140
Acrósticos I m á - genes imagi- nables Caligra- mas El hombre tornillo Comics ¡Soy una patata! La niña de plas- tilina Animales fantásticos O b - jetos extraños. Historias libres

compilacion silviasan 23 10 2012

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: compilacion silviasan 23 10 2012

1

Acrósticos I m á -g e n e s i m a g i -n a b l e s Caligra-mas El hombre tornillo Comics ¡Soy una patata! La niña de plas-tilina Animales fantásticos O b -j e t o s extraños. Historias libres

Page 2: compilacion silviasan 23 10 2012

2

© Ilustración de portada: Juanjo Viota©Prólogo: Silvia San Vicente© ed barrio, Santander, 2012

https://20navajasuiza10.wordpress.com/category/libros/

Page 3: compilacion silviasan 23 10 2012

3

¿Y si las historias para niños fuerande lectura obligatoria para los adultos?

¿Seríamos realmente capaces de aprender lo que,desde hace tanto tiempo, venimos enseñando?

José Saramago

Page 4: compilacion silviasan 23 10 2012

4

Page 5: compilacion silviasan 23 10 2012

5

Contando HistoriasEscribir no es un cuento ¿o sí?

Escribir es un acto de reflexión, de placer, de diver-sión y entretenimiento. Implica también ser un

buen lector o una buena lectora. Por otra parte, aunque parezca simple, a escribir se aprende escribiendo, lo que nos obliga a poner en juego todos nuestros conocimientos del idioma y a aplicarlos correctamente.

Así nace este pequeño taller, como un acercamiento a la escritura creativa, con el objetivo de apreciar el lengua-je y de utilizarlo en la creación de textos, jugando con las palabras, viendo la manera de estructurar las historias y de llevarlas al papel del modo más satisfactorio posible.

Y de todo ello ha resultado esta edición que ahora tenéis entre vuestras manos, una muestra del trabajo rea-lizado por alumnos y alumnas de 1º de ESO, un conjunto de historias e ilustraciones que han nacido a raíz de varias y diferentes propuestas.

Vaya desde aquí mi felicitación a sus jóvenes autores y autoras y el ánimo para que sigan escribiendo.

Silvia San Vicente

Page 6: compilacion silviasan 23 10 2012

6

Page 7: compilacion silviasan 23 10 2012

7

Índice1. Acróstico. A. LLano ................................................. 13 2. Acróstico. É. Simba ................................................ 14 3. Acróstico. N. Núñez ............................................... 154. Acróstico. S. Bouras ................................................. 16 5. El gusanito. A. Panizo ............................................ 196. El pájaro de bronce. A. Martínez. ......................... 207. Musculitos. J. Zambudio ........................................ 218. La plumita. R. Gutiérrez. ........................................ 22 9. El pelo mágico. S. Bouras ....................................... 23 10. Caligrama. A. Llano .............................................. 2611. Caligrama. J. Zambudio ........................................ 2612. Caligrama. A. Martínez ......................................... 2613. El hombre tornillo. A. Baranda ............................ 2914. El hombre tornillo. N. Mayor ............................. 30 15. El hombre tornillo. É. Simba ................................. 3116. El hombre tornillo. D. Romano ........................... 3217. El hombre tornillo. C. Turégano .......................... 3318. El cómic. A. Martínez ........................................... 36 19. El cómic. S. Bouras ............................................... 36 20. El cómic. N. Núñez ............................................. 36 21. El cómic. A. Panizo ............................................... 36 22. El cómic É. Simba ................................................. 36 23. El cómic. J. Zambudio .......................................... 3624. El cómic. C. Turégano .......................................... 3625. El cómic A. Baranda ............................................ 36 26. El cómic D. Romano ............................................ 36 27. La patata. A. Panizo .............................................. 3928. ¡Soy una patata! A. Martínez .............................. 40 29. ¡Soy una patata! C. Cantera .................................. 41 30. La niña patata. C. Turégano ................................ 4231. ¡Soy una patata! D. Romano ................................ 43 32. ¡Soy una patata! J. Zambudio ............................. 4433. La patata Lucía. N. Mayor .................................... 45 34. Soy una patata. N. Núñez .................................... 46 35. La niña de plastilina. A. Panizo ............................ 4936. La niña de plastilina. A. Martínez ......................... 5237. La niña de plastilina. D. Romano .......................... 5138. La niña de plastilina. É. Simba ............................... 53

Page 8: compilacion silviasan 23 10 2012

8

39. La niña de plastilina. J. Tejido ............................. 53 40. Las niñas de plastilina. J. Zambudio ................. 5441. La niña de plastilina. N. Mayor .......................... 55. 42. La niña de plastilina. R. Gutiérrez ..................... 56 43. La niña de plastilina. S. Bouras ........................... 57 44. La niña de plastilina. S. Cuesta ............................ 58 45. Animales extraños. A. Panizo ............................ 61. 46. Animales fantásticos. A. Baranda ....................... 6247. Animales fantásticos. A. Fernández ................... 6348. El elefigato. A. Martínez .................................... 64 49. El peringüino. A. Llano ...................................... 65 50. Animales fantásticos. C. Cantera ...................... 66. 51. Animales fantásticos. C. Turégano ..................... 67. 52. El gafanteburón. D. Romano .............................. 68 53. Animales fantásticos. É. Simba .......................... 69. 54. Animales fantásticos. J. Zambudio .................... 70 55. El tibuperro. N. Mayor ....................................... 7156. Pegato. N. Núñez ............................................... 72 57. El ardigre. S. Bouras ............................................. 73 58. Tigrato. S. Cuesta ................................................ 7459. El ordemóvil. A. Panizo ..................................... 7760. Objetos extraños. A.Baranda ............................. 7861. El ordewáter. A. Martínez .................................. .79 62. La ordenadora. A. Llano .................................... 80 63. La telepla. C. Turégano ....................................... 81 64. El ordenabaño. D. Romano ............................... 8265. El armario secadora. É. Simba ............................ 8366. Bala. J. Tejido ...................................................... 84 67. El jacusaje. J. Zambudio ..................................... 85 68. El ordeondas. N. Mayor ..................................... 8669. La ordenevera. N. Núñez ................................... 8770. La robaraña. R. Gutiérrez ................................... 8871. La batridora. S. Bouras .................................... .... 9072. El jacunador. S. Cuesta ....................................... 9173. El bosque. A. Panizo........................................... 9574. La montaña de los deseos. A. Baranda .............. 9675. Aser. A. Fernández............................................... 97 76. El imperio Algorio. A. Martínez......................... 9877. La barca mágica. A. Martínez.............................. 9978. El hada y el chico con alas. A. Llano................ 10079. El país de la fantasía.C Cantera........................... 10180. La historia de la bruja y el león. C. Turégano......... 102

Page 9: compilacion silviasan 23 10 2012

9

81. La niña que quería ser modelo. C. Turégano .................. 10382. El marciano torpe. D. Romano ................................ 104 83. El botijo mágico. D. Romano ................................... 10584. Los gigantes. É. Simba ................................................ 106 85. El grande y el pequeño. É. Simba ............................. 10786. La princesa y sus vestidos. É. Simba ......................... 10887. Una tarde en el puerto. J. Tejido .............................. 10988. El hombre mágico. J. Zambudio .............................. 11089. El gato y el zapato rojo. J. Zambudio ...................... 111 90. El monstruo gigante y hambriento del bosque. Nerea Núñez ... 11291. Sin saber,¡no! N. Núñez ............................................. 11392. El tsunami del cubo encantado. R. Gutiérrez ................ 115.93. Dos hermanos diferentes. R. Gutiérrez ................... 117.94. La estatua de la paz. R. Gutiérrez .............................. 11895. El sueño de Teresa. S. Bouras ...................................... 11996. Los mil y un koalas. S. Bouras ................................. 12097. La cueva del mago. S. Cuesta ..................................... 121.98. El lío de los nombres. S. Cuesta ............................... 122

Page 10: compilacion silviasan 23 10 2012

10

Page 11: compilacion silviasan 23 10 2012

11

Acrósticos

Page 12: compilacion silviasan 23 10 2012

12

Page 13: compilacion silviasan 23 10 2012

13

hAbía uNaniñA

Llamada Lucía

Alborotada Nunca

Obedecía

Page 14: compilacion silviasan 23 10 2012

14

El cielo está Muy Iluminado por Lunas Y

eStrellas que Invaden Mi Barranco cAda noche

Page 15: compilacion silviasan 23 10 2012

15

Nunca dEbes

Renunciar Envidiar

Abandonar

Ni tUs

sueÑos dEjar

Zarpar

Page 16: compilacion silviasan 23 10 2012

16

Si fuérAmos superR Amigas

Bobadas haríamOs jUntas paRa recordAr coSas

Page 17: compilacion silviasan 23 10 2012

17

Imágenes imaginables

Page 18: compilacion silviasan 23 10 2012

18

Page 19: compilacion silviasan 23 10 2012

19

El gusanito Ainhoa Panizo

Había una vez un gusanito que andaba muy des-pacito. Siempre hacía el mismo recorrido, en lí-

nea recta. Un día, por cambiar su rutina decidió bajar por una cuesta. Al no estar acostumbrado se fue rodando, no podía parar. ¡Pobre gusanito! El pobre rodaba y rodaba. Hasta que la cuesta se acabó. El gusano acabó muerto enci-ma de una piedra. Pero murió con satisfacción, porque por lo menos el día de su muerte pudo hacer algo distinto.

Page 20: compilacion silviasan 23 10 2012

20

El pájaro de bronceAlejandro Martínez

Érase una vez un pájaro de bronce que vivía en una casita de golf. Se llamaba Felipe y estaba muy abu-

rrido de estar allí, plantado en un palo de bronce.Pero un día, Felipe se dio cuenta de que el palo de

bronce, por las piernas, estaba oxidado y podía escapar.Entonces, lo intentó y al final lo consiguió con mu-

cho esfuerzo. Se quitó la coraza de bronce y pudo volver a ser el mismo pájaro que fue siempre.

Page 21: compilacion silviasan 23 10 2012

21

MusculitosJulia Zambudio

Érase una vez un hombre del que se reían por estar gordo. Entonces decidió adelgazar y se le ocurrió

ir al gimnasio a hacer ejercicios y ya de paso a ponerse mus-culoso.

