3
miércoles 10 de abril de 2013 / Nº 1.593 N LA VOZ DE ULTIMA ESPERANZA Natalino El O P10. Gremio informará a la Cámara Nacional del Comercio Detallista que las citadas empresas ofrecen productos exentos de Iva por medio de licitaciones del Mercado Público. Comerciantes acusan competencia desleal de los usuarios de Zona Franca de Punta Arenas Paro de Integra Las funcionarias de los dos jar- dines infantiles y sala cuna que administra la fundación Integra en Puerto Natales, se sumaron ayer al paro de actividades que a nivel nacional realizó esta organismo. La medida es en rechazo al decreto 115, que dispone que las funcionarias tengan que atender a 25 niños, 10 más que antes. Esta normativa im- plicaría, según las parvularias, una sobrecarga laboral y una merma en las técnicas de tra- bajo con los menores, explicó Claudia Levicoy, delegada del sindicato del Jardín Infantil Hielos Patagónicos, donde 16 funcionarias atienden a 68 niños. Por su parte, la delegada del sindicato del Jardín Infantil Los Conejitos, Nancy Vidal -que atiende a 42 niños- expresó que se mantendrían durante la tarde de ayer en espera del re- sultado del paro que se efectuó a nivel nacional. Antes del me- diodía de ayer, las funcionarias y funcionarios se manifestaron en la Plaza de Armas Arturo Prat, de Puerto Natales. Gabriel Leiva

competencia desleal de los usuarios de Zona Franca de ... · miércoles 10 de abril de 2013 / Nº 1.593 N LA VOZ DE ULTIMA ESPERANZA ElNatalino O P10. Gremio informará a la Cámara

  • Upload
    others

  • View
    7

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: competencia desleal de los usuarios de Zona Franca de ... · miércoles 10 de abril de 2013 / Nº 1.593 N LA VOZ DE ULTIMA ESPERANZA ElNatalino O P10. Gremio informará a la Cámara

miércoles 10 de abril de 2013 / Nº 1.593

NLA VOZ DE ULTIMA ESPERANZA

NatalinoEl

O P10. Gremio informará a la Cámara Nacional del Comercio Detallista que las citadas empresas ofrecen productos exentos de Iva por medio de licitaciones del Mercado Público.

Comerciantes acusan competencia desleal

de los usuarios de Zona Franca de Punta Arenas

Paro de IntegraLas funcionarias de los dos jar-dines infantiles y sala cuna que administra la fundación Integra en Puerto Natales, se sumaron ayer al paro de actividades que a nivel nacional realizó esta organismo.La medida es en rechazo al decreto 115, que dispone que las funcionarias tengan que atender a 25 niños, 10 más que antes. Esta normativa im-plicaría, según las parvularias, una sobrecarga laboral y una merma en las técnicas de tra-bajo con los menores, explicó Claudia Levicoy, delegada del sindicato del Jardín Infantil Hielos Patagónicos, donde 16 funcionarias atienden a 68 niños. Por su parte, la delegada del sindicato del Jardín Infantil Los Conejitos, Nancy Vidal -que atiende a 42 niños- expresó que se mantendrían durante la tarde de ayer en espera del re-sultado del paro que se efectuó a nivel nacional. Antes del me-diodía de ayer, las funcionarias y funcionarios se manifestaron en la Plaza de Armas Arturo Prat, de Puerto Natales.

Gab

riel

Lei

va

Page 2: competencia desleal de los usuarios de Zona Franca de ... · miércoles 10 de abril de 2013 / Nº 1.593 N LA VOZ DE ULTIMA ESPERANZA ElNatalino O P10. Gremio informará a la Cámara

El Natalino10 miércoles 10 de abril de 2013 La Prensa Austral La Prensa Austral El Natalino 31miércoles 10 de abril de 2013

MANUEL BULNES 655FONO: (56-61) 411158

FAX: (56-61) 411943E-mail: [email protected]

www.chileanpatagonia.com/florence

HABITACIONES CON BAÑO PRIVADO,

CALEFACCION CENTRAL, ESTACIONAMIENTO PRIVADO

La Cámara de Co-mercio de Puerto Natales criticó la participación de los usuarios de Zona

Franca de Punta Arenas, en las licitaciones del Mercado Público (Chile Compra) con productos exentos del pago del Iva, por considerarlo una competencia desleal.

