2

Click here to load reader

Comunicado ban ki moon

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Comunicado ban ki moon

Comunicadoa la prensa

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

El Secretario General de las Naciones Unidas Ban Ki-moon participó en recorridoen bicicleta

organizado por la Red Ambiental de Movilidad Urbana (RAMU) junto a la Red Costarricense para laActividad Física y Salud (RECAFIS).

Esta actividad sirvió para promover el uso de la bicicleta como un transporte que es limpio pero

que debe también ser seguro. El Secretario General hizo un llamado por el uso de sistemas detransporte que sean más eficientes y con menor impacto enel ambiente, la salud y la economía. 

El espacio público en las ciudades Latinoamericanas ha sido paulatinamente monopolizado por el

transporte motorizado. En Costa Rica circulan más de 1,2 millones de vehículos particulares, los

cuales trasladan un 30% de la población; sin embargo ocupan el 70% de todo el espacio público

disponible (PRUGAM, 2008). Esto ha provocado una problemática de contaminación atmosférica

en el Gran Á rea Metropolitana (GAM) alcanzando niveles mucho mayores a la norma establecida

por la OMS (FUDEU, 2013). Además, las vías de accesoa la GAM se encuentran tan colapsadas que

suman 25 horas semanales de congestión e implica un incremento de emisión de CO2 promedio de

60% (PLAN GAM, 2013). La problemática de contaminación ambiental ha conllevado problemas

respiratorios en la población. Además, se calcula que en Costa Rica el porcentaje de prevalencia de

sobrepeso es del 58.3% y obesidad del 23.7% (Organización Mundial de la Salud, 2011), situación

estrechamente vinculada conel sedentarismo y la falta de ejercicio.

Como consecuencia de esto la población costarricense ha tenido un menoscabo en su calidad de

vida; y se ha elevado significativamente el gasto público en salud. En contraposición, la movilidad

activa es la forma más efectiva de aumentar la actividad física diariamente (GAPA, 2011). El uso de

la bicicleta comomedio de transporte produce que las personas tengan vidas más largas y también

menos enfermedades cardiovasculares que las personas que se desplazan en vehículos

motorizados (OMS, 2004). Además, la bicicleta es un medio de transporte libre de emisiones y

representa una solución inteligente a la problemática ambiental, de seguridad vial y económica en

torno a la dependencia de combustibles fósiles.

Instamos a las autoridades costarricenses para que garanticen las condiciones para el uso de la

bicicleta como un medio de transporte urbano para lo cual es necesario que se construya

infraestructura (como ciclovías, ciclocarriles y parqueos), se promueva la seguridad vial, la

concientización de la población y la integración de la bicicleta con el transporte público como el

tren y los autobuses. Desde hace más de cinco años venimos impulsando el proyecto de una

ciclovía desde la Universidad de Costa Rica hasta el Parque Metropolitano La Sabana y

consideramos que este podría ser un primer paso mostrando el compromiso del Gobierno de

Costa Rica con el llamado que hace el Secretario General de la ONU.

Firman

Centro de Derecho Ambiental y de los Recursos Naturales (CEDARENA)

Page 2: Comunicado ban ki moon

Red Ambiental de Movilidad Urbana (RAMU)

Red Costarricense de Actividad Física y Salud (RECAFIS)

Contacto de prensa:

Soledad Castro

Centrode Derecho Ambiental y de los RecursosNaturales (CEDARENA)Red Ambiental de MovilidadUrbana

Teléfono:

2283 7080 / 8835-1662Correo electrónico:[email protected]

Margarita Claramont

Ministerio de SaludRed Costarricense de Actividad Física y Salud

Teléfono:

2221 0633 / [email protected]