Tras varios meses entrenando y varios ejercicios he-chos, de tener tantos músculos en los brazos, al saltar se quedaba flotando en el aire y le costaba mucho bajar. Pero el hombre tuvo una idea estupenda: ¡Hacer de esto un nuevo ejercicio!, porque de esta forma ejercitaría los brazos y las piernas.

De tanto practicar, se hizo campeón del mundo en ese deporte y al fin consiguió adelgazar y tener un cuerpo en perfectas condiciones. Y por esto, nadie se volvió a reír de él.

Page 22: compilacion silviasan 23 10 2012

22

La plumita Rodrigo Gutiérrez

Había una vez un señor que estaba en una guerra y su pluma, que era especial, no le escribía, a pe-

sar de que era nueva. Lo intentó una y otra vez, hasta que le dio por tachar guerra y escribir paz. Lo pudo escribir y, al final, entendió por qué era especial.

Page 23: compilacion silviasan 23 10 2012

23

El pelo mágicoSara Bouras

Había una vez un mago, muy sabio, que vivía en Australia y que plantó en su jardín la raíz de un

pelo. El pelo fue creciendo. En un mes ya no cabía en su jardín.

El pelo se fue estirando por el tejado, la acera, hasta pasar la ciudad, el país y más tarde, el continente entero. En un año ya alcanzaba el mundo entero. Y salió en el libro Guiness de los Records con el nombre de “Pelito” (según su creador, el mago sabio), el pelo más largo del mundo.

Page 24: compilacion silviasan 23 10 2012

24

Page 25: compilacion silviasan 23 10 2012

25

CaligramasAna LLano

Julia ZambudioAlejandro Martínez

Page 26: compilacion silviasan 23 10 2012

26

Page 27: compilacion silviasan 23 10 2012

27

Page 28: compilacion silviasan 23 10 2012

28

Page 29: compilacion silviasan 23 10 2012

29

El hombre tornillo

Page 30: compilacion silviasan 23 10 2012

30

Page 31: compilacion silviasan 23 10 2012

31

El hombre tornilloAitana Baranda

Érase una vez un niño que pinchaba todo lo que tocaba. Entonces, su amiga, Margarita Seis Dedos,

decidió ponerle el mote de “El hombre tornillo”.El hombre tornillo se enamoró de Margarita Seis De-

dos, pero como no podía tocarla, porque la pinchaba, de-cidió ir por el mundo en busca de alguien como él. Cuando Margarita Seis Dedos se enteró, estuvo deprimida durante un año.

Respecto al hombre tornillo, era muy feliz y pronto se iba a casar. El día de su boda se dio su primer beso de lengua y descubrió que no solo le llamaban el hombre tor-nillo porque pinchaba como los tornillos, sino porque daba unos besos de tornillo geniales!

Page 32: compilacion silviasan 23 10 2012

32

El hombre tornilloNatalia Mayor

Había una vez un tornillo que era muy gordo muy gordo. Este tornillo se llamaba Pepito Gri-

llo. Pepito Grillo, al ser tan gordito, no cabía en ningún agujero.

Un día se iba a operar para volver a ser un tornillo delgado. Pagó mucho dinero para operarse, pero 30 mi-nutos antes de la operación le cogieron para atornillarle en una casa.

Page 33: compilacion silviasan 23 10 2012

33

El hombre tornilloÉmily Simba

Había una vez un hombre tornillo, que en sí era muy especial, con sus amigos en la ferretería. Un

día, un carpintero se lo llevó tan solo a él. Desde entonces nada fue igual para el tornillo.

Él no podía encajar en ningún lugar, porque se sentía muy solo, entonces el carpintero le llevó de regreso a la ferretería.

El carpintero dijo: ¡Señor! ¡Señor!, este tornillo no encaja en ningún lugar. El señor le respondió: ¡Ahh!, es que tiene que llevar todos iguales para que trabajen en conjunto.

Eso hizo el carpintero y desde entonces el tornillo y sus amigos fueron felices.

Page 34: compilacion silviasan 23 10 2012

34

El hombre tornilloDavid Romano

Érase una vez un hombre que se llamaba Tornillete y sus brazos y sus piernas estaban hechos de tor-

nillos. Era muy frágil, los brazos y las piernas se rompían fácilmente. Estaba todos los días en el hospital porque se le rompían los tornillos (huesos). Así que no podía hacer deporte, porque luego se quedaba sin andar un mes o dos. Por eso estaba gordo, cada vez más y más, hasta que en el hospital le dijeron que esos tornillos se podían cambiar por huesos de plástico, pero se probaría por primera vez y que esta técnica saldría dentro de un año.

El señor se puso contento y saltó de la silla. Se rompió otra vez las piernas, pero seguía contento porque se lo iban a arreglar. Al mes siguiente, el señor fue al médico para citarle para la operación.

Después de ocho meses, al hospital. Al día siguiente, el hombre se despertó en una camilla. Vino el médico y le dijo: -Ya estás curado, tienes que reposar dos días.

Pasaron esos dos días y se fue para casa contento. Y desde ese momento no tuvo ningún problema más.

Page 35: compilacion silviasan 23 10 2012

35

El hombre tornilloClaudia Turégano

Había una vez un hombre muy torpe, que siem-pre se caía con la misma piedra. La madre le de-

cía que no saliera de casa, porque algún día se podía hacer daño.

Roberto, que es como se llamaba el hombre, salió y desobedeció a la madre. Y ocurrió que el hombre, Roberto, paseaba por el parque más famoso de Laredo. Había una alcantarilla abierta y, como era tan despistado, metió el pie y se cayó. Al caerse se le cayó encima un tornillo y le dejó la marca. Desde entonces la madre no le habla y es llamado “el hombre tornillo” porque tiene la marca de la estrella.

Page 36: compilacion silviasan 23 10 2012

36

Page 37: compilacion silviasan 23 10 2012

37

ComicsAlejandro Martínez

Sara BourasNerea NúñezÉmily Simba

Claudia TuréganoAitana BarandaAinhoa PanizoDavid Romano

Page 38: compilacion silviasan 23 10 2012

38

Page 39: compilacion silviasan 23 10 2012

39

Page 40: compilacion silviasan 23 10 2012

40

Page 41: compilacion silviasan 23 10 2012

41

Page 42: compilacion silviasan 23 10 2012

42

Page 43: compilacion silviasan 23 10 2012

43

Page 44: compilacion silviasan 23 10 2012

44

Page 45: compilacion silviasan 23 10 2012

45

Page 46: compilacion silviasan 23 10 2012

46

Page 47: compilacion silviasan 23 10 2012

47

¡Soy una patata!

Page 48: compilacion silviasan 23 10 2012

48

La patataAinhoa Panizo

Érase una vez una niña llamada Alexandra. Esa niña

tenía 13 años y vivía en una pequeña huerta de Laredo. En Laredo había ciertos rumores sobre los patate-ros, pero rumores malísimos, vamos, no te podías acercar a ellos.

Un día se presentó en su casa un patatero. El patatero quería que Alexandra se comiera la patata. Hasta que, de tanto insistir, se la comió. Mientras se la comía, el patatero la miraba despiadadamente. Él sabía que al comer esa patata algo pasaría.

Al día siguiente, Alexandra se desmayó y se despertó en la cama convertida en patata. Como era una patata, la vida se le hizo más complicada y después de eso nadie la ha vuelto a ver.

Page 49: compilacion silviasan 23 10 2012

49

¡Soy una patata!Alejandro Martínez

Un día normal fui al instituto. Cuando llegué a casa, cené y me fui a la cama. Al día siguiente,

me desperté y no estaba en mi cama, sino en una mesa.Me sentí más redondo, sin brazos ni piernas, y muy

frío. Miré al horizonte y vi muchas personas con hambur-guesas, queso, zanahoria, lechugas, tomates, etc. Me di cuenta de que estaba en un McDonalds. Estuve allí un rato, me cogieron, me despellejaron y luego me metieron en una bañera de agua amarilla muy caliente. Allí me desin-tegré.

Después, noté que me ponían en un plato. Conseguí sacar los ojos por un trozo de patata y vi que me estaba intentando comer un señor gordo con espinillas.

Y al final me tragó, grité y grité, pero fue inútil.

Page 50: compilacion silviasan 23 10 2012

50

¡Soy una patata! Celia Cantera

Había una vez una niña que se despertó siendo una patata. Se lo comentó a sus padres, pero no

la creían. Ellos creían que era un monstruo que les quería llevar a otro mundo. Los padres estaban como inconscientes.

De pronto, apareció un bichito que hablaba muy rá-pido y casi no se le entendía. Con la aparición de aquel bichito, la madre de la niña se desmayó al instante. Después de unos minutos la madre se despertó y el bichito le expli-có todo. Les dio unas indicaciones. Y se fue el bichito a su hogar y la niña a la cama.

Al día siguiente la niña se despertó y resulta que era un sueño estúpido.

Page 51: compilacion silviasan 23 10 2012

51

La niña patata Claudia Turégano

Había una vez una niña que desde pequeña era una patata. Ella era especial, porque vivía en una

ciudad donde todo el mundo era una cebolla. Destacaba en todos los sitios a los que iba. Los padres y sus hermanos también eran cebollas.

Un día, se fue de Cebolandia, y fue a conocer más mundo, exactamente a París. Paseando por París (que se llamaba Ajolandia), vio a un patato al que le pasaba lo mis-mo que a ella. Ellos se asombraron y quisieron conocerse y tuvieron hijos cebollas y ajos.

Page 52: compilacion silviasan 23 10 2012

52

¡Soy una patata! David Romano

Me llamo David y soy un trabajador del MC DO-NALS. Trabajo pelando patatas y metiéndolas

en la freidora. Un día me empujaron y metí todo el cuerpo en la freidora y me convertí en una patata. Desde el día que me pasó no he podido trabajar porque no tengo brazos y soy pequeño.

Mi jefe me vio en el suelo y estaba loco, me puso el nombre de “Potato” y me metió en la nevera.

Iban pasando los días y no me cogían, hasta que el cocinero, que estaba hambriento, me cogió y sin freír me tragó.

Bueno, ahora vivo bien en la tripa del chef Gordini; come mucho, por eso me alimento. Un día se comió a otra patata y tuvimos amor a primera vista. De esa relación sa-lieron dos patatitas llamadas: Patati y Patatista. Y desde ese momento vivo en la tripa del chef Gordini.

