66
M ej o r r esp u est a:  1) A n á lisis si n t á ctico: L a O r a ci ón e s B i m e m b r e p u e s ti e n e S ujet o y P r ed i cad o S u j eto: La m ayo ría d e l a s n i ña s S u j eto E xp res o- S i m pl e- C om p l e j o pues está exp res ad o, tiene un so lo n úc leo" n i ña s" y , com p l em en t os "l a m ayo r í a d e l as " . P r e di ca d o : vi n ier o n e n t ren P r ed i ca do V er b al-Simple- C om plejo pu es t i e neun so lo núcleo q e s un ver bo y, es e nú cl eoti en e un com pl em ento "entren" C. C . de Modo 2 ) Análisi s S e m á n t i co ( p o r el sig n i c a d o) L a - A r t í cu l o de n i d o o d e t e r m i n a n t e m ayo r í a - A d ver bi o d e c anti da d d e - p r e p o si ci ón sim p l e l a s - Artí cu lo d e n i d o o d etermi n a n t e niñas - Sust an tivo co n creto, com ú n y si m pl e vi n i e r o n - M o d o I n d i ca t i vo , T i em p o P ret é r i to I n d e n i d o en - p r e p o si ci ón sim p l e t r en - Su st a n ti vo co n cr e t o , co m ún y si m p le 3 ) A n á l i si s M or f o l ó g i co L a - a rtí cu l o , g é n e ro fem e ni n o , n ú m e r o si ng u lar m ayoría - A d ver bio de - p r e p o si ci ó n l a s - A rt í cu l o , g é n e ro f e m e n i n o, n ú m ero p l ur a l ni ñ a s - sust a n t i vo , g én e ro f em e ni n o , m e r o p l u r a l vi ni e r o n - ve r b o d e l a 3 ª co n j u g a ci ón ( ve n ir ) , 3 ª p e rso n a d e l p l u r a l en - pr e p o si ci ó n t ren- su st ant i vo, ne r o m a scu l i n o, nú m e ro si n gu l a r N o sé si e l a nálisi s q h a ce s tú es co m o e l m í o , p u e d e h ab e r di f e r e n ci a s en la cl a si caci ó n. F u e n t e (s): N ociones deLengua -*/*-/-*/-*/ Ejemplos de Oraciones Analizadas Morfológicamente Morfología Análisis Morfológico Análisis Morfológico: El Anál isis Morf ológ ico con sis te en determinar la for ma, clase o categoría gramatical de cada palabra de una oración. Nota: no confundir con el análisis sintáctico en el ue se determinan las funciones de las

COMU 300

Embed Size (px)

DESCRIPTION

EWRW

Citation preview

7/16/2019 COMU 300

http://slidepdf.com/reader/full/comu-300 1/66

Mejor respuesta: 1) Análisis sintáctico: La Oración es Bimembre pues tiene Sujeto y

Predicado

Sujeto: La mayoría de las niñas

Sujeto Expreso- Simple-Complejo pues está expresado, tiene un solo núcleo "niñas" y,

complementos "la mayoría de las".

Predicado: vinieron en tren

Predicado Verbal-Simple-Complejo pues tiene un solo núcleo q es un verbo y, ese núcleo tiene

un complemento "en tren" C.C.de Modo

2) Análisis Semántico (por el significado)

La - Artículo definido o determinante

mayoría - Adverbio de cantidadde - preposición simple

las - Artículo definido o determinante

niñas - Sustantivo concreto, común y simple

vinieron - Modo Indicativo, Tiempo Pretérito Indefinido

en - preposición simple

tren- Sustantivo concreto, común y simple

3) Análisis Morfológico

La - artículo, género femenino, número singular

mayoría - Adverbio

de - preposición

las - Artículo, género femenino, número plural

niñas - sustantivo, género femenino, número plural

vinieron - verbo de la 3ª conjugación (venir), 3ª persona del plural

en - preposición

tren - sustantivo, género masculino, número singular

No sé si el análisis q haces tú es como el mío, puede haber diferencias en la clasificación.

Fuente(s):Nociones de Lengua

-*/*-/-*/-*/

Ejemplos de Oraciones Analizadas MorfológicamenteMorfología → Análisis Morfológico

Análisis Morfológico:El Análisis Morfológico consiste en determinar la forma, clase o categoría gramaticaldecada palabra de una oración.

Nota: no confundir con el análisis sintáctico en el ue se determinan las funciones de las

7/16/2019 COMU 300

http://slidepdf.com/reader/full/comu-300 2/66

pala!ras o grupos de pala!ras dentro de la oración.

Pasos para analizar morfológica una Oración:•  Aislar las palabras

• "eterminar la clase de palabra #sustantivo, adjetivo, verbo, determinante,...$

%ndicar el género & nmero, la conjugación, la persona, el tiempo, el modo,... !jemplo de Análisis Morfológico de Palabras:

• Pelotas

• Pelot #le'ema$

• a #morfema fle"ivo de g(nero$

• s #morfema fle"ivo de n)mero$

• Quemaduras

• Quem #le'ema$

• ad #sufijo deriatio$

ur #sufijo deriatio$• a #morfema fle"ivo de g(nero$

• s #morfema fle"ivo de n)mero$

!jemplo de Análisis Morfológico de Oraciones:• La peregrina llevaba sombrero negro:

o La: Art+culo. emenino, singular.

o  peregrina: om!re com)n. emenino, singular.

o llevaba: er!o llear. ercera persona del singular del pret(rito imperfecto de indicatio. 01conjugación.

o sombrero: om!re com)n. Masculino, singular 

o negro: Adjetio calificatio. Masculino, singular  

• Ese gato y mi perra Laika están enfermos desde ayer:

o Ese: "emostratio. Masculino, singular 

o gato: om!re com)n. Masculino, singular 

o y : 2onjunción copulatia

o mi : 3osesio. emenino, singular 

o  perra: om!re com)n. emenino singular 

o Laika: om!re propio. emenino, singular 

o están: er!o estar. 41 persona del plural del presente de indicatio. 01conjugación

o

enfermos: Adjetio calificatio. Masculino, pluralo desde: 3reposición

o ayer : Ader!io de tiempo

• El equipo de mi barrio obtuvo una brillante victoria: 

o El : Art+culo. Masculino, singular.

o equipo: om!re com)n. Masculino, singular.

o de: 3reposición.

o mi : 3osesio. Masculino, singular.

o barrio: om!re com)n. Masculino, singular.

o obtuvo: er!o o!tener. 41 persona del singular del pret(rito perfecto simple de indicatio.

51 conjugación.o una: %ndefinido. emenino, singular.

7/16/2019 COMU 300

http://slidepdf.com/reader/full/comu-300 3/66

o brillante: Adjetio calificatio. emenino, singular. 

o victoria: om!re com)n. emenino, singular 

!jercicios de Análisis Morfológico:

 Analizar morfológicamente las siguientes oraciones:•

6a casa tiene entanas !lancas• osotros tenemos a7ora cinco canicas peue8as de cristal

er solución

!s#uema $eneral de Morfología:

MORFOLOGIALexemas

Dependientes IndependientesMorfemas

IndependientesDependientesDerivativos Flexivos

Prefijos de GéneroSufijos de NúmeroInterfijos de Vocal Temática

de Persona y Númerode Modo, Tiempo yspecto

Formación de Palabras

Derivación ComposiciónPerfijaci!n Paras"ntesisSufijaci!n

 versión % &'()'*)('+*,

*/-*/-*/-*/

Cómo hacer un análisis sintáctico morfológico

Se trata de averiguar el comportamiento de las palabras en una oración ysus características

Para averiguar cuál es el sujeto de una oración tienes ue preguntar al

verbo de la frase! "#$%&' Practicopedia

(

))

+uarda

%nvía

7/16/2019 COMU 300

http://slidepdf.com/reader/full/comu-300 4/66

,,/)/,, por' Practicopedia

$escubre. en este vídeo. cómo hacer un análisis sintáctico morfológico!

,%l análisis sintáctico!

a primera de las partes de un análisis sintáctico morfológico anali0a lafunción ue las palabras juegan una oración!

1ay dos partes ue hay diferenciar en una frase' el sujeto y el predicado! a

primera se obtiene preguntando al verbo de la oración! a segunda por

eliminación2 lo ue no sea sujeto es predicado!

3sí. en la frase 4a ni5a bailó bien4. el sujeto es 4la ni5a4 y el predicado

4bailó bien4!

%l análisis morfológico!

%sta segunda parte del análisis estudia la clase de palabra ue es cada una

de las ue compone la oración! %n la frase 4a ni5a baila bien4. el análisis

morfológico sería el siguiente'

-4a4. artículo femenino!

-46i5a4. sustantivo!

-47ailó4. verbo en tercera persona del pret8rito perfecto!

-47ien4. adverbio!

9:;uieres saber más<

 Para más información te recomendamos ue entres en nuestra sección de

lengua y literatura

*/*-/*-/-*/-*/-*/-*/

Ejemplos de análisis morfológico ysintáctico: 2 ESO

 nálisis morfol!#ico y sintáctico$

 

7/16/2019 COMU 300

http://slidepdf.com/reader/full/comu-300 5/66

 

BodorrioRebe!G"illem#$Frec%ina%ttp&''(((#)frec%ina#com'

 

*sa se+ora es mi vecina#

 

 Análisis morfológico

 Esa: determinante demostrati%o& señora, sustanti%o& es, %er'ocopulati%o& mi,determinante posesi%o, vecina, sustanti%o$

 

An,lisis sint,ctico

  Esa señora( sinta#ma nominal, sujeto$ )l núcleo es el sustanti%o& esa, determinante$

7/16/2019 COMU 300

http://slidepdf.com/reader/full/comu-300 6/66

 Es mi vecina: Sinta#ma %er'al, predicado nominal por*ue es un %er'o copulati%o$

 Es( núcleo del predicado, ya *ue es el %er'o$

 Mi vecina( sinta#ma nominal, atri'uto$ Mi, determinante, %ecina, sustanti%o$

 

*l tra)e de mi boda es blanco

 An,lisis morfoló-ico(

  El, art"culo& traje, sustanti%o& de, preposici!n& mi, determinante posesi%o& boda,sustanti%o& es, %er'o copulati%o& blanco, adjeti%o$

 

An,lisis sint,ctico&

 El traje de mi boda: sinta#ma nominal, sujeto$

 El , determinante& traje, núcleo del sinta#ma nominal por*ue es el sustanti%o$

 De mi boda( sinta#ma preposicional, complemento del nom're$ De,enlace& mi,determinante, boda, núcleo$

  Es 'lanco( sinta#ma %er'al, predicado nominal, por*ue es un %er'o copulati%o$

 Es, núcleo del predicado, ya *ue es el %er'o$

 Blanco, sinta#ma adjeti%al, atri'uto$

 

*l pantalón a."l est, m"/ s"cio#

 

An,lisis morfoló-ico#

 El, determinante& pantalón, sustanti%o& azul, adjeti%o& está, %er'o copulati%o& muy,ad%er'io& sucio, adjeti%o$

  El pantalón azul ( sinta#ma nominal, sujeto$

 El, determinante& pantalón, núcleo& azul, complemento del nom're$

 Está muy sucio( sinta#ma %er'al, predicado nominal

7/16/2019 COMU 300

http://slidepdf.com/reader/full/comu-300 7/66

 Muy sucio,  sinta#ma adjeti%al, atri'uto$

 Muy& modificador intensificador$

Sucio( núcleo$

 

0l lle-ar, bastante le)os en la vida#

 

An,lisis morfoló-ico(

 Él , pronom're& lleará, %er'o& lejos,ad%er'io& en, preposici!n& la, art"culo& vida,sustanti%o$

  Él ( sinta#ma nominal, sujeto& !l , núcleo$ Pronom're *ue sustituye a un nom're propio$

7/16/2019 COMU 300

http://slidepdf.com/reader/full/comu-300 8/66

 "leará bastante lejos en la vida( sinta#ma %er'al, predicado %er'al$

 

 "leará, núcleo del predicado$

 Bastante lejos( sinta#ma ad%er'ial, complemento circunstancial de tiempo$

 Bastante: modificador intensificador$

 "ejos: núcleo del sinta#ma ad%er'ial$

)n la %ida( sinta#ma preposicional, complemento circunstancial de lu#ar$

)n( prep, enlace$

+a( determinante

%ida( núcleo$

 

1osotros compraremos los libros de clase / los diccionarios ma+ana por lama+ana#

 

An,lisis morfoló-ico

 #osotros, pronom're& compraremos, %er'o& los, art"culo& libros,sustanti%o& de, preposici!n& y, conjunci!n& los, art"culo& diccionarios, sustanti%o& mañana, ad%er'io de tiempo& por, preposici!n& la, determinante& mañana, sustanti%o$

 #osotros: sinta#ma nominal, sujeto$ Nosotros, núcleo$

$ompraremos los libros de clase y los diccionarios mañana por la mañana( sinta#ma%er'al, predicado %er'al$

 $ompraremos: núcleo del sinta#ma %er'al$

 "os libros de clase y los diccionarios( sinta#ma nominal, complemento directo$

 "os, determinante& libros, núcleo& de clase( sinta#ma preposicional, complemento delnom're de, enlace& clase, núcleo- y, enlace& los, determinante& diccionarios, núcleo$

 Mañana por la mañana( sinta#ma ad%er'ial, complemento circunstancial de tiempo$

 Mañana, núcleo del sinta#ma ad%er'ial& por la mañana, sinta#ma preposicional,

complemento ad%er'ial& por, enlace& la, determinante, mañana, núcleo$

7/16/2019 COMU 300

http://slidepdf.com/reader/full/comu-300 9/66

-*-*/-*/-*/

LA2 CLA2*2 D* PALABRA2

Acceder a %ariasacti%idades interacti%asde ayuda para el estudio

de esta informaci!n

Acceder a%ideo.presentaciones con

aspectos di%ersos so're estacuesti!n

Imprimir  estoscontenidos y otros

 'lo*ues de apuntes declase, #u"as de

o'ser%aci!n, protocolos

de reconocimiento$$$

P"lsar sobre el iconopara acceder a "nadivertida aplicación

para practicar elan,lisis morfoló-ico

P"lsar sobre el icono paraacceder a la presentación

vis"ali.ada en clase

3$"e-a con las

palabras4

7/16/2019 COMU 300

http://slidepdf.com/reader/full/comu-300 10/66

 +a pala'ra es una unidad lin#/"stica formada por uno o mássinta#mas con si#nificado monemas-$ 0lor, su'1mar1inista1s$Tam'ién se e2plica como cada parte de te2to o el discurso *ue se

encuentra entre pausas o espacios en 'lanco$+as pala'ras se or#ani3an para formar enunciados u oraciones$Pueden desempe4ar %arias funciones, por eso se clasifican enclases, o cate#or"as, diferentes se#ún ese tra'ajo *ue reali3an$5nas son autónomas o independientes por*ue pueden cumplir por s" solas una determinada funci!n$ Se las denomina palabras

léxicas%  6tras solo pueden aparecer en un enunciado apoyadas por las primeras ejerciendo funciones de ne2os y enlaces$ Sonlas dependientes$ Se las conoce como palabras gramaticales$+as categorías gramaticales son las clases en las *ue se clasificany a#rupan todas las pala'ras del idioma$ +a #ramática tradicional suele considerar los si#uientes tipos de

 pala'ras( Sustanti%o, adjeti%o, %er'o, pronom're, determinante,%er'o, ad%er'io, preposici!n, conjunci!n y, en ocasiones,interjecci!n$ No o'stante se tienen en cuenta otras clasificacionesatendiendo a diferentes criterios punto de %ista utili3ado paradiscriminar los elementos-$ )stos criterios son(

