Comprensión de Textos II.doc Ensayo Simce 2 y 3

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/26/2019 Comprensin de Textos II.doc Ensayo Simce 2 y 3

    1/17

    1

    COLEGIO MARA AUXILIADORA VIA DEL MAR

    ENSAYO SIMCE 2015

    NOMBRE: CURSO: 4 BSICO ___FECHA:

    Puntaje Ideal : 47 Puntajeobtendo:

    Nota:

    LEE LOS SIGUIENTES TEXTOS Y RESPONDE MARCANDO CON UNA XSOBRE LA ALTERNATIVA CORRECTA. (1 PUNTO CADA RESPUESTA

    TEXTO IDe cmo llegao! lo" "#e$e %&e'lo" a la" $#ea" el Ga! R)o * !ac# la

    c#&a e Aco I#"

    En la ciudad de Arco Iris haba siete barrios. La ciudad se llaaba as! Arco Iris! "or#uedesde haca $a uchos a%os los siete "rieros "ueblos del &alle! de las onta%as $de la costa se haban 'usionado $ haban crecido $ crecido!e("andi)ndose *s all* de sus lites.

    En un "rinci"io! las 'aldas de las onta%as del norte 'ueron "obladas "or los ca+adoresro,os! #uienes lle-aron a ellas desde el interior. Al sur! en las llanuras del "re litoral! seinstalaron los labradores a+ules! ientras #ue al otro lado del /ran o $ de sudesebocadura! las "la$as ricas en "eces las ocu"aron los "escadores aarillos. Enel oeste! bordeando los la-os de la cordillera #ue sal&aron en su bs#ueda de nue&astierras! crearon su ho-ar los -anaderos &erdes. Al este se establecieron los

    ca"esinos tur#uesa! cu$o a+ul claro nada tena #ue &er con el oscuro de loslabradores del sur. Entre estos $ a#uellos! en las "lanicies! le&antaron su "ueblo los-ran,eros &ioletas. Y 'inalente! reontando el /ran o desde el ar! arribaron unaa%ana los coerciantes naran,as! #ue se asentaron en las tierras centrales del &alle.

    Con los siete "ueblos al coien+o se"arados entre s! descon'iando cada uno de lasuerte del otro! recelosos "or si al-uno era belicoso! transcurrieron los "rieros a%os!hasta #ue la "ros"eridad les hi+o acercarse! curiosos "riero! con'iados des"u)s $ai-ables 'inalente. Al "roducirse el acercaiento! el intercabio de "roductos $ ladulce serenidad de la concordia! el &alle! las onta%as $ la costa conocieron a%os deuna incesante &i&e+a! un creciiento sostenido $ 'eli+.

    Los ca+adores ro,os hacan lle-ar el "roducto de su ca+a al sur! ocu"ado "or loslabradores a+ules! $ estos andaban el "roducto de sus ca"os a los -anaderos

    IN!ICA!ORES:

    Co"#$ende$ te%to&' a#l(ando e&t$ate)a& de (o"#$en&*n le(to$a+ #o$eje"#lo: $ela(ona$ la n,o$"a(*n del te%to (on &u& e%#e$en(a& -(ono("ento&. Relee$ lo /ue no ,ue (o"#$enddo.

    P$o,und0a$ &u (o"#$en&*n de la& na$$a(one& le1da&: e%t$a-endon,o$"a(*n e%#l(ta e "#l1(ta. !ete$"nando la& (on&e(uen(a& de 2e(2o&o a((one&. !e&($bendo - (o"#a$ando #e$&onaje&.

