6
COMPOST: ABONO (GRADO MEDIO) HUMUS (GRADO SUPERIOR) PRODUCTOQUE SE OBTIENE DE LA DESCOMPOSICION AEROBICA Y ANAEROBICAQ

COMPOST: ABONO (GRADO MEDIO) HUMUS (GRADO SUPERIOR)

  • Upload
    chaka

  • View
    47

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

COMPOST: ABONO (GRADO MEDIO) HUMUS (GRADO SUPERIOR). PRODUCTOQUE SE OBTIENE DE LA DESCOMPOSICION AEROBICA Y ANAEROBICAQ. P a s o s a s e g u i r : - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: COMPOST: ABONO (GRADO MEDIO) HUMUS (GRADO SUPERIOR)

COMPOST:ABONO (GRADO MEDIO)

HUMUS (GRADO SUPERIOR)PRODUCTOQUE SE OBTIENE DE LA

DESCOMPOSICIONAEROBICA Y ANAEROBICAQ

Page 2: COMPOST: ABONO (GRADO MEDIO) HUMUS (GRADO SUPERIOR)

P a s o s a s e g u i r :

1. Localiza un lugar donde puedas disponer de agua. Puede ser un sitio ventilado, con media sombra de preferencia. Evita un sitio frío, lejano y oscuro.2. Sobre la tierra extiende una capa de varas o ramas o abre la tierra un poco con un pico. Esto facilita la entrada de aire y microorganismos del suelo.3. Coloca un tubo o palos en el centro de la pila. Elabórala y agrega materia orgánica.4. Coloca una capa de 30 cm de altura de materia orgánica, como hojas, paja o pasto podado y mójala poco.5. Encima coloca otra capa de 5 cm de estiércol; puede ser de borrego, caballo o conejo.6. Aplica una capa delgada de tierra de apenas un centímetro sobre el estiércol. Que sea tierra negra de la mejor calidad. También puedes usar tierra del lugar.7. Agrega agua. Trata de humedecer la pila en forma pareja para fomentar la descomposición. Siguientes pasos8. Continúa con esa secuencia (pasos 4 a 7) hasta hacer una pila con una altura máxima de 1.75 cm, que llegue a un volumen de un metro cúbico.9. Al final remueve el tubo o los palos colocados en las primeras capas para dejar una columna de aire.10. Termina la pila con una capa de tierra y paja (opcional) y cúbrela con una lona o plástico para evitar que la lluvia la empape y el sol la seque.11. En las horas siguientes la pila se debe calentar (hasta 60 grados centígrados). Después de unos días que baje la temperatura de la pila, hay que traspalearla, agregando agua y colocando las partes externas de la pila en el centro y las partes del centro por afuera del nuevo montón.

Page 3: COMPOST: ABONO (GRADO MEDIO) HUMUS (GRADO SUPERIOR)

Materia orgánica rica en nitrógenoPasto recién podado, hierbas frescas, restos de pelos, desperdicios orgánicos y vegetales de la cocina, plumas, orina, estiércol fresco de animal, harina de sangre o huesos del rastro, harina de pescado.

Materia orgánica rica en carbonoHojas secas de los arboles, corteza triturada, papel, cartón, aserrín (muy alto en carbono), paja, pasto seco, tierra de hoja.

Page 4: COMPOST: ABONO (GRADO MEDIO) HUMUS (GRADO SUPERIOR)

Qué poner y qué no poner en la composta

Sí:- pasto y hierba recortada (con cuidado de no colocar semillas porque pueden crecer dentro del recipiente)- hojas secas o verdes-desechos orgánicos de la cocina (cáscaras de fruta, bolsitas de té, café molido)-residuos de madera y aserrín

No:-desechos de mascotas-carne o huesos-desechos inorgánicos (plástico, metal... todo lo que no viene de la tierra)-madera tratada químicamente

¿Ya tienes tu recipiente para empezar a hacer composta? ¿Qué otras acciones estás realizando para ayudar al planeta?

Page 5: COMPOST: ABONO (GRADO MEDIO) HUMUS (GRADO SUPERIOR)

Cómo hacer composta: guía práctica

Paso 1: conseguir un recipiente que tenga ventilación para evitar que causan mal olor.

Paso 2: crear vida, ligeramente húmeda.

Paso 3: una mezcla equilibrada de materiales vivos (restos de verdura, fruta, plantas, etc.) y muertos (café, hojas secas, residuos de madera) es muy importante también.

Paso 4: traspalear

Paso 4: coloca tus residuos orgánicos ya listos en sacos

Page 6: COMPOST: ABONO (GRADO MEDIO) HUMUS (GRADO SUPERIOR)

GRACIAS POR SU ATENCIÓN