• 2em,ntico$ tiende a lo *ue si#nifican• Morfoló-ico$ Se fija en los monemas y morfemas *ue las

inte#ran

• 2int,ctico$ Se#ún si acompa4an y complementan o no lo7acen

• F"ncional$ Tiene en cuenta el tra'ajo *ue reali3a en laoraci!n o mensaje$

)n muc7as ocasiones estos criterios se suelen com'inar para definir cada tipo de pala'ra$ s" ocurre, por ejemplo cuando se define alsustanti%o como 8pala'ra %aria'le, criterio morfol!#ico, *uedesempe4a funciones de sujeto y complemento directo, criteriofuncional, puede ser acompa4ada por determinantes y adjeti%os,criterio sintáctico, y sir%e para nom'rar cosas o personas, criteriosemántico9$ 

5abla de CA5*GOR6A2 se-7n criterio tradicional& 

Clases de palabras 8 P"nto de vista l9xico'morfoló-icoPala'ras con si#nificado lé2ico *ue$$$

1ombran: se+alan: identifican

Varia'le 2"stantivo

Personas, o'jetos conceptos$$$

Varia'le Pronombre

;erbo cciones, estados, pasiones$$$

7/16/2019 COMU 300

http://slidepdf.com/reader/full/comu-300 11/66

2I15AGMA2& C<ADRO G*1*RALrupo de pala'ras *ue reali3an una funci!n concreta dentro de la oraci!n

SINTGM N6MIN+

:onjunto de pala'ras con funci!n concreta *ue tienen como elemento fundamental un s"stantivo o pronombre#Núcleo Sustanti%o o Pronom'reDeterminantes :oncepto Determinan al núcleo introducen y a4aden informaci!n so're el núcleo-

Tipos rt"culo Informa acerca del #énero y número del susd%ierte si el sustanti%o es conocido por losno lo es indeterminado-

djeti%oDeterminati%o

porta otra informaci!n(Posesi%o PertenenciaDemostrati%o Grado de pro2i

 Numeral Número, cantidIndefinido 6tras determin

dyacentes :oncepto 4aden ras#os si#nificati%os del núcleo

Tipo djeti%o:alificati%o

Destacan una cualidad del sustanti%o

ica :oncuerdan en #énero y númeroSINTGM V);<+

:onjunto de pala'ras con funci!n concreta *ue tienen como elemento fundamental un %er'o#

Otras cate-or=as de palabras

d%er'io :oncepto Modifica o precisa la si#nificaci!n del %er'o, el adjeti%o u otroad%er'io

:lases +u#ar :oncretan dónde

Tiempo :oncretan cuándo

:antidad :oncretan cuánto

Modo :oncretan cómo

firmaci!n :onfirman en sentido positi%o

 Ne#aci!n :onfirman en sentido ne#ati%o

Duda )2presan incertidum're

+ocuci!n

ad%er'ial

Grupos de dos o más pala'ras *ue funci!n en

conjunto como un ad%er'io$

7/16/2019 COMU 300

http://slidepdf.com/reader/full/comu-300 12/66

)nlaces :oncepto Son elementos *ue relacionan pala'ras o #rupos de pala'rasentre s"

:lases

 

Preposici!n ;elaciona dentro de la oración unas pala'ras conotras a las que complementan$ )nla3an los núcleoscon sus complementos

:onjunci!n :oncepto

;elaciona pala'ras con otras y oracionescon otras

  Tipo derelaci!n

 

:oordinante 5neelementosde la

mismacate#or"a( pala'ras uoraciones

Su'ordinante

5neoraciones7aciendo*ue unadependa deotra

:lases :opulati%a 5ne y relaciona elementos

d%ersati%a )2presa oposici!n orec7a3o

Disyunti%a In%ita a la toma dedecisi!n

:ausal )2plica los moti%os

:ondicional )2pone una condici!n

:oncesi%a clara *ue una causa no a pro%ocado un efecto

LO2 2I15AGMA2& CO1C*P5O CLA2*2 *25R<C5<RA2

7/16/2019 COMU 300

http://slidepdf.com/reader/full/comu-300 13/66

Acceder a %ariasacti%idades interacti%as

de ayuda para elestudio de esta

informaci!n

Acceder a%ideo.presentaciones

relacionados con esta cuesti!n

Imprimir  estoscontenidos y otros

 'lo*ues de apuntes declase, #u"as de

o'ser%aci!n, protocolosde reconocimiento$$$

P"lsar sobre el iconopara acceder a "nadivertida aplicación

para practicar elan,lisis morfoló-ico

P"lsar sobre el icono paraacceder a la presentación

vis"ali.ada en clase3$"e-a con las palabras4

 

CO1C*P5O +as construcciones lin#/"sticas mayores *ue las pala'ras son lossinta#mas$ 5n sinta#ma es una unidad #ramatical intermedia entre al pala'ra y la oraci!n$ )stá formado por una pala'ra o un conjunto de pala'ras *ue se unen para reali3ar de forma unitaria una misma funci!nsintáctica y dotada de sentido, aun*ue no tiene si#nificado completo$ )suna secuencia de términos ordenados en torno a uno de ellos *ue funcionacomo núcleo N-, y da nom're espec"fico al conjunto$ Por lo tanto, 7a detener en su estructura por lo menos una pala'ra dotada de le2ema, es decir,una pala'ra de cate#or"a #ramatical nuclear( sustanti%o nom're o pronom're-, adjeti%o, %er'o o ad%er'io$ Si el núcleo es un nom're, sellamará sinta#ma nominal, si es un %er'o, sinta#ma %er'al$$$$)l sinta#ma constituye una unidad de funci!n, reali3a un tra'ajo concretodentro del enunciado, la oraci!n, o mensaje, esto es, actúa como sujeto,como atri'uto, como complemento$$$ Se llama estructura a la forma comose relacionan unas pala'ras con otras, y alrededor del núcleo, dentro delsinta#ma$ 

CLA2*2 D* 2I15AGMA2 

17cleo *)emplo

 Nom're o pronom're +a corona dorada 'rilla'a$ )lla so4a'a$

7/16/2019 COMU 300

http://slidepdf.com/reader/full/comu-300 14/66

Ver'o )stos cac7orros ladran muc7o

Sinta#ma nominal precedido por una preposici!n =e comprado estas flores para )lisa

djeti%o Sus pala'ras fueron muy cari4osas

d%er'io Tus ami#os lle#aron demasiado tarde

 *25R<C5<RA D* LO2 2I15AGMA2

 Dentro del sinta#ma, en torno al núcleo, pueden aparecer otras pala'ras o#rupos de pala'ras *ue lo completan y

detallan( determinantes, modificadores o complementos$

F"nción del determinante

:oncreta o limita la e2tensi!n del sustanti%o$ Se comportan comodeterminantes los art"culos y los determinati%os posesi%os, demostrati%os,

numerales, indefinidos, interro#ati%os, e2clamati%os y relati%os-

*l oto+o La casa Mi vida *ste as"nto Cinco a+os Al-7n d=a 3>"9s"erte4

 F"nción del modificador

+imita o mati3a el si#nificado de una pala'ra$ :orresponde al ad%er'io *ue puede modificar a un adjeti%o, a un %er'o o a otro ad%er'io

M"/ pesado 1o viene Menos r,pido

 F"nción del complemento

el si#nificado de una pala'ra o #rupo de pala'ras$ l#unos complementos afectan a toda la oraci!n, pero la mayor"a se refieren a un núcleo$ Se#núcleo se diferencian tres clases de complementos

Referidos a "n n7cleo no verbal( Mi perro fiel me acompa4aReferidos a "n n7cleo verbal( Mis ami#os y yo estudiamos todos los d"as

Referidos: a la ve.: a "n s"stantivo / a "n verbo( +os ju#adores se sienten muy cansado

 

D*2CRIPCI?1 D* *25R<C5<RA2 2I15AGM@5ICA2 2inta-ma 1ominal

2I15AGMA 1OMI1AL  SN 

 -eterminante . N/01!O . Ad2acentes o

modificadores 

7/16/2019 COMU 300

http://slidepdf.com/reader/full/comu-300 15/66

 Determinante - Det  1CL*O - N  Ad/acente'modificador CN 

rt"culo, Demostrati%o,Posesi%o, Numeral,

Indefinido, ;elati%o cuyoInterro#ati%o, )2clamati%o

Sustanti%oPronom're)lemento

sustanti%ado

djeti%o, Sinta#ma adjeti%al,Sinta#ma preposicional, 6raci!nsu'ordinada adjeti%a, Sinta#ma

nominal en aposici!n)l 7ijo de >uan 1 5n ne#ocio muy renta'le 1 +a 'i'lioteca nuestra 1 l#unos de

%osotros 1 )l rid"culo más espantoso 1 :iertos se4ores 1 ?@ué coc7eA 1 Mi 7ermano>uan B ;icardo, *ue es mi ami#o 1 C@uién de %osotros 1 5n profesor as"

 D*FI1ICI?1( :onjunto de pala'ras *ue tiene como núcleo un

nom're o sustanti%o$)ST;5:T5;(• 17cleo$ Pueden ser(

o 5n sustanti%o( +a casa de mi padre$o 5n pronom're( )lla$

o :ual*uier otra pala'ra sustanti%ada( <e'er no es 'ueno$

• Act"ali.ador$ Son los determinantes, art"culos, posesi%os, demostrati%os, indefinidos, numerales$$$ Por

ejemplo( "a casa$ )n un sinta#ma nominal se puede

encontrar más de un determinante *ue desempe4e esa lafunci!n( &odas esas mesas$• Complemento del nombre# Pueden desempe4ar esta

funci!n(o 5n adjeti%o o un sinta#ma adjeti%al$ '(uel 

muc)ac)o alto$o 5n sinta#ma o #rupo preposicional$ *n libro de

aventuras$o 5n sinta#ma nominal$ El r+o Ebro$

05N:I6N)S

• Sujeto$ "a casa de mi padre es muy rande$• :omplemento directo$ imos tus dibujos$

7/16/2019 COMU 300

http://slidepdf.com/reader/full/comu-300 16/66

• tri'uto$ -uan era un buen amio$• :omplemento del nom're$ "a caseta de los perros

• :omplemento circunstancial$ *n d+a el mundo se (uedóen silencio$

:omplemento indirecto$ "os real! a mis amios• Suplemento$ Me arrepent+ de a(uella acción$

• :omplemento a#ente$ .ue compuesta por un reconocidom/sico$ 

D*2CRIPCI?1 D* *25R<C5<RA2 2I15AGM@5ICA2

2inta-ma Ad)etival 2I15AGMA AD$*5I;AL  SA

 !specificador . N/01!O . Ad2acentes o modificadores

 

*specificador  Esp 1CL*O - A Complemento del ad)etivo - CA

d%er'ios de cantidad,adjeti%os , )2clamati%os,

+ocuci!n ad%er'ialdjeti%o Sinta#ma preposicional

=á'il para los estudios 1 +oco de ale#r"a 1 ?@ué 'uenoA 1 )l do'le de atracti%o 1)2tremadamente serio 1 Más a#rada'le

 D*FI1ICI?1( :onjunto de pala'ras *ue tiene como núcleo un

adjeti%o$)ST;5:T5;(

• 17cleo# djeti%o$• C"antificador# 5n ad%er'io *ue e2presa el #rado o

intensidad del adjeti%o$ Muy bonito • Complemento del ad)etivo# Sinta#ma preposicional *ue

completa el si#nificado del adjeti%o$ $onsciente de susdi0icultades%

05N:I6N)S(• :omplemento del nom're$ "a casa elevada domina todo

el valle$• tri'uto$ Mar+a es divertida$

7/16/2019 COMU 300

http://slidepdf.com/reader/full/comu-300 17/66

• :omplemento predicati%o$ "a niña duerme 0eliz%D*2CRIPCI?1 D* *25R<C5<RA2 2I15AGM@5ICA2

2inta-ma ;erbal2I15AGMA ;*RBAL

 N/01!O . Ad2acentes )modificadores)complementosNota( Ver, para su estructura, la secci!n de Sinta2is de esta misma

 pá#ina-

1CL*O Ad/acente'modificador'complem#

 Ver'o copulati%o o

 predicati%oPer"frasis %er'al

tri'uto, Predicati%o, :omplementodirecto, :omplemento indirecto,

Suplemento, :omplementocircunstancial, :omplemento a#ente

prue'a sin dificultades 1 =a salido para su clase a las tres 1 Ea de'e de 7a'er 

terminado 1 Se *ued! triste 1 Dieron premios a mis compa4eros B Me apoyo en la#ente siempre

 

D*FI1ICI?1( :onjunto de pala'ras *ue tiene como núcleo un%er'o$

)ST;5:T5;

• 17cleo$ Puede ser(o 5n %er'o en forma simple o compuesta$ Mar+a

le+a la prensa$ >uan 7a tra"do todos los li'ros$o 5na per"frasis %er'al$ El alumno debe estudiar 

todos los d+as• Modificadores# +os complementos del %er'o( atri'uto,

complemento directo, complemento indirecto$$$ 05N:I6N)S

• Predicado de la oraci!n( :onstituido por un %er'o, o por una e2presi!n compleja *ue funcione como tal, per"frasis

%er'al, y unos complementos$ )l primero es necesario para *ue e2ista sinta#ma %er'al& los complementos

 pueden aparecer o no$ +a per"frasis %er'al la constituye un#rupo de pala'ras con dos formas %er'ales, una personal,

simple o compuesta, y otra no personal, infiniti%o,#erundio o participio, unidas por un elemento de

7/16/2019 COMU 300

http://slidepdf.com/reader/full/comu-300 18/66

enlace$ 'cabamos de llear y ya nos tenemos (ue ir $D*2CRIPCI?1 D* *25R<C5<RA2 2I15AGM@5ICA2

2inta-ma Adverbial2I15AGMA AD;*RBIAL  SAd

 !specificador &cuantificador, . N/01!O . Ad2acentes omodificadores

*specificador - Esp 1CL*O -

 Ad

Complemento deladverbio CAd

d%er'io de cantidad,+ocuci!n ad%er'ial

cuantitati%a, )2clamati%o *ué:uán d%er'io-, Puede estar 

modificado, a su %e3, por un#rupo nominal de cantidad

d%er'io

Sinta#ma preposicional,Mismo.7ora mismo, d%er'io osustanti%o aposici!n-, Sinta#ma

nominal antepuesto a4os

después-Muy cerca de nosotros 1 5n poco lejos 1 +a mar de 'ien B llá lejos 1 yer tarde B Tiempo después 1 ?@ué lejosA 1 Dos %eces más caro 1 :asi tres plantas más a'ajo

 D*FI1ICI?1( :onjunto de pala'ras *ue tiene como núcleo un

ad%er'io$)ST;5:T5;

• 17cleo$ Normalmente un ad%er'io$ "ejos• C"antificador$ Suele ser un ad%er'io de cantidad$ Muy

lejos$•

Complemento del adverbio$ Sinta#ma preposicional *uecompleta el si#nificado del ad%er'io$ "ejos de 'lmer+a05N:I6N)S

• :omplemento circunstancial$ Ellos le (uieren muc)o$ Misamios viven lejos$

• tri'uto$ "a vida es as+ D*2CRIPCI?1 D* *25R<C5<RA2 2I15AGM@5ICA2

2inta-ma preposicional2I15AGMA PR*PO2ICIO1AL  S! 

