4
Facultad Ciencias de la Educación Pedagogía Media en Lenguaje y Com.

Comunicacion No Verbal Teatro

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Comunicacion No Verbal Teatro

Facultad Ciencias de la Educación

Pedagogía Media en Lenguaje y Com.

Page 2: Comunicacion No Verbal Teatro

CRÍTICA DE ARTE: REY LEAR

OBRA DE SHAKESPEARE

La obra tiene una trama de alto contenido conflictivo y muy complejo de entender si no se tiene una lectura previa de ésta. Cuenta con sus tiempos bien determinados (inicio, desarrollo y desenlace) en la cual, en cada una se manifiesta una potente violencia emocional y psicológica por parte de los personajes que a su vez es transmitida automáticamente al espectador provocando en éste último una sensación de pesadez que a veces le es sobrepasado. Por lo tanto, no es apto a cualquier tipo de público. Si lo vemos desde el ámbito estudiantil correspondería adecuado para los alumnos de tercer año de enseñanza media en adelante presenciar este tipo de obra.

Su puesta en escena y montaje tiene gran importancia en la recreación de la obra ya que expone aspectos del siglo XVI ligada con la modernidad causando a consecuencia mayor impacto de atención. Sin embargo, consideramos que al escapar un poco de lo que tradicionalmente conocemos por teatro nos producía un tanto de ruido, es decir, la incorporación del cine o del audio grabado, nos distraía haciéndonos perder el hilo de lo que estaba aconteciendo. Posiblemente pudo haber sido más efectiva la captación de la trama por la audiencia si hubiesen utilizado recursos más naturales como por ejemplo, la voz real y en vivo de los actores en escena.

Page 3: Comunicacion No Verbal Teatro

Temática: Se hace notar la típica familia burguesa donde se tienen asperezas, por riquezas,Que llegan A tal grado donde son capaces de traicionar a “sus seres queridos” en este caso a su propio padre. Como en toda obra dramática el amor ayuda al desenlace de la obra, en este caso el amor de una hija desechada por el padre, Rey Lear. Muerto lo querían , para poder controlar el reino sin oposición alguna. La vejes es un enemigo desagradable en la vida de una persona y el rey Lear Pudo vivirlo en carne propia, De loco a cuerdo , de cuerdo a loco, así son los últimos días de este cristiano, Introducido en la locura Para terminar con la muerte de sus detractores y amados .

La actuación de los personajes es adecuada a la obra pero la vestimenta que se utiliza marca la diferencia de la época, eso por una parte, por otra, Logaron representar en gran manera los sentimientos correspondientes a cada personaje, como por ejemplo, la avaricia, envidia e hipocresía de las dos hermanas de Cornelia, las distintas manifestaciones de locura de parte de los internos, además de la soledad, el dolor y delirio del rey y la recreación de sus movimientos kinésicos realzaban tales sentimientos.