3
LOS COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR COMPROMISO INDICADOR EXPECTATIVA DE AVANCE 1. Progreso anual del aprendizaje de todas y todos los estudiantes. Porcentaje de estudiantes que logran nivel satisfactorio en comunicación y matemática. La institución educativa demuestra progresión en el porcentaje de estudiantes que logran nivel satisfactorio en comunicación y matemática en el año 2014, en comparación a los resultados obtenidos en el 2013. 2. Retención interanual de estudiantes. Porcentaje de estudiantes matriculados que culminan el año escolar y se matriculan el siguiente. La institución educativa demuestra disminución del porcentaje de estudiantes que abandonaron los estudios en comparación al año anterior. 3. Uso efectivo del tiempo en la institución educativa. Porcentaje de jornadas no laboradas que han sido recuperadas. La institución educativa garantiza la recuperación de jornadas no laboradas para cumplir con el 100% de horas efectivas establecidas. 4. Uso efectivo del tiempo en el aula. Porcentaje de tiempo dedicado a actividades rutinarias. La institución educativa demuestra reducción del tiempo que dedican los docentes a actividades rutinarias, poniendo énfasis en el desarrollo de actividades significativas de aprendizaje; producto del acompañamiento del equipo directivo. 5. Uso adecuado de rutas de aprendizaje de comunicación y matemática. Porcentaje de docentes que incorporan las orientaciones de las rutas de aprendizaje de comunicación y matemática en la programación y ejecución curricular. La institución educativa demuestra incremento en el número de docentes que incorporan las orientaciones de las rutas de aprendizaje de comunicación y matemática en la programación y ejecución curricular; producto del análisis y revisión de las mismas durante las jornadas de reflexión y el acompañamiento del equipo directivo. 6. Uso adecuado de materiales y recursos educativos (textos, Porcentaje de docentes que hacen uso adecuado de los materiales y recursos educativos en el desarrollo del La institución educativa demuestra incremento en el número de docentes que hacen uso pertinente y articulado al proceso pedagógico de los materiales educativos; producto de la revisión de

Compromisos de Gestión Escolar

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Compromisos

Citation preview

LOS COMPROMISOS DE GESTIN ESCOLARCOMPROMISOINDICADOREXPECTATIVA DE AVANCE

1. Progreso anual del aprendizaje de todas y todos los estudiantes.Porcentaje de estudiantes que logran nivel satisfactorio en comunicacin y matemtica.La institucin educativa demuestra progresin en el porcentaje de estudiantes que logran nivel satisfactorio en comunicacin y matemtica en el ao 2014, en comparacin a los resultados obtenidos en el 2013.

2. Retencin interanual de estudiantes.Porcentaje de estudiantes matriculados que culminan el ao escolar y se matriculan el siguiente.La institucin educativa demuestra disminucin del porcentaje de estudiantes que abandonaron los estudios en comparacin al ao anterior.

3. Uso efectivo del tiempo en la institucin educativa.Porcentaje de jornadas no laboradas que han sido recuperadas.La institucin educativa garantiza la recuperacin de jornadas no laboradas para cumplir con el 100% de horas efectivas establecidas.

4. Uso efectivo del tiempo en el aula.Porcentaje de tiempo dedicado a actividades rutinarias.La institucin educativa demuestra reduccin del tiempo que dedican los docentes a actividades rutinarias, poniendo nfasis en el desarrollo de actividades significativas de aprendizaje; producto del acompaamiento del equipo directivo.

5. Uso adecuado de rutas de aprendizaje de comunicacin y matemtica.Porcentaje de docentes que incorporan las orientaciones de las rutas de aprendizaje de comunicacin y matemtica en la programacin y ejecucin curricular.La institucin educativa demuestra incremento en el nmero de docentes que incorporan las orientaciones de las rutas de aprendizaje de comunicacin y matemtica en la programacin y ejecucin curricular; producto del anlisis y revisin de las mismas durante las jornadas de reflexin y el acompaamiento del equipo directivo.

6. Uso adecuado de materiales y recursos educativos (textos, cuadernos de trabajo y material concreto).Porcentaje de docentes que hacen uso adecuado de los materiales y recursos educativos en el desarrollo del proceso pedaggico.La institucin educativa demuestra incremento en el nmero de docentes que hacen uso pertinente y articulado al proceso pedaggico de los materiales educativos; producto de la revisin de los mismos durante las jornadas de reflexin y el acompaamiento del equipo directivo.

7. Gestin del clima escolar favorable al logro de aprendizajes.Porcentaje de estudiantes y docentes que percibe un nivel adecuado de respeto y buen trato como rasgo del clima escolar en la institucin educativa.La institucin educativa demuestra incremento en el porcentaje de estudiantes y docentes que perciben un nivel adecuado de respeto y buen trato en la institucin educativa; producto de implementacin de acciones para mejorar el clima.

8. Elaboracin del Plan Anual de Trabajo con participacin de los docentes (PAT).Porcentaje de docentes que participan en la elaboracin del PAT bajo el liderazgo del equipo directivo.La institucin educativa demuestra incremento en el porcentaje de docentes que participan en la elaboracin del PAT bajo el liderazgo del equipo directivo.

DE LA APLICACIN DE LA GESTIN AMBIENTAL Y DEL RIESGO

La implementacin de la educacin ambiental se rige por la Resolucin Viceministerial N 006-2012-ED que aprueba las "Normas especficas para la planificacin, organizacin, ejecucin, monitoreo y evaluacin de la aplicacin del enfoque ambiental en la Educacin Bsica y Educacin Tcnico Productiva en el marco de la Poltica Nacional de Educacin Ambiental" aprobada por el DS N 017-2012 -ED.

Las acciones de gestin ambiental as como las de prevencin del riesgo, mitigacin, respuesta y rehabilitacin del servicio educativo en situaciones de emergencia o desastre y la participacin en el calendario anual de simulacros escolares nacionales, se incorporan en el Plan Anual de Trabajo. El comit ambiental acta en coordinacin con el CONEI.

A continuacin, se sealan las fechas de los simulacros de sismo programados para el 2014:

SIMULACROFECHASE CONMEMORA EN EL MARCO DEL

PRIMER16 AbrilDa de la Tierra

SEGUNDO30 MayoDa de la Solidaridad

TERCERO9 JulioDa mundial de la Poblacin y Poblamiento del Territorio

CUARTO9 OctubreDa internacional para la reduccin de Desastres

QUINTO20 NoviembreDa mundial del Reciclaje y del aire limpio