3
La computación ubicua Es la integración de la informática en el entorno de la persona, de forma que los ordenadores no se perciban como objetos diferenciados. Desde hace unos años también se denomina inteligencia ambiental. Sus promotores propugnan la integración de dispositivos alrededor de escenarios donde se encuentre localizado el ser humano, en el que éste puede interactuar de manera natural con sus dispositivos y realizar cualquier tarea diaria de manera completamente trasparente con respecto a sus computadores. Durante sus actividades ordinarias, alguien que esté usando computación ubicua lo hace a través de diversos dispositivos y sistemas computacionales simultáneamente, y generalmente lo hará sin percibirlo. Este modelo es visto como un paso más del paradigma de uso de ordenadores de escritorio. Como punto común a todos los modelos de computación ubicua podríamos destacar el hecho de que comparten la visión de ser pequeños y disimulables, robustos y con capacidad para procesamiento de red, distribuidos en todas las escalas que comprende el día a día actual, y generalmente son integrables en nuestro entorno sin ser especialmente llamativos. Áreas de investigación

Compu ubicua

Embed Size (px)

DESCRIPTION

este documento es un trabajo

Citation preview

La computación ubicua

Es la integración de la informática en el entorno de la persona, de forma que los ordenadores no se perciban como objetos diferenciados. Desde hace unos años también se denomina inteligencia ambiental.

Sus promotores propugnan la integración de dispositivos alrededor de escenarios donde se encuentre localizado el ser humano, en el que éste puede interactuar de manera natural con sus dispositivos y realizar cualquier tarea diaria de manera completamente trasparente con respecto a sus computadores.  Durante sus actividades ordinarias, alguien que esté usando computación ubicua  lo hace a través de diversos dispositivos y sistemas computacionales simultáneamente, y generalmente lo hará sin percibirlo.Este modelo es visto como un paso más del paradigma de uso de ordenadores de escritorio. Como punto común a todos los modelos de computación ubicua podríamos destacar el hecho de que comparten la visión de ser pequeños y disimulables, robustos y con capacidad para procesamiento de red, distribuidos en todas las escalas que comprende el día a día actual, y generalmente son integrables en nuestro entorno sin ser especialmente llamativos.

Áreas de investigación

La Computación Ubicua representa un gran desafío científico/técnico, un gran nicho de oportunidad y es un área atractiva para el sector empresarial. Su adopción, como una de las líneas estratégicas de desarrollo del país, se reflejará en un impacto social, un impacto científico, un impacto tecnológico, y finalmente en un impacto económico. Las áreas de investigación y desarrollo que se identifican como de alta prioridad dentro del cómputo ubicuo y sin ser exhaustivos, se presentan a continuación:

Sensores

1. Adquisición de señales corporales2. RFIDs

Redes de próxima generación

1. Internet 2 como soporte para cómputo ubicuo2. Redes de Sensores3. Redes Ad‐hoc4. Interconexión de dispositivos heterogéneos5. Seguridad informática

Sistemas Distribuidos

1. Rediseñar soluciones para que sean aplicables al cómputo móvil y/o ubicuo.

1. Soporte multimedia2. Tolerancia a fallas3. Escalabilidad

Computación móvil

1. Sistemas de Igual‐a‐Igual (Peer‐to‐Peer)2. Servicios de posicionamiento y localización3. Servicios de Base (e.g. Posicionamiento por GSM/GPRS)

Desarrollo de sistemas ubicuos (aplicaciones)

1. e‐Medicina 1. Monitoreo y procesamiento de señales médicas remotas2. Context‐aware systems3. Monitoreo de actividad en ancianos

2. Tele‐Diagnóstico Móvil