Indicaron en una declara-ción pública que informarán a la Cámara Nacional del Co-mercio Detallista, respecto a la participación de empresas usuarias de Zona Franca, que en las licitaciones del Mercado Público, más conocido como Chile Compra, ofrecen produc-tos exentos de Iva.

También solicitarán a los servicios públicos que se absten-gan de elegir dichos productos, pues atentan contra la igualdad de oportunidades de una eco-

nomía de libre mercado. “Además que dichas com-

pras se alejan del espíritu de transparencia que el sistema procura asegurar para todos los proveedores”, acotó la Cámara en su declaración.

Por otra parte, los comer-ciantes natalinos se refirieron a la controversia conocida a

través de los medios de comu-nicación entre los comerciantes usuarios de Zona Franca y la sociedad administradora del recinto.

Sobre el particular, mani-festaron que se hacía evidente que por medio existían intere-ses económicos, cuya defensa “poco o nada interesa a la gran

mayoría de los ciudadanos de la región”.

Agregan que “bien es sabido que históricamente el recinto amurallado fue establecido para el desarrollo industrial de Magallanes, cuestión que se desperfiló en el tiempo, transfor-mándose el lugar en un centro comercial. Ello privilegió a los

comerciantes de su interior, por la posibilidad de vender sin impuestos, con respecto al resto del comercio establecido”, pun-tualizó la Cámara de Comercio de Puerto Natales.

Sobre la consulta efectuada por los comerciantes usuarios de Zona Franca al Servicio de Impuestos Internos sobre aspectos de la legalidad de impuestos no cancelados por la sociedad administradora, dijeron que “desearíamos que el Servicio de Impuestos Inter-nos, diera respuesta también

respecto a la legalidad de firmas comerciales, usuarios del recin-to franco, que comercializan mercaderías sin Iva en nuestra ciudad (Puerto Natales).

Precisa la Cámara, que lo último se realiza a través de la de-nominada “venta por encargo”, que consiste en que un compra-dor solicite a firmas establecidas en Puerto Natales que le traigan de Zona Franca mercaderías no gravadas por el Iva, por provenir del recinto franco.

Ello -de acuerdo a los co-merciantes natalinos- atenta contra la libre competencia. Señalan que “podrá esgrimirse que se favorece en precios a los compradores, pero ante tratamientos tan desiguales, el Estado está obligado a esta-blecer políticas tributarias que igualen a todos los actores establecidos en el mercado”, concluye la declaración.

En pleno proceso se en-cuentra la labor de difusión en la comunidad del Plan Cuadrante de Seguridad Preventiva, con la entrega de los nombres de cada uno de los delegados encargados de cuadrante y sus respectivos números telefónicos.

La ciudad se dividió en dos cuadrantes, separados por la Avenida Santiago Bue-ras. El Cuadrante Nº 1, que va de la avenida mencionada a la Costanera Pedro Montt, quedó a cargo del suboficial José Araya, cuyo teléfono de contacto es el 66882249.

El Cuadrante Nº2, que va de la Avenida Santiago Bueras hacia el cerro, quedó a cargo

del suboficial José Chacón, quien puede ser ubicado en el fono 66882244.

El Plan Cuadrante fue implementado en Puerto Natales el 5 de octubre del año pasado. Durante este periodo se procedió a definir los cuadrantes, delegados y teléfonos celulares asignados.

El delegado tiene como objetivo comunicarse e inte-grarse con los vecinos, crean-do lazos de cooperación, participando en programas y actividades junto a ellos.

Es por ello que pasa a ser la cara visible de la institu-ción policial y quien entrega las primeras respuestas a las demandas de seguridad,

indicó el comisario, mayor Jorge Muñoz.