  • 7/26/2019 Comprensin de Textos II.doc Ensayo Simce 2 y 3

    2/17

    2

    COLEGIO MARA AUXILIADORA VIA DEL MAR

    A las "rieras caba%as de los anti-uos oradores les sucedieron casas de adera $adobe! $ a estas! &i&iendas ucho *s s3lidas $ 'ires! de ladrillo $ "iedra. Cinco

    -eneraciones des"u)s! $a haba altos edi'icios de hasta tres $ cuatro "lantas en elcentro. Y uchas -eneraciones *s tarde se "rodu,o el ila-ro4 la uni3n de lossiete "ueblos! #ue! en su creciiento incesante! se #uedaron "e#ue%os dentro desus lites.

    Arco Iris acab3 toando 'ora.

    ordi Sierra i 6abra! Sietecolores

    1. Al %#!c#%#o+ lo" "#e$e %&e'lo" ,#,)a! "e%aao" %o-&e

    A7 Se haban acostubrado a su &ida tran#uila $ no les "reocu"aban los de*s. 8787 9escon'iaban de las intenciones de los habitantes de los "ueblos &ecinos.C7 :i&an u$ distantes coo "ara lo-rar un acercaiento entre las "ersonas.97 9esconocan la e(istencia de otros "obladores! "or#ue estaban se"arados "or

    ros $ ontes.

    . /0& 'e!e2#c#o" o'$&,#eo! lo" %&e'lo" al aceca"e3

    A7 9escubrieron #ue sus colores re"resentaban sus o'icios.87 Co"robaron #ue a los &ecinos solaente les interesaba el coercio.C7 C7 A"ro&echaron los es"acios #ue los "ueblos &ecinos desechaban.97 udieron intercabiar sus "roductos $ e,orar su calidad de &ida.

    4. /0& ac$#,#a eal#5a'a! lo" 6a'#$a!$e" !aa!7a"3

    A7 :endan los "roductos #ue les entre-aban los "escadores aarillos.87 87 eali+aban los intercabios coerciales entre los distintos"ueblos. C7 Introducan los a&ances tecnol3-icos bene'iciando eldesarrollo.97 Creaban los &ehculos #ue counicaban a los distintos "ueblos.

    8. /C&9l e" la 2#!al#a e la 6#"$o#a a!$e#o3

    A7 Indicar los o'icios #ue se desarrollaron en ciudad Arco Iris.87 9eostrar #ue la herandad es necesaria "ara el creciiento de los "ueblos. C7C7E("licar c3o se 'or3 la -ran ciudad de Arco Iris.97 ecordar #ue el creciiento de la "oblaci3n -enera di'icultades territoriales.

  • 7/26/2019 Comprensin de Textos II.doc Ensayo Simce 2 y 3

    3/17

    3

    COLEGIO MARA AUXILIADORA VIA DEL MAR

    :. /Po -& lo" 6a'#$a!$e" !aa!7a" "e &'#cao! al ce!$o el ,alle3

    A7 ara antener contacto con todos los "ueblos &ecinos.87 or#ue al lle-ar ltios! no tu&ieron otro lu-ar "ara ele-ir.

    C7 or#ue necesitaban de los "roductos de los de*s "ara sobre&i&ir.97 97 or#ue el lu-ar estaba 'a&orecido "or su clia $ territorio.

    TEXTO II/0& e" &!a %&e'a e"%ac#al3

    Se llaa "rueba es"acial al hecho de en&iar al es"acio una na&e no "ilotada "or elhobre! a 'in de e("lorar el sistea solar. En una de esas "ruebas "uede inclusoaterri+arse en la Luna o en al-n "laneta $! -racias a ellas! los cient'icos "uedenconocer te"eraturas $ detalles de lu-ares tan le,anos. Antes de decidirse aandar a un hobre a la Luna! tu&ieron lu-ar di&ersas "ruebas! a 'in de constatar sila su"er'icie lunar sera lo bastante consistente coo "ara so"ortar el enore"eso de una na&e es"acial con "ersonas en su interior. Y -racias a una "ruebaes"acial se ha "odido saber #ue la su"er'icie de Ne"tuno no es sino un -ran reolinode torentas -aseosas.

