10
LABORATORIO UNO PRESENTADO A: FISICO EVER HUMBERTO SACHICA CASTILLO INTEGRANTES: JOSSIE ESTEBAN BELLO MATEO NICOLAS SIERRA FABIAN LEONARDO MONTAÑEZ FABIAN LEONARDO VIANCHA UNIVERSIDAD SANTO TOMAS SECCIONAL TUNJA LABORATORIO FASICA MECANICA TUNJA

Comportamiento de Graficos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Comportamiento de Graficos

LABORATORIO UNO

PRESENTADO A:

FISICO EVER HUMBERTO SACHICA CASTILLO

INTEGRANTES:

JOSSIE ESTEBAN BELLO

MATEO NICOLAS SIERRA

FABIAN LEONARDO MONTAÑEZ

FABIAN LEONARDO VIANCHA

UNIVERSIDAD SANTO TOMAS

SECCIONAL TUNJA

LABORATORIO

FASICA MECANICA

TUNJA

2013

Page 2: Comportamiento de Graficos

INTRODUCCION:

Esta práctica serealizó con el fin de conocer principalmente los elementos graficos para obtener un buen resultado en la experimentación utilizando los diferentes tipos de formas de representación tales como: lineal, exponencial y potencial mediante el uso de varios materiales aptos para trabajar en el laboratorio, aprovechando las escalas más utilizadas a la hora de representar las variables establecidas.

Los gráficos son la herramienta básica del análisis técnico, ya que proporcionan un gran volumen de información si se sabe interpretar, y sobre estas se aplican el resto de instrumentos del Análisis Técnico para poder realizar nuestras propias interpretaciones e inferencias.

La presentación de datos en una escala logarítmica puede ser útil cuando los datos cubren una amplia gama de valores el logaritmo los reduce a un rango más manejable. Algunos de nuestros sentidos funcionan de manera logarítmica, lo que hace especialmente apropiadas a las escalas logarítmicas para representar estas cantidades, y la representación semilogarítmica es una gráfica de una función o de un conjunto de valores numéricos.

Page 3: Comportamiento de Graficos

RESUMEN

En el laboratorio estudiamos la representación gráfica de las variables X y Y, por medio de relaciones lineales, logarítmicas y exponenciales, para analizar el comportamiento grafico de las mismas.

Se montóen varios tipos de papel como: milimetrado, logarítmico y semilogarítmico, que poseen la escala con las marcas adecuadas para este tipo de representaciones, donde se emplean logaritmos decimales de base 10 para la realización de las diferentes gráficas, con el papel milimetrado se utilizaron diferentes tipos de materiales tales como el curvígrafo, micro punta de variados colores, lápiz y regla.

En el papel milimetrado se obtuvo una gráfica lineal, una exponencial y una potencial, sin embargo las representaciones exponencial y potencial se transcribieron al papel logarítmico y semilogarítmico para comprobar su rectitud.

Page 4: Comportamiento de Graficos

ABSTRAC

In the laboratory we study the graphic representation of the variable X and Y, by means of lineal, logarithmic and exponential relationships, to analyze the graphic behavior of the same ones.

It was mounted in several paper types like: graph paper, logarithmic and semilogarítmico that possess the scale with the appropriate marks for this type of representations, where decimal logarithms of base 10 are used for the graphic realization of the different ones, with thegraph paper different types of such materials were used as the curvígrafo, micro tip of varied colors, pencil and it rules.

In the graph paper it was obtained a lineal graph, an exponential one and a potential, however the exponential representations and potential were transcribed to the logarithmic paper and semilogarítmico to check their rightness.

Page 5: Comportamiento de Graficos

OBJETIVOSGENERAL:

comprender los principales comportamientos que tienen las variables X y Y de acuerdo a las escalas utilizadas en la experimentación.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

Analizar los diferentes tipos de representaciones graficas. Adquirir una metodología de trabajo en el laboratorio. Usar los métodos estadísticos de análisis para discutir los resultados.

Page 6: Comportamiento de Graficos

MARCO TEÓRICO

VARIABLES

Una variable es un elemento que puede tomar cualquier valor de los comprendidos en un conjunto.

Una variable independiente es aquella cuyo valor no depende del de otra variable, la variable independiente se representa en el eje de abscisas.

Una variable dependiente es aquella cuyos valores dependen de los que tomen otra variable. La variable dependiente se representa en el eje ordenadas.

LAS VARIABLES UTILIZADAS:

LINEAL

Una función lineal es una función polinómica de primer grado; es decir, una función cuya representación en el plano cartesiano es una línea recta.

EXPONENCIAL

Es conocida formalmente como la función real eX, Se denota equivalentemente como f(x)=ex o exp(x), donde e es la base de los logaritmos naturales y corresponde a la función inversa

POTENCIAL

Es una función de la forma donde a es un número real, distinto de 0, y n es un número natural distinto de 1. La función potencia está definida para los números reales y su gráfica depende del exponente.

Page 7: Comportamiento de Graficos

CONCLUSIONES

Aprendimos las diferentes escalas y variables que se deben tener en cuenta en cualquier tipo de experimentación en las representaciones gráficas.

Se tabularon los datos entregados en las guias para comparar los resultados en graficas logarítmicas.

Se utilizaron métodos estadísticos para el análisis de dichas graficas.

Page 8: Comportamiento de Graficos

BIBLIOGRAFIA

http://www.ditutor.com/funciones/variable.html

http://matematicainteractiva.wordpress.com/2011/05/17/funcion-potencia/

http://www.unizar.es/aragon_tres/unidad1/u1potyrate40.pdf