110
GUÍA COMERCIO DE SERVICIOS COMUNIDAD ANDINA

COMUNIDAD ANDINA · 2021. 6. 24. · particular en el sector de la economía creativa como una ventana de oportunidad para quienes deseen hacer negocios en esta área. El documento

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: COMUNIDAD ANDINA · 2021. 6. 24. · particular en el sector de la economía creativa como una ventana de oportunidad para quienes deseen hacer negocios en esta área. El documento

GUIacuteA COMERCIO DE SERVICIOSCOMUNIDAD ANDINA

Esta guiacutea de comercio de servicios fue desarrollada por el Comiteacute Andino de Autoridades de Promocioacuten de Exportaciones durante la presidencia pro tempore de Colombia 2020 ndash 2021 y con el apoyo de la Secretariacutea General de la CAN con el fin de brindar a los empresarios de Bolivia Co-lombia Ecuador y Peruacute una herramienta praacutectica para facilitar su proceso de internacionalizacioacuten en la exportacioacuten de servicios hacia los mercados de la Comunidad Andina

Para mayor informacioacuten y asesoriacutea en su proceso de exportacioacuten lo invita-mos a contactar a la entidad de promocioacuten de su paiacutes de origen

Todos los derechos reservados copy 2021

APEXBOL

Tel (+591-2) 2408900 wwwcancilleriacuteagobbo

PROCOLOMBIA

Tel (+57-1) 5600100wwwprocolombiaco

PROECUADOR

Tel (+593-4) 2597980 wwwproecuadorgobec

PROMPERUacute

Tel (+51-1) 6167300wwwpromperugobpe

01

05

ANEXOS

p 6

p 88

p 95

p 21

p 43

p 70

02

03

04INSUMOS PARA GUIacuteA EXPORTACIOacuteN DE SERVICIOS

ndash Definicioacuten de los encadenamientos productivos e industrias creativas

ndash Encadenamientos de comercio de servicios en el aacutembito andino

ndash Espacios de promocioacuten e incentivos en el aacutembito de las industrias culturales

ndash Diagnoacutestico del estado de los encadenamientos productivos del comercio de servicios en esquemas CAN

- Bolivia

- Colombia

- Ecuador

- Peruacute

ndash Tendencias sectoriales y oportunidades de negocios en comercio de servicios

ndash Perfil del consumidor de servicios de base tecnoloacutegica y creativa

ndash Recomendaciones por etapa cadena de valor

ndash Recomendaciones por subsector comercio de servicios

ndash Antecedentes industrias creativas en la comunidad andina

ndash Anaacutelisis del marco legal y regulatorio de la CAN en las actividades que conforman los subsectores priorizados de industrias 40

ndash Instituciones y actores relevantes en materia de regulacioacuten y reglamentaciones aplicables a los sectores priorizados

ndash Normatividad sector industrias creativas por paiacutes

- Bolivia

- Colombia

- Ecuador

- Peruacute

RECOMENDACIONES

Anexo 1 - Potenciales clientes por subsector

Anexo 2 - Doble Tributacioacuten

Anexo 3 - Glosario

Bibliografiacutea

IDENTIFICACIOacuteN DE ENCADENAMIENTOS PRODUCTIVOS

OPORTUNIDADES EN COMERCIO DE SERVICIOS

MARCO NORMATIVO SUBSECTORES PRIORIZADOS CAN

CONTENIDO

PRESENTACIOacuteN

En un entorno de competencia global desarrollo tecnoloacutegico e innovacioacuten las empresas se ven forzadas a reconfigurar sus procesos La industria 40 hace parte de un proceso de transformacioacuten en el que las tecnologiacuteas de fabricacioacuten y de la informacioacuten se han integrado para crear sistemas innovadores de manufactura gestioacuten y formas de hacer negocios que permiten optimizar los procesos de fabri-cacioacuten alcanzar una mayor flexibilidad eficiencia y generar una propuesta de valor para sus clientes asiacute como responder de forma oportuna a las necesidades de cada mercado

En Ameacuterica Latina se han adelantado varios esfuerzos en los uacuteltimos antildeos para sumarse a las dinaacutemicas internacionales de desarrollo Evidencia de este intereacutes es el uso que la regioacuten le ha dado a mecanismos de integracioacuten regional para fortalecer entre otros el sector de los servicios y paralelamente fomentar divulgar e incentivar la apropiacioacuten inversioacuten y uso de industrias 40 y herramientas de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten (CTEI)

El mecanismo de la Comunidad Andina (CAN) busca alcanzar un desarrollo integral equilibrado y autoacutenomo incentivar la competitividad mediante la integra-cioacuten con proyeccioacuten hacia una integracioacuten sudamericana y latinoamericana

Esta guiacutea estaacute orientada a describir los principales componentes de la cadena de valor del sector servicios identificar las tendencias sectoriales y analizar sus oportunidades Igualmente presenta un panorama del sector 40 con un eacutenfasis particular en el sector de la economiacutea creativa como una ventana de oportunidad para quienes deseen hacer negocios en esta aacuterea

El documento ofrece recursos orientados a formular recomendaciones que per-mitan potencializar las oportunidades desencadenar la articulacioacuten empresarial y activar el consumo favorecer una mejor articulacioacuten Estado-empresa y propiciar un mejor aprovechamiento de los instrumentos de oferta puacuteblica disponibles para hacer efectivos los planes de expansioacuten e internacionalizacioacuten de las empresas del sector servicios

6

01INSUMOS PARA GUIacuteA EXPORTACIOacuteN DE SERVICIOS

A continuacioacuten se ofrece una orienta-cioacuten general para la exportacioacuten de ser-vicios en funcioacuten del subsector en el que se desempentildee y dependiendo del merca-do al cual desee acceder

Mediante esta guiacutea se quiere explicar al empresario el paso a paso para realizar la exportacioacuten de servicios a los paiacuteses CAN sus modalidades y los beneficios que obtiene de dicha actividad

CAPIacuteTULO 1 middotmiddot INSUMOS PARA GUIacuteA EXPORTACIOacuteN DE SERVICIOS

7

Corresponde al ofrecimiento de un servicio cuyo pago es efectuado por un resi-dente en el exterior sin importar el lugar desde el cual fue producido dicho servi-cio pero su uso o aprovechamiento tiene lugar en el exterior Adicionalmente las exportaciones generan una contraprestacioacuten normalmente en dinero

Al tener una naturaleza intangible y al no hacer traacutensito por una zona aduanera los servicios no estaacuten sujetos a aranceles como sucede con la exportacioacuten de bie-nes Sin embargo cada paiacutes puede establecer regulaciones internas particulares que deben ser tenidas en cuenta por las empresas exportadoras

Para que un servicio pueda ser atractivo para la exportacioacuten debe incorporar una propuesta de valor llamativa Esta debe tener en cuenta el tiempo transcurrido en-tre el ofrecimiento y el consumo los canales virtuales o personales para mantener contacto construir confianza entre el proveedor y el cliente y la modalidad bajo la cual el servicio es ofrecido

Para comprender la magnitud e importancia que para los paiacuteses de la CAN poseen las exportaciones de servicios resulta pertinente revisar algunos datos correspondientes a cada uno de los paiacuteses que conforman este mecanismo de integracioacuten

bull Bolivia las exportaciones de servicios fueron de USD $1492 millones en 2019 de los cuales USD $835 millones corresponden a exportaciones en ser-vicios de telecomunicaciones informaacutetica e informacioacuten USD $648 millones anuales en servicios empresariales y USD $ 46 millones anuales en servicios culturales y creativos

bull Colombia seguacuten el Departamento Administrativo Nacional de Estadiacutestica (DANE) en 2019 el sector de comercio de servicios exportoacute un total de USD $9452 millones se registroacute un incremento de 447 comparado con el 2018 cuando se registraron exportaciones equivalentes a USD $9052 millones Los servicios culturales y de esparcimiento alcanzaron exportaciones por valor de USD $1495 millones en 2019 registraacutendose un incremento de 89 con respecto al antildeo inmediatamente anterior

bull Ecuador de acuerdo con Fedexpor la exportacioacuten de servicios equivale a USD $2100 millones anuales que corresponde a turismo transporte y

iquestQueacute es una exportacioacuten de servicios y queacute aspectos baacutesicos se deben tener en cuenta para su realizacioacuten

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

8

telecomunicaciones Dentro de este grupo de exportaciones el 20 del total corresponde al sector de comercio de servicios empresariales (USD $420 millones anuales)

bull Peruacute el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo reportoacute que en 2018 se exportaron USD $7365 millones (incluido transporte 22 y turismo 54) equivalente al 60 del PIB nacional y genera el 60 de los empleos en la po-blacioacuten econoacutemicamente activa De este total de exportaciones el 25 corres-ponde al sector de servicios empresariales es decir USD $1841 millones que incluyen exportaciones de servicios de tecnologiacutea conocimiento tales como consultoriacutea software ingenieriacutea animacioacuten 3D y videojuegos entre otros De acuerdo con PROMPERUacute del total de las exportaciones servicios empresariales el 35 corresponden a software 13 a marketing 11 a animacioacuten digital 6 a disentildeo 5 a editorial 4 a arquitectura 3 a consultoriacutea en ingenieriacutea y 2 a BPO

Las industrias creativas y culturales han tomado un gran impulso en el mundo en general y en Ameacuterica Latina en particular Las industrias culturales corresponden al sector que produce y distribuye bienes y servicios culturales que circulan a traveacutes diversos canales Por su parte las industrias creativas para efectos de esta guiacutea se entienden como aquellas cuyo origen se ubica en la creatividad humana la habilidad y el talento para la difusioacuten y comercializacioacuten de bienes y servicios de contenido cultural artiacutestico y patrimonial con potencial para producir riqueza a traveacutes de la generacioacuten y la explotacioacuten de la propiedad intelectual

Asociada a estas industrias ha surgido la denominada Economiacutea Naranja enten-dida como un modelo de desarrollo basado en la articulacioacuten entre la diversidad cultural y la creatividad En el marco de la Economiacutea Naranja se incluyen todas aquellas actividades relacionadas con publicidad arquitectura mercado del arte artesaniacutea disentildeo industrial moda cinematografiacutea productos audiovisuales software marketing digital videojuegos animacioacuten muacutesica centros de contacto servicios de consultoriacutea artes esceacutenicas edicioacuten y servicios graacuteficos entre otros ejemplos de industrias de servicios con potencial exportador

iquestQueacute actividades tienen mayor dinamismo en materia de exportacioacuten de servicios

CAPIacuteTULO 1 middotmiddot INSUMOS PARA GUIacuteA EXPORTACIOacuteN DE SERVICIOS

9

El proceso de alistamiento corresponde a los pasos previos a la exportacioacuten en los cuales debe tener en cuenta los siguientes aspectos

bull Revise las tendencias del subsector de servicios al que pertenece (ver capiacutetulo 3 sobre tendencias y oportunidades sectoriales) y determine coacutemo su propuesta de valor podriacutea alinearse con las tendencias globales y procure buscar referentes de experiencias regionales que mejoren sus oportunidades de eacutexito

bull Cuantifique el mercado potencial del subsector y conozca a profundidad su cliente procure desarrollar un perfil demograacutefico y psicograacutefico del cliente don-de se identifican necesidades gustos intereses problemas insatisfechos rango de edades geacutenero estado civil marcas de preferencia ocupacioacuten y nivel de formacioacuten entre otros (ver capiacutetulo 3 con ejemplos de construccioacuten de los perfiles mencionados)

bull Defina la capacidad instalada de la empresa para atender clientes en otros paiacuteses Es importante que establezca su capacidad de respuesta a la demanda externa su potencial de adaptacioacuten los canales a traveacutes de los cuales va a atender a sus consumidores y la eficiencia que posee para atender los requerimientos de sus clientes en el corto plazo

Paso 1 middot Alistamiento

EXPORTACIOacuteNCOMERCIO DE

SERVICIOS

Alistamiento Normatividad

Estrategiade servicio

Estrategiacomercial

Prestacioacuten del servicio

Alianzaslocales

iquestQueacute pasos se deben tener en cuenta para la exportacioacuten de un servicio

Fuente Elaboracioacuten propia

01

02

03

04

05

06

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

10

bull Verifique el cumplimiento de los requisitos legales para operar formalmente y ofrecer servicios en el exterior Entre estos requisitos estaacuten registro de formaliza-cioacuten empresarial registros ante las entidades tributarias firma digital resolucioacuten de facturacioacuten software de factura electroacutenica y registro como exportador seguacuten los requisitos regulatorios de cada paiacutes

- Identifique su actividad econoacutemica de acuerdo con la clasificacioacuten internacio-nal uniforme de actividades econoacutemicas de las empresas y personas naturales denominada coacutedigo CIIU Esta clasificacioacuten le permitiraacute definir si puede ser sujeto de beneficios tributarios Maacutes informacioacuten disponible en economiana-ranjagovcomediazskp3qzemodelo-naranja-ciiu-v5pdf

bull Si auacuten no ha registrado la marca de su servicio en el paiacutes donde estaacute el cliente se recomienda que realice este proceso para proteger su propiedad intelectual (registro de marca derechos de autor secreto industrial etc) Para maacutes infor-macioacuten sobre los traacutemites y entidades encargadas de adelantar los procesos de registro de marca diriacutejase a

- Bolivia Servicio Nacional de Propiedad Intelectual wwwsenapigobbo

- Colombia Superintendencia de Industria y Comercio wwwsicgovconode82

- Ecuador Portal Uacutenico de traacutemites ciudadanos wwwgobecsenaditramitesregistro-marcas-productos-servicios-unico-personas-naturales-juridicas-sean-na-cionales-extranjeras

- Peruacute Instituto de Defensa de la Competencia y de la Proteccioacuten de la Propie-dad Intelectual servicioindecopigobperegistroSolicitudesindexseam

bull Identifique programas de apoyo al empresario las instituciones que los prestan y las fuentes de financiamiento local para el apalancamiento y puesta en marcha de su servicio

- Puede ubicar apoyo en instituciones tales como cooperativas de financiamien-to banca de segundo piso y liacuteneas de creacutedito empresarial entre otros Entre las instituciones de apoyo relevantes para los paiacuteses CAN se destacan

- Bolivia

- Banco de Desarrollo Productivo wwwbdpcombo

- Banco de Desarrollo Productivo banco de segundo piso wwwbdpcombo

CAPIacuteTULO 1 middotmiddot INSUMOS PARA GUIacuteA EXPORTACIOacuteN DE SERVICIOS

11

- Colombia

- Innpulsa Colombia wwwinnpulsacolombiacom

- Bancoacuteldex banca de segundo piso wwwbancoldexcom

- Ecuador

- Alianza para el emprendimiento e innovacioacuten wwwaeiec

- Corporacioacuten Financiera Nacional banca de segundo pisowwwcfnfinecserviciosegundo-piso

- Peruacute

- Innovate Peruacute innovateperugobpe

- Corporacioacuten Financiera de Desarrollo (COFIDE) Banco de segundo nivel wwwcofidecompe

- Los paiacuteses de la CAN cuentan con instituciones encargadas de ofrecer ser-vicios de apoyo al exportador y oficinas de representacioacuten o comerciales en diferentes paiacuteses Igualmente organizan actividades de promocioacuten y ofrecen programas de faacutecil acceso para conocer las oportunidades disponibles en los mercados

- Bolivia Viceministerio de Comercio Exterior e Integracioacuten wwwcancilleriagobbo

- Colombia ProColombia wwwprocolombiaco

- Ecuador ProEcuador wwwproecuadorgobec- Peruacute PromPeruacute wwwpromperugobpe

bull Defina la modalidad de exportacioacuten de acuerdo con la clasificacioacuten que se presenta a continuacioacuten conforme al Acuerdo General sobre el Comercio de Ser-vicios de la OMC que define cuatro modalidades de exportacioacuten de prestacioacuten de servicios mediante las cuales se realiza su comercio

Modo 1 Exportacioacuten de servicios transfronterizos

El servicio se ofrece desde el territorio del prestador hacia el territorio del con-sumidor sin que esto implique el desplazamiento de personas En general bajo esta modalidad los servicios se prestan a traveacutes de diferentes canales como teleacutefono o medios electroacutenicos

Ejemplo Una compantildeiacutea ecuatoriana ofrece servicios de atencioacuten al cliente a traveacutes de un centro de contacto ubicado en la ciudad de Guayaquil y brinda soporte a empresas ubicadas en Colombia

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

12

Modo 2 Traslado de consumidores extranjeros al paiacutes en el que se presta el servicio (consumidor extranjero en el paiacutes de origen)

El consumidor se desplaza y realiza la adquisicioacuten en el paiacutes de quien provee el servicio Este modo incluye los servicios turiacutesticos que resultan los maacutes impor-tantes dentro de esta modalidad

Ejemplo Un cantautor peruano viaja a la ciudad de Medelliacuten Colombia a un estudio que ofrece servicios de grabacioacuten musical para producir sencillos y aacutelbumes musicales

Modo 3 Presencia comercial

Corresponde a servicios ofrecidos por un proveedor mediante la presencia o re-presentacioacuten comercial en el territorio extranjero En este modo se incluye todo tipo de inversiones realizadas en el exterior que implique el establecimiento de una empresa

Ejemplo Una empresa peruana de produccioacuten audiovisual y cinematograacutefica abre una oficina comercial permanente en la ciudad de Quito Ecuador para ampliar su red de clientes y producir localmente

Modo 4 Traslado de prestadores de servicios (personas naturales) al exterior

Corresponde al desplazamiento temporal de personas de un paiacutes a otro para la prestacioacuten de un servicio Bajo esta modalidad los servicios requieren pre-sencialidad y se presentan particularmente en campos como la consultoriacutea y la asesoriacutea

Ejemplo Una empresa colombiana de consultoriacutea en innovacioacuten enviacutea a repre-sentantes de su equipo teacutecnico para ejecutar una consultoriacutea gerencial en la regioacuten de Cochabamba Bolivia

bull Identifique los beneficios tributarios a los cuales puede acceder dependiendo de la naturaleza de su actividad (ver capiacutetulo 4 sobre marco regulatorio)

CAPIacuteTULO 1 middotmiddot INSUMOS PARA GUIacuteA EXPORTACIOacuteN DE SERVICIOS

13

El desarrollo de la estrategia puede adelantarse inicialmente mediante una revisioacuten de los nichos de mercado desatendidos Puede resultar maacutes conveniente priorizar mercado en los que no existan competidores demasiado fuertes y donde sea maacutes viable adoptar tecnologiacuteas emergentes para buscar posicionarse en el mercado como una empresa innovadora

Los componentes de la estrategia pueden incluir los siguientes elementos

bull Defina la mayor cantidad de propiedades del servicio que se desea expor-tar entre las que se incluyen caracteriacutesticas precio alcance condiciones garantiacutea testimonios de otros clientes y experiencia que el cliente obtendraacute al momento de adquirir el servicio

bull Determine el ldquoavatarrdquo ldquobuyer personardquo o ldquocliente idealrdquo con sus correspon-dientes caracteriacutesticas con el propoacutesito de crear los mensajes de comunicacioacuten estrateacutegica o pautas publicitarias que mejor se adapten a sus potenciales con-sumidores

bull Establezca con la mayor precisioacuten posible las caracteriacutesticas de aquellos nichos desaparecidos la geografiacutea intereses magnitud potencial de compra o poder adquisitivo utilizando herramientas de audiencia como insight de Fa-cebook (ver capiacutetulo 3 con ejemplos de perfiles usando la herramienta insight)

bull Analice queacute tipo de pauta publicitaria generan sus competidores a traveacutes de redes sociales como Instagram a traveacutes de la libreriacutea de anuncios de Facebook o de la herramienta wwwninjaliticscom

En la actualidad hay una oferta de cursos de formacioacuten y disentildeo de herramien-tas consultoriacutea y mentoring en temas de marketing digital orientados a consoli-dar la presencia online de empresas y personas (celebridades) Entre la oferta actual de empresas de la regioacuten estaacuten

- wwwconviertemascom ofrece cursos aplicaciones de marketing digital programas de mentoring y en general herramientas dirigidas a empresas y creadores de contenido interesados en aumenta su presencia en liacutenea

- wwwplatzicom es una academia de formacioacuten en liacutenea que ha buscado ofrecer ldquoplanes de estudio personalrdquo con una oferta de maacutes de 700 cursos entre los cuales se destacan programas de disentildeo y marketing digital

- wwwsmartbeemocom se define como una empresa de emprendimiento digital ofrece varios diplomados en marketing digital e-commerce manejo de redes sociales para el comercio y marca personal entre varios otros

Paso 2 middot Estrategia de Servicio

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

14

Innova agencia de innovacioacuten de la Caacutemara de Industria Comercio Servicios y Turismo de Santa Cruz Bolivia (Cainco)

Portal Bolivian Trade

Fundapro

Ministerio de Desarrollo Econoacutemico

ProBolivia

Secretariacutea Municipal de Culturas del Gobierno Municipal de La Paz (GAMLP)

Bolivia Emprende

Fundacioacuten Emprender Futuro

Ministerio de Relaciones Exteriores

Ministerio de Relaciones Exteriores (Unidad de Anaacutelisis e Inteligencia Comercial)

bull Revise la cadena de valor de su subsector en funcioacuten de su paiacutes de origen y de destino identifique las entidades de apoyo los servicios de apoyo de las instituciones puacuteblicas y privadas que soportan y fortalecen las empresas en esos paiacuteses destino A continuacioacuten se presentan algunos componentes que pueden resultar uacutetiles para comprender los eslabones de la cadena de valor del comercio de servicio por cada paiacutes de la CAN (en el capiacutetulo 2 se detallan las cadenas de valor)

Bolivia

Creacioacuten DistribucioacutenOperacioacutenProduccioacuten

ExhibicioacutenPromocioacuten

Consumo ApropiacioacutenParticipacioacuten

CAPIacuteTULO 1 middotmiddot INSUMOS PARA GUIacuteA EXPORTACIOacuteN DE SERVICIOS

15

Crea Digital - Mincultura

Appsco

Co-Crea Digital (iniciativa privada)

Programa Nacional de Concertaciones - Ministerio de Cultura

Ministerio de Industria y Productividad

SENESCYT

EcuadorInnova

Sena Innova

Innovacioacuten Empresarial - Minciencias

Colombia Productiva

Aldea - Innpulsa

Ministerio Coordinador de Produccioacuten Empleo y Competitividad

Primero EcuadorEmprendEcuador

ProColombia

Fedesoft

Asociacioacuten de Desarrolladores de Videojuegos de Colombia - IGDA Colombia

ANDI

BPrO Asociacioacuten Colombiana de BPO

Pro Ecuador

Ministerio de Produccioacuten Comercio Exterior Inversiones y Pesca

Macroruedas Mincit

Feria Anato

Festival del cine de Bogotaacute

Macroruedas ProColombia

Corporacioacuten Financiera Nacional

Heacuteroes Fest - Innpulsa

ANDI

Caacutemaras de Comercio

Ministerio de Produccioacuten Comercio Exterior Inversiones y Pesca

Pro Ecuador

Colombia

Ecuador

Creacioacuten

Creacioacuten

Distribucioacuten

Distribucioacuten

OperacioacutenProduccioacuten

OperacioacutenProduccioacuten

ExhibicioacutenPromocioacuten

ExhibicioacutenPromocioacuten

Consumo ApropiacioacutenParticipacioacuten

Consumo ApropiacioacutenParticipacioacuten

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

16

Establezca contacto directo con empresas locales con menor experiencia que su empresa bajo dos premisas

- Competidor si es competidor la propuesta debe estar orientada a abordar mercados o clientes maacutes grandes a los actuales

- Complemento si es una empresa que tiene un servicio complementario la propuesta debe ser la creacioacuten de un paquete o combo entre los dos servicios aprovechando el capital relacional y la base de clientes actuales de la empresa local

Las caacutemaras de comercio electroacutenico son aliados locales que pueden resultar uacutetiles para el desarrollo de sus estrategias Si su proyecto incluye lanzamientos usa he-rramientas u ofrece servicios de e-commerce y requiere un mejor conocimiento de potenciales aliados locales informacioacuten normativa o regulatoria relevante y estado de desarrollo del mercado las caacutemaras de comercio son una buena alternativa

Puede visitar los sitios web de las caacutemaras de comercio electroacutenico de cada paiacutes a traveacutes de los siguientes links

- Bolivia wwwaiyellowcomcaboce

- Colombia wwwccceorgco

Peruacute

Paso 3 middot Alianzas Locales

Peruacute Incuba

StartUp Peruacute

MINCETUR

Tu Empresa

INNOacuteVATE PERUacute

Ministerio de Produccioacuten

Programa Nacional de Innovacioacuten en Pesca y Agricultura

PromPeruacute Centro de Innovacioacuten y Desarrollo Emprendedor de la Pontificia Universidad Catoacutelica del Peruacute

Accioacuten Emprendedora

Centro de Desarrollo Empresarial

AgroideasProcompite

KUNAN

Creacioacuten DistribucioacutenOperacioacutenProduccioacuten

ExhibicioacutenPromocioacuten

Consumo ApropiacioacutenParticipacioacuten

CAPIacuteTULO 1 middotmiddot INSUMOS PARA GUIacuteA EXPORTACIOacuteN DE SERVICIOS

17

- Ecuador wwwceceec

- Peruacute wwwcapeceorgpe

bull Es necesario identificar las normas surgidas en el marco del acuerdo de la CAN que sean relevantes para la exportacioacuten En el caso del sector servicios tenga en cuenta las siguientes normas adoptadas por la CAN

Norma

Decisioacuten 351 de 1993

Decisioacuten 291 de 1991

Decisioacuten 439 de 1998

Decisioacuten 486 de 2000

Aacuterea de Aplicacioacuten

Reacutegimen comuacuten sobre derechos de autor

Reacutegimen sobre inversioacuten extranjera

Normas para la liberalizacioacuten del comercio de servicios

Reacutegimen comuacuten sobre propiedad industrial

bull Identifique los impuestos que se deben pagar en el paiacutes de origen o destino (ver detalle en el capiacutetulo 4 sobre marco normativo y regulatorio aplicable para el esquema CAN)

bull Identifique los impuestos y la carga tributaria que debe asumir en funcioacuten de la actividad que desarrolla y el paiacutes donde se encuentra domiciliado La norma tributaria general y los principales gravaacutemenes para tener en cuenta en los paiacuteses miembros de la CAN son

Paso 4 middot Normatividad

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

18

bull Tenga presente que existe un reacutegimen para evitar doble tributacioacuten en el marco de la CAN que es aplicable en virtud de lo consignado en la Decisioacuten 578 de 2004 Esta norma dispone que personas naturales o juriacutedicas domiciliadas en cualquiera de los paiacuteses miembro de la CAN solo les seraacuten gravadas sus rentas en el paiacutes miembro en el que dichas rentas tenga su fuente productora

- Los ingresos exentos de doble pago del impuesto a la renta corresponde entre otros a aquellos provenientes de beneficios resultantes de actividades empresariales dividendos y participaciones ganancias de capital rentas provenientes de prestacioacuten de servicios personales (se incluyen remuneraciones sueldos salarios beneficios y remuneraciones por servicios prestados) y

Paiacutes

Bolivia

Colombia

Ecuador

Peruacute

Impuestos

Reacutegimen General de Tributacioacuten middot Impuesto a la renta sobre sociedades y per-sonas naturalesmiddot Impuesto al Valor Agregadomiddot Impuesto a las transaccionesmiddot Impuesto sobre las utilidades empresariales

Estatuto Tributario middot Impuesto a la renta de personas naturales y juriacutedicasmiddot Impuesto al Valor Agregadomiddot Impuesto al consumomiddot Impuesto al patrimoniomiddot Gravamen a los Movimientos Financieros

Coacutedigo Tributariomiddot Impuesto a la Rentamiddot Impuesto de Valor Agregadomiddot Impuesto sobre las sociedadesmiddot Impuesto de salida de divisas

Ley Marco del Sistema Tributario Nacionalmiddot Impuesto a la renta (dividido en 5 catego-riacuteas)middot Impuesto General a la Ventasmiddot Impuesto selectivo al consumomiddot Impuesto a las transacciones financieras

CAPIacuteTULO 1 middotmiddot INSUMOS PARA GUIacuteA EXPORTACIOacuteN DE SERVICIOS

19

beneficios empresariales producto de la prestacioacuten de servicios servicios teacutecnicos asistencia teacutecnica y consultoriacutea

Ejemplo una empresa ecuatoriana con sede en Quito presta servicios de de-sarrollo de software a una compantildeiacutea peruana En virtud de la Decisioacuten 578 este servicio corresponde a la categoriacutea de servicios profesionales teacutecnicos de asistencia teacutecnica y consultoriacutea de manera que las rentas obtenidas por la compantildeiacutea ecuatoriana seraacuten gravables uacutenicamente en Ecuador paiacutes en donde se producen los beneficios del servicio

La estrategia comercial se implementa con los siguientes componentes

bull Construya una audiencia de posibles interesados generando contenido de valor en el subsector atrayendo leads

bull Cree un lead magnet (ebook podcast plantilla etc) que los empresarios pue-dan descargar de forma gratuita donde registren su correo de esta esta manera va construyendo una base de datos de posibles interesados

bull Si el servicio que ofrece estaacute relacionado con las industrias culturales procure darle valor a las marcas que mantienen alguacuten tipo de viacutenculo con las expre-siones de las comunidades o pueblos de origen esto lo podriacutea acercar a sus clientes y construir relaciones de confianza

bull Invite a los interesados a espacios de difusioacuten como webinars gratuitos donde se explique las caracteriacutesticas del servicio los atributos beneficios y la transfor-macioacuten o experiencia que lograraacute el cliente

bull Genere sentido de urgencia (oferta por tiempo limitado) y escasez (atencioacuten a cantidad limitada de clientes) con la aceptacioacuten de clientes que pueda atender con estaacutendares de alta calidad haciendo cohortes o cierres perioacutedicos para la prestacioacuten del servicio

bull Dependiendo del servicio ofrecido procure remitir a los posibles compra-dores al carrito de compras online donde adquieran su servicio de una forma expedita y cree una pasarela de pagos funcional y amigable

bull Revise diversos formatos lanzamientos eventos de promocioacuten establecimien-to de redes de negocio y publicidad como BTL (below the line) showcases pitch de negocios y macroruedas

- Debido a la dificultad de adelantar eventos masivos en los uacuteltimos meses han tomado fuerza los eventos virtuales que usan avatares interacciones en vivo y juegos a traveacutes de plataformas digitales transmisiones de streaming mesas redondas interactivas eventos hiacutebridos y uso de holografiacuteas

Paso 5 middot Estrategia Comercial

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

20

- Para maacutes informacioacuten acerca de empresas que le pueden servir de referen-te de este tipo de servicios diriacutejase a

- wwwhoppiaworld (Meacutexico)

- wwwtopbrandco (Colombia)

- wwwenubescom (Espantildea)

Para la prestacioacuten efectiva de los servicios tenga en cuenta los siguientes pasos

bull Defina con claridad con su cliente los alcances del servicio que estaacute ofrecien-do Aspectos como los tiempos de entrega y las caracteriacutesticas y contenido de los productos entregables (fiacutesicos o virtuales) deben ser producto de acuerdos bien especificados

bull Si el servicio que ofrece lo amerita aplique un brief o formato breve de expec-tativas iniciales del cliente Por ejemplo las empresas de disentildeo graacutefico ofrecen productos visuales como logos en lo que es fundamental solucionar preguntas como iquestqueacute quiere comunicar con su logo iquestqueacute valores representa a su orga-nizacioacuten iquesten queacute sector se ubica su empresa y iquestqueacute no quisiera comunicar

bull Defina con claridad cuaacuteles son los alcances y las caracteriacutesticas del servicio postventa y garantiacuteas que acompantildean la prestacioacuten de su servicio

- Un buen servicio de postventa le permitiraacute mejorar la experiencia de su cliente y facilitaraacute la fidelizacioacuten Para esto se sugiere que haga seguimiento y establezca contacto permanente con sus clientes manteacutengalos informados sobre sus nuevos productos y lanzamientos cree un programa de fideliza-cioacuten y adopte una solucioacuten de Customer Relationship Management (CRM) que corresponde a un sistema a traveacutes del cual administra la informacioacuten de sus clientes actuales y potenciales middot Establezca con claridad las caracteriacutesticas de la garantiacutea de su servicio en teacuterminos de duracioacuten poliacuteticas de devolucioacuten y reembolso condiciones y poacutelizas de cumplimiento

bull Toacutemese el tiempo de elaborar un buen contrato que le ofrezca garantiacuteas a las partes involucradas en la transaccioacuten Si lo considera pertinente acuda a asesoriacutea legal

bull Aseguacuterese de cumplir las normas tributarias del paiacutes en el que desarrolla su relacioacuten comercial procure acudir a asesoriacutea contable y tributaria

bull Evaluacutee la posibilidad de hacer traacutensito hacia la implementacioacuten de sistemas de facturacioacuten electroacutenica que pueden ser maacutes eficientes y que en algunos ca-sos permiten el acceso a beneficios tributarios

Paso 6 middot Prestacioacuten del servicio

21

02IDENTIFICACIOacuteN DE ENCADENAMIENTOS PRODUCTIVOS

Definicioacuten de los encadenamientos productivos e industrias creativas

El encadenamiento productivo corresponde a un conglomerado de empresas e instituciones que se articulan con base en unos procesos principales y procesos de apoyo donde se articula la oferta y la demanda correspondientes a un mercado en particular

Figura 1 Cadena de valor comercio de servicios

procesos principales

procesos de apoyo

Fuente Elaboracioacuten propia

Informacioacuten

Formacioacuten

Regulacioacuten

Preservacioacuten Patrimonio

oferta demanda

Creacioacuten DistribucioacutenOperacioacutenProduccioacuten

ExhibicioacutenPromocioacuten

Consumo ApropiacioacutenParticipacioacuten

22

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

Los procesos principales de la cadena de servicios son

middot Creacioacuten corresponde a todas las actividades creativas artiacutesticas e ineacuteditas que se desarrollan con base en un proceso inspiracional y comunicativo

middot Operacioacuten se entiende como la puesta en marcha del servicio creativo o producto artiacutestico realizando un proceso de transformacioacuten de herramientas e insumos en productos finales

middot Distribucioacuten se refiere al proceso logiacutestico externo para que el cliente pueda acceder al producto creativo mediante la exhibicioacuten o promocioacuten

middot Promocioacuten es el proceso de exhibicioacuten fiacutesica o digital de los productos o ser-vicios creativos donde el cliente percibe el valor y toma la decisioacuten de compra

middot Consumo consiste en el proceso de apropiacioacuten del producto creativo o participacioacuten en el servicio

Procesos de apoyo

middot Informacioacuten corresponde a todos los sistemas y sectores especializados que estaacuten al servicio del empresario

middot Formacioacuten hace referencia a todos los programas de entrenamiento de mano de obra especializada para los sectores priorizados

middot Regulacioacuten se refiere a todas las facilidades incentivos y exenciones que permiten las normas para el buen desarrollo de los negocios en cada sector

middot Preservacioacuten del Patrimonio son los mecanismos y medidas para la protec-cioacuten conservacioacuten y praacutecticas recomendables para la preservacioacuten del patri-monio

De acuerdo con los Primeros Planes Andinos para las Industrias Culturales se define a este subsector econoacutemico de la siguiente manera ldquoLas industrias culturales se

Encadenamientos de comercio de servicios en el ambito andino

Definicioacuten de Industrias Culturales para la Comunidad Andina

23

CAPIacuteTULO 2 middotmiddot IDENTIFICACIOacuteN DE ENCADENAMIENTOS PRODUCTIVOS

constituyen en el sector que produce y distribuye bienes y servicios culturales que circulan en los medios de comunicacioacuten y en el libre mercadordquo

Ademaacutes desde el 2012 se adoptoacute una definicioacuten general para industrias crea-tivas ldquoLas industrias creativas definidas como aquellas que tienen su origen en la creatividad individual la habilidad y el talento y que tienen un potencial de creacioacuten de riqueza y empleo por medio de la generacioacuten y explotacioacuten de la propiedad intelectual Estas industrias incluyen por ejemplo aquellas ligadas a la publicidad la arquitectura el mercado del arte y de las antiguumledades la artesa-niacutea el disentildeo industrial la moda el estilismo las peliacuteculas el video los softwares de juegos la muacutesica las artes esceacutenicas la edicioacuten la televisioacuten la radio etcrdquo (Secretariacutea General CAN 2012)

Estrategias del Plan Andino

Organismos creados para el fomento de las industrias culturales en el aacutembito andino

Dentro de las estrategias que se plantearon en el Plan Andino de Industrias Cultu-rales resaltan las siguientes

- Generar una base de datos estadiacutesticos e indicadores a traveacutes de cuentas sateacutelites que alimente cada paiacutes

- Identificar y elaborar legislacioacuten cultural complementaria a fin de incentivar las industrias culturales

- Centralizar acciones de cooperacioacuten para la formacioacuten de actores y gestores en la regioacuten

- Articular una gestioacuten comuacuten frente a organismos y agencias internacionales para la cooperacioacuten cultural

El plan contempla los siguientes organismos para ejecutar las diferentes poliacuteticas relativas a las industrias culturales

- Consejo Andino de Ministros y Autoridades de Cultura

- Comiteacute Teacutecnico Andino Permanente de Legislacioacuten Cultural

- Fondo Andino para el fomento a la co-produccioacuten circulacioacuten y exhibicioacuten de bienes servicios y manifestaciones culturales

- Sistema andino de formacioacuten artiacutestica y cultural

24

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

A nivel de exportaciones y promocioacuten comercial el Comiteacute Andino de Autoridades de Promocioacuten de Exportaciones ndash CAAPE (conformado por APEX Bolivia ProCo-lombia Pro Ecuador y PromPeruacute) se establecioacute con el fin de promocionar la oferta exportable andina desarrollando programas y proyectos conjuntos que procuren incrementar el comercio subregional y su participacioacuten en el comercio mundial A su vez este Comiteacute es responsable de incentivar el incremento y la complemen-tariedad de la oferta exportable subregional mediante la realizacioacuten de foros ruedas de negocios seminarios y otras actividades de promocioacuten

Red de MIPYMES Culturales Andinas Desde el antildeo 2013 los Ministros de Cultura se comprometieron a promover la implementacioacuten de la Red de MIPYMES Cultura-les Andinas (como una estrategia previa a elaborar un Sello Cultural Andino) con la finalidad de identificar potenciar y promover el emprendimiento empresarial del sector cultural a nivel subregional como internacional (CAN 2020)

Mercado de Industrias Culturales de Sudameacuterica y paiacuteses latinoamericanos (MICSUR) Este mercado se ha adelantado cada dos antildeos desde el 2014 y se ha constituido en una plataforma para difundir promocionar y comercializar bienes y servicios culturales y creativos en Sudameacuterica Es un espacio que transciende a la CAN pero representa una oportunidad para consolidar modelos de negocio ampliar mercados y fortalecer lazos para intercambiar bienes y servicios culturales

Los paiacuteses que hacen presencia en MICSUR convencionalmente realizan convo-catorias para conformar las delegaciones que los representan y cofinanciar su participacioacuten en los eventos El uacuteltimo evento planeado se teniacutea contemplado para mayo de 2020 en Montevideo Uruguay

- Sistema andino de informacioacuten cultural

El propoacutesito de estos organismos es contribuir en el fortalecimiento sectorial y con-tribuir al crecimiento econoacutemico mediante el desarrollo de las industrias creativas y culturales

Actores relevantes del ecosistema de industrias creativas

Espacios de promocioacuten e incentivos en el aacutembito de las industrias culturales

25

CAPIacuteTULO 2 middotmiddot IDENTIFICACIOacuteN DE ENCADENAMIENTOS PRODUCTIVOS

Gran Foro de Artes Cultura Creatividad y Tecnologiacutea (GFACCT) este espacio se ha promocionado como evento maacutes importante sobre industrias culturales en la regioacuten En noviembre de 2020 se llevoacute a cabo su segunda edicioacuten en Medelliacuten Colombia y busca consolidarse como un espacio de alto nivel sobre la contribu-cioacuten del sector creativo al crecimiento econoacutemico y las oportunidades de este Las memorias del evento se encuentran en wwwgfacctorgmemorias-gfacct-2020

Escuela Andina de Economiacutea Naranja esta iniciativa surge en el marco del Antildeo Internacional de la Economiacutea Creativa para el Desarrollo Sostenible declarado por la Organizacioacuten de las Naciones Unidas (ONU) El Ministerio de Cultura de Colombia y la Agencia Presidencial de Cooperacioacuten Internacional (APC - Colom-bia) disentildearon un plan estrateacutegico para darle impulso a una agenda multilateral en temas culturales Uno de los objetivos maacutes importantes consiste en la consolidacioacuten de la Escuela Internacional de la Economiacutea Naranja con el objetivo de compartir buenas praacutecticas y poliacuteticas puacuteblicas implementadas por Colombia en torno a la Economiacutea Naranja Se espera el lanzamiento de un Curso Masivo Abierto y en Liacutenea ndashMOOCndash titulado lsquoColombia crea valor herramientas para incrementar el valor competitivo de la Economiacutea Naranjarsquo

Fomento de industria audiovisual en la regioacuten andina En el antildeo 2012 la CAN un cataacutelogo de largometrajes producidos en los paiacuteses andinos titulado Butaca Andina que contiene maacutes de 180 largometrajes producidos en la regioacuten des-de el antildeo 2006 en adelante y ademaacutes incluye informacioacuten sobre productoras festivales escuelas e instituciones relevantes en los paiacuteses andinos La primera muestra se llevoacute a cabo en Quito en el antildeo 2012 La informacioacuten sobre el evento se encuentra en wwwcomunidadandinaorgStaticFiles2012115182857folle-to_butacapdf

La Ventana Andina corresponde a un proyecto dirigido a fomentar la produccioacuten y emisioacuten de documentales para televisioacuten En 2013 realizaron convocatorias para la seleccioacuten de proyectos documentales y fueron seleccionados ocho proyectos que se desarrollaron con el apoyo de las autoridades audiovisuales y de televisioacuten en cada uno de los cuatro paiacuteses que conforman la CAN

26

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

Teniendo en cuenta el esquema propuesto para entender la cadena de valor del sector servicios a continuacioacuten se realizaraacute un primer acercamiento y descripcioacuten del ecosistema que existe en cada uno de los paiacuteses miembros de la CAN Esto con el objetivo de entender la situacioacuten y analizar algunas oportunidades que pueda presentar cada paiacutes

Respecto al componente regulatorio y normativo al final del documento se puede encontrar un capiacutetulo dedicado en su totalidad con las especificaciones de cada paiacutes y cada uno de los organismos

El desempentildeo boliviano en teacuterminos de crecimiento econoacutemico antes de la pande-mia fue superior al de varios paiacuteses de la regioacuten en 2019 la economiacutea del paiacutes crecioacute un 4 que correspondioacute a la mayor expansioacuten econoacutemica de Surameacuterica Las razones de estos resultados tienen relacioacuten con los ingresos por exportaciones de gas natural y en general materias primas Actualmente este paiacutes le apuesta a diversificar la economiacutea y la oferta exportadora en virtud de los cambios en el panorama econoacutemico global

Durante los uacuteltimos antildeos el Estado boliviano a orientado sus esfuerzos a formular poliacuteticas puacuteblicas dirigidas a promocionar las exportaciones y aprovechar los es-quemas de integracioacuten de los cuales hace parte el paiacutes El esfuerzo de poliacutetica prioriza la diversificacioacuten de la oferta exportadora nacional mediante el estableci-miento de una red de oficinas comerciales a traveacutes de las embajadas y consulados bolivianos en el exterior esto con el propoacutesito de mejorar las oportunidades de negocio de las empresas nacionales y atraer un mayor flujo de inversioacuten

La creacioacuten de una institucioacuten adscrita al Ministerio de Relaciones Exteriores de Bo-livia como entidad promotora de las exportaciones va en liacutenea con la necesidad de definir la priorizacioacuten de mercados destino bienes y servicios con potencial expor-table teniendo como referencia los acuerdos comerciales vigentes Las prioridades

Diagnoacutestico del estado de los encadenamientos productivos del comercio de servicios en esquemas CAN

Panorama actual de los encadenamientos productivos del comercio de servicios

1 Bolivia

27

CAPIacuteTULO 2 middotmiddot IDENTIFICACIOacuteN DE ENCADENAMIENTOS PRODUCTIVOS

en materia de promocioacuten de exportaciones tienen que ver con la identificacioacuten de oportunidades de exportacioacuten de bienes y servicios no tradicionales dentro de los cuales potencialmente se pueden desarrollar negocios que se ubiquen en el marco de las economiacuteas creativas

Con respecto al valor econoacutemico y social de las economiacuteas creativas en Bolivia se puede sentildealar el estudio elaborado por Cainco en el 2017 en el que se determina que este sector contribuyoacute con 152 al Producto Interno Bruto (PIB)

En Bolivia hay gran intereacutes del gobierno y la sociedad en los temas culturales que van desde preservar y fomentar el patrimonio de la nacioacuten hasta propiciar incen-tivar y realizar acciones en pro de la divulgacioacuten de la cultura en el paiacutes

Las instituciones que conforman el ecosistema de apoyo al sector de comercio de servicios son

1 Bolivia Emprende entrega a los empresarios herramientas capacitacioacuten y guiacuteas wwwboliviaemprendecom

2 Caacutemara Nacional de Comercio (CNC) wwwcncbo

3 Ministerio de Relaciones Exteriores Viceministerio de Comercio Exterior e Integracioacuten wwwcancilleriagobbowebmre

4 Innova agencia de innovacioacuten de la Caacutemara de Industria Comercio Servi-cios y Turismo de Santa Cruz Bolivia (Cainco) wwwcaincoorgbo

5 Secretariacutea Municipal de Culturas del Gobierno Autoacutenomo Municipal de La Paz (GAMLP)

6 Ministerio de Planificacioacuten y Desarrollo wwwplanificacioacutengobbo

7 FUNDAPRO - Fundacioacuten para la produccioacuten wwwfundaproorgbo

8 Caacutemara de Industria Comercio y Servicios de Tarija wwwcaincotarorg

9 Fundacioacuten Emprender Futuro wwwemprenderfuturoorg

10 Servicio de Asistencia Teacutecnica (SAT) del Ministerio de Desarrollo Econoacutemico

11 ProBolivia - Eleva la productividad de las micro pequentildeas y grandes em-presas bolivianas wwwproboliviagobbo

28

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

El gobierno boliviano mediante el Ministerio de Planificacioacuten del Desarrollo for-muloacute el proyecto Intervenciones Urbanas el objeto de esta propuesta es ayudar a promocionar al talento y la creatividad de los habitantes del paiacutes ofreciendo recursos financieros para proyectos en industrias culturales cine y audiovisuales deportes innovacioacuten social y tecnoloacutegica Dentro de la normatividad vigente y relevante se destaca la Ley 265 de 2017 (Ley Municipal de Promocioacuten de las Culturas y las Artes httpsn9clhn1u0) la cual se refiere en su tercer capiacutetulo a la apropiacioacuten desarrollo y articulacioacuten de la economiacutea cultural desde la ciudad de La Paz

La Caacutemara Nacional de Comercio de Bolivia viene adelantando una estrategia para potencializar el progreso del sector integrando valor agregado y proceso de exportacioacuten de productos esencialmente del sector creativo y cultural Asiacute mismo estaacute abordando alianzas puacuteblico-privadas entre empresarios alcaldiacuteas gobernaciones y Gobierno Central que pueden coadyuvar a desarrollar todo lo relacionado con las economiacuteas creativas

El Estado boliviano a procurado adelantar programas de promocioacuten de las expor-taciones que se encarguen de implementar programas dirigidos a promocionar comercialmente al paiacutes en mercados previamente priorizados y en coordinacioacuten directa con las oficinas comerciales que tiene representacioacuten en el exterior a traveacutes de las misiones diplomaacuteticas y consulares

El Gobierno Autoacutenomo Municipal de La Paz cuenta con incubadoras de institucio-nes que apoyan el proceso formativo de los emprendedores Ofrece capacitacioacuten en temas econoacutemicos necesarios como Plan de negocios cartera presupuesto fuentes de financiacioacuten comunicacioacuten difusioacuten marketing marketing digital de-rechos de autor e impuestos entre otros

Creacioacuten

Operacioacuten y produccioacuten

Distribucioacuten

Exhibicioacuten y promocioacuten

29

CAPIacuteTULO 2 middotmiddot IDENTIFICACIOacuteN DE ENCADENAMIENTOS PRODUCTIVOS

Actualmente los esfuerzos de poliacutetica puacuteblica estaacuten especialmente concentrados en el apoyo de los procesos principales de la cadena de valor

Durante los uacuteltimos antildeos se ha buscado desarrollar poliacuteticas puacuteblicas en temas de inteligencia comercial cuyo propoacutesito fundamental es la generacioacuten de infor-macioacuten confiable y actualizada que permita aprovechar oportunidades externas Igualmente se propuesto la creacioacuten de un portal informativo llamado Bolivian Trade para contener la informacioacuten sobre perfiles mercados sectores oportuni-dades y normatividad entre otros Hasta el momento el portal ha sido creado y se encuentra en funcionamiento con informacioacuten disponibles hasta septiembre de 2020 wwwcancilleriagobboBolivianTrade

En Bolivia se has buscado brindar apoyo a las empresas del paiacutes facilitando su inmersioacuten en el comercio exterior De igual forma se han aplicado procesos para mejoran las capacidades productivas y ofrecido herramientas de trabajo para generar valor agregado por parte de las empresas La prioridad en materia de formacioacuten es proporcionar acompantildeamiento en el proceso de internacionalizacioacuten de las compantildeiacuteas

Procesos de apoyo

Informacioacuten

Formacioacuten

Dentro del comercio de servicios Colombia ha definido como su prioridad princi-pal el desarrollo de la denominada Economiacutea Naranja Este modelo se basa en la creacioacuten produccioacuten y distribucioacuten de bienes y servicios culturales y creativos

1 Consejo Nacional de Economiacutea Naranja (wwweconomianaranjagovco) Es el organismo asesor y consultivo del Gobierno Nacional encargado de formular lineamientos generales de poliacutetica y coordinar las acciones interinstitu-cionales necesarias para la promocioacuten defensa divulgacioacuten y desarrollo de la economiacutea creativa

Principales actores que regulan y fomentan el desarrollo de la Economiacutea Naranja desde el sector puacuteblico

2 Colombia

30

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

2 Ministerio de Cultura (wwwminculturagovco)

- Viceministerio de la Creatividad y Economiacutea Naranja

3 Ministerio de Comercio Industria y Turismo (wwwmincitgovco)

- Colombia Productiva Entidad encargada de ejecutar la poliacutetica industrial del paiacutes mejorando la productividad y competitividad de diferentes empre-sas wwwcolombiaproductivacom

- ProColombia Organismo encargado de la promocioacuten de exportaciones no minero energeacuteticas inversioacuten extranjera turismo y promocioacuten de marca paiacutes wwwprocolombiaco

- iNNpulsa Agencia de emprendimiento e innovacioacuten a cargo del gobierno colombiano otorga fondos destinados a apoyar iniciativas correspondientes a las economiacuteas creativas wwwinnpulsacolombiacom

- FONTUR Fondo nacional de turismo que busca dinamizar el sector turismo en diferentes regiones del paiacutes por medio de apoyo institucional econoacutemico y de planeacioacuten wwwfonturcomco

- Bancoacuteldex Banco para el desarrollo empresarial y del comercio exterior el cual tiene diferentes apoyos financieros y no financieros para el tejido empresarial en Colombia wwwbancoldexcom

- Fondo Nacional de Garantiacuteas Entidad por medio de la cual se busca dar un apoyo a empresas y personas para tener un acceso maacutes faacutecil a creacuteditos mediante el respaldo de preacutestamos que fortalecen la labor empresarial en el paiacutes wwwfnggovco

- Artesaniacuteas de Colombia Organismo que busca apoyar y facilitar la promo-cioacuten del trabajo artesanal que se produce en el paiacutes en diferentes regiones wwwartesaniasdecolombiacomco

- Proimagenes Es el fondo para la promocioacuten cinematograacutefica responde ante los Ministerios de Cultura y de Comercio Industria y Turismo wwwproimagenescolombiacom

4 Ministerio de la Tecnologiacutea y las Comunicaciones wwwminticgovco

5 Direccioacuten Nacional de Derecho de Autor wwwderechodeautorgovco

31

CAPIacuteTULO 2 middotmiddot IDENTIFICACIOacuteN DE ENCADENAMIENTOS PRODUCTIVOS

Procesos principales

Respecto a la creacioacuten de servicios y productos relacionados con el sector hay dos elementos relevantes a identificar los programas e incentivos vigentes y las cifras que corresponden al sector actualmente

En primer lugar vale la pena decir que la oferta de programas para impulsar al sector es amplia ya que a traveacutes de varias entidades se ha procurado proporcionar apoyo integral a diferentes iniciativas A manera de ejemplo a continuacioacuten se identifican algunos proyectos relevantes para el sector que ha promovido el Minis-terio de las TIC en Colombia

- Programa Crea Digital para el desarrollo de pilotos y prototipos de proyectos digitales Maacutes informacioacuten disponible en httpsn9clojniu

- Proyecto Appsco orientado al fortalecimiento de emprendimientos digitales

- Capital semilla destinado a fortalecer etapas tempranas de emprendimientos naranjas

Por su parte el Ministerio de Cultura encabeza diferentes iniciativas para la crea-cioacuten y fomento de las industrias de la Economiacutea Naranja De esta forma se busca fortalecer el sector e incentivar las primeras etapas productivas

En lo que corresponde a los temas financieros y fondeo de proyectos entidades como Bancoacuteldex y el Fondo Nacional de Garantiacuteas tienen un papel importante en el ecosistema de las industrias creativas ya que cuentan con iniciativas como liacuteneas de creacutedito tradicionales o especiales para el sector destinadas a impulsar los emprendimientos

Actualmente el Departamento Administrativo Nacional de Estadiacutestica (DANE) re-porta una cuenta sateacutelite dedicada al registro de informacioacuten sobre las actividades relacionadas a la Economiacutea Naranja Esta se pasa perioacutedicamente al Consejo Nacional de Economiacutea Naranja Entre 2018 y 2019 el nuacutemero de registro de obras actos y contratos de subsectores aumentoacute de 107256 a 112505 Esto revela el mayor intereacutes e iniciativa que se ha generado en Colombia para adelan-tar emprendimientos en este sector Adicionalmente entre los antildeos 2018 y 2019 Colombia experimentoacute un aumento en el nuacutemero de personas dedicadas a la Economiacutea Naranja

Creacioacuten

32

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

Operacioacuten y produccioacuten

Distribucioacuten

El ambiente de la produccioacuten y la operacioacuten de las empresas relacionadas con la Economiacutea Naranja tambieacuten cuentan con un apoyo amplio por parte de entidades gubernamentales Algunas de las iniciativas que se encuentran para esta parte del proceso son las siguientes

- El proyecto especializacioacuten 4RI de MinTIC corresponde a uno de los progra-mas banderas que hay actualmente desde esta entidad Busca fortalecer el proceso productivo de diferentes empresas mediante el uso de las Tecnologiacuteas de la Informacioacuten

- Tambieacuten desde el MinTIC se adelanta la iniciativa Experiencia Profesional Industrias Creativas que busca promover la creacioacuten de negocios digitales y de industrias creativas

- Desde iNNpulsa existe el programa de Aldea Naranja Una iniciativa que busca asesorar a los emprendedores para la puesta en marcha de procesos maacutes eficientes Este programa ofrece apoyo y servicios especializados para mejorar su desempentildeo financiero y generar mayor valor en diferentes produc-tos

- Desde el MinTIC se ha buscado fortalecer el modelo de televisioacuten puacuteblica re-gional y nacional como mecanismo para incentivar este sector y los subsectores relacionados mediante convocatorias y la oferta de apoyos

Al analizar las exportaciones del sector de las economiacuteas creativas en los uacuteltimos 5 antildeos se observa cierto crecimiento de las ventas desde Colombia En el antildeo 2015 se presentoacute el reacutecord de exportaciones con un total de USD $91 millones Actualmente se ha mantenido el ritmo de las exportaciones y en general el valor exportado es alto El contexto mundial presenta oportunidades para crecer y seguir fortaleciendo el comercio de este tipo de bienes y servicios

Desde el sector puacuteblico se ha procurado aumentar la distribucioacuten a nivel nacional e internacional mediante programas como Compra lo Nuestro a nivel local o el impulso a los procesos de la internacionalizacioacuten a nivel internacional Mediante estos programas buscan acompantildear a las empresas y darles una vitrina adecuada para que sus demandantes tengan maacutes informacioacuten y el alcance de venta de estos productos sea cada vez mayor

33

CAPIacuteTULO 2 middotmiddot IDENTIFICACIOacuteN DE ENCADENAMIENTOS PRODUCTIVOS

Exhibicioacuten y promocioacuten

Informacioacuten

Formacioacuten

En este campo hay toda una estrategia desde el sector puacuteblico para mostrar la oferta que se genera desde el paiacutes en este sector econoacutemico Diferentes entidades como ProColombia iNNpulsa o Colombia Productiva se han convertido en acto-res que buscan expandir y difundir la informacioacuten de la oferta nacional

A traveacutes de los eventos de macroruedas de negocios impulsadas por ProColombia (wwwmacrorruedasprocolombiaco) han buscado conectar diferentes empresas con mercados nacionales e internacionales Tambieacuten a traveacutes de iniciativas de internacionalizacioacuten y de apoyo para facilitar el acceso a otros paiacuteses se busca hacer una exhibicioacuten de las empresas nacionales En este caso vale la pena re-saltar ejemplos de exhibicioacuten como showcases o pitch de negocios que se hacen para promocionar diferentes empresas Entre las principales macroruedas se en-cuentran

- Rueda de negocios de servicios creativos (industria creativa)

- Rueda de negocios BPRO (servicios BPO)

- Rueda de negocios SoftTIC (software)

Actualmente desde el sector puacuteblico existen varios mecanismos de informacioacuten para quienes quieren conocer maacutes del sector como para quienes quieren partici-par en convocatorias Principalmente el Consejo Nacional de Economiacutea Naranja busca ser el organismo que centraliza la informacioacuten al tiempo que varias depen-dencias aportan y alimentan a este ente

El proceso de formacioacuten en la Economiacutea Naranja en Colombia se ha ido forta-leciendo especialmente en los uacuteltimos antildeos Al ser uno de los puntos principales de la agenda del gobierno nacional se han desarrollado diferentes programas de formacioacuten para empresarios en este sector

Desde el Servicio Nacional de Aprendizaje SENA se manejan diferentes progra-mas enfocados a un puacuteblico variado Algunos de estos programas son

Procesos de apoyo

34

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

Este paiacutes ha buscado desarrollar su potencial econoacutemico a traveacutes de la explota-cioacuten de sus recursos naturales y ha buscado aprovechar sus importantes tesoros naturales y diversidad como eje de desarrollo Un gran desafiacuteo para los proacuteximos antildeos consiste en transformar su matriz productiva e incentivar el desarrollo de una mayor cantidad de productos con valor agregado Ecuador ha experimentado un gran progreso en infraestructura vial red de comuni-caciones y logiacutestica y ha avanzado en coberturas y calidad en educacioacuten y salud en ese sentido uno de sus principales objetivos es fortalecer el sector productivo fomentando poliacuteticas que aporten al crecimiento de un ecosistema amigable Seguacuten Global Entrepreneurship Monitor en el 2013 Ecuador obtuvo un Iacutendice de Actividad Emprendedora Temprana (TEA) de 36 Para ese antildeo cerca de una de cada tres personas pudo realizar procesos para formalizar su empresa o ya contaba con un negocio donde su antiguumledad no era mayor a los cuatro antildeos El 227 informoacute haber encontrado una oportunidad para iniciar su proceso de emprendimiento

- Formacioacuten titulada y complementaria en industrias culturales y creativas para todo puacuteblico

- Iniciativa SENA emprende Rural para joacutevenes rurales de niveles 1 2 y 3 de SISBEN

- Programa de formacioacuten continuacutea especializada para empresas

- Procesos de certificacioacuten en competencias laborales en empresas

De igual manera se han dispuesto una serie de herramientas para fortalecer la formacioacuten en temas como derechos de autor asesoriacuteas en gestioacuten financiera y educacioacuten de tecnologiacuteas 40 Algunos de estos programas son

- Cursos virtuales de la Direccioacuten Nacional de Derecho de autor

- Curso virtual Modelos de Negocio para Economiacutea Naranja ofrecido por Bancoacuteldex

- Formacioacuten de Tecnoacutelogos 40 ofrecido por MinTIC

Adicionalmente ProColombia tiene los siguientes programas de formacioacuten

- Caacutepsulas virtuales de Formacioacuten en Economiacutea Naranja

- Programas de Adecuacioacuten de Oferta

3 Ecuador

35

CAPIacuteTULO 2 middotmiddot IDENTIFICACIOacuteN DE ENCADENAMIENTOS PRODUCTIVOS

La Secretariacutea de Educacioacuten Superior Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten (SENESCYT) dirige la poliacutetica de Innovacioacuten del paiacutes Cuenta con una iniciativa que permite la financiacioacuten de unidades de negocio o emprendimientos por medio de un capital de riesgo yo capital semilla este proceso se realiza mediante las entidades

Las instituciones que conforman el ecosistema de apoyo al sector de comercio de servicios son

1 Ministerio de Produccioacuten Comercio Exterior Inversiones y Pesca ndash El Ministe-rio de Produccioacuten Comercio Exterior Inversiones y Pesca es la entidad del Esta-do encargada de fomentar la insercioacuten estrateacutegica del Ecuador en el Comercio Mundial a traveacutes del desarrollo productivo la mejora de la competitividad integral el desarrollo de las cadenas de valor y las inversiones wwwproducciongobec

- Renova Industria

2 Vicepresidencia

- Ecuadorinnova ndash es un programa de la Vicepresidencia de la Repuacuteblica que apoya el potencial innovador de ecuatorianos emprendedores median-te incentivos a proyectos cuya caracteriacutestica principal es que estaacuten orien-tados al cambio de la matriz productiva wwwvicepresidenciagobececuador-innova

3 Ministerio Coordinador de Produccioacuten Empleo y Competitividad

- Primero Ecuador ndash Fondo Emprende Ecuador es para financiar e impulsar la Innovacioacuten Productiva wwwfondoemprendegobec

4 Corporacioacuten Financiera Nacional ndash es una banca de desarrollo de Ecuador wwwcfnfinec

5 Caacutemara de Comercio de Quito wwwccqec

6 Caacutemara de Comercio de Guayaquil wwwlacamaraorg

7 Caacutemara de Industrias y Produccioacuten impulsa el sector productivo wwwciporgec

8 Centro de Emprendimiento e Innovacioacuten Guayaquil Emprende

9 Viceministerio de Promocioacuten de Exportaciones e Inversiones

- Pro Ecuador wwwproecuadorgobec

Creacioacuten

36

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

gubernamentales yo las instituciones privadas incluyendo inversionistas de redes de aacutengeles Las iniciativas se canalizan a traveacutes de convocatorias abiertas en que se establecen bases evaluativas para entregar recursos a las ideas nuevas e innovadoras El Gobierno de Ecuador tambieacuten cuenta con otro proyecto promovido por MIPRO-Lab Proceso atribuido y coordinado por el Ministerio de Industrias y Productividad (MIPRO) cuyo objeto principal es apalancar a la poblacioacuten joven en el progreso y crecimiento de emprendimientos sostenibles con grandes indicadores en innova-cioacuten y eficiencia Para contribuir en un ecosistema de innovacioacuten en el Ecuador el estado impulsoacute el Acuerdo Nacional en el Eje Competitividad Empleo e Innovacioacuten en la ciudad de Guayaquil este Convenio constituye un avance en materia de competitividad y establece lineamientos esenciales en empleo e innovacioacuten para los siguientes diez antildeos

El Instituto de Fomento de las Artes Innovacioacuten y Creatividades (IFAIC) es el encar-gado de implementar y garantizar la poliacutetica puacuteblica cultural a traveacutes de proyectos que apuntan a fortalecer la creacioacuten artiacutestica En este marco se ofrecen programas de fomento para fortalecer la libre creacioacuten artiacutestica la produccioacuten de obras la investigacioacuten circulacioacuten y exhibicioacuten de la cultura y el arte la educacioacuten de la poblacioacuten en general la alianza de redes culturales y de instituciones de la nacioacuten de artes vivas musicales y sonoras promoviendo el diaacutelogo el reconocimiento y la visibilidad de la diversidad cultural en el aacutembito nacional e internacional Por medio del Plan Integral de Fomento a la Cultura ndash Ecuador Creativo se ofrecen los siguientes incentivos

- Poliacutetica tributaria IVA 0 para 10 servicios artiacutesticos culturales donde los pres-tadores esteacuten registrados en el RUC (Presidencia de la Repuacuteblica del Ecuador 2019) seguacuten lo sentildeala el decreto ejecutivo 829 de servicios culturales

- Creacuteditos En convenio con BanEcuador el Ministerio de Cultura y Patrimonio constituyoacute la liacutenea de creacutedito ldquoimpulso creativordquo propuesta para dinamismos culturales y creativos en escenarios de financiamiento factibles a los usuarios organizaciones y sector

- El Ministerio de Cultura y Patrimonio en el 2019 expidioacute el Acuerdo Ministerial con el Servicio Nacional de Aduana del Ecuador el cual ofrece la exoneracioacuten de impuestos al comercio exterior solamente para uso artiacutestico y cultural impor-tados por personas naturales o entidades juriacutedicas

Operacioacuten y produccioacuten

37

CAPIacuteTULO 2 middotmiddot IDENTIFICACIOacuteN DE ENCADENAMIENTOS PRODUCTIVOS

El Ministerio de Produccioacuten Comercio Exterior Inversiones y Pesca el Viceminis-terio de Comercio Exterior y ProEcuador se articulan y fomentan la diversificacioacuten de las exportaciones del paiacutes

Acatando la Constitucioacuten del 2008 las poliacuteticas puacuteblicas sectoriales y la normati-vidad del Estado en lo que concierne a la cultura de Ecuador se han formado los lineamientos oficiales que se requieren para que las instituciones gubernamentales apoyen activamente el progreso y la promocioacuten del sector cultural del paiacutes Dada esta disposicioacuten es el Ministerio de Cultura y Patrimonio el sujeto superior de la cultura de Ecuador y el oacutergano garante de proponer las poliacuteticas y lineamientos que fortalezcan el proceso cultural del paiacutes y los emprendimientos que esto conlle-ve por medio de la apropiacioacuten la difusioacuten y promocioacuten de la cultura La Constitucioacuten del paiacutes establece que el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana es la entidad encargada de tratar y ejecutar por medio de la diplomacia lo relacionado con la poliacutetica y promocioacuten en el exterior de la cultura

El Sistema de Informacioacuten Cultural crea un programa informaacutetico puacuteblico para que las personas interesadas en recopilar informacioacuten cultural la puedan ubicar alliacute en tiempo real ademaacutes se puedan revisar las convocatorias y procesos concursales para acceder a fondos auspicios y festivales construir un directorio de artistas y gestores culturales ademaacutes de definir los patrimonios culturales Los subsistemas que integran este subsistema son

- RUAC Registro Uacutenico de Actores Culturales de Ecuador

- SAPC Subsistema de Administracioacuten de Proyectos Culturales

- SICC Subsistema de Incentivos Ciudadanos para la Cultura

Distribucioacuten

Exhibicioacuten y promocioacuten

Informacioacuten

Procesos de apoyo

38

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

Seguacuten el Centro Nacional de Planeamiento Estrateacutegico (CEPLAN) las Industrias Culturales y Creativas ICC en el Peruacute podriacutean generar entre 10000 y 15000 millones de doacutelares para el 2021 (Copaja et al 2017) Teniendo esto como referencia el Ministerio de la Produccioacuten del Peruacute creoacute una Mesa Ejecutiva de Industrias Creativas con el aacutenimo de promover diversos sectores culturales La estrategia de Peruacute para fortalecer el desarrollo de las industrias culturales se enmarca en el Pacto por la Cultura al 2030 Esta iniciativa liderada por el Minis-terio de Cultura busca incentivar el sector fomentando una recuperacioacuten sostenible a partir del antildeo 2021 Se establecieron cuatro liacuteneas de trabajo en dicho plan una de las cuales corresponde al desarrollo de las industrias culturales y creativas En esta liacutenea de trabajo se busca fortalecer el sector y crecer de forma sostenible apoyando a los diferentes actores que conforman estas actividades econoacutemicas

Desde el punto de vista institucional las organizaciones que conforman el ecosis-tema de apoyo al sector de comercio de servicios son

1 Ministerio de la Produccioacuten

La Secretariacutea de Educacioacuten Superior Ciencia y Tecnologiacutea (SENESCYT) creoacute la Universidad de Investigacioacuten de Tecnologiacutea Experimental Yachay una universidad puacuteblica disentildeada como cluacutester de conocimiento y centro de transferencia El SE-NESCYT tambieacuten impulsoacute la Ley Orgaacutenica de Educacioacuten Superior con un progra-ma de becas y un banco de ideas en innovacioacuten La Caacutemara de Industriales de Pichincha (CIP) por su parte creoacute un programa de capacitaciones talleres y seminarios con el fin de realizar el proceso de formacioacuten para impulsar la competitividad nacional

En lo correspondiente al patrimonio se constituye un Reacutegimen Especial de Pro-teccioacuten de los Objetos y Sitios Arqueoloacutegicos y Paleontoloacutegicos que ensentildea y determina que todos estos o que estos objetos pertenecen de manera exclusiva al paiacutes sin importar si estaacuten en posesioacuten puacuteblica o tenencia de un Dichos objetos son inalienables inembargables y no es posible adquirirlos por ser prescripcioacuten adquisitiva de dominio

Formacioacuten

Preservacioacuten del patrimonio

4 Peruacute

39

CAPIacuteTULO 2 middotmiddot IDENTIFICACIOacuteN DE ENCADENAMIENTOS PRODUCTIVOS

El Consejo Nacional de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten Tecnoloacutegica (CON-CYTEC) dirige la poliacutetica de innovacioacuten del paiacutes Por su parte la Direccioacuten del Audiovisual la Fonografiacutea y los Nuevos Medios (DAFO) tiene un programa de estiacutemulos econoacutemicos para la actividad cinematograacutefica y audiovisual El Ministerio de Cultura ha implementado una serie de estiacutemulos dirigidos a las industrias creativas bajo la figura de decretos de urgencia en el marco de la pan-demia de COVID-19 Entre las medidas principales se cuentan el Decreto de Ur-gencia Nordm 022-2019 para la industria cinematograacutefica y el Decreto de Urgencia Nordm 024-2019 sobre beneficios y exoneracioacuten del Impuesto General de Ventas incluyendo los espectaacuteculos puacuteblicos y culturales no deportivos Por su parte la Ley No 30641 de 2017 estaacute orientada a crear un marco juriacutedico para fomentar la exportacioacuten de servicios y turismo

- Innoacutevate Peruacute ndash Programa Nacional de Innovacioacuten para la Competitividad y Productividad (Innoacutevate Peruacute) del Ministerio de la Produccioacuten wwwinnovateperugobpe

- Procompite ndash Es una estrategia prioritaria del Estado que constituye un Fondo Concursable para cofinanciar propuestas productivas (planes de ne-gocio) wwwprocompiteproducegobpe

- Emprendimiento Peruano ndash Es la plataforma de Servicios de Desarrollo Em-presarial del Ministerio de la Produccioacuten disentildeada para promover la com-petitividad de las MIPYME a traveacutes de la implementacioacuten de mecanismos e instrumentos para el fortalecimiento empresarial buscando el desarrollo de competencias (conocimientos habilidades y actitudes) en los emprende-dores que quieren poner un negocio o ya tienen uno en marcha y buscan hacerlo crecer wwwemprendedorperuanoproducegobpe

- Tu Empresa

- MyPeru articulando Mercados

2 Ministerio de Comercio Exterior y Turismo

- PromPeruacute wwwgobpepromperu

3 KUNAN ndash Plataforma Peruana de emprendimiento social Maacutes informacioacuten en wwwkunancompe

Creacioacuten

40

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

La Direccioacuten General de Industrias Culturales y Artes bajo el Viceministerio de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales en el Ministerio de Cultura de Peruacute es un oacutergano que se encarga de definir las poliacuteticas estrategias y acciones orientadas a apropiar y generar estiacutemulos por la creacioacuten artiacutestica En este nivel se definen estrategias de fortalecimiento de la industria cultural y creativa con el fin que sean duraderas y sustentables econoacutemica y socialmente Tambieacuten estaacute facultada para promover las actividades artiacutesticas en todos los aacutembitos y de esta manera fomen-tar la competitividad y productividad de esta industrial proporcionando recursos econoacutemicos y posibilidades en el mercado laboral y desarrollo de sus actividades en todos los niveles ya sea local regional nacional o internacional Siguiendo esa liacutenea el Ministerio de Cultura cuenta con una poliacutetica de financia-miento para proyectos relacionados con aacutereas que promuevan una amplia diver-sidad de expresiones culturales lanzando concursos anuales que van dirigidos a todos los gestores y artistas del sector cultural Son tres las direcciones que se enfo-can en seleccionar a aquellos proyectos artiacutesticos o personas naturales ganadoras

(i) Direccioacuten de Artes

(ii) Direccioacuten del Libro y la Lectura

(iii) Direccioacuten del Audiovisual Fonografiacutea y Nuevos Medios Los subsectores TIC como software y demaacutes son competencia del Ministerio de Transporte y Comunicaciones y de la Comisioacuten Multisectorial Permanente para el seguimiento y evaluacioacuten del ldquoPlan de Desarrollo de la Sociedad de la Informacioacuten en el Peruacute ndash la agenda digital peruana 20rdquo del antildeo 2011 El Ministerio de la Produccioacuten del Peruacute (PRODUCE) creoacute una Mesa Ejecutiva de Industrias Creativas para promover diversos sectores culturales Por su parte El Mi-nisterio de Salud (MINSA) ha implementado la estrategia y plan de accioacuten sobre eSalud que genera oportunidades para el sector software e incentivar proyectos de tele salud

En esta etapa son protagonista la Comisioacuten de Promocioacuten del Peruacute para la Exporta-cioacuten y el Turismo (PromPeruacute) y El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo de Peruacute (MINCETUR) desde estas entidades se impulsan normas teacutecnicas que benefician a los sectores de la industria cultura y comercio de servicios

Operacioacuten

Distribucioacuten

41

CAPIacuteTULO 2 middotmiddot IDENTIFICACIOacuteN DE ENCADENAMIENTOS PRODUCTIVOS

La entidad encargada de promocionar los sectores para el comercio de servicios en el exterior es PromPeruacute que facilita el acceso a los mercados de servicios ex-tranjeros a traveacutes de las Oficinas Comerciales (OCEX) y el Programa de Apoyo a la Internacionalizacioacuten (PAI)

La Direccioacuten del Audiovisual la Fonografiacutea y los Nuevos Medios (DAFO) es una estructura armoacutenica la cual se encarga de disentildear proponer promover y ejecutar las poliacuteticas planes estrategias y normas para el progreso desarrollo y fomento de la industria audiovisual fonograacutefica y de los nuevos medios en el Peruacute

Durante los uacuteltimos antildeos desde la Direccioacuten General de Industrias Culturales y Artes se promovieron las Mesas de Gestioacuten de la Informacioacuten en Industrias Culturales y Creativas que teniacutean el objetivo de proponer y generar estiacutemulos para quienes generen investigaciones o estudios en temas culturales con el fin de proponer es-pacios de discusioacuten y reflexioacuten frente a este sector La Oficina General de Estadiacutestica y Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y Comunicacio-nes del Ministerio de Cultura establecioacute la Cuenta Sateacutelite de Cultura (CSC) como herramienta para el caacutelculo econoacutemico de la cultura elaborado sobre la base de un meacutetodo de informacioacuten estadiacutestica en el marco de las Cuentas Nacionales

Por su parte Infoartes Peruacute corresponde a un sistema de informacioacuten cultural dirigi-do desde la Direccioacuten de Artes del Ministerio de Cultura del Peruacute que tiene como objetivo ldquodesarrollar una propuesta conceptual metodoloacutegica de sistematizacioacuten y reflexioacuten de informacioacuten del sector por medio de la creacioacuten del Sistema de Infor-macioacuten de las Artes en el Peruacute (Infoartes) que se encargaraacute de recopilar documen-tar sistematizar reflexionar y comunicar informacioacuten de las dinaacutemicas oportunida-des indicadores de desarrollo potencialidades y contribuciones de la actividad de las artes en el Peruacuterdquo Maacutes informacioacuten disponible en wwwinfoartespe

Promocioacuten

Consumo

Informacioacuten

Procesos de apoyo

42

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

Actualmente el gobierno peruano cuenta con algunos programas orientados a la generacioacuten de inversiones en investigacioacuten y desarrollo en las instituciones de educacioacuten superior universidades y centros de investigacioacuten Asiacute mismo algunas entidades puacuteblicas han trabajado en ofrecer ayudas para fomentar la innovacioacuten en pequentildeas y medianas empresas Los programas de educacioacuten teacutecnica y formacioacuten profesional ETFP operados por el Ministerio de Educacioacuten (MINEDU) brinda educacioacuten teacutecnica y profesional me-diante el sistema educativo mientras que el Ministerio del Trabajo y la Promocioacuten del Empleo (MTPE) se encarga de la educacioacuten teacutecnica y profesional de las perso-nas en general Lo anteriormente descrito se articula con el Sistema Nacional de Certificacioacuten de Habilidades Laborales en el Peruacute

El Patrimonio Cultural de la Nacioacuten Material e Inmaterial se protege mediante Ley Ndeg 28296 Ley General del Patrimonio Cultural de la Nacioacuten

Formacioacuten

Preservacioacuten del patrimonio

43

03OPORTUNIDADES ENCOMERCIO DE SERVICIOS

Definicioacuten de los encadenamientos productivos e industrias creativas

A continuacioacuten se presentan las principales tendencias sectoriales a nivel global y regional de los servicios de servicios en general con eacutenfasis en servicios de base tecnoloacutegica y creativa Con base en la identificacioacuten de estas tendencias se determinaraacuten potencialidades y en general oportunidades de negocios para las empresas de los paiacuteses miembro de la CAN

Tendencias en cuarta revolucioacuten industrial

La cuarta revolucioacuten industrial o industria 40 concepto que nacioacute en 2011 (Feria de Hannover) estaacute estrechamente articulada con las economiacuteas creativas tambieacuten llamada Economiacutea Naranja cuyo origen se identifica en el antildeo 2013 (BID) De la mano de los factores como la globalizacioacuten y ante coyunturas como la pandemia del COVID-19 el uso de las herramientas digitales se hace cada vez maacutes oportu-no y demandado por diferentes actores de los mercados local nacional regional e internacional Muestra de este creciente auge de las economiacuteas creativas es su peso en el PIB mundial ya que seguacuten un informe del BID este sector representa el 6 del PBI mundial (BID 2018)

El peso de las industrias viene creciendo de manera que el BID calcula que su impacto en la generacioacuten de empleos es importante y representa el 58 en Co-lombia y 45 en Peruacute (BID 2018) mientras que en los casos de Peruacute y Bolivia se viene adelantando un proceso de consolidacioacuten de estas industrias

44

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

La tendencia dominante estaacute relacionada con el desarrollo de imaacutegenes rea-listas e hiperrealistas para difuminar la frontera entre lo digital y lo fiacutesico Es pre-decible que las imaacutegenes en 3D sean progresivamente maacutes impactantes no solo empujadas como un elemento menor sino que tomaraacuten el centro de la atencioacuten e incluso dominaraacuten toda la escena La tendencia actual de combinar imaacutegenes fotograacuteficas con elementos ilustrativos tambieacuten estaacute influyendo en el 3D Los dise-ntildeadores de tendencias combinan disentildeos en 3D con fotos o ilustraciones planas mientras que otros desarrolladores estaacuten agregando movimiento y animacioacuten

Experiencia 1 WorkUniversity (Colombia) se ha disentildeado como una plataforma para estudiantes que buscan becas de trabajo y oportunidades laborales dirigidas especialmente a joacutevenes que tienen poca experiencia o estaacuten proacuteximos a conse-guir su graduacioacuten Es programa les permite acceder a gastos de sostenimiento mientras concluyen su formacioacuten una vez los estudiantes finalizan su formacioacuten y logran mantener un trabajo reintegran el apoyo econoacutemico recibido Maacutes infor-macioacuten en wwwworkuniversityco

Experiencia 2 Ecogreen Mundo (Peruacute) es una empresa de ingenieriacutea ambiental que desarrolla un sistema inteligente de logiacutestica (SMART) para el desarrollo de un sistema de recoleccioacuten de aceite usado en industrias y restaurantes Maacutes informa-cioacuten en wwwecogreenmundocom

Tendencias en animacioacuten

La pandemia ha obligado al sector educativo y de entrenamiento empresarial a dar un salto tecnoloacutegico hacia herramientas de simuladores 3D como laboratorios virtuales para el desarrollo de habilidades o toma de decisiones En ese sentido los laboratorios fiacutesicos de las universidades se han visto en la necesidad de migrar hacia simuladores que les permiten desarrollar un componente remoto y adicional-mente se reducen los riesgos de accidentes para los estudiantes en la manipula-cioacuten de reactivos quiacutemicos o sustancias peligrosas

Experiencia exitosa 1 Makersi (Colombia) desarrolla tecnologiacuteas para el apren-dizaje enfocada a colegios a partir de los laboratorios cientiacuteficos virtuales STEAM (Ciencia Tecnologiacutea Ingenieriacutea Artes Matemaacuteticas) Maacutes informacioacuten disponible en wwwwooowdigital y wwwmakersicomco

Experiencia exitosa 2 Cloudlabs (Colombia) constituye unos referentes maacutes im-portantes de laboratorios cientiacuteficos virtuales animados en 3D Esta compantildeiacutea ofrece software educativo con simuladores actualmente cuenta con maacutes de 400

Simuladores 3D y laboratorios virtuales

45

CAPIacuteTULO 3 middotmiddot OPORTUNIDADES EN COMERCIO DE SERVICIOS

El sector de la educacioacuten en todos sus niveles y el entrenamiento ha encontrado en la realidad virtual una tecnologiacutea emergente aliada para desarrollar ambientes de aprendizaje seguros y autoacutenomos Para ello es necesario la utilizacioacuten de un hardware como el que ofrecen Google Glass (wwwgooglecomglassstart) y Microsoft HoloLens (wwwmicrosoftcomes-eshololens)

Estos equipos permiten el entrenamiento de personal en todos los niveles en una amplia gama de procedimientos sin pacientes reales (humanos o animales) desa-rrollando destrezas manuales sin la necesidad de instrumentos quiruacutergicos reales y bajo ambientes con niveles de riesgo miacutenimo En la actualidad este tipo de tecnologiacuteas se estaacute incorporando tambieacuten a procesos en cadenas de produccioacuten complejas y ofrecen facilidades en operaciones logiacutesticas compantildeiacuteas como DHL y General Electric ya las vienen implementando con eacutexito Maacutes informacioacuten en blogxcompanya-new-chapter-for-glass-c7875d40bf24

Los procesos de marketing digital y ventas electroacutenicas permanentemente estaacuten incluyendo tecnologiacuteas emergentes relacionadas principalmente con inteligencia artificial optimizando los procesos de prospeccioacuten hacia nuevos clientes y favore-ciendo el aumento en el nivel de ventas En ese sentido la mejora de la experien-cia del proceso de compra se ha convertido en un proceso fundamental para el crecimiento de las empresas y como tal se han implementado nuevas tecnologiacuteas relacionadas con realidad aumentada para el cliente pueda verse en la caacutemara con el producto (ropa zapatos accesorios entre otros) en tiempo real

laboratorios virtuales en muacuteltiples aacutereas como ciencia tecnologiacutea ingenieriacutea y matemaacuteticas Maacutes informacioacuten disponible en wwwcloudlabsus

Realidad Virtual

Realidad Aumentada

Tendencias en produccioacuten audiovisual

En un estudio publicado por la compantildeiacutea Wyzowl para Estados Unidos (disponi-ble en wwwwyzowlcomvideo-marketing-survey-2020) en 2020 se evidencioacute que el 68 de los consumidores prefieren usar videos para informarse acerca de productos y servicios Las personas obtienen la informacioacuten de manera maacutes aacutegil a traveacutes de un video antes de realizar una compra online o en tiendas fiacutesicas En este estudio se hicieron varios hallazgos entre los cuales se destacan

46

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

- El 92 de los especialistas en marketing que usan videos dicen que estos constituyen es una parte importante de su estrategia de marketing

- Las personas ven un promedio de 16 horas de video en liacutenea por semana un aumento del 52 en los uacuteltimos 2 antildeos

- Al 86 de las personas manifiestan tener intereacutes en ver maacutes viacutedeos de marcas

Las tendencias en video y productos audiovisuales que se pueden identificar son las siguientes

- Desarrollo de contenidos de alta calidad producidos para redes sociales

- Se conserva mucho intereacutes en el desarrollo de tutoriales en video

- Si los videos incluyen subtiacutetulos tienden a mejorar su probabilidad de llegar a maacutes audiencias

- Es altamente valorada la inclusioacuten de storytelling en los videos

- Los videos tienden a ser cada vez maacutes cortos en especial si van dirigidos a redes sociales

- YouTube se mantiene como plataforma dominante para la publicacioacuten de contenidos

Otra tendencia que resulta pertinente resaltar corresponde a la aplicacioacuten de inteli-gencia artificial para la creacioacuten de animaciones con videos fotorrealistas a partir de visioacuten computarizada mediante deep learning y machine learning mediante la sintetizacioacuten de video a video Maacutes informacioacuten en githubcomNVIDIAvid2vid

La aparicioacuten de la blockchain (tecnologiacuteas de inmutabilidad e inviolabilidad de la informacioacuten ndash ver glosario) y las criptomonedas en el aacutembito de la economiacutea mundial ha abierto oportunidades en el marco de esta innovadora tecnologiacutea Desde los procesos de compra y venta de activos digitales con caracteriacutesticas muy similares a las negociaciones con dinero fiacutesico pero de forma descentralizada el comercio de bienes y servicios a cambio de criptomonedas trading y bolsa de valores de bienes digitales hasta la relativamente reciente tokenizacioacuten digital de objetos tangibles y no tangibles incluyendo obras de arte

La tokenizacioacuten de obras de arte se incluye dentro de la categoriacutea de activos no fungibles conocidos maacutes comuacutenmente como NFTacutes (non-fungible token) Varios inversionistas han optado por este meacutetodo en especial cuando buscan aumentar

Tokenizacioacuten de producciones audiovisuales

47

CAPIacuteTULO 3 middotmiddot OPORTUNIDADES EN COMERCIO DE SERVICIOS

su liquidez a traveacutes de la comercializacioacuten de sus obras Las obras de arte que se venden con herramientas digitales han experimentado un incremento importante en los uacuteltimos antildeos mediante galeriacuteas casas de subastas ferias entre otros La migracioacuten de las obras de arte hacia la tokenizacioacuten para almacenarlas y nego-ciarlas aprovechando la tecnologiacutea blockchain se estaacute consolidando como una praacutectica extendida entre los coleccionistas de arte

La tokenizacioacuten consiste registrar la obra de arte en una plataforma tecnoloacutegica registrando sus datos como nombre del artista nombre de la obra estilo tenden-cias artiacutesticas precio aproximado nuacutemero de tokens de la obra antildeo de la obra

A partir de tecnologiacuteas de inteligencia artificial las obras de arte se pueden crear en el computador a partir de algoritmos que identifican patrones y aprenden de forma autoacutenoma de tal modo que combinando distintas experiencias se crean nuevas obras de arte que pueden ser comercializadas bajo la tecnologiacutea de bloc-kchain a partir de la tokenizacioacuten de criptoactivos en plataformas como wwwrariblecom

Gracias a la versatilidad de los canales online plataformas de entretenimiento por demanda y de distribucioacuten directa se ha facilitado los procesos de monetizacioacuten de las producciones audiovisuales en este caso particular cinematograacuteficas

Experiencia exitosa 1 Dynamo (Colombia) es una de las productoras de mayor crecimiento y reconocimiento en Ameacuterica Latina Lleva maacutes de diez antildeos de tra-yectoria en la produccioacuten y el financiamiento de contenidos y formatos propios para cine televisioacuten y plataformas digitales Gran parte de su desarrollo se debe al trabajo en peliacuteculas colombianas que han logrado reconocimiento internacional como Contracorriente y Satanaacutes Entre sus eacutexitos se encuentran algunas series producidas para Netflix

Obras de arte digitales

Producciones cinematograacuteficas

48

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

El mercado del entretenimiento interactivo estaacute obteniendo un crecimiento signifi-cativo generando ingresos superiores al cine o los deportes Entre las tendencias en el gaming que son determinantes para el futuro de esta importante industria se destacan

- La aparicioacuten de consolas de nueva generacioacuten que avanzan en mejoras graacute-ficas y de desempentildeo

- El desarrollo acelerado de juegos en la nube

- La oferta ampliada y de vanguardia de juegos moacuteviles

- El aumento consistente del streaming como herramienta de promocioacuten y gene-racioacuten de comunidades de gamers

- La evolucioacuten y mayor aplicacioacuten en los videojuegos de la realidad virtual y realidad aumentada

- Los videojuegos tienden a ser hiperrealistas a traveacutes de deep learning orienta-da a few-shot-learning one-shot-learning o zero-shot-learning

Los videojuegos muestran una tendencia particular en tanto los espectadores em-piezan a crecer e incluso pueden terminar superando a los espectadores En ese sentido el modelo de negocio cambiaraacute de jugador a espectador en plataformas de streaming donde la pauta publicitariacutea tendraacute un peso importante

En videojuegos se viene dando un proceso de migracioacuten hacia otras industrias de mayor aplicacioacuten y alcance Este proceso estaacute dando lugar a nuevos subsectores nuevos modelos de negocios y una nueva economiacutea a partir de las posibilidades que hoy en diacutea permiten las tecnologiacuteas emergentes como los deportes digitales la gamificacioacuten en procesos educativos y procesos de marketing con la fideliza-cioacuten de clientes

Tendencias en videojuegos

La pandemia ha demostrado que los deportes fiacutesicos se pueden virtualizar y en algunos casos digitalizar con deportistas sin habilidades o destrezas fiacutesicas particu-lares En torno al fuacutetbol viene siendo creciente el surgimiento de futbolistas digitales profesionales campeonatos en vivo con transmisioacuten masiva por redes sociales y muy seguramente dentro de pocos equipos digitales de fuacutetbol profesional fichajes y pases directores teacutecnicos de fuacutetbol digital e incluso una copa mundial de fuacutetbol digi-tal Todo este proceso propiciaraacute una industria publicitaria de alto valor econoacutemico

Deportistas Digitales

49

CAPIacuteTULO 3 middotmiddot OPORTUNIDADES EN COMERCIO DE SERVICIOS

La gamificacioacuten es una teacutecnica de aprendizaje que traslada la mecaacutenica de los juegos al aacutembito educativo-profesional y el BID en el antildeo 2020 lanzoacute el DESAFIacuteO PLAY como una iniciativa global para identificar productos digitales plataformas y videojuegos que estuvieran usando la gamificacioacuten para el desarrollo educativo incluyendo sistemas de puntaje a los jugadores medallas menciones trofeos virtua-les para conectar a los nintildeos y estudiantes desarrollando habilidades cognitivas socioemocionales y evitando la desercioacuten escolar

En un principio la industria de la gamificacioacuten se centraba en los videojuegos hoy en diacutea han aparecido subnichos de mercado que se aprovechan de esta tendencia para explotar el potencial del negocio El desarrollo de nuevas pantallas de alta calidad el mejoramiento de las tarjetas graacuteficas y el avance de la realidad virtual han convertido el juego en una experiencia uacutenica tambieacuten para adultos

La gamificacioacuten corresponde a una combinacioacuten ideal entre la diversioacuten que apor-tan los juegos y rutinas cotidianas por lo cual existe una gran oportunidad de ne-gocio en la implementacioacuten de teacutecnicas de juego para estimular formar y potenciar el talento dentro de las empresas al tiempo que puede ser aplicado al aacutembito de la educacioacuten (Diacuteaz amp Troyano sf)

Experiencia exitosa 1 Dinomotion (Colombia) es una empresa de gamificacioacuten a partir de entornos virtuales para el entrenamiento con simuladores 3D videojuegos y realidad aumentada Esta empresa tambieacuten desarrolloacute un videojuego ldquoEl Guar-diaacuten de las Aguasrdquo que tiene como trama principal la mitologiacutea en torno al riacuteo Magdalena y le apuesta a promover su proteccioacuten conservacioacuten y valor cultural A traveacutes del juego se busca sensibilizar con respecto a la limpieza de basuras la pesca ilegal y conocimiento de las especies de peces del rio

La animacioacuten 3D para producciones cinematograacuteficas o videojuegos corporativos y educativos es un segmento de crecimiento a partir de los nuevos desafiacuteos que planteoacute la pandemia en el sector educativo En ese sentido los videojuegos para ensentildear ciencias matemaacuteticas tecnologiacutea ingenieriacutea y artes tienen un nicho esca-lable a nivel latinoamericano

Experiencia exitosa1 Zambo Dendeacute (Colombia) es el primer superheacuteroe latinoame-ricano con raiacuteces africanas e indiacutegenas ideado por la empresa colombiana 7GLab Un proyecto transmedia que incluye un videojuego serie animada serie televisiva cortometraje animado largometraje coacutemic aplicaciones interactivas y una liacutenea de juguetes El proyecto cuenta con el respaldo de Disney y Fox Colombia Es una

Gamificacioacuten

Animacioacuten 3D

50

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

produccioacuten completamente colombiana y todos los escenarios y ambientes han sido creados a traveacutes de la animacioacuten digital

Experiencia exitosa 2 Aacutenima Estudios se ha consolidado como el estudio de ani-macioacuten con maacutes experiencia maacutes grande y de mayor reconocimiento en Ameacuterica Latina El eacutexito de las producciones de este estudio lo han convertido en un referente regional y global para la industria Desde su fundacioacuten en 2002 ha producido varios largometrajes premiados entre los que se encuentran Don Gato y su Pandilla La Leyenda de las Momias de Guanajuato La Leyenda de la Llorona y Guardianes de Oz Igualmente viene trabajando en la produccioacuten de series para televisioacuten como El Chavo El Chapuliacuten Colorado y Generacioacuten Cuento de hadas lo que le ha permitido ser el primer estudio en Latinoameacuterica en producir una serie original para Netflix

Tendencias en muacutesica

Las creaciones independientes y la masificacioacuten a traveacutes de las plataformas musi-cales corresponden a las tendencias dominantes en el mundo de la muacutesica Igual-mente la aparicioacuten de nuevos contenidos y creadores a traveacutes de podcast han di-versificado la oferta en este mercado Adicionalmente se viene dando un proceso de fortalecimiento de las iniciativas independientes las cuales han obligado a los sellos tradicionales a redefinir sus estrategias de negocio incluso adaptaacutendose a las necesidades de los grupos y artistas independientes

Seguacuten la empresa de distribucioacuten digital de muacutesica LATINWMG la industria de la muacutesica se caracteriza en la actualidad por las siguientes tendencias

- Los artistas no son solamente duentildeos de su muacutesica sino de sus audiencias y utilizan las redes sociales como un espacio para establecer relaciones maacutes cercanas e interactivas con sus fanaacuteticos

- Por cuenta de streaming y las plataformas de muacutesica se ha propiciado un cambio en la estructura de las canciones que las ha llevado a ser maacutes cortas

- Algunos emprendimientos han desarrollado modelos de negocio mediante los cuales los fanaacuteticos pueden invertir en producciones futuras de los artistas y obtener a cambio una parte de las regaliacuteas

- La distincioacuten entre los geacuteneros musicales ya no es tan clara y los artistas se han concentrado en producir nuevos sonidos producto de mezclas entre geacuteneros

- La muacutesica se seguiraacute integrando a otros paquetes de suscripcioacuten de contenidos digitales como las peliacuteculas y series los juegos en liacutenea o las noticias

51

CAPIacuteTULO 3 middotmiddot OPORTUNIDADES EN COMERCIO DE SERVICIOS

Tambieacuten resulta pertinente mencionar el uso creciente de la inteligencia artificial creando canciones con muacutesicos o inteacuterpretes artificiales coros estribillos melo-diacuteas tonalidades timbres de instrumentos entre otros con la herramienta de redes neuronales bajo el concepto de ldquovector quantized variational autoencoderrdquo Un ejemplo de herramienta de inteligencia artificial aplicada al sector de la muacutesica es jukebox Maacutes informacioacuten disponible en openaicomblogjukebox

La oportunidad para los cantantes muacutesicos y artistas en pandemia se transformoacute hacia los conciertos virtuales donde se vende el ingreso virtual y el artista ofrece su concierto en vivo interactuacutea con los fans los complace con canciones especiacuteficas a traveacutes de las solicitudes de chat y proporcionan informacioacuten valiosa para alimentar bases de datos que pueden contribuir a monetizaciones posteriores

Las plataformas tecnoloacutegicas como YouTube Spotify Deezer y Apple Music entre otras permiten a los productores musicales y artistas monetizar sus creaciones artiacutes-ticas a partir de los views o vistas de sus videos por parte de audiencias amplias generando fuentes de ingreso que han reemplazado las ganancias derivadas de la venta de aacutelbumes

Los artistas musicales independientes hoy en diacutea pueden lanzar sus sencillos apro-vechando las plataformas de lanzamiento y redes sociales esto les permite eliminar la intermediacioacuten de las productoras musicales tradicionales

Conciertos virtuales

Monetizacioacuten de contenidos musicales

Producciones independientes

Tendencias en artes esceacutenicas

El desarrollo reciente maacutes destacado es la llegada de la era digital a las artes esceacutenicas que ha permitido darle cierta continuidad al teatro que se ha alimentado de lenguajes y formatos novedosos Si bien hasta principios de 2020 el teatro se habiacutea digitalizado a traveacutes de canales de venta y comunicacioacuten la difusioacuten de las obras en streaming o formato virtual no habiacutea sido desarrollada hasta ese momento

Experiencia exitosa 1 La plataforma wwwteatrixcom creada en 2015 ofrece un amplio contenido de obras de teatro a online en alta definicioacuten con acceso

52

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

desde todo tipo de dispositivos y pagando una suscripcioacuten fija mensual Con la llegada de la pandemia su exposicioacuten aumentoacute notablemente y aumentoacute su oferta incluyendo contenido infantil acceso a festivales conciertos sinfoacutenicos y presenta-ciones de danza

Tendencias publicidad y mercadeo digital

Los espacios en vivo como transmisiones webinars o conferencias en liacutenea conti-nuaraacuten en auge Esto ha permitido que audiencias en diferentes lugares se conec-tan en tiempo real con figuras puacuteblicas artistas influencers o expertos en alguacuten aacuterea determinada

Lanzamientos de curso online libros conciertos exposiciones seminarios y con-ferencias se han visto beneficiados por las plataformas de streaming y es un mo-mento propicio para aprovechar al maacuteximo herramientas como Zoom Teams y Google Meets

E-commerce - Crashing y embudos de conversioacuten

El comercio electroacutenico ha experimentado un aumento de 387 de acuerdo con la firma Kantar casi igual o superior a lo que se teniacutea proyectado incrementar en la proacutexima deacutecada por cuenta de los efectos de la pandemia COVID-19 De acuerdo con Forbes en Peruacute durante el 2020 el comercio electroacutenico crecioacute 300 y aunque en este paiacutes el desarrollo del mercado digital es pequentildeo todaviacutea existe un gran potencial ya que en la misma publicacioacuten se sentildeala que seguacuten los datos de la Caacutemara Peruana de Comercio Electroacutenico el uso de plataformas electroacutenicas se elevoacute 240

Seguacuten la Caacutemara Ecuatoriana de Comercio Electroacutenico el antildeo 2020 estuvo mar-cado por un crecimiento ineacutedito en la cantidad de visitas y compras efectivas en plataformas de comercio electroacutenico Seguacuten datos de la misma fuente durante el 2019 en Ecuador se movieron cerca de 1600 millones de doacutelares y en el 2020 las cifras se ubicaron cerca a los 2000 millones Maacutes informacioacuten dis-ponible en wwwforbesco20210305negocioslatinoamerica-terreno-fer-til-para-el-ecommerce

De acuerdo con un reporte de Fintech Ebanx para 2020 el nuacutemero de usuarios de comercio electroacutenico en Ameacuterica Latina crecioacute maacutes de 30 en su conjunto Este informe presenta varios puntos a tener en cuenta sobre las tendencias de comercio electroacutenico en Ameacuterica Latina

53

CAPIacuteTULO 3 middotmiddot OPORTUNIDADES EN COMERCIO DE SERVICIOS

- La pandemia del COVID-19 demostroacute que el acceso a plataformas digitales y el alto grado de bancarizacioacuten en la regioacuten han facilitado el aumento de ventas por medio de canales electroacutenicos

- En paiacuteses como Brasil se han lanzado aplicaciones de billeteras electroacutenicas Sin embargo su desempentildeo no ha sido el esperado debido a la tradicioacuten y costumbre de usar mecanismos de pago como tarjetas de creacutedito

- A nivel regional se considera que Colombia ofrece un gran escenario para las Fintech debido a la normatividad y las medidas impuestas en la pandemia

- Finalmente se concluye que la poblacioacuten de la regioacuten no estaba acostum-brada al uso de compras electroacutenicas pero la pandemia fue un catalizador de este sector debido a la necesidad de ofrecer productos y buscar nuevas oportunidades

Para consultar el reporte de forma gratuita con informacioacuten relevante sobre el des-empentildeo reciente del e-commerce en la regioacuten diriacutejase a businessebanxcomenresourcesbeyond-borders-2020

Para negocios que quieran desarrollarse en internet y crear sitios web con tiendas virtuales se sugiere ir a wwwshopifycom y en el caso de que se pretenda dar una orientacioacuten a productos digitales se sugiere visitar wwwhotmartcom

Experiencia exitosa 1 Riqra (Peruacute) ofrece una Suite de e-commerce B2B para fabricantes y distribuidores Ofrece el desarrollo de portales de ventas digitales que incluye cataacutelogos manejo de inventarios y listas de precios entre otros Maacutes informacioacuten disponible en wwwriqracom

Experiencia exitosa 2 Whataform (Chile) es una plataforma para empresas de todo tamantildeo que brinda las herramientas para ofrecer un servicio moderno y sen-cillo de comercio electroacutenico A traveacutes de esta paacutegina se pueden crear ldquotiendas onlinerdquo para vender a traveacutes de WhatsApp diferentes productos La paacutegina per-mite disentildear a la medida la paacutegina y ofrece maacutes beneficios para aumentar ventas online Maacutes informacioacuten wwwwhataformcom

Las agencias de marketing digital han incursionado en procesos de automatizacioacuten de embudos de conversioacuten con herramientas en la nube reduciendo los procesos repetitivos y cualificando a los prospectos interesados en comprar un servicio o producto

Lanzamientos y automatizacioacuten de ventas

54

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

En ese sentido el lanzamiento de productos digitales se ha convertido en la forma maacutes eficaz de generar ingresos en una semana en comparacioacuten con lo que nor-malmente se factura en un antildeo aplicando desencadenantes para las ventas como el sentido de escasez sentido de urgencia autoridad y prueba social entre otros

Tendencias software y servicios TI

Existe una amplia gama de tecnologiacuteas que se consideran disruptivas e incluyen soluciones de software Entre las tendencias predominantes en este aacutembito se destacan

- Internet de las cosas el nuacutemero de dispositivos que estaacuten conectados a internet y que recopilan y comparten datos sigue en aumento Aunque por efectos de la pandemia la disponibilidad de microprocesadores se ha visto restringida (The Washington Post 2021) se espera que las soluciones tecnoloacutegicas para la in-dustria los aparatos de usos domeacutestico los equipos meacutedicos y los automoacuteviles entre muchos otros sigan experimentando un desarrollo acelerado que progre-sivamente iraacuten contribuyendo a proyectos maacutes ambiciosos como ciudades o regiones inteligentes

- Big data el procesamiento de grandes voluacutemenes de datos y conjuntos de informacioacuten seguiraacuten creciendo a un ritmo cada vez mayor El uso de macro-datos continuaraacute siendo una parte importante del trabajo en muacuteltiples aacutereas y la demanda para su almacenamiento y procesamiento continuaraacute siendo cre-ciente especialmente cuando se trata de datos de redes sociales comentarios posts informacioacuten recopilada por aplicaciones documentos y texto y medios de flujo de clics

- Inteligencia Artificial la tendencia fundamental en este aacutembito es que la IA se continuacutee expandiendo en su desarrollo volvieacutendose cada vez maacutes poderosa asequible y estandarizada El aprendizaje automaacutetico de datos (Machine Lear-ning) conectado con la IA ofrece muacuteltiples aplicaciones en comercio prestacioacuten de servicios educativos de salud o entretenimiento y mejoras en experiencias disentildeadas para clientes

- Blockchain es la tecnologiacutea inmutable de cadena de bloques que asegura confianza en la ubicuidad de la informacioacuten en ese sentido cardano es la tecnologiacutea de tercera generacioacuten que estaacute creciendo en preferencia de los pro-gramadores Cardano es una cadena de bloques de coacutedigo abierto asiacute como una plataforma para ejecutar contratos inteligentes Maacutes informacioacuten disponible en wwwcardanoorg

El software ofrecido como un servicio en la nube mediante modelos de suscripcioacuten para pequentildeas empresas o usuarios finales ha resultado particularmente uacutetil como

55

CAPIacuteTULO 3 middotmiddot OPORTUNIDADES EN COMERCIO DE SERVICIOS

herramienta para la PYME las cuales normalmente cuentan con recursos limitados para hacer grandes inversiones dirigidas a la adquisicioacuten de licencias Este tipo de servicios normalmente vienen acompantildeado de importantes capacidades de procesamiento de datos de gran volumen con servicios outsourcing como Amazon Web Services o Google

Existen potencialidades de negocio con la adopcioacuten de tecnologiacutea GPT-3 de re-conocimiento de lenguaje natural que apunta a integrar el reconocimiento de voz para ejecutar comandos especiacuteficos aplicados a distintos sectores Asiacute mismo se viene perfeccionando la tecnologiacutea de visioacuten artificial en el reconocimiento facial integrados con aplicaciones de realidad aumentada Esta tecnologiacutea GPT-3 de openAI (wwwopenaicom)es capaz de generar contenido programar disentildear y hasta conversar sobre temas variados

Tendencias BPO ndash Tercerizacioacuten de procesos empresariales

El antildeo 2020 aceleroacute los procesos de transformacioacuten que ya habiacutean venido expe-rimentando los call centers Las tendencias maacutes importantes en este campo estaacuten orientadas a mejorar las experiencias del cliente mejorar las eficiencias en los pro-cesos y adaptarse cada vez menor a la gestioacuten de operaciones remotas (Uriarte 2020) Entre las tendencias maacutes importantes en BPO se destacan

- Teletrabajo se espera que los modelos de teletrabajo de los contact center continuacuteen y aunque la presencialidad retorne se espera que un remanente se mantenga bajo la figura de Work-at-Home-Agent

- Autoservicio y digitalizacioacuten del consumidor se espera que los usuarios con-tinuacuteen usando los canales digitales de las compantildeiacuteas las transacciones no presenciales se mantengan y se mejore la experiencia de los clientes mediante la omnicanalidad (estrategia de uso de todos los canales disponibles para mantener comunicacioacuten con los clientes)

- Redes Sociales el uso de redes sociales para mantener contacto con los clientes es una tendencia de la que difiacutecilmente las empresas podraacuten apartarse

- Uso de la nube el uso de software en la nube se mantendraacute como una de las principales tendencias en el mercado de los call centers en especial en la medida en que demanda un uso menos complejo y costoso del hardware

Las oportunidades de negocios en el sector de los BPO estaacuten orientadas a los pro-cesos de automatizacioacuten de campantildeas con herramientas de chatbot que permita

Chatbots

56

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

mejorar la experiencia del comprador y aumentar los ingresos todo mientras se ahorra tiempo y dinero en la operacioacuten del negocio

Se espera que la automatizacioacuten mediante bots siga siendo tendencia en los con-tact center para resolver dudas problemas y mantener comunicacioacuten con los clien-tes De igual forma el uso de IA para fines analiacuteticos continuaraacute siendo tendencia lo que permitiraacute entre otros el modelamiento maacutes preciso del comportamiento de los clientes

Los bots pueden ayudar a recuperar potenciales clientes con carritos de compra abandonados siendo maacutes efectivos que los correos electroacutenicos gozando de una tasa de apertura del 80 en comparacioacuten con el 25 de los correos electroacutenicos y con una tasa de clicks 10 veces maacutes alta

Experiencia exitosa 1 Creado por el empresario colombiano Alexander Torrenegra esta compantildeiacutea ofrece un servicio BPO para la seleccioacuten de talento humano que se han convertido en referentes es wwwtorreco donde se reemplaza la hoja de vida por ldquogenoma laboralrdquo El enfoque de la empresa estaacute a automatizar los procesos de reclutamiento integrado informacioacuten en redes mediante big data y desarrollo de inteligencia artificial

Experiencia exitosa 2 Artificial Nerds es una empresa mexicana que busca de-sarrollar a traveacutes de la inteligencia artificial diferentes aplicaciones que faciliten las tareas y labores cotidianas Especiacuteficamente han trabajado en el campo de la comunicacioacuten empresarial mediante el desarrollo de chatbots y plataformas que permitan un mejor y maacutes eficiente diaacutelogo con clientes y aliados de cualquier nego-cio Maacutes informacioacuten en wwwnerdsai

Tendencias educacioacuten y consultoriacutea gerencial

La tendencia del 2021 seraacute desarrollar habilidades tecnoloacutegicas basadas en la nube Esto significa almacenar en la nube contenidos informacioacuten y datos uacutetiles para ser empleados en el sistema educativo La informacioacuten almacenada en la nube permite que se acceda a ella desde cualquier lugar

Las aulas de clase seguiraacuten transformaacutendose y adaptaacutendose a las necesidades de formacioacuten en muacuteltiples aacutereas haciendo un uso cada vez maacutes frecuente y avanzado de las TICacutes Entre las principales tendencias en este aacutembito se destacan

- Robustecimiento del uso de tecnologiacuteas en todos los sectores y niveles educa-tivos

- Desarrollo de espacios de aprendizaje inclusivos

57

CAPIacuteTULO 3 middotmiddot OPORTUNIDADES EN COMERCIO DE SERVICIOS

- Transformacioacuten de las habilidades y recursos disponibles para los maestros

- Fortalecimiento en el desarrollo de los proyectos autoacutenomos y aprendizaje experiencial

Los especialistas en educacioacuten estaacuten haciendo eacutenfasis en la importancia de desa-rrollar las aptitudes en torno al pensamiento cognitivo la implementacioacuten de meacute-todos de aprendizaje basados en el desarrollo de habilidades y en la resolucioacuten de problemas y gestioacuten de proyectos Maacutes informacioacuten sobre estas tendencias disponible en (Technology Resources for Teacher Learning) en wwwresearchgatenetpublication340595060_Technology_Resources_for_Teacher_Learning

En Ameacuterica Latina ademaacutes de ser necesaria una mejora en el acceso a internet se requiere facilitar la adquisicioacuten de equipos de gamas baja y media que permitan la conectividad En la medida en que las coberturas y el acceso a equipos mejo-ren se abren oportunidades para desarrollar plataformas de soporte de conteni-dos educativos y de formacioacuten en diferentes niveles Es esperable que los modelos de alternancia con componentes virtuales se mantengan en el aacutembito educativo y en ese sentido los servicios de software y TI pueden encontrar oportunidades de desarrollo

En el sector de la educacioacuten estaacute migrando hacia contenidos digitales y herramien-tas atractivas divertidas y autoacutenomas donde los estudiantes adelantan su proceso de aprendizaje de forma maacutes autoacutenoma

En materia de consultoriacutea gerencial se viene abriendo paso una oportunidad en el posicionamiento de marca personal de los consultores creacioacuten de contenido gratuito (podcast ebook plantillas webinars) entrenamientos online gratuito con el aacutenimo de que los prospectos de clientes conozcan al consultor y se genere con-fianza para que posteriormente haya una contratacioacuten de consultoriacutea mentoriacutea o asesoriacutea especializada

Experiencia exitosa 1 Arukay (Colombia) es una plataforma que ofrece un ldquosiste-ma de aprendizaje curricular para colegios privados en pensamiento computa-cional y programacioacuten entrenamiento a profesores y plataforma de e-learningrdquo La apuesta de esta compantildeiacutea es mejorar la propuesta educativa generar valor agregado y mejorar curriacuteculos acordes con estaacutendares internacionales Maacutes infor-macioacuten en wwwarukaycom

Experiencia exitosa 2 Smartick (Colombia) es una empresa enfocada a la educa-cioacuten con gamificacioacuten enfocada en lectura y matemaacuteticas La propuesta de valor de la compantildeiacutea incluye formacioacuten autoacutenoma y aplicacioacuten de inteligencia artificial Maacutes informacioacuten en wwwsmartickcom

Experiencia 3 Platzi (Colombia) una de las compantildeiacuteas de formacioacuten on-line de

58

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

En el sector de prestacioacuten de servicios de salud es posible identificar algunas ten-dencias globales y regionales dentro de las que se destacan

- Teleconsulta digital y telemonitoreo de pacientes croacutenicos con enfermedades no transmisibles

- Mayor atencioacuten a los adultos por cuenta de un proceso de envejecimiento de la poblacioacuten y un aumento en los niveles de vulnerabilidad de los adultos mayores

- Mayor atencioacuten a los problemas de salud mental con trastornos como el tras-torno obsesivo compulsivo TOC bipolaridad depresioacuten ansiedad entre otros algunos de ellos agravados en especial por efecto de los confinamientos de la pandemia y sus efectos sociales y econoacutemicos

- Las medidas de autocuidado y la adopcioacuten de buenas praacutecticas por parte de pacientes y personal de la salud se han constituido en prioridades del sector

Seguacuten la Organizacioacuten Mundial la Salud los trastornos mentales maacutes prevalentes son la depresioacuten unipolar trastorno bipolar esquizofrenia epilepsia consumo pro-blemaacutetico de alcohol y otras sustancias psicoactivas Alzheimer y otros trastornos por estreacutes postraumaacutetico trastorno obsesivo compulsivo trastorno de paacutenico e insomnio primario

En ese sentido por efecto de la pandemia de COVID-19 y las medidas de confi-namiento que se implementaron para frenar su expansioacuten los seres humanos han padecido con mayor frecuencia este tipo trastornos mentales o emocionales espe-cialmente la depresioacuten en donde se deben concentrar las soluciones de telesalud mental

mayor expansioacuten durante los uacuteltimos antildeos Los cursos inicialmente ofrecidos por la plataforma se concentraron en temas tecnoloacutegicos pero progresivamente su oferta programaacutetica se amplioacute y ha logrado expandirse hasta tener maacutes de un milloacuten de estudiantes inscritos y 200 profesores en muacuteltiples aacutereas Maacutes informacioacuten en wwwplatzicom

Tendencias servicios de salud

Telesalud mental

59

CAPIacuteTULO 3 middotmiddot OPORTUNIDADES EN COMERCIO DE SERVICIOS

La pandemia ademaacutes de generar la crisis sanitaria tambieacuten propicioacute una alta desconfianza especialmente entre los adultos mayores frente a la posibilidad de asistir personalmente a consultas meacutedicas en hospitales o centros de salud por temor a contagios

En este campo existe una importante oportunidad para masificar y escalar servicios de telesalud tales como

- Autoexaacutemen automatizado mediante sistemas que usan inteligencia artificial para analizar los siacutentomas que los pacientes registran

- Teleconsulta virtual y telesalud especializada

- Desarrollo para herramientas para realizar exaacutemenes con dispositivos IoT (inter-net de las cosas)