Respecto a los teléfonos celulares, éstos fueron de-bidamente asignados y en la actualidad se realiza una campaña para darlos a cono-cer a la ciudadanía, a fin que ante cualquier requerimiento puedan tomar contacto en forma directa con el personal que se encuentra de servicio en la población.

Asimismo, en esta cam-paña de difusión se están entregando antecedentes respecto del funcionario designado como Delegado de Cuadrante.

Con la división de la ciu-dad en dos cuadrantes, se

busca también disminuir los tiempos de respuesta ante procedimientos policiales, y con ello mejorar la percep-

ción de seguridad ciudadana, agregó el oficial.

Sumado a lo anterior se encuentra la labor que

ejecuta el Retén Móvil, que atiende aquellos sectores más alejados del sector céntrico de la ciudad.

En las licitaciones del Mercado Público

Comerciantes acusan competencia desleal de los usuarios de Zona Franca •Gremio informará a la Cámara Nacional del Comercio Detallista que empresas usuarias de Zona Franca

ofrecen productos exentos de Iva por medio de licitaciones del Mercado Público.

Nombres de delegados y teléfonos de contacto

Inician labor de difusión de Plan Cuadrante de Seguridad Preventiva

Entre los vecinos se está distribuyendo el tríptico con la información sobre el Plan Cuadrante.

Gen

tile

za C

arab

iner

os

“Dichos productos, pues atentan contra

la igualdad de oportunidades

de una economía de libre mercado”

Reanudó su atención en forma normal el Centro de Salud Familiar (Cesfam) municipal de Puerto Natales, tras haber para-lizado el viernes por problemas en la calefacción.

Durante el fin de semana, la empresa Impa instaló una caldera en forma provisoria en el recinto. Este jueves realizará la instalación definitiva.

El tema de la calefacción se encuentra superado y la aten-ción se realiza en forma normal.

El problema mencionado fue el que rebalsó el vaso, de una serie de deficiencias que

se venían presentando en el tiempo en el mencionado es-tablecimiento.

Lo anterior fue tratado con el secretario general de la Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención al Menor, Alejandro Velásquez, a quien le entregaron un petitorio con 14 puntos.

En el encuentro se elaboró un calendario con los plazos de respuesta a cada una de las demandas. Algunas deben subsanarse en los próximos días, y otras debieran tener solución en el transcurso del año.

La vocera de los trabaja-dores, la nutricionista María Soledad Zárate Rubio, expresó al respecto que “tenemos plena confianza que obtendremos resultados positivos, de acuerdo a lo que nos hemos compro-metido mutuamente con el empleador”, dijo.

Por su parte, la Corpo-ración Municipal a través de un comunicado de prensa informó que se comenzarán a reprogramar las horas de atención que los usuarios perdieron por el paro de ac-tividades del vienes pasado.

El próximo año de-biera estar en ple-no funcionamiento la conexión marí-tima entre Puerto

Natales y Caleta Tortel.Con esa esperanza re-

tornó a Ultima Esperanza, el vicepresidente de la Cá-mara de Turismo, Teobaldo Ruiz, luego de participar en una reunión de la Comisión Especial de Zonas Extremas del Senado.

En el encuentro se ma-nifestó la necesidad de con-tinuar la Carretera Austral, que hoy llega hasta Tortel. Por ello, el alcalde de dicha localidad, Bernardo López, in-formó que ya presentaron un

proyecto para contar con una rampa para transbordadores, que debiera estar terminada el próximo año.

De ser así se contaría con la intención del empresario naviero, Luis Kochifas, de destinar un transbordador para unir ambas localidades.

Teobaldo Ruiz expresó que “fue tan buena la acogida que podríamos tener una res-puesta muy pronto. Así como nosotros lo vimos, pensamos que el próximo año ya podría estar todo funcionando”.

Reconoció que ha exis-tido culpa de parte de las autoridades como de los gremios en no ser favorecidos con el conocido proyecto de

conectividad austral.Al respecto dijo que pro-

vincias como Llanquihue y Chiloé han aprovechado muy bien esos recursos, a diferen-cia de Ultima Esperanza.