 !nlace . 3érmino

7/16/2019 COMU 300

http://slidepdf.com/reader/full/comu-300 19/66

 *1LAC* - !  59rmino - "#C! 

 Preposici!n+ocuci!n

 prepositi%a

Sinta#ma nominalSinta#ma adjeti%alSinta#ma ad%er'ial

6raci!n su'ordinadaSinta#ma preposicional

Desde la puerta 1 Desde all" 1 =asta arri'a B #uarden en la sala deespera 7asta ser a%isados 1 )so te pasa por inocente 1 +a reco#i! de

entre las ramas 1 Desde cuando "'amos al cole#io 

D*FI1ICI?1( Grupo de pala'ras enca'e3adas por una preposici!n, *ue funciona de enlace, se#uida por un sinta#ma

nominal$ Se#ún la mayor"a de los #ramáticos no tiene núcleo, por 

eso al#unos lo llaman construcci!n preposicional, en lu#ar desinta#ma preposicional$ 

)ST;5:T5;

• )nlace$ 0unci!n desempe4ada siempre por una preposici!n o locuci!n prepositi%a

• Sinta#ma nominal$ $on mis amios

 

I15ROD<CCI?1 AL 2<25A15I;O

 cceder a %arias acti%idades interacti%as de ayuda para el

estudio de esta informaci!n 

)s la pala'ra cuyo si#nificado determina una realidad$ +ossustanti%os identifican, se4alan y nom'ran todas las cosas(

 personas, o'jetos, sensaciones, sentimientos, ideas, etc$ 

7/16/2019 COMU 300

http://slidepdf.com/reader/full/comu-300 20/66

:lases de sustanti%os(•  conta'le lápi3-•  inconta'le mar-•   propio >osé-•  común pan-•  simple puerta-•  colecti%o e*uipo-•  compuesto la%acoc7es-•  concreto almacén-•  a'stracto 'elle3a-

Sustanti%ar es con%ertir cual*uier otra clase de pala'ra ensustanti%o( orar 1 oración% D*2CRIPCI?1 G*1*RAL D*L 2<25A15I;O

 

CLA2*2 D* 2<25A15I;O2

7/16/2019 COMU 300

http://slidepdf.com/reader/full/comu-300 21/66

 *25R<C5<RA D*L 2<25A15I;O 

*L G01*RO D* LO2 2<25A15I;O2 )l #énero #ramatical es diferente del #énero se2ual$ No o'stante,se usa el masculino  para referenciar indi%iduos o animalesmac7os y el femenino para mujeres y animales 7em'ras$ )nespa4ol, además e2isten otros #éneros#ramaticales( com$n, ambiguo y epiceno$

•  Com7n# Se refiere personas y la %ariaci!n de

#énero pro%oca una modificaci!n de si#nificado aldesi#nar indi%iduos de distinto se2o( el pianista

7/16/2019 COMU 300

http://slidepdf.com/reader/full/comu-300 22/66

)/naro2 la pianista )/nara3 ese joven moreno2esa joven morena%

•  Ambi-"o& Se refiere a cosas *ue pueden lle%arindistintamente art"culos y adjeti%os masculinos ofemeninos sin *ue cam'ie su si#nificado( el

 pro0undo mar2 la mar aitada3 el maren derec)o2la maren iz(uierda$

•  *piceno( Se refiere a seres animados$ Tieneforma única, masculina o femenina, pero desi#nan,a la %e3, a am'os se2os sin diferenciaci!n al#una$=ay epicenos masculinos, personaje, vástao,tiburón, lince, y epicenos femeninos persona,v+ctima, )ormia, perdiz$ +a diferenciaci!n encuanto al se2o se aclara por otros

 procedimientos( la v+ctima Cél o ella-, un jovenestudianteF, el personaje principal de la obra Célo ella-, la condesa,F

+a oposici!n masculino.femenino se reali3a #eneralmente as"(• Morfema masculino Bo   1a( )ermano2)ermana,

mesonero2mesonera, mono2mona$• Morfema masculino Be  1a( monje2monja,

in0ante2in0anta, dependiente2dependienta%• Morfema masculino H pala'ras *ue terminan en 1d, 1l, 1n,

1r, 1s y B3-  a( coleial2coleiala,conductor2conductora$

)n #eneral, se tiende a considerar *ue todo sustanti%o terminadoen 1o es masculino y el terminado en 1a es femenino, pero nosiempre ocurre esto$ s", 7ay pala'ras como patriarca o papá *ueson masculinas$ 6tras, como se 7a dic7o, se aplican a los dos#éneros( v+ctima, persona$ Tam'ién 7ay nom'res terminados en 1o*ue son femeninos, como la soprano, la contralto$ )2isten otras formas de e2presar la oposici!n masculino.femeninoen espa4ol(

• Mediante terminaciones especiales de ori#en culto como(o 1esa( conde2condesa, tire2tiresa

o 1isa( papa2papisa, sacerdote2sacerdotisao 1ina( allo2allina, )!roe2)ero+na

• :am'iando el sufijo( actor2actriz, emperador2emperatriz$• 5tili3ando pala'ras diferentes

7eter!nimos-( padre2madre, yerno2nuera, caballo2yeua$• nteponiendo el art"culo masculino o femenino( el 

)ueluista2la )ueluista, el mártir2la mártir, el testio2latestio$

• :ompletando al sustanti%o con las pala'ras mac7o o7em'ra cuando se trata de epicenos-( codorniz

mac)o2codorniz )embra, tiburón mac)o2tiburón )embra$+a formaci!n del femenino y el masculinos de las profesiones

7/16/2019 COMU 300

http://slidepdf.com/reader/full/comu-300 23/66

si#ue, normalmente, la re#la #eneral, un aboado2una aboada,un ministro2una ministra, un je0e2una je0a, un catedrático2unacatedrática, pero toda%"a e2isten al#unas de dif"cil aceptaci!n( unbombero2una 4bombera5, una aza0ata, un 4aza0ato5$$$

2<25A15I;O2 MA2C<LI1O2

 Bo #eneral-1or1aje1an

  El amio, el perro, el libro, el viento El amor, el calor, el color, El coraje, el viaje El capitán

*xcepciones "a soprano, la radio, la mano "a 0lor  

de( mares, océanos,

monta4as:olores

 Números

  El Sena, el Ebro, el &ámesis, el Mediterráneo, el 'tlántico, los 'ndes, el Everest  El azul, el verde, el amarillo, el naranja El dos, el oc)o

 

)J:)P:I6N)S

Terminados en 1a 0unci!n *ue ejerce una persona de #énero masculino( El cura

 

Terminados en 1ma Sufijos de ori#en #rie#o( El tema, el problema, el sistema

 

2<25A15I;O2 F*M*1I1O2

 #eneral-

1dad1tad1ed

1ci!n1si!n13!n1de31i3,

1tri31esa1isa

1ina

  "a niña, la vaca, la mesa, la ventana, la camisa "a verdad, la solemnidad, la )umanidad  "a libertad, la mitad  "a pared  "a ración "a pasión "a razón "a )onradez "a perdiz "a emperatriz "a princesa, la alcaldesa "a poetisa "a bailarina

*xcepciones El d+a, el mapa 

 El corazón 

)nfermedades 1tis+etras

  "a otitis, la artritis "a a, la be, la e, la eñe, la jota

 

2<25A15I;O2 ><* CAMBIA1 D* 2IG1IFICADO CO1 *L G01*RO

Masculino 0emenino Masculino 0emenino

7/16/2019 COMU 300

http://slidepdf.com/reader/full/comu-300 24/66

 )l cámara)l suelo)l tallo )l rato

)l ramo)l puerto

)l pato)l parado

)l pe3)l f"sico

)l cuc7illo)l cuadro

+a cámara+a suela+a talla+a rata+a rama+a puerta+a pata+a parada+a pe3+a f"sica+a cuc7illa+a cuadra

)l cartero)l 'olso

 )l pendiente)l parte

)l orden )l #u"a

)l frente)l cura

)l cometa)l c!lera

 )l capital)l caso

+a cartera+a 'olsa+a pendiente+a parte+a orden+a #u"a+a frente+a cura+a cometa+a c!lera+a capital+a casa

2<25A15I;O2 ><* CAMBIA1 D* 5AMAO CO1 *L G01*RO

Masculino 0emenino Masculino 0emenino

5n jarro5n 7oyo

5na jarra5na 7oya

5n cu'o5n canasta

5na cu'a5na canasta

 *L 1M*RO D* LO2 2<25A15I;O2

 )n castellano pueden ser sin#ular o plural

• Sin#ular( S!lo uno$ )n sin#ular, los sustanti%os no tienennin#ún morfema de número$

• Plural( Son %arios$ +a formaci!n del plural se ajusta a lassi#uientes re#las(o  Si termina en

Vocal no t!nica, se a4ade 1s( sala 1 salas,

coc)e 6 coc)es$ 1é acentuada- 7acen el plural en Bs( beb! 6 

beb!s$ 1" o 1ú t!nicas-, se a4ade 1es( es(u+ 1

es(u+es, ñand/ 1 ñand/es$ Se está#enerali3ando el plurali3ar estas pala'ras

a4adiendo s!lo 1s es*u"s, 4andús- 1á t!nica- se a4ade Bes( 0aralá 1 0aralaes$ :onsonante no 3-, se a4ade 1es( papel 1

 papeles, álbum 1 álbumes$ )2cepcionescomo jersey 1 jers!is$

13, *ue cam'ia a c y se a4ade 1es( lápiz 1lápices, matiz 6 matices$

1s o 12 no a#udos, permanecenin%aria'les( el viernes 1 los viernes, el tóra7

1 los tóra7, el virus 6 los virus, el cumpleaños 6 los cumpleaños$

o =ay sustanti%os *ue s!lo admiten la formasin#ular( el cenit, el este, el oeste, el norte, el sur,

la sed, el cariz, la tez, el caos, la salud, la rima, el  0!ni7F

o =ay sustanti%os *ue s!lo admiten la forma plural( las a0as, las nupcias, las tenazas, las

7/16/2019 COMU 300

http://slidepdf.com/reader/full/comu-300 25/66

vacaciones, los v+veres, las a0ueras8o =ay sustanti%os *ue se pueden usar en su forma

sin#ular y plural( el pantalón2los pantalones, latijera2las tijeras$

o +os apellidos no tienen plural aun*ue se use en

len#uaje colo*uial( los 9onzález, los 9arc+a o los9arc+as, los #avarrete$

o )n los sustanti%os compuestos, s!lo el se#undoelemento puede plurali3arse, si#uiendo las re#las

de plurali3aci!n( la pelirroja2las pelirrojas, el  0errocarril2los 0errocarriles%

o +as si#las no tienen plural( los 9'", las #9%

 

I15ROD<CCI?1 AL PRO1OMBR*

 Pulsar so're el icono para acceder a di%ertidas aplicaciones para

 practicar el reconocimiento y clasificaci!n de pronom'res

7/16/2019 COMU 300

http://slidepdf.com/reader/full/comu-300 26/66

Los Pronombres son las palabras "e se+alan orepresentan: sin nombrarlos: a personas: ob)etos o%ec%os /a conocidos por el %ablante / el o/ente#2"stit"/en a los nombres / se "san para evitarrepeticiones en la expresión#

•  >uan y na se conocierona*u"$ Él  >uan- es de Madridy ella na- de Guadalajara$

•  yer perd" la 'ufanda *ue compr! mimadre$ De'" ol%idar la la 'ufanda- enel auto'ús$ Ella mi madre- me el *ue7a'la- la la 'ufanda- 7a'"a re#aladoen mi cumplea4os$

LO2 PRO1OMBR*2 P*R2O1AL*2&Se refieren a personas *ue reali3an una acci!n cuyos

nom'res no se mencionan$ Pueden ser(•  Pronom'res S5>)T6 *ue remiten,

se4alan o se refieren a la persona *ue7a'la o escri'e$  Son de P;IM);

P);S6N si remiten,se4alan o se refieren ala persona *ue 7a'la oescri'e( yo, nosotros,nosotras$

  Son de S)G5ND

P);S6N si remiten,se4alan o se refieren ala persona con *uien se7a'la la *ue escuc7a- oa la *ue se escri'e( tú,%osotros, %osotras$

  Son de T);:);P);S6N si remiten,se4alan o se refieren ala persona o cosa de

*uien se 7a'la oescri'e( él, ella, ellos,ellas

•  Pronom'res 6<>)T6 *ue remiten,se4alan o se refieren a personas *uereci'en una acci!n o participan de ella(  =e comprado un li'ro$

+o 7e comprado$ )lli'ro-

  =e le"do una no%ela$+a 7e le"do$ +a re%ista-

  ;e#alé un traje a mi7ermano$ +e re#alé un

7/16/2019 COMU 300

http://slidepdf.com/reader/full/comu-300 27/66

traje$ mi 7ermano-  Se a mi 7ermano- lo

el traje- re#alé  :ompré una maceta a

mis padres$ +es compré

una maceta$ mis padres-

%eces se utili3an de forma incorrectalos pronom'res la, la, los, las, le,les )stas incorrecciones sellaman le"smo, la"smo y lo"smo$

•  =ay le"smo si seutili3a le o les cuandose de'er"a usar lo, la,los o las$

 :o#e el li'ro$

:!#elo$ :!#ele$:orrecto Incorrecto

 )l le"smo está

 permitido cuando serefiere a personas$ 

Vi a Manolo ayer$+o %i ayer$ +e %i ayer$

:orrecto dmisi'le 

•  =ay la"smo si se utili3ala o las cuando sede'er"a usar le o les$

 

Dio el li'ro a na$+e dio el li'ro +a dio el li'ro$

:orrecto Incorrecto 

•  =ay lo"smo si se utili3alo o los cuando sede'er"a usar le y les$

 

Dio el li'ro a +uis$+e dio el li'ro +o dio el li'ro$

:orrecto Incorrecto

7/16/2019 COMU 300

http://slidepdf.com/reader/full/comu-300 28/66

5ABLA G*1*RAL D* PRO1OMBR*2 P*R2O1AL*2

PRO1OMBR*2 P*R2O1AL*22in-"lar

2")eto Ob)etoSin preposici!n :on preposici!n

E persona yome

conmi#om"

persona túte

conti#oti

usted

H personaél

ellaello

seconsi#o

le lo

la

s"