Experiencia exitosa 1 Docty (Colombia) wwwdoctyco corresponde a una solucioacuten en atencioacuten en salud por demanda mediante una aplicacioacuten sin afiliaciones y la que los usuarios pagan a traveacutes de cualquier dispositivo electroacutenico Mediante una aplicacioacuten se ofrecen servicios de telemedicina general y especializada empleando herramientas de inteligencia artificial con machine learning y reconocimiento facial para la identificacioacuten de emociones

Para el antildeo 2021 los consumidores que corresponden a las economiacuteas creativas estaraacuten maacutes interesados en el medio ambiente y el ahorro adoptando mayores ha-bilidades digitales Esto podriacutea sintetizarse en cuatro caracteriacutesticas del consumidor de servicios para el 2021

La experiencia de compra se enfocaraacute a un proceso automatizado mediante se-cuencias procesos sencillos y aacutegiles sin contacto con personal directo de la em-presa vendedora

Telesalud

Compra semiautomatizada

Perfil del consumidor de servicios de base tecnoloacutegica y creativa

60

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

La firma consultora Capgemini establece que el 71 de los consumidores estaacuten maacutes propensos a la compra digital sin contacto directo con personas y el 60 hasta una vez finalizada la transaccioacuten

Las compras online cada vez maacutes se perciben como comunes en los haacutebitos de compra reduciendo la desconfianza con las plataformas de e-commerce perci-biendo valor en menores precios de venta y facilidad en el proceso de entrega a domicilio

Este consumidor moderno estaacute maacutes informacioacuten con un sentido maacutes humanitario y conectado con su entorno En ese sentido con motivo de la pandemia se ha despertado el espiacuteritu solidario de comprarle a productores y comercios locales generando viacutenculos emocionales con los productos de la regioacuten que sean respe-tuosos con el medio ambiente

Debido a la crisis econoacutemica por la pandemia el consumidor ha migrado a un esquema de micro compra teniendo en cuenta la relacioacuten costo-calidad-beneficio a partir de la confianza y garantiacutea que ofrece la compantildeiacutea

Empleando como referencia la base de datos Sicex (sicexcomsisduan-platafor-ma-online-investigacion-mercados) se puede establecer el valor de las importacio-nes de servicios de los paiacuteses CAN para los antildeos 2019 y 2020 en cada uno de los subsectores del comercio de servicios

Compras online maacutes habitual

Espiacuteritu solidario y ambiental

Consumidor hormiga

Anaacutelisis de la demanda

Importacioacuten de los Subsectores Priorizados

61

CAPIacuteTULO 3 middotmiddot OPORTUNIDADES EN COMERCIO DE SERVICIOS

En los paiacuteses de la Comunidad Andina CAN se observa un mercado relevante en servicios de salud software y marketing digital en Colombia un gran mercado de software y servicios de salud en Ecuador en Peruacute servicios de salud software y marketing digital y en Bolivia se destaca la produccioacuten audiovisual

Importaciones FOB - Antildeo 2019 (USD)

CAN

Subsector Paiacutes

Comunicacioacuten graacutefica y editorial ND

ND

ND

ND

ND ND

$82392206 $6125811ND 2019

$7194508(antildeo 2020)

$641

$69316976 $1621958 $8755 $143107462

$293791 $13935486 $157551 $8920721

$1306133 $15106888 $371944 $76873

$14111463 $14204633 $16201901 $7764772

$41973751 $689561152 $99813699 $378998085

$12010021 $1175990061 $1573600873 $441661026

$12010021 $1229086090ND 2019

$434061556(antildeo 2020)

$575038641

$142790 $1450 $10629

$23414 $25614 $438624

Produccioacuten audiovisual

Publicidad y mercadeo digital

Software y servicios TI

Educacioacuten y consultoriacutea gerencial

Animacioacuten

Videojuegos

Muacutesica

Artes esceacutenicas

Servicios de salud

BPO

Bolivia Colombia Ecuador Peruacute

Fuente Elaboracioacuten propia ndash basado en wwwsicexcom

62

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

Perfil demograacutefico

El perfil demograacutefico y psicograacutefico se realizoacute con la herramienta Audience Insight que caracteriza los intereses caracteriacutesticas demograacuteficas y comportamientos a partir de su interaccioacuten en la red social Facebook Para maacutes informacioacuten wwwfacebookcomadsaudience-insightspeopleact=46970450ampage=18-ampcoun-try=US

En ese sentido se profundizoacute en dos sectores 1 videojuegos y 2 marketing digital y publicidad online donde se detectoacute que el segmento poblacional de ma-yor intereacutes y cantidad es el de los hombres de 25 a 34 antildeos en todos los paiacuteses analizados

A su vez se realizoacute un anaacutelisis de tendencia sectorial utilizando la herramienta google trends donde se detectoacute una recuperacioacuten del sector de videojuegos y marketing digital

Finalmente se logroacute caracterizar tres (3) nichos de mercado en cada uno de los subsectores priorizados en comercio de servicios

Importaciones (Millones USD) por subsector de servicios para paiacuteses CAN

Fuente Elaboracioacuten propia ndash basado en wwwsicexcom

63

CAPIacuteTULO 3 middotmiddot OPORTUNIDADES EN COMERCIO DE SERVICIOS

- Nicho de Mercado 1 (poseen tarjeta de creacutedito) compradores que interac-tuaron

- Nicho de Mercado 2 (hombres) Hombres 25-34 antildeos

- Nicho de Mercado 3 (premium) interesados en lujo y que tienen poder adquisitivo alto

En sector de videojuegos representan un mercado potencial enfocado al segmento de mayor intereacutes de

CAN 72 millones de hombres de 25 a 34 antildeos en la CAN

Los principales intereses afines de los clientes potenciales del sector son

- Juego de computador

- Juego para celulares

- Videojuegos online multijugador

- Videojuego de estrategia en tiempo real multijugador masivo en liacutenea

- Juegos de accioacuten-aventura

- Juegos de simulacioacuten

- Juegos de carreras

- Juegos de casino online

- Juegos de estrategia en tiempo real

La herramienta de Google Trends tambieacuten permite establecer las tendencias de cada subsector y el intereacutes que lo usuarios muestran a traveacutes del tiempo En el caso de videojuegos esta tendencia se ha mantenido estable desde el inicio de la pandemia hace un antildeo

1 Videojuegos

Perfil demograacutefico

Intereacutes VideojuegosMercado Potencial 33 millones de personasGeacutenero 41 mujeres y 59 hombres

Bolivia

64

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

Perfil demograacutefico

Intereacutes VideojuegosMercado Potencial 15 millones de personasGeacutenero 42 mujeres y 58 hombresRango de Edades 18 antildeos hasta +65 antildeosRango de edades de mayor intereacutes 38 hombres de 25-34 antildeosNichos de Mercado

- Nicho de Mercado 1 (poseen tarjeta de creacutedito) 4600000 compradores que interactuaron- Nicho de Mercado 2 (hombres) 3200000 hombres 25-34 antildeos- Nicho de Mercado 3 (premium) 2100000 interesados en lujo

Situacioacuten Sentimental y Nivel de Formacioacuten Mayor rango de situacioacuten sentimental 53 solterosMayor nivel de formacioacuten 67 universitario Cargos laborales Los cargos laborales maacutes frecuentes del mercado potencial de interesados son

Rango de Edades 18 antildeos hasta +65 antildeosRango de edades de mayor intereacutes 36 hombres de 25-34 antildeosNichos de Mercado

- Nicho de Mercado 1 (poseen tarjeta de creacutedito) 490000 compradores que interactuaron- Nicho de Mercado 2 (hombres 25-34 antildeos) 680000 hombres- Nicho de Mercado 3 (premium ndash high ticket) 110000 interesados en lujo

Situacioacuten Sentimental y Nivel de Formacioacuten

Mayor rango de situacioacuten sentimental 56 solterosMayor nivel de formacioacuten 72 universitario

Cargos laborales Los cargos laborales maacutes frecuentes del mercado potencial de interesados son

- Servicios administrativos- Arte entretenimiento deporte y medios- Servicios teacutecnicos y de TI

Colombia

65

CAPIacuteTULO 3 middotmiddot OPORTUNIDADES EN COMERCIO DE SERVICIOS

- Arte entretenimiento deporte y medios- Servicios teacutecnicos y de TI- Informaacutetica y matemaacuteticas- Transporte y traslado

Perfil demograacutefico

Intereacutes VideojuegosMercado Potencial 5 millones de personasGeacutenero 41 mujeres y 59 hombresRango de Edades 18 antildeos hasta +65 antildeosRango de edades de mayor intereacutes 36 hombres de 25-34 antildeosNichos de Mercado

- Nicho de Mercado 1 (poseen tarjeta de creacutedito) 890000 compradores que interactuaron- Nicho de Mercado 2 (hombres 25-34 antildeos) 1000000 hombres- Nicho de Mercado 3 (premium ndash high ticket) 600000 interesados en lujo

Situacioacuten Sentimental y Nivel de Formacioacuten

Mayor rango de situacioacuten sentimental 52 solterosMayor nivel de formacioacuten 67 universitario

Cargos laborales Los cargos laborales maacutes frecuentes del mercado potencial de interesados son

- Arte entretenimiento deporte y medios- Servicios de proteccioacuten- Servicios teacutecnicos y de TI

Ecuador

Perfil demograacutefico

Intereacutes VideojuegosMercado Potencial 15 millones de personasGeacutenero 40 mujeres y 60 hombresRango de Edades 18 antildeos hasta +65 antildeosRango de edades de mayor intereacutes 36 hombres de 25-34 antildeos

Peruacute

66

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

Nichos de Mercado

- Nicho de Mercado 1 (hacen compras por internet) 3500000 comprado-res que interactuaron- Nicho de Mercado 2 (hombres) 2300000 hombres 25-34 antildeos- Nicho de Mercado 3 (premium) 680000 interesados en lujo

Situacioacuten Sentimental y Nivel de Formacioacuten

Mayor rango de situacioacuten sentimental 58 solterosMayor nivel de formacioacuten 68 universitario

Cargos laborales Los cargos laborales maacutes frecuentes del mercado potencial de interesados son

- Arte entretenimiento deporte y medios- Servicios teacutecnicos y de TI- Produccioacuten- Servicios de proteccioacuten

En sector de publicidad online y marketing digital representan un mercado poten-cial cuyas principales caracteriacutesticas son

- CAN 25 millones de hombres de 25 a 34 antildeos en la CAN

Los principales intereses afines de los clientes potenciales del sector son

- Automatizacioacuten de marketing- Traacutefico Web- Lanzamiento digital- Marketing de contenidos- Marketing por correo electroacutenico- Marketing multinivel- Marketing influyente (influenciadores)- Marketing Software

La tendencia del sector de marketing digital se ha mantenido con una recuperacioacuten desde octubre de 2020

2 Publicidad Online y Marketing Digital

67

CAPIacuteTULO 3 middotmiddot OPORTUNIDADES EN COMERCIO DE SERVICIOS

Perfil demograacutefico

Intereacutes Marketing Digital Publicidad OnlineMercado Potencial 900 mil personasGeacutenero 45 mujeres y 55 hombresRango de Edades 18 antildeos hasta +65 antildeosRango de edades de mayor intereacutes 40 hombres de 25-34 antildeosNichos de Mercado

- Nicho de Mercado 1 (poseen tarjeta de creacutedito) 210000 compradores que interactuaron- Nicho de Mercado 2 (hombres 25-34 antildeos) 220000 hombres- Nicho de Mercado 3 (premium ndash high ticket) 91000 interesados en lujo

Situacioacuten Sentimental y Nivel de Formacioacuten

Mayor rango de situacioacuten sentimental 55 solterosMayor nivel de formacioacuten 79 universitario Cargos laborales Los cargos laborales maacutes frecuentes del mercado potencial de interesados son

- Servicios administrativos- Educacioacuten y bibliotecas- Arte entretenimiento deporte y medios

Bolivia

Perfil demograacutefico

Intereacutes Marketing digital Publicidad onlineMercado Potencial 65 millones de personasGeacutenero 52 mujeres y 48 hombresRango de Edades 18 antildeos hasta +65 antildeosRango de edades de mayor intereacutes 41 hombres de 25-34 antildeosNichos de Mercado

- Nicho de Mercado 1 (poseen tarjeta de creacutedito) 2300000 compradores que interactuaron- Nicho de Mercado 2 (hombres) 1200000 hombres 25-34 antildeos- Nicho de Mercado 3 (premium) 1700000 interesados en lujo

Colombia

68

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

Situacioacuten Sentimental y Nivel de Formacioacuten

Mayor rango de situacioacuten sentimental 58 solterosMayor nivel de formacioacuten 74 universitario Cargos laborales

Los cargos laborales maacutes frecuentes del mercado potencial de interesados son

- Arte entretenimiento deporte y medios- Servicios administrativos- Ventas

Perfil demograacutefico

Intereacutes Marketing Digital Publicidad OnlineMercado Potencial 15 millones de personasGeacutenero 51 mujeres y 49 hombresRango de Edades 18 antildeos hasta +65 antildeosRango de edades de mayor intereacutes 38 hombres de 25-34 antildeosNichos de Mercado

- Nicho de Mercado 1 (poseen tarjeta de creacutedito) 480000 compradores que interactuaron online- Nicho de Mercado 2 (hombres 25-34 antildeos) 390000 hombres- Nicho de Mercado 3 (premium ndash high ticket) 600000 interesados en lujo

Situacioacuten Sentimental y Nivel de Formacioacuten

Mayor rango de situacioacuten sentimental 52 solterosMayor nivel de formacioacuten 75 universitario Cargos laborales Los cargos laborales maacutes frecuentes del mercado potencial de interesados son

- Servicios administrativos- Educacioacuten y bibliotecas- Artes entrenamiento deporte y medios

Ecuador

69

CAPIacuteTULO 3 middotmiddot OPORTUNIDADES EN COMERCIO DE SERVICIOS

Perfil demograacutefico

Intereacutes Marketing Digital Publicidad OnlineMercado Potencial 3 millones de personasGeacutenero 49 mujeres y 51 hombresRango de Edades 18 antildeos hasta +65 antildeosRango de edades de mayor intereacutes 38 hombres de 25-34 antildeosNichos de Mercado

- Nicho de Mercado 1 (hacen compras por internet) 1400000 comprado-res que interactuaron- Nicho de Mercado 2 (hombres) 710000 hombres 25-34 antildeos- Nicho de Mercado 3 (premium) 650000 interesados en lujo

Situacioacuten Sentimental y Nivel de Formacioacuten

Mayor rango de situacioacuten sentimental 60 solterosMayor nivel de formacioacuten 74 universitario Cargos laborales Los cargos laborales maacutes frecuentes del mercado potencial de interesados son

- Servicios administrativos- Arte entretenimiento deporte y medios- Servicios de gestioacuten

Peruacute

70

04MARCO NORMATIVO SUBSECTORES PRIORIZADOS CAN

Desde hace maacutes de 30 antildeos se ha veni-do trabajando en la Comunidad Andina para establecer un marco legal y norma-tivo que fomente el crecimiento de diver-sos sectores productivos A continuacioacuten se haraacute una descripcioacuten de coacutemo es y coacutemo ha evolucionado la normativa en el organismo

71

CAPIacuteTULO 4 middot MARCO NORMATIVO SUBSECTORES PRIORIZADOS CAN

En el antildeo 2004 donde se puede rastrear el primer hito respecto a la posicioacuten de la CAN frente a las industrias culturales El 10 de julio de 2004 el Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores publicoacute la Decisioacuten 593 mediante la cual se crea el Consejo Andino de ministros de Educacioacuten y Responsables de Poliacuteticas Culturales

En febrero de 2010 se llevoacute a cabo la Primera Reunioacuten Teacutecnica para la Formula-cioacuten del Plan Andino para el Desarrollo de las Industrias Culturales organizada por la Secretariacutea General de la CAN En este espacio se establecieron los objetivos mediante los cuales se priorizoacute el desarrollo de industrias culturales y se redacta un primer borrador del Plan Andino de Industrias Culturales

En este caso se iba un paso maacutes delante de la Decisioacuten 593 y se separaban los temas educativos de los culturales Aunque el Consejo creado tiene un caraacutecter de asesor para los demaacutes entes de la organizacioacuten es el encargado de promover el desarrollo de este sector Dentro de sus funciones se puede distinguir claramente que la Comunidad Andina desde 2011 buscaba enfocarse en el desarrollo de industrias culturales Por ejemplo se establecen funciones como

- ldquoFormular propuestas de estrategias subregionales para el desarrollo y fomento de las industrias culturales en el marco de un Plan Andino de Industrias Cultu-ralesrdquo

- ldquoDefinir con el apoyo y asistencia de la Secretariacutea General de la Comunidad Andina las instancias nacionales competentes y las pautas detalladas que per-mitan la ejecucioacuten de los planes andinos de cultura y de la aplicacioacuten de la normativa andina conexardquo

Ademaacutes se creoacute el Comiteacute Andino de Asuntos Culturales el cual tuvo su primera reunioacuten el 21 de junio de 2012 (Decisioacuten 832 disponible en intranetcomunida-dandinaorgdocumentosGacetasgace832pdf) En esta reunioacuten se establecioacute poner en marcha el Plan Andino para el Desarrollo de las Industrias Culturales mediante cuatro ejes especiacuteficos

1 Informacioacuten cultural

2 Formacioacuten cultural y artiacutestica

3 Promocioacuten difusioacuten intercambio y comercializacioacuten cultural

Antecedentes industrias creativas en la Comunidad Andina

72

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

4 Financiamiento para el fomento de las industrias culturales y creativas

Ahora bien a partir de la creacioacuten del Comiteacute Andino de Asuntos Culturales y la elaboracioacuten de los Planes Andinos de Industrias Culturales se van estableciendo mecanismos claros y herramientas para el fomento de este sector econoacutemico Maacutes informacioacuten disponible en wwwcomunidadandinaorgSeccionaspxid=185amp-tipo=TEamptitle

En los documentos publicados por la Comunidad Andina se hace una priorizacioacuten de sectores que pertenecen a las Industrias Creativas En el primer borrador que se publicoacute en el 2010 se incluyeron los sectores de

1 Industria cinematograacutefica y del audiovisual

2 Industria editorial

3 Industria del espectaacuteculo (muacutesica teatro y danza)

Para el antildeo 2012 en una posterior publicacioacuten y actualizacioacuten del Plan Andino se antildeadioacute el sector de industria fotograacutefica y produccioacuten musical Ademaacutes se abrioacute un espacio de investigacioacuten y discusioacuten para continuar antildeadiendo sectores a la priorizacioacuten que daba la CAN Dentro de los subsectores contemplados se encuentran las artes plaacutesticas artesaniacuteas textiles fiestas gastronomiacutea comunicacioacuten en radio y televisioacuten (Secretariacutea General CAN 2012)

A continuacioacuten se presenta el marco legal y regulatorio de la CAN relacionados con las industrias culturales y creativas y los subsectores priorizados de industrias 40

Sectores priorizados

Anaacutelisis del marco legal y regulatorio de la CAN en las actividades que conforman los subsectores priorizados de industrias 40

73

CAPIacuteTULO 4 middot MARCO NORMATIVO SUBSECTORES PRIORIZADOS CAN

Marco normativo de los sectores priorizados en la CAN

Nombre delinstrumento normativo

Acuerdo Marco CAN (1969)

Protocolo de Trujillo (1997)

Decisioacuten 593 (2004)

Decisioacuten 739 (2010)

Descripcioacuten

Acuerdo de Cartagena

Documento constitutivo del Pacto Andino y por medio del cual se constituye el organismo inter-nacional Dentro de este se plantean los objeti-vos claves de la organizacioacuten como lo son la fa-cilitacioacuten de comercio la promocioacuten y desarrollo de sus miembros y la integracioacuten econoacutemica

Se crea oficialmente la Comunidad Andina

En los artiacuteculos 129 y 131 se establece la nece-sidad de generar canales de cooperacioacuten para el desarrollo social y econoacutemico de la regioacuten incluyendo el campo cultural como herramienta de integracioacuten

Se crea el Consejo Andino de Ministros de Edu-cacioacuten y Responsables de Poliacuteticas Culturales

Aunque tiene un componente educativo maacutes fuer-te que cultural es el primer comiteacute encargado de tratar y disentildear poliacuteticas de integracioacuten relacio-nadas con industrias culturales

Se constituyen los servicios de Comunicacioacuten para la Difusioacuten de la Integracioacuten Andina

Creacioacuten del Portal Cultural de la CAN ndash CUL-TURANDE

Primer mecanismo para generar difusioacuten de to-das las industrias culturales de la regioacuten

74

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

A continuacioacuten se presenta el marco por aacutereas temaacuteticas y las actividades priorizadas

bull Decisioacuten 351 de 1993

Establece un reacutegimen comuacuten sobre derechos de autor y derechos conexos En esta decisioacuten se establece en el artiacuteculo 2 que cada Paiacutes Miembro concederaacute a los nacionales de otro paiacutes una proteccioacuten no menos favorable que la reconocida a sus propios nacionales en materia de Derechos de Autor y Derechos Conexos

Decisioacuten 760 (2011)

Decisioacuten 782 (2013)

Decisioacuten 797 (2014)

Decisioacuten 823 (2017)

Se crea el Consejo Andino de Ministros de Cul-tura y de Culturas

Consejo disentildeado especiacuteficamente para la pro-mocioacuten de las industrias culturales en la regioacuten

Crea el Consejo Andino de Industrias Culturales

Se busca establecer un programa de armoni-zacioacuten de Estadiacutesticas y Cuentas Sateacutelite de la Cultura

El propoacutesito de este programa es centralizar bajo una misma metodologiacutea la forma de reportar y analizar la informacioacuten relacionada con la cultu-ra Esto con el objetivo de tener mejores insumos para disentildear nuevos programas y poliacuteticas

En el marco de la reingenieriacutea de la CAN apro-bada en la decisioacuten 792 de 2013 se aprueba el Comiteacute de Industrias Culturales como un orga-nismo dentro de la organizacioacuten

Crea el Comiteacute Andino de Asuntos Culturales el cual junta el Comiteacute Andino de Industrias Cultura-les y el Consejo de Patrimonio Cultural Material e Inmaterial

Sector industrias culturales

75

CAPIacuteTULO 4 middot MARCO NORMATIVO SUBSECTORES PRIORIZADOS CAN

bull Decisioacuten 291 de 1991

Se enfoca en remover los obstaacuteculos para la inversioacuten extranjera e incentivar la libre circulacioacuten de capitales subregionales y extranjeros

bull Decisioacuten 292 de 1991

Establece en el mismo antildeo un Reacutegimen Especial para las Empresas Multinaciona-les Andinas (EMAs) definidas como aquellas en las cuales por lo menos 60 del capital social pertenece a inversionistas de dos o maacutes paiacuteses de la Comunidad Andina

bull Decisioacuten 439 de 1998

Marco General de Principios y Normas para la Liberalizacioacuten del Comercio de Servicios en la Comunidad Andina Dentro de los servicios que se consideran dentro de esta decisioacuten se incluyen los culturales

bull Decisioacuten 440 de 1998

Se modifica la quinta disposicioacuten transitoria del Marco General para la liberaliza-cioacuten del comercio de servicios la cual trata sobre servicios de telecomunicaciones

bull Decisioacuten 486 del 2000

- Reacutegimen comuacuten sobre Propiedad Industrial En este documento se establece en artiacuteculo con respecto a la proteccioacuten de la propiedad industrial

- Establece el trato que cada paiacutes debe darle un trato igual que a sus nacio-nales Es de gran importancia porque es la base legal para la proteccioacuten de cualquier propiedad intelectual

Sector servicios

Propiedad intelectual

76

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

En la CAN existen entidades especiacuteficas que buscan cumplir un rol de regulacioacuten para diferentes sectores econoacutemicos A continuacioacuten se explicaraacute cuaacuteles son los organismos que se pueden clasificar para cada uno de los esquemas como meca-nismo de control y regulacioacuten aplicables a los sectores priorizados

En el antildeo 2003 mediante la Decisioacuten 566 se creoacute el Comiteacute Andino de Autorida-des de Promocioacuten de Exportaciones ndash CAAPE Este comiteacute tiene principal objetivo la formulacioacuten de propuestas de estrategias subregionales para la promocioacuten de la oferta exportable andina

El CAAPE estaacute integrado por la autoridad nacional responsable de la promocioacuten de exportaciones de cada uno de los paiacuteses miembro Las entidades que actual-mente conforman el comiteacute son

- Bolivia APEX Bolivia

- Colombia ProColombia

- Ecuador Pro Ecuador

- Peruacute PromPeruacute

Instituciones y actores relevantes en materia de regulacioacuten y reglamentaciones aplicables a los sectores priorizados

Exportaciones y promocioacuten comercial en la Comunidad Andina

A continuacioacuten se expone una revisioacuten de los avances normativos que tiene cada paiacutes en cada uno de los sectores priorizados

Normatividad sector industrias creativas por paiacutes

77

CAPIacuteTULO 4 middot MARCO NORMATIVO SUBSECTORES PRIORIZADOS CAN

El Plan de Desarrollo Econoacutemico y Social en el marco del desarrollo integral para vivir bien 2016-2020 de Bolivia es el documento guiacutea sobre la poliacutetica puacuteblica que ha venido implementando el paiacutes en los uacuteltimos antildeos Este Plan de Desarrollo plantea las prioridades que se definieron en Bolivia durante el uacuteltimo lustro Vale la pena recalcar que el desarrollo de la Economiacutea Naranja industrias creativas o culturales no es una de las principales prioridades y que el nuevo gobierno en cabeza de Luis Arce auacuten no ha publicado su plan de desarrollo

Si se analizan en detalle las normas bolivianas algunos de los sectores priorizados siacute tienen alguacuten avance o cuentan con apoyo normativo para su desarrollo Ade-maacutes en el paiacutes existe un gran intereacutes en preservar la memoria cultural es por eso por lo que en la ley N 530 sobre el Patrimonio Cultural Boliviano se establece que la propiedad y custodia de bienes culturales corresponde al pueblo boliviano Adicionalmente en esta ley se establecen los sectores que tienen especial protec-cioacuten por parte del Estado asiacute como tambieacuten las acciones que se deben realizar en caso de trabajar con alguacuten bien material o inmaterial de proteccioacuten cultural

En el 2020 se logroacute presentar y llevar a discusioacuten el proyecto de Ley del Artista luego de un arduo trabajo de consenso que vienen desarrollando desde el antildeo 2016 entre los principales gestores artiacutesticos del paiacutes

La norma permitiraacute realizar un registro de todos los artistas representantes y ges-tores culturales tambieacuten identificar los espacios fiacutesicos puacuteblicos y privados donde se expresa el arte y cultura Se regularaacute la actividad cultural-artiacutestica del extranjero priorizando y dando preferencia al talento boliviano De la misma forma esta ley permitiriacutea tambieacuten otorgar un seguro de salud para los artistas se tocan temas tri-butarios de promocioacuten difusioacuten y proteccioacuten del artista nacional Con esta norma se pretende que el Estado reconozca el aporte y la construccioacuten de los artistas en la cultura e identidad del paiacutes

Bolivia

El principal aporte normativo que existe en este sector es la Ley 1134 del 20 de diciembre de 2018 conocida como la Ley del Cine y Arte Audiovisual Bolivianos El objetivo principal que tiene es fomentar y disentildear poliacuteticas instrumentos y

Produccioacuten Audiovisual

Artes esceacutenicas y Ley del Artista

Ley 1134 de 2018 Fomento al Cine y Arte Audiovisual Boliviano

78

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

mecanismos de accioacuten que contribuyan en forma integral a desarrollar proteger y promocionar la actividad cinematograacutefica y arte audiovisual bolivianos

Como resultado de esta ley se crea la Agencia del desarrollo del cine y audiovi-sual bolivianos ndash ADECINE con la intencioacuten de fomentar y apoyar las industrias del cine en el paiacutes Adicionalmente se crea el Fondo de Fomento al Cine y Arte Audiovisual Bolivianos destinado a la investigacioacuten y formacioacuten desarrollo pro-duccioacuten postproduccioacuten distribucioacuten y exhibicioacuten que seraacute administrado por la ADECINE

A nivel de oportunidades de negocio esta ley establece que las coproducciones en las que participen uno o maacutes productores bolivianos con uno o maacutes productores extranjeros con el objeto de realizar una obra cinematograacutefica o de arte audio-visual sean filmadas dentro o fuera del territorio nacional seraacuten tratadas como producciones nacionales

La Ley General de Telecomunicaciones Tecnologiacuteas de Informacioacuten y Comunica-cioacuten tiene como objeto establecer el reacutegimen general de telecomunicaciones y tecnologiacuteas de informacioacuten y comunicacioacuten del servicio postal y el sistema de re-gulacioacuten En esta ley se establecen las licencias necesarias por sector para poder prestar un servicio en la materia

Por otro lado el Estado a traveacutes de la Autoridad de Regulacioacuten y Fiscalizacioacuten de Telecomunicaciones y Transportes otorga autorizaciones para la operacioacuten de redes y provisioacuten de servicios mediante licencias y contratos Ademaacutes ha esta-blecido que el suministro de servicios de telecomunicaciones y tecnologiacuteas de informacioacuten y comunicacioacuten se realizaraacute a traveacutes de entidades puacuteblicas mixtas cooperativas comunitarias y empresas privadas

Desde el antildeo 2018 en el Gobierno Nacional ha centrado y priorizado su agen-da en el desarrollo de la Economiacutea Naranja En el Plan Nacional de Desarrollo Pacto por Colombia pacto por la equidad se destinoacute un pacto completamente para la promocioacuten de poliacuteticas en materia cultural En general este pacto busca dos puntos principales Primero fomentar la innovacioacuten y creacioacuten de actividades involucradas en la economiacutea naranja Segundo apoyar a los emprendimientos y

Software y Servicios TI

Ley 0164 de 2011 Reacutegimen general de comunicaciones

Colombia

79

CAPIacuteTULO 4 middot MARCO NORMATIVO SUBSECTORES PRIORIZADOS CAN

negocios que hoy en diacutea existen para que se consoliden como empresas genera-doras de empleo en el paiacutes y del sector

En temas generales se deben resaltar dos normas que rigen todo el sector cultural en Colombia

Esta ley es la base de la normatividad del sector en el paiacutes Por medio de esta se creoacute el Ministerio de Cultura que hoy en diacutea es la entidad que da los lineamientos de la Economiacutea Naranja Asimismo se crean una serie de iniciativas para el fo-mento y estiacutemulo de la cultura a traveacutes de diferentes mecanismos Con el paso de los antildeos ha servido como sustento juriacutedico para nuevos sectores y la inclusioacuten de nuevos mecanismos de apoyo a las industrias culturales y creativas

Este es el decreto reglamentario de sector cultura en Colombia Tal como lo dice es la normativa que da estructura al sector y establece el papel de los diferentes organismos que juegan un rol importante Dentro de lo que establece estaacute el de-creto que establece al Ministerio de Cultura como maacutexima entidad que define las poliacuteticas sobre el sector Asimismo establece los principales Fondos de doacutende se obtiene recursos como el Fondo Mixto de Promocioacuten de la Cultura y las Artes y el Fondo Mixto de Produccioacuten Cinematograacutefica

Algunos de los instrumentos de poliacutetica puacuteblica que impulsa el Ministerio de Cultura en articulacioacuten con el Ministerio de Hacienda son

- Exencioacuten sobre el impuesto sobre ventas a libros y revistas culturales

- Deduccioacuten del 165 en el valor invertido en proyectos de economiacutea creativa

- Exclusioacuten del pago del IVA en servicios artiacutesticos

Actualmente la base normativa de este sector es la Ley Naranja del 23 de mayo del 2017 mediante la cual se ldquofomenta se desarrolla incentiva y se protege las industrias creativasrdquo Sin embargo existe un conjunto maacutes amplio de normas que establecen las reglas de juego e incentivos para el sector creativo En este caso solo se enumeran algunas normas esenciales que se encuentran maacutes desarrolladas en la seccioacuten correspondiente al Marco Normativo y Regulatorio

- Documento CONPES 3659 de 2010 mediante el cual se define la Poliacutetica Nacional para la promocioacuten de las industrias culturales en Colombia

Ley 397 de 1997 ndash Ley General de Cultura

Decreto 1080 de 2015

80

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

- Ley 1834 del 23 de mayo de 2017 por medio de la cual se fomenta la Eco-nomiacutea Creativa ndash Ley Naranja

- Decreto 1204 de 2020 por el cual se adopta la Poliacutetica Puacuteblica Integral de la Economiacutea Naranja (Poliacutetica Integral Naranja)

A partir de esta normativa y regulacioacuten se han venido desarrollando los sectores y actores que conforman la Economiacutea Naranja Sumado a esta base existen dife-rentes decretos que buscan dinamizar el sector entre los que se cuentan

- El Decreto 697 de 2020 mediante el cual se establecen deducciones del impuesto de renta a las aacutereas de desarrollo naranja

- Decreto 474 de 2020 mediante la cual se ampliacutean los beneficios de ley de filmacioacuten en Colombia

- Decreto 286 de 2020 por medio del cual se otorga exencioacuten de renta a actividades relacionadas con la economiacutea naranja

A continuacioacuten un acercamiento a la normatividad y regulacioacuten de cada uno de los sectores priorizados

La ley de Espectaacuteculos Puacuteblicos de Artes Esceacutenicas es uno de los principales docu-mentos normativos a tener en cuenta en este sector Tiene como principal objetivo el de formalizar las diferentes actividades relacionadas a las artes esceacutenicas y asiacute generar un mayor fomento y desarrollo de estas a traveacutes de una regulacioacuten

Una de las principales contribuciones que estaacute ley introdujo fue la deduccioacuten del pago de impuestos que los espectaacuteculos puacuteblicos debiacutean cancelar Se calcula que antes de dicha norma se teniacutea una carga tributaria del 36 por boleta vendida sin embargo la ley buscoacute disminuir esta cifra al 10 como incentivo para aumen-tar los espectaacuteculos Ademaacutes el recaudo que se genera debe ser destinado para la adecuacioacuten e inversioacuten de centros de espectaacuteculos nacionales y locales

Las principales leyes y normas a tener en cuenta en este sector son las siguientes

Artes esceacutenicas

Ley 1493 de 2011

81

CAPIacuteTULO 4 middot MARCO NORMATIVO SUBSECTORES PRIORIZADOS CAN

Esta es la ley mediante la cual se dictan y se establecieron las normas para el fomento de la actividad cinematograacutefica en Colombia Esta iniciativa es la base normativa del sector cinematograacutefico en el paiacutes Tiene como objetivo apoyar a la industria nacional para que pueda producir de forma constante y asiacute pueda ir evolucionando para volverse una industria maacutes competitiva a nivel regional e internacional

Mediante esta ley se crearon dos mecanismos principales para fomentar la indus-tria En primer lugar se creoacute el Fondo para el Desarrollo Cinematograacutefico (FDC) el cual busca recaudar fondos que pagan los productores y distribuidores de obras de cine en el paiacutes y se reinvierte en la industria local El segundo mecanismo son los incentivos tributarios para las inversiones en el sector Aquellas empresas o inversores que inviertan en proyectos cinematograacuteficos nacionales pueden deducir de su base gravable un 125 del valor invertido

A traveacutes de esta iniciativa legislativa encabeza por el Ministerio de Cultura y el Ministerio de Comercio Industria y Turismo se busca promover la produccioacuten de peliacuteculas en Colombia y aumentar la contratacioacuten de empresas dedicadas a esta actividad para fortalecer el sector Por medio de esta ley se creoacute el Fondo Fiacutelmico Colombia que busca apoyar la actividad del sector y tendraacute asignacioacuten de recur-sos mediante el Presupuesto General de la Nacioacuten Este fondo estaraacute dirigido por el Comiteacute Promocioacuten Fiacutelmica Colombia quienes seraacuten los encargados de gestionar los recursos disponibles

La ley ofrece diferentes beneficios econoacutemicos para los productores como contra-prestaciones del 40 de los gastos realizados en industrias locales de servicios cinematograacuteficos Ademaacutes contraprestacioacuten del 20 sobre gastos de hoteleriacutea y alimentacioacuten Se deben cumplir una serie de requisitos como realizar la filmacioacuten total o parcialmente en el paiacutes Esta Ley fue reglamentada a traveacutes del decreto 474 de 2000

Produccioacuten Audiovisual

Ley 814 de 2003 ndash Actividad Cinematograacutefica

Ley 1556 de 2012 ndash Nueva Ley de Cine

82

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

Ecuador ha buscado tener un acercamiento a las economiacuteas creativas y su fortale-cimiento como mecanismo de desarrollo para sus empresarios En el Plan Nacio-nal de Desarrollo 2017-2021 de este paiacutes se establece que la inclusioacuten y apro-vechamiento de la interculturalidad del pueblo ecuatoriano debe ser uno de los mecanismos para fortalecer la economiacutea nacional y regional Es decir a traveacutes de la apropiacioacuten la gestioacuten y emprendimiento de diferentes empresas basadas en la creatividad y valor cultural Ecuador puede fortalecer su produccioacuten y su oferta de diferentes servicios relacionados con las industrias creativas

En el Plan Nacional de Desarrollo de Ecuador no se habla directamente de econo-miacuteas creativas pero se establece en el capiacutetulo de competitividad y productividad la necesidad de afianzar sectores mediante la transferencia de tecnologiacuteas la innovacioacuten y el emprendimiento Es decir existe un lineamiento para fortalecer me-canismos alternativos de produccioacuten en los cuales se incluyen industrias creativas y culturales como medio para lograr este fin

A la fecha el Ecuador no cuenta con un proyecto o ley especiacutefica sobre economiacuteas creativas aun asiacute todo el sector de la cultura se estaacute organizando para impulsar una ley dedicada a los temas culturales dicha ley tendriacutea la funcioacuten de regular la informalidad esto conociendo la informacioacuten de las condiciones de trabajo de los artistas y actores culturales

Tambieacuten se trabaja en implementar el Registro Uacutenico de Artistas y Gestores Cul-turales (RUAC) el cual regiraacute de manera voluntaria La normativa tambieacuten adapta un Reacutegimen Integral de Educacioacuten y Formacioacuten en Artes Cultura y Patrimonio que promueve desde la nintildeez la educacioacuten formal y no formal en artes cultura y pa-trimonio Este avance construye la democratizacioacuten del acceso con calidad a la educacioacuten cultural patrimonial y artiacutestica

Ecuador

La Ley Orgaacutenica de Cultura es la base normativa del sector cultura en Ecuador Desde la creacioacuten del Ministerio de Cultura y Patrimonio en el antildeo 2007 habiacutea sido la maacutexima prioridad legislativa Esto porque a traveacutes de esta ley se consoli-doacute y se estructuroacute el Sistema Nacional de Cultura En otras palabras se buscaba definir todo el funcionamiento del sector cultura en el paiacutes desde sus entes rectores hasta los incentivos que puede haber para quienes incursionan en el sector

Dentro de las novedades que presentoacute la ley estaba la creacioacuten de diferentes subsistemas como el de memoria social y patrimonio de artes y de innovacioacuten Asimismo se establecioacute el Fondo del Fomento el cual buscaba apoyar al sector

Ley Orgaacutenica de Cultura 2016

83

CAPIacuteTULO 4 middot MARCO NORMATIVO SUBSECTORES PRIORIZADOS CAN

econoacutemicamente Para esto se estableciacutea que el 5 de las utilidades del Ban-co de Desarrollo de Ecuador estariacutea dispuesto para invertir Tambieacuten se definen incentivos tributarios como la deducibilidad del impuesto a la renta por gastos e inversioacuten en el sector de la cultura y el arte

Por uacuteltimo se creoacute el Registro Uacutenico de Artistas y Gestores Culturales (RUAC) con el objetivo de tener un mapa e informacioacuten adecuada de las personas dedicadas al arte y cultura Esto para poder brindar un apoyo mucho focalizado en las em-presas y sectores que lo necesitan y tambieacuten para fomentar la formalidad en este sector

Ecuador posee una ley que regula de forma macro los temas relacionados con la produccioacuten uso y tipo de comunicacioacuten en el interior del paiacutes mediante esta ley orgaacutenica se establecen los sectores actores sanciones y reglamentos a seguir para cualquiera que quiera ingresar al sector Por su parte en esta ley tambieacuten se reglamenta el funcionamiento y la interaccioacuten de los distintos sectores y el manejo que se le debe dar al contenido publicado

En el marco de esta misma Ley se expidioacute en el antildeo 2014 el decreto 214 median-te el cual se reglamentoacute la ley en mencioacuten y se modificoacute el ecosistema mediaacutetico del paiacutes y le otorga facultades al gobierno para sancionar con multas a los medios de comunicacioacuten por el contenido de sus publicaciones

En cuanto al efecto sobre las economiacuteas creativas y culturales la Ley establece que los productos y piezas publicitarias que se difunden en territorio ecuatoriano debe ser provistos por empresas o personas nacionales lo que impide la importacioacuten de este tipo de servicios De acuerdo con el artiacuteculo 98 de la ley la publicidad que se difunda en el territorio debe ser producida por personas o empresas ecua-torianas Asimismo se prohiacutebe la importacioacuten de piezas publicitarias producidas en el extranjero por empresas no domiciliadas Vale la pena aclarar que esta normatividad aplica para comerciales audiovisuales para televisioacuten y cine cuntildeas de radio fotografiacuteas y demaacutes Por otro lado el artiacuteculo 55 prohiacutebe la importacioacuten de productos impresos como cuadernos agendas o cataacutelogos publicitarios Estos deben ser producidos solo por empresas locales

Estas disposiciones plantean un obstaacuteculo para las empresas regionales que quie-ran entrar a competir en el sector impone barreras que afectan a la competencia y limitan las posibilidades de expansioacuten de competidores con propuestas de valor Hasta tanto la Ley no se ajuste a condiciones de competencia se sugiere que los oferentes extranjeros de este tipo de servicios busquen un aliado local cuya noacutemina corresponda al menos en un 80 a nacionales ecuatorianos o extranjeros residentes

Ley Orgaacutenica de Comunicaciones 2013

84

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

Mediante la ley de reacutegimen tributario interno que se publicoacute en el 2004 y ha tenido varias reformas a la fecha se establecioacute un beneficio de exoneracioacuten del pago del impuesto a la renta por cinco antildeos a los sectores cinematograacutefico y audiovisual de desarrollo de software y de servicios culturales y artiacutesticos De acuerdo al artiacuteculo 91 existe el beneficio para el desarrollo de inversiones nuevas y productivas en los sectores mencionados Vale la pena aclarar que en este caso solo aplica para las inversiones que se realizan por fuera de la jurisdiccioacuten de Quito y de Guayaquil

Por un lado cubre toda la cadena de produccioacuten del sector audiovisual desa-rrollo pre-produccioacuten produccioacuten post-produccioacuten distribucioacuten y exhibicioacuten Es importante recalcar que tambieacuten se incluye dentro del sector audiovisual la produc-cioacuten de videojuegos Por su parte frente al desarrollo de software incluye temas de seguridad informaacutetica servicios en liacutenea y creacioacuten y disentildeo de paacuteginas web

Por uacuteltimo al referirse a servicios culturales y artiacutesticos hace eacutenfasis en aquellas actividades con un fin de preservar y contribuir al crecimiento cultural y patrimonial del paiacutes Dentro de las condiciones que se imponen estaacute la de estar inscrito en el Registro Uacutenico de Artistas y Gestores Culturales (RUAC) para poder ser beneficiario de estas exenciones

Es el decreto normativo de la ley de cultura del antildeo 2016 El principal punto para tener en cuenta es la creacioacuten del RUAC que busca mayor formalidad en el gremio artiacutestico De esta manera se busca otorgar una serie de ayudas a las personas que trabajan en el sector y pueden verse beneficiadas por las ayudas desde el gobierno

En la ley orgaacutenica de comunicaciones se plantea que la muacutesica forma parte de los elementos simboacutelicos que constituyen la identidad de un pueblo y de su patri-monio cultural intangible Por lo cual debido a la importancia que adquiere en la construccioacuten de identidad se da la proteccioacuten de la muacutesica tradicional asiacute como la circulacioacuten de nuevas expresiones musicales como resultado de esto en la Ley Orgaacutenica de Comunicacioacuten de manera expliacutecita se hace obligatoria la transmisioacuten

Ley de Reacutegimen Tributario Interno

Decreto Ejecutivo 1428

Artes esceacutenicas

Muacutesica

85

CAPIacuteTULO 4 middot MARCO NORMATIVO SUBSECTORES PRIORIZADOS CAN

de muacutesica ecuatoriana en la radio del Ecuador en un porcentaje de equidad con respecto a las expresiones musicales extranjeras

El Plan Estrateacutegico de Desarrollo Nacional de Peruacute Plan Bicentenario El Peruacute hacia el 2021 no tiene un capiacutetulo especiacutefico destinado las economiacuteas creativas ni menciona el teacutermino directamente Sin embargo si se analiza el capiacutetulo 4 Economiacutea Competitividad y Empleo se puede ver la importancia que se le da a la ciencia y tecnologiacutea como herramientas para el desarrollo En este caso se plantea la innovacioacuten como pilar fundamental del Plan de Desarrollo para lograr una serie de objetivos Por ejemplo se establece la importancia de la innovacioacuten como mecanismo para mejorar la competitividad de la economiacutea y las empresas peruanas en el mundo Tambieacuten se menciona la importancia de desarrollar sec-tores relacionados con las nuevas tecnologiacuteas de la informacioacuten como una de las prioridades del plan

Ahora bien aunque en el Plan Nacional de Desarrollo no hay muchos puntos de-dicados a los sectores priorizados Peruacute es un paiacutes que cuenta con un desarrollo normativo amplio de estos

Esta norma estaacute orientada al fomento de la exportacioacuten de servicios y el turismo la cual exonera del Impuesto General de Ventas (IGV) a la exportacioacuten de servi-cios y turismo La ley establece normas sobre la inscripcioacuten de exportadores en el registro de exportadores de servicios y establece exenciones al IGV cuando se cumpla con los siguientes requisitos a) se presten a tiacutetulo oneroso desde el paiacutes hacia el exterior lo que se acreditaraacute con el comprobante de pago y el registro de ventas e ingresos b) el exportador (prestador del servicio) debe ser una persona domiciliada en Peruacute c) el usuario o beneficiario del servicio sea una persona no domiciliada y d) el uso explotacioacuten o aprovechamiento de los servicios por parte del no domiciliado tenga lugar en el extranjero

Para mayor informacioacuten sobre los beneficios tributarios para la exportacioacuten de servicios puede dirigirse a la Guiacutea Sobre Impuesto General a las ventas dispo-nible en repositoriopromperugobpebitstreamhandle1234567894553IGV_beneficios_tributarios_servicios_impuestos_2020_keyword_principalpdfse-quence=1ampisAllowed=y

Peruacute

Ley No 30641 de 2017

86

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

Mediante este decreto se establecen las bases de la proteccioacuten de la propiedad intelectual en obras artiacutesticas como incentivo para promover su produccioacuten y for-mulacioacuten Se protegen obras escritas obras musicales audiovisuales y demaacutes expresiones

Esta ley es la base en donde se establecen todos los derechos y obligaciones tanto de los artistas como de los ejecutantes en el Peruacute Ademaacutes plantea el reacutegimen que recae sobre la difusioacuten de los productos en el exterior El objetivo principal de esta ley es incentivar mediante la formalizacioacuten y el establecimiento de unas normas claras el desarrollo del sector artiacutestico Busca proteger profesionalmente a los artistas y a quienes intervienen en dicho sector mediante diferentes aportes

Esta Ley establece el reacutegimen derechos obligaciones y beneficios laborales del artista inteacuterprete y ejecutante incluyendo la promocioacuten y difusioacuten de sus interpreta-ciones y ejecuciones en el exterior asiacute como sus derechos morales y patrimoniales de acuerdo con lo dispuesto en la presente Ley y en los Tratados Internacionales vigentes suscritos por el Peruacute

Esta ley es la base del sector cinematograacutefico en Peruacute Fue creada para fomentar el desarrollo del sector en el paiacutes recalcando la importancia cultural que tiene el cine y sus expresiones Asimismo busca otorgar las garantiacuteas para que el cine peruano pueda apoyarse mediante inversioacuten extranjera y pueda ser un atractivo de capital de otros paiacuteses Tiene como objetivo fomentar la educacioacuten en la produccioacuten y

Decreto No 822 ndash Ley derechos de autor

Ley del artista inteacuterprete y ejecutante ndash 2003

Ley de la cinematografiacutea peruana ndash Ley 26370 de 1994 y Modificada por la Ley 29919 de 2011

En Peruacute existe una creciente importancia por regular el tema de las artes esceacutenicas fomentando a artistas a hacer parte de este sector que estaacute en crecimiento En materia de normatividad existen varias leyes que regulan la materia ademaacutes de definir los roles grupos y actores claves en el aacuterea

Artes esceacutenicas

Produccioacuten audiovisual

87

CAPIacuteTULO 4 middot MARCO NORMATIVO SUBSECTORES PRIORIZADOS CAN

Mediante este decreto se buscaba establecer las actividades cinematograacuteficas y audiovisuales de intereacutes puacuteblico social y cultural Por lo tanto se busca promover el desarrollo del sector de manera integral e inclusiva En este caso se establece que mediante esta actividad se puede salvaguardar diferentes expresiones cultura-les del Peruacute mediante el cine y fomentar la educacioacuten en dicho sector

Respecto a los incentivos que establece para la financiacioacuten hay dos puntos a tener en cuenta Primero se designoacute un presupuesto anual de casi $78 millones de doacutelares para todo el sector Segundo otorga beneficios en la declaracioacuten de renta para aquellos que financien o inviertan en obras nacionales

creacioacuten de material audiovisual Por uacuteltimo protege en teacuterminos de derechos de autor las creaciones que se cobijen con dicha normativa

Decreto de Urgencia Nordm 022-2019

88

05RECOMENDACIONES

Recomendaciones por etapa de cadena de valor

Con base en los anaacutelisis de demanda y de oferta las tendencias de mercado y las oportunidades de los subsectores de comercio de servicios se ofrecen las siguientes recomendaciones de poliacutetica y recomendaciones para los empresarios que desean exportar a los mercados de la Comunidad Andina

Recomendaciones de poliacutetica

Etapa Cadena de Valor

CREACIOacuteN

Recomendaciones

1 Es recomendable que cada uno de los paiacuteses de los esquemas CAN formulen una gran poliacutetica de fo-mento para el desarrollo de las industrias creativas y culturales Aunque algunos paiacuteses se encuentran maacutes adelantados en esta materia se sugiere explorar la posibilidad de desarrollar de forma articulada las poliacuteticas regionales en virtud del acervo cultural co-muacuten que mantienen los paiacuteses de ambos esquemas de integracioacuten

2 Aplicar una poliacutetica de monitoreo permanente de las tendencias de consumo y oportunidades en los subsectores del comercio en servicios con informes perioacutedicos para la creacioacuten de productos intangi-bles

89

CAPIacuteTULO 5 middotmiddot RECOMENDACIONES

OPERACIOacuteN PRODUCCIOacuteN

1 Implementar estrategias de escalabilidad de ser-vicios para el comercio masivo en los paiacuteses CAN

2 Se requiere eliminar los esfuerzos dispersos y des-articulados entre las entidades y los programas que se ofrecen de manera que se puedan desarrollar

3 Fomentar planes que incentiven la oferta de servi-cios que incorporen componentes sostenibles desde el punto de vista social y ambiental lo que puede maximizar las propuestas de valor

4 Incentivar la incorporacioacuten de tecnologiacuteas emer-gentes a los productos de la industria cultural y crea-tiva para otorgarles mayor valor agregado

5 Se hace necesario armonizar la informacioacuten dis-ponible en un proceso de normalizacioacuten metodoloacute-gica con el propoacutesito de poder hacer seguimiento al desempentildeo sectorial y evaluar el impacto de las poliacuteticas puacuteblicas

6 Identificar empresas que potencialmente permitan la creacioacuten de una red de empresas embajadoras colombianas en los paiacuteses CAN para que monito-reen oportunidades de gran escala y de esta forma se puedan desarrollar en articulacioacuten con redes em-presariales en Colombia

7 Establecer lineamientos claros y definidos de roles estrateacutegicos de cada grupo de instituciones y pro-gramas de apoyo al empresario de la industria con base en un disentildeo claro del ecosistema en torno a la cadena de valor de comercio de servicios en cada uno de los paiacuteses Esto se puede lograr con convo-catorias focalizadas de las instituciones competentes para fortalecer la oferta puacuteblica de apoyo

8 Fortalecer el modelo de apoyo comercial y asis-tencia teacutecnica a empresas orientaacutendolo hacia la gestioacuten comercial de arranque

9 Ofrecer programas novedosos que fomenten los procesos de creacioacuten con contenido innovador

90

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

DISTRIBUCIOacuteN

EXHIBICIOacuteN PROMOCIOacuteN

1 Crear un servicio de apoyo de monitoreo de li-citaciones en el sector puacuteblico gestioacuten de redes consorcios o uniones temporales internacionales con aliados y empresas locales en cada paiacutes CAN

2 Implementar plataformas de subasta de oportuni-dades de negocios para el sector comercio de ser-vicios

3 Aplicar el modelo de gobierno abierto para arti-cular los ecosistemas nacionales y subnacionales de comercio de servicios

4 Unificar la informacioacuten de la oferta institucional en un sistema de acceso puacuteblico y abierto para el faacutecil acceso a la informacioacuten por parte de los empresa-rios de los subsectores

5 Institucionalizar las redes nacionales y subnacio-nales de comercio de servicios

1 Desarrollar estrategias distintas para comunicar el rol fundamental que cumple el creador o empresario del sector servicios tales como arte BTL campantildeas virales redes sociales marketing digital etc

2 Promover lanzamientos de productos digitales de las empresas con potencial exportador

acciones conjuntas y medir los impactos en el sector de comercio de servicios

3 Crear instrumentos de capital pre-semilla de bajo costo para financiar el desarrollo o la operacioacuten del sector comercio de servicios asiacute como las pruebas de concepto los procesos de propiedad intelectual y el fortalecimiento de los equipos de emprendedores

4 Estimular al sector privado para que invierta re-cursos de responsabilidad social empresarial en pro-gramas mixtos en el sector de comercio de servicios

5 Fortalecer la vinculacioacuten de la banca de microcreacute-dito en los procesos de apoyo al emprendimiento y su operacioacuten con instrumentos novedosos

91

CAPIacuteTULO 5 middotmiddot RECOMENDACIONES

CONSUMO APROPIACIOacuteN PARTICIPACIOacuteN

1 Desarrollar programas e incentivos orientados a aumentar el consumo de servicios remotos a traveacutes de internet como telesalud marketing digital y ani-macioacuten 3D entre otros

3 Aprovechar los nuevos modelos de comerciali-zacioacuten digital embudos de conversioacuten campantildeas anuncios y generacioacuten de traacutefico para promocionar las empresas del sector de comercio de servicios

Recomendaciones para empresarios por etapa

Etapa Cadena de Valor

CREACIOacuteN

Recomendaciones

1 Revisar la oferta de incentivos tributarios y exen-ciones para la creacioacuten de contenidos en la industria cultura y creativa en cada paiacutes En la guiacutea se descri-be la oferta puacuteblica en esta materia

2 Explorar esquemas de coproduccioacuten de conteni-dos o intangibles con competidores para llegar con un producto de mayor calidad y complejidad a otros paiacuteses

3 Revisar la opcioacuten de buscar competidores en otros paiacuteses que se puedan convertir en aliados esto pue-de permitir la optimizacioacuten de costos puede generar eficiencias y economiacuteas a escala de tal modo que se facilite el acceso a nichos de mercados desaten-didos en otros paiacuteses CAN

4 Es necesario estar muy atento a la normatividad vigente del sector en el paiacutes destino En la guiacutea se describen algunos aspectos relevantes asiacute como en el capitulo 4 del presente documento

5 Revisar la guiacutea o paso a paso de exportacioacuten de servicios para identificar algunas recomendaciones adicionales que le permitan completar esta etapa exitosamente

92

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

DISTRIBUCIOacuteN

OPERACIOacuteN PRODUCCIOacuteN

EXHIBICIOacuteN PROMOCIOacuteN

CONSUMO APROPIACIOacuteN PARTICIPACIOacuteN

1 Evaluar la posibilidad de establecer contacto con relacionistas puacuteblicos en otros paiacuteses CAN para ac-ceder a instituciones privadas y puacuteblicas como posi-bles compradores potenciales

2 Es necesario tener un panorama claro acerca de los impuestos que genera un proceso de exportacioacuten y la forma en la que se puede beneficiar del acuerdo de doble tributacioacuten de la CAN que surgioacute en virtud de la Decisioacuten 578

1 Disentildear e implementar estrategias B2B a traveacutes de gremios asociaciones aliados comerciales En la guiacutea se describe la oferta puacuteblica en esta materia

2 Implementar estrategia de marketing digital B2B especialmente aprovechando la red social linkedin En la guiacutea se describe la oferta puacuteblica en esta ma-teria

1 Brindar mecanismos adecuados de garantiacutea del servicio orientada a la satisfaccioacuten del cliente

2 Evaluar el usos de diversos mecanismos a traveacutes de los cuales se logre mantener un servicio posventa y desarrollar estrategias de fidelizacioacuten

1 Puede ser pertinente evaluar la posibilidad auto-matizar procesos operativos que poco valor agre-gado que mejoren el modelo de costos y permita brindar precios maacutes competitivos

2 Identificar la oferta de incentivos vigentes para el desarrollo de programas de innovacioacuten desarrollo e investigacioacuten Estos incentivos van desde programas de apoyo teacutecnico y econoacutemico hasta exenciones tri-butarias por ejemplo a la importacioacuten de bienes de capital

3 Proteger la marca del producto en los paiacuteses que se desea comercializar En la guiacutea se describe la oferta puacuteblica en esta materia

93

CAPIacuteTULO 5 middotmiddot RECOMENDACIONES

3 Explorar mecanismos de marketing de afiliados en servicios En la guiacutea se describe la oferta puacuteblica en esta materia

Con base en la informacioacuten recopilada y analizada las tendencias oferta y demanda de cada uno de los subsectores se formulan las siguientes recomenda-ciones

Recomendaciones por subsector comercio de servicios

Subsector Comercio Servicios

Animacioacuten 3D

Videojuegos

Produccioacuten Audiovisual

Recomendaciones

Abrir nuevos nichos de mercado que estaacuten desaten-didos a partir de la implementacioacuten de tecnologiacuteas emergentes como la inteligencia artificial aplicada a los sectores de construccioacuten-arquitectura comercio (realidad aumentada) educacioacuten (realidad virtual)

Propiciar la creacioacuten de redes de empresarios de videojuegos en la CAN que impulsen proyectos de innovacioacuten conjunta alianzas para eventos y cam-peonatos virtuales por streaming que genere alto traacute-fico y aumente el nuacutemero de espectadores

Impulsar el desarrollo de herramientas de gamificacioacuten para otros sectores distintos al de

Darle continuidad a iniciativas como Butaca Andina y Ventana Andina que buscan darle visibilidad des-de la CAN a los productos audiovisuales producidos en la regioacuten y ofrecer una bolsa de recursos para impulsar los proyectos

Propiciar la creacioacuten de espacios de exhibicioacuten como festivales para dar visibilidad a producciones regionales Este tipo de eventos pueden realizarse en un formato de exhibicioacuten en sala o bajo un for-mato virtual

94

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

Muacutesica

Artes Esceacutenicas

Publicidad y Mercadeo Digital

Fortalecer la realizacioacuten de conciertos musicales virtuales con plataformas de streaming generando escasez y urgencia en las entradas y palcos

Impulsar empresas organizadoras de eventos virtua-les generando nuevas experiencias y traacutefico de po-sibles asistentes aprovechando las herramientas de marketing digital

Implementar embudos de conversioacuten automatizados para reducir los costos en el montaje de campantildeas de pauta digital asiacute como incentivar la formacioacuten de comunidades a partir de la generacioacuten permanente de contenidos de valor en canales digitales

entretenimiento como entrenamientos simuladores laboratorios cientiacuteficos virtuales publicidad medios de comunicacioacuten y comercio entre otros

i

ANEXO 1 middot POTENCIALES CLIENTES POR SUBSECTOR

Principales clientes

Los principales compradores B2B seguacuten la base de datos de wwwsicexcom corresponden a empresas que tienen un ticket alto de compra de servicios desde otros paiacuteses (importan servicios en los subsectores de intereacutes) y pueden ser prospec-tos potenciales para las empresas oferentes ubicadas en estos sectores

-- Comunicacioacuten graacutefica y editorial

APPLE COLOMBIA SASCASA EDITORIAL EL TIEMPO SA

-- Animacioacuten

ND

-- Produccioacuten audiovisual

GESTIOacuteN CARGO Z F SASGE HEALTHCARE COLOMBIA SAS

-- Videojuegos

PRODUCTORA DE MAacuteQUINAS DE VIDEOJUEGOS SALOGIacuteSTICA Y COMERCIALIZADORA AL DYA SAS

-- Muacutesica

SOLUTIONS 2 GO COLOMBIA LLC SUC COLOMBIACENTRO MUSICAL SASSIDDARTHA MUSICAL SASJUEGOS DE VIDEO COLOMBIA SAS

-- Artes esceacutenicas

MECALUX COLOMBIA SASAGFA GEVAERT COL LTDAFUJIFILM COLOMBIA SASMUSEO DE ARTE MODERNO DE MEDELLIacuteN

Colombia (principales compradores)

ii

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

-- Publicidad y mercado digital

HP COLOMBIA SASCOLOMBIANA DE COMERCIO SA SIGLAS CORBETA SA YO ALKOSTO SADELL COLOMBIA INCMPS MAYORISTA DE COL SAUNE EPM TELECOMUNICACIONES SA ESP

-- Software y servicios TI

HP COLOMBIA SASCOLOMBIANA DE COMERCIO SA SIGLAS CORBETA SA YO ALKOSTO SATRAFIGURA ENERGY COLOMBIA SASAUTOTEacuteCNICA COL SASHARINERA DEL VALLE SA

-- BPO

MILLENIUM BPO SABPO GLOBAL LOGISTIC SAS

-- Educacioacuten y consultoriacutea gerencial

PANAMERICANA LIBRERIacuteA Y PAPELERIacuteA SAEAGLEBURGMANN COLOMBIA SAS

-- Servicios de salud

HP COLOMBIA SASCOLOMBIANA DE COMERCIO SA SIGLAS CORBETA SA YO ALKOSTO SATRAFIGURA ENERGY COLOMBIA SASAUTOTEacuteCNICA COL SASMINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIOacuteN SOCIALHARINERA DEL VALLE SA

-- Comunicacioacuten graacutefica y editorial

MISTERBOOKS SAGRUPO EL COMERCIO CAEDITORIAL OCEANO ECUATORIANA (EDIOCEANO) SALIBRERIacuteA ESPANtildeOLA CIacuteA LTD

Ecuador (principales compradores)

iii

ANEXO 1 middotmiddot POTENCIALES CLIENTES POR SUBSECTOR

-- Produccioacuten audiovisual

LA CUERDA PRODUCCIOacuteN AUDIOVISUAL (CUERDAVISUAL) CIacuteA LTDREBELLION AUDIOVISUAL PRODUCTIONS SA (REBELPROD)

-- Videojuegos

LAARCOURIER EXPRESS SASONY INTER AMERICAN SA

-- Muacutesica

TIENDAS INDUSTRIALES ASOCIADAS TIA SACORP FAVORITA CA

-- Artes esceacutenicas

ARTES GRAacuteFICAS SENEFELDER CAGRAPHICSOURCE CAARTES MARCIALES Y MAacuteS (ARTMARCIAL) SAIMPRENTA MARISCAL CIacuteA LTDTECNUSA - TEacuteCNICA UNIDA SA

-- Publicidad y mercado digital

CARTIMEX SAINTCOMEX DEL ECUADOR SATECNOMEGA CAELECTROacuteNICA SIGLO XXI (ELECTROSIGLO) SA

-- Software y servicios TI

MUNICIPIO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITOAEROLANE - LIacuteNEAS AEacuteREAS NACIONALES DEL ECUADOR SAECUAQUIacuteMICA - ECUATORIANA DE PRODUCTOS QUIacuteMICOS CACORP FAVORITA CAAYMESA SAAUTOMOTORES Y ANEXOS SA (AYASA)DISTRIVEHIC - DISTRIBUIDORA DE VEHIacuteCULOS SAINDL DANEC SACORP EL ROSADO SAMEDICAMENTA ECUATORIANA SA

-- BPO

BPOGLOBAL SERVICES SABORETS ESP SERVICES SA

iv

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

-- Educacioacuten y consultoriacutea gerencial

MEPALECUADOR SAMARRIOTT SACORPARIMPORT SAREPRESENTS AGENDRALI SA

-- Servicios de salud

ECUAQUIacuteMICA - ECUATORIANA DE PRODUCTOS QUIacuteMICOS CAAEROLANE - LIacuteNEAS AEacuteREAS NACIONALES DEL ECUADOR SACORP EL ROSADO SAMEDICAMENTA ECUATORIANA SAMUNICIPIO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITOINDL DANEC SACORP FAVORITA CAQUIFATEX SAEMPACADORA GRUPO GRANMAR SA (EMPAGRAN)AYMESA SA

-- Comunicacioacuten graacutefica y editorial

EDITORIAL ANGLO DEL PERUacute SABANCO WIESE SUDAMERISUNO ELECTRONICS SACNEXUS TECHNOLOGY SAC

-- Animacioacuten

INVERSIONES Y SERVICIOS DE IMPORTACIOacuteN JASOCIACIOacuteN LIBRERIacuteA EDITORIAL SALESIANA

-- Produccioacuten audiovisual

PETROacuteLEOS DEL PERUacute - PETROPERUacute SAPERUANA DE MOLDEADOS SAKIMBERLY-CLARK PERU SRL

-- Videojuegos

SOLUTIONS 2 GO PERU LLC SUCURSAL DEL PERUacuteCENTURY VENTURES SACLIVE ENTERTAINMENT SAC

Peruacute (principales compradores)

v

ANEXO 1 middotmiddot POTENCIALES CLIENTES POR SUBSECTOR

-- Muacutesica

CORPORACIOacuteN MUSICAL SACORPORACIOacuteN MUSICAL PERUacute SACDISTRIBUCIONES MUSICALES SACBLACK SHEEP PERUacute SACSAMSUNG ELECTRONICS SUCURSAL PERUacuteAUDIOPHILE STORE EIRLGRAVI SACKINERGY SAC

-- Artes esceacutenicas

ANTALIS PERUacute SARITRAMA PERUacute SACPAPELERA ALFA SA

-- Publicidad y mercado digital

TECH DATA PERUacute SACHP INC PERUacute SRLGRUPO DELTRON SAINTCOMEX PERUacute SACTIENDAS EFE SADELL PERUacute SAC

-- Software y servicios TI

KIA IMPORT PERUacute SACNISSAN PERUacute SACM C AUTOS DEL PERUacute SADIVEIMPORT SAIBEROTEX SACTIENDAS EFE SA

-- BPO

BPO CONSULTING SACCOMERC E IND DENT TARRILLO BARBA SAC

-- Educacioacuten y consultoriacutea gerencial

ACE PERUacute SACDECORLUX SAC

-- Servicios de salud

MINISTERIO DE SALUDKIA IMPORT PERUacute SAC

vi

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

NISSAN PERU SACM C AUTOS DEL PERUacute SADIVEIMPORT SA

NOTA Informacioacuten no disponible en Bolivia

viii

ANEXO 2 middot DOBLE TRIBUTACIOacuteN

Es importante resaltar que el marco legal de la Comunidad Andina cuenta con muacuteltiples Decisiones las cuales hacen parte integral de sus normativas y regulan diversos temas tales como derechos de autor doble tributacioacuten entre otros Para entender el reacutegimen tributario aplicable entre los paiacuteses miembros es fundamental revisar la Decisioacuten 578 de 2004 la cual cuenta con vigencia a partir del 1 de enero de 2005 y en su artiacuteculo 3 reza

Art 3- Jurisdiccioacuten Tributaria - Independientemente de la nacionalidad o domicilio de las personas las rentas de cualquier naturaleza que eacutestas obtuvieren soacutelo seraacuten gravables en el Paiacutes Miembro en el que tales rentas tengan su fuente productora salvo los casos de excepcioacuten previstos en esta Decisioacuten

Por tanto los demaacutes Paiacuteses Miembro que de conformidad con su legislacioacuten interna se atribuyan potestad de gravar las referidas rentas deberaacuten considerar-las como exoneradas para los efectos de la correspondiente determinacioacuten del impuesto a la renta o sobre el patrimonio

En este sentido para las operaciones realizadas entre los paiacuteses miembro solo es posible gravar en uno de ellos el ingreso y este es en el paiacutes de origen es decir del pagador y no en el receptor del ingreso por lo anterior en el paiacutes receptor de los recursos el ingreso debe ser exento como lo menciona expresamente el texto

Esta exencioacuten genera dificultades tributarias importantes de cara a que las reten-ciones en la fuente generadas en estos paiacuteses (ejemplo Peruacute con una tarifa del 30) no son compensables ni como descuento tributario ni como anticipo de impuesto de renta por su categoriacutea de exento es decir que no genera impuesto de renta en Colombia

Se hace esencial aclarar que no es la misma suerte respecto al impuesto a la equi-dad CREE (aplicable durante su vigencia) ya que en dicho impuesto es un ingreso plenamente grabado

Se resalta el fallo del Consejo de Estado Nordm 16660 del 15 de marzo de 2012 en donde manifiesta que los ingresos de los paiacuteses CAN se deben tomar como Ingresos No Gravados y no como renta Exenta

EFECTOS EN LOS IMPUESTOS NACIONALES

iquestQUEacute SON INGRESOS DE FUENTE NACIONAL

Artiacuteculo 24 del ET Ingresos de fuente nacional

ix

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

ldquoSe consideran ingresos de fuente nacional los provenientes de la explotacioacuten de bienes materiales e inmateriales dentro del paiacutes y la prestacioacuten de servicios dentro de su territorio de manera permanente o transitoria con o sin establecimiento propio Tambieacuten constituyen ingresos de fuente nacional los obtenidos en la ena-jenacioacuten de bienes materiales e inmateriales a cualquier tiacutetulo que se encuentren dentro del paiacutes al momento de su enajenacioacuten Los ingresos de fuente nacional incluyen entre otros los siguientes

5 Las rentas de trabajo tales como sueldos comisiones honorarios compensacio-nes por actividades culturales artiacutesticas deportivas y similares o por la prestacioacuten de servicios por personas juriacutedicas cuando el trabajo o la actividad se desarrollen dentro del paiacutes (Subrayado fuera del texto)

7 Los beneficios o regaliacuteas de cualquier naturaleza provenientes de la explotacioacuten de toda especie de propiedad industrial o del ldquoKnow howrdquo o de la prestacioacuten de servicios de asistencia teacutecnica sea que eacutestos se suministren desde el exterior o en el paiacutes

Igualmente los beneficios o regaliacuteas provenientes de la propiedad literaria artiacutesti-ca y cientiacutefica explotada en el paiacutes

8 La prestacioacuten de servicios teacutecnicos sea que eacutestos se suministren desde el exte-rior o en el paiacutes

14 Las rentas obtenidas en el ejercicio de actividades comerciales dentro del paiacutes

ARTIacuteCULO 25 Modificado Ley 19432018 Art 74 Ingresos que no se consi-deran de fuente nacional No generan renta de fuente dentro del paiacutes

B Los ingresos derivados de los servicios teacutecnicos de reparacioacuten y mantenimiento de equipos prestados en el exterior no se consideran de fuente nacional en con-secuencia quienes efectuacuteen pagos o abonos en cuenta por este concepto no estaacuten obligados a hacer retencioacuten en la fuente

DEDUCCIOacuteN DE GASTOS EN EL EXTERIOR

Art 121 Deduccioacuten de gastos en el exterior

Los contribuyentes podraacuten deducir los gastos efectuados en el exterior que tengan relacioacuten de causalidad con rentas de fuente dentro del paiacutes siempre y cuando se haya efectuado la retencioacuten en la fuente si lo pagado constituye para su beneficia-rio renta gravable en Colombia

x

ANEXO 2 middotmiddot DOBLE TRIBUTACIOacuteN

GASTOS EN EL EXTERIOR

Art 122 Limitacioacuten a las deducciones de los costos y gastos en el exterior

Los costos o deducciones por expensas en el exterior para la obtencioacuten de rentas de fuente dentro del paiacutes no pueden exceder del quince por ciento (15) de la renta liacutequida del contribuyente computada antes de descontar tales costos o de-ducciones salvo cuando se trate de los siguientes pagos

1 Aquellos respecto de los cuales sea obligatoria la retencioacuten en la fuente

2 Los contemplados en el artiacuteculo 25

3 Los pagos o abonos en cuenta por adquisicioacuten de cualquier clase de bienes corporales

4 Aquellos en que se incurra en cumplimiento de una obligacioacuten legal tales como los servicios de certificacioacuten aduanera

5 Los intereses sobre creacuteditos otorgados a contribuyentes residentes en el paiacutes por parte de organismos multilaterales de creacutedito a cuyo acto constitutivo haya adherido Colombia siempre y cuando se encuentre vigente y en eacutel se establezca que el respectivo organismo multilateral estaacute exento de impuesto sobre la renta

RETENCIOacuteN EN LA FUENTE PARA GASTOS DEL EXTERIOR

Art 406 Casos en que debe efectuarse la retencioacuten

Deberaacuten retener a tiacutetulo de impuesto sobre la renta quienes hagan pagos o abo-nos en cuenta por concepto de rentas sujetas a impuesto en Colombia a favor de

1 Sociedades u otras entidades extranjeras sin domicilio en el paiacutes

2 Personas naturales extranjeras sin residencia en Colombia

3 Sucesiones iliacutequidas de extranjeros que no eran residentes en Colombia

ARTIacuteCULO 408 Modificado Ley 19432018 Art 86 Tarifas para rentas de capital y de trabajo En los casos de pagos o abonos en cuenta por concepto de intereses comisiones honorarios regaliacuteas arrendamientos compensaciones por servicios personales o explotacioacuten de toda especie de propiedad industrial o del know-how prestacioacuten de servicios beneficios o regaliacuteas provenientes de la pro-piedad literaria artiacutestica y cientiacutefica explotacioacuten de peliacuteculas cinematograacuteficas y explotacioacuten de software la tarifa de retencioacuten seraacute del veinte por ciento (20) del valor nominal del pago o abono en cuenta

xi

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

Los pagos o abonos en cuenta por concepto de consultoriacuteas servicios teacutecnicos y de asistencia teacutecnica prestados por personas no residentes o no domiciliadas en Colombia estaacuten sujetos a retencioacuten en la fuente a la tarifa uacutenica del veinte por ciento (20) a tiacutetulo de impuestos de renta bien sea que se presten en el paiacutes o desde el exterior

ARTIacuteCULO 411 Tarifa para rentas en computador Derogado Ley 19432018 Art 122

Modos de Exportacioacuten

Transfronterizo

Traslado de prestadores de servicios (personas na-turales) al exterior

Traslado de consumidores extranjeros al paiacutes que se presta el servicio

Presencia comercial

Fuentes del Ingreso

Ingreso de Fuente Nacional

Ingreso de Fuente Nacional

Ingreso de Fuente Extranjera

Ingreso de Fuente Extranjera

xii

ANEXO 3 middot GLOSARIO

bull Blockchain Cadena de bloques que permite hacer la informacioacuten inmutable ubicua y segura a traveacutes de un registro transparente infalsificable y verificable y descentralizado en muchos servidores o centros de datos a nivel global de forma paralela Esto permite crear aplicaciones seguras como criptomonedas criptoacti-vos no fungibles contratos digitales entre otros

bull Criptomoneda Moneda digital como un criptoactivo digital de intercambio para hacer transacciones haciendo transferencia de activos a traveacutes de la tecno-logiacutea de cadenas de bloques (blockchain)

bull Economiacutea Naranja Modelo de desarrollo basado en la economiacutea creativa in-dustrial cultural basada en la creatividad artes disentildeo e intangibles como pilares para la transformacioacuten econoacutemica y social

bull Gamificacioacuten Teacutecnica de aprendizaje a partir de la trama de un videojuego en procesos de educacioacuten o entrenamiento profesional generando recompensas puntajes menciones y niveles para avanzar

bull Inteligencia Artificial (IA) Tecnologiacutea que simula el proceso cognitivo humano a partir de algoritmos que autoaprenden y generan resultados a partir de la alta capacidad de procesamiento que se goza con la tecnologiacutea actual

bull Realidad virtual (RV) Entorno animado 3D que simula la realidad y permite la interaccioacuten del humano con el entorno en tiempo real generando la sensacioacuten de estar inmerso en eacutel

bull Realidad aumentada Teacutermino que se usa para describir al conjunto de tecno-logiacuteas que permiten que un usuario visualice parte del mundo real a traveacutes de un dispositivo tecnoloacutegico con informacioacuten graacutefica antildeadida por este Son las tecnolo-giacuteas que permiten crear objetos animados en 3D sobre un video de entorno real

bull Tokenizacioacuten Representacioacuten digital segura de un activo que se puede inter-cambiar de forma equivalente o no se puede intercambiar como los TNF Token No Fungible

bull Token no fungible o TNF Token no intercambiable porque tienen valores dife-rentes wwwcomunidadandinaorgStaticFiles202012149299DimensionEco-nomicaSocial2020pdf

xiii

BIBLIOGRAFIacuteA

Avileacutes Ochoa E Canizalez Ramiacuterez PM (2013) Industrias culturales y crecimien-to econoacutemico Un modelo para el estudio del surgimiento de clusters creativos Recuperado de httpwwwscieloorgmxscielophpscript=sci_arttextamppi-d=S1405-84212015000100008

CAN (2020) Normatividad Andina Recuperado de httpwwwcomunida-dandinaorgNormativaaspx

CEPAL (2019) ldquoCadenas subregionales de valor en la Comunidad Andinardquo Re-cuperado de httpswwwcepalorgsitesdefaultfilespresentationsdia_3_bloque_2_orden_1_-_ajata_huascarpdf

CNCA (2014) Mapeo de industrias creativas Recuperado de httpswwwculturagobclwp-contentuploads201401mapeo_industrias_creativaspdf

Copaja Alegre Moacutenica amp Esponda Alva Carlos (2017) LAS INDUSTRIAS CREA-TIVAS DENTRO DEL DESARROLLO DE LAS CIUDADES Perspectivas y estrategias desde un enfoque econoacutemico social y urbano Universidad de Lima Peruacute Dispo-nible en httpsupcommonsupcedubitstreamhandle211710839729B-GT_EspondaCarlospdfsequence=1

Corfo acti amp estrateacutegica (2015) Diagnoacutestico y Caracterizacioacuten de la Economiacutea Creativa Brechas y drivers de los 4 subsectores priorizados y la gobernanza de los esfuerzos puacuteblicos Santiago cnca

DANE (2020) Economiacutea Naranja From Economiacutea Naranja httpswwweco-nomianaranjagovcoreporte-naranja-dane-mincultura

Decreto N 822 ndash Ley derechos de autor Peruacute

Diacuteaz C Jesuacutes amp Troyano R Yolanda (sf) El potencial de la gamificacioacuten aplica-do al aacutembito educativo Recuperado de httpsfcceusessitesdefaultfilesdocenciaEL20POTENCIAL20DE20LA20GAMIFICACIOacuteN20APLICA-DO20AL20AacuteMBITO20EDUCATIVO_0pdf

Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (2018) Sistema Nacional de Crea-dores de Arte Disponible en httpsfoncaculturagobmxblogprogramasis-tema-nacional-de-creadores-de-arte

Garzoacuten X (2017) Ley Orgaacutenica de Comunicacioacuten en la programacioacuten de la radio comercial Anaacutelisis de la Ley del 1x1 en el Ecuador Recuperado de httpswwwrevistarazonypalabraorgindexphpryparticleview10951096

xiv

BIBLIOGRAFIacuteA

Gonzaacutelez G (2019) Economiacutea naranja con crecimiento vertiginoso Recupera-do de httpswwwjornadacommx20190728economia021n1eco

Gonzaacutelez G (28 de julio de 2019) Economiacutea naranja con crecimiento vertigi-noso Perioacutedico La jornada Recuperado de httpsnormas-apaorgreferenciascitar-pagina-web

Impulso Creativo (mayo de 2017) Recuperado de httpwwwespacioimpulso-creativoclwp-contentuploads201705plan-economia-creativapdf

Instituto de Fomento a las Artes Innovacioacuten y Creatividades (2020) Recuperado de httpswwwfomentoculturalgobec

Instituto Mexicano de Cinematografiacutea (2019) FIDECINE Disponible en httpswwwimcinegobmxestimulos-y-apoyosfoprocine

La Repuacuteblica (2020) Comunidad Andina se compromete a impulsar desarrollo de cadenas de valor regionales Recuperado de httpswwwlarepublicacogloboeconomiacomunidad-andina-se-compromete-a-impulsar-desarrollo-de-cade-nas-de-valor-regionales-3102134

LATINWMG (2020) iquestHacia doacutende va la industria musival Tendencias 2020 recuperado de httpslatinwmgcomhacia-donde-va-la-industria-musical-tenden-cias-2020

Ley 814 ndash 2003 Por la cual se dictan normas para el fomento de la actividad cinematograacutefica en Colombia

Ley Nordm 0164 del 08 de agosto de 2011 Por la cual se expiden los lineamientos en materia del reacutegimen general de telecomunicaciones y tecnologiacuteas de informa-cioacuten y comunicacioacuten del servicio postal y el sistema de regulacioacuten

Ley Nordm 1134 del 20 de diciembre de 2018 Por la cual se dictan los lineamientos de la Ley del cine y arte audiovisual bolivianos

Ley Nordm 26370 Por la cual se expiden los lineamientos de la Ley de la Cinema-tografiacutea Peruana

Ley Orgaacutenica de Comunicaciones del 2013 Ecuador

Ley Orgaacutenica de Cultura de 2017 Ecuador

Ministerio de Cultura de Peruacute (2020) Plan Nacional de Cultura 2030 Recupera-do de httpscdnwwwgobpeuploadsdocumentfile1025961PNC_VER-SIC393N_FINAL_2pdf

xv

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

Naranja C N (2019) Economiacutea Naranja From Economiacutea Naranja httpswwweconomianaranjagovcoabc-economia-naranja

Naranja C N (2019) Economiacutea Naranja From Economiacutea Naranja httpswwweconomianaranjagovcoabc-economia-naranja

Ntildeauta D (2019) El impacto del artiacuteculo 103 de la Ley Orgaacutenica de Comu-nicacioacuten con respecto a la produccioacuten musical cuencana con Experiencia en el medio Suacuteper 949 Recuperado de httpsdspaceucuencaeduecbits-tream123456789331631Trabajo20de20TitulaciC3B3npdf

Orden Juriacutedico (2020) Ley federal de derechos de autor Recuperado de httpwwwordenjuridicogobmxDocumentosFederalhtmlwo17068html~tex-t=2D20El20derecho20de20autor20esde20carC3A1cter20per-sonal20y20patrimonial

Plan Nacional de Fomento a la Economiacutea Creativa Consejo Nacional de la Cultu-ra y las Artes (2017 ndash 2022) l Plan Nacional de Fomento a la Economiacutea Creativa (2017-2022)

ProColombia (2019) Cartilla ruta para la internacionalizacioacuten de servicios

ProColombia (2019) Oportunidades de exportacioacuten de software a Peruacute

ProEcuador (2020) Inversiones Recuperado de httpswwwproecuadorgobecinversiones-4-2

Programa Impulsa Peruacute (Abril de 2020) Recuperado de httpsaccionempren-dedoraorgpe

Secretariacutea de Cultura (2018) Mapa de Ruta de Industrias Creativas Digitales Disponible en httpagendadigitalculturagobmxdocumentosmapaderutaicdpdf

Secretariacutea de Educacioacuten Superior Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten (Mayo de 2019) Ecuador promueve un Acuerdo nacional en innovacioacuten Recuperado de httpswwweducacionsuperiorgobececuador-promueve-un-acuerdo-nacio-nal-en-innovacion

Secretariacutea de Hacienda y Creacutedito Puacuteblico (2019) EFICINE Disponible en httpswwwestimulosfiscaleshaciendagobmxesefiscaleseficine

Secretariacutea General de la CAN (2012) PRIMERA REUNIOacuteN TEacuteCNICA PARA LA FORMULACIOacuteN DEL PLAN ANDINO PARA EL DESARROLLO DE LAS INDUSTRIAS CULTURALES ACTA SGRTPLADICIACTA

xvi

BIBLIOGRAFIacuteA

Secretariacutea General de la CAN (2012) PROPUESTA DE PLAN DE TRABAJO PARA EL DESARROLLO DE INDUSTRIAS CULTURALES 2012 ndash 2015 Documento de Trabajo SGdt 442Rev 2

Suarez W (2016) ESTUDIO DE LOS BENEFICIOS TRIBUTARIOS EN EL CONVENIO DE DOBLE IMPOSICIOacuteN ENTRE COLOMBIA Y ESPANtildeA Recuperado de httpsexpeditiorepositorioutadeoeducobitstreamhandle20500120103763Estudio20de20los20beneficios20tributarios20en20el20convenio20de20doble20imposiciC3B3n20entre20Colombia20y20Espa-C3B1apdfsequence=1ampisAllowed=y

The Washington Post (2021) What you need to know about the global chip shortage Recuperado de httpswwwwashingtonpostcomtechnolo-gy20210301computer-chip-shortage-explainer-qa

Tribunal andino (2021) Normatividad Vigente Comunidad Andina Recuperado de httpswwwtribunalandinoorgecindexphpnormatividadnormatividad_ca

Uriarte M (2020) 8 tendencias del mercado de call centers para el antildeo 2021 Recuperado de httpsomniawfmcomblogtendencias-del-mercado-de-ca-ll-centersphp

WIPO (2020) Ley 530 sobre el patrimonio cultural del paiacutes Recuperado de httpswwwwipointedocslexdocslawsesbobo046espdf

Wyzowl (2020) State of Video Marketing Survey 2020 The Results are In Recu-perado de httpswwwwyzowlcomvideo-marketing-survey-2020

Zambrano S Jazmiacuten R (2019) Anaacutelisis de la economiacutea naranja en el Ecuador y su contribucioacuten a la produccioacuten nacional Recuperado de httpbibliotecautegeduec8080handle1234567891069locale-attribute=en

Page 2: COMUNIDAD ANDINA · 2021. 6. 24. · particular en el sector de la economía creativa como una ventana de oportunidad para quienes deseen hacer negocios en esta área. El documento

Esta guiacutea de comercio de servicios fue desarrollada por el Comiteacute Andino de Autoridades de Promocioacuten de Exportaciones durante la presidencia pro tempore de Colombia 2020 ndash 2021 y con el apoyo de la Secretariacutea General de la CAN con el fin de brindar a los empresarios de Bolivia Co-lombia Ecuador y Peruacute una herramienta praacutectica para facilitar su proceso de internacionalizacioacuten en la exportacioacuten de servicios hacia los mercados de la Comunidad Andina

Para mayor informacioacuten y asesoriacutea en su proceso de exportacioacuten lo invita-mos a contactar a la entidad de promocioacuten de su paiacutes de origen

Todos los derechos reservados copy 2021

APEXBOL

Tel (+591-2) 2408900 wwwcancilleriacuteagobbo

PROCOLOMBIA

Tel (+57-1) 5600100wwwprocolombiaco

PROECUADOR

Tel (+593-4) 2597980 wwwproecuadorgobec

PROMPERUacute

Tel (+51-1) 6167300wwwpromperugobpe

01

05

ANEXOS

p 6

p 88

p 95

p 21

p 43

p 70

02

03

04INSUMOS PARA GUIacuteA EXPORTACIOacuteN DE SERVICIOS

ndash Definicioacuten de los encadenamientos productivos e industrias creativas

ndash Encadenamientos de comercio de servicios en el aacutembito andino

ndash Espacios de promocioacuten e incentivos en el aacutembito de las industrias culturales

ndash Diagnoacutestico del estado de los encadenamientos productivos del comercio de servicios en esquemas CAN

- Bolivia

- Colombia

- Ecuador

- Peruacute

ndash Tendencias sectoriales y oportunidades de negocios en comercio de servicios

ndash Perfil del consumidor de servicios de base tecnoloacutegica y creativa

ndash Recomendaciones por etapa cadena de valor

ndash Recomendaciones por subsector comercio de servicios

ndash Antecedentes industrias creativas en la comunidad andina

ndash Anaacutelisis del marco legal y regulatorio de la CAN en las actividades que conforman los subsectores priorizados de industrias 40

ndash Instituciones y actores relevantes en materia de regulacioacuten y reglamentaciones aplicables a los sectores priorizados

ndash Normatividad sector industrias creativas por paiacutes

- Bolivia

- Colombia

- Ecuador

- Peruacute

RECOMENDACIONES

Anexo 1 - Potenciales clientes por subsector

Anexo 2 - Doble Tributacioacuten

Anexo 3 - Glosario

Bibliografiacutea

IDENTIFICACIOacuteN DE ENCADENAMIENTOS PRODUCTIVOS

OPORTUNIDADES EN COMERCIO DE SERVICIOS

MARCO NORMATIVO SUBSECTORES PRIORIZADOS CAN

CONTENIDO

PRESENTACIOacuteN

En un entorno de competencia global desarrollo tecnoloacutegico e innovacioacuten las empresas se ven forzadas a reconfigurar sus procesos La industria 40 hace parte de un proceso de transformacioacuten en el que las tecnologiacuteas de fabricacioacuten y de la informacioacuten se han integrado para crear sistemas innovadores de manufactura gestioacuten y formas de hacer negocios que permiten optimizar los procesos de fabri-cacioacuten alcanzar una mayor flexibilidad eficiencia y generar una propuesta de valor para sus clientes asiacute como responder de forma oportuna a las necesidades de cada mercado

En Ameacuterica Latina se han adelantado varios esfuerzos en los uacuteltimos antildeos para sumarse a las dinaacutemicas internacionales de desarrollo Evidencia de este intereacutes es el uso que la regioacuten le ha dado a mecanismos de integracioacuten regional para fortalecer entre otros el sector de los servicios y paralelamente fomentar divulgar e incentivar la apropiacioacuten inversioacuten y uso de industrias 40 y herramientas de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten (CTEI)

El mecanismo de la Comunidad Andina (CAN) busca alcanzar un desarrollo integral equilibrado y autoacutenomo incentivar la competitividad mediante la integra-cioacuten con proyeccioacuten hacia una integracioacuten sudamericana y latinoamericana

Esta guiacutea estaacute orientada a describir los principales componentes de la cadena de valor del sector servicios identificar las tendencias sectoriales y analizar sus oportunidades Igualmente presenta un panorama del sector 40 con un eacutenfasis particular en el sector de la economiacutea creativa como una ventana de oportunidad para quienes deseen hacer negocios en esta aacuterea

El documento ofrece recursos orientados a formular recomendaciones que per-mitan potencializar las oportunidades desencadenar la articulacioacuten empresarial y activar el consumo favorecer una mejor articulacioacuten Estado-empresa y propiciar un mejor aprovechamiento de los instrumentos de oferta puacuteblica disponibles para hacer efectivos los planes de expansioacuten e internacionalizacioacuten de las empresas del sector servicios

6

01INSUMOS PARA GUIacuteA EXPORTACIOacuteN DE SERVICIOS

A continuacioacuten se ofrece una orienta-cioacuten general para la exportacioacuten de ser-vicios en funcioacuten del subsector en el que se desempentildee y dependiendo del merca-do al cual desee acceder

Mediante esta guiacutea se quiere explicar al empresario el paso a paso para realizar la exportacioacuten de servicios a los paiacuteses CAN sus modalidades y los beneficios que obtiene de dicha actividad

CAPIacuteTULO 1 middotmiddot INSUMOS PARA GUIacuteA EXPORTACIOacuteN DE SERVICIOS

7

Corresponde al ofrecimiento de un servicio cuyo pago es efectuado por un resi-dente en el exterior sin importar el lugar desde el cual fue producido dicho servi-cio pero su uso o aprovechamiento tiene lugar en el exterior Adicionalmente las exportaciones generan una contraprestacioacuten normalmente en dinero

Al tener una naturaleza intangible y al no hacer traacutensito por una zona aduanera los servicios no estaacuten sujetos a aranceles como sucede con la exportacioacuten de bie-nes Sin embargo cada paiacutes puede establecer regulaciones internas particulares que deben ser tenidas en cuenta por las empresas exportadoras

Para que un servicio pueda ser atractivo para la exportacioacuten debe incorporar una propuesta de valor llamativa Esta debe tener en cuenta el tiempo transcurrido en-tre el ofrecimiento y el consumo los canales virtuales o personales para mantener contacto construir confianza entre el proveedor y el cliente y la modalidad bajo la cual el servicio es ofrecido

Para comprender la magnitud e importancia que para los paiacuteses de la CAN poseen las exportaciones de servicios resulta pertinente revisar algunos datos correspondientes a cada uno de los paiacuteses que conforman este mecanismo de integracioacuten

bull Bolivia las exportaciones de servicios fueron de USD $1492 millones en 2019 de los cuales USD $835 millones corresponden a exportaciones en ser-vicios de telecomunicaciones informaacutetica e informacioacuten USD $648 millones anuales en servicios empresariales y USD $ 46 millones anuales en servicios culturales y creativos

bull Colombia seguacuten el Departamento Administrativo Nacional de Estadiacutestica (DANE) en 2019 el sector de comercio de servicios exportoacute un total de USD $9452 millones se registroacute un incremento de 447 comparado con el 2018 cuando se registraron exportaciones equivalentes a USD $9052 millones Los servicios culturales y de esparcimiento alcanzaron exportaciones por valor de USD $1495 millones en 2019 registraacutendose un incremento de 89 con respecto al antildeo inmediatamente anterior

bull Ecuador de acuerdo con Fedexpor la exportacioacuten de servicios equivale a USD $2100 millones anuales que corresponde a turismo transporte y

iquestQueacute es una exportacioacuten de servicios y queacute aspectos baacutesicos se deben tener en cuenta para su realizacioacuten

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

8

telecomunicaciones Dentro de este grupo de exportaciones el 20 del total corresponde al sector de comercio de servicios empresariales (USD $420 millones anuales)

bull Peruacute el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo reportoacute que en 2018 se exportaron USD $7365 millones (incluido transporte 22 y turismo 54) equivalente al 60 del PIB nacional y genera el 60 de los empleos en la po-blacioacuten econoacutemicamente activa De este total de exportaciones el 25 corres-ponde al sector de servicios empresariales es decir USD $1841 millones que incluyen exportaciones de servicios de tecnologiacutea conocimiento tales como consultoriacutea software ingenieriacutea animacioacuten 3D y videojuegos entre otros De acuerdo con PROMPERUacute del total de las exportaciones servicios empresariales el 35 corresponden a software 13 a marketing 11 a animacioacuten digital 6 a disentildeo 5 a editorial 4 a arquitectura 3 a consultoriacutea en ingenieriacutea y 2 a BPO

Las industrias creativas y culturales han tomado un gran impulso en el mundo en general y en Ameacuterica Latina en particular Las industrias culturales corresponden al sector que produce y distribuye bienes y servicios culturales que circulan a traveacutes diversos canales Por su parte las industrias creativas para efectos de esta guiacutea se entienden como aquellas cuyo origen se ubica en la creatividad humana la habilidad y el talento para la difusioacuten y comercializacioacuten de bienes y servicios de contenido cultural artiacutestico y patrimonial con potencial para producir riqueza a traveacutes de la generacioacuten y la explotacioacuten de la propiedad intelectual

Asociada a estas industrias ha surgido la denominada Economiacutea Naranja enten-dida como un modelo de desarrollo basado en la articulacioacuten entre la diversidad cultural y la creatividad En el marco de la Economiacutea Naranja se incluyen todas aquellas actividades relacionadas con publicidad arquitectura mercado del arte artesaniacutea disentildeo industrial moda cinematografiacutea productos audiovisuales software marketing digital videojuegos animacioacuten muacutesica centros de contacto servicios de consultoriacutea artes esceacutenicas edicioacuten y servicios graacuteficos entre otros ejemplos de industrias de servicios con potencial exportador

iquestQueacute actividades tienen mayor dinamismo en materia de exportacioacuten de servicios

CAPIacuteTULO 1 middotmiddot INSUMOS PARA GUIacuteA EXPORTACIOacuteN DE SERVICIOS

9

El proceso de alistamiento corresponde a los pasos previos a la exportacioacuten en los cuales debe tener en cuenta los siguientes aspectos

bull Revise las tendencias del subsector de servicios al que pertenece (ver capiacutetulo 3 sobre tendencias y oportunidades sectoriales) y determine coacutemo su propuesta de valor podriacutea alinearse con las tendencias globales y procure buscar referentes de experiencias regionales que mejoren sus oportunidades de eacutexito

bull Cuantifique el mercado potencial del subsector y conozca a profundidad su cliente procure desarrollar un perfil demograacutefico y psicograacutefico del cliente don-de se identifican necesidades gustos intereses problemas insatisfechos rango de edades geacutenero estado civil marcas de preferencia ocupacioacuten y nivel de formacioacuten entre otros (ver capiacutetulo 3 con ejemplos de construccioacuten de los perfiles mencionados)

bull Defina la capacidad instalada de la empresa para atender clientes en otros paiacuteses Es importante que establezca su capacidad de respuesta a la demanda externa su potencial de adaptacioacuten los canales a traveacutes de los cuales va a atender a sus consumidores y la eficiencia que posee para atender los requerimientos de sus clientes en el corto plazo

Paso 1 middot Alistamiento

EXPORTACIOacuteNCOMERCIO DE

SERVICIOS

Alistamiento Normatividad

Estrategiade servicio

Estrategiacomercial

Prestacioacuten del servicio

Alianzaslocales

iquestQueacute pasos se deben tener en cuenta para la exportacioacuten de un servicio

Fuente Elaboracioacuten propia

01

02

03

04

05

06

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

10

bull Verifique el cumplimiento de los requisitos legales para operar formalmente y ofrecer servicios en el exterior Entre estos requisitos estaacuten registro de formaliza-cioacuten empresarial registros ante las entidades tributarias firma digital resolucioacuten de facturacioacuten software de factura electroacutenica y registro como exportador seguacuten los requisitos regulatorios de cada paiacutes

- Identifique su actividad econoacutemica de acuerdo con la clasificacioacuten internacio-nal uniforme de actividades econoacutemicas de las empresas y personas naturales denominada coacutedigo CIIU Esta clasificacioacuten le permitiraacute definir si puede ser sujeto de beneficios tributarios Maacutes informacioacuten disponible en economiana-ranjagovcomediazskp3qzemodelo-naranja-ciiu-v5pdf

bull Si auacuten no ha registrado la marca de su servicio en el paiacutes donde estaacute el cliente se recomienda que realice este proceso para proteger su propiedad intelectual (registro de marca derechos de autor secreto industrial etc) Para maacutes infor-macioacuten sobre los traacutemites y entidades encargadas de adelantar los procesos de registro de marca diriacutejase a

- Bolivia Servicio Nacional de Propiedad Intelectual wwwsenapigobbo

- Colombia Superintendencia de Industria y Comercio wwwsicgovconode82

- Ecuador Portal Uacutenico de traacutemites ciudadanos wwwgobecsenaditramitesregistro-marcas-productos-servicios-unico-personas-naturales-juridicas-sean-na-cionales-extranjeras

- Peruacute Instituto de Defensa de la Competencia y de la Proteccioacuten de la Propie-dad Intelectual servicioindecopigobperegistroSolicitudesindexseam

bull Identifique programas de apoyo al empresario las instituciones que los prestan y las fuentes de financiamiento local para el apalancamiento y puesta en marcha de su servicio

- Puede ubicar apoyo en instituciones tales como cooperativas de financiamien-to banca de segundo piso y liacuteneas de creacutedito empresarial entre otros Entre las instituciones de apoyo relevantes para los paiacuteses CAN se destacan

- Bolivia

- Banco de Desarrollo Productivo wwwbdpcombo

- Banco de Desarrollo Productivo banco de segundo piso wwwbdpcombo

CAPIacuteTULO 1 middotmiddot INSUMOS PARA GUIacuteA EXPORTACIOacuteN DE SERVICIOS

11

- Colombia

- Innpulsa Colombia wwwinnpulsacolombiacom

- Bancoacuteldex banca de segundo piso wwwbancoldexcom

- Ecuador

- Alianza para el emprendimiento e innovacioacuten wwwaeiec

- Corporacioacuten Financiera Nacional banca de segundo pisowwwcfnfinecserviciosegundo-piso

- Peruacute

- Innovate Peruacute innovateperugobpe

- Corporacioacuten Financiera de Desarrollo (COFIDE) Banco de segundo nivel wwwcofidecompe

- Los paiacuteses de la CAN cuentan con instituciones encargadas de ofrecer ser-vicios de apoyo al exportador y oficinas de representacioacuten o comerciales en diferentes paiacuteses Igualmente organizan actividades de promocioacuten y ofrecen programas de faacutecil acceso para conocer las oportunidades disponibles en los mercados

- Bolivia Viceministerio de Comercio Exterior e Integracioacuten wwwcancilleriagobbo

- Colombia ProColombia wwwprocolombiaco

- Ecuador ProEcuador wwwproecuadorgobec- Peruacute PromPeruacute wwwpromperugobpe

bull Defina la modalidad de exportacioacuten de acuerdo con la clasificacioacuten que se presenta a continuacioacuten conforme al Acuerdo General sobre el Comercio de Ser-vicios de la OMC que define cuatro modalidades de exportacioacuten de prestacioacuten de servicios mediante las cuales se realiza su comercio

Modo 1 Exportacioacuten de servicios transfronterizos

El servicio se ofrece desde el territorio del prestador hacia el territorio del con-sumidor sin que esto implique el desplazamiento de personas En general bajo esta modalidad los servicios se prestan a traveacutes de diferentes canales como teleacutefono o medios electroacutenicos

Ejemplo Una compantildeiacutea ecuatoriana ofrece servicios de atencioacuten al cliente a traveacutes de un centro de contacto ubicado en la ciudad de Guayaquil y brinda soporte a empresas ubicadas en Colombia

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

12

Modo 2 Traslado de consumidores extranjeros al paiacutes en el que se presta el servicio (consumidor extranjero en el paiacutes de origen)

El consumidor se desplaza y realiza la adquisicioacuten en el paiacutes de quien provee el servicio Este modo incluye los servicios turiacutesticos que resultan los maacutes impor-tantes dentro de esta modalidad

Ejemplo Un cantautor peruano viaja a la ciudad de Medelliacuten Colombia a un estudio que ofrece servicios de grabacioacuten musical para producir sencillos y aacutelbumes musicales

Modo 3 Presencia comercial

Corresponde a servicios ofrecidos por un proveedor mediante la presencia o re-presentacioacuten comercial en el territorio extranjero En este modo se incluye todo tipo de inversiones realizadas en el exterior que implique el establecimiento de una empresa

Ejemplo Una empresa peruana de produccioacuten audiovisual y cinematograacutefica abre una oficina comercial permanente en la ciudad de Quito Ecuador para ampliar su red de clientes y producir localmente

Modo 4 Traslado de prestadores de servicios (personas naturales) al exterior

Corresponde al desplazamiento temporal de personas de un paiacutes a otro para la prestacioacuten de un servicio Bajo esta modalidad los servicios requieren pre-sencialidad y se presentan particularmente en campos como la consultoriacutea y la asesoriacutea

Ejemplo Una empresa colombiana de consultoriacutea en innovacioacuten enviacutea a repre-sentantes de su equipo teacutecnico para ejecutar una consultoriacutea gerencial en la regioacuten de Cochabamba Bolivia

bull Identifique los beneficios tributarios a los cuales puede acceder dependiendo de la naturaleza de su actividad (ver capiacutetulo 4 sobre marco regulatorio)

CAPIacuteTULO 1 middotmiddot INSUMOS PARA GUIacuteA EXPORTACIOacuteN DE SERVICIOS

13

El desarrollo de la estrategia puede adelantarse inicialmente mediante una revisioacuten de los nichos de mercado desatendidos Puede resultar maacutes conveniente priorizar mercado en los que no existan competidores demasiado fuertes y donde sea maacutes viable adoptar tecnologiacuteas emergentes para buscar posicionarse en el mercado como una empresa innovadora

Los componentes de la estrategia pueden incluir los siguientes elementos

bull Defina la mayor cantidad de propiedades del servicio que se desea expor-tar entre las que se incluyen caracteriacutesticas precio alcance condiciones garantiacutea testimonios de otros clientes y experiencia que el cliente obtendraacute al momento de adquirir el servicio

bull Determine el ldquoavatarrdquo ldquobuyer personardquo o ldquocliente idealrdquo con sus correspon-dientes caracteriacutesticas con el propoacutesito de crear los mensajes de comunicacioacuten estrateacutegica o pautas publicitarias que mejor se adapten a sus potenciales con-sumidores

bull Establezca con la mayor precisioacuten posible las caracteriacutesticas de aquellos nichos desaparecidos la geografiacutea intereses magnitud potencial de compra o poder adquisitivo utilizando herramientas de audiencia como insight de Fa-cebook (ver capiacutetulo 3 con ejemplos de perfiles usando la herramienta insight)

bull Analice queacute tipo de pauta publicitaria generan sus competidores a traveacutes de redes sociales como Instagram a traveacutes de la libreriacutea de anuncios de Facebook o de la herramienta wwwninjaliticscom

En la actualidad hay una oferta de cursos de formacioacuten y disentildeo de herramien-tas consultoriacutea y mentoring en temas de marketing digital orientados a consoli-dar la presencia online de empresas y personas (celebridades) Entre la oferta actual de empresas de la regioacuten estaacuten

- wwwconviertemascom ofrece cursos aplicaciones de marketing digital programas de mentoring y en general herramientas dirigidas a empresas y creadores de contenido interesados en aumenta su presencia en liacutenea

- wwwplatzicom es una academia de formacioacuten en liacutenea que ha buscado ofrecer ldquoplanes de estudio personalrdquo con una oferta de maacutes de 700 cursos entre los cuales se destacan programas de disentildeo y marketing digital

- wwwsmartbeemocom se define como una empresa de emprendimiento digital ofrece varios diplomados en marketing digital e-commerce manejo de redes sociales para el comercio y marca personal entre varios otros

Paso 2 middot Estrategia de Servicio

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

14

Innova agencia de innovacioacuten de la Caacutemara de Industria Comercio Servicios y Turismo de Santa Cruz Bolivia (Cainco)

Portal Bolivian Trade

Fundapro

Ministerio de Desarrollo Econoacutemico

ProBolivia

Secretariacutea Municipal de Culturas del Gobierno Municipal de La Paz (GAMLP)

Bolivia Emprende

Fundacioacuten Emprender Futuro

Ministerio de Relaciones Exteriores

Ministerio de Relaciones Exteriores (Unidad de Anaacutelisis e Inteligencia Comercial)

bull Revise la cadena de valor de su subsector en funcioacuten de su paiacutes de origen y de destino identifique las entidades de apoyo los servicios de apoyo de las instituciones puacuteblicas y privadas que soportan y fortalecen las empresas en esos paiacuteses destino A continuacioacuten se presentan algunos componentes que pueden resultar uacutetiles para comprender los eslabones de la cadena de valor del comercio de servicio por cada paiacutes de la CAN (en el capiacutetulo 2 se detallan las cadenas de valor)

Bolivia

Creacioacuten DistribucioacutenOperacioacutenProduccioacuten

ExhibicioacutenPromocioacuten

Consumo ApropiacioacutenParticipacioacuten

CAPIacuteTULO 1 middotmiddot INSUMOS PARA GUIacuteA EXPORTACIOacuteN DE SERVICIOS

15

Crea Digital - Mincultura

Appsco

Co-Crea Digital (iniciativa privada)

Programa Nacional de Concertaciones - Ministerio de Cultura

Ministerio de Industria y Productividad

SENESCYT

EcuadorInnova

Sena Innova

Innovacioacuten Empresarial - Minciencias

Colombia Productiva

Aldea - Innpulsa

Ministerio Coordinador de Produccioacuten Empleo y Competitividad

Primero EcuadorEmprendEcuador

ProColombia

Fedesoft

Asociacioacuten de Desarrolladores de Videojuegos de Colombia - IGDA Colombia

ANDI

BPrO Asociacioacuten Colombiana de BPO

Pro Ecuador

Ministerio de Produccioacuten Comercio Exterior Inversiones y Pesca

Macroruedas Mincit

Feria Anato

Festival del cine de Bogotaacute

Macroruedas ProColombia

Corporacioacuten Financiera Nacional

Heacuteroes Fest - Innpulsa

ANDI

Caacutemaras de Comercio

Ministerio de Produccioacuten Comercio Exterior Inversiones y Pesca

Pro Ecuador

Colombia

Ecuador

Creacioacuten

Creacioacuten

Distribucioacuten

Distribucioacuten

OperacioacutenProduccioacuten

OperacioacutenProduccioacuten

ExhibicioacutenPromocioacuten

ExhibicioacutenPromocioacuten

Consumo ApropiacioacutenParticipacioacuten

Consumo ApropiacioacutenParticipacioacuten

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

16

Establezca contacto directo con empresas locales con menor experiencia que su empresa bajo dos premisas

- Competidor si es competidor la propuesta debe estar orientada a abordar mercados o clientes maacutes grandes a los actuales

- Complemento si es una empresa que tiene un servicio complementario la propuesta debe ser la creacioacuten de un paquete o combo entre los dos servicios aprovechando el capital relacional y la base de clientes actuales de la empresa local

Las caacutemaras de comercio electroacutenico son aliados locales que pueden resultar uacutetiles para el desarrollo de sus estrategias Si su proyecto incluye lanzamientos usa he-rramientas u ofrece servicios de e-commerce y requiere un mejor conocimiento de potenciales aliados locales informacioacuten normativa o regulatoria relevante y estado de desarrollo del mercado las caacutemaras de comercio son una buena alternativa

Puede visitar los sitios web de las caacutemaras de comercio electroacutenico de cada paiacutes a traveacutes de los siguientes links

- Bolivia wwwaiyellowcomcaboce

- Colombia wwwccceorgco

Peruacute

Paso 3 middot Alianzas Locales

Peruacute Incuba

StartUp Peruacute

MINCETUR

Tu Empresa

INNOacuteVATE PERUacute

Ministerio de Produccioacuten

Programa Nacional de Innovacioacuten en Pesca y Agricultura

PromPeruacute Centro de Innovacioacuten y Desarrollo Emprendedor de la Pontificia Universidad Catoacutelica del Peruacute

Accioacuten Emprendedora

Centro de Desarrollo Empresarial

AgroideasProcompite

KUNAN

Creacioacuten DistribucioacutenOperacioacutenProduccioacuten

ExhibicioacutenPromocioacuten

Consumo ApropiacioacutenParticipacioacuten

CAPIacuteTULO 1 middotmiddot INSUMOS PARA GUIacuteA EXPORTACIOacuteN DE SERVICIOS

17

- Ecuador wwwceceec

- Peruacute wwwcapeceorgpe

bull Es necesario identificar las normas surgidas en el marco del acuerdo de la CAN que sean relevantes para la exportacioacuten En el caso del sector servicios tenga en cuenta las siguientes normas adoptadas por la CAN

Norma

Decisioacuten 351 de 1993

Decisioacuten 291 de 1991

Decisioacuten 439 de 1998

Decisioacuten 486 de 2000

Aacuterea de Aplicacioacuten

Reacutegimen comuacuten sobre derechos de autor

Reacutegimen sobre inversioacuten extranjera

Normas para la liberalizacioacuten del comercio de servicios

Reacutegimen comuacuten sobre propiedad industrial

bull Identifique los impuestos que se deben pagar en el paiacutes de origen o destino (ver detalle en el capiacutetulo 4 sobre marco normativo y regulatorio aplicable para el esquema CAN)

bull Identifique los impuestos y la carga tributaria que debe asumir en funcioacuten de la actividad que desarrolla y el paiacutes donde se encuentra domiciliado La norma tributaria general y los principales gravaacutemenes para tener en cuenta en los paiacuteses miembros de la CAN son

Paso 4 middot Normatividad

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

18

bull Tenga presente que existe un reacutegimen para evitar doble tributacioacuten en el marco de la CAN que es aplicable en virtud de lo consignado en la Decisioacuten 578 de 2004 Esta norma dispone que personas naturales o juriacutedicas domiciliadas en cualquiera de los paiacuteses miembro de la CAN solo les seraacuten gravadas sus rentas en el paiacutes miembro en el que dichas rentas tenga su fuente productora

- Los ingresos exentos de doble pago del impuesto a la renta corresponde entre otros a aquellos provenientes de beneficios resultantes de actividades empresariales dividendos y participaciones ganancias de capital rentas provenientes de prestacioacuten de servicios personales (se incluyen remuneraciones sueldos salarios beneficios y remuneraciones por servicios prestados) y

Paiacutes

Bolivia

Colombia

Ecuador

Peruacute

Impuestos

Reacutegimen General de Tributacioacuten middot Impuesto a la renta sobre sociedades y per-sonas naturalesmiddot Impuesto al Valor Agregadomiddot Impuesto a las transaccionesmiddot Impuesto sobre las utilidades empresariales

Estatuto Tributario middot Impuesto a la renta de personas naturales y juriacutedicasmiddot Impuesto al Valor Agregadomiddot Impuesto al consumomiddot Impuesto al patrimoniomiddot Gravamen a los Movimientos Financieros

Coacutedigo Tributariomiddot Impuesto a la Rentamiddot Impuesto de Valor Agregadomiddot Impuesto sobre las sociedadesmiddot Impuesto de salida de divisas

Ley Marco del Sistema Tributario Nacionalmiddot Impuesto a la renta (dividido en 5 catego-riacuteas)middot Impuesto General a la Ventasmiddot Impuesto selectivo al consumomiddot Impuesto a las transacciones financieras

CAPIacuteTULO 1 middotmiddot INSUMOS PARA GUIacuteA EXPORTACIOacuteN DE SERVICIOS

19

beneficios empresariales producto de la prestacioacuten de servicios servicios teacutecnicos asistencia teacutecnica y consultoriacutea

Ejemplo una empresa ecuatoriana con sede en Quito presta servicios de de-sarrollo de software a una compantildeiacutea peruana En virtud de la Decisioacuten 578 este servicio corresponde a la categoriacutea de servicios profesionales teacutecnicos de asistencia teacutecnica y consultoriacutea de manera que las rentas obtenidas por la compantildeiacutea ecuatoriana seraacuten gravables uacutenicamente en Ecuador paiacutes en donde se producen los beneficios del servicio

La estrategia comercial se implementa con los siguientes componentes

bull Construya una audiencia de posibles interesados generando contenido de valor en el subsector atrayendo leads

bull Cree un lead magnet (ebook podcast plantilla etc) que los empresarios pue-dan descargar de forma gratuita donde registren su correo de esta esta manera va construyendo una base de datos de posibles interesados

bull Si el servicio que ofrece estaacute relacionado con las industrias culturales procure darle valor a las marcas que mantienen alguacuten tipo de viacutenculo con las expre-siones de las comunidades o pueblos de origen esto lo podriacutea acercar a sus clientes y construir relaciones de confianza

bull Invite a los interesados a espacios de difusioacuten como webinars gratuitos donde se explique las caracteriacutesticas del servicio los atributos beneficios y la transfor-macioacuten o experiencia que lograraacute el cliente

bull Genere sentido de urgencia (oferta por tiempo limitado) y escasez (atencioacuten a cantidad limitada de clientes) con la aceptacioacuten de clientes que pueda atender con estaacutendares de alta calidad haciendo cohortes o cierres perioacutedicos para la prestacioacuten del servicio

bull Dependiendo del servicio ofrecido procure remitir a los posibles compra-dores al carrito de compras online donde adquieran su servicio de una forma expedita y cree una pasarela de pagos funcional y amigable

bull Revise diversos formatos lanzamientos eventos de promocioacuten establecimien-to de redes de negocio y publicidad como BTL (below the line) showcases pitch de negocios y macroruedas

