4
COMPRENSIÓN LECTORA Y VOCABULARIO EN CONTEXTO HERMANO PABLO. (Kamarundi) El hermano Pablo tomó de la mano a la ausencia y emprendió feroz galope hacia la eternidad. El hermano Pablo, arquitecto de versos, ingeniero de la metáfora, obrero de la idea, hermano gigantesco del sueño umbilical americano. El hermano Pablo se enamoró del mar, se batió en el idioma con su pluma de sangre, se durmió en las corolas y en los brazos de las olas llegó un día a Estocolmo. El hermano Pablo, constructor de versos: “Puedo escribir los versos más tristes esta noche Escribir por ejemplo: El hombre es un anhelo temblando en el universo, el hombre es un viajero a medio camino entre la verdad y el misterio. Escribir por ejemplo: La ausencia es una flor que nunca se marchita, un bufido de trenes, una noche infinita. Los corazones se detienen un día y caminan presurosas las ansias marchitas y la sangre cansada se aleja de la vida. Y el mundo gira y ríe sus pesares de siglos Y el mundo gira y gime sus pesares de siglos Y los días se amontonan, se convierten en hojas y la lluvia los amasa y los convierte en tierra y la tierra y la guerra los convierten en sangre y la sangre se pone de pie y revienta su grito por el aire: Aquí estoy otra vez, ayudadme. PREGUNTAS. 1.- ¿Cuál es la faceta de Neruda a la que se refiere mayormente el poema? 2.- ¿Qué tipo de texto representa la lectura anterior? a) argumentativo SUB SECTOR DE APRENDIZAJE: LENGUAJE FECHA: JUNIO NOMBRE DEL ALUMNO:………………………………………………CURSO: OCTAVO BÁSICO

COMPRENSIÓN POEMA Y VOCABULARIO EN CONTEXTO

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: COMPRENSIÓN POEMA Y VOCABULARIO EN CONTEXTO

COMPRENSIÓN LECTORA Y VOCABULARIO EN CONTEXTO

HERMANO PABLO. (Kamarundi)

El hermano Pablo tomó de la mano a la ausenciay emprendió feroz galope hacia la eternidad.

El hermano Pablo,arquitecto de versos, ingeniero de la metáfora,

obrero de la idea,hermano gigantesco del sueño umbilical americano.

El hermano Pablo se enamoró del mar,se batió en el idioma con su pluma de sangre,

se durmió en las corolas y en los brazos de las olas llegó un día a Estocolmo.

El hermano Pablo, constructor de versos:“Puedo escribir los versos más tristes esta noche

Escribir por ejemplo: El hombre es un anhelo temblando en el universo,el hombre es un viajero a medio camino entre la verdad y el misterio.

Escribir por ejemplo: La ausencia es una flor que nunca se marchita,un bufido de trenes, una noche infinita.

Los corazones se detienen un díay caminan presurosas las ansias marchitas

y la sangre cansada se aleja de la vida.

Y el mundo gira y ríe sus pesares de siglosY el mundo gira y gime sus pesares de siglos

Y los días se amontonan, se convierten en hojasy la lluvia los amasa y los convierte en tierra

y la tierra y la guerra los convierten en sangrey la sangre se pone de pie y revienta su grito por el aire:

Aquí estoy otra vez, ayudadme. PREGUNTAS.1.- ¿Cuál es la faceta de Neruda a la que se refiere mayormente el poema? a) el hombre b) el político c) el poeta d) el chileno e) el amante

2.- ¿Qué tipo de texto representa la lectura anterior? a) argumentativo b) dialógico c) epidíctico d) comunitarioe) Religioso

3.- ¿Cuál es la actitud lírica predominante?a) actitud enunciativa b) actitud apostrófica c) actitud de la canción

4.- ¿Cuál es la figura que predomina en la estrofa final de este texto?: a) epíteto b) personificación c) antítesis