    E!c#clo%e#a e Cal#$o";&oluen

    >. El $e=$o c&m%le co! la 2#!al#a e

    A7 Narrar los aconteciientos &i&idos en un &ia,e es"acial.87 Clasi'icar los ti"os de &ia,es #ue se reali+an al es"acio e(terior. C7C7 In'orar res"ecto a una de las eta"as de la e("edici3n es"acial.97 Mostrar las di'erencias entre el territorio lunar $ Ne"tuno.

    ?. /Po -& mo$#,o "e me!c#o!a &! ,#a7e a Ne%$&!o3

    A7 ara ostrar las di'erencias #ue e(isten entre los "lanetas del sistea solar $ laLuna.

    87 ara indicar #ue se descubri3 #ue Ne"tuno "resenta un -ran reolino en suterritorio.

    C7 ara enuerar los sitios a los #ue ha &ia,ado el ser huano 'uera de la=ierra.

    97 or#ue de este odo se deuestra la i"ortancia de las "ruebas es"aciales.

  • 7/26/2019 Comprensin de Textos II.doc Ensayo Simce 2 y 3

    4/17

    4

    COLEGIO MARA AUXILIADORA VIA DEL MAR

    TEXTO III

    Corre el anillo por un portillo

    Los ni%os #ue lo ,ue-an se sientan en lnea o seicrculo con sus anos ,untas $seiabiertas. El #ue ha sido ele-ido "re&iaente encierra entre las su$as un anillo ouna oneda.

    Lue-o &a "asando! sie"re con las anos cerradas! "or entre las anos de los,u-adores #ue es"eran ser ele-idos "ara #ue se les de"osite el ob,eto. Mientras siulaechar la "renda en las anos de cada uno de los ,u-adores! &a recitando4 Corre elanillo "or un "ortillo! "as3 un chi#uillo coiendo huesillos! a todos les dio enos a .

    Otra &ariaci3n es4 Al corre el anillo "or un "ortillo! "as3 un chi#uillo coiendo huesillos!a todos les dio enos a > e 'ui a i casita $ e "use a llorar! lle-3 i ?tatita@! edio un "esito $ e hi+o callar.

    Eche "renda! se%orita o caballero.

    Cuando terina de recitar! "re-unta4 #ui)n tiene la "rendaB La "ersonainterro-ada debe desci'rar el nobre del #ue la recibi3. Si acierta! "asa a ocu"ar el"uesto del #ue la recibi3 $ )ste debe entre-ar una "renda.

    Ediciones SM! @&ego" * Ta#c#o!e"

    . /0& eleme!$o e" el m9" a%o%#ao %aa 7&ga corre el anillo3

    n

    A7 Aro.87 esito.C7 Seicrculo.97 Anillo.

    1. De la lec$&a el $e=$o "e %&ee a2#ma "o'e el coe el a!#llo -&e

    A7 En )l "artici"an "ocos ni%os.87 hace llorar a los ni%os.C7 E(isten &ersiones de la canci3n.97 Da$ ,ue-os *s interesante #ue )ste.

  • 7/26/2019 Comprensin de Textos II.doc Ensayo Simce 2 y 3

    5/17

    5

    COLEGIO MARA AUXILIADORA VIA DEL MAR

    11. /Po c&9l %ala'a ("#!!#mo %o)a cam'#a"e la %ala'a "&'a*aa e! el$e=$o+ "#! al$ea la #!2omac#!3

    A7 Adi&ina.87 es"onde.C7 Indica.97 Eli-e.

    1. /0& oc&e co! la %e"o!a -&e %#ee e! el 7&ego3

    A7 ecita la canci3n en la &uelta si-uiente.87 Ocu"a un "uesto de enor i"ortancia.C7 Entre-a al-una "ertenencia coo -aranta.97 =erina de recitar la canci3n coo casti-o.