- Debido a la dificultad de adelantar eventos masivos en los uacuteltimos meses han tomado fuerza los eventos virtuales que usan avatares interacciones en vivo y juegos a traveacutes de plataformas digitales transmisiones de streaming mesas redondas interactivas eventos hiacutebridos y uso de holografiacuteas

Paso 5 middot Estrategia Comercial

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

20

- Para maacutes informacioacuten acerca de empresas que le pueden servir de referen-te de este tipo de servicios diriacutejase a

- wwwhoppiaworld (Meacutexico)

- wwwtopbrandco (Colombia)

- wwwenubescom (Espantildea)

Para la prestacioacuten efectiva de los servicios tenga en cuenta los siguientes pasos

bull Defina con claridad con su cliente los alcances del servicio que estaacute ofrecien-do Aspectos como los tiempos de entrega y las caracteriacutesticas y contenido de los productos entregables (fiacutesicos o virtuales) deben ser producto de acuerdos bien especificados

bull Si el servicio que ofrece lo amerita aplique un brief o formato breve de expec-tativas iniciales del cliente Por ejemplo las empresas de disentildeo graacutefico ofrecen productos visuales como logos en lo que es fundamental solucionar preguntas como iquestqueacute quiere comunicar con su logo iquestqueacute valores representa a su orga-nizacioacuten iquesten queacute sector se ubica su empresa y iquestqueacute no quisiera comunicar

bull Defina con claridad cuaacuteles son los alcances y las caracteriacutesticas del servicio postventa y garantiacuteas que acompantildean la prestacioacuten de su servicio

- Un buen servicio de postventa le permitiraacute mejorar la experiencia de su cliente y facilitaraacute la fidelizacioacuten Para esto se sugiere que haga seguimiento y establezca contacto permanente con sus clientes manteacutengalos informados sobre sus nuevos productos y lanzamientos cree un programa de fideliza-cioacuten y adopte una solucioacuten de Customer Relationship Management (CRM) que corresponde a un sistema a traveacutes del cual administra la informacioacuten de sus clientes actuales y potenciales middot Establezca con claridad las caracteriacutesticas de la garantiacutea de su servicio en teacuterminos de duracioacuten poliacuteticas de devolucioacuten y reembolso condiciones y poacutelizas de cumplimiento

bull Toacutemese el tiempo de elaborar un buen contrato que le ofrezca garantiacuteas a las partes involucradas en la transaccioacuten Si lo considera pertinente acuda a asesoriacutea legal

bull Aseguacuterese de cumplir las normas tributarias del paiacutes en el que desarrolla su relacioacuten comercial procure acudir a asesoriacutea contable y tributaria

bull Evaluacutee la posibilidad de hacer traacutensito hacia la implementacioacuten de sistemas de facturacioacuten electroacutenica que pueden ser maacutes eficientes y que en algunos ca-sos permiten el acceso a beneficios tributarios

Paso 6 middot Prestacioacuten del servicio

21

02IDENTIFICACIOacuteN DE ENCADENAMIENTOS PRODUCTIVOS

Definicioacuten de los encadenamientos productivos e industrias creativas

El encadenamiento productivo corresponde a un conglomerado de empresas e instituciones que se articulan con base en unos procesos principales y procesos de apoyo donde se articula la oferta y la demanda correspondientes a un mercado en particular

Figura 1 Cadena de valor comercio de servicios

procesos principales

procesos de apoyo

Fuente Elaboracioacuten propia

Informacioacuten

Formacioacuten

Regulacioacuten

Preservacioacuten Patrimonio

oferta demanda

Creacioacuten DistribucioacutenOperacioacutenProduccioacuten

ExhibicioacutenPromocioacuten

Consumo ApropiacioacutenParticipacioacuten

22

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

Los procesos principales de la cadena de servicios son

middot Creacioacuten corresponde a todas las actividades creativas artiacutesticas e ineacuteditas que se desarrollan con base en un proceso inspiracional y comunicativo

middot Operacioacuten se entiende como la puesta en marcha del servicio creativo o producto artiacutestico realizando un proceso de transformacioacuten de herramientas e insumos en productos finales

middot Distribucioacuten se refiere al proceso logiacutestico externo para que el cliente pueda acceder al producto creativo mediante la exhibicioacuten o promocioacuten

middot Promocioacuten es el proceso de exhibicioacuten fiacutesica o digital de los productos o ser-vicios creativos donde el cliente percibe el valor y toma la decisioacuten de compra

middot Consumo consiste en el proceso de apropiacioacuten del producto creativo o participacioacuten en el servicio

Procesos de apoyo

middot Informacioacuten corresponde a todos los sistemas y sectores especializados que estaacuten al servicio del empresario

middot Formacioacuten hace referencia a todos los programas de entrenamiento de mano de obra especializada para los sectores priorizados

middot Regulacioacuten se refiere a todas las facilidades incentivos y exenciones que permiten las normas para el buen desarrollo de los negocios en cada sector

middot Preservacioacuten del Patrimonio son los mecanismos y medidas para la protec-cioacuten conservacioacuten y praacutecticas recomendables para la preservacioacuten del patri-monio

De acuerdo con los Primeros Planes Andinos para las Industrias Culturales se define a este subsector econoacutemico de la siguiente manera ldquoLas industrias culturales se

Encadenamientos de comercio de servicios en el ambito andino

Definicioacuten de Industrias Culturales para la Comunidad Andina

23

CAPIacuteTULO 2 middotmiddot IDENTIFICACIOacuteN DE ENCADENAMIENTOS PRODUCTIVOS

constituyen en el sector que produce y distribuye bienes y servicios culturales que circulan en los medios de comunicacioacuten y en el libre mercadordquo

Ademaacutes desde el 2012 se adoptoacute una definicioacuten general para industrias crea-tivas ldquoLas industrias creativas definidas como aquellas que tienen su origen en la creatividad individual la habilidad y el talento y que tienen un potencial de creacioacuten de riqueza y empleo por medio de la generacioacuten y explotacioacuten de la propiedad intelectual Estas industrias incluyen por ejemplo aquellas ligadas a la publicidad la arquitectura el mercado del arte y de las antiguumledades la artesa-niacutea el disentildeo industrial la moda el estilismo las peliacuteculas el video los softwares de juegos la muacutesica las artes esceacutenicas la edicioacuten la televisioacuten la radio etcrdquo (Secretariacutea General CAN 2012)

Estrategias del Plan Andino

Organismos creados para el fomento de las industrias culturales en el aacutembito andino

Dentro de las estrategias que se plantearon en el Plan Andino de Industrias Cultu-rales resaltan las siguientes

- Generar una base de datos estadiacutesticos e indicadores a traveacutes de cuentas sateacutelites que alimente cada paiacutes

- Identificar y elaborar legislacioacuten cultural complementaria a fin de incentivar las industrias culturales

- Centralizar acciones de cooperacioacuten para la formacioacuten de actores y gestores en la regioacuten

- Articular una gestioacuten comuacuten frente a organismos y agencias internacionales para la cooperacioacuten cultural

El plan contempla los siguientes organismos para ejecutar las diferentes poliacuteticas relativas a las industrias culturales

- Consejo Andino de Ministros y Autoridades de Cultura

- Comiteacute Teacutecnico Andino Permanente de Legislacioacuten Cultural

- Fondo Andino para el fomento a la co-produccioacuten circulacioacuten y exhibicioacuten de bienes servicios y manifestaciones culturales

- Sistema andino de formacioacuten artiacutestica y cultural

24

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

A nivel de exportaciones y promocioacuten comercial el Comiteacute Andino de Autoridades de Promocioacuten de Exportaciones ndash CAAPE (conformado por APEX Bolivia ProCo-lombia Pro Ecuador y PromPeruacute) se establecioacute con el fin de promocionar la oferta exportable andina desarrollando programas y proyectos conjuntos que procuren incrementar el comercio subregional y su participacioacuten en el comercio mundial A su vez este Comiteacute es responsable de incentivar el incremento y la complemen-tariedad de la oferta exportable subregional mediante la realizacioacuten de foros ruedas de negocios seminarios y otras actividades de promocioacuten

Red de MIPYMES Culturales Andinas Desde el antildeo 2013 los Ministros de Cultura se comprometieron a promover la implementacioacuten de la Red de MIPYMES Cultura-les Andinas (como una estrategia previa a elaborar un Sello Cultural Andino) con la finalidad de identificar potenciar y promover el emprendimiento empresarial del sector cultural a nivel subregional como internacional (CAN 2020)

Mercado de Industrias Culturales de Sudameacuterica y paiacuteses latinoamericanos (MICSUR) Este mercado se ha adelantado cada dos antildeos desde el 2014 y se ha constituido en una plataforma para difundir promocionar y comercializar bienes y servicios culturales y creativos en Sudameacuterica Es un espacio que transciende a la CAN pero representa una oportunidad para consolidar modelos de negocio ampliar mercados y fortalecer lazos para intercambiar bienes y servicios culturales

Los paiacuteses que hacen presencia en MICSUR convencionalmente realizan convo-catorias para conformar las delegaciones que los representan y cofinanciar su participacioacuten en los eventos El uacuteltimo evento planeado se teniacutea contemplado para mayo de 2020 en Montevideo Uruguay

- Sistema andino de informacioacuten cultural

El propoacutesito de estos organismos es contribuir en el fortalecimiento sectorial y con-tribuir al crecimiento econoacutemico mediante el desarrollo de las industrias creativas y culturales

Actores relevantes del ecosistema de industrias creativas

Espacios de promocioacuten e incentivos en el aacutembito de las industrias culturales

25

CAPIacuteTULO 2 middotmiddot IDENTIFICACIOacuteN DE ENCADENAMIENTOS PRODUCTIVOS

Gran Foro de Artes Cultura Creatividad y Tecnologiacutea (GFACCT) este espacio se ha promocionado como evento maacutes importante sobre industrias culturales en la regioacuten En noviembre de 2020 se llevoacute a cabo su segunda edicioacuten en Medelliacuten Colombia y busca consolidarse como un espacio de alto nivel sobre la contribu-cioacuten del sector creativo al crecimiento econoacutemico y las oportunidades de este Las memorias del evento se encuentran en wwwgfacctorgmemorias-gfacct-2020

Escuela Andina de Economiacutea Naranja esta iniciativa surge en el marco del Antildeo Internacional de la Economiacutea Creativa para el Desarrollo Sostenible declarado por la Organizacioacuten de las Naciones Unidas (ONU) El Ministerio de Cultura de Colombia y la Agencia Presidencial de Cooperacioacuten Internacional (APC - Colom-bia) disentildearon un plan estrateacutegico para darle impulso a una agenda multilateral en temas culturales Uno de los objetivos maacutes importantes consiste en la consolidacioacuten de la Escuela Internacional de la Economiacutea Naranja con el objetivo de compartir buenas praacutecticas y poliacuteticas puacuteblicas implementadas por Colombia en torno a la Economiacutea Naranja Se espera el lanzamiento de un Curso Masivo Abierto y en Liacutenea ndashMOOCndash titulado lsquoColombia crea valor herramientas para incrementar el valor competitivo de la Economiacutea Naranjarsquo

Fomento de industria audiovisual en la regioacuten andina En el antildeo 2012 la CAN un cataacutelogo de largometrajes producidos en los paiacuteses andinos titulado Butaca Andina que contiene maacutes de 180 largometrajes producidos en la regioacuten des-de el antildeo 2006 en adelante y ademaacutes incluye informacioacuten sobre productoras festivales escuelas e instituciones relevantes en los paiacuteses andinos La primera muestra se llevoacute a cabo en Quito en el antildeo 2012 La informacioacuten sobre el evento se encuentra en wwwcomunidadandinaorgStaticFiles2012115182857folle-to_butacapdf

La Ventana Andina corresponde a un proyecto dirigido a fomentar la produccioacuten y emisioacuten de documentales para televisioacuten En 2013 realizaron convocatorias para la seleccioacuten de proyectos documentales y fueron seleccionados ocho proyectos que se desarrollaron con el apoyo de las autoridades audiovisuales y de televisioacuten en cada uno de los cuatro paiacuteses que conforman la CAN

26

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

Teniendo en cuenta el esquema propuesto para entender la cadena de valor del sector servicios a continuacioacuten se realizaraacute un primer acercamiento y descripcioacuten del ecosistema que existe en cada uno de los paiacuteses miembros de la CAN Esto con el objetivo de entender la situacioacuten y analizar algunas oportunidades que pueda presentar cada paiacutes

Respecto al componente regulatorio y normativo al final del documento se puede encontrar un capiacutetulo dedicado en su totalidad con las especificaciones de cada paiacutes y cada uno de los organismos

El desempentildeo boliviano en teacuterminos de crecimiento econoacutemico antes de la pande-mia fue superior al de varios paiacuteses de la regioacuten en 2019 la economiacutea del paiacutes crecioacute un 4 que correspondioacute a la mayor expansioacuten econoacutemica de Surameacuterica Las razones de estos resultados tienen relacioacuten con los ingresos por exportaciones de gas natural y en general materias primas Actualmente este paiacutes le apuesta a diversificar la economiacutea y la oferta exportadora en virtud de los cambios en el panorama econoacutemico global

Durante los uacuteltimos antildeos el Estado boliviano a orientado sus esfuerzos a formular poliacuteticas puacuteblicas dirigidas a promocionar las exportaciones y aprovechar los es-quemas de integracioacuten de los cuales hace parte el paiacutes El esfuerzo de poliacutetica prioriza la diversificacioacuten de la oferta exportadora nacional mediante el estableci-miento de una red de oficinas comerciales a traveacutes de las embajadas y consulados bolivianos en el exterior esto con el propoacutesito de mejorar las oportunidades de negocio de las empresas nacionales y atraer un mayor flujo de inversioacuten

La creacioacuten de una institucioacuten adscrita al Ministerio de Relaciones Exteriores de Bo-livia como entidad promotora de las exportaciones va en liacutenea con la necesidad de definir la priorizacioacuten de mercados destino bienes y servicios con potencial expor-table teniendo como referencia los acuerdos comerciales vigentes Las prioridades

Diagnoacutestico del estado de los encadenamientos productivos del comercio de servicios en esquemas CAN

Panorama actual de los encadenamientos productivos del comercio de servicios

1 Bolivia

27

CAPIacuteTULO 2 middotmiddot IDENTIFICACIOacuteN DE ENCADENAMIENTOS PRODUCTIVOS

en materia de promocioacuten de exportaciones tienen que ver con la identificacioacuten de oportunidades de exportacioacuten de bienes y servicios no tradicionales dentro de los cuales potencialmente se pueden desarrollar negocios que se ubiquen en el marco de las economiacuteas creativas

Con respecto al valor econoacutemico y social de las economiacuteas creativas en Bolivia se puede sentildealar el estudio elaborado por Cainco en el 2017 en el que se determina que este sector contribuyoacute con 152 al Producto Interno Bruto (PIB)

En Bolivia hay gran intereacutes del gobierno y la sociedad en los temas culturales que van desde preservar y fomentar el patrimonio de la nacioacuten hasta propiciar incen-tivar y realizar acciones en pro de la divulgacioacuten de la cultura en el paiacutes

Las instituciones que conforman el ecosistema de apoyo al sector de comercio de servicios son

1 Bolivia Emprende entrega a los empresarios herramientas capacitacioacuten y guiacuteas wwwboliviaemprendecom

2 Caacutemara Nacional de Comercio (CNC) wwwcncbo

3 Ministerio de Relaciones Exteriores Viceministerio de Comercio Exterior e Integracioacuten wwwcancilleriagobbowebmre

4 Innova agencia de innovacioacuten de la Caacutemara de Industria Comercio Servi-cios y Turismo de Santa Cruz Bolivia (Cainco) wwwcaincoorgbo

5 Secretariacutea Municipal de Culturas del Gobierno Autoacutenomo Municipal de La Paz (GAMLP)

6 Ministerio de Planificacioacuten y Desarrollo wwwplanificacioacutengobbo

7 FUNDAPRO - Fundacioacuten para la produccioacuten wwwfundaproorgbo

8 Caacutemara de Industria Comercio y Servicios de Tarija wwwcaincotarorg

9 Fundacioacuten Emprender Futuro wwwemprenderfuturoorg

10 Servicio de Asistencia Teacutecnica (SAT) del Ministerio de Desarrollo Econoacutemico

11 ProBolivia - Eleva la productividad de las micro pequentildeas y grandes em-presas bolivianas wwwproboliviagobbo

28

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

El gobierno boliviano mediante el Ministerio de Planificacioacuten del Desarrollo for-muloacute el proyecto Intervenciones Urbanas el objeto de esta propuesta es ayudar a promocionar al talento y la creatividad de los habitantes del paiacutes ofreciendo recursos financieros para proyectos en industrias culturales cine y audiovisuales deportes innovacioacuten social y tecnoloacutegica Dentro de la normatividad vigente y relevante se destaca la Ley 265 de 2017 (Ley Municipal de Promocioacuten de las Culturas y las Artes httpsn9clhn1u0) la cual se refiere en su tercer capiacutetulo a la apropiacioacuten desarrollo y articulacioacuten de la economiacutea cultural desde la ciudad de La Paz

La Caacutemara Nacional de Comercio de Bolivia viene adelantando una estrategia para potencializar el progreso del sector integrando valor agregado y proceso de exportacioacuten de productos esencialmente del sector creativo y cultural Asiacute mismo estaacute abordando alianzas puacuteblico-privadas entre empresarios alcaldiacuteas gobernaciones y Gobierno Central que pueden coadyuvar a desarrollar todo lo relacionado con las economiacuteas creativas

El Estado boliviano a procurado adelantar programas de promocioacuten de las expor-taciones que se encarguen de implementar programas dirigidos a promocionar comercialmente al paiacutes en mercados previamente priorizados y en coordinacioacuten directa con las oficinas comerciales que tiene representacioacuten en el exterior a traveacutes de las misiones diplomaacuteticas y consulares

El Gobierno Autoacutenomo Municipal de La Paz cuenta con incubadoras de institucio-nes que apoyan el proceso formativo de los emprendedores Ofrece capacitacioacuten en temas econoacutemicos necesarios como Plan de negocios cartera presupuesto fuentes de financiacioacuten comunicacioacuten difusioacuten marketing marketing digital de-rechos de autor e impuestos entre otros

Creacioacuten

Operacioacuten y produccioacuten

Distribucioacuten

Exhibicioacuten y promocioacuten

29

CAPIacuteTULO 2 middotmiddot IDENTIFICACIOacuteN DE ENCADENAMIENTOS PRODUCTIVOS

Actualmente los esfuerzos de poliacutetica puacuteblica estaacuten especialmente concentrados en el apoyo de los procesos principales de la cadena de valor

Durante los uacuteltimos antildeos se ha buscado desarrollar poliacuteticas puacuteblicas en temas de inteligencia comercial cuyo propoacutesito fundamental es la generacioacuten de infor-macioacuten confiable y actualizada que permita aprovechar oportunidades externas Igualmente se propuesto la creacioacuten de un portal informativo llamado Bolivian Trade para contener la informacioacuten sobre perfiles mercados sectores oportuni-dades y normatividad entre otros Hasta el momento el portal ha sido creado y se encuentra en funcionamiento con informacioacuten disponibles hasta septiembre de 2020 wwwcancilleriagobboBolivianTrade

En Bolivia se has buscado brindar apoyo a las empresas del paiacutes facilitando su inmersioacuten en el comercio exterior De igual forma se han aplicado procesos para mejoran las capacidades productivas y ofrecido herramientas de trabajo para generar valor agregado por parte de las empresas La prioridad en materia de formacioacuten es proporcionar acompantildeamiento en el proceso de internacionalizacioacuten de las compantildeiacuteas

Procesos de apoyo

Informacioacuten

Formacioacuten

Dentro del comercio de servicios Colombia ha definido como su prioridad princi-pal el desarrollo de la denominada Economiacutea Naranja Este modelo se basa en la creacioacuten produccioacuten y distribucioacuten de bienes y servicios culturales y creativos

1 Consejo Nacional de Economiacutea Naranja (wwweconomianaranjagovco) Es el organismo asesor y consultivo del Gobierno Nacional encargado de formular lineamientos generales de poliacutetica y coordinar las acciones interinstitu-cionales necesarias para la promocioacuten defensa divulgacioacuten y desarrollo de la economiacutea creativa

Principales actores que regulan y fomentan el desarrollo de la Economiacutea Naranja desde el sector puacuteblico

2 Colombia

30

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

2 Ministerio de Cultura (wwwminculturagovco)

- Viceministerio de la Creatividad y Economiacutea Naranja

3 Ministerio de Comercio Industria y Turismo (wwwmincitgovco)

- Colombia Productiva Entidad encargada de ejecutar la poliacutetica industrial del paiacutes mejorando la productividad y competitividad de diferentes empre-sas wwwcolombiaproductivacom

- ProColombia Organismo encargado de la promocioacuten de exportaciones no minero energeacuteticas inversioacuten extranjera turismo y promocioacuten de marca paiacutes wwwprocolombiaco

- iNNpulsa Agencia de emprendimiento e innovacioacuten a cargo del gobierno colombiano otorga fondos destinados a apoyar iniciativas correspondientes a las economiacuteas creativas wwwinnpulsacolombiacom

- FONTUR Fondo nacional de turismo que busca dinamizar el sector turismo en diferentes regiones del paiacutes por medio de apoyo institucional econoacutemico y de planeacioacuten wwwfonturcomco

- Bancoacuteldex Banco para el desarrollo empresarial y del comercio exterior el cual tiene diferentes apoyos financieros y no financieros para el tejido empresarial en Colombia wwwbancoldexcom

- Fondo Nacional de Garantiacuteas Entidad por medio de la cual se busca dar un apoyo a empresas y personas para tener un acceso maacutes faacutecil a creacuteditos mediante el respaldo de preacutestamos que fortalecen la labor empresarial en el paiacutes wwwfnggovco

- Artesaniacuteas de Colombia Organismo que busca apoyar y facilitar la promo-cioacuten del trabajo artesanal que se produce en el paiacutes en diferentes regiones wwwartesaniasdecolombiacomco

- Proimagenes Es el fondo para la promocioacuten cinematograacutefica responde ante los Ministerios de Cultura y de Comercio Industria y Turismo wwwproimagenescolombiacom

4 Ministerio de la Tecnologiacutea y las Comunicaciones wwwminticgovco

5 Direccioacuten Nacional de Derecho de Autor wwwderechodeautorgovco

31

CAPIacuteTULO 2 middotmiddot IDENTIFICACIOacuteN DE ENCADENAMIENTOS PRODUCTIVOS

Procesos principales

Respecto a la creacioacuten de servicios y productos relacionados con el sector hay dos elementos relevantes a identificar los programas e incentivos vigentes y las cifras que corresponden al sector actualmente

En primer lugar vale la pena decir que la oferta de programas para impulsar al sector es amplia ya que a traveacutes de varias entidades se ha procurado proporcionar apoyo integral a diferentes iniciativas A manera de ejemplo a continuacioacuten se identifican algunos proyectos relevantes para el sector que ha promovido el Minis-terio de las TIC en Colombia

- Programa Crea Digital para el desarrollo de pilotos y prototipos de proyectos digitales Maacutes informacioacuten disponible en httpsn9clojniu

- Proyecto Appsco orientado al fortalecimiento de emprendimientos digitales

- Capital semilla destinado a fortalecer etapas tempranas de emprendimientos naranjas

Por su parte el Ministerio de Cultura encabeza diferentes iniciativas para la crea-cioacuten y fomento de las industrias de la Economiacutea Naranja De esta forma se busca fortalecer el sector e incentivar las primeras etapas productivas

En lo que corresponde a los temas financieros y fondeo de proyectos entidades como Bancoacuteldex y el Fondo Nacional de Garantiacuteas tienen un papel importante en el ecosistema de las industrias creativas ya que cuentan con iniciativas como liacuteneas de creacutedito tradicionales o especiales para el sector destinadas a impulsar los emprendimientos

Actualmente el Departamento Administrativo Nacional de Estadiacutestica (DANE) re-porta una cuenta sateacutelite dedicada al registro de informacioacuten sobre las actividades relacionadas a la Economiacutea Naranja Esta se pasa perioacutedicamente al Consejo Nacional de Economiacutea Naranja Entre 2018 y 2019 el nuacutemero de registro de obras actos y contratos de subsectores aumentoacute de 107256 a 112505 Esto revela el mayor intereacutes e iniciativa que se ha generado en Colombia para adelan-tar emprendimientos en este sector Adicionalmente entre los antildeos 2018 y 2019 Colombia experimentoacute un aumento en el nuacutemero de personas dedicadas a la Economiacutea Naranja

Creacioacuten

32

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

Operacioacuten y produccioacuten

Distribucioacuten

El ambiente de la produccioacuten y la operacioacuten de las empresas relacionadas con la Economiacutea Naranja tambieacuten cuentan con un apoyo amplio por parte de entidades gubernamentales Algunas de las iniciativas que se encuentran para esta parte del proceso son las siguientes

- El proyecto especializacioacuten 4RI de MinTIC corresponde a uno de los progra-mas banderas que hay actualmente desde esta entidad Busca fortalecer el proceso productivo de diferentes empresas mediante el uso de las Tecnologiacuteas de la Informacioacuten

- Tambieacuten desde el MinTIC se adelanta la iniciativa Experiencia Profesional Industrias Creativas que busca promover la creacioacuten de negocios digitales y de industrias creativas

- Desde iNNpulsa existe el programa de Aldea Naranja Una iniciativa que busca asesorar a los emprendedores para la puesta en marcha de procesos maacutes eficientes Este programa ofrece apoyo y servicios especializados para mejorar su desempentildeo financiero y generar mayor valor en diferentes produc-tos

- Desde el MinTIC se ha buscado fortalecer el modelo de televisioacuten puacuteblica re-gional y nacional como mecanismo para incentivar este sector y los subsectores relacionados mediante convocatorias y la oferta de apoyos

Al analizar las exportaciones del sector de las economiacuteas creativas en los uacuteltimos 5 antildeos se observa cierto crecimiento de las ventas desde Colombia En el antildeo 2015 se presentoacute el reacutecord de exportaciones con un total de USD $91 millones Actualmente se ha mantenido el ritmo de las exportaciones y en general el valor exportado es alto El contexto mundial presenta oportunidades para crecer y seguir fortaleciendo el comercio de este tipo de bienes y servicios

Desde el sector puacuteblico se ha procurado aumentar la distribucioacuten a nivel nacional e internacional mediante programas como Compra lo Nuestro a nivel local o el impulso a los procesos de la internacionalizacioacuten a nivel internacional Mediante estos programas buscan acompantildear a las empresas y darles una vitrina adecuada para que sus demandantes tengan maacutes informacioacuten y el alcance de venta de estos productos sea cada vez mayor

33

CAPIacuteTULO 2 middotmiddot IDENTIFICACIOacuteN DE ENCADENAMIENTOS PRODUCTIVOS

Exhibicioacuten y promocioacuten

Informacioacuten

Formacioacuten

En este campo hay toda una estrategia desde el sector puacuteblico para mostrar la oferta que se genera desde el paiacutes en este sector econoacutemico Diferentes entidades como ProColombia iNNpulsa o Colombia Productiva se han convertido en acto-res que buscan expandir y difundir la informacioacuten de la oferta nacional

A traveacutes de los eventos de macroruedas de negocios impulsadas por ProColombia (wwwmacrorruedasprocolombiaco) han buscado conectar diferentes empresas con mercados nacionales e internacionales Tambieacuten a traveacutes de iniciativas de internacionalizacioacuten y de apoyo para facilitar el acceso a otros paiacuteses se busca hacer una exhibicioacuten de las empresas nacionales En este caso vale la pena re-saltar ejemplos de exhibicioacuten como showcases o pitch de negocios que se hacen para promocionar diferentes empresas Entre las principales macroruedas se en-cuentran

- Rueda de negocios de servicios creativos (industria creativa)

- Rueda de negocios BPRO (servicios BPO)

- Rueda de negocios SoftTIC (software)

Actualmente desde el sector puacuteblico existen varios mecanismos de informacioacuten para quienes quieren conocer maacutes del sector como para quienes quieren partici-par en convocatorias Principalmente el Consejo Nacional de Economiacutea Naranja busca ser el organismo que centraliza la informacioacuten al tiempo que varias depen-dencias aportan y alimentan a este ente

El proceso de formacioacuten en la Economiacutea Naranja en Colombia se ha ido forta-leciendo especialmente en los uacuteltimos antildeos Al ser uno de los puntos principales de la agenda del gobierno nacional se han desarrollado diferentes programas de formacioacuten para empresarios en este sector

Desde el Servicio Nacional de Aprendizaje SENA se manejan diferentes progra-mas enfocados a un puacuteblico variado Algunos de estos programas son

Procesos de apoyo

34

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

Este paiacutes ha buscado desarrollar su potencial econoacutemico a traveacutes de la explota-cioacuten de sus recursos naturales y ha buscado aprovechar sus importantes tesoros naturales y diversidad como eje de desarrollo Un gran desafiacuteo para los proacuteximos antildeos consiste en transformar su matriz productiva e incentivar el desarrollo de una mayor cantidad de productos con valor agregado Ecuador ha experimentado un gran progreso en infraestructura vial red de comuni-caciones y logiacutestica y ha avanzado en coberturas y calidad en educacioacuten y salud en ese sentido uno de sus principales objetivos es fortalecer el sector productivo fomentando poliacuteticas que aporten al crecimiento de un ecosistema amigable Seguacuten Global Entrepreneurship Monitor en el 2013 Ecuador obtuvo un Iacutendice de Actividad Emprendedora Temprana (TEA) de 36 Para ese antildeo cerca de una de cada tres personas pudo realizar procesos para formalizar su empresa o ya contaba con un negocio donde su antiguumledad no era mayor a los cuatro antildeos El 227 informoacute haber encontrado una oportunidad para iniciar su proceso de emprendimiento

- Formacioacuten titulada y complementaria en industrias culturales y creativas para todo puacuteblico

- Iniciativa SENA emprende Rural para joacutevenes rurales de niveles 1 2 y 3 de SISBEN

- Programa de formacioacuten continuacutea especializada para empresas

- Procesos de certificacioacuten en competencias laborales en empresas

De igual manera se han dispuesto una serie de herramientas para fortalecer la formacioacuten en temas como derechos de autor asesoriacuteas en gestioacuten financiera y educacioacuten de tecnologiacuteas 40 Algunos de estos programas son

- Cursos virtuales de la Direccioacuten Nacional de Derecho de autor

- Curso virtual Modelos de Negocio para Economiacutea Naranja ofrecido por Bancoacuteldex

- Formacioacuten de Tecnoacutelogos 40 ofrecido por MinTIC

Adicionalmente ProColombia tiene los siguientes programas de formacioacuten

- Caacutepsulas virtuales de Formacioacuten en Economiacutea Naranja

- Programas de Adecuacioacuten de Oferta

3 Ecuador

35

CAPIacuteTULO 2 middotmiddot IDENTIFICACIOacuteN DE ENCADENAMIENTOS PRODUCTIVOS

La Secretariacutea de Educacioacuten Superior Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten (SENESCYT) dirige la poliacutetica de Innovacioacuten del paiacutes Cuenta con una iniciativa que permite la financiacioacuten de unidades de negocio o emprendimientos por medio de un capital de riesgo yo capital semilla este proceso se realiza mediante las entidades

Las instituciones que conforman el ecosistema de apoyo al sector de comercio de servicios son

1 Ministerio de Produccioacuten Comercio Exterior Inversiones y Pesca ndash El Ministe-rio de Produccioacuten Comercio Exterior Inversiones y Pesca es la entidad del Esta-do encargada de fomentar la insercioacuten estrateacutegica del Ecuador en el Comercio Mundial a traveacutes del desarrollo productivo la mejora de la competitividad integral el desarrollo de las cadenas de valor y las inversiones wwwproducciongobec

- Renova Industria

2 Vicepresidencia

- Ecuadorinnova ndash es un programa de la Vicepresidencia de la Repuacuteblica que apoya el potencial innovador de ecuatorianos emprendedores median-te incentivos a proyectos cuya caracteriacutestica principal es que estaacuten orien-tados al cambio de la matriz productiva wwwvicepresidenciagobececuador-innova

3 Ministerio Coordinador de Produccioacuten Empleo y Competitividad

- Primero Ecuador ndash Fondo Emprende Ecuador es para financiar e impulsar la Innovacioacuten Productiva wwwfondoemprendegobec

4 Corporacioacuten Financiera Nacional ndash es una banca de desarrollo de Ecuador wwwcfnfinec

5 Caacutemara de Comercio de Quito wwwccqec

6 Caacutemara de Comercio de Guayaquil wwwlacamaraorg

7 Caacutemara de Industrias y Produccioacuten impulsa el sector productivo wwwciporgec

8 Centro de Emprendimiento e Innovacioacuten Guayaquil Emprende

9 Viceministerio de Promocioacuten de Exportaciones e Inversiones

- Pro Ecuador wwwproecuadorgobec

Creacioacuten

36

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

gubernamentales yo las instituciones privadas incluyendo inversionistas de redes de aacutengeles Las iniciativas se canalizan a traveacutes de convocatorias abiertas en que se establecen bases evaluativas para entregar recursos a las ideas nuevas e innovadoras El Gobierno de Ecuador tambieacuten cuenta con otro proyecto promovido por MIPRO-Lab Proceso atribuido y coordinado por el Ministerio de Industrias y Productividad (MIPRO) cuyo objeto principal es apalancar a la poblacioacuten joven en el progreso y crecimiento de emprendimientos sostenibles con grandes indicadores en innova-cioacuten y eficiencia Para contribuir en un ecosistema de innovacioacuten en el Ecuador el estado impulsoacute el Acuerdo Nacional en el Eje Competitividad Empleo e Innovacioacuten en la ciudad de Guayaquil este Convenio constituye un avance en materia de competitividad y establece lineamientos esenciales en empleo e innovacioacuten para los siguientes diez antildeos

El Instituto de Fomento de las Artes Innovacioacuten y Creatividades (IFAIC) es el encar-gado de implementar y garantizar la poliacutetica puacuteblica cultural a traveacutes de proyectos que apuntan a fortalecer la creacioacuten artiacutestica En este marco se ofrecen programas de fomento para fortalecer la libre creacioacuten artiacutestica la produccioacuten de obras la investigacioacuten circulacioacuten y exhibicioacuten de la cultura y el arte la educacioacuten de la poblacioacuten en general la alianza de redes culturales y de instituciones de la nacioacuten de artes vivas musicales y sonoras promoviendo el diaacutelogo el reconocimiento y la visibilidad de la diversidad cultural en el aacutembito nacional e internacional Por medio del Plan Integral de Fomento a la Cultura ndash Ecuador Creativo se ofrecen los siguientes incentivos

- Poliacutetica tributaria IVA 0 para 10 servicios artiacutesticos culturales donde los pres-tadores esteacuten registrados en el RUC (Presidencia de la Repuacuteblica del Ecuador 2019) seguacuten lo sentildeala el decreto ejecutivo 829 de servicios culturales

- Creacuteditos En convenio con BanEcuador el Ministerio de Cultura y Patrimonio constituyoacute la liacutenea de creacutedito ldquoimpulso creativordquo propuesta para dinamismos culturales y creativos en escenarios de financiamiento factibles a los usuarios organizaciones y sector

- El Ministerio de Cultura y Patrimonio en el 2019 expidioacute el Acuerdo Ministerial con el Servicio Nacional de Aduana del Ecuador el cual ofrece la exoneracioacuten de impuestos al comercio exterior solamente para uso artiacutestico y cultural impor-tados por personas naturales o entidades juriacutedicas

Operacioacuten y produccioacuten

37

CAPIacuteTULO 2 middotmiddot IDENTIFICACIOacuteN DE ENCADENAMIENTOS PRODUCTIVOS

El Ministerio de Produccioacuten Comercio Exterior Inversiones y Pesca el Viceminis-terio de Comercio Exterior y ProEcuador se articulan y fomentan la diversificacioacuten de las exportaciones del paiacutes

Acatando la Constitucioacuten del 2008 las poliacuteticas puacuteblicas sectoriales y la normati-vidad del Estado en lo que concierne a la cultura de Ecuador se han formado los lineamientos oficiales que se requieren para que las instituciones gubernamentales apoyen activamente el progreso y la promocioacuten del sector cultural del paiacutes Dada esta disposicioacuten es el Ministerio de Cultura y Patrimonio el sujeto superior de la cultura de Ecuador y el oacutergano garante de proponer las poliacuteticas y lineamientos que fortalezcan el proceso cultural del paiacutes y los emprendimientos que esto conlle-ve por medio de la apropiacioacuten la difusioacuten y promocioacuten de la cultura La Constitucioacuten del paiacutes establece que el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana es la entidad encargada de tratar y ejecutar por medio de la diplomacia lo relacionado con la poliacutetica y promocioacuten en el exterior de la cultura

El Sistema de Informacioacuten Cultural crea un programa informaacutetico puacuteblico para que las personas interesadas en recopilar informacioacuten cultural la puedan ubicar alliacute en tiempo real ademaacutes se puedan revisar las convocatorias y procesos concursales para acceder a fondos auspicios y festivales construir un directorio de artistas y gestores culturales ademaacutes de definir los patrimonios culturales Los subsistemas que integran este subsistema son

- RUAC Registro Uacutenico de Actores Culturales de Ecuador

- SAPC Subsistema de Administracioacuten de Proyectos Culturales

- SICC Subsistema de Incentivos Ciudadanos para la Cultura

Distribucioacuten

Exhibicioacuten y promocioacuten

Informacioacuten

Procesos de apoyo

38

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

Seguacuten el Centro Nacional de Planeamiento Estrateacutegico (CEPLAN) las Industrias Culturales y Creativas ICC en el Peruacute podriacutean generar entre 10000 y 15000 millones de doacutelares para el 2021 (Copaja et al 2017) Teniendo esto como referencia el Ministerio de la Produccioacuten del Peruacute creoacute una Mesa Ejecutiva de Industrias Creativas con el aacutenimo de promover diversos sectores culturales La estrategia de Peruacute para fortalecer el desarrollo de las industrias culturales se enmarca en el Pacto por la Cultura al 2030 Esta iniciativa liderada por el Minis-terio de Cultura busca incentivar el sector fomentando una recuperacioacuten sostenible a partir del antildeo 2021 Se establecieron cuatro liacuteneas de trabajo en dicho plan una de las cuales corresponde al desarrollo de las industrias culturales y creativas En esta liacutenea de trabajo se busca fortalecer el sector y crecer de forma sostenible apoyando a los diferentes actores que conforman estas actividades econoacutemicas

Desde el punto de vista institucional las organizaciones que conforman el ecosis-tema de apoyo al sector de comercio de servicios son

1 Ministerio de la Produccioacuten

La Secretariacutea de Educacioacuten Superior Ciencia y Tecnologiacutea (SENESCYT) creoacute la Universidad de Investigacioacuten de Tecnologiacutea Experimental Yachay una universidad puacuteblica disentildeada como cluacutester de conocimiento y centro de transferencia El SE-NESCYT tambieacuten impulsoacute la Ley Orgaacutenica de Educacioacuten Superior con un progra-ma de becas y un banco de ideas en innovacioacuten La Caacutemara de Industriales de Pichincha (CIP) por su parte creoacute un programa de capacitaciones talleres y seminarios con el fin de realizar el proceso de formacioacuten para impulsar la competitividad nacional

En lo correspondiente al patrimonio se constituye un Reacutegimen Especial de Pro-teccioacuten de los Objetos y Sitios Arqueoloacutegicos y Paleontoloacutegicos que ensentildea y determina que todos estos o que estos objetos pertenecen de manera exclusiva al paiacutes sin importar si estaacuten en posesioacuten puacuteblica o tenencia de un Dichos objetos son inalienables inembargables y no es posible adquirirlos por ser prescripcioacuten adquisitiva de dominio

Formacioacuten

Preservacioacuten del patrimonio

4 Peruacute

39

CAPIacuteTULO 2 middotmiddot IDENTIFICACIOacuteN DE ENCADENAMIENTOS PRODUCTIVOS

El Consejo Nacional de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten Tecnoloacutegica (CON-CYTEC) dirige la poliacutetica de innovacioacuten del paiacutes Por su parte la Direccioacuten del Audiovisual la Fonografiacutea y los Nuevos Medios (DAFO) tiene un programa de estiacutemulos econoacutemicos para la actividad cinematograacutefica y audiovisual El Ministerio de Cultura ha implementado una serie de estiacutemulos dirigidos a las industrias creativas bajo la figura de decretos de urgencia en el marco de la pan-demia de COVID-19 Entre las medidas principales se cuentan el Decreto de Ur-gencia Nordm 022-2019 para la industria cinematograacutefica y el Decreto de Urgencia Nordm 024-2019 sobre beneficios y exoneracioacuten del Impuesto General de Ventas incluyendo los espectaacuteculos puacuteblicos y culturales no deportivos Por su parte la Ley No 30641 de 2017 estaacute orientada a crear un marco juriacutedico para fomentar la exportacioacuten de servicios y turismo

- Innoacutevate Peruacute ndash Programa Nacional de Innovacioacuten para la Competitividad y Productividad (Innoacutevate Peruacute) del Ministerio de la Produccioacuten wwwinnovateperugobpe

- Procompite ndash Es una estrategia prioritaria del Estado que constituye un Fondo Concursable para cofinanciar propuestas productivas (planes de ne-gocio) wwwprocompiteproducegobpe

- Emprendimiento Peruano ndash Es la plataforma de Servicios de Desarrollo Em-presarial del Ministerio de la Produccioacuten disentildeada para promover la com-petitividad de las MIPYME a traveacutes de la implementacioacuten de mecanismos e instrumentos para el fortalecimiento empresarial buscando el desarrollo de competencias (conocimientos habilidades y actitudes) en los emprende-dores que quieren poner un negocio o ya tienen uno en marcha y buscan hacerlo crecer wwwemprendedorperuanoproducegobpe

- Tu Empresa

- MyPeru articulando Mercados

2 Ministerio de Comercio Exterior y Turismo

- PromPeruacute wwwgobpepromperu

3 KUNAN ndash Plataforma Peruana de emprendimiento social Maacutes informacioacuten en wwwkunancompe

Creacioacuten

40

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

La Direccioacuten General de Industrias Culturales y Artes bajo el Viceministerio de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales en el Ministerio de Cultura de Peruacute es un oacutergano que se encarga de definir las poliacuteticas estrategias y acciones orientadas a apropiar y generar estiacutemulos por la creacioacuten artiacutestica En este nivel se definen estrategias de fortalecimiento de la industria cultural y creativa con el fin que sean duraderas y sustentables econoacutemica y socialmente Tambieacuten estaacute facultada para promover las actividades artiacutesticas en todos los aacutembitos y de esta manera fomen-tar la competitividad y productividad de esta industrial proporcionando recursos econoacutemicos y posibilidades en el mercado laboral y desarrollo de sus actividades en todos los niveles ya sea local regional nacional o internacional Siguiendo esa liacutenea el Ministerio de Cultura cuenta con una poliacutetica de financia-miento para proyectos relacionados con aacutereas que promuevan una amplia diver-sidad de expresiones culturales lanzando concursos anuales que van dirigidos a todos los gestores y artistas del sector cultural Son tres las direcciones que se enfo-can en seleccionar a aquellos proyectos artiacutesticos o personas naturales ganadoras

(i) Direccioacuten de Artes

(ii) Direccioacuten del Libro y la Lectura

(iii) Direccioacuten del Audiovisual Fonografiacutea y Nuevos Medios Los subsectores TIC como software y demaacutes son competencia del Ministerio de Transporte y Comunicaciones y de la Comisioacuten Multisectorial Permanente para el seguimiento y evaluacioacuten del ldquoPlan de Desarrollo de la Sociedad de la Informacioacuten en el Peruacute ndash la agenda digital peruana 20rdquo del antildeo 2011 El Ministerio de la Produccioacuten del Peruacute (PRODUCE) creoacute una Mesa Ejecutiva de Industrias Creativas para promover diversos sectores culturales Por su parte El Mi-nisterio de Salud (MINSA) ha implementado la estrategia y plan de accioacuten sobre eSalud que genera oportunidades para el sector software e incentivar proyectos de tele salud

En esta etapa son protagonista la Comisioacuten de Promocioacuten del Peruacute para la Exporta-cioacuten y el Turismo (PromPeruacute) y El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo de Peruacute (MINCETUR) desde estas entidades se impulsan normas teacutecnicas que benefician a los sectores de la industria cultura y comercio de servicios

Operacioacuten

Distribucioacuten

41

CAPIacuteTULO 2 middotmiddot IDENTIFICACIOacuteN DE ENCADENAMIENTOS PRODUCTIVOS

La entidad encargada de promocionar los sectores para el comercio de servicios en el exterior es PromPeruacute que facilita el acceso a los mercados de servicios ex-tranjeros a traveacutes de las Oficinas Comerciales (OCEX) y el Programa de Apoyo a la Internacionalizacioacuten (PAI)

La Direccioacuten del Audiovisual la Fonografiacutea y los Nuevos Medios (DAFO) es una estructura armoacutenica la cual se encarga de disentildear proponer promover y ejecutar las poliacuteticas planes estrategias y normas para el progreso desarrollo y fomento de la industria audiovisual fonograacutefica y de los nuevos medios en el Peruacute

Durante los uacuteltimos antildeos desde la Direccioacuten General de Industrias Culturales y Artes se promovieron las Mesas de Gestioacuten de la Informacioacuten en Industrias Culturales y Creativas que teniacutean el objetivo de proponer y generar estiacutemulos para quienes generen investigaciones o estudios en temas culturales con el fin de proponer es-pacios de discusioacuten y reflexioacuten frente a este sector La Oficina General de Estadiacutestica y Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y Comunicacio-nes del Ministerio de Cultura establecioacute la Cuenta Sateacutelite de Cultura (CSC) como herramienta para el caacutelculo econoacutemico de la cultura elaborado sobre la base de un meacutetodo de informacioacuten estadiacutestica en el marco de las Cuentas Nacionales

Por su parte Infoartes Peruacute corresponde a un sistema de informacioacuten cultural dirigi-do desde la Direccioacuten de Artes del Ministerio de Cultura del Peruacute que tiene como objetivo ldquodesarrollar una propuesta conceptual metodoloacutegica de sistematizacioacuten y reflexioacuten de informacioacuten del sector por medio de la creacioacuten del Sistema de Infor-macioacuten de las Artes en el Peruacute (Infoartes) que se encargaraacute de recopilar documen-tar sistematizar reflexionar y comunicar informacioacuten de las dinaacutemicas oportunida-des indicadores de desarrollo potencialidades y contribuciones de la actividad de las artes en el Peruacuterdquo Maacutes informacioacuten disponible en wwwinfoartespe

Promocioacuten

Consumo

Informacioacuten

Procesos de apoyo

42

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

Actualmente el gobierno peruano cuenta con algunos programas orientados a la generacioacuten de inversiones en investigacioacuten y desarrollo en las instituciones de educacioacuten superior universidades y centros de investigacioacuten Asiacute mismo algunas entidades puacuteblicas han trabajado en ofrecer ayudas para fomentar la innovacioacuten en pequentildeas y medianas empresas Los programas de educacioacuten teacutecnica y formacioacuten profesional ETFP operados por el Ministerio de Educacioacuten (MINEDU) brinda educacioacuten teacutecnica y profesional me-diante el sistema educativo mientras que el Ministerio del Trabajo y la Promocioacuten del Empleo (MTPE) se encarga de la educacioacuten teacutecnica y profesional de las perso-nas en general Lo anteriormente descrito se articula con el Sistema Nacional de Certificacioacuten de Habilidades Laborales en el Peruacute

El Patrimonio Cultural de la Nacioacuten Material e Inmaterial se protege mediante Ley Ndeg 28296 Ley General del Patrimonio Cultural de la Nacioacuten

Formacioacuten

Preservacioacuten del patrimonio

43

03OPORTUNIDADES ENCOMERCIO DE SERVICIOS

Definicioacuten de los encadenamientos productivos e industrias creativas

A continuacioacuten se presentan las principales tendencias sectoriales a nivel global y regional de los servicios de servicios en general con eacutenfasis en servicios de base tecnoloacutegica y creativa Con base en la identificacioacuten de estas tendencias se determinaraacuten potencialidades y en general oportunidades de negocios para las empresas de los paiacuteses miembro de la CAN

Tendencias en cuarta revolucioacuten industrial

La cuarta revolucioacuten industrial o industria 40 concepto que nacioacute en 2011 (Feria de Hannover) estaacute estrechamente articulada con las economiacuteas creativas tambieacuten llamada Economiacutea Naranja cuyo origen se identifica en el antildeo 2013 (BID) De la mano de los factores como la globalizacioacuten y ante coyunturas como la pandemia del COVID-19 el uso de las herramientas digitales se hace cada vez maacutes oportu-no y demandado por diferentes actores de los mercados local nacional regional e internacional Muestra de este creciente auge de las economiacuteas creativas es su peso en el PIB mundial ya que seguacuten un informe del BID este sector representa el 6 del PBI mundial (BID 2018)

El peso de las industrias viene creciendo de manera que el BID calcula que su impacto en la generacioacuten de empleos es importante y representa el 58 en Co-lombia y 45 en Peruacute (BID 2018) mientras que en los casos de Peruacute y Bolivia se viene adelantando un proceso de consolidacioacuten de estas industrias

44

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

La tendencia dominante estaacute relacionada con el desarrollo de imaacutegenes rea-listas e hiperrealistas para difuminar la frontera entre lo digital y lo fiacutesico Es pre-decible que las imaacutegenes en 3D sean progresivamente maacutes impactantes no solo empujadas como un elemento menor sino que tomaraacuten el centro de la atencioacuten e incluso dominaraacuten toda la escena La tendencia actual de combinar imaacutegenes fotograacuteficas con elementos ilustrativos tambieacuten estaacute influyendo en el 3D Los dise-ntildeadores de tendencias combinan disentildeos en 3D con fotos o ilustraciones planas mientras que otros desarrolladores estaacuten agregando movimiento y animacioacuten

Experiencia 1 WorkUniversity (Colombia) se ha disentildeado como una plataforma para estudiantes que buscan becas de trabajo y oportunidades laborales dirigidas especialmente a joacutevenes que tienen poca experiencia o estaacuten proacuteximos a conse-guir su graduacioacuten Es programa les permite acceder a gastos de sostenimiento mientras concluyen su formacioacuten una vez los estudiantes finalizan su formacioacuten y logran mantener un trabajo reintegran el apoyo econoacutemico recibido Maacutes infor-macioacuten en wwwworkuniversityco

Experiencia 2 Ecogreen Mundo (Peruacute) es una empresa de ingenieriacutea ambiental que desarrolla un sistema inteligente de logiacutestica (SMART) para el desarrollo de un sistema de recoleccioacuten de aceite usado en industrias y restaurantes Maacutes informa-cioacuten en wwwecogreenmundocom

Tendencias en animacioacuten

La pandemia ha obligado al sector educativo y de entrenamiento empresarial a dar un salto tecnoloacutegico hacia herramientas de simuladores 3D como laboratorios virtuales para el desarrollo de habilidades o toma de decisiones En ese sentido los laboratorios fiacutesicos de las universidades se han visto en la necesidad de migrar hacia simuladores que les permiten desarrollar un componente remoto y adicional-mente se reducen los riesgos de accidentes para los estudiantes en la manipula-cioacuten de reactivos quiacutemicos o sustancias peligrosas

Experiencia exitosa 1 Makersi (Colombia) desarrolla tecnologiacuteas para el apren-dizaje enfocada a colegios a partir de los laboratorios cientiacuteficos virtuales STEAM (Ciencia Tecnologiacutea Ingenieriacutea Artes Matemaacuteticas) Maacutes informacioacuten disponible en wwwwooowdigital y wwwmakersicomco

Experiencia exitosa 2 Cloudlabs (Colombia) constituye unos referentes maacutes im-portantes de laboratorios cientiacuteficos virtuales animados en 3D Esta compantildeiacutea ofrece software educativo con simuladores actualmente cuenta con maacutes de 400

Simuladores 3D y laboratorios virtuales

45

CAPIacuteTULO 3 middotmiddot OPORTUNIDADES EN COMERCIO DE SERVICIOS

El sector de la educacioacuten en todos sus niveles y el entrenamiento ha encontrado en la realidad virtual una tecnologiacutea emergente aliada para desarrollar ambientes de aprendizaje seguros y autoacutenomos Para ello es necesario la utilizacioacuten de un hardware como el que ofrecen Google Glass (wwwgooglecomglassstart) y Microsoft HoloLens (wwwmicrosoftcomes-eshololens)

Estos equipos permiten el entrenamiento de personal en todos los niveles en una amplia gama de procedimientos sin pacientes reales (humanos o animales) desa-rrollando destrezas manuales sin la necesidad de instrumentos quiruacutergicos reales y bajo ambientes con niveles de riesgo miacutenimo En la actualidad este tipo de tecnologiacuteas se estaacute incorporando tambieacuten a procesos en cadenas de produccioacuten complejas y ofrecen facilidades en operaciones logiacutesticas compantildeiacuteas como DHL y General Electric ya las vienen implementando con eacutexito Maacutes informacioacuten en blogxcompanya-new-chapter-for-glass-c7875d40bf24

Los procesos de marketing digital y ventas electroacutenicas permanentemente estaacuten incluyendo tecnologiacuteas emergentes relacionadas principalmente con inteligencia artificial optimizando los procesos de prospeccioacuten hacia nuevos clientes y favore-ciendo el aumento en el nivel de ventas En ese sentido la mejora de la experien-cia del proceso de compra se ha convertido en un proceso fundamental para el crecimiento de las empresas y como tal se han implementado nuevas tecnologiacuteas relacionadas con realidad aumentada para el cliente pueda verse en la caacutemara con el producto (ropa zapatos accesorios entre otros) en tiempo real

laboratorios virtuales en muacuteltiples aacutereas como ciencia tecnologiacutea ingenieriacutea y matemaacuteticas Maacutes informacioacuten disponible en wwwcloudlabsus

Realidad Virtual

Realidad Aumentada

Tendencias en produccioacuten audiovisual

En un estudio publicado por la compantildeiacutea Wyzowl para Estados Unidos (disponi-ble en wwwwyzowlcomvideo-marketing-survey-2020) en 2020 se evidencioacute que el 68 de los consumidores prefieren usar videos para informarse acerca de productos y servicios Las personas obtienen la informacioacuten de manera maacutes aacutegil a traveacutes de un video antes de realizar una compra online o en tiendas fiacutesicas En este estudio se hicieron varios hallazgos entre los cuales se destacan

46

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

- El 92 de los especialistas en marketing que usan videos dicen que estos constituyen es una parte importante de su estrategia de marketing

- Las personas ven un promedio de 16 horas de video en liacutenea por semana un aumento del 52 en los uacuteltimos 2 antildeos

- Al 86 de las personas manifiestan tener intereacutes en ver maacutes viacutedeos de marcas

Las tendencias en video y productos audiovisuales que se pueden identificar son las siguientes

- Desarrollo de contenidos de alta calidad producidos para redes sociales

- Se conserva mucho intereacutes en el desarrollo de tutoriales en video

- Si los videos incluyen subtiacutetulos tienden a mejorar su probabilidad de llegar a maacutes audiencias

- Es altamente valorada la inclusioacuten de storytelling en los videos

- Los videos tienden a ser cada vez maacutes cortos en especial si van dirigidos a redes sociales

- YouTube se mantiene como plataforma dominante para la publicacioacuten de contenidos

Otra tendencia que resulta pertinente resaltar corresponde a la aplicacioacuten de inteli-gencia artificial para la creacioacuten de animaciones con videos fotorrealistas a partir de visioacuten computarizada mediante deep learning y machine learning mediante la sintetizacioacuten de video a video Maacutes informacioacuten en githubcomNVIDIAvid2vid

La aparicioacuten de la blockchain (tecnologiacuteas de inmutabilidad e inviolabilidad de la informacioacuten ndash ver glosario) y las criptomonedas en el aacutembito de la economiacutea mundial ha abierto oportunidades en el marco de esta innovadora tecnologiacutea Desde los procesos de compra y venta de activos digitales con caracteriacutesticas muy similares a las negociaciones con dinero fiacutesico pero de forma descentralizada el comercio de bienes y servicios a cambio de criptomonedas trading y bolsa de valores de bienes digitales hasta la relativamente reciente tokenizacioacuten digital de objetos tangibles y no tangibles incluyendo obras de arte

La tokenizacioacuten de obras de arte se incluye dentro de la categoriacutea de activos no fungibles conocidos maacutes comuacutenmente como NFTacutes (non-fungible token) Varios inversionistas han optado por este meacutetodo en especial cuando buscan aumentar

Tokenizacioacuten de producciones audiovisuales

47

CAPIacuteTULO 3 middotmiddot OPORTUNIDADES EN COMERCIO DE SERVICIOS

su liquidez a traveacutes de la comercializacioacuten de sus obras Las obras de arte que se venden con herramientas digitales han experimentado un incremento importante en los uacuteltimos antildeos mediante galeriacuteas casas de subastas ferias entre otros La migracioacuten de las obras de arte hacia la tokenizacioacuten para almacenarlas y nego-ciarlas aprovechando la tecnologiacutea blockchain se estaacute consolidando como una praacutectica extendida entre los coleccionistas de arte

La tokenizacioacuten consiste registrar la obra de arte en una plataforma tecnoloacutegica registrando sus datos como nombre del artista nombre de la obra estilo tenden-cias artiacutesticas precio aproximado nuacutemero de tokens de la obra antildeo de la obra

A partir de tecnologiacuteas de inteligencia artificial las obras de arte se pueden crear en el computador a partir de algoritmos que identifican patrones y aprenden de forma autoacutenoma de tal modo que combinando distintas experiencias se crean nuevas obras de arte que pueden ser comercializadas bajo la tecnologiacutea de bloc-kchain a partir de la tokenizacioacuten de criptoactivos en plataformas como wwwrariblecom

Gracias a la versatilidad de los canales online plataformas de entretenimiento por demanda y de distribucioacuten directa se ha facilitado los procesos de monetizacioacuten de las producciones audiovisuales en este caso particular cinematograacuteficas

Experiencia exitosa 1 Dynamo (Colombia) es una de las productoras de mayor crecimiento y reconocimiento en Ameacuterica Latina Lleva maacutes de diez antildeos de tra-yectoria en la produccioacuten y el financiamiento de contenidos y formatos propios para cine televisioacuten y plataformas digitales Gran parte de su desarrollo se debe al trabajo en peliacuteculas colombianas que han logrado reconocimiento internacional como Contracorriente y Satanaacutes Entre sus eacutexitos se encuentran algunas series producidas para Netflix

Obras de arte digitales

Producciones cinematograacuteficas

48

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

El mercado del entretenimiento interactivo estaacute obteniendo un crecimiento signifi-cativo generando ingresos superiores al cine o los deportes Entre las tendencias en el gaming que son determinantes para el futuro de esta importante industria se destacan

- La aparicioacuten de consolas de nueva generacioacuten que avanzan en mejoras graacute-ficas y de desempentildeo

- El desarrollo acelerado de juegos en la nube

- La oferta ampliada y de vanguardia de juegos moacuteviles

- El aumento consistente del streaming como herramienta de promocioacuten y gene-racioacuten de comunidades de gamers

- La evolucioacuten y mayor aplicacioacuten en los videojuegos de la realidad virtual y realidad aumentada

- Los videojuegos tienden a ser hiperrealistas a traveacutes de deep learning orienta-da a few-shot-learning one-shot-learning o zero-shot-learning

Los videojuegos muestran una tendencia particular en tanto los espectadores em-piezan a crecer e incluso pueden terminar superando a los espectadores En ese sentido el modelo de negocio cambiaraacute de jugador a espectador en plataformas de streaming donde la pauta publicitariacutea tendraacute un peso importante

En videojuegos se viene dando un proceso de migracioacuten hacia otras industrias de mayor aplicacioacuten y alcance Este proceso estaacute dando lugar a nuevos subsectores nuevos modelos de negocios y una nueva economiacutea a partir de las posibilidades que hoy en diacutea permiten las tecnologiacuteas emergentes como los deportes digitales la gamificacioacuten en procesos educativos y procesos de marketing con la fideliza-cioacuten de clientes

Tendencias en videojuegos

La pandemia ha demostrado que los deportes fiacutesicos se pueden virtualizar y en algunos casos digitalizar con deportistas sin habilidades o destrezas fiacutesicas particu-lares En torno al fuacutetbol viene siendo creciente el surgimiento de futbolistas digitales profesionales campeonatos en vivo con transmisioacuten masiva por redes sociales y muy seguramente dentro de pocos equipos digitales de fuacutetbol profesional fichajes y pases directores teacutecnicos de fuacutetbol digital e incluso una copa mundial de fuacutetbol digi-tal Todo este proceso propiciaraacute una industria publicitaria de alto valor econoacutemico

Deportistas Digitales

49

CAPIacuteTULO 3 middotmiddot OPORTUNIDADES EN COMERCIO DE SERVICIOS

La gamificacioacuten es una teacutecnica de aprendizaje que traslada la mecaacutenica de los juegos al aacutembito educativo-profesional y el BID en el antildeo 2020 lanzoacute el DESAFIacuteO PLAY como una iniciativa global para identificar productos digitales plataformas y videojuegos que estuvieran usando la gamificacioacuten para el desarrollo educativo incluyendo sistemas de puntaje a los jugadores medallas menciones trofeos virtua-les para conectar a los nintildeos y estudiantes desarrollando habilidades cognitivas socioemocionales y evitando la desercioacuten escolar

En un principio la industria de la gamificacioacuten se centraba en los videojuegos hoy en diacutea han aparecido subnichos de mercado que se aprovechan de esta tendencia para explotar el potencial del negocio El desarrollo de nuevas pantallas de alta calidad el mejoramiento de las tarjetas graacuteficas y el avance de la realidad virtual han convertido el juego en una experiencia uacutenica tambieacuten para adultos

La gamificacioacuten corresponde a una combinacioacuten ideal entre la diversioacuten que apor-tan los juegos y rutinas cotidianas por lo cual existe una gran oportunidad de ne-gocio en la implementacioacuten de teacutecnicas de juego para estimular formar y potenciar el talento dentro de las empresas al tiempo que puede ser aplicado al aacutembito de la educacioacuten (Diacuteaz amp Troyano sf)

Experiencia exitosa 1 Dinomotion (Colombia) es una empresa de gamificacioacuten a partir de entornos virtuales para el entrenamiento con simuladores 3D videojuegos y realidad aumentada Esta empresa tambieacuten desarrolloacute un videojuego ldquoEl Guar-diaacuten de las Aguasrdquo que tiene como trama principal la mitologiacutea en torno al riacuteo Magdalena y le apuesta a promover su proteccioacuten conservacioacuten y valor cultural A traveacutes del juego se busca sensibilizar con respecto a la limpieza de basuras la pesca ilegal y conocimiento de las especies de peces del rio

La animacioacuten 3D para producciones cinematograacuteficas o videojuegos corporativos y educativos es un segmento de crecimiento a partir de los nuevos desafiacuteos que planteoacute la pandemia en el sector educativo En ese sentido los videojuegos para ensentildear ciencias matemaacuteticas tecnologiacutea ingenieriacutea y artes tienen un nicho esca-lable a nivel latinoamericano

Experiencia exitosa1 Zambo Dendeacute (Colombia) es el primer superheacuteroe latinoame-ricano con raiacuteces africanas e indiacutegenas ideado por la empresa colombiana 7GLab Un proyecto transmedia que incluye un videojuego serie animada serie televisiva cortometraje animado largometraje coacutemic aplicaciones interactivas y una liacutenea de juguetes El proyecto cuenta con el respaldo de Disney y Fox Colombia Es una

Gamificacioacuten

Animacioacuten 3D

50

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

produccioacuten completamente colombiana y todos los escenarios y ambientes han sido creados a traveacutes de la animacioacuten digital

Experiencia exitosa 2 Aacutenima Estudios se ha consolidado como el estudio de ani-macioacuten con maacutes experiencia maacutes grande y de mayor reconocimiento en Ameacuterica Latina El eacutexito de las producciones de este estudio lo han convertido en un referente regional y global para la industria Desde su fundacioacuten en 2002 ha producido varios largometrajes premiados entre los que se encuentran Don Gato y su Pandilla La Leyenda de las Momias de Guanajuato La Leyenda de la Llorona y Guardianes de Oz Igualmente viene trabajando en la produccioacuten de series para televisioacuten como El Chavo El Chapuliacuten Colorado y Generacioacuten Cuento de hadas lo que le ha permitido ser el primer estudio en Latinoameacuterica en producir una serie original para Netflix

Tendencias en muacutesica

Las creaciones independientes y la masificacioacuten a traveacutes de las plataformas musi-cales corresponden a las tendencias dominantes en el mundo de la muacutesica Igual-mente la aparicioacuten de nuevos contenidos y creadores a traveacutes de podcast han di-versificado la oferta en este mercado Adicionalmente se viene dando un proceso de fortalecimiento de las iniciativas independientes las cuales han obligado a los sellos tradicionales a redefinir sus estrategias de negocio incluso adaptaacutendose a las necesidades de los grupos y artistas independientes

Seguacuten la empresa de distribucioacuten digital de muacutesica LATINWMG la industria de la muacutesica se caracteriza en la actualidad por las siguientes tendencias

- Los artistas no son solamente duentildeos de su muacutesica sino de sus audiencias y utilizan las redes sociales como un espacio para establecer relaciones maacutes cercanas e interactivas con sus fanaacuteticos

- Por cuenta de streaming y las plataformas de muacutesica se ha propiciado un cambio en la estructura de las canciones que las ha llevado a ser maacutes cortas

- Algunos emprendimientos han desarrollado modelos de negocio mediante los cuales los fanaacuteticos pueden invertir en producciones futuras de los artistas y obtener a cambio una parte de las regaliacuteas

- La distincioacuten entre los geacuteneros musicales ya no es tan clara y los artistas se han concentrado en producir nuevos sonidos producto de mezclas entre geacuteneros

- La muacutesica se seguiraacute integrando a otros paquetes de suscripcioacuten de contenidos digitales como las peliacuteculas y series los juegos en liacutenea o las noticias

51

CAPIacuteTULO 3 middotmiddot OPORTUNIDADES EN COMERCIO DE SERVICIOS

Tambieacuten resulta pertinente mencionar el uso creciente de la inteligencia artificial creando canciones con muacutesicos o inteacuterpretes artificiales coros estribillos melo-diacuteas tonalidades timbres de instrumentos entre otros con la herramienta de redes neuronales bajo el concepto de ldquovector quantized variational autoencoderrdquo Un ejemplo de herramienta de inteligencia artificial aplicada al sector de la muacutesica es jukebox Maacutes informacioacuten disponible en openaicomblogjukebox

La oportunidad para los cantantes muacutesicos y artistas en pandemia se transformoacute hacia los conciertos virtuales donde se vende el ingreso virtual y el artista ofrece su concierto en vivo interactuacutea con los fans los complace con canciones especiacuteficas a traveacutes de las solicitudes de chat y proporcionan informacioacuten valiosa para alimentar bases de datos que pueden contribuir a monetizaciones posteriores

Las plataformas tecnoloacutegicas como YouTube Spotify Deezer y Apple Music entre otras permiten a los productores musicales y artistas monetizar sus creaciones artiacutes-ticas a partir de los views o vistas de sus videos por parte de audiencias amplias generando fuentes de ingreso que han reemplazado las ganancias derivadas de la venta de aacutelbumes

Los artistas musicales independientes hoy en diacutea pueden lanzar sus sencillos apro-vechando las plataformas de lanzamiento y redes sociales esto les permite eliminar la intermediacioacuten de las productoras musicales tradicionales

Conciertos virtuales

Monetizacioacuten de contenidos musicales

Producciones independientes

Tendencias en artes esceacutenicas

El desarrollo reciente maacutes destacado es la llegada de la era digital a las artes esceacutenicas que ha permitido darle cierta continuidad al teatro que se ha alimentado de lenguajes y formatos novedosos Si bien hasta principios de 2020 el teatro se habiacutea digitalizado a traveacutes de canales de venta y comunicacioacuten la difusioacuten de las obras en streaming o formato virtual no habiacutea sido desarrollada hasta ese momento

Experiencia exitosa 1 La plataforma wwwteatrixcom creada en 2015 ofrece un amplio contenido de obras de teatro a online en alta definicioacuten con acceso

52

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

desde todo tipo de dispositivos y pagando una suscripcioacuten fija mensual Con la llegada de la pandemia su exposicioacuten aumentoacute notablemente y aumentoacute su oferta incluyendo contenido infantil acceso a festivales conciertos sinfoacutenicos y presenta-ciones de danza

Tendencias publicidad y mercadeo digital

Los espacios en vivo como transmisiones webinars o conferencias en liacutenea conti-nuaraacuten en auge Esto ha permitido que audiencias en diferentes lugares se conec-tan en tiempo real con figuras puacuteblicas artistas influencers o expertos en alguacuten aacuterea determinada

Lanzamientos de curso online libros conciertos exposiciones seminarios y con-ferencias se han visto beneficiados por las plataformas de streaming y es un mo-mento propicio para aprovechar al maacuteximo herramientas como Zoom Teams y Google Meets

E-commerce - Crashing y embudos de conversioacuten

El comercio electroacutenico ha experimentado un aumento de 387 de acuerdo con la firma Kantar casi igual o superior a lo que se teniacutea proyectado incrementar en la proacutexima deacutecada por cuenta de los efectos de la pandemia COVID-19 De acuerdo con Forbes en Peruacute durante el 2020 el comercio electroacutenico crecioacute 300 y aunque en este paiacutes el desarrollo del mercado digital es pequentildeo todaviacutea existe un gran potencial ya que en la misma publicacioacuten se sentildeala que seguacuten los datos de la Caacutemara Peruana de Comercio Electroacutenico el uso de plataformas electroacutenicas se elevoacute 240

Seguacuten la Caacutemara Ecuatoriana de Comercio Electroacutenico el antildeo 2020 estuvo mar-cado por un crecimiento ineacutedito en la cantidad de visitas y compras efectivas en plataformas de comercio electroacutenico Seguacuten datos de la misma fuente durante el 2019 en Ecuador se movieron cerca de 1600 millones de doacutelares y en el 2020 las cifras se ubicaron cerca a los 2000 millones Maacutes informacioacuten dis-ponible en wwwforbesco20210305negocioslatinoamerica-terreno-fer-til-para-el-ecommerce

De acuerdo con un reporte de Fintech Ebanx para 2020 el nuacutemero de usuarios de comercio electroacutenico en Ameacuterica Latina crecioacute maacutes de 30 en su conjunto Este informe presenta varios puntos a tener en cuenta sobre las tendencias de comercio electroacutenico en Ameacuterica Latina

53

CAPIacuteTULO 3 middotmiddot OPORTUNIDADES EN COMERCIO DE SERVICIOS

- La pandemia del COVID-19 demostroacute que el acceso a plataformas digitales y el alto grado de bancarizacioacuten en la regioacuten han facilitado el aumento de ventas por medio de canales electroacutenicos

- En paiacuteses como Brasil se han lanzado aplicaciones de billeteras electroacutenicas Sin embargo su desempentildeo no ha sido el esperado debido a la tradicioacuten y costumbre de usar mecanismos de pago como tarjetas de creacutedito

- A nivel regional se considera que Colombia ofrece un gran escenario para las Fintech debido a la normatividad y las medidas impuestas en la pandemia

- Finalmente se concluye que la poblacioacuten de la regioacuten no estaba acostum-brada al uso de compras electroacutenicas pero la pandemia fue un catalizador de este sector debido a la necesidad de ofrecer productos y buscar nuevas oportunidades

Para consultar el reporte de forma gratuita con informacioacuten relevante sobre el des-empentildeo reciente del e-commerce en la regioacuten diriacutejase a businessebanxcomenresourcesbeyond-borders-2020

Para negocios que quieran desarrollarse en internet y crear sitios web con tiendas virtuales se sugiere ir a wwwshopifycom y en el caso de que se pretenda dar una orientacioacuten a productos digitales se sugiere visitar wwwhotmartcom

Experiencia exitosa 1 Riqra (Peruacute) ofrece una Suite de e-commerce B2B para fabricantes y distribuidores Ofrece el desarrollo de portales de ventas digitales que incluye cataacutelogos manejo de inventarios y listas de precios entre otros Maacutes informacioacuten disponible en wwwriqracom

Experiencia exitosa 2 Whataform (Chile) es una plataforma para empresas de todo tamantildeo que brinda las herramientas para ofrecer un servicio moderno y sen-cillo de comercio electroacutenico A traveacutes de esta paacutegina se pueden crear ldquotiendas onlinerdquo para vender a traveacutes de WhatsApp diferentes productos La paacutegina per-mite disentildear a la medida la paacutegina y ofrece maacutes beneficios para aumentar ventas online Maacutes informacioacuten wwwwhataformcom

Las agencias de marketing digital han incursionado en procesos de automatizacioacuten de embudos de conversioacuten con herramientas en la nube reduciendo los procesos repetitivos y cualificando a los prospectos interesados en comprar un servicio o producto

Lanzamientos y automatizacioacuten de ventas

54

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

En ese sentido el lanzamiento de productos digitales se ha convertido en la forma maacutes eficaz de generar ingresos en una semana en comparacioacuten con lo que nor-malmente se factura en un antildeo aplicando desencadenantes para las ventas como el sentido de escasez sentido de urgencia autoridad y prueba social entre otros

Tendencias software y servicios TI

Existe una amplia gama de tecnologiacuteas que se consideran disruptivas e incluyen soluciones de software Entre las tendencias predominantes en este aacutembito se destacan

- Internet de las cosas el nuacutemero de dispositivos que estaacuten conectados a internet y que recopilan y comparten datos sigue en aumento Aunque por efectos de la pandemia la disponibilidad de microprocesadores se ha visto restringida (The Washington Post 2021) se espera que las soluciones tecnoloacutegicas para la in-dustria los aparatos de usos domeacutestico los equipos meacutedicos y los automoacuteviles entre muchos otros sigan experimentando un desarrollo acelerado que progre-sivamente iraacuten contribuyendo a proyectos maacutes ambiciosos como ciudades o regiones inteligentes

- Big data el procesamiento de grandes voluacutemenes de datos y conjuntos de informacioacuten seguiraacuten creciendo a un ritmo cada vez mayor El uso de macro-datos continuaraacute siendo una parte importante del trabajo en muacuteltiples aacutereas y la demanda para su almacenamiento y procesamiento continuaraacute siendo cre-ciente especialmente cuando se trata de datos de redes sociales comentarios posts informacioacuten recopilada por aplicaciones documentos y texto y medios de flujo de clics

- Inteligencia Artificial la tendencia fundamental en este aacutembito es que la IA se continuacutee expandiendo en su desarrollo volvieacutendose cada vez maacutes poderosa asequible y estandarizada El aprendizaje automaacutetico de datos (Machine Lear-ning) conectado con la IA ofrece muacuteltiples aplicaciones en comercio prestacioacuten de servicios educativos de salud o entretenimiento y mejoras en experiencias disentildeadas para clientes

- Blockchain es la tecnologiacutea inmutable de cadena de bloques que asegura confianza en la ubicuidad de la informacioacuten en ese sentido cardano es la tecnologiacutea de tercera generacioacuten que estaacute creciendo en preferencia de los pro-gramadores Cardano es una cadena de bloques de coacutedigo abierto asiacute como una plataforma para ejecutar contratos inteligentes Maacutes informacioacuten disponible en wwwcardanoorg

El software ofrecido como un servicio en la nube mediante modelos de suscripcioacuten para pequentildeas empresas o usuarios finales ha resultado particularmente uacutetil como

55

CAPIacuteTULO 3 middotmiddot OPORTUNIDADES EN COMERCIO DE SERVICIOS

herramienta para la PYME las cuales normalmente cuentan con recursos limitados para hacer grandes inversiones dirigidas a la adquisicioacuten de licencias Este tipo de servicios normalmente vienen acompantildeado de importantes capacidades de procesamiento de datos de gran volumen con servicios outsourcing como Amazon Web Services o Google

Existen potencialidades de negocio con la adopcioacuten de tecnologiacutea GPT-3 de re-conocimiento de lenguaje natural que apunta a integrar el reconocimiento de voz para ejecutar comandos especiacuteficos aplicados a distintos sectores Asiacute mismo se viene perfeccionando la tecnologiacutea de visioacuten artificial en el reconocimiento facial integrados con aplicaciones de realidad aumentada Esta tecnologiacutea GPT-3 de openAI (wwwopenaicom)es capaz de generar contenido programar disentildear y hasta conversar sobre temas variados

Tendencias BPO ndash Tercerizacioacuten de procesos empresariales

El antildeo 2020 aceleroacute los procesos de transformacioacuten que ya habiacutean venido expe-rimentando los call centers Las tendencias maacutes importantes en este campo estaacuten orientadas a mejorar las experiencias del cliente mejorar las eficiencias en los pro-cesos y adaptarse cada vez menor a la gestioacuten de operaciones remotas (Uriarte 2020) Entre las tendencias maacutes importantes en BPO se destacan

- Teletrabajo se espera que los modelos de teletrabajo de los contact center continuacuteen y aunque la presencialidad retorne se espera que un remanente se mantenga bajo la figura de Work-at-Home-Agent

- Autoservicio y digitalizacioacuten del consumidor se espera que los usuarios con-tinuacuteen usando los canales digitales de las compantildeiacuteas las transacciones no presenciales se mantengan y se mejore la experiencia de los clientes mediante la omnicanalidad (estrategia de uso de todos los canales disponibles para mantener comunicacioacuten con los clientes)

- Redes Sociales el uso de redes sociales para mantener contacto con los clientes es una tendencia de la que difiacutecilmente las empresas podraacuten apartarse

- Uso de la nube el uso de software en la nube se mantendraacute como una de las principales tendencias en el mercado de los call centers en especial en la medida en que demanda un uso menos complejo y costoso del hardware

Las oportunidades de negocios en el sector de los BPO estaacuten orientadas a los pro-cesos de automatizacioacuten de campantildeas con herramientas de chatbot que permita

Chatbots

56

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

mejorar la experiencia del comprador y aumentar los ingresos todo mientras se ahorra tiempo y dinero en la operacioacuten del negocio

Se espera que la automatizacioacuten mediante bots siga siendo tendencia en los con-tact center para resolver dudas problemas y mantener comunicacioacuten con los clien-tes De igual forma el uso de IA para fines analiacuteticos continuaraacute siendo tendencia lo que permitiraacute entre otros el modelamiento maacutes preciso del comportamiento de los clientes

Los bots pueden ayudar a recuperar potenciales clientes con carritos de compra abandonados siendo maacutes efectivos que los correos electroacutenicos gozando de una tasa de apertura del 80 en comparacioacuten con el 25 de los correos electroacutenicos y con una tasa de clicks 10 veces maacutes alta

Experiencia exitosa 1 Creado por el empresario colombiano Alexander Torrenegra esta compantildeiacutea ofrece un servicio BPO para la seleccioacuten de talento humano que se han convertido en referentes es wwwtorreco donde se reemplaza la hoja de vida por ldquogenoma laboralrdquo El enfoque de la empresa estaacute a automatizar los procesos de reclutamiento integrado informacioacuten en redes mediante big data y desarrollo de inteligencia artificial

Experiencia exitosa 2 Artificial Nerds es una empresa mexicana que busca de-sarrollar a traveacutes de la inteligencia artificial diferentes aplicaciones que faciliten las tareas y labores cotidianas Especiacuteficamente han trabajado en el campo de la comunicacioacuten empresarial mediante el desarrollo de chatbots y plataformas que permitan un mejor y maacutes eficiente diaacutelogo con clientes y aliados de cualquier nego-cio Maacutes informacioacuten en wwwnerdsai

Tendencias educacioacuten y consultoriacutea gerencial

La tendencia del 2021 seraacute desarrollar habilidades tecnoloacutegicas basadas en la nube Esto significa almacenar en la nube contenidos informacioacuten y datos uacutetiles para ser empleados en el sistema educativo La informacioacuten almacenada en la nube permite que se acceda a ella desde cualquier lugar

Las aulas de clase seguiraacuten transformaacutendose y adaptaacutendose a las necesidades de formacioacuten en muacuteltiples aacutereas haciendo un uso cada vez maacutes frecuente y avanzado de las TICacutes Entre las principales tendencias en este aacutembito se destacan

- Robustecimiento del uso de tecnologiacuteas en todos los sectores y niveles educa-tivos

- Desarrollo de espacios de aprendizaje inclusivos

57

CAPIacuteTULO 3 middotmiddot OPORTUNIDADES EN COMERCIO DE SERVICIOS

- Transformacioacuten de las habilidades y recursos disponibles para los maestros

- Fortalecimiento en el desarrollo de los proyectos autoacutenomos y aprendizaje experiencial

Los especialistas en educacioacuten estaacuten haciendo eacutenfasis en la importancia de desa-rrollar las aptitudes en torno al pensamiento cognitivo la implementacioacuten de meacute-todos de aprendizaje basados en el desarrollo de habilidades y en la resolucioacuten de problemas y gestioacuten de proyectos Maacutes informacioacuten sobre estas tendencias disponible en (Technology Resources for Teacher Learning) en wwwresearchgatenetpublication340595060_Technology_Resources_for_Teacher_Learning

En Ameacuterica Latina ademaacutes de ser necesaria una mejora en el acceso a internet se requiere facilitar la adquisicioacuten de equipos de gamas baja y media que permitan la conectividad En la medida en que las coberturas y el acceso a equipos mejo-ren se abren oportunidades para desarrollar plataformas de soporte de conteni-dos educativos y de formacioacuten en diferentes niveles Es esperable que los modelos de alternancia con componentes virtuales se mantengan en el aacutembito educativo y en ese sentido los servicios de software y TI pueden encontrar oportunidades de desarrollo

En el sector de la educacioacuten estaacute migrando hacia contenidos digitales y herramien-tas atractivas divertidas y autoacutenomas donde los estudiantes adelantan su proceso de aprendizaje de forma maacutes autoacutenoma

En materia de consultoriacutea gerencial se viene abriendo paso una oportunidad en el posicionamiento de marca personal de los consultores creacioacuten de contenido gratuito (podcast ebook plantillas webinars) entrenamientos online gratuito con el aacutenimo de que los prospectos de clientes conozcan al consultor y se genere con-fianza para que posteriormente haya una contratacioacuten de consultoriacutea mentoriacutea o asesoriacutea especializada

Experiencia exitosa 1 Arukay (Colombia) es una plataforma que ofrece un ldquosiste-ma de aprendizaje curricular para colegios privados en pensamiento computa-cional y programacioacuten entrenamiento a profesores y plataforma de e-learningrdquo La apuesta de esta compantildeiacutea es mejorar la propuesta educativa generar valor agregado y mejorar curriacuteculos acordes con estaacutendares internacionales Maacutes infor-macioacuten en wwwarukaycom

Experiencia exitosa 2 Smartick (Colombia) es una empresa enfocada a la educa-cioacuten con gamificacioacuten enfocada en lectura y matemaacuteticas La propuesta de valor de la compantildeiacutea incluye formacioacuten autoacutenoma y aplicacioacuten de inteligencia artificial Maacutes informacioacuten en wwwsmartickcom

Experiencia 3 Platzi (Colombia) una de las compantildeiacuteas de formacioacuten on-line de

58

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

En el sector de prestacioacuten de servicios de salud es posible identificar algunas ten-dencias globales y regionales dentro de las que se destacan

- Teleconsulta digital y telemonitoreo de pacientes croacutenicos con enfermedades no transmisibles

- Mayor atencioacuten a los adultos por cuenta de un proceso de envejecimiento de la poblacioacuten y un aumento en los niveles de vulnerabilidad de los adultos mayores

- Mayor atencioacuten a los problemas de salud mental con trastornos como el tras-torno obsesivo compulsivo TOC bipolaridad depresioacuten ansiedad entre otros algunos de ellos agravados en especial por efecto de los confinamientos de la pandemia y sus efectos sociales y econoacutemicos

- Las medidas de autocuidado y la adopcioacuten de buenas praacutecticas por parte de pacientes y personal de la salud se han constituido en prioridades del sector

Seguacuten la Organizacioacuten Mundial la Salud los trastornos mentales maacutes prevalentes son la depresioacuten unipolar trastorno bipolar esquizofrenia epilepsia consumo pro-blemaacutetico de alcohol y otras sustancias psicoactivas Alzheimer y otros trastornos por estreacutes postraumaacutetico trastorno obsesivo compulsivo trastorno de paacutenico e insomnio primario

En ese sentido por efecto de la pandemia de COVID-19 y las medidas de confi-namiento que se implementaron para frenar su expansioacuten los seres humanos han padecido con mayor frecuencia este tipo trastornos mentales o emocionales espe-cialmente la depresioacuten en donde se deben concentrar las soluciones de telesalud mental

mayor expansioacuten durante los uacuteltimos antildeos Los cursos inicialmente ofrecidos por la plataforma se concentraron en temas tecnoloacutegicos pero progresivamente su oferta programaacutetica se amplioacute y ha logrado expandirse hasta tener maacutes de un milloacuten de estudiantes inscritos y 200 profesores en muacuteltiples aacutereas Maacutes informacioacuten en wwwplatzicom

Tendencias servicios de salud

Telesalud mental

59

CAPIacuteTULO 3 middotmiddot OPORTUNIDADES EN COMERCIO DE SERVICIOS

La pandemia ademaacutes de generar la crisis sanitaria tambieacuten propicioacute una alta desconfianza especialmente entre los adultos mayores frente a la posibilidad de asistir personalmente a consultas meacutedicas en hospitales o centros de salud por temor a contagios

En este campo existe una importante oportunidad para masificar y escalar servicios de telesalud tales como

- Autoexaacutemen automatizado mediante sistemas que usan inteligencia artificial para analizar los siacutentomas que los pacientes registran

- Teleconsulta virtual y telesalud especializada

- Desarrollo para herramientas para realizar exaacutemenes con dispositivos IoT (inter-net de las cosas)

Experiencia exitosa 1 Docty (Colombia) wwwdoctyco corresponde a una solucioacuten en atencioacuten en salud por demanda mediante una aplicacioacuten sin afiliaciones y la que los usuarios pagan a traveacutes de cualquier dispositivo electroacutenico Mediante una aplicacioacuten se ofrecen servicios de telemedicina general y especializada empleando herramientas de inteligencia artificial con machine learning y reconocimiento facial para la identificacioacuten de emociones

Para el antildeo 2021 los consumidores que corresponden a las economiacuteas creativas estaraacuten maacutes interesados en el medio ambiente y el ahorro adoptando mayores ha-bilidades digitales Esto podriacutea sintetizarse en cuatro caracteriacutesticas del consumidor de servicios para el 2021

La experiencia de compra se enfocaraacute a un proceso automatizado mediante se-cuencias procesos sencillos y aacutegiles sin contacto con personal directo de la em-presa vendedora

Telesalud

Compra semiautomatizada

Perfil del consumidor de servicios de base tecnoloacutegica y creativa

60

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

La firma consultora Capgemini establece que el 71 de los consumidores estaacuten maacutes propensos a la compra digital sin contacto directo con personas y el 60 hasta una vez finalizada la transaccioacuten

Las compras online cada vez maacutes se perciben como comunes en los haacutebitos de compra reduciendo la desconfianza con las plataformas de e-commerce perci-biendo valor en menores precios de venta y facilidad en el proceso de entrega a domicilio

Este consumidor moderno estaacute maacutes informacioacuten con un sentido maacutes humanitario y conectado con su entorno En ese sentido con motivo de la pandemia se ha despertado el espiacuteritu solidario de comprarle a productores y comercios locales generando viacutenculos emocionales con los productos de la regioacuten que sean respe-tuosos con el medio ambiente

Debido a la crisis econoacutemica por la pandemia el consumidor ha migrado a un esquema de micro compra teniendo en cuenta la relacioacuten costo-calidad-beneficio a partir de la confianza y garantiacutea que ofrece la compantildeiacutea

Empleando como referencia la base de datos Sicex (sicexcomsisduan-platafor-ma-online-investigacion-mercados) se puede establecer el valor de las importacio-nes de servicios de los paiacuteses CAN para los antildeos 2019 y 2020 en cada uno de los subsectores del comercio de servicios

Compras online maacutes habitual

Espiacuteritu solidario y ambiental

Consumidor hormiga

Anaacutelisis de la demanda

Importacioacuten de los Subsectores Priorizados

61

CAPIacuteTULO 3 middotmiddot OPORTUNIDADES EN COMERCIO DE SERVICIOS

En los paiacuteses de la Comunidad Andina CAN se observa un mercado relevante en servicios de salud software y marketing digital en Colombia un gran mercado de software y servicios de salud en Ecuador en Peruacute servicios de salud software y marketing digital y en Bolivia se destaca la produccioacuten audiovisual

Importaciones FOB - Antildeo 2019 (USD)

CAN

Subsector Paiacutes

Comunicacioacuten graacutefica y editorial ND

ND

ND

ND

ND ND

$82392206 $6125811ND 2019

$7194508(antildeo 2020)

$641

$69316976 $1621958 $8755 $143107462

$293791 $13935486 $157551 $8920721

$1306133 $15106888 $371944 $76873

$14111463 $14204633 $16201901 $7764772

$41973751 $689561152 $99813699 $378998085

$12010021 $1175990061 $1573600873 $441661026

$12010021 $1229086090ND 2019

$434061556(antildeo 2020)

$575038641

$142790 $1450 $10629

$23414 $25614 $438624

Produccioacuten audiovisual

Publicidad y mercadeo digital

Software y servicios TI

Educacioacuten y consultoriacutea gerencial

Animacioacuten

Videojuegos

Muacutesica

Artes esceacutenicas

Servicios de salud

BPO

Bolivia Colombia Ecuador Peruacute

Fuente Elaboracioacuten propia ndash basado en wwwsicexcom

62

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

Perfil demograacutefico

El perfil demograacutefico y psicograacutefico se realizoacute con la herramienta Audience Insight que caracteriza los intereses caracteriacutesticas demograacuteficas y comportamientos a partir de su interaccioacuten en la red social Facebook Para maacutes informacioacuten wwwfacebookcomadsaudience-insightspeopleact=46970450ampage=18-ampcoun-try=US

En ese sentido se profundizoacute en dos sectores 1 videojuegos y 2 marketing digital y publicidad online donde se detectoacute que el segmento poblacional de ma-yor intereacutes y cantidad es el de los hombres de 25 a 34 antildeos en todos los paiacuteses analizados

A su vez se realizoacute un anaacutelisis de tendencia sectorial utilizando la herramienta google trends donde se detectoacute una recuperacioacuten del sector de videojuegos y marketing digital

Finalmente se logroacute caracterizar tres (3) nichos de mercado en cada uno de los subsectores priorizados en comercio de servicios

Importaciones (Millones USD) por subsector de servicios para paiacuteses CAN

Fuente Elaboracioacuten propia ndash basado en wwwsicexcom

63

CAPIacuteTULO 3 middotmiddot OPORTUNIDADES EN COMERCIO DE SERVICIOS

- Nicho de Mercado 1 (poseen tarjeta de creacutedito) compradores que interac-tuaron

- Nicho de Mercado 2 (hombres) Hombres 25-34 antildeos

- Nicho de Mercado 3 (premium) interesados en lujo y que tienen poder adquisitivo alto

En sector de videojuegos representan un mercado potencial enfocado al segmento de mayor intereacutes de

CAN 72 millones de hombres de 25 a 34 antildeos en la CAN

Los principales intereses afines de los clientes potenciales del sector son

- Juego de computador

- Juego para celulares

- Videojuegos online multijugador

- Videojuego de estrategia en tiempo real multijugador masivo en liacutenea

- Juegos de accioacuten-aventura

- Juegos de simulacioacuten

- Juegos de carreras

- Juegos de casino online

- Juegos de estrategia en tiempo real

La herramienta de Google Trends tambieacuten permite establecer las tendencias de cada subsector y el intereacutes que lo usuarios muestran a traveacutes del tiempo En el caso de videojuegos esta tendencia se ha mantenido estable desde el inicio de la pandemia hace un antildeo

1 Videojuegos

Perfil demograacutefico

Intereacutes VideojuegosMercado Potencial 33 millones de personasGeacutenero 41 mujeres y 59 hombres

Bolivia

64

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

Perfil demograacutefico

Intereacutes VideojuegosMercado Potencial 15 millones de personasGeacutenero 42 mujeres y 58 hombresRango de Edades 18 antildeos hasta +65 antildeosRango de edades de mayor intereacutes 38 hombres de 25-34 antildeosNichos de Mercado

- Nicho de Mercado 1 (poseen tarjeta de creacutedito) 4600000 compradores que interactuaron- Nicho de Mercado 2 (hombres) 3200000 hombres 25-34 antildeos- Nicho de Mercado 3 (premium) 2100000 interesados en lujo

Situacioacuten Sentimental y Nivel de Formacioacuten Mayor rango de situacioacuten sentimental 53 solterosMayor nivel de formacioacuten 67 universitario Cargos laborales Los cargos laborales maacutes frecuentes del mercado potencial de interesados son

Rango de Edades 18 antildeos hasta +65 antildeosRango de edades de mayor intereacutes 36 hombres de 25-34 antildeosNichos de Mercado

- Nicho de Mercado 1 (poseen tarjeta de creacutedito) 490000 compradores que interactuaron- Nicho de Mercado 2 (hombres 25-34 antildeos) 680000 hombres- Nicho de Mercado 3 (premium ndash high ticket) 110000 interesados en lujo

Situacioacuten Sentimental y Nivel de Formacioacuten

Mayor rango de situacioacuten sentimental 56 solterosMayor nivel de formacioacuten 72 universitario

Cargos laborales Los cargos laborales maacutes frecuentes del mercado potencial de interesados son

- Servicios administrativos- Arte entretenimiento deporte y medios- Servicios teacutecnicos y de TI

Colombia

65

CAPIacuteTULO 3 middotmiddot OPORTUNIDADES EN COMERCIO DE SERVICIOS

- Arte entretenimiento deporte y medios- Servicios teacutecnicos y de TI- Informaacutetica y matemaacuteticas- Transporte y traslado

Perfil demograacutefico

Intereacutes VideojuegosMercado Potencial 5 millones de personasGeacutenero 41 mujeres y 59 hombresRango de Edades 18 antildeos hasta +65 antildeosRango de edades de mayor intereacutes 36 hombres de 25-34 antildeosNichos de Mercado

- Nicho de Mercado 1 (poseen tarjeta de creacutedito) 890000 compradores que interactuaron- Nicho de Mercado 2 (hombres 25-34 antildeos) 1000000 hombres- Nicho de Mercado 3 (premium ndash high ticket) 600000 interesados en lujo

Situacioacuten Sentimental y Nivel de Formacioacuten

Mayor rango de situacioacuten sentimental 52 solterosMayor nivel de formacioacuten 67 universitario

Cargos laborales Los cargos laborales maacutes frecuentes del mercado potencial de interesados son

- Arte entretenimiento deporte y medios- Servicios de proteccioacuten- Servicios teacutecnicos y de TI

Ecuador

Perfil demograacutefico

Intereacutes VideojuegosMercado Potencial 15 millones de personasGeacutenero 40 mujeres y 60 hombresRango de Edades 18 antildeos hasta +65 antildeosRango de edades de mayor intereacutes 36 hombres de 25-34 antildeos

Peruacute

66

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

Nichos de Mercado

- Nicho de Mercado 1 (hacen compras por internet) 3500000 comprado-res que interactuaron- Nicho de Mercado 2 (hombres) 2300000 hombres 25-34 antildeos- Nicho de Mercado 3 (premium) 680000 interesados en lujo

Situacioacuten Sentimental y Nivel de Formacioacuten

Mayor rango de situacioacuten sentimental 58 solterosMayor nivel de formacioacuten 68 universitario

Cargos laborales Los cargos laborales maacutes frecuentes del mercado potencial de interesados son

- Arte entretenimiento deporte y medios- Servicios teacutecnicos y de TI- Produccioacuten- Servicios de proteccioacuten

En sector de publicidad online y marketing digital representan un mercado poten-cial cuyas principales caracteriacutesticas son

- CAN 25 millones de hombres de 25 a 34 antildeos en la CAN

Los principales intereses afines de los clientes potenciales del sector son

- Automatizacioacuten de marketing- Traacutefico Web- Lanzamiento digital- Marketing de contenidos- Marketing por correo electroacutenico- Marketing multinivel- Marketing influyente (influenciadores)- Marketing Software

La tendencia del sector de marketing digital se ha mantenido con una recuperacioacuten desde octubre de 2020

2 Publicidad Online y Marketing Digital

67

CAPIacuteTULO 3 middotmiddot OPORTUNIDADES EN COMERCIO DE SERVICIOS

Perfil demograacutefico

Intereacutes Marketing Digital Publicidad OnlineMercado Potencial 900 mil personasGeacutenero 45 mujeres y 55 hombresRango de Edades 18 antildeos hasta +65 antildeosRango de edades de mayor intereacutes 40 hombres de 25-34 antildeosNichos de Mercado

- Nicho de Mercado 1 (poseen tarjeta de creacutedito) 210000 compradores que interactuaron- Nicho de Mercado 2 (hombres 25-34 antildeos) 220000 hombres- Nicho de Mercado 3 (premium ndash high ticket) 91000 interesados en lujo

Situacioacuten Sentimental y Nivel de Formacioacuten

Mayor rango de situacioacuten sentimental 55 solterosMayor nivel de formacioacuten 79 universitario Cargos laborales Los cargos laborales maacutes frecuentes del mercado potencial de interesados son

- Servicios administrativos- Educacioacuten y bibliotecas- Arte entretenimiento deporte y medios

Bolivia

Perfil demograacutefico

Intereacutes Marketing digital Publicidad onlineMercado Potencial 65 millones de personasGeacutenero 52 mujeres y 48 hombresRango de Edades 18 antildeos hasta +65 antildeosRango de edades de mayor intereacutes 41 hombres de 25-34 antildeosNichos de Mercado

- Nicho de Mercado 1 (poseen tarjeta de creacutedito) 2300000 compradores que interactuaron- Nicho de Mercado 2 (hombres) 1200000 hombres 25-34 antildeos- Nicho de Mercado 3 (premium) 1700000 interesados en lujo

Colombia

68

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

Situacioacuten Sentimental y Nivel de Formacioacuten

Mayor rango de situacioacuten sentimental 58 solterosMayor nivel de formacioacuten 74 universitario Cargos laborales

Los cargos laborales maacutes frecuentes del mercado potencial de interesados son

- Arte entretenimiento deporte y medios- Servicios administrativos- Ventas

Perfil demograacutefico

Intereacutes Marketing Digital Publicidad OnlineMercado Potencial 15 millones de personasGeacutenero 51 mujeres y 49 hombresRango de Edades 18 antildeos hasta +65 antildeosRango de edades de mayor intereacutes 38 hombres de 25-34 antildeosNichos de Mercado

- Nicho de Mercado 1 (poseen tarjeta de creacutedito) 480000 compradores que interactuaron online- Nicho de Mercado 2 (hombres 25-34 antildeos) 390000 hombres- Nicho de Mercado 3 (premium ndash high ticket) 600000 interesados en lujo

Situacioacuten Sentimental y Nivel de Formacioacuten

Mayor rango de situacioacuten sentimental 52 solterosMayor nivel de formacioacuten 75 universitario Cargos laborales Los cargos laborales maacutes frecuentes del mercado potencial de interesados son

- Servicios administrativos- Educacioacuten y bibliotecas- Artes entrenamiento deporte y medios

Ecuador

69

CAPIacuteTULO 3 middotmiddot OPORTUNIDADES EN COMERCIO DE SERVICIOS

Perfil demograacutefico

Intereacutes Marketing Digital Publicidad OnlineMercado Potencial 3 millones de personasGeacutenero 49 mujeres y 51 hombresRango de Edades 18 antildeos hasta +65 antildeosRango de edades de mayor intereacutes 38 hombres de 25-34 antildeosNichos de Mercado

- Nicho de Mercado 1 (hacen compras por internet) 1400000 comprado-res que interactuaron- Nicho de Mercado 2 (hombres) 710000 hombres 25-34 antildeos- Nicho de Mercado 3 (premium) 650000 interesados en lujo

Situacioacuten Sentimental y Nivel de Formacioacuten

Mayor rango de situacioacuten sentimental 60 solterosMayor nivel de formacioacuten 74 universitario Cargos laborales Los cargos laborales maacutes frecuentes del mercado potencial de interesados son

- Servicios administrativos- Arte entretenimiento deporte y medios- Servicios de gestioacuten

Peruacute

70

04MARCO NORMATIVO SUBSECTORES PRIORIZADOS CAN

Desde hace maacutes de 30 antildeos se ha veni-do trabajando en la Comunidad Andina para establecer un marco legal y norma-tivo que fomente el crecimiento de diver-sos sectores productivos A continuacioacuten se haraacute una descripcioacuten de coacutemo es y coacutemo ha evolucionado la normativa en el organismo

71

CAPIacuteTULO 4 middot MARCO NORMATIVO SUBSECTORES PRIORIZADOS CAN

En el antildeo 2004 donde se puede rastrear el primer hito respecto a la posicioacuten de la CAN frente a las industrias culturales El 10 de julio de 2004 el Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores publicoacute la Decisioacuten 593 mediante la cual se crea el Consejo Andino de ministros de Educacioacuten y Responsables de Poliacuteticas Culturales

En febrero de 2010 se llevoacute a cabo la Primera Reunioacuten Teacutecnica para la Formula-cioacuten del Plan Andino para el Desarrollo de las Industrias Culturales organizada por la Secretariacutea General de la CAN En este espacio se establecieron los objetivos mediante los cuales se priorizoacute el desarrollo de industrias culturales y se redacta un primer borrador del Plan Andino de Industrias Culturales

En este caso se iba un paso maacutes delante de la Decisioacuten 593 y se separaban los temas educativos de los culturales Aunque el Consejo creado tiene un caraacutecter de asesor para los demaacutes entes de la organizacioacuten es el encargado de promover el desarrollo de este sector Dentro de sus funciones se puede distinguir claramente que la Comunidad Andina desde 2011 buscaba enfocarse en el desarrollo de industrias culturales Por ejemplo se establecen funciones como

- ldquoFormular propuestas de estrategias subregionales para el desarrollo y fomento de las industrias culturales en el marco de un Plan Andino de Industrias Cultu-ralesrdquo

- ldquoDefinir con el apoyo y asistencia de la Secretariacutea General de la Comunidad Andina las instancias nacionales competentes y las pautas detalladas que per-mitan la ejecucioacuten de los planes andinos de cultura y de la aplicacioacuten de la normativa andina conexardquo

Ademaacutes se creoacute el Comiteacute Andino de Asuntos Culturales el cual tuvo su primera reunioacuten el 21 de junio de 2012 (Decisioacuten 832 disponible en intranetcomunida-dandinaorgdocumentosGacetasgace832pdf) En esta reunioacuten se establecioacute poner en marcha el Plan Andino para el Desarrollo de las Industrias Culturales mediante cuatro ejes especiacuteficos

1 Informacioacuten cultural

2 Formacioacuten cultural y artiacutestica

3 Promocioacuten difusioacuten intercambio y comercializacioacuten cultural

Antecedentes industrias creativas en la Comunidad Andina

72

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

4 Financiamiento para el fomento de las industrias culturales y creativas

Ahora bien a partir de la creacioacuten del Comiteacute Andino de Asuntos Culturales y la elaboracioacuten de los Planes Andinos de Industrias Culturales se van estableciendo mecanismos claros y herramientas para el fomento de este sector econoacutemico Maacutes informacioacuten disponible en wwwcomunidadandinaorgSeccionaspxid=185amp-tipo=TEamptitle

En los documentos publicados por la Comunidad Andina se hace una priorizacioacuten de sectores que pertenecen a las Industrias Creativas En el primer borrador que se publicoacute en el 2010 se incluyeron los sectores de

1 Industria cinematograacutefica y del audiovisual

2 Industria editorial

3 Industria del espectaacuteculo (muacutesica teatro y danza)

Para el antildeo 2012 en una posterior publicacioacuten y actualizacioacuten del Plan Andino se antildeadioacute el sector de industria fotograacutefica y produccioacuten musical Ademaacutes se abrioacute un espacio de investigacioacuten y discusioacuten para continuar antildeadiendo sectores a la priorizacioacuten que daba la CAN Dentro de los subsectores contemplados se encuentran las artes plaacutesticas artesaniacuteas textiles fiestas gastronomiacutea comunicacioacuten en radio y televisioacuten (Secretariacutea General CAN 2012)

A continuacioacuten se presenta el marco legal y regulatorio de la CAN relacionados con las industrias culturales y creativas y los subsectores priorizados de industrias 40

Sectores priorizados

Anaacutelisis del marco legal y regulatorio de la CAN en las actividades que conforman los subsectores priorizados de industrias 40

73

CAPIacuteTULO 4 middot MARCO NORMATIVO SUBSECTORES PRIORIZADOS CAN

Marco normativo de los sectores priorizados en la CAN

Nombre delinstrumento normativo

Acuerdo Marco CAN (1969)

Protocolo de Trujillo (1997)

Decisioacuten 593 (2004)

Decisioacuten 739 (2010)

Descripcioacuten

Acuerdo de Cartagena

Documento constitutivo del Pacto Andino y por medio del cual se constituye el organismo inter-nacional Dentro de este se plantean los objeti-vos claves de la organizacioacuten como lo son la fa-cilitacioacuten de comercio la promocioacuten y desarrollo de sus miembros y la integracioacuten econoacutemica

Se crea oficialmente la Comunidad Andina

En los artiacuteculos 129 y 131 se establece la nece-sidad de generar canales de cooperacioacuten para el desarrollo social y econoacutemico de la regioacuten incluyendo el campo cultural como herramienta de integracioacuten

Se crea el Consejo Andino de Ministros de Edu-cacioacuten y Responsables de Poliacuteticas Culturales

Aunque tiene un componente educativo maacutes fuer-te que cultural es el primer comiteacute encargado de tratar y disentildear poliacuteticas de integracioacuten relacio-nadas con industrias culturales

Se constituyen los servicios de Comunicacioacuten para la Difusioacuten de la Integracioacuten Andina

Creacioacuten del Portal Cultural de la CAN ndash CUL-TURANDE

Primer mecanismo para generar difusioacuten de to-das las industrias culturales de la regioacuten

74

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

A continuacioacuten se presenta el marco por aacutereas temaacuteticas y las actividades priorizadas

bull Decisioacuten 351 de 1993

Establece un reacutegimen comuacuten sobre derechos de autor y derechos conexos En esta decisioacuten se establece en el artiacuteculo 2 que cada Paiacutes Miembro concederaacute a los nacionales de otro paiacutes una proteccioacuten no menos favorable que la reconocida a sus propios nacionales en materia de Derechos de Autor y Derechos Conexos

Decisioacuten 760 (2011)

Decisioacuten 782 (2013)

Decisioacuten 797 (2014)

Decisioacuten 823 (2017)

Se crea el Consejo Andino de Ministros de Cul-tura y de Culturas

Consejo disentildeado especiacuteficamente para la pro-mocioacuten de las industrias culturales en la regioacuten

Crea el Consejo Andino de Industrias Culturales

Se busca establecer un programa de armoni-zacioacuten de Estadiacutesticas y Cuentas Sateacutelite de la Cultura

El propoacutesito de este programa es centralizar bajo una misma metodologiacutea la forma de reportar y analizar la informacioacuten relacionada con la cultu-ra Esto con el objetivo de tener mejores insumos para disentildear nuevos programas y poliacuteticas

En el marco de la reingenieriacutea de la CAN apro-bada en la decisioacuten 792 de 2013 se aprueba el Comiteacute de Industrias Culturales como un orga-nismo dentro de la organizacioacuten

Crea el Comiteacute Andino de Asuntos Culturales el cual junta el Comiteacute Andino de Industrias Cultura-les y el Consejo de Patrimonio Cultural Material e Inmaterial

Sector industrias culturales

75

CAPIacuteTULO 4 middot MARCO NORMATIVO SUBSECTORES PRIORIZADOS CAN

bull Decisioacuten 291 de 1991

Se enfoca en remover los obstaacuteculos para la inversioacuten extranjera e incentivar la libre circulacioacuten de capitales subregionales y extranjeros

bull Decisioacuten 292 de 1991

Establece en el mismo antildeo un Reacutegimen Especial para las Empresas Multinaciona-les Andinas (EMAs) definidas como aquellas en las cuales por lo menos 60 del capital social pertenece a inversionistas de dos o maacutes paiacuteses de la Comunidad Andina

bull Decisioacuten 439 de 1998

Marco General de Principios y Normas para la Liberalizacioacuten del Comercio de Servicios en la Comunidad Andina Dentro de los servicios que se consideran dentro de esta decisioacuten se incluyen los culturales

bull Decisioacuten 440 de 1998

Se modifica la quinta disposicioacuten transitoria del Marco General para la liberaliza-cioacuten del comercio de servicios la cual trata sobre servicios de telecomunicaciones

bull Decisioacuten 486 del 2000

- Reacutegimen comuacuten sobre Propiedad Industrial En este documento se establece en artiacuteculo con respecto a la proteccioacuten de la propiedad industrial

- Establece el trato que cada paiacutes debe darle un trato igual que a sus nacio-nales Es de gran importancia porque es la base legal para la proteccioacuten de cualquier propiedad intelectual

Sector servicios

Propiedad intelectual

76

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

En la CAN existen entidades especiacuteficas que buscan cumplir un rol de regulacioacuten para diferentes sectores econoacutemicos A continuacioacuten se explicaraacute cuaacuteles son los organismos que se pueden clasificar para cada uno de los esquemas como meca-nismo de control y regulacioacuten aplicables a los sectores priorizados

En el antildeo 2003 mediante la Decisioacuten 566 se creoacute el Comiteacute Andino de Autorida-des de Promocioacuten de Exportaciones ndash CAAPE Este comiteacute tiene principal objetivo la formulacioacuten de propuestas de estrategias subregionales para la promocioacuten de la oferta exportable andina

El CAAPE estaacute integrado por la autoridad nacional responsable de la promocioacuten de exportaciones de cada uno de los paiacuteses miembro Las entidades que actual-mente conforman el comiteacute son

- Bolivia APEX Bolivia

- Colombia ProColombia

- Ecuador Pro Ecuador

- Peruacute PromPeruacute

Instituciones y actores relevantes en materia de regulacioacuten y reglamentaciones aplicables a los sectores priorizados

Exportaciones y promocioacuten comercial en la Comunidad Andina

A continuacioacuten se expone una revisioacuten de los avances normativos que tiene cada paiacutes en cada uno de los sectores priorizados

Normatividad sector industrias creativas por paiacutes

77

CAPIacuteTULO 4 middot MARCO NORMATIVO SUBSECTORES PRIORIZADOS CAN

El Plan de Desarrollo Econoacutemico y Social en el marco del desarrollo integral para vivir bien 2016-2020 de Bolivia es el documento guiacutea sobre la poliacutetica puacuteblica que ha venido implementando el paiacutes en los uacuteltimos antildeos Este Plan de Desarrollo plantea las prioridades que se definieron en Bolivia durante el uacuteltimo lustro Vale la pena recalcar que el desarrollo de la Economiacutea Naranja industrias creativas o culturales no es una de las principales prioridades y que el nuevo gobierno en cabeza de Luis Arce auacuten no ha publicado su plan de desarrollo

Si se analizan en detalle las normas bolivianas algunos de los sectores priorizados siacute tienen alguacuten avance o cuentan con apoyo normativo para su desarrollo Ade-maacutes en el paiacutes existe un gran intereacutes en preservar la memoria cultural es por eso por lo que en la ley N 530 sobre el Patrimonio Cultural Boliviano se establece que la propiedad y custodia de bienes culturales corresponde al pueblo boliviano Adicionalmente en esta ley se establecen los sectores que tienen especial protec-cioacuten por parte del Estado asiacute como tambieacuten las acciones que se deben realizar en caso de trabajar con alguacuten bien material o inmaterial de proteccioacuten cultural

En el 2020 se logroacute presentar y llevar a discusioacuten el proyecto de Ley del Artista luego de un arduo trabajo de consenso que vienen desarrollando desde el antildeo 2016 entre los principales gestores artiacutesticos del paiacutes

La norma permitiraacute realizar un registro de todos los artistas representantes y ges-tores culturales tambieacuten identificar los espacios fiacutesicos puacuteblicos y privados donde se expresa el arte y cultura Se regularaacute la actividad cultural-artiacutestica del extranjero priorizando y dando preferencia al talento boliviano De la misma forma esta ley permitiriacutea tambieacuten otorgar un seguro de salud para los artistas se tocan temas tri-butarios de promocioacuten difusioacuten y proteccioacuten del artista nacional Con esta norma se pretende que el Estado reconozca el aporte y la construccioacuten de los artistas en la cultura e identidad del paiacutes

Bolivia

El principal aporte normativo que existe en este sector es la Ley 1134 del 20 de diciembre de 2018 conocida como la Ley del Cine y Arte Audiovisual Bolivianos El objetivo principal que tiene es fomentar y disentildear poliacuteticas instrumentos y

Produccioacuten Audiovisual

Artes esceacutenicas y Ley del Artista

Ley 1134 de 2018 Fomento al Cine y Arte Audiovisual Boliviano

78

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

mecanismos de accioacuten que contribuyan en forma integral a desarrollar proteger y promocionar la actividad cinematograacutefica y arte audiovisual bolivianos

Como resultado de esta ley se crea la Agencia del desarrollo del cine y audiovi-sual bolivianos ndash ADECINE con la intencioacuten de fomentar y apoyar las industrias del cine en el paiacutes Adicionalmente se crea el Fondo de Fomento al Cine y Arte Audiovisual Bolivianos destinado a la investigacioacuten y formacioacuten desarrollo pro-duccioacuten postproduccioacuten distribucioacuten y exhibicioacuten que seraacute administrado por la ADECINE

A nivel de oportunidades de negocio esta ley establece que las coproducciones en las que participen uno o maacutes productores bolivianos con uno o maacutes productores extranjeros con el objeto de realizar una obra cinematograacutefica o de arte audio-visual sean filmadas dentro o fuera del territorio nacional seraacuten tratadas como producciones nacionales

La Ley General de Telecomunicaciones Tecnologiacuteas de Informacioacuten y Comunica-cioacuten tiene como objeto establecer el reacutegimen general de telecomunicaciones y tecnologiacuteas de informacioacuten y comunicacioacuten del servicio postal y el sistema de re-gulacioacuten En esta ley se establecen las licencias necesarias por sector para poder prestar un servicio en la materia

Por otro lado el Estado a traveacutes de la Autoridad de Regulacioacuten y Fiscalizacioacuten de Telecomunicaciones y Transportes otorga autorizaciones para la operacioacuten de redes y provisioacuten de servicios mediante licencias y contratos Ademaacutes ha esta-blecido que el suministro de servicios de telecomunicaciones y tecnologiacuteas de informacioacuten y comunicacioacuten se realizaraacute a traveacutes de entidades puacuteblicas mixtas cooperativas comunitarias y empresas privadas

Desde el antildeo 2018 en el Gobierno Nacional ha centrado y priorizado su agen-da en el desarrollo de la Economiacutea Naranja En el Plan Nacional de Desarrollo Pacto por Colombia pacto por la equidad se destinoacute un pacto completamente para la promocioacuten de poliacuteticas en materia cultural En general este pacto busca dos puntos principales Primero fomentar la innovacioacuten y creacioacuten de actividades involucradas en la economiacutea naranja Segundo apoyar a los emprendimientos y