Page 53: compilacion silviasan 23 10 2012

53

¡Soy una patata! Julia Zambudio

!Hola, me llamo Pototo y soy una patata!Tengo un gran problema...Ese problema es

que mis familiares, los tubérculos, y yo, tenemos miedo a que nos metan cualquier día a la sartén, a la cazuela...etc., y nos escondemos al fondo del cajón, pero han hecho lim-pieza en el cajón y nos han encontrado.

Corremos un gran peligro. Los humanos son crueles y están hambrientos...Y para empeorar la situación, llega la hora de la cena... ¡Y toca huevos con patatas!

Pero, por suerte, se encuentra mal el señor que nos compró y no va a cenar. Esta noche libraremos, pero puede que a la hora de comer o de cenar, no. ¡Hay que esconderse mejor!

A la hora de la comida hemos vuelto a librar, pero hemos oído que el señor tiene antojo de patatas... ¡Uff!... ¡Estoy temblando!

¿Sobreviviré?

Page 54: compilacion silviasan 23 10 2012

54

La patata LucíaNatalia Mayor

Había una vez una patata que se llamaba Lucía. Lucía era una patata vieja, es decir, que ningún

cocinero la escogía.Un día, se inventó una operación de rejuvenecimien-

to para patatas. La patata Lucía se operó y un par de días después la cogieron y fue una ración de patatas.

Page 55: compilacion silviasan 23 10 2012

55

Soy una patata Nera Núñez

¡Hola! Soy la patata Trancas y os voy a contar de dónde soy.

Yo nací en la granja de una familia muy amable y ca-riñosa. Me encontraron un martes, a las 5:30 de la tarde, enterrada en su huerta con las demás patatas. ¡Eran muy majas!

Un día, vino un camión de recogida de cultivos y en-tonces, el granjero de la familia que nos encontró, nos me-tió a todas las patatas en una caja y se la dio al conductor del camión para llevarnos a una fábrica y vendernos.

Todos los días que pasé en la fábrica conocí a muchas patatas más. El día que me vendieron, la señora que me compró, al llegar a su casa se dio cuenta de que hablaba. Entonces, yo le empecé a contar toda mi vida y ella me contó la suya. Aquel día aprendí muchas cosas. Y ahora mismo estoy sentada con Barrancas, que es la señora que me compró, en su sillón, viendo una película y comiendo palomitas.

Page 56: compilacion silviasan 23 10 2012

56

Page 57: compilacion silviasan 23 10 2012

57

La niña de plastilina

Page 58: compilacion silviasan 23 10 2012

58

Page 59: compilacion silviasan 23 10 2012

59

La niña de plastilina Ainhoa Panizo

Había una vez una niña de plastilina, llamada Ale-jandra. Ella quería ser una niña normal y co-

rriente como las demás. Como decía mentiras, su deseo no se hacía realidad. Un día, se le presentó en su casa un hada. El hada la dijo que si quería ser una niña de verdad tenía que ser buena y responsable. Como para ella era muy difícil ha-cerlo no lo intentó y se quedó como era desde que nació: una niña caprichosa que se portaba muy mal.

Page 60: compilacion silviasan 23 10 2012

60

La niña de plastilina Alejandro Martínez

Érase una vez un trozo de plastilina que habitaba en una gran guardería. Era rojo, de un rojo muy

fuerte.Un día normal, un niño llamado Alejandro, sacó

aquel trozo de su plástico y lo que él no se podía imaginar era que la plastilina se iba a hacer igual de alta que él.

La empezó a moldear y creó una niña de plastilina. Inexplicablemente, la niña cobró vida. Los niños jugaron un montón de tiempo en la calle, pero empezó a llover y entonces la niña se derritió. El niño se puso a llorar como un loco, porque se había derretido su amiga de plastilina.

Page 61: compilacion silviasan 23 10 2012

61

La niña de plastilinaDavid Romano

Había una vez una niña que estaba hecha de plasti-lina y era muy blanda. Un día se cayó y se quedó

sin piernas, pero tenía plastilina de sobra para ponerse nue-vas piernas, aunque había un inconveniente: la plastilina era especial, solo se encontraba en ¡El país de la plastilina!

Tuvo que hacer un largo viaje; eran 400 Km andan-do. Empezó corriendo, luego fue a trote y ya, cuando iba por el kilómetro 399, se cayó al suelo y empezó a arrastrar-se. Llegó al kilómetro 400 y compró 30 Kg de plastilina.

Fue a dar un paso y vio que había un aeropuerto, miró qué viajes había, y había uno todos los días a su pueblo. Fue a su pueblo pero le pasaba siempre lo mismo y se quedó con el mote de ¡huesos flojos!

Page 62: compilacion silviasan 23 10 2012

62

La niña de plastilina Émily Simba

Había una vez una niña muy hermosa, y a ella le gustaba hacer figuras con plastilina. Una noche

ella se sentía muy sola, cogió su plastilina y comenzó a ha-cer una figura de una niña; después de 15 minutos formó una niña de plastilina.

Esa niña era muy especial. Una noche, la niña de plas-tilina tomó vida. La niña se despertó y la vio y se puso muy feliz.

Y desde ese día nunca se sintió sola; siempre estaba acompañada por la niña de plastilina.

Page 63: compilacion silviasan 23 10 2012

63

La niña de plastilina Javier Tejido

Había una vez una niña de plastilina. Un día estaba en su casa y, como era de plastilina, no se podía

sentar, porque si se sentaba se pegaba al sillón. Tampoco podía andar. Entonces, se puso un chaleco para sentarse y unos patines para poder andar por casa o por la calle.

Y así vivió feliz para toda la vida.

Page 64: compilacion silviasan 23 10 2012

64

Las niñas de plastilina Julia Zambudio

Érase un buen día, cuando dos niñas que eran her-manas empezaron a hacer figuras de plastilina: pe-

rros, caballos, coches... Se empezaron a interesar por hacer una copia de las muñecas de su abuela de porcelana, en plastilina.

Eran dos niñas de cuatro y cinco añitos, pero unas grandes artistas. Sus primeras figuras estaban un poco de-formes, pero al practicar, acabaron haciéndolas perfectas y preciosas. ¡Era impresionante! Lo hacían increíble para te-ner cuatro años. Esas muñecas, ¡parecían de verdad!

Una vez ya terminadas, las barnizaron y se las rega-laron a su abuela. María, su abuela, se quedó realmente de piedra, no se podía creer que dos niñas tan pequeñas hi-cieran tal maravilla. La abuela sustituyó las muñecas, caras y valiosas de porcelana, por las obras maestras de sus dos nietas y las dos nietas se sintieron realmente halagadas.

Page 65: compilacion silviasan 23 10 2012

65

La niña de plastilina. Natalia Mayor

Había una vez una niña que se llamaba Paula. Paula tenía un pequeño problema, que era de

plastilina.Paula estaba en la clase de plástica. Llegaron a clase los

alumnos y les tocaba trabajar con plastilina. A una niña se le olvidó llevar plastilina y la profesora le dejó un trozo que tenía forma de niña. Entonces la niña empezó a quitarle los brazos, las piernas... Al final la pobre Paula se quedó sin brazos y sin nada...

Y se murió.

Page 66: compilacion silviasan 23 10 2012

66

La niña de plastilina Rodrigo Gutiérrez

Había una vez una niña a la que, por su cumplea-ños, le regalaron un pack de plastilina y se puso

a hacer una muñeca para jugar. Un día, se le perdió por casa, así que cuando se iba a ir

al parque se quedó en casa para buscarla.Estuvo triste mientras la buscaba, vamos, una sema-

na, una eternidad para ella. Pero lo que no sabía es que la tenía en un cajón. Cuando lo abrió, la encontró y se puso aún más feliz que cuando la creó. Y jugó con ella.

Page 67: compilacion silviasan 23 10 2012

67

La niña de plastilina Sara Bouras

Había una vez una niña, llamada Patricia, a la que desde pequeña la encantaba la plastilina. Patricia,

en vez de jugar con sus compañeros y compañeras de clase, moldeaba la plastilina y hacía figuras de animales.

Sus compañeros de clase la decían:-Patricia, vamos, deja la plastilina, y ven a jugar con

nosotros.Y Patricia respondía:-No, ¡yo quiero jugar con la plastilina!Y sus compañeros se marchaban y dejaban que Patri-

cia siguiera jugando.Un día, Patricia llegó a clase y cuando abrió la puerta

y fue a sentarse en su silla, notó algo. Estaba llena de plas-tilina. Tenía el pantalón lleno de plastilina. Un niño dijo: “Patricia ahora es la niña de plastilina”.

Desde ese, día Patricia no volvió a tocar la plastilina y empezó a jugar con sus compañeros y compañeras.

Page 68: compilacion silviasan 23 10 2012

68

La niña de plastilina Sergio Cuesta

Érase una vez un niño que por la noche hizo una niña de plastilina y se fue a la cama, pero cuando

se despertó se dio cuenta de que no estaba la muñeca y fue a la habitación de los padres a contárselo. Como tampoco estaban en su habitación, el niño se asustó mucho y se vol-vió a meter a la cama.

Encendió la tele y salió que una niña hecha de plasti-lina tenía un cuchillo en la mano y que iba matando a todo el mundo y después se los comía para hacerse más grande. Justo alguien llamó a la puerta y cuando el niño abrió, la niña de plastilina se lo comió y nadie más ha vuelto a saber algo de él.

Page 69: compilacion silviasan 23 10 2012

69

Animales fantásticos

Page 70: compilacion silviasan 23 10 2012

70

Page 71: compilacion silviasan 23 10 2012

71

Animales extraños (Textos Ainhoa Panizo, Ilustraciones de Celia Cantera)

Combinación entre medusa y oso.Tiene cabeza de oso y

tentáculos de medusa.

Mezcla entre perro y gato.Tiene cuerpo de cabeza,

cola de gato y cabeza de perro.

Tortuga y tigre.Cuerpo de tortuga, patas y

cola de tigre.

Saltamontes y mariposaUn saltamontes con alas de

mariposa.

Medoso

Perga

Tortigre

Saltaposa

Page 72: compilacion silviasan 23 10 2012

72

Tiene unas piernas y un cuer-po muy gordo, pero tiene

un largo y delgado cuello. ¿Adivináis de qué animal se trata? Pues yo os lo voy a explicar: es una mezcla de una jirafa y un chon.

