COMPARTAMOS FINANCIERA

Embed Size (px)

DESCRIPTION

PLANEAMIENTO ESTRATEGICO

Citation preview

HISTORIA

Nuestros primeros pasos los dimos en 1992, a travs de la ONG Habitat Arequipa Siglo XXI. Un grupo de empresarios arequipeos liderados por el Ing. Percy Tapia, impulsaron un proyecto cuyo objetivo era facilitar viviendas dignas a grupos de peruanos, principalmente migrantes de escasos recursos con el fin de alcanzar mejoras reales en su calidad de vida.

En este afn la ONG reuni empresarios experimentados, compatriotas que comprendieron la fuerza de transformacin que traan consigo, con herramientas escasas, pero de gran valor: ingenio y voluntad a toda prueba.

Hbitat Arequipa desde el inicio utiliz procedimientos bancarios, para que sus clientes asuman valores, como responsabilidad y cumplimiento.

Nuestros clientes, comprendieron la importancia de asumir un compromiso y cumplirlo oportunamente, entendieron que ello era parte importante de su patrimonio, as como de las garantas que a futuro podran ofrecer.

Pronto nos convertimos en un vehculo de desarrollo realmente efectivo, una pequea locomotora de progreso. En 1998, se constituy la Edpyme Crear Arequipa, siendo la entidad ms pequea de todo el sistema financiero nacional

La Filosofa Compartamos es nuestra forma depensar y actuarSomos un grupo de empresas comprometidas con el propsito de erradicar la exclusin financiera de la base de la pirmide en Amrica, aspiramos a generar valor social, econmico y humano para las personas a travs de la inclusin financiera.VALOR SOCIALCreciendo para ofrecer oportunidades de inclusin financiera al mayor nmero de personas en el menor tiempo posible y compartiendo los beneficios con las comunidades donde trabajamos.VALOR ECONMICOConstruyendo modelos comerciales innovadores, eficientes y rentables, de los que todos se puedan beneficiar.VALOR HUMANOConfiando en toda persona, en su disposicin para crecer y autorrealizarse, para ser mejor y con educacin financiera utilizar los servicios financieros en su beneficio.

MISINSomos una empresa financiera comprometida con el desarrollo de los sectores populares, generndoles nuevas oportunidades basados en innovacin y eficacia en gran escala y valores cooperativos,Brindamos el mejoramiento continuo a nuestros clientes, estando asi en constante innovacin gen

VISIN

Para el 2020 seremos la empresa lder en finanzas populares,estando asi en constante innovacin brindanto crditos,servicios de ahorros y seguros, expandindonos as a nivel nacional en el sector financiero.

CDIGO DE TICAIgualdad con todas las personas, nadie es mas que otro .Equidad de gnero.Construimos relaciones respetuosas entre colaboradores, cliente y socios.El servicio al cliente es nuestra razn de ser.Evitar la crtica y la burla entre colaboradores.Los colaboradores actuarn de manera transparente en todas sus operaciones.Debern evitar su participacin en actividades que no coincidan con sus funciones.No se deber participar directamente en la contratacin de familiares.No se deber relacionarse sentimentalmente entre colaboradores y clientes.No se deber aceptar invitaciones, regalos de nuestros clientes.No se deber consumir bebidas alcoholicas en horas de trabajo.No se atender a clientes que sean familiares.No se maltratar verbalmente entre colaboradores.No se daar la imagen de los compaeros.No se deber ocasionar peleas fuera de la empresa usando uniforme.No se deber usar recursos econmicos para beneficio personal.Ser puntual.No se recibir documentacin o paquetes sin saber su procedencia.No se dejar documentacin al alcance de terceras personas.No se deber tener un empleo fuera, ya que afecta el cumplimiento de sus obligaciones.No se deber sustraer dinero de las cuentas de los clientes.No se deber falsificar documentos.No se deber obligar al cliente a realizar pagos anticipados.No se deber hacer mal uso de la movilidad asignada.No se ingresar a domicilios de clientes por motivo de cobranza.No se deber sustraer bienes muebles como garanta.Guardar discrecin ante confidencia personales.No se deber vender o llevar productos distintos a los que ofrece nuestra financiera.Emplear vocabulario correcto y adecuado.

