Comunicado por REPRESIÓN en la UNA.docx

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/11/2019 Comunicado por REPRESIN en la UNA.docx

    1/2

    Asuncin, 09 de octubre de 2014

    FENAES SUFRE REPRESIN E INTOLERANCIA EN LA FACULTADDE CIENCIAS SOCIALES Y POLTICAS DE LA UNA

    No quisiramos informar de cosas tan intolerantes e incomprensibles como ser violentados yreprimidos por otros estudiantes universitarios y funcionarios de la UNIVERSIDAD PBLICA NACIONALDE ASUNCIN. Pero el deber nos obliga a informar y que no quede impune un acto tan desagradableque nos hace recordar los aos ms oscuros de la DICTADURA STRONISTA.

    Hoy, en la tarde, algunos miembros de la FENAES (6 en total) se juntaron con compaerosuniversitarios en la Facultad de Ciencias Sociales y Polticas de la UNA, agrupados en el MovimientoEstudiantil Independiente (MEI), para conversar de manera informal, de los lineamientos y acciones aseguir que se podan realizar en conjunto. Nos reunimos en una sala, al rincn de la universidad quedispona de aire acondicionado.

    Estbamos en eso, cuando llega Rodrigo Lezcano, Secretario General de la Facultad a indicarnoslas normas y reglas que tena la Universidad y que debamos respetar, en particular en dos puntos;

    que no se permitan el uso de ropa inadecuada y que no se podan usar ropa que muestre algunaideologa poltica. Cabe mencionar, que dos compaeros llevaban short cortos y uno de ellos, unaremera del Partido Comunista Paraguayo. Y que para la prxima vez, le avisaran de la reunin y que seevitaran las dos cosas antes mencionadas.

    Se despido y se fue, pero nos dej en alertas, ya que, nos sentimos intimidados por juntarnoslibremente con compaeros de la facultad, no pasaron ni 5 minutos, cuando empezaron a rodear la salacompaeros universitarios en una actitud bastante sospechosa, incluso sacando fotografas adentrode la sala, lo cual vulnera nuestros derechos a la intimidad a la libertad de reunin. Un compaero delMEI, sale a encarar a una turba de 30 compaeros aproximadamente que con insultos y gritos nospiden que salgamos de SUuniversidad, el ambiente empez a ponerse denso, pero de todas manerasincluso llegamos a invitarlos a pasar, pese a sus actitudes, a entrar a dialogar y a conversar, con lo cualse negaron rotundamente. El compaero Tadeo Yampey, con quien nos estbamos reuniendo, solicitnuevamente la presencia de Rodrigo Lezcano. Y nos hizo entrar nuevamente a los miembros de laFENAES y el MEI a la sala, dejando al grupo de estudiantes exaltados afuera gritndonos.

    Dentro de la sala nos trat de explicar lo inexplicable, la actitud matonesca, violentista,retrograda, Stronista y represora de un grupo de estudiantesque nos quera a toda costa fuera de launiversidad, vale la pena repetir, que nosotros ramos solo 6 personas de la FENAES, la mitad de ellosmenores de edad y ellos eran 30 aproximadamente. Estbamos adentro conversando, dialogando conel Secretario General, cuando luego de 15 minutos irrumpen de manera violenta a la sala, exigiendo demanera prepotente la salida de todos por: Comunistas, Liberales Sectarios, por tomarnos el MEC,por estar siendo investigados por el ministerio pblico, etc. entre otras cosas, llegando incluso ainsultar personalmente a un compaero por ser asesor y por no estar en secundaria. Y a un compaeroextranjero, que desconoca las normas internas de la universidad.

    En este punto, los compaeros de la FENAES temieron por su integridad fsica, nos repitieron

    con gritos e insultos que nos furamos por no respetar las normas de la universidad, tuvo que RodrigoLezcano levantarse de su silla y ponerse entre la turba, que se auto identificaron como miembros delPARTIDO COLORADO, y la FENAES con compaeros de MEI que por los gritos y escndalo que se arm,llegaron a prestarnos apoyo y seguridad.

    Luego de minutos muy tensos, salieron. El Secretario General, se deshizo en disculpas y cuandolas garantas lo permitieron salimos de la sala a la oficina del secretario donde como FENAES, le hicimossentir que esa no era la actitud ni el espritu que deba tener una UNIVERSIDAD PBLICA, donde es unlugar de convergencia de ideas, de respeto y tolerancia a los derechos colectivos e individuales de todos,sean o no miembros de dicha casa de estudios.

    Como Federacin Nacional de Estudiantes Secundarios, manifestamos que estas actitudes

    STRONISTAS, no son tolerables en DEMOCRACIA. La represin y la violencia, sea verbal o fsica no tienecabida en ninguna parte y mucho menos en una Universidad que debe ser un lugar donde las ideas se

  • 8/11/2019 Comunicado por REPRESIN en la UNA.docx

    2/2

    deben debatir y construir; y no imponer ni destruir. Que ningn Estatuto, Reglas o Normas pueden estar

    por sobre la Constitucin Nacional o los Derechos Humanos. Que estos actos ocurridos hoy, atropellan alo menos 9 artculos de la Constitucin Nacional (1, 9, 24, 25, 32, 33, 42, 46 y 47) y 6 de la CartaFundamental de los Derechos Humanos (5, 7, 12, 18, 19 y 20).

    No descartamos la posibilidad de tomar acciones legales, y que ahora con mayor razn,seguiremos con mucha ms conviccin la lucha estudiantil, aunque un grupo de fanticos traten dereprimir al nivel ms retrograda y caverncola que se pueda registrar en pleno auge de la democracia.Donde parece ser, que la herencia de la dictadura parece no salir de las instituciones del Estado.

    QUE VIVAN LOS ESTUDIANTES!

    ARRIBA LOS QUE LUCHAN!FEDERACIN NACIONAL DE ESTUDIANTES SECUNDARIOS