Software y Servicios TI

Ley 0164 de 2011 Reacutegimen general de comunicaciones

Colombia

79

CAPIacuteTULO 4 middot MARCO NORMATIVO SUBSECTORES PRIORIZADOS CAN

negocios que hoy en diacutea existen para que se consoliden como empresas genera-doras de empleo en el paiacutes y del sector

En temas generales se deben resaltar dos normas que rigen todo el sector cultural en Colombia

Esta ley es la base de la normatividad del sector en el paiacutes Por medio de esta se creoacute el Ministerio de Cultura que hoy en diacutea es la entidad que da los lineamientos de la Economiacutea Naranja Asimismo se crean una serie de iniciativas para el fo-mento y estiacutemulo de la cultura a traveacutes de diferentes mecanismos Con el paso de los antildeos ha servido como sustento juriacutedico para nuevos sectores y la inclusioacuten de nuevos mecanismos de apoyo a las industrias culturales y creativas

Este es el decreto reglamentario de sector cultura en Colombia Tal como lo dice es la normativa que da estructura al sector y establece el papel de los diferentes organismos que juegan un rol importante Dentro de lo que establece estaacute el de-creto que establece al Ministerio de Cultura como maacutexima entidad que define las poliacuteticas sobre el sector Asimismo establece los principales Fondos de doacutende se obtiene recursos como el Fondo Mixto de Promocioacuten de la Cultura y las Artes y el Fondo Mixto de Produccioacuten Cinematograacutefica

Algunos de los instrumentos de poliacutetica puacuteblica que impulsa el Ministerio de Cultura en articulacioacuten con el Ministerio de Hacienda son

- Exencioacuten sobre el impuesto sobre ventas a libros y revistas culturales

- Deduccioacuten del 165 en el valor invertido en proyectos de economiacutea creativa

- Exclusioacuten del pago del IVA en servicios artiacutesticos

Actualmente la base normativa de este sector es la Ley Naranja del 23 de mayo del 2017 mediante la cual se ldquofomenta se desarrolla incentiva y se protege las industrias creativasrdquo Sin embargo existe un conjunto maacutes amplio de normas que establecen las reglas de juego e incentivos para el sector creativo En este caso solo se enumeran algunas normas esenciales que se encuentran maacutes desarrolladas en la seccioacuten correspondiente al Marco Normativo y Regulatorio

- Documento CONPES 3659 de 2010 mediante el cual se define la Poliacutetica Nacional para la promocioacuten de las industrias culturales en Colombia

Ley 397 de 1997 ndash Ley General de Cultura

Decreto 1080 de 2015

80

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

- Ley 1834 del 23 de mayo de 2017 por medio de la cual se fomenta la Eco-nomiacutea Creativa ndash Ley Naranja

- Decreto 1204 de 2020 por el cual se adopta la Poliacutetica Puacuteblica Integral de la Economiacutea Naranja (Poliacutetica Integral Naranja)

A partir de esta normativa y regulacioacuten se han venido desarrollando los sectores y actores que conforman la Economiacutea Naranja Sumado a esta base existen dife-rentes decretos que buscan dinamizar el sector entre los que se cuentan

- El Decreto 697 de 2020 mediante el cual se establecen deducciones del impuesto de renta a las aacutereas de desarrollo naranja

- Decreto 474 de 2020 mediante la cual se ampliacutean los beneficios de ley de filmacioacuten en Colombia

- Decreto 286 de 2020 por medio del cual se otorga exencioacuten de renta a actividades relacionadas con la economiacutea naranja

A continuacioacuten un acercamiento a la normatividad y regulacioacuten de cada uno de los sectores priorizados

La ley de Espectaacuteculos Puacuteblicos de Artes Esceacutenicas es uno de los principales docu-mentos normativos a tener en cuenta en este sector Tiene como principal objetivo el de formalizar las diferentes actividades relacionadas a las artes esceacutenicas y asiacute generar un mayor fomento y desarrollo de estas a traveacutes de una regulacioacuten

Una de las principales contribuciones que estaacute ley introdujo fue la deduccioacuten del pago de impuestos que los espectaacuteculos puacuteblicos debiacutean cancelar Se calcula que antes de dicha norma se teniacutea una carga tributaria del 36 por boleta vendida sin embargo la ley buscoacute disminuir esta cifra al 10 como incentivo para aumen-tar los espectaacuteculos Ademaacutes el recaudo que se genera debe ser destinado para la adecuacioacuten e inversioacuten de centros de espectaacuteculos nacionales y locales

Las principales leyes y normas a tener en cuenta en este sector son las siguientes

Artes esceacutenicas

Ley 1493 de 2011

81

CAPIacuteTULO 4 middot MARCO NORMATIVO SUBSECTORES PRIORIZADOS CAN

Esta es la ley mediante la cual se dictan y se establecieron las normas para el fomento de la actividad cinematograacutefica en Colombia Esta iniciativa es la base normativa del sector cinematograacutefico en el paiacutes Tiene como objetivo apoyar a la industria nacional para que pueda producir de forma constante y asiacute pueda ir evolucionando para volverse una industria maacutes competitiva a nivel regional e internacional

Mediante esta ley se crearon dos mecanismos principales para fomentar la indus-tria En primer lugar se creoacute el Fondo para el Desarrollo Cinematograacutefico (FDC) el cual busca recaudar fondos que pagan los productores y distribuidores de obras de cine en el paiacutes y se reinvierte en la industria local El segundo mecanismo son los incentivos tributarios para las inversiones en el sector Aquellas empresas o inversores que inviertan en proyectos cinematograacuteficos nacionales pueden deducir de su base gravable un 125 del valor invertido

A traveacutes de esta iniciativa legislativa encabeza por el Ministerio de Cultura y el Ministerio de Comercio Industria y Turismo se busca promover la produccioacuten de peliacuteculas en Colombia y aumentar la contratacioacuten de empresas dedicadas a esta actividad para fortalecer el sector Por medio de esta ley se creoacute el Fondo Fiacutelmico Colombia que busca apoyar la actividad del sector y tendraacute asignacioacuten de recur-sos mediante el Presupuesto General de la Nacioacuten Este fondo estaraacute dirigido por el Comiteacute Promocioacuten Fiacutelmica Colombia quienes seraacuten los encargados de gestionar los recursos disponibles

La ley ofrece diferentes beneficios econoacutemicos para los productores como contra-prestaciones del 40 de los gastos realizados en industrias locales de servicios cinematograacuteficos Ademaacutes contraprestacioacuten del 20 sobre gastos de hoteleriacutea y alimentacioacuten Se deben cumplir una serie de requisitos como realizar la filmacioacuten total o parcialmente en el paiacutes Esta Ley fue reglamentada a traveacutes del decreto 474 de 2000

Produccioacuten Audiovisual

Ley 814 de 2003 ndash Actividad Cinematograacutefica

Ley 1556 de 2012 ndash Nueva Ley de Cine

82

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

Ecuador ha buscado tener un acercamiento a las economiacuteas creativas y su fortale-cimiento como mecanismo de desarrollo para sus empresarios En el Plan Nacio-nal de Desarrollo 2017-2021 de este paiacutes se establece que la inclusioacuten y apro-vechamiento de la interculturalidad del pueblo ecuatoriano debe ser uno de los mecanismos para fortalecer la economiacutea nacional y regional Es decir a traveacutes de la apropiacioacuten la gestioacuten y emprendimiento de diferentes empresas basadas en la creatividad y valor cultural Ecuador puede fortalecer su produccioacuten y su oferta de diferentes servicios relacionados con las industrias creativas

En el Plan Nacional de Desarrollo de Ecuador no se habla directamente de econo-miacuteas creativas pero se establece en el capiacutetulo de competitividad y productividad la necesidad de afianzar sectores mediante la transferencia de tecnologiacuteas la innovacioacuten y el emprendimiento Es decir existe un lineamiento para fortalecer me-canismos alternativos de produccioacuten en los cuales se incluyen industrias creativas y culturales como medio para lograr este fin

A la fecha el Ecuador no cuenta con un proyecto o ley especiacutefica sobre economiacuteas creativas aun asiacute todo el sector de la cultura se estaacute organizando para impulsar una ley dedicada a los temas culturales dicha ley tendriacutea la funcioacuten de regular la informalidad esto conociendo la informacioacuten de las condiciones de trabajo de los artistas y actores culturales

Tambieacuten se trabaja en implementar el Registro Uacutenico de Artistas y Gestores Cul-turales (RUAC) el cual regiraacute de manera voluntaria La normativa tambieacuten adapta un Reacutegimen Integral de Educacioacuten y Formacioacuten en Artes Cultura y Patrimonio que promueve desde la nintildeez la educacioacuten formal y no formal en artes cultura y pa-trimonio Este avance construye la democratizacioacuten del acceso con calidad a la educacioacuten cultural patrimonial y artiacutestica

Ecuador

La Ley Orgaacutenica de Cultura es la base normativa del sector cultura en Ecuador Desde la creacioacuten del Ministerio de Cultura y Patrimonio en el antildeo 2007 habiacutea sido la maacutexima prioridad legislativa Esto porque a traveacutes de esta ley se consoli-doacute y se estructuroacute el Sistema Nacional de Cultura En otras palabras se buscaba definir todo el funcionamiento del sector cultura en el paiacutes desde sus entes rectores hasta los incentivos que puede haber para quienes incursionan en el sector

Dentro de las novedades que presentoacute la ley estaba la creacioacuten de diferentes subsistemas como el de memoria social y patrimonio de artes y de innovacioacuten Asimismo se establecioacute el Fondo del Fomento el cual buscaba apoyar al sector

Ley Orgaacutenica de Cultura 2016

83

CAPIacuteTULO 4 middot MARCO NORMATIVO SUBSECTORES PRIORIZADOS CAN

econoacutemicamente Para esto se estableciacutea que el 5 de las utilidades del Ban-co de Desarrollo de Ecuador estariacutea dispuesto para invertir Tambieacuten se definen incentivos tributarios como la deducibilidad del impuesto a la renta por gastos e inversioacuten en el sector de la cultura y el arte

Por uacuteltimo se creoacute el Registro Uacutenico de Artistas y Gestores Culturales (RUAC) con el objetivo de tener un mapa e informacioacuten adecuada de las personas dedicadas al arte y cultura Esto para poder brindar un apoyo mucho focalizado en las em-presas y sectores que lo necesitan y tambieacuten para fomentar la formalidad en este sector

Ecuador posee una ley que regula de forma macro los temas relacionados con la produccioacuten uso y tipo de comunicacioacuten en el interior del paiacutes mediante esta ley orgaacutenica se establecen los sectores actores sanciones y reglamentos a seguir para cualquiera que quiera ingresar al sector Por su parte en esta ley tambieacuten se reglamenta el funcionamiento y la interaccioacuten de los distintos sectores y el manejo que se le debe dar al contenido publicado

En el marco de esta misma Ley se expidioacute en el antildeo 2014 el decreto 214 median-te el cual se reglamentoacute la ley en mencioacuten y se modificoacute el ecosistema mediaacutetico del paiacutes y le otorga facultades al gobierno para sancionar con multas a los medios de comunicacioacuten por el contenido de sus publicaciones

En cuanto al efecto sobre las economiacuteas creativas y culturales la Ley establece que los productos y piezas publicitarias que se difunden en territorio ecuatoriano debe ser provistos por empresas o personas nacionales lo que impide la importacioacuten de este tipo de servicios De acuerdo con el artiacuteculo 98 de la ley la publicidad que se difunda en el territorio debe ser producida por personas o empresas ecua-torianas Asimismo se prohiacutebe la importacioacuten de piezas publicitarias producidas en el extranjero por empresas no domiciliadas Vale la pena aclarar que esta normatividad aplica para comerciales audiovisuales para televisioacuten y cine cuntildeas de radio fotografiacuteas y demaacutes Por otro lado el artiacuteculo 55 prohiacutebe la importacioacuten de productos impresos como cuadernos agendas o cataacutelogos publicitarios Estos deben ser producidos solo por empresas locales

Estas disposiciones plantean un obstaacuteculo para las empresas regionales que quie-ran entrar a competir en el sector impone barreras que afectan a la competencia y limitan las posibilidades de expansioacuten de competidores con propuestas de valor Hasta tanto la Ley no se ajuste a condiciones de competencia se sugiere que los oferentes extranjeros de este tipo de servicios busquen un aliado local cuya noacutemina corresponda al menos en un 80 a nacionales ecuatorianos o extranjeros residentes

Ley Orgaacutenica de Comunicaciones 2013

84

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

Mediante la ley de reacutegimen tributario interno que se publicoacute en el 2004 y ha tenido varias reformas a la fecha se establecioacute un beneficio de exoneracioacuten del pago del impuesto a la renta por cinco antildeos a los sectores cinematograacutefico y audiovisual de desarrollo de software y de servicios culturales y artiacutesticos De acuerdo al artiacuteculo 91 existe el beneficio para el desarrollo de inversiones nuevas y productivas en los sectores mencionados Vale la pena aclarar que en este caso solo aplica para las inversiones que se realizan por fuera de la jurisdiccioacuten de Quito y de Guayaquil

Por un lado cubre toda la cadena de produccioacuten del sector audiovisual desa-rrollo pre-produccioacuten produccioacuten post-produccioacuten distribucioacuten y exhibicioacuten Es importante recalcar que tambieacuten se incluye dentro del sector audiovisual la produc-cioacuten de videojuegos Por su parte frente al desarrollo de software incluye temas de seguridad informaacutetica servicios en liacutenea y creacioacuten y disentildeo de paacuteginas web

Por uacuteltimo al referirse a servicios culturales y artiacutesticos hace eacutenfasis en aquellas actividades con un fin de preservar y contribuir al crecimiento cultural y patrimonial del paiacutes Dentro de las condiciones que se imponen estaacute la de estar inscrito en el Registro Uacutenico de Artistas y Gestores Culturales (RUAC) para poder ser beneficiario de estas exenciones

Es el decreto normativo de la ley de cultura del antildeo 2016 El principal punto para tener en cuenta es la creacioacuten del RUAC que busca mayor formalidad en el gremio artiacutestico De esta manera se busca otorgar una serie de ayudas a las personas que trabajan en el sector y pueden verse beneficiadas por las ayudas desde el gobierno

En la ley orgaacutenica de comunicaciones se plantea que la muacutesica forma parte de los elementos simboacutelicos que constituyen la identidad de un pueblo y de su patri-monio cultural intangible Por lo cual debido a la importancia que adquiere en la construccioacuten de identidad se da la proteccioacuten de la muacutesica tradicional asiacute como la circulacioacuten de nuevas expresiones musicales como resultado de esto en la Ley Orgaacutenica de Comunicacioacuten de manera expliacutecita se hace obligatoria la transmisioacuten

Ley de Reacutegimen Tributario Interno

Decreto Ejecutivo 1428

Artes esceacutenicas

Muacutesica

85

CAPIacuteTULO 4 middot MARCO NORMATIVO SUBSECTORES PRIORIZADOS CAN

de muacutesica ecuatoriana en la radio del Ecuador en un porcentaje de equidad con respecto a las expresiones musicales extranjeras

El Plan Estrateacutegico de Desarrollo Nacional de Peruacute Plan Bicentenario El Peruacute hacia el 2021 no tiene un capiacutetulo especiacutefico destinado las economiacuteas creativas ni menciona el teacutermino directamente Sin embargo si se analiza el capiacutetulo 4 Economiacutea Competitividad y Empleo se puede ver la importancia que se le da a la ciencia y tecnologiacutea como herramientas para el desarrollo En este caso se plantea la innovacioacuten como pilar fundamental del Plan de Desarrollo para lograr una serie de objetivos Por ejemplo se establece la importancia de la innovacioacuten como mecanismo para mejorar la competitividad de la economiacutea y las empresas peruanas en el mundo Tambieacuten se menciona la importancia de desarrollar sec-tores relacionados con las nuevas tecnologiacuteas de la informacioacuten como una de las prioridades del plan

Ahora bien aunque en el Plan Nacional de Desarrollo no hay muchos puntos de-dicados a los sectores priorizados Peruacute es un paiacutes que cuenta con un desarrollo normativo amplio de estos

Esta norma estaacute orientada al fomento de la exportacioacuten de servicios y el turismo la cual exonera del Impuesto General de Ventas (IGV) a la exportacioacuten de servi-cios y turismo La ley establece normas sobre la inscripcioacuten de exportadores en el registro de exportadores de servicios y establece exenciones al IGV cuando se cumpla con los siguientes requisitos a) se presten a tiacutetulo oneroso desde el paiacutes hacia el exterior lo que se acreditaraacute con el comprobante de pago y el registro de ventas e ingresos b) el exportador (prestador del servicio) debe ser una persona domiciliada en Peruacute c) el usuario o beneficiario del servicio sea una persona no domiciliada y d) el uso explotacioacuten o aprovechamiento de los servicios por parte del no domiciliado tenga lugar en el extranjero

Para mayor informacioacuten sobre los beneficios tributarios para la exportacioacuten de servicios puede dirigirse a la Guiacutea Sobre Impuesto General a las ventas dispo-nible en repositoriopromperugobpebitstreamhandle1234567894553IGV_beneficios_tributarios_servicios_impuestos_2020_keyword_principalpdfse-quence=1ampisAllowed=y

Peruacute

Ley No 30641 de 2017

86

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

Mediante este decreto se establecen las bases de la proteccioacuten de la propiedad intelectual en obras artiacutesticas como incentivo para promover su produccioacuten y for-mulacioacuten Se protegen obras escritas obras musicales audiovisuales y demaacutes expresiones

Esta ley es la base en donde se establecen todos los derechos y obligaciones tanto de los artistas como de los ejecutantes en el Peruacute Ademaacutes plantea el reacutegimen que recae sobre la difusioacuten de los productos en el exterior El objetivo principal de esta ley es incentivar mediante la formalizacioacuten y el establecimiento de unas normas claras el desarrollo del sector artiacutestico Busca proteger profesionalmente a los artistas y a quienes intervienen en dicho sector mediante diferentes aportes

Esta Ley establece el reacutegimen derechos obligaciones y beneficios laborales del artista inteacuterprete y ejecutante incluyendo la promocioacuten y difusioacuten de sus interpreta-ciones y ejecuciones en el exterior asiacute como sus derechos morales y patrimoniales de acuerdo con lo dispuesto en la presente Ley y en los Tratados Internacionales vigentes suscritos por el Peruacute

Esta ley es la base del sector cinematograacutefico en Peruacute Fue creada para fomentar el desarrollo del sector en el paiacutes recalcando la importancia cultural que tiene el cine y sus expresiones Asimismo busca otorgar las garantiacuteas para que el cine peruano pueda apoyarse mediante inversioacuten extranjera y pueda ser un atractivo de capital de otros paiacuteses Tiene como objetivo fomentar la educacioacuten en la produccioacuten y

Decreto No 822 ndash Ley derechos de autor

Ley del artista inteacuterprete y ejecutante ndash 2003

Ley de la cinematografiacutea peruana ndash Ley 26370 de 1994 y Modificada por la Ley 29919 de 2011

En Peruacute existe una creciente importancia por regular el tema de las artes esceacutenicas fomentando a artistas a hacer parte de este sector que estaacute en crecimiento En materia de normatividad existen varias leyes que regulan la materia ademaacutes de definir los roles grupos y actores claves en el aacuterea

Artes esceacutenicas

Produccioacuten audiovisual

87

CAPIacuteTULO 4 middot MARCO NORMATIVO SUBSECTORES PRIORIZADOS CAN

Mediante este decreto se buscaba establecer las actividades cinematograacuteficas y audiovisuales de intereacutes puacuteblico social y cultural Por lo tanto se busca promover el desarrollo del sector de manera integral e inclusiva En este caso se establece que mediante esta actividad se puede salvaguardar diferentes expresiones cultura-les del Peruacute mediante el cine y fomentar la educacioacuten en dicho sector

Respecto a los incentivos que establece para la financiacioacuten hay dos puntos a tener en cuenta Primero se designoacute un presupuesto anual de casi $78 millones de doacutelares para todo el sector Segundo otorga beneficios en la declaracioacuten de renta para aquellos que financien o inviertan en obras nacionales

creacioacuten de material audiovisual Por uacuteltimo protege en teacuterminos de derechos de autor las creaciones que se cobijen con dicha normativa

Decreto de Urgencia Nordm 022-2019

88

05RECOMENDACIONES

Recomendaciones por etapa de cadena de valor

Con base en los anaacutelisis de demanda y de oferta las tendencias de mercado y las oportunidades de los subsectores de comercio de servicios se ofrecen las siguientes recomendaciones de poliacutetica y recomendaciones para los empresarios que desean exportar a los mercados de la Comunidad Andina

Recomendaciones de poliacutetica

Etapa Cadena de Valor

CREACIOacuteN

Recomendaciones

1 Es recomendable que cada uno de los paiacuteses de los esquemas CAN formulen una gran poliacutetica de fo-mento para el desarrollo de las industrias creativas y culturales Aunque algunos paiacuteses se encuentran maacutes adelantados en esta materia se sugiere explorar la posibilidad de desarrollar de forma articulada las poliacuteticas regionales en virtud del acervo cultural co-muacuten que mantienen los paiacuteses de ambos esquemas de integracioacuten

2 Aplicar una poliacutetica de monitoreo permanente de las tendencias de consumo y oportunidades en los subsectores del comercio en servicios con informes perioacutedicos para la creacioacuten de productos intangi-bles

89

CAPIacuteTULO 5 middotmiddot RECOMENDACIONES

OPERACIOacuteN PRODUCCIOacuteN

1 Implementar estrategias de escalabilidad de ser-vicios para el comercio masivo en los paiacuteses CAN

2 Se requiere eliminar los esfuerzos dispersos y des-articulados entre las entidades y los programas que se ofrecen de manera que se puedan desarrollar

3 Fomentar planes que incentiven la oferta de servi-cios que incorporen componentes sostenibles desde el punto de vista social y ambiental lo que puede maximizar las propuestas de valor

4 Incentivar la incorporacioacuten de tecnologiacuteas emer-gentes a los productos de la industria cultural y crea-tiva para otorgarles mayor valor agregado

5 Se hace necesario armonizar la informacioacuten dis-ponible en un proceso de normalizacioacuten metodoloacute-gica con el propoacutesito de poder hacer seguimiento al desempentildeo sectorial y evaluar el impacto de las poliacuteticas puacuteblicas

6 Identificar empresas que potencialmente permitan la creacioacuten de una red de empresas embajadoras colombianas en los paiacuteses CAN para que monito-reen oportunidades de gran escala y de esta forma se puedan desarrollar en articulacioacuten con redes em-presariales en Colombia

7 Establecer lineamientos claros y definidos de roles estrateacutegicos de cada grupo de instituciones y pro-gramas de apoyo al empresario de la industria con base en un disentildeo claro del ecosistema en torno a la cadena de valor de comercio de servicios en cada uno de los paiacuteses Esto se puede lograr con convo-catorias focalizadas de las instituciones competentes para fortalecer la oferta puacuteblica de apoyo

8 Fortalecer el modelo de apoyo comercial y asis-tencia teacutecnica a empresas orientaacutendolo hacia la gestioacuten comercial de arranque

9 Ofrecer programas novedosos que fomenten los procesos de creacioacuten con contenido innovador

90

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

DISTRIBUCIOacuteN

EXHIBICIOacuteN PROMOCIOacuteN

1 Crear un servicio de apoyo de monitoreo de li-citaciones en el sector puacuteblico gestioacuten de redes consorcios o uniones temporales internacionales con aliados y empresas locales en cada paiacutes CAN

2 Implementar plataformas de subasta de oportuni-dades de negocios para el sector comercio de ser-vicios

3 Aplicar el modelo de gobierno abierto para arti-cular los ecosistemas nacionales y subnacionales de comercio de servicios

4 Unificar la informacioacuten de la oferta institucional en un sistema de acceso puacuteblico y abierto para el faacutecil acceso a la informacioacuten por parte de los empresa-rios de los subsectores

5 Institucionalizar las redes nacionales y subnacio-nales de comercio de servicios

1 Desarrollar estrategias distintas para comunicar el rol fundamental que cumple el creador o empresario del sector servicios tales como arte BTL campantildeas virales redes sociales marketing digital etc

2 Promover lanzamientos de productos digitales de las empresas con potencial exportador

acciones conjuntas y medir los impactos en el sector de comercio de servicios

3 Crear instrumentos de capital pre-semilla de bajo costo para financiar el desarrollo o la operacioacuten del sector comercio de servicios asiacute como las pruebas de concepto los procesos de propiedad intelectual y el fortalecimiento de los equipos de emprendedores

4 Estimular al sector privado para que invierta re-cursos de responsabilidad social empresarial en pro-gramas mixtos en el sector de comercio de servicios

5 Fortalecer la vinculacioacuten de la banca de microcreacute-dito en los procesos de apoyo al emprendimiento y su operacioacuten con instrumentos novedosos

91

CAPIacuteTULO 5 middotmiddot RECOMENDACIONES

CONSUMO APROPIACIOacuteN PARTICIPACIOacuteN

1 Desarrollar programas e incentivos orientados a aumentar el consumo de servicios remotos a traveacutes de internet como telesalud marketing digital y ani-macioacuten 3D entre otros

3 Aprovechar los nuevos modelos de comerciali-zacioacuten digital embudos de conversioacuten campantildeas anuncios y generacioacuten de traacutefico para promocionar las empresas del sector de comercio de servicios

Recomendaciones para empresarios por etapa

Etapa Cadena de Valor

CREACIOacuteN

Recomendaciones

1 Revisar la oferta de incentivos tributarios y exen-ciones para la creacioacuten de contenidos en la industria cultura y creativa en cada paiacutes En la guiacutea se descri-be la oferta puacuteblica en esta materia

2 Explorar esquemas de coproduccioacuten de conteni-dos o intangibles con competidores para llegar con un producto de mayor calidad y complejidad a otros paiacuteses

3 Revisar la opcioacuten de buscar competidores en otros paiacuteses que se puedan convertir en aliados esto pue-de permitir la optimizacioacuten de costos puede generar eficiencias y economiacuteas a escala de tal modo que se facilite el acceso a nichos de mercados desaten-didos en otros paiacuteses CAN

4 Es necesario estar muy atento a la normatividad vigente del sector en el paiacutes destino En la guiacutea se describen algunos aspectos relevantes asiacute como en el capitulo 4 del presente documento

5 Revisar la guiacutea o paso a paso de exportacioacuten de servicios para identificar algunas recomendaciones adicionales que le permitan completar esta etapa exitosamente

92

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

DISTRIBUCIOacuteN

OPERACIOacuteN PRODUCCIOacuteN

EXHIBICIOacuteN PROMOCIOacuteN

CONSUMO APROPIACIOacuteN PARTICIPACIOacuteN

1 Evaluar la posibilidad de establecer contacto con relacionistas puacuteblicos en otros paiacuteses CAN para ac-ceder a instituciones privadas y puacuteblicas como posi-bles compradores potenciales

2 Es necesario tener un panorama claro acerca de los impuestos que genera un proceso de exportacioacuten y la forma en la que se puede beneficiar del acuerdo de doble tributacioacuten de la CAN que surgioacute en virtud de la Decisioacuten 578

1 Disentildear e implementar estrategias B2B a traveacutes de gremios asociaciones aliados comerciales En la guiacutea se describe la oferta puacuteblica en esta materia

2 Implementar estrategia de marketing digital B2B especialmente aprovechando la red social linkedin En la guiacutea se describe la oferta puacuteblica en esta ma-teria

1 Brindar mecanismos adecuados de garantiacutea del servicio orientada a la satisfaccioacuten del cliente

2 Evaluar el usos de diversos mecanismos a traveacutes de los cuales se logre mantener un servicio posventa y desarrollar estrategias de fidelizacioacuten

1 Puede ser pertinente evaluar la posibilidad auto-matizar procesos operativos que poco valor agre-gado que mejoren el modelo de costos y permita brindar precios maacutes competitivos

2 Identificar la oferta de incentivos vigentes para el desarrollo de programas de innovacioacuten desarrollo e investigacioacuten Estos incentivos van desde programas de apoyo teacutecnico y econoacutemico hasta exenciones tri-butarias por ejemplo a la importacioacuten de bienes de capital

3 Proteger la marca del producto en los paiacuteses que se desea comercializar En la guiacutea se describe la oferta puacuteblica en esta materia

93

CAPIacuteTULO 5 middotmiddot RECOMENDACIONES

3 Explorar mecanismos de marketing de afiliados en servicios En la guiacutea se describe la oferta puacuteblica en esta materia

Con base en la informacioacuten recopilada y analizada las tendencias oferta y demanda de cada uno de los subsectores se formulan las siguientes recomenda-ciones

Recomendaciones por subsector comercio de servicios

Subsector Comercio Servicios

Animacioacuten 3D

Videojuegos

Produccioacuten Audiovisual

Recomendaciones

Abrir nuevos nichos de mercado que estaacuten desaten-didos a partir de la implementacioacuten de tecnologiacuteas emergentes como la inteligencia artificial aplicada a los sectores de construccioacuten-arquitectura comercio (realidad aumentada) educacioacuten (realidad virtual)

Propiciar la creacioacuten de redes de empresarios de videojuegos en la CAN que impulsen proyectos de innovacioacuten conjunta alianzas para eventos y cam-peonatos virtuales por streaming que genere alto traacute-fico y aumente el nuacutemero de espectadores

Impulsar el desarrollo de herramientas de gamificacioacuten para otros sectores distintos al de

Darle continuidad a iniciativas como Butaca Andina y Ventana Andina que buscan darle visibilidad des-de la CAN a los productos audiovisuales producidos en la regioacuten y ofrecer una bolsa de recursos para impulsar los proyectos

Propiciar la creacioacuten de espacios de exhibicioacuten como festivales para dar visibilidad a producciones regionales Este tipo de eventos pueden realizarse en un formato de exhibicioacuten en sala o bajo un for-mato virtual

94

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

Muacutesica

Artes Esceacutenicas

Publicidad y Mercadeo Digital

Fortalecer la realizacioacuten de conciertos musicales virtuales con plataformas de streaming generando escasez y urgencia en las entradas y palcos

Impulsar empresas organizadoras de eventos virtua-les generando nuevas experiencias y traacutefico de po-sibles asistentes aprovechando las herramientas de marketing digital

Implementar embudos de conversioacuten automatizados para reducir los costos en el montaje de campantildeas de pauta digital asiacute como incentivar la formacioacuten de comunidades a partir de la generacioacuten permanente de contenidos de valor en canales digitales

entretenimiento como entrenamientos simuladores laboratorios cientiacuteficos virtuales publicidad medios de comunicacioacuten y comercio entre otros

i

ANEXO 1 middot POTENCIALES CLIENTES POR SUBSECTOR

Principales clientes

Los principales compradores B2B seguacuten la base de datos de wwwsicexcom corresponden a empresas que tienen un ticket alto de compra de servicios desde otros paiacuteses (importan servicios en los subsectores de intereacutes) y pueden ser prospec-tos potenciales para las empresas oferentes ubicadas en estos sectores

-- Comunicacioacuten graacutefica y editorial

APPLE COLOMBIA SASCASA EDITORIAL EL TIEMPO SA

-- Animacioacuten

ND

-- Produccioacuten audiovisual

GESTIOacuteN CARGO Z F SASGE HEALTHCARE COLOMBIA SAS

-- Videojuegos

PRODUCTORA DE MAacuteQUINAS DE VIDEOJUEGOS SALOGIacuteSTICA Y COMERCIALIZADORA AL DYA SAS

-- Muacutesica

SOLUTIONS 2 GO COLOMBIA LLC SUC COLOMBIACENTRO MUSICAL SASSIDDARTHA MUSICAL SASJUEGOS DE VIDEO COLOMBIA SAS

-- Artes esceacutenicas

MECALUX COLOMBIA SASAGFA GEVAERT COL LTDAFUJIFILM COLOMBIA SASMUSEO DE ARTE MODERNO DE MEDELLIacuteN

Colombia (principales compradores)

ii

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

-- Publicidad y mercado digital

HP COLOMBIA SASCOLOMBIANA DE COMERCIO SA SIGLAS CORBETA SA YO ALKOSTO SADELL COLOMBIA INCMPS MAYORISTA DE COL SAUNE EPM TELECOMUNICACIONES SA ESP

-- Software y servicios TI

HP COLOMBIA SASCOLOMBIANA DE COMERCIO SA SIGLAS CORBETA SA YO ALKOSTO SATRAFIGURA ENERGY COLOMBIA SASAUTOTEacuteCNICA COL SASHARINERA DEL VALLE SA

-- BPO

MILLENIUM BPO SABPO GLOBAL LOGISTIC SAS

-- Educacioacuten y consultoriacutea gerencial

PANAMERICANA LIBRERIacuteA Y PAPELERIacuteA SAEAGLEBURGMANN COLOMBIA SAS

-- Servicios de salud

HP COLOMBIA SASCOLOMBIANA DE COMERCIO SA SIGLAS CORBETA SA YO ALKOSTO SATRAFIGURA ENERGY COLOMBIA SASAUTOTEacuteCNICA COL SASMINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIOacuteN SOCIALHARINERA DEL VALLE SA

-- Comunicacioacuten graacutefica y editorial

MISTERBOOKS SAGRUPO EL COMERCIO CAEDITORIAL OCEANO ECUATORIANA (EDIOCEANO) SALIBRERIacuteA ESPANtildeOLA CIacuteA LTD

Ecuador (principales compradores)

iii

ANEXO 1 middotmiddot POTENCIALES CLIENTES POR SUBSECTOR

-- Produccioacuten audiovisual

LA CUERDA PRODUCCIOacuteN AUDIOVISUAL (CUERDAVISUAL) CIacuteA LTDREBELLION AUDIOVISUAL PRODUCTIONS SA (REBELPROD)

-- Videojuegos

LAARCOURIER EXPRESS SASONY INTER AMERICAN SA

-- Muacutesica

TIENDAS INDUSTRIALES ASOCIADAS TIA SACORP FAVORITA CA

-- Artes esceacutenicas

ARTES GRAacuteFICAS SENEFELDER CAGRAPHICSOURCE CAARTES MARCIALES Y MAacuteS (ARTMARCIAL) SAIMPRENTA MARISCAL CIacuteA LTDTECNUSA - TEacuteCNICA UNIDA SA

-- Publicidad y mercado digital

CARTIMEX SAINTCOMEX DEL ECUADOR SATECNOMEGA CAELECTROacuteNICA SIGLO XXI (ELECTROSIGLO) SA

-- Software y servicios TI

MUNICIPIO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITOAEROLANE - LIacuteNEAS AEacuteREAS NACIONALES DEL ECUADOR SAECUAQUIacuteMICA - ECUATORIANA DE PRODUCTOS QUIacuteMICOS CACORP FAVORITA CAAYMESA SAAUTOMOTORES Y ANEXOS SA (AYASA)DISTRIVEHIC - DISTRIBUIDORA DE VEHIacuteCULOS SAINDL DANEC SACORP EL ROSADO SAMEDICAMENTA ECUATORIANA SA

-- BPO

BPOGLOBAL SERVICES SABORETS ESP SERVICES SA

iv

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

-- Educacioacuten y consultoriacutea gerencial

MEPALECUADOR SAMARRIOTT SACORPARIMPORT SAREPRESENTS AGENDRALI SA

-- Servicios de salud

ECUAQUIacuteMICA - ECUATORIANA DE PRODUCTOS QUIacuteMICOS CAAEROLANE - LIacuteNEAS AEacuteREAS NACIONALES DEL ECUADOR SACORP EL ROSADO SAMEDICAMENTA ECUATORIANA SAMUNICIPIO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITOINDL DANEC SACORP FAVORITA CAQUIFATEX SAEMPACADORA GRUPO GRANMAR SA (EMPAGRAN)AYMESA SA

-- Comunicacioacuten graacutefica y editorial

EDITORIAL ANGLO DEL PERUacute SABANCO WIESE SUDAMERISUNO ELECTRONICS SACNEXUS TECHNOLOGY SAC

-- Animacioacuten

INVERSIONES Y SERVICIOS DE IMPORTACIOacuteN JASOCIACIOacuteN LIBRERIacuteA EDITORIAL SALESIANA

-- Produccioacuten audiovisual

PETROacuteLEOS DEL PERUacute - PETROPERUacute SAPERUANA DE MOLDEADOS SAKIMBERLY-CLARK PERU SRL

-- Videojuegos

SOLUTIONS 2 GO PERU LLC SUCURSAL DEL PERUacuteCENTURY VENTURES SACLIVE ENTERTAINMENT SAC

Peruacute (principales compradores)

v

ANEXO 1 middotmiddot POTENCIALES CLIENTES POR SUBSECTOR

-- Muacutesica

CORPORACIOacuteN MUSICAL SACORPORACIOacuteN MUSICAL PERUacute SACDISTRIBUCIONES MUSICALES SACBLACK SHEEP PERUacute SACSAMSUNG ELECTRONICS SUCURSAL PERUacuteAUDIOPHILE STORE EIRLGRAVI SACKINERGY SAC

-- Artes esceacutenicas

ANTALIS PERUacute SARITRAMA PERUacute SACPAPELERA ALFA SA

-- Publicidad y mercado digital

TECH DATA PERUacute SACHP INC PERUacute SRLGRUPO DELTRON SAINTCOMEX PERUacute SACTIENDAS EFE SADELL PERUacute SAC

-- Software y servicios TI

KIA IMPORT PERUacute SACNISSAN PERUacute SACM C AUTOS DEL PERUacute SADIVEIMPORT SAIBEROTEX SACTIENDAS EFE SA

-- BPO

BPO CONSULTING SACCOMERC E IND DENT TARRILLO BARBA SAC

-- Educacioacuten y consultoriacutea gerencial

ACE PERUacute SACDECORLUX SAC

-- Servicios de salud

MINISTERIO DE SALUDKIA IMPORT PERUacute SAC

vi

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

NISSAN PERU SACM C AUTOS DEL PERUacute SADIVEIMPORT SA

NOTA Informacioacuten no disponible en Bolivia

viii

ANEXO 2 middot DOBLE TRIBUTACIOacuteN

Es importante resaltar que el marco legal de la Comunidad Andina cuenta con muacuteltiples Decisiones las cuales hacen parte integral de sus normativas y regulan diversos temas tales como derechos de autor doble tributacioacuten entre otros Para entender el reacutegimen tributario aplicable entre los paiacuteses miembros es fundamental revisar la Decisioacuten 578 de 2004 la cual cuenta con vigencia a partir del 1 de enero de 2005 y en su artiacuteculo 3 reza

Art 3- Jurisdiccioacuten Tributaria - Independientemente de la nacionalidad o domicilio de las personas las rentas de cualquier naturaleza que eacutestas obtuvieren soacutelo seraacuten gravables en el Paiacutes Miembro en el que tales rentas tengan su fuente productora salvo los casos de excepcioacuten previstos en esta Decisioacuten

Por tanto los demaacutes Paiacuteses Miembro que de conformidad con su legislacioacuten interna se atribuyan potestad de gravar las referidas rentas deberaacuten considerar-las como exoneradas para los efectos de la correspondiente determinacioacuten del impuesto a la renta o sobre el patrimonio

En este sentido para las operaciones realizadas entre los paiacuteses miembro solo es posible gravar en uno de ellos el ingreso y este es en el paiacutes de origen es decir del pagador y no en el receptor del ingreso por lo anterior en el paiacutes receptor de los recursos el ingreso debe ser exento como lo menciona expresamente el texto

Esta exencioacuten genera dificultades tributarias importantes de cara a que las reten-ciones en la fuente generadas en estos paiacuteses (ejemplo Peruacute con una tarifa del 30) no son compensables ni como descuento tributario ni como anticipo de impuesto de renta por su categoriacutea de exento es decir que no genera impuesto de renta en Colombia

Se hace esencial aclarar que no es la misma suerte respecto al impuesto a la equi-dad CREE (aplicable durante su vigencia) ya que en dicho impuesto es un ingreso plenamente grabado

Se resalta el fallo del Consejo de Estado Nordm 16660 del 15 de marzo de 2012 en donde manifiesta que los ingresos de los paiacuteses CAN se deben tomar como Ingresos No Gravados y no como renta Exenta

EFECTOS EN LOS IMPUESTOS NACIONALES

iquestQUEacute SON INGRESOS DE FUENTE NACIONAL

Artiacuteculo 24 del ET Ingresos de fuente nacional

ix

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

ldquoSe consideran ingresos de fuente nacional los provenientes de la explotacioacuten de bienes materiales e inmateriales dentro del paiacutes y la prestacioacuten de servicios dentro de su territorio de manera permanente o transitoria con o sin establecimiento propio Tambieacuten constituyen ingresos de fuente nacional los obtenidos en la ena-jenacioacuten de bienes materiales e inmateriales a cualquier tiacutetulo que se encuentren dentro del paiacutes al momento de su enajenacioacuten Los ingresos de fuente nacional incluyen entre otros los siguientes

5 Las rentas de trabajo tales como sueldos comisiones honorarios compensacio-nes por actividades culturales artiacutesticas deportivas y similares o por la prestacioacuten de servicios por personas juriacutedicas cuando el trabajo o la actividad se desarrollen dentro del paiacutes (Subrayado fuera del texto)

7 Los beneficios o regaliacuteas de cualquier naturaleza provenientes de la explotacioacuten de toda especie de propiedad industrial o del ldquoKnow howrdquo o de la prestacioacuten de servicios de asistencia teacutecnica sea que eacutestos se suministren desde el exterior o en el paiacutes

Igualmente los beneficios o regaliacuteas provenientes de la propiedad literaria artiacutesti-ca y cientiacutefica explotada en el paiacutes

8 La prestacioacuten de servicios teacutecnicos sea que eacutestos se suministren desde el exte-rior o en el paiacutes

14 Las rentas obtenidas en el ejercicio de actividades comerciales dentro del paiacutes

ARTIacuteCULO 25 Modificado Ley 19432018 Art 74 Ingresos que no se consi-deran de fuente nacional No generan renta de fuente dentro del paiacutes

B Los ingresos derivados de los servicios teacutecnicos de reparacioacuten y mantenimiento de equipos prestados en el exterior no se consideran de fuente nacional en con-secuencia quienes efectuacuteen pagos o abonos en cuenta por este concepto no estaacuten obligados a hacer retencioacuten en la fuente

DEDUCCIOacuteN DE GASTOS EN EL EXTERIOR

Art 121 Deduccioacuten de gastos en el exterior

Los contribuyentes podraacuten deducir los gastos efectuados en el exterior que tengan relacioacuten de causalidad con rentas de fuente dentro del paiacutes siempre y cuando se haya efectuado la retencioacuten en la fuente si lo pagado constituye para su beneficia-rio renta gravable en Colombia

x

ANEXO 2 middotmiddot DOBLE TRIBUTACIOacuteN

GASTOS EN EL EXTERIOR

Art 122 Limitacioacuten a las deducciones de los costos y gastos en el exterior

Los costos o deducciones por expensas en el exterior para la obtencioacuten de rentas de fuente dentro del paiacutes no pueden exceder del quince por ciento (15) de la renta liacutequida del contribuyente computada antes de descontar tales costos o de-ducciones salvo cuando se trate de los siguientes pagos

1 Aquellos respecto de los cuales sea obligatoria la retencioacuten en la fuente

2 Los contemplados en el artiacuteculo 25

3 Los pagos o abonos en cuenta por adquisicioacuten de cualquier clase de bienes corporales

4 Aquellos en que se incurra en cumplimiento de una obligacioacuten legal tales como los servicios de certificacioacuten aduanera

5 Los intereses sobre creacuteditos otorgados a contribuyentes residentes en el paiacutes por parte de organismos multilaterales de creacutedito a cuyo acto constitutivo haya adherido Colombia siempre y cuando se encuentre vigente y en eacutel se establezca que el respectivo organismo multilateral estaacute exento de impuesto sobre la renta

RETENCIOacuteN EN LA FUENTE PARA GASTOS DEL EXTERIOR

Art 406 Casos en que debe efectuarse la retencioacuten

Deberaacuten retener a tiacutetulo de impuesto sobre la renta quienes hagan pagos o abo-nos en cuenta por concepto de rentas sujetas a impuesto en Colombia a favor de

1 Sociedades u otras entidades extranjeras sin domicilio en el paiacutes

2 Personas naturales extranjeras sin residencia en Colombia

3 Sucesiones iliacutequidas de extranjeros que no eran residentes en Colombia

ARTIacuteCULO 408 Modificado Ley 19432018 Art 86 Tarifas para rentas de capital y de trabajo En los casos de pagos o abonos en cuenta por concepto de intereses comisiones honorarios regaliacuteas arrendamientos compensaciones por servicios personales o explotacioacuten de toda especie de propiedad industrial o del know-how prestacioacuten de servicios beneficios o regaliacuteas provenientes de la pro-piedad literaria artiacutestica y cientiacutefica explotacioacuten de peliacuteculas cinematograacuteficas y explotacioacuten de software la tarifa de retencioacuten seraacute del veinte por ciento (20) del valor nominal del pago o abono en cuenta

xi

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

Los pagos o abonos en cuenta por concepto de consultoriacuteas servicios teacutecnicos y de asistencia teacutecnica prestados por personas no residentes o no domiciliadas en Colombia estaacuten sujetos a retencioacuten en la fuente a la tarifa uacutenica del veinte por ciento (20) a tiacutetulo de impuestos de renta bien sea que se presten en el paiacutes o desde el exterior

ARTIacuteCULO 411 Tarifa para rentas en computador Derogado Ley 19432018 Art 122

Modos de Exportacioacuten

Transfronterizo

Traslado de prestadores de servicios (personas na-turales) al exterior

Traslado de consumidores extranjeros al paiacutes que se presta el servicio

Presencia comercial

Fuentes del Ingreso

Ingreso de Fuente Nacional

Ingreso de Fuente Nacional

Ingreso de Fuente Extranjera

Ingreso de Fuente Extranjera

xii

ANEXO 3 middot GLOSARIO

bull Blockchain Cadena de bloques que permite hacer la informacioacuten inmutable ubicua y segura a traveacutes de un registro transparente infalsificable y verificable y descentralizado en muchos servidores o centros de datos a nivel global de forma paralela Esto permite crear aplicaciones seguras como criptomonedas criptoacti-vos no fungibles contratos digitales entre otros

bull Criptomoneda Moneda digital como un criptoactivo digital de intercambio para hacer transacciones haciendo transferencia de activos a traveacutes de la tecno-logiacutea de cadenas de bloques (blockchain)

bull Economiacutea Naranja Modelo de desarrollo basado en la economiacutea creativa in-dustrial cultural basada en la creatividad artes disentildeo e intangibles como pilares para la transformacioacuten econoacutemica y social

bull Gamificacioacuten Teacutecnica de aprendizaje a partir de la trama de un videojuego en procesos de educacioacuten o entrenamiento profesional generando recompensas puntajes menciones y niveles para avanzar

bull Inteligencia Artificial (IA) Tecnologiacutea que simula el proceso cognitivo humano a partir de algoritmos que autoaprenden y generan resultados a partir de la alta capacidad de procesamiento que se goza con la tecnologiacutea actual

bull Realidad virtual (RV) Entorno animado 3D que simula la realidad y permite la interaccioacuten del humano con el entorno en tiempo real generando la sensacioacuten de estar inmerso en eacutel

bull Realidad aumentada Teacutermino que se usa para describir al conjunto de tecno-logiacuteas que permiten que un usuario visualice parte del mundo real a traveacutes de un dispositivo tecnoloacutegico con informacioacuten graacutefica antildeadida por este Son las tecnolo-giacuteas que permiten crear objetos animados en 3D sobre un video de entorno real

bull Tokenizacioacuten Representacioacuten digital segura de un activo que se puede inter-cambiar de forma equivalente o no se puede intercambiar como los TNF Token No Fungible

bull Token no fungible o TNF Token no intercambiable porque tienen valores dife-rentes wwwcomunidadandinaorgStaticFiles202012149299DimensionEco-nomicaSocial2020pdf

xiii

BIBLIOGRAFIacuteA

Avileacutes Ochoa E Canizalez Ramiacuterez PM (2013) Industrias culturales y crecimien-to econoacutemico Un modelo para el estudio del surgimiento de clusters creativos Recuperado de httpwwwscieloorgmxscielophpscript=sci_arttextamppi-d=S1405-84212015000100008

CAN (2020) Normatividad Andina Recuperado de httpwwwcomunida-dandinaorgNormativaaspx

CEPAL (2019) ldquoCadenas subregionales de valor en la Comunidad Andinardquo Re-cuperado de httpswwwcepalorgsitesdefaultfilespresentationsdia_3_bloque_2_orden_1_-_ajata_huascarpdf

CNCA (2014) Mapeo de industrias creativas Recuperado de httpswwwculturagobclwp-contentuploads201401mapeo_industrias_creativaspdf

Copaja Alegre Moacutenica amp Esponda Alva Carlos (2017) LAS INDUSTRIAS CREA-TIVAS DENTRO DEL DESARROLLO DE LAS CIUDADES Perspectivas y estrategias desde un enfoque econoacutemico social y urbano Universidad de Lima Peruacute Dispo-nible en httpsupcommonsupcedubitstreamhandle211710839729B-GT_EspondaCarlospdfsequence=1

Corfo acti amp estrateacutegica (2015) Diagnoacutestico y Caracterizacioacuten de la Economiacutea Creativa Brechas y drivers de los 4 subsectores priorizados y la gobernanza de los esfuerzos puacuteblicos Santiago cnca

DANE (2020) Economiacutea Naranja From Economiacutea Naranja httpswwweco-nomianaranjagovcoreporte-naranja-dane-mincultura

Decreto N 822 ndash Ley derechos de autor Peruacute

Diacuteaz C Jesuacutes amp Troyano R Yolanda (sf) El potencial de la gamificacioacuten aplica-do al aacutembito educativo Recuperado de httpsfcceusessitesdefaultfilesdocenciaEL20POTENCIAL20DE20LA20GAMIFICACIOacuteN20APLICA-DO20AL20AacuteMBITO20EDUCATIVO_0pdf

Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (2018) Sistema Nacional de Crea-dores de Arte Disponible en httpsfoncaculturagobmxblogprogramasis-tema-nacional-de-creadores-de-arte

Garzoacuten X (2017) Ley Orgaacutenica de Comunicacioacuten en la programacioacuten de la radio comercial Anaacutelisis de la Ley del 1x1 en el Ecuador Recuperado de httpswwwrevistarazonypalabraorgindexphpryparticleview10951096

xiv

BIBLIOGRAFIacuteA

Gonzaacutelez G (2019) Economiacutea naranja con crecimiento vertiginoso Recupera-do de httpswwwjornadacommx20190728economia021n1eco

Gonzaacutelez G (28 de julio de 2019) Economiacutea naranja con crecimiento vertigi-noso Perioacutedico La jornada Recuperado de httpsnormas-apaorgreferenciascitar-pagina-web

Impulso Creativo (mayo de 2017) Recuperado de httpwwwespacioimpulso-creativoclwp-contentuploads201705plan-economia-creativapdf

Instituto de Fomento a las Artes Innovacioacuten y Creatividades (2020) Recuperado de httpswwwfomentoculturalgobec

Instituto Mexicano de Cinematografiacutea (2019) FIDECINE Disponible en httpswwwimcinegobmxestimulos-y-apoyosfoprocine

La Repuacuteblica (2020) Comunidad Andina se compromete a impulsar desarrollo de cadenas de valor regionales Recuperado de httpswwwlarepublicacogloboeconomiacomunidad-andina-se-compromete-a-impulsar-desarrollo-de-cade-nas-de-valor-regionales-3102134

LATINWMG (2020) iquestHacia doacutende va la industria musival Tendencias 2020 recuperado de httpslatinwmgcomhacia-donde-va-la-industria-musical-tenden-cias-2020

Ley 814 ndash 2003 Por la cual se dictan normas para el fomento de la actividad cinematograacutefica en Colombia

Ley Nordm 0164 del 08 de agosto de 2011 Por la cual se expiden los lineamientos en materia del reacutegimen general de telecomunicaciones y tecnologiacuteas de informa-cioacuten y comunicacioacuten del servicio postal y el sistema de regulacioacuten

Ley Nordm 1134 del 20 de diciembre de 2018 Por la cual se dictan los lineamientos de la Ley del cine y arte audiovisual bolivianos

Ley Nordm 26370 Por la cual se expiden los lineamientos de la Ley de la Cinema-tografiacutea Peruana

Ley Orgaacutenica de Comunicaciones del 2013 Ecuador

Ley Orgaacutenica de Cultura de 2017 Ecuador

Ministerio de Cultura de Peruacute (2020) Plan Nacional de Cultura 2030 Recupera-do de httpscdnwwwgobpeuploadsdocumentfile1025961PNC_VER-SIC393N_FINAL_2pdf

xv

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

Naranja C N (2019) Economiacutea Naranja From Economiacutea Naranja httpswwweconomianaranjagovcoabc-economia-naranja

Naranja C N (2019) Economiacutea Naranja From Economiacutea Naranja httpswwweconomianaranjagovcoabc-economia-naranja

Ntildeauta D (2019) El impacto del artiacuteculo 103 de la Ley Orgaacutenica de Comu-nicacioacuten con respecto a la produccioacuten musical cuencana con Experiencia en el medio Suacuteper 949 Recuperado de httpsdspaceucuencaeduecbits-tream123456789331631Trabajo20de20TitulaciC3B3npdf

Orden Juriacutedico (2020) Ley federal de derechos de autor Recuperado de httpwwwordenjuridicogobmxDocumentosFederalhtmlwo17068html~tex-t=2D20El20derecho20de20autor20esde20carC3A1cter20per-sonal20y20patrimonial

Plan Nacional de Fomento a la Economiacutea Creativa Consejo Nacional de la Cultu-ra y las Artes (2017 ndash 2022) l Plan Nacional de Fomento a la Economiacutea Creativa (2017-2022)

ProColombia (2019) Cartilla ruta para la internacionalizacioacuten de servicios

ProColombia (2019) Oportunidades de exportacioacuten de software a Peruacute

ProEcuador (2020) Inversiones Recuperado de httpswwwproecuadorgobecinversiones-4-2

Programa Impulsa Peruacute (Abril de 2020) Recuperado de httpsaccionempren-dedoraorgpe

Secretariacutea de Cultura (2018) Mapa de Ruta de Industrias Creativas Digitales Disponible en httpagendadigitalculturagobmxdocumentosmapaderutaicdpdf

Secretariacutea de Educacioacuten Superior Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten (Mayo de 2019) Ecuador promueve un Acuerdo nacional en innovacioacuten Recuperado de httpswwweducacionsuperiorgobececuador-promueve-un-acuerdo-nacio-nal-en-innovacion

Secretariacutea de Hacienda y Creacutedito Puacuteblico (2019) EFICINE Disponible en httpswwwestimulosfiscaleshaciendagobmxesefiscaleseficine

Secretariacutea General de la CAN (2012) PRIMERA REUNIOacuteN TEacuteCNICA PARA LA FORMULACIOacuteN DEL PLAN ANDINO PARA EL DESARROLLO DE LAS INDUSTRIAS CULTURALES ACTA SGRTPLADICIACTA

xvi

BIBLIOGRAFIacuteA

Secretariacutea General de la CAN (2012) PROPUESTA DE PLAN DE TRABAJO PARA EL DESARROLLO DE INDUSTRIAS CULTURALES 2012 ndash 2015 Documento de Trabajo SGdt 442Rev 2

Suarez W (2016) ESTUDIO DE LOS BENEFICIOS TRIBUTARIOS EN EL CONVENIO DE DOBLE IMPOSICIOacuteN ENTRE COLOMBIA Y ESPANtildeA Recuperado de httpsexpeditiorepositorioutadeoeducobitstreamhandle20500120103763Estudio20de20los20beneficios20tributarios20en20el20convenio20de20doble20imposiciC3B3n20entre20Colombia20y20Espa-C3B1apdfsequence=1ampisAllowed=y

The Washington Post (2021) What you need to know about the global chip shortage Recuperado de httpswwwwashingtonpostcomtechnolo-gy20210301computer-chip-shortage-explainer-qa

Tribunal andino (2021) Normatividad Vigente Comunidad Andina Recuperado de httpswwwtribunalandinoorgecindexphpnormatividadnormatividad_ca

Uriarte M (2020) 8 tendencias del mercado de call centers para el antildeo 2021 Recuperado de httpsomniawfmcomblogtendencias-del-mercado-de-ca-ll-centersphp

WIPO (2020) Ley 530 sobre el patrimonio cultural del paiacutes Recuperado de httpswwwwipointedocslexdocslawsesbobo046espdf

Wyzowl (2020) State of Video Marketing Survey 2020 The Results are In Recu-perado de httpswwwwyzowlcomvideo-marketing-survey-2020

Zambrano S Jazmiacuten R (2019) Anaacutelisis de la economiacutea naranja en el Ecuador y su contribucioacuten a la produccioacuten nacional Recuperado de httpbibliotecautegeduec8080handle1234567891069locale-attribute=en

Page 3: COMUNIDAD ANDINA · 2021. 6. 24. · particular en el sector de la economía creativa como una ventana de oportunidad para quienes deseen hacer negocios en esta área. El documento

01

05

ANEXOS

p 6

p 88

p 95

p 21

p 43

p 70

02

03

04INSUMOS PARA GUIacuteA EXPORTACIOacuteN DE SERVICIOS

ndash Definicioacuten de los encadenamientos productivos e industrias creativas

ndash Encadenamientos de comercio de servicios en el aacutembito andino

ndash Espacios de promocioacuten e incentivos en el aacutembito de las industrias culturales

ndash Diagnoacutestico del estado de los encadenamientos productivos del comercio de servicios en esquemas CAN

- Bolivia

- Colombia

- Ecuador

- Peruacute

ndash Tendencias sectoriales y oportunidades de negocios en comercio de servicios

ndash Perfil del consumidor de servicios de base tecnoloacutegica y creativa

ndash Recomendaciones por etapa cadena de valor

ndash Recomendaciones por subsector comercio de servicios

ndash Antecedentes industrias creativas en la comunidad andina

ndash Anaacutelisis del marco legal y regulatorio de la CAN en las actividades que conforman los subsectores priorizados de industrias 40

ndash Instituciones y actores relevantes en materia de regulacioacuten y reglamentaciones aplicables a los sectores priorizados

ndash Normatividad sector industrias creativas por paiacutes

- Bolivia

- Colombia

- Ecuador

- Peruacute

RECOMENDACIONES

Anexo 1 - Potenciales clientes por subsector

Anexo 2 - Doble Tributacioacuten

Anexo 3 - Glosario

Bibliografiacutea

IDENTIFICACIOacuteN DE ENCADENAMIENTOS PRODUCTIVOS

OPORTUNIDADES EN COMERCIO DE SERVICIOS

MARCO NORMATIVO SUBSECTORES PRIORIZADOS CAN

CONTENIDO

PRESENTACIOacuteN

En un entorno de competencia global desarrollo tecnoloacutegico e innovacioacuten las empresas se ven forzadas a reconfigurar sus procesos La industria 40 hace parte de un proceso de transformacioacuten en el que las tecnologiacuteas de fabricacioacuten y de la informacioacuten se han integrado para crear sistemas innovadores de manufactura gestioacuten y formas de hacer negocios que permiten optimizar los procesos de fabri-cacioacuten alcanzar una mayor flexibilidad eficiencia y generar una propuesta de valor para sus clientes asiacute como responder de forma oportuna a las necesidades de cada mercado

En Ameacuterica Latina se han adelantado varios esfuerzos en los uacuteltimos antildeos para sumarse a las dinaacutemicas internacionales de desarrollo Evidencia de este intereacutes es el uso que la regioacuten le ha dado a mecanismos de integracioacuten regional para fortalecer entre otros el sector de los servicios y paralelamente fomentar divulgar e incentivar la apropiacioacuten inversioacuten y uso de industrias 40 y herramientas de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten (CTEI)

El mecanismo de la Comunidad Andina (CAN) busca alcanzar un desarrollo integral equilibrado y autoacutenomo incentivar la competitividad mediante la integra-cioacuten con proyeccioacuten hacia una integracioacuten sudamericana y latinoamericana

Esta guiacutea estaacute orientada a describir los principales componentes de la cadena de valor del sector servicios identificar las tendencias sectoriales y analizar sus oportunidades Igualmente presenta un panorama del sector 40 con un eacutenfasis particular en el sector de la economiacutea creativa como una ventana de oportunidad para quienes deseen hacer negocios en esta aacuterea

El documento ofrece recursos orientados a formular recomendaciones que per-mitan potencializar las oportunidades desencadenar la articulacioacuten empresarial y activar el consumo favorecer una mejor articulacioacuten Estado-empresa y propiciar un mejor aprovechamiento de los instrumentos de oferta puacuteblica disponibles para hacer efectivos los planes de expansioacuten e internacionalizacioacuten de las empresas del sector servicios

6

01INSUMOS PARA GUIacuteA EXPORTACIOacuteN DE SERVICIOS

A continuacioacuten se ofrece una orienta-cioacuten general para la exportacioacuten de ser-vicios en funcioacuten del subsector en el que se desempentildee y dependiendo del merca-do al cual desee acceder

Mediante esta guiacutea se quiere explicar al empresario el paso a paso para realizar la exportacioacuten de servicios a los paiacuteses CAN sus modalidades y los beneficios que obtiene de dicha actividad

CAPIacuteTULO 1 middotmiddot INSUMOS PARA GUIacuteA EXPORTACIOacuteN DE SERVICIOS

7

Corresponde al ofrecimiento de un servicio cuyo pago es efectuado por un resi-dente en el exterior sin importar el lugar desde el cual fue producido dicho servi-cio pero su uso o aprovechamiento tiene lugar en el exterior Adicionalmente las exportaciones generan una contraprestacioacuten normalmente en dinero

Al tener una naturaleza intangible y al no hacer traacutensito por una zona aduanera los servicios no estaacuten sujetos a aranceles como sucede con la exportacioacuten de bie-nes Sin embargo cada paiacutes puede establecer regulaciones internas particulares que deben ser tenidas en cuenta por las empresas exportadoras

Para que un servicio pueda ser atractivo para la exportacioacuten debe incorporar una propuesta de valor llamativa Esta debe tener en cuenta el tiempo transcurrido en-tre el ofrecimiento y el consumo los canales virtuales o personales para mantener contacto construir confianza entre el proveedor y el cliente y la modalidad bajo la cual el servicio es ofrecido

Para comprender la magnitud e importancia que para los paiacuteses de la CAN poseen las exportaciones de servicios resulta pertinente revisar algunos datos correspondientes a cada uno de los paiacuteses que conforman este mecanismo de integracioacuten

bull Bolivia las exportaciones de servicios fueron de USD $1492 millones en 2019 de los cuales USD $835 millones corresponden a exportaciones en ser-vicios de telecomunicaciones informaacutetica e informacioacuten USD $648 millones anuales en servicios empresariales y USD $ 46 millones anuales en servicios culturales y creativos

bull Colombia seguacuten el Departamento Administrativo Nacional de Estadiacutestica (DANE) en 2019 el sector de comercio de servicios exportoacute un total de USD $9452 millones se registroacute un incremento de 447 comparado con el 2018 cuando se registraron exportaciones equivalentes a USD $9052 millones Los servicios culturales y de esparcimiento alcanzaron exportaciones por valor de USD $1495 millones en 2019 registraacutendose un incremento de 89 con respecto al antildeo inmediatamente anterior

bull Ecuador de acuerdo con Fedexpor la exportacioacuten de servicios equivale a USD $2100 millones anuales que corresponde a turismo transporte y

iquestQueacute es una exportacioacuten de servicios y queacute aspectos baacutesicos se deben tener en cuenta para su realizacioacuten

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

8

telecomunicaciones Dentro de este grupo de exportaciones el 20 del total corresponde al sector de comercio de servicios empresariales (USD $420 millones anuales)

bull Peruacute el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo reportoacute que en 2018 se exportaron USD $7365 millones (incluido transporte 22 y turismo 54) equivalente al 60 del PIB nacional y genera el 60 de los empleos en la po-blacioacuten econoacutemicamente activa De este total de exportaciones el 25 corres-ponde al sector de servicios empresariales es decir USD $1841 millones que incluyen exportaciones de servicios de tecnologiacutea conocimiento tales como consultoriacutea software ingenieriacutea animacioacuten 3D y videojuegos entre otros De acuerdo con PROMPERUacute del total de las exportaciones servicios empresariales el 35 corresponden a software 13 a marketing 11 a animacioacuten digital 6 a disentildeo 5 a editorial 4 a arquitectura 3 a consultoriacutea en ingenieriacutea y 2 a BPO

Las industrias creativas y culturales han tomado un gran impulso en el mundo en general y en Ameacuterica Latina en particular Las industrias culturales corresponden al sector que produce y distribuye bienes y servicios culturales que circulan a traveacutes diversos canales Por su parte las industrias creativas para efectos de esta guiacutea se entienden como aquellas cuyo origen se ubica en la creatividad humana la habilidad y el talento para la difusioacuten y comercializacioacuten de bienes y servicios de contenido cultural artiacutestico y patrimonial con potencial para producir riqueza a traveacutes de la generacioacuten y la explotacioacuten de la propiedad intelectual

Asociada a estas industrias ha surgido la denominada Economiacutea Naranja enten-dida como un modelo de desarrollo basado en la articulacioacuten entre la diversidad cultural y la creatividad En el marco de la Economiacutea Naranja se incluyen todas aquellas actividades relacionadas con publicidad arquitectura mercado del arte artesaniacutea disentildeo industrial moda cinematografiacutea productos audiovisuales software marketing digital videojuegos animacioacuten muacutesica centros de contacto servicios de consultoriacutea artes esceacutenicas edicioacuten y servicios graacuteficos entre otros ejemplos de industrias de servicios con potencial exportador

iquestQueacute actividades tienen mayor dinamismo en materia de exportacioacuten de servicios

CAPIacuteTULO 1 middotmiddot INSUMOS PARA GUIacuteA EXPORTACIOacuteN DE SERVICIOS

9

El proceso de alistamiento corresponde a los pasos previos a la exportacioacuten en los cuales debe tener en cuenta los siguientes aspectos

bull Revise las tendencias del subsector de servicios al que pertenece (ver capiacutetulo 3 sobre tendencias y oportunidades sectoriales) y determine coacutemo su propuesta de valor podriacutea alinearse con las tendencias globales y procure buscar referentes de experiencias regionales que mejoren sus oportunidades de eacutexito

bull Cuantifique el mercado potencial del subsector y conozca a profundidad su cliente procure desarrollar un perfil demograacutefico y psicograacutefico del cliente don-de se identifican necesidades gustos intereses problemas insatisfechos rango de edades geacutenero estado civil marcas de preferencia ocupacioacuten y nivel de formacioacuten entre otros (ver capiacutetulo 3 con ejemplos de construccioacuten de los perfiles mencionados)

bull Defina la capacidad instalada de la empresa para atender clientes en otros paiacuteses Es importante que establezca su capacidad de respuesta a la demanda externa su potencial de adaptacioacuten los canales a traveacutes de los cuales va a atender a sus consumidores y la eficiencia que posee para atender los requerimientos de sus clientes en el corto plazo

Paso 1 middot Alistamiento

EXPORTACIOacuteNCOMERCIO DE

SERVICIOS

Alistamiento Normatividad

Estrategiade servicio

Estrategiacomercial

Prestacioacuten del servicio

Alianzaslocales

iquestQueacute pasos se deben tener en cuenta para la exportacioacuten de un servicio

Fuente Elaboracioacuten propia

01

02

03

04

05

06

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

10

bull Verifique el cumplimiento de los requisitos legales para operar formalmente y ofrecer servicios en el exterior Entre estos requisitos estaacuten registro de formaliza-cioacuten empresarial registros ante las entidades tributarias firma digital resolucioacuten de facturacioacuten software de factura electroacutenica y registro como exportador seguacuten los requisitos regulatorios de cada paiacutes

- Identifique su actividad econoacutemica de acuerdo con la clasificacioacuten internacio-nal uniforme de actividades econoacutemicas de las empresas y personas naturales denominada coacutedigo CIIU Esta clasificacioacuten le permitiraacute definir si puede ser sujeto de beneficios tributarios Maacutes informacioacuten disponible en economiana-ranjagovcomediazskp3qzemodelo-naranja-ciiu-v5pdf

bull Si auacuten no ha registrado la marca de su servicio en el paiacutes donde estaacute el cliente se recomienda que realice este proceso para proteger su propiedad intelectual (registro de marca derechos de autor secreto industrial etc) Para maacutes infor-macioacuten sobre los traacutemites y entidades encargadas de adelantar los procesos de registro de marca diriacutejase a

- Bolivia Servicio Nacional de Propiedad Intelectual wwwsenapigobbo

- Colombia Superintendencia de Industria y Comercio wwwsicgovconode82

- Ecuador Portal Uacutenico de traacutemites ciudadanos wwwgobecsenaditramitesregistro-marcas-productos-servicios-unico-personas-naturales-juridicas-sean-na-cionales-extranjeras

- Peruacute Instituto de Defensa de la Competencia y de la Proteccioacuten de la Propie-dad Intelectual servicioindecopigobperegistroSolicitudesindexseam

bull Identifique programas de apoyo al empresario las instituciones que los prestan y las fuentes de financiamiento local para el apalancamiento y puesta en marcha de su servicio

- Puede ubicar apoyo en instituciones tales como cooperativas de financiamien-to banca de segundo piso y liacuteneas de creacutedito empresarial entre otros Entre las instituciones de apoyo relevantes para los paiacuteses CAN se destacan

- Bolivia

- Banco de Desarrollo Productivo wwwbdpcombo

- Banco de Desarrollo Productivo banco de segundo piso wwwbdpcombo

CAPIacuteTULO 1 middotmiddot INSUMOS PARA GUIacuteA EXPORTACIOacuteN DE SERVICIOS

11

- Colombia

- Innpulsa Colombia wwwinnpulsacolombiacom

- Bancoacuteldex banca de segundo piso wwwbancoldexcom

- Ecuador

- Alianza para el emprendimiento e innovacioacuten wwwaeiec

- Corporacioacuten Financiera Nacional banca de segundo pisowwwcfnfinecserviciosegundo-piso

- Peruacute

- Innovate Peruacute innovateperugobpe

- Corporacioacuten Financiera de Desarrollo (COFIDE) Banco de segundo nivel wwwcofidecompe

- Los paiacuteses de la CAN cuentan con instituciones encargadas de ofrecer ser-vicios de apoyo al exportador y oficinas de representacioacuten o comerciales en diferentes paiacuteses Igualmente organizan actividades de promocioacuten y ofrecen programas de faacutecil acceso para conocer las oportunidades disponibles en los mercados

- Bolivia Viceministerio de Comercio Exterior e Integracioacuten wwwcancilleriagobbo

- Colombia ProColombia wwwprocolombiaco

- Ecuador ProEcuador wwwproecuadorgobec- Peruacute PromPeruacute wwwpromperugobpe

bull Defina la modalidad de exportacioacuten de acuerdo con la clasificacioacuten que se presenta a continuacioacuten conforme al Acuerdo General sobre el Comercio de Ser-vicios de la OMC que define cuatro modalidades de exportacioacuten de prestacioacuten de servicios mediante las cuales se realiza su comercio

Modo 1 Exportacioacuten de servicios transfronterizos

El servicio se ofrece desde el territorio del prestador hacia el territorio del con-sumidor sin que esto implique el desplazamiento de personas En general bajo esta modalidad los servicios se prestan a traveacutes de diferentes canales como teleacutefono o medios electroacutenicos

Ejemplo Una compantildeiacutea ecuatoriana ofrece servicios de atencioacuten al cliente a traveacutes de un centro de contacto ubicado en la ciudad de Guayaquil y brinda soporte a empresas ubicadas en Colombia

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

12

Modo 2 Traslado de consumidores extranjeros al paiacutes en el que se presta el servicio (consumidor extranjero en el paiacutes de origen)

El consumidor se desplaza y realiza la adquisicioacuten en el paiacutes de quien provee el servicio Este modo incluye los servicios turiacutesticos que resultan los maacutes impor-tantes dentro de esta modalidad

Ejemplo Un cantautor peruano viaja a la ciudad de Medelliacuten Colombia a un estudio que ofrece servicios de grabacioacuten musical para producir sencillos y aacutelbumes musicales

Modo 3 Presencia comercial

Corresponde a servicios ofrecidos por un proveedor mediante la presencia o re-presentacioacuten comercial en el territorio extranjero En este modo se incluye todo tipo de inversiones realizadas en el exterior que implique el establecimiento de una empresa

Ejemplo Una empresa peruana de produccioacuten audiovisual y cinematograacutefica abre una oficina comercial permanente en la ciudad de Quito Ecuador para ampliar su red de clientes y producir localmente

Modo 4 Traslado de prestadores de servicios (personas naturales) al exterior

Corresponde al desplazamiento temporal de personas de un paiacutes a otro para la prestacioacuten de un servicio Bajo esta modalidad los servicios requieren pre-sencialidad y se presentan particularmente en campos como la consultoriacutea y la asesoriacutea

Ejemplo Una empresa colombiana de consultoriacutea en innovacioacuten enviacutea a repre-sentantes de su equipo teacutecnico para ejecutar una consultoriacutea gerencial en la regioacuten de Cochabamba Bolivia

bull Identifique los beneficios tributarios a los cuales puede acceder dependiendo de la naturaleza de su actividad (ver capiacutetulo 4 sobre marco regulatorio)

CAPIacuteTULO 1 middotmiddot INSUMOS PARA GUIacuteA EXPORTACIOacuteN DE SERVICIOS

13

El desarrollo de la estrategia puede adelantarse inicialmente mediante una revisioacuten de los nichos de mercado desatendidos Puede resultar maacutes conveniente priorizar mercado en los que no existan competidores demasiado fuertes y donde sea maacutes viable adoptar tecnologiacuteas emergentes para buscar posicionarse en el mercado como una empresa innovadora

Los componentes de la estrategia pueden incluir los siguientes elementos

bull Defina la mayor cantidad de propiedades del servicio que se desea expor-tar entre las que se incluyen caracteriacutesticas precio alcance condiciones garantiacutea testimonios de otros clientes y experiencia que el cliente obtendraacute al momento de adquirir el servicio

bull Determine el ldquoavatarrdquo ldquobuyer personardquo o ldquocliente idealrdquo con sus correspon-dientes caracteriacutesticas con el propoacutesito de crear los mensajes de comunicacioacuten estrateacutegica o pautas publicitarias que mejor se adapten a sus potenciales con-sumidores

bull Establezca con la mayor precisioacuten posible las caracteriacutesticas de aquellos nichos desaparecidos la geografiacutea intereses magnitud potencial de compra o poder adquisitivo utilizando herramientas de audiencia como insight de Fa-cebook (ver capiacutetulo 3 con ejemplos de perfiles usando la herramienta insight)

bull Analice queacute tipo de pauta publicitaria generan sus competidores a traveacutes de redes sociales como Instagram a traveacutes de la libreriacutea de anuncios de Facebook o de la herramienta wwwninjaliticscom

En la actualidad hay una oferta de cursos de formacioacuten y disentildeo de herramien-tas consultoriacutea y mentoring en temas de marketing digital orientados a consoli-dar la presencia online de empresas y personas (celebridades) Entre la oferta actual de empresas de la regioacuten estaacuten

- wwwconviertemascom ofrece cursos aplicaciones de marketing digital programas de mentoring y en general herramientas dirigidas a empresas y creadores de contenido interesados en aumenta su presencia en liacutenea

- wwwplatzicom es una academia de formacioacuten en liacutenea que ha buscado ofrecer ldquoplanes de estudio personalrdquo con una oferta de maacutes de 700 cursos entre los cuales se destacan programas de disentildeo y marketing digital

- wwwsmartbeemocom se define como una empresa de emprendimiento digital ofrece varios diplomados en marketing digital e-commerce manejo de redes sociales para el comercio y marca personal entre varios otros

Paso 2 middot Estrategia de Servicio

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

14

Innova agencia de innovacioacuten de la Caacutemara de Industria Comercio Servicios y Turismo de Santa Cruz Bolivia (Cainco)

Portal Bolivian Trade

Fundapro

Ministerio de Desarrollo Econoacutemico

ProBolivia

Secretariacutea Municipal de Culturas del Gobierno Municipal de La Paz (GAMLP)

Bolivia Emprende

Fundacioacuten Emprender Futuro

Ministerio de Relaciones Exteriores

Ministerio de Relaciones Exteriores (Unidad de Anaacutelisis e Inteligencia Comercial)

bull Revise la cadena de valor de su subsector en funcioacuten de su paiacutes de origen y de destino identifique las entidades de apoyo los servicios de apoyo de las instituciones puacuteblicas y privadas que soportan y fortalecen las empresas en esos paiacuteses destino A continuacioacuten se presentan algunos componentes que pueden resultar uacutetiles para comprender los eslabones de la cadena de valor del comercio de servicio por cada paiacutes de la CAN (en el capiacutetulo 2 se detallan las cadenas de valor)

Bolivia

Creacioacuten DistribucioacutenOperacioacutenProduccioacuten

ExhibicioacutenPromocioacuten

Consumo ApropiacioacutenParticipacioacuten

CAPIacuteTULO 1 middotmiddot INSUMOS PARA GUIacuteA EXPORTACIOacuteN DE SERVICIOS

15

Crea Digital - Mincultura

Appsco

Co-Crea Digital (iniciativa privada)

Programa Nacional de Concertaciones - Ministerio de Cultura

Ministerio de Industria y Productividad

SENESCYT

EcuadorInnova

Sena Innova

Innovacioacuten Empresarial - Minciencias

Colombia Productiva

Aldea - Innpulsa

Ministerio Coordinador de Produccioacuten Empleo y Competitividad

Primero EcuadorEmprendEcuador

ProColombia

Fedesoft

Asociacioacuten de Desarrolladores de Videojuegos de Colombia - IGDA Colombia

ANDI

BPrO Asociacioacuten Colombiana de BPO

Pro Ecuador

Ministerio de Produccioacuten Comercio Exterior Inversiones y Pesca

Macroruedas Mincit

Feria Anato

Festival del cine de Bogotaacute

Macroruedas ProColombia

Corporacioacuten Financiera Nacional

Heacuteroes Fest - Innpulsa

ANDI

Caacutemaras de Comercio

Ministerio de Produccioacuten Comercio Exterior Inversiones y Pesca

Pro Ecuador

Colombia

Ecuador

Creacioacuten

Creacioacuten

Distribucioacuten

Distribucioacuten

OperacioacutenProduccioacuten

OperacioacutenProduccioacuten

ExhibicioacutenPromocioacuten

ExhibicioacutenPromocioacuten

Consumo ApropiacioacutenParticipacioacuten

Consumo ApropiacioacutenParticipacioacuten

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

16

Establezca contacto directo con empresas locales con menor experiencia que su empresa bajo dos premisas

- Competidor si es competidor la propuesta debe estar orientada a abordar mercados o clientes maacutes grandes a los actuales

- Complemento si es una empresa que tiene un servicio complementario la propuesta debe ser la creacioacuten de un paquete o combo entre los dos servicios aprovechando el capital relacional y la base de clientes actuales de la empresa local

Las caacutemaras de comercio electroacutenico son aliados locales que pueden resultar uacutetiles para el desarrollo de sus estrategias Si su proyecto incluye lanzamientos usa he-rramientas u ofrece servicios de e-commerce y requiere un mejor conocimiento de potenciales aliados locales informacioacuten normativa o regulatoria relevante y estado de desarrollo del mercado las caacutemaras de comercio son una buena alternativa

Puede visitar los sitios web de las caacutemaras de comercio electroacutenico de cada paiacutes a traveacutes de los siguientes links

- Bolivia wwwaiyellowcomcaboce

- Colombia wwwccceorgco

Peruacute

Paso 3 middot Alianzas Locales

Peruacute Incuba

StartUp Peruacute

MINCETUR

Tu Empresa

INNOacuteVATE PERUacute

Ministerio de Produccioacuten

Programa Nacional de Innovacioacuten en Pesca y Agricultura

PromPeruacute Centro de Innovacioacuten y Desarrollo Emprendedor de la Pontificia Universidad Catoacutelica del Peruacute

Accioacuten Emprendedora

Centro de Desarrollo Empresarial

AgroideasProcompite

KUNAN

Creacioacuten DistribucioacutenOperacioacutenProduccioacuten

ExhibicioacutenPromocioacuten

Consumo ApropiacioacutenParticipacioacuten

CAPIacuteTULO 1 middotmiddot INSUMOS PARA GUIacuteA EXPORTACIOacuteN DE SERVICIOS

17

- Ecuador wwwceceec

- Peruacute wwwcapeceorgpe

bull Es necesario identificar las normas surgidas en el marco del acuerdo de la CAN que sean relevantes para la exportacioacuten En el caso del sector servicios tenga en cuenta las siguientes normas adoptadas por la CAN

Norma

Decisioacuten 351 de 1993

Decisioacuten 291 de 1991

Decisioacuten 439 de 1998

Decisioacuten 486 de 2000

Aacuterea de Aplicacioacuten

Reacutegimen comuacuten sobre derechos de autor

Reacutegimen sobre inversioacuten extranjera

Normas para la liberalizacioacuten del comercio de servicios

Reacutegimen comuacuten sobre propiedad industrial

bull Identifique los impuestos que se deben pagar en el paiacutes de origen o destino (ver detalle en el capiacutetulo 4 sobre marco normativo y regulatorio aplicable para el esquema CAN)

bull Identifique los impuestos y la carga tributaria que debe asumir en funcioacuten de la actividad que desarrolla y el paiacutes donde se encuentra domiciliado La norma tributaria general y los principales gravaacutemenes para tener en cuenta en los paiacuteses miembros de la CAN son

Paso 4 middot Normatividad

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

18

bull Tenga presente que existe un reacutegimen para evitar doble tributacioacuten en el marco de la CAN que es aplicable en virtud de lo consignado en la Decisioacuten 578 de 2004 Esta norma dispone que personas naturales o juriacutedicas domiciliadas en cualquiera de los paiacuteses miembro de la CAN solo les seraacuten gravadas sus rentas en el paiacutes miembro en el que dichas rentas tenga su fuente productora

- Los ingresos exentos de doble pago del impuesto a la renta corresponde entre otros a aquellos provenientes de beneficios resultantes de actividades empresariales dividendos y participaciones ganancias de capital rentas provenientes de prestacioacuten de servicios personales (se incluyen remuneraciones sueldos salarios beneficios y remuneraciones por servicios prestados) y

Paiacutes

Bolivia

Colombia

Ecuador

Peruacute

Impuestos

Reacutegimen General de Tributacioacuten middot Impuesto a la renta sobre sociedades y per-sonas naturalesmiddot Impuesto al Valor Agregadomiddot Impuesto a las transaccionesmiddot Impuesto sobre las utilidades empresariales

Estatuto Tributario middot Impuesto a la renta de personas naturales y juriacutedicasmiddot Impuesto al Valor Agregadomiddot Impuesto al consumomiddot Impuesto al patrimoniomiddot Gravamen a los Movimientos Financieros

Coacutedigo Tributariomiddot Impuesto a la Rentamiddot Impuesto de Valor Agregadomiddot Impuesto sobre las sociedadesmiddot Impuesto de salida de divisas

Ley Marco del Sistema Tributario Nacionalmiddot Impuesto a la renta (dividido en 5 catego-riacuteas)middot Impuesto General a la Ventasmiddot Impuesto selectivo al consumomiddot Impuesto a las transacciones financieras

CAPIacuteTULO 1 middotmiddot INSUMOS PARA GUIacuteA EXPORTACIOacuteN DE SERVICIOS

19

beneficios empresariales producto de la prestacioacuten de servicios servicios teacutecnicos asistencia teacutecnica y consultoriacutea

Ejemplo una empresa ecuatoriana con sede en Quito presta servicios de de-sarrollo de software a una compantildeiacutea peruana En virtud de la Decisioacuten 578 este servicio corresponde a la categoriacutea de servicios profesionales teacutecnicos de asistencia teacutecnica y consultoriacutea de manera que las rentas obtenidas por la compantildeiacutea ecuatoriana seraacuten gravables uacutenicamente en Ecuador paiacutes en donde se producen los beneficios del servicio

La estrategia comercial se implementa con los siguientes componentes

bull Construya una audiencia de posibles interesados generando contenido de valor en el subsector atrayendo leads

bull Cree un lead magnet (ebook podcast plantilla etc) que los empresarios pue-dan descargar de forma gratuita donde registren su correo de esta esta manera va construyendo una base de datos de posibles interesados

bull Si el servicio que ofrece estaacute relacionado con las industrias culturales procure darle valor a las marcas que mantienen alguacuten tipo de viacutenculo con las expre-siones de las comunidades o pueblos de origen esto lo podriacutea acercar a sus clientes y construir relaciones de confianza

bull Invite a los interesados a espacios de difusioacuten como webinars gratuitos donde se explique las caracteriacutesticas del servicio los atributos beneficios y la transfor-macioacuten o experiencia que lograraacute el cliente

bull Genere sentido de urgencia (oferta por tiempo limitado) y escasez (atencioacuten a cantidad limitada de clientes) con la aceptacioacuten de clientes que pueda atender con estaacutendares de alta calidad haciendo cohortes o cierres perioacutedicos para la prestacioacuten del servicio

bull Dependiendo del servicio ofrecido procure remitir a los posibles compra-dores al carrito de compras online donde adquieran su servicio de una forma expedita y cree una pasarela de pagos funcional y amigable

bull Revise diversos formatos lanzamientos eventos de promocioacuten establecimien-to de redes de negocio y publicidad como BTL (below the line) showcases pitch de negocios y macroruedas

- Debido a la dificultad de adelantar eventos masivos en los uacuteltimos meses han tomado fuerza los eventos virtuales que usan avatares interacciones en vivo y juegos a traveacutes de plataformas digitales transmisiones de streaming mesas redondas interactivas eventos hiacutebridos y uso de holografiacuteas

Paso 5 middot Estrategia Comercial

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

20

- Para maacutes informacioacuten acerca de empresas que le pueden servir de referen-te de este tipo de servicios diriacutejase a

- wwwhoppiaworld (Meacutexico)

- wwwtopbrandco (Colombia)

- wwwenubescom (Espantildea)

Para la prestacioacuten efectiva de los servicios tenga en cuenta los siguientes pasos

bull Defina con claridad con su cliente los alcances del servicio que estaacute ofrecien-do Aspectos como los tiempos de entrega y las caracteriacutesticas y contenido de los productos entregables (fiacutesicos o virtuales) deben ser producto de acuerdos bien especificados

bull Si el servicio que ofrece lo amerita aplique un brief o formato breve de expec-tativas iniciales del cliente Por ejemplo las empresas de disentildeo graacutefico ofrecen productos visuales como logos en lo que es fundamental solucionar preguntas como iquestqueacute quiere comunicar con su logo iquestqueacute valores representa a su orga-nizacioacuten iquesten queacute sector se ubica su empresa y iquestqueacute no quisiera comunicar

bull Defina con claridad cuaacuteles son los alcances y las caracteriacutesticas del servicio postventa y garantiacuteas que acompantildean la prestacioacuten de su servicio

- Un buen servicio de postventa le permitiraacute mejorar la experiencia de su cliente y facilitaraacute la fidelizacioacuten Para esto se sugiere que haga seguimiento y establezca contacto permanente con sus clientes manteacutengalos informados sobre sus nuevos productos y lanzamientos cree un programa de fideliza-cioacuten y adopte una solucioacuten de Customer Relationship Management (CRM) que corresponde a un sistema a traveacutes del cual administra la informacioacuten de sus clientes actuales y potenciales middot Establezca con claridad las caracteriacutesticas de la garantiacutea de su servicio en teacuterminos de duracioacuten poliacuteticas de devolucioacuten y reembolso condiciones y poacutelizas de cumplimiento

bull Toacutemese el tiempo de elaborar un buen contrato que le ofrezca garantiacuteas a las partes involucradas en la transaccioacuten Si lo considera pertinente acuda a asesoriacutea legal

bull Aseguacuterese de cumplir las normas tributarias del paiacutes en el que desarrolla su relacioacuten comercial procure acudir a asesoriacutea contable y tributaria

bull Evaluacutee la posibilidad de hacer traacutensito hacia la implementacioacuten de sistemas de facturacioacuten electroacutenica que pueden ser maacutes eficientes y que en algunos ca-sos permiten el acceso a beneficios tributarios

Paso 6 middot Prestacioacuten del servicio

21

02IDENTIFICACIOacuteN DE ENCADENAMIENTOS PRODUCTIVOS

Definicioacuten de los encadenamientos productivos e industrias creativas

El encadenamiento productivo corresponde a un conglomerado de empresas e instituciones que se articulan con base en unos procesos principales y procesos de apoyo donde se articula la oferta y la demanda correspondientes a un mercado en particular

Figura 1 Cadena de valor comercio de servicios

procesos principales

procesos de apoyo

Fuente Elaboracioacuten propia

Informacioacuten

Formacioacuten

Regulacioacuten

Preservacioacuten Patrimonio

oferta demanda

Creacioacuten DistribucioacutenOperacioacutenProduccioacuten

ExhibicioacutenPromocioacuten

Consumo ApropiacioacutenParticipacioacuten

22

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

Los procesos principales de la cadena de servicios son

middot Creacioacuten corresponde a todas las actividades creativas artiacutesticas e ineacuteditas que se desarrollan con base en un proceso inspiracional y comunicativo

middot Operacioacuten se entiende como la puesta en marcha del servicio creativo o producto artiacutestico realizando un proceso de transformacioacuten de herramientas e insumos en productos finales

middot Distribucioacuten se refiere al proceso logiacutestico externo para que el cliente pueda acceder al producto creativo mediante la exhibicioacuten o promocioacuten

middot Promocioacuten es el proceso de exhibicioacuten fiacutesica o digital de los productos o ser-vicios creativos donde el cliente percibe el valor y toma la decisioacuten de compra

middot Consumo consiste en el proceso de apropiacioacuten del producto creativo o participacioacuten en el servicio

Procesos de apoyo

middot Informacioacuten corresponde a todos los sistemas y sectores especializados que estaacuten al servicio del empresario

middot Formacioacuten hace referencia a todos los programas de entrenamiento de mano de obra especializada para los sectores priorizados

middot Regulacioacuten se refiere a todas las facilidades incentivos y exenciones que permiten las normas para el buen desarrollo de los negocios en cada sector

middot Preservacioacuten del Patrimonio son los mecanismos y medidas para la protec-cioacuten conservacioacuten y praacutecticas recomendables para la preservacioacuten del patri-monio

De acuerdo con los Primeros Planes Andinos para las Industrias Culturales se define a este subsector econoacutemico de la siguiente manera ldquoLas industrias culturales se

Encadenamientos de comercio de servicios en el ambito andino

Definicioacuten de Industrias Culturales para la Comunidad Andina

23

CAPIacuteTULO 2 middotmiddot IDENTIFICACIOacuteN DE ENCADENAMIENTOS PRODUCTIVOS

constituyen en el sector que produce y distribuye bienes y servicios culturales que circulan en los medios de comunicacioacuten y en el libre mercadordquo

Ademaacutes desde el 2012 se adoptoacute una definicioacuten general para industrias crea-tivas ldquoLas industrias creativas definidas como aquellas que tienen su origen en la creatividad individual la habilidad y el talento y que tienen un potencial de creacioacuten de riqueza y empleo por medio de la generacioacuten y explotacioacuten de la propiedad intelectual Estas industrias incluyen por ejemplo aquellas ligadas a la publicidad la arquitectura el mercado del arte y de las antiguumledades la artesa-niacutea el disentildeo industrial la moda el estilismo las peliacuteculas el video los softwares de juegos la muacutesica las artes esceacutenicas la edicioacuten la televisioacuten la radio etcrdquo (Secretariacutea General CAN 2012)

Estrategias del Plan Andino

Organismos creados para el fomento de las industrias culturales en el aacutembito andino

Dentro de las estrategias que se plantearon en el Plan Andino de Industrias Cultu-rales resaltan las siguientes

- Generar una base de datos estadiacutesticos e indicadores a traveacutes de cuentas sateacutelites que alimente cada paiacutes

- Identificar y elaborar legislacioacuten cultural complementaria a fin de incentivar las industrias culturales

- Centralizar acciones de cooperacioacuten para la formacioacuten de actores y gestores en la regioacuten

- Articular una gestioacuten comuacuten frente a organismos y agencias internacionales para la cooperacioacuten cultural

El plan contempla los siguientes organismos para ejecutar las diferentes poliacuteticas relativas a las industrias culturales

- Consejo Andino de Ministros y Autoridades de Cultura

- Comiteacute Teacutecnico Andino Permanente de Legislacioacuten Cultural

- Fondo Andino para el fomento a la co-produccioacuten circulacioacuten y exhibicioacuten de bienes servicios y manifestaciones culturales

- Sistema andino de formacioacuten artiacutestica y cultural

24

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

A nivel de exportaciones y promocioacuten comercial el Comiteacute Andino de Autoridades de Promocioacuten de Exportaciones ndash CAAPE (conformado por APEX Bolivia ProCo-lombia Pro Ecuador y PromPeruacute) se establecioacute con el fin de promocionar la oferta exportable andina desarrollando programas y proyectos conjuntos que procuren incrementar el comercio subregional y su participacioacuten en el comercio mundial A su vez este Comiteacute es responsable de incentivar el incremento y la complemen-tariedad de la oferta exportable subregional mediante la realizacioacuten de foros ruedas de negocios seminarios y otras actividades de promocioacuten

Red de MIPYMES Culturales Andinas Desde el antildeo 2013 los Ministros de Cultura se comprometieron a promover la implementacioacuten de la Red de MIPYMES Cultura-les Andinas (como una estrategia previa a elaborar un Sello Cultural Andino) con la finalidad de identificar potenciar y promover el emprendimiento empresarial del sector cultural a nivel subregional como internacional (CAN 2020)

Mercado de Industrias Culturales de Sudameacuterica y paiacuteses latinoamericanos (MICSUR) Este mercado se ha adelantado cada dos antildeos desde el 2014 y se ha constituido en una plataforma para difundir promocionar y comercializar bienes y servicios culturales y creativos en Sudameacuterica Es un espacio que transciende a la CAN pero representa una oportunidad para consolidar modelos de negocio ampliar mercados y fortalecer lazos para intercambiar bienes y servicios culturales

Los paiacuteses que hacen presencia en MICSUR convencionalmente realizan convo-catorias para conformar las delegaciones que los representan y cofinanciar su participacioacuten en los eventos El uacuteltimo evento planeado se teniacutea contemplado para mayo de 2020 en Montevideo Uruguay

- Sistema andino de informacioacuten cultural

El propoacutesito de estos organismos es contribuir en el fortalecimiento sectorial y con-tribuir al crecimiento econoacutemico mediante el desarrollo de las industrias creativas y culturales

Actores relevantes del ecosistema de industrias creativas

Espacios de promocioacuten e incentivos en el aacutembito de las industrias culturales

25

CAPIacuteTULO 2 middotmiddot IDENTIFICACIOacuteN DE ENCADENAMIENTOS PRODUCTIVOS

Gran Foro de Artes Cultura Creatividad y Tecnologiacutea (GFACCT) este espacio se ha promocionado como evento maacutes importante sobre industrias culturales en la regioacuten En noviembre de 2020 se llevoacute a cabo su segunda edicioacuten en Medelliacuten Colombia y busca consolidarse como un espacio de alto nivel sobre la contribu-cioacuten del sector creativo al crecimiento econoacutemico y las oportunidades de este Las memorias del evento se encuentran en wwwgfacctorgmemorias-gfacct-2020

Escuela Andina de Economiacutea Naranja esta iniciativa surge en el marco del Antildeo Internacional de la Economiacutea Creativa para el Desarrollo Sostenible declarado por la Organizacioacuten de las Naciones Unidas (ONU) El Ministerio de Cultura de Colombia y la Agencia Presidencial de Cooperacioacuten Internacional (APC - Colom-bia) disentildearon un plan estrateacutegico para darle impulso a una agenda multilateral en temas culturales Uno de los objetivos maacutes importantes consiste en la consolidacioacuten de la Escuela Internacional de la Economiacutea Naranja con el objetivo de compartir buenas praacutecticas y poliacuteticas puacuteblicas implementadas por Colombia en torno a la Economiacutea Naranja Se espera el lanzamiento de un Curso Masivo Abierto y en Liacutenea ndashMOOCndash titulado lsquoColombia crea valor herramientas para incrementar el valor competitivo de la Economiacutea Naranjarsquo

Fomento de industria audiovisual en la regioacuten andina En el antildeo 2012 la CAN un cataacutelogo de largometrajes producidos en los paiacuteses andinos titulado Butaca Andina que contiene maacutes de 180 largometrajes producidos en la regioacuten des-de el antildeo 2006 en adelante y ademaacutes incluye informacioacuten sobre productoras festivales escuelas e instituciones relevantes en los paiacuteses andinos La primera muestra se llevoacute a cabo en Quito en el antildeo 2012 La informacioacuten sobre el evento se encuentra en wwwcomunidadandinaorgStaticFiles2012115182857folle-to_butacapdf

La Ventana Andina corresponde a un proyecto dirigido a fomentar la produccioacuten y emisioacuten de documentales para televisioacuten En 2013 realizaron convocatorias para la seleccioacuten de proyectos documentales y fueron seleccionados ocho proyectos que se desarrollaron con el apoyo de las autoridades audiovisuales y de televisioacuten en cada uno de los cuatro paiacuteses que conforman la CAN

26

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

Teniendo en cuenta el esquema propuesto para entender la cadena de valor del sector servicios a continuacioacuten se realizaraacute un primer acercamiento y descripcioacuten del ecosistema que existe en cada uno de los paiacuteses miembros de la CAN Esto con el objetivo de entender la situacioacuten y analizar algunas oportunidades que pueda presentar cada paiacutes

Respecto al componente regulatorio y normativo al final del documento se puede encontrar un capiacutetulo dedicado en su totalidad con las especificaciones de cada paiacutes y cada uno de los organismos

El desempentildeo boliviano en teacuterminos de crecimiento econoacutemico antes de la pande-mia fue superior al de varios paiacuteses de la regioacuten en 2019 la economiacutea del paiacutes crecioacute un 4 que correspondioacute a la mayor expansioacuten econoacutemica de Surameacuterica Las razones de estos resultados tienen relacioacuten con los ingresos por exportaciones de gas natural y en general materias primas Actualmente este paiacutes le apuesta a diversificar la economiacutea y la oferta exportadora en virtud de los cambios en el panorama econoacutemico global

Durante los uacuteltimos antildeos el Estado boliviano a orientado sus esfuerzos a formular poliacuteticas puacuteblicas dirigidas a promocionar las exportaciones y aprovechar los es-quemas de integracioacuten de los cuales hace parte el paiacutes El esfuerzo de poliacutetica prioriza la diversificacioacuten de la oferta exportadora nacional mediante el estableci-miento de una red de oficinas comerciales a traveacutes de las embajadas y consulados bolivianos en el exterior esto con el propoacutesito de mejorar las oportunidades de negocio de las empresas nacionales y atraer un mayor flujo de inversioacuten

La creacioacuten de una institucioacuten adscrita al Ministerio de Relaciones Exteriores de Bo-livia como entidad promotora de las exportaciones va en liacutenea con la necesidad de definir la priorizacioacuten de mercados destino bienes y servicios con potencial expor-table teniendo como referencia los acuerdos comerciales vigentes Las prioridades

Diagnoacutestico del estado de los encadenamientos productivos del comercio de servicios en esquemas CAN

Panorama actual de los encadenamientos productivos del comercio de servicios

1 Bolivia

27

CAPIacuteTULO 2 middotmiddot IDENTIFICACIOacuteN DE ENCADENAMIENTOS PRODUCTIVOS

en materia de promocioacuten de exportaciones tienen que ver con la identificacioacuten de oportunidades de exportacioacuten de bienes y servicios no tradicionales dentro de los cuales potencialmente se pueden desarrollar negocios que se ubiquen en el marco de las economiacuteas creativas

Con respecto al valor econoacutemico y social de las economiacuteas creativas en Bolivia se puede sentildealar el estudio elaborado por Cainco en el 2017 en el que se determina que este sector contribuyoacute con 152 al Producto Interno Bruto (PIB)

En Bolivia hay gran intereacutes del gobierno y la sociedad en los temas culturales que van desde preservar y fomentar el patrimonio de la nacioacuten hasta propiciar incen-tivar y realizar acciones en pro de la divulgacioacuten de la cultura en el paiacutes

Las instituciones que conforman el ecosistema de apoyo al sector de comercio de servicios son

1 Bolivia Emprende entrega a los empresarios herramientas capacitacioacuten y guiacuteas wwwboliviaemprendecom

2 Caacutemara Nacional de Comercio (CNC) wwwcncbo

3 Ministerio de Relaciones Exteriores Viceministerio de Comercio Exterior e Integracioacuten wwwcancilleriagobbowebmre

4 Innova agencia de innovacioacuten de la Caacutemara de Industria Comercio Servi-cios y Turismo de Santa Cruz Bolivia (Cainco) wwwcaincoorgbo

5 Secretariacutea Municipal de Culturas del Gobierno Autoacutenomo Municipal de La Paz (GAMLP)

6 Ministerio de Planificacioacuten y Desarrollo wwwplanificacioacutengobbo

7 FUNDAPRO - Fundacioacuten para la produccioacuten wwwfundaproorgbo

8 Caacutemara de Industria Comercio y Servicios de Tarija wwwcaincotarorg

9 Fundacioacuten Emprender Futuro wwwemprenderfuturoorg

10 Servicio de Asistencia Teacutecnica (SAT) del Ministerio de Desarrollo Econoacutemico

11 ProBolivia - Eleva la productividad de las micro pequentildeas y grandes em-presas bolivianas wwwproboliviagobbo

28

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

El gobierno boliviano mediante el Ministerio de Planificacioacuten del Desarrollo for-muloacute el proyecto Intervenciones Urbanas el objeto de esta propuesta es ayudar a promocionar al talento y la creatividad de los habitantes del paiacutes ofreciendo recursos financieros para proyectos en industrias culturales cine y audiovisuales deportes innovacioacuten social y tecnoloacutegica Dentro de la normatividad vigente y relevante se destaca la Ley 265 de 2017 (Ley Municipal de Promocioacuten de las Culturas y las Artes httpsn9clhn1u0) la cual se refiere en su tercer capiacutetulo a la apropiacioacuten desarrollo y articulacioacuten de la economiacutea cultural desde la ciudad de La Paz

La Caacutemara Nacional de Comercio de Bolivia viene adelantando una estrategia para potencializar el progreso del sector integrando valor agregado y proceso de exportacioacuten de productos esencialmente del sector creativo y cultural Asiacute mismo estaacute abordando alianzas puacuteblico-privadas entre empresarios alcaldiacuteas gobernaciones y Gobierno Central que pueden coadyuvar a desarrollar todo lo relacionado con las economiacuteas creativas

El Estado boliviano a procurado adelantar programas de promocioacuten de las expor-taciones que se encarguen de implementar programas dirigidos a promocionar comercialmente al paiacutes en mercados previamente priorizados y en coordinacioacuten directa con las oficinas comerciales que tiene representacioacuten en el exterior a traveacutes de las misiones diplomaacuteticas y consulares

El Gobierno Autoacutenomo Municipal de La Paz cuenta con incubadoras de institucio-nes que apoyan el proceso formativo de los emprendedores Ofrece capacitacioacuten en temas econoacutemicos necesarios como Plan de negocios cartera presupuesto fuentes de financiacioacuten comunicacioacuten difusioacuten marketing marketing digital de-rechos de autor e impuestos entre otros

Creacioacuten

Operacioacuten y produccioacuten

Distribucioacuten

Exhibicioacuten y promocioacuten

29

CAPIacuteTULO 2 middotmiddot IDENTIFICACIOacuteN DE ENCADENAMIENTOS PRODUCTIVOS

Actualmente los esfuerzos de poliacutetica puacuteblica estaacuten especialmente concentrados en el apoyo de los procesos principales de la cadena de valor

Durante los uacuteltimos antildeos se ha buscado desarrollar poliacuteticas puacuteblicas en temas de inteligencia comercial cuyo propoacutesito fundamental es la generacioacuten de infor-macioacuten confiable y actualizada que permita aprovechar oportunidades externas Igualmente se propuesto la creacioacuten de un portal informativo llamado Bolivian Trade para contener la informacioacuten sobre perfiles mercados sectores oportuni-dades y normatividad entre otros Hasta el momento el portal ha sido creado y se encuentra en funcionamiento con informacioacuten disponibles hasta septiembre de 2020 wwwcancilleriagobboBolivianTrade

En Bolivia se has buscado brindar apoyo a las empresas del paiacutes facilitando su inmersioacuten en el comercio exterior De igual forma se han aplicado procesos para mejoran las capacidades productivas y ofrecido herramientas de trabajo para generar valor agregado por parte de las empresas La prioridad en materia de formacioacuten es proporcionar acompantildeamiento en el proceso de internacionalizacioacuten de las compantildeiacuteas

Procesos de apoyo

Informacioacuten

Formacioacuten

Dentro del comercio de servicios Colombia ha definido como su prioridad princi-pal el desarrollo de la denominada Economiacutea Naranja Este modelo se basa en la creacioacuten produccioacuten y distribucioacuten de bienes y servicios culturales y creativos

1 Consejo Nacional de Economiacutea Naranja (wwweconomianaranjagovco) Es el organismo asesor y consultivo del Gobierno Nacional encargado de formular lineamientos generales de poliacutetica y coordinar las acciones interinstitu-cionales necesarias para la promocioacuten defensa divulgacioacuten y desarrollo de la economiacutea creativa

Principales actores que regulan y fomentan el desarrollo de la Economiacutea Naranja desde el sector puacuteblico

2 Colombia

30

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

2 Ministerio de Cultura (wwwminculturagovco)

- Viceministerio de la Creatividad y Economiacutea Naranja

3 Ministerio de Comercio Industria y Turismo (wwwmincitgovco)

- Colombia Productiva Entidad encargada de ejecutar la poliacutetica industrial del paiacutes mejorando la productividad y competitividad de diferentes empre-sas wwwcolombiaproductivacom

- ProColombia Organismo encargado de la promocioacuten de exportaciones no minero energeacuteticas inversioacuten extranjera turismo y promocioacuten de marca paiacutes wwwprocolombiaco

- iNNpulsa Agencia de emprendimiento e innovacioacuten a cargo del gobierno colombiano otorga fondos destinados a apoyar iniciativas correspondientes a las economiacuteas creativas wwwinnpulsacolombiacom

- FONTUR Fondo nacional de turismo que busca dinamizar el sector turismo en diferentes regiones del paiacutes por medio de apoyo institucional econoacutemico y de planeacioacuten wwwfonturcomco

- Bancoacuteldex Banco para el desarrollo empresarial y del comercio exterior el cual tiene diferentes apoyos financieros y no financieros para el tejido empresarial en Colombia wwwbancoldexcom

- Fondo Nacional de Garantiacuteas Entidad por medio de la cual se busca dar un apoyo a empresas y personas para tener un acceso maacutes faacutecil a creacuteditos mediante el respaldo de preacutestamos que fortalecen la labor empresarial en el paiacutes wwwfnggovco

- Artesaniacuteas de Colombia Organismo que busca apoyar y facilitar la promo-cioacuten del trabajo artesanal que se produce en el paiacutes en diferentes regiones wwwartesaniasdecolombiacomco

- Proimagenes Es el fondo para la promocioacuten cinematograacutefica responde ante los Ministerios de Cultura y de Comercio Industria y Turismo wwwproimagenescolombiacom

4 Ministerio de la Tecnologiacutea y las Comunicaciones wwwminticgovco

5 Direccioacuten Nacional de Derecho de Autor wwwderechodeautorgovco

31

CAPIacuteTULO 2 middotmiddot IDENTIFICACIOacuteN DE ENCADENAMIENTOS PRODUCTIVOS

Procesos principales

Respecto a la creacioacuten de servicios y productos relacionados con el sector hay dos elementos relevantes a identificar los programas e incentivos vigentes y las cifras que corresponden al sector actualmente

En primer lugar vale la pena decir que la oferta de programas para impulsar al sector es amplia ya que a traveacutes de varias entidades se ha procurado proporcionar apoyo integral a diferentes iniciativas A manera de ejemplo a continuacioacuten se identifican algunos proyectos relevantes para el sector que ha promovido el Minis-terio de las TIC en Colombia

- Programa Crea Digital para el desarrollo de pilotos y prototipos de proyectos digitales Maacutes informacioacuten disponible en httpsn9clojniu

- Proyecto Appsco orientado al fortalecimiento de emprendimientos digitales

- Capital semilla destinado a fortalecer etapas tempranas de emprendimientos naranjas

Por su parte el Ministerio de Cultura encabeza diferentes iniciativas para la crea-cioacuten y fomento de las industrias de la Economiacutea Naranja De esta forma se busca fortalecer el sector e incentivar las primeras etapas productivas

En lo que corresponde a los temas financieros y fondeo de proyectos entidades como Bancoacuteldex y el Fondo Nacional de Garantiacuteas tienen un papel importante en el ecosistema de las industrias creativas ya que cuentan con iniciativas como liacuteneas de creacutedito tradicionales o especiales para el sector destinadas a impulsar los emprendimientos

Actualmente el Departamento Administrativo Nacional de Estadiacutestica (DANE) re-porta una cuenta sateacutelite dedicada al registro de informacioacuten sobre las actividades relacionadas a la Economiacutea Naranja Esta se pasa perioacutedicamente al Consejo Nacional de Economiacutea Naranja Entre 2018 y 2019 el nuacutemero de registro de obras actos y contratos de subsectores aumentoacute de 107256 a 112505 Esto revela el mayor intereacutes e iniciativa que se ha generado en Colombia para adelan-tar emprendimientos en este sector Adicionalmente entre los antildeos 2018 y 2019 Colombia experimentoacute un aumento en el nuacutemero de personas dedicadas a la Economiacutea Naranja

Creacioacuten

32

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

Operacioacuten y produccioacuten

Distribucioacuten

El ambiente de la produccioacuten y la operacioacuten de las empresas relacionadas con la Economiacutea Naranja tambieacuten cuentan con un apoyo amplio por parte de entidades gubernamentales Algunas de las iniciativas que se encuentran para esta parte del proceso son las siguientes

- El proyecto especializacioacuten 4RI de MinTIC corresponde a uno de los progra-mas banderas que hay actualmente desde esta entidad Busca fortalecer el proceso productivo de diferentes empresas mediante el uso de las Tecnologiacuteas de la Informacioacuten

- Tambieacuten desde el MinTIC se adelanta la iniciativa Experiencia Profesional Industrias Creativas que busca promover la creacioacuten de negocios digitales y de industrias creativas

- Desde iNNpulsa existe el programa de Aldea Naranja Una iniciativa que busca asesorar a los emprendedores para la puesta en marcha de procesos maacutes eficientes Este programa ofrece apoyo y servicios especializados para mejorar su desempentildeo financiero y generar mayor valor en diferentes produc-tos

- Desde el MinTIC se ha buscado fortalecer el modelo de televisioacuten puacuteblica re-gional y nacional como mecanismo para incentivar este sector y los subsectores relacionados mediante convocatorias y la oferta de apoyos

Al analizar las exportaciones del sector de las economiacuteas creativas en los uacuteltimos 5 antildeos se observa cierto crecimiento de las ventas desde Colombia En el antildeo 2015 se presentoacute el reacutecord de exportaciones con un total de USD $91 millones Actualmente se ha mantenido el ritmo de las exportaciones y en general el valor exportado es alto El contexto mundial presenta oportunidades para crecer y seguir fortaleciendo el comercio de este tipo de bienes y servicios

Desde el sector puacuteblico se ha procurado aumentar la distribucioacuten a nivel nacional e internacional mediante programas como Compra lo Nuestro a nivel local o el impulso a los procesos de la internacionalizacioacuten a nivel internacional Mediante estos programas buscan acompantildear a las empresas y darles una vitrina adecuada para que sus demandantes tengan maacutes informacioacuten y el alcance de venta de estos productos sea cada vez mayor

33

CAPIacuteTULO 2 middotmiddot IDENTIFICACIOacuteN DE ENCADENAMIENTOS PRODUCTIVOS

Exhibicioacuten y promocioacuten

Informacioacuten

Formacioacuten

En este campo hay toda una estrategia desde el sector puacuteblico para mostrar la oferta que se genera desde el paiacutes en este sector econoacutemico Diferentes entidades como ProColombia iNNpulsa o Colombia Productiva se han convertido en acto-res que buscan expandir y difundir la informacioacuten de la oferta nacional

A traveacutes de los eventos de macroruedas de negocios impulsadas por ProColombia (wwwmacrorruedasprocolombiaco) han buscado conectar diferentes empresas con mercados nacionales e internacionales Tambieacuten a traveacutes de iniciativas de internacionalizacioacuten y de apoyo para facilitar el acceso a otros paiacuteses se busca hacer una exhibicioacuten de las empresas nacionales En este caso vale la pena re-saltar ejemplos de exhibicioacuten como showcases o pitch de negocios que se hacen para promocionar diferentes empresas Entre las principales macroruedas se en-cuentran

- Rueda de negocios de servicios creativos (industria creativa)

- Rueda de negocios BPRO (servicios BPO)

- Rueda de negocios SoftTIC (software)

Actualmente desde el sector puacuteblico existen varios mecanismos de informacioacuten para quienes quieren conocer maacutes del sector como para quienes quieren partici-par en convocatorias Principalmente el Consejo Nacional de Economiacutea Naranja busca ser el organismo que centraliza la informacioacuten al tiempo que varias depen-dencias aportan y alimentan a este ente

El proceso de formacioacuten en la Economiacutea Naranja en Colombia se ha ido forta-leciendo especialmente en los uacuteltimos antildeos Al ser uno de los puntos principales de la agenda del gobierno nacional se han desarrollado diferentes programas de formacioacuten para empresarios en este sector

Desde el Servicio Nacional de Aprendizaje SENA se manejan diferentes progra-mas enfocados a un puacuteblico variado Algunos de estos programas son

Procesos de apoyo

34

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

Este paiacutes ha buscado desarrollar su potencial econoacutemico a traveacutes de la explota-cioacuten de sus recursos naturales y ha buscado aprovechar sus importantes tesoros naturales y diversidad como eje de desarrollo Un gran desafiacuteo para los proacuteximos antildeos consiste en transformar su matriz productiva e incentivar el desarrollo de una mayor cantidad de productos con valor agregado Ecuador ha experimentado un gran progreso en infraestructura vial red de comuni-caciones y logiacutestica y ha avanzado en coberturas y calidad en educacioacuten y salud en ese sentido uno de sus principales objetivos es fortalecer el sector productivo fomentando poliacuteticas que aporten al crecimiento de un ecosistema amigable Seguacuten Global Entrepreneurship Monitor en el 2013 Ecuador obtuvo un Iacutendice de Actividad Emprendedora Temprana (TEA) de 36 Para ese antildeo cerca de una de cada tres personas pudo realizar procesos para formalizar su empresa o ya contaba con un negocio donde su antiguumledad no era mayor a los cuatro antildeos El 227 informoacute haber encontrado una oportunidad para iniciar su proceso de emprendimiento

- Formacioacuten titulada y complementaria en industrias culturales y creativas para todo puacuteblico

- Iniciativa SENA emprende Rural para joacutevenes rurales de niveles 1 2 y 3 de SISBEN

- Programa de formacioacuten continuacutea especializada para empresas

- Procesos de certificacioacuten en competencias laborales en empresas

De igual manera se han dispuesto una serie de herramientas para fortalecer la formacioacuten en temas como derechos de autor asesoriacuteas en gestioacuten financiera y educacioacuten de tecnologiacuteas 40 Algunos de estos programas son

- Cursos virtuales de la Direccioacuten Nacional de Derecho de autor

- Curso virtual Modelos de Negocio para Economiacutea Naranja ofrecido por Bancoacuteldex

