Complicaciones o Secuelas

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/26/2019 Complicaciones o Secuelas

    1/4

    Complicaciones o Secuelas

    La valoracin de secuelas se plantea cuando la recuperacin no ha alcanzado

    la completa restitucin anatmica y/o funcional, quedando un dao

    permanente. Este dao puede ser de tal entidad que provoque un estado de

    incapacidad que afecte a una o ms esferas de la vida del lesionado. (7

    Las secuelas que pueden aparecer en un !"E se pueden en#lo$ar en las

    si#uientes cate#or%as&

    ' ecuelas )%sicas' ecuelas neuropsicol#icas

    o !rastornos co#nitivoso !rastornos emocionales y conductuales

    ' ecuelas neuropsiquitricas

    Secuelas Fsicas

    Las secuelas f%sicas a$arcan alteraciones de la sensi$ilidad que pueden ser

    super*cial al tacto y/o al dolor de un hermicuerpo que estar en relacin con

    una lesin del hermisferio contralateral. e e+plorar tam$in la sensi$ilidad

    discriminativa& la #rafoestesia (reconocimiento de letras o n-meros di$uados

    en la planta de la mano, la esfero#nosia (reconcimiento de o$etos mediante

    el tacto. La sensi$ilidad facial se produce por la alteracin de los pares

    craneales , 00, 01, 1. (2

    Las alteraciones del control motor se la diferencia de la potencia muscular, el

    tono muscular y la coordinacin o trastornos del movimiento. Las alteraciones

    de los sentidos son frecuentemente infradia#nosticadas y podemos encontrar

    alteraciones en el olfato, por la lesin de las neuro*$rillas al pasar por la

    lmina cri$osa del etmoides, por compresin de los $ul$os olfatorios por

    hemorra#ia y/o de edema, por lesin de las v%as centrales del olfato o por

    lesin en las zonas nasales3 en la vista, la diplop%a o visin do$le tam$in es

    referida con frecuencia tras un !"E. e de$e $uscar paresia de la musculatura

    oculomotora al lesionarse el 000, 0 y/o 0 pares craneales. La amaurosis

    (ce#uera unilateral de$ida a una lesin del nervio ptico en al#-n punto de su

    recorrido no es infrecuente. Los trastornos en la de#lucin involucra a la

    disfa#ia en un 45'64 de los !"E, los trastornos de#lutorios predisponen aaspiraciones alimentarias con las ulteriores complicaciones. "omo secuela de

    una lesin cere$ral posttraumtica se puede o$etivas la e+istencia de

    complicaciones en la comunicacin como una afasia (disfuncin del len#uae

    secundaria a lesiones en las reas frontal, temporal o $ien una disartria

    (trastorno del ha$la de$ida a una lesin de pares craneales $aos 01, 1, 10 o

    una lesin $ul$ar.

  • 7/26/2019 Complicaciones o Secuelas

    2/4

    !ras un !"E se producen con frecuencia lesiones de los l$ulos frontales, lo cual

    ocasionan una prdida de control cortical so$re la miccin y la evacuacin

    causando dao en los esf%nteres. )inalmente puede causar un Estado

    ve#etativo persistente denominado tam$in coma vi#il y e+iste una prdida de

    todas las funciones corticales sin respuesta al tratamiento. 8equieren cuidados

    de enfermer%a y e+isten numerosas complicaciones asociadas. (7

    Las secuelas neuropsicol#icas y neuropsiquitricas son el resultado *nal del

    proceso de curacin cuando el mismo no ha sido 9ad %nte#rum:. on

    consecuencias evidentes del evento traumtico y suscepti$les de cuanti*car,

    por lo que ya desde anti#uo han sido la $ase de la valoracin de los daos a las

    personas. (2

    Secuelas neuropsicolgicas.

    Las secuelas neuropsicol#icas no siempre son evaluadas adecuadamente, ya

    que son menos evidentes que las f%sicas y, por tanto, ms dif%ciles de o$etivar

    cl%nicamente.