Pl"ral

2")etoOb)eto

Sin preposici!n :on preposici!n

E personanosotrosnosotras

nosnosotrosnosotras

persona%osotros%osotras

os%osotros%osotras

H personaellos

ellas

selos

lasles

ellos

ellas

 

O5RA2 CLA2*2 D* PRO1OMBR*2Pronombres demostrativosSustituyen a nom'res indicando, a la %e3, su proximidad o le)an=a respecto a las

 personas *ue 7a'lan y escuc7an$ 

PRO1OMBR*2 D*MO25RA5I;O2

2I1G<LAR PL<RAL 

Masc"lino

Femenino

1e"tro

Masc"lino

Femenino

éste ésta esto éstos éstas Cercan=aése ésa eso ésos ésas Distancia media

a*uél a*uéllaa*uell

oa*uéllos a*uéllas Le)an=a

 

Pronombres posesivosSustituyen a nom'res indicando, a la %e3, si el o'jeto o ser desi#nado pertenece a unao %arias personas *ue se llaman poseedores$ 

7/16/2019 COMU 300

http://slidepdf.com/reader/full/comu-300 29/66

PRO1OMBR*2 PO2*2I;O2

<n solo poseedor ;arios poseedores 

E persona persona H personaE 

persona 

personaH persona

tuyo suyo nuestro %uestro suyo 2in-"lartuyos suyos nuestros %uestros suyos Pl"raltuya suya nuestra %uestra suya 2in-"lartuyas suyas nuestras %uestras suyas Pl"ral

 Pronombres indefinidosSustituyen a personas o cosas, pero de manera imprecisa, poco e2acta$ 

PRO1OMBR*2 I1D*FI1IDO2

2in-"lar Pl"ral

Masc"lino Femenino 1e"tro Masc"lino Femeninoun, uno una uno unos unas

al#ún, al#uno al#una al#o al#unos al#unas

nin#ún, nin#uno nin#una nada nin#unos nin#unas

 poco poca poco pocos pocas

escaso escasa escaso escasos escasas

muc7o muc7a muc7o muc7os muc7as

demasiado demasiada demasiado demasiados demasiadas

todo toda todo todos, %arios todas, %arias

otro otra otro otros otras

mismo misma mismo mismos mismas

tan, tanto tanta tanto tantos tantas

al#uien, nadie, cual*uier, cual*uiera,*uien*uiera, tal, demás

  cuales*uiera, *uienes*uiera, tales, demás, 'astantes

 Pronombres n"meralesSustituyen a sustanti%os e informan, además de cantidad / orden en la colocaci!n$ Sesu'di%iden en(

•  Cardinales Informan de una cantidad e2acta$•  Ordinales Informan del orden de colocaci!n$•  Fraccionarios Informan de particiones de la

unidad$•  M"ltiplicativos 1 Informan de múltiplos$

 

ALG<1O2 PRO1OMBR*2 1<M*RAL*2

Cardinales Ordinales Fraccionarios M"ltiplicativos

cero

uno primero

dos se#undo mitad do'le, duplo, dúplice

tres tercero tercio triple, triplo, tr"plice

cuatro cuarto cuarto cuádruple, cuádruplocinco *uinto *uinto *u"ntuplo

7/16/2019 COMU 300

http://slidepdf.com/reader/full/comu-300 30/66

seis se2to se2to sé2tuplo

siete séptimo séptimo séptuplo

oc7o octa%o octa%o !ctuple, !ctuplo

nue%e no%eno no%eno no%eno, n!nuplo

die3 décimo, deceno décimo décuploonce undécimo, décimo primero oncea%o, on3a%o undécuplo

doceduodécimo, décimo

se#undodocea%o, do3a%o duodécuplo

trece decimotercero trecea%o, tre3a%o terciodécuplo

catorce decimocuartocatorcea%o,cator3a%o

 

*uince decimo*uinto*uincea%o,*uin3a%o

 

dieciséis decimose2to dieciseisa%o

diecisiete decimoséptimo diecisietea%odiecioc7o decimocta%o

diecioc7oa%o,diecioc7a%o

 

diecinue%e decimono%e-no diecinue%ea%o

%einte %i#ésimo, %eintésimo%eintea%o,%einteno

 

Pronombres relativosSe refieren a un nom're ya citado en la oraci!n, llamado antecedente, sin necesidadde repetirlo$ 

PRO1OMBR*2 R*LA5I;O2*ue, el cual, la cual, lo cual, los cuales, las cuales, *uien, *uienes, cuyo, cuya, cuyos,

cuyas, donde$

 Pronombres interro-ativos / exclamativosPre-"ntan o exclaman a la %e3 *ue se4alan nom'res 

PRO1OMBR*2 I15*RROGA5I;O2 *JCLAMA5I;O2

*ué, cuánto, cuánta, cuándo, cuál, cuáles, d!nde, *uién, *uiénes$$$

 

;er ap"ntes de la Profesora*va O+a sobre los valores

del pronombre 2* 

I15ROD<CCI?1 A LO2 D*5*RMI1A15*2

7/16/2019 COMU 300

http://slidepdf.com/reader/full/comu-300 31/66

 cceder a %arias acti%idades interacti%as de ayuda para elestudio de esta informaci!n

 

Palabras #ue a4aden información de diferente tipo sobreel sustantivo #ue acta como ncleo del sintagma5 !stainformación no se refiere a las cualidades del nombre6función #ue corresponde solo alos adyacentes o adjetivos calificativos5

!1 -!3!7M8NAN3! A73901O

 3ala!ra ue tiene como misión especificar el g(nero del sustantio.2oncuerda en g(nero & n)mero con (l. 3uede ser:

• Determinado. 9e aplica cuando el nom!re al ue acompa8aes conocido por los ue 7a!lan o se 7a citado antes.

El ni8o6a casa6os animales

• Indeterminado: 9e aplica cuando el nom!re al ue acompa8ano es conocido por los ue 7a!lan o no se 7a citado antes.am!i(n se8ala a un elemento de un grupo

n ni8ona casanos animales

• Contracto: Amalgama de preposición m;s art+culo Al cine"el !arrio

1os A73901O;  9ingular 3lural

"eterminadosel losla las

%ndeterminadosun unos

una unas

2ontractosde < el = del

a < el = al 

3818<A08=N -! 1O; A73901O; -!3!7M8NA-O;

• 3ara decir la 7ora o un d+a determinado de la semana:  9algo para la niersidad a las >.  iajamos a Madrid el lunes.  3ractico !aloncesto los lunes #menos en la

fec7a de 7o&: 7o& es martes 04$.

• 2on los apellidos:  El 9r. ?am+rez est; enfermo #menos si se

7a!la directamente con la persona: si(ntese,por faor, 9r. ?am+rez$.

• 2uando 7a!lamos de algo ocurrido a una edad determinada:  Me cas( a los eintidós a8os #no si 7a!lamos

de la edad propia: tengo treinta & dos a8os$.•  Al sustantiar colores:

7/16/2019 COMU 300

http://slidepdf.com/reader/full/comu-300 32/66

  Me gusta el amarillo.

• En los porcentajes:  El >@ por ciento de los internautas son jóenes.

• 3ara sustantiar er!os #junto al infinitio$  El tra!ajar me agota.

• 2on algunos pa+ses:  #6a$ Argentina  #6os$ Estados nidos,  #E6$ 3er)

• 2on periodos de la 7istoria  6a (poca !arroca  El renacimiento italiano

;O; !;P!08A1!; 9i el sustantio femenino comienza por aB o por 7aB

acentuada se sustitu&e 6A por E6:o El arma !lanca, el agua fr+a, el 7ac7a afilada

6a forma neutra 6O se utiliza solamente acompa8ado de

adjetios, ader!ios o participios. unca a acompa8ado denom!res salo ue a&a introducido por una preposición:

o Cas isto lo r;pido ue escri!e. 6o malo es ue no7a& nada de comer. 6o de Mar+a #el asunto de Mar+a$es caso perdido.

 3818<A08=N -! 1O; A73901O; 8N-!3!7M8NA-O;

  En las indeterminacioneso   All+ 7a& una tienda.

  9e omite delante de las profesiones a no ser ue sea conocidoo  Dl es profesor.o  Dl es un profesor mu& e'igente.

  o se usa delante de tan, tanto, igual, otro, tama8o,semejante, do!le, distinto, tal #delante de un nom!re depersona s+$, cierto.

 A->!38?O; -!MO;37A38?O; -eterminan o precisan el significado del sustantivo se4alando lasituación espacial o temporal del nombre al #ue determinan conrespecto al @ablante5 0oncuerda en género 2 nmero con él5 3ienendistintas formas #ue indican la pro"imidad o lejanía del objeto5 

ormas del A->!38?O -!MO;37A38?O

!"presa:;ingular Plural

Masculino emenino Masculino emenino

3ro'imidad este esta estos estas

"istancia media ese esa esos esas

6ejan+a auel auella auellos auellas

 !jemplos:

  3ro'imidad espacial: este libro es interesante

  3ro'imidad temporal: esta tarde vendré

  "istancia media: espacial: esas mesas son rojas

  "istancia temporal: no quiero ese regalo

7/16/2019 COMU 300

http://slidepdf.com/reader/full/comu-300 33/66

  6ejan+a: espacial: aquella tienda está cerrada

  6ejan+a temporal: aquellos maravillosos años

Posición: 9iempre junto al sustantio, generalmente delante de este. 9i secoloca detr;s e'ige la utilización de un art+culo delante del nom!re.Accidentes: ienen ariación de g(nero & n)mero.

A tener en cuenta:  En ocasiones, este y ese antepuestos al nom!re, toman un matizdespectio: esa pel!cula no es muy buena esa c"ica tiene mal carácter#

  ienen alor demostratio los adjetios: tal tales

  E'isten otras formas de adjetios demostratios arcaicas ue son usadasraras eces: estotro6 esotro, esotra, aquese, aquesa, queso, aqueste,aquesta y aquesto

  6os adjetios no se acent)an. 9i llean tilde realizan función de pronom!re.

 

A->!38?O; PO;!;8?O;

Esta!lecen una relación de posesión o pertenencia entre las personasgramaticales & el nom!re al ue determinan. ienen formas ;tonas, ueaparecen antes del nom!re, & tónicas, despu(s del nom!re.

• ormas ;tonas: Mi)mis6 tu)tus6 su)sus.

• ormas tónicas: mío6 tu2o6 su2o6 con sus correspondientesariaciones de g(nero.

Nota: las formas nuestras6 vuestras pueden ir antes o despu(s del nom!re 

ormas del -eterminante Posesivo  

n solo poseedor ?arios poseedores  ;egundapersona

3ercerapersona

Primerapersona

;egundapersona

3ercerapersona  

 tono ónico tono ónico tono ónico ónico ónico tono  tu&o tu su&o su nuestro uestro su&o su 9ingular 

mis tu&os tus su&os sus nuestros uestros su&os sus 3lural

tu&a tu su&a su nuestra uestra su&a su 9ingular 

mis tu&as tus su&as sus nuestras uestras su&as sus 3lural

 6os adjetios posesios pueden ser sustantiados precedidos de art+culo: lonuestro, lo suyo.

Es incorrecto el uso del posesio pospuesto a los ader!ios de lugar, en lugar de los pronom!res personales tónicos precedidos de la preposición de:%ncorrecto: Encima m+o, delante de ti2orrecto: Encima de m! delante de ti 

 A->!38?O; NM!7A1!; -elimitan con e'actitud la e'tensión cuantitatia #cantidad$ del nom!re al uepreceden. 2uando act)an como pronom!res adem;s de e'presar el n)merosustitu&en al nom!re. 3ueden ser:

• 0ardinales: nom!ran la serie natural de los n)meros enteros:

morfológicamente se clasifican como:o 2onstituidos por una pala!ra simple: uno dos tres

7/16/2019 COMU 300

http://slidepdf.com/reader/full/comu-300 34/66

veinte sesenta cien quinientos###

o 2onstituidos por una pala!ra compuesta: dieciséis

diecinueve veintiuno cuatrocientos... A partir  del treinta y uno se escri!en en dos pala!ras unidaspor la conjunción F2B 7asta el n)mero cien.

Estos numerales son inaria!les en g(nero & son todos plurales,

e'cepto unoG mil  toma el plural de miles. 3ueden llear art+culo.9e emplean para designar: auto!uses, tran+as, las 7oras del d+a, los d+as delmes, participantes de un euipo... la fec7a se e'presa: @H/@H/0IJ>: cinco delcinco del setenta & oc7o.

• Ordinales: indican un orden dentro de una sucesión den)meros enteros. 6lean o!ligatoriamente art+culo &concuerdan en g(nero & n)mero con el nom!re al ue serefieren. El segundo e7+culo, los terceros premiosK 9eproduce apócope en: uno -L un, primero -L primer, tercero -Ltercer 

• Partitivos: #fraccionarios$ a8aden al nom!re el concepto defracción de unidad. Casta el n)mero diez tienen las mismas

formas ue los ordinales & se a8ade la pala!ra parte.6a estructura es: determinante . ordinal . de . sn : la tercera parte de losalumnos, la octava parte de la po!lación. 3ara e'presar fracciones menoresde una d(cima parte #0/0@$ se emplean los numerales a8adi(ndoles el sufijoCavo: 4/05 -L tres doceaos

• Multiplicativos: "enotan multiplicación del contenidosem;ntico del sustantio. uncionalmente se comportan comosustantios: El doble de raci$nG o adjetios: Parto qu!ntuple#

%oble triple y cuádruple ue terminan en e, son formas inaria!les para elg(nero. 9+ admiten ariación de n)mero.

• 8ndefinidos: A8aden al nom!re información so!re la cantidadde forma imprecisa.

o 8ndefinidos gradativos de cantidad: indican el gradoo la cantidad con ue se perci!e lo designado por elnom!re. 9on: todo6 muc@o6 poco6 bastante.2oncuerdan en g(nero & n)mero con el nom!re alue determinan. Ca& pocos alumnos, todos lossue8os no se cumplenK

o 8ndefinidos de identidad 2 e"istenciales: 7acenreferencia de forma imprecisa a la identidad delnom!re. ienen ariación de g(nero & n)mero cone'cepción decualquier y ning&n# an antepuestos alnom!re salo ning&n ue puede ir pospuesto

 

ormas del adjetio numeral ordinalprimerosegundotercerocuartouintose'to

s(ptimooctaonoenod(cimo

und(cimo/onceaoduod(cimo/doceao

d(cimo tercerod(cimo cuartod(cimo uintod(cimo se'to

 

ig(simoig(simoprimeroig(simosegundoig(simotercero

 

trig(simotrig(simoprimero

cuadrag(simouincuag(simo

se'ag(simoseptuag(simo

octog(simononag(simo

 

cent(simoducent(simotricent(simo

cuadringent(simomil(simo

 

ormas del adjetivo indefinido;ingular Plural

7/16/2019 COMU 300

http://slidepdf.com/reader/full/comu-300 35/66

Masculino emenino Masculino emenino

radatios

cantidad

poco poca pocos pocas

muc7o muc7a muc7os muc7as

todo toda todos todas

  arios arias

!astante !astantes

%dentidad& e'istencia

mismo misma

otro otra otros otras

alg)n, alguno alguna algunos algunas

ning)n, ninguno ninguna ningunos ningunas

cualuier, cualuiera, cualesuiera mismos mismas

 

I15ROD<CCI?1 A LO2 ADAC*15*2 cceder a %arias acti%idades interacti%as de ayuda para elestudio de esta informaci!n

 

*l AD$*5I;O CALIFICA5I;O

 El adjetio es la pala!ra ue acompa8a al sustantio & concierta con (l eng(nero & n)mero. 6a función del adjetio es caracterizar al sustantio olimitar su significado. El adjetio se coloca normalmente detr;s delsustantio, pero pueden colocarse antes de (ste para reforzar su alor. Algunos adjetios cam!ian su significado al estar delante del sustantio, &otros se apocopan: una po!re mujer #mujer infeliz o insignificante$ & unamujer po!re #mujer sin dinero$. 