VALORES 1.-Serviazgo: brindando atencin y asesora de calidad.2.- Integracin: promoviendo la capacitacin espiritualidad, fsico, social e intelectual de nuestros coloaboradores.3.-Unidad: consolidar el trabajo en equipo formando la unidad que erradique la exclusin financiera.4.-Compromiso: manteniendo el amor por el trabajo con honestidad cumpliendo metas y logrando objetivos con asesora de desarrollo. ANALISIS FODAINTERNOFORTALEZAS Ofrece diversos productos financieros asus clientes deacuerdo a sus necesidades Posee una marca e imagen posicionada en el mercado Buen equipo de trabajo.DEBILIDADES El financiamiento por medio de depsitos es bajo. Falta de supervisin en el control interno.OPORTUNIDADES Llegar a diversificar sus servicios mejorando la calidad. Puede realizar adquisiciones y fusiones aumentando su participacin en la demanda de sus servicios. Realizar proyectos de expansin. Abrir nuevas sucursalesen cajeros automticos.AMENAZAS El entorno es inestable y su situacin poltica es frgil. Crisis econmica mundial.

ANALISIS PESTEC

a. Fuerzas Polticas:-Accesos al secreto bancario permitir apoyo en la fiscalizacin del financiamiento de partidos polticos.La UIF busca frenar la influencia de delitos como el narcotrfico u otros hecho ilcitos que puedan darse en los procesos electorales.Fuente: Diario GESTION, 3 de marzo 2015-Ministro de economa iniciara maana en new york reuniones con inversionistas.El ministro Alonso Segura se reunir con alrededor de 50 de los principales inversionistas extranjeros, con el objetivo de promoverlas fortalezas de la economa peruana y las ventajas de invertir en instrumentos de deuda del pas, informo (MEF).Fuente: Diario Gestin, 15 de marzo 2015.

b. Fuerzas Econmicas:-Crdito al sector privado en soles se incremento 23% en enero.El incremento del dlar crecio un punto porcentual (del 22% al 23%) informo el BCRP.Fuente:diario gestin 26 de febrero 2015.-FMI: Per liderar crecimiento econmico en amrica latina en el 2015.La economa peruana empezara a repuntar en el segundo trimestre del ao y registrara el mayor crecimiento en america latina en 2015, proyecto hoy el representante residente del fondo monetario internacional (FMI) en el Peru, Alejandro Santos.Fuente: RPP noticias,26 de febrero 2015.

c. Fuerzas Sociales:-Expertos de Corea del Sur llegan a Lima para mejorar el Servicio del Empleo del MTPECon la finalidad de mejorar, en trminos de efectividad y eficiencia, lleg a nuestra capital una misin de expertos de Corea del Sur gracias al apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).Diario Gestin, Martes, 24 de marzo del 2015.d. Fuerzas Tecnolgicas:-Facebook, Apple y Samsung entran en la oferta de pagos online.Esta semana, Facebook lanz su nueva herramienta de pagos en lnea a travs de Messenger, su plataforma de chat a la que tienen acceso 1.350 millones de personas en todo el mundo y desde la que ahora se pueden realizar transacciones monetarias.Diario Gestin, Martes, 24 de marzo del 2015-Disminucin del PBI farmacutico obedece a desinters en innovacin, ciencia y tecnologaEn los ltimos aos, la baja de la industria farmacutica en el Per viene dndose, principalmente por falta de inters en los mbitos de la innovacin, ciencia y tecnologa, seal el ex presidente de Adifan, Jos Enrique Silva.Diario Gestin, Lunes, 16 de marzo del 2015

e. Fuerzas ecolgicas:-MEF aprueba prstamo con el BIRF para atender posibles desastres naturalesSegn el MEF, Este crdito tendr un plazo de unos de tres aos, renovables por cuatro veces, hasta por 15 aos y se amortizar en cuotas semestrales consecutivas.Diario Gestin, Sbado, 21 de marzo del 2015-Per Regiones: Amazona y Ecologa generar negocios por unos S/. 250,000El titular de Canatur, Jorge Jochamowitz, dijo que dicha cifra podra triplicarse en el transcurso del 2015 y estim en 10% el crecimiento de la actividad turstica para el prximo ao.Diario Gestin, Martes, 04 de noviembre del 2014