4
Compost El compost, compostaje, compo sto o abono orgánico es el producto que se obtiene de compuestos que forman o formaron parte de seres vivos en un conjunto de productos de origen animal y vegetal; constituye un “grado medio” de descomposición de la materia orgánica que ya es en sí un magnífico abono orgánico para la tierra, logrando reducir enormemente la basura. Se denomina humus al “grado superior” de descomposición de la materia orgánica. El humus supera al compost en cuanto abono, siendo ambos orgánicos. Utilización del compostero La composta se usa en agricultura y jardinería como enmienda para el suelo, aunque también se usa en paisajismo, control de la erosión, recubrimientos y recuperación de suelos. Método de elaboración del compostero Casi todos los restos orgánicos pueden utilizarse para preparar el compost. Existen varios métodos de preparación de compost, los cuales, generalmente se diferencian por: Preparación por encima del suelo (recomendado): En montón o en forma de pila. En silo de madera u otro material. Preparación bajo el nivel del suelo En pozo ó huecos, que generalmente termina en un proceso anaeróbico, a menos que se implemente un sistema para inyectar aire forzado. Descomposición en la superficie La materia orgánica queda sobre la parcela y se cubre con un poco de tierra. Bioles Es una alternativa de fertilización natural para las plantas en vez de usar productos químicos.1 Además tiene un efecto bioestimulante para éstas. Se puede hacer de distintas maneras y uno mismo los puede preparar. Elaboración de bioles Las fórmulas más comunes contienen agua, estiércol de animales como de vaca, melaza, leche y leguminosas picadas. Todo esto se junta en un tanque cerrado herméticamente pero con una válvula de escape de gases y se deja fermentar de manera

Compost y Bioles

Embed Size (px)

DESCRIPTION

utilidad del compost y bioles, beneficios

Citation preview

Page 1: Compost y Bioles

CompostEl compost, compostaje, composto o abono

orgánico es el producto que se obtiene de compuestos que forman o formaron parte de seres vivos en un conjunto de productos de origen animal y vegetal; constituye un “grado medio” de descomposición de la materia orgánica que ya es en sí un magnífico abono orgánico para la tierra, logrando reducir enormemente la basura. Se denomina humus al “grado superior” de descomposición de la materia orgánica. El humus supera al compost en cuanto abono, siendo ambos orgánicos.

Utilización del composteroLa composta se usa

en agricultura y jardinería como enmienda para el suelo, aunque también se usa en paisajismo, control de la erosión, recubrimientos y recuperación de suelos.

Método de elaboración del composteroCasi todos los restos orgánicos pueden

utilizarse para preparar el compost. Existen varios métodos de preparación de compost, los cuales, generalmente se diferencian por: 

Preparación por encima del suelo (recomendado):

En montón o en forma de pila.En silo de madera u otro material.

Preparación bajo el nivel del suelo En pozo ó huecos, que generalmente termina

en un proceso anaeróbico, a menos que se implemente un sistema para inyectar aire forzado. Descomposición en la superficie 

La materia orgánica queda sobre la parcela y se cubre con un poco de tierra. 

Bioles Es una alternativa de fertilización natural

para las plantas en vez de usar productos químicos.1 Además tiene un efecto bioestimulante para éstas. Se puede hacer de distintas maneras y uno mismo los puede preparar.

Elaboración de biolesLas fórmulas más comunes contienen agua,

estiércol de animales como de vaca, melaza, leche y leguminosas picadas. Todo esto se junta en un tanque cerrado herméticamente pero con una válvula de escape de gases y se deja

fermentar de manera anaeróbica por tres semanas para poder usarlo en las plantas.

Los bioles esta conformados por:-Estiércol: Este puede ser de animales porcinos o bovinos.-Material Foliar: Este puede ser de cualquier tipo de planta, dependiendo de qué nutrientes se necesiten en la granja o huerto.-Frutas: Sobre todo las ricas en nutrientes del suelo, como el nitrógeno, fosforo, potasio, calcio, magnesio, hierro, etc.-Materia orgánica en general: Dependiendo de los nutrientes que tengan los desechos, y los que necesite la planta.

Utilización de biolesA éstas se las puede fertilizar con los bioles

por vía foliar o por fertirrigación con un cernido previo para evitar obstrucciones en las boquillas y mangueras.

Productos obtenidos del compostero y de los biolesCompostero

Este material orgánico se está utilizando en aplicaciones para la fertilización de gramíneas, que se utilizan como coberturas en obras de

Page 2: Compost y Bioles

bioingeniería para el control de procesos erosivos.

Se obtienen cultivos como cacao, hortalizas, cítricos y maracuyá, cultivos que han ofrecido visualmente un buen crecimiento, desarrollo y color de sus hojas.

Bioles Es recomendable para la producción de café,

estimula el desarrollo del follaje y la floración de la planta. Este abono paulatinamente con el paso del tiempo va perdiendo su eficacia, se debe usar entre los primeros tres meses de su elaboración. 

El biol revitaliza las plantas que sufren estrés, ya sea por plagas, enfermedades o interrupción de sus procesos normales de desarrollo mediante una oportuna, sostenida y buena nutrición, ofreciendo así alimentos libres de residuos químicos.

El biol estimula y fortalece el desarrollo de las plantas, mejora la producción de frutos, los cultivos se vuelven resistentes al ataque de las enfermedades y los cambios adversos del clima.

Como desventajas, se puede anotar que este abono no siempre está a nuestro alcance, debido que requiere un largo proceso para su producción; para grandes cultivos hay que

elaborar y manipular gran cantidad de este fertilizante natural.

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA.

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA DE LOS LLANOS “IUTLL”

VALLE DE LA PASCUA – ESTADO GUÁRICO

Compost y Bioles

Integrantes:

Caraballo, Diego C.I: 25.864.441

Delgado, Mayri C.I: 26.008.462

Esparragoza, Dayana C.I: 24.620.131

García, María C.I: 27.313.581

Martínez, Fermín C.I: 26.008.325

Ortega, Rigo C.I: 19.962.048

Abril de 2015