Tiene un cuerpo de perro blanco y negro y, sin embar-

go, una pequeña cabecita de un gato.

Posee un cuerpo muy gordo y con unas grandes pezuñas

de un rinoceronte y un cuerpo del-gado y a rayas como las de una cebra.

En sí es muy pequeño y ver-de y tiene una cabeza gris

y con bigotes. Por supuesto, que es una rana y un ratón.

Es una mezcla entre un pelí-cano y un pequeño cuerpo

con escamas de un pez.

Animales Fantásticos (Textos Aitana Baranda, Ilustraciones de: Javier Tejido, David Romano)

Chojira:

Gaperro:

Rinocebra:

Ranatón:

Pelipez:

Page 73: compilacion silviasan 23 10 2012

73

Animales fantásticos (Textos Alberto Fernández, Ilustraciones: Nerea Núñez)

Rapo

Había una vez un animal extraño que se llamaba Rapo. Rapo era diferente a los demás: tenía ore-

jas de rata y nariz de topo. Todos los animales se reían de Rapo y con razón, porque era un ser espantoso.

Pero Rapo no se daba por vencido y buscó una pareja para él con la que pasar el resto de su vida, cuidando de ella y comiendo juntos, pero sobre todo, que le comprendiera y que no se riera de él.

Tras una larga búsqueda, al fin la encontró. Se llamaba Pulpolla. Tenía ocho patas y un cabezón enorme, pero a Rapo no le importó.

Page 74: compilacion silviasan 23 10 2012

74

Animales fantásticos (Texto:Alejandro Martínez. Ilustración de Julia Zambudio)

El Elefigato

El nuevo animal que hay en la tierra es el Elefigato, una mezcla de elefante y gato. Tiene cuerpo de gato,

orejas de elefante, bigotes de gato y trompa de elefante.Comenzamos la historia:Un día, en una tienda de animales, trajeron una caja,

la miraron y era un Elefigato. Le pusieron en una jaula y estaba muy nervioso.

Al día siguiente, un niño pequeño le vio y le dijo a su madre:

-Mamá, ¿me compras uno? Y ella respondió:-Venga, valeSe le llevaron a casa, pero el Elefigato comía mucho:

cacahuetes, patés... Entonces, la madre decidió mandarlo a una elefigatera.

El niño se enfadó un montón, pero se le pasó muy pronto, porque le compraron un hámster muy mono, y se quedó muy contento.

Page 75: compilacion silviasan 23 10 2012

75

Animales fantásticos (Texto:Ana LLano. Ilustración de Sara Bouras)

El peringüino

Era un perro que quería ser pingüino y fue al polo norte a pedir consejo a algún pingüino. Pasó por

Australia, por China, por Japón, etc.Pero cuando llegó, casi le da un infarto del frío. Se

quedó pensando unos segundos, ¿si un pingüino no nota el frío, y él casi se muere, eso es que no vale para ser pingüino? Habló con uno de ellos, pero tuvo que tirarse al agua para poder hablar y se desmayó del frío.

Lo que pasó después fue algo desagradable: vinieron los amos del perro y se pusieron a matar pingüinos, pen-sando que su perro no estaba allí. Al final notó un pellizco y le dolió, pero se alegró. ¡Todo había sido una pesadilla!

Page 76: compilacion silviasan 23 10 2012

76

CISCO: Es una mezcla de cisne y cocodrilo.

Por tanto, es muy malo. Si te le encuentras, ten cuidado, que devora.

TORGA: Es una mezcla de tortuga y gato. Es

un animal muy cariñoso y len-to. Si te le encuentras, dale mu-chos mimos.

DELFO: Es una mezcla de delfín y foca. Es un

animal acuático, porque el del-fín y la foca son marinos.

ÁGUICE: Es una mez-cla de águila y cerdo.

No se suele ver porque está en las alturas, porque tiene alas.

JIBA: Es una mezcla de ji-rafa y ballena. Es acuáti-

co, aunque tiene un largo cuello.

Animales extraños (Textos:Celia Cantera, Ilustraciones:Aitana Baranda)

Page 77: compilacion silviasan 23 10 2012

77

El choti

Es una mezcla de chon y tiburón.

El chon es un animal muy cerdo que vive con los cerdos y el tibu-rón es un animal acuático muy peligroso.

El hipaja

Es una mezcla de hipopó-tamo y pájaro

El hipopótamo es un animal muy obeso y el pájaro un animal vola-dor con pico

El gape

Es la mezcla de gato y perro.El gato es enemigo del

perro y el perro enemigo del gato.

La jiaves

Es la jirafa con el avestruzLa jirafa es un animal

con un cuello muy largo y el avestruz, un animal muy feo.

Animales Fantásticos (Textos: Claudia Turégano. Ilustraciones: Alberto Fernández)

Page 78: compilacion silviasan 23 10 2012

78

Animales Fantásticos (Texto: David Romano. Ilustración de Sergio Cuesta)

El Gafanteburón

Había una vez un gafanteburón que era rabioso, tenía zarpas, era grande, tenía las orejas grandes

y buceaba bien. Era oceanívoro, bajo el agua comía carne y en la tierra plantas.

Una vez se encontraron dos gafanteburones y tuvie-ron un gafanteburonillo, llamado Trompi. Un día tuvieron un antojo de carne, se metieron en el agua y de paso se dieron un baño. Salieron del agua y comieron hojas del platanjo.

También comían comida de gato, porque todos los días se la ponía un indígena llamado Aganzo y vivieron fe-lices para siempre.

Page 79: compilacion silviasan 23 10 2012

79

Animales Fantásticos (Textos: Émily Simba Ilustración: Claudia Turégano)

DelfitanteEs una mezcla de delfín y

elefante. Se trata de un animal acuático que nada sin pa-rar. Es cariñoso y grande y tiene las patas gordas y anchas.

RatguilaMezcla de ratón y águi-

la. Es muy pequeño. Le encanta el queso. Vuela por los aires y tiene pico.

PerrosoEs una mezcla de perro y

oso. Tiene cuatro patas y mueve la cola cuando está ale-gre. Es tierno y gordito y come bambú o caña de azúcar.

GusapoMezcla de gusano y

sapo. Es rosado y se arrastra por el suelo. Se alimenta de moscas o de otros insectos y siempre salta.

SaltacaballoEs una mezcla entre salta-

montes y caballo. Es gran-de, tiene cola y come zanahorias.

Page 80: compilacion silviasan 23 10 2012

80

Animales Fantásticos El Capestruz(Texto: Julia Zambudio. Ilustración de Alejandro Martínez)

El nuevo animal descubierto, una mezcla extraña y misteriosa, no se sabe cómo se ha creado. Es un

animal con el cuerpo el y pico de avestruz, dos cortas pa-tas de perro, cuello de avestruz, cabeza de caballo, ojos de avestruz y cola de caballo.

Este animal es poderoso, contraataca con la cola de caballo, pica con el pico de avestruz, se mete por los huecos pequeños con sus cortas patas de perro y aletea para asus-tar a otros animales con sus alas de avestruz.

Este animal es terrestre. Durante los seis primeros meses del año pone huevos y durante los otros seis últimos pare. Es muy raro. Tiene cosas peculiares y aunque tenga mezcla explosiva, tiene su encanto.

Este animal es hermafrodita, porque con esta mezcla sacó las mejores partes de cada uno.

Este animal es el Capestruz.

Page 81: compilacion silviasan 23 10 2012

81

Animales Fantásticos El Tibuperro

(Texto: Natalia Mayor. Ilustración: Rodrigo Gutiérrez)

Había una vez un Tibuperro, es decir, que era mi-tad tiburón y mitad perro. Vivía en el agua, pero

para hacer sus cosas tenía que salir a la superficie. También tenía el cuerpo de tiburón y la cabeza de

perro. Comía comida de perro y bebía agua del grifo.Pero como vivía en el mar, tenía que salir a la super-

ficie. Tampoco podía aguantar mucho tiempo debajo del agua, porque los perro no aguantan mucho tiempo debajo el agua.

Este es mi Tibuperro que, por cierto, se llama Titán.

Page 82: compilacion silviasan 23 10 2012

82

Animales Fantásticos Pegato (Texto: Nerea Núñez.. Ilustración: Natalia Mayor)

Había una vez un hombre, llamado Mateo, al que le gustaban los animales. Un día, fue a la perrera

para coger un perro. El 5-11-2005, pasó un camión con carne y entonces el perro corrió hacia él. Vino un coche y le atropelló y el perro se puso muy grave.

En el veterinario, le tuvieron que implantar la cabe-za de un gato. No quedó muy bien, pero Mateo le que-ría igual. Como no encontraba ningún nombre para él, le puso Pegato, de perro y de gato.

El Pegato era un animal un poco malo, de distinta raza y con 4 patas, como todos. Era un poco glotón, pero muy guapo. Roncaba un poco, ja,ja,ja. También era muy juguetón.

Vivieron felices y comieron filete.

Page 83: compilacion silviasan 23 10 2012

83

Animales Fantásticos El ardigre

(Texto: Sara Bouras. Ilustración: Ana Llano)

Había una vez un lugar mágico que se llamaba “El jardín verde”, donde habitaban mezclas de to-

dos los animales posibles: Raking-kong, cabriola (cabra y koala).

Había dos animales que no eran mezcla de nada. Una ardilla y un pequeño tigre.

Un día estaban jugando cerca del “pantano de las mezclas”. Los dos animales jugaban a saltar charcos y se retaron mutuamente, pero salió mal y los dos cayeron al pantano.

Cuando salieron, estaban unidos. Se habían mezcla-do. Ya no eran diferentes. Y fueron felices mezclados.

Page 84: compilacion silviasan 23 10 2012

84

Animales Fantásticos Tigrato (Texto: Sergio Cuesta. Ilustración: Émily Simba)

El tigrato se formó porque un gato tuvo un hijo con una tigresa y tuvieron un mezcla entre gato y tigre, pero como no sabían cómo llamarle, lo llamaron TIGRATO.

Page 85: compilacion silviasan 23 10 2012

85

Objetos extraños

Page 86: compilacion silviasan 23 10 2012

86

Page 87: compilacion silviasan 23 10 2012

87

Objetos extraños (Texto: Ainhoa Panizo. Ilustración: Sara Bouras)

El ordemóvil

En un pequeño pueblo de Villápolis no había elec-tricidad. Ese pueblo no tenía ni televisión, ni nin-

gún aparato eléctrico. Todavía no se sabía cómo podían vi-vir ahí. Al ser un pueblo incomunicado con la civilización, nunca tenían visitas. Hasta que un día, Pedro, el niño más joven del pueblo, vio a una pareja de casados con un coche, bueno, para el pueblo un objeto extraño.

