16
Elementos de la Forma Color Imagen Campo Visual

Composicion

  • Upload
    beatriz

  • View
    1.400

  • Download
    2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Composicion

Elementos de la Forma

Color

Imagen

Campo Visual

Page 2: Composicion

ELEMENTOS DE LA FORMA:

PUNTO

LÍNEA

PLANO

FIGURA

Page 3: Composicion

PUNTO

Punto: se concentra la fuerza

de la imagen en un solo punto

Page 4: Composicion

LINEA

Horizontal:

La imagen da sensación de reposo,

tranquilidad, calma…

Vertical:

La imagen dará sensación de

espiritualidad, quietud, equilibrio

Page 5: Composicion

Curva:

Representa dinamismo, vida

Líneas en zig-zag :

Representan dinamismo,

agresividad, violencia

Page 6: Composicion

PLANO

-rectos-curvos o alabeados-mixtos

FIGURAS

Regulares:-cuadrados y rectángulos-triángulos: equilátero, isósceles, escaleno.-círculos, elipses, óvalos, ovoides-otras: hexágonos, heptágonos, trapecios, rombos

Figuras irregulares

Page 7: Composicion

COLOR

El color es una percepción visual.

El ojo humano sólo percibe las longitudes de onda cuando la iluminación es abundante. Adiferentes longitudes de onda captadas en el ojo corresponden distintos colores en el cerebro.

Con poca luz se ve en blanco y negro.

El color blanco resulta de la superposición de todos los colores

El color negro resulta de la ausencia de color

La luz blanca puede ser descompuesta en todos los colores por medio de un prisma. En lanaturaleza esta descomposición da lugar al arco iris.

Page 8: Composicion

Los ocho colores elementales corresponden a las ocho posibilidades extremas de percepcióndel órgano de la vista (rojo, verde, azul, amarillo, magenta, cian, blanco y negro)

Estas ocho posibilidades son los tres colores primarios, los tres secundarios que resultan de lacombinación de dos primarios, más los dos colores acromáticos, el blanco que es percibidocomo la combinación de los tres primarios (síntesis aditiva: colores luz) y el negro es laausencia de los tres.

COLORES ELEMENTALES

Primarios Secundarios Acromáticos

Mezcla aditiva de colores primarios

Page 9: Composicion

CARACTERISTICAS DEL COLOR

Tono: Color reflejado o transmitido a través de un objeto.

Saturación: A veces denominada cromatismo, es la fuerza o pureza del color. Representa la

pureza o intensidad de un color particular, la viveza o palidez del mismo

Brillo: Luminosidad u oscuridad relativa del color. representa lo claro u oscuro que es un color

respecto de su color patrón.

Page 10: Composicion

Efecto de los colores en los estados de ánimo de las personas

Colores análogos: son aquellos que se encuentran a ambos lados de cualquier color en el círculo

cromático, son los colores vecinos del círculo cromático. Ej: Los análogos del naranja serían

el rojo y el amarillo.

Producen una sensación de armonía.

Colores complementarios: son aquellos colores que, en el espectro circular, se encuentran justo

uno frente al otro en un círculo cromático. Ej: El complementario del color verde es el color rojo

Producen un efecto de agresividad, provocado por el

máximo contraste al utilizarlos juntos.

Colores monocromáticos: Los colores monocromáticos son aquellos que tienen el mismo tinte,

pero difieren en matiz, valor y saturación. Usando dos o más colores monocromáticos conseguirá un

efecto elegante y agradable.

Producen una sensación de unidad y estabilidad

Page 11: Composicion

SINTASIS DE LA IMAGEN

Formas dinámicas, ritmos, composición.

Equilibrios y dinamismo de la forma:

El equilibrio es una necesidad humana, por ello está presente en el arte, y en todas las artes plásticas. Inconscientemente un eje vertical establece el equilibrio.

Según una imagen se acerque o aleje de este

eje tendrá equilibrio o no

como el eje no está en relación al suelo, lo

percibimos como dinámico, en cambio el

pentágono de arriba esta en esteticidad ya

que el eje esta en perpendicular al suelo.

Page 12: Composicion

DISTINTOS RITMOS

Dinámico Estático

Mientras que lo vertical da sensación de equilibrio,

lo diagonal da sensación de dinamismo.

Page 13: Composicion

LA COMPOSICION

Las imágenes suelen estar formadas por muchos elementos. Normalmente preferimos que estos

elementos queden compensados entre sí. Ya que esta compensación es necesaria para el hombre.

Si disponemos estos elementos de una forma adecuada obtendremos una composición

equilibrada. Para lograr esto existen varias reglas básicas, basadas en la ley de la balanza.

A los lados de los brazos de esta balanza se sitúa el peso visual, que será lo que utilizaremos

normalmente. Esta balanza puede equilibrarse de dos formas:

1.- Con pesos idénticos a ambos lados: composición simétrica, clásica o estática.

2.- Con pesos desiguales a ambos lados: composición dinámica o asimétrica.

Page 14: Composicion

El equilibrio más elemental es el basado en la

pura simetría, donde ambos lados son

simétricos, por lo que su peso visual es

idéntico.

Simetría radial

Page 15: Composicion

PESO VISUAL

( Capacidad que tiene un elemento visual para llamar la atención de un espectador).

Factores que influyen en el peso visual:

Forma: lo vertical parece pesar más que lo horizontal, ya que instintivamente se ve más grande

o las formas regulares tienden a poseer mas peso que las irregulares.

Tamaño –cantidad: tiene mas peso visual lo mayor o tiene mas peso lo que posee mayor numero

de elementos o es más complejo.

Color: tiene más peso lo que posee colores más cálidos, más brillantes o más saturados.

Contraste: pesa más lo que presenta mayor contraste.

Page 16: Composicion

Ritmo interno – movimiento

Lo excepcional – lo atractivo

Situación en el campo visual o grafico