-!8N808=NPalabras variables &tienen género6 nmero 26 a veces6morfemas derivativos,6 #ue nombran cualidades oestados referidos a un sustantivo6 camino estrec@o6 o

indican origen o procedencia6 ciudadano almeriense5 !neste ltimo caso se les denomina gentilicios5

N08=N0omplementodel sustantivo

 Aporta una cualidad o estado alsustantio al ue acompa8a: A!rigo largo

 Atributo

"etr;s de un er!o copulatio 9E?,E9A? O 3A?E2E?. 2oncuerda eng(nero & n)mero con el sujeto de laoración: la casa es !onitaG losestudiantes parecen aplicados

01A;!;

7/16/2019 COMU 300

http://slidepdf.com/reader/full/comu-300 36/66

 !specificativos

9ituados detr;s del nom!re & lodiferencia del grupo a ue pertenece:un coc7e negro #de entre todos loscoc7es, el negro.$

!"plicativos oepítetos

!icados delante o detr;s del sustantio.9e8ala una cualidad del mismo sin ue

esta cualidad sea necesaria paradiferenciarlo: la ardiente llama. 6lama noaporta nada nueo al concepto de llama,siempre es ardiente.

$7A-O;

$rado positivo Aparece sin ning)n tipo de matiz

2laudia es 7ermosa, la camisa !lanca

$radocomparativo

2ompara las cualidades de dos seres,

%nferioridad

%ndica la inferioridad delprimero:menos < adjetio < ue

 Ana es menos estudiosa

ue 6orena

%gualdad

o implica diferenciaentre am!os:

tan < adjetio < como Ana es tan estudiosa

como 6orena

9uperioridad

%ndica la superioridad delprimero:

m;s < adjetio < ue Ana es m;s estudiosa

ue 6orenaormas especiales:

m;s !ueno = mejorG m;s malo = peorG

m;s grande = ma&or 

$radosuperlativo

E'presa la cualidad ue se anuncia ensu m;'ima intensidad.

 A!soluto

E'presa la cualidad sinrelación con otroso!jetos, acciones opersonas Anal+tico:Mu& < adjetioMu& alta9int(tico Adición de sufijos N+simo/a , -!il+simo/a,-(rrimo/aElla es !ell+simaElla es ama!il+sima%rregular:Mejor, peor, ma&or,menor 

?elatio

 Asigna, junto con unart+culo o un posesio, elgrado m;'imo o m+nimode la cualidad a una oarias personas o cosasen relación con las

dem;s.

7/16/2019 COMU 300

http://slidepdf.com/reader/full/comu-300 37/66

El/la/las/los < ader!io decantidad < adjetioElla es la m;s !ella Art+culo < comparatiosint(ticoEl mejor de todos, el peor 

de misamigos

El adjetio concuerda con el sustantivo en género.9i el sustantio es femenino el adjetio ueda modificado atendiendo a lassiguientes normas:

• Adjetio terminado en -oB. orma el femenino cam!iando -oB por -aB: caro/cara, alto/alta

• Adjetio terminado en -eB o en -aF. emenino no cam!ia:grande/grande, rosa/rosa #color$

• Adjetio terminado en -;n, -ón, -orB. orma femenino a8adiendo aB:7arag;n/7aragana, fanfarrón/fanfarrona. ota: 6os comparatiosterminados en -orB no cam!ian. ma&or, menor, anterior,posteriorK

• Adjetio terminado en -eteB, -oteB. orma femenino cam!iando -eBpor -aB: grandote/grandota

•Otros adjetios terminados en consonante no cam!ian. ;cil/f;cil,feliz/feliz

• Adjetios ue indican el origen: pa+s, ciudad, proincia.., terminadosen consonante. orman femenino a8adiendo aB. 3or ejemplo:franc(s/francesa, alem;n alemana.

El adjetio concuerda con el sustantivo en nmero.9i el sustantio es plural el adjetio ueda modificado atendiendo a las

siguientes normas:• Adjetio terminado en ocal no acentuada: 3lural a8ade sB:

grande/grandes, feo/feos

• Adjetio terminado en consonante o ocal acentuada. 3lural a8adeesB: f;cil/f;ciles, israel+/israel+es.

• Adjetio terminado en -zB. 3lural cam!ia en -cesB: feliz/felices. 

Algunos gentilicios espa4oles

 laa: ala(s

 Al!acete:al!acetense,al!acete8o Alicante:alicantino,lucentino Almer+a:almeriense,urcitano Andaluc+a:andaluz Aragón:aragon(s, !aturro

 Asturias:asturiano, astur 

6a 3alma: palmero,

palmense6a ?ioja: riojano6anzarote: lanzarote8o6as 3almas: palmense6eón: leon(s6(rida: ilerdense, leridano6ogro8o: logro8(s6ugo: lucenseMadrid: madrile8o,matritenseM;laga: malague8oMallorca: malloru+nMelilla: melillense

Menorca: menoru+nMurcia: murciano

7/16/2019 COMU 300

http://slidepdf.com/reader/full/comu-300 38/66

 ila: a!ulense,ail(sadajoz: pacensealeares: !alear arcelona:!arcelon(s,

!arcelonenseil!ao: !il!a+nourgos: !urgal(s2;ceres:cacere8o2;diz: gaditano2anarias: canario2anta!ria:c;nta!ro2astellón:castellonense2atalu8a: catal;n2euta: ceut+2iudad ?eal:ciudadreale8o2órdo!a:cordo!(s2uenca:conuenseE'tremadura:e'treme8oormentera:formenteranouerteentura:majoreroalicia: gallegoerona:gerundenseomera: gomeroran 2anaria:grancanarioranada:granadinouadalajara:guadalajare8ouip)zcoa:guipuzcoanoCierro: 7erre8oCuela: onu!enseCuesca: oscense%!iza: i!icencoPa(n: jienense6a 2oru8a:coru8(s

aarra: naarroOrense: orensano,aurienseOiedo: oetense3alencia: palentino3alma de Mallorca:palmesano3amplona: pamplonica,pamplon(s3onteedra: ponteedr(s

9alamanca: salmantino,c7arro9an 9e!asti;n:donostiarra, easonense9anta 2ruz de enerife:candelariero, tinerfe8o9antander: santanderino,monta8(s9egoia: segoiano9eilla: 7ispalense,seillano9oria: sorianoarragona: tarraconense

enerife: tinerfe8oeruel: turolenseoledo: toledanoalencia: alencianoalladolid: allisoletano,pucelanoitoria: itorianoizca&a: izca+noQamora: zamoranoQaragoza: zaragozano

 

7/16/2019 COMU 300

http://slidepdf.com/reader/full/comu-300 39/66

 LA2 PALABRA2 ><* ACOMPAA1 AL2<25A15I;O

KG"=a de reconocimiento

I15ROD<CCI?1 AL ;*RBO

Acceder a %ariasacti%idades interacti%as deayuda para el estudio de

esta informaci!n

Acceder a %"deos so'reaspectos di%ersos del

%er'o

Imprimir  estos contenidos yotros 'lo*ues de apuntes declase, #u"as de o'ser%aci!n,

 protocolos dereconocimiento$$$

 :6N:)PT6 )l %er'o es la parte de la oraci!n *ue e2presa o nom'ra una acci!n, el

estado o la pasi!n, del sujeto de la oraci!n$ )jerce la funci!n sintácticade núcleo de predicado$ )l %er'o es una pala'ra %aria'le$ )llo si#nifica*ue fle2iona para a4adir a su si#nificado esencial una informaci!ncomplementaria *ue mejora y mati3a su si#nificaci!n y ayuda a suinterpretaci!n$ Se dice *ue una pala'ra fle2iona cuando e2perimentacam'ios en su forma$ )l término mantiene su le2ema o ra"3, perocam'ia la desinencia o morfema para adaptar su si#nificado acircunstancias de #énero, númeroF *ue se denominan accidentes#ramaticales$:onju#ar un %er'o consiste en catalo#ar todas las fle2iones posi'les$+os accidentes #ramaticales del %er'o *ue moti%an su conju#aci!n son(

tiempo, modo, número, persona, %o3 y aspecto$ )l %er'o es la parte de laoraci!n *ue más %ariaciones presenta para e2presar sus accidentes$ :asi

7/16/2019 COMU 300

http://slidepdf.com/reader/full/comu-300 40/66

todos estos accidentes están indicados por los morfemas %er'ales, *ue pueden presentarse de dos maneras(

•  Mediante M6;0)MS V);<+)S o desinencias *uese unen a un le2ema o ra"3 %er'al, y %ar"an se#ún la

 persona, tiempo, modo y número$Por ejemplo :antáramos( :ant rái3- áramos morfemade tiempo, modo, número y persona-

•  Mediante V);<6S 5JI+I;)S *ue se utili3an paraformar los tiempos compuestos y la %o3 pasi%a$ =a'er,ser y estar son los más 7a'ituales, no o'stante e2istenotros %er'os *ue, al enca'e3ar una per"frasis %er'al,actúan como tales$Por ejemplo( =e %isto, soy amado, %oy corriendo$

+6S ::ID)NT)S 

+a %o3(5n %er'o puede presentarse en Vo3 cti%a o Vo3Pasi%a$ +a %o3 acti%a indica *ue el sujeto reali3a laacci!n por ejemplo( yo trai#o un re#alo-, mientras *ueen la %o3 pasi%a la reci'e un re#alo es traido por m"-$+a %o3 pasi%a se forma con un %er'o transiti%o concomplemento directo-, el %er'o au2iliar ser y el

 participio del %er'o *ue se conju#a$ +os %er'osintransiti%os no pueden presentarse en %o3 pasi%a, puesno tienen un complemento directo *ue pueda reali3ar lafunci!n de sujeto paciente$

 )l modo(

)l modo indicati%o e2presa el 7ec7o como real yo'jeti%o( Pedro estudia medicina en Valencia$)l modo su'junti%o indica deseo, temor, duda$$$(@uisiera *ue %iniera, tal %e3 llue%a$)l modo imperati%o se utili3a para formular !rdenes,e2presar rue#os, 7acer peticiones o dar un consejo(%enid ma4ana$

)l tiempo(porta informaci!n acerca del momento en *ue sereali3a el %er'o$ <ásicamente presente, pasado o futuro$

+a persona y el número(:ada tiempo del %er'o e2cepto los defecti%os- secompone de seis formas *ue corresponden a las tres

 personas #ramaticales del número sin#ular yo, tú, él- ylas tres del plural Nosotros, %osotros y ellos-$ )stas

 personas #ramaticales son los pronom'res personales$+os %er'os presentan formas no personales$ Sn a*uellas*ue no admiten nin#ún pronom're personal comosujeto$ Son tres( el infiniti%o, *ue termina en ar, er oir-, el participio normalmente termina en ado o ido-, y

7/16/2019 COMU 300

http://slidepdf.com/reader/full/comu-300 41/66

el #erundio ando, iendo-

 CLA2*2 D* ;*RBO2& 

+os %er'os se clasifican se#ún su terminaci!n en tres #rupos oconju#aciones se#ún aca'e el infiniti%o$ Primera :onju#aci!n ar-,Se#unda :onju#aci!n er- y Tercera :onju#aci!n ir-$ +os %er'os senom'ran siempre por el infiniti%o$Se 7a'la de %er'os re#ulares cuando se conju#an de manera normal entodos sus tiempos y personas$ )stos %er'os no presentan %ariaci!n enla ra"3 ni en las desinencias propias del modelo a *ue pertenecen$ +os%er'os irre#ulares s" sufren alteraci!n en su ra"3 o desinencia$Ver'os defecti%os son a*uellos *ue no se pueden usar en todas lasformas de la conju#aci!n$ +os %er'os meteorol!#icos, por ejemplollo%er$

  KVer apuntes de la Profesora )%a 64a so're per"frasis %er'alesL

 

+6S TI)MP6S D)+ V);<6( :+SI0I::IN E SIGNI0I:D6 

Pulsar so're el icono para acceder a una acti%idad interacti%a deayuda para el estudio de esta informaci!n 

LO2 5I*MPO2 2IMPL*2 *l presente indica *ue la acci!n se da en el momento en *ue se

7a'la a7ora-( >uan estudia Matemáticas$ %eces se utili3a eltiempo presente para desi#nar momentos temporales distintos alinstante en *ue se 7a'la$ Son las llamadas si#nificacionesespeciales$ Por ejemplo 7ay más-(

1 Presente por pasado Presente =ist!rico- indica7ec7os pasados como si ocurrieran a7ora( :ol!ndescu're mérica en OQ$ )s propia de documentoso narraciones de carácter 7ist!rico$1 Presente por futuro e2presa acciones *ue %an a%enir como si como estu%iesen ocurriendo( +asemana pr!2ima empie3o los e2ámenes$ Manifiesta

el con%encimiento *ue los 7ec7os ocurrirán demanera se#ura$

7/16/2019 COMU 300

http://slidepdf.com/reader/full/comu-300 42/66

1 Presente por imperati%o( Tú te %as a7ora de micasa$

)l pret9rito imperfecto, *ue en los %er'os re#ulares suele terminaren Ba'a o B"a, indica duraci!n de lo pasado, una acci!n inaca'ada(Ea me i'a cuando lle#aste$ )l pret9rito perfecto simple, o pretérito indefinido, dice *ue unaacci!n 7a ocurrido en el pasado y está terminada, *ue no tienenin#una relaci!n con el presente( lle#ué, %iF )l f"t"ro simple o imperfecto alude a acciones *ue se %an areali3ar( Iré al instituto$ Tam'ién, como el presente, tiene usosespeciales(

1 0uturo de mandato( amarás a tu padre y a tu madre,no saldrás ma4anaF

1 0uturo de pro'a'ilidad$ Indica duda, incertidum're(CSerá la 7ora1 0uturo de sorpresa$ Tiene %alor de presente,e2presa el asom'ro *ue produce al#una acci!n(?Serás 'rutoA

)l condicional simple indica una acci!n futura *ue puede suceder,o no, se#ún se produ3ca otra acci!n *ue e2presa posi'ilidad( Siestudiara, apro'ar"a$ 