Esa pareja tenía toda la electricidad que se podía te-ner. Todo el pueblo quería tener todo eso. Estaban super celosísimos.

Cuando entraron en la casa de la pareja, vieron un electrodoméstico extraordinariamente extraordinario: era el “ordemóvil”, una mezcla entre móvil y ordenador.

Gracias a ese invento los habitantes conocieron la electricidad y ese pequeño pueblo pudo comunicarse.

Page 88: compilacion silviasan 23 10 2012

88

LavabatiEstá formado por

una lavadora y una batidora. Ten cuidado y no los enciendas a la vez, por si acaso se te tritura la ropa.

HormiEs un horno micro-

ondas. Así puedes calentar la comida para des-congelarla y después meterla al horno.

OrnevesecaEstá formado por

una nevera y un ordenador. Puedes elegir la comida que quieras a través del ordenador, por la pantalla táctil.

Objetos extraños (Textos: Aitana Baranda. Ilustraciones de Celia Cantera)

Page 89: compilacion silviasan 23 10 2012

89

Objetos extraños(Textos: Alejandro Martinez. Ilustraciones: Claudia Turégano)

El ordewáter El nuevo artículo, ya puesto en tiendas, es el ordewá-

ter, un wáter con un ordenador para poder cambiar los chorros como quiera, más fuertes, más suaves, etc.

Si llama ahora se podrá llevar el accesorio, del brazo coge papel, gratis.

Podrá adquirir el ordewáter por el módico precio de 99,99 €.

Llame ya al número que aparece en el papel:

Tlf: 654 345 678

Page 90: compilacion silviasan 23 10 2012

90

Objetos extraños(Texto: Ana LLano. Ilustración de Nerea Núñez)

La ordenadora

Érase una vez un ordenador al que le gustaban mu-cho los cálculos. Pero los números de su teclado

no funcionaban, así que se le ocurrió que quería ser una ordenadora. Para eso decidió que cada vez que su dueño usara el ordenador, le pondría un mensaje en la pantalla que dijera: -Perdone, los números de su teclado están ave-riados, por favor, vaya a arreglarlos o su ordenador se blo-queará. Muchas gracias por la atención.

Un día, el chico lo vio y se preocupó bastante por su ordenador, así que fue a arreglarlo. Cuando lo encendió había un mensaje: -Gracias por arreglarlo.

El chico estaba contento y su ordenador también, porque jamás se rompería y porque el ordenador consi-guió lo que quería, al fin era una ordenadora.

Page 91: compilacion silviasan 23 10 2012

91

Objetos extraños(Texto: Claudia Turégano. Ilustración de Natalia Mayor)

Telepla

Había una vez un señor que iba por las casas a re-coger aparatos electrónicos. Tenía su casa llena

de esos aparatos que recaudaba. En un día de verano, se le ocurrió la genial idea de hacer aparatos extraños con esos aparatos electrónicos que recogía por las casas.

Él quiso juntar una televisión y una plancha. Lo llamó “La Telepla”. Lo que este aparato hacía era que cuanto tú encendías la televisión se ponía a planchar cualquier tipo de ropa.

El señor, aparte de recoger aparatos electrónicos por las casas, trabajaba en una ferretería, entonces lo puso en venta. Pasó un año y ese aparato era famoso.

El señor se forró.

Page 92: compilacion silviasan 23 10 2012

92

Objetos extraños(Texto: David Romano. Ilustración de Rodrigo Gutiérrez)

El ordenabaño

Había una vez un señor que quería un ordenador que llevara incorporado dentro un wáter para no

moverse por casa. Ese señor, llamado “Milloneti”, dijo a Samsung que hicieran un ordenador con un wáter incor-porado. Samsung hizo “ordenabaños” limitados. Los distri-buyó en cinco tiendas en todo el mundo.

No había mucha gente que podía permitirse un orde-nador con wáter, pero Milloneti se lo pudo permitir, por-que tenía cuarenta millones de euros. Compró cuatro or-denabaños, y desde ese momento no tuvo que levantarse de la silla.

Page 93: compilacion silviasan 23 10 2012

93

Objetos extraños(Texto: Émily Simba. Ilustración de Alejando Martínez)

El armario secadora

Había una vez un inventor que creó un electro-doméstico que al mismo tiempo era un armario

y una secadora.Cuando ponías la ropa, después de cinco minutos te

la sacaba y te la mantenía en buen estado todo el tiempo, es decir, se podía dejar la ropa como en un armario.

Se hizo muy famoso y lo compraron muchas perso-nas, porque se evitaban el doble trabajo de sacar la ropa para colgar y luego ponerla en el armario. Y el inventor se hizo millonario.

Page 94: compilacion silviasan 23 10 2012

94

Objetos extraños(Texto: Julia Zambudio. Ilustración de Sergio Cuesta)

El Jacusaje

El nuevo invento creado por el profesor Newton es un jacuzzi que, para relajarte aún más, te da un

masaje donde tú quieras. Eliges en una pantalla táctil el tipo y la fuerza de chorros que quieres, el color del agua que quieres, el olor de las sales de baño que quieres, la música que quieres, etc.

Este buen invento de nuestro profesor está recomen-dado para la total relajación. Puede que lo mejor de este invento sea que luego no le tienes que limpiar: tiene un au-tosistema que se limpia solo después de usarle. Su precio es muy alto, pero si tienes problemas de estrés, etc., es ahora mismo, lo más recomendado por los médicos.

Con este invento, ¡acabarás como nuevo!

Page 95: compilacion silviasan 23 10 2012

95

Objetos extraños(Texto: Javier Tejido, Ilustración de Nerea Núñez)

Bala

Había una vez dos objetos muy útiles, llamados batidora y lavadora. Esos dos objetos eran muy

importantes, porque la batidora se usaba para hacer la co-mida (y teníamos que comer) y la lavadora se usaba para lavar la ropa (porque, si no, iríamos con la ropa sucia).

Una vez, un chino a esos dos objetos los llamó “Bala”. Entonces, todo el mundo abreviaba los objetos para no es-cribir tanto. Y esas abreviaturas nos importaban a todos, pero el gobierno dijo que las abreviaturas no se podían uti-lizar; también dijo que no lo abreviáramos y que escribié-semos, que para eso cobrábamos.

Pero la gente siguió abreviándolo y el gobierno, como no quiso repetirlo porque no le íbamos a hacer caso, pues nos dejó abreviarlo.

Y ahora para casi todo, menos para alguna cosa, casi todo lo abreviamos.

Page 96: compilacion silviasan 23 10 2012

96

Objetos extraños(Texto: Natalia Msyor. Ilustración de Sergio Cuesta)

El ordeondas

Había una vez una niña que se llamaba Lucía.Un día, Lucía estaba en el comedor, jugando

con el ordenador.La madre de Lucía estaba en la cocina, cocinando en

el microondas.Lucía se dio cuenta de que cuando la madre encendía

el microondas, el ordenador se reiniciaba y cuando la ma-dre paraba el microondas, el ordenador se apagaba. La niña le puso el nombre de ordeondas.

Page 97: compilacion silviasan 23 10 2012

97

Objetos extraños(Texto: Nerea Núñez. Ilustración de Javier Tejido)

La Ordenevera

Érase una vez un chico joven, como de 20 años, llamado Ángel, que era inventor. Las cosas que

inventaba luego las vendía, pero como no tenían mucho valor, no las compraba nadie.

Un día entró en Internet para buscar inventos que pudiese hacer. Tenía mucha sed, entonces fue a la nevera, cogió un vaso de agua y se lo bebió. De repente, le vino una idea a la cabeza:

-¿Por qué no hago una ordenevera?La ordenevera estaba formada por un ordenador y

por una nevera.Estuvo mucho tiempo para fabricarlo y casi le lleva a

la ruina, porque tuvo que comprar mucho material.El 13-2-2009, terminó la ordenevera. Ese día invi-

tó a todos sus familiares y amigos a cenar a su casa por lo contento que estaba. Cuando la puso a la venta había mucha gente que la quería comprar. Entre toda esa gente había una chica muy guapa, que la llamó mucho la aten-ción. Como esa chica también la quería, se la vendió a ella. Cuando Ángel fue a su casa a llevársela, la invitó a cenar, y ella dijo:

-Ufffff, estoy un poco nerviosa, nunca antes un chico me había pedido ir a cenar con él, pero vale, acepto.

Él muy contento la dijo:-Vale, te paso a buscar a las 8:00 h.Y ella dijo:-Vale, entonces a las 8:00 h.Ángel fue rápido a su casa a arreglarse y a ponerse

guapo.

Page 98: compilacion silviasan 23 10 2012

98

A las 8.00 h. fue a casa de Teresa, que era la chica que compró la ordenevera, a buscarla.

Ángel la llevó a un restaurante de lujo. Estuvieron hablando y riéndose toda la noche. Cuando la llevó a su casa, ella le dijo:

-Me lo he pasado muy bien.Y el contestó:-Sí, yo también, ha merecido la pena.Antes de que Ángel se fuese, la pidió su número de

teléfono y Teresa se lo dio.En una cena brindaron por la ordenevera, que hizo

que se conocieran.Se hicieron muy amigos, quedaron muchas más veces

y ahora son los mejores amigos que hay.

Page 99: compilacion silviasan 23 10 2012

99

Objetos extraños(Texto: Rodrigo Gutiérrez. Ilustración de David Romano)

La robaraña

Había una vez un señor que tenía un hijo, que quería un juguete nuevo, pero no sabía qué ele-

gir: un robot teledirigido o una araña teledirigida.Así que su padre llamó a un amigo que tenía una fá-

brica de juguetes y le dijo que creara un juguete nuevo; una mezcla de robot y que con un botón se convirtiera en una robaraña.

Lo creó, fue un éxito y el niño tuvo un juguete con el que fue muy feliz durante mucho tiempo, porque era una mezcla de sus juguetes favoritos: robot y araña.