SUB SECTOR DE APRENDIZAJE: LENGUAJE FECHA: JUNIO

NOMBRE DEL ALUMNO:………………………………………………CURSO: OCTAVO BÁSICO

PROFESOR: LEONORA GANA

Page 2: COMPRENSIÓN POEMA Y VOCABULARIO EN CONTEXTO

d) hipérbole e) polisíndeton

5.- ¿Qué intención tiene el hablante lírico en la segunda estrofa? Él nos quiere expresar que:a) Neruda gracias a su poesía recibió el Premio Nóbel en Sueciab) Neruda estuvo trabajando en Estocolmoc) Neruda le gustaba el mar, por eso hizo un viaje marítimo a Estocolmod) Neruda era un poeta del mare) Neruda tenía una amante en Estocolmo.

6.- La primera estrofa nos presenta una sucesión de figuras, cuál de las alternativas nos la muestra en el orden en que se da: a) Comparación, personificación, imagenb) Personificación, hipérbaton, antítesisc) Hipérbole, metáfora, personificaciónd) Personificación, hipérbole, metáforae) Hay solamente metáforas

7.- ¿Cuál es la figura que predomina en los siguientes versos de este texto?:…Escribir por ejemplo: El hombre es un anhelo temblando en el universo,el hombre es un viajero a medio camino entre la verdad y el misterio…a) metáfora b) personificación c) antítesis d) hipérbole e) imagen

8.- ¿Cuál es la figura que predomina en los siguientes versos de este texto?:…Los corazones se detienen un díay caminan presurosas las ansias marchitasy la sangre cansada se aleja de la vida…a) metáfora b) personificación c) antítesis d) hipérbole e) imagen

9.- ¿Cuál es la figura semántica que predomina en los siguientes versos de este texto?:…Y el mundo gira y ríe sus pesares de siglosY el mundo gira y gime sus pesares de siglos…a) metáfora b) personificación c) antítesisd) hipérbole e) imagen

10.- ¿Cuáles son los dos tópicos centrales de la última estrofa?a) El paso del tiempo y la reivindicación de los derechos humanosb) La muerte y la desaparición de personasc) La alegría de las personas y la tristeza de las personas.d) Los diferentes tipos de personas y los fenómenos naturales que acompañan el sufrimiento del hombree) La rebeldía y la muerte de la libertad

11.- BUFIDO a) Dibujob) Resoplidoc) Grupod) Humoe) Ataque

12.- ANHELOa) afánb) personajec) sucesod) dolore) antiguo

II. Responde las preguntas que se refieren al siguiente poema:

HECES(César Vallejo)

Esta tarde llueve como nunca; y noTengo ganas de vivir, corazón.

Esta tarde es dulce. Por qué no ha de ser?Viste gracia y pena; viste de mujer.

Esta tarde en lima llueve. Y yo recuerdoLas cavernas crueles de mi ingratitud;

Page 3: COMPRENSIÓN POEMA Y VOCABULARIO EN CONTEXTO

Mi bloque de hielo sobre su amapola,Más fuerte que su “No seas así!”

Mis violentas flores negras; y la bárbaraY enorme pedrada; y el trecho glacial.

Y pondrá el silencio de su dignidadCon óleos quemantes el punto final.Por eso esta tarde, como nunca voy

Con este búho, con este corazón.Y otras pasan; y viéndome tan triste,

Toman un poquito de tiEn la abrupta arruga de mi hondo dolor.

Esta tarde llueve, llueve mucho. Y noTengo ganas de vivir, corazón

PREGUNTAS...1. ¿Quién es el hablante lírico?

_______________________________________________________________________2. ¿Cuál es el temple de ánimo del hablante?

_______________________________________________________3. ¿Cuál es la actitud lírica predominante en el poema?

___________________________________________4. ¿Cuál es el objeto lírico del hablante?

_____________________________________________________________5. Identifica en cada estrofa los motivos presentes y justifícalos.

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

6. ¿Cuál es el tema principal de este poema? __________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________