5I*MPO2 COMP<*25O2 Se construyen con ayuda de un au2iliar$ ;esponden al es*uema( 

5I*MPO COMP<*25O CO125R<CCI?1

Pretérito perfecto compuesto 3resente de 7a!er  . 3articipio del er!o

Pretérito pluscuamperfecto 3ret(rito imperfecto de 7a!er  . 3articipio del er!o

Pretérito anterior  3ret(rito perfecto simple de7a!er 

. 3articipio del er!o

uturo perfecto uturo imperfecto de 7a!er  . 3articipio del er!o

0ondicional compuesto 2ondicional simple de 7a!er  . 3articipio del er!o

 )l pret9rito perfecto comp"esto, i#ual *ue el simple, e2presa una

7/16/2019 COMU 300

http://slidepdf.com/reader/full/comu-300 43/66

acci!n pasada pero *ue dura en el presente del 7a'lante( =oy me 7ele%antado temprano$ )l pret9rito pl"sc"amperfecto presenta su acci!n como anterior aotra acci!n tam'ién pasada( :uando lle#aron, ya 7a'"a 7ec7o la

comida 7acer la comida ocurri! antes de *ue lle#aran-$ )l pret9rito anterior se usa muy poco en la len#ua escrita y 7adejado de usarse en la len#ua 7a'lada$ )s más propia de laliteratura$ Tam'ién se refiere a una acci!n anterior a otra pasada$ )l f"t"ro perfecto 7a'la de una acci!n futura, anterior a otra acci!nfutura( :uando lle#uen ya 7a'ré terminado de estudiar$ )l condicional comp"esto se emplea para indicar una acci!n futurarespecto de un momento del pasado, pero anterior a otro momento

*ue se se4ala en la oraci!n( Me dijo *ue cuando yo lle#ara a casa,ya me 7a'r"a en%iado el pa*uete& la acci!n 87a'r"a en%iado9 esfuturo con relaci!n a 8dijo9, pero anterior a 8lle#ara9$

MO-!1O; -! 0ON>$A08=N 7!$1A7Modo I1DICA5I;O

5I*MPO2 2IMPL*2 5I*MPO2 COMP<*25O2P;)S)NT) P;)TR;IT6 P);0):T6

M; T)M); P;TI; M; T)M); P;TI;  m $$$ Tem $$$ Part $$$ Presente =<); $$$ e

o o o Participio amado temido partidoP;)TR;IT6 IMP);0):T6 P;)TR;IT6 P+5S:5MP);0):T6

M; T)M); P;TI; M; T)M); P;TI;  m $$$ Tem $$$ Part $$$ Pret$ Imperfecto =<); $$$ ab=a

aba =a =a Participio amado temido partidoP;)T$ P);0):T6 SIMP+) P;)TR;IT6 NT);I6;  

M; T)M); P;TI; M; T)M); P;TI;  

m $$$ Tem $$$ Part $$$ P# Perfec# 2imple =<); $$$ "be9 = =  Participio amado temido partido05T5;6 SIMP+) 05T5;6 P);0):T6

M; T)M); P;TI; M; T)M); P;TI;  m $$$ Tem $$$ Part $$$ F"t"ro 2imple =<); $$$ abr9

ar9 er9 ir9 Participio amado temido partido:6NDI:I6N+ SIMP+) :6NDI:I6N :6MP5)ST6

M; T)M); P;TI; M; T)M); P;TI;  m $$$ Tem $$$ Part $$$ :ondic$ Simple =<); $$$ abr=a

ar=a er=a ir=a Participio amado temido partido

Modo 2<B$<15I;O5I*MPO2 2IMPL*2 5I*MPO2 COMP<*25O2

P;)S)NT) P;)TR;IT6 P);0):T6M; T)M); P;TI; M; T)M); P;TI;  

7/16/2019 COMU 300

http://slidepdf.com/reader/full/comu-300 44/66

m $$$ Tem $$$ Part $$$ Presente Su'$ =<); $$$ a/ae a a Participio amado temido partido

P;)TR;IT6 IMP);0):T6 P;)TR;IT6 P+5S:5MP);0):T6M; T)M); P;TI; M; T)M); P;TI;  

m $$$ Tem $$$ Part $$$Pret$ Imperf$  Su'$ =<); 

$$$"biera'%"biese

araase

=eraiese

ieraiese

Participio amado temido partido

05T5;6 SIMP+) 05T5;6 P);0):T6M; T)M); P;TI; M; T)M); P;TI;  

m $$$ Tem $$$ Part $$$F"t"ro 2imple 2"b# =<); 

$$$"biere

are iere iere Participio amado temido partido

Modo IMP*RA5I;O5I*MPO2 2IMPL*2  

M; T)M); P;TI;m $$$ Tem $$$ Part $$$

aaden

eedan

eidan

 

CLA2IFICACI?1 2I15@C5ICA D*L ;*RBO 

cceder P;)S)NT:IN de clase interacti%a 

a"xiliares

cop"lativos

 predicativos transitivos 

intransitivos

pronominales )2clusi%amente pronominales

6casionalmente pronominales

7/16/2019 COMU 300

http://slidepdf.com/reader/full/comu-300 45/66

;efle2i%os

;ec"procos

:on %alor pasi%o

:onstrucciones impersonales

:ausati%os pronominales

• ;*RBO2 A<JILIAR*2( ser, 7a'er, estar +os %er'os au2iliares se usan para formar las formascompuestas de los %er'os, la pasi%a y las per"frasis%er'ales(

 

 ;e comido% ;a sido premiado% Están reunidos% Estáescribiendo una carta% 

• ;*RBO2 COP<LA5I;O2( ser, estar, parecer$+os %er'os copulati%os asocian el sujeto con una cualidad*ue se le atri'uye en el predicado$ +as diferencias entreser, estar y parecer, unificados en otras len#uas, no son desi#nificado lé2ico, sino de modo de acci!n$ )l %er'o ser esel %er'o copulati%o puro$ )l %er'o estar e2presa la mismanoci!n de ser pero entendida como el resultado de uncam'io( está enfermo antes no lo esta'a, ma4ana no lo

estará-$ )l %er'o parecer tiene *ue %er con los %alores deser y estar, pero e2presa el 7ec7o como una opini!nsu'jeti%a, una interpretaci!n de la realidad$+os %er'os ser, estar y parecer funcionan como %er'os

 predicati%os cuando les acompa4a un complemento *ue noes un adjeti%o(  ')ora estoy en Madrid% Esto parece oro% Este animal es un

armadillo% 

• ;*RBO2 PR*DICA5I;O2 o %er'os plenos( )ncierran la ideade un predicado y siempre e2presan estado, acci!n o

7/16/2019 COMU 300

http://slidepdf.com/reader/full/comu-300 46/66

 pasi!n del sujeto al *ue se refieren$ Ver'o predicati%o estodo a*uel *ue no funciona como copulati%o$ Todos los%er'os son predicati%os e2cepto ser, estar o parecer$Pueden ser( 

o ;erbos transitivos( con complemento directo$Son a*uellos *ue dejan pasar la acci!n *ue recaeso're una persona u o'jeto$ )sta persona u o'jetoes el complemento directo(

  "e da un realo para su cumpleaños% amos a

tomar un ca0!% 

o ;erbos intransitivos( sin complemento directoSon %er'os *ue no necesitan de un complementodirecto para completar la acci!n( 

 "os secuestrados a/n viven% $orre muy liero% 

Se se4alan %arios tipos de %er'os intransiti%os( 

Ver'os e2istenciales( a'undar, e2istir, morir, parecer, ser, %i%ir$

Ver'os de mo%imiento( andar, 'ajar, caer,su'ir, caminar, errar$

Ver'os de acci!n( crujir, de'utar,

estornudar, fracasar, #esticular$ Ver'os seudo1impersonales( 'astar, ca'er,

con%enir, dis#ustar$ :on estos %er'os elsujeto #eneralmente es inanimado y lle%acomplemento indirecto(  ' mi mujer le ustan los muebles antiuos%

 Muc7os %er'os se usan como transiti%os ointransiti%os se#ún los casos(

 

$orre los cien metros lisos en un tiempo m+nimo% 

• ;*RBO2 PRO1OMI1AL*2( acompa4ados de un pronom'rerefle2i%o de i#ual persona *ue el sujeto del %er'o(marc7arse, arrepentirse, a%er#on3arse, ale#rarse,asom'rarse, casarse$ Se conju#an con el apoyo de un

 pronom're personal átono$ Pueden ser( 

o *xcl"sivamente pronominales( arrepentirse,*uejarse, jactarse

Se conju#an o'li#atoriamente con un pronom're(arrepentirse, *uejarse, jactarse, di#narse, etc no se

7/16/2019 COMU 300

http://slidepdf.com/reader/full/comu-300 47/66

 puede decir yo arrepiento, él *ueja-$ No sonrefle2i%os por*ue no es una acci!n *ue %uel%aso're s" misma, sino *ue se produce en el interiordel sujeto$

o Ocasionalmente pronominales( llamar . llamarseo Reflexivos( peinarse . afeitarse . la%arse

Ver'os transiti%os cuya acci!n se refleja o recaeso're el mismo sujeto *ue la reali3a( 

<o me lavo% Ella se peina% 

)l sujeto y el o'jeto son la misma cosa$ Parareconocer si el se es refle2i%o, 'asta con a4adir alfinal de la oraci!n a s" mismos-, y si elsi#nificado de la oraci!n no %ar"a en a'soluto, no*ueda duda de *ue el se es refle2i%o$Rec=procos( saludarse . tutearseVer'os transiti%os *ue tienen por sujeto a dos omás personas, animales o cosas *ue ejercen unaacci!n so're los otros, al mismo tiempo *ue lareci'en de ellos$ S!lo se conju#an en las tres

 personas del plural$ 

 "os amios se saludan% #os tuteamos todos% Se construyen como los refle2i%os, y para no

confundirlos, es necesario a4adir ciertas locuciones para refor3ar el mati3 de reciprocidad(+os unos a los otros

Mutuamente;ec"procamente$$$

 Para reconocer este tipo de se rec"proco, 'asta cona4adir al final de la oraci!n e2presiones como( eluno al otro, el uno del otro, el uno con el otro& o

 'ien, mutuamente, rec"procamente, entre s"$ 

Con valor pasivo( se %enden li'ros ;erbos ca"sativos en forma pronominal(

cortarse el pelo Constr"cciones impersonales( se oye

ruido

 

 A6%9%9 9%2%2O

 

7/16/2019 COMU 300

http://slidepdf.com/reader/full/comu-300 48/66

5ipos deoración

An,lisisoraciónsimple&

*ti"etas

Oraciónsimple

Comentario

Compl#predicativo

/preposicional

;aloressint,cticos del  SE 

Listaoracione

s E

Oracióncomp"est

a

erramientas

01A;880A08=N $!N!7A1 -! 1A; O7A08ON!;

 6tros apoyos relacionados con el tema(

 cceder a 'lo*ues de apuntes de clase, #u"asde o'ser%aci!n, protocolos de

reconocimiento$$$ so're este temaIMPRIMIBL*2 

-esde el punto de vista del M!N;A>! *1<1CIA5I;A

:omunica sin más un 7ec7o$•  firmati%a

 Mar+a tiene sueño

•  Ne#ati%as Mar+a no tiene sueño%

I15*RROGA5I;A

=ace una pre#unta$ 6ralmente se reconocen por unaentonaci!n especial$

4-ueas conmio5

IMP*RA5I;A

Transmite una orden$•  :on %er'o en imperati%o(

 Estudia, niño%•  :on %er'o en presente(

=')ora te callas>

•  :on %er'o en futuro( Mañana no lo )arás

•  :on %er'o en su'junti%o( #o jueuesa)ora% Siempre enne#ati%o-

•  :on %er'o en infiniti%o(

 

7/16/2019 COMU 300

http://slidepdf.com/reader/full/comu-300 49/66

=' callar>

*JCLAMA5I;A

)2presa una emoci!n o sentimiento$=Me encanta la m/sica>

D*2ID*RA5I;A < OP5A5I;ATransmite un deseo$ )ntonaci!n especial$ Ver'o ensu'junti%o(

=?uiera tener suerte>

D<BI5A5I;A

Manifiesta duda o inse#uridad so're el mensaje$•  5tili3a su'junti%os, ad%er'ios deduda o pro'a'ilidad, o am'os a la %e3$

?uizá llueva mañana&al vez vena pronto

•  :on forma de pre#unta *ue se 7aceel 7a'lante a s" mismo

4Será tarde ya5

-esde el punto de vista de la N08=N de;>!3O P*R2O1AL

Tiene sujeto•  )2pl"cito( Se especifica en laoraci!n

 El autor del libro llamarámañana

•  6mitido( No se especifica pero seso'reentiende

 -uaron muy bien

IMP*R2O1AL O <1IM*MBR*

 No tiene sujeto$ No confundir con oraci!n de sujetoomitido o impl"cito-

•  :on %er'o meteorol!#ico ensentido estricto$

 'yer llov+a muc)o%•  )n referencia al paso del tiempo ofen!menos naturales

 ;ace muc)o tiempo Es muy tarde @ronto será de noc)e

•  :on la tercera personal del sin#ular del %er'o 7a'er en la forma 87ay9

 #o )ay verAenza%

  :on el pronom're 8se9 Noconfundir con pasi%a refleja-

7/16/2019 COMU 300

http://slidepdf.com/reader/full/comu-300 50/66

Se espera la lleada delm!dico

AC5I;A

)l sujeto es a#ente reali3a la acci!n- "os alumnos realizan los

ejercicios en casa

PA2I;A

)l sujeto es paciente reci'e la acci!n-•  Perifrástica, anal"tica, osimplemente pasi%a( :onstruida conayuda del %er'o au2iliar 8ser9$

 "os ejercicios sonrealizados por losalumnos en casa

  ;efleja( :on si#nificado pasi%o pero forma acti%a$ Incorporan el pronom're 8se9$ 6culta el complementoa#ente$ No confundir con impersonalcon 8se9-

 "as leyes se aprobaron "os trajes se terminaron

R *FL*JI;A

)l sujeto es a la %e3 a#ente y paciente reali3a y reci'e laacci!n-$ Siempre es un sustanti%o animado$ +a oraci!nse construye con los pronom'res refle2i%os me, te, se,

nos, os, se$•  Directa( )l pronom're escomplemento directo

 'ntonio se lava

•  Indirecta( )l pronom're escomplemento indirecto

 'ntonio se lava lasmanos

R *C6PROCA

Sujeto múltiple o plural$ +a acci!n es intercam'iada porcada uno de los sujetos$ +os sujetos son siempreanimados$ Se construye con los pronom'res nos, os, se$

•  Directa( )l pronom're escomplemento directo

 'na y 'ndr!s se escriben

•  Indirecta( )l pronom're escomplemento indirecto

 'na y 'ndr!s se escribenlaras cartas

-esde el punto de vista de la!;37037A del P7!-80A-O

7/16/2019 COMU 300

http://slidepdf.com/reader/full/comu-300 51/66

 A5RIB<5I;A

:onstruida con los %er'os ser, estar o parecer$ Tam'iénllamada copulati%a por lle%ar un %er'o cuya únicafunci!n es la de ser%ir de enlace entre el sujeto y el

atri'uto&u amia es simpática

PR*DICA5I;A

:on %er'o no copulati%o•  Transiti%a( compa4ada de:omplemento u o'jeto directo

 "u+s reala un libro

•  Intransiti%a( No precisan delcomplemento directo

 Este verano iremos a

 'sturias 

!38D!3A; AP180AE1!; !N !1 ANF18;8; -! 1A O7A08=N;8MP1!