Page 100: compilacion silviasan 23 10 2012

100

Objetos extraños(Texto: Sara Bouras. Ilustración: Julia Zambudio)

La Batridora

Había una vez un científico muy famoso, que in-tentaba revolucionar el mundo de los electro-

domésticos. Tenía su propio laboratorio, con inventos fas-cinantes: El tenechillo, la depujarra... etc. Pero entre otros, estaba la batridora.

El científico aún la estaba modificando, servía para batir y triturar al mismo tiempo. Todo el mundo le decía que no iba a tener éxito. Pero un día que salió del laborato-rio para tomar el aíre, se encontró en su cafetería favorita a un vendedor. El científico pensó que no estaría de más ganar un poco de dinero y se acercó.

Page 101: compilacion silviasan 23 10 2012

101

El vendedor se presentó:-¡Hola!, soy Luis Véndez, pero la gente me llama “el

chismes”, porque el que me da algo sin valor, o que no quiera, se lo puedo vender a cualquiera, ¿qué desea?

El científico respondió:-¡Hola!, quisiera vender algunos de mis inventos, para

ganar un poco de dinero.-Vale, démelos y yo se los venderé.Así es como el científico y el vendedor se hicieron

socios. El vendedor ganaba clientes y se quedaba con un 20% de los beneficios y el científico inventaba más cosas y ganaba más dinero. La gente ganaba espacio en sus casas y él era feliz inventando. ¡Y todos contentos!

Page 102: compilacion silviasan 23 10 2012

102

Objetos extraños(Texto: Sergio Cuesta. Ilustración de Julia Zambudio)

El Jacunador

El jacunador es una máquina muy fácil de utilizar y si llaman al 666 777 888 les regalamos una segun-

da unidad: por solo 99,95 €.Llamen y cómprenlo.Es una mezcla entre ordenador y jacuzzi. Se trata de

un jacuzzi que se controla con el teclado de un ordenador para procesar cambios de temperatura y aplicaciones.

Page 103: compilacion silviasan 23 10 2012

103

Historias libres

Page 104: compilacion silviasan 23 10 2012

104

Page 105: compilacion silviasan 23 10 2012

105

El bosque Ainhoa Panizo

Había una vez, en un bosque, dos habitantes muy malvados. Uno de ellos se llamaba “La cosa”. Era

un monstruo de barro. Y el otro era un fantasma de la os-curidad. Como en aquel bosque no se podía vivir, no había ningún animal.

Un día llegaron dos habitantes perdidos. Uno era un unicornio y el otro era un pez gigante. Los malvados in-tentaban hacerles la vida imposible para que se fueran. Pero no lo consiguieron.

Los nuevos habitantes consiguieron llevar la paz a ese bosque con sus super poderes mágicos.

Page 106: compilacion silviasan 23 10 2012

106

La montaña de los deseos Aitana Baranda

Había una vez una bruja llamada Viví. Era una bruja muy solitaria, pues en su pueblo todo era

de colores oscuros. Los niños no jugaban y todo el día es-taba lloviendo.

Un día, Viví se enteró de que en una montaña, muy oscura y con muchos picos, había una mano muy podero-sa. Fue volando con su escoba mágica. Al llegar, pidió un deseo. De repente, todo cambió. En el pueblo de Viví, los niños jugaban. Estaba todo muy colorido y hacía mucho sol.

¡Todo el mundo se lo pasaba bien!

Page 107: compilacion silviasan 23 10 2012

107

Aser Alberto Fernández

Había una vez un niño que se llamaba Aser. Aser era bastante tonto, perseguía coches aparcados

y pasaba los semáforos en rojo, pero porque era daltónico. Su sueño era jugar al fútbol como Cr7, pero era peor que un maniquí.

A pesar de entrenar muchísimo y esforzarse, nunca jugaba partidos, hasta un sábado, 20 de mayo, que por pri-mera vez el entrenador dijo: -Aser, vas a salir.

Se puso a calentar y todos gritaron: -pero qué haces, que salgas a por las botellas de agua. Pero cuando volvió de comprar el agua, Aser salió a jugar por todo lo que ha-bía entrenado. Era la Final de la Copa del Rey de Alevines Colindres-Laredo y él la iba a jugar. No se lo creía, salió al campo y marcó tres goles, pero en propia meta.

Colindres perdió 0-4 y desde aquel partido no se sabe nada de Aser.

Page 108: compilacion silviasan 23 10 2012

108

El imperio AlgorioAlejandro Martínez

En el siglo XI, después de la desaparición del Impe-rio Bizantino, se creó el Imperio Algorio. Era un

Imperio lleno de gente buena y bondadosa.Un día normal en el Imperio, un niño llamado Fer-

nando, rubio, con ojos verdes, menudito y muy bueno, iba caminando por la playa, cogiendo cascarillas para rega-lárselas a su madre. Se encontró un castillo, entró en él y empezó a investigar.

Había una escalera de caracol, con una barandilla de oro macizo. En lo alto del castillo, había un gran botín. Se lo llevó todo a casa y se convirtió en el hombre más rico del Imperio.

Page 109: compilacion silviasan 23 10 2012

109

La barca mágica Alejandro Martínez

Érase una vez dos sirenas, llamadas Laura y Silvia, que vivían en el gran lago llamado Ness.

Un día normal en el lago, se encontraron una barca solitaria sin timón, solo con dos remos. Pero lo que las ex-trañó de esa barca era que no iba por el agua. Se asustaron un montón y Laura le dijo a Silvia:

-¿Nos subimos, Silvia, a ver qué pasa?Y Silvia respondió:-Vale, pero si vemos algo extraño me bajo.Entonces, dieron un coletazo y se subieron. Al poco

rato de trayectoria, se encontraron un espejo entre dos ár-boles. Cogieron una cuerda y ataron la barca a un árbol.

Se bajaron y fueron a ver el espejo por si había algo. Le vieron y no pasó nada, pero al girarse la barca no estaba; lo que había era un yate de 12 metros de largo. Las sirenas no se lo creían y volvieron al lago para fardar de ello.

Page 110: compilacion silviasan 23 10 2012

110

El hada y el chico con alas Ana Llano

Un día en un bosque frondoso, había un pájaro en un árbol. Un hada apareció y estuvo hablando con él.

-¿Oye, como te llamas? - le dijo el hada al pájaro. - ¡Me llamo Peregrí! - dijo el pájaro. Y le dijo que quería ser un chico, pero que pudiera volar.Entonces el hada le convirtió en un chico con alas. Era

un chico con unas alas amarillo chillón, un sombrero verde con plumas amarillas, naranjas y rojas, unas patas naranjas y la cara de un chico inocente. Llevaba un traje marrón con rayas diagonales de un color verde oscuro. Ese chico iba vo-lando, cuando vio una silla con unas piernas gigantes. No se lo podía creer, era una silla marrón pero en vez de patas tenía dos piernas enormes, con unos pantalones verdes con ra-yas marrones y unos calcetines amarillos. Tenía unos zapatos negros con hebillas doradas. Después se dio cuenta el hada de que algo pasaba, entonces salió y le preguntó a la silla:

-¿Cómo quieres ser?Y la silla contestó:-Yo quiero ser una hermosa chica con los labios muy

rojos, los ojos azules y rubia.Y seguidamente la convirtió en lo que quería. El chi-

co se enamoró y se casaron.

Page 111: compilacion silviasan 23 10 2012

111

El país de la fantasía Celia Cantera

Había una vez un portal secreto que llevaba al país de la Fantasía. Allí vivía la princesa Alicia. Era

rubia, con ojos azules. Un día, el príncipe Alex fue en busca de su castillo,

al que se llegaba a través de un puente. Mientras llegaba se hizo de noche, entonces tuvo que hacer fuego para ahu-yentar a los tigres, rinocerontes, lobos .

Cuando llegó al puente, se encontró unas alas que servían para viajar al castillo de la princesa Alicia. Al llegar, le pidió la mano. Ella dijo que sí y vivieron felices y comie-ron perdices.

Page 112: compilacion silviasan 23 10 2012

112

La historia de la bruja y el león Claudia Turégano

Había una vez una bruja que siempre iba a cuestas de una hormiga y siempre pasaba por un pozo

mágico. Un día, cuando pasaba oyó ruidos y le entró cu-riosidad. Miró y era un león mágico con un pelaje anaran-jado y una corona de pelo de color amarillenta, encajado en ese pozo. La bruja no sabía qué hacer y le dijo al león:

-Espera, voy a pedir ayuda. Como eres mágico y yo también, no te puedo ayudar, porque me puedes quitar los poderes. Así que espera un poco.

La bruja fue a buscar a las hormigas policías para que sacaran al mágico león.

La policía le sacó y el león se fue a su hábitat a vivir con su familia.

Page 113: compilacion silviasan 23 10 2012

113

La niña que quería ser modelo Claudia Turégano

Había una vez una chica que desde siempre, desde que era muy pequeña, quería ser modelo. Pero

tenía un inconveniente, que los padres no la dejaban por-que decían que eso era muy duro y querían para su hija un trabajo más normalito.

La niña era muy caprichosa y la compraban todo y hacía todo lo que quería. Los padres la dijeron que ya valía de tantos caprichitos, que se buscara otro trabajo.

La chica estuvo luchando, hasta que lo consiguió. Participó en muchos concursos y fue la ganadora del mun-do en belleza y elegancia.

Page 114: compilacion silviasan 23 10 2012

114

El marciano torpe David Romano

Érase una vez un marciano, que se llamaba An-tenas, que era muy torpe: se tropezaba siempre,

chocaba contra su OVNI. Un día bajó a la tierra y se cayó de la nave porque dio al botón de eyección. El ovni cayó bien, pero Antenas cayó de morros y se volvió más guapo.

Pero la cosa duró poco. Fue al hospital para ver qué le había pasado y el médico le dijo que tenía el síndrome de “Leñazus de Carus”. El marciano se asustó y le preguntó al médico si había cura. El médico le dijo que había un reme-dio, pero que era peligroso.

-Solo la hemos probado una vez y nos ha salido mal. Quedó deformado. Pero aparte de quitarte este problema te quitamos la torpeza, y te voy a citar para la semana que viene, dijo el médico.

El marciano fue al hospital, y el médico le arregló dando golpes para volverle feo y también le quitó la torpe-za cambiándole el cerebro. Desde entonces no se volvió a chocar ni a tropezar ninguna vez. Volvió a su planeta para estar con sus familiares y amigos.