    14. /0& 2&!c#! c&m%le! lo" %9a2o" &!o * o"+ e! el $e=$o le)o3

    A7 Entre-an "istas del ori-en del corre el anillo.87 E("lican la 'ora de ,u-ar al corre el anillo.C7 Indican la i"ortancia de usar un anillo "ara el ,ue-o.97 Aclaran el odo "ara seleccionar al -ua del ,ue-o.

    TEXTO IV

    El Ra$! Aga(ec#(o

    n tra&ieso ratoncillo correteaba des"reocu"adaente a la sobra de unos *rboles!donde sesteaba el le3n.

    :i)ndolo dorido! no se cuid3 de "asar una $ otra &e+ sobre la 'iera. En una de)sas! des"ert3 alhuorado el le3n $ lo atra"3 de un +ar"a+o.

    erd3nee! ustedF G ro-3 el ratoncillo . iense #ue si e de,a en libertad! al-n da$o "odr) de&ol&erle este 'a&or.

    Le hi+o tal -racia al le3n la ocurrencia de a#u)l d)bil anialito! #ue lo de,3 ir.

    Y sucedi3 #ue tie"os des"u)s! no le,os de all! el re$ de los aniales ca$3 en labien disiulada red de los ca+adores.

    En &ano se debata el le3n! enred*ndose cada &e+ *s! cuando el curioso ratoncillosali3 a &er #u) ocurra.

  • 7/26/2019 Comprensin de Textos II.doc Ensayo Simce 2 y 3

    6/17

    6

    COLEGIO MARA AUXILIADORA VIA DEL MAR

    Coo los ratones son e("ertos en tra"as! co"rendi3 de inediato la situaci3n! $ sedio con entusiaso a la tarea de roer! con sus dientes! la cuerda *s i"ortante de la

    red. ota )sta! otros nudos cedieron $ se abri3 un es"acio "or donde el -ran le3n sali3de la red! sin salir de su asobro.

    Es #ue nadie es tan 'uerte #ue al-una &e+ no necesite una "e#ue%a a$uda.

    18. Seg

    A7 -racioso $ cobarde.87 curioso $ a%oso.C7 solitario $ des"reocu"ado.97 ,u-uet3n $ a-radecido.

    1:. La %ala'a 5a%a5o #!#ca -&e el le!

    A7 le dio un 'uerte -ol"e al rat3n.87 da%3 -ra&eente al anialito.C7 "ro&oc3 da%os le&es al ratoncillo.97 atac3 &iolentaente al intruso anial.

    1;. /0& 6ace el le!+ l&ego e a$a%a al a$o!c#llo3

    A7 Se burla de )l.87 Lo obser&a eno,ado.C7 Se #ueda "ensati&o "or lo &isto.97 Lo de,a ir "or la inteli-encia e("resada.

    1>. /0& c&al#a $#e!e el a$!+ e ac&eo a lo le)o3

    A7 Sabe esca"ar de las tra"as.87 Cuenta e(celentes historias

    C7 Conoce la 'uer+a de las 'ieras.97 asa "or encia de cual#uier anial.

    1?. /0& o$a e!"eFa!5a e7a el $e=$o3

    A7 La discul"a te "erite lo-rar cosas.87 La inteli-encia sir&e "ara resol&er "robleas.C7 Los aniales "ueden ser ai-os en cual#uier circunstancia.97 Los ai-os sie"re se a$udan sin i"ortar el "eli-ro #ue e(ista.

    Eso"o

  • 7/26/2019 Comprensin de Textos II.doc Ensayo Simce 2 y 3

    7/17

    1. La %ala'a oe "e %&ee "&"$#$ %o

    A7 Mordis#uear.87 =ra-ar.C7 A"olillar.97 Masticar.

    . /E! -& %o'lema "e ,e e!,&el$o el le!3

    A7 Cae en un "ro'undo! oscuro $ "eli-roso lu-ar.87 9esconoce el "eli-ro de ser &isto "or los ca+adores.C7 Siente olestia al encontrarse con un rat3n re&oltoso.97 Es atra"ado "or las redes de una "eli-rosa $ oculta tra"a.

