14
COMPETITIVIDAD REGIÓN BRUNCA

COMPETITIVIDAD

  • Upload
    babu

  • View
    29

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

COMPETITIVIDAD. REGIÓN BRUNCA. PORQUE COMPETITIVIDAD EN LA REGIÓN BRUNCA?. Concentración económica en pocas empresas agrícolas Indicadores de Desarrollo Social y Económico críticos. Pocas fuentes de empleo de buena calidad Infraestructura deficiente. Baja cobertura en servicios. - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: COMPETITIVIDAD

COMPETITIVIDADREGIÓN BRUNCA

Page 2: COMPETITIVIDAD

PORQUE COMPETITIVIDAD EN LA REGIÓN BRUNCA?

• Concentración económica en pocas empresas agrícolas

• Indicadores de Desarrollo Social y Económico críticos.

• Pocas fuentes de empleo de buena calidad• Infraestructura deficiente.• Baja cobertura en servicios. • Bajos índices en educación.

Page 3: COMPETITIVIDAD

QUE ES COMPETITIVIDADES GENERAR UNA DIFERENCIACIÓN

VENTAJOSA.

PARAGENERAR CRECIMIENTO ECONÓMICO Y

EMPLEOFAVORECER EL DESARROLLO DE LA REGIÓN

A TRAVÉS DEGOBERNANZA EFICIENTEMEJORES CONDICIONES PARA LA INVERSIÓN

Y EL CLIMA DE NEGOCIOSMEJORES CAPACIDADES EMPRESARIALES

Page 4: COMPETITIVIDAD

QUE REQUIERE

VOLUNTAD DE LOS ACTORES

COMPROMISO

ORGANIZACIÓN

TRABAJO CON VISIÓN REGIONAL

Page 5: COMPETITIVIDAD

QUIENES SON PROTAGONISTAS PARA IMPULSAR LA COMPETITIVIDAD

SECTOR PRIVADO

SECTOR PÚBLICOSECTOR DE INSTITUCIONALIDAD PÚBLICA

REGIONALMUNICIPALIDADES

SECTOR ACADÉMICO

Page 6: COMPETITIVIDAD

COMO ORGANIZARSE

CONSEJO DE COMPETITIVIDAD

Busca responder a la necesidad de crear un foro permanente con propuestas de política

pública que incorporen las visiones y necesidades de los diferentes sectores y que en conjunto proponga las líneas estratégicas

de acción para el desarrollo de la competitividad en la región.

Page 7: COMPETITIVIDAD

PROPONER POLÍTICA PÚBLICA EN MATERIA DE COMPETITIVIDAD

CONSEJO DE COMPETITIVIDAD

Identificar e integrar las necesidades sectoriales para el desarrollo regional en materia de competitividad

Identificar y proponer líneas de acción estratégica que hayan sido elegidas en consenso democrático y que tengan impacto en

MAYOR EFICIENCIA DE LAS ORGANIZACIONES DE GOBIERNO MEJORES CONDICIONES PARA LA INVERSIÓN Y EL CLIMA DE

NEGOCIOS MEJORES CAPACIDADES EMPRESARIALES

Facilitar la orientación que deben seguir los actores sociales en la

dirección que debe tomar un esfuerzo regional para el crecimiento económico y el desarrollo social.

Page 8: COMPETITIVIDAD

COMPETITIVIDADQUE?

DIFERENCIACIÓN VENTAJOSA.

PARA QUE?GENERAR CRECIMIENTO ECONÓMICO

FAVORECER EL DESARROLLO DE LA REGIÓN

COMO?GOBERNANZA EFICIENTE

MEJORA EN EL CLIMA DE NEGOCIOSMEJORA DE LAS CAPACIDADES EMPRESARIALES

ORGANIZÁNDONOS COMO?FORO MULTISECTORIAL: CONSEJO DE COMPETITIVIDAD

PRODUCIENDO QUE?PROPUESTAS DE POLÍTICA PÚBLICA PARA EL DESARROLLO DE

LA COMPETITIVIDAD

Page 9: COMPETITIVIDAD

CONSEJO DE COMPETITIVIDAD

La idea nace en septiembre del 2010 en el marco de reuniones del PC y de la Red de

apoyo PYMEEn enero del 2011 la Sra Ministra del MEIC , Mayi Antillón, formaliza la iniciativa de crear

el Consejo de Competitividad

Page 10: COMPETITIVIDAD

TAREAS PENDIENTES PARA EL FORTALECIMIENTO DEL CONSEJO DE COMPETITIVIDAD

PRINCIPIOS DEL CC.Enfoque estratégico regional.Marco de la competitividad.Trabajo en consenso.PRODUCTOAgenda consensuada de competitividad para la

región Brunca y propuesta de políticas públicas necesarias.

ORGANIZACIÓNComité facilitador (MEIC, MAG, MIDEPLAN,

FEDEMSUR, JUDESUR)Facilitador técnico: PC

Page 11: COMPETITIVIDAD

TAREAS PENDIENTES PARA EL FORTALECIMIENTO DEL CONSEJO DE COMPETITIVIDAD

METODOLOGÍA(Ver flujo de procesos)

ESTABLECER LA OPERACIÓNFrecuencia de reunionesSeguimiento a acuerdosConvocatoriaEtc.

Page 12: COMPETITIVIDAD

Proceso de elaboración

TrabajoPrevio

Revisión de Indicadores

Taller Indicadores

Críticos

Talleres de agendas

sectoriales Sector Público Regional

Talleres de agendas

sectoriales Sector Municipal

Talleres de agendas

sectoriales Sector privado

Talleres de agendas

sectoriales Sector Académico

Evaluación e Integración de las agendas sectoriales

Diseño de la propuesta de

Política Pública de

competitividad

Validación de la Agenda regional

Consulta Ampliada sobre

Políticas Públicas

Estrategia de Fortalecimiento

de la competitividad

regional

ETAPA 1 ETAPA 2 ETAPA 3

ETAPA 4

ETAPA 5

Page 13: COMPETITIVIDAD

RESULTADOS DE HOYSE REVISA EL CONCEPTO DE COMPETITIVIDADSE VISUALIZA LA NECESIDAD DE

COMPROMISO Y SE ACUERDA UN MECANISMO PARA FORMALIZAR LA PARTIIPACIÓN.

SE ACUERDA UNA ESTRUCTURA PARA FUNCIONAMIENTO Y SOSTENIBILIDAD DEL CC

SE CALENDARIZAN LAS ACTIVIDADES SIGUIENTES:TALLER DE SENSIBILIZACIÓNFORMALIZACIÓN INSTITUCIONAL DE

COMPROMISO.PRÓXIMA REUNIÓN

Page 14: COMPETITIVIDAD

GRACIAS