Page 115: compilacion silviasan 23 10 2012

115

El botijo mágico David Romano

Érase una vez un niño que tiró un botijo a la ba-sura, porque ya estaba viejo y no le iba a utilizar

más su familia.Un día, otro niño se lo encontró en esa misma basu-

ra, lo cogió y lo frotó con fuerza y salió un genio, llamado Rodrigo, que le concedió tres deseos.

El primer deseo era que en el mundo entero hubiera paz. El segundo deseo, que el niño aprobase todas las asig-naturas y, por último, dijo que quería tener novia “wapa”.

El niño, como ya había logrado todos sus deseos, volvió a dejar el botijo en la basura donde lo había en-contrado. Ese botijo se quedó en la basura hasta el siglo siguiente, donde lo cogió un perro robot que se destrozó, días después, en un gran terremoto.

Page 116: compilacion silviasan 23 10 2012

116

Los gigantes Émily Simba

Había una vez una pareja de gigantes. Esos gigan-tes eran muy malos, porque se comían a las per-

sonas y las metían en una olla para cocinarlas. Las tenían en las manos para que no se escaparan.

La esposa siempre estaba en la puerta por si, de re-pente, se escapara uno. Mucha gente pensaba que no había nadie en la puerta trasera pero, al contrario, allí estaba la esposa, que los cogía para cocinarlos y comérselos de un bocado.

Page 117: compilacion silviasan 23 10 2012

117

El grande y el pequeño Émily Simba

Había una vez una bruja malvada que echó un hechizo a un chico porque siempre cogía flores

rojas, que eran las favoritas de la bruja. Para ella, el rojo significaba la sangre de las personas.

La bruja le advertía siempre, pero el chico no le hacía caso, hasta que un día ya se cansó y le convirtió en gigante. El chico no se podía mover de ese lugar porque, si no, des-truiría todo lo que se encontrara a su camino. Tuvo que quedarse sentado durante largo tiempo.

Pasaron muchos años y un niño igual fue a coger flo-res rojas. El gigante le dijo: “No vayas a coger flores rojas, porque la bruja te va a echar un hechizo como el mío”.

El niño le hizo caso y desde entonces siempre iba a visitar al gigante. El gigante le daba consejos y eso hizo que el gigante se volviera normal.

Y los dos chicos vivieron felices para siempre.

Page 118: compilacion silviasan 23 10 2012

118

La princesa y sus vestidos Émily Simba

Había una vez una princesa que era muy hermosa y tenía muchos vestidos mágicos. Estaba el ves-

tido azul, que le hacía volar, el amarillo, que le hacía a ella muy pequeñita y el vestido verde, que le hacía soñar con un príncipe. Hasta que un día el sueño se hizo realidad y toda la magia se acabó y la princesa y su príncipe fueron felices para siempre.

Page 119: compilacion silviasan 23 10 2012

119

Una tarde en el puerto Javier Tejido

Había una vez un niño que iba todos los viernes a pescar al puerto de Laredo. Un viernes tuvo la

suerte de que en cuanto llegó, como estaba la marea baja, vio una jibia. Se bajó rápido de la bicicleta e intentó pescar la jibia que había visto.

Cuando ya la había cogido, de repente apareció otra jibia. Entonces el niño espero a que viniera, a ver si se pe-gaba a la otra. La jibia no fue muy lista y se pegó a la otra jibia que tenía el niño. El niño llamó al amigo que estaba allí pescando con él y le dijo:

-Pedro, lanza el aro a la mar y tira para arriba para coger las dos jibias.

-Vale a ver si cogemos las dos jibias,-contestó Pedro-Pedro echó el aro a la mar y subió las dos jibias. Des-

pués cuando las subieron todo tenía sentido: una se pegó a otra porque eran macho y hembra y no se querían separar.

Finalmente, el niño llevó las dos jibias a casa y al día siguiente se las comió con arroz y cebolla.

Page 120: compilacion silviasan 23 10 2012

120

El hombre mágico Julia Zambudio

Hace muchos años, cuenta la leyenda que había un hombre mágico que luchaba contra el mal.

Vivía en una cueva, lejos de la multitud, porque la gente se reía de él. Podía volar, etc.

Tenía una piraña de mascota, que se llamaba “Mor-disquitos”. El hombre la dio poderes para que fuera gigante y para que pudiese volar. El hombre iba felizmente volan-do por encima del bosque, montado en Mordisquitos, su-pervisando que todo estuviese bien, cuando vio que una malvada bruja convertía a un hombre en lava volcánica y que después la bruja se iba en una barca voladora, riéndose maléficamente.

Entonces, el hombre mágico bajó rápidamente para volver a convertir al hombre en persona, antes de que se derritiera. Una vez convertido en hombre, el hombre má-gico le preguntó que por qué la bruja le había convertido en lava. El hombre le contestó: -No lo sé. De repente yo iba andando por el bosque y vino y me convirtió en lava y luego se fue riendo.

Page 121: compilacion silviasan 23 10 2012

121

El gato y el zapato rojo Julia Zambudio

Érase una vez un gato muy pobre que iba por las basuras buscando comida y refugio.

Un día de lluvia, una señora le empezó a dar de comer y a cuidar. Después de llenarle la barriga cada día, como era un gato pequeño, a la señora se la ocurrió que su cama fuese un zapato y así pudiese estar calentito.

La señora le regaló el zapato, pero claro, el gato fue creciendo y ya no cabía en su zapato. El gato, al haberse acostumbrado a dormir allí, ya no quería dormir en ningún otro lugar.

¿Qué podría hacer la señora por él?

Page 122: compilacion silviasan 23 10 2012

122

El monstruo gigante y hambriento del bosque Nerea Núñez

Érase una vez el monstruo gigante y hambriento del bosque.

Se le llamaba el monstruo gigante y hambriento por-que todo lo que se encontraba se lo comía.

Un día, paseando por el bosque, se encontró con una bella dama. Estuvieron hablando y se conocieron mucho. Fueron a dar una vuelta por el bosque de la mano y vieron un lago. Pasaron las horas en el lago. Estaba anocheciendo y cuando se estaban yendo a casa del gigante, se encontra-ron por el camino a un dragón que se quería comer a un hombre.

El gigante capturó al dragón con cuerdas y al hombre le llevó en brazos hasta su casa. Cuando llegaron a casa del gigante, los metió con los otros encarcelados en la cazuela. Esa cazuela estaba llena de agua caliente para luego comer-se a los encarcelados. Como a la bella dama no le gustó, se iba a ir a su casa cuando el gigante la agarró del brazo y la preguntó:

Page 123: compilacion silviasan 23 10 2012

123

-¿Por qué te vas?Y ella le contestó:-Me voy porque no me gusta que hagas eso con esas

pobres personas.Como al monstruo no le gustaba que dijeran eso,

gritó:-¡Tú no te vas a ningún sitio!Cuando terminó de decir eso, echó a la bella dama y

a los demás encarcelados a la cazuela, y Colorín colorado este cuento se ha acabado.

Page 124: compilacion silviasan 23 10 2012

124

Sin saber,¡no! Nerea Núñez

Érase una vez una chica de Laredo (Cantabria), lla-mada Pilar, que tenía que hacer un examen para

poder pasar a la universidad. El 5-5-2003, Pilar se presentó al examen. Al cabo de diez días, les dieron la nota y Pilar aprobó y se puso muy feliz.

Después del verano, el 13 de septiembre, empezó la universidad. Hizo muchos amigos, incluso un noviete lla-mado Marcos, je,je,je. Hubo una semana de mucho frío y de nieve. Susana, que era su mejor amiga, cumplía años el 2 de noviembre; entonces Pilar pensó:

-Marcos, ¿por qué no le hacemos un regalo a Susana, que le guste mucho?

Marcos contestó:-Vale, ¿pero qué regalo le podemos hacer?Y Pilar contestó:-En clase, dijo que le gustaba mucho esquiar y que lo

sabía hacer, ¿no?Marcos le dijo que sí.El día 2 de noviembre, el día del cumpleaños de Susa-

na, Marcos y Pilar dijeron:- ¡Felicidades! Tenemos un regalo que te va a gustar

mucho.Susana no tenía ni idea de lo que podía ser. ¡Estaba

muy nerviosa y feliz a la vez!Cuando llegaron a Alto Campoo, Susana dijo:-¿Por qué estamos aquí?Y ellos respondieron:-Tú dijiste que te gustaba mucho esquiar y que ade-

más ya sabías.Ella, nerviosa contestó:-Mrmrmr...sí...bueno...Vamos, sí.

Page 125: compilacion silviasan 23 10 2012

125

Ellos, sonriendo, le dijeron:-Pues venga, a qué esperamos, qué hacemos aquí

perdiendo el tiempo.Fueron al vestuario de una cabaña, donde alquilaban

los esquís y los palos, a cambiarse de ropa y ponerse ropa de nieve. Cuando terminaron de cambiarse, cogieron el equipaje y subieron hasta la cima por el telesilla. Cuando llegaron a la cima pensaron:

-¡Qué vértigo! ¡Está muy alto!Pero bueno, ellos se tiraron montaña abajo. Susana

iba un poco asustada, porque les había mentido. No sabía esquiar, mientras que Marcos y Pilar sí.

Ellos dos, iban frenando. Susana no podía frenar por-que no sabía, por eso iba tan adelantada.

Al final, Susana miró para atrás a Marcos y a Pilar y les confesó la verdad. Ellos no entendían por qué les había mentido. Susana empezó a llorar, porque tenía miedo. Un chico joven, que estaba más abajo, la vio, y fue a por ella. Cuando llegaron abajo, charlaron, se conocieron...

Page 126: compilacion silviasan 23 10 2012

126

Marcos y Pilar no entendían por qué les había menti-do, pero ellos dijeron:

-Susana, no pasa nada, pero no lo vuelvas a hacer, ¿vale?

Susana les dijo:-Lo siento mucho, no lo volveré a hacer.Se dieron dos besos y Marcos y Pilar dejaron solos a

Susana y a Juan, que era el chico que la rescató.Unos meses más tarde, Susana ya sabía esquiar, en-

tonces quedaron las dos parejitas, Marcos y Pilar y Juan y Susana. Se lo pasaron muy bien...Se conocieron mucho y ahora están contándoles a sus hijos cómo se conocieron.

Page 127: compilacion silviasan 23 10 2012

127

El tsunami del cubo encantado Rodrigo Gutiérrez

Érase una vez un diablo macabro, enemigo del gi-gante amable que siempre estaba ayudando a las

personas. El gigante era el guardián del cubo encantado. El cubo tenía un gran poder y no debía caer en manos equi-vocadas, que abusaran de su poder.

