1
Compuestos químicos de la vida Toda la materia viva está compuesta por: agua (hasta 70-80% del peso celular bioelementos primarios como C, O, N, H, P y S, imprescindibles para formar los principales tipos de moléculas biológicas (glúcidos, lípidos, proteínas y ác. nucléicos bioelementos secundarios: todos los restantes; algunos son imprescindibles como el Ca, Na, Cl, K, Mg, Fe, etc., otros sólo son fundamentales para especies determinadas. Según la naturaleza química, las biomoléculas pueden ser: Biomoléculas inorgánicas Son biomoléculas no formadas por los seres vivos, pero imprescindibles para ellos, como el agua, la biomolécula más abundante, los gases (oxígeno, dióxido de carbono) y las sales inorgánicas: aniones como fosfato (HPO4 ), bicarbonato (HCO3 ) y cationes como el amonio (NH4 + ). Biomoléculas orgánicas o principios inmediatos Son sintetizadas solamente por los seres vivos y tienen una estructura a base de carbono. Están constituidas principalmente por carbono, hidrógeno y oxígeno, y con frecuencia están también presentes nitrógeno, fósforo y azufre; otros elementos son a veces incorporados pero en mucha menor proporción. Para entender la vida tal como la conocemos, primero debemos entender un poco de química orgánica. Las moléculas orgánicas contienen carbono e hidrógeno básicamente. Mientras que muchos químicos orgánicos también contienen otros elementos, es la unión del carbono - hidrógeno lo que los define como orgánicos. Algunas de esta moléculas, como los hidratos de carbono, las proteínas y los ácidos nucléicos pueden ser poliméricas. Se denomina polímero a toda macromolécula constituida por la unión de muchas moléculas pequeñas similares, las que reciben el nombre de monómeros. Cuando dos monómeros similares se unen forman un dímero, si son tres un trímero. Hasta diez se lo nombran genéricamente oligómero. Las características que determinan la estructura y la forma, que les confieren sus funciones específicas a las biomoléculas son: El tipo de los átomos que las componen. El número de átomos que las conforman. La ubicación específica de cada átomo en el interior de las biomoléculas. El tipo y la forma de los enlaces químicos con que se conectan unos átomos con otros adentro de las Cualquier modificación por mínima que sea en alguna de las características ya mencionadas, modificará radicalmente o impedirá la función específica de la biomolécula. Cualquier leve cambio en el tipo o número de átomos, en su ubicación, o en el tipo de enlaces con que los átomos se interconectan, modificará de tal manera su forma y su función, que la molécula se desnaturalizará y se tornará biológicamente inactiva e incapacitada para cumplir con su oficio especializado, en algunos casos, convirtiéndola en una sustancia tóxica.

Compuestos químicos de la vida

  • Upload
    launo

  • View
    4.075

  • Download
    8

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Compuestos químicos de la vida

Compuestos químicos de la vida

Toda la materia viva está compuesta por:

• agua (hasta 70-80% del peso celular

• bioelementos primarios como C, O, N, H, P y S, imprescindibles para formar los principales tipos de

moléculas biológicas (glúcidos, lípidos, proteínas y ác. nucléicos

• bioelementos secundarios: todos los restantes; algunos son imprescindibles como el Ca, Na, Cl, K,

Mg, Fe, etc., otros sólo son fundamentales para especies determinadas.

Según la naturaleza química, las biomoléculas pueden ser:

Biomoléculas inorgánicas

Son biomoléculas no formadas por los seres vivos, pero imprescindibles para ellos, como el agua, la

biomolécula más abundante, los gases (oxígeno, dióxido de carbono) y las sales inorgánicas: aniones como

fosfato (HPO4−), bicarbonato (HCO3−) y cationes como el amonio (NH4+).

Biomoléculas orgánicas o principios inmediatos

Son sintetizadas solamente por los seres vivos y tienen una estructura a base de carbono. Están constituidas

principalmente por carbono, hidrógeno y oxígeno, y con frecuencia están también presentes nitrógeno,

fósforo y azufre; otros elementos son a veces incorporados pero en mucha menor proporción.

Para entender la vida tal como la conocemos, primero debemos entender un poco de química orgánica. Las

moléculas orgánicas contienen carbono e hidrógeno básicamente. Mientras que muchos químicos orgánicos

también contienen otros elementos, es la unión del carbono - hidrógeno lo que los define como orgánicos.

Algunas de esta moléculas, como los hidratos de carbono, las proteínas y los ácidos nucléicos pueden ser

poliméricas. Se denomina polímero a toda macromolécula constituida por la unión de muchas moléculas

pequeñas similares, las que reciben el nombre de monómeros. Cuando dos monómeros similares se unen

forman un dímero, si son tres un trímero. Hasta diez se lo nombran genéricamente oligómero.

Las características que determinan la estructura y la forma, que les confieren sus funciones específicas a las

biomoléculas son:

• El tipo de los átomos que las componen.

• El número de átomos que las conforman.

• La ubicación específica de cada átomo en el interior de las biomoléculas.

• El tipo y la forma de los enlaces químicos con que se conectan unos átomos con otros adentro de las

Cualquier modificación por mínima que sea en alguna de las características ya mencionadas,

modificará radicalmente o impedirá la función específica de la biomolécula.

Cualquier leve cambio en el tipo o número de átomos, en su ubicación, o en el tipo de enlaces con que los

átomos se interconectan, modificará de tal manera su forma y su función, que la molécula se

desnaturalizará y se tornará biológicamente inactiva e incapacitada para cumplir con su oficio

especializado, en algunos casos, convirtiéndola en una sustancia tóxica.