- Formacioacuten de Tecnoacutelogos 40 ofrecido por MinTIC

Adicionalmente ProColombia tiene los siguientes programas de formacioacuten

- Caacutepsulas virtuales de Formacioacuten en Economiacutea Naranja

- Programas de Adecuacioacuten de Oferta

3 Ecuador

35

CAPIacuteTULO 2 middotmiddot IDENTIFICACIOacuteN DE ENCADENAMIENTOS PRODUCTIVOS

La Secretariacutea de Educacioacuten Superior Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten (SENESCYT) dirige la poliacutetica de Innovacioacuten del paiacutes Cuenta con una iniciativa que permite la financiacioacuten de unidades de negocio o emprendimientos por medio de un capital de riesgo yo capital semilla este proceso se realiza mediante las entidades

Las instituciones que conforman el ecosistema de apoyo al sector de comercio de servicios son

1 Ministerio de Produccioacuten Comercio Exterior Inversiones y Pesca ndash El Ministe-rio de Produccioacuten Comercio Exterior Inversiones y Pesca es la entidad del Esta-do encargada de fomentar la insercioacuten estrateacutegica del Ecuador en el Comercio Mundial a traveacutes del desarrollo productivo la mejora de la competitividad integral el desarrollo de las cadenas de valor y las inversiones wwwproducciongobec

- Renova Industria

2 Vicepresidencia

- Ecuadorinnova ndash es un programa de la Vicepresidencia de la Repuacuteblica que apoya el potencial innovador de ecuatorianos emprendedores median-te incentivos a proyectos cuya caracteriacutestica principal es que estaacuten orien-tados al cambio de la matriz productiva wwwvicepresidenciagobececuador-innova

3 Ministerio Coordinador de Produccioacuten Empleo y Competitividad

- Primero Ecuador ndash Fondo Emprende Ecuador es para financiar e impulsar la Innovacioacuten Productiva wwwfondoemprendegobec

4 Corporacioacuten Financiera Nacional ndash es una banca de desarrollo de Ecuador wwwcfnfinec

5 Caacutemara de Comercio de Quito wwwccqec

6 Caacutemara de Comercio de Guayaquil wwwlacamaraorg

7 Caacutemara de Industrias y Produccioacuten impulsa el sector productivo wwwciporgec

8 Centro de Emprendimiento e Innovacioacuten Guayaquil Emprende

9 Viceministerio de Promocioacuten de Exportaciones e Inversiones

- Pro Ecuador wwwproecuadorgobec

Creacioacuten

36

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

gubernamentales yo las instituciones privadas incluyendo inversionistas de redes de aacutengeles Las iniciativas se canalizan a traveacutes de convocatorias abiertas en que se establecen bases evaluativas para entregar recursos a las ideas nuevas e innovadoras El Gobierno de Ecuador tambieacuten cuenta con otro proyecto promovido por MIPRO-Lab Proceso atribuido y coordinado por el Ministerio de Industrias y Productividad (MIPRO) cuyo objeto principal es apalancar a la poblacioacuten joven en el progreso y crecimiento de emprendimientos sostenibles con grandes indicadores en innova-cioacuten y eficiencia Para contribuir en un ecosistema de innovacioacuten en el Ecuador el estado impulsoacute el Acuerdo Nacional en el Eje Competitividad Empleo e Innovacioacuten en la ciudad de Guayaquil este Convenio constituye un avance en materia de competitividad y establece lineamientos esenciales en empleo e innovacioacuten para los siguientes diez antildeos

El Instituto de Fomento de las Artes Innovacioacuten y Creatividades (IFAIC) es el encar-gado de implementar y garantizar la poliacutetica puacuteblica cultural a traveacutes de proyectos que apuntan a fortalecer la creacioacuten artiacutestica En este marco se ofrecen programas de fomento para fortalecer la libre creacioacuten artiacutestica la produccioacuten de obras la investigacioacuten circulacioacuten y exhibicioacuten de la cultura y el arte la educacioacuten de la poblacioacuten en general la alianza de redes culturales y de instituciones de la nacioacuten de artes vivas musicales y sonoras promoviendo el diaacutelogo el reconocimiento y la visibilidad de la diversidad cultural en el aacutembito nacional e internacional Por medio del Plan Integral de Fomento a la Cultura ndash Ecuador Creativo se ofrecen los siguientes incentivos

- Poliacutetica tributaria IVA 0 para 10 servicios artiacutesticos culturales donde los pres-tadores esteacuten registrados en el RUC (Presidencia de la Repuacuteblica del Ecuador 2019) seguacuten lo sentildeala el decreto ejecutivo 829 de servicios culturales

- Creacuteditos En convenio con BanEcuador el Ministerio de Cultura y Patrimonio constituyoacute la liacutenea de creacutedito ldquoimpulso creativordquo propuesta para dinamismos culturales y creativos en escenarios de financiamiento factibles a los usuarios organizaciones y sector

- El Ministerio de Cultura y Patrimonio en el 2019 expidioacute el Acuerdo Ministerial con el Servicio Nacional de Aduana del Ecuador el cual ofrece la exoneracioacuten de impuestos al comercio exterior solamente para uso artiacutestico y cultural impor-tados por personas naturales o entidades juriacutedicas

Operacioacuten y produccioacuten

37

CAPIacuteTULO 2 middotmiddot IDENTIFICACIOacuteN DE ENCADENAMIENTOS PRODUCTIVOS

El Ministerio de Produccioacuten Comercio Exterior Inversiones y Pesca el Viceminis-terio de Comercio Exterior y ProEcuador se articulan y fomentan la diversificacioacuten de las exportaciones del paiacutes

Acatando la Constitucioacuten del 2008 las poliacuteticas puacuteblicas sectoriales y la normati-vidad del Estado en lo que concierne a la cultura de Ecuador se han formado los lineamientos oficiales que se requieren para que las instituciones gubernamentales apoyen activamente el progreso y la promocioacuten del sector cultural del paiacutes Dada esta disposicioacuten es el Ministerio de Cultura y Patrimonio el sujeto superior de la cultura de Ecuador y el oacutergano garante de proponer las poliacuteticas y lineamientos que fortalezcan el proceso cultural del paiacutes y los emprendimientos que esto conlle-ve por medio de la apropiacioacuten la difusioacuten y promocioacuten de la cultura La Constitucioacuten del paiacutes establece que el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana es la entidad encargada de tratar y ejecutar por medio de la diplomacia lo relacionado con la poliacutetica y promocioacuten en el exterior de la cultura

El Sistema de Informacioacuten Cultural crea un programa informaacutetico puacuteblico para que las personas interesadas en recopilar informacioacuten cultural la puedan ubicar alliacute en tiempo real ademaacutes se puedan revisar las convocatorias y procesos concursales para acceder a fondos auspicios y festivales construir un directorio de artistas y gestores culturales ademaacutes de definir los patrimonios culturales Los subsistemas que integran este subsistema son

- RUAC Registro Uacutenico de Actores Culturales de Ecuador

- SAPC Subsistema de Administracioacuten de Proyectos Culturales

- SICC Subsistema de Incentivos Ciudadanos para la Cultura

Distribucioacuten

Exhibicioacuten y promocioacuten

Informacioacuten

Procesos de apoyo

38

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

Seguacuten el Centro Nacional de Planeamiento Estrateacutegico (CEPLAN) las Industrias Culturales y Creativas ICC en el Peruacute podriacutean generar entre 10000 y 15000 millones de doacutelares para el 2021 (Copaja et al 2017) Teniendo esto como referencia el Ministerio de la Produccioacuten del Peruacute creoacute una Mesa Ejecutiva de Industrias Creativas con el aacutenimo de promover diversos sectores culturales La estrategia de Peruacute para fortalecer el desarrollo de las industrias culturales se enmarca en el Pacto por la Cultura al 2030 Esta iniciativa liderada por el Minis-terio de Cultura busca incentivar el sector fomentando una recuperacioacuten sostenible a partir del antildeo 2021 Se establecieron cuatro liacuteneas de trabajo en dicho plan una de las cuales corresponde al desarrollo de las industrias culturales y creativas En esta liacutenea de trabajo se busca fortalecer el sector y crecer de forma sostenible apoyando a los diferentes actores que conforman estas actividades econoacutemicas

Desde el punto de vista institucional las organizaciones que conforman el ecosis-tema de apoyo al sector de comercio de servicios son

1 Ministerio de la Produccioacuten

La Secretariacutea de Educacioacuten Superior Ciencia y Tecnologiacutea (SENESCYT) creoacute la Universidad de Investigacioacuten de Tecnologiacutea Experimental Yachay una universidad puacuteblica disentildeada como cluacutester de conocimiento y centro de transferencia El SE-NESCYT tambieacuten impulsoacute la Ley Orgaacutenica de Educacioacuten Superior con un progra-ma de becas y un banco de ideas en innovacioacuten La Caacutemara de Industriales de Pichincha (CIP) por su parte creoacute un programa de capacitaciones talleres y seminarios con el fin de realizar el proceso de formacioacuten para impulsar la competitividad nacional

En lo correspondiente al patrimonio se constituye un Reacutegimen Especial de Pro-teccioacuten de los Objetos y Sitios Arqueoloacutegicos y Paleontoloacutegicos que ensentildea y determina que todos estos o que estos objetos pertenecen de manera exclusiva al paiacutes sin importar si estaacuten en posesioacuten puacuteblica o tenencia de un Dichos objetos son inalienables inembargables y no es posible adquirirlos por ser prescripcioacuten adquisitiva de dominio

Formacioacuten

Preservacioacuten del patrimonio

4 Peruacute

39

CAPIacuteTULO 2 middotmiddot IDENTIFICACIOacuteN DE ENCADENAMIENTOS PRODUCTIVOS

El Consejo Nacional de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten Tecnoloacutegica (CON-CYTEC) dirige la poliacutetica de innovacioacuten del paiacutes Por su parte la Direccioacuten del Audiovisual la Fonografiacutea y los Nuevos Medios (DAFO) tiene un programa de estiacutemulos econoacutemicos para la actividad cinematograacutefica y audiovisual El Ministerio de Cultura ha implementado una serie de estiacutemulos dirigidos a las industrias creativas bajo la figura de decretos de urgencia en el marco de la pan-demia de COVID-19 Entre las medidas principales se cuentan el Decreto de Ur-gencia Nordm 022-2019 para la industria cinematograacutefica y el Decreto de Urgencia Nordm 024-2019 sobre beneficios y exoneracioacuten del Impuesto General de Ventas incluyendo los espectaacuteculos puacuteblicos y culturales no deportivos Por su parte la Ley No 30641 de 2017 estaacute orientada a crear un marco juriacutedico para fomentar la exportacioacuten de servicios y turismo

- Innoacutevate Peruacute ndash Programa Nacional de Innovacioacuten para la Competitividad y Productividad (Innoacutevate Peruacute) del Ministerio de la Produccioacuten wwwinnovateperugobpe

- Procompite ndash Es una estrategia prioritaria del Estado que constituye un Fondo Concursable para cofinanciar propuestas productivas (planes de ne-gocio) wwwprocompiteproducegobpe

- Emprendimiento Peruano ndash Es la plataforma de Servicios de Desarrollo Em-presarial del Ministerio de la Produccioacuten disentildeada para promover la com-petitividad de las MIPYME a traveacutes de la implementacioacuten de mecanismos e instrumentos para el fortalecimiento empresarial buscando el desarrollo de competencias (conocimientos habilidades y actitudes) en los emprende-dores que quieren poner un negocio o ya tienen uno en marcha y buscan hacerlo crecer wwwemprendedorperuanoproducegobpe

- Tu Empresa

- MyPeru articulando Mercados

2 Ministerio de Comercio Exterior y Turismo

- PromPeruacute wwwgobpepromperu

3 KUNAN ndash Plataforma Peruana de emprendimiento social Maacutes informacioacuten en wwwkunancompe

Creacioacuten

40

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

La Direccioacuten General de Industrias Culturales y Artes bajo el Viceministerio de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales en el Ministerio de Cultura de Peruacute es un oacutergano que se encarga de definir las poliacuteticas estrategias y acciones orientadas a apropiar y generar estiacutemulos por la creacioacuten artiacutestica En este nivel se definen estrategias de fortalecimiento de la industria cultural y creativa con el fin que sean duraderas y sustentables econoacutemica y socialmente Tambieacuten estaacute facultada para promover las actividades artiacutesticas en todos los aacutembitos y de esta manera fomen-tar la competitividad y productividad de esta industrial proporcionando recursos econoacutemicos y posibilidades en el mercado laboral y desarrollo de sus actividades en todos los niveles ya sea local regional nacional o internacional Siguiendo esa liacutenea el Ministerio de Cultura cuenta con una poliacutetica de financia-miento para proyectos relacionados con aacutereas que promuevan una amplia diver-sidad de expresiones culturales lanzando concursos anuales que van dirigidos a todos los gestores y artistas del sector cultural Son tres las direcciones que se enfo-can en seleccionar a aquellos proyectos artiacutesticos o personas naturales ganadoras

(i) Direccioacuten de Artes

(ii) Direccioacuten del Libro y la Lectura

(iii) Direccioacuten del Audiovisual Fonografiacutea y Nuevos Medios Los subsectores TIC como software y demaacutes son competencia del Ministerio de Transporte y Comunicaciones y de la Comisioacuten Multisectorial Permanente para el seguimiento y evaluacioacuten del ldquoPlan de Desarrollo de la Sociedad de la Informacioacuten en el Peruacute ndash la agenda digital peruana 20rdquo del antildeo 2011 El Ministerio de la Produccioacuten del Peruacute (PRODUCE) creoacute una Mesa Ejecutiva de Industrias Creativas para promover diversos sectores culturales Por su parte El Mi-nisterio de Salud (MINSA) ha implementado la estrategia y plan de accioacuten sobre eSalud que genera oportunidades para el sector software e incentivar proyectos de tele salud

En esta etapa son protagonista la Comisioacuten de Promocioacuten del Peruacute para la Exporta-cioacuten y el Turismo (PromPeruacute) y El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo de Peruacute (MINCETUR) desde estas entidades se impulsan normas teacutecnicas que benefician a los sectores de la industria cultura y comercio de servicios

Operacioacuten

Distribucioacuten

41

CAPIacuteTULO 2 middotmiddot IDENTIFICACIOacuteN DE ENCADENAMIENTOS PRODUCTIVOS

La entidad encargada de promocionar los sectores para el comercio de servicios en el exterior es PromPeruacute que facilita el acceso a los mercados de servicios ex-tranjeros a traveacutes de las Oficinas Comerciales (OCEX) y el Programa de Apoyo a la Internacionalizacioacuten (PAI)

La Direccioacuten del Audiovisual la Fonografiacutea y los Nuevos Medios (DAFO) es una estructura armoacutenica la cual se encarga de disentildear proponer promover y ejecutar las poliacuteticas planes estrategias y normas para el progreso desarrollo y fomento de la industria audiovisual fonograacutefica y de los nuevos medios en el Peruacute

Durante los uacuteltimos antildeos desde la Direccioacuten General de Industrias Culturales y Artes se promovieron las Mesas de Gestioacuten de la Informacioacuten en Industrias Culturales y Creativas que teniacutean el objetivo de proponer y generar estiacutemulos para quienes generen investigaciones o estudios en temas culturales con el fin de proponer es-pacios de discusioacuten y reflexioacuten frente a este sector La Oficina General de Estadiacutestica y Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y Comunicacio-nes del Ministerio de Cultura establecioacute la Cuenta Sateacutelite de Cultura (CSC) como herramienta para el caacutelculo econoacutemico de la cultura elaborado sobre la base de un meacutetodo de informacioacuten estadiacutestica en el marco de las Cuentas Nacionales

Por su parte Infoartes Peruacute corresponde a un sistema de informacioacuten cultural dirigi-do desde la Direccioacuten de Artes del Ministerio de Cultura del Peruacute que tiene como objetivo ldquodesarrollar una propuesta conceptual metodoloacutegica de sistematizacioacuten y reflexioacuten de informacioacuten del sector por medio de la creacioacuten del Sistema de Infor-macioacuten de las Artes en el Peruacute (Infoartes) que se encargaraacute de recopilar documen-tar sistematizar reflexionar y comunicar informacioacuten de las dinaacutemicas oportunida-des indicadores de desarrollo potencialidades y contribuciones de la actividad de las artes en el Peruacuterdquo Maacutes informacioacuten disponible en wwwinfoartespe

Promocioacuten

Consumo

Informacioacuten

Procesos de apoyo

42

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

Actualmente el gobierno peruano cuenta con algunos programas orientados a la generacioacuten de inversiones en investigacioacuten y desarrollo en las instituciones de educacioacuten superior universidades y centros de investigacioacuten Asiacute mismo algunas entidades puacuteblicas han trabajado en ofrecer ayudas para fomentar la innovacioacuten en pequentildeas y medianas empresas Los programas de educacioacuten teacutecnica y formacioacuten profesional ETFP operados por el Ministerio de Educacioacuten (MINEDU) brinda educacioacuten teacutecnica y profesional me-diante el sistema educativo mientras que el Ministerio del Trabajo y la Promocioacuten del Empleo (MTPE) se encarga de la educacioacuten teacutecnica y profesional de las perso-nas en general Lo anteriormente descrito se articula con el Sistema Nacional de Certificacioacuten de Habilidades Laborales en el Peruacute

El Patrimonio Cultural de la Nacioacuten Material e Inmaterial se protege mediante Ley Ndeg 28296 Ley General del Patrimonio Cultural de la Nacioacuten

Formacioacuten

Preservacioacuten del patrimonio

43

03OPORTUNIDADES ENCOMERCIO DE SERVICIOS

Definicioacuten de los encadenamientos productivos e industrias creativas

A continuacioacuten se presentan las principales tendencias sectoriales a nivel global y regional de los servicios de servicios en general con eacutenfasis en servicios de base tecnoloacutegica y creativa Con base en la identificacioacuten de estas tendencias se determinaraacuten potencialidades y en general oportunidades de negocios para las empresas de los paiacuteses miembro de la CAN

Tendencias en cuarta revolucioacuten industrial

La cuarta revolucioacuten industrial o industria 40 concepto que nacioacute en 2011 (Feria de Hannover) estaacute estrechamente articulada con las economiacuteas creativas tambieacuten llamada Economiacutea Naranja cuyo origen se identifica en el antildeo 2013 (BID) De la mano de los factores como la globalizacioacuten y ante coyunturas como la pandemia del COVID-19 el uso de las herramientas digitales se hace cada vez maacutes oportu-no y demandado por diferentes actores de los mercados local nacional regional e internacional Muestra de este creciente auge de las economiacuteas creativas es su peso en el PIB mundial ya que seguacuten un informe del BID este sector representa el 6 del PBI mundial (BID 2018)

El peso de las industrias viene creciendo de manera que el BID calcula que su impacto en la generacioacuten de empleos es importante y representa el 58 en Co-lombia y 45 en Peruacute (BID 2018) mientras que en los casos de Peruacute y Bolivia se viene adelantando un proceso de consolidacioacuten de estas industrias

44

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

La tendencia dominante estaacute relacionada con el desarrollo de imaacutegenes rea-listas e hiperrealistas para difuminar la frontera entre lo digital y lo fiacutesico Es pre-decible que las imaacutegenes en 3D sean progresivamente maacutes impactantes no solo empujadas como un elemento menor sino que tomaraacuten el centro de la atencioacuten e incluso dominaraacuten toda la escena La tendencia actual de combinar imaacutegenes fotograacuteficas con elementos ilustrativos tambieacuten estaacute influyendo en el 3D Los dise-ntildeadores de tendencias combinan disentildeos en 3D con fotos o ilustraciones planas mientras que otros desarrolladores estaacuten agregando movimiento y animacioacuten

Experiencia 1 WorkUniversity (Colombia) se ha disentildeado como una plataforma para estudiantes que buscan becas de trabajo y oportunidades laborales dirigidas especialmente a joacutevenes que tienen poca experiencia o estaacuten proacuteximos a conse-guir su graduacioacuten Es programa les permite acceder a gastos de sostenimiento mientras concluyen su formacioacuten una vez los estudiantes finalizan su formacioacuten y logran mantener un trabajo reintegran el apoyo econoacutemico recibido Maacutes infor-macioacuten en wwwworkuniversityco

Experiencia 2 Ecogreen Mundo (Peruacute) es una empresa de ingenieriacutea ambiental que desarrolla un sistema inteligente de logiacutestica (SMART) para el desarrollo de un sistema de recoleccioacuten de aceite usado en industrias y restaurantes Maacutes informa-cioacuten en wwwecogreenmundocom

Tendencias en animacioacuten

La pandemia ha obligado al sector educativo y de entrenamiento empresarial a dar un salto tecnoloacutegico hacia herramientas de simuladores 3D como laboratorios virtuales para el desarrollo de habilidades o toma de decisiones En ese sentido los laboratorios fiacutesicos de las universidades se han visto en la necesidad de migrar hacia simuladores que les permiten desarrollar un componente remoto y adicional-mente se reducen los riesgos de accidentes para los estudiantes en la manipula-cioacuten de reactivos quiacutemicos o sustancias peligrosas

Experiencia exitosa 1 Makersi (Colombia) desarrolla tecnologiacuteas para el apren-dizaje enfocada a colegios a partir de los laboratorios cientiacuteficos virtuales STEAM (Ciencia Tecnologiacutea Ingenieriacutea Artes Matemaacuteticas) Maacutes informacioacuten disponible en wwwwooowdigital y wwwmakersicomco

Experiencia exitosa 2 Cloudlabs (Colombia) constituye unos referentes maacutes im-portantes de laboratorios cientiacuteficos virtuales animados en 3D Esta compantildeiacutea ofrece software educativo con simuladores actualmente cuenta con maacutes de 400

Simuladores 3D y laboratorios virtuales

45

CAPIacuteTULO 3 middotmiddot OPORTUNIDADES EN COMERCIO DE SERVICIOS

El sector de la educacioacuten en todos sus niveles y el entrenamiento ha encontrado en la realidad virtual una tecnologiacutea emergente aliada para desarrollar ambientes de aprendizaje seguros y autoacutenomos Para ello es necesario la utilizacioacuten de un hardware como el que ofrecen Google Glass (wwwgooglecomglassstart) y Microsoft HoloLens (wwwmicrosoftcomes-eshololens)

Estos equipos permiten el entrenamiento de personal en todos los niveles en una amplia gama de procedimientos sin pacientes reales (humanos o animales) desa-rrollando destrezas manuales sin la necesidad de instrumentos quiruacutergicos reales y bajo ambientes con niveles de riesgo miacutenimo En la actualidad este tipo de tecnologiacuteas se estaacute incorporando tambieacuten a procesos en cadenas de produccioacuten complejas y ofrecen facilidades en operaciones logiacutesticas compantildeiacuteas como DHL y General Electric ya las vienen implementando con eacutexito Maacutes informacioacuten en blogxcompanya-new-chapter-for-glass-c7875d40bf24

Los procesos de marketing digital y ventas electroacutenicas permanentemente estaacuten incluyendo tecnologiacuteas emergentes relacionadas principalmente con inteligencia artificial optimizando los procesos de prospeccioacuten hacia nuevos clientes y favore-ciendo el aumento en el nivel de ventas En ese sentido la mejora de la experien-cia del proceso de compra se ha convertido en un proceso fundamental para el crecimiento de las empresas y como tal se han implementado nuevas tecnologiacuteas relacionadas con realidad aumentada para el cliente pueda verse en la caacutemara con el producto (ropa zapatos accesorios entre otros) en tiempo real

laboratorios virtuales en muacuteltiples aacutereas como ciencia tecnologiacutea ingenieriacutea y matemaacuteticas Maacutes informacioacuten disponible en wwwcloudlabsus

Realidad Virtual

Realidad Aumentada

Tendencias en produccioacuten audiovisual

En un estudio publicado por la compantildeiacutea Wyzowl para Estados Unidos (disponi-ble en wwwwyzowlcomvideo-marketing-survey-2020) en 2020 se evidencioacute que el 68 de los consumidores prefieren usar videos para informarse acerca de productos y servicios Las personas obtienen la informacioacuten de manera maacutes aacutegil a traveacutes de un video antes de realizar una compra online o en tiendas fiacutesicas En este estudio se hicieron varios hallazgos entre los cuales se destacan

46

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

- El 92 de los especialistas en marketing que usan videos dicen que estos constituyen es una parte importante de su estrategia de marketing

- Las personas ven un promedio de 16 horas de video en liacutenea por semana un aumento del 52 en los uacuteltimos 2 antildeos

- Al 86 de las personas manifiestan tener intereacutes en ver maacutes viacutedeos de marcas

Las tendencias en video y productos audiovisuales que se pueden identificar son las siguientes

- Desarrollo de contenidos de alta calidad producidos para redes sociales

- Se conserva mucho intereacutes en el desarrollo de tutoriales en video

- Si los videos incluyen subtiacutetulos tienden a mejorar su probabilidad de llegar a maacutes audiencias

- Es altamente valorada la inclusioacuten de storytelling en los videos

- Los videos tienden a ser cada vez maacutes cortos en especial si van dirigidos a redes sociales

- YouTube se mantiene como plataforma dominante para la publicacioacuten de contenidos

Otra tendencia que resulta pertinente resaltar corresponde a la aplicacioacuten de inteli-gencia artificial para la creacioacuten de animaciones con videos fotorrealistas a partir de visioacuten computarizada mediante deep learning y machine learning mediante la sintetizacioacuten de video a video Maacutes informacioacuten en githubcomNVIDIAvid2vid

La aparicioacuten de la blockchain (tecnologiacuteas de inmutabilidad e inviolabilidad de la informacioacuten ndash ver glosario) y las criptomonedas en el aacutembito de la economiacutea mundial ha abierto oportunidades en el marco de esta innovadora tecnologiacutea Desde los procesos de compra y venta de activos digitales con caracteriacutesticas muy similares a las negociaciones con dinero fiacutesico pero de forma descentralizada el comercio de bienes y servicios a cambio de criptomonedas trading y bolsa de valores de bienes digitales hasta la relativamente reciente tokenizacioacuten digital de objetos tangibles y no tangibles incluyendo obras de arte

La tokenizacioacuten de obras de arte se incluye dentro de la categoriacutea de activos no fungibles conocidos maacutes comuacutenmente como NFTacutes (non-fungible token) Varios inversionistas han optado por este meacutetodo en especial cuando buscan aumentar

Tokenizacioacuten de producciones audiovisuales

47

CAPIacuteTULO 3 middotmiddot OPORTUNIDADES EN COMERCIO DE SERVICIOS

su liquidez a traveacutes de la comercializacioacuten de sus obras Las obras de arte que se venden con herramientas digitales han experimentado un incremento importante en los uacuteltimos antildeos mediante galeriacuteas casas de subastas ferias entre otros La migracioacuten de las obras de arte hacia la tokenizacioacuten para almacenarlas y nego-ciarlas aprovechando la tecnologiacutea blockchain se estaacute consolidando como una praacutectica extendida entre los coleccionistas de arte

La tokenizacioacuten consiste registrar la obra de arte en una plataforma tecnoloacutegica registrando sus datos como nombre del artista nombre de la obra estilo tenden-cias artiacutesticas precio aproximado nuacutemero de tokens de la obra antildeo de la obra

A partir de tecnologiacuteas de inteligencia artificial las obras de arte se pueden crear en el computador a partir de algoritmos que identifican patrones y aprenden de forma autoacutenoma de tal modo que combinando distintas experiencias se crean nuevas obras de arte que pueden ser comercializadas bajo la tecnologiacutea de bloc-kchain a partir de la tokenizacioacuten de criptoactivos en plataformas como wwwrariblecom

Gracias a la versatilidad de los canales online plataformas de entretenimiento por demanda y de distribucioacuten directa se ha facilitado los procesos de monetizacioacuten de las producciones audiovisuales en este caso particular cinematograacuteficas

Experiencia exitosa 1 Dynamo (Colombia) es una de las productoras de mayor crecimiento y reconocimiento en Ameacuterica Latina Lleva maacutes de diez antildeos de tra-yectoria en la produccioacuten y el financiamiento de contenidos y formatos propios para cine televisioacuten y plataformas digitales Gran parte de su desarrollo se debe al trabajo en peliacuteculas colombianas que han logrado reconocimiento internacional como Contracorriente y Satanaacutes Entre sus eacutexitos se encuentran algunas series producidas para Netflix

Obras de arte digitales

Producciones cinematograacuteficas

48

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

El mercado del entretenimiento interactivo estaacute obteniendo un crecimiento signifi-cativo generando ingresos superiores al cine o los deportes Entre las tendencias en el gaming que son determinantes para el futuro de esta importante industria se destacan

- La aparicioacuten de consolas de nueva generacioacuten que avanzan en mejoras graacute-ficas y de desempentildeo

- El desarrollo acelerado de juegos en la nube

- La oferta ampliada y de vanguardia de juegos moacuteviles

- El aumento consistente del streaming como herramienta de promocioacuten y gene-racioacuten de comunidades de gamers

- La evolucioacuten y mayor aplicacioacuten en los videojuegos de la realidad virtual y realidad aumentada

- Los videojuegos tienden a ser hiperrealistas a traveacutes de deep learning orienta-da a few-shot-learning one-shot-learning o zero-shot-learning

Los videojuegos muestran una tendencia particular en tanto los espectadores em-piezan a crecer e incluso pueden terminar superando a los espectadores En ese sentido el modelo de negocio cambiaraacute de jugador a espectador en plataformas de streaming donde la pauta publicitariacutea tendraacute un peso importante

En videojuegos se viene dando un proceso de migracioacuten hacia otras industrias de mayor aplicacioacuten y alcance Este proceso estaacute dando lugar a nuevos subsectores nuevos modelos de negocios y una nueva economiacutea a partir de las posibilidades que hoy en diacutea permiten las tecnologiacuteas emergentes como los deportes digitales la gamificacioacuten en procesos educativos y procesos de marketing con la fideliza-cioacuten de clientes

Tendencias en videojuegos

La pandemia ha demostrado que los deportes fiacutesicos se pueden virtualizar y en algunos casos digitalizar con deportistas sin habilidades o destrezas fiacutesicas particu-lares En torno al fuacutetbol viene siendo creciente el surgimiento de futbolistas digitales profesionales campeonatos en vivo con transmisioacuten masiva por redes sociales y muy seguramente dentro de pocos equipos digitales de fuacutetbol profesional fichajes y pases directores teacutecnicos de fuacutetbol digital e incluso una copa mundial de fuacutetbol digi-tal Todo este proceso propiciaraacute una industria publicitaria de alto valor econoacutemico

Deportistas Digitales

49

CAPIacuteTULO 3 middotmiddot OPORTUNIDADES EN COMERCIO DE SERVICIOS

La gamificacioacuten es una teacutecnica de aprendizaje que traslada la mecaacutenica de los juegos al aacutembito educativo-profesional y el BID en el antildeo 2020 lanzoacute el DESAFIacuteO PLAY como una iniciativa global para identificar productos digitales plataformas y videojuegos que estuvieran usando la gamificacioacuten para el desarrollo educativo incluyendo sistemas de puntaje a los jugadores medallas menciones trofeos virtua-les para conectar a los nintildeos y estudiantes desarrollando habilidades cognitivas socioemocionales y evitando la desercioacuten escolar

En un principio la industria de la gamificacioacuten se centraba en los videojuegos hoy en diacutea han aparecido subnichos de mercado que se aprovechan de esta tendencia para explotar el potencial del negocio El desarrollo de nuevas pantallas de alta calidad el mejoramiento de las tarjetas graacuteficas y el avance de la realidad virtual han convertido el juego en una experiencia uacutenica tambieacuten para adultos

La gamificacioacuten corresponde a una combinacioacuten ideal entre la diversioacuten que apor-tan los juegos y rutinas cotidianas por lo cual existe una gran oportunidad de ne-gocio en la implementacioacuten de teacutecnicas de juego para estimular formar y potenciar el talento dentro de las empresas al tiempo que puede ser aplicado al aacutembito de la educacioacuten (Diacuteaz amp Troyano sf)

Experiencia exitosa 1 Dinomotion (Colombia) es una empresa de gamificacioacuten a partir de entornos virtuales para el entrenamiento con simuladores 3D videojuegos y realidad aumentada Esta empresa tambieacuten desarrolloacute un videojuego ldquoEl Guar-diaacuten de las Aguasrdquo que tiene como trama principal la mitologiacutea en torno al riacuteo Magdalena y le apuesta a promover su proteccioacuten conservacioacuten y valor cultural A traveacutes del juego se busca sensibilizar con respecto a la limpieza de basuras la pesca ilegal y conocimiento de las especies de peces del rio

La animacioacuten 3D para producciones cinematograacuteficas o videojuegos corporativos y educativos es un segmento de crecimiento a partir de los nuevos desafiacuteos que planteoacute la pandemia en el sector educativo En ese sentido los videojuegos para ensentildear ciencias matemaacuteticas tecnologiacutea ingenieriacutea y artes tienen un nicho esca-lable a nivel latinoamericano

Experiencia exitosa1 Zambo Dendeacute (Colombia) es el primer superheacuteroe latinoame-ricano con raiacuteces africanas e indiacutegenas ideado por la empresa colombiana 7GLab Un proyecto transmedia que incluye un videojuego serie animada serie televisiva cortometraje animado largometraje coacutemic aplicaciones interactivas y una liacutenea de juguetes El proyecto cuenta con el respaldo de Disney y Fox Colombia Es una

Gamificacioacuten

Animacioacuten 3D

50

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

produccioacuten completamente colombiana y todos los escenarios y ambientes han sido creados a traveacutes de la animacioacuten digital

Experiencia exitosa 2 Aacutenima Estudios se ha consolidado como el estudio de ani-macioacuten con maacutes experiencia maacutes grande y de mayor reconocimiento en Ameacuterica Latina El eacutexito de las producciones de este estudio lo han convertido en un referente regional y global para la industria Desde su fundacioacuten en 2002 ha producido varios largometrajes premiados entre los que se encuentran Don Gato y su Pandilla La Leyenda de las Momias de Guanajuato La Leyenda de la Llorona y Guardianes de Oz Igualmente viene trabajando en la produccioacuten de series para televisioacuten como El Chavo El Chapuliacuten Colorado y Generacioacuten Cuento de hadas lo que le ha permitido ser el primer estudio en Latinoameacuterica en producir una serie original para Netflix

Tendencias en muacutesica

Las creaciones independientes y la masificacioacuten a traveacutes de las plataformas musi-cales corresponden a las tendencias dominantes en el mundo de la muacutesica Igual-mente la aparicioacuten de nuevos contenidos y creadores a traveacutes de podcast han di-versificado la oferta en este mercado Adicionalmente se viene dando un proceso de fortalecimiento de las iniciativas independientes las cuales han obligado a los sellos tradicionales a redefinir sus estrategias de negocio incluso adaptaacutendose a las necesidades de los grupos y artistas independientes

Seguacuten la empresa de distribucioacuten digital de muacutesica LATINWMG la industria de la muacutesica se caracteriza en la actualidad por las siguientes tendencias

- Los artistas no son solamente duentildeos de su muacutesica sino de sus audiencias y utilizan las redes sociales como un espacio para establecer relaciones maacutes cercanas e interactivas con sus fanaacuteticos

- Por cuenta de streaming y las plataformas de muacutesica se ha propiciado un cambio en la estructura de las canciones que las ha llevado a ser maacutes cortas

- Algunos emprendimientos han desarrollado modelos de negocio mediante los cuales los fanaacuteticos pueden invertir en producciones futuras de los artistas y obtener a cambio una parte de las regaliacuteas

- La distincioacuten entre los geacuteneros musicales ya no es tan clara y los artistas se han concentrado en producir nuevos sonidos producto de mezclas entre geacuteneros

- La muacutesica se seguiraacute integrando a otros paquetes de suscripcioacuten de contenidos digitales como las peliacuteculas y series los juegos en liacutenea o las noticias

51

CAPIacuteTULO 3 middotmiddot OPORTUNIDADES EN COMERCIO DE SERVICIOS

Tambieacuten resulta pertinente mencionar el uso creciente de la inteligencia artificial creando canciones con muacutesicos o inteacuterpretes artificiales coros estribillos melo-diacuteas tonalidades timbres de instrumentos entre otros con la herramienta de redes neuronales bajo el concepto de ldquovector quantized variational autoencoderrdquo Un ejemplo de herramienta de inteligencia artificial aplicada al sector de la muacutesica es jukebox Maacutes informacioacuten disponible en openaicomblogjukebox

La oportunidad para los cantantes muacutesicos y artistas en pandemia se transformoacute hacia los conciertos virtuales donde se vende el ingreso virtual y el artista ofrece su concierto en vivo interactuacutea con los fans los complace con canciones especiacuteficas a traveacutes de las solicitudes de chat y proporcionan informacioacuten valiosa para alimentar bases de datos que pueden contribuir a monetizaciones posteriores

Las plataformas tecnoloacutegicas como YouTube Spotify Deezer y Apple Music entre otras permiten a los productores musicales y artistas monetizar sus creaciones artiacutes-ticas a partir de los views o vistas de sus videos por parte de audiencias amplias generando fuentes de ingreso que han reemplazado las ganancias derivadas de la venta de aacutelbumes

Los artistas musicales independientes hoy en diacutea pueden lanzar sus sencillos apro-vechando las plataformas de lanzamiento y redes sociales esto les permite eliminar la intermediacioacuten de las productoras musicales tradicionales

Conciertos virtuales

Monetizacioacuten de contenidos musicales

Producciones independientes

Tendencias en artes esceacutenicas

El desarrollo reciente maacutes destacado es la llegada de la era digital a las artes esceacutenicas que ha permitido darle cierta continuidad al teatro que se ha alimentado de lenguajes y formatos novedosos Si bien hasta principios de 2020 el teatro se habiacutea digitalizado a traveacutes de canales de venta y comunicacioacuten la difusioacuten de las obras en streaming o formato virtual no habiacutea sido desarrollada hasta ese momento

Experiencia exitosa 1 La plataforma wwwteatrixcom creada en 2015 ofrece un amplio contenido de obras de teatro a online en alta definicioacuten con acceso

52

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

desde todo tipo de dispositivos y pagando una suscripcioacuten fija mensual Con la llegada de la pandemia su exposicioacuten aumentoacute notablemente y aumentoacute su oferta incluyendo contenido infantil acceso a festivales conciertos sinfoacutenicos y presenta-ciones de danza

Tendencias publicidad y mercadeo digital

Los espacios en vivo como transmisiones webinars o conferencias en liacutenea conti-nuaraacuten en auge Esto ha permitido que audiencias en diferentes lugares se conec-tan en tiempo real con figuras puacuteblicas artistas influencers o expertos en alguacuten aacuterea determinada

Lanzamientos de curso online libros conciertos exposiciones seminarios y con-ferencias se han visto beneficiados por las plataformas de streaming y es un mo-mento propicio para aprovechar al maacuteximo herramientas como Zoom Teams y Google Meets

E-commerce - Crashing y embudos de conversioacuten

El comercio electroacutenico ha experimentado un aumento de 387 de acuerdo con la firma Kantar casi igual o superior a lo que se teniacutea proyectado incrementar en la proacutexima deacutecada por cuenta de los efectos de la pandemia COVID-19 De acuerdo con Forbes en Peruacute durante el 2020 el comercio electroacutenico crecioacute 300 y aunque en este paiacutes el desarrollo del mercado digital es pequentildeo todaviacutea existe un gran potencial ya que en la misma publicacioacuten se sentildeala que seguacuten los datos de la Caacutemara Peruana de Comercio Electroacutenico el uso de plataformas electroacutenicas se elevoacute 240

Seguacuten la Caacutemara Ecuatoriana de Comercio Electroacutenico el antildeo 2020 estuvo mar-cado por un crecimiento ineacutedito en la cantidad de visitas y compras efectivas en plataformas de comercio electroacutenico Seguacuten datos de la misma fuente durante el 2019 en Ecuador se movieron cerca de 1600 millones de doacutelares y en el 2020 las cifras se ubicaron cerca a los 2000 millones Maacutes informacioacuten dis-ponible en wwwforbesco20210305negocioslatinoamerica-terreno-fer-til-para-el-ecommerce

De acuerdo con un reporte de Fintech Ebanx para 2020 el nuacutemero de usuarios de comercio electroacutenico en Ameacuterica Latina crecioacute maacutes de 30 en su conjunto Este informe presenta varios puntos a tener en cuenta sobre las tendencias de comercio electroacutenico en Ameacuterica Latina

53

CAPIacuteTULO 3 middotmiddot OPORTUNIDADES EN COMERCIO DE SERVICIOS

- La pandemia del COVID-19 demostroacute que el acceso a plataformas digitales y el alto grado de bancarizacioacuten en la regioacuten han facilitado el aumento de ventas por medio de canales electroacutenicos

- En paiacuteses como Brasil se han lanzado aplicaciones de billeteras electroacutenicas Sin embargo su desempentildeo no ha sido el esperado debido a la tradicioacuten y costumbre de usar mecanismos de pago como tarjetas de creacutedito

- A nivel regional se considera que Colombia ofrece un gran escenario para las Fintech debido a la normatividad y las medidas impuestas en la pandemia

- Finalmente se concluye que la poblacioacuten de la regioacuten no estaba acostum-brada al uso de compras electroacutenicas pero la pandemia fue un catalizador de este sector debido a la necesidad de ofrecer productos y buscar nuevas oportunidades

Para consultar el reporte de forma gratuita con informacioacuten relevante sobre el des-empentildeo reciente del e-commerce en la regioacuten diriacutejase a businessebanxcomenresourcesbeyond-borders-2020

Para negocios que quieran desarrollarse en internet y crear sitios web con tiendas virtuales se sugiere ir a wwwshopifycom y en el caso de que se pretenda dar una orientacioacuten a productos digitales se sugiere visitar wwwhotmartcom

Experiencia exitosa 1 Riqra (Peruacute) ofrece una Suite de e-commerce B2B para fabricantes y distribuidores Ofrece el desarrollo de portales de ventas digitales que incluye cataacutelogos manejo de inventarios y listas de precios entre otros Maacutes informacioacuten disponible en wwwriqracom

Experiencia exitosa 2 Whataform (Chile) es una plataforma para empresas de todo tamantildeo que brinda las herramientas para ofrecer un servicio moderno y sen-cillo de comercio electroacutenico A traveacutes de esta paacutegina se pueden crear ldquotiendas onlinerdquo para vender a traveacutes de WhatsApp diferentes productos La paacutegina per-mite disentildear a la medida la paacutegina y ofrece maacutes beneficios para aumentar ventas online Maacutes informacioacuten wwwwhataformcom

Las agencias de marketing digital han incursionado en procesos de automatizacioacuten de embudos de conversioacuten con herramientas en la nube reduciendo los procesos repetitivos y cualificando a los prospectos interesados en comprar un servicio o producto

Lanzamientos y automatizacioacuten de ventas

54

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

En ese sentido el lanzamiento de productos digitales se ha convertido en la forma maacutes eficaz de generar ingresos en una semana en comparacioacuten con lo que nor-malmente se factura en un antildeo aplicando desencadenantes para las ventas como el sentido de escasez sentido de urgencia autoridad y prueba social entre otros

Tendencias software y servicios TI

Existe una amplia gama de tecnologiacuteas que se consideran disruptivas e incluyen soluciones de software Entre las tendencias predominantes en este aacutembito se destacan

- Internet de las cosas el nuacutemero de dispositivos que estaacuten conectados a internet y que recopilan y comparten datos sigue en aumento Aunque por efectos de la pandemia la disponibilidad de microprocesadores se ha visto restringida (The Washington Post 2021) se espera que las soluciones tecnoloacutegicas para la in-dustria los aparatos de usos domeacutestico los equipos meacutedicos y los automoacuteviles entre muchos otros sigan experimentando un desarrollo acelerado que progre-sivamente iraacuten contribuyendo a proyectos maacutes ambiciosos como ciudades o regiones inteligentes

- Big data el procesamiento de grandes voluacutemenes de datos y conjuntos de informacioacuten seguiraacuten creciendo a un ritmo cada vez mayor El uso de macro-datos continuaraacute siendo una parte importante del trabajo en muacuteltiples aacutereas y la demanda para su almacenamiento y procesamiento continuaraacute siendo cre-ciente especialmente cuando se trata de datos de redes sociales comentarios posts informacioacuten recopilada por aplicaciones documentos y texto y medios de flujo de clics

- Inteligencia Artificial la tendencia fundamental en este aacutembito es que la IA se continuacutee expandiendo en su desarrollo volvieacutendose cada vez maacutes poderosa asequible y estandarizada El aprendizaje automaacutetico de datos (Machine Lear-ning) conectado con la IA ofrece muacuteltiples aplicaciones en comercio prestacioacuten de servicios educativos de salud o entretenimiento y mejoras en experiencias disentildeadas para clientes

- Blockchain es la tecnologiacutea inmutable de cadena de bloques que asegura confianza en la ubicuidad de la informacioacuten en ese sentido cardano es la tecnologiacutea de tercera generacioacuten que estaacute creciendo en preferencia de los pro-gramadores Cardano es una cadena de bloques de coacutedigo abierto asiacute como una plataforma para ejecutar contratos inteligentes Maacutes informacioacuten disponible en wwwcardanoorg

El software ofrecido como un servicio en la nube mediante modelos de suscripcioacuten para pequentildeas empresas o usuarios finales ha resultado particularmente uacutetil como

55

CAPIacuteTULO 3 middotmiddot OPORTUNIDADES EN COMERCIO DE SERVICIOS

herramienta para la PYME las cuales normalmente cuentan con recursos limitados para hacer grandes inversiones dirigidas a la adquisicioacuten de licencias Este tipo de servicios normalmente vienen acompantildeado de importantes capacidades de procesamiento de datos de gran volumen con servicios outsourcing como Amazon Web Services o Google

Existen potencialidades de negocio con la adopcioacuten de tecnologiacutea GPT-3 de re-conocimiento de lenguaje natural que apunta a integrar el reconocimiento de voz para ejecutar comandos especiacuteficos aplicados a distintos sectores Asiacute mismo se viene perfeccionando la tecnologiacutea de visioacuten artificial en el reconocimiento facial integrados con aplicaciones de realidad aumentada Esta tecnologiacutea GPT-3 de openAI (wwwopenaicom)es capaz de generar contenido programar disentildear y hasta conversar sobre temas variados

Tendencias BPO ndash Tercerizacioacuten de procesos empresariales

El antildeo 2020 aceleroacute los procesos de transformacioacuten que ya habiacutean venido expe-rimentando los call centers Las tendencias maacutes importantes en este campo estaacuten orientadas a mejorar las experiencias del cliente mejorar las eficiencias en los pro-cesos y adaptarse cada vez menor a la gestioacuten de operaciones remotas (Uriarte 2020) Entre las tendencias maacutes importantes en BPO se destacan

- Teletrabajo se espera que los modelos de teletrabajo de los contact center continuacuteen y aunque la presencialidad retorne se espera que un remanente se mantenga bajo la figura de Work-at-Home-Agent

- Autoservicio y digitalizacioacuten del consumidor se espera que los usuarios con-tinuacuteen usando los canales digitales de las compantildeiacuteas las transacciones no presenciales se mantengan y se mejore la experiencia de los clientes mediante la omnicanalidad (estrategia de uso de todos los canales disponibles para mantener comunicacioacuten con los clientes)

- Redes Sociales el uso de redes sociales para mantener contacto con los clientes es una tendencia de la que difiacutecilmente las empresas podraacuten apartarse

- Uso de la nube el uso de software en la nube se mantendraacute como una de las principales tendencias en el mercado de los call centers en especial en la medida en que demanda un uso menos complejo y costoso del hardware

Las oportunidades de negocios en el sector de los BPO estaacuten orientadas a los pro-cesos de automatizacioacuten de campantildeas con herramientas de chatbot que permita

Chatbots

56

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

mejorar la experiencia del comprador y aumentar los ingresos todo mientras se ahorra tiempo y dinero en la operacioacuten del negocio

Se espera que la automatizacioacuten mediante bots siga siendo tendencia en los con-tact center para resolver dudas problemas y mantener comunicacioacuten con los clien-tes De igual forma el uso de IA para fines analiacuteticos continuaraacute siendo tendencia lo que permitiraacute entre otros el modelamiento maacutes preciso del comportamiento de los clientes

Los bots pueden ayudar a recuperar potenciales clientes con carritos de compra abandonados siendo maacutes efectivos que los correos electroacutenicos gozando de una tasa de apertura del 80 en comparacioacuten con el 25 de los correos electroacutenicos y con una tasa de clicks 10 veces maacutes alta

Experiencia exitosa 1 Creado por el empresario colombiano Alexander Torrenegra esta compantildeiacutea ofrece un servicio BPO para la seleccioacuten de talento humano que se han convertido en referentes es wwwtorreco donde se reemplaza la hoja de vida por ldquogenoma laboralrdquo El enfoque de la empresa estaacute a automatizar los procesos de reclutamiento integrado informacioacuten en redes mediante big data y desarrollo de inteligencia artificial

Experiencia exitosa 2 Artificial Nerds es una empresa mexicana que busca de-sarrollar a traveacutes de la inteligencia artificial diferentes aplicaciones que faciliten las tareas y labores cotidianas Especiacuteficamente han trabajado en el campo de la comunicacioacuten empresarial mediante el desarrollo de chatbots y plataformas que permitan un mejor y maacutes eficiente diaacutelogo con clientes y aliados de cualquier nego-cio Maacutes informacioacuten en wwwnerdsai

Tendencias educacioacuten y consultoriacutea gerencial

La tendencia del 2021 seraacute desarrollar habilidades tecnoloacutegicas basadas en la nube Esto significa almacenar en la nube contenidos informacioacuten y datos uacutetiles para ser empleados en el sistema educativo La informacioacuten almacenada en la nube permite que se acceda a ella desde cualquier lugar

Las aulas de clase seguiraacuten transformaacutendose y adaptaacutendose a las necesidades de formacioacuten en muacuteltiples aacutereas haciendo un uso cada vez maacutes frecuente y avanzado de las TICacutes Entre las principales tendencias en este aacutembito se destacan

- Robustecimiento del uso de tecnologiacuteas en todos los sectores y niveles educa-tivos

- Desarrollo de espacios de aprendizaje inclusivos

57

CAPIacuteTULO 3 middotmiddot OPORTUNIDADES EN COMERCIO DE SERVICIOS

- Transformacioacuten de las habilidades y recursos disponibles para los maestros

- Fortalecimiento en el desarrollo de los proyectos autoacutenomos y aprendizaje experiencial

Los especialistas en educacioacuten estaacuten haciendo eacutenfasis en la importancia de desa-rrollar las aptitudes en torno al pensamiento cognitivo la implementacioacuten de meacute-todos de aprendizaje basados en el desarrollo de habilidades y en la resolucioacuten de problemas y gestioacuten de proyectos Maacutes informacioacuten sobre estas tendencias disponible en (Technology Resources for Teacher Learning) en wwwresearchgatenetpublication340595060_Technology_Resources_for_Teacher_Learning

En Ameacuterica Latina ademaacutes de ser necesaria una mejora en el acceso a internet se requiere facilitar la adquisicioacuten de equipos de gamas baja y media que permitan la conectividad En la medida en que las coberturas y el acceso a equipos mejo-ren se abren oportunidades para desarrollar plataformas de soporte de conteni-dos educativos y de formacioacuten en diferentes niveles Es esperable que los modelos de alternancia con componentes virtuales se mantengan en el aacutembito educativo y en ese sentido los servicios de software y TI pueden encontrar oportunidades de desarrollo

En el sector de la educacioacuten estaacute migrando hacia contenidos digitales y herramien-tas atractivas divertidas y autoacutenomas donde los estudiantes adelantan su proceso de aprendizaje de forma maacutes autoacutenoma

En materia de consultoriacutea gerencial se viene abriendo paso una oportunidad en el posicionamiento de marca personal de los consultores creacioacuten de contenido gratuito (podcast ebook plantillas webinars) entrenamientos online gratuito con el aacutenimo de que los prospectos de clientes conozcan al consultor y se genere con-fianza para que posteriormente haya una contratacioacuten de consultoriacutea mentoriacutea o asesoriacutea especializada

Experiencia exitosa 1 Arukay (Colombia) es una plataforma que ofrece un ldquosiste-ma de aprendizaje curricular para colegios privados en pensamiento computa-cional y programacioacuten entrenamiento a profesores y plataforma de e-learningrdquo La apuesta de esta compantildeiacutea es mejorar la propuesta educativa generar valor agregado y mejorar curriacuteculos acordes con estaacutendares internacionales Maacutes infor-macioacuten en wwwarukaycom

Experiencia exitosa 2 Smartick (Colombia) es una empresa enfocada a la educa-cioacuten con gamificacioacuten enfocada en lectura y matemaacuteticas La propuesta de valor de la compantildeiacutea incluye formacioacuten autoacutenoma y aplicacioacuten de inteligencia artificial Maacutes informacioacuten en wwwsmartickcom

Experiencia 3 Platzi (Colombia) una de las compantildeiacuteas de formacioacuten on-line de

58

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

En el sector de prestacioacuten de servicios de salud es posible identificar algunas ten-dencias globales y regionales dentro de las que se destacan

- Teleconsulta digital y telemonitoreo de pacientes croacutenicos con enfermedades no transmisibles

- Mayor atencioacuten a los adultos por cuenta de un proceso de envejecimiento de la poblacioacuten y un aumento en los niveles de vulnerabilidad de los adultos mayores

- Mayor atencioacuten a los problemas de salud mental con trastornos como el tras-torno obsesivo compulsivo TOC bipolaridad depresioacuten ansiedad entre otros algunos de ellos agravados en especial por efecto de los confinamientos de la pandemia y sus efectos sociales y econoacutemicos

- Las medidas de autocuidado y la adopcioacuten de buenas praacutecticas por parte de pacientes y personal de la salud se han constituido en prioridades del sector

Seguacuten la Organizacioacuten Mundial la Salud los trastornos mentales maacutes prevalentes son la depresioacuten unipolar trastorno bipolar esquizofrenia epilepsia consumo pro-blemaacutetico de alcohol y otras sustancias psicoactivas Alzheimer y otros trastornos por estreacutes postraumaacutetico trastorno obsesivo compulsivo trastorno de paacutenico e insomnio primario

En ese sentido por efecto de la pandemia de COVID-19 y las medidas de confi-namiento que se implementaron para frenar su expansioacuten los seres humanos han padecido con mayor frecuencia este tipo trastornos mentales o emocionales espe-cialmente la depresioacuten en donde se deben concentrar las soluciones de telesalud mental

mayor expansioacuten durante los uacuteltimos antildeos Los cursos inicialmente ofrecidos por la plataforma se concentraron en temas tecnoloacutegicos pero progresivamente su oferta programaacutetica se amplioacute y ha logrado expandirse hasta tener maacutes de un milloacuten de estudiantes inscritos y 200 profesores en muacuteltiples aacutereas Maacutes informacioacuten en wwwplatzicom

Tendencias servicios de salud

Telesalud mental

59

CAPIacuteTULO 3 middotmiddot OPORTUNIDADES EN COMERCIO DE SERVICIOS

La pandemia ademaacutes de generar la crisis sanitaria tambieacuten propicioacute una alta desconfianza especialmente entre los adultos mayores frente a la posibilidad de asistir personalmente a consultas meacutedicas en hospitales o centros de salud por temor a contagios

En este campo existe una importante oportunidad para masificar y escalar servicios de telesalud tales como

- Autoexaacutemen automatizado mediante sistemas que usan inteligencia artificial para analizar los siacutentomas que los pacientes registran

- Teleconsulta virtual y telesalud especializada

- Desarrollo para herramientas para realizar exaacutemenes con dispositivos IoT (inter-net de las cosas)

Experiencia exitosa 1 Docty (Colombia) wwwdoctyco corresponde a una solucioacuten en atencioacuten en salud por demanda mediante una aplicacioacuten sin afiliaciones y la que los usuarios pagan a traveacutes de cualquier dispositivo electroacutenico Mediante una aplicacioacuten se ofrecen servicios de telemedicina general y especializada empleando herramientas de inteligencia artificial con machine learning y reconocimiento facial para la identificacioacuten de emociones

Para el antildeo 2021 los consumidores que corresponden a las economiacuteas creativas estaraacuten maacutes interesados en el medio ambiente y el ahorro adoptando mayores ha-bilidades digitales Esto podriacutea sintetizarse en cuatro caracteriacutesticas del consumidor de servicios para el 2021

La experiencia de compra se enfocaraacute a un proceso automatizado mediante se-cuencias procesos sencillos y aacutegiles sin contacto con personal directo de la em-presa vendedora

Telesalud

Compra semiautomatizada

Perfil del consumidor de servicios de base tecnoloacutegica y creativa

60

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

La firma consultora Capgemini establece que el 71 de los consumidores estaacuten maacutes propensos a la compra digital sin contacto directo con personas y el 60 hasta una vez finalizada la transaccioacuten

Las compras online cada vez maacutes se perciben como comunes en los haacutebitos de compra reduciendo la desconfianza con las plataformas de e-commerce perci-biendo valor en menores precios de venta y facilidad en el proceso de entrega a domicilio

Este consumidor moderno estaacute maacutes informacioacuten con un sentido maacutes humanitario y conectado con su entorno En ese sentido con motivo de la pandemia se ha despertado el espiacuteritu solidario de comprarle a productores y comercios locales generando viacutenculos emocionales con los productos de la regioacuten que sean respe-tuosos con el medio ambiente

Debido a la crisis econoacutemica por la pandemia el consumidor ha migrado a un esquema de micro compra teniendo en cuenta la relacioacuten costo-calidad-beneficio a partir de la confianza y garantiacutea que ofrece la compantildeiacutea

Empleando como referencia la base de datos Sicex (sicexcomsisduan-platafor-ma-online-investigacion-mercados) se puede establecer el valor de las importacio-nes de servicios de los paiacuteses CAN para los antildeos 2019 y 2020 en cada uno de los subsectores del comercio de servicios

Compras online maacutes habitual

Espiacuteritu solidario y ambiental

Consumidor hormiga

Anaacutelisis de la demanda

Importacioacuten de los Subsectores Priorizados

61

CAPIacuteTULO 3 middotmiddot OPORTUNIDADES EN COMERCIO DE SERVICIOS

En los paiacuteses de la Comunidad Andina CAN se observa un mercado relevante en servicios de salud software y marketing digital en Colombia un gran mercado de software y servicios de salud en Ecuador en Peruacute servicios de salud software y marketing digital y en Bolivia se destaca la produccioacuten audiovisual

Importaciones FOB - Antildeo 2019 (USD)

CAN

Subsector Paiacutes

Comunicacioacuten graacutefica y editorial ND

ND

ND

ND

ND ND

$82392206 $6125811ND 2019

$7194508(antildeo 2020)

$641

$69316976 $1621958 $8755 $143107462

$293791 $13935486 $157551 $8920721

$1306133 $15106888 $371944 $76873

$14111463 $14204633 $16201901 $7764772

$41973751 $689561152 $99813699 $378998085

$12010021 $1175990061 $1573600873 $441661026

$12010021 $1229086090ND 2019

$434061556(antildeo 2020)

$575038641

$142790 $1450 $10629

$23414 $25614 $438624

Produccioacuten audiovisual

Publicidad y mercadeo digital

Software y servicios TI

Educacioacuten y consultoriacutea gerencial

Animacioacuten

Videojuegos

Muacutesica

Artes esceacutenicas

Servicios de salud

BPO

Bolivia Colombia Ecuador Peruacute

Fuente Elaboracioacuten propia ndash basado en wwwsicexcom

62

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

Perfil demograacutefico

El perfil demograacutefico y psicograacutefico se realizoacute con la herramienta Audience Insight que caracteriza los intereses caracteriacutesticas demograacuteficas y comportamientos a partir de su interaccioacuten en la red social Facebook Para maacutes informacioacuten wwwfacebookcomadsaudience-insightspeopleact=46970450ampage=18-ampcoun-try=US

En ese sentido se profundizoacute en dos sectores 1 videojuegos y 2 marketing digital y publicidad online donde se detectoacute que el segmento poblacional de ma-yor intereacutes y cantidad es el de los hombres de 25 a 34 antildeos en todos los paiacuteses analizados

A su vez se realizoacute un anaacutelisis de tendencia sectorial utilizando la herramienta google trends donde se detectoacute una recuperacioacuten del sector de videojuegos y marketing digital

Finalmente se logroacute caracterizar tres (3) nichos de mercado en cada uno de los subsectores priorizados en comercio de servicios

Importaciones (Millones USD) por subsector de servicios para paiacuteses CAN

Fuente Elaboracioacuten propia ndash basado en wwwsicexcom

63

CAPIacuteTULO 3 middotmiddot OPORTUNIDADES EN COMERCIO DE SERVICIOS

- Nicho de Mercado 1 (poseen tarjeta de creacutedito) compradores que interac-tuaron

- Nicho de Mercado 2 (hombres) Hombres 25-34 antildeos

- Nicho de Mercado 3 (premium) interesados en lujo y que tienen poder adquisitivo alto

En sector de videojuegos representan un mercado potencial enfocado al segmento de mayor intereacutes de

CAN 72 millones de hombres de 25 a 34 antildeos en la CAN

Los principales intereses afines de los clientes potenciales del sector son

- Juego de computador

- Juego para celulares

- Videojuegos online multijugador

- Videojuego de estrategia en tiempo real multijugador masivo en liacutenea

- Juegos de accioacuten-aventura

- Juegos de simulacioacuten

- Juegos de carreras

- Juegos de casino online

- Juegos de estrategia en tiempo real

La herramienta de Google Trends tambieacuten permite establecer las tendencias de cada subsector y el intereacutes que lo usuarios muestran a traveacutes del tiempo En el caso de videojuegos esta tendencia se ha mantenido estable desde el inicio de la pandemia hace un antildeo

1 Videojuegos

Perfil demograacutefico

Intereacutes VideojuegosMercado Potencial 33 millones de personasGeacutenero 41 mujeres y 59 hombres

Bolivia

64

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

Perfil demograacutefico

Intereacutes VideojuegosMercado Potencial 15 millones de personasGeacutenero 42 mujeres y 58 hombresRango de Edades 18 antildeos hasta +65 antildeosRango de edades de mayor intereacutes 38 hombres de 25-34 antildeosNichos de Mercado

- Nicho de Mercado 1 (poseen tarjeta de creacutedito) 4600000 compradores que interactuaron- Nicho de Mercado 2 (hombres) 3200000 hombres 25-34 antildeos- Nicho de Mercado 3 (premium) 2100000 interesados en lujo

Situacioacuten Sentimental y Nivel de Formacioacuten Mayor rango de situacioacuten sentimental 53 solterosMayor nivel de formacioacuten 67 universitario Cargos laborales Los cargos laborales maacutes frecuentes del mercado potencial de interesados son

Rango de Edades 18 antildeos hasta +65 antildeosRango de edades de mayor intereacutes 36 hombres de 25-34 antildeosNichos de Mercado

- Nicho de Mercado 1 (poseen tarjeta de creacutedito) 490000 compradores que interactuaron- Nicho de Mercado 2 (hombres 25-34 antildeos) 680000 hombres- Nicho de Mercado 3 (premium ndash high ticket) 110000 interesados en lujo

Situacioacuten Sentimental y Nivel de Formacioacuten

Mayor rango de situacioacuten sentimental 56 solterosMayor nivel de formacioacuten 72 universitario

Cargos laborales Los cargos laborales maacutes frecuentes del mercado potencial de interesados son

- Servicios administrativos- Arte entretenimiento deporte y medios- Servicios teacutecnicos y de TI

Colombia

65

CAPIacuteTULO 3 middotmiddot OPORTUNIDADES EN COMERCIO DE SERVICIOS

- Arte entretenimiento deporte y medios- Servicios teacutecnicos y de TI- Informaacutetica y matemaacuteticas- Transporte y traslado

Perfil demograacutefico

Intereacutes VideojuegosMercado Potencial 5 millones de personasGeacutenero 41 mujeres y 59 hombresRango de Edades 18 antildeos hasta +65 antildeosRango de edades de mayor intereacutes 36 hombres de 25-34 antildeosNichos de Mercado

- Nicho de Mercado 1 (poseen tarjeta de creacutedito) 890000 compradores que interactuaron- Nicho de Mercado 2 (hombres 25-34 antildeos) 1000000 hombres- Nicho de Mercado 3 (premium ndash high ticket) 600000 interesados en lujo

Situacioacuten Sentimental y Nivel de Formacioacuten

Mayor rango de situacioacuten sentimental 52 solterosMayor nivel de formacioacuten 67 universitario

Cargos laborales Los cargos laborales maacutes frecuentes del mercado potencial de interesados son

- Arte entretenimiento deporte y medios- Servicios de proteccioacuten- Servicios teacutecnicos y de TI

Ecuador

Perfil demograacutefico

Intereacutes VideojuegosMercado Potencial 15 millones de personasGeacutenero 40 mujeres y 60 hombresRango de Edades 18 antildeos hasta +65 antildeosRango de edades de mayor intereacutes 36 hombres de 25-34 antildeos

Peruacute

66

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

Nichos de Mercado

- Nicho de Mercado 1 (hacen compras por internet) 3500000 comprado-res que interactuaron- Nicho de Mercado 2 (hombres) 2300000 hombres 25-34 antildeos- Nicho de Mercado 3 (premium) 680000 interesados en lujo

Situacioacuten Sentimental y Nivel de Formacioacuten

Mayor rango de situacioacuten sentimental 58 solterosMayor nivel de formacioacuten 68 universitario

Cargos laborales Los cargos laborales maacutes frecuentes del mercado potencial de interesados son

- Arte entretenimiento deporte y medios- Servicios teacutecnicos y de TI- Produccioacuten- Servicios de proteccioacuten

En sector de publicidad online y marketing digital representan un mercado poten-cial cuyas principales caracteriacutesticas son

- CAN 25 millones de hombres de 25 a 34 antildeos en la CAN

Los principales intereses afines de los clientes potenciales del sector son

- Automatizacioacuten de marketing- Traacutefico Web- Lanzamiento digital- Marketing de contenidos- Marketing por correo electroacutenico- Marketing multinivel- Marketing influyente (influenciadores)- Marketing Software

La tendencia del sector de marketing digital se ha mantenido con una recuperacioacuten desde octubre de 2020

2 Publicidad Online y Marketing Digital

67

CAPIacuteTULO 3 middotmiddot OPORTUNIDADES EN COMERCIO DE SERVICIOS

Perfil demograacutefico

Intereacutes Marketing Digital Publicidad OnlineMercado Potencial 900 mil personasGeacutenero 45 mujeres y 55 hombresRango de Edades 18 antildeos hasta +65 antildeosRango de edades de mayor intereacutes 40 hombres de 25-34 antildeosNichos de Mercado

- Nicho de Mercado 1 (poseen tarjeta de creacutedito) 210000 compradores que interactuaron- Nicho de Mercado 2 (hombres 25-34 antildeos) 220000 hombres- Nicho de Mercado 3 (premium ndash high ticket) 91000 interesados en lujo

Situacioacuten Sentimental y Nivel de Formacioacuten

Mayor rango de situacioacuten sentimental 55 solterosMayor nivel de formacioacuten 79 universitario Cargos laborales Los cargos laborales maacutes frecuentes del mercado potencial de interesados son

- Servicios administrativos- Educacioacuten y bibliotecas- Arte entretenimiento deporte y medios

Bolivia

Perfil demograacutefico

Intereacutes Marketing digital Publicidad onlineMercado Potencial 65 millones de personasGeacutenero 52 mujeres y 48 hombresRango de Edades 18 antildeos hasta +65 antildeosRango de edades de mayor intereacutes 41 hombres de 25-34 antildeosNichos de Mercado

- Nicho de Mercado 1 (poseen tarjeta de creacutedito) 2300000 compradores que interactuaron- Nicho de Mercado 2 (hombres) 1200000 hombres 25-34 antildeos- Nicho de Mercado 3 (premium) 1700000 interesados en lujo

Colombia

68

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

Situacioacuten Sentimental y Nivel de Formacioacuten

Mayor rango de situacioacuten sentimental 58 solterosMayor nivel de formacioacuten 74 universitario Cargos laborales

Los cargos laborales maacutes frecuentes del mercado potencial de interesados son

- Arte entretenimiento deporte y medios- Servicios administrativos- Ventas

Perfil demograacutefico

Intereacutes Marketing Digital Publicidad OnlineMercado Potencial 15 millones de personasGeacutenero 51 mujeres y 49 hombresRango de Edades 18 antildeos hasta +65 antildeosRango de edades de mayor intereacutes 38 hombres de 25-34 antildeosNichos de Mercado

- Nicho de Mercado 1 (poseen tarjeta de creacutedito) 480000 compradores que interactuaron online- Nicho de Mercado 2 (hombres 25-34 antildeos) 390000 hombres- Nicho de Mercado 3 (premium ndash high ticket) 600000 interesados en lujo

Situacioacuten Sentimental y Nivel de Formacioacuten

Mayor rango de situacioacuten sentimental 52 solterosMayor nivel de formacioacuten 75 universitario Cargos laborales Los cargos laborales maacutes frecuentes del mercado potencial de interesados son

- Servicios administrativos- Educacioacuten y bibliotecas- Artes entrenamiento deporte y medios

Ecuador

69

CAPIacuteTULO 3 middotmiddot OPORTUNIDADES EN COMERCIO DE SERVICIOS

Perfil demograacutefico

Intereacutes Marketing Digital Publicidad OnlineMercado Potencial 3 millones de personasGeacutenero 49 mujeres y 51 hombresRango de Edades 18 antildeos hasta +65 antildeosRango de edades de mayor intereacutes 38 hombres de 25-34 antildeosNichos de Mercado

- Nicho de Mercado 1 (hacen compras por internet) 1400000 comprado-res que interactuaron- Nicho de Mercado 2 (hombres) 710000 hombres 25-34 antildeos- Nicho de Mercado 3 (premium) 650000 interesados en lujo

Situacioacuten Sentimental y Nivel de Formacioacuten

Mayor rango de situacioacuten sentimental 60 solterosMayor nivel de formacioacuten 74 universitario Cargos laborales Los cargos laborales maacutes frecuentes del mercado potencial de interesados son

- Servicios administrativos- Arte entretenimiento deporte y medios- Servicios de gestioacuten

Peruacute

70

04MARCO NORMATIVO SUBSECTORES PRIORIZADOS CAN

Desde hace maacutes de 30 antildeos se ha veni-do trabajando en la Comunidad Andina para establecer un marco legal y norma-tivo que fomente el crecimiento de diver-sos sectores productivos A continuacioacuten se haraacute una descripcioacuten de coacutemo es y coacutemo ha evolucionado la normativa en el organismo

71

CAPIacuteTULO 4 middot MARCO NORMATIVO SUBSECTORES PRIORIZADOS CAN

En el antildeo 2004 donde se puede rastrear el primer hito respecto a la posicioacuten de la CAN frente a las industrias culturales El 10 de julio de 2004 el Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores publicoacute la Decisioacuten 593 mediante la cual se crea el Consejo Andino de ministros de Educacioacuten y Responsables de Poliacuteticas Culturales

En febrero de 2010 se llevoacute a cabo la Primera Reunioacuten Teacutecnica para la Formula-cioacuten del Plan Andino para el Desarrollo de las Industrias Culturales organizada por la Secretariacutea General de la CAN En este espacio se establecieron los objetivos mediante los cuales se priorizoacute el desarrollo de industrias culturales y se redacta un primer borrador del Plan Andino de Industrias Culturales

En este caso se iba un paso maacutes delante de la Decisioacuten 593 y se separaban los temas educativos de los culturales Aunque el Consejo creado tiene un caraacutecter de asesor para los demaacutes entes de la organizacioacuten es el encargado de promover el desarrollo de este sector Dentro de sus funciones se puede distinguir claramente que la Comunidad Andina desde 2011 buscaba enfocarse en el desarrollo de industrias culturales Por ejemplo se establecen funciones como

- ldquoFormular propuestas de estrategias subregionales para el desarrollo y fomento de las industrias culturales en el marco de un Plan Andino de Industrias Cultu-ralesrdquo

- ldquoDefinir con el apoyo y asistencia de la Secretariacutea General de la Comunidad Andina las instancias nacionales competentes y las pautas detalladas que per-mitan la ejecucioacuten de los planes andinos de cultura y de la aplicacioacuten de la normativa andina conexardquo

Ademaacutes se creoacute el Comiteacute Andino de Asuntos Culturales el cual tuvo su primera reunioacuten el 21 de junio de 2012 (Decisioacuten 832 disponible en intranetcomunida-dandinaorgdocumentosGacetasgace832pdf) En esta reunioacuten se establecioacute poner en marcha el Plan Andino para el Desarrollo de las Industrias Culturales mediante cuatro ejes especiacuteficos

1 Informacioacuten cultural

2 Formacioacuten cultural y artiacutestica

3 Promocioacuten difusioacuten intercambio y comercializacioacuten cultural

Antecedentes industrias creativas en la Comunidad Andina

72

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

4 Financiamiento para el fomento de las industrias culturales y creativas

Ahora bien a partir de la creacioacuten del Comiteacute Andino de Asuntos Culturales y la elaboracioacuten de los Planes Andinos de Industrias Culturales se van estableciendo mecanismos claros y herramientas para el fomento de este sector econoacutemico Maacutes informacioacuten disponible en wwwcomunidadandinaorgSeccionaspxid=185amp-tipo=TEamptitle

En los documentos publicados por la Comunidad Andina se hace una priorizacioacuten de sectores que pertenecen a las Industrias Creativas En el primer borrador que se publicoacute en el 2010 se incluyeron los sectores de

1 Industria cinematograacutefica y del audiovisual

2 Industria editorial

3 Industria del espectaacuteculo (muacutesica teatro y danza)

Para el antildeo 2012 en una posterior publicacioacuten y actualizacioacuten del Plan Andino se antildeadioacute el sector de industria fotograacutefica y produccioacuten musical Ademaacutes se abrioacute un espacio de investigacioacuten y discusioacuten para continuar antildeadiendo sectores a la priorizacioacuten que daba la CAN Dentro de los subsectores contemplados se encuentran las artes plaacutesticas artesaniacuteas textiles fiestas gastronomiacutea comunicacioacuten en radio y televisioacuten (Secretariacutea General CAN 2012)

A continuacioacuten se presenta el marco legal y regulatorio de la CAN relacionados con las industrias culturales y creativas y los subsectores priorizados de industrias 40

Sectores priorizados

Anaacutelisis del marco legal y regulatorio de la CAN en las actividades que conforman los subsectores priorizados de industrias 40

73

CAPIacuteTULO 4 middot MARCO NORMATIVO SUBSECTORES PRIORIZADOS CAN

Marco normativo de los sectores priorizados en la CAN

Nombre delinstrumento normativo

Acuerdo Marco CAN (1969)

Protocolo de Trujillo (1997)

Decisioacuten 593 (2004)

Decisioacuten 739 (2010)

Descripcioacuten

Acuerdo de Cartagena

Documento constitutivo del Pacto Andino y por medio del cual se constituye el organismo inter-nacional Dentro de este se plantean los objeti-vos claves de la organizacioacuten como lo son la fa-cilitacioacuten de comercio la promocioacuten y desarrollo de sus miembros y la integracioacuten econoacutemica

Se crea oficialmente la Comunidad Andina

En los artiacuteculos 129 y 131 se establece la nece-sidad de generar canales de cooperacioacuten para el desarrollo social y econoacutemico de la regioacuten incluyendo el campo cultural como herramienta de integracioacuten

Se crea el Consejo Andino de Ministros de Edu-cacioacuten y Responsables de Poliacuteticas Culturales

Aunque tiene un componente educativo maacutes fuer-te que cultural es el primer comiteacute encargado de tratar y disentildear poliacuteticas de integracioacuten relacio-nadas con industrias culturales

Se constituyen los servicios de Comunicacioacuten para la Difusioacuten de la Integracioacuten Andina

Creacioacuten del Portal Cultural de la CAN ndash CUL-TURANDE

Primer mecanismo para generar difusioacuten de to-das las industrias culturales de la regioacuten

74

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

A continuacioacuten se presenta el marco por aacutereas temaacuteticas y las actividades priorizadas

bull Decisioacuten 351 de 1993

Establece un reacutegimen comuacuten sobre derechos de autor y derechos conexos En esta decisioacuten se establece en el artiacuteculo 2 que cada Paiacutes Miembro concederaacute a los nacionales de otro paiacutes una proteccioacuten no menos favorable que la reconocida a sus propios nacionales en materia de Derechos de Autor y Derechos Conexos

Decisioacuten 760 (2011)

Decisioacuten 782 (2013)

Decisioacuten 797 (2014)

Decisioacuten 823 (2017)

Se crea el Consejo Andino de Ministros de Cul-tura y de Culturas

Consejo disentildeado especiacuteficamente para la pro-mocioacuten de las industrias culturales en la regioacuten

Crea el Consejo Andino de Industrias Culturales

Se busca establecer un programa de armoni-zacioacuten de Estadiacutesticas y Cuentas Sateacutelite de la Cultura

El propoacutesito de este programa es centralizar bajo una misma metodologiacutea la forma de reportar y analizar la informacioacuten relacionada con la cultu-ra Esto con el objetivo de tener mejores insumos para disentildear nuevos programas y poliacuteticas

En el marco de la reingenieriacutea de la CAN apro-bada en la decisioacuten 792 de 2013 se aprueba el Comiteacute de Industrias Culturales como un orga-nismo dentro de la organizacioacuten

Crea el Comiteacute Andino de Asuntos Culturales el cual junta el Comiteacute Andino de Industrias Cultura-les y el Consejo de Patrimonio Cultural Material e Inmaterial

Sector industrias culturales

75

CAPIacuteTULO 4 middot MARCO NORMATIVO SUBSECTORES PRIORIZADOS CAN

bull Decisioacuten 291 de 1991

Se enfoca en remover los obstaacuteculos para la inversioacuten extranjera e incentivar la libre circulacioacuten de capitales subregionales y extranjeros

bull Decisioacuten 292 de 1991

Establece en el mismo antildeo un Reacutegimen Especial para las Empresas Multinaciona-les Andinas (EMAs) definidas como aquellas en las cuales por lo menos 60 del capital social pertenece a inversionistas de dos o maacutes paiacuteses de la Comunidad Andina

bull Decisioacuten 439 de 1998

Marco General de Principios y Normas para la Liberalizacioacuten del Comercio de Servicios en la Comunidad Andina Dentro de los servicios que se consideran dentro de esta decisioacuten se incluyen los culturales

bull Decisioacuten 440 de 1998

Se modifica la quinta disposicioacuten transitoria del Marco General para la liberaliza-cioacuten del comercio de servicios la cual trata sobre servicios de telecomunicaciones

bull Decisioacuten 486 del 2000

- Reacutegimen comuacuten sobre Propiedad Industrial En este documento se establece en artiacuteculo con respecto a la proteccioacuten de la propiedad industrial

- Establece el trato que cada paiacutes debe darle un trato igual que a sus nacio-nales Es de gran importancia porque es la base legal para la proteccioacuten de cualquier propiedad intelectual

Sector servicios

Propiedad intelectual

76

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

En la CAN existen entidades especiacuteficas que buscan cumplir un rol de regulacioacuten para diferentes sectores econoacutemicos A continuacioacuten se explicaraacute cuaacuteles son los organismos que se pueden clasificar para cada uno de los esquemas como meca-nismo de control y regulacioacuten aplicables a los sectores priorizados

En el antildeo 2003 mediante la Decisioacuten 566 se creoacute el Comiteacute Andino de Autorida-des de Promocioacuten de Exportaciones ndash CAAPE Este comiteacute tiene principal objetivo la formulacioacuten de propuestas de estrategias subregionales para la promocioacuten de la oferta exportable andina

El CAAPE estaacute integrado por la autoridad nacional responsable de la promocioacuten de exportaciones de cada uno de los paiacuteses miembro Las entidades que actual-mente conforman el comiteacute son

- Bolivia APEX Bolivia

- Colombia ProColombia

- Ecuador Pro Ecuador

- Peruacute PromPeruacute

Instituciones y actores relevantes en materia de regulacioacuten y reglamentaciones aplicables a los sectores priorizados

Exportaciones y promocioacuten comercial en la Comunidad Andina

A continuacioacuten se expone una revisioacuten de los avances normativos que tiene cada paiacutes en cada uno de los sectores priorizados

Normatividad sector industrias creativas por paiacutes

77

CAPIacuteTULO 4 middot MARCO NORMATIVO SUBSECTORES PRIORIZADOS CAN

El Plan de Desarrollo Econoacutemico y Social en el marco del desarrollo integral para vivir bien 2016-2020 de Bolivia es el documento guiacutea sobre la poliacutetica puacuteblica que ha venido implementando el paiacutes en los uacuteltimos antildeos Este Plan de Desarrollo plantea las prioridades que se definieron en Bolivia durante el uacuteltimo lustro Vale la pena recalcar que el desarrollo de la Economiacutea Naranja industrias creativas o culturales no es una de las principales prioridades y que el nuevo gobierno en cabeza de Luis Arce auacuten no ha publicado su plan de desarrollo

Si se analizan en detalle las normas bolivianas algunos de los sectores priorizados siacute tienen alguacuten avance o cuentan con apoyo normativo para su desarrollo Ade-maacutes en el paiacutes existe un gran intereacutes en preservar la memoria cultural es por eso por lo que en la ley N 530 sobre el Patrimonio Cultural Boliviano se establece que la propiedad y custodia de bienes culturales corresponde al pueblo boliviano Adicionalmente en esta ley se establecen los sectores que tienen especial protec-cioacuten por parte del Estado asiacute como tambieacuten las acciones que se deben realizar en caso de trabajar con alguacuten bien material o inmaterial de proteccioacuten cultural

En el 2020 se logroacute presentar y llevar a discusioacuten el proyecto de Ley del Artista luego de un arduo trabajo de consenso que vienen desarrollando desde el antildeo 2016 entre los principales gestores artiacutesticos del paiacutes

La norma permitiraacute realizar un registro de todos los artistas representantes y ges-tores culturales tambieacuten identificar los espacios fiacutesicos puacuteblicos y privados donde se expresa el arte y cultura Se regularaacute la actividad cultural-artiacutestica del extranjero priorizando y dando preferencia al talento boliviano De la misma forma esta ley permitiriacutea tambieacuten otorgar un seguro de salud para los artistas se tocan temas tri-butarios de promocioacuten difusioacuten y proteccioacuten del artista nacional Con esta norma se pretende que el Estado reconozca el aporte y la construccioacuten de los artistas en la cultura e identidad del paiacutes

Bolivia

El principal aporte normativo que existe en este sector es la Ley 1134 del 20 de diciembre de 2018 conocida como la Ley del Cine y Arte Audiovisual Bolivianos El objetivo principal que tiene es fomentar y disentildear poliacuteticas instrumentos y

Produccioacuten Audiovisual

Artes esceacutenicas y Ley del Artista

Ley 1134 de 2018 Fomento al Cine y Arte Audiovisual Boliviano

78

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

mecanismos de accioacuten que contribuyan en forma integral a desarrollar proteger y promocionar la actividad cinematograacutefica y arte audiovisual bolivianos

Como resultado de esta ley se crea la Agencia del desarrollo del cine y audiovi-sual bolivianos ndash ADECINE con la intencioacuten de fomentar y apoyar las industrias del cine en el paiacutes Adicionalmente se crea el Fondo de Fomento al Cine y Arte Audiovisual Bolivianos destinado a la investigacioacuten y formacioacuten desarrollo pro-duccioacuten postproduccioacuten distribucioacuten y exhibicioacuten que seraacute administrado por la ADECINE

A nivel de oportunidades de negocio esta ley establece que las coproducciones en las que participen uno o maacutes productores bolivianos con uno o maacutes productores extranjeros con el objeto de realizar una obra cinematograacutefica o de arte audio-visual sean filmadas dentro o fuera del territorio nacional seraacuten tratadas como producciones nacionales

La Ley General de Telecomunicaciones Tecnologiacuteas de Informacioacuten y Comunica-cioacuten tiene como objeto establecer el reacutegimen general de telecomunicaciones y tecnologiacuteas de informacioacuten y comunicacioacuten del servicio postal y el sistema de re-gulacioacuten En esta ley se establecen las licencias necesarias por sector para poder prestar un servicio en la materia

Por otro lado el Estado a traveacutes de la Autoridad de Regulacioacuten y Fiscalizacioacuten de Telecomunicaciones y Transportes otorga autorizaciones para la operacioacuten de redes y provisioacuten de servicios mediante licencias y contratos Ademaacutes ha esta-blecido que el suministro de servicios de telecomunicaciones y tecnologiacuteas de informacioacuten y comunicacioacuten se realizaraacute a traveacutes de entidades puacuteblicas mixtas cooperativas comunitarias y empresas privadas

Desde el antildeo 2018 en el Gobierno Nacional ha centrado y priorizado su agen-da en el desarrollo de la Economiacutea Naranja En el Plan Nacional de Desarrollo Pacto por Colombia pacto por la equidad se destinoacute un pacto completamente para la promocioacuten de poliacuteticas en materia cultural En general este pacto busca dos puntos principales Primero fomentar la innovacioacuten y creacioacuten de actividades involucradas en la economiacutea naranja Segundo apoyar a los emprendimientos y

Software y Servicios TI

Ley 0164 de 2011 Reacutegimen general de comunicaciones

Colombia

79

CAPIacuteTULO 4 middot MARCO NORMATIVO SUBSECTORES PRIORIZADOS CAN

negocios que hoy en diacutea existen para que se consoliden como empresas genera-doras de empleo en el paiacutes y del sector

En temas generales se deben resaltar dos normas que rigen todo el sector cultural en Colombia

Esta ley es la base de la normatividad del sector en el paiacutes Por medio de esta se creoacute el Ministerio de Cultura que hoy en diacutea es la entidad que da los lineamientos de la Economiacutea Naranja Asimismo se crean una serie de iniciativas para el fo-mento y estiacutemulo de la cultura a traveacutes de diferentes mecanismos Con el paso de los antildeos ha servido como sustento juriacutedico para nuevos sectores y la inclusioacuten de nuevos mecanismos de apoyo a las industrias culturales y creativas

Este es el decreto reglamentario de sector cultura en Colombia Tal como lo dice es la normativa que da estructura al sector y establece el papel de los diferentes organismos que juegan un rol importante Dentro de lo que establece estaacute el de-creto que establece al Ministerio de Cultura como maacutexima entidad que define las poliacuteticas sobre el sector Asimismo establece los principales Fondos de doacutende se obtiene recursos como el Fondo Mixto de Promocioacuten de la Cultura y las Artes y el Fondo Mixto de Produccioacuten Cinematograacutefica

Algunos de los instrumentos de poliacutetica puacuteblica que impulsa el Ministerio de Cultura en articulacioacuten con el Ministerio de Hacienda son

- Exencioacuten sobre el impuesto sobre ventas a libros y revistas culturales

- Deduccioacuten del 165 en el valor invertido en proyectos de economiacutea creativa

- Exclusioacuten del pago del IVA en servicios artiacutesticos

Actualmente la base normativa de este sector es la Ley Naranja del 23 de mayo del 2017 mediante la cual se ldquofomenta se desarrolla incentiva y se protege las industrias creativasrdquo Sin embargo existe un conjunto maacutes amplio de normas que establecen las reglas de juego e incentivos para el sector creativo En este caso solo se enumeran algunas normas esenciales que se encuentran maacutes desarrolladas en la seccioacuten correspondiente al Marco Normativo y Regulatorio

- Documento CONPES 3659 de 2010 mediante el cual se define la Poliacutetica Nacional para la promocioacuten de las industrias culturales en Colombia

Ley 397 de 1997 ndash Ley General de Cultura

Decreto 1080 de 2015

80

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

- Ley 1834 del 23 de mayo de 2017 por medio de la cual se fomenta la Eco-nomiacutea Creativa ndash Ley Naranja

- Decreto 1204 de 2020 por el cual se adopta la Poliacutetica Puacuteblica Integral de la Economiacutea Naranja (Poliacutetica Integral Naranja)

A partir de esta normativa y regulacioacuten se han venido desarrollando los sectores y actores que conforman la Economiacutea Naranja Sumado a esta base existen dife-rentes decretos que buscan dinamizar el sector entre los que se cuentan

- El Decreto 697 de 2020 mediante el cual se establecen deducciones del impuesto de renta a las aacutereas de desarrollo naranja

- Decreto 474 de 2020 mediante la cual se ampliacutean los beneficios de ley de filmacioacuten en Colombia

- Decreto 286 de 2020 por medio del cual se otorga exencioacuten de renta a actividades relacionadas con la economiacutea naranja

A continuacioacuten un acercamiento a la normatividad y regulacioacuten de cada uno de los sectores priorizados

La ley de Espectaacuteculos Puacuteblicos de Artes Esceacutenicas es uno de los principales docu-mentos normativos a tener en cuenta en este sector Tiene como principal objetivo el de formalizar las diferentes actividades relacionadas a las artes esceacutenicas y asiacute generar un mayor fomento y desarrollo de estas a traveacutes de una regulacioacuten

Una de las principales contribuciones que estaacute ley introdujo fue la deduccioacuten del pago de impuestos que los espectaacuteculos puacuteblicos debiacutean cancelar Se calcula que antes de dicha norma se teniacutea una carga tributaria del 36 por boleta vendida sin embargo la ley buscoacute disminuir esta cifra al 10 como incentivo para aumen-tar los espectaacuteculos Ademaacutes el recaudo que se genera debe ser destinado para la adecuacioacuten e inversioacuten de centros de espectaacuteculos nacionales y locales

Las principales leyes y normas a tener en cuenta en este sector son las siguientes

Artes esceacutenicas

Ley 1493 de 2011

81

CAPIacuteTULO 4 middot MARCO NORMATIVO SUBSECTORES PRIORIZADOS CAN

Esta es la ley mediante la cual se dictan y se establecieron las normas para el fomento de la actividad cinematograacutefica en Colombia Esta iniciativa es la base normativa del sector cinematograacutefico en el paiacutes Tiene como objetivo apoyar a la industria nacional para que pueda producir de forma constante y asiacute pueda ir evolucionando para volverse una industria maacutes competitiva a nivel regional e internacional

Mediante esta ley se crearon dos mecanismos principales para fomentar la indus-tria En primer lugar se creoacute el Fondo para el Desarrollo Cinematograacutefico (FDC) el cual busca recaudar fondos que pagan los productores y distribuidores de obras de cine en el paiacutes y se reinvierte en la industria local El segundo mecanismo son los incentivos tributarios para las inversiones en el sector Aquellas empresas o inversores que inviertan en proyectos cinematograacuteficos nacionales pueden deducir de su base gravable un 125 del valor invertido

A traveacutes de esta iniciativa legislativa encabeza por el Ministerio de Cultura y el Ministerio de Comercio Industria y Turismo se busca promover la produccioacuten de peliacuteculas en Colombia y aumentar la contratacioacuten de empresas dedicadas a esta actividad para fortalecer el sector Por medio de esta ley se creoacute el Fondo Fiacutelmico Colombia que busca apoyar la actividad del sector y tendraacute asignacioacuten de recur-sos mediante el Presupuesto General de la Nacioacuten Este fondo estaraacute dirigido por el Comiteacute Promocioacuten Fiacutelmica Colombia quienes seraacuten los encargados de gestionar los recursos disponibles

La ley ofrece diferentes beneficios econoacutemicos para los productores como contra-prestaciones del 40 de los gastos realizados en industrias locales de servicios cinematograacuteficos Ademaacutes contraprestacioacuten del 20 sobre gastos de hoteleriacutea y alimentacioacuten Se deben cumplir una serie de requisitos como realizar la filmacioacuten total o parcialmente en el paiacutes Esta Ley fue reglamentada a traveacutes del decreto 474 de 2000

Produccioacuten Audiovisual

Ley 814 de 2003 ndash Actividad Cinematograacutefica

Ley 1556 de 2012 ndash Nueva Ley de Cine

82

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

Ecuador ha buscado tener un acercamiento a las economiacuteas creativas y su fortale-cimiento como mecanismo de desarrollo para sus empresarios En el Plan Nacio-nal de Desarrollo 2017-2021 de este paiacutes se establece que la inclusioacuten y apro-vechamiento de la interculturalidad del pueblo ecuatoriano debe ser uno de los mecanismos para fortalecer la economiacutea nacional y regional Es decir a traveacutes de la apropiacioacuten la gestioacuten y emprendimiento de diferentes empresas basadas en la creatividad y valor cultural Ecuador puede fortalecer su produccioacuten y su oferta de diferentes servicios relacionados con las industrias creativas

En el Plan Nacional de Desarrollo de Ecuador no se habla directamente de econo-miacuteas creativas pero se establece en el capiacutetulo de competitividad y productividad la necesidad de afianzar sectores mediante la transferencia de tecnologiacuteas la innovacioacuten y el emprendimiento Es decir existe un lineamiento para fortalecer me-canismos alternativos de produccioacuten en los cuales se incluyen industrias creativas y culturales como medio para lograr este fin

A la fecha el Ecuador no cuenta con un proyecto o ley especiacutefica sobre economiacuteas creativas aun asiacute todo el sector de la cultura se estaacute organizando para impulsar una ley dedicada a los temas culturales dicha ley tendriacutea la funcioacuten de regular la informalidad esto conociendo la informacioacuten de las condiciones de trabajo de los artistas y actores culturales

Tambieacuten se trabaja en implementar el Registro Uacutenico de Artistas y Gestores Cul-turales (RUAC) el cual regiraacute de manera voluntaria La normativa tambieacuten adapta un Reacutegimen Integral de Educacioacuten y Formacioacuten en Artes Cultura y Patrimonio que promueve desde la nintildeez la educacioacuten formal y no formal en artes cultura y pa-trimonio Este avance construye la democratizacioacuten del acceso con calidad a la educacioacuten cultural patrimonial y artiacutestica

Ecuador

La Ley Orgaacutenica de Cultura es la base normativa del sector cultura en Ecuador Desde la creacioacuten del Ministerio de Cultura y Patrimonio en el antildeo 2007 habiacutea sido la maacutexima prioridad legislativa Esto porque a traveacutes de esta ley se consoli-doacute y se estructuroacute el Sistema Nacional de Cultura En otras palabras se buscaba definir todo el funcionamiento del sector cultura en el paiacutes desde sus entes rectores hasta los incentivos que puede haber para quienes incursionan en el sector

Dentro de las novedades que presentoacute la ley estaba la creacioacuten de diferentes subsistemas como el de memoria social y patrimonio de artes y de innovacioacuten Asimismo se establecioacute el Fondo del Fomento el cual buscaba apoyar al sector

Ley Orgaacutenica de Cultura 2016

83

CAPIacuteTULO 4 middot MARCO NORMATIVO SUBSECTORES PRIORIZADOS CAN

econoacutemicamente Para esto se estableciacutea que el 5 de las utilidades del Ban-co de Desarrollo de Ecuador estariacutea dispuesto para invertir Tambieacuten se definen incentivos tributarios como la deducibilidad del impuesto a la renta por gastos e inversioacuten en el sector de la cultura y el arte

Por uacuteltimo se creoacute el Registro Uacutenico de Artistas y Gestores Culturales (RUAC) con el objetivo de tener un mapa e informacioacuten adecuada de las personas dedicadas al arte y cultura Esto para poder brindar un apoyo mucho focalizado en las em-presas y sectores que lo necesitan y tambieacuten para fomentar la formalidad en este sector

Ecuador posee una ley que regula de forma macro los temas relacionados con la produccioacuten uso y tipo de comunicacioacuten en el interior del paiacutes mediante esta ley orgaacutenica se establecen los sectores actores sanciones y reglamentos a seguir para cualquiera que quiera ingresar al sector Por su parte en esta ley tambieacuten se reglamenta el funcionamiento y la interaccioacuten de los distintos sectores y el manejo que se le debe dar al contenido publicado

En el marco de esta misma Ley se expidioacute en el antildeo 2014 el decreto 214 median-te el cual se reglamentoacute la ley en mencioacuten y se modificoacute el ecosistema mediaacutetico del paiacutes y le otorga facultades al gobierno para sancionar con multas a los medios de comunicacioacuten por el contenido de sus publicaciones

En cuanto al efecto sobre las economiacuteas creativas y culturales la Ley establece que los productos y piezas publicitarias que se difunden en territorio ecuatoriano debe ser provistos por empresas o personas nacionales lo que impide la importacioacuten de este tipo de servicios De acuerdo con el artiacuteculo 98 de la ley la publicidad que se difunda en el territorio debe ser producida por personas o empresas ecua-torianas Asimismo se prohiacutebe la importacioacuten de piezas publicitarias producidas en el extranjero por empresas no domiciliadas Vale la pena aclarar que esta normatividad aplica para comerciales audiovisuales para televisioacuten y cine cuntildeas de radio fotografiacuteas y demaacutes Por otro lado el artiacuteculo 55 prohiacutebe la importacioacuten de productos impresos como cuadernos agendas o cataacutelogos publicitarios Estos deben ser producidos solo por empresas locales

Estas disposiciones plantean un obstaacuteculo para las empresas regionales que quie-ran entrar a competir en el sector impone barreras que afectan a la competencia y limitan las posibilidades de expansioacuten de competidores con propuestas de valor Hasta tanto la Ley no se ajuste a condiciones de competencia se sugiere que los oferentes extranjeros de este tipo de servicios busquen un aliado local cuya noacutemina corresponda al menos en un 80 a nacionales ecuatorianos o extranjeros residentes

Ley Orgaacutenica de Comunicaciones 2013

84

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

Mediante la ley de reacutegimen tributario interno que se publicoacute en el 2004 y ha tenido varias reformas a la fecha se establecioacute un beneficio de exoneracioacuten del pago del impuesto a la renta por cinco antildeos a los sectores cinematograacutefico y audiovisual de desarrollo de software y de servicios culturales y artiacutesticos De acuerdo al artiacuteculo 91 existe el beneficio para el desarrollo de inversiones nuevas y productivas en los sectores mencionados Vale la pena aclarar que en este caso solo aplica para las inversiones que se realizan por fuera de la jurisdiccioacuten de Quito y de Guayaquil

Por un lado cubre toda la cadena de produccioacuten del sector audiovisual desa-rrollo pre-produccioacuten produccioacuten post-produccioacuten distribucioacuten y exhibicioacuten Es importante recalcar que tambieacuten se incluye dentro del sector audiovisual la produc-cioacuten de videojuegos Por su parte frente al desarrollo de software incluye temas de seguridad informaacutetica servicios en liacutenea y creacioacuten y disentildeo de paacuteginas web

Por uacuteltimo al referirse a servicios culturales y artiacutesticos hace eacutenfasis en aquellas actividades con un fin de preservar y contribuir al crecimiento cultural y patrimonial del paiacutes Dentro de las condiciones que se imponen estaacute la de estar inscrito en el Registro Uacutenico de Artistas y Gestores Culturales (RUAC) para poder ser beneficiario de estas exenciones

Es el decreto normativo de la ley de cultura del antildeo 2016 El principal punto para tener en cuenta es la creacioacuten del RUAC que busca mayor formalidad en el gremio artiacutestico De esta manera se busca otorgar una serie de ayudas a las personas que trabajan en el sector y pueden verse beneficiadas por las ayudas desde el gobierno

En la ley orgaacutenica de comunicaciones se plantea que la muacutesica forma parte de los elementos simboacutelicos que constituyen la identidad de un pueblo y de su patri-monio cultural intangible Por lo cual debido a la importancia que adquiere en la construccioacuten de identidad se da la proteccioacuten de la muacutesica tradicional asiacute como la circulacioacuten de nuevas expresiones musicales como resultado de esto en la Ley Orgaacutenica de Comunicacioacuten de manera expliacutecita se hace obligatoria la transmisioacuten

Ley de Reacutegimen Tributario Interno

Decreto Ejecutivo 1428

Artes esceacutenicas

Muacutesica

85

CAPIacuteTULO 4 middot MARCO NORMATIVO SUBSECTORES PRIORIZADOS CAN

de muacutesica ecuatoriana en la radio del Ecuador en un porcentaje de equidad con respecto a las expresiones musicales extranjeras

El Plan Estrateacutegico de Desarrollo Nacional de Peruacute Plan Bicentenario El Peruacute hacia el 2021 no tiene un capiacutetulo especiacutefico destinado las economiacuteas creativas ni menciona el teacutermino directamente Sin embargo si se analiza el capiacutetulo 4 Economiacutea Competitividad y Empleo se puede ver la importancia que se le da a la ciencia y tecnologiacutea como herramientas para el desarrollo En este caso se plantea la innovacioacuten como pilar fundamental del Plan de Desarrollo para lograr una serie de objetivos Por ejemplo se establece la importancia de la innovacioacuten como mecanismo para mejorar la competitividad de la economiacutea y las empresas peruanas en el mundo Tambieacuten se menciona la importancia de desarrollar sec-tores relacionados con las nuevas tecnologiacuteas de la informacioacuten como una de las prioridades del plan

Ahora bien aunque en el Plan Nacional de Desarrollo no hay muchos puntos de-dicados a los sectores priorizados Peruacute es un paiacutes que cuenta con un desarrollo normativo amplio de estos

Esta norma estaacute orientada al fomento de la exportacioacuten de servicios y el turismo la cual exonera del Impuesto General de Ventas (IGV) a la exportacioacuten de servi-cios y turismo La ley establece normas sobre la inscripcioacuten de exportadores en el registro de exportadores de servicios y establece exenciones al IGV cuando se cumpla con los siguientes requisitos a) se presten a tiacutetulo oneroso desde el paiacutes hacia el exterior lo que se acreditaraacute con el comprobante de pago y el registro de ventas e ingresos b) el exportador (prestador del servicio) debe ser una persona domiciliada en Peruacute c) el usuario o beneficiario del servicio sea una persona no domiciliada y d) el uso explotacioacuten o aprovechamiento de los servicios por parte del no domiciliado tenga lugar en el extranjero

Para mayor informacioacuten sobre los beneficios tributarios para la exportacioacuten de servicios puede dirigirse a la Guiacutea Sobre Impuesto General a las ventas dispo-nible en repositoriopromperugobpebitstreamhandle1234567894553IGV_beneficios_tributarios_servicios_impuestos_2020_keyword_principalpdfse-quence=1ampisAllowed=y

Peruacute

Ley No 30641 de 2017

86

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

Mediante este decreto se establecen las bases de la proteccioacuten de la propiedad intelectual en obras artiacutesticas como incentivo para promover su produccioacuten y for-mulacioacuten Se protegen obras escritas obras musicales audiovisuales y demaacutes expresiones

Esta ley es la base en donde se establecen todos los derechos y obligaciones tanto de los artistas como de los ejecutantes en el Peruacute Ademaacutes plantea el reacutegimen que recae sobre la difusioacuten de los productos en el exterior El objetivo principal de esta ley es incentivar mediante la formalizacioacuten y el establecimiento de unas normas claras el desarrollo del sector artiacutestico Busca proteger profesionalmente a los artistas y a quienes intervienen en dicho sector mediante diferentes aportes

Esta Ley establece el reacutegimen derechos obligaciones y beneficios laborales del artista inteacuterprete y ejecutante incluyendo la promocioacuten y difusioacuten de sus interpreta-ciones y ejecuciones en el exterior asiacute como sus derechos morales y patrimoniales de acuerdo con lo dispuesto en la presente Ley y en los Tratados Internacionales vigentes suscritos por el Peruacute

Esta ley es la base del sector cinematograacutefico en Peruacute Fue creada para fomentar el desarrollo del sector en el paiacutes recalcando la importancia cultural que tiene el cine y sus expresiones Asimismo busca otorgar las garantiacuteas para que el cine peruano pueda apoyarse mediante inversioacuten extranjera y pueda ser un atractivo de capital de otros paiacuteses Tiene como objetivo fomentar la educacioacuten en la produccioacuten y

Decreto No 822 ndash Ley derechos de autor

Ley del artista inteacuterprete y ejecutante ndash 2003

Ley de la cinematografiacutea peruana ndash Ley 26370 de 1994 y Modificada por la Ley 29919 de 2011

En Peruacute existe una creciente importancia por regular el tema de las artes esceacutenicas fomentando a artistas a hacer parte de este sector que estaacute en crecimiento En materia de normatividad existen varias leyes que regulan la materia ademaacutes de definir los roles grupos y actores claves en el aacuterea

Artes esceacutenicas

Produccioacuten audiovisual

87

CAPIacuteTULO 4 middot MARCO NORMATIVO SUBSECTORES PRIORIZADOS CAN

Mediante este decreto se buscaba establecer las actividades cinematograacuteficas y audiovisuales de intereacutes puacuteblico social y cultural Por lo tanto se busca promover el desarrollo del sector de manera integral e inclusiva En este caso se establece que mediante esta actividad se puede salvaguardar diferentes expresiones cultura-les del Peruacute mediante el cine y fomentar la educacioacuten en dicho sector

Respecto a los incentivos que establece para la financiacioacuten hay dos puntos a tener en cuenta Primero se designoacute un presupuesto anual de casi $78 millones de doacutelares para todo el sector Segundo otorga beneficios en la declaracioacuten de renta para aquellos que financien o inviertan en obras nacionales

creacioacuten de material audiovisual Por uacuteltimo protege en teacuterminos de derechos de autor las creaciones que se cobijen con dicha normativa

Decreto de Urgencia Nordm 022-2019

88

05RECOMENDACIONES

Recomendaciones por etapa de cadena de valor

Con base en los anaacutelisis de demanda y de oferta las tendencias de mercado y las oportunidades de los subsectores de comercio de servicios se ofrecen las siguientes recomendaciones de poliacutetica y recomendaciones para los empresarios que desean exportar a los mercados de la Comunidad Andina

Recomendaciones de poliacutetica

Etapa Cadena de Valor

CREACIOacuteN

Recomendaciones

1 Es recomendable que cada uno de los paiacuteses de los esquemas CAN formulen una gran poliacutetica de fo-mento para el desarrollo de las industrias creativas y culturales Aunque algunos paiacuteses se encuentran maacutes adelantados en esta materia se sugiere explorar la posibilidad de desarrollar de forma articulada las poliacuteticas regionales en virtud del acervo cultural co-muacuten que mantienen los paiacuteses de ambos esquemas de integracioacuten

2 Aplicar una poliacutetica de monitoreo permanente de las tendencias de consumo y oportunidades en los subsectores del comercio en servicios con informes perioacutedicos para la creacioacuten de productos intangi-bles

89

CAPIacuteTULO 5 middotmiddot RECOMENDACIONES

OPERACIOacuteN PRODUCCIOacuteN

1 Implementar estrategias de escalabilidad de ser-vicios para el comercio masivo en los paiacuteses CAN

2 Se requiere eliminar los esfuerzos dispersos y des-articulados entre las entidades y los programas que se ofrecen de manera que se puedan desarrollar

3 Fomentar planes que incentiven la oferta de servi-cios que incorporen componentes sostenibles desde el punto de vista social y ambiental lo que puede maximizar las propuestas de valor

4 Incentivar la incorporacioacuten de tecnologiacuteas emer-gentes a los productos de la industria cultural y crea-tiva para otorgarles mayor valor agregado

5 Se hace necesario armonizar la informacioacuten dis-ponible en un proceso de normalizacioacuten metodoloacute-gica con el propoacutesito de poder hacer seguimiento al desempentildeo sectorial y evaluar el impacto de las poliacuteticas puacuteblicas

6 Identificar empresas que potencialmente permitan la creacioacuten de una red de empresas embajadoras colombianas en los paiacuteses CAN para que monito-reen oportunidades de gran escala y de esta forma se puedan desarrollar en articulacioacuten con redes em-presariales en Colombia

7 Establecer lineamientos claros y definidos de roles estrateacutegicos de cada grupo de instituciones y pro-gramas de apoyo al empresario de la industria con base en un disentildeo claro del ecosistema en torno a la cadena de valor de comercio de servicios en cada uno de los paiacuteses Esto se puede lograr con convo-catorias focalizadas de las instituciones competentes para fortalecer la oferta puacuteblica de apoyo

8 Fortalecer el modelo de apoyo comercial y asis-tencia teacutecnica a empresas orientaacutendolo hacia la gestioacuten comercial de arranque

9 Ofrecer programas novedosos que fomenten los procesos de creacioacuten con contenido innovador

90

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

DISTRIBUCIOacuteN

EXHIBICIOacuteN PROMOCIOacuteN

1 Crear un servicio de apoyo de monitoreo de li-citaciones en el sector puacuteblico gestioacuten de redes consorcios o uniones temporales internacionales con aliados y empresas locales en cada paiacutes CAN

2 Implementar plataformas de subasta de oportuni-dades de negocios para el sector comercio de ser-vicios

3 Aplicar el modelo de gobierno abierto para arti-cular los ecosistemas nacionales y subnacionales de comercio de servicios

4 Unificar la informacioacuten de la oferta institucional en un sistema de acceso puacuteblico y abierto para el faacutecil acceso a la informacioacuten por parte de los empresa-rios de los subsectores

5 Institucionalizar las redes nacionales y subnacio-nales de comercio de servicios

1 Desarrollar estrategias distintas para comunicar el rol fundamental que cumple el creador o empresario del sector servicios tales como arte BTL campantildeas virales redes sociales marketing digital etc

2 Promover lanzamientos de productos digitales de las empresas con potencial exportador

acciones conjuntas y medir los impactos en el sector de comercio de servicios

3 Crear instrumentos de capital pre-semilla de bajo costo para financiar el desarrollo o la operacioacuten del sector comercio de servicios asiacute como las pruebas de concepto los procesos de propiedad intelectual y el fortalecimiento de los equipos de emprendedores

4 Estimular al sector privado para que invierta re-cursos de responsabilidad social empresarial en pro-gramas mixtos en el sector de comercio de servicios

5 Fortalecer la vinculacioacuten de la banca de microcreacute-dito en los procesos de apoyo al emprendimiento y su operacioacuten con instrumentos novedosos

91

CAPIacuteTULO 5 middotmiddot RECOMENDACIONES

CONSUMO APROPIACIOacuteN PARTICIPACIOacuteN

1 Desarrollar programas e incentivos orientados a aumentar el consumo de servicios remotos a traveacutes de internet como telesalud marketing digital y ani-macioacuten 3D entre otros

3 Aprovechar los nuevos modelos de comerciali-zacioacuten digital embudos de conversioacuten campantildeas anuncios y generacioacuten de traacutefico para promocionar las empresas del sector de comercio de servicios

Recomendaciones para empresarios por etapa

Etapa Cadena de Valor

CREACIOacuteN

Recomendaciones

1 Revisar la oferta de incentivos tributarios y exen-ciones para la creacioacuten de contenidos en la industria cultura y creativa en cada paiacutes En la guiacutea se descri-be la oferta puacuteblica en esta materia

2 Explorar esquemas de coproduccioacuten de conteni-dos o intangibles con competidores para llegar con un producto de mayor calidad y complejidad a otros paiacuteses

3 Revisar la opcioacuten de buscar competidores en otros paiacuteses que se puedan convertir en aliados esto pue-de permitir la optimizacioacuten de costos puede generar eficiencias y economiacuteas a escala de tal modo que se facilite el acceso a nichos de mercados desaten-didos en otros paiacuteses CAN

4 Es necesario estar muy atento a la normatividad vigente del sector en el paiacutes destino En la guiacutea se describen algunos aspectos relevantes asiacute como en el capitulo 4 del presente documento

5 Revisar la guiacutea o paso a paso de exportacioacuten de servicios para identificar algunas recomendaciones adicionales que le permitan completar esta etapa exitosamente

92

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

DISTRIBUCIOacuteN

OPERACIOacuteN PRODUCCIOacuteN

EXHIBICIOacuteN PROMOCIOacuteN

CONSUMO APROPIACIOacuteN PARTICIPACIOacuteN

1 Evaluar la posibilidad de establecer contacto con relacionistas puacuteblicos en otros paiacuteses CAN para ac-ceder a instituciones privadas y puacuteblicas como posi-bles compradores potenciales

2 Es necesario tener un panorama claro acerca de los impuestos que genera un proceso de exportacioacuten y la forma en la que se puede beneficiar del acuerdo de doble tributacioacuten de la CAN que surgioacute en virtud de la Decisioacuten 578

1 Disentildear e implementar estrategias B2B a traveacutes de gremios asociaciones aliados comerciales En la guiacutea se describe la oferta puacuteblica en esta materia

2 Implementar estrategia de marketing digital B2B especialmente aprovechando la red social linkedin En la guiacutea se describe la oferta puacuteblica en esta ma-teria

1 Brindar mecanismos adecuados de garantiacutea del servicio orientada a la satisfaccioacuten del cliente

2 Evaluar el usos de diversos mecanismos a traveacutes de los cuales se logre mantener un servicio posventa y desarrollar estrategias de fidelizacioacuten

1 Puede ser pertinente evaluar la posibilidad auto-matizar procesos operativos que poco valor agre-gado que mejoren el modelo de costos y permita brindar precios maacutes competitivos

2 Identificar la oferta de incentivos vigentes para el desarrollo de programas de innovacioacuten desarrollo e investigacioacuten Estos incentivos van desde programas de apoyo teacutecnico y econoacutemico hasta exenciones tri-butarias por ejemplo a la importacioacuten de bienes de capital

3 Proteger la marca del producto en los paiacuteses que se desea comercializar En la guiacutea se describe la oferta puacuteblica en esta materia

93

CAPIacuteTULO 5 middotmiddot RECOMENDACIONES

3 Explorar mecanismos de marketing de afiliados en servicios En la guiacutea se describe la oferta puacuteblica en esta materia

Con base en la informacioacuten recopilada y analizada las tendencias oferta y demanda de cada uno de los subsectores se formulan las siguientes recomenda-ciones

Recomendaciones por subsector comercio de servicios

Subsector Comercio Servicios

Animacioacuten 3D

Videojuegos

Produccioacuten Audiovisual

Recomendaciones

Abrir nuevos nichos de mercado que estaacuten desaten-didos a partir de la implementacioacuten de tecnologiacuteas emergentes como la inteligencia artificial aplicada a los sectores de construccioacuten-arquitectura comercio (realidad aumentada) educacioacuten (realidad virtual)

Propiciar la creacioacuten de redes de empresarios de videojuegos en la CAN que impulsen proyectos de innovacioacuten conjunta alianzas para eventos y cam-peonatos virtuales por streaming que genere alto traacute-fico y aumente el nuacutemero de espectadores

Impulsar el desarrollo de herramientas de gamificacioacuten para otros sectores distintos al de

Darle continuidad a iniciativas como Butaca Andina y Ventana Andina que buscan darle visibilidad des-de la CAN a los productos audiovisuales producidos en la regioacuten y ofrecer una bolsa de recursos para impulsar los proyectos

Propiciar la creacioacuten de espacios de exhibicioacuten como festivales para dar visibilidad a producciones regionales Este tipo de eventos pueden realizarse en un formato de exhibicioacuten en sala o bajo un for-mato virtual

94

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

Muacutesica

Artes Esceacutenicas

Publicidad y Mercadeo Digital

Fortalecer la realizacioacuten de conciertos musicales virtuales con plataformas de streaming generando escasez y urgencia en las entradas y palcos

Impulsar empresas organizadoras de eventos virtua-les generando nuevas experiencias y traacutefico de po-sibles asistentes aprovechando las herramientas de marketing digital

Implementar embudos de conversioacuten automatizados para reducir los costos en el montaje de campantildeas de pauta digital asiacute como incentivar la formacioacuten de comunidades a partir de la generacioacuten permanente de contenidos de valor en canales digitales

entretenimiento como entrenamientos simuladores laboratorios cientiacuteficos virtuales publicidad medios de comunicacioacuten y comercio entre otros

i

ANEXO 1 middot POTENCIALES CLIENTES POR SUBSECTOR

Principales clientes

Los principales compradores B2B seguacuten la base de datos de wwwsicexcom corresponden a empresas que tienen un ticket alto de compra de servicios desde otros paiacuteses (importan servicios en los subsectores de intereacutes) y pueden ser prospec-tos potenciales para las empresas oferentes ubicadas en estos sectores