    1. /C&9l e lo" "#ge!$e" e2a!e" e2le7a el ac$&a e!$e le! * a$o!c#llo3

    A7 Al #ue adru-a! 9ios le a$uda.87 Caar3n #ue se duere se lo lle&a la corriente.C7 La -ratitud ennoblece! la in-ratitud en&ilece.97 En el "as de los cie-os el tuerto es el re$.

    . /C&9l e" la %e$#c#! -&e el a$! 6ace al e* e la" 2#ea"3

    A7 Su"lica "or su &ida.

    87 ide #ue le de,e entrar en sus doinios.C7 Solicita #ue le "erita descansar en los *rboles.97 ue-a #ue "ueda encontrar una -uarida con'ortable.

    4. /Co! -& %o%"#$o "e me!c#o!a a lo" ca5aoe"3 Se lo" !om'a %o-&e

    A7 Son los seres *s odiados "or los aniales.87 =ienen la habilidad de atra"ar a criaturas de todos los taa%os.C7 Son #uienes "ro&ocan el "roblea #ue en'rentan los "rota-onistas.97 Es"eran tran#uilaente a #ue el rat3n $ el le3n cai-an en sus anos.

    8. La %ala'a oc&e!c#a %&ee "&"$#$"e %o

    A7 coentario.87 broa.C7 in-eniosidad.97 o"ini3n.

  • 7/26/2019 Comprensin de Textos II.doc Ensayo Simce 2 y 3

    8/17

    :. De la lec$&a el $e=$o "e %&ee a2#ma -&e la e

    A7 usa nudos di'ciles de hacer.87 "resenta -randes es"acios entre las cuerdas.

    C7 "erite ca"turar a aniales de -ran taa%o.97 tiene una cuerda "rinci"al a la #ue se unen las de*s.

    TEXTO V

    El run run

    Su con'ecci3n es u$ si"le. Se hace con un bot3n -eneralente -rande! al #ue se le"asa un hilo "or dos de sus ho$itos! $ se aarra en las "untas! de,ando el bot3n aledio. El ,ue-o consiste en hacer -irar el hilo "or los e(treos $ o&i)ndolo en 'orade tren+a #ue se estira con las anos a los lados &arias &eces con sua&idad $

    ondulaci3n. 9e este odo el hilo se tensa al -irarlo $ "roduce un sonido "arecido al+ubido de una abe,a.

    El nobre de este ,u-uete "ro&iene del sonido #ue se "roduce cuando se hace -irar.

    Ediciones SM! @&ego" *Ta#c#o!e"

    ;. Co!"#ea!o la #!2omac#! el $e=$o+ el &! H &! e" &! 7&ego

    A7 Artesanal.87 Anti-uo.C7 Curioso.97 Sua&e.

    >. /Po -& ec#'e el &! H &! e"e !om'e3 Po

    A7 El +ubido de abe,a.87 El ruido al -irar.C7 La tensi3n del hilo.

    97 La ondulaci3n del bot3n.

    ?. La 2&!c#! el $e=$o le)o e"

    A7 Identi'icar el t"ico sonido del runGrun.87 9escribir la 'abricaci3n $ 'ora de ,u-ar al runGrun.C7 Mostrar la inteli-encia del hobre "ara crear ,ue-os sencillos.97 Co"arar el sonido del runGrun con el de ciertos insectos.

  • 7/26/2019 Comprensin de Textos II.doc Ensayo Simce 2 y 3

    9/17

    . /C&9l e la" "#ge!$e" #!2omac#o!e" !o "#,e como #!"$&cc#! %aa2a'#ca el &!H&!3

    A7 tili+ar un bot3n -rande.87 Estirar el hilo en 'ora de tren+a.

