4
 Comportamiento esfuerzo-deformación en materiales dúctiles y frágiles Lo s materiales pued en clasif icarse como dú ct il es o fr ágiles en fu nción de sus características esfuerzo-deformación. Materiales dúctiles. Cualquier material que pueda someterse a grandes deformaciones antes de fracturarse se denomina material dúctil. El acero de bajo carbono, como se a dico anteriormente, es un ejemplo típico. Los ing enieros suele n ele gir materiales dúctiles para el dise!o porque son capaces de absorber los impactos o la energía, " si se sobrecargan, por lo general presentan grandes deformaciones antes de fallar. #na manera de especificar la ductilidad de un material es registrar su porcentaje de elongació n o porcentaj e de reducción en área al momento de la fractura. El porcentaj e de elon gaci ón es la defo rmac ión a la frac tura e$pre sada en porcenta je. %or lo tanto, si la longitud calibrada original de la probeta es Lo " su longitud a la fractura es Lf, entonces&  %orcentaje de elongación  ¿  Lf  −  Lo  Lo  ( 100 ) 'tra manera de especificar la ductilidad es el porcentaje de reducción de área. Está definida dentro de la región de estricción de la siguiente manera&  %orcentaje de reducción de área  ¿  Ao  Af  Ao  (100 )  (quí (o es el área original de la sección trans)ersa l de la probeta " (f es el área del cuello en el momento de la ruptura. El acero de bajo carbono tiene un )alor típico de *+ por ciento.  (demás del a cero, otros me tales como el bro nce, el molibd eno " el zinc pu eden prese ntar características dúctiles similares, puesto que tambin e$perimentan un comportamiento elástico esfuerzo-def ormación, ceden a un esfuerzo constante, presentan endurecimiento por deformación ", finalmente, se produce en ellos una estricción asta la fractura. in embargo, en la ma"oría de los metales la cedencia constante no se producirá más allá del rango elástico. #n metal en el que se presenta esta situación es el aluminio. En realidad, el alu minio no suel e ten er un punto de cede ncia bien defini do, por lo que la prác tica aceptable consiste en definir una resistencia a la cedencia mediante un procedimie nto gráfico llamado mtodo de corrimiento. %or lo general, se elige una deformación de +. por ciento /+.++ pulg0pulg1 " desde este punto sobre el eje % se dibuja una línea paralela a la porción inicial recta del diagrama esfuerzo-deformación. El punto donde esta línea interseca a la cur)a define la resistencia a la cedencia.  

Comportamiento esfuerzo.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Comportamiento esfuerzo-deformacin en materiales dctiles y frgiles

Los materiales pueden clasificarse como dctiles o frgiles en funcin de sus caractersticas esfuerzo-deformacin.

Materiales dctiles.

Cualquier material que pueda someterse a grandes deformaciones antes de fracturarse se denomina material dctil.El acero de bajo carbono, como se ha dicho anteriormente, es un ejemplo tpico. Los ingenieros suelen elegir materiales dctiles para el diseo porque son capaces de absorber los impactos o la energa, y si se sobrecargan, por lo general presentan grandes deformaciones antes de fallar.Una manera de especificar la ductilidad de un material es registrar su porcentaje de elongacin o porcentaje de reduccin en rea al momento de la fractura. El porcentaje de elongacin es la deformacin a la fractura expresada en porcentaje. Por lo tanto, si la longitud calibrada original de la probeta es Lo y su longitud a la fractura es Lf, entonces:

Porcentaje de elongacin

Otra manera de especificar la ductilidad es el porcentaje de reduccin de rea. Est definida dentro de la regin de estriccin de la siguiente manera:

Porcentaje de reduccin de rea

Aqu Ao es el rea original de la seccin transversal de la probeta y Af es el rea del cuello en el momento de la ruptura. El acero de bajo carbono tiene un valor tpico de 60 por ciento.Adems del acero, otros metales como el bronce, el molibdeno y el zinc pueden presentar caractersticas dctiles similares, puesto que tambin experimentan un comportamiento elstico esfuerzo-deformacin, ceden a un esfuerzo constante, presentan endurecimiento por deformacin y, finalmente, se produce en ellos una estriccin hasta la fractura. Sin embargo, en la mayora de los metales la cedencia constante no se producir ms all del rango elstico. Un metal en el que se presenta esta situacin es el aluminio. En realidad, el aluminio no suele tener un punto de cedencia bien definido, por lo que la prctica aceptable consiste en definir una resistencia a la cedencia mediante un procedimiento grfico llamado mtodo de corrimiento. Por lo general, se elige una deformacin de 0.2 por ciento (0.002 pulg/pulg) y desde este punto sobre el eje P se dibuja una lnea paralela a la porcin inicial recta del diagrama esfuerzo-deformacin. El punto donde esta lnea interseca a la curva define la resistencia a la cedencia.