-- Comunicacioacuten graacutefica y editorial

APPLE COLOMBIA SASCASA EDITORIAL EL TIEMPO SA

-- Animacioacuten

ND

-- Produccioacuten audiovisual

GESTIOacuteN CARGO Z F SASGE HEALTHCARE COLOMBIA SAS

-- Videojuegos

PRODUCTORA DE MAacuteQUINAS DE VIDEOJUEGOS SALOGIacuteSTICA Y COMERCIALIZADORA AL DYA SAS

-- Muacutesica

SOLUTIONS 2 GO COLOMBIA LLC SUC COLOMBIACENTRO MUSICAL SASSIDDARTHA MUSICAL SASJUEGOS DE VIDEO COLOMBIA SAS

-- Artes esceacutenicas

MECALUX COLOMBIA SASAGFA GEVAERT COL LTDAFUJIFILM COLOMBIA SASMUSEO DE ARTE MODERNO DE MEDELLIacuteN

Colombia (principales compradores)

ii

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

-- Publicidad y mercado digital

HP COLOMBIA SASCOLOMBIANA DE COMERCIO SA SIGLAS CORBETA SA YO ALKOSTO SADELL COLOMBIA INCMPS MAYORISTA DE COL SAUNE EPM TELECOMUNICACIONES SA ESP

-- Software y servicios TI

HP COLOMBIA SASCOLOMBIANA DE COMERCIO SA SIGLAS CORBETA SA YO ALKOSTO SATRAFIGURA ENERGY COLOMBIA SASAUTOTEacuteCNICA COL SASHARINERA DEL VALLE SA

-- BPO

MILLENIUM BPO SABPO GLOBAL LOGISTIC SAS

-- Educacioacuten y consultoriacutea gerencial

PANAMERICANA LIBRERIacuteA Y PAPELERIacuteA SAEAGLEBURGMANN COLOMBIA SAS

-- Servicios de salud

HP COLOMBIA SASCOLOMBIANA DE COMERCIO SA SIGLAS CORBETA SA YO ALKOSTO SATRAFIGURA ENERGY COLOMBIA SASAUTOTEacuteCNICA COL SASMINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIOacuteN SOCIALHARINERA DEL VALLE SA

-- Comunicacioacuten graacutefica y editorial

MISTERBOOKS SAGRUPO EL COMERCIO CAEDITORIAL OCEANO ECUATORIANA (EDIOCEANO) SALIBRERIacuteA ESPANtildeOLA CIacuteA LTD

Ecuador (principales compradores)

iii

ANEXO 1 middotmiddot POTENCIALES CLIENTES POR SUBSECTOR

-- Produccioacuten audiovisual

LA CUERDA PRODUCCIOacuteN AUDIOVISUAL (CUERDAVISUAL) CIacuteA LTDREBELLION AUDIOVISUAL PRODUCTIONS SA (REBELPROD)

-- Videojuegos

LAARCOURIER EXPRESS SASONY INTER AMERICAN SA

-- Muacutesica

TIENDAS INDUSTRIALES ASOCIADAS TIA SACORP FAVORITA CA

-- Artes esceacutenicas

ARTES GRAacuteFICAS SENEFELDER CAGRAPHICSOURCE CAARTES MARCIALES Y MAacuteS (ARTMARCIAL) SAIMPRENTA MARISCAL CIacuteA LTDTECNUSA - TEacuteCNICA UNIDA SA

-- Publicidad y mercado digital

CARTIMEX SAINTCOMEX DEL ECUADOR SATECNOMEGA CAELECTROacuteNICA SIGLO XXI (ELECTROSIGLO) SA

-- Software y servicios TI

MUNICIPIO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITOAEROLANE - LIacuteNEAS AEacuteREAS NACIONALES DEL ECUADOR SAECUAQUIacuteMICA - ECUATORIANA DE PRODUCTOS QUIacuteMICOS CACORP FAVORITA CAAYMESA SAAUTOMOTORES Y ANEXOS SA (AYASA)DISTRIVEHIC - DISTRIBUIDORA DE VEHIacuteCULOS SAINDL DANEC SACORP EL ROSADO SAMEDICAMENTA ECUATORIANA SA

-- BPO

BPOGLOBAL SERVICES SABORETS ESP SERVICES SA

iv

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

-- Educacioacuten y consultoriacutea gerencial

MEPALECUADOR SAMARRIOTT SACORPARIMPORT SAREPRESENTS AGENDRALI SA

-- Servicios de salud

ECUAQUIacuteMICA - ECUATORIANA DE PRODUCTOS QUIacuteMICOS CAAEROLANE - LIacuteNEAS AEacuteREAS NACIONALES DEL ECUADOR SACORP EL ROSADO SAMEDICAMENTA ECUATORIANA SAMUNICIPIO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITOINDL DANEC SACORP FAVORITA CAQUIFATEX SAEMPACADORA GRUPO GRANMAR SA (EMPAGRAN)AYMESA SA

-- Comunicacioacuten graacutefica y editorial

EDITORIAL ANGLO DEL PERUacute SABANCO WIESE SUDAMERISUNO ELECTRONICS SACNEXUS TECHNOLOGY SAC

-- Animacioacuten

INVERSIONES Y SERVICIOS DE IMPORTACIOacuteN JASOCIACIOacuteN LIBRERIacuteA EDITORIAL SALESIANA

-- Produccioacuten audiovisual

PETROacuteLEOS DEL PERUacute - PETROPERUacute SAPERUANA DE MOLDEADOS SAKIMBERLY-CLARK PERU SRL

-- Videojuegos

SOLUTIONS 2 GO PERU LLC SUCURSAL DEL PERUacuteCENTURY VENTURES SACLIVE ENTERTAINMENT SAC

Peruacute (principales compradores)

v

ANEXO 1 middotmiddot POTENCIALES CLIENTES POR SUBSECTOR

-- Muacutesica

CORPORACIOacuteN MUSICAL SACORPORACIOacuteN MUSICAL PERUacute SACDISTRIBUCIONES MUSICALES SACBLACK SHEEP PERUacute SACSAMSUNG ELECTRONICS SUCURSAL PERUacuteAUDIOPHILE STORE EIRLGRAVI SACKINERGY SAC

-- Artes esceacutenicas

ANTALIS PERUacute SARITRAMA PERUacute SACPAPELERA ALFA SA

-- Publicidad y mercado digital

TECH DATA PERUacute SACHP INC PERUacute SRLGRUPO DELTRON SAINTCOMEX PERUacute SACTIENDAS EFE SADELL PERUacute SAC

-- Software y servicios TI

KIA IMPORT PERUacute SACNISSAN PERUacute SACM C AUTOS DEL PERUacute SADIVEIMPORT SAIBEROTEX SACTIENDAS EFE SA

-- BPO

BPO CONSULTING SACCOMERC E IND DENT TARRILLO BARBA SAC

-- Educacioacuten y consultoriacutea gerencial

ACE PERUacute SACDECORLUX SAC

-- Servicios de salud

MINISTERIO DE SALUDKIA IMPORT PERUacute SAC

vi

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

NISSAN PERU SACM C AUTOS DEL PERUacute SADIVEIMPORT SA

NOTA Informacioacuten no disponible en Bolivia

viii

ANEXO 2 middot DOBLE TRIBUTACIOacuteN

Es importante resaltar que el marco legal de la Comunidad Andina cuenta con muacuteltiples Decisiones las cuales hacen parte integral de sus normativas y regulan diversos temas tales como derechos de autor doble tributacioacuten entre otros Para entender el reacutegimen tributario aplicable entre los paiacuteses miembros es fundamental revisar la Decisioacuten 578 de 2004 la cual cuenta con vigencia a partir del 1 de enero de 2005 y en su artiacuteculo 3 reza

Art 3- Jurisdiccioacuten Tributaria - Independientemente de la nacionalidad o domicilio de las personas las rentas de cualquier naturaleza que eacutestas obtuvieren soacutelo seraacuten gravables en el Paiacutes Miembro en el que tales rentas tengan su fuente productora salvo los casos de excepcioacuten previstos en esta Decisioacuten

Por tanto los demaacutes Paiacuteses Miembro que de conformidad con su legislacioacuten interna se atribuyan potestad de gravar las referidas rentas deberaacuten considerar-las como exoneradas para los efectos de la correspondiente determinacioacuten del impuesto a la renta o sobre el patrimonio

En este sentido para las operaciones realizadas entre los paiacuteses miembro solo es posible gravar en uno de ellos el ingreso y este es en el paiacutes de origen es decir del pagador y no en el receptor del ingreso por lo anterior en el paiacutes receptor de los recursos el ingreso debe ser exento como lo menciona expresamente el texto

Esta exencioacuten genera dificultades tributarias importantes de cara a que las reten-ciones en la fuente generadas en estos paiacuteses (ejemplo Peruacute con una tarifa del 30) no son compensables ni como descuento tributario ni como anticipo de impuesto de renta por su categoriacutea de exento es decir que no genera impuesto de renta en Colombia

Se hace esencial aclarar que no es la misma suerte respecto al impuesto a la equi-dad CREE (aplicable durante su vigencia) ya que en dicho impuesto es un ingreso plenamente grabado

Se resalta el fallo del Consejo de Estado Nordm 16660 del 15 de marzo de 2012 en donde manifiesta que los ingresos de los paiacuteses CAN se deben tomar como Ingresos No Gravados y no como renta Exenta

EFECTOS EN LOS IMPUESTOS NACIONALES

iquestQUEacute SON INGRESOS DE FUENTE NACIONAL

Artiacuteculo 24 del ET Ingresos de fuente nacional

ix

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

ldquoSe consideran ingresos de fuente nacional los provenientes de la explotacioacuten de bienes materiales e inmateriales dentro del paiacutes y la prestacioacuten de servicios dentro de su territorio de manera permanente o transitoria con o sin establecimiento propio Tambieacuten constituyen ingresos de fuente nacional los obtenidos en la ena-jenacioacuten de bienes materiales e inmateriales a cualquier tiacutetulo que se encuentren dentro del paiacutes al momento de su enajenacioacuten Los ingresos de fuente nacional incluyen entre otros los siguientes

5 Las rentas de trabajo tales como sueldos comisiones honorarios compensacio-nes por actividades culturales artiacutesticas deportivas y similares o por la prestacioacuten de servicios por personas juriacutedicas cuando el trabajo o la actividad se desarrollen dentro del paiacutes (Subrayado fuera del texto)

7 Los beneficios o regaliacuteas de cualquier naturaleza provenientes de la explotacioacuten de toda especie de propiedad industrial o del ldquoKnow howrdquo o de la prestacioacuten de servicios de asistencia teacutecnica sea que eacutestos se suministren desde el exterior o en el paiacutes

Igualmente los beneficios o regaliacuteas provenientes de la propiedad literaria artiacutesti-ca y cientiacutefica explotada en el paiacutes

8 La prestacioacuten de servicios teacutecnicos sea que eacutestos se suministren desde el exte-rior o en el paiacutes

14 Las rentas obtenidas en el ejercicio de actividades comerciales dentro del paiacutes

ARTIacuteCULO 25 Modificado Ley 19432018 Art 74 Ingresos que no se consi-deran de fuente nacional No generan renta de fuente dentro del paiacutes

B Los ingresos derivados de los servicios teacutecnicos de reparacioacuten y mantenimiento de equipos prestados en el exterior no se consideran de fuente nacional en con-secuencia quienes efectuacuteen pagos o abonos en cuenta por este concepto no estaacuten obligados a hacer retencioacuten en la fuente

DEDUCCIOacuteN DE GASTOS EN EL EXTERIOR

Art 121 Deduccioacuten de gastos en el exterior

Los contribuyentes podraacuten deducir los gastos efectuados en el exterior que tengan relacioacuten de causalidad con rentas de fuente dentro del paiacutes siempre y cuando se haya efectuado la retencioacuten en la fuente si lo pagado constituye para su beneficia-rio renta gravable en Colombia

x

ANEXO 2 middotmiddot DOBLE TRIBUTACIOacuteN

GASTOS EN EL EXTERIOR

Art 122 Limitacioacuten a las deducciones de los costos y gastos en el exterior

Los costos o deducciones por expensas en el exterior para la obtencioacuten de rentas de fuente dentro del paiacutes no pueden exceder del quince por ciento (15) de la renta liacutequida del contribuyente computada antes de descontar tales costos o de-ducciones salvo cuando se trate de los siguientes pagos

1 Aquellos respecto de los cuales sea obligatoria la retencioacuten en la fuente

2 Los contemplados en el artiacuteculo 25

3 Los pagos o abonos en cuenta por adquisicioacuten de cualquier clase de bienes corporales

4 Aquellos en que se incurra en cumplimiento de una obligacioacuten legal tales como los servicios de certificacioacuten aduanera

5 Los intereses sobre creacuteditos otorgados a contribuyentes residentes en el paiacutes por parte de organismos multilaterales de creacutedito a cuyo acto constitutivo haya adherido Colombia siempre y cuando se encuentre vigente y en eacutel se establezca que el respectivo organismo multilateral estaacute exento de impuesto sobre la renta

RETENCIOacuteN EN LA FUENTE PARA GASTOS DEL EXTERIOR

Art 406 Casos en que debe efectuarse la retencioacuten

Deberaacuten retener a tiacutetulo de impuesto sobre la renta quienes hagan pagos o abo-nos en cuenta por concepto de rentas sujetas a impuesto en Colombia a favor de

1 Sociedades u otras entidades extranjeras sin domicilio en el paiacutes

2 Personas naturales extranjeras sin residencia en Colombia

3 Sucesiones iliacutequidas de extranjeros que no eran residentes en Colombia

ARTIacuteCULO 408 Modificado Ley 19432018 Art 86 Tarifas para rentas de capital y de trabajo En los casos de pagos o abonos en cuenta por concepto de intereses comisiones honorarios regaliacuteas arrendamientos compensaciones por servicios personales o explotacioacuten de toda especie de propiedad industrial o del know-how prestacioacuten de servicios beneficios o regaliacuteas provenientes de la pro-piedad literaria artiacutestica y cientiacutefica explotacioacuten de peliacuteculas cinematograacuteficas y explotacioacuten de software la tarifa de retencioacuten seraacute del veinte por ciento (20) del valor nominal del pago o abono en cuenta

xi

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

Los pagos o abonos en cuenta por concepto de consultoriacuteas servicios teacutecnicos y de asistencia teacutecnica prestados por personas no residentes o no domiciliadas en Colombia estaacuten sujetos a retencioacuten en la fuente a la tarifa uacutenica del veinte por ciento (20) a tiacutetulo de impuestos de renta bien sea que se presten en el paiacutes o desde el exterior

ARTIacuteCULO 411 Tarifa para rentas en computador Derogado Ley 19432018 Art 122

Modos de Exportacioacuten

Transfronterizo

Traslado de prestadores de servicios (personas na-turales) al exterior

Traslado de consumidores extranjeros al paiacutes que se presta el servicio

Presencia comercial

Fuentes del Ingreso

Ingreso de Fuente Nacional

Ingreso de Fuente Nacional

Ingreso de Fuente Extranjera

Ingreso de Fuente Extranjera

xii

ANEXO 3 middot GLOSARIO

bull Blockchain Cadena de bloques que permite hacer la informacioacuten inmutable ubicua y segura a traveacutes de un registro transparente infalsificable y verificable y descentralizado en muchos servidores o centros de datos a nivel global de forma paralela Esto permite crear aplicaciones seguras como criptomonedas criptoacti-vos no fungibles contratos digitales entre otros

bull Criptomoneda Moneda digital como un criptoactivo digital de intercambio para hacer transacciones haciendo transferencia de activos a traveacutes de la tecno-logiacutea de cadenas de bloques (blockchain)

bull Economiacutea Naranja Modelo de desarrollo basado en la economiacutea creativa in-dustrial cultural basada en la creatividad artes disentildeo e intangibles como pilares para la transformacioacuten econoacutemica y social

bull Gamificacioacuten Teacutecnica de aprendizaje a partir de la trama de un videojuego en procesos de educacioacuten o entrenamiento profesional generando recompensas puntajes menciones y niveles para avanzar

bull Inteligencia Artificial (IA) Tecnologiacutea que simula el proceso cognitivo humano a partir de algoritmos que autoaprenden y generan resultados a partir de la alta capacidad de procesamiento que se goza con la tecnologiacutea actual

bull Realidad virtual (RV) Entorno animado 3D que simula la realidad y permite la interaccioacuten del humano con el entorno en tiempo real generando la sensacioacuten de estar inmerso en eacutel

bull Realidad aumentada Teacutermino que se usa para describir al conjunto de tecno-logiacuteas que permiten que un usuario visualice parte del mundo real a traveacutes de un dispositivo tecnoloacutegico con informacioacuten graacutefica antildeadida por este Son las tecnolo-giacuteas que permiten crear objetos animados en 3D sobre un video de entorno real

bull Tokenizacioacuten Representacioacuten digital segura de un activo que se puede inter-cambiar de forma equivalente o no se puede intercambiar como los TNF Token No Fungible

bull Token no fungible o TNF Token no intercambiable porque tienen valores dife-rentes wwwcomunidadandinaorgStaticFiles202012149299DimensionEco-nomicaSocial2020pdf

xiii

BIBLIOGRAFIacuteA

Avileacutes Ochoa E Canizalez Ramiacuterez PM (2013) Industrias culturales y crecimien-to econoacutemico Un modelo para el estudio del surgimiento de clusters creativos Recuperado de httpwwwscieloorgmxscielophpscript=sci_arttextamppi-d=S1405-84212015000100008

CAN (2020) Normatividad Andina Recuperado de httpwwwcomunida-dandinaorgNormativaaspx

CEPAL (2019) ldquoCadenas subregionales de valor en la Comunidad Andinardquo Re-cuperado de httpswwwcepalorgsitesdefaultfilespresentationsdia_3_bloque_2_orden_1_-_ajata_huascarpdf

CNCA (2014) Mapeo de industrias creativas Recuperado de httpswwwculturagobclwp-contentuploads201401mapeo_industrias_creativaspdf

Copaja Alegre Moacutenica amp Esponda Alva Carlos (2017) LAS INDUSTRIAS CREA-TIVAS DENTRO DEL DESARROLLO DE LAS CIUDADES Perspectivas y estrategias desde un enfoque econoacutemico social y urbano Universidad de Lima Peruacute Dispo-nible en httpsupcommonsupcedubitstreamhandle211710839729B-GT_EspondaCarlospdfsequence=1

Corfo acti amp estrateacutegica (2015) Diagnoacutestico y Caracterizacioacuten de la Economiacutea Creativa Brechas y drivers de los 4 subsectores priorizados y la gobernanza de los esfuerzos puacuteblicos Santiago cnca

DANE (2020) Economiacutea Naranja From Economiacutea Naranja httpswwweco-nomianaranjagovcoreporte-naranja-dane-mincultura

Decreto N 822 ndash Ley derechos de autor Peruacute

Diacuteaz C Jesuacutes amp Troyano R Yolanda (sf) El potencial de la gamificacioacuten aplica-do al aacutembito educativo Recuperado de httpsfcceusessitesdefaultfilesdocenciaEL20POTENCIAL20DE20LA20GAMIFICACIOacuteN20APLICA-DO20AL20AacuteMBITO20EDUCATIVO_0pdf

Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (2018) Sistema Nacional de Crea-dores de Arte Disponible en httpsfoncaculturagobmxblogprogramasis-tema-nacional-de-creadores-de-arte

Garzoacuten X (2017) Ley Orgaacutenica de Comunicacioacuten en la programacioacuten de la radio comercial Anaacutelisis de la Ley del 1x1 en el Ecuador Recuperado de httpswwwrevistarazonypalabraorgindexphpryparticleview10951096

xiv

BIBLIOGRAFIacuteA

Gonzaacutelez G (2019) Economiacutea naranja con crecimiento vertiginoso Recupera-do de httpswwwjornadacommx20190728economia021n1eco

Gonzaacutelez G (28 de julio de 2019) Economiacutea naranja con crecimiento vertigi-noso Perioacutedico La jornada Recuperado de httpsnormas-apaorgreferenciascitar-pagina-web

Impulso Creativo (mayo de 2017) Recuperado de httpwwwespacioimpulso-creativoclwp-contentuploads201705plan-economia-creativapdf

Instituto de Fomento a las Artes Innovacioacuten y Creatividades (2020) Recuperado de httpswwwfomentoculturalgobec

Instituto Mexicano de Cinematografiacutea (2019) FIDECINE Disponible en httpswwwimcinegobmxestimulos-y-apoyosfoprocine

La Repuacuteblica (2020) Comunidad Andina se compromete a impulsar desarrollo de cadenas de valor regionales Recuperado de httpswwwlarepublicacogloboeconomiacomunidad-andina-se-compromete-a-impulsar-desarrollo-de-cade-nas-de-valor-regionales-3102134

LATINWMG (2020) iquestHacia doacutende va la industria musival Tendencias 2020 recuperado de httpslatinwmgcomhacia-donde-va-la-industria-musical-tenden-cias-2020

Ley 814 ndash 2003 Por la cual se dictan normas para el fomento de la actividad cinematograacutefica en Colombia

Ley Nordm 0164 del 08 de agosto de 2011 Por la cual se expiden los lineamientos en materia del reacutegimen general de telecomunicaciones y tecnologiacuteas de informa-cioacuten y comunicacioacuten del servicio postal y el sistema de regulacioacuten

Ley Nordm 1134 del 20 de diciembre de 2018 Por la cual se dictan los lineamientos de la Ley del cine y arte audiovisual bolivianos

Ley Nordm 26370 Por la cual se expiden los lineamientos de la Ley de la Cinema-tografiacutea Peruana

Ley Orgaacutenica de Comunicaciones del 2013 Ecuador

Ley Orgaacutenica de Cultura de 2017 Ecuador

Ministerio de Cultura de Peruacute (2020) Plan Nacional de Cultura 2030 Recupera-do de httpscdnwwwgobpeuploadsdocumentfile1025961PNC_VER-SIC393N_FINAL_2pdf

xv

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

Naranja C N (2019) Economiacutea Naranja From Economiacutea Naranja httpswwweconomianaranjagovcoabc-economia-naranja

Naranja C N (2019) Economiacutea Naranja From Economiacutea Naranja httpswwweconomianaranjagovcoabc-economia-naranja

Ntildeauta D (2019) El impacto del artiacuteculo 103 de la Ley Orgaacutenica de Comu-nicacioacuten con respecto a la produccioacuten musical cuencana con Experiencia en el medio Suacuteper 949 Recuperado de httpsdspaceucuencaeduecbits-tream123456789331631Trabajo20de20TitulaciC3B3npdf

Orden Juriacutedico (2020) Ley federal de derechos de autor Recuperado de httpwwwordenjuridicogobmxDocumentosFederalhtmlwo17068html~tex-t=2D20El20derecho20de20autor20esde20carC3A1cter20per-sonal20y20patrimonial

Plan Nacional de Fomento a la Economiacutea Creativa Consejo Nacional de la Cultu-ra y las Artes (2017 ndash 2022) l Plan Nacional de Fomento a la Economiacutea Creativa (2017-2022)

ProColombia (2019) Cartilla ruta para la internacionalizacioacuten de servicios

ProColombia (2019) Oportunidades de exportacioacuten de software a Peruacute

ProEcuador (2020) Inversiones Recuperado de httpswwwproecuadorgobecinversiones-4-2

Programa Impulsa Peruacute (Abril de 2020) Recuperado de httpsaccionempren-dedoraorgpe

Secretariacutea de Cultura (2018) Mapa de Ruta de Industrias Creativas Digitales Disponible en httpagendadigitalculturagobmxdocumentosmapaderutaicdpdf

Secretariacutea de Educacioacuten Superior Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten (Mayo de 2019) Ecuador promueve un Acuerdo nacional en innovacioacuten Recuperado de httpswwweducacionsuperiorgobececuador-promueve-un-acuerdo-nacio-nal-en-innovacion

Secretariacutea de Hacienda y Creacutedito Puacuteblico (2019) EFICINE Disponible en httpswwwestimulosfiscaleshaciendagobmxesefiscaleseficine

Secretariacutea General de la CAN (2012) PRIMERA REUNIOacuteN TEacuteCNICA PARA LA FORMULACIOacuteN DEL PLAN ANDINO PARA EL DESARROLLO DE LAS INDUSTRIAS CULTURALES ACTA SGRTPLADICIACTA

xvi

BIBLIOGRAFIacuteA

Secretariacutea General de la CAN (2012) PROPUESTA DE PLAN DE TRABAJO PARA EL DESARROLLO DE INDUSTRIAS CULTURALES 2012 ndash 2015 Documento de Trabajo SGdt 442Rev 2

Suarez W (2016) ESTUDIO DE LOS BENEFICIOS TRIBUTARIOS EN EL CONVENIO DE DOBLE IMPOSICIOacuteN ENTRE COLOMBIA Y ESPANtildeA Recuperado de httpsexpeditiorepositorioutadeoeducobitstreamhandle20500120103763Estudio20de20los20beneficios20tributarios20en20el20convenio20de20doble20imposiciC3B3n20entre20Colombia20y20Espa-C3B1apdfsequence=1ampisAllowed=y

The Washington Post (2021) What you need to know about the global chip shortage Recuperado de httpswwwwashingtonpostcomtechnolo-gy20210301computer-chip-shortage-explainer-qa

Tribunal andino (2021) Normatividad Vigente Comunidad Andina Recuperado de httpswwwtribunalandinoorgecindexphpnormatividadnormatividad_ca

Uriarte M (2020) 8 tendencias del mercado de call centers para el antildeo 2021 Recuperado de httpsomniawfmcomblogtendencias-del-mercado-de-ca-ll-centersphp

WIPO (2020) Ley 530 sobre el patrimonio cultural del paiacutes Recuperado de httpswwwwipointedocslexdocslawsesbobo046espdf

Wyzowl (2020) State of Video Marketing Survey 2020 The Results are In Recu-perado de httpswwwwyzowlcomvideo-marketing-survey-2020

Zambrano S Jazmiacuten R (2019) Anaacutelisis de la economiacutea naranja en el Ecuador y su contribucioacuten a la produccioacuten nacional Recuperado de httpbibliotecautegeduec8080handle1234567891069locale-attribute=en

Page 4: COMUNIDAD ANDINA · 2021. 6. 24. · particular en el sector de la economía creativa como una ventana de oportunidad para quienes deseen hacer negocios en esta área. El documento

PRESENTACIOacuteN

En un entorno de competencia global desarrollo tecnoloacutegico e innovacioacuten las empresas se ven forzadas a reconfigurar sus procesos La industria 40 hace parte de un proceso de transformacioacuten en el que las tecnologiacuteas de fabricacioacuten y de la informacioacuten se han integrado para crear sistemas innovadores de manufactura gestioacuten y formas de hacer negocios que permiten optimizar los procesos de fabri-cacioacuten alcanzar una mayor flexibilidad eficiencia y generar una propuesta de valor para sus clientes asiacute como responder de forma oportuna a las necesidades de cada mercado

En Ameacuterica Latina se han adelantado varios esfuerzos en los uacuteltimos antildeos para sumarse a las dinaacutemicas internacionales de desarrollo Evidencia de este intereacutes es el uso que la regioacuten le ha dado a mecanismos de integracioacuten regional para fortalecer entre otros el sector de los servicios y paralelamente fomentar divulgar e incentivar la apropiacioacuten inversioacuten y uso de industrias 40 y herramientas de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten (CTEI)

El mecanismo de la Comunidad Andina (CAN) busca alcanzar un desarrollo integral equilibrado y autoacutenomo incentivar la competitividad mediante la integra-cioacuten con proyeccioacuten hacia una integracioacuten sudamericana y latinoamericana

Esta guiacutea estaacute orientada a describir los principales componentes de la cadena de valor del sector servicios identificar las tendencias sectoriales y analizar sus oportunidades Igualmente presenta un panorama del sector 40 con un eacutenfasis particular en el sector de la economiacutea creativa como una ventana de oportunidad para quienes deseen hacer negocios en esta aacuterea

El documento ofrece recursos orientados a formular recomendaciones que per-mitan potencializar las oportunidades desencadenar la articulacioacuten empresarial y activar el consumo favorecer una mejor articulacioacuten Estado-empresa y propiciar un mejor aprovechamiento de los instrumentos de oferta puacuteblica disponibles para hacer efectivos los planes de expansioacuten e internacionalizacioacuten de las empresas del sector servicios

6

01INSUMOS PARA GUIacuteA EXPORTACIOacuteN DE SERVICIOS

A continuacioacuten se ofrece una orienta-cioacuten general para la exportacioacuten de ser-vicios en funcioacuten del subsector en el que se desempentildee y dependiendo del merca-do al cual desee acceder

Mediante esta guiacutea se quiere explicar al empresario el paso a paso para realizar la exportacioacuten de servicios a los paiacuteses CAN sus modalidades y los beneficios que obtiene de dicha actividad

CAPIacuteTULO 1 middotmiddot INSUMOS PARA GUIacuteA EXPORTACIOacuteN DE SERVICIOS

7

Corresponde al ofrecimiento de un servicio cuyo pago es efectuado por un resi-dente en el exterior sin importar el lugar desde el cual fue producido dicho servi-cio pero su uso o aprovechamiento tiene lugar en el exterior Adicionalmente las exportaciones generan una contraprestacioacuten normalmente en dinero

Al tener una naturaleza intangible y al no hacer traacutensito por una zona aduanera los servicios no estaacuten sujetos a aranceles como sucede con la exportacioacuten de bie-nes Sin embargo cada paiacutes puede establecer regulaciones internas particulares que deben ser tenidas en cuenta por las empresas exportadoras

Para que un servicio pueda ser atractivo para la exportacioacuten debe incorporar una propuesta de valor llamativa Esta debe tener en cuenta el tiempo transcurrido en-tre el ofrecimiento y el consumo los canales virtuales o personales para mantener contacto construir confianza entre el proveedor y el cliente y la modalidad bajo la cual el servicio es ofrecido

Para comprender la magnitud e importancia que para los paiacuteses de la CAN poseen las exportaciones de servicios resulta pertinente revisar algunos datos correspondientes a cada uno de los paiacuteses que conforman este mecanismo de integracioacuten

bull Bolivia las exportaciones de servicios fueron de USD $1492 millones en 2019 de los cuales USD $835 millones corresponden a exportaciones en ser-vicios de telecomunicaciones informaacutetica e informacioacuten USD $648 millones anuales en servicios empresariales y USD $ 46 millones anuales en servicios culturales y creativos

bull Colombia seguacuten el Departamento Administrativo Nacional de Estadiacutestica (DANE) en 2019 el sector de comercio de servicios exportoacute un total de USD $9452 millones se registroacute un incremento de 447 comparado con el 2018 cuando se registraron exportaciones equivalentes a USD $9052 millones Los servicios culturales y de esparcimiento alcanzaron exportaciones por valor de USD $1495 millones en 2019 registraacutendose un incremento de 89 con respecto al antildeo inmediatamente anterior

bull Ecuador de acuerdo con Fedexpor la exportacioacuten de servicios equivale a USD $2100 millones anuales que corresponde a turismo transporte y

iquestQueacute es una exportacioacuten de servicios y queacute aspectos baacutesicos se deben tener en cuenta para su realizacioacuten

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

8

telecomunicaciones Dentro de este grupo de exportaciones el 20 del total corresponde al sector de comercio de servicios empresariales (USD $420 millones anuales)

bull Peruacute el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo reportoacute que en 2018 se exportaron USD $7365 millones (incluido transporte 22 y turismo 54) equivalente al 60 del PIB nacional y genera el 60 de los empleos en la po-blacioacuten econoacutemicamente activa De este total de exportaciones el 25 corres-ponde al sector de servicios empresariales es decir USD $1841 millones que incluyen exportaciones de servicios de tecnologiacutea conocimiento tales como consultoriacutea software ingenieriacutea animacioacuten 3D y videojuegos entre otros De acuerdo con PROMPERUacute del total de las exportaciones servicios empresariales el 35 corresponden a software 13 a marketing 11 a animacioacuten digital 6 a disentildeo 5 a editorial 4 a arquitectura 3 a consultoriacutea en ingenieriacutea y 2 a BPO

Las industrias creativas y culturales han tomado un gran impulso en el mundo en general y en Ameacuterica Latina en particular Las industrias culturales corresponden al sector que produce y distribuye bienes y servicios culturales que circulan a traveacutes diversos canales Por su parte las industrias creativas para efectos de esta guiacutea se entienden como aquellas cuyo origen se ubica en la creatividad humana la habilidad y el talento para la difusioacuten y comercializacioacuten de bienes y servicios de contenido cultural artiacutestico y patrimonial con potencial para producir riqueza a traveacutes de la generacioacuten y la explotacioacuten de la propiedad intelectual

Asociada a estas industrias ha surgido la denominada Economiacutea Naranja enten-dida como un modelo de desarrollo basado en la articulacioacuten entre la diversidad cultural y la creatividad En el marco de la Economiacutea Naranja se incluyen todas aquellas actividades relacionadas con publicidad arquitectura mercado del arte artesaniacutea disentildeo industrial moda cinematografiacutea productos audiovisuales software marketing digital videojuegos animacioacuten muacutesica centros de contacto servicios de consultoriacutea artes esceacutenicas edicioacuten y servicios graacuteficos entre otros ejemplos de industrias de servicios con potencial exportador

iquestQueacute actividades tienen mayor dinamismo en materia de exportacioacuten de servicios

CAPIacuteTULO 1 middotmiddot INSUMOS PARA GUIacuteA EXPORTACIOacuteN DE SERVICIOS

9

El proceso de alistamiento corresponde a los pasos previos a la exportacioacuten en los cuales debe tener en cuenta los siguientes aspectos

bull Revise las tendencias del subsector de servicios al que pertenece (ver capiacutetulo 3 sobre tendencias y oportunidades sectoriales) y determine coacutemo su propuesta de valor podriacutea alinearse con las tendencias globales y procure buscar referentes de experiencias regionales que mejoren sus oportunidades de eacutexito

bull Cuantifique el mercado potencial del subsector y conozca a profundidad su cliente procure desarrollar un perfil demograacutefico y psicograacutefico del cliente don-de se identifican necesidades gustos intereses problemas insatisfechos rango de edades geacutenero estado civil marcas de preferencia ocupacioacuten y nivel de formacioacuten entre otros (ver capiacutetulo 3 con ejemplos de construccioacuten de los perfiles mencionados)

bull Defina la capacidad instalada de la empresa para atender clientes en otros paiacuteses Es importante que establezca su capacidad de respuesta a la demanda externa su potencial de adaptacioacuten los canales a traveacutes de los cuales va a atender a sus consumidores y la eficiencia que posee para atender los requerimientos de sus clientes en el corto plazo

Paso 1 middot Alistamiento

EXPORTACIOacuteNCOMERCIO DE

SERVICIOS

Alistamiento Normatividad

Estrategiade servicio

Estrategiacomercial

Prestacioacuten del servicio

Alianzaslocales

iquestQueacute pasos se deben tener en cuenta para la exportacioacuten de un servicio

Fuente Elaboracioacuten propia

01

02

03

04

05

06

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

10

bull Verifique el cumplimiento de los requisitos legales para operar formalmente y ofrecer servicios en el exterior Entre estos requisitos estaacuten registro de formaliza-cioacuten empresarial registros ante las entidades tributarias firma digital resolucioacuten de facturacioacuten software de factura electroacutenica y registro como exportador seguacuten los requisitos regulatorios de cada paiacutes

- Identifique su actividad econoacutemica de acuerdo con la clasificacioacuten internacio-nal uniforme de actividades econoacutemicas de las empresas y personas naturales denominada coacutedigo CIIU Esta clasificacioacuten le permitiraacute definir si puede ser sujeto de beneficios tributarios Maacutes informacioacuten disponible en economiana-ranjagovcomediazskp3qzemodelo-naranja-ciiu-v5pdf

bull Si auacuten no ha registrado la marca de su servicio en el paiacutes donde estaacute el cliente se recomienda que realice este proceso para proteger su propiedad intelectual (registro de marca derechos de autor secreto industrial etc) Para maacutes infor-macioacuten sobre los traacutemites y entidades encargadas de adelantar los procesos de registro de marca diriacutejase a

- Bolivia Servicio Nacional de Propiedad Intelectual wwwsenapigobbo

- Colombia Superintendencia de Industria y Comercio wwwsicgovconode82

- Ecuador Portal Uacutenico de traacutemites ciudadanos wwwgobecsenaditramitesregistro-marcas-productos-servicios-unico-personas-naturales-juridicas-sean-na-cionales-extranjeras

- Peruacute Instituto de Defensa de la Competencia y de la Proteccioacuten de la Propie-dad Intelectual servicioindecopigobperegistroSolicitudesindexseam

bull Identifique programas de apoyo al empresario las instituciones que los prestan y las fuentes de financiamiento local para el apalancamiento y puesta en marcha de su servicio

- Puede ubicar apoyo en instituciones tales como cooperativas de financiamien-to banca de segundo piso y liacuteneas de creacutedito empresarial entre otros Entre las instituciones de apoyo relevantes para los paiacuteses CAN se destacan

- Bolivia

- Banco de Desarrollo Productivo wwwbdpcombo

- Banco de Desarrollo Productivo banco de segundo piso wwwbdpcombo

CAPIacuteTULO 1 middotmiddot INSUMOS PARA GUIacuteA EXPORTACIOacuteN DE SERVICIOS

11

- Colombia

- Innpulsa Colombia wwwinnpulsacolombiacom

- Bancoacuteldex banca de segundo piso wwwbancoldexcom

- Ecuador

- Alianza para el emprendimiento e innovacioacuten wwwaeiec

- Corporacioacuten Financiera Nacional banca de segundo pisowwwcfnfinecserviciosegundo-piso

- Peruacute

- Innovate Peruacute innovateperugobpe

- Corporacioacuten Financiera de Desarrollo (COFIDE) Banco de segundo nivel wwwcofidecompe

- Los paiacuteses de la CAN cuentan con instituciones encargadas de ofrecer ser-vicios de apoyo al exportador y oficinas de representacioacuten o comerciales en diferentes paiacuteses Igualmente organizan actividades de promocioacuten y ofrecen programas de faacutecil acceso para conocer las oportunidades disponibles en los mercados

- Bolivia Viceministerio de Comercio Exterior e Integracioacuten wwwcancilleriagobbo

- Colombia ProColombia wwwprocolombiaco

- Ecuador ProEcuador wwwproecuadorgobec- Peruacute PromPeruacute wwwpromperugobpe

bull Defina la modalidad de exportacioacuten de acuerdo con la clasificacioacuten que se presenta a continuacioacuten conforme al Acuerdo General sobre el Comercio de Ser-vicios de la OMC que define cuatro modalidades de exportacioacuten de prestacioacuten de servicios mediante las cuales se realiza su comercio

Modo 1 Exportacioacuten de servicios transfronterizos

El servicio se ofrece desde el territorio del prestador hacia el territorio del con-sumidor sin que esto implique el desplazamiento de personas En general bajo esta modalidad los servicios se prestan a traveacutes de diferentes canales como teleacutefono o medios electroacutenicos

Ejemplo Una compantildeiacutea ecuatoriana ofrece servicios de atencioacuten al cliente a traveacutes de un centro de contacto ubicado en la ciudad de Guayaquil y brinda soporte a empresas ubicadas en Colombia

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

12

Modo 2 Traslado de consumidores extranjeros al paiacutes en el que se presta el servicio (consumidor extranjero en el paiacutes de origen)

El consumidor se desplaza y realiza la adquisicioacuten en el paiacutes de quien provee el servicio Este modo incluye los servicios turiacutesticos que resultan los maacutes impor-tantes dentro de esta modalidad

Ejemplo Un cantautor peruano viaja a la ciudad de Medelliacuten Colombia a un estudio que ofrece servicios de grabacioacuten musical para producir sencillos y aacutelbumes musicales

Modo 3 Presencia comercial

Corresponde a servicios ofrecidos por un proveedor mediante la presencia o re-presentacioacuten comercial en el territorio extranjero En este modo se incluye todo tipo de inversiones realizadas en el exterior que implique el establecimiento de una empresa

Ejemplo Una empresa peruana de produccioacuten audiovisual y cinematograacutefica abre una oficina comercial permanente en la ciudad de Quito Ecuador para ampliar su red de clientes y producir localmente

Modo 4 Traslado de prestadores de servicios (personas naturales) al exterior

Corresponde al desplazamiento temporal de personas de un paiacutes a otro para la prestacioacuten de un servicio Bajo esta modalidad los servicios requieren pre-sencialidad y se presentan particularmente en campos como la consultoriacutea y la asesoriacutea

Ejemplo Una empresa colombiana de consultoriacutea en innovacioacuten enviacutea a repre-sentantes de su equipo teacutecnico para ejecutar una consultoriacutea gerencial en la regioacuten de Cochabamba Bolivia

bull Identifique los beneficios tributarios a los cuales puede acceder dependiendo de la naturaleza de su actividad (ver capiacutetulo 4 sobre marco regulatorio)

CAPIacuteTULO 1 middotmiddot INSUMOS PARA GUIacuteA EXPORTACIOacuteN DE SERVICIOS

13

El desarrollo de la estrategia puede adelantarse inicialmente mediante una revisioacuten de los nichos de mercado desatendidos Puede resultar maacutes conveniente priorizar mercado en los que no existan competidores demasiado fuertes y donde sea maacutes viable adoptar tecnologiacuteas emergentes para buscar posicionarse en el mercado como una empresa innovadora

Los componentes de la estrategia pueden incluir los siguientes elementos

bull Defina la mayor cantidad de propiedades del servicio que se desea expor-tar entre las que se incluyen caracteriacutesticas precio alcance condiciones garantiacutea testimonios de otros clientes y experiencia que el cliente obtendraacute al momento de adquirir el servicio

bull Determine el ldquoavatarrdquo ldquobuyer personardquo o ldquocliente idealrdquo con sus correspon-dientes caracteriacutesticas con el propoacutesito de crear los mensajes de comunicacioacuten estrateacutegica o pautas publicitarias que mejor se adapten a sus potenciales con-sumidores

bull Establezca con la mayor precisioacuten posible las caracteriacutesticas de aquellos nichos desaparecidos la geografiacutea intereses magnitud potencial de compra o poder adquisitivo utilizando herramientas de audiencia como insight de Fa-cebook (ver capiacutetulo 3 con ejemplos de perfiles usando la herramienta insight)

bull Analice queacute tipo de pauta publicitaria generan sus competidores a traveacutes de redes sociales como Instagram a traveacutes de la libreriacutea de anuncios de Facebook o de la herramienta wwwninjaliticscom

En la actualidad hay una oferta de cursos de formacioacuten y disentildeo de herramien-tas consultoriacutea y mentoring en temas de marketing digital orientados a consoli-dar la presencia online de empresas y personas (celebridades) Entre la oferta actual de empresas de la regioacuten estaacuten

- wwwconviertemascom ofrece cursos aplicaciones de marketing digital programas de mentoring y en general herramientas dirigidas a empresas y creadores de contenido interesados en aumenta su presencia en liacutenea

- wwwplatzicom es una academia de formacioacuten en liacutenea que ha buscado ofrecer ldquoplanes de estudio personalrdquo con una oferta de maacutes de 700 cursos entre los cuales se destacan programas de disentildeo y marketing digital

- wwwsmartbeemocom se define como una empresa de emprendimiento digital ofrece varios diplomados en marketing digital e-commerce manejo de redes sociales para el comercio y marca personal entre varios otros

Paso 2 middot Estrategia de Servicio

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

14

Innova agencia de innovacioacuten de la Caacutemara de Industria Comercio Servicios y Turismo de Santa Cruz Bolivia (Cainco)

Portal Bolivian Trade

Fundapro

Ministerio de Desarrollo Econoacutemico

ProBolivia

Secretariacutea Municipal de Culturas del Gobierno Municipal de La Paz (GAMLP)

Bolivia Emprende

Fundacioacuten Emprender Futuro

Ministerio de Relaciones Exteriores

Ministerio de Relaciones Exteriores (Unidad de Anaacutelisis e Inteligencia Comercial)

bull Revise la cadena de valor de su subsector en funcioacuten de su paiacutes de origen y de destino identifique las entidades de apoyo los servicios de apoyo de las instituciones puacuteblicas y privadas que soportan y fortalecen las empresas en esos paiacuteses destino A continuacioacuten se presentan algunos componentes que pueden resultar uacutetiles para comprender los eslabones de la cadena de valor del comercio de servicio por cada paiacutes de la CAN (en el capiacutetulo 2 se detallan las cadenas de valor)

Bolivia

Creacioacuten DistribucioacutenOperacioacutenProduccioacuten

ExhibicioacutenPromocioacuten

Consumo ApropiacioacutenParticipacioacuten

CAPIacuteTULO 1 middotmiddot INSUMOS PARA GUIacuteA EXPORTACIOacuteN DE SERVICIOS

15

Crea Digital - Mincultura

Appsco

Co-Crea Digital (iniciativa privada)

Programa Nacional de Concertaciones - Ministerio de Cultura

Ministerio de Industria y Productividad

SENESCYT

EcuadorInnova

Sena Innova

Innovacioacuten Empresarial - Minciencias

Colombia Productiva

Aldea - Innpulsa

Ministerio Coordinador de Produccioacuten Empleo y Competitividad

Primero EcuadorEmprendEcuador

ProColombia

Fedesoft

Asociacioacuten de Desarrolladores de Videojuegos de Colombia - IGDA Colombia

ANDI

BPrO Asociacioacuten Colombiana de BPO

Pro Ecuador

Ministerio de Produccioacuten Comercio Exterior Inversiones y Pesca

Macroruedas Mincit

Feria Anato

Festival del cine de Bogotaacute

Macroruedas ProColombia

Corporacioacuten Financiera Nacional

Heacuteroes Fest - Innpulsa

ANDI

Caacutemaras de Comercio

Ministerio de Produccioacuten Comercio Exterior Inversiones y Pesca

Pro Ecuador

Colombia

Ecuador

Creacioacuten

Creacioacuten

Distribucioacuten

Distribucioacuten

OperacioacutenProduccioacuten

OperacioacutenProduccioacuten

ExhibicioacutenPromocioacuten

ExhibicioacutenPromocioacuten

Consumo ApropiacioacutenParticipacioacuten

Consumo ApropiacioacutenParticipacioacuten

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

16

Establezca contacto directo con empresas locales con menor experiencia que su empresa bajo dos premisas

- Competidor si es competidor la propuesta debe estar orientada a abordar mercados o clientes maacutes grandes a los actuales

- Complemento si es una empresa que tiene un servicio complementario la propuesta debe ser la creacioacuten de un paquete o combo entre los dos servicios aprovechando el capital relacional y la base de clientes actuales de la empresa local

Las caacutemaras de comercio electroacutenico son aliados locales que pueden resultar uacutetiles para el desarrollo de sus estrategias Si su proyecto incluye lanzamientos usa he-rramientas u ofrece servicios de e-commerce y requiere un mejor conocimiento de potenciales aliados locales informacioacuten normativa o regulatoria relevante y estado de desarrollo del mercado las caacutemaras de comercio son una buena alternativa

Puede visitar los sitios web de las caacutemaras de comercio electroacutenico de cada paiacutes a traveacutes de los siguientes links

- Bolivia wwwaiyellowcomcaboce

- Colombia wwwccceorgco

Peruacute

Paso 3 middot Alianzas Locales

Peruacute Incuba

StartUp Peruacute

MINCETUR

Tu Empresa

INNOacuteVATE PERUacute

Ministerio de Produccioacuten

Programa Nacional de Innovacioacuten en Pesca y Agricultura

PromPeruacute Centro de Innovacioacuten y Desarrollo Emprendedor de la Pontificia Universidad Catoacutelica del Peruacute

Accioacuten Emprendedora

Centro de Desarrollo Empresarial

AgroideasProcompite

KUNAN

Creacioacuten DistribucioacutenOperacioacutenProduccioacuten

ExhibicioacutenPromocioacuten

Consumo ApropiacioacutenParticipacioacuten

CAPIacuteTULO 1 middotmiddot INSUMOS PARA GUIacuteA EXPORTACIOacuteN DE SERVICIOS

17

- Ecuador wwwceceec

- Peruacute wwwcapeceorgpe

bull Es necesario identificar las normas surgidas en el marco del acuerdo de la CAN que sean relevantes para la exportacioacuten En el caso del sector servicios tenga en cuenta las siguientes normas adoptadas por la CAN

Norma

Decisioacuten 351 de 1993

Decisioacuten 291 de 1991

Decisioacuten 439 de 1998

Decisioacuten 486 de 2000

Aacuterea de Aplicacioacuten

Reacutegimen comuacuten sobre derechos de autor

Reacutegimen sobre inversioacuten extranjera

Normas para la liberalizacioacuten del comercio de servicios

Reacutegimen comuacuten sobre propiedad industrial

bull Identifique los impuestos que se deben pagar en el paiacutes de origen o destino (ver detalle en el capiacutetulo 4 sobre marco normativo y regulatorio aplicable para el esquema CAN)

bull Identifique los impuestos y la carga tributaria que debe asumir en funcioacuten de la actividad que desarrolla y el paiacutes donde se encuentra domiciliado La norma tributaria general y los principales gravaacutemenes para tener en cuenta en los paiacuteses miembros de la CAN son

Paso 4 middot Normatividad

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

18

bull Tenga presente que existe un reacutegimen para evitar doble tributacioacuten en el marco de la CAN que es aplicable en virtud de lo consignado en la Decisioacuten 578 de 2004 Esta norma dispone que personas naturales o juriacutedicas domiciliadas en cualquiera de los paiacuteses miembro de la CAN solo les seraacuten gravadas sus rentas en el paiacutes miembro en el que dichas rentas tenga su fuente productora

- Los ingresos exentos de doble pago del impuesto a la renta corresponde entre otros a aquellos provenientes de beneficios resultantes de actividades empresariales dividendos y participaciones ganancias de capital rentas provenientes de prestacioacuten de servicios personales (se incluyen remuneraciones sueldos salarios beneficios y remuneraciones por servicios prestados) y

Paiacutes

Bolivia

Colombia

Ecuador

Peruacute

Impuestos

Reacutegimen General de Tributacioacuten middot Impuesto a la renta sobre sociedades y per-sonas naturalesmiddot Impuesto al Valor Agregadomiddot Impuesto a las transaccionesmiddot Impuesto sobre las utilidades empresariales

Estatuto Tributario middot Impuesto a la renta de personas naturales y juriacutedicasmiddot Impuesto al Valor Agregadomiddot Impuesto al consumomiddot Impuesto al patrimoniomiddot Gravamen a los Movimientos Financieros

Coacutedigo Tributariomiddot Impuesto a la Rentamiddot Impuesto de Valor Agregadomiddot Impuesto sobre las sociedadesmiddot Impuesto de salida de divisas

Ley Marco del Sistema Tributario Nacionalmiddot Impuesto a la renta (dividido en 5 catego-riacuteas)middot Impuesto General a la Ventasmiddot Impuesto selectivo al consumomiddot Impuesto a las transacciones financieras

CAPIacuteTULO 1 middotmiddot INSUMOS PARA GUIacuteA EXPORTACIOacuteN DE SERVICIOS

19

beneficios empresariales producto de la prestacioacuten de servicios servicios teacutecnicos asistencia teacutecnica y consultoriacutea

Ejemplo una empresa ecuatoriana con sede en Quito presta servicios de de-sarrollo de software a una compantildeiacutea peruana En virtud de la Decisioacuten 578 este servicio corresponde a la categoriacutea de servicios profesionales teacutecnicos de asistencia teacutecnica y consultoriacutea de manera que las rentas obtenidas por la compantildeiacutea ecuatoriana seraacuten gravables uacutenicamente en Ecuador paiacutes en donde se producen los beneficios del servicio

La estrategia comercial se implementa con los siguientes componentes

bull Construya una audiencia de posibles interesados generando contenido de valor en el subsector atrayendo leads

bull Cree un lead magnet (ebook podcast plantilla etc) que los empresarios pue-dan descargar de forma gratuita donde registren su correo de esta esta manera va construyendo una base de datos de posibles interesados

bull Si el servicio que ofrece estaacute relacionado con las industrias culturales procure darle valor a las marcas que mantienen alguacuten tipo de viacutenculo con las expre-siones de las comunidades o pueblos de origen esto lo podriacutea acercar a sus clientes y construir relaciones de confianza

bull Invite a los interesados a espacios de difusioacuten como webinars gratuitos donde se explique las caracteriacutesticas del servicio los atributos beneficios y la transfor-macioacuten o experiencia que lograraacute el cliente

bull Genere sentido de urgencia (oferta por tiempo limitado) y escasez (atencioacuten a cantidad limitada de clientes) con la aceptacioacuten de clientes que pueda atender con estaacutendares de alta calidad haciendo cohortes o cierres perioacutedicos para la prestacioacuten del servicio

bull Dependiendo del servicio ofrecido procure remitir a los posibles compra-dores al carrito de compras online donde adquieran su servicio de una forma expedita y cree una pasarela de pagos funcional y amigable

bull Revise diversos formatos lanzamientos eventos de promocioacuten establecimien-to de redes de negocio y publicidad como BTL (below the line) showcases pitch de negocios y macroruedas

- Debido a la dificultad de adelantar eventos masivos en los uacuteltimos meses han tomado fuerza los eventos virtuales que usan avatares interacciones en vivo y juegos a traveacutes de plataformas digitales transmisiones de streaming mesas redondas interactivas eventos hiacutebridos y uso de holografiacuteas

Paso 5 middot Estrategia Comercial

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

20

- Para maacutes informacioacuten acerca de empresas que le pueden servir de referen-te de este tipo de servicios diriacutejase a

- wwwhoppiaworld (Meacutexico)

- wwwtopbrandco (Colombia)

- wwwenubescom (Espantildea)

Para la prestacioacuten efectiva de los servicios tenga en cuenta los siguientes pasos

bull Defina con claridad con su cliente los alcances del servicio que estaacute ofrecien-do Aspectos como los tiempos de entrega y las caracteriacutesticas y contenido de los productos entregables (fiacutesicos o virtuales) deben ser producto de acuerdos bien especificados

bull Si el servicio que ofrece lo amerita aplique un brief o formato breve de expec-tativas iniciales del cliente Por ejemplo las empresas de disentildeo graacutefico ofrecen productos visuales como logos en lo que es fundamental solucionar preguntas como iquestqueacute quiere comunicar con su logo iquestqueacute valores representa a su orga-nizacioacuten iquesten queacute sector se ubica su empresa y iquestqueacute no quisiera comunicar

bull Defina con claridad cuaacuteles son los alcances y las caracteriacutesticas del servicio postventa y garantiacuteas que acompantildean la prestacioacuten de su servicio

- Un buen servicio de postventa le permitiraacute mejorar la experiencia de su cliente y facilitaraacute la fidelizacioacuten Para esto se sugiere que haga seguimiento y establezca contacto permanente con sus clientes manteacutengalos informados sobre sus nuevos productos y lanzamientos cree un programa de fideliza-cioacuten y adopte una solucioacuten de Customer Relationship Management (CRM) que corresponde a un sistema a traveacutes del cual administra la informacioacuten de sus clientes actuales y potenciales middot Establezca con claridad las caracteriacutesticas de la garantiacutea de su servicio en teacuterminos de duracioacuten poliacuteticas de devolucioacuten y reembolso condiciones y poacutelizas de cumplimiento

bull Toacutemese el tiempo de elaborar un buen contrato que le ofrezca garantiacuteas a las partes involucradas en la transaccioacuten Si lo considera pertinente acuda a asesoriacutea legal

bull Aseguacuterese de cumplir las normas tributarias del paiacutes en el que desarrolla su relacioacuten comercial procure acudir a asesoriacutea contable y tributaria

bull Evaluacutee la posibilidad de hacer traacutensito hacia la implementacioacuten de sistemas de facturacioacuten electroacutenica que pueden ser maacutes eficientes y que en algunos ca-sos permiten el acceso a beneficios tributarios

Paso 6 middot Prestacioacuten del servicio

21

02IDENTIFICACIOacuteN DE ENCADENAMIENTOS PRODUCTIVOS

Definicioacuten de los encadenamientos productivos e industrias creativas

El encadenamiento productivo corresponde a un conglomerado de empresas e instituciones que se articulan con base en unos procesos principales y procesos de apoyo donde se articula la oferta y la demanda correspondientes a un mercado en particular

Figura 1 Cadena de valor comercio de servicios

procesos principales

procesos de apoyo

Fuente Elaboracioacuten propia

Informacioacuten

Formacioacuten

Regulacioacuten

Preservacioacuten Patrimonio

oferta demanda

Creacioacuten DistribucioacutenOperacioacutenProduccioacuten

ExhibicioacutenPromocioacuten

Consumo ApropiacioacutenParticipacioacuten

22

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

Los procesos principales de la cadena de servicios son

middot Creacioacuten corresponde a todas las actividades creativas artiacutesticas e ineacuteditas que se desarrollan con base en un proceso inspiracional y comunicativo

middot Operacioacuten se entiende como la puesta en marcha del servicio creativo o producto artiacutestico realizando un proceso de transformacioacuten de herramientas e insumos en productos finales

middot Distribucioacuten se refiere al proceso logiacutestico externo para que el cliente pueda acceder al producto creativo mediante la exhibicioacuten o promocioacuten

middot Promocioacuten es el proceso de exhibicioacuten fiacutesica o digital de los productos o ser-vicios creativos donde el cliente percibe el valor y toma la decisioacuten de compra

middot Consumo consiste en el proceso de apropiacioacuten del producto creativo o participacioacuten en el servicio

Procesos de apoyo

middot Informacioacuten corresponde a todos los sistemas y sectores especializados que estaacuten al servicio del empresario

middot Formacioacuten hace referencia a todos los programas de entrenamiento de mano de obra especializada para los sectores priorizados

middot Regulacioacuten se refiere a todas las facilidades incentivos y exenciones que permiten las normas para el buen desarrollo de los negocios en cada sector

middot Preservacioacuten del Patrimonio son los mecanismos y medidas para la protec-cioacuten conservacioacuten y praacutecticas recomendables para la preservacioacuten del patri-monio

De acuerdo con los Primeros Planes Andinos para las Industrias Culturales se define a este subsector econoacutemico de la siguiente manera ldquoLas industrias culturales se

Encadenamientos de comercio de servicios en el ambito andino

Definicioacuten de Industrias Culturales para la Comunidad Andina

23

CAPIacuteTULO 2 middotmiddot IDENTIFICACIOacuteN DE ENCADENAMIENTOS PRODUCTIVOS

constituyen en el sector que produce y distribuye bienes y servicios culturales que circulan en los medios de comunicacioacuten y en el libre mercadordquo

Ademaacutes desde el 2012 se adoptoacute una definicioacuten general para industrias crea-tivas ldquoLas industrias creativas definidas como aquellas que tienen su origen en la creatividad individual la habilidad y el talento y que tienen un potencial de creacioacuten de riqueza y empleo por medio de la generacioacuten y explotacioacuten de la propiedad intelectual Estas industrias incluyen por ejemplo aquellas ligadas a la publicidad la arquitectura el mercado del arte y de las antiguumledades la artesa-niacutea el disentildeo industrial la moda el estilismo las peliacuteculas el video los softwares de juegos la muacutesica las artes esceacutenicas la edicioacuten la televisioacuten la radio etcrdquo (Secretariacutea General CAN 2012)

Estrategias del Plan Andino

Organismos creados para el fomento de las industrias culturales en el aacutembito andino

Dentro de las estrategias que se plantearon en el Plan Andino de Industrias Cultu-rales resaltan las siguientes

- Generar una base de datos estadiacutesticos e indicadores a traveacutes de cuentas sateacutelites que alimente cada paiacutes

- Identificar y elaborar legislacioacuten cultural complementaria a fin de incentivar las industrias culturales

- Centralizar acciones de cooperacioacuten para la formacioacuten de actores y gestores en la regioacuten

- Articular una gestioacuten comuacuten frente a organismos y agencias internacionales para la cooperacioacuten cultural

El plan contempla los siguientes organismos para ejecutar las diferentes poliacuteticas relativas a las industrias culturales

- Consejo Andino de Ministros y Autoridades de Cultura

- Comiteacute Teacutecnico Andino Permanente de Legislacioacuten Cultural

- Fondo Andino para el fomento a la co-produccioacuten circulacioacuten y exhibicioacuten de bienes servicios y manifestaciones culturales

- Sistema andino de formacioacuten artiacutestica y cultural

24

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

A nivel de exportaciones y promocioacuten comercial el Comiteacute Andino de Autoridades de Promocioacuten de Exportaciones ndash CAAPE (conformado por APEX Bolivia ProCo-lombia Pro Ecuador y PromPeruacute) se establecioacute con el fin de promocionar la oferta exportable andina desarrollando programas y proyectos conjuntos que procuren incrementar el comercio subregional y su participacioacuten en el comercio mundial A su vez este Comiteacute es responsable de incentivar el incremento y la complemen-tariedad de la oferta exportable subregional mediante la realizacioacuten de foros ruedas de negocios seminarios y otras actividades de promocioacuten

Red de MIPYMES Culturales Andinas Desde el antildeo 2013 los Ministros de Cultura se comprometieron a promover la implementacioacuten de la Red de MIPYMES Cultura-les Andinas (como una estrategia previa a elaborar un Sello Cultural Andino) con la finalidad de identificar potenciar y promover el emprendimiento empresarial del sector cultural a nivel subregional como internacional (CAN 2020)

Mercado de Industrias Culturales de Sudameacuterica y paiacuteses latinoamericanos (MICSUR) Este mercado se ha adelantado cada dos antildeos desde el 2014 y se ha constituido en una plataforma para difundir promocionar y comercializar bienes y servicios culturales y creativos en Sudameacuterica Es un espacio que transciende a la CAN pero representa una oportunidad para consolidar modelos de negocio ampliar mercados y fortalecer lazos para intercambiar bienes y servicios culturales

Los paiacuteses que hacen presencia en MICSUR convencionalmente realizan convo-catorias para conformar las delegaciones que los representan y cofinanciar su participacioacuten en los eventos El uacuteltimo evento planeado se teniacutea contemplado para mayo de 2020 en Montevideo Uruguay

- Sistema andino de informacioacuten cultural

El propoacutesito de estos organismos es contribuir en el fortalecimiento sectorial y con-tribuir al crecimiento econoacutemico mediante el desarrollo de las industrias creativas y culturales

Actores relevantes del ecosistema de industrias creativas

Espacios de promocioacuten e incentivos en el aacutembito de las industrias culturales

25

CAPIacuteTULO 2 middotmiddot IDENTIFICACIOacuteN DE ENCADENAMIENTOS PRODUCTIVOS

Gran Foro de Artes Cultura Creatividad y Tecnologiacutea (GFACCT) este espacio se ha promocionado como evento maacutes importante sobre industrias culturales en la regioacuten En noviembre de 2020 se llevoacute a cabo su segunda edicioacuten en Medelliacuten Colombia y busca consolidarse como un espacio de alto nivel sobre la contribu-cioacuten del sector creativo al crecimiento econoacutemico y las oportunidades de este Las memorias del evento se encuentran en wwwgfacctorgmemorias-gfacct-2020

Escuela Andina de Economiacutea Naranja esta iniciativa surge en el marco del Antildeo Internacional de la Economiacutea Creativa para el Desarrollo Sostenible declarado por la Organizacioacuten de las Naciones Unidas (ONU) El Ministerio de Cultura de Colombia y la Agencia Presidencial de Cooperacioacuten Internacional (APC - Colom-bia) disentildearon un plan estrateacutegico para darle impulso a una agenda multilateral en temas culturales Uno de los objetivos maacutes importantes consiste en la consolidacioacuten de la Escuela Internacional de la Economiacutea Naranja con el objetivo de compartir buenas praacutecticas y poliacuteticas puacuteblicas implementadas por Colombia en torno a la Economiacutea Naranja Se espera el lanzamiento de un Curso Masivo Abierto y en Liacutenea ndashMOOCndash titulado lsquoColombia crea valor herramientas para incrementar el valor competitivo de la Economiacutea Naranjarsquo

Fomento de industria audiovisual en la regioacuten andina En el antildeo 2012 la CAN un cataacutelogo de largometrajes producidos en los paiacuteses andinos titulado Butaca Andina que contiene maacutes de 180 largometrajes producidos en la regioacuten des-de el antildeo 2006 en adelante y ademaacutes incluye informacioacuten sobre productoras festivales escuelas e instituciones relevantes en los paiacuteses andinos La primera muestra se llevoacute a cabo en Quito en el antildeo 2012 La informacioacuten sobre el evento se encuentra en wwwcomunidadandinaorgStaticFiles2012115182857folle-to_butacapdf

La Ventana Andina corresponde a un proyecto dirigido a fomentar la produccioacuten y emisioacuten de documentales para televisioacuten En 2013 realizaron convocatorias para la seleccioacuten de proyectos documentales y fueron seleccionados ocho proyectos que se desarrollaron con el apoyo de las autoridades audiovisuales y de televisioacuten en cada uno de los cuatro paiacuteses que conforman la CAN

26

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

Teniendo en cuenta el esquema propuesto para entender la cadena de valor del sector servicios a continuacioacuten se realizaraacute un primer acercamiento y descripcioacuten del ecosistema que existe en cada uno de los paiacuteses miembros de la CAN Esto con el objetivo de entender la situacioacuten y analizar algunas oportunidades que pueda presentar cada paiacutes

Respecto al componente regulatorio y normativo al final del documento se puede encontrar un capiacutetulo dedicado en su totalidad con las especificaciones de cada paiacutes y cada uno de los organismos

El desempentildeo boliviano en teacuterminos de crecimiento econoacutemico antes de la pande-mia fue superior al de varios paiacuteses de la regioacuten en 2019 la economiacutea del paiacutes crecioacute un 4 que correspondioacute a la mayor expansioacuten econoacutemica de Surameacuterica Las razones de estos resultados tienen relacioacuten con los ingresos por exportaciones de gas natural y en general materias primas Actualmente este paiacutes le apuesta a diversificar la economiacutea y la oferta exportadora en virtud de los cambios en el panorama econoacutemico global

Durante los uacuteltimos antildeos el Estado boliviano a orientado sus esfuerzos a formular poliacuteticas puacuteblicas dirigidas a promocionar las exportaciones y aprovechar los es-quemas de integracioacuten de los cuales hace parte el paiacutes El esfuerzo de poliacutetica prioriza la diversificacioacuten de la oferta exportadora nacional mediante el estableci-miento de una red de oficinas comerciales a traveacutes de las embajadas y consulados bolivianos en el exterior esto con el propoacutesito de mejorar las oportunidades de negocio de las empresas nacionales y atraer un mayor flujo de inversioacuten

La creacioacuten de una institucioacuten adscrita al Ministerio de Relaciones Exteriores de Bo-livia como entidad promotora de las exportaciones va en liacutenea con la necesidad de definir la priorizacioacuten de mercados destino bienes y servicios con potencial expor-table teniendo como referencia los acuerdos comerciales vigentes Las prioridades

Diagnoacutestico del estado de los encadenamientos productivos del comercio de servicios en esquemas CAN

Panorama actual de los encadenamientos productivos del comercio de servicios

1 Bolivia

27

CAPIacuteTULO 2 middotmiddot IDENTIFICACIOacuteN DE ENCADENAMIENTOS PRODUCTIVOS

en materia de promocioacuten de exportaciones tienen que ver con la identificacioacuten de oportunidades de exportacioacuten de bienes y servicios no tradicionales dentro de los cuales potencialmente se pueden desarrollar negocios que se ubiquen en el marco de las economiacuteas creativas

Con respecto al valor econoacutemico y social de las economiacuteas creativas en Bolivia se puede sentildealar el estudio elaborado por Cainco en el 2017 en el que se determina que este sector contribuyoacute con 152 al Producto Interno Bruto (PIB)

En Bolivia hay gran intereacutes del gobierno y la sociedad en los temas culturales que van desde preservar y fomentar el patrimonio de la nacioacuten hasta propiciar incen-tivar y realizar acciones en pro de la divulgacioacuten de la cultura en el paiacutes

Las instituciones que conforman el ecosistema de apoyo al sector de comercio de servicios son

1 Bolivia Emprende entrega a los empresarios herramientas capacitacioacuten y guiacuteas wwwboliviaemprendecom

2 Caacutemara Nacional de Comercio (CNC) wwwcncbo

3 Ministerio de Relaciones Exteriores Viceministerio de Comercio Exterior e Integracioacuten wwwcancilleriagobbowebmre

4 Innova agencia de innovacioacuten de la Caacutemara de Industria Comercio Servi-cios y Turismo de Santa Cruz Bolivia (Cainco) wwwcaincoorgbo

5 Secretariacutea Municipal de Culturas del Gobierno Autoacutenomo Municipal de La Paz (GAMLP)

6 Ministerio de Planificacioacuten y Desarrollo wwwplanificacioacutengobbo

7 FUNDAPRO - Fundacioacuten para la produccioacuten wwwfundaproorgbo

8 Caacutemara de Industria Comercio y Servicios de Tarija wwwcaincotarorg

9 Fundacioacuten Emprender Futuro wwwemprenderfuturoorg

10 Servicio de Asistencia Teacutecnica (SAT) del Ministerio de Desarrollo Econoacutemico

11 ProBolivia - Eleva la productividad de las micro pequentildeas y grandes em-presas bolivianas wwwproboliviagobbo

28

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

El gobierno boliviano mediante el Ministerio de Planificacioacuten del Desarrollo for-muloacute el proyecto Intervenciones Urbanas el objeto de esta propuesta es ayudar a promocionar al talento y la creatividad de los habitantes del paiacutes ofreciendo recursos financieros para proyectos en industrias culturales cine y audiovisuales deportes innovacioacuten social y tecnoloacutegica Dentro de la normatividad vigente y relevante se destaca la Ley 265 de 2017 (Ley Municipal de Promocioacuten de las Culturas y las Artes httpsn9clhn1u0) la cual se refiere en su tercer capiacutetulo a la apropiacioacuten desarrollo y articulacioacuten de la economiacutea cultural desde la ciudad de La Paz

La Caacutemara Nacional de Comercio de Bolivia viene adelantando una estrategia para potencializar el progreso del sector integrando valor agregado y proceso de exportacioacuten de productos esencialmente del sector creativo y cultural Asiacute mismo estaacute abordando alianzas puacuteblico-privadas entre empresarios alcaldiacuteas gobernaciones y Gobierno Central que pueden coadyuvar a desarrollar todo lo relacionado con las economiacuteas creativas

El Estado boliviano a procurado adelantar programas de promocioacuten de las expor-taciones que se encarguen de implementar programas dirigidos a promocionar comercialmente al paiacutes en mercados previamente priorizados y en coordinacioacuten directa con las oficinas comerciales que tiene representacioacuten en el exterior a traveacutes de las misiones diplomaacuteticas y consulares

El Gobierno Autoacutenomo Municipal de La Paz cuenta con incubadoras de institucio-nes que apoyan el proceso formativo de los emprendedores Ofrece capacitacioacuten en temas econoacutemicos necesarios como Plan de negocios cartera presupuesto fuentes de financiacioacuten comunicacioacuten difusioacuten marketing marketing digital de-rechos de autor e impuestos entre otros

Creacioacuten

Operacioacuten y produccioacuten

Distribucioacuten

Exhibicioacuten y promocioacuten

29

CAPIacuteTULO 2 middotmiddot IDENTIFICACIOacuteN DE ENCADENAMIENTOS PRODUCTIVOS

Actualmente los esfuerzos de poliacutetica puacuteblica estaacuten especialmente concentrados en el apoyo de los procesos principales de la cadena de valor

Durante los uacuteltimos antildeos se ha buscado desarrollar poliacuteticas puacuteblicas en temas de inteligencia comercial cuyo propoacutesito fundamental es la generacioacuten de infor-macioacuten confiable y actualizada que permita aprovechar oportunidades externas Igualmente se propuesto la creacioacuten de un portal informativo llamado Bolivian Trade para contener la informacioacuten sobre perfiles mercados sectores oportuni-dades y normatividad entre otros Hasta el momento el portal ha sido creado y se encuentra en funcionamiento con informacioacuten disponibles hasta septiembre de 2020 wwwcancilleriagobboBolivianTrade

En Bolivia se has buscado brindar apoyo a las empresas del paiacutes facilitando su inmersioacuten en el comercio exterior De igual forma se han aplicado procesos para mejoran las capacidades productivas y ofrecido herramientas de trabajo para generar valor agregado por parte de las empresas La prioridad en materia de formacioacuten es proporcionar acompantildeamiento en el proceso de internacionalizacioacuten de las compantildeiacuteas

Procesos de apoyo

Informacioacuten

Formacioacuten

Dentro del comercio de servicios Colombia ha definido como su prioridad princi-pal el desarrollo de la denominada Economiacutea Naranja Este modelo se basa en la creacioacuten produccioacuten y distribucioacuten de bienes y servicios culturales y creativos

1 Consejo Nacional de Economiacutea Naranja (wwweconomianaranjagovco) Es el organismo asesor y consultivo del Gobierno Nacional encargado de formular lineamientos generales de poliacutetica y coordinar las acciones interinstitu-cionales necesarias para la promocioacuten defensa divulgacioacuten y desarrollo de la economiacutea creativa

Principales actores que regulan y fomentan el desarrollo de la Economiacutea Naranja desde el sector puacuteblico

2 Colombia

30

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

2 Ministerio de Cultura (wwwminculturagovco)

- Viceministerio de la Creatividad y Economiacutea Naranja

3 Ministerio de Comercio Industria y Turismo (wwwmincitgovco)

- Colombia Productiva Entidad encargada de ejecutar la poliacutetica industrial del paiacutes mejorando la productividad y competitividad de diferentes empre-sas wwwcolombiaproductivacom

- ProColombia Organismo encargado de la promocioacuten de exportaciones no minero energeacuteticas inversioacuten extranjera turismo y promocioacuten de marca paiacutes wwwprocolombiaco

- iNNpulsa Agencia de emprendimiento e innovacioacuten a cargo del gobierno colombiano otorga fondos destinados a apoyar iniciativas correspondientes a las economiacuteas creativas wwwinnpulsacolombiacom

- FONTUR Fondo nacional de turismo que busca dinamizar el sector turismo en diferentes regiones del paiacutes por medio de apoyo institucional econoacutemico y de planeacioacuten wwwfonturcomco

- Bancoacuteldex Banco para el desarrollo empresarial y del comercio exterior el cual tiene diferentes apoyos financieros y no financieros para el tejido empresarial en Colombia wwwbancoldexcom

- Fondo Nacional de Garantiacuteas Entidad por medio de la cual se busca dar un apoyo a empresas y personas para tener un acceso maacutes faacutecil a creacuteditos mediante el respaldo de preacutestamos que fortalecen la labor empresarial en el paiacutes wwwfnggovco

- Artesaniacuteas de Colombia Organismo que busca apoyar y facilitar la promo-cioacuten del trabajo artesanal que se produce en el paiacutes en diferentes regiones wwwartesaniasdecolombiacomco

- Proimagenes Es el fondo para la promocioacuten cinematograacutefica responde ante los Ministerios de Cultura y de Comercio Industria y Turismo wwwproimagenescolombiacom

4 Ministerio de la Tecnologiacutea y las Comunicaciones wwwminticgovco

5 Direccioacuten Nacional de Derecho de Autor wwwderechodeautorgovco

31

CAPIacuteTULO 2 middotmiddot IDENTIFICACIOacuteN DE ENCADENAMIENTOS PRODUCTIVOS

Procesos principales

Respecto a la creacioacuten de servicios y productos relacionados con el sector hay dos elementos relevantes a identificar los programas e incentivos vigentes y las cifras que corresponden al sector actualmente

En primer lugar vale la pena decir que la oferta de programas para impulsar al sector es amplia ya que a traveacutes de varias entidades se ha procurado proporcionar apoyo integral a diferentes iniciativas A manera de ejemplo a continuacioacuten se identifican algunos proyectos relevantes para el sector que ha promovido el Minis-terio de las TIC en Colombia

- Programa Crea Digital para el desarrollo de pilotos y prototipos de proyectos digitales Maacutes informacioacuten disponible en httpsn9clojniu

- Proyecto Appsco orientado al fortalecimiento de emprendimientos digitales

- Capital semilla destinado a fortalecer etapas tempranas de emprendimientos naranjas

Por su parte el Ministerio de Cultura encabeza diferentes iniciativas para la crea-cioacuten y fomento de las industrias de la Economiacutea Naranja De esta forma se busca fortalecer el sector e incentivar las primeras etapas productivas

En lo que corresponde a los temas financieros y fondeo de proyectos entidades como Bancoacuteldex y el Fondo Nacional de Garantiacuteas tienen un papel importante en el ecosistema de las industrias creativas ya que cuentan con iniciativas como liacuteneas de creacutedito tradicionales o especiales para el sector destinadas a impulsar los emprendimientos

Actualmente el Departamento Administrativo Nacional de Estadiacutestica (DANE) re-porta una cuenta sateacutelite dedicada al registro de informacioacuten sobre las actividades relacionadas a la Economiacutea Naranja Esta se pasa perioacutedicamente al Consejo Nacional de Economiacutea Naranja Entre 2018 y 2019 el nuacutemero de registro de obras actos y contratos de subsectores aumentoacute de 107256 a 112505 Esto revela el mayor intereacutes e iniciativa que se ha generado en Colombia para adelan-tar emprendimientos en este sector Adicionalmente entre los antildeos 2018 y 2019 Colombia experimentoacute un aumento en el nuacutemero de personas dedicadas a la Economiacutea Naranja

Creacioacuten

32

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

Operacioacuten y produccioacuten

Distribucioacuten

El ambiente de la produccioacuten y la operacioacuten de las empresas relacionadas con la Economiacutea Naranja tambieacuten cuentan con un apoyo amplio por parte de entidades gubernamentales Algunas de las iniciativas que se encuentran para esta parte del proceso son las siguientes

- El proyecto especializacioacuten 4RI de MinTIC corresponde a uno de los progra-mas banderas que hay actualmente desde esta entidad Busca fortalecer el proceso productivo de diferentes empresas mediante el uso de las Tecnologiacuteas de la Informacioacuten

- Tambieacuten desde el MinTIC se adelanta la iniciativa Experiencia Profesional Industrias Creativas que busca promover la creacioacuten de negocios digitales y de industrias creativas

- Desde iNNpulsa existe el programa de Aldea Naranja Una iniciativa que busca asesorar a los emprendedores para la puesta en marcha de procesos maacutes eficientes Este programa ofrece apoyo y servicios especializados para mejorar su desempentildeo financiero y generar mayor valor en diferentes produc-tos

- Desde el MinTIC se ha buscado fortalecer el modelo de televisioacuten puacuteblica re-gional y nacional como mecanismo para incentivar este sector y los subsectores relacionados mediante convocatorias y la oferta de apoyos

Al analizar las exportaciones del sector de las economiacuteas creativas en los uacuteltimos 5 antildeos se observa cierto crecimiento de las ventas desde Colombia En el antildeo 2015 se presentoacute el reacutecord de exportaciones con un total de USD $91 millones Actualmente se ha mantenido el ritmo de las exportaciones y en general el valor exportado es alto El contexto mundial presenta oportunidades para crecer y seguir fortaleciendo el comercio de este tipo de bienes y servicios

Desde el sector puacuteblico se ha procurado aumentar la distribucioacuten a nivel nacional e internacional mediante programas como Compra lo Nuestro a nivel local o el impulso a los procesos de la internacionalizacioacuten a nivel internacional Mediante estos programas buscan acompantildear a las empresas y darles una vitrina adecuada para que sus demandantes tengan maacutes informacioacuten y el alcance de venta de estos productos sea cada vez mayor

33

CAPIacuteTULO 2 middotmiddot IDENTIFICACIOacuteN DE ENCADENAMIENTOS PRODUCTIVOS

Exhibicioacuten y promocioacuten

Informacioacuten

Formacioacuten

En este campo hay toda una estrategia desde el sector puacuteblico para mostrar la oferta que se genera desde el paiacutes en este sector econoacutemico Diferentes entidades como ProColombia iNNpulsa o Colombia Productiva se han convertido en acto-res que buscan expandir y difundir la informacioacuten de la oferta nacional

A traveacutes de los eventos de macroruedas de negocios impulsadas por ProColombia (wwwmacrorruedasprocolombiaco) han buscado conectar diferentes empresas con mercados nacionales e internacionales Tambieacuten a traveacutes de iniciativas de internacionalizacioacuten y de apoyo para facilitar el acceso a otros paiacuteses se busca hacer una exhibicioacuten de las empresas nacionales En este caso vale la pena re-saltar ejemplos de exhibicioacuten como showcases o pitch de negocios que se hacen para promocionar diferentes empresas Entre las principales macroruedas se en-cuentran

- Rueda de negocios de servicios creativos (industria creativa)

- Rueda de negocios BPRO (servicios BPO)

- Rueda de negocios SoftTIC (software)

Actualmente desde el sector puacuteblico existen varios mecanismos de informacioacuten para quienes quieren conocer maacutes del sector como para quienes quieren partici-par en convocatorias Principalmente el Consejo Nacional de Economiacutea Naranja busca ser el organismo que centraliza la informacioacuten al tiempo que varias depen-dencias aportan y alimentan a este ente

El proceso de formacioacuten en la Economiacutea Naranja en Colombia se ha ido forta-leciendo especialmente en los uacuteltimos antildeos Al ser uno de los puntos principales de la agenda del gobierno nacional se han desarrollado diferentes programas de formacioacuten para empresarios en este sector

Desde el Servicio Nacional de Aprendizaje SENA se manejan diferentes progra-mas enfocados a un puacuteblico variado Algunos de estos programas son

Procesos de apoyo

34

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

Este paiacutes ha buscado desarrollar su potencial econoacutemico a traveacutes de la explota-cioacuten de sus recursos naturales y ha buscado aprovechar sus importantes tesoros naturales y diversidad como eje de desarrollo Un gran desafiacuteo para los proacuteximos antildeos consiste en transformar su matriz productiva e incentivar el desarrollo de una mayor cantidad de productos con valor agregado Ecuador ha experimentado un gran progreso en infraestructura vial red de comuni-caciones y logiacutestica y ha avanzado en coberturas y calidad en educacioacuten y salud en ese sentido uno de sus principales objetivos es fortalecer el sector productivo fomentando poliacuteticas que aporten al crecimiento de un ecosistema amigable Seguacuten Global Entrepreneurship Monitor en el 2013 Ecuador obtuvo un Iacutendice de Actividad Emprendedora Temprana (TEA) de 36 Para ese antildeo cerca de una de cada tres personas pudo realizar procesos para formalizar su empresa o ya contaba con un negocio donde su antiguumledad no era mayor a los cuatro antildeos El 227 informoacute haber encontrado una oportunidad para iniciar su proceso de emprendimiento

- Formacioacuten titulada y complementaria en industrias culturales y creativas para todo puacuteblico

- Iniciativa SENA emprende Rural para joacutevenes rurales de niveles 1 2 y 3 de SISBEN

- Programa de formacioacuten continuacutea especializada para empresas

- Procesos de certificacioacuten en competencias laborales en empresas

De igual manera se han dispuesto una serie de herramientas para fortalecer la formacioacuten en temas como derechos de autor asesoriacuteas en gestioacuten financiera y educacioacuten de tecnologiacuteas 40 Algunos de estos programas son

- Cursos virtuales de la Direccioacuten Nacional de Derecho de autor

- Curso virtual Modelos de Negocio para Economiacutea Naranja ofrecido por Bancoacuteldex

- Formacioacuten de Tecnoacutelogos 40 ofrecido por MinTIC

Adicionalmente ProColombia tiene los siguientes programas de formacioacuten

- Caacutepsulas virtuales de Formacioacuten en Economiacutea Naranja

- Programas de Adecuacioacuten de Oferta

3 Ecuador

35

CAPIacuteTULO 2 middotmiddot IDENTIFICACIOacuteN DE ENCADENAMIENTOS PRODUCTIVOS

La Secretariacutea de Educacioacuten Superior Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten (SENESCYT) dirige la poliacutetica de Innovacioacuten del paiacutes Cuenta con una iniciativa que permite la financiacioacuten de unidades de negocio o emprendimientos por medio de un capital de riesgo yo capital semilla este proceso se realiza mediante las entidades

Las instituciones que conforman el ecosistema de apoyo al sector de comercio de servicios son

1 Ministerio de Produccioacuten Comercio Exterior Inversiones y Pesca ndash El Ministe-rio de Produccioacuten Comercio Exterior Inversiones y Pesca es la entidad del Esta-do encargada de fomentar la insercioacuten estrateacutegica del Ecuador en el Comercio Mundial a traveacutes del desarrollo productivo la mejora de la competitividad integral el desarrollo de las cadenas de valor y las inversiones wwwproducciongobec

- Renova Industria

2 Vicepresidencia

- Ecuadorinnova ndash es un programa de la Vicepresidencia de la Repuacuteblica que apoya el potencial innovador de ecuatorianos emprendedores median-te incentivos a proyectos cuya caracteriacutestica principal es que estaacuten orien-tados al cambio de la matriz productiva wwwvicepresidenciagobececuador-innova

3 Ministerio Coordinador de Produccioacuten Empleo y Competitividad

- Primero Ecuador ndash Fondo Emprende Ecuador es para financiar e impulsar la Innovacioacuten Productiva wwwfondoemprendegobec

4 Corporacioacuten Financiera Nacional ndash es una banca de desarrollo de Ecuador wwwcfnfinec

5 Caacutemara de Comercio de Quito wwwccqec

6 Caacutemara de Comercio de Guayaquil wwwlacamaraorg

7 Caacutemara de Industrias y Produccioacuten impulsa el sector productivo wwwciporgec

8 Centro de Emprendimiento e Innovacioacuten Guayaquil Emprende

9 Viceministerio de Promocioacuten de Exportaciones e Inversiones

- Pro Ecuador wwwproecuadorgobec

Creacioacuten

36

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

gubernamentales yo las instituciones privadas incluyendo inversionistas de redes de aacutengeles Las iniciativas se canalizan a traveacutes de convocatorias abiertas en que se establecen bases evaluativas para entregar recursos a las ideas nuevas e innovadoras El Gobierno de Ecuador tambieacuten cuenta con otro proyecto promovido por MIPRO-Lab Proceso atribuido y coordinado por el Ministerio de Industrias y Productividad (MIPRO) cuyo objeto principal es apalancar a la poblacioacuten joven en el progreso y crecimiento de emprendimientos sostenibles con grandes indicadores en innova-cioacuten y eficiencia Para contribuir en un ecosistema de innovacioacuten en el Ecuador el estado impulsoacute el Acuerdo Nacional en el Eje Competitividad Empleo e Innovacioacuten en la ciudad de Guayaquil este Convenio constituye un avance en materia de competitividad y establece lineamientos esenciales en empleo e innovacioacuten para los siguientes diez antildeos

El Instituto de Fomento de las Artes Innovacioacuten y Creatividades (IFAIC) es el encar-gado de implementar y garantizar la poliacutetica puacuteblica cultural a traveacutes de proyectos que apuntan a fortalecer la creacioacuten artiacutestica En este marco se ofrecen programas de fomento para fortalecer la libre creacioacuten artiacutestica la produccioacuten de obras la investigacioacuten circulacioacuten y exhibicioacuten de la cultura y el arte la educacioacuten de la poblacioacuten en general la alianza de redes culturales y de instituciones de la nacioacuten de artes vivas musicales y sonoras promoviendo el diaacutelogo el reconocimiento y la visibilidad de la diversidad cultural en el aacutembito nacional e internacional Por medio del Plan Integral de Fomento a la Cultura ndash Ecuador Creativo se ofrecen los siguientes incentivos

- Poliacutetica tributaria IVA 0 para 10 servicios artiacutesticos culturales donde los pres-tadores esteacuten registrados en el RUC (Presidencia de la Repuacuteblica del Ecuador 2019) seguacuten lo sentildeala el decreto ejecutivo 829 de servicios culturales

- Creacuteditos En convenio con BanEcuador el Ministerio de Cultura y Patrimonio constituyoacute la liacutenea de creacutedito ldquoimpulso creativordquo propuesta para dinamismos culturales y creativos en escenarios de financiamiento factibles a los usuarios organizaciones y sector

- El Ministerio de Cultura y Patrimonio en el 2019 expidioacute el Acuerdo Ministerial con el Servicio Nacional de Aduana del Ecuador el cual ofrece la exoneracioacuten de impuestos al comercio exterior solamente para uso artiacutestico y cultural impor-tados por personas naturales o entidades juriacutedicas

Operacioacuten y produccioacuten

37

CAPIacuteTULO 2 middotmiddot IDENTIFICACIOacuteN DE ENCADENAMIENTOS PRODUCTIVOS

El Ministerio de Produccioacuten Comercio Exterior Inversiones y Pesca el Viceminis-terio de Comercio Exterior y ProEcuador se articulan y fomentan la diversificacioacuten de las exportaciones del paiacutes

Acatando la Constitucioacuten del 2008 las poliacuteticas puacuteblicas sectoriales y la normati-vidad del Estado en lo que concierne a la cultura de Ecuador se han formado los lineamientos oficiales que se requieren para que las instituciones gubernamentales apoyen activamente el progreso y la promocioacuten del sector cultural del paiacutes Dada esta disposicioacuten es el Ministerio de Cultura y Patrimonio el sujeto superior de la cultura de Ecuador y el oacutergano garante de proponer las poliacuteticas y lineamientos que fortalezcan el proceso cultural del paiacutes y los emprendimientos que esto conlle-ve por medio de la apropiacioacuten la difusioacuten y promocioacuten de la cultura La Constitucioacuten del paiacutes establece que el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana es la entidad encargada de tratar y ejecutar por medio de la diplomacia lo relacionado con la poliacutetica y promocioacuten en el exterior de la cultura

El Sistema de Informacioacuten Cultural crea un programa informaacutetico puacuteblico para que las personas interesadas en recopilar informacioacuten cultural la puedan ubicar alliacute en tiempo real ademaacutes se puedan revisar las convocatorias y procesos concursales para acceder a fondos auspicios y festivales construir un directorio de artistas y gestores culturales ademaacutes de definir los patrimonios culturales Los subsistemas que integran este subsistema son

- RUAC Registro Uacutenico de Actores Culturales de Ecuador

- SAPC Subsistema de Administracioacuten de Proyectos Culturales

- SICC Subsistema de Incentivos Ciudadanos para la Cultura

Distribucioacuten

Exhibicioacuten y promocioacuten

Informacioacuten

Procesos de apoyo

38

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

Seguacuten el Centro Nacional de Planeamiento Estrateacutegico (CEPLAN) las Industrias Culturales y Creativas ICC en el Peruacute podriacutean generar entre 10000 y 15000 millones de doacutelares para el 2021 (Copaja et al 2017) Teniendo esto como referencia el Ministerio de la Produccioacuten del Peruacute creoacute una Mesa Ejecutiva de Industrias Creativas con el aacutenimo de promover diversos sectores culturales La estrategia de Peruacute para fortalecer el desarrollo de las industrias culturales se enmarca en el Pacto por la Cultura al 2030 Esta iniciativa liderada por el Minis-terio de Cultura busca incentivar el sector fomentando una recuperacioacuten sostenible a partir del antildeo 2021 Se establecieron cuatro liacuteneas de trabajo en dicho plan una de las cuales corresponde al desarrollo de las industrias culturales y creativas En esta liacutenea de trabajo se busca fortalecer el sector y crecer de forma sostenible apoyando a los diferentes actores que conforman estas actividades econoacutemicas

Desde el punto de vista institucional las organizaciones que conforman el ecosis-tema de apoyo al sector de comercio de servicios son

1 Ministerio de la Produccioacuten

La Secretariacutea de Educacioacuten Superior Ciencia y Tecnologiacutea (SENESCYT) creoacute la Universidad de Investigacioacuten de Tecnologiacutea Experimental Yachay una universidad puacuteblica disentildeada como cluacutester de conocimiento y centro de transferencia El SE-NESCYT tambieacuten impulsoacute la Ley Orgaacutenica de Educacioacuten Superior con un progra-ma de becas y un banco de ideas en innovacioacuten La Caacutemara de Industriales de Pichincha (CIP) por su parte creoacute un programa de capacitaciones talleres y seminarios con el fin de realizar el proceso de formacioacuten para impulsar la competitividad nacional

En lo correspondiente al patrimonio se constituye un Reacutegimen Especial de Pro-teccioacuten de los Objetos y Sitios Arqueoloacutegicos y Paleontoloacutegicos que ensentildea y determina que todos estos o que estos objetos pertenecen de manera exclusiva al paiacutes sin importar si estaacuten en posesioacuten puacuteblica o tenencia de un Dichos objetos son inalienables inembargables y no es posible adquirirlos por ser prescripcioacuten adquisitiva de dominio

Formacioacuten

Preservacioacuten del patrimonio

4 Peruacute

39

CAPIacuteTULO 2 middotmiddot IDENTIFICACIOacuteN DE ENCADENAMIENTOS PRODUCTIVOS

El Consejo Nacional de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten Tecnoloacutegica (CON-CYTEC) dirige la poliacutetica de innovacioacuten del paiacutes Por su parte la Direccioacuten del Audiovisual la Fonografiacutea y los Nuevos Medios (DAFO) tiene un programa de estiacutemulos econoacutemicos para la actividad cinematograacutefica y audiovisual El Ministerio de Cultura ha implementado una serie de estiacutemulos dirigidos a las industrias creativas bajo la figura de decretos de urgencia en el marco de la pan-demia de COVID-19 Entre las medidas principales se cuentan el Decreto de Ur-gencia Nordm 022-2019 para la industria cinematograacutefica y el Decreto de Urgencia Nordm 024-2019 sobre beneficios y exoneracioacuten del Impuesto General de Ventas incluyendo los espectaacuteculos puacuteblicos y culturales no deportivos Por su parte la Ley No 30641 de 2017 estaacute orientada a crear un marco juriacutedico para fomentar la exportacioacuten de servicios y turismo

- Innoacutevate Peruacute ndash Programa Nacional de Innovacioacuten para la Competitividad y Productividad (Innoacutevate Peruacute) del Ministerio de la Produccioacuten wwwinnovateperugobpe

- Procompite ndash Es una estrategia prioritaria del Estado que constituye un Fondo Concursable para cofinanciar propuestas productivas (planes de ne-gocio) wwwprocompiteproducegobpe

- Emprendimiento Peruano ndash Es la plataforma de Servicios de Desarrollo Em-presarial del Ministerio de la Produccioacuten disentildeada para promover la com-petitividad de las MIPYME a traveacutes de la implementacioacuten de mecanismos e instrumentos para el fortalecimiento empresarial buscando el desarrollo de competencias (conocimientos habilidades y actitudes) en los emprende-dores que quieren poner un negocio o ya tienen uno en marcha y buscan hacerlo crecer wwwemprendedorperuanoproducegobpe

- Tu Empresa

- MyPeru articulando Mercados

2 Ministerio de Comercio Exterior y Turismo

- PromPeruacute wwwgobpepromperu

3 KUNAN ndash Plataforma Peruana de emprendimiento social Maacutes informacioacuten en wwwkunancompe

Creacioacuten

40

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

La Direccioacuten General de Industrias Culturales y Artes bajo el Viceministerio de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales en el Ministerio de Cultura de Peruacute es un oacutergano que se encarga de definir las poliacuteticas estrategias y acciones orientadas a apropiar y generar estiacutemulos por la creacioacuten artiacutestica En este nivel se definen estrategias de fortalecimiento de la industria cultural y creativa con el fin que sean duraderas y sustentables econoacutemica y socialmente Tambieacuten estaacute facultada para promover las actividades artiacutesticas en todos los aacutembitos y de esta manera fomen-tar la competitividad y productividad de esta industrial proporcionando recursos econoacutemicos y posibilidades en el mercado laboral y desarrollo de sus actividades en todos los niveles ya sea local regional nacional o internacional Siguiendo esa liacutenea el Ministerio de Cultura cuenta con una poliacutetica de financia-miento para proyectos relacionados con aacutereas que promuevan una amplia diver-sidad de expresiones culturales lanzando concursos anuales que van dirigidos a todos los gestores y artistas del sector cultural Son tres las direcciones que se enfo-can en seleccionar a aquellos proyectos artiacutesticos o personas naturales ganadoras

(i) Direccioacuten de Artes

(ii) Direccioacuten del Libro y la Lectura

(iii) Direccioacuten del Audiovisual Fonografiacutea y Nuevos Medios Los subsectores TIC como software y demaacutes son competencia del Ministerio de Transporte y Comunicaciones y de la Comisioacuten Multisectorial Permanente para el seguimiento y evaluacioacuten del ldquoPlan de Desarrollo de la Sociedad de la Informacioacuten en el Peruacute ndash la agenda digital peruana 20rdquo del antildeo 2011 El Ministerio de la Produccioacuten del Peruacute (PRODUCE) creoacute una Mesa Ejecutiva de Industrias Creativas para promover diversos sectores culturales Por su parte El Mi-nisterio de Salud (MINSA) ha implementado la estrategia y plan de accioacuten sobre eSalud que genera oportunidades para el sector software e incentivar proyectos de tele salud

En esta etapa son protagonista la Comisioacuten de Promocioacuten del Peruacute para la Exporta-cioacuten y el Turismo (PromPeruacute) y El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo de Peruacute (MINCETUR) desde estas entidades se impulsan normas teacutecnicas que benefician a los sectores de la industria cultura y comercio de servicios

Operacioacuten

Distribucioacuten

41

CAPIacuteTULO 2 middotmiddot IDENTIFICACIOacuteN DE ENCADENAMIENTOS PRODUCTIVOS

La entidad encargada de promocionar los sectores para el comercio de servicios en el exterior es PromPeruacute que facilita el acceso a los mercados de servicios ex-tranjeros a traveacutes de las Oficinas Comerciales (OCEX) y el Programa de Apoyo a la Internacionalizacioacuten (PAI)

La Direccioacuten del Audiovisual la Fonografiacutea y los Nuevos Medios (DAFO) es una estructura armoacutenica la cual se encarga de disentildear proponer promover y ejecutar las poliacuteticas planes estrategias y normas para el progreso desarrollo y fomento de la industria audiovisual fonograacutefica y de los nuevos medios en el Peruacute

Durante los uacuteltimos antildeos desde la Direccioacuten General de Industrias Culturales y Artes se promovieron las Mesas de Gestioacuten de la Informacioacuten en Industrias Culturales y Creativas que teniacutean el objetivo de proponer y generar estiacutemulos para quienes generen investigaciones o estudios en temas culturales con el fin de proponer es-pacios de discusioacuten y reflexioacuten frente a este sector La Oficina General de Estadiacutestica y Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y Comunicacio-nes del Ministerio de Cultura establecioacute la Cuenta Sateacutelite de Cultura (CSC) como herramienta para el caacutelculo econoacutemico de la cultura elaborado sobre la base de un meacutetodo de informacioacuten estadiacutestica en el marco de las Cuentas Nacionales

Por su parte Infoartes Peruacute corresponde a un sistema de informacioacuten cultural dirigi-do desde la Direccioacuten de Artes del Ministerio de Cultura del Peruacute que tiene como objetivo ldquodesarrollar una propuesta conceptual metodoloacutegica de sistematizacioacuten y reflexioacuten de informacioacuten del sector por medio de la creacioacuten del Sistema de Infor-macioacuten de las Artes en el Peruacute (Infoartes) que se encargaraacute de recopilar documen-tar sistematizar reflexionar y comunicar informacioacuten de las dinaacutemicas oportunida-des indicadores de desarrollo potencialidades y contribuciones de la actividad de las artes en el Peruacuterdquo Maacutes informacioacuten disponible en wwwinfoartespe

Promocioacuten

Consumo

Informacioacuten

Procesos de apoyo

42

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

Actualmente el gobierno peruano cuenta con algunos programas orientados a la generacioacuten de inversiones en investigacioacuten y desarrollo en las instituciones de educacioacuten superior universidades y centros de investigacioacuten Asiacute mismo algunas entidades puacuteblicas han trabajado en ofrecer ayudas para fomentar la innovacioacuten en pequentildeas y medianas empresas Los programas de educacioacuten teacutecnica y formacioacuten profesional ETFP operados por el Ministerio de Educacioacuten (MINEDU) brinda educacioacuten teacutecnica y profesional me-diante el sistema educativo mientras que el Ministerio del Trabajo y la Promocioacuten del Empleo (MTPE) se encarga de la educacioacuten teacutecnica y profesional de las perso-nas en general Lo anteriormente descrito se articula con el Sistema Nacional de Certificacioacuten de Habilidades Laborales en el Peruacute

El Patrimonio Cultural de la Nacioacuten Material e Inmaterial se protege mediante Ley Ndeg 28296 Ley General del Patrimonio Cultural de la Nacioacuten

Formacioacuten

Preservacioacuten del patrimonio

43

03OPORTUNIDADES ENCOMERCIO DE SERVICIOS

Definicioacuten de los encadenamientos productivos e industrias creativas

A continuacioacuten se presentan las principales tendencias sectoriales a nivel global y regional de los servicios de servicios en general con eacutenfasis en servicios de base tecnoloacutegica y creativa Con base en la identificacioacuten de estas tendencias se determinaraacuten potencialidades y en general oportunidades de negocios para las empresas de los paiacuteses miembro de la CAN

Tendencias en cuarta revolucioacuten industrial

La cuarta revolucioacuten industrial o industria 40 concepto que nacioacute en 2011 (Feria de Hannover) estaacute estrechamente articulada con las economiacuteas creativas tambieacuten llamada Economiacutea Naranja cuyo origen se identifica en el antildeo 2013 (BID) De la mano de los factores como la globalizacioacuten y ante coyunturas como la pandemia del COVID-19 el uso de las herramientas digitales se hace cada vez maacutes oportu-no y demandado por diferentes actores de los mercados local nacional regional e internacional Muestra de este creciente auge de las economiacuteas creativas es su peso en el PIB mundial ya que seguacuten un informe del BID este sector representa el 6 del PBI mundial (BID 2018)

El peso de las industrias viene creciendo de manera que el BID calcula que su impacto en la generacioacuten de empleos es importante y representa el 58 en Co-lombia y 45 en Peruacute (BID 2018) mientras que en los casos de Peruacute y Bolivia se viene adelantando un proceso de consolidacioacuten de estas industrias

44

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

La tendencia dominante estaacute relacionada con el desarrollo de imaacutegenes rea-listas e hiperrealistas para difuminar la frontera entre lo digital y lo fiacutesico Es pre-decible que las imaacutegenes en 3D sean progresivamente maacutes impactantes no solo empujadas como un elemento menor sino que tomaraacuten el centro de la atencioacuten e incluso dominaraacuten toda la escena La tendencia actual de combinar imaacutegenes fotograacuteficas con elementos ilustrativos tambieacuten estaacute influyendo en el 3D Los dise-ntildeadores de tendencias combinan disentildeos en 3D con fotos o ilustraciones planas mientras que otros desarrolladores estaacuten agregando movimiento y animacioacuten

Experiencia 1 WorkUniversity (Colombia) se ha disentildeado como una plataforma para estudiantes que buscan becas de trabajo y oportunidades laborales dirigidas especialmente a joacutevenes que tienen poca experiencia o estaacuten proacuteximos a conse-guir su graduacioacuten Es programa les permite acceder a gastos de sostenimiento mientras concluyen su formacioacuten una vez los estudiantes finalizan su formacioacuten y logran mantener un trabajo reintegran el apoyo econoacutemico recibido Maacutes infor-macioacuten en wwwworkuniversityco

Experiencia 2 Ecogreen Mundo (Peruacute) es una empresa de ingenieriacutea ambiental que desarrolla un sistema inteligente de logiacutestica (SMART) para el desarrollo de un sistema de recoleccioacuten de aceite usado en industrias y restaurantes Maacutes informa-cioacuten en wwwecogreenmundocom

Tendencias en animacioacuten

La pandemia ha obligado al sector educativo y de entrenamiento empresarial a dar un salto tecnoloacutegico hacia herramientas de simuladores 3D como laboratorios virtuales para el desarrollo de habilidades o toma de decisiones En ese sentido los laboratorios fiacutesicos de las universidades se han visto en la necesidad de migrar hacia simuladores que les permiten desarrollar un componente remoto y adicional-mente se reducen los riesgos de accidentes para los estudiantes en la manipula-cioacuten de reactivos quiacutemicos o sustancias peligrosas

Experiencia exitosa 1 Makersi (Colombia) desarrolla tecnologiacuteas para el apren-dizaje enfocada a colegios a partir de los laboratorios cientiacuteficos virtuales STEAM (Ciencia Tecnologiacutea Ingenieriacutea Artes Matemaacuteticas) Maacutes informacioacuten disponible en wwwwooowdigital y wwwmakersicomco

Experiencia exitosa 2 Cloudlabs (Colombia) constituye unos referentes maacutes im-portantes de laboratorios cientiacuteficos virtuales animados en 3D Esta compantildeiacutea ofrece software educativo con simuladores actualmente cuenta con maacutes de 400

Simuladores 3D y laboratorios virtuales

45

CAPIacuteTULO 3 middotmiddot OPORTUNIDADES EN COMERCIO DE SERVICIOS

El sector de la educacioacuten en todos sus niveles y el entrenamiento ha encontrado en la realidad virtual una tecnologiacutea emergente aliada para desarrollar ambientes de aprendizaje seguros y autoacutenomos Para ello es necesario la utilizacioacuten de un hardware como el que ofrecen Google Glass (wwwgooglecomglassstart) y Microsoft HoloLens (wwwmicrosoftcomes-eshololens)

Estos equipos permiten el entrenamiento de personal en todos los niveles en una amplia gama de procedimientos sin pacientes reales (humanos o animales) desa-rrollando destrezas manuales sin la necesidad de instrumentos quiruacutergicos reales y bajo ambientes con niveles de riesgo miacutenimo En la actualidad este tipo de tecnologiacuteas se estaacute incorporando tambieacuten a procesos en cadenas de produccioacuten complejas y ofrecen facilidades en operaciones logiacutesticas compantildeiacuteas como DHL y General Electric ya las vienen implementando con eacutexito Maacutes informacioacuten en blogxcompanya-new-chapter-for-glass-c7875d40bf24

Los procesos de marketing digital y ventas electroacutenicas permanentemente estaacuten incluyendo tecnologiacuteas emergentes relacionadas principalmente con inteligencia artificial optimizando los procesos de prospeccioacuten hacia nuevos clientes y favore-ciendo el aumento en el nivel de ventas En ese sentido la mejora de la experien-cia del proceso de compra se ha convertido en un proceso fundamental para el crecimiento de las empresas y como tal se han implementado nuevas tecnologiacuteas relacionadas con realidad aumentada para el cliente pueda verse en la caacutemara con el producto (ropa zapatos accesorios entre otros) en tiempo real

laboratorios virtuales en muacuteltiples aacutereas como ciencia tecnologiacutea ingenieriacutea y matemaacuteticas Maacutes informacioacuten disponible en wwwcloudlabsus

Realidad Virtual

Realidad Aumentada

Tendencias en produccioacuten audiovisual

En un estudio publicado por la compantildeiacutea Wyzowl para Estados Unidos (disponi-ble en wwwwyzowlcomvideo-marketing-survey-2020) en 2020 se evidencioacute que el 68 de los consumidores prefieren usar videos para informarse acerca de productos y servicios Las personas obtienen la informacioacuten de manera maacutes aacutegil a traveacutes de un video antes de realizar una compra online o en tiendas fiacutesicas En este estudio se hicieron varios hallazgos entre los cuales se destacan

46

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

- El 92 de los especialistas en marketing que usan videos dicen que estos constituyen es una parte importante de su estrategia de marketing

- Las personas ven un promedio de 16 horas de video en liacutenea por semana un aumento del 52 en los uacuteltimos 2 antildeos

- Al 86 de las personas manifiestan tener intereacutes en ver maacutes viacutedeos de marcas

Las tendencias en video y productos audiovisuales que se pueden identificar son las siguientes

- Desarrollo de contenidos de alta calidad producidos para redes sociales

- Se conserva mucho intereacutes en el desarrollo de tutoriales en video

- Si los videos incluyen subtiacutetulos tienden a mejorar su probabilidad de llegar a maacutes audiencias

- Es altamente valorada la inclusioacuten de storytelling en los videos

- Los videos tienden a ser cada vez maacutes cortos en especial si van dirigidos a redes sociales

- YouTube se mantiene como plataforma dominante para la publicacioacuten de contenidos

Otra tendencia que resulta pertinente resaltar corresponde a la aplicacioacuten de inteli-gencia artificial para la creacioacuten de animaciones con videos fotorrealistas a partir de visioacuten computarizada mediante deep learning y machine learning mediante la sintetizacioacuten de video a video Maacutes informacioacuten en githubcomNVIDIAvid2vid

La aparicioacuten de la blockchain (tecnologiacuteas de inmutabilidad e inviolabilidad de la informacioacuten ndash ver glosario) y las criptomonedas en el aacutembito de la economiacutea mundial ha abierto oportunidades en el marco de esta innovadora tecnologiacutea Desde los procesos de compra y venta de activos digitales con caracteriacutesticas muy similares a las negociaciones con dinero fiacutesico pero de forma descentralizada el comercio de bienes y servicios a cambio de criptomonedas trading y bolsa de valores de bienes digitales hasta la relativamente reciente tokenizacioacuten digital de objetos tangibles y no tangibles incluyendo obras de arte

La tokenizacioacuten de obras de arte se incluye dentro de la categoriacutea de activos no fungibles conocidos maacutes comuacutenmente como NFTacutes (non-fungible token) Varios inversionistas han optado por este meacutetodo en especial cuando buscan aumentar

Tokenizacioacuten de producciones audiovisuales

47

CAPIacuteTULO 3 middotmiddot OPORTUNIDADES EN COMERCIO DE SERVICIOS

su liquidez a traveacutes de la comercializacioacuten de sus obras Las obras de arte que se venden con herramientas digitales han experimentado un incremento importante en los uacuteltimos antildeos mediante galeriacuteas casas de subastas ferias entre otros La migracioacuten de las obras de arte hacia la tokenizacioacuten para almacenarlas y nego-ciarlas aprovechando la tecnologiacutea blockchain se estaacute consolidando como una praacutectica extendida entre los coleccionistas de arte

La tokenizacioacuten consiste registrar la obra de arte en una plataforma tecnoloacutegica registrando sus datos como nombre del artista nombre de la obra estilo tenden-cias artiacutesticas precio aproximado nuacutemero de tokens de la obra antildeo de la obra

A partir de tecnologiacuteas de inteligencia artificial las obras de arte se pueden crear en el computador a partir de algoritmos que identifican patrones y aprenden de forma autoacutenoma de tal modo que combinando distintas experiencias se crean nuevas obras de arte que pueden ser comercializadas bajo la tecnologiacutea de bloc-kchain a partir de la tokenizacioacuten de criptoactivos en plataformas como wwwrariblecom

Gracias a la versatilidad de los canales online plataformas de entretenimiento por demanda y de distribucioacuten directa se ha facilitado los procesos de monetizacioacuten de las producciones audiovisuales en este caso particular cinematograacuteficas

Experiencia exitosa 1 Dynamo (Colombia) es una de las productoras de mayor crecimiento y reconocimiento en Ameacuterica Latina Lleva maacutes de diez antildeos de tra-yectoria en la produccioacuten y el financiamiento de contenidos y formatos propios para cine televisioacuten y plataformas digitales Gran parte de su desarrollo se debe al trabajo en peliacuteculas colombianas que han logrado reconocimiento internacional como Contracorriente y Satanaacutes Entre sus eacutexitos se encuentran algunas series producidas para Netflix

Obras de arte digitales

Producciones cinematograacuteficas

48

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

El mercado del entretenimiento interactivo estaacute obteniendo un crecimiento signifi-cativo generando ingresos superiores al cine o los deportes Entre las tendencias en el gaming que son determinantes para el futuro de esta importante industria se destacan

- La aparicioacuten de consolas de nueva generacioacuten que avanzan en mejoras graacute-ficas y de desempentildeo

- El desarrollo acelerado de juegos en la nube

- La oferta ampliada y de vanguardia de juegos moacuteviles

- El aumento consistente del streaming como herramienta de promocioacuten y gene-racioacuten de comunidades de gamers

- La evolucioacuten y mayor aplicacioacuten en los videojuegos de la realidad virtual y realidad aumentada

- Los videojuegos tienden a ser hiperrealistas a traveacutes de deep learning orienta-da a few-shot-learning one-shot-learning o zero-shot-learning

Los videojuegos muestran una tendencia particular en tanto los espectadores em-piezan a crecer e incluso pueden terminar superando a los espectadores En ese sentido el modelo de negocio cambiaraacute de jugador a espectador en plataformas de streaming donde la pauta publicitariacutea tendraacute un peso importante

En videojuegos se viene dando un proceso de migracioacuten hacia otras industrias de mayor aplicacioacuten y alcance Este proceso estaacute dando lugar a nuevos subsectores nuevos modelos de negocios y una nueva economiacutea a partir de las posibilidades que hoy en diacutea permiten las tecnologiacuteas emergentes como los deportes digitales la gamificacioacuten en procesos educativos y procesos de marketing con la fideliza-cioacuten de clientes

Tendencias en videojuegos

La pandemia ha demostrado que los deportes fiacutesicos se pueden virtualizar y en algunos casos digitalizar con deportistas sin habilidades o destrezas fiacutesicas particu-lares En torno al fuacutetbol viene siendo creciente el surgimiento de futbolistas digitales profesionales campeonatos en vivo con transmisioacuten masiva por redes sociales y muy seguramente dentro de pocos equipos digitales de fuacutetbol profesional fichajes y pases directores teacutecnicos de fuacutetbol digital e incluso una copa mundial de fuacutetbol digi-tal Todo este proceso propiciaraacute una industria publicitaria de alto valor econoacutemico

Deportistas Digitales

49

CAPIacuteTULO 3 middotmiddot OPORTUNIDADES EN COMERCIO DE SERVICIOS

La gamificacioacuten es una teacutecnica de aprendizaje que traslada la mecaacutenica de los juegos al aacutembito educativo-profesional y el BID en el antildeo 2020 lanzoacute el DESAFIacuteO PLAY como una iniciativa global para identificar productos digitales plataformas y videojuegos que estuvieran usando la gamificacioacuten para el desarrollo educativo incluyendo sistemas de puntaje a los jugadores medallas menciones trofeos virtua-les para conectar a los nintildeos y estudiantes desarrollando habilidades cognitivas socioemocionales y evitando la desercioacuten escolar

En un principio la industria de la gamificacioacuten se centraba en los videojuegos hoy en diacutea han aparecido subnichos de mercado que se aprovechan de esta tendencia para explotar el potencial del negocio El desarrollo de nuevas pantallas de alta calidad el mejoramiento de las tarjetas graacuteficas y el avance de la realidad virtual han convertido el juego en una experiencia uacutenica tambieacuten para adultos

La gamificacioacuten corresponde a una combinacioacuten ideal entre la diversioacuten que apor-tan los juegos y rutinas cotidianas por lo cual existe una gran oportunidad de ne-gocio en la implementacioacuten de teacutecnicas de juego para estimular formar y potenciar el talento dentro de las empresas al tiempo que puede ser aplicado al aacutembito de la educacioacuten (Diacuteaz amp Troyano sf)

Experiencia exitosa 1 Dinomotion (Colombia) es una empresa de gamificacioacuten a partir de entornos virtuales para el entrenamiento con simuladores 3D videojuegos y realidad aumentada Esta empresa tambieacuten desarrolloacute un videojuego ldquoEl Guar-diaacuten de las Aguasrdquo que tiene como trama principal la mitologiacutea en torno al riacuteo Magdalena y le apuesta a promover su proteccioacuten conservacioacuten y valor cultural A traveacutes del juego se busca sensibilizar con respecto a la limpieza de basuras la pesca ilegal y conocimiento de las especies de peces del rio

La animacioacuten 3D para producciones cinematograacuteficas o videojuegos corporativos y educativos es un segmento de crecimiento a partir de los nuevos desafiacuteos que planteoacute la pandemia en el sector educativo En ese sentido los videojuegos para ensentildear ciencias matemaacuteticas tecnologiacutea ingenieriacutea y artes tienen un nicho esca-lable a nivel latinoamericano

