13
ConversAccione s Hacemos que las cosas sucedan We make things happen

Comunicación organizacional.pps

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Comunicación organizacional.pps

ConversAcciones

Hacemos que las cosas sucedan

We make things happen

Page 2: Comunicación organizacional.pps

Organización antes

una red de comunicación que se

autoconstituye

conjunto de artefactos, individuos con metas comunes y

roles institucionalizados

Organización HOY

C+O

Gis

ela

We

ller

Page 3: Comunicación organizacional.pps

Conversaciones

Unidad mínima de interacción social orientada

hacia la ejecución con éxito de las acciones (F.

Flores)

De este modo, la conversación se

convierte en un fenómeno clave en las organizaciones

Nada ocurre dentro de la organización sin el lenguaje. Sin

lenguaje no podríamos construir organizaciones.

Gis

ela

We

ller

Page 4: Comunicación organizacional.pps

«Si queremos comprender una empresa

debemos examinar las conversaciones

que la constituyeron en el pasado y las que

la constituyen en la actualidad»

R. Echeverría

Gis

ela

We

ller

Page 5: Comunicación organizacional.pps

En nuestra vida, la importancia de la

comunicación es inmensa. Es la base

en la se forja la convivencia ¡!

La forma como nos comunicamos

determina los límites de nuestro desempeño

y los niveles de efectividad que alcanzamos

desarrollo de competencias conversacionales +

aprender a comunicarnos + escuchar al otro +

diseñar conversaciones = mayor efectividad +

mayor felicidad + mayor motivación

Gis

ela

We

ller

Page 6: Comunicación organizacional.pps

¿De qué hablamos cuando

hablamos de COMUNICACIÓN?

Tradicionalmente…Proceso de comunicación

Gis

ela

We

ller

Page 7: Comunicación organizacional.pps

Hoy

COMUNICACIÓN PRODUCTIVA

Hablar

responsable+ Escucha

comprometida

EMISOR

RECEPTOR

MensajeRECEPTOR

EMISOR

Gis

ela

We

ller

Page 8: Comunicación organizacional.pps

Hablar + Escuchar = Comunicación

Una de las mayores causas del bajo rendimiento del

magement es debido a que el manager no sabe escuchar(T. Peters)

Demasiados ejecutivos piensan que son maravillosos

con las personas porque hablan bien. No se dan cuenta de

que ser maravillosos con las personas significa escuchar

bien.” (R. Echeverría)

“El fenómeno de comunicación no depende de lo que se

entrega, sino de lo que pasa con el que recibe. Y esto es

un asunto muy distinto a transmitir información” (H. Maturana)

Gis

ela

We

ller

Page 9: Comunicación organizacional.pps

“Cada uno dice lo que dice y el otro escucha lo

que escucha…”

biológico lenguaje

Escuchar = oír + interpretar

Animales

Sonidos

Silencio

Seres humanos

Significado

Negativa (p.e.)

Gestos

Posturas

corporales

Gis

ela

We

ller

Page 10: Comunicación organizacional.pps

El ESCUCHAR es el factor

determinante en la Comunicación

¿Qué produce escuchas diferentes?

Nuestra biología (h≠p | 20≠85)

Contexto donde nacimos (Himno hoy≠ayer)

Nuestra historia personal (♪)

La emocionalidad

Gis

ela

We

ller

Page 11: Comunicación organizacional.pps

Lo que yo digoLo que el

otro escucha

BRECHA

INTERPRETATIVA

¿Cómo la reconocemos?

CHEQUEANDO …

“entendí que… ¿Es correcto?”

“entonces… necesito tal cosa, en tal lugar,

para tal fecha y en tales condiciones… ¿queda entendido?

Gis

ela

We

ller

Page 12: Comunicación organizacional.pps

“Si aprendemos a chequear la

escucha, nuestras acciones se

vuelven más eficaces porque

minimizamos el margen de error en

nuestros actos”

Seamos eficaces…

Hablemos responsablemente

Escuchemos comprometidamente

Gis

ela

We

ller

Page 13: Comunicación organizacional.pps

MUCHAS

GRACIAS!!!

GISELA WELLER

Coach Profesional

Miembro activo AAPC

[email protected]