Incluso mencionó un ins-trumento, que se denomina Plan Piloto, y que permite destinar recursos del Estado para la ejecución de proyec-tos en ciernes, el cual una vez consolidado se traspasa al sector privado.

Por ello reconoció que “en definitiva nunca se había hecho un planteamiento preciso y conciso. Ahora se unieron voluntades. Creo que por fin tocamos la puerta adecuada”.

Como preocupante, ca-lificó la encargada de la Unidad de Medio Ambiente de la municipalidad, Pilar Irribarra, la falta de concien-cia medioambiental en la comunidad natalina.

Irribarra destacó el fun-cionamiento y el trabajo que ha sostenido la munici-palidad, en la coordinación de trabajos de limpiezas y ordenamientos.

A través de un comuni-cado de prensa, manifestó que la falta de conciencia de la comunidad es preocupan-te, ya que se ha trabajado fuertemente en campañas para aminorar los microba-surales, y lamentablemente siguen apareciendo nuevos focos.

Apuntó que las insti-tuciones cumplen un rol fundamental para frenar estas situaciones. Ello habría motivado convocar a una reunión donde además de la mencionada Unidad de Medio Ambiente del mu-nicipio, participaron repre-sentantes de la oficina local de la secretaría de Salud y Carabineros.

La encargada de la Uni-dad de Medio Ambiente del municipio señaló que el

encuentro entre las insti-tuciones que participaron de la reunión, fue positiva y necesaria, ya que desde la base de dicho encuentro se estableció coordinar diver-sos trabajos ligados al medio ambiente.

“Nuestro municipio está enfocado en que la ciudad sea una ciudad ejemplar en el aspecto medioambien-tal, y para ello los diversos servicios se deben apoyar y coordinar en bien de la comunidad”, indicó Pilar Irribarra.

Las instituciones partici-pantes del encuentro deter-

minaron coordinar ciertos procesos de fiscalización ambiental en la comuna, con el fin de proporcionar a los vecinos una mejor informa-ción y orientación en caso de algún hecho que afecte la calidad de vida y el medio ambiente, tales como micro-basurales, ruidos molestos, problemas con perros, malos olores, entre otros.

El municipio se encuen-tra trabajando en el estudio de una ordenanza municipal de medio ambiente, bus-cando principalmente un ordenamiento en el manejo de los residuos.

Superado problema de calefacción

Cesfam reanudó su atención al público

Califican de preocupante la falta de conciencia medioambiental en la comunidad

Senado estudia el tema

Avanza proceso de conectividad entre Puerto Natales y caleta Tortel

En la Comisión de Zonas Extremas del Senado se analizó el tema de la conexión austral.

Gen

tile

za S

enad

o

Municipio, Salud y Carabineros se reunieron para coordinar su labor en la fiscalización del respeto de las normas medioambientales.

Gen

tile

za m

unic

ipio

En forma normal se reanudaron las atenciones en el Cesfam.

Gab

riel

Lei

va

Page 3: competencia desleal de los usuarios de Zona Franca de ... · miércoles 10 de abril de 2013 / Nº 1.593 N LA VOZ DE ULTIMA ESPERANZA ElNatalino O P10. Gremio informará a la Cámara

El Natalino32 miércoles 10 de abril de 2013 La Prensa Austral

Corresponsalía, Distribución y Publicidad:Tomás Rogers Nº143 Fono 411260 Puerto Natales - Ultima Esperanza

Domicilio Punta Arenas: Waldo Seguel Nº636

Director , Gerente general y Representante Legal:Francisco Karelovic C.NatalinoEl

�Ramón Arriagada Sociólogo

Nuestra marginalidad

De no mediar políticas públicas de real trascendencia en el próximo Censo de Población y Vivienda, constataremos para Magallanes un decrecimiento de su población. Con motivo de la publicación de los resultados preliminares de la últi-ma medición de población, enfatizamos en esta misma columna, las mezquinas perspectivas de desarrollo económico en territorios despoblados.