 )ti*ueta :oncepto *ue identifica C:!mo identificarlo

2#2# 2inta-ma s")eto  CDe *uién se 7a'la3arte de la oración ue recoge la persona, animal, concepto o cosa so!re la ue se 7a!la.

 

2#P# 2inta-ma predicado  C@ué se dice3arte de la oración ue recoge lo ue se dice del sujeto.

1#2# 17cleo del s")eto  C@ué parte del sinta#ma sujeto no puede eliminarse3arte central del sujeto. 3ala!ra, o pala!ras, ue giran alrededor de un sustantio o pronom!re.

 

C#2# Complemento del s")eto  C@ué a4ade informaci!n al núcleo del sujeto3arte del sujeto ue detalla, determina o concreta cualidades de su n)cleo.

1#P# 17cleo del predicado  Ver'oer!o. Elemento ue no puede faltar. 9in (l no 7a& oración

 

C#D# Complemento Directo  C@ué cosa3arte del predicado ue reci!e directamente la acción del er!o.

 

C#I# Complemento Indirecto  C *uién CPara *uién3arte del predicado ue reci!e de forma indirecta la acción del er!o.

 

C#C#5mp#

Circ"nstancial 5iempo  C:uándo

7/16/2019 COMU 300

http://slidepdf.com/reader/full/comu-300 52/66

3arte del predicado ue aclara cuando se realiza la acción. 

C#C#L"-

Circ"nstancial L"-ar  CD!nde

3arte del predicado ue aclara donde se realiza la acción. 

C#C#Mod#

Circ"nstancial Modo  C:!mo

3arte del predicado ue aclara cómo se realiza la acción. 

C#C#Ca"#

Circ"nstancial Ca"sa  CPor *ué

3arte del predicado ue aclara las razones por las ue se realiza la acción. 

C#C#Com#

Circ"nstancial Compa+=a  C:on *uién

3arte del predicado ue aclara con ui(n se realiza la acción.

 

C#C#Ins#

Circ"nstancialInstr"mento

 C:on *ué

3arte del predicado ue aclara con u( a&uda se realiza la acción. 

C#C#Cnt#

Circ"nstancial Cantidad  C:uánto

3arte del predicado ue aclara el tama8o de la acción. 

C#P# Compl# Preposicional Introducido por una preposici!n

%mprescindi!le para ue algunos er!os tengan sentido. #"epender de..., interceder por...$ 

C#A-# Complemento A-ente  C@uién actúa so're el sujeto

Es uien realiza la acción del er!o en las oraciones pasias 

Atr# Atrib"to  C:!mo$$$ es, está, parece3arte del predicado complementa a la ez al er!o #copulatio$ & al sujeto.

 

C# Pred# ComplementoPredicativo

 C:!mo

2om!ina caracter+stica de atri!uto & complemento circunstancial. 2oncuerda con el sujeto o2.". 

7/16/2019 COMU 300

http://slidepdf.com/reader/full/comu-300 53/66

nali3ando 6raciones Simples

0OM!N3A78O $!N!7A1 -! 1A O7A08=N ;8MP1!Protocolo

*L COMPL*M*15O PR*PO2ICIO1AL  *L COMPL*M*15OPR*DICA5I;O

 El complemento preposicional

tam!i(n se conoce comocomplemento de r(gimen o

suplemento. Es un complemento

7/16/2019 COMU 300

http://slidepdf.com/reader/full/comu-300 54/66

er!al introducido por unapreposición e'igida por el er!o:

 'unca "abla de su vida privada.

 

3?O2E"%M%EO9 3A?A ?E2OO2E? E6 2OM36EMEO

3?E3O9%2%OA6: 

orma: Es un sintagma introducido por una preposición #generalmente a de en o con$: 

'o creo en ello. 

;ustitución: o se puede sustituir por un pronom!re ;tono: 'o te f!es de lo que dicen ()'o te los f!es.

  A eces s+ se puede sustituir el sintagma nominal ue sigue a la preposición

por un pronom!re tónico:%isfruta de tus vacaciones# () %isfruta de ellas.

Pregunta: suele responder a una pregunta con el esuema: preposición < qué < er!o'o te f!es de lo que dicen () *%e qué no te f!as+

 

Complementoscirc"nstanciales R*CO1OCIBL*2### *$*MPLO2

CC de l"-ar

• <sando la part=c"la interro-ativa D?1D*

• *s conm"table por "n adverbio de l"-ar Ka"=:

all=

Andr9s est"dia en su

%abitación&

CC de tiempo   • <sando la part=c"la interro-ativa C<@1DO En agosto visit9 la2a-rada Familia#

CC de modo   • <sando la part=c"la interro-ativa C?MO Ana lo besó con cari'o&

CC de cantidad   • <sando la part=c"la interro-ativa C<@15O *l CD me costó () *&

7/16/2019 COMU 300

http://slidepdf.com/reader/full/comu-300 55/66

CC deinstr"mento

• <sando las formas interro-ativas CO1 ><0:M*DIA15* ><0: POR M*DIO D* ><0

Corta el pan con el 

cuc%illo&

CC de compa+=a   • <sando la forma interro-ativa CO1 ><I01 ;isit9 la exposición conmis primos&

CC de ca"sa• <sando las formas interro-ativas POR ><0:

D*BIDO A ><0: A CA<2A D* ><0: GRACIA2A ><0

2e an"ló el desfilo por 

la lluia&

CC de finalidad   • <sando las formas interro-ativas PARA ><0: A><0

a/ "e est"diar para

los exámenes&

CC de concesión   • <sando las formas interro-ativas A P*2AR D*><0: P*2* A ><0

1o -anó pese a su

esfuer+o&

 

1O; P7ONOME7! P!7;ONA1!;: N08ON!; 0OMO0OMP1!M!N3O; -!1 P7!-80A-O

0orma C#D# C#I# C#C

6'ser%aciones  

7/16/2019 COMU 300

http://slidepdf.com/reader/full/comu-300 56/66

#

0l S!lo si %a introducido por una preposici!n

*lla S!lo si %a introducido por una preposici!n

*llo S!lo si %a introducido por una preposici!n

*llas S!lo si %a introducido por una preposici!n

*llos S!lo si %a introducido por una preposici!n

1osotros

S!lo si %a introducido por una preposici!n

1osotras

S!lo si %a introducido por una preposici!n

1os   C#I# si e2iste un C#D# e2pl"cito 1 Nos en%iaronun re#alo-

;osotros S!lo si %a introducido por una preposici!n

;osotras S!lo si %a introducido por una preposici!n

Os   C#I# si e2iste un C#D# e2pl"cito 1 6s trajeronlas entradas-

M=  S!lo si %a introducido por una preposici!n

5i S!lo si %a introducido por una preposici!n

2=  S!lo si %a introducido por una preposici!n

Me   C#I# si e2iste un C#D# e2pl"cito 1 Me dieron ela%iso-

5e   C#I# si e2iste un C#D# e2pl"cito 1 Te sacaronuna muela-

2e   C#I# si e2iste un C#D# e2pl"cito 1 Se la%a lacara-

Lo  

Le  

La  

Los  

Les  

Las  

?A1O7!; ;8N3F0380O; -!1 ;!

 

,S  E   PRO1OMBR*

Personal ,tono falso se-

 

7/16/2019 COMU 300

http://slidepdf.com/reader/full/comu-300 57/66

•  Se utili3a( )n sustituci!n o %ariante de +).+)Scuando le si#ue inmediatamente un pronom're+6, +, +6S, +S- en funci!n de complementodirecto$

•  )*ui%ale a( él, a ella, a ellos, a ellas$•  0unci!n ( :omplemento indirecto)>)MP+6S

+e di una rosa 1 Se la di$+es entre#ué el premio 1 Se lo entre#ué

Reflexivo•  Se utili3a( )n sustituci!n de un sinta#ma nominal

 *ue es idéntico al sujeto, es decir, cuando elsujeto ejecuta una acci!n *ue recae so're s"mismo$

•  dmite el refuer3o a s+ mismo%

•  0unci!n( :omplemento indirecto, complementodirecto

 )>)MP+6S)lla se la%a :D-)lla se la%a la ca'e3a :I-•  :asos especial( se causatio

)lla se peina en la pelu*uer"a :D-ndrés y +uisa se 7icieron una casa en el

 pue'lo :I-)lla, ndrés o +uisa no reali3an la acci!n,dan la orden, son la causa

•  :asos especial( intensificador verbal>uan se comi! una tortilla enteraMar"a se trajo los li'ros

No tiene funci!n sintáctica, enfati3a, resalta laacci!n$ Puede omitirse-

>uan comi! una tortilla enteraMar"a trajo los li'ros

Pueden ser(o  :oncordados( Rl se compr! tres

camisas

o  No concordados( 6tros pronom'resme, teF-?No me seas fantasmaARec=proco

•  Se utili3a( )n sustituci!n de dos o más sinta#masnominales *ue reali3an y reci'en, a la %e3, laacci!n$ Dos, o más sujetos, *ue ejecutan unoso're otro idéntica acci!n$ )2i#e un %er'o en

 plural$•  dmite el refuer3o: el uno al otro, mutuamente•  0unci!n( :omplemento indirecto, complemento

directo )>)MP+6S

7/16/2019 COMU 300

http://slidepdf.com/reader/full/comu-300 58/66

ndrés y +uisa se escri'en :D-ndrés y +uisa se escri'en todos los d"as :I- 

,S  E    CO125I5<*15* MORFOL?GICO D*L  ;*RBO

)s parte inte#rante del %er'o, por tanto, no se anali.apor separado

•  Se utili3a(:6N V);<6S 6<+IGT6;IM)NT) P;6N6MIN+)S

rrepentirse, atre%erse, *uejarse, jactarseF$:6N  V);<6S   N6  SI)MP;)

P;6N6MIN+)S cam'ia el si#nificado-cordar 1 acordarse$ 6cupar 1 ocuparse

:6N  V);<6S   N6  SI)MP;)  P;6N6MIN+)S  D)

M6VIMI)NT6 indica comien3o de la acci!n-Ir 1 irse$ Marc7ar 1 marc7arse 

,S  E    61DIC* D* IMP*R2O1ALIDAD

Indica el carácter impersonal de la oraci!n$ 1odesarrolla otra f"nción$

•  Se utili3a(6;:IN  IMP);S6N+  ; )0+)> %er'o entercera persona sin#ular-

 Se saluda a los recién lle#ados6;:IN  D)  S5>)T6  IND)T);MIND6 puede

sustituirse por una.uno- *u" se %i%e 'ien B *u" uno %i%e 'ien Se duerme 'ien en este colc7!n 15no duerme 'ien en este colc7!n

6;:IN 0+SM)NT)  IMP);S6N+forma decortes"a en re#istro colo*uial-  Se a#radece$ Se le saluda yo,nosotros- 

,S  E    61DIC* D* PA2I;A R *FL*$A

 No alterna con otros pronom'res, no se anali.a porseparado#Se construye con se %er'o acti%o en U persona sujeto

 paciente de cosa)>)MP+6S

+os perfumes se e2traen de las plantas No se conocerá la %erdad nunca

 

7/16/2019 COMU 300

http://slidepdf.com/reader/full/comu-300 59/66

P7F0380A -! ANF18;8;: O7A08ON!; ;8MP1!; 7elación de oracionesN8?!1 -! -88013A- +

$ 7ora mismo, pensa'a yo en los ni4osQ$ *uella majestuosa fi#ura es una catedral #!ticaU$ *uellos saludan con cari4oO$ <autista y ;icardo se saludan efusi%amenteW$ :arlos ya no es nin#ún ni4oX$ :ristina re#al! un li'ro a su 7ermano el d"a de su

cumplea4osY$ Desmonté el coc7e de ju#uete con un

destornillador Z$ Do4a ;osa madru#a 'astante$$ )l domin#o pasado, en :uenca, ol%idamos las

7erramientas[$ )l jersey rojo %ale muc7o dinero$$ )l administrati%o de la empresa esta'a ocupadoQ$ )l panadero compra la 7arina a los comerciantes

de tri#oU$ )l profesor e2plica la lecci!n a los alumnos$O$ )l profesor de f"sica apro'! a los alumnos más

tra'ajadoresW$ Tu padre parec"a preocupadoX$ Mi t"o ;am!n ya no es nin#ún ni4oY$ +os pájaros del jard"n lle%an muc7a comida a sus

 polluelosZ$ )n el restaurante pedimos un %aso de a#ua$$ )stá 'astante enfermo$Q[$ +os alumnos de se#undo 7aremos ma4ana un

control de len#ua muy fácilQ$ )studiaré muc7o para conse#uir el apro'adoQQ$ Gloria es alta y del#adaQU$ +a casa del #uarda está en lo alto de la monta4a$QO$ Mi madre tiene una tos li#era todas las ma4anasQW$ +os 'arcos de pesca salen temprano del puerto$QX$ +as 'lancas colinas anuncian la lle#ada del

in%ierno$QY$ +as modistas compraron %arios metros de tela

 'lanca$QZ$ +as ne#ras #olondrinas %uelan por encima de los

altos tejados$Q$ +lamamos al fontanero esta ma4ana para

desatrancar el la%a'oU[$ +os a#ricultores la'ra'an la tierra con los

a3adonesU$ +uisa esta'a con%encida de #anar el concurso$

UQ$ )l #rupo musical tu%o muc7as actuaciones entoda )spa4a este %erano

 

7/16/2019 COMU 300

http://slidepdf.com/reader/full/comu-300 60/66

UU$ Maria +uisa está en MadridUO$ +os padres *uieren educar siempre 'ien a sus

7ijos$UW$ ;afael apro'! todas las asi#naturas sin apenas

estudiar$

UX$ Santia#o está 'astante enfermoUY$ Tus ami#os terminaron la tarta en un instanteUZ$ Siempre suenan las mismas canciones en esta

discoteca$U$ ;osa *uiere todos los mu4ecos de peluc7e$O[$ 5nos ladron3uelos asaltaron al muc7ac7o en

 plena calle$O$ Vimos a :arlos muy preocupadoOQ$ +os enanos de <lancanie%es eran muy

tra'ajadoresOU$ Eo soy un 'uen estudiante

OO$ +a ami#a de mi 7ermana lle%a un 'onito %estidorojo

OW$ +a asam'lea de alumnos termin! ayer sinacuerdo

OX$ Ten#o miedo de no apro'ar +en#uaOY$ )l tren e2preso lle%a %arias 7oras de retrasoOZ$ Eo lle%o un ramo de flores a mi madreO$ @uiero ser in#eniero el d"a de ma4anaW[$ No ten#o nunca #anas de estudiar 