    C7 Anudar las "untas del hilo.97 asar un hilo "or los ori'icios del bot3n.

    4. La %ala'a $e!"a %&ee "&"$#$"e e! el $e=$o %o

    A7 bica.87 one.C7 Endurece.97 Entiesa.

    41. /C&9l e la" "#ge!$e" a2#mac#o!e" e" 2al"a+ "eg

    A7 El bot3n debe -irarse con sua&idad.87 Las anos estiran el hilo con 'recuencia.C7 El sonido del runGrun se "arece a un +ubido.97 La tren+a del hilo "roduce el ruido del ,ue-o.

    TEXTO VI

    O'"e,a el "#ge!$e $e=$o

  • 7/26/2019 Comprensin de Textos II.doc Ensayo Simce 2 y 3

    10/17

    4. Seg

    97 Na&e-ar a -randes "ro'undidades.

    44. Se %&ee a2#ma -&e e"%&" el )a e #c#em'e

    A7 =erina la o'erta de "recios.87 Se reali+a la "r*ctica del buceo.C7 Se a"recian las ara&illas del ar.97 =erinan los turistas su es"ectacular &ia,e.

    48. La e=%e"#! ? )a" (> !oc6e" -ee ec# -&e

    A7 Los instructores reali+an buceo con sus alunos.87 Los "asa,eros se &an el octa&o da.C7 La s)"tia noche no ha$ cena.97 Los ocho das "resentan di&ersas acti&idades.

    4:. /C&9l e" el %o%"#$o el $e=$o le)o3

    A7 9ar a conocer la estructura del Nautilus.87 roo&er la "r*ctica libre del buceo.C7 9estacar las ara&illas del &ia,e subarino.97 O'recer un &ia,e no&edoso "ara los turistas.

    4;.El &"o el a"$e#"co+ e! el $e=$o le)o+ c&m%le la 2&!c#! e

    A7 Aclarar in'oraci3n del &ia,e.87 Se%alar el "recio del &ia,e.C7 Indicar la 'echa de "artida.97 Co"arar los "recios con otras e"resas.

    TEXTO VII

  • 7/26/2019 Comprensin de Textos II.doc Ensayo Simce 2 y 3

    11/17

    Lee el "#ge!$e $e=$o

    La ara%a di,o a la oscaCon u$ corteses ra+ones4:en! recorre is salones!

    e(aina este "rior.ero la osca "rudente

    As contest3 ad&ertida4Al sal3n 'uera ense-uida>"ero no a tu coedor.

    Editorial Nora! /Cmo "e e"c#'e3

    4>. /C&9l e la" "#ge!$e" a2#mac#o!e" e" 2al"a+ e ac&eo co! lo le)o3

    A7 La osca no ace"ta la in&itaci3n.87 La ara%a trata de con&encer a la osca.C7 La ara%a acta con cuidado al entrar al coedor.97 La osca contesta res"etuosaente a la ara%a.

    4?. De la lec$&a el $e=$o+ "e %&ee #!2e# -&e

    A7 La ara%a #uiere de&orar a la osca.87 La osca o'ende ucho a la ara%a.C7 Los insectos son "eli-rosos entre ellos.97 Las oscas coen de todo ti"o de insectos.

    4. De la lec$&a el $e=$o "e %&ee "eFala -&e la %ala'a %#mo "e e2#ee a

    A7 Malla.87 =ela.C7 =elara%a.97 Lien+o.

    TEXTO VIII

    Lee el "#ge!$e $e=$o

  • 7/26/2019 Comprensin de Textos II.doc Ensayo Simce 2 y 3

    12/17

    Daba tenido uchos libros ai-os #ue! tras "eranecer ol&idados durante a%os!lo-raron interesar a al-n lector. A &eces eran hobres aantes de los libros raros!anti-uos $ bien encuadernados> otras! un se&ero "ro'esor de la uni&ersidad> enocasiones! un estudiante de edia. Estos libros haban sido co"rados $! "or tanto!

    ledos> haban! en de'initi&a! cu"lido la isi3n de todo libro> hablar con el lector!counicarle su deber! su di&ersi3n! su entreteniiento! su ara&illa.