Sumemos a lo anterior la tendencia al envejecimiento de nuestros habitan-tes. Si en el censo anterior, existía un total de 48 personas de 60 o más años por cada 100 menores de 15 años, ahora existen 72 adultos mayores por cada 100 menores de 15 años. El avan-zar en la edad, disminuye la capacidad física y de emprendimiento. Los viejos campesinos se están marchando a las ciudades. Es por ello que las comunas rurales como Torres del Payne, o los puestos ganaderos se están quedando vacíos.

¿Qué decir de nuestra marginalidad natalina? Por muchos años, las condi-ciones del hospital local no permitieron nacimientos de nuevos relevos pobla-cionales. Cuando se dieron a conocer los resultados preliminares del Censo 2012, escuché opiniones no sólo de vecinos, sino también de autoridades, opinando que la medición poblacional estaba mal hecha. Hay cosas que no encajan para el conocimiento común; si ha aumentado el número de casas, si aumentan los embarazos adoles-centes, si ha aumentado la llegada de “habitantes”… ¡Por qué Puerto Natales no supera la barrera, hace treinta años autoimpuesta de los veinte mil pujantes colonizadores! La aguja no se movió de los 18.500 pobladores.

La respuesta sólo la pueden entregar los estudios sistemáticos de demografía. Desde el interior del sitio de los sucesos, como observador participante, puedo contribuir con una constatación socio-lógica. Definitivamente Puerto Natales, atrae visitantes, pero no atrae población. Las personas en la satisfacción de sus ne-cesidades, no sólo viven de cuestiones que llenan el espíritu o del aire puro.

Tengo la convicción que nuestra autocomplacencia nos ha llevado a la resignación. En un territorio de colo-nización hemos dejado de ser sujetos activos. Ya ni siquiera reparamos de si quien llega con la solución a nuestra problemática, sabe de nosotros.

¿Quién ha realizado una medición sistemática de los muchos residentes que se marchan buscando nuevas expectativas para sus destinos? Cues-tiones tan impresentables como nuestra conectividad pordiosera, nuestra edu-cación compasiva y una salud cicatera, jamás retendrán población.

Todos necesitamos un lugar cómo-do para depositar en él nuestros sueños.

Recepción de soldados conscriptos •EnlasdependenciasdelRegimientoLancerosserealizólarecepcióndelcontingentedesoldadosconscriptos,porpartedelmandodeestaunidadmilitar.Enlaocasión,susfamiliarespudieronconocerlasinstalaciones

dondesushijospermaneceránduranteunaño.

Cabo 1º Jorge Santibáñez, cabo 2º Víctor Ordóñez, soldado conscripto Jorge Salazar, soldado conscripto Marcelo Pizarro, cabo 1º Cristián Pérez, cabo Helmut Nilian Aravena y cabo 2º Miguel Arel Aravena.

Antonella García (en brazos), David García Arriagada, mayor Juan Hiriart, soldado conscripto Cristián Ruiz, Marcela Alveal, David García Alveal y Constanza García.

Subteniente Pablo Flores, Elma Chiguay, soldado conscripto Germán Chiguay, Flor Paredes, Sofía Andrade, Priscila Valenzuela, María Chiguay.

Soldado conscripto Víctor Mancilla Ruiz, Camila Imio Paredes, comandante del Regimiento Lanceros, coronel Carlos Novoa Vergara, María Ruiz, Víctor Mancilla Pardo, Karina Mancilla (adelante) e Iván Mancilla.

Rosa Mayorga, teniente Felipe Mosso, Miriam Muñoz, Carlos Almonacid, 2º comandante del Regimiento Lanceros, teniente coronel Antonio Villaseca, soldado conscripto Daniel Almonacid, Jocelyn Muñoz y Diego Almonacid.

José Díaz, Matías Mancilla (en brazos), Carmen Mancilla y teniente Fernanda Contreras.

Foto

s G

abri

el L

eiva