    Los o$etivos fundamentales de la evaluacin neuropsicol#ica se centran en

    identi*car alteraciones de las funciones re#uladas por la corteza cere$ral, es

    decir, en el dia#nstico del deterioro que muestra el traumatizado y en la

    determinacin de su or#anicidad.

    En los -ltimos aos se han encontrado correlaciones entre la topo#raf%a de la

    lesin cere$ral con defectos neurol#icos espec%*cos y los cam$ios funcionales

    y conductuales. En #eneral, la valoracin de las personas con una disfuncin

    co#nitiva incluye, al menos, el estudio del rendimiento intelectual #eneral, la

    atencin, la velocidad de procesamiento de la informacin, la capacidad de

    aprendizae y memoria, las ha$ilidades perceptivas y motoras, el len#uae y la

    comunicacin, el razonamiento, la capacidad de solucin de pro$lemas y otras

    funciones asociadas a los l$ulos frontales.

    En la interpretacin de los resultados de las prue$as de valoracin, es preciso

    recordar que las puntuaciones tienen valor -nicamente en el conte+to #lo$al

    de toda la e+ploracin neuropsicol#ica. !am$in conviene tener en cuenta que

    el resultado en las prue$as de evaluacin est in;uido no slo por la disfuncin

    cere$ral, sino tam$in por un conunto de varia$les no neurol#icas, como la

    edad, el nivel educativo, la profesin, la $-squeda de una posi$leindemnizacin, etc., que afectan al rendimiento. (2'7

    e deduce que los resultados de los tests y de las $ater%as neuropsicol#icas

    de$en considerarse como elementos complementarios, inte#rndose unto a

    otros datos, en especial con los factores de personalidad previos al

    traumatismo, con otras secuelas or#nicas consecuencia directa de la lesin y

  • 7/26/2019 Complicaciones o Secuelas

    3/4

    con las respuestas reactivas y las estrate#ias de afrontamiento que adoptan las

    personas ante los cam$ios que ha ori#inado el dao cere$ral.

    !odo ello nos lleva a la necesidad de inte#rar los procedimientos de evaluacin

    neuropsicol#ica funcional para una correcta valoracin de los pacientes

    postraumatizados craneales.

    nos son dependientes del propio traumatismo(tipo, localizacin y #ravedad del !"E3 otros son previos al accidente, como la

    personalidad premr$ida, los antecedentes neuropsiquitricos familiares y

    personales, la situacin psicosocial, econmica y la$oral en el momento del

    accidente, las reacciones psicol#icas del paciente ante las secuelas

    postraumticas y el impacto de stas en la actividad la$oral y en las relaciones

    sociales y familiares de los afectados.

    En el ?

  • 7/26/2019 Complicaciones o Secuelas

    4/4

    = "am$io de personalidad de$ido a traumatismo craneal ()@7.@

    = !rastorno psictico de$ido a traumatismo craneal ()@2

    = !rastorno del estado de nimo de$ido a traumatismo craneal ()@2.C

    = !rastornos de ansiedad de$idos a traumatismo craneal ()@2.6

    = Dtros trastornos mentales de$idos a traumatismo craneal&

    ' !rastorno se+ual

    ' !rastornos del sueo

    ' !rastorno de la psicomotricidad (catatnico

    Los dos s%ndromes psiquitricos ms prevalentes, y a la vez ms espec%*cos de

    la psicopatolo#%a secundaria al dao cere$ral adquirido (especialmente

    postraumtico, son el "am$io de ersonalidad de$ido a traumatismo craneal()@7.@ o el !rastorno Dr#nico de la ersonalidad de la "0E'F@ y el s%ndrome

    post'conmocional ()@7.4.

    Gl i#ual que en el dia#nstico neuropsicol#ico, el psiquitrico se $asa en la

    e+ploracin neuropsiquitrica, mediante la entrevista con el paciente y sus

    alle#ados, complementada con tcnicas de neuroima#en y eventuales tests

    psicol#icos. (2

    Referencias Bibliogrcas

    Bibliografa2.