Experiencia exitosa1 Zambo Dendeacute (Colombia) es el primer superheacuteroe latinoame-ricano con raiacuteces africanas e indiacutegenas ideado por la empresa colombiana 7GLab Un proyecto transmedia que incluye un videojuego serie animada serie televisiva cortometraje animado largometraje coacutemic aplicaciones interactivas y una liacutenea de juguetes El proyecto cuenta con el respaldo de Disney y Fox Colombia Es una

Gamificacioacuten

Animacioacuten 3D

50

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

produccioacuten completamente colombiana y todos los escenarios y ambientes han sido creados a traveacutes de la animacioacuten digital

Experiencia exitosa 2 Aacutenima Estudios se ha consolidado como el estudio de ani-macioacuten con maacutes experiencia maacutes grande y de mayor reconocimiento en Ameacuterica Latina El eacutexito de las producciones de este estudio lo han convertido en un referente regional y global para la industria Desde su fundacioacuten en 2002 ha producido varios largometrajes premiados entre los que se encuentran Don Gato y su Pandilla La Leyenda de las Momias de Guanajuato La Leyenda de la Llorona y Guardianes de Oz Igualmente viene trabajando en la produccioacuten de series para televisioacuten como El Chavo El Chapuliacuten Colorado y Generacioacuten Cuento de hadas lo que le ha permitido ser el primer estudio en Latinoameacuterica en producir una serie original para Netflix

Tendencias en muacutesica

Las creaciones independientes y la masificacioacuten a traveacutes de las plataformas musi-cales corresponden a las tendencias dominantes en el mundo de la muacutesica Igual-mente la aparicioacuten de nuevos contenidos y creadores a traveacutes de podcast han di-versificado la oferta en este mercado Adicionalmente se viene dando un proceso de fortalecimiento de las iniciativas independientes las cuales han obligado a los sellos tradicionales a redefinir sus estrategias de negocio incluso adaptaacutendose a las necesidades de los grupos y artistas independientes

Seguacuten la empresa de distribucioacuten digital de muacutesica LATINWMG la industria de la muacutesica se caracteriza en la actualidad por las siguientes tendencias

- Los artistas no son solamente duentildeos de su muacutesica sino de sus audiencias y utilizan las redes sociales como un espacio para establecer relaciones maacutes cercanas e interactivas con sus fanaacuteticos

- Por cuenta de streaming y las plataformas de muacutesica se ha propiciado un cambio en la estructura de las canciones que las ha llevado a ser maacutes cortas

- Algunos emprendimientos han desarrollado modelos de negocio mediante los cuales los fanaacuteticos pueden invertir en producciones futuras de los artistas y obtener a cambio una parte de las regaliacuteas

- La distincioacuten entre los geacuteneros musicales ya no es tan clara y los artistas se han concentrado en producir nuevos sonidos producto de mezclas entre geacuteneros

- La muacutesica se seguiraacute integrando a otros paquetes de suscripcioacuten de contenidos digitales como las peliacuteculas y series los juegos en liacutenea o las noticias

51

CAPIacuteTULO 3 middotmiddot OPORTUNIDADES EN COMERCIO DE SERVICIOS

Tambieacuten resulta pertinente mencionar el uso creciente de la inteligencia artificial creando canciones con muacutesicos o inteacuterpretes artificiales coros estribillos melo-diacuteas tonalidades timbres de instrumentos entre otros con la herramienta de redes neuronales bajo el concepto de ldquovector quantized variational autoencoderrdquo Un ejemplo de herramienta de inteligencia artificial aplicada al sector de la muacutesica es jukebox Maacutes informacioacuten disponible en openaicomblogjukebox

La oportunidad para los cantantes muacutesicos y artistas en pandemia se transformoacute hacia los conciertos virtuales donde se vende el ingreso virtual y el artista ofrece su concierto en vivo interactuacutea con los fans los complace con canciones especiacuteficas a traveacutes de las solicitudes de chat y proporcionan informacioacuten valiosa para alimentar bases de datos que pueden contribuir a monetizaciones posteriores

Las plataformas tecnoloacutegicas como YouTube Spotify Deezer y Apple Music entre otras permiten a los productores musicales y artistas monetizar sus creaciones artiacutes-ticas a partir de los views o vistas de sus videos por parte de audiencias amplias generando fuentes de ingreso que han reemplazado las ganancias derivadas de la venta de aacutelbumes

Los artistas musicales independientes hoy en diacutea pueden lanzar sus sencillos apro-vechando las plataformas de lanzamiento y redes sociales esto les permite eliminar la intermediacioacuten de las productoras musicales tradicionales

Conciertos virtuales

Monetizacioacuten de contenidos musicales

Producciones independientes

Tendencias en artes esceacutenicas

El desarrollo reciente maacutes destacado es la llegada de la era digital a las artes esceacutenicas que ha permitido darle cierta continuidad al teatro que se ha alimentado de lenguajes y formatos novedosos Si bien hasta principios de 2020 el teatro se habiacutea digitalizado a traveacutes de canales de venta y comunicacioacuten la difusioacuten de las obras en streaming o formato virtual no habiacutea sido desarrollada hasta ese momento

Experiencia exitosa 1 La plataforma wwwteatrixcom creada en 2015 ofrece un amplio contenido de obras de teatro a online en alta definicioacuten con acceso

52

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

desde todo tipo de dispositivos y pagando una suscripcioacuten fija mensual Con la llegada de la pandemia su exposicioacuten aumentoacute notablemente y aumentoacute su oferta incluyendo contenido infantil acceso a festivales conciertos sinfoacutenicos y presenta-ciones de danza

Tendencias publicidad y mercadeo digital

Los espacios en vivo como transmisiones webinars o conferencias en liacutenea conti-nuaraacuten en auge Esto ha permitido que audiencias en diferentes lugares se conec-tan en tiempo real con figuras puacuteblicas artistas influencers o expertos en alguacuten aacuterea determinada

Lanzamientos de curso online libros conciertos exposiciones seminarios y con-ferencias se han visto beneficiados por las plataformas de streaming y es un mo-mento propicio para aprovechar al maacuteximo herramientas como Zoom Teams y Google Meets

E-commerce - Crashing y embudos de conversioacuten

El comercio electroacutenico ha experimentado un aumento de 387 de acuerdo con la firma Kantar casi igual o superior a lo que se teniacutea proyectado incrementar en la proacutexima deacutecada por cuenta de los efectos de la pandemia COVID-19 De acuerdo con Forbes en Peruacute durante el 2020 el comercio electroacutenico crecioacute 300 y aunque en este paiacutes el desarrollo del mercado digital es pequentildeo todaviacutea existe un gran potencial ya que en la misma publicacioacuten se sentildeala que seguacuten los datos de la Caacutemara Peruana de Comercio Electroacutenico el uso de plataformas electroacutenicas se elevoacute 240

Seguacuten la Caacutemara Ecuatoriana de Comercio Electroacutenico el antildeo 2020 estuvo mar-cado por un crecimiento ineacutedito en la cantidad de visitas y compras efectivas en plataformas de comercio electroacutenico Seguacuten datos de la misma fuente durante el 2019 en Ecuador se movieron cerca de 1600 millones de doacutelares y en el 2020 las cifras se ubicaron cerca a los 2000 millones Maacutes informacioacuten dis-ponible en wwwforbesco20210305negocioslatinoamerica-terreno-fer-til-para-el-ecommerce

De acuerdo con un reporte de Fintech Ebanx para 2020 el nuacutemero de usuarios de comercio electroacutenico en Ameacuterica Latina crecioacute maacutes de 30 en su conjunto Este informe presenta varios puntos a tener en cuenta sobre las tendencias de comercio electroacutenico en Ameacuterica Latina

53

CAPIacuteTULO 3 middotmiddot OPORTUNIDADES EN COMERCIO DE SERVICIOS

- La pandemia del COVID-19 demostroacute que el acceso a plataformas digitales y el alto grado de bancarizacioacuten en la regioacuten han facilitado el aumento de ventas por medio de canales electroacutenicos

- En paiacuteses como Brasil se han lanzado aplicaciones de billeteras electroacutenicas Sin embargo su desempentildeo no ha sido el esperado debido a la tradicioacuten y costumbre de usar mecanismos de pago como tarjetas de creacutedito

- A nivel regional se considera que Colombia ofrece un gran escenario para las Fintech debido a la normatividad y las medidas impuestas en la pandemia

- Finalmente se concluye que la poblacioacuten de la regioacuten no estaba acostum-brada al uso de compras electroacutenicas pero la pandemia fue un catalizador de este sector debido a la necesidad de ofrecer productos y buscar nuevas oportunidades

Para consultar el reporte de forma gratuita con informacioacuten relevante sobre el des-empentildeo reciente del e-commerce en la regioacuten diriacutejase a businessebanxcomenresourcesbeyond-borders-2020

Para negocios que quieran desarrollarse en internet y crear sitios web con tiendas virtuales se sugiere ir a wwwshopifycom y en el caso de que se pretenda dar una orientacioacuten a productos digitales se sugiere visitar wwwhotmartcom

Experiencia exitosa 1 Riqra (Peruacute) ofrece una Suite de e-commerce B2B para fabricantes y distribuidores Ofrece el desarrollo de portales de ventas digitales que incluye cataacutelogos manejo de inventarios y listas de precios entre otros Maacutes informacioacuten disponible en wwwriqracom

Experiencia exitosa 2 Whataform (Chile) es una plataforma para empresas de todo tamantildeo que brinda las herramientas para ofrecer un servicio moderno y sen-cillo de comercio electroacutenico A traveacutes de esta paacutegina se pueden crear ldquotiendas onlinerdquo para vender a traveacutes de WhatsApp diferentes productos La paacutegina per-mite disentildear a la medida la paacutegina y ofrece maacutes beneficios para aumentar ventas online Maacutes informacioacuten wwwwhataformcom

Las agencias de marketing digital han incursionado en procesos de automatizacioacuten de embudos de conversioacuten con herramientas en la nube reduciendo los procesos repetitivos y cualificando a los prospectos interesados en comprar un servicio o producto

Lanzamientos y automatizacioacuten de ventas

54

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

En ese sentido el lanzamiento de productos digitales se ha convertido en la forma maacutes eficaz de generar ingresos en una semana en comparacioacuten con lo que nor-malmente se factura en un antildeo aplicando desencadenantes para las ventas como el sentido de escasez sentido de urgencia autoridad y prueba social entre otros

Tendencias software y servicios TI

Existe una amplia gama de tecnologiacuteas que se consideran disruptivas e incluyen soluciones de software Entre las tendencias predominantes en este aacutembito se destacan

- Internet de las cosas el nuacutemero de dispositivos que estaacuten conectados a internet y que recopilan y comparten datos sigue en aumento Aunque por efectos de la pandemia la disponibilidad de microprocesadores se ha visto restringida (The Washington Post 2021) se espera que las soluciones tecnoloacutegicas para la in-dustria los aparatos de usos domeacutestico los equipos meacutedicos y los automoacuteviles entre muchos otros sigan experimentando un desarrollo acelerado que progre-sivamente iraacuten contribuyendo a proyectos maacutes ambiciosos como ciudades o regiones inteligentes

- Big data el procesamiento de grandes voluacutemenes de datos y conjuntos de informacioacuten seguiraacuten creciendo a un ritmo cada vez mayor El uso de macro-datos continuaraacute siendo una parte importante del trabajo en muacuteltiples aacutereas y la demanda para su almacenamiento y procesamiento continuaraacute siendo cre-ciente especialmente cuando se trata de datos de redes sociales comentarios posts informacioacuten recopilada por aplicaciones documentos y texto y medios de flujo de clics

- Inteligencia Artificial la tendencia fundamental en este aacutembito es que la IA se continuacutee expandiendo en su desarrollo volvieacutendose cada vez maacutes poderosa asequible y estandarizada El aprendizaje automaacutetico de datos (Machine Lear-ning) conectado con la IA ofrece muacuteltiples aplicaciones en comercio prestacioacuten de servicios educativos de salud o entretenimiento y mejoras en experiencias disentildeadas para clientes

- Blockchain es la tecnologiacutea inmutable de cadena de bloques que asegura confianza en la ubicuidad de la informacioacuten en ese sentido cardano es la tecnologiacutea de tercera generacioacuten que estaacute creciendo en preferencia de los pro-gramadores Cardano es una cadena de bloques de coacutedigo abierto asiacute como una plataforma para ejecutar contratos inteligentes Maacutes informacioacuten disponible en wwwcardanoorg

El software ofrecido como un servicio en la nube mediante modelos de suscripcioacuten para pequentildeas empresas o usuarios finales ha resultado particularmente uacutetil como

55

CAPIacuteTULO 3 middotmiddot OPORTUNIDADES EN COMERCIO DE SERVICIOS

herramienta para la PYME las cuales normalmente cuentan con recursos limitados para hacer grandes inversiones dirigidas a la adquisicioacuten de licencias Este tipo de servicios normalmente vienen acompantildeado de importantes capacidades de procesamiento de datos de gran volumen con servicios outsourcing como Amazon Web Services o Google

Existen potencialidades de negocio con la adopcioacuten de tecnologiacutea GPT-3 de re-conocimiento de lenguaje natural que apunta a integrar el reconocimiento de voz para ejecutar comandos especiacuteficos aplicados a distintos sectores Asiacute mismo se viene perfeccionando la tecnologiacutea de visioacuten artificial en el reconocimiento facial integrados con aplicaciones de realidad aumentada Esta tecnologiacutea GPT-3 de openAI (wwwopenaicom)es capaz de generar contenido programar disentildear y hasta conversar sobre temas variados

Tendencias BPO ndash Tercerizacioacuten de procesos empresariales

El antildeo 2020 aceleroacute los procesos de transformacioacuten que ya habiacutean venido expe-rimentando los call centers Las tendencias maacutes importantes en este campo estaacuten orientadas a mejorar las experiencias del cliente mejorar las eficiencias en los pro-cesos y adaptarse cada vez menor a la gestioacuten de operaciones remotas (Uriarte 2020) Entre las tendencias maacutes importantes en BPO se destacan

- Teletrabajo se espera que los modelos de teletrabajo de los contact center continuacuteen y aunque la presencialidad retorne se espera que un remanente se mantenga bajo la figura de Work-at-Home-Agent

- Autoservicio y digitalizacioacuten del consumidor se espera que los usuarios con-tinuacuteen usando los canales digitales de las compantildeiacuteas las transacciones no presenciales se mantengan y se mejore la experiencia de los clientes mediante la omnicanalidad (estrategia de uso de todos los canales disponibles para mantener comunicacioacuten con los clientes)

- Redes Sociales el uso de redes sociales para mantener contacto con los clientes es una tendencia de la que difiacutecilmente las empresas podraacuten apartarse

- Uso de la nube el uso de software en la nube se mantendraacute como una de las principales tendencias en el mercado de los call centers en especial en la medida en que demanda un uso menos complejo y costoso del hardware

Las oportunidades de negocios en el sector de los BPO estaacuten orientadas a los pro-cesos de automatizacioacuten de campantildeas con herramientas de chatbot que permita

Chatbots

56

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

mejorar la experiencia del comprador y aumentar los ingresos todo mientras se ahorra tiempo y dinero en la operacioacuten del negocio

Se espera que la automatizacioacuten mediante bots siga siendo tendencia en los con-tact center para resolver dudas problemas y mantener comunicacioacuten con los clien-tes De igual forma el uso de IA para fines analiacuteticos continuaraacute siendo tendencia lo que permitiraacute entre otros el modelamiento maacutes preciso del comportamiento de los clientes

Los bots pueden ayudar a recuperar potenciales clientes con carritos de compra abandonados siendo maacutes efectivos que los correos electroacutenicos gozando de una tasa de apertura del 80 en comparacioacuten con el 25 de los correos electroacutenicos y con una tasa de clicks 10 veces maacutes alta

Experiencia exitosa 1 Creado por el empresario colombiano Alexander Torrenegra esta compantildeiacutea ofrece un servicio BPO para la seleccioacuten de talento humano que se han convertido en referentes es wwwtorreco donde se reemplaza la hoja de vida por ldquogenoma laboralrdquo El enfoque de la empresa estaacute a automatizar los procesos de reclutamiento integrado informacioacuten en redes mediante big data y desarrollo de inteligencia artificial

Experiencia exitosa 2 Artificial Nerds es una empresa mexicana que busca de-sarrollar a traveacutes de la inteligencia artificial diferentes aplicaciones que faciliten las tareas y labores cotidianas Especiacuteficamente han trabajado en el campo de la comunicacioacuten empresarial mediante el desarrollo de chatbots y plataformas que permitan un mejor y maacutes eficiente diaacutelogo con clientes y aliados de cualquier nego-cio Maacutes informacioacuten en wwwnerdsai

Tendencias educacioacuten y consultoriacutea gerencial

La tendencia del 2021 seraacute desarrollar habilidades tecnoloacutegicas basadas en la nube Esto significa almacenar en la nube contenidos informacioacuten y datos uacutetiles para ser empleados en el sistema educativo La informacioacuten almacenada en la nube permite que se acceda a ella desde cualquier lugar

Las aulas de clase seguiraacuten transformaacutendose y adaptaacutendose a las necesidades de formacioacuten en muacuteltiples aacutereas haciendo un uso cada vez maacutes frecuente y avanzado de las TICacutes Entre las principales tendencias en este aacutembito se destacan

- Robustecimiento del uso de tecnologiacuteas en todos los sectores y niveles educa-tivos

- Desarrollo de espacios de aprendizaje inclusivos

57

CAPIacuteTULO 3 middotmiddot OPORTUNIDADES EN COMERCIO DE SERVICIOS

- Transformacioacuten de las habilidades y recursos disponibles para los maestros

- Fortalecimiento en el desarrollo de los proyectos autoacutenomos y aprendizaje experiencial

Los especialistas en educacioacuten estaacuten haciendo eacutenfasis en la importancia de desa-rrollar las aptitudes en torno al pensamiento cognitivo la implementacioacuten de meacute-todos de aprendizaje basados en el desarrollo de habilidades y en la resolucioacuten de problemas y gestioacuten de proyectos Maacutes informacioacuten sobre estas tendencias disponible en (Technology Resources for Teacher Learning) en wwwresearchgatenetpublication340595060_Technology_Resources_for_Teacher_Learning

En Ameacuterica Latina ademaacutes de ser necesaria una mejora en el acceso a internet se requiere facilitar la adquisicioacuten de equipos de gamas baja y media que permitan la conectividad En la medida en que las coberturas y el acceso a equipos mejo-ren se abren oportunidades para desarrollar plataformas de soporte de conteni-dos educativos y de formacioacuten en diferentes niveles Es esperable que los modelos de alternancia con componentes virtuales se mantengan en el aacutembito educativo y en ese sentido los servicios de software y TI pueden encontrar oportunidades de desarrollo

En el sector de la educacioacuten estaacute migrando hacia contenidos digitales y herramien-tas atractivas divertidas y autoacutenomas donde los estudiantes adelantan su proceso de aprendizaje de forma maacutes autoacutenoma

En materia de consultoriacutea gerencial se viene abriendo paso una oportunidad en el posicionamiento de marca personal de los consultores creacioacuten de contenido gratuito (podcast ebook plantillas webinars) entrenamientos online gratuito con el aacutenimo de que los prospectos de clientes conozcan al consultor y se genere con-fianza para que posteriormente haya una contratacioacuten de consultoriacutea mentoriacutea o asesoriacutea especializada

Experiencia exitosa 1 Arukay (Colombia) es una plataforma que ofrece un ldquosiste-ma de aprendizaje curricular para colegios privados en pensamiento computa-cional y programacioacuten entrenamiento a profesores y plataforma de e-learningrdquo La apuesta de esta compantildeiacutea es mejorar la propuesta educativa generar valor agregado y mejorar curriacuteculos acordes con estaacutendares internacionales Maacutes infor-macioacuten en wwwarukaycom

Experiencia exitosa 2 Smartick (Colombia) es una empresa enfocada a la educa-cioacuten con gamificacioacuten enfocada en lectura y matemaacuteticas La propuesta de valor de la compantildeiacutea incluye formacioacuten autoacutenoma y aplicacioacuten de inteligencia artificial Maacutes informacioacuten en wwwsmartickcom

Experiencia 3 Platzi (Colombia) una de las compantildeiacuteas de formacioacuten on-line de

58

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

En el sector de prestacioacuten de servicios de salud es posible identificar algunas ten-dencias globales y regionales dentro de las que se destacan

- Teleconsulta digital y telemonitoreo de pacientes croacutenicos con enfermedades no transmisibles

- Mayor atencioacuten a los adultos por cuenta de un proceso de envejecimiento de la poblacioacuten y un aumento en los niveles de vulnerabilidad de los adultos mayores

- Mayor atencioacuten a los problemas de salud mental con trastornos como el tras-torno obsesivo compulsivo TOC bipolaridad depresioacuten ansiedad entre otros algunos de ellos agravados en especial por efecto de los confinamientos de la pandemia y sus efectos sociales y econoacutemicos

- Las medidas de autocuidado y la adopcioacuten de buenas praacutecticas por parte de pacientes y personal de la salud se han constituido en prioridades del sector

Seguacuten la Organizacioacuten Mundial la Salud los trastornos mentales maacutes prevalentes son la depresioacuten unipolar trastorno bipolar esquizofrenia epilepsia consumo pro-blemaacutetico de alcohol y otras sustancias psicoactivas Alzheimer y otros trastornos por estreacutes postraumaacutetico trastorno obsesivo compulsivo trastorno de paacutenico e insomnio primario

En ese sentido por efecto de la pandemia de COVID-19 y las medidas de confi-namiento que se implementaron para frenar su expansioacuten los seres humanos han padecido con mayor frecuencia este tipo trastornos mentales o emocionales espe-cialmente la depresioacuten en donde se deben concentrar las soluciones de telesalud mental

mayor expansioacuten durante los uacuteltimos antildeos Los cursos inicialmente ofrecidos por la plataforma se concentraron en temas tecnoloacutegicos pero progresivamente su oferta programaacutetica se amplioacute y ha logrado expandirse hasta tener maacutes de un milloacuten de estudiantes inscritos y 200 profesores en muacuteltiples aacutereas Maacutes informacioacuten en wwwplatzicom

Tendencias servicios de salud

Telesalud mental

59

CAPIacuteTULO 3 middotmiddot OPORTUNIDADES EN COMERCIO DE SERVICIOS

La pandemia ademaacutes de generar la crisis sanitaria tambieacuten propicioacute una alta desconfianza especialmente entre los adultos mayores frente a la posibilidad de asistir personalmente a consultas meacutedicas en hospitales o centros de salud por temor a contagios

En este campo existe una importante oportunidad para masificar y escalar servicios de telesalud tales como

- Autoexaacutemen automatizado mediante sistemas que usan inteligencia artificial para analizar los siacutentomas que los pacientes registran

- Teleconsulta virtual y telesalud especializada

- Desarrollo para herramientas para realizar exaacutemenes con dispositivos IoT (inter-net de las cosas)

Experiencia exitosa 1 Docty (Colombia) wwwdoctyco corresponde a una solucioacuten en atencioacuten en salud por demanda mediante una aplicacioacuten sin afiliaciones y la que los usuarios pagan a traveacutes de cualquier dispositivo electroacutenico Mediante una aplicacioacuten se ofrecen servicios de telemedicina general y especializada empleando herramientas de inteligencia artificial con machine learning y reconocimiento facial para la identificacioacuten de emociones

Para el antildeo 2021 los consumidores que corresponden a las economiacuteas creativas estaraacuten maacutes interesados en el medio ambiente y el ahorro adoptando mayores ha-bilidades digitales Esto podriacutea sintetizarse en cuatro caracteriacutesticas del consumidor de servicios para el 2021

La experiencia de compra se enfocaraacute a un proceso automatizado mediante se-cuencias procesos sencillos y aacutegiles sin contacto con personal directo de la em-presa vendedora

Telesalud

Compra semiautomatizada

Perfil del consumidor de servicios de base tecnoloacutegica y creativa

60

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

La firma consultora Capgemini establece que el 71 de los consumidores estaacuten maacutes propensos a la compra digital sin contacto directo con personas y el 60 hasta una vez finalizada la transaccioacuten

Las compras online cada vez maacutes se perciben como comunes en los haacutebitos de compra reduciendo la desconfianza con las plataformas de e-commerce perci-biendo valor en menores precios de venta y facilidad en el proceso de entrega a domicilio

Este consumidor moderno estaacute maacutes informacioacuten con un sentido maacutes humanitario y conectado con su entorno En ese sentido con motivo de la pandemia se ha despertado el espiacuteritu solidario de comprarle a productores y comercios locales generando viacutenculos emocionales con los productos de la regioacuten que sean respe-tuosos con el medio ambiente

Debido a la crisis econoacutemica por la pandemia el consumidor ha migrado a un esquema de micro compra teniendo en cuenta la relacioacuten costo-calidad-beneficio a partir de la confianza y garantiacutea que ofrece la compantildeiacutea

Empleando como referencia la base de datos Sicex (sicexcomsisduan-platafor-ma-online-investigacion-mercados) se puede establecer el valor de las importacio-nes de servicios de los paiacuteses CAN para los antildeos 2019 y 2020 en cada uno de los subsectores del comercio de servicios

Compras online maacutes habitual

Espiacuteritu solidario y ambiental

Consumidor hormiga

Anaacutelisis de la demanda

Importacioacuten de los Subsectores Priorizados

61

CAPIacuteTULO 3 middotmiddot OPORTUNIDADES EN COMERCIO DE SERVICIOS

En los paiacuteses de la Comunidad Andina CAN se observa un mercado relevante en servicios de salud software y marketing digital en Colombia un gran mercado de software y servicios de salud en Ecuador en Peruacute servicios de salud software y marketing digital y en Bolivia se destaca la produccioacuten audiovisual

Importaciones FOB - Antildeo 2019 (USD)

CAN

Subsector Paiacutes

Comunicacioacuten graacutefica y editorial ND

ND

ND

ND

ND ND

$82392206 $6125811ND 2019

$7194508(antildeo 2020)

$641

$69316976 $1621958 $8755 $143107462

$293791 $13935486 $157551 $8920721

$1306133 $15106888 $371944 $76873

$14111463 $14204633 $16201901 $7764772

$41973751 $689561152 $99813699 $378998085

$12010021 $1175990061 $1573600873 $441661026

$12010021 $1229086090ND 2019

$434061556(antildeo 2020)

$575038641

$142790 $1450 $10629

$23414 $25614 $438624

Produccioacuten audiovisual

Publicidad y mercadeo digital

Software y servicios TI

Educacioacuten y consultoriacutea gerencial

Animacioacuten

Videojuegos

Muacutesica

Artes esceacutenicas

Servicios de salud

BPO

Bolivia Colombia Ecuador Peruacute

Fuente Elaboracioacuten propia ndash basado en wwwsicexcom

62

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

Perfil demograacutefico

El perfil demograacutefico y psicograacutefico se realizoacute con la herramienta Audience Insight que caracteriza los intereses caracteriacutesticas demograacuteficas y comportamientos a partir de su interaccioacuten en la red social Facebook Para maacutes informacioacuten wwwfacebookcomadsaudience-insightspeopleact=46970450ampage=18-ampcoun-try=US

En ese sentido se profundizoacute en dos sectores 1 videojuegos y 2 marketing digital y publicidad online donde se detectoacute que el segmento poblacional de ma-yor intereacutes y cantidad es el de los hombres de 25 a 34 antildeos en todos los paiacuteses analizados

A su vez se realizoacute un anaacutelisis de tendencia sectorial utilizando la herramienta google trends donde se detectoacute una recuperacioacuten del sector de videojuegos y marketing digital

Finalmente se logroacute caracterizar tres (3) nichos de mercado en cada uno de los subsectores priorizados en comercio de servicios

Importaciones (Millones USD) por subsector de servicios para paiacuteses CAN

Fuente Elaboracioacuten propia ndash basado en wwwsicexcom

63

CAPIacuteTULO 3 middotmiddot OPORTUNIDADES EN COMERCIO DE SERVICIOS

- Nicho de Mercado 1 (poseen tarjeta de creacutedito) compradores que interac-tuaron

- Nicho de Mercado 2 (hombres) Hombres 25-34 antildeos

- Nicho de Mercado 3 (premium) interesados en lujo y que tienen poder adquisitivo alto

En sector de videojuegos representan un mercado potencial enfocado al segmento de mayor intereacutes de

CAN 72 millones de hombres de 25 a 34 antildeos en la CAN

Los principales intereses afines de los clientes potenciales del sector son

- Juego de computador

- Juego para celulares

- Videojuegos online multijugador

- Videojuego de estrategia en tiempo real multijugador masivo en liacutenea

- Juegos de accioacuten-aventura

- Juegos de simulacioacuten

- Juegos de carreras

- Juegos de casino online

- Juegos de estrategia en tiempo real

La herramienta de Google Trends tambieacuten permite establecer las tendencias de cada subsector y el intereacutes que lo usuarios muestran a traveacutes del tiempo En el caso de videojuegos esta tendencia se ha mantenido estable desde el inicio de la pandemia hace un antildeo

1 Videojuegos

Perfil demograacutefico

Intereacutes VideojuegosMercado Potencial 33 millones de personasGeacutenero 41 mujeres y 59 hombres

Bolivia

64

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

Perfil demograacutefico

Intereacutes VideojuegosMercado Potencial 15 millones de personasGeacutenero 42 mujeres y 58 hombresRango de Edades 18 antildeos hasta +65 antildeosRango de edades de mayor intereacutes 38 hombres de 25-34 antildeosNichos de Mercado

- Nicho de Mercado 1 (poseen tarjeta de creacutedito) 4600000 compradores que interactuaron- Nicho de Mercado 2 (hombres) 3200000 hombres 25-34 antildeos- Nicho de Mercado 3 (premium) 2100000 interesados en lujo

Situacioacuten Sentimental y Nivel de Formacioacuten Mayor rango de situacioacuten sentimental 53 solterosMayor nivel de formacioacuten 67 universitario Cargos laborales Los cargos laborales maacutes frecuentes del mercado potencial de interesados son

Rango de Edades 18 antildeos hasta +65 antildeosRango de edades de mayor intereacutes 36 hombres de 25-34 antildeosNichos de Mercado

- Nicho de Mercado 1 (poseen tarjeta de creacutedito) 490000 compradores que interactuaron- Nicho de Mercado 2 (hombres 25-34 antildeos) 680000 hombres- Nicho de Mercado 3 (premium ndash high ticket) 110000 interesados en lujo

Situacioacuten Sentimental y Nivel de Formacioacuten

Mayor rango de situacioacuten sentimental 56 solterosMayor nivel de formacioacuten 72 universitario

Cargos laborales Los cargos laborales maacutes frecuentes del mercado potencial de interesados son

- Servicios administrativos- Arte entretenimiento deporte y medios- Servicios teacutecnicos y de TI

Colombia

65

CAPIacuteTULO 3 middotmiddot OPORTUNIDADES EN COMERCIO DE SERVICIOS

- Arte entretenimiento deporte y medios- Servicios teacutecnicos y de TI- Informaacutetica y matemaacuteticas- Transporte y traslado

Perfil demograacutefico

Intereacutes VideojuegosMercado Potencial 5 millones de personasGeacutenero 41 mujeres y 59 hombresRango de Edades 18 antildeos hasta +65 antildeosRango de edades de mayor intereacutes 36 hombres de 25-34 antildeosNichos de Mercado

- Nicho de Mercado 1 (poseen tarjeta de creacutedito) 890000 compradores que interactuaron- Nicho de Mercado 2 (hombres 25-34 antildeos) 1000000 hombres- Nicho de Mercado 3 (premium ndash high ticket) 600000 interesados en lujo

Situacioacuten Sentimental y Nivel de Formacioacuten

Mayor rango de situacioacuten sentimental 52 solterosMayor nivel de formacioacuten 67 universitario

Cargos laborales Los cargos laborales maacutes frecuentes del mercado potencial de interesados son

- Arte entretenimiento deporte y medios- Servicios de proteccioacuten- Servicios teacutecnicos y de TI

Ecuador

Perfil demograacutefico

Intereacutes VideojuegosMercado Potencial 15 millones de personasGeacutenero 40 mujeres y 60 hombresRango de Edades 18 antildeos hasta +65 antildeosRango de edades de mayor intereacutes 36 hombres de 25-34 antildeos

Peruacute

66

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

Nichos de Mercado

- Nicho de Mercado 1 (hacen compras por internet) 3500000 comprado-res que interactuaron- Nicho de Mercado 2 (hombres) 2300000 hombres 25-34 antildeos- Nicho de Mercado 3 (premium) 680000 interesados en lujo

Situacioacuten Sentimental y Nivel de Formacioacuten

Mayor rango de situacioacuten sentimental 58 solterosMayor nivel de formacioacuten 68 universitario

Cargos laborales Los cargos laborales maacutes frecuentes del mercado potencial de interesados son

- Arte entretenimiento deporte y medios- Servicios teacutecnicos y de TI- Produccioacuten- Servicios de proteccioacuten

En sector de publicidad online y marketing digital representan un mercado poten-cial cuyas principales caracteriacutesticas son

- CAN 25 millones de hombres de 25 a 34 antildeos en la CAN

Los principales intereses afines de los clientes potenciales del sector son

- Automatizacioacuten de marketing- Traacutefico Web- Lanzamiento digital- Marketing de contenidos- Marketing por correo electroacutenico- Marketing multinivel- Marketing influyente (influenciadores)- Marketing Software

La tendencia del sector de marketing digital se ha mantenido con una recuperacioacuten desde octubre de 2020

2 Publicidad Online y Marketing Digital

67

CAPIacuteTULO 3 middotmiddot OPORTUNIDADES EN COMERCIO DE SERVICIOS

Perfil demograacutefico

Intereacutes Marketing Digital Publicidad OnlineMercado Potencial 900 mil personasGeacutenero 45 mujeres y 55 hombresRango de Edades 18 antildeos hasta +65 antildeosRango de edades de mayor intereacutes 40 hombres de 25-34 antildeosNichos de Mercado

- Nicho de Mercado 1 (poseen tarjeta de creacutedito) 210000 compradores que interactuaron- Nicho de Mercado 2 (hombres 25-34 antildeos) 220000 hombres- Nicho de Mercado 3 (premium ndash high ticket) 91000 interesados en lujo

Situacioacuten Sentimental y Nivel de Formacioacuten

Mayor rango de situacioacuten sentimental 55 solterosMayor nivel de formacioacuten 79 universitario Cargos laborales Los cargos laborales maacutes frecuentes del mercado potencial de interesados son

- Servicios administrativos- Educacioacuten y bibliotecas- Arte entretenimiento deporte y medios

Bolivia

Perfil demograacutefico

Intereacutes Marketing digital Publicidad onlineMercado Potencial 65 millones de personasGeacutenero 52 mujeres y 48 hombresRango de Edades 18 antildeos hasta +65 antildeosRango de edades de mayor intereacutes 41 hombres de 25-34 antildeosNichos de Mercado

- Nicho de Mercado 1 (poseen tarjeta de creacutedito) 2300000 compradores que interactuaron- Nicho de Mercado 2 (hombres) 1200000 hombres 25-34 antildeos- Nicho de Mercado 3 (premium) 1700000 interesados en lujo

Colombia

68

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

Situacioacuten Sentimental y Nivel de Formacioacuten

Mayor rango de situacioacuten sentimental 58 solterosMayor nivel de formacioacuten 74 universitario Cargos laborales

Los cargos laborales maacutes frecuentes del mercado potencial de interesados son

- Arte entretenimiento deporte y medios- Servicios administrativos- Ventas

Perfil demograacutefico

Intereacutes Marketing Digital Publicidad OnlineMercado Potencial 15 millones de personasGeacutenero 51 mujeres y 49 hombresRango de Edades 18 antildeos hasta +65 antildeosRango de edades de mayor intereacutes 38 hombres de 25-34 antildeosNichos de Mercado

- Nicho de Mercado 1 (poseen tarjeta de creacutedito) 480000 compradores que interactuaron online- Nicho de Mercado 2 (hombres 25-34 antildeos) 390000 hombres- Nicho de Mercado 3 (premium ndash high ticket) 600000 interesados en lujo

Situacioacuten Sentimental y Nivel de Formacioacuten

Mayor rango de situacioacuten sentimental 52 solterosMayor nivel de formacioacuten 75 universitario Cargos laborales Los cargos laborales maacutes frecuentes del mercado potencial de interesados son

- Servicios administrativos- Educacioacuten y bibliotecas- Artes entrenamiento deporte y medios

Ecuador

69

CAPIacuteTULO 3 middotmiddot OPORTUNIDADES EN COMERCIO DE SERVICIOS

Perfil demograacutefico

Intereacutes Marketing Digital Publicidad OnlineMercado Potencial 3 millones de personasGeacutenero 49 mujeres y 51 hombresRango de Edades 18 antildeos hasta +65 antildeosRango de edades de mayor intereacutes 38 hombres de 25-34 antildeosNichos de Mercado

- Nicho de Mercado 1 (hacen compras por internet) 1400000 comprado-res que interactuaron- Nicho de Mercado 2 (hombres) 710000 hombres 25-34 antildeos- Nicho de Mercado 3 (premium) 650000 interesados en lujo

Situacioacuten Sentimental y Nivel de Formacioacuten

Mayor rango de situacioacuten sentimental 60 solterosMayor nivel de formacioacuten 74 universitario Cargos laborales Los cargos laborales maacutes frecuentes del mercado potencial de interesados son

- Servicios administrativos- Arte entretenimiento deporte y medios- Servicios de gestioacuten

Peruacute

70

04MARCO NORMATIVO SUBSECTORES PRIORIZADOS CAN

Desde hace maacutes de 30 antildeos se ha veni-do trabajando en la Comunidad Andina para establecer un marco legal y norma-tivo que fomente el crecimiento de diver-sos sectores productivos A continuacioacuten se haraacute una descripcioacuten de coacutemo es y coacutemo ha evolucionado la normativa en el organismo

71

CAPIacuteTULO 4 middot MARCO NORMATIVO SUBSECTORES PRIORIZADOS CAN

En el antildeo 2004 donde se puede rastrear el primer hito respecto a la posicioacuten de la CAN frente a las industrias culturales El 10 de julio de 2004 el Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores publicoacute la Decisioacuten 593 mediante la cual se crea el Consejo Andino de ministros de Educacioacuten y Responsables de Poliacuteticas Culturales

En febrero de 2010 se llevoacute a cabo la Primera Reunioacuten Teacutecnica para la Formula-cioacuten del Plan Andino para el Desarrollo de las Industrias Culturales organizada por la Secretariacutea General de la CAN En este espacio se establecieron los objetivos mediante los cuales se priorizoacute el desarrollo de industrias culturales y se redacta un primer borrador del Plan Andino de Industrias Culturales

En este caso se iba un paso maacutes delante de la Decisioacuten 593 y se separaban los temas educativos de los culturales Aunque el Consejo creado tiene un caraacutecter de asesor para los demaacutes entes de la organizacioacuten es el encargado de promover el desarrollo de este sector Dentro de sus funciones se puede distinguir claramente que la Comunidad Andina desde 2011 buscaba enfocarse en el desarrollo de industrias culturales Por ejemplo se establecen funciones como

- ldquoFormular propuestas de estrategias subregionales para el desarrollo y fomento de las industrias culturales en el marco de un Plan Andino de Industrias Cultu-ralesrdquo

- ldquoDefinir con el apoyo y asistencia de la Secretariacutea General de la Comunidad Andina las instancias nacionales competentes y las pautas detalladas que per-mitan la ejecucioacuten de los planes andinos de cultura y de la aplicacioacuten de la normativa andina conexardquo

Ademaacutes se creoacute el Comiteacute Andino de Asuntos Culturales el cual tuvo su primera reunioacuten el 21 de junio de 2012 (Decisioacuten 832 disponible en intranetcomunida-dandinaorgdocumentosGacetasgace832pdf) En esta reunioacuten se establecioacute poner en marcha el Plan Andino para el Desarrollo de las Industrias Culturales mediante cuatro ejes especiacuteficos

1 Informacioacuten cultural

2 Formacioacuten cultural y artiacutestica

3 Promocioacuten difusioacuten intercambio y comercializacioacuten cultural

Antecedentes industrias creativas en la Comunidad Andina

72

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

4 Financiamiento para el fomento de las industrias culturales y creativas

Ahora bien a partir de la creacioacuten del Comiteacute Andino de Asuntos Culturales y la elaboracioacuten de los Planes Andinos de Industrias Culturales se van estableciendo mecanismos claros y herramientas para el fomento de este sector econoacutemico Maacutes informacioacuten disponible en wwwcomunidadandinaorgSeccionaspxid=185amp-tipo=TEamptitle

En los documentos publicados por la Comunidad Andina se hace una priorizacioacuten de sectores que pertenecen a las Industrias Creativas En el primer borrador que se publicoacute en el 2010 se incluyeron los sectores de

1 Industria cinematograacutefica y del audiovisual

2 Industria editorial

3 Industria del espectaacuteculo (muacutesica teatro y danza)

Para el antildeo 2012 en una posterior publicacioacuten y actualizacioacuten del Plan Andino se antildeadioacute el sector de industria fotograacutefica y produccioacuten musical Ademaacutes se abrioacute un espacio de investigacioacuten y discusioacuten para continuar antildeadiendo sectores a la priorizacioacuten que daba la CAN Dentro de los subsectores contemplados se encuentran las artes plaacutesticas artesaniacuteas textiles fiestas gastronomiacutea comunicacioacuten en radio y televisioacuten (Secretariacutea General CAN 2012)

A continuacioacuten se presenta el marco legal y regulatorio de la CAN relacionados con las industrias culturales y creativas y los subsectores priorizados de industrias 40

Sectores priorizados

Anaacutelisis del marco legal y regulatorio de la CAN en las actividades que conforman los subsectores priorizados de industrias 40

73

CAPIacuteTULO 4 middot MARCO NORMATIVO SUBSECTORES PRIORIZADOS CAN

Marco normativo de los sectores priorizados en la CAN

Nombre delinstrumento normativo

Acuerdo Marco CAN (1969)

Protocolo de Trujillo (1997)

Decisioacuten 593 (2004)

Decisioacuten 739 (2010)

Descripcioacuten

Acuerdo de Cartagena

Documento constitutivo del Pacto Andino y por medio del cual se constituye el organismo inter-nacional Dentro de este se plantean los objeti-vos claves de la organizacioacuten como lo son la fa-cilitacioacuten de comercio la promocioacuten y desarrollo de sus miembros y la integracioacuten econoacutemica

Se crea oficialmente la Comunidad Andina

En los artiacuteculos 129 y 131 se establece la nece-sidad de generar canales de cooperacioacuten para el desarrollo social y econoacutemico de la regioacuten incluyendo el campo cultural como herramienta de integracioacuten

Se crea el Consejo Andino de Ministros de Edu-cacioacuten y Responsables de Poliacuteticas Culturales

Aunque tiene un componente educativo maacutes fuer-te que cultural es el primer comiteacute encargado de tratar y disentildear poliacuteticas de integracioacuten relacio-nadas con industrias culturales

Se constituyen los servicios de Comunicacioacuten para la Difusioacuten de la Integracioacuten Andina

Creacioacuten del Portal Cultural de la CAN ndash CUL-TURANDE

Primer mecanismo para generar difusioacuten de to-das las industrias culturales de la regioacuten

74

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

A continuacioacuten se presenta el marco por aacutereas temaacuteticas y las actividades priorizadas

bull Decisioacuten 351 de 1993

Establece un reacutegimen comuacuten sobre derechos de autor y derechos conexos En esta decisioacuten se establece en el artiacuteculo 2 que cada Paiacutes Miembro concederaacute a los nacionales de otro paiacutes una proteccioacuten no menos favorable que la reconocida a sus propios nacionales en materia de Derechos de Autor y Derechos Conexos

Decisioacuten 760 (2011)

Decisioacuten 782 (2013)

Decisioacuten 797 (2014)

Decisioacuten 823 (2017)

Se crea el Consejo Andino de Ministros de Cul-tura y de Culturas

Consejo disentildeado especiacuteficamente para la pro-mocioacuten de las industrias culturales en la regioacuten

Crea el Consejo Andino de Industrias Culturales

Se busca establecer un programa de armoni-zacioacuten de Estadiacutesticas y Cuentas Sateacutelite de la Cultura

El propoacutesito de este programa es centralizar bajo una misma metodologiacutea la forma de reportar y analizar la informacioacuten relacionada con la cultu-ra Esto con el objetivo de tener mejores insumos para disentildear nuevos programas y poliacuteticas

En el marco de la reingenieriacutea de la CAN apro-bada en la decisioacuten 792 de 2013 se aprueba el Comiteacute de Industrias Culturales como un orga-nismo dentro de la organizacioacuten

Crea el Comiteacute Andino de Asuntos Culturales el cual junta el Comiteacute Andino de Industrias Cultura-les y el Consejo de Patrimonio Cultural Material e Inmaterial

Sector industrias culturales

75

CAPIacuteTULO 4 middot MARCO NORMATIVO SUBSECTORES PRIORIZADOS CAN

bull Decisioacuten 291 de 1991

Se enfoca en remover los obstaacuteculos para la inversioacuten extranjera e incentivar la libre circulacioacuten de capitales subregionales y extranjeros

bull Decisioacuten 292 de 1991

Establece en el mismo antildeo un Reacutegimen Especial para las Empresas Multinaciona-les Andinas (EMAs) definidas como aquellas en las cuales por lo menos 60 del capital social pertenece a inversionistas de dos o maacutes paiacuteses de la Comunidad Andina

bull Decisioacuten 439 de 1998

Marco General de Principios y Normas para la Liberalizacioacuten del Comercio de Servicios en la Comunidad Andina Dentro de los servicios que se consideran dentro de esta decisioacuten se incluyen los culturales

bull Decisioacuten 440 de 1998

Se modifica la quinta disposicioacuten transitoria del Marco General para la liberaliza-cioacuten del comercio de servicios la cual trata sobre servicios de telecomunicaciones

bull Decisioacuten 486 del 2000

- Reacutegimen comuacuten sobre Propiedad Industrial En este documento se establece en artiacuteculo con respecto a la proteccioacuten de la propiedad industrial

- Establece el trato que cada paiacutes debe darle un trato igual que a sus nacio-nales Es de gran importancia porque es la base legal para la proteccioacuten de cualquier propiedad intelectual

Sector servicios

Propiedad intelectual

76

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

En la CAN existen entidades especiacuteficas que buscan cumplir un rol de regulacioacuten para diferentes sectores econoacutemicos A continuacioacuten se explicaraacute cuaacuteles son los organismos que se pueden clasificar para cada uno de los esquemas como meca-nismo de control y regulacioacuten aplicables a los sectores priorizados

En el antildeo 2003 mediante la Decisioacuten 566 se creoacute el Comiteacute Andino de Autorida-des de Promocioacuten de Exportaciones ndash CAAPE Este comiteacute tiene principal objetivo la formulacioacuten de propuestas de estrategias subregionales para la promocioacuten de la oferta exportable andina

El CAAPE estaacute integrado por la autoridad nacional responsable de la promocioacuten de exportaciones de cada uno de los paiacuteses miembro Las entidades que actual-mente conforman el comiteacute son

- Bolivia APEX Bolivia

- Colombia ProColombia

- Ecuador Pro Ecuador

- Peruacute PromPeruacute

Instituciones y actores relevantes en materia de regulacioacuten y reglamentaciones aplicables a los sectores priorizados

Exportaciones y promocioacuten comercial en la Comunidad Andina

A continuacioacuten se expone una revisioacuten de los avances normativos que tiene cada paiacutes en cada uno de los sectores priorizados

Normatividad sector industrias creativas por paiacutes

77

CAPIacuteTULO 4 middot MARCO NORMATIVO SUBSECTORES PRIORIZADOS CAN

El Plan de Desarrollo Econoacutemico y Social en el marco del desarrollo integral para vivir bien 2016-2020 de Bolivia es el documento guiacutea sobre la poliacutetica puacuteblica que ha venido implementando el paiacutes en los uacuteltimos antildeos Este Plan de Desarrollo plantea las prioridades que se definieron en Bolivia durante el uacuteltimo lustro Vale la pena recalcar que el desarrollo de la Economiacutea Naranja industrias creativas o culturales no es una de las principales prioridades y que el nuevo gobierno en cabeza de Luis Arce auacuten no ha publicado su plan de desarrollo

Si se analizan en detalle las normas bolivianas algunos de los sectores priorizados siacute tienen alguacuten avance o cuentan con apoyo normativo para su desarrollo Ade-maacutes en el paiacutes existe un gran intereacutes en preservar la memoria cultural es por eso por lo que en la ley N 530 sobre el Patrimonio Cultural Boliviano se establece que la propiedad y custodia de bienes culturales corresponde al pueblo boliviano Adicionalmente en esta ley se establecen los sectores que tienen especial protec-cioacuten por parte del Estado asiacute como tambieacuten las acciones que se deben realizar en caso de trabajar con alguacuten bien material o inmaterial de proteccioacuten cultural

En el 2020 se logroacute presentar y llevar a discusioacuten el proyecto de Ley del Artista luego de un arduo trabajo de consenso que vienen desarrollando desde el antildeo 2016 entre los principales gestores artiacutesticos del paiacutes

La norma permitiraacute realizar un registro de todos los artistas representantes y ges-tores culturales tambieacuten identificar los espacios fiacutesicos puacuteblicos y privados donde se expresa el arte y cultura Se regularaacute la actividad cultural-artiacutestica del extranjero priorizando y dando preferencia al talento boliviano De la misma forma esta ley permitiriacutea tambieacuten otorgar un seguro de salud para los artistas se tocan temas tri-butarios de promocioacuten difusioacuten y proteccioacuten del artista nacional Con esta norma se pretende que el Estado reconozca el aporte y la construccioacuten de los artistas en la cultura e identidad del paiacutes

Bolivia

El principal aporte normativo que existe en este sector es la Ley 1134 del 20 de diciembre de 2018 conocida como la Ley del Cine y Arte Audiovisual Bolivianos El objetivo principal que tiene es fomentar y disentildear poliacuteticas instrumentos y

Produccioacuten Audiovisual

Artes esceacutenicas y Ley del Artista

Ley 1134 de 2018 Fomento al Cine y Arte Audiovisual Boliviano

78

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

mecanismos de accioacuten que contribuyan en forma integral a desarrollar proteger y promocionar la actividad cinematograacutefica y arte audiovisual bolivianos

Como resultado de esta ley se crea la Agencia del desarrollo del cine y audiovi-sual bolivianos ndash ADECINE con la intencioacuten de fomentar y apoyar las industrias del cine en el paiacutes Adicionalmente se crea el Fondo de Fomento al Cine y Arte Audiovisual Bolivianos destinado a la investigacioacuten y formacioacuten desarrollo pro-duccioacuten postproduccioacuten distribucioacuten y exhibicioacuten que seraacute administrado por la ADECINE

A nivel de oportunidades de negocio esta ley establece que las coproducciones en las que participen uno o maacutes productores bolivianos con uno o maacutes productores extranjeros con el objeto de realizar una obra cinematograacutefica o de arte audio-visual sean filmadas dentro o fuera del territorio nacional seraacuten tratadas como producciones nacionales

La Ley General de Telecomunicaciones Tecnologiacuteas de Informacioacuten y Comunica-cioacuten tiene como objeto establecer el reacutegimen general de telecomunicaciones y tecnologiacuteas de informacioacuten y comunicacioacuten del servicio postal y el sistema de re-gulacioacuten En esta ley se establecen las licencias necesarias por sector para poder prestar un servicio en la materia

Por otro lado el Estado a traveacutes de la Autoridad de Regulacioacuten y Fiscalizacioacuten de Telecomunicaciones y Transportes otorga autorizaciones para la operacioacuten de redes y provisioacuten de servicios mediante licencias y contratos Ademaacutes ha esta-blecido que el suministro de servicios de telecomunicaciones y tecnologiacuteas de informacioacuten y comunicacioacuten se realizaraacute a traveacutes de entidades puacuteblicas mixtas cooperativas comunitarias y empresas privadas

Desde el antildeo 2018 en el Gobierno Nacional ha centrado y priorizado su agen-da en el desarrollo de la Economiacutea Naranja En el Plan Nacional de Desarrollo Pacto por Colombia pacto por la equidad se destinoacute un pacto completamente para la promocioacuten de poliacuteticas en materia cultural En general este pacto busca dos puntos principales Primero fomentar la innovacioacuten y creacioacuten de actividades involucradas en la economiacutea naranja Segundo apoyar a los emprendimientos y

Software y Servicios TI

Ley 0164 de 2011 Reacutegimen general de comunicaciones

Colombia

79

CAPIacuteTULO 4 middot MARCO NORMATIVO SUBSECTORES PRIORIZADOS CAN

negocios que hoy en diacutea existen para que se consoliden como empresas genera-doras de empleo en el paiacutes y del sector

En temas generales se deben resaltar dos normas que rigen todo el sector cultural en Colombia

Esta ley es la base de la normatividad del sector en el paiacutes Por medio de esta se creoacute el Ministerio de Cultura que hoy en diacutea es la entidad que da los lineamientos de la Economiacutea Naranja Asimismo se crean una serie de iniciativas para el fo-mento y estiacutemulo de la cultura a traveacutes de diferentes mecanismos Con el paso de los antildeos ha servido como sustento juriacutedico para nuevos sectores y la inclusioacuten de nuevos mecanismos de apoyo a las industrias culturales y creativas

Este es el decreto reglamentario de sector cultura en Colombia Tal como lo dice es la normativa que da estructura al sector y establece el papel de los diferentes organismos que juegan un rol importante Dentro de lo que establece estaacute el de-creto que establece al Ministerio de Cultura como maacutexima entidad que define las poliacuteticas sobre el sector Asimismo establece los principales Fondos de doacutende se obtiene recursos como el Fondo Mixto de Promocioacuten de la Cultura y las Artes y el Fondo Mixto de Produccioacuten Cinematograacutefica

Algunos de los instrumentos de poliacutetica puacuteblica que impulsa el Ministerio de Cultura en articulacioacuten con el Ministerio de Hacienda son

- Exencioacuten sobre el impuesto sobre ventas a libros y revistas culturales

- Deduccioacuten del 165 en el valor invertido en proyectos de economiacutea creativa

- Exclusioacuten del pago del IVA en servicios artiacutesticos

Actualmente la base normativa de este sector es la Ley Naranja del 23 de mayo del 2017 mediante la cual se ldquofomenta se desarrolla incentiva y se protege las industrias creativasrdquo Sin embargo existe un conjunto maacutes amplio de normas que establecen las reglas de juego e incentivos para el sector creativo En este caso solo se enumeran algunas normas esenciales que se encuentran maacutes desarrolladas en la seccioacuten correspondiente al Marco Normativo y Regulatorio

- Documento CONPES 3659 de 2010 mediante el cual se define la Poliacutetica Nacional para la promocioacuten de las industrias culturales en Colombia

Ley 397 de 1997 ndash Ley General de Cultura

Decreto 1080 de 2015

80

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

- Ley 1834 del 23 de mayo de 2017 por medio de la cual se fomenta la Eco-nomiacutea Creativa ndash Ley Naranja

- Decreto 1204 de 2020 por el cual se adopta la Poliacutetica Puacuteblica Integral de la Economiacutea Naranja (Poliacutetica Integral Naranja)

A partir de esta normativa y regulacioacuten se han venido desarrollando los sectores y actores que conforman la Economiacutea Naranja Sumado a esta base existen dife-rentes decretos que buscan dinamizar el sector entre los que se cuentan

- El Decreto 697 de 2020 mediante el cual se establecen deducciones del impuesto de renta a las aacutereas de desarrollo naranja

- Decreto 474 de 2020 mediante la cual se ampliacutean los beneficios de ley de filmacioacuten en Colombia

- Decreto 286 de 2020 por medio del cual se otorga exencioacuten de renta a actividades relacionadas con la economiacutea naranja

A continuacioacuten un acercamiento a la normatividad y regulacioacuten de cada uno de los sectores priorizados

La ley de Espectaacuteculos Puacuteblicos de Artes Esceacutenicas es uno de los principales docu-mentos normativos a tener en cuenta en este sector Tiene como principal objetivo el de formalizar las diferentes actividades relacionadas a las artes esceacutenicas y asiacute generar un mayor fomento y desarrollo de estas a traveacutes de una regulacioacuten

Una de las principales contribuciones que estaacute ley introdujo fue la deduccioacuten del pago de impuestos que los espectaacuteculos puacuteblicos debiacutean cancelar Se calcula que antes de dicha norma se teniacutea una carga tributaria del 36 por boleta vendida sin embargo la ley buscoacute disminuir esta cifra al 10 como incentivo para aumen-tar los espectaacuteculos Ademaacutes el recaudo que se genera debe ser destinado para la adecuacioacuten e inversioacuten de centros de espectaacuteculos nacionales y locales

Las principales leyes y normas a tener en cuenta en este sector son las siguientes

Artes esceacutenicas

Ley 1493 de 2011

81

CAPIacuteTULO 4 middot MARCO NORMATIVO SUBSECTORES PRIORIZADOS CAN

Esta es la ley mediante la cual se dictan y se establecieron las normas para el fomento de la actividad cinematograacutefica en Colombia Esta iniciativa es la base normativa del sector cinematograacutefico en el paiacutes Tiene como objetivo apoyar a la industria nacional para que pueda producir de forma constante y asiacute pueda ir evolucionando para volverse una industria maacutes competitiva a nivel regional e internacional

Mediante esta ley se crearon dos mecanismos principales para fomentar la indus-tria En primer lugar se creoacute el Fondo para el Desarrollo Cinematograacutefico (FDC) el cual busca recaudar fondos que pagan los productores y distribuidores de obras de cine en el paiacutes y se reinvierte en la industria local El segundo mecanismo son los incentivos tributarios para las inversiones en el sector Aquellas empresas o inversores que inviertan en proyectos cinematograacuteficos nacionales pueden deducir de su base gravable un 125 del valor invertido

A traveacutes de esta iniciativa legislativa encabeza por el Ministerio de Cultura y el Ministerio de Comercio Industria y Turismo se busca promover la produccioacuten de peliacuteculas en Colombia y aumentar la contratacioacuten de empresas dedicadas a esta actividad para fortalecer el sector Por medio de esta ley se creoacute el Fondo Fiacutelmico Colombia que busca apoyar la actividad del sector y tendraacute asignacioacuten de recur-sos mediante el Presupuesto General de la Nacioacuten Este fondo estaraacute dirigido por el Comiteacute Promocioacuten Fiacutelmica Colombia quienes seraacuten los encargados de gestionar los recursos disponibles

La ley ofrece diferentes beneficios econoacutemicos para los productores como contra-prestaciones del 40 de los gastos realizados en industrias locales de servicios cinematograacuteficos Ademaacutes contraprestacioacuten del 20 sobre gastos de hoteleriacutea y alimentacioacuten Se deben cumplir una serie de requisitos como realizar la filmacioacuten total o parcialmente en el paiacutes Esta Ley fue reglamentada a traveacutes del decreto 474 de 2000

Produccioacuten Audiovisual

Ley 814 de 2003 ndash Actividad Cinematograacutefica

Ley 1556 de 2012 ndash Nueva Ley de Cine

82

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

Ecuador ha buscado tener un acercamiento a las economiacuteas creativas y su fortale-cimiento como mecanismo de desarrollo para sus empresarios En el Plan Nacio-nal de Desarrollo 2017-2021 de este paiacutes se establece que la inclusioacuten y apro-vechamiento de la interculturalidad del pueblo ecuatoriano debe ser uno de los mecanismos para fortalecer la economiacutea nacional y regional Es decir a traveacutes de la apropiacioacuten la gestioacuten y emprendimiento de diferentes empresas basadas en la creatividad y valor cultural Ecuador puede fortalecer su produccioacuten y su oferta de diferentes servicios relacionados con las industrias creativas

En el Plan Nacional de Desarrollo de Ecuador no se habla directamente de econo-miacuteas creativas pero se establece en el capiacutetulo de competitividad y productividad la necesidad de afianzar sectores mediante la transferencia de tecnologiacuteas la innovacioacuten y el emprendimiento Es decir existe un lineamiento para fortalecer me-canismos alternativos de produccioacuten en los cuales se incluyen industrias creativas y culturales como medio para lograr este fin

A la fecha el Ecuador no cuenta con un proyecto o ley especiacutefica sobre economiacuteas creativas aun asiacute todo el sector de la cultura se estaacute organizando para impulsar una ley dedicada a los temas culturales dicha ley tendriacutea la funcioacuten de regular la informalidad esto conociendo la informacioacuten de las condiciones de trabajo de los artistas y actores culturales

Tambieacuten se trabaja en implementar el Registro Uacutenico de Artistas y Gestores Cul-turales (RUAC) el cual regiraacute de manera voluntaria La normativa tambieacuten adapta un Reacutegimen Integral de Educacioacuten y Formacioacuten en Artes Cultura y Patrimonio que promueve desde la nintildeez la educacioacuten formal y no formal en artes cultura y pa-trimonio Este avance construye la democratizacioacuten del acceso con calidad a la educacioacuten cultural patrimonial y artiacutestica

Ecuador

La Ley Orgaacutenica de Cultura es la base normativa del sector cultura en Ecuador Desde la creacioacuten del Ministerio de Cultura y Patrimonio en el antildeo 2007 habiacutea sido la maacutexima prioridad legislativa Esto porque a traveacutes de esta ley se consoli-doacute y se estructuroacute el Sistema Nacional de Cultura En otras palabras se buscaba definir todo el funcionamiento del sector cultura en el paiacutes desde sus entes rectores hasta los incentivos que puede haber para quienes incursionan en el sector

Dentro de las novedades que presentoacute la ley estaba la creacioacuten de diferentes subsistemas como el de memoria social y patrimonio de artes y de innovacioacuten Asimismo se establecioacute el Fondo del Fomento el cual buscaba apoyar al sector

Ley Orgaacutenica de Cultura 2016

83

CAPIacuteTULO 4 middot MARCO NORMATIVO SUBSECTORES PRIORIZADOS CAN

econoacutemicamente Para esto se estableciacutea que el 5 de las utilidades del Ban-co de Desarrollo de Ecuador estariacutea dispuesto para invertir Tambieacuten se definen incentivos tributarios como la deducibilidad del impuesto a la renta por gastos e inversioacuten en el sector de la cultura y el arte

Por uacuteltimo se creoacute el Registro Uacutenico de Artistas y Gestores Culturales (RUAC) con el objetivo de tener un mapa e informacioacuten adecuada de las personas dedicadas al arte y cultura Esto para poder brindar un apoyo mucho focalizado en las em-presas y sectores que lo necesitan y tambieacuten para fomentar la formalidad en este sector

Ecuador posee una ley que regula de forma macro los temas relacionados con la produccioacuten uso y tipo de comunicacioacuten en el interior del paiacutes mediante esta ley orgaacutenica se establecen los sectores actores sanciones y reglamentos a seguir para cualquiera que quiera ingresar al sector Por su parte en esta ley tambieacuten se reglamenta el funcionamiento y la interaccioacuten de los distintos sectores y el manejo que se le debe dar al contenido publicado

En el marco de esta misma Ley se expidioacute en el antildeo 2014 el decreto 214 median-te el cual se reglamentoacute la ley en mencioacuten y se modificoacute el ecosistema mediaacutetico del paiacutes y le otorga facultades al gobierno para sancionar con multas a los medios de comunicacioacuten por el contenido de sus publicaciones

En cuanto al efecto sobre las economiacuteas creativas y culturales la Ley establece que los productos y piezas publicitarias que se difunden en territorio ecuatoriano debe ser provistos por empresas o personas nacionales lo que impide la importacioacuten de este tipo de servicios De acuerdo con el artiacuteculo 98 de la ley la publicidad que se difunda en el territorio debe ser producida por personas o empresas ecua-torianas Asimismo se prohiacutebe la importacioacuten de piezas publicitarias producidas en el extranjero por empresas no domiciliadas Vale la pena aclarar que esta normatividad aplica para comerciales audiovisuales para televisioacuten y cine cuntildeas de radio fotografiacuteas y demaacutes Por otro lado el artiacuteculo 55 prohiacutebe la importacioacuten de productos impresos como cuadernos agendas o cataacutelogos publicitarios Estos deben ser producidos solo por empresas locales

Estas disposiciones plantean un obstaacuteculo para las empresas regionales que quie-ran entrar a competir en el sector impone barreras que afectan a la competencia y limitan las posibilidades de expansioacuten de competidores con propuestas de valor Hasta tanto la Ley no se ajuste a condiciones de competencia se sugiere que los oferentes extranjeros de este tipo de servicios busquen un aliado local cuya noacutemina corresponda al menos en un 80 a nacionales ecuatorianos o extranjeros residentes

Ley Orgaacutenica de Comunicaciones 2013

84

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

Mediante la ley de reacutegimen tributario interno que se publicoacute en el 2004 y ha tenido varias reformas a la fecha se establecioacute un beneficio de exoneracioacuten del pago del impuesto a la renta por cinco antildeos a los sectores cinematograacutefico y audiovisual de desarrollo de software y de servicios culturales y artiacutesticos De acuerdo al artiacuteculo 91 existe el beneficio para el desarrollo de inversiones nuevas y productivas en los sectores mencionados Vale la pena aclarar que en este caso solo aplica para las inversiones que se realizan por fuera de la jurisdiccioacuten de Quito y de Guayaquil

Por un lado cubre toda la cadena de produccioacuten del sector audiovisual desa-rrollo pre-produccioacuten produccioacuten post-produccioacuten distribucioacuten y exhibicioacuten Es importante recalcar que tambieacuten se incluye dentro del sector audiovisual la produc-cioacuten de videojuegos Por su parte frente al desarrollo de software incluye temas de seguridad informaacutetica servicios en liacutenea y creacioacuten y disentildeo de paacuteginas web

Por uacuteltimo al referirse a servicios culturales y artiacutesticos hace eacutenfasis en aquellas actividades con un fin de preservar y contribuir al crecimiento cultural y patrimonial del paiacutes Dentro de las condiciones que se imponen estaacute la de estar inscrito en el Registro Uacutenico de Artistas y Gestores Culturales (RUAC) para poder ser beneficiario de estas exenciones

Es el decreto normativo de la ley de cultura del antildeo 2016 El principal punto para tener en cuenta es la creacioacuten del RUAC que busca mayor formalidad en el gremio artiacutestico De esta manera se busca otorgar una serie de ayudas a las personas que trabajan en el sector y pueden verse beneficiadas por las ayudas desde el gobierno

En la ley orgaacutenica de comunicaciones se plantea que la muacutesica forma parte de los elementos simboacutelicos que constituyen la identidad de un pueblo y de su patri-monio cultural intangible Por lo cual debido a la importancia que adquiere en la construccioacuten de identidad se da la proteccioacuten de la muacutesica tradicional asiacute como la circulacioacuten de nuevas expresiones musicales como resultado de esto en la Ley Orgaacutenica de Comunicacioacuten de manera expliacutecita se hace obligatoria la transmisioacuten

Ley de Reacutegimen Tributario Interno

Decreto Ejecutivo 1428

Artes esceacutenicas

Muacutesica

85

CAPIacuteTULO 4 middot MARCO NORMATIVO SUBSECTORES PRIORIZADOS CAN

de muacutesica ecuatoriana en la radio del Ecuador en un porcentaje de equidad con respecto a las expresiones musicales extranjeras

El Plan Estrateacutegico de Desarrollo Nacional de Peruacute Plan Bicentenario El Peruacute hacia el 2021 no tiene un capiacutetulo especiacutefico destinado las economiacuteas creativas ni menciona el teacutermino directamente Sin embargo si se analiza el capiacutetulo 4 Economiacutea Competitividad y Empleo se puede ver la importancia que se le da a la ciencia y tecnologiacutea como herramientas para el desarrollo En este caso se plantea la innovacioacuten como pilar fundamental del Plan de Desarrollo para lograr una serie de objetivos Por ejemplo se establece la importancia de la innovacioacuten como mecanismo para mejorar la competitividad de la economiacutea y las empresas peruanas en el mundo Tambieacuten se menciona la importancia de desarrollar sec-tores relacionados con las nuevas tecnologiacuteas de la informacioacuten como una de las prioridades del plan

Ahora bien aunque en el Plan Nacional de Desarrollo no hay muchos puntos de-dicados a los sectores priorizados Peruacute es un paiacutes que cuenta con un desarrollo normativo amplio de estos

Esta norma estaacute orientada al fomento de la exportacioacuten de servicios y el turismo la cual exonera del Impuesto General de Ventas (IGV) a la exportacioacuten de servi-cios y turismo La ley establece normas sobre la inscripcioacuten de exportadores en el registro de exportadores de servicios y establece exenciones al IGV cuando se cumpla con los siguientes requisitos a) se presten a tiacutetulo oneroso desde el paiacutes hacia el exterior lo que se acreditaraacute con el comprobante de pago y el registro de ventas e ingresos b) el exportador (prestador del servicio) debe ser una persona domiciliada en Peruacute c) el usuario o beneficiario del servicio sea una persona no domiciliada y d) el uso explotacioacuten o aprovechamiento de los servicios por parte del no domiciliado tenga lugar en el extranjero

Para mayor informacioacuten sobre los beneficios tributarios para la exportacioacuten de servicios puede dirigirse a la Guiacutea Sobre Impuesto General a las ventas dispo-nible en repositoriopromperugobpebitstreamhandle1234567894553IGV_beneficios_tributarios_servicios_impuestos_2020_keyword_principalpdfse-quence=1ampisAllowed=y

Peruacute

Ley No 30641 de 2017

86

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

Mediante este decreto se establecen las bases de la proteccioacuten de la propiedad intelectual en obras artiacutesticas como incentivo para promover su produccioacuten y for-mulacioacuten Se protegen obras escritas obras musicales audiovisuales y demaacutes expresiones

Esta ley es la base en donde se establecen todos los derechos y obligaciones tanto de los artistas como de los ejecutantes en el Peruacute Ademaacutes plantea el reacutegimen que recae sobre la difusioacuten de los productos en el exterior El objetivo principal de esta ley es incentivar mediante la formalizacioacuten y el establecimiento de unas normas claras el desarrollo del sector artiacutestico Busca proteger profesionalmente a los artistas y a quienes intervienen en dicho sector mediante diferentes aportes

Esta Ley establece el reacutegimen derechos obligaciones y beneficios laborales del artista inteacuterprete y ejecutante incluyendo la promocioacuten y difusioacuten de sus interpreta-ciones y ejecuciones en el exterior asiacute como sus derechos morales y patrimoniales de acuerdo con lo dispuesto en la presente Ley y en los Tratados Internacionales vigentes suscritos por el Peruacute

Esta ley es la base del sector cinematograacutefico en Peruacute Fue creada para fomentar el desarrollo del sector en el paiacutes recalcando la importancia cultural que tiene el cine y sus expresiones Asimismo busca otorgar las garantiacuteas para que el cine peruano pueda apoyarse mediante inversioacuten extranjera y pueda ser un atractivo de capital de otros paiacuteses Tiene como objetivo fomentar la educacioacuten en la produccioacuten y

Decreto No 822 ndash Ley derechos de autor

Ley del artista inteacuterprete y ejecutante ndash 2003

Ley de la cinematografiacutea peruana ndash Ley 26370 de 1994 y Modificada por la Ley 29919 de 2011

En Peruacute existe una creciente importancia por regular el tema de las artes esceacutenicas fomentando a artistas a hacer parte de este sector que estaacute en crecimiento En materia de normatividad existen varias leyes que regulan la materia ademaacutes de definir los roles grupos y actores claves en el aacuterea

Artes esceacutenicas

Produccioacuten audiovisual

87

CAPIacuteTULO 4 middot MARCO NORMATIVO SUBSECTORES PRIORIZADOS CAN

Mediante este decreto se buscaba establecer las actividades cinematograacuteficas y audiovisuales de intereacutes puacuteblico social y cultural Por lo tanto se busca promover el desarrollo del sector de manera integral e inclusiva En este caso se establece que mediante esta actividad se puede salvaguardar diferentes expresiones cultura-les del Peruacute mediante el cine y fomentar la educacioacuten en dicho sector

Respecto a los incentivos que establece para la financiacioacuten hay dos puntos a tener en cuenta Primero se designoacute un presupuesto anual de casi $78 millones de doacutelares para todo el sector Segundo otorga beneficios en la declaracioacuten de renta para aquellos que financien o inviertan en obras nacionales

creacioacuten de material audiovisual Por uacuteltimo protege en teacuterminos de derechos de autor las creaciones que se cobijen con dicha normativa

Decreto de Urgencia Nordm 022-2019

88

05RECOMENDACIONES

Recomendaciones por etapa de cadena de valor

Con base en los anaacutelisis de demanda y de oferta las tendencias de mercado y las oportunidades de los subsectores de comercio de servicios se ofrecen las siguientes recomendaciones de poliacutetica y recomendaciones para los empresarios que desean exportar a los mercados de la Comunidad Andina

Recomendaciones de poliacutetica

Etapa Cadena de Valor

CREACIOacuteN

Recomendaciones

1 Es recomendable que cada uno de los paiacuteses de los esquemas CAN formulen una gran poliacutetica de fo-mento para el desarrollo de las industrias creativas y culturales Aunque algunos paiacuteses se encuentran maacutes adelantados en esta materia se sugiere explorar la posibilidad de desarrollar de forma articulada las poliacuteticas regionales en virtud del acervo cultural co-muacuten que mantienen los paiacuteses de ambos esquemas de integracioacuten

2 Aplicar una poliacutetica de monitoreo permanente de las tendencias de consumo y oportunidades en los subsectores del comercio en servicios con informes perioacutedicos para la creacioacuten de productos intangi-bles

89

CAPIacuteTULO 5 middotmiddot RECOMENDACIONES

OPERACIOacuteN PRODUCCIOacuteN

1 Implementar estrategias de escalabilidad de ser-vicios para el comercio masivo en los paiacuteses CAN

2 Se requiere eliminar los esfuerzos dispersos y des-articulados entre las entidades y los programas que se ofrecen de manera que se puedan desarrollar

3 Fomentar planes que incentiven la oferta de servi-cios que incorporen componentes sostenibles desde el punto de vista social y ambiental lo que puede maximizar las propuestas de valor

4 Incentivar la incorporacioacuten de tecnologiacuteas emer-gentes a los productos de la industria cultural y crea-tiva para otorgarles mayor valor agregado

5 Se hace necesario armonizar la informacioacuten dis-ponible en un proceso de normalizacioacuten metodoloacute-gica con el propoacutesito de poder hacer seguimiento al desempentildeo sectorial y evaluar el impacto de las poliacuteticas puacuteblicas

6 Identificar empresas que potencialmente permitan la creacioacuten de una red de empresas embajadoras colombianas en los paiacuteses CAN para que monito-reen oportunidades de gran escala y de esta forma se puedan desarrollar en articulacioacuten con redes em-presariales en Colombia

7 Establecer lineamientos claros y definidos de roles estrateacutegicos de cada grupo de instituciones y pro-gramas de apoyo al empresario de la industria con base en un disentildeo claro del ecosistema en torno a la cadena de valor de comercio de servicios en cada uno de los paiacuteses Esto se puede lograr con convo-catorias focalizadas de las instituciones competentes para fortalecer la oferta puacuteblica de apoyo

8 Fortalecer el modelo de apoyo comercial y asis-tencia teacutecnica a empresas orientaacutendolo hacia la gestioacuten comercial de arranque

9 Ofrecer programas novedosos que fomenten los procesos de creacioacuten con contenido innovador

90

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

DISTRIBUCIOacuteN

EXHIBICIOacuteN PROMOCIOacuteN

1 Crear un servicio de apoyo de monitoreo de li-citaciones en el sector puacuteblico gestioacuten de redes consorcios o uniones temporales internacionales con aliados y empresas locales en cada paiacutes CAN

2 Implementar plataformas de subasta de oportuni-dades de negocios para el sector comercio de ser-vicios

3 Aplicar el modelo de gobierno abierto para arti-cular los ecosistemas nacionales y subnacionales de comercio de servicios

4 Unificar la informacioacuten de la oferta institucional en un sistema de acceso puacuteblico y abierto para el faacutecil acceso a la informacioacuten por parte de los empresa-rios de los subsectores

5 Institucionalizar las redes nacionales y subnacio-nales de comercio de servicios

1 Desarrollar estrategias distintas para comunicar el rol fundamental que cumple el creador o empresario del sector servicios tales como arte BTL campantildeas virales redes sociales marketing digital etc

2 Promover lanzamientos de productos digitales de las empresas con potencial exportador

acciones conjuntas y medir los impactos en el sector de comercio de servicios

3 Crear instrumentos de capital pre-semilla de bajo costo para financiar el desarrollo o la operacioacuten del sector comercio de servicios asiacute como las pruebas de concepto los procesos de propiedad intelectual y el fortalecimiento de los equipos de emprendedores

4 Estimular al sector privado para que invierta re-cursos de responsabilidad social empresarial en pro-gramas mixtos en el sector de comercio de servicios

5 Fortalecer la vinculacioacuten de la banca de microcreacute-dito en los procesos de apoyo al emprendimiento y su operacioacuten con instrumentos novedosos

91

CAPIacuteTULO 5 middotmiddot RECOMENDACIONES

CONSUMO APROPIACIOacuteN PARTICIPACIOacuteN

1 Desarrollar programas e incentivos orientados a aumentar el consumo de servicios remotos a traveacutes de internet como telesalud marketing digital y ani-macioacuten 3D entre otros

3 Aprovechar los nuevos modelos de comerciali-zacioacuten digital embudos de conversioacuten campantildeas anuncios y generacioacuten de traacutefico para promocionar las empresas del sector de comercio de servicios

Recomendaciones para empresarios por etapa

Etapa Cadena de Valor

CREACIOacuteN

Recomendaciones

1 Revisar la oferta de incentivos tributarios y exen-ciones para la creacioacuten de contenidos en la industria cultura y creativa en cada paiacutes En la guiacutea se descri-be la oferta puacuteblica en esta materia

2 Explorar esquemas de coproduccioacuten de conteni-dos o intangibles con competidores para llegar con un producto de mayor calidad y complejidad a otros paiacuteses

3 Revisar la opcioacuten de buscar competidores en otros paiacuteses que se puedan convertir en aliados esto pue-de permitir la optimizacioacuten de costos puede generar eficiencias y economiacuteas a escala de tal modo que se facilite el acceso a nichos de mercados desaten-didos en otros paiacuteses CAN

4 Es necesario estar muy atento a la normatividad vigente del sector en el paiacutes destino En la guiacutea se describen algunos aspectos relevantes asiacute como en el capitulo 4 del presente documento

5 Revisar la guiacutea o paso a paso de exportacioacuten de servicios para identificar algunas recomendaciones adicionales que le permitan completar esta etapa exitosamente

92

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

DISTRIBUCIOacuteN

OPERACIOacuteN PRODUCCIOacuteN

EXHIBICIOacuteN PROMOCIOacuteN

CONSUMO APROPIACIOacuteN PARTICIPACIOacuteN

1 Evaluar la posibilidad de establecer contacto con relacionistas puacuteblicos en otros paiacuteses CAN para ac-ceder a instituciones privadas y puacuteblicas como posi-bles compradores potenciales

2 Es necesario tener un panorama claro acerca de los impuestos que genera un proceso de exportacioacuten y la forma en la que se puede beneficiar del acuerdo de doble tributacioacuten de la CAN que surgioacute en virtud de la Decisioacuten 578

1 Disentildear e implementar estrategias B2B a traveacutes de gremios asociaciones aliados comerciales En la guiacutea se describe la oferta puacuteblica en esta materia

2 Implementar estrategia de marketing digital B2B especialmente aprovechando la red social linkedin En la guiacutea se describe la oferta puacuteblica en esta ma-teria

1 Brindar mecanismos adecuados de garantiacutea del servicio orientada a la satisfaccioacuten del cliente

2 Evaluar el usos de diversos mecanismos a traveacutes de los cuales se logre mantener un servicio posventa y desarrollar estrategias de fidelizacioacuten

1 Puede ser pertinente evaluar la posibilidad auto-matizar procesos operativos que poco valor agre-gado que mejoren el modelo de costos y permita brindar precios maacutes competitivos

2 Identificar la oferta de incentivos vigentes para el desarrollo de programas de innovacioacuten desarrollo e investigacioacuten Estos incentivos van desde programas de apoyo teacutecnico y econoacutemico hasta exenciones tri-butarias por ejemplo a la importacioacuten de bienes de capital

3 Proteger la marca del producto en los paiacuteses que se desea comercializar En la guiacutea se describe la oferta puacuteblica en esta materia

93

CAPIacuteTULO 5 middotmiddot RECOMENDACIONES

3 Explorar mecanismos de marketing de afiliados en servicios En la guiacutea se describe la oferta puacuteblica en esta materia

Con base en la informacioacuten recopilada y analizada las tendencias oferta y demanda de cada uno de los subsectores se formulan las siguientes recomenda-ciones

Recomendaciones por subsector comercio de servicios

Subsector Comercio Servicios

Animacioacuten 3D

Videojuegos

Produccioacuten Audiovisual

Recomendaciones

Abrir nuevos nichos de mercado que estaacuten desaten-didos a partir de la implementacioacuten de tecnologiacuteas emergentes como la inteligencia artificial aplicada a los sectores de construccioacuten-arquitectura comercio (realidad aumentada) educacioacuten (realidad virtual)

Propiciar la creacioacuten de redes de empresarios de videojuegos en la CAN que impulsen proyectos de innovacioacuten conjunta alianzas para eventos y cam-peonatos virtuales por streaming que genere alto traacute-fico y aumente el nuacutemero de espectadores

Impulsar el desarrollo de herramientas de gamificacioacuten para otros sectores distintos al de

Darle continuidad a iniciativas como Butaca Andina y Ventana Andina que buscan darle visibilidad des-de la CAN a los productos audiovisuales producidos en la regioacuten y ofrecer una bolsa de recursos para impulsar los proyectos

Propiciar la creacioacuten de espacios de exhibicioacuten como festivales para dar visibilidad a producciones regionales Este tipo de eventos pueden realizarse en un formato de exhibicioacuten en sala o bajo un for-mato virtual

94

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

Muacutesica

Artes Esceacutenicas

Publicidad y Mercadeo Digital

Fortalecer la realizacioacuten de conciertos musicales virtuales con plataformas de streaming generando escasez y urgencia en las entradas y palcos

Impulsar empresas organizadoras de eventos virtua-les generando nuevas experiencias y traacutefico de po-sibles asistentes aprovechando las herramientas de marketing digital

Implementar embudos de conversioacuten automatizados para reducir los costos en el montaje de campantildeas de pauta digital asiacute como incentivar la formacioacuten de comunidades a partir de la generacioacuten permanente de contenidos de valor en canales digitales

entretenimiento como entrenamientos simuladores laboratorios cientiacuteficos virtuales publicidad medios de comunicacioacuten y comercio entre otros

i

ANEXO 1 middot POTENCIALES CLIENTES POR SUBSECTOR

Principales clientes

Los principales compradores B2B seguacuten la base de datos de wwwsicexcom corresponden a empresas que tienen un ticket alto de compra de servicios desde otros paiacuteses (importan servicios en los subsectores de intereacutes) y pueden ser prospec-tos potenciales para las empresas oferentes ubicadas en estos sectores

-- Comunicacioacuten graacutefica y editorial

APPLE COLOMBIA SASCASA EDITORIAL EL TIEMPO SA

-- Animacioacuten

ND

-- Produccioacuten audiovisual

GESTIOacuteN CARGO Z F SASGE HEALTHCARE COLOMBIA SAS

-- Videojuegos

PRODUCTORA DE MAacuteQUINAS DE VIDEOJUEGOS SALOGIacuteSTICA Y COMERCIALIZADORA AL DYA SAS

-- Muacutesica

SOLUTIONS 2 GO COLOMBIA LLC SUC COLOMBIACENTRO MUSICAL SASSIDDARTHA MUSICAL SASJUEGOS DE VIDEO COLOMBIA SAS

-- Artes esceacutenicas

MECALUX COLOMBIA SASAGFA GEVAERT COL LTDAFUJIFILM COLOMBIA SASMUSEO DE ARTE MODERNO DE MEDELLIacuteN

Colombia (principales compradores)

ii

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

-- Publicidad y mercado digital

HP COLOMBIA SASCOLOMBIANA DE COMERCIO SA SIGLAS CORBETA SA YO ALKOSTO SADELL COLOMBIA INCMPS MAYORISTA DE COL SAUNE EPM TELECOMUNICACIONES SA ESP

-- Software y servicios TI

HP COLOMBIA SASCOLOMBIANA DE COMERCIO SA SIGLAS CORBETA SA YO ALKOSTO SATRAFIGURA ENERGY COLOMBIA SASAUTOTEacuteCNICA COL SASHARINERA DEL VALLE SA

-- BPO

MILLENIUM BPO SABPO GLOBAL LOGISTIC SAS

-- Educacioacuten y consultoriacutea gerencial

PANAMERICANA LIBRERIacuteA Y PAPELERIacuteA SAEAGLEBURGMANN COLOMBIA SAS

-- Servicios de salud

HP COLOMBIA SASCOLOMBIANA DE COMERCIO SA SIGLAS CORBETA SA YO ALKOSTO SATRAFIGURA ENERGY COLOMBIA SASAUTOTEacuteCNICA COL SASMINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIOacuteN SOCIALHARINERA DEL VALLE SA

-- Comunicacioacuten graacutefica y editorial

MISTERBOOKS SAGRUPO EL COMERCIO CAEDITORIAL OCEANO ECUATORIANA (EDIOCEANO) SALIBRERIacuteA ESPANtildeOLA CIacuteA LTD

Ecuador (principales compradores)

iii

ANEXO 1 middotmiddot POTENCIALES CLIENTES POR SUBSECTOR

-- Produccioacuten audiovisual

LA CUERDA PRODUCCIOacuteN AUDIOVISUAL (CUERDAVISUAL) CIacuteA LTDREBELLION AUDIOVISUAL PRODUCTIONS SA (REBELPROD)

-- Videojuegos

LAARCOURIER EXPRESS SASONY INTER AMERICAN SA

-- Muacutesica

TIENDAS INDUSTRIALES ASOCIADAS TIA SACORP FAVORITA CA

-- Artes esceacutenicas

ARTES GRAacuteFICAS SENEFELDER CAGRAPHICSOURCE CAARTES MARCIALES Y MAacuteS (ARTMARCIAL) SAIMPRENTA MARISCAL CIacuteA LTDTECNUSA - TEacuteCNICA UNIDA SA

-- Publicidad y mercado digital

CARTIMEX SAINTCOMEX DEL ECUADOR SATECNOMEGA CAELECTROacuteNICA SIGLO XXI (ELECTROSIGLO) SA

-- Software y servicios TI

MUNICIPIO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITOAEROLANE - LIacuteNEAS AEacuteREAS NACIONALES DEL ECUADOR SAECUAQUIacuteMICA - ECUATORIANA DE PRODUCTOS QUIacuteMICOS CACORP FAVORITA CAAYMESA SAAUTOMOTORES Y ANEXOS SA (AYASA)DISTRIVEHIC - DISTRIBUIDORA DE VEHIacuteCULOS SAINDL DANEC SACORP EL ROSADO SAMEDICAMENTA ECUATORIANA SA

-- BPO

BPOGLOBAL SERVICES SABORETS ESP SERVICES SA

iv

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

-- Educacioacuten y consultoriacutea gerencial

MEPALECUADOR SAMARRIOTT SACORPARIMPORT SAREPRESENTS AGENDRALI SA

-- Servicios de salud

ECUAQUIacuteMICA - ECUATORIANA DE PRODUCTOS QUIacuteMICOS CAAEROLANE - LIacuteNEAS AEacuteREAS NACIONALES DEL ECUADOR SACORP EL ROSADO SAMEDICAMENTA ECUATORIANA SAMUNICIPIO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITOINDL DANEC SACORP FAVORITA CAQUIFATEX SAEMPACADORA GRUPO GRANMAR SA (EMPAGRAN)AYMESA SA

-- Comunicacioacuten graacutefica y editorial

EDITORIAL ANGLO DEL PERUacute SABANCO WIESE SUDAMERISUNO ELECTRONICS SACNEXUS TECHNOLOGY SAC

-- Animacioacuten

INVERSIONES Y SERVICIOS DE IMPORTACIOacuteN JASOCIACIOacuteN LIBRERIacuteA EDITORIAL SALESIANA

-- Produccioacuten audiovisual

PETROacuteLEOS DEL PERUacute - PETROPERUacute SAPERUANA DE MOLDEADOS SAKIMBERLY-CLARK PERU SRL

-- Videojuegos

SOLUTIONS 2 GO PERU LLC SUCURSAL DEL PERUacuteCENTURY VENTURES SACLIVE ENTERTAINMENT SAC

Peruacute (principales compradores)

v

ANEXO 1 middotmiddot POTENCIALES CLIENTES POR SUBSECTOR

-- Muacutesica

CORPORACIOacuteN MUSICAL SACORPORACIOacuteN MUSICAL PERUacute SACDISTRIBUCIONES MUSICALES SACBLACK SHEEP PERUacute SACSAMSUNG ELECTRONICS SUCURSAL PERUacuteAUDIOPHILE STORE EIRLGRAVI SACKINERGY SAC

-- Artes esceacutenicas

ANTALIS PERUacute SARITRAMA PERUacute SACPAPELERA ALFA SA

-- Publicidad y mercado digital

TECH DATA PERUacute SACHP INC PERUacute SRLGRUPO DELTRON SAINTCOMEX PERUacute SACTIENDAS EFE SADELL PERUacute SAC

-- Software y servicios TI

KIA IMPORT PERUacute SACNISSAN PERUacute SACM C AUTOS DEL PERUacute SADIVEIMPORT SAIBEROTEX SACTIENDAS EFE SA

-- BPO

BPO CONSULTING SACCOMERC E IND DENT TARRILLO BARBA SAC

-- Educacioacuten y consultoriacutea gerencial

ACE PERUacute SACDECORLUX SAC

-- Servicios de salud

MINISTERIO DE SALUDKIA IMPORT PERUacute SAC

vi

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

NISSAN PERU SACM C AUTOS DEL PERUacute SADIVEIMPORT SA

NOTA Informacioacuten no disponible en Bolivia

viii

ANEXO 2 middot DOBLE TRIBUTACIOacuteN

Es importante resaltar que el marco legal de la Comunidad Andina cuenta con muacuteltiples Decisiones las cuales hacen parte integral de sus normativas y regulan diversos temas tales como derechos de autor doble tributacioacuten entre otros Para entender el reacutegimen tributario aplicable entre los paiacuteses miembros es fundamental revisar la Decisioacuten 578 de 2004 la cual cuenta con vigencia a partir del 1 de enero de 2005 y en su artiacuteculo 3 reza

Art 3- Jurisdiccioacuten Tributaria - Independientemente de la nacionalidad o domicilio de las personas las rentas de cualquier naturaleza que eacutestas obtuvieren soacutelo seraacuten gravables en el Paiacutes Miembro en el que tales rentas tengan su fuente productora salvo los casos de excepcioacuten previstos en esta Decisioacuten

Por tanto los demaacutes Paiacuteses Miembro que de conformidad con su legislacioacuten interna se atribuyan potestad de gravar las referidas rentas deberaacuten considerar-las como exoneradas para los efectos de la correspondiente determinacioacuten del impuesto a la renta o sobre el patrimonio

En este sentido para las operaciones realizadas entre los paiacuteses miembro solo es posible gravar en uno de ellos el ingreso y este es en el paiacutes de origen es decir del pagador y no en el receptor del ingreso por lo anterior en el paiacutes receptor de los recursos el ingreso debe ser exento como lo menciona expresamente el texto

Esta exencioacuten genera dificultades tributarias importantes de cara a que las reten-ciones en la fuente generadas en estos paiacuteses (ejemplo Peruacute con una tarifa del 30) no son compensables ni como descuento tributario ni como anticipo de impuesto de renta por su categoriacutea de exento es decir que no genera impuesto de renta en Colombia

Se hace esencial aclarar que no es la misma suerte respecto al impuesto a la equi-dad CREE (aplicable durante su vigencia) ya que en dicho impuesto es un ingreso plenamente grabado

Se resalta el fallo del Consejo de Estado Nordm 16660 del 15 de marzo de 2012 en donde manifiesta que los ingresos de los paiacuteses CAN se deben tomar como Ingresos No Gravados y no como renta Exenta

EFECTOS EN LOS IMPUESTOS NACIONALES

iquestQUEacute SON INGRESOS DE FUENTE NACIONAL

Artiacuteculo 24 del ET Ingresos de fuente nacional

ix

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

ldquoSe consideran ingresos de fuente nacional los provenientes de la explotacioacuten de bienes materiales e inmateriales dentro del paiacutes y la prestacioacuten de servicios dentro de su territorio de manera permanente o transitoria con o sin establecimiento propio Tambieacuten constituyen ingresos de fuente nacional los obtenidos en la ena-jenacioacuten de bienes materiales e inmateriales a cualquier tiacutetulo que se encuentren dentro del paiacutes al momento de su enajenacioacuten Los ingresos de fuente nacional incluyen entre otros los siguientes

5 Las rentas de trabajo tales como sueldos comisiones honorarios compensacio-nes por actividades culturales artiacutesticas deportivas y similares o por la prestacioacuten de servicios por personas juriacutedicas cuando el trabajo o la actividad se desarrollen dentro del paiacutes (Subrayado fuera del texto)

7 Los beneficios o regaliacuteas de cualquier naturaleza provenientes de la explotacioacuten de toda especie de propiedad industrial o del ldquoKnow howrdquo o de la prestacioacuten de servicios de asistencia teacutecnica sea que eacutestos se suministren desde el exterior o en el paiacutes

Igualmente los beneficios o regaliacuteas provenientes de la propiedad literaria artiacutesti-ca y cientiacutefica explotada en el paiacutes

8 La prestacioacuten de servicios teacutecnicos sea que eacutestos se suministren desde el exte-rior o en el paiacutes

14 Las rentas obtenidas en el ejercicio de actividades comerciales dentro del paiacutes

ARTIacuteCULO 25 Modificado Ley 19432018 Art 74 Ingresos que no se consi-deran de fuente nacional No generan renta de fuente dentro del paiacutes

B Los ingresos derivados de los servicios teacutecnicos de reparacioacuten y mantenimiento de equipos prestados en el exterior no se consideran de fuente nacional en con-secuencia quienes efectuacuteen pagos o abonos en cuenta por este concepto no estaacuten obligados a hacer retencioacuten en la fuente

DEDUCCIOacuteN DE GASTOS EN EL EXTERIOR

Art 121 Deduccioacuten de gastos en el exterior

Los contribuyentes podraacuten deducir los gastos efectuados en el exterior que tengan relacioacuten de causalidad con rentas de fuente dentro del paiacutes siempre y cuando se haya efectuado la retencioacuten en la fuente si lo pagado constituye para su beneficia-rio renta gravable en Colombia

x

ANEXO 2 middotmiddot DOBLE TRIBUTACIOacuteN

GASTOS EN EL EXTERIOR

Art 122 Limitacioacuten a las deducciones de los costos y gastos en el exterior

Los costos o deducciones por expensas en el exterior para la obtencioacuten de rentas de fuente dentro del paiacutes no pueden exceder del quince por ciento (15) de la renta liacutequida del contribuyente computada antes de descontar tales costos o de-ducciones salvo cuando se trate de los siguientes pagos

1 Aquellos respecto de los cuales sea obligatoria la retencioacuten en la fuente

2 Los contemplados en el artiacuteculo 25

3 Los pagos o abonos en cuenta por adquisicioacuten de cualquier clase de bienes corporales

4 Aquellos en que se incurra en cumplimiento de una obligacioacuten legal tales como los servicios de certificacioacuten aduanera

5 Los intereses sobre creacuteditos otorgados a contribuyentes residentes en el paiacutes por parte de organismos multilaterales de creacutedito a cuyo acto constitutivo haya adherido Colombia siempre y cuando se encuentre vigente y en eacutel se establezca que el respectivo organismo multilateral estaacute exento de impuesto sobre la renta

RETENCIOacuteN EN LA FUENTE PARA GASTOS DEL EXTERIOR

Art 406 Casos en que debe efectuarse la retencioacuten

Deberaacuten retener a tiacutetulo de impuesto sobre la renta quienes hagan pagos o abo-nos en cuenta por concepto de rentas sujetas a impuesto en Colombia a favor de

1 Sociedades u otras entidades extranjeras sin domicilio en el paiacutes

2 Personas naturales extranjeras sin residencia en Colombia

3 Sucesiones iliacutequidas de extranjeros que no eran residentes en Colombia

ARTIacuteCULO 408 Modificado Ley 19432018 Art 86 Tarifas para rentas de capital y de trabajo En los casos de pagos o abonos en cuenta por concepto de intereses comisiones honorarios regaliacuteas arrendamientos compensaciones por servicios personales o explotacioacuten de toda especie de propiedad industrial o del know-how prestacioacuten de servicios beneficios o regaliacuteas provenientes de la pro-piedad literaria artiacutestica y cientiacutefica explotacioacuten de peliacuteculas cinematograacuteficas y explotacioacuten de software la tarifa de retencioacuten seraacute del veinte por ciento (20) del valor nominal del pago o abono en cuenta

xi

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

Los pagos o abonos en cuenta por concepto de consultoriacuteas servicios teacutecnicos y de asistencia teacutecnica prestados por personas no residentes o no domiciliadas en Colombia estaacuten sujetos a retencioacuten en la fuente a la tarifa uacutenica del veinte por ciento (20) a tiacutetulo de impuestos de renta bien sea que se presten en el paiacutes o desde el exterior

ARTIacuteCULO 411 Tarifa para rentas en computador Derogado Ley 19432018 Art 122

Modos de Exportacioacuten

Transfronterizo

Traslado de prestadores de servicios (personas na-turales) al exterior

Traslado de consumidores extranjeros al paiacutes que se presta el servicio

Presencia comercial

Fuentes del Ingreso

Ingreso de Fuente Nacional

Ingreso de Fuente Nacional

Ingreso de Fuente Extranjera

Ingreso de Fuente Extranjera

xii

ANEXO 3 middot GLOSARIO

bull Blockchain Cadena de bloques que permite hacer la informacioacuten inmutable ubicua y segura a traveacutes de un registro transparente infalsificable y verificable y descentralizado en muchos servidores o centros de datos a nivel global de forma paralela Esto permite crear aplicaciones seguras como criptomonedas criptoacti-vos no fungibles contratos digitales entre otros

bull Criptomoneda Moneda digital como un criptoactivo digital de intercambio para hacer transacciones haciendo transferencia de activos a traveacutes de la tecno-logiacutea de cadenas de bloques (blockchain)

bull Economiacutea Naranja Modelo de desarrollo basado en la economiacutea creativa in-dustrial cultural basada en la creatividad artes disentildeo e intangibles como pilares para la transformacioacuten econoacutemica y social

bull Gamificacioacuten Teacutecnica de aprendizaje a partir de la trama de un videojuego en procesos de educacioacuten o entrenamiento profesional generando recompensas puntajes menciones y niveles para avanzar

bull Inteligencia Artificial (IA) Tecnologiacutea que simula el proceso cognitivo humano a partir de algoritmos que autoaprenden y generan resultados a partir de la alta capacidad de procesamiento que se goza con la tecnologiacutea actual

bull Realidad virtual (RV) Entorno animado 3D que simula la realidad y permite la interaccioacuten del humano con el entorno en tiempo real generando la sensacioacuten de estar inmerso en eacutel

bull Realidad aumentada Teacutermino que se usa para describir al conjunto de tecno-logiacuteas que permiten que un usuario visualice parte del mundo real a traveacutes de un dispositivo tecnoloacutegico con informacioacuten graacutefica antildeadida por este Son las tecnolo-giacuteas que permiten crear objetos animados en 3D sobre un video de entorno real

bull Tokenizacioacuten Representacioacuten digital segura de un activo que se puede inter-cambiar de forma equivalente o no se puede intercambiar como los TNF Token No Fungible

bull Token no fungible o TNF Token no intercambiable porque tienen valores dife-rentes wwwcomunidadandinaorgStaticFiles202012149299DimensionEco-nomicaSocial2020pdf

xiii

BIBLIOGRAFIacuteA

Avileacutes Ochoa E Canizalez Ramiacuterez PM (2013) Industrias culturales y crecimien-to econoacutemico Un modelo para el estudio del surgimiento de clusters creativos Recuperado de httpwwwscieloorgmxscielophpscript=sci_arttextamppi-d=S1405-84212015000100008

CAN (2020) Normatividad Andina Recuperado de httpwwwcomunida-dandinaorgNormativaaspx

CEPAL (2019) ldquoCadenas subregionales de valor en la Comunidad Andinardquo Re-cuperado de httpswwwcepalorgsitesdefaultfilespresentationsdia_3_bloque_2_orden_1_-_ajata_huascarpdf

CNCA (2014) Mapeo de industrias creativas Recuperado de httpswwwculturagobclwp-contentuploads201401mapeo_industrias_creativaspdf

Copaja Alegre Moacutenica amp Esponda Alva Carlos (2017) LAS INDUSTRIAS CREA-TIVAS DENTRO DEL DESARROLLO DE LAS CIUDADES Perspectivas y estrategias desde un enfoque econoacutemico social y urbano Universidad de Lima Peruacute Dispo-nible en httpsupcommonsupcedubitstreamhandle211710839729B-GT_EspondaCarlospdfsequence=1

Corfo acti amp estrateacutegica (2015) Diagnoacutestico y Caracterizacioacuten de la Economiacutea Creativa Brechas y drivers de los 4 subsectores priorizados y la gobernanza de los esfuerzos puacuteblicos Santiago cnca

DANE (2020) Economiacutea Naranja From Economiacutea Naranja httpswwweco-nomianaranjagovcoreporte-naranja-dane-mincultura

Decreto N 822 ndash Ley derechos de autor Peruacute

Diacuteaz C Jesuacutes amp Troyano R Yolanda (sf) El potencial de la gamificacioacuten aplica-do al aacutembito educativo Recuperado de httpsfcceusessitesdefaultfilesdocenciaEL20POTENCIAL20DE20LA20GAMIFICACIOacuteN20APLICA-DO20AL20AacuteMBITO20EDUCATIVO_0pdf

Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (2018) Sistema Nacional de Crea-dores de Arte Disponible en httpsfoncaculturagobmxblogprogramasis-tema-nacional-de-creadores-de-arte

Garzoacuten X (2017) Ley Orgaacutenica de Comunicacioacuten en la programacioacuten de la radio comercial Anaacutelisis de la Ley del 1x1 en el Ecuador Recuperado de httpswwwrevistarazonypalabraorgindexphpryparticleview10951096

xiv

BIBLIOGRAFIacuteA

Gonzaacutelez G (2019) Economiacutea naranja con crecimiento vertiginoso Recupera-do de httpswwwjornadacommx20190728economia021n1eco

Gonzaacutelez G (28 de julio de 2019) Economiacutea naranja con crecimiento vertigi-noso Perioacutedico La jornada Recuperado de httpsnormas-apaorgreferenciascitar-pagina-web

Impulso Creativo (mayo de 2017) Recuperado de httpwwwespacioimpulso-creativoclwp-contentuploads201705plan-economia-creativapdf

Instituto de Fomento a las Artes Innovacioacuten y Creatividades (2020) Recuperado de httpswwwfomentoculturalgobec

Instituto Mexicano de Cinematografiacutea (2019) FIDECINE Disponible en httpswwwimcinegobmxestimulos-y-apoyosfoprocine

La Repuacuteblica (2020) Comunidad Andina se compromete a impulsar desarrollo de cadenas de valor regionales Recuperado de httpswwwlarepublicacogloboeconomiacomunidad-andina-se-compromete-a-impulsar-desarrollo-de-cade-nas-de-valor-regionales-3102134

LATINWMG (2020) iquestHacia doacutende va la industria musival Tendencias 2020 recuperado de httpslatinwmgcomhacia-donde-va-la-industria-musical-tenden-cias-2020

Ley 814 ndash 2003 Por la cual se dictan normas para el fomento de la actividad cinematograacutefica en Colombia

Ley Nordm 0164 del 08 de agosto de 2011 Por la cual se expiden los lineamientos en materia del reacutegimen general de telecomunicaciones y tecnologiacuteas de informa-cioacuten y comunicacioacuten del servicio postal y el sistema de regulacioacuten

Ley Nordm 1134 del 20 de diciembre de 2018 Por la cual se dictan los lineamientos de la Ley del cine y arte audiovisual bolivianos

Ley Nordm 26370 Por la cual se expiden los lineamientos de la Ley de la Cinema-tografiacutea Peruana

Ley Orgaacutenica de Comunicaciones del 2013 Ecuador

Ley Orgaacutenica de Cultura de 2017 Ecuador

Ministerio de Cultura de Peruacute (2020) Plan Nacional de Cultura 2030 Recupera-do de httpscdnwwwgobpeuploadsdocumentfile1025961PNC_VER-SIC393N_FINAL_2pdf

xv

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

Naranja C N (2019) Economiacutea Naranja From Economiacutea Naranja httpswwweconomianaranjagovcoabc-economia-naranja

Naranja C N (2019) Economiacutea Naranja From Economiacutea Naranja httpswwweconomianaranjagovcoabc-economia-naranja

Ntildeauta D (2019) El impacto del artiacuteculo 103 de la Ley Orgaacutenica de Comu-nicacioacuten con respecto a la produccioacuten musical cuencana con Experiencia en el medio Suacuteper 949 Recuperado de httpsdspaceucuencaeduecbits-tream123456789331631Trabajo20de20TitulaciC3B3npdf

Orden Juriacutedico (2020) Ley federal de derechos de autor Recuperado de httpwwwordenjuridicogobmxDocumentosFederalhtmlwo17068html~tex-t=2D20El20derecho20de20autor20esde20carC3A1cter20per-sonal20y20patrimonial

Plan Nacional de Fomento a la Economiacutea Creativa Consejo Nacional de la Cultu-ra y las Artes (2017 ndash 2022) l Plan Nacional de Fomento a la Economiacutea Creativa (2017-2022)

ProColombia (2019) Cartilla ruta para la internacionalizacioacuten de servicios

ProColombia (2019) Oportunidades de exportacioacuten de software a Peruacute

ProEcuador (2020) Inversiones Recuperado de httpswwwproecuadorgobecinversiones-4-2

Programa Impulsa Peruacute (Abril de 2020) Recuperado de httpsaccionempren-dedoraorgpe

Secretariacutea de Cultura (2018) Mapa de Ruta de Industrias Creativas Digitales Disponible en httpagendadigitalculturagobmxdocumentosmapaderutaicdpdf

Secretariacutea de Educacioacuten Superior Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten (Mayo de 2019) Ecuador promueve un Acuerdo nacional en innovacioacuten Recuperado de httpswwweducacionsuperiorgobececuador-promueve-un-acuerdo-nacio-nal-en-innovacion

Secretariacutea de Hacienda y Creacutedito Puacuteblico (2019) EFICINE Disponible en httpswwwestimulosfiscaleshaciendagobmxesefiscaleseficine

Secretariacutea General de la CAN (2012) PRIMERA REUNIOacuteN TEacuteCNICA PARA LA FORMULACIOacuteN DEL PLAN ANDINO PARA EL DESARROLLO DE LAS INDUSTRIAS CULTURALES ACTA SGRTPLADICIACTA

xvi

BIBLIOGRAFIacuteA

Secretariacutea General de la CAN (2012) PROPUESTA DE PLAN DE TRABAJO PARA EL DESARROLLO DE INDUSTRIAS CULTURALES 2012 ndash 2015 Documento de Trabajo SGdt 442Rev 2

Suarez W (2016) ESTUDIO DE LOS BENEFICIOS TRIBUTARIOS EN EL CONVENIO DE DOBLE IMPOSICIOacuteN ENTRE COLOMBIA Y ESPANtildeA Recuperado de httpsexpeditiorepositorioutadeoeducobitstreamhandle20500120103763Estudio20de20los20beneficios20tributarios20en20el20convenio20de20doble20imposiciC3B3n20entre20Colombia20y20Espa-C3B1apdfsequence=1ampisAllowed=y

The Washington Post (2021) What you need to know about the global chip shortage Recuperado de httpswwwwashingtonpostcomtechnolo-gy20210301computer-chip-shortage-explainer-qa

Tribunal andino (2021) Normatividad Vigente Comunidad Andina Recuperado de httpswwwtribunalandinoorgecindexphpnormatividadnormatividad_ca

Uriarte M (2020) 8 tendencias del mercado de call centers para el antildeo 2021 Recuperado de httpsomniawfmcomblogtendencias-del-mercado-de-ca-ll-centersphp

WIPO (2020) Ley 530 sobre el patrimonio cultural del paiacutes Recuperado de httpswwwwipointedocslexdocslawsesbobo046espdf

Wyzowl (2020) State of Video Marketing Survey 2020 The Results are In Recu-perado de httpswwwwyzowlcomvideo-marketing-survey-2020

Zambrano S Jazmiacuten R (2019) Anaacutelisis de la economiacutea naranja en el Ecuador y su contribucioacuten a la produccioacuten nacional Recuperado de httpbibliotecautegeduec8080handle1234567891069locale-attribute=en

Page 5: COMUNIDAD ANDINA · 2021. 6. 24. · particular en el sector de la economía creativa como una ventana de oportunidad para quienes deseen hacer negocios en esta área. El documento

6

01INSUMOS PARA GUIacuteA EXPORTACIOacuteN DE SERVICIOS

A continuacioacuten se ofrece una orienta-cioacuten general para la exportacioacuten de ser-vicios en funcioacuten del subsector en el que se desempentildee y dependiendo del merca-do al cual desee acceder

Mediante esta guiacutea se quiere explicar al empresario el paso a paso para realizar la exportacioacuten de servicios a los paiacuteses CAN sus modalidades y los beneficios que obtiene de dicha actividad

CAPIacuteTULO 1 middotmiddot INSUMOS PARA GUIacuteA EXPORTACIOacuteN DE SERVICIOS

7

Corresponde al ofrecimiento de un servicio cuyo pago es efectuado por un resi-dente en el exterior sin importar el lugar desde el cual fue producido dicho servi-cio pero su uso o aprovechamiento tiene lugar en el exterior Adicionalmente las exportaciones generan una contraprestacioacuten normalmente en dinero

Al tener una naturaleza intangible y al no hacer traacutensito por una zona aduanera los servicios no estaacuten sujetos a aranceles como sucede con la exportacioacuten de bie-nes Sin embargo cada paiacutes puede establecer regulaciones internas particulares que deben ser tenidas en cuenta por las empresas exportadoras

Para que un servicio pueda ser atractivo para la exportacioacuten debe incorporar una propuesta de valor llamativa Esta debe tener en cuenta el tiempo transcurrido en-tre el ofrecimiento y el consumo los canales virtuales o personales para mantener contacto construir confianza entre el proveedor y el cliente y la modalidad bajo la cual el servicio es ofrecido

Para comprender la magnitud e importancia que para los paiacuteses de la CAN poseen las exportaciones de servicios resulta pertinente revisar algunos datos correspondientes a cada uno de los paiacuteses que conforman este mecanismo de integracioacuten

bull Bolivia las exportaciones de servicios fueron de USD $1492 millones en 2019 de los cuales USD $835 millones corresponden a exportaciones en ser-vicios de telecomunicaciones informaacutetica e informacioacuten USD $648 millones anuales en servicios empresariales y USD $ 46 millones anuales en servicios culturales y creativos

bull Colombia seguacuten el Departamento Administrativo Nacional de Estadiacutestica (DANE) en 2019 el sector de comercio de servicios exportoacute un total de USD $9452 millones se registroacute un incremento de 447 comparado con el 2018 cuando se registraron exportaciones equivalentes a USD $9052 millones Los servicios culturales y de esparcimiento alcanzaron exportaciones por valor de USD $1495 millones en 2019 registraacutendose un incremento de 89 con respecto al antildeo inmediatamente anterior

bull Ecuador de acuerdo con Fedexpor la exportacioacuten de servicios equivale a USD $2100 millones anuales que corresponde a turismo transporte y

iquestQueacute es una exportacioacuten de servicios y queacute aspectos baacutesicos se deben tener en cuenta para su realizacioacuten

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

8

telecomunicaciones Dentro de este grupo de exportaciones el 20 del total corresponde al sector de comercio de servicios empresariales (USD $420 millones anuales)

bull Peruacute el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo reportoacute que en 2018 se exportaron USD $7365 millones (incluido transporte 22 y turismo 54) equivalente al 60 del PIB nacional y genera el 60 de los empleos en la po-blacioacuten econoacutemicamente activa De este total de exportaciones el 25 corres-ponde al sector de servicios empresariales es decir USD $1841 millones que incluyen exportaciones de servicios de tecnologiacutea conocimiento tales como consultoriacutea software ingenieriacutea animacioacuten 3D y videojuegos entre otros De acuerdo con PROMPERUacute del total de las exportaciones servicios empresariales el 35 corresponden a software 13 a marketing 11 a animacioacuten digital 6 a disentildeo 5 a editorial 4 a arquitectura 3 a consultoriacutea en ingenieriacutea y 2 a BPO

Las industrias creativas y culturales han tomado un gran impulso en el mundo en general y en Ameacuterica Latina en particular Las industrias culturales corresponden al sector que produce y distribuye bienes y servicios culturales que circulan a traveacutes diversos canales Por su parte las industrias creativas para efectos de esta guiacutea se entienden como aquellas cuyo origen se ubica en la creatividad humana la habilidad y el talento para la difusioacuten y comercializacioacuten de bienes y servicios de contenido cultural artiacutestico y patrimonial con potencial para producir riqueza a traveacutes de la generacioacuten y la explotacioacuten de la propiedad intelectual

Asociada a estas industrias ha surgido la denominada Economiacutea Naranja enten-dida como un modelo de desarrollo basado en la articulacioacuten entre la diversidad cultural y la creatividad En el marco de la Economiacutea Naranja se incluyen todas aquellas actividades relacionadas con publicidad arquitectura mercado del arte artesaniacutea disentildeo industrial moda cinematografiacutea productos audiovisuales software marketing digital videojuegos animacioacuten muacutesica centros de contacto servicios de consultoriacutea artes esceacutenicas edicioacuten y servicios graacuteficos entre otros ejemplos de industrias de servicios con potencial exportador

iquestQueacute actividades tienen mayor dinamismo en materia de exportacioacuten de servicios

CAPIacuteTULO 1 middotmiddot INSUMOS PARA GUIacuteA EXPORTACIOacuteN DE SERVICIOS

9

El proceso de alistamiento corresponde a los pasos previos a la exportacioacuten en los cuales debe tener en cuenta los siguientes aspectos

bull Revise las tendencias del subsector de servicios al que pertenece (ver capiacutetulo 3 sobre tendencias y oportunidades sectoriales) y determine coacutemo su propuesta de valor podriacutea alinearse con las tendencias globales y procure buscar referentes de experiencias regionales que mejoren sus oportunidades de eacutexito

bull Cuantifique el mercado potencial del subsector y conozca a profundidad su cliente procure desarrollar un perfil demograacutefico y psicograacutefico del cliente don-de se identifican necesidades gustos intereses problemas insatisfechos rango de edades geacutenero estado civil marcas de preferencia ocupacioacuten y nivel de formacioacuten entre otros (ver capiacutetulo 3 con ejemplos de construccioacuten de los perfiles mencionados)

bull Defina la capacidad instalada de la empresa para atender clientes en otros paiacuteses Es importante que establezca su capacidad de respuesta a la demanda externa su potencial de adaptacioacuten los canales a traveacutes de los cuales va a atender a sus consumidores y la eficiencia que posee para atender los requerimientos de sus clientes en el corto plazo