    Cu*ndo lle-ara su turnoB! "ensaba con triste+a.

    Antonio /arca :elasco! El L#'o Ol,#ao! 'ra-entoada"tado.

    8. /C&9l e" el %o'lema -&e e!2e!$a el l#'o3

    A7 Nin-n libro #uiere hablar con )l.87 ocos estudiantes se interesan en conocerlo.C7Al-unos libros lo han abandonado "or anti-uo.97 Nadie lo considera al oento de ele-ir un libro "ara leer.

    81. El l#'o "e "#e!$e

    A7 Molesto.87 9esilusionado.C7 A&er-on+ado.97 Aburrido.

    8. /C&9l e" el ma*o e"eo el l#'o3

    A7 Es"era ser bien encuadernado.87 Huiere hablar con otros libros.C7 Sue%a ser co"rado "or estrictos aestros.97 Es"era ser ledo "or al-n interesado lector.

  • 7/26/2019 Comprensin de Textos II.doc Ensayo Simce 2 y 3

    13/17

    TEXTO IX

    Lee el "#ge!$e $e=$o

    Este es i diario secreto $ se "rohbe leerlo.

    Do$ es artes 1

  • 7/26/2019 Comprensin de Textos II.doc Ensayo Simce 2 y 3

    14/17

    8. E! el co!$e=$o el 2agme!$o+ la e=%e"#! Pa%el&c6o+ ,e! am# e"c#$o#o "#g!#2#ca -&e

    A7 El "adre con&ersa a diario con su hi,o.87 El "adre #uiere hablar de un asunto delicado.

    C7 El hi,o "iensa #ue &a a recibir una -ra&e in'oraci3n.97 El "adre #uiere hablar de al-o relacionado con la adre.

    84. De la "#$&ac#! e"c#$a "e %&ee a2#ma -&e Pa%el&c6o+ al "ellamao %o "& %ae+ "#e!$e

    A7 Cul"abilidad87 CuriosidadC7 Aburriiento97 =riste+a

    88.Al !om'a el ga$o+ el ag&a+ el 5a%a$o+ "e %&ee a2#ma -&ePa%el&c6o e"

    A7 Cobarde.87 Mentiroso.C7 =ra&ieso97 In-enioso

    8:. /C&9l e la" "#ge!$e" a2#mac#o!e" e" ,eaea3

    A7 El ni%o rescata a un -rillo atra"ado en la ca%era.87 El "adre se i"acienta "or las res"uestas de su hi,o.C7 a"elucho #uiebra la silla del escritorio de su "adre.97 La a* recibe ale-reente una crea hecha "or su hi,o.

    8;.Oe!e lo" e,e!$o" !aao"+ "eg

  • 7/26/2019 Comprensin de Textos II.doc Ensayo Simce 2 y 3

    15/17

    8>./C&9l e la" "#ge!$e" a2#mac#o!e" e" "ec&!a#a3

    A7 El "adre se la&a los dientes.87 a"elucho debe con&ersar con su "adre.C7 a"elucho sabe #ue su "adre no "uede adi&inar su "ensaiento.

    97 El ni%o se siente asustado "or la con&ersaci3n a la #ue ha sido in&itado.

    RESPUESTAS CORRECTAS

  • 7/26/2019 Comprensin de Textos II.doc Ensayo Simce 2 y 3

    16/17

    N JTEM CLAVE N JTEM CLAVE1 8 25 92 9 2J A< 8 2K 8I C 2L 8

  • 7/26/2019 Comprensin de Textos II.doc Ensayo Simce 2 y 3

    17/17

    5 A 2M 8J A