34567891011

Debe tenerse en cuenta que la resistencia a la cedencia no es una propiedad fsica del material, ya que se trata de un esfuerzo que causa una deformacin permanente especfica en dicho material. Sin embargo, en este libro se asumir que la resistencia a la cedencia, el punto de cedencia, el lmite elstico y el lmite de proporcionalidad coinciden a menos que se indique lo contrario. Una excepcin podra ser la del caucho natural, que incluso no tiene un lmite de proporcionalidad porque el esfuerzo y la deformacin no estn linealmente relacionados. En vez de eso, como se muestra en la figura 3-8, este material, conocido como un polmero, presenta un comportamiento elstico no lineal.

La madera suele ser un material moderadamente dctil, por ello se encuentra en diseos que responden slo a cargas elsticas. Las caractersticas de resistencia de la madera varan mucho de una especie a otra, y en cada una de ellas la resistencia depende del contenido de humedad, de la edad y del tamao, y de la disposicin de los nudos en la madera. Como ste es un material fibroso, sus caractersticas de tensin o compresin son muy diferentes cuando est cargado en forma paralela o perpendicular al grano. De manera especfica, la madera se parte con mayor facilidad cuando est cargada en tensin perpendicular a su grano y, por consiguiente, las cargas de tensin estn casi siempre destinadas a aplicarse paralelas al grano de los elementos de madera.6

710Materiales frgiles. Los materiales que no presentan cedencia, o que exhiben una muy pequea, antes de la falla se conocen como materiales frgiles. El hierro fundido gris es un ejemplo, tiene un diagrama de esfuerzo-deformacin en tensin como el mostrado en la porcin AB de la curva de la figura anterior. Aqu, la fractura en Sf = 22 ksi (152 MPa) tuvo lugar inicialmente en una imperfeccin o grieta microscpica y luego se propag con rapidez a travs de la probeta, lo que caus una fractura completa. Como la aparicin de grietas iniciales en una probeta es bastante aleatoria, los materiales frgiles no tienen un esfuerzo de fractura a la tensin bien definido. En cambio, generalmente se reporta el esfuerzo de fractura a la tensin promedio en un conjunto de ensayos observados en la figura a .

.En comparacin con su comportamiento en tensin, los materiales frgiles como el hierro fundido gris presentan una resistencia mucho mayor a la compresin axial, as lo evidencia la porcin AC de la curva de la figura anteror. Para este caso, cualquier grieta o imperfeccin en la probeta tiende a cerrarse y, a medida que la carga aumenta, el material suele expandirse o tomar forma de barril mientras las deformaciones se vuelven mayores, figura b.

Al igual que el hierro fundido gris, el concreto se clasifican como un material frgil y tambin tiene una capacidad baja de resistencia a la tensin.Las caractersticas de su diagrama de esfuerzo-deformacin dependen en gran medida de la mezcla de concreto (agua, arena, grava y cemento) y el tiempo y temperatura de curado. Fig. 4

En la figura 4 se muestra un ejemplo tpico de un diagrama de esfuerzo-deformacin completo para el concreto. Por inspeccin, su resistencia mxima a la compresin es casi 12.5 veces superior a su resistencia a la tensin. Por esta razn, el concreto casi siempre se refuerza con barras o varillas de acero cuando est diseado para soportar cargas de tensin. Puede establecerse de manera general que la mayora de los materiales presentan comportamiento dctil y frgil. Por ejemplo, el acero tiene un comportamiento frgil cuando tiene un alto contenido de carbono y dctil cuando el contenido de carbono es reducido. Asimismo, a bajas temperaturas los materiales se vuelven ms duros y frgiles, mientras que cuando la temperatura se eleva se vuelven ms blandos y dctiles.Este efecto se muestra en la figura 5 para el plstico metacrilato.

Fig. 5