Un día, mientras el gigante amable estaba ayudan-do a una persona, el diablo macabro se apoderó del cubo encantado para crear el terror en todo el mundo y que se inclinara a sus pies, siendo así el rey.

El gigante amable se dio cuenta más tarde de la fal-ta del cubo encantado y salió en su búsqueda, temiéndose que lo hubiera robado.

El diablo macabro invocó un tsunami con el agua del cubo encantado. El gigante amable se dio cuenta del tsunami. Teniéndolo delante de los morros, se lanzó hacia él multiplicándose, haciendo una barrera invisible y parán-dolo.

Al fin cedió por la fuerza del tsunami, así que el gigan-te amable salió volando hacia atrás. Con las pocas fuerzas que le quedaban, salió corriendo hacia el tsunami para em-bestirlo e intentar destruirlo, pero el intento fue en vano.

Al gigante amable solo le quedaba una opción: ex-plotar para destruir el tsunami definitivamente. Y así lo hizo. Tras la explosión del gigante amable, el tsunami fue destruido junto con su cubo. El gigante cayó desmayado por el gran esfuerzo.

La gente, que estaba agradecida, le llevó a su cueva para curarlo y hacer que se recuperase. Pero el diablo maca-bro aún no se había rendido. Con el poder de la oscuridad y las sombras eternas invocó a los guerreros de las profun-didades del abismo eterno y les mandó que capturaran al

Page 128: compilacion silviasan 23 10 2012

128

gigante amable, pero que le capturasen vivo.Cuando las personas dejaron al gigante amable en su

cueva, los guerreros actuaron según las órdenes de su amo. Teniéndolo delante, el diablo macabro lo hizo atar con ca-denas y despertar al gigante amable. El gigante amable des-pertó y el diablo macabro intentó matarlo con unos rayos, pero solo le hizo cosquillas, así que el gigante amable, recu-perando todas las fuerzas, rompió las cadenas y cogió a los secuaces del diablo macabro y los aplastó, desintegrándolos y eliminando sus almas.

Después se dirigió hacia el diablo macabro, que le pa-ralizó, así que no se podía mover. Entonces el gigante ama-ble se teletransportó encima del diablo macabro y el diablo macabro apenas pudo reaccionar, así que el gigante amable le cayó encima aplastándolo y librando al mundo entero del diablo macabro para siempre.

Page 129: compilacion silviasan 23 10 2012

129

Dos hermanos diferentes Rodrigo Gutiérrez

Había una vez dos hermanos que eran de diferen-te color. Uno era negro y el otro era blanco. El

negro se llamaba Miguel y el blanco Rodri.Un día, Rodri le propuso a Miguel ir a una aventu-

ra. Miguel dijo que sí y los dos cogieron provisiones, una cámara, armas y se fueron a buscar al Yeti, un animal muy difícil de encontrar y extraordinariamente raro.

Los dos hermanos corrieron grandes peligros: se cru-zaron con una manada de lobos hambrientos, un oso en-fadado y águilas traicioneras.

Page 130: compilacion silviasan 23 10 2012

130

Tras alejarse de esos peligros, se encontraron una enorme montaña con una palanca camuflada en el interior de un pino. Los dos hermanos accionaron la palanca y se abrió delante de ellos una enorme cueva de la que salían fuertes y graves ronquidos. Ronquidos del Yeti, pues así eran los ronquidos del Yeti.

Los dos hermanos sacaron las armas y la cámara, le sacaron una foto y salieron corriendo, pero el Yeti se des-pertó, les persiguió y les atrapó; les pidió la foto y les hizo prometer que no le contarían a nadie lo de su cueva, ni dónde la habían encontrado. Los dos hermanos asintieron, se despidieron del Yeti y se fueron pensando que con esa aventura habían aprendido dos cosas: que habían consegui-do un amigo nuevo y que habían tenido una maravillosa aventura.

Y decidieron que si contaban su aventura contarían todo menos lo de la palanca, la cueva y su nuevo amigo el Yeti.

Page 131: compilacion silviasan 23 10 2012

131

La estatua de la paz Rodrigo Gutiérrez

Había una vez una estatua que tenía el núcleo in-finito de la paz y se llamaba “La estatua de la

paz”.Por otro lado, había otra estatua que tenía el orden

infinito del desorden y se llamaba “La estatua del desor-den”.

La estatua del desorden siempre estaba generando problemas y la estatua de la paz siempre estaba arreglán-dolos.

Un día, la estatua del desorden trazó un plan para capturar a la estatua de la paz, que cayó en la trampa. La estatua de la paz la preguntó que si tenía un plan malvado. La estatua del desorden se quedó pensando y dijo que no. Pero la estatua de la paz sí tenía un plan: destruir a la esta-tua del desorden definitivamente. Entonces le dijo que por qué no hacía uno.

Page 132: compilacion silviasan 23 10 2012

132

La estatua del desorden directamente se fue a preparar un plan. La estatua de la paz comprendió que era el mo-mento de escapar y destruir a la estatua del desorden. Así lo hizo. Escapó y rápidamente salió en busca de la estatua del desorden. La encontró en una sala oscura y cerrada, sin ventanas ni nada, solo la puerta que tenía detrás. La estatua de la paz entró sigilosamente, sin hacer ruido, y con un movimiento rápido de cuchilla la atravesó por la mitad y la dividió por la mitad otra vez, hasta que solo quedaron unos cachitos envueltos en sangre, que manchaban todo el suelo negro.

Y, por fin, reinó la paz en todo el mundo.

Page 133: compilacion silviasan 23 10 2012

133

El sueño de Teresa Sara Bouras

Había una vez una niña que vivía en un pueblo, a las afueras de la ciudad. El ruido de los coches era

casi inexistente porque, aparte de las casas, solo había una cosa de cada: una pescadería, una tienda de animales... etc.

Aquella niña, llamada Teresa, siempre había querido tener un estanque en la parte trasera del jardín de su casa. Pero sus dos hermanos mayores se burlaban de ella y de su sueño. Teresa soñaba con poner en la parte trasera de su casa un estanque, pero después recordaba las palabras de sus hermanos:

-”Tu sueño es absurdo y nunca, nunca se cumplirá”... Y se la borraba la imagen del cisne en el estanque.

Page 134: compilacion silviasan 23 10 2012

134

Luego se imaginaba a sus padres riñendo a sus herma-nos y volvía a imaginarse el cisne blanco, nadando tranqui-lamente... Después se despertaba y así, cada día.

Una mañana se despertó, se vistió, desayunó y salió al jardín con un único pensamiento: hacer un estanque para su pequeño cisne.

Su padre, que la observaba desde la ventana, sonreía... Después salió al jardín y la ayudó a cavar un agujero. Cuan-do terminaron de cavar, rellenaron el agujero con agua y lo vallaron por alrededor.

Al día siguiente, el padre de Teresa compró un patito en la (única) tienda de animales del pueblo. Llegó a casa y se lo dio a Teresa.

Teresa estaba contenta, “su sueño se estaba haciendo realidad”... Metió al patito en el estanque... Y cuando hicie-ra frío lo metería en su bañera y la llenaría de agua caliente para que estuviera calentito.

Page 135: compilacion silviasan 23 10 2012

135

Los mil y un koalas Sara Bouras

Esta historia, mágica y fascinante, llena de locuras y emociones comienza en Arabia, donde cada no-

che era una experiencia de las que solo se viven una vez.Al caer la noche, en Arabia, aparecían en un templo

más de mil koalas (mil y uno, exactamente) que bailaban, cantaban y se divertían cantidad. Los árabes, que oían sus risas y sus cantos, se acercaban al templo a admirarlos y se unían a los koalas.

Un arqueólogo que oyó hablar de esta historia viajó desde New York a Arabia solo para verlos y demostrar que existían. El arqueólogo sabía lo que hacía. El único proble-ma era que si descubrían la existencia de los mil y un koalas, no estarían seguros y tendrían que irse a otra ciudad.

El arqueólogo los vio llegada la noche, pero juró que no diría nada, y como regalo le concedieron un deseo: todo el oro que pudiera imaginar.

El secreto de los mil y un koalas nunca fue revelado, hasta ahora.

Page 136: compilacion silviasan 23 10 2012

136

La cueva del mago Sergio Cuesta

Érase una vez un niño que se encontró una cueva muy rara con forma de cara. Pensó que podría en-

trar, pero como ya era muy tarde e iba a anochecer se mar-chó a casa. Cuando llegó, cenó rápido y se fue a la cama. Al día siguiente, al levantarse desayunó, salió corriendo hacia el bosque para ver la cueva y entró. La cueva era muy larga y, cuando llegó al final, se encontró un anillo. Al ir a co-gerle apareció un mago que le paralizó, cogió el anillo y desapareció.

El niño seguía paralizado y no pudo volver a casa. Los padres estaban muy nerviosos y preocupados y se les ocu-rrió ir al bosque a buscarle.

Encontraron la cueva y entraron. Vieron a su hijo, pero apareció el mago y los atacó. Consiguieron robarle el anillo y como el anillo les protegía, volvieron a casa como si nada hubiera pasado.

Page 137: compilacion silviasan 23 10 2012

137

El lío de los nombres. Sergio Cuesta

Érase una vez un señor que se llamaba Francisco Javier Ricardo Alejandro Sergio Rigoberto Anas-

tasio II, que se casó con una señora que se llamaba Natalia Francisca Matilda Rosalinda Sara Nerea VII.

Tuvieron un hijo que se llamaba Javier Francisco Ale-jandro Ricardo Rigoberto Sergio Anastasio III y una hija que se llamaba Francisca Natalia Rosalinda Matilda Nerea Sara VIII.

Page 138: compilacion silviasan 23 10 2012

138

Page 139: compilacion silviasan 23 10 2012

139Santander, 23 de Octubre de 2012

Page 140: compilacion silviasan 23 10 2012

140

Aitana Baran-da Sara Bouras Ce-lia Cantera Sergio Cuesta Alberto Fernández Rodri-go Gutiérrez Ana Llano Alejandro Martínez Nata-lia Mayor Nerea Núñez Ainhoa Panizo David Ro-mano Émily Sim-ba Javier Tejido Claudia Turégano Julia Zambudio