Paso 1 middot Alistamiento

EXPORTACIOacuteNCOMERCIO DE

SERVICIOS

Alistamiento Normatividad

Estrategiade servicio

Estrategiacomercial

Prestacioacuten del servicio

Alianzaslocales

iquestQueacute pasos se deben tener en cuenta para la exportacioacuten de un servicio

Fuente Elaboracioacuten propia

01

02

03

04

05

06

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

10

bull Verifique el cumplimiento de los requisitos legales para operar formalmente y ofrecer servicios en el exterior Entre estos requisitos estaacuten registro de formaliza-cioacuten empresarial registros ante las entidades tributarias firma digital resolucioacuten de facturacioacuten software de factura electroacutenica y registro como exportador seguacuten los requisitos regulatorios de cada paiacutes

- Identifique su actividad econoacutemica de acuerdo con la clasificacioacuten internacio-nal uniforme de actividades econoacutemicas de las empresas y personas naturales denominada coacutedigo CIIU Esta clasificacioacuten le permitiraacute definir si puede ser sujeto de beneficios tributarios Maacutes informacioacuten disponible en economiana-ranjagovcomediazskp3qzemodelo-naranja-ciiu-v5pdf

bull Si auacuten no ha registrado la marca de su servicio en el paiacutes donde estaacute el cliente se recomienda que realice este proceso para proteger su propiedad intelectual (registro de marca derechos de autor secreto industrial etc) Para maacutes infor-macioacuten sobre los traacutemites y entidades encargadas de adelantar los procesos de registro de marca diriacutejase a

- Bolivia Servicio Nacional de Propiedad Intelectual wwwsenapigobbo

- Colombia Superintendencia de Industria y Comercio wwwsicgovconode82

- Ecuador Portal Uacutenico de traacutemites ciudadanos wwwgobecsenaditramitesregistro-marcas-productos-servicios-unico-personas-naturales-juridicas-sean-na-cionales-extranjeras

- Peruacute Instituto de Defensa de la Competencia y de la Proteccioacuten de la Propie-dad Intelectual servicioindecopigobperegistroSolicitudesindexseam

bull Identifique programas de apoyo al empresario las instituciones que los prestan y las fuentes de financiamiento local para el apalancamiento y puesta en marcha de su servicio

- Puede ubicar apoyo en instituciones tales como cooperativas de financiamien-to banca de segundo piso y liacuteneas de creacutedito empresarial entre otros Entre las instituciones de apoyo relevantes para los paiacuteses CAN se destacan

- Bolivia

- Banco de Desarrollo Productivo wwwbdpcombo

- Banco de Desarrollo Productivo banco de segundo piso wwwbdpcombo

CAPIacuteTULO 1 middotmiddot INSUMOS PARA GUIacuteA EXPORTACIOacuteN DE SERVICIOS

11

- Colombia

- Innpulsa Colombia wwwinnpulsacolombiacom

- Bancoacuteldex banca de segundo piso wwwbancoldexcom

- Ecuador

- Alianza para el emprendimiento e innovacioacuten wwwaeiec

- Corporacioacuten Financiera Nacional banca de segundo pisowwwcfnfinecserviciosegundo-piso

- Peruacute

- Innovate Peruacute innovateperugobpe

- Corporacioacuten Financiera de Desarrollo (COFIDE) Banco de segundo nivel wwwcofidecompe

- Los paiacuteses de la CAN cuentan con instituciones encargadas de ofrecer ser-vicios de apoyo al exportador y oficinas de representacioacuten o comerciales en diferentes paiacuteses Igualmente organizan actividades de promocioacuten y ofrecen programas de faacutecil acceso para conocer las oportunidades disponibles en los mercados

- Bolivia Viceministerio de Comercio Exterior e Integracioacuten wwwcancilleriagobbo

- Colombia ProColombia wwwprocolombiaco

- Ecuador ProEcuador wwwproecuadorgobec- Peruacute PromPeruacute wwwpromperugobpe

bull Defina la modalidad de exportacioacuten de acuerdo con la clasificacioacuten que se presenta a continuacioacuten conforme al Acuerdo General sobre el Comercio de Ser-vicios de la OMC que define cuatro modalidades de exportacioacuten de prestacioacuten de servicios mediante las cuales se realiza su comercio

Modo 1 Exportacioacuten de servicios transfronterizos

El servicio se ofrece desde el territorio del prestador hacia el territorio del con-sumidor sin que esto implique el desplazamiento de personas En general bajo esta modalidad los servicios se prestan a traveacutes de diferentes canales como teleacutefono o medios electroacutenicos

Ejemplo Una compantildeiacutea ecuatoriana ofrece servicios de atencioacuten al cliente a traveacutes de un centro de contacto ubicado en la ciudad de Guayaquil y brinda soporte a empresas ubicadas en Colombia

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

12

Modo 2 Traslado de consumidores extranjeros al paiacutes en el que se presta el servicio (consumidor extranjero en el paiacutes de origen)

El consumidor se desplaza y realiza la adquisicioacuten en el paiacutes de quien provee el servicio Este modo incluye los servicios turiacutesticos que resultan los maacutes impor-tantes dentro de esta modalidad

Ejemplo Un cantautor peruano viaja a la ciudad de Medelliacuten Colombia a un estudio que ofrece servicios de grabacioacuten musical para producir sencillos y aacutelbumes musicales

Modo 3 Presencia comercial

Corresponde a servicios ofrecidos por un proveedor mediante la presencia o re-presentacioacuten comercial en el territorio extranjero En este modo se incluye todo tipo de inversiones realizadas en el exterior que implique el establecimiento de una empresa

Ejemplo Una empresa peruana de produccioacuten audiovisual y cinematograacutefica abre una oficina comercial permanente en la ciudad de Quito Ecuador para ampliar su red de clientes y producir localmente

Modo 4 Traslado de prestadores de servicios (personas naturales) al exterior

Corresponde al desplazamiento temporal de personas de un paiacutes a otro para la prestacioacuten de un servicio Bajo esta modalidad los servicios requieren pre-sencialidad y se presentan particularmente en campos como la consultoriacutea y la asesoriacutea

Ejemplo Una empresa colombiana de consultoriacutea en innovacioacuten enviacutea a repre-sentantes de su equipo teacutecnico para ejecutar una consultoriacutea gerencial en la regioacuten de Cochabamba Bolivia

bull Identifique los beneficios tributarios a los cuales puede acceder dependiendo de la naturaleza de su actividad (ver capiacutetulo 4 sobre marco regulatorio)

CAPIacuteTULO 1 middotmiddot INSUMOS PARA GUIacuteA EXPORTACIOacuteN DE SERVICIOS

13

El desarrollo de la estrategia puede adelantarse inicialmente mediante una revisioacuten de los nichos de mercado desatendidos Puede resultar maacutes conveniente priorizar mercado en los que no existan competidores demasiado fuertes y donde sea maacutes viable adoptar tecnologiacuteas emergentes para buscar posicionarse en el mercado como una empresa innovadora

Los componentes de la estrategia pueden incluir los siguientes elementos

bull Defina la mayor cantidad de propiedades del servicio que se desea expor-tar entre las que se incluyen caracteriacutesticas precio alcance condiciones garantiacutea testimonios de otros clientes y experiencia que el cliente obtendraacute al momento de adquirir el servicio

bull Determine el ldquoavatarrdquo ldquobuyer personardquo o ldquocliente idealrdquo con sus correspon-dientes caracteriacutesticas con el propoacutesito de crear los mensajes de comunicacioacuten estrateacutegica o pautas publicitarias que mejor se adapten a sus potenciales con-sumidores

bull Establezca con la mayor precisioacuten posible las caracteriacutesticas de aquellos nichos desaparecidos la geografiacutea intereses magnitud potencial de compra o poder adquisitivo utilizando herramientas de audiencia como insight de Fa-cebook (ver capiacutetulo 3 con ejemplos de perfiles usando la herramienta insight)

bull Analice queacute tipo de pauta publicitaria generan sus competidores a traveacutes de redes sociales como Instagram a traveacutes de la libreriacutea de anuncios de Facebook o de la herramienta wwwninjaliticscom

En la actualidad hay una oferta de cursos de formacioacuten y disentildeo de herramien-tas consultoriacutea y mentoring en temas de marketing digital orientados a consoli-dar la presencia online de empresas y personas (celebridades) Entre la oferta actual de empresas de la regioacuten estaacuten

- wwwconviertemascom ofrece cursos aplicaciones de marketing digital programas de mentoring y en general herramientas dirigidas a empresas y creadores de contenido interesados en aumenta su presencia en liacutenea

- wwwplatzicom es una academia de formacioacuten en liacutenea que ha buscado ofrecer ldquoplanes de estudio personalrdquo con una oferta de maacutes de 700 cursos entre los cuales se destacan programas de disentildeo y marketing digital

- wwwsmartbeemocom se define como una empresa de emprendimiento digital ofrece varios diplomados en marketing digital e-commerce manejo de redes sociales para el comercio y marca personal entre varios otros

Paso 2 middot Estrategia de Servicio

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

14

Innova agencia de innovacioacuten de la Caacutemara de Industria Comercio Servicios y Turismo de Santa Cruz Bolivia (Cainco)

Portal Bolivian Trade

Fundapro

Ministerio de Desarrollo Econoacutemico

ProBolivia

Secretariacutea Municipal de Culturas del Gobierno Municipal de La Paz (GAMLP)

Bolivia Emprende

Fundacioacuten Emprender Futuro

Ministerio de Relaciones Exteriores

Ministerio de Relaciones Exteriores (Unidad de Anaacutelisis e Inteligencia Comercial)

bull Revise la cadena de valor de su subsector en funcioacuten de su paiacutes de origen y de destino identifique las entidades de apoyo los servicios de apoyo de las instituciones puacuteblicas y privadas que soportan y fortalecen las empresas en esos paiacuteses destino A continuacioacuten se presentan algunos componentes que pueden resultar uacutetiles para comprender los eslabones de la cadena de valor del comercio de servicio por cada paiacutes de la CAN (en el capiacutetulo 2 se detallan las cadenas de valor)

Bolivia

Creacioacuten DistribucioacutenOperacioacutenProduccioacuten

ExhibicioacutenPromocioacuten

Consumo ApropiacioacutenParticipacioacuten

CAPIacuteTULO 1 middotmiddot INSUMOS PARA GUIacuteA EXPORTACIOacuteN DE SERVICIOS

15

Crea Digital - Mincultura

Appsco

Co-Crea Digital (iniciativa privada)

Programa Nacional de Concertaciones - Ministerio de Cultura

Ministerio de Industria y Productividad

SENESCYT

EcuadorInnova

Sena Innova

Innovacioacuten Empresarial - Minciencias

Colombia Productiva

Aldea - Innpulsa

Ministerio Coordinador de Produccioacuten Empleo y Competitividad

Primero EcuadorEmprendEcuador

ProColombia

Fedesoft

Asociacioacuten de Desarrolladores de Videojuegos de Colombia - IGDA Colombia

ANDI

BPrO Asociacioacuten Colombiana de BPO

Pro Ecuador

Ministerio de Produccioacuten Comercio Exterior Inversiones y Pesca

Macroruedas Mincit

Feria Anato

Festival del cine de Bogotaacute

Macroruedas ProColombia

Corporacioacuten Financiera Nacional

Heacuteroes Fest - Innpulsa

ANDI

Caacutemaras de Comercio

Ministerio de Produccioacuten Comercio Exterior Inversiones y Pesca

Pro Ecuador

Colombia

Ecuador

Creacioacuten

Creacioacuten

Distribucioacuten

Distribucioacuten

OperacioacutenProduccioacuten

OperacioacutenProduccioacuten

ExhibicioacutenPromocioacuten

ExhibicioacutenPromocioacuten

Consumo ApropiacioacutenParticipacioacuten

Consumo ApropiacioacutenParticipacioacuten

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

16

Establezca contacto directo con empresas locales con menor experiencia que su empresa bajo dos premisas

- Competidor si es competidor la propuesta debe estar orientada a abordar mercados o clientes maacutes grandes a los actuales

- Complemento si es una empresa que tiene un servicio complementario la propuesta debe ser la creacioacuten de un paquete o combo entre los dos servicios aprovechando el capital relacional y la base de clientes actuales de la empresa local

Las caacutemaras de comercio electroacutenico son aliados locales que pueden resultar uacutetiles para el desarrollo de sus estrategias Si su proyecto incluye lanzamientos usa he-rramientas u ofrece servicios de e-commerce y requiere un mejor conocimiento de potenciales aliados locales informacioacuten normativa o regulatoria relevante y estado de desarrollo del mercado las caacutemaras de comercio son una buena alternativa

Puede visitar los sitios web de las caacutemaras de comercio electroacutenico de cada paiacutes a traveacutes de los siguientes links

- Bolivia wwwaiyellowcomcaboce

- Colombia wwwccceorgco

Peruacute

Paso 3 middot Alianzas Locales

Peruacute Incuba

StartUp Peruacute

MINCETUR

Tu Empresa

INNOacuteVATE PERUacute

Ministerio de Produccioacuten

Programa Nacional de Innovacioacuten en Pesca y Agricultura

PromPeruacute Centro de Innovacioacuten y Desarrollo Emprendedor de la Pontificia Universidad Catoacutelica del Peruacute

Accioacuten Emprendedora

Centro de Desarrollo Empresarial

AgroideasProcompite

KUNAN

Creacioacuten DistribucioacutenOperacioacutenProduccioacuten

ExhibicioacutenPromocioacuten

Consumo ApropiacioacutenParticipacioacuten

CAPIacuteTULO 1 middotmiddot INSUMOS PARA GUIacuteA EXPORTACIOacuteN DE SERVICIOS

17

- Ecuador wwwceceec

- Peruacute wwwcapeceorgpe

bull Es necesario identificar las normas surgidas en el marco del acuerdo de la CAN que sean relevantes para la exportacioacuten En el caso del sector servicios tenga en cuenta las siguientes normas adoptadas por la CAN

Norma

Decisioacuten 351 de 1993

Decisioacuten 291 de 1991

Decisioacuten 439 de 1998

Decisioacuten 486 de 2000

Aacuterea de Aplicacioacuten

Reacutegimen comuacuten sobre derechos de autor

Reacutegimen sobre inversioacuten extranjera

Normas para la liberalizacioacuten del comercio de servicios

Reacutegimen comuacuten sobre propiedad industrial

bull Identifique los impuestos que se deben pagar en el paiacutes de origen o destino (ver detalle en el capiacutetulo 4 sobre marco normativo y regulatorio aplicable para el esquema CAN)

bull Identifique los impuestos y la carga tributaria que debe asumir en funcioacuten de la actividad que desarrolla y el paiacutes donde se encuentra domiciliado La norma tributaria general y los principales gravaacutemenes para tener en cuenta en los paiacuteses miembros de la CAN son

Paso 4 middot Normatividad

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

18

bull Tenga presente que existe un reacutegimen para evitar doble tributacioacuten en el marco de la CAN que es aplicable en virtud de lo consignado en la Decisioacuten 578 de 2004 Esta norma dispone que personas naturales o juriacutedicas domiciliadas en cualquiera de los paiacuteses miembro de la CAN solo les seraacuten gravadas sus rentas en el paiacutes miembro en el que dichas rentas tenga su fuente productora

- Los ingresos exentos de doble pago del impuesto a la renta corresponde entre otros a aquellos provenientes de beneficios resultantes de actividades empresariales dividendos y participaciones ganancias de capital rentas provenientes de prestacioacuten de servicios personales (se incluyen remuneraciones sueldos salarios beneficios y remuneraciones por servicios prestados) y

Paiacutes

Bolivia

Colombia

Ecuador

Peruacute

Impuestos

Reacutegimen General de Tributacioacuten middot Impuesto a la renta sobre sociedades y per-sonas naturalesmiddot Impuesto al Valor Agregadomiddot Impuesto a las transaccionesmiddot Impuesto sobre las utilidades empresariales

Estatuto Tributario middot Impuesto a la renta de personas naturales y juriacutedicasmiddot Impuesto al Valor Agregadomiddot Impuesto al consumomiddot Impuesto al patrimoniomiddot Gravamen a los Movimientos Financieros

Coacutedigo Tributariomiddot Impuesto a la Rentamiddot Impuesto de Valor Agregadomiddot Impuesto sobre las sociedadesmiddot Impuesto de salida de divisas

Ley Marco del Sistema Tributario Nacionalmiddot Impuesto a la renta (dividido en 5 catego-riacuteas)middot Impuesto General a la Ventasmiddot Impuesto selectivo al consumomiddot Impuesto a las transacciones financieras

CAPIacuteTULO 1 middotmiddot INSUMOS PARA GUIacuteA EXPORTACIOacuteN DE SERVICIOS

19

beneficios empresariales producto de la prestacioacuten de servicios servicios teacutecnicos asistencia teacutecnica y consultoriacutea

Ejemplo una empresa ecuatoriana con sede en Quito presta servicios de de-sarrollo de software a una compantildeiacutea peruana En virtud de la Decisioacuten 578 este servicio corresponde a la categoriacutea de servicios profesionales teacutecnicos de asistencia teacutecnica y consultoriacutea de manera que las rentas obtenidas por la compantildeiacutea ecuatoriana seraacuten gravables uacutenicamente en Ecuador paiacutes en donde se producen los beneficios del servicio

La estrategia comercial se implementa con los siguientes componentes

bull Construya una audiencia de posibles interesados generando contenido de valor en el subsector atrayendo leads

bull Cree un lead magnet (ebook podcast plantilla etc) que los empresarios pue-dan descargar de forma gratuita donde registren su correo de esta esta manera va construyendo una base de datos de posibles interesados

bull Si el servicio que ofrece estaacute relacionado con las industrias culturales procure darle valor a las marcas que mantienen alguacuten tipo de viacutenculo con las expre-siones de las comunidades o pueblos de origen esto lo podriacutea acercar a sus clientes y construir relaciones de confianza

bull Invite a los interesados a espacios de difusioacuten como webinars gratuitos donde se explique las caracteriacutesticas del servicio los atributos beneficios y la transfor-macioacuten o experiencia que lograraacute el cliente

bull Genere sentido de urgencia (oferta por tiempo limitado) y escasez (atencioacuten a cantidad limitada de clientes) con la aceptacioacuten de clientes que pueda atender con estaacutendares de alta calidad haciendo cohortes o cierres perioacutedicos para la prestacioacuten del servicio

bull Dependiendo del servicio ofrecido procure remitir a los posibles compra-dores al carrito de compras online donde adquieran su servicio de una forma expedita y cree una pasarela de pagos funcional y amigable

bull Revise diversos formatos lanzamientos eventos de promocioacuten establecimien-to de redes de negocio y publicidad como BTL (below the line) showcases pitch de negocios y macroruedas

- Debido a la dificultad de adelantar eventos masivos en los uacuteltimos meses han tomado fuerza los eventos virtuales que usan avatares interacciones en vivo y juegos a traveacutes de plataformas digitales transmisiones de streaming mesas redondas interactivas eventos hiacutebridos y uso de holografiacuteas

Paso 5 middot Estrategia Comercial

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

20

- Para maacutes informacioacuten acerca de empresas que le pueden servir de referen-te de este tipo de servicios diriacutejase a

- wwwhoppiaworld (Meacutexico)

- wwwtopbrandco (Colombia)

- wwwenubescom (Espantildea)

Para la prestacioacuten efectiva de los servicios tenga en cuenta los siguientes pasos

bull Defina con claridad con su cliente los alcances del servicio que estaacute ofrecien-do Aspectos como los tiempos de entrega y las caracteriacutesticas y contenido de los productos entregables (fiacutesicos o virtuales) deben ser producto de acuerdos bien especificados

bull Si el servicio que ofrece lo amerita aplique un brief o formato breve de expec-tativas iniciales del cliente Por ejemplo las empresas de disentildeo graacutefico ofrecen productos visuales como logos en lo que es fundamental solucionar preguntas como iquestqueacute quiere comunicar con su logo iquestqueacute valores representa a su orga-nizacioacuten iquesten queacute sector se ubica su empresa y iquestqueacute no quisiera comunicar

bull Defina con claridad cuaacuteles son los alcances y las caracteriacutesticas del servicio postventa y garantiacuteas que acompantildean la prestacioacuten de su servicio

- Un buen servicio de postventa le permitiraacute mejorar la experiencia de su cliente y facilitaraacute la fidelizacioacuten Para esto se sugiere que haga seguimiento y establezca contacto permanente con sus clientes manteacutengalos informados sobre sus nuevos productos y lanzamientos cree un programa de fideliza-cioacuten y adopte una solucioacuten de Customer Relationship Management (CRM) que corresponde a un sistema a traveacutes del cual administra la informacioacuten de sus clientes actuales y potenciales middot Establezca con claridad las caracteriacutesticas de la garantiacutea de su servicio en teacuterminos de duracioacuten poliacuteticas de devolucioacuten y reembolso condiciones y poacutelizas de cumplimiento

bull Toacutemese el tiempo de elaborar un buen contrato que le ofrezca garantiacuteas a las partes involucradas en la transaccioacuten Si lo considera pertinente acuda a asesoriacutea legal

bull Aseguacuterese de cumplir las normas tributarias del paiacutes en el que desarrolla su relacioacuten comercial procure acudir a asesoriacutea contable y tributaria

bull Evaluacutee la posibilidad de hacer traacutensito hacia la implementacioacuten de sistemas de facturacioacuten electroacutenica que pueden ser maacutes eficientes y que en algunos ca-sos permiten el acceso a beneficios tributarios

Paso 6 middot Prestacioacuten del servicio

21

02IDENTIFICACIOacuteN DE ENCADENAMIENTOS PRODUCTIVOS

Definicioacuten de los encadenamientos productivos e industrias creativas

El encadenamiento productivo corresponde a un conglomerado de empresas e instituciones que se articulan con base en unos procesos principales y procesos de apoyo donde se articula la oferta y la demanda correspondientes a un mercado en particular

Figura 1 Cadena de valor comercio de servicios

procesos principales

procesos de apoyo

Fuente Elaboracioacuten propia

Informacioacuten

Formacioacuten

Regulacioacuten

Preservacioacuten Patrimonio

oferta demanda

Creacioacuten DistribucioacutenOperacioacutenProduccioacuten

ExhibicioacutenPromocioacuten

Consumo ApropiacioacutenParticipacioacuten

22

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

Los procesos principales de la cadena de servicios son

middot Creacioacuten corresponde a todas las actividades creativas artiacutesticas e ineacuteditas que se desarrollan con base en un proceso inspiracional y comunicativo

middot Operacioacuten se entiende como la puesta en marcha del servicio creativo o producto artiacutestico realizando un proceso de transformacioacuten de herramientas e insumos en productos finales

middot Distribucioacuten se refiere al proceso logiacutestico externo para que el cliente pueda acceder al producto creativo mediante la exhibicioacuten o promocioacuten

middot Promocioacuten es el proceso de exhibicioacuten fiacutesica o digital de los productos o ser-vicios creativos donde el cliente percibe el valor y toma la decisioacuten de compra

middot Consumo consiste en el proceso de apropiacioacuten del producto creativo o participacioacuten en el servicio

Procesos de apoyo

middot Informacioacuten corresponde a todos los sistemas y sectores especializados que estaacuten al servicio del empresario

middot Formacioacuten hace referencia a todos los programas de entrenamiento de mano de obra especializada para los sectores priorizados

middot Regulacioacuten se refiere a todas las facilidades incentivos y exenciones que permiten las normas para el buen desarrollo de los negocios en cada sector

middot Preservacioacuten del Patrimonio son los mecanismos y medidas para la protec-cioacuten conservacioacuten y praacutecticas recomendables para la preservacioacuten del patri-monio

De acuerdo con los Primeros Planes Andinos para las Industrias Culturales se define a este subsector econoacutemico de la siguiente manera ldquoLas industrias culturales se

Encadenamientos de comercio de servicios en el ambito andino

Definicioacuten de Industrias Culturales para la Comunidad Andina

23

CAPIacuteTULO 2 middotmiddot IDENTIFICACIOacuteN DE ENCADENAMIENTOS PRODUCTIVOS

constituyen en el sector que produce y distribuye bienes y servicios culturales que circulan en los medios de comunicacioacuten y en el libre mercadordquo

Ademaacutes desde el 2012 se adoptoacute una definicioacuten general para industrias crea-tivas ldquoLas industrias creativas definidas como aquellas que tienen su origen en la creatividad individual la habilidad y el talento y que tienen un potencial de creacioacuten de riqueza y empleo por medio de la generacioacuten y explotacioacuten de la propiedad intelectual Estas industrias incluyen por ejemplo aquellas ligadas a la publicidad la arquitectura el mercado del arte y de las antiguumledades la artesa-niacutea el disentildeo industrial la moda el estilismo las peliacuteculas el video los softwares de juegos la muacutesica las artes esceacutenicas la edicioacuten la televisioacuten la radio etcrdquo (Secretariacutea General CAN 2012)

Estrategias del Plan Andino

Organismos creados para el fomento de las industrias culturales en el aacutembito andino

Dentro de las estrategias que se plantearon en el Plan Andino de Industrias Cultu-rales resaltan las siguientes

- Generar una base de datos estadiacutesticos e indicadores a traveacutes de cuentas sateacutelites que alimente cada paiacutes

- Identificar y elaborar legislacioacuten cultural complementaria a fin de incentivar las industrias culturales

- Centralizar acciones de cooperacioacuten para la formacioacuten de actores y gestores en la regioacuten

- Articular una gestioacuten comuacuten frente a organismos y agencias internacionales para la cooperacioacuten cultural

El plan contempla los siguientes organismos para ejecutar las diferentes poliacuteticas relativas a las industrias culturales

- Consejo Andino de Ministros y Autoridades de Cultura

- Comiteacute Teacutecnico Andino Permanente de Legislacioacuten Cultural

- Fondo Andino para el fomento a la co-produccioacuten circulacioacuten y exhibicioacuten de bienes servicios y manifestaciones culturales

- Sistema andino de formacioacuten artiacutestica y cultural

24

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

A nivel de exportaciones y promocioacuten comercial el Comiteacute Andino de Autoridades de Promocioacuten de Exportaciones ndash CAAPE (conformado por APEX Bolivia ProCo-lombia Pro Ecuador y PromPeruacute) se establecioacute con el fin de promocionar la oferta exportable andina desarrollando programas y proyectos conjuntos que procuren incrementar el comercio subregional y su participacioacuten en el comercio mundial A su vez este Comiteacute es responsable de incentivar el incremento y la complemen-tariedad de la oferta exportable subregional mediante la realizacioacuten de foros ruedas de negocios seminarios y otras actividades de promocioacuten

Red de MIPYMES Culturales Andinas Desde el antildeo 2013 los Ministros de Cultura se comprometieron a promover la implementacioacuten de la Red de MIPYMES Cultura-les Andinas (como una estrategia previa a elaborar un Sello Cultural Andino) con la finalidad de identificar potenciar y promover el emprendimiento empresarial del sector cultural a nivel subregional como internacional (CAN 2020)

Mercado de Industrias Culturales de Sudameacuterica y paiacuteses latinoamericanos (MICSUR) Este mercado se ha adelantado cada dos antildeos desde el 2014 y se ha constituido en una plataforma para difundir promocionar y comercializar bienes y servicios culturales y creativos en Sudameacuterica Es un espacio que transciende a la CAN pero representa una oportunidad para consolidar modelos de negocio ampliar mercados y fortalecer lazos para intercambiar bienes y servicios culturales

Los paiacuteses que hacen presencia en MICSUR convencionalmente realizan convo-catorias para conformar las delegaciones que los representan y cofinanciar su participacioacuten en los eventos El uacuteltimo evento planeado se teniacutea contemplado para mayo de 2020 en Montevideo Uruguay

- Sistema andino de informacioacuten cultural

El propoacutesito de estos organismos es contribuir en el fortalecimiento sectorial y con-tribuir al crecimiento econoacutemico mediante el desarrollo de las industrias creativas y culturales

Actores relevantes del ecosistema de industrias creativas

Espacios de promocioacuten e incentivos en el aacutembito de las industrias culturales

25

CAPIacuteTULO 2 middotmiddot IDENTIFICACIOacuteN DE ENCADENAMIENTOS PRODUCTIVOS

Gran Foro de Artes Cultura Creatividad y Tecnologiacutea (GFACCT) este espacio se ha promocionado como evento maacutes importante sobre industrias culturales en la regioacuten En noviembre de 2020 se llevoacute a cabo su segunda edicioacuten en Medelliacuten Colombia y busca consolidarse como un espacio de alto nivel sobre la contribu-cioacuten del sector creativo al crecimiento econoacutemico y las oportunidades de este Las memorias del evento se encuentran en wwwgfacctorgmemorias-gfacct-2020

Escuela Andina de Economiacutea Naranja esta iniciativa surge en el marco del Antildeo Internacional de la Economiacutea Creativa para el Desarrollo Sostenible declarado por la Organizacioacuten de las Naciones Unidas (ONU) El Ministerio de Cultura de Colombia y la Agencia Presidencial de Cooperacioacuten Internacional (APC - Colom-bia) disentildearon un plan estrateacutegico para darle impulso a una agenda multilateral en temas culturales Uno de los objetivos maacutes importantes consiste en la consolidacioacuten de la Escuela Internacional de la Economiacutea Naranja con el objetivo de compartir buenas praacutecticas y poliacuteticas puacuteblicas implementadas por Colombia en torno a la Economiacutea Naranja Se espera el lanzamiento de un Curso Masivo Abierto y en Liacutenea ndashMOOCndash titulado lsquoColombia crea valor herramientas para incrementar el valor competitivo de la Economiacutea Naranjarsquo

Fomento de industria audiovisual en la regioacuten andina En el antildeo 2012 la CAN un cataacutelogo de largometrajes producidos en los paiacuteses andinos titulado Butaca Andina que contiene maacutes de 180 largometrajes producidos en la regioacuten des-de el antildeo 2006 en adelante y ademaacutes incluye informacioacuten sobre productoras festivales escuelas e instituciones relevantes en los paiacuteses andinos La primera muestra se llevoacute a cabo en Quito en el antildeo 2012 La informacioacuten sobre el evento se encuentra en wwwcomunidadandinaorgStaticFiles2012115182857folle-to_butacapdf

La Ventana Andina corresponde a un proyecto dirigido a fomentar la produccioacuten y emisioacuten de documentales para televisioacuten En 2013 realizaron convocatorias para la seleccioacuten de proyectos documentales y fueron seleccionados ocho proyectos que se desarrollaron con el apoyo de las autoridades audiovisuales y de televisioacuten en cada uno de los cuatro paiacuteses que conforman la CAN

26

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

Teniendo en cuenta el esquema propuesto para entender la cadena de valor del sector servicios a continuacioacuten se realizaraacute un primer acercamiento y descripcioacuten del ecosistema que existe en cada uno de los paiacuteses miembros de la CAN Esto con el objetivo de entender la situacioacuten y analizar algunas oportunidades que pueda presentar cada paiacutes

Respecto al componente regulatorio y normativo al final del documento se puede encontrar un capiacutetulo dedicado en su totalidad con las especificaciones de cada paiacutes y cada uno de los organismos

El desempentildeo boliviano en teacuterminos de crecimiento econoacutemico antes de la pande-mia fue superior al de varios paiacuteses de la regioacuten en 2019 la economiacutea del paiacutes crecioacute un 4 que correspondioacute a la mayor expansioacuten econoacutemica de Surameacuterica Las razones de estos resultados tienen relacioacuten con los ingresos por exportaciones de gas natural y en general materias primas Actualmente este paiacutes le apuesta a diversificar la economiacutea y la oferta exportadora en virtud de los cambios en el panorama econoacutemico global

Durante los uacuteltimos antildeos el Estado boliviano a orientado sus esfuerzos a formular poliacuteticas puacuteblicas dirigidas a promocionar las exportaciones y aprovechar los es-quemas de integracioacuten de los cuales hace parte el paiacutes El esfuerzo de poliacutetica prioriza la diversificacioacuten de la oferta exportadora nacional mediante el estableci-miento de una red de oficinas comerciales a traveacutes de las embajadas y consulados bolivianos en el exterior esto con el propoacutesito de mejorar las oportunidades de negocio de las empresas nacionales y atraer un mayor flujo de inversioacuten

La creacioacuten de una institucioacuten adscrita al Ministerio de Relaciones Exteriores de Bo-livia como entidad promotora de las exportaciones va en liacutenea con la necesidad de definir la priorizacioacuten de mercados destino bienes y servicios con potencial expor-table teniendo como referencia los acuerdos comerciales vigentes Las prioridades

Diagnoacutestico del estado de los encadenamientos productivos del comercio de servicios en esquemas CAN

Panorama actual de los encadenamientos productivos del comercio de servicios

1 Bolivia

27

CAPIacuteTULO 2 middotmiddot IDENTIFICACIOacuteN DE ENCADENAMIENTOS PRODUCTIVOS

en materia de promocioacuten de exportaciones tienen que ver con la identificacioacuten de oportunidades de exportacioacuten de bienes y servicios no tradicionales dentro de los cuales potencialmente se pueden desarrollar negocios que se ubiquen en el marco de las economiacuteas creativas

Con respecto al valor econoacutemico y social de las economiacuteas creativas en Bolivia se puede sentildealar el estudio elaborado por Cainco en el 2017 en el que se determina que este sector contribuyoacute con 152 al Producto Interno Bruto (PIB)

En Bolivia hay gran intereacutes del gobierno y la sociedad en los temas culturales que van desde preservar y fomentar el patrimonio de la nacioacuten hasta propiciar incen-tivar y realizar acciones en pro de la divulgacioacuten de la cultura en el paiacutes

Las instituciones que conforman el ecosistema de apoyo al sector de comercio de servicios son

1 Bolivia Emprende entrega a los empresarios herramientas capacitacioacuten y guiacuteas wwwboliviaemprendecom

2 Caacutemara Nacional de Comercio (CNC) wwwcncbo

3 Ministerio de Relaciones Exteriores Viceministerio de Comercio Exterior e Integracioacuten wwwcancilleriagobbowebmre

4 Innova agencia de innovacioacuten de la Caacutemara de Industria Comercio Servi-cios y Turismo de Santa Cruz Bolivia (Cainco) wwwcaincoorgbo

5 Secretariacutea Municipal de Culturas del Gobierno Autoacutenomo Municipal de La Paz (GAMLP)

6 Ministerio de Planificacioacuten y Desarrollo wwwplanificacioacutengobbo

7 FUNDAPRO - Fundacioacuten para la produccioacuten wwwfundaproorgbo

8 Caacutemara de Industria Comercio y Servicios de Tarija wwwcaincotarorg

9 Fundacioacuten Emprender Futuro wwwemprenderfuturoorg

10 Servicio de Asistencia Teacutecnica (SAT) del Ministerio de Desarrollo Econoacutemico

11 ProBolivia - Eleva la productividad de las micro pequentildeas y grandes em-presas bolivianas wwwproboliviagobbo

28

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

El gobierno boliviano mediante el Ministerio de Planificacioacuten del Desarrollo for-muloacute el proyecto Intervenciones Urbanas el objeto de esta propuesta es ayudar a promocionar al talento y la creatividad de los habitantes del paiacutes ofreciendo recursos financieros para proyectos en industrias culturales cine y audiovisuales deportes innovacioacuten social y tecnoloacutegica Dentro de la normatividad vigente y relevante se destaca la Ley 265 de 2017 (Ley Municipal de Promocioacuten de las Culturas y las Artes httpsn9clhn1u0) la cual se refiere en su tercer capiacutetulo a la apropiacioacuten desarrollo y articulacioacuten de la economiacutea cultural desde la ciudad de La Paz

La Caacutemara Nacional de Comercio de Bolivia viene adelantando una estrategia para potencializar el progreso del sector integrando valor agregado y proceso de exportacioacuten de productos esencialmente del sector creativo y cultural Asiacute mismo estaacute abordando alianzas puacuteblico-privadas entre empresarios alcaldiacuteas gobernaciones y Gobierno Central que pueden coadyuvar a desarrollar todo lo relacionado con las economiacuteas creativas

El Estado boliviano a procurado adelantar programas de promocioacuten de las expor-taciones que se encarguen de implementar programas dirigidos a promocionar comercialmente al paiacutes en mercados previamente priorizados y en coordinacioacuten directa con las oficinas comerciales que tiene representacioacuten en el exterior a traveacutes de las misiones diplomaacuteticas y consulares

El Gobierno Autoacutenomo Municipal de La Paz cuenta con incubadoras de institucio-nes que apoyan el proceso formativo de los emprendedores Ofrece capacitacioacuten en temas econoacutemicos necesarios como Plan de negocios cartera presupuesto fuentes de financiacioacuten comunicacioacuten difusioacuten marketing marketing digital de-rechos de autor e impuestos entre otros

Creacioacuten

Operacioacuten y produccioacuten

Distribucioacuten

Exhibicioacuten y promocioacuten

29

CAPIacuteTULO 2 middotmiddot IDENTIFICACIOacuteN DE ENCADENAMIENTOS PRODUCTIVOS

Actualmente los esfuerzos de poliacutetica puacuteblica estaacuten especialmente concentrados en el apoyo de los procesos principales de la cadena de valor

Durante los uacuteltimos antildeos se ha buscado desarrollar poliacuteticas puacuteblicas en temas de inteligencia comercial cuyo propoacutesito fundamental es la generacioacuten de infor-macioacuten confiable y actualizada que permita aprovechar oportunidades externas Igualmente se propuesto la creacioacuten de un portal informativo llamado Bolivian Trade para contener la informacioacuten sobre perfiles mercados sectores oportuni-dades y normatividad entre otros Hasta el momento el portal ha sido creado y se encuentra en funcionamiento con informacioacuten disponibles hasta septiembre de 2020 wwwcancilleriagobboBolivianTrade

En Bolivia se has buscado brindar apoyo a las empresas del paiacutes facilitando su inmersioacuten en el comercio exterior De igual forma se han aplicado procesos para mejoran las capacidades productivas y ofrecido herramientas de trabajo para generar valor agregado por parte de las empresas La prioridad en materia de formacioacuten es proporcionar acompantildeamiento en el proceso de internacionalizacioacuten de las compantildeiacuteas

Procesos de apoyo

Informacioacuten

Formacioacuten

Dentro del comercio de servicios Colombia ha definido como su prioridad princi-pal el desarrollo de la denominada Economiacutea Naranja Este modelo se basa en la creacioacuten produccioacuten y distribucioacuten de bienes y servicios culturales y creativos

1 Consejo Nacional de Economiacutea Naranja (wwweconomianaranjagovco) Es el organismo asesor y consultivo del Gobierno Nacional encargado de formular lineamientos generales de poliacutetica y coordinar las acciones interinstitu-cionales necesarias para la promocioacuten defensa divulgacioacuten y desarrollo de la economiacutea creativa

Principales actores que regulan y fomentan el desarrollo de la Economiacutea Naranja desde el sector puacuteblico

2 Colombia

30

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

2 Ministerio de Cultura (wwwminculturagovco)

- Viceministerio de la Creatividad y Economiacutea Naranja

3 Ministerio de Comercio Industria y Turismo (wwwmincitgovco)

- Colombia Productiva Entidad encargada de ejecutar la poliacutetica industrial del paiacutes mejorando la productividad y competitividad de diferentes empre-sas wwwcolombiaproductivacom

- ProColombia Organismo encargado de la promocioacuten de exportaciones no minero energeacuteticas inversioacuten extranjera turismo y promocioacuten de marca paiacutes wwwprocolombiaco

- iNNpulsa Agencia de emprendimiento e innovacioacuten a cargo del gobierno colombiano otorga fondos destinados a apoyar iniciativas correspondientes a las economiacuteas creativas wwwinnpulsacolombiacom

- FONTUR Fondo nacional de turismo que busca dinamizar el sector turismo en diferentes regiones del paiacutes por medio de apoyo institucional econoacutemico y de planeacioacuten wwwfonturcomco

- Bancoacuteldex Banco para el desarrollo empresarial y del comercio exterior el cual tiene diferentes apoyos financieros y no financieros para el tejido empresarial en Colombia wwwbancoldexcom

- Fondo Nacional de Garantiacuteas Entidad por medio de la cual se busca dar un apoyo a empresas y personas para tener un acceso maacutes faacutecil a creacuteditos mediante el respaldo de preacutestamos que fortalecen la labor empresarial en el paiacutes wwwfnggovco

- Artesaniacuteas de Colombia Organismo que busca apoyar y facilitar la promo-cioacuten del trabajo artesanal que se produce en el paiacutes en diferentes regiones wwwartesaniasdecolombiacomco

- Proimagenes Es el fondo para la promocioacuten cinematograacutefica responde ante los Ministerios de Cultura y de Comercio Industria y Turismo wwwproimagenescolombiacom

4 Ministerio de la Tecnologiacutea y las Comunicaciones wwwminticgovco

5 Direccioacuten Nacional de Derecho de Autor wwwderechodeautorgovco

31

CAPIacuteTULO 2 middotmiddot IDENTIFICACIOacuteN DE ENCADENAMIENTOS PRODUCTIVOS

Procesos principales

Respecto a la creacioacuten de servicios y productos relacionados con el sector hay dos elementos relevantes a identificar los programas e incentivos vigentes y las cifras que corresponden al sector actualmente

En primer lugar vale la pena decir que la oferta de programas para impulsar al sector es amplia ya que a traveacutes de varias entidades se ha procurado proporcionar apoyo integral a diferentes iniciativas A manera de ejemplo a continuacioacuten se identifican algunos proyectos relevantes para el sector que ha promovido el Minis-terio de las TIC en Colombia

- Programa Crea Digital para el desarrollo de pilotos y prototipos de proyectos digitales Maacutes informacioacuten disponible en httpsn9clojniu

- Proyecto Appsco orientado al fortalecimiento de emprendimientos digitales

- Capital semilla destinado a fortalecer etapas tempranas de emprendimientos naranjas

Por su parte el Ministerio de Cultura encabeza diferentes iniciativas para la crea-cioacuten y fomento de las industrias de la Economiacutea Naranja De esta forma se busca fortalecer el sector e incentivar las primeras etapas productivas

En lo que corresponde a los temas financieros y fondeo de proyectos entidades como Bancoacuteldex y el Fondo Nacional de Garantiacuteas tienen un papel importante en el ecosistema de las industrias creativas ya que cuentan con iniciativas como liacuteneas de creacutedito tradicionales o especiales para el sector destinadas a impulsar los emprendimientos

Actualmente el Departamento Administrativo Nacional de Estadiacutestica (DANE) re-porta una cuenta sateacutelite dedicada al registro de informacioacuten sobre las actividades relacionadas a la Economiacutea Naranja Esta se pasa perioacutedicamente al Consejo Nacional de Economiacutea Naranja Entre 2018 y 2019 el nuacutemero de registro de obras actos y contratos de subsectores aumentoacute de 107256 a 112505 Esto revela el mayor intereacutes e iniciativa que se ha generado en Colombia para adelan-tar emprendimientos en este sector Adicionalmente entre los antildeos 2018 y 2019 Colombia experimentoacute un aumento en el nuacutemero de personas dedicadas a la Economiacutea Naranja

Creacioacuten

32

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

Operacioacuten y produccioacuten

Distribucioacuten

El ambiente de la produccioacuten y la operacioacuten de las empresas relacionadas con la Economiacutea Naranja tambieacuten cuentan con un apoyo amplio por parte de entidades gubernamentales Algunas de las iniciativas que se encuentran para esta parte del proceso son las siguientes

- El proyecto especializacioacuten 4RI de MinTIC corresponde a uno de los progra-mas banderas que hay actualmente desde esta entidad Busca fortalecer el proceso productivo de diferentes empresas mediante el uso de las Tecnologiacuteas de la Informacioacuten

- Tambieacuten desde el MinTIC se adelanta la iniciativa Experiencia Profesional Industrias Creativas que busca promover la creacioacuten de negocios digitales y de industrias creativas

- Desde iNNpulsa existe el programa de Aldea Naranja Una iniciativa que busca asesorar a los emprendedores para la puesta en marcha de procesos maacutes eficientes Este programa ofrece apoyo y servicios especializados para mejorar su desempentildeo financiero y generar mayor valor en diferentes produc-tos

- Desde el MinTIC se ha buscado fortalecer el modelo de televisioacuten puacuteblica re-gional y nacional como mecanismo para incentivar este sector y los subsectores relacionados mediante convocatorias y la oferta de apoyos

Al analizar las exportaciones del sector de las economiacuteas creativas en los uacuteltimos 5 antildeos se observa cierto crecimiento de las ventas desde Colombia En el antildeo 2015 se presentoacute el reacutecord de exportaciones con un total de USD $91 millones Actualmente se ha mantenido el ritmo de las exportaciones y en general el valor exportado es alto El contexto mundial presenta oportunidades para crecer y seguir fortaleciendo el comercio de este tipo de bienes y servicios

Desde el sector puacuteblico se ha procurado aumentar la distribucioacuten a nivel nacional e internacional mediante programas como Compra lo Nuestro a nivel local o el impulso a los procesos de la internacionalizacioacuten a nivel internacional Mediante estos programas buscan acompantildear a las empresas y darles una vitrina adecuada para que sus demandantes tengan maacutes informacioacuten y el alcance de venta de estos productos sea cada vez mayor

33

CAPIacuteTULO 2 middotmiddot IDENTIFICACIOacuteN DE ENCADENAMIENTOS PRODUCTIVOS

Exhibicioacuten y promocioacuten

Informacioacuten

Formacioacuten

En este campo hay toda una estrategia desde el sector puacuteblico para mostrar la oferta que se genera desde el paiacutes en este sector econoacutemico Diferentes entidades como ProColombia iNNpulsa o Colombia Productiva se han convertido en acto-res que buscan expandir y difundir la informacioacuten de la oferta nacional

A traveacutes de los eventos de macroruedas de negocios impulsadas por ProColombia (wwwmacrorruedasprocolombiaco) han buscado conectar diferentes empresas con mercados nacionales e internacionales Tambieacuten a traveacutes de iniciativas de internacionalizacioacuten y de apoyo para facilitar el acceso a otros paiacuteses se busca hacer una exhibicioacuten de las empresas nacionales En este caso vale la pena re-saltar ejemplos de exhibicioacuten como showcases o pitch de negocios que se hacen para promocionar diferentes empresas Entre las principales macroruedas se en-cuentran

- Rueda de negocios de servicios creativos (industria creativa)

- Rueda de negocios BPRO (servicios BPO)

- Rueda de negocios SoftTIC (software)

Actualmente desde el sector puacuteblico existen varios mecanismos de informacioacuten para quienes quieren conocer maacutes del sector como para quienes quieren partici-par en convocatorias Principalmente el Consejo Nacional de Economiacutea Naranja busca ser el organismo que centraliza la informacioacuten al tiempo que varias depen-dencias aportan y alimentan a este ente

El proceso de formacioacuten en la Economiacutea Naranja en Colombia se ha ido forta-leciendo especialmente en los uacuteltimos antildeos Al ser uno de los puntos principales de la agenda del gobierno nacional se han desarrollado diferentes programas de formacioacuten para empresarios en este sector

Desde el Servicio Nacional de Aprendizaje SENA se manejan diferentes progra-mas enfocados a un puacuteblico variado Algunos de estos programas son

Procesos de apoyo

34

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

Este paiacutes ha buscado desarrollar su potencial econoacutemico a traveacutes de la explota-cioacuten de sus recursos naturales y ha buscado aprovechar sus importantes tesoros naturales y diversidad como eje de desarrollo Un gran desafiacuteo para los proacuteximos antildeos consiste en transformar su matriz productiva e incentivar el desarrollo de una mayor cantidad de productos con valor agregado Ecuador ha experimentado un gran progreso en infraestructura vial red de comuni-caciones y logiacutestica y ha avanzado en coberturas y calidad en educacioacuten y salud en ese sentido uno de sus principales objetivos es fortalecer el sector productivo fomentando poliacuteticas que aporten al crecimiento de un ecosistema amigable Seguacuten Global Entrepreneurship Monitor en el 2013 Ecuador obtuvo un Iacutendice de Actividad Emprendedora Temprana (TEA) de 36 Para ese antildeo cerca de una de cada tres personas pudo realizar procesos para formalizar su empresa o ya contaba con un negocio donde su antiguumledad no era mayor a los cuatro antildeos El 227 informoacute haber encontrado una oportunidad para iniciar su proceso de emprendimiento

- Formacioacuten titulada y complementaria en industrias culturales y creativas para todo puacuteblico

- Iniciativa SENA emprende Rural para joacutevenes rurales de niveles 1 2 y 3 de SISBEN

- Programa de formacioacuten continuacutea especializada para empresas

- Procesos de certificacioacuten en competencias laborales en empresas

De igual manera se han dispuesto una serie de herramientas para fortalecer la formacioacuten en temas como derechos de autor asesoriacuteas en gestioacuten financiera y educacioacuten de tecnologiacuteas 40 Algunos de estos programas son

- Cursos virtuales de la Direccioacuten Nacional de Derecho de autor

- Curso virtual Modelos de Negocio para Economiacutea Naranja ofrecido por Bancoacuteldex

- Formacioacuten de Tecnoacutelogos 40 ofrecido por MinTIC

Adicionalmente ProColombia tiene los siguientes programas de formacioacuten

- Caacutepsulas virtuales de Formacioacuten en Economiacutea Naranja

- Programas de Adecuacioacuten de Oferta

3 Ecuador

35

CAPIacuteTULO 2 middotmiddot IDENTIFICACIOacuteN DE ENCADENAMIENTOS PRODUCTIVOS

La Secretariacutea de Educacioacuten Superior Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten (SENESCYT) dirige la poliacutetica de Innovacioacuten del paiacutes Cuenta con una iniciativa que permite la financiacioacuten de unidades de negocio o emprendimientos por medio de un capital de riesgo yo capital semilla este proceso se realiza mediante las entidades

Las instituciones que conforman el ecosistema de apoyo al sector de comercio de servicios son

1 Ministerio de Produccioacuten Comercio Exterior Inversiones y Pesca ndash El Ministe-rio de Produccioacuten Comercio Exterior Inversiones y Pesca es la entidad del Esta-do encargada de fomentar la insercioacuten estrateacutegica del Ecuador en el Comercio Mundial a traveacutes del desarrollo productivo la mejora de la competitividad integral el desarrollo de las cadenas de valor y las inversiones wwwproducciongobec

- Renova Industria

2 Vicepresidencia

- Ecuadorinnova ndash es un programa de la Vicepresidencia de la Repuacuteblica que apoya el potencial innovador de ecuatorianos emprendedores median-te incentivos a proyectos cuya caracteriacutestica principal es que estaacuten orien-tados al cambio de la matriz productiva wwwvicepresidenciagobececuador-innova

3 Ministerio Coordinador de Produccioacuten Empleo y Competitividad

- Primero Ecuador ndash Fondo Emprende Ecuador es para financiar e impulsar la Innovacioacuten Productiva wwwfondoemprendegobec

4 Corporacioacuten Financiera Nacional ndash es una banca de desarrollo de Ecuador wwwcfnfinec

5 Caacutemara de Comercio de Quito wwwccqec

6 Caacutemara de Comercio de Guayaquil wwwlacamaraorg

7 Caacutemara de Industrias y Produccioacuten impulsa el sector productivo wwwciporgec

8 Centro de Emprendimiento e Innovacioacuten Guayaquil Emprende

9 Viceministerio de Promocioacuten de Exportaciones e Inversiones

- Pro Ecuador wwwproecuadorgobec

Creacioacuten

36

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

gubernamentales yo las instituciones privadas incluyendo inversionistas de redes de aacutengeles Las iniciativas se canalizan a traveacutes de convocatorias abiertas en que se establecen bases evaluativas para entregar recursos a las ideas nuevas e innovadoras El Gobierno de Ecuador tambieacuten cuenta con otro proyecto promovido por MIPRO-Lab Proceso atribuido y coordinado por el Ministerio de Industrias y Productividad (MIPRO) cuyo objeto principal es apalancar a la poblacioacuten joven en el progreso y crecimiento de emprendimientos sostenibles con grandes indicadores en innova-cioacuten y eficiencia Para contribuir en un ecosistema de innovacioacuten en el Ecuador el estado impulsoacute el Acuerdo Nacional en el Eje Competitividad Empleo e Innovacioacuten en la ciudad de Guayaquil este Convenio constituye un avance en materia de competitividad y establece lineamientos esenciales en empleo e innovacioacuten para los siguientes diez antildeos

El Instituto de Fomento de las Artes Innovacioacuten y Creatividades (IFAIC) es el encar-gado de implementar y garantizar la poliacutetica puacuteblica cultural a traveacutes de proyectos que apuntan a fortalecer la creacioacuten artiacutestica En este marco se ofrecen programas de fomento para fortalecer la libre creacioacuten artiacutestica la produccioacuten de obras la investigacioacuten circulacioacuten y exhibicioacuten de la cultura y el arte la educacioacuten de la poblacioacuten en general la alianza de redes culturales y de instituciones de la nacioacuten de artes vivas musicales y sonoras promoviendo el diaacutelogo el reconocimiento y la visibilidad de la diversidad cultural en el aacutembito nacional e internacional Por medio del Plan Integral de Fomento a la Cultura ndash Ecuador Creativo se ofrecen los siguientes incentivos

- Poliacutetica tributaria IVA 0 para 10 servicios artiacutesticos culturales donde los pres-tadores esteacuten registrados en el RUC (Presidencia de la Repuacuteblica del Ecuador 2019) seguacuten lo sentildeala el decreto ejecutivo 829 de servicios culturales

- Creacuteditos En convenio con BanEcuador el Ministerio de Cultura y Patrimonio constituyoacute la liacutenea de creacutedito ldquoimpulso creativordquo propuesta para dinamismos culturales y creativos en escenarios de financiamiento factibles a los usuarios organizaciones y sector

- El Ministerio de Cultura y Patrimonio en el 2019 expidioacute el Acuerdo Ministerial con el Servicio Nacional de Aduana del Ecuador el cual ofrece la exoneracioacuten de impuestos al comercio exterior solamente para uso artiacutestico y cultural impor-tados por personas naturales o entidades juriacutedicas

Operacioacuten y produccioacuten

37

CAPIacuteTULO 2 middotmiddot IDENTIFICACIOacuteN DE ENCADENAMIENTOS PRODUCTIVOS

El Ministerio de Produccioacuten Comercio Exterior Inversiones y Pesca el Viceminis-terio de Comercio Exterior y ProEcuador se articulan y fomentan la diversificacioacuten de las exportaciones del paiacutes

Acatando la Constitucioacuten del 2008 las poliacuteticas puacuteblicas sectoriales y la normati-vidad del Estado en lo que concierne a la cultura de Ecuador se han formado los lineamientos oficiales que se requieren para que las instituciones gubernamentales apoyen activamente el progreso y la promocioacuten del sector cultural del paiacutes Dada esta disposicioacuten es el Ministerio de Cultura y Patrimonio el sujeto superior de la cultura de Ecuador y el oacutergano garante de proponer las poliacuteticas y lineamientos que fortalezcan el proceso cultural del paiacutes y los emprendimientos que esto conlle-ve por medio de la apropiacioacuten la difusioacuten y promocioacuten de la cultura La Constitucioacuten del paiacutes establece que el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana es la entidad encargada de tratar y ejecutar por medio de la diplomacia lo relacionado con la poliacutetica y promocioacuten en el exterior de la cultura

El Sistema de Informacioacuten Cultural crea un programa informaacutetico puacuteblico para que las personas interesadas en recopilar informacioacuten cultural la puedan ubicar alliacute en tiempo real ademaacutes se puedan revisar las convocatorias y procesos concursales para acceder a fondos auspicios y festivales construir un directorio de artistas y gestores culturales ademaacutes de definir los patrimonios culturales Los subsistemas que integran este subsistema son

- RUAC Registro Uacutenico de Actores Culturales de Ecuador

- SAPC Subsistema de Administracioacuten de Proyectos Culturales

- SICC Subsistema de Incentivos Ciudadanos para la Cultura

Distribucioacuten

Exhibicioacuten y promocioacuten

Informacioacuten

Procesos de apoyo

38

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

Seguacuten el Centro Nacional de Planeamiento Estrateacutegico (CEPLAN) las Industrias Culturales y Creativas ICC en el Peruacute podriacutean generar entre 10000 y 15000 millones de doacutelares para el 2021 (Copaja et al 2017) Teniendo esto como referencia el Ministerio de la Produccioacuten del Peruacute creoacute una Mesa Ejecutiva de Industrias Creativas con el aacutenimo de promover diversos sectores culturales La estrategia de Peruacute para fortalecer el desarrollo de las industrias culturales se enmarca en el Pacto por la Cultura al 2030 Esta iniciativa liderada por el Minis-terio de Cultura busca incentivar el sector fomentando una recuperacioacuten sostenible a partir del antildeo 2021 Se establecieron cuatro liacuteneas de trabajo en dicho plan una de las cuales corresponde al desarrollo de las industrias culturales y creativas En esta liacutenea de trabajo se busca fortalecer el sector y crecer de forma sostenible apoyando a los diferentes actores que conforman estas actividades econoacutemicas

Desde el punto de vista institucional las organizaciones que conforman el ecosis-tema de apoyo al sector de comercio de servicios son

1 Ministerio de la Produccioacuten

La Secretariacutea de Educacioacuten Superior Ciencia y Tecnologiacutea (SENESCYT) creoacute la Universidad de Investigacioacuten de Tecnologiacutea Experimental Yachay una universidad puacuteblica disentildeada como cluacutester de conocimiento y centro de transferencia El SE-NESCYT tambieacuten impulsoacute la Ley Orgaacutenica de Educacioacuten Superior con un progra-ma de becas y un banco de ideas en innovacioacuten La Caacutemara de Industriales de Pichincha (CIP) por su parte creoacute un programa de capacitaciones talleres y seminarios con el fin de realizar el proceso de formacioacuten para impulsar la competitividad nacional

En lo correspondiente al patrimonio se constituye un Reacutegimen Especial de Pro-teccioacuten de los Objetos y Sitios Arqueoloacutegicos y Paleontoloacutegicos que ensentildea y determina que todos estos o que estos objetos pertenecen de manera exclusiva al paiacutes sin importar si estaacuten en posesioacuten puacuteblica o tenencia de un Dichos objetos son inalienables inembargables y no es posible adquirirlos por ser prescripcioacuten adquisitiva de dominio

Formacioacuten

Preservacioacuten del patrimonio

4 Peruacute

39

CAPIacuteTULO 2 middotmiddot IDENTIFICACIOacuteN DE ENCADENAMIENTOS PRODUCTIVOS

El Consejo Nacional de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten Tecnoloacutegica (CON-CYTEC) dirige la poliacutetica de innovacioacuten del paiacutes Por su parte la Direccioacuten del Audiovisual la Fonografiacutea y los Nuevos Medios (DAFO) tiene un programa de estiacutemulos econoacutemicos para la actividad cinematograacutefica y audiovisual El Ministerio de Cultura ha implementado una serie de estiacutemulos dirigidos a las industrias creativas bajo la figura de decretos de urgencia en el marco de la pan-demia de COVID-19 Entre las medidas principales se cuentan el Decreto de Ur-gencia Nordm 022-2019 para la industria cinematograacutefica y el Decreto de Urgencia Nordm 024-2019 sobre beneficios y exoneracioacuten del Impuesto General de Ventas incluyendo los espectaacuteculos puacuteblicos y culturales no deportivos Por su parte la Ley No 30641 de 2017 estaacute orientada a crear un marco juriacutedico para fomentar la exportacioacuten de servicios y turismo

- Innoacutevate Peruacute ndash Programa Nacional de Innovacioacuten para la Competitividad y Productividad (Innoacutevate Peruacute) del Ministerio de la Produccioacuten wwwinnovateperugobpe

- Procompite ndash Es una estrategia prioritaria del Estado que constituye un Fondo Concursable para cofinanciar propuestas productivas (planes de ne-gocio) wwwprocompiteproducegobpe

- Emprendimiento Peruano ndash Es la plataforma de Servicios de Desarrollo Em-presarial del Ministerio de la Produccioacuten disentildeada para promover la com-petitividad de las MIPYME a traveacutes de la implementacioacuten de mecanismos e instrumentos para el fortalecimiento empresarial buscando el desarrollo de competencias (conocimientos habilidades y actitudes) en los emprende-dores que quieren poner un negocio o ya tienen uno en marcha y buscan hacerlo crecer wwwemprendedorperuanoproducegobpe

- Tu Empresa

- MyPeru articulando Mercados

2 Ministerio de Comercio Exterior y Turismo

- PromPeruacute wwwgobpepromperu

3 KUNAN ndash Plataforma Peruana de emprendimiento social Maacutes informacioacuten en wwwkunancompe

Creacioacuten

40

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

La Direccioacuten General de Industrias Culturales y Artes bajo el Viceministerio de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales en el Ministerio de Cultura de Peruacute es un oacutergano que se encarga de definir las poliacuteticas estrategias y acciones orientadas a apropiar y generar estiacutemulos por la creacioacuten artiacutestica En este nivel se definen estrategias de fortalecimiento de la industria cultural y creativa con el fin que sean duraderas y sustentables econoacutemica y socialmente Tambieacuten estaacute facultada para promover las actividades artiacutesticas en todos los aacutembitos y de esta manera fomen-tar la competitividad y productividad de esta industrial proporcionando recursos econoacutemicos y posibilidades en el mercado laboral y desarrollo de sus actividades en todos los niveles ya sea local regional nacional o internacional Siguiendo esa liacutenea el Ministerio de Cultura cuenta con una poliacutetica de financia-miento para proyectos relacionados con aacutereas que promuevan una amplia diver-sidad de expresiones culturales lanzando concursos anuales que van dirigidos a todos los gestores y artistas del sector cultural Son tres las direcciones que se enfo-can en seleccionar a aquellos proyectos artiacutesticos o personas naturales ganadoras

(i) Direccioacuten de Artes

(ii) Direccioacuten del Libro y la Lectura

(iii) Direccioacuten del Audiovisual Fonografiacutea y Nuevos Medios Los subsectores TIC como software y demaacutes son competencia del Ministerio de Transporte y Comunicaciones y de la Comisioacuten Multisectorial Permanente para el seguimiento y evaluacioacuten del ldquoPlan de Desarrollo de la Sociedad de la Informacioacuten en el Peruacute ndash la agenda digital peruana 20rdquo del antildeo 2011 El Ministerio de la Produccioacuten del Peruacute (PRODUCE) creoacute una Mesa Ejecutiva de Industrias Creativas para promover diversos sectores culturales Por su parte El Mi-nisterio de Salud (MINSA) ha implementado la estrategia y plan de accioacuten sobre eSalud que genera oportunidades para el sector software e incentivar proyectos de tele salud

En esta etapa son protagonista la Comisioacuten de Promocioacuten del Peruacute para la Exporta-cioacuten y el Turismo (PromPeruacute) y El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo de Peruacute (MINCETUR) desde estas entidades se impulsan normas teacutecnicas que benefician a los sectores de la industria cultura y comercio de servicios

Operacioacuten

Distribucioacuten

41

CAPIacuteTULO 2 middotmiddot IDENTIFICACIOacuteN DE ENCADENAMIENTOS PRODUCTIVOS

La entidad encargada de promocionar los sectores para el comercio de servicios en el exterior es PromPeruacute que facilita el acceso a los mercados de servicios ex-tranjeros a traveacutes de las Oficinas Comerciales (OCEX) y el Programa de Apoyo a la Internacionalizacioacuten (PAI)

La Direccioacuten del Audiovisual la Fonografiacutea y los Nuevos Medios (DAFO) es una estructura armoacutenica la cual se encarga de disentildear proponer promover y ejecutar las poliacuteticas planes estrategias y normas para el progreso desarrollo y fomento de la industria audiovisual fonograacutefica y de los nuevos medios en el Peruacute

Durante los uacuteltimos antildeos desde la Direccioacuten General de Industrias Culturales y Artes se promovieron las Mesas de Gestioacuten de la Informacioacuten en Industrias Culturales y Creativas que teniacutean el objetivo de proponer y generar estiacutemulos para quienes generen investigaciones o estudios en temas culturales con el fin de proponer es-pacios de discusioacuten y reflexioacuten frente a este sector La Oficina General de Estadiacutestica y Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y Comunicacio-nes del Ministerio de Cultura establecioacute la Cuenta Sateacutelite de Cultura (CSC) como herramienta para el caacutelculo econoacutemico de la cultura elaborado sobre la base de un meacutetodo de informacioacuten estadiacutestica en el marco de las Cuentas Nacionales

Por su parte Infoartes Peruacute corresponde a un sistema de informacioacuten cultural dirigi-do desde la Direccioacuten de Artes del Ministerio de Cultura del Peruacute que tiene como objetivo ldquodesarrollar una propuesta conceptual metodoloacutegica de sistematizacioacuten y reflexioacuten de informacioacuten del sector por medio de la creacioacuten del Sistema de Infor-macioacuten de las Artes en el Peruacute (Infoartes) que se encargaraacute de recopilar documen-tar sistematizar reflexionar y comunicar informacioacuten de las dinaacutemicas oportunida-des indicadores de desarrollo potencialidades y contribuciones de la actividad de las artes en el Peruacuterdquo Maacutes informacioacuten disponible en wwwinfoartespe

Promocioacuten

Consumo

Informacioacuten

Procesos de apoyo

42

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

Actualmente el gobierno peruano cuenta con algunos programas orientados a la generacioacuten de inversiones en investigacioacuten y desarrollo en las instituciones de educacioacuten superior universidades y centros de investigacioacuten Asiacute mismo algunas entidades puacuteblicas han trabajado en ofrecer ayudas para fomentar la innovacioacuten en pequentildeas y medianas empresas Los programas de educacioacuten teacutecnica y formacioacuten profesional ETFP operados por el Ministerio de Educacioacuten (MINEDU) brinda educacioacuten teacutecnica y profesional me-diante el sistema educativo mientras que el Ministerio del Trabajo y la Promocioacuten del Empleo (MTPE) se encarga de la educacioacuten teacutecnica y profesional de las perso-nas en general Lo anteriormente descrito se articula con el Sistema Nacional de Certificacioacuten de Habilidades Laborales en el Peruacute

El Patrimonio Cultural de la Nacioacuten Material e Inmaterial se protege mediante Ley Ndeg 28296 Ley General del Patrimonio Cultural de la Nacioacuten

Formacioacuten

Preservacioacuten del patrimonio

43

03OPORTUNIDADES ENCOMERCIO DE SERVICIOS

Definicioacuten de los encadenamientos productivos e industrias creativas

A continuacioacuten se presentan las principales tendencias sectoriales a nivel global y regional de los servicios de servicios en general con eacutenfasis en servicios de base tecnoloacutegica y creativa Con base en la identificacioacuten de estas tendencias se determinaraacuten potencialidades y en general oportunidades de negocios para las empresas de los paiacuteses miembro de la CAN

Tendencias en cuarta revolucioacuten industrial

La cuarta revolucioacuten industrial o industria 40 concepto que nacioacute en 2011 (Feria de Hannover) estaacute estrechamente articulada con las economiacuteas creativas tambieacuten llamada Economiacutea Naranja cuyo origen se identifica en el antildeo 2013 (BID) De la mano de los factores como la globalizacioacuten y ante coyunturas como la pandemia del COVID-19 el uso de las herramientas digitales se hace cada vez maacutes oportu-no y demandado por diferentes actores de los mercados local nacional regional e internacional Muestra de este creciente auge de las economiacuteas creativas es su peso en el PIB mundial ya que seguacuten un informe del BID este sector representa el 6 del PBI mundial (BID 2018)

El peso de las industrias viene creciendo de manera que el BID calcula que su impacto en la generacioacuten de empleos es importante y representa el 58 en Co-lombia y 45 en Peruacute (BID 2018) mientras que en los casos de Peruacute y Bolivia se viene adelantando un proceso de consolidacioacuten de estas industrias

44

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

La tendencia dominante estaacute relacionada con el desarrollo de imaacutegenes rea-listas e hiperrealistas para difuminar la frontera entre lo digital y lo fiacutesico Es pre-decible que las imaacutegenes en 3D sean progresivamente maacutes impactantes no solo empujadas como un elemento menor sino que tomaraacuten el centro de la atencioacuten e incluso dominaraacuten toda la escena La tendencia actual de combinar imaacutegenes fotograacuteficas con elementos ilustrativos tambieacuten estaacute influyendo en el 3D Los dise-ntildeadores de tendencias combinan disentildeos en 3D con fotos o ilustraciones planas mientras que otros desarrolladores estaacuten agregando movimiento y animacioacuten

Experiencia 1 WorkUniversity (Colombia) se ha disentildeado como una plataforma para estudiantes que buscan becas de trabajo y oportunidades laborales dirigidas especialmente a joacutevenes que tienen poca experiencia o estaacuten proacuteximos a conse-guir su graduacioacuten Es programa les permite acceder a gastos de sostenimiento mientras concluyen su formacioacuten una vez los estudiantes finalizan su formacioacuten y logran mantener un trabajo reintegran el apoyo econoacutemico recibido Maacutes infor-macioacuten en wwwworkuniversityco

Experiencia 2 Ecogreen Mundo (Peruacute) es una empresa de ingenieriacutea ambiental que desarrolla un sistema inteligente de logiacutestica (SMART) para el desarrollo de un sistema de recoleccioacuten de aceite usado en industrias y restaurantes Maacutes informa-cioacuten en wwwecogreenmundocom

Tendencias en animacioacuten

La pandemia ha obligado al sector educativo y de entrenamiento empresarial a dar un salto tecnoloacutegico hacia herramientas de simuladores 3D como laboratorios virtuales para el desarrollo de habilidades o toma de decisiones En ese sentido los laboratorios fiacutesicos de las universidades se han visto en la necesidad de migrar hacia simuladores que les permiten desarrollar un componente remoto y adicional-mente se reducen los riesgos de accidentes para los estudiantes en la manipula-cioacuten de reactivos quiacutemicos o sustancias peligrosas

Experiencia exitosa 1 Makersi (Colombia) desarrolla tecnologiacuteas para el apren-dizaje enfocada a colegios a partir de los laboratorios cientiacuteficos virtuales STEAM (Ciencia Tecnologiacutea Ingenieriacutea Artes Matemaacuteticas) Maacutes informacioacuten disponible en wwwwooowdigital y wwwmakersicomco

Experiencia exitosa 2 Cloudlabs (Colombia) constituye unos referentes maacutes im-portantes de laboratorios cientiacuteficos virtuales animados en 3D Esta compantildeiacutea ofrece software educativo con simuladores actualmente cuenta con maacutes de 400

Simuladores 3D y laboratorios virtuales

45

CAPIacuteTULO 3 middotmiddot OPORTUNIDADES EN COMERCIO DE SERVICIOS

El sector de la educacioacuten en todos sus niveles y el entrenamiento ha encontrado en la realidad virtual una tecnologiacutea emergente aliada para desarrollar ambientes de aprendizaje seguros y autoacutenomos Para ello es necesario la utilizacioacuten de un hardware como el que ofrecen Google Glass (wwwgooglecomglassstart) y Microsoft HoloLens (wwwmicrosoftcomes-eshololens)

Estos equipos permiten el entrenamiento de personal en todos los niveles en una amplia gama de procedimientos sin pacientes reales (humanos o animales) desa-rrollando destrezas manuales sin la necesidad de instrumentos quiruacutergicos reales y bajo ambientes con niveles de riesgo miacutenimo En la actualidad este tipo de tecnologiacuteas se estaacute incorporando tambieacuten a procesos en cadenas de produccioacuten complejas y ofrecen facilidades en operaciones logiacutesticas compantildeiacuteas como DHL y General Electric ya las vienen implementando con eacutexito Maacutes informacioacuten en blogxcompanya-new-chapter-for-glass-c7875d40bf24

Los procesos de marketing digital y ventas electroacutenicas permanentemente estaacuten incluyendo tecnologiacuteas emergentes relacionadas principalmente con inteligencia artificial optimizando los procesos de prospeccioacuten hacia nuevos clientes y favore-ciendo el aumento en el nivel de ventas En ese sentido la mejora de la experien-cia del proceso de compra se ha convertido en un proceso fundamental para el crecimiento de las empresas y como tal se han implementado nuevas tecnologiacuteas relacionadas con realidad aumentada para el cliente pueda verse en la caacutemara con el producto (ropa zapatos accesorios entre otros) en tiempo real

laboratorios virtuales en muacuteltiples aacutereas como ciencia tecnologiacutea ingenieriacutea y matemaacuteticas Maacutes informacioacuten disponible en wwwcloudlabsus

Realidad Virtual

Realidad Aumentada

Tendencias en produccioacuten audiovisual

En un estudio publicado por la compantildeiacutea Wyzowl para Estados Unidos (disponi-ble en wwwwyzowlcomvideo-marketing-survey-2020) en 2020 se evidencioacute que el 68 de los consumidores prefieren usar videos para informarse acerca de productos y servicios Las personas obtienen la informacioacuten de manera maacutes aacutegil a traveacutes de un video antes de realizar una compra online o en tiendas fiacutesicas En este estudio se hicieron varios hallazgos entre los cuales se destacan

46

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

- El 92 de los especialistas en marketing que usan videos dicen que estos constituyen es una parte importante de su estrategia de marketing

- Las personas ven un promedio de 16 horas de video en liacutenea por semana un aumento del 52 en los uacuteltimos 2 antildeos

- Al 86 de las personas manifiestan tener intereacutes en ver maacutes viacutedeos de marcas

Las tendencias en video y productos audiovisuales que se pueden identificar son las siguientes

- Desarrollo de contenidos de alta calidad producidos para redes sociales

- Se conserva mucho intereacutes en el desarrollo de tutoriales en video

- Si los videos incluyen subtiacutetulos tienden a mejorar su probabilidad de llegar a maacutes audiencias

- Es altamente valorada la inclusioacuten de storytelling en los videos

- Los videos tienden a ser cada vez maacutes cortos en especial si van dirigidos a redes sociales

- YouTube se mantiene como plataforma dominante para la publicacioacuten de contenidos

Otra tendencia que resulta pertinente resaltar corresponde a la aplicacioacuten de inteli-gencia artificial para la creacioacuten de animaciones con videos fotorrealistas a partir de visioacuten computarizada mediante deep learning y machine learning mediante la sintetizacioacuten de video a video Maacutes informacioacuten en githubcomNVIDIAvid2vid

La aparicioacuten de la blockchain (tecnologiacuteas de inmutabilidad e inviolabilidad de la informacioacuten ndash ver glosario) y las criptomonedas en el aacutembito de la economiacutea mundial ha abierto oportunidades en el marco de esta innovadora tecnologiacutea Desde los procesos de compra y venta de activos digitales con caracteriacutesticas muy similares a las negociaciones con dinero fiacutesico pero de forma descentralizada el comercio de bienes y servicios a cambio de criptomonedas trading y bolsa de valores de bienes digitales hasta la relativamente reciente tokenizacioacuten digital de objetos tangibles y no tangibles incluyendo obras de arte

La tokenizacioacuten de obras de arte se incluye dentro de la categoriacutea de activos no fungibles conocidos maacutes comuacutenmente como NFTacutes (non-fungible token) Varios inversionistas han optado por este meacutetodo en especial cuando buscan aumentar

Tokenizacioacuten de producciones audiovisuales

47

CAPIacuteTULO 3 middotmiddot OPORTUNIDADES EN COMERCIO DE SERVICIOS

su liquidez a traveacutes de la comercializacioacuten de sus obras Las obras de arte que se venden con herramientas digitales han experimentado un incremento importante en los uacuteltimos antildeos mediante galeriacuteas casas de subastas ferias entre otros La migracioacuten de las obras de arte hacia la tokenizacioacuten para almacenarlas y nego-ciarlas aprovechando la tecnologiacutea blockchain se estaacute consolidando como una praacutectica extendida entre los coleccionistas de arte

La tokenizacioacuten consiste registrar la obra de arte en una plataforma tecnoloacutegica registrando sus datos como nombre del artista nombre de la obra estilo tenden-cias artiacutesticas precio aproximado nuacutemero de tokens de la obra antildeo de la obra

A partir de tecnologiacuteas de inteligencia artificial las obras de arte se pueden crear en el computador a partir de algoritmos que identifican patrones y aprenden de forma autoacutenoma de tal modo que combinando distintas experiencias se crean nuevas obras de arte que pueden ser comercializadas bajo la tecnologiacutea de bloc-kchain a partir de la tokenizacioacuten de criptoactivos en plataformas como wwwrariblecom

Gracias a la versatilidad de los canales online plataformas de entretenimiento por demanda y de distribucioacuten directa se ha facilitado los procesos de monetizacioacuten de las producciones audiovisuales en este caso particular cinematograacuteficas

Experiencia exitosa 1 Dynamo (Colombia) es una de las productoras de mayor crecimiento y reconocimiento en Ameacuterica Latina Lleva maacutes de diez antildeos de tra-yectoria en la produccioacuten y el financiamiento de contenidos y formatos propios para cine televisioacuten y plataformas digitales Gran parte de su desarrollo se debe al trabajo en peliacuteculas colombianas que han logrado reconocimiento internacional como Contracorriente y Satanaacutes Entre sus eacutexitos se encuentran algunas series producidas para Netflix

Obras de arte digitales

Producciones cinematograacuteficas

48

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

El mercado del entretenimiento interactivo estaacute obteniendo un crecimiento signifi-cativo generando ingresos superiores al cine o los deportes Entre las tendencias en el gaming que son determinantes para el futuro de esta importante industria se destacan

- La aparicioacuten de consolas de nueva generacioacuten que avanzan en mejoras graacute-ficas y de desempentildeo

- El desarrollo acelerado de juegos en la nube

- La oferta ampliada y de vanguardia de juegos moacuteviles

- El aumento consistente del streaming como herramienta de promocioacuten y gene-racioacuten de comunidades de gamers

- La evolucioacuten y mayor aplicacioacuten en los videojuegos de la realidad virtual y realidad aumentada

- Los videojuegos tienden a ser hiperrealistas a traveacutes de deep learning orienta-da a few-shot-learning one-shot-learning o zero-shot-learning

Los videojuegos muestran una tendencia particular en tanto los espectadores em-piezan a crecer e incluso pueden terminar superando a los espectadores En ese sentido el modelo de negocio cambiaraacute de jugador a espectador en plataformas de streaming donde la pauta publicitariacutea tendraacute un peso importante

En videojuegos se viene dando un proceso de migracioacuten hacia otras industrias de mayor aplicacioacuten y alcance Este proceso estaacute dando lugar a nuevos subsectores nuevos modelos de negocios y una nueva economiacutea a partir de las posibilidades que hoy en diacutea permiten las tecnologiacuteas emergentes como los deportes digitales la gamificacioacuten en procesos educativos y procesos de marketing con la fideliza-cioacuten de clientes

Tendencias en videojuegos

La pandemia ha demostrado que los deportes fiacutesicos se pueden virtualizar y en algunos casos digitalizar con deportistas sin habilidades o destrezas fiacutesicas particu-lares En torno al fuacutetbol viene siendo creciente el surgimiento de futbolistas digitales profesionales campeonatos en vivo con transmisioacuten masiva por redes sociales y muy seguramente dentro de pocos equipos digitales de fuacutetbol profesional fichajes y pases directores teacutecnicos de fuacutetbol digital e incluso una copa mundial de fuacutetbol digi-tal Todo este proceso propiciaraacute una industria publicitaria de alto valor econoacutemico

Deportistas Digitales

49

CAPIacuteTULO 3 middotmiddot OPORTUNIDADES EN COMERCIO DE SERVICIOS

La gamificacioacuten es una teacutecnica de aprendizaje que traslada la mecaacutenica de los juegos al aacutembito educativo-profesional y el BID en el antildeo 2020 lanzoacute el DESAFIacuteO PLAY como una iniciativa global para identificar productos digitales plataformas y videojuegos que estuvieran usando la gamificacioacuten para el desarrollo educativo incluyendo sistemas de puntaje a los jugadores medallas menciones trofeos virtua-les para conectar a los nintildeos y estudiantes desarrollando habilidades cognitivas socioemocionales y evitando la desercioacuten escolar

En un principio la industria de la gamificacioacuten se centraba en los videojuegos hoy en diacutea han aparecido subnichos de mercado que se aprovechan de esta tendencia para explotar el potencial del negocio El desarrollo de nuevas pantallas de alta calidad el mejoramiento de las tarjetas graacuteficas y el avance de la realidad virtual han convertido el juego en una experiencia uacutenica tambieacuten para adultos

La gamificacioacuten corresponde a una combinacioacuten ideal entre la diversioacuten que apor-tan los juegos y rutinas cotidianas por lo cual existe una gran oportunidad de ne-gocio en la implementacioacuten de teacutecnicas de juego para estimular formar y potenciar el talento dentro de las empresas al tiempo que puede ser aplicado al aacutembito de la educacioacuten (Diacuteaz amp Troyano sf)

Experiencia exitosa 1 Dinomotion (Colombia) es una empresa de gamificacioacuten a partir de entornos virtuales para el entrenamiento con simuladores 3D videojuegos y realidad aumentada Esta empresa tambieacuten desarrolloacute un videojuego ldquoEl Guar-diaacuten de las Aguasrdquo que tiene como trama principal la mitologiacutea en torno al riacuteo Magdalena y le apuesta a promover su proteccioacuten conservacioacuten y valor cultural A traveacutes del juego se busca sensibilizar con respecto a la limpieza de basuras la pesca ilegal y conocimiento de las especies de peces del rio

La animacioacuten 3D para producciones cinematograacuteficas o videojuegos corporativos y educativos es un segmento de crecimiento a partir de los nuevos desafiacuteos que planteoacute la pandemia en el sector educativo En ese sentido los videojuegos para ensentildear ciencias matemaacuteticas tecnologiacutea ingenieriacutea y artes tienen un nicho esca-lable a nivel latinoamericano

Experiencia exitosa1 Zambo Dendeacute (Colombia) es el primer superheacuteroe latinoame-ricano con raiacuteces africanas e indiacutegenas ideado por la empresa colombiana 7GLab Un proyecto transmedia que incluye un videojuego serie animada serie televisiva cortometraje animado largometraje coacutemic aplicaciones interactivas y una liacutenea de juguetes El proyecto cuenta con el respaldo de Disney y Fox Colombia Es una

Gamificacioacuten

Animacioacuten 3D

50

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

produccioacuten completamente colombiana y todos los escenarios y ambientes han sido creados a traveacutes de la animacioacuten digital

Experiencia exitosa 2 Aacutenima Estudios se ha consolidado como el estudio de ani-macioacuten con maacutes experiencia maacutes grande y de mayor reconocimiento en Ameacuterica Latina El eacutexito de las producciones de este estudio lo han convertido en un referente regional y global para la industria Desde su fundacioacuten en 2002 ha producido varios largometrajes premiados entre los que se encuentran Don Gato y su Pandilla La Leyenda de las Momias de Guanajuato La Leyenda de la Llorona y Guardianes de Oz Igualmente viene trabajando en la produccioacuten de series para televisioacuten como El Chavo El Chapuliacuten Colorado y Generacioacuten Cuento de hadas lo que le ha permitido ser el primer estudio en Latinoameacuterica en producir una serie original para Netflix

Tendencias en muacutesica

Las creaciones independientes y la masificacioacuten a traveacutes de las plataformas musi-cales corresponden a las tendencias dominantes en el mundo de la muacutesica Igual-mente la aparicioacuten de nuevos contenidos y creadores a traveacutes de podcast han di-versificado la oferta en este mercado Adicionalmente se viene dando un proceso de fortalecimiento de las iniciativas independientes las cuales han obligado a los sellos tradicionales a redefinir sus estrategias de negocio incluso adaptaacutendose a las necesidades de los grupos y artistas independientes

Seguacuten la empresa de distribucioacuten digital de muacutesica LATINWMG la industria de la muacutesica se caracteriza en la actualidad por las siguientes tendencias

- Los artistas no son solamente duentildeos de su muacutesica sino de sus audiencias y utilizan las redes sociales como un espacio para establecer relaciones maacutes cercanas e interactivas con sus fanaacuteticos

- Por cuenta de streaming y las plataformas de muacutesica se ha propiciado un cambio en la estructura de las canciones que las ha llevado a ser maacutes cortas

- Algunos emprendimientos han desarrollado modelos de negocio mediante los cuales los fanaacuteticos pueden invertir en producciones futuras de los artistas y obtener a cambio una parte de las regaliacuteas

- La distincioacuten entre los geacuteneros musicales ya no es tan clara y los artistas se han concentrado en producir nuevos sonidos producto de mezclas entre geacuteneros

- La muacutesica se seguiraacute integrando a otros paquetes de suscripcioacuten de contenidos digitales como las peliacuteculas y series los juegos en liacutenea o las noticias

51

CAPIacuteTULO 3 middotmiddot OPORTUNIDADES EN COMERCIO DE SERVICIOS

Tambieacuten resulta pertinente mencionar el uso creciente de la inteligencia artificial creando canciones con muacutesicos o inteacuterpretes artificiales coros estribillos melo-diacuteas tonalidades timbres de instrumentos entre otros con la herramienta de redes neuronales bajo el concepto de ldquovector quantized variational autoencoderrdquo Un ejemplo de herramienta de inteligencia artificial aplicada al sector de la muacutesica es jukebox Maacutes informacioacuten disponible en openaicomblogjukebox

La oportunidad para los cantantes muacutesicos y artistas en pandemia se transformoacute hacia los conciertos virtuales donde se vende el ingreso virtual y el artista ofrece su concierto en vivo interactuacutea con los fans los complace con canciones especiacuteficas a traveacutes de las solicitudes de chat y proporcionan informacioacuten valiosa para alimentar bases de datos que pueden contribuir a monetizaciones posteriores

Las plataformas tecnoloacutegicas como YouTube Spotify Deezer y Apple Music entre otras permiten a los productores musicales y artistas monetizar sus creaciones artiacutes-ticas a partir de los views o vistas de sus videos por parte de audiencias amplias generando fuentes de ingreso que han reemplazado las ganancias derivadas de la venta de aacutelbumes

Los artistas musicales independientes hoy en diacutea pueden lanzar sus sencillos apro-vechando las plataformas de lanzamiento y redes sociales esto les permite eliminar la intermediacioacuten de las productoras musicales tradicionales

Conciertos virtuales

Monetizacioacuten de contenidos musicales

Producciones independientes

Tendencias en artes esceacutenicas

El desarrollo reciente maacutes destacado es la llegada de la era digital a las artes esceacutenicas que ha permitido darle cierta continuidad al teatro que se ha alimentado de lenguajes y formatos novedosos Si bien hasta principios de 2020 el teatro se habiacutea digitalizado a traveacutes de canales de venta y comunicacioacuten la difusioacuten de las obras en streaming o formato virtual no habiacutea sido desarrollada hasta ese momento

Experiencia exitosa 1 La plataforma wwwteatrixcom creada en 2015 ofrece un amplio contenido de obras de teatro a online en alta definicioacuten con acceso

52

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

desde todo tipo de dispositivos y pagando una suscripcioacuten fija mensual Con la llegada de la pandemia su exposicioacuten aumentoacute notablemente y aumentoacute su oferta incluyendo contenido infantil acceso a festivales conciertos sinfoacutenicos y presenta-ciones de danza

Tendencias publicidad y mercadeo digital

Los espacios en vivo como transmisiones webinars o conferencias en liacutenea conti-nuaraacuten en auge Esto ha permitido que audiencias en diferentes lugares se conec-tan en tiempo real con figuras puacuteblicas artistas influencers o expertos en alguacuten aacuterea determinada

Lanzamientos de curso online libros conciertos exposiciones seminarios y con-ferencias se han visto beneficiados por las plataformas de streaming y es un mo-mento propicio para aprovechar al maacuteximo herramientas como Zoom Teams y Google Meets

E-commerce - Crashing y embudos de conversioacuten

El comercio electroacutenico ha experimentado un aumento de 387 de acuerdo con la firma Kantar casi igual o superior a lo que se teniacutea proyectado incrementar en la proacutexima deacutecada por cuenta de los efectos de la pandemia COVID-19 De acuerdo con Forbes en Peruacute durante el 2020 el comercio electroacutenico crecioacute 300 y aunque en este paiacutes el desarrollo del mercado digital es pequentildeo todaviacutea existe un gran potencial ya que en la misma publicacioacuten se sentildeala que seguacuten los datos de la Caacutemara Peruana de Comercio Electroacutenico el uso de plataformas electroacutenicas se elevoacute 240

Seguacuten la Caacutemara Ecuatoriana de Comercio Electroacutenico el antildeo 2020 estuvo mar-cado por un crecimiento ineacutedito en la cantidad de visitas y compras efectivas en plataformas de comercio electroacutenico Seguacuten datos de la misma fuente durante el 2019 en Ecuador se movieron cerca de 1600 millones de doacutelares y en el 2020 las cifras se ubicaron cerca a los 2000 millones Maacutes informacioacuten dis-ponible en wwwforbesco20210305negocioslatinoamerica-terreno-fer-til-para-el-ecommerce

De acuerdo con un reporte de Fintech Ebanx para 2020 el nuacutemero de usuarios de comercio electroacutenico en Ameacuterica Latina crecioacute maacutes de 30 en su conjunto Este informe presenta varios puntos a tener en cuenta sobre las tendencias de comercio electroacutenico en Ameacuterica Latina

53

CAPIacuteTULO 3 middotmiddot OPORTUNIDADES EN COMERCIO DE SERVICIOS

- La pandemia del COVID-19 demostroacute que el acceso a plataformas digitales y el alto grado de bancarizacioacuten en la regioacuten han facilitado el aumento de ventas por medio de canales electroacutenicos

- En paiacuteses como Brasil se han lanzado aplicaciones de billeteras electroacutenicas Sin embargo su desempentildeo no ha sido el esperado debido a la tradicioacuten y costumbre de usar mecanismos de pago como tarjetas de creacutedito

- A nivel regional se considera que Colombia ofrece un gran escenario para las Fintech debido a la normatividad y las medidas impuestas en la pandemia

- Finalmente se concluye que la poblacioacuten de la regioacuten no estaba acostum-brada al uso de compras electroacutenicas pero la pandemia fue un catalizador de este sector debido a la necesidad de ofrecer productos y buscar nuevas oportunidades

Para consultar el reporte de forma gratuita con informacioacuten relevante sobre el des-empentildeo reciente del e-commerce en la regioacuten diriacutejase a businessebanxcomenresourcesbeyond-borders-2020

Para negocios que quieran desarrollarse en internet y crear sitios web con tiendas virtuales se sugiere ir a wwwshopifycom y en el caso de que se pretenda dar una orientacioacuten a productos digitales se sugiere visitar wwwhotmartcom

Experiencia exitosa 1 Riqra (Peruacute) ofrece una Suite de e-commerce B2B para fabricantes y distribuidores Ofrece el desarrollo de portales de ventas digitales que incluye cataacutelogos manejo de inventarios y listas de precios entre otros Maacutes informacioacuten disponible en wwwriqracom

Experiencia exitosa 2 Whataform (Chile) es una plataforma para empresas de todo tamantildeo que brinda las herramientas para ofrecer un servicio moderno y sen-cillo de comercio electroacutenico A traveacutes de esta paacutegina se pueden crear ldquotiendas onlinerdquo para vender a traveacutes de WhatsApp diferentes productos La paacutegina per-mite disentildear a la medida la paacutegina y ofrece maacutes beneficios para aumentar ventas online Maacutes informacioacuten wwwwhataformcom

Las agencias de marketing digital han incursionado en procesos de automatizacioacuten de embudos de conversioacuten con herramientas en la nube reduciendo los procesos repetitivos y cualificando a los prospectos interesados en comprar un servicio o producto

Lanzamientos y automatizacioacuten de ventas

54

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

En ese sentido el lanzamiento de productos digitales se ha convertido en la forma maacutes eficaz de generar ingresos en una semana en comparacioacuten con lo que nor-malmente se factura en un antildeo aplicando desencadenantes para las ventas como el sentido de escasez sentido de urgencia autoridad y prueba social entre otros

Tendencias software y servicios TI

Existe una amplia gama de tecnologiacuteas que se consideran disruptivas e incluyen soluciones de software Entre las tendencias predominantes en este aacutembito se destacan

- Internet de las cosas el nuacutemero de dispositivos que estaacuten conectados a internet y que recopilan y comparten datos sigue en aumento Aunque por efectos de la pandemia la disponibilidad de microprocesadores se ha visto restringida (The Washington Post 2021) se espera que las soluciones tecnoloacutegicas para la in-dustria los aparatos de usos domeacutestico los equipos meacutedicos y los automoacuteviles entre muchos otros sigan experimentando un desarrollo acelerado que progre-sivamente iraacuten contribuyendo a proyectos maacutes ambiciosos como ciudades o regiones inteligentes

- Big data el procesamiento de grandes voluacutemenes de datos y conjuntos de informacioacuten seguiraacuten creciendo a un ritmo cada vez mayor El uso de macro-datos continuaraacute siendo una parte importante del trabajo en muacuteltiples aacutereas y la demanda para su almacenamiento y procesamiento continuaraacute siendo cre-ciente especialmente cuando se trata de datos de redes sociales comentarios posts informacioacuten recopilada por aplicaciones documentos y texto y medios de flujo de clics

- Inteligencia Artificial la tendencia fundamental en este aacutembito es que la IA se continuacutee expandiendo en su desarrollo volvieacutendose cada vez maacutes poderosa asequible y estandarizada El aprendizaje automaacutetico de datos (Machine Lear-ning) conectado con la IA ofrece muacuteltiples aplicaciones en comercio prestacioacuten de servicios educativos de salud o entretenimiento y mejoras en experiencias disentildeadas para clientes

- Blockchain es la tecnologiacutea inmutable de cadena de bloques que asegura confianza en la ubicuidad de la informacioacuten en ese sentido cardano es la tecnologiacutea de tercera generacioacuten que estaacute creciendo en preferencia de los pro-gramadores Cardano es una cadena de bloques de coacutedigo abierto asiacute como una plataforma para ejecutar contratos inteligentes Maacutes informacioacuten disponible en wwwcardanoorg

El software ofrecido como un servicio en la nube mediante modelos de suscripcioacuten para pequentildeas empresas o usuarios finales ha resultado particularmente uacutetil como

55

CAPIacuteTULO 3 middotmiddot OPORTUNIDADES EN COMERCIO DE SERVICIOS

herramienta para la PYME las cuales normalmente cuentan con recursos limitados para hacer grandes inversiones dirigidas a la adquisicioacuten de licencias Este tipo de servicios normalmente vienen acompantildeado de importantes capacidades de procesamiento de datos de gran volumen con servicios outsourcing como Amazon Web Services o Google

Existen potencialidades de negocio con la adopcioacuten de tecnologiacutea GPT-3 de re-conocimiento de lenguaje natural que apunta a integrar el reconocimiento de voz para ejecutar comandos especiacuteficos aplicados a distintos sectores Asiacute mismo se viene perfeccionando la tecnologiacutea de visioacuten artificial en el reconocimiento facial integrados con aplicaciones de realidad aumentada Esta tecnologiacutea GPT-3 de openAI (wwwopenaicom)es capaz de generar contenido programar disentildear y hasta conversar sobre temas variados

Tendencias BPO ndash Tercerizacioacuten de procesos empresariales

El antildeo 2020 aceleroacute los procesos de transformacioacuten que ya habiacutean venido expe-rimentando los call centers Las tendencias maacutes importantes en este campo estaacuten orientadas a mejorar las experiencias del cliente mejorar las eficiencias en los pro-cesos y adaptarse cada vez menor a la gestioacuten de operaciones remotas (Uriarte 2020) Entre las tendencias maacutes importantes en BPO se destacan

- Teletrabajo se espera que los modelos de teletrabajo de los contact center continuacuteen y aunque la presencialidad retorne se espera que un remanente se mantenga bajo la figura de Work-at-Home-Agent

- Autoservicio y digitalizacioacuten del consumidor se espera que los usuarios con-tinuacuteen usando los canales digitales de las compantildeiacuteas las transacciones no presenciales se mantengan y se mejore la experiencia de los clientes mediante la omnicanalidad (estrategia de uso de todos los canales disponibles para mantener comunicacioacuten con los clientes)

- Redes Sociales el uso de redes sociales para mantener contacto con los clientes es una tendencia de la que difiacutecilmente las empresas podraacuten apartarse

- Uso de la nube el uso de software en la nube se mantendraacute como una de las principales tendencias en el mercado de los call centers en especial en la medida en que demanda un uso menos complejo y costoso del hardware

Las oportunidades de negocios en el sector de los BPO estaacuten orientadas a los pro-cesos de automatizacioacuten de campantildeas con herramientas de chatbot que permita

Chatbots

56

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

mejorar la experiencia del comprador y aumentar los ingresos todo mientras se ahorra tiempo y dinero en la operacioacuten del negocio

Se espera que la automatizacioacuten mediante bots siga siendo tendencia en los con-tact center para resolver dudas problemas y mantener comunicacioacuten con los clien-tes De igual forma el uso de IA para fines analiacuteticos continuaraacute siendo tendencia lo que permitiraacute entre otros el modelamiento maacutes preciso del comportamiento de los clientes

Los bots pueden ayudar a recuperar potenciales clientes con carritos de compra abandonados siendo maacutes efectivos que los correos electroacutenicos gozando de una tasa de apertura del 80 en comparacioacuten con el 25 de los correos electroacutenicos y con una tasa de clicks 10 veces maacutes alta

Experiencia exitosa 1 Creado por el empresario colombiano Alexander Torrenegra esta compantildeiacutea ofrece un servicio BPO para la seleccioacuten de talento humano que se han convertido en referentes es wwwtorreco donde se reemplaza la hoja de vida por ldquogenoma laboralrdquo El enfoque de la empresa estaacute a automatizar los procesos de reclutamiento integrado informacioacuten en redes mediante big data y desarrollo de inteligencia artificial

Experiencia exitosa 2 Artificial Nerds es una empresa mexicana que busca de-sarrollar a traveacutes de la inteligencia artificial diferentes aplicaciones que faciliten las tareas y labores cotidianas Especiacuteficamente han trabajado en el campo de la comunicacioacuten empresarial mediante el desarrollo de chatbots y plataformas que permitan un mejor y maacutes eficiente diaacutelogo con clientes y aliados de cualquier nego-cio Maacutes informacioacuten en wwwnerdsai

Tendencias educacioacuten y consultoriacutea gerencial

La tendencia del 2021 seraacute desarrollar habilidades tecnoloacutegicas basadas en la nube Esto significa almacenar en la nube contenidos informacioacuten y datos uacutetiles para ser empleados en el sistema educativo La informacioacuten almacenada en la nube permite que se acceda a ella desde cualquier lugar

Las aulas de clase seguiraacuten transformaacutendose y adaptaacutendose a las necesidades de formacioacuten en muacuteltiples aacutereas haciendo un uso cada vez maacutes frecuente y avanzado de las TICacutes Entre las principales tendencias en este aacutembito se destacan

- Robustecimiento del uso de tecnologiacuteas en todos los sectores y niveles educa-tivos

- Desarrollo de espacios de aprendizaje inclusivos

57

CAPIacuteTULO 3 middotmiddot OPORTUNIDADES EN COMERCIO DE SERVICIOS

- Transformacioacuten de las habilidades y recursos disponibles para los maestros

- Fortalecimiento en el desarrollo de los proyectos autoacutenomos y aprendizaje experiencial

Los especialistas en educacioacuten estaacuten haciendo eacutenfasis en la importancia de desa-rrollar las aptitudes en torno al pensamiento cognitivo la implementacioacuten de meacute-todos de aprendizaje basados en el desarrollo de habilidades y en la resolucioacuten de problemas y gestioacuten de proyectos Maacutes informacioacuten sobre estas tendencias disponible en (Technology Resources for Teacher Learning) en wwwresearchgatenetpublication340595060_Technology_Resources_for_Teacher_Learning

En Ameacuterica Latina ademaacutes de ser necesaria una mejora en el acceso a internet se requiere facilitar la adquisicioacuten de equipos de gamas baja y media que permitan la conectividad En la medida en que las coberturas y el acceso a equipos mejo-ren se abren oportunidades para desarrollar plataformas de soporte de conteni-dos educativos y de formacioacuten en diferentes niveles Es esperable que los modelos de alternancia con componentes virtuales se mantengan en el aacutembito educativo y en ese sentido los servicios de software y TI pueden encontrar oportunidades de desarrollo

En el sector de la educacioacuten estaacute migrando hacia contenidos digitales y herramien-tas atractivas divertidas y autoacutenomas donde los estudiantes adelantan su proceso de aprendizaje de forma maacutes autoacutenoma

En materia de consultoriacutea gerencial se viene abriendo paso una oportunidad en el posicionamiento de marca personal de los consultores creacioacuten de contenido gratuito (podcast ebook plantillas webinars) entrenamientos online gratuito con el aacutenimo de que los prospectos de clientes conozcan al consultor y se genere con-fianza para que posteriormente haya una contratacioacuten de consultoriacutea mentoriacutea o asesoriacutea especializada

Experiencia exitosa 1 Arukay (Colombia) es una plataforma que ofrece un ldquosiste-ma de aprendizaje curricular para colegios privados en pensamiento computa-cional y programacioacuten entrenamiento a profesores y plataforma de e-learningrdquo La apuesta de esta compantildeiacutea es mejorar la propuesta educativa generar valor agregado y mejorar curriacuteculos acordes con estaacutendares internacionales Maacutes infor-macioacuten en wwwarukaycom

Experiencia exitosa 2 Smartick (Colombia) es una empresa enfocada a la educa-cioacuten con gamificacioacuten enfocada en lectura y matemaacuteticas La propuesta de valor de la compantildeiacutea incluye formacioacuten autoacutenoma y aplicacioacuten de inteligencia artificial Maacutes informacioacuten en wwwsmartickcom

Experiencia 3 Platzi (Colombia) una de las compantildeiacuteas de formacioacuten on-line de

58

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

En el sector de prestacioacuten de servicios de salud es posible identificar algunas ten-dencias globales y regionales dentro de las que se destacan

- Teleconsulta digital y telemonitoreo de pacientes croacutenicos con enfermedades no transmisibles

- Mayor atencioacuten a los adultos por cuenta de un proceso de envejecimiento de la poblacioacuten y un aumento en los niveles de vulnerabilidad de los adultos mayores

- Mayor atencioacuten a los problemas de salud mental con trastornos como el tras-torno obsesivo compulsivo TOC bipolaridad depresioacuten ansiedad entre otros algunos de ellos agravados en especial por efecto de los confinamientos de la pandemia y sus efectos sociales y econoacutemicos

- Las medidas de autocuidado y la adopcioacuten de buenas praacutecticas por parte de pacientes y personal de la salud se han constituido en prioridades del sector

Seguacuten la Organizacioacuten Mundial la Salud los trastornos mentales maacutes prevalentes son la depresioacuten unipolar trastorno bipolar esquizofrenia epilepsia consumo pro-blemaacutetico de alcohol y otras sustancias psicoactivas Alzheimer y otros trastornos por estreacutes postraumaacutetico trastorno obsesivo compulsivo trastorno de paacutenico e insomnio primario

En ese sentido por efecto de la pandemia de COVID-19 y las medidas de confi-namiento que se implementaron para frenar su expansioacuten los seres humanos han padecido con mayor frecuencia este tipo trastornos mentales o emocionales espe-cialmente la depresioacuten en donde se deben concentrar las soluciones de telesalud mental

mayor expansioacuten durante los uacuteltimos antildeos Los cursos inicialmente ofrecidos por la plataforma se concentraron en temas tecnoloacutegicos pero progresivamente su oferta programaacutetica se amplioacute y ha logrado expandirse hasta tener maacutes de un milloacuten de estudiantes inscritos y 200 profesores en muacuteltiples aacutereas Maacutes informacioacuten en wwwplatzicom

Tendencias servicios de salud

Telesalud mental

59

CAPIacuteTULO 3 middotmiddot OPORTUNIDADES EN COMERCIO DE SERVICIOS

La pandemia ademaacutes de generar la crisis sanitaria tambieacuten propicioacute una alta desconfianza especialmente entre los adultos mayores frente a la posibilidad de asistir personalmente a consultas meacutedicas en hospitales o centros de salud por temor a contagios

En este campo existe una importante oportunidad para masificar y escalar servicios de telesalud tales como

- Autoexaacutemen automatizado mediante sistemas que usan inteligencia artificial para analizar los siacutentomas que los pacientes registran

- Teleconsulta virtual y telesalud especializada

- Desarrollo para herramientas para realizar exaacutemenes con dispositivos IoT (inter-net de las cosas)

Experiencia exitosa 1 Docty (Colombia) wwwdoctyco corresponde a una solucioacuten en atencioacuten en salud por demanda mediante una aplicacioacuten sin afiliaciones y la que los usuarios pagan a traveacutes de cualquier dispositivo electroacutenico Mediante una aplicacioacuten se ofrecen servicios de telemedicina general y especializada empleando herramientas de inteligencia artificial con machine learning y reconocimiento facial para la identificacioacuten de emociones

Para el antildeo 2021 los consumidores que corresponden a las economiacuteas creativas estaraacuten maacutes interesados en el medio ambiente y el ahorro adoptando mayores ha-bilidades digitales Esto podriacutea sintetizarse en cuatro caracteriacutesticas del consumidor de servicios para el 2021

La experiencia de compra se enfocaraacute a un proceso automatizado mediante se-cuencias procesos sencillos y aacutegiles sin contacto con personal directo de la em-presa vendedora

Telesalud

Compra semiautomatizada

Perfil del consumidor de servicios de base tecnoloacutegica y creativa

60

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

La firma consultora Capgemini establece que el 71 de los consumidores estaacuten maacutes propensos a la compra digital sin contacto directo con personas y el 60 hasta una vez finalizada la transaccioacuten

Las compras online cada vez maacutes se perciben como comunes en los haacutebitos de compra reduciendo la desconfianza con las plataformas de e-commerce perci-biendo valor en menores precios de venta y facilidad en el proceso de entrega a domicilio

Este consumidor moderno estaacute maacutes informacioacuten con un sentido maacutes humanitario y conectado con su entorno En ese sentido con motivo de la pandemia se ha despertado el espiacuteritu solidario de comprarle a productores y comercios locales generando viacutenculos emocionales con los productos de la regioacuten que sean respe-tuosos con el medio ambiente

Debido a la crisis econoacutemica por la pandemia el consumidor ha migrado a un esquema de micro compra teniendo en cuenta la relacioacuten costo-calidad-beneficio a partir de la confianza y garantiacutea que ofrece la compantildeiacutea

Empleando como referencia la base de datos Sicex (sicexcomsisduan-platafor-ma-online-investigacion-mercados) se puede establecer el valor de las importacio-nes de servicios de los paiacuteses CAN para los antildeos 2019 y 2020 en cada uno de los subsectores del comercio de servicios

Compras online maacutes habitual

Espiacuteritu solidario y ambiental

Consumidor hormiga

Anaacutelisis de la demanda

Importacioacuten de los Subsectores Priorizados

61

CAPIacuteTULO 3 middotmiddot OPORTUNIDADES EN COMERCIO DE SERVICIOS

En los paiacuteses de la Comunidad Andina CAN se observa un mercado relevante en servicios de salud software y marketing digital en Colombia un gran mercado de software y servicios de salud en Ecuador en Peruacute servicios de salud software y marketing digital y en Bolivia se destaca la produccioacuten audiovisual

Importaciones FOB - Antildeo 2019 (USD)

CAN

Subsector Paiacutes

Comunicacioacuten graacutefica y editorial ND

ND

ND

ND

ND ND

$82392206 $6125811ND 2019

$7194508(antildeo 2020)

$641

$69316976 $1621958 $8755 $143107462

$293791 $13935486 $157551 $8920721

$1306133 $15106888 $371944 $76873

$14111463 $14204633 $16201901 $7764772

$41973751 $689561152 $99813699 $378998085

$12010021 $1175990061 $1573600873 $441661026

$12010021 $1229086090ND 2019

$434061556(antildeo 2020)

$575038641

$142790 $1450 $10629

$23414 $25614 $438624

Produccioacuten audiovisual

Publicidad y mercadeo digital

Software y servicios TI

Educacioacuten y consultoriacutea gerencial

Animacioacuten

Videojuegos

Muacutesica

Artes esceacutenicas

Servicios de salud

BPO

Bolivia Colombia Ecuador Peruacute

Fuente Elaboracioacuten propia ndash basado en wwwsicexcom

62

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

Perfil demograacutefico

El perfil demograacutefico y psicograacutefico se realizoacute con la herramienta Audience Insight que caracteriza los intereses caracteriacutesticas demograacuteficas y comportamientos a partir de su interaccioacuten en la red social Facebook Para maacutes informacioacuten wwwfacebookcomadsaudience-insightspeopleact=46970450ampage=18-ampcoun-try=US

En ese sentido se profundizoacute en dos sectores 1 videojuegos y 2 marketing digital y publicidad online donde se detectoacute que el segmento poblacional de ma-yor intereacutes y cantidad es el de los hombres de 25 a 34 antildeos en todos los paiacuteses analizados

A su vez se realizoacute un anaacutelisis de tendencia sectorial utilizando la herramienta google trends donde se detectoacute una recuperacioacuten del sector de videojuegos y marketing digital

Finalmente se logroacute caracterizar tres (3) nichos de mercado en cada uno de los subsectores priorizados en comercio de servicios

Importaciones (Millones USD) por subsector de servicios para paiacuteses CAN

Fuente Elaboracioacuten propia ndash basado en wwwsicexcom

63

CAPIacuteTULO 3 middotmiddot OPORTUNIDADES EN COMERCIO DE SERVICIOS

- Nicho de Mercado 1 (poseen tarjeta de creacutedito) compradores que interac-tuaron

- Nicho de Mercado 2 (hombres) Hombres 25-34 antildeos

- Nicho de Mercado 3 (premium) interesados en lujo y que tienen poder adquisitivo alto

En sector de videojuegos representan un mercado potencial enfocado al segmento de mayor intereacutes de

CAN 72 millones de hombres de 25 a 34 antildeos en la CAN

Los principales intereses afines de los clientes potenciales del sector son

- Juego de computador

- Juego para celulares

- Videojuegos online multijugador

- Videojuego de estrategia en tiempo real multijugador masivo en liacutenea

- Juegos de accioacuten-aventura

- Juegos de simulacioacuten

- Juegos de carreras

- Juegos de casino online

- Juegos de estrategia en tiempo real

La herramienta de Google Trends tambieacuten permite establecer las tendencias de cada subsector y el intereacutes que lo usuarios muestran a traveacutes del tiempo En el caso de videojuegos esta tendencia se ha mantenido estable desde el inicio de la pandemia hace un antildeo

1 Videojuegos

Perfil demograacutefico

Intereacutes VideojuegosMercado Potencial 33 millones de personasGeacutenero 41 mujeres y 59 hombres

Bolivia

64

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

Perfil demograacutefico

Intereacutes VideojuegosMercado Potencial 15 millones de personasGeacutenero 42 mujeres y 58 hombresRango de Edades 18 antildeos hasta +65 antildeosRango de edades de mayor intereacutes 38 hombres de 25-34 antildeosNichos de Mercado

- Nicho de Mercado 1 (poseen tarjeta de creacutedito) 4600000 compradores que interactuaron- Nicho de Mercado 2 (hombres) 3200000 hombres 25-34 antildeos- Nicho de Mercado 3 (premium) 2100000 interesados en lujo

Situacioacuten Sentimental y Nivel de Formacioacuten Mayor rango de situacioacuten sentimental 53 solterosMayor nivel de formacioacuten 67 universitario Cargos laborales Los cargos laborales maacutes frecuentes del mercado potencial de interesados son

Rango de Edades 18 antildeos hasta +65 antildeosRango de edades de mayor intereacutes 36 hombres de 25-34 antildeosNichos de Mercado

- Nicho de Mercado 1 (poseen tarjeta de creacutedito) 490000 compradores que interactuaron- Nicho de Mercado 2 (hombres 25-34 antildeos) 680000 hombres- Nicho de Mercado 3 (premium ndash high ticket) 110000 interesados en lujo

Situacioacuten Sentimental y Nivel de Formacioacuten

Mayor rango de situacioacuten sentimental 56 solterosMayor nivel de formacioacuten 72 universitario

Cargos laborales Los cargos laborales maacutes frecuentes del mercado potencial de interesados son

- Servicios administrativos- Arte entretenimiento deporte y medios- Servicios teacutecnicos y de TI

Colombia

65

CAPIacuteTULO 3 middotmiddot OPORTUNIDADES EN COMERCIO DE SERVICIOS

- Arte entretenimiento deporte y medios- Servicios teacutecnicos y de TI- Informaacutetica y matemaacuteticas- Transporte y traslado

Perfil demograacutefico

Intereacutes VideojuegosMercado Potencial 5 millones de personasGeacutenero 41 mujeres y 59 hombresRango de Edades 18 antildeos hasta +65 antildeosRango de edades de mayor intereacutes 36 hombres de 25-34 antildeosNichos de Mercado

- Nicho de Mercado 1 (poseen tarjeta de creacutedito) 890000 compradores que interactuaron- Nicho de Mercado 2 (hombres 25-34 antildeos) 1000000 hombres- Nicho de Mercado 3 (premium ndash high ticket) 600000 interesados en lujo

Situacioacuten Sentimental y Nivel de Formacioacuten

Mayor rango de situacioacuten sentimental 52 solterosMayor nivel de formacioacuten 67 universitario

Cargos laborales Los cargos laborales maacutes frecuentes del mercado potencial de interesados son

- Arte entretenimiento deporte y medios- Servicios de proteccioacuten- Servicios teacutecnicos y de TI

Ecuador

Perfil demograacutefico

Intereacutes VideojuegosMercado Potencial 15 millones de personasGeacutenero 40 mujeres y 60 hombresRango de Edades 18 antildeos hasta +65 antildeosRango de edades de mayor intereacutes 36 hombres de 25-34 antildeos

Peruacute

66

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

Nichos de Mercado

- Nicho de Mercado 1 (hacen compras por internet) 3500000 comprado-res que interactuaron- Nicho de Mercado 2 (hombres) 2300000 hombres 25-34 antildeos- Nicho de Mercado 3 (premium) 680000 interesados en lujo

Situacioacuten Sentimental y Nivel de Formacioacuten

Mayor rango de situacioacuten sentimental 58 solterosMayor nivel de formacioacuten 68 universitario

Cargos laborales Los cargos laborales maacutes frecuentes del mercado potencial de interesados son

- Arte entretenimiento deporte y medios- Servicios teacutecnicos y de TI- Produccioacuten- Servicios de proteccioacuten

En sector de publicidad online y marketing digital representan un mercado poten-cial cuyas principales caracteriacutesticas son

- CAN 25 millones de hombres de 25 a 34 antildeos en la CAN

Los principales intereses afines de los clientes potenciales del sector son

- Automatizacioacuten de marketing- Traacutefico Web- Lanzamiento digital- Marketing de contenidos- Marketing por correo electroacutenico- Marketing multinivel- Marketing influyente (influenciadores)- Marketing Software

La tendencia del sector de marketing digital se ha mantenido con una recuperacioacuten desde octubre de 2020

2 Publicidad Online y Marketing Digital

67

CAPIacuteTULO 3 middotmiddot OPORTUNIDADES EN COMERCIO DE SERVICIOS

Perfil demograacutefico

Intereacutes Marketing Digital Publicidad OnlineMercado Potencial 900 mil personasGeacutenero 45 mujeres y 55 hombresRango de Edades 18 antildeos hasta +65 antildeosRango de edades de mayor intereacutes 40 hombres de 25-34 antildeosNichos de Mercado

- Nicho de Mercado 1 (poseen tarjeta de creacutedito) 210000 compradores que interactuaron- Nicho de Mercado 2 (hombres 25-34 antildeos) 220000 hombres- Nicho de Mercado 3 (premium ndash high ticket) 91000 interesados en lujo

Situacioacuten Sentimental y Nivel de Formacioacuten

Mayor rango de situacioacuten sentimental 55 solterosMayor nivel de formacioacuten 79 universitario Cargos laborales Los cargos laborales maacutes frecuentes