N8?!1 -! -88013A- (

$ <autista y ;icardo se saludan efusi%amenteQ$ :arlos ya no te %e como un ni4oU$ :ristina me re#al! un li'ro de a%enturasO$ )l mecánico le repar! en coc7e en poco tiempoW$ Se comieron la tarta en un instanteX$ Me molesta le%antarme tempranoY$ +os responsa'les no nos llamaron a la 7ora

 pre%istaZ$ Me #usta muc7o la c7ica del %estido rojo$ )l nue%o empleado se preocupa muc7o de su

tra'ajo

[$ Te #usta enfadar al profesor $ Eo no me *uiero preocupar por las notasQ$ )l profesor de len#ua te apro'! el último e2amenU$ Tu padre me pareci! preocupado por la salud de

tu madreO$ 6s presentaré a mi primo 0erm"nW$ +as c7icas nos persi#uen al salir de claseX$ *uel restaurante nos pareci! muy 'uenoY$ Me parece *ue estás muy contento en tu nue%a

casaZ$ +os alumnos de se#undo le preparan ma4ana una

sorpresa$ Pronto te %eré

7/16/2019 COMU 300

http://slidepdf.com/reader/full/comu-300 61/66

Q[$ Gloria me parece #uapaQ$ +a casa del #uarda se está desmoronandoQQ$ Mi madre se peina con muc7o cuidado cada d"aQU$ +os autom!%iles se preparan para la carrera$QO$ Vendrán pronto a nosotros con noticias

QW$ Nos %ol%eremos prontoQX$ +as #olondrinas se *uedan en la torreQY$ Pedro y +u"s se #olpean fuertementeQZ$ +os a#ricultores la'rará la tierra con nosotrosQ$ Te con%enceré con mis escritosU[$ Pronto me creerás a pies juntillasU$ Maria +uisa te espera en MadridUQ$ +os padres se preocupan siempre por sus 7ijos$UU$ ;afael se present! a todas las asi#naturas sin

estudiar$UO$ Te presento a mi ami#o >uan

UW$ Se comieron la tarta en un instanteUX$ Siempre se oyen los mismas ruidos en esta calleUY$ )l fr"o del in%ierno lo in%ade todo$UZ$ *uél cier%o fue ca3ado por m"$U$ Vimos a :arlos muy preocupado por tiO[$ +a #ente te admira por tu tra'ajoO$ Eo le traje ayer peri!dicoOQ$ Mis ami#os me conf"an sus secretosOU$ +a asam'lea nos ocupará toda la tardeOO$ Ten#o fe en tiOW$ )l a%i!n se retras! %arias 7oras por la tormentaOX$ Eo le lle%é el o'se*uio a su padreOY$ )llos nos in%itaron a su fiesta de cumplea4osOZ$ Nunca te %eo estudiar =istoriaO$ Me parece fácil anali3ar oracionesW[$ Nos %emos ma4ana en clase

 

1A O7A08=N 0OMP!;3A: 0onceptos básicos5 ;uclasificación5 Principios de análisis

 2e denomina ORACI?1 COMP<*25A a todo en"nciado"e contiene m,s de "n predicado: es decir: se constr"/econ dos: o m,s: verbos# PRO5OCOLO D* AC5<ACI?1 PARA 2< A1@LI2I2

$ +ocali3ar los %er'os *ue articulan cada predicadoQ$ <uscar ne2os o enlaces *ue relacionan los di%ersos

 predicadosU$ )sta'lecer los l"mites de cada predicado

O$ nali3ar cada predicado de forma independiente comooraci!n simple

7/16/2019 COMU 300

http://slidepdf.com/reader/full/comu-300 62/66

CLA2IFICACI?1

•CoordinadasTienen la misma importancia nin#una depende deotra-$ Se comportan como independientes$Se unen por medio de ne2os$ +os ne2os no pertenecen

a nin#una oraci!n$ )l tipo de enlace determina la clasede coordinaci!n *ue mantienen(

o Coordinadas cop"lativas#;elacionadas por medio de(

 ./ e/ ni/ no sólo&&& sino también/ . además/

no sólo&&& sino 0que1 además&&&

o Coordinadas adversativas#;elacionadas por medio de(

 pero/ sino que/ aunque/ sin embargo/ no

obstante/ por lo demás/ con todo/ fuera

de/ excepto/ salo&&&o Coordinadas consec"tivas#

;elacionadas por medio de( luego/ así que/ conque&&&&

o Coordinadas dis/"ntivas#;elacionadas por medio de(

o/ u/ o&&& o&&&/o bien&&&

o Coordinadas distrib"tivas#;elacionadas por medio de(

tan pronto &&& como&&&/ estos&&& aquellos&&&/

los unos&&& los otros&&&

o Coordinadas explicativas#;elacionadas por medio de(

es decir/ estos es/ o sea&&&

2"bordinadas5na desempe4a una funci!n #ramatical dentro de otra$ +aoraci!n de la *ue depende la su'ordinada sedenomina principal&

+a oraci!n su'ordinada e*ui%ale, desde un punto de %istafuncional, a un sinta#ma de la oraci!n principal, es decir, actúacomo sujeto, complemento del nom're, atri'uto, término de

 preposici!n, complemento circunstancial$$$ de ella$ 

ORACIO1*2 2<BORDI1ADA2 2<25A15I;A2

P; )NT)ND); F

Desempe4an el oficio de un elemento nominal( sustanti%o,

7/16/2019 COMU 300

http://slidepdf.com/reader/full/comu-300 63/66

ORACIO1*2 2<BORDI1ADA2 2<25A15I;A2

 pronom're o sinta#ma nominal$

Siempre actúan como complemento de al#ún elemento de laoraci!n principal$

P; ;):6N6:); F

Se unen a la oraci!n principal mediante las conjunciones *ue, si, o pronom'res y ad%er'ios interro#ati%os, *ué, *uién, cuándoF

a%   Me usta que vistas bien

b%   El pro0e preuntó si  )ab+a entendidoc%  CSa'es quién 7a %enidod%   No sé cuándo saldrá papá

Son sustitui'les por esto, eso o a*uello$a%   Me usta eso

b%   El pro0e preuntó aquello

c%  CSa'es estod%   No sé eso

P; :+SI0I:;  S)G\N S5 05N:INF2<$*5O

de la oraci!n principal

  Me preocupa (ue no

mejores

Precisa do'le sustituci!n($  Por eso

 Me preocupa eso

Q$  Por esas cosas con cam'io o'li#atoriode la forma %er'al-

 Me preocupan esas cosas

COMPL*M*15O

DIR*C5O

 de la oraci!n principal

  Mis amios esperan(ue vuelvas pronto

Precisa do'le sustituci!n($  Por eso

 Mis amios esperan eso

Q$  Por el pronom're lo Mis amios lo esperan

COMPL*M*15O

I1DIR*C5O

de la oraci!n principal

  #o dio importancia a

(ue lo contaras

Precisa do'le sustituci!n($  Por eso

 #o dio importancia a esoQ$  Por el pronom'res le / les

 #o le dio importancia

R 0GIM*1

asociada al %er'o-de la oraci!n

 principal 

 #o te (uejes de (ue note atienda

$  Sustitui'les por eso

Q$  )2i#e siempre de una preposiciónintrod"ctoria# :omplementa al %er'ode la oraci!n principal concretando susi#nificado(

 #o te (uejes de eso

 #o te (uejes de (ue no te atienda

)2cluye dolor, frioF- Cnsisto en eso

7/16/2019 COMU 300

http://slidepdf.com/reader/full/comu-300 64/66

ORACIO1*2 2<BORDI1ADA2 2<25A15I;A2

 Cnsisto en (ueviajemos juntos

 Cnsisto en (ue viajemos junto)specifica la ra3!n de la insistencia-

COMPL*M*15O D*1OMBR*: AD$*5I;O

O AD;*RBIO

de la oraci!n principal

 &eno la esperanza de(ue venas conmio

 "learemos antes de(ue empieces a cenar 

$  Sustitui'les por esoQ$  Introducidas siempre de

una preposición# :ompleta elsi#nificado de la pala'ra a la *ueacompa4a(

&eno la esperanza de eso

&eno la esperanza de (ue viajemos junto:omplementa al sustanti%o esperan3a-

 "learemos antes de eso

 "learemos antes de (ue empieces a cenar :ompleta al ad%er'io antes-

 

ORACIO1*2 2<BORDI1ADA2 AD$*5I;A2 O D*R*LA5I;O

P; )NT)ND); FDesempe4an el oficio propio de un adjeti%o$

Son complemento de nombre de un sustanti%o de la oraci!n principal llamado antecedente$

P; ;):6N6:); FSe unen a la oraci!n principal mediante un relati%o pronom're, *ue, cualF, por un relati%oad%er'io, donde, como, cuando, o por un determinati%o relati%o posesi%o, cuyo, cuyasF

a%   '(uel niño (ue nos saluda es mi )ermanoa%   "a calle donde (uedamos está en obras

Son sustitui'les por el cual, las cualesFa%   '(uel niño el cual  nos saluda es mi )ermanoa%   "a calle en la cual  (uedamos está en obras

P; :+SI0I:;  S)G\N S5 05N:INF0unci!n principal( adyacente dentro del sinta#ma nominal *ue tienecomo núcleo su antecedente(

 "as casas (ue reciben muc)o sol resultan muy cálidas% "as casas soleadas resultan muy cálidas%

*2P*CIFICA5I;A

del sustanti%o de la oraci!n principal al *uecomplementan

  "a ropa (ue estaba sucia la

 puse en la lavadora "os ciclistas (ue estaban

cansados no bajaron a cenar 

:on antecedentee2pl"cito$ :oncretan, diferencian orestrin#en al sustanti%o *uecomplementa$ "a ropa la cual  estaba sucia la puse en

la lavadora)sta'lece diferencia entre ropa limpia y

ropa sucia- "os ciclistas los cuales estaban

cansados no bajaron a cenar discrimina se#ún el estado del ciclista-

*JPLICA5I;A

 del sustanti%o de la oraci!n principal al *ue

complementan "a ropa, (ue estaba sucia, la

:on antecedente e2pl"cito$ 4adenuna cualidad al sustanti%o$ parecenentre comas$ "a ropa, la cual  estaba sucia, la puse en

la lavadora

7/16/2019 COMU 300

http://slidepdf.com/reader/full/comu-300 65/66

ORACIO1*2 2<BORDI1ADA2 AD$*5I;A2 O D*R*LA5I;O

 puse en la lavadora "os ciclistas, (ue estaban

cansados, no bajaron a cenar 

)2plica es estado de la ropa *ue poneen la la%adora-

 "os ciclistas, los cuales estaban

cansados, no bajaron a cenar No 'aj! nin#uno, todos esta'ancansados-

PP)+ SINT]:TI:6 D)+  N)J6  )N + 6;:IN S5<6;DINDF+a funci!n *ue reali3ar"a en la oraci!n el antecedente al *ue se

sustituye2<$*5O

de la oraci!n su'ordinada 'lcánzame el libro (ue está

 sobre la mesa

 'lcánzame el libro (ue está sobre lamesa

 'lcánzame el libro el cual  está sobre lamesa

Sujeto de la oración subordinada: (ue el libro

COMPL*M*15O DIR*C5O

de la oraci!n su'ordinada  Me olvid! de los apuntes (ue

me prestaste

 Me olvid! de los apuntes (ue me prestaste

 Me olvid! de los apuntes los cuales me prestaste

:omplemento directo de la oraci!nsu'ordinada(

(ue los apuntesCOMPL*M*15O

I1DIR*C5O

de la oraci!n su'ordinada "a persona a (uien saludaste

no te devolvió el saludo%

 "a persona a (uien saludaste no tedevolvió el saludo%

 "a persona a la cual saludaste no tedevolvió el saludo%

:omplemento indirecto de la oraci!nsu'ordinada(

 ' (uien a la personaCOMPL*M*15O

CIRC<125A1CIAL

de la oraci!n su'ordinada El barco en el (ue viajamos

era muy veloz%

 El barco en (ue viajamos era muy veloz% El barco en el cual  viajamos era muy

veloz%:omplemento circunstancial de la

oraci!n su'ordinada( En (ue el barco

 

ORACIO1*2 2<BORDI1ADA2 CIRC<125A1CIAL*2

P; )NT)ND); F+a oraci!n su'ordinada a4ade una circunstancia a la oraci!n

 principal$ 0unciona como un complemento circunstancial más$P; ;):6N6:); F

:oncretan el %er'o de la oraci!n principal especificando el lu#ar,tiempo, modo, causa, finalidad, condici!nF, en *ue se produce$

&e acompañar! donde vayas% 'cuden a la playa cuando )ace calor 

 #o lo )icieron como dijeSuelen se sustitui'les por otro complemento circunstancial de

si#nificado parecido$&e acompañar! a cual(uier sitio%

 'cuden a la playa con tiempo caluroso #o lo )icieron as+%

7/16/2019 COMU 300

http://slidepdf.com/reader/full/comu-300 66/66

ORACIO1*2 2<BORDI1ADA2 CIRC<125A1CIAL*2

P; :+SI0I:;  S)G\N )@5IV+GN, 6  N6,  5N DV);<I6-FSon sustitui'les por un ad%er'io( DV);<I+)S

AD;*RBIAL D* L<GAR  

 #os resuardamos donde pudimos

:$:$ de lu#ar de la oraci!n principalSustitui'les por un ad%er'io de lu#ar$

 #os resuardamos all+ 

AD;*RBIAL D* 5I*MPO 

olv+ en cuanto me 0ue posible

:$:$ de tiempo de la oraci!n principal

Sustitui'les por un ad%er'io detiempo$

olv+ enseuidaAD;*RBIAL D* MODO

  ;az el ejercicio como te )e

enseñado

:$:$ de modo de la oraci!n principalSustitui'les por un ad%er'io de

modo$ ;az el ejercicio as+ 

AD;*RBIAL D* CA15IDAD 

 -uó cuanto pudo

:$:$ de tiempo de la oraci!n principal

Sustitui'les por un ad%er'io decantidad$

 -uó muc)oPP)+ SINT]:TI:6 D)+  N)J6  )N + 6;:IN S5<6;DINDF

 No sustitui'les por un ad%er'io( N6 DV);<I+)S

CA<2AL 

 ;e lleado tarde por(ue el tren se retrasó

:$:$ de causa de la oraci!n principal)specifican causa o ra3!n

 Ne2os( pues, por*ue, ya *ueF

 ;e lleado tarde por(ue el tren seretrasóFI1AL

  "a cit! en la ca0eter+a para(ue conociera a mi )ermana

:$:$ final de la oraci!n principal)specifican el o'jeti%o de la acci!n$

 Ne2os( a *ue, para *ue, a fin de*ueF

 "a cit! en la ca0eter+a para (ueconociera a mi )ermana

CO1DICIO1AL 

$uando no me )a saludado, por alo será

:$:$ condicional de la oraci!n principal

Imponen una condici!n o una7ip!tesis

 Ne2os( si, cuando, como, con tal *ue,a condici!n deF$uando no me )a saludado , por alo

 seráCO1C*2I;A

 &iene un trabajo importante a

:$:$ de concesi!n de la oraci!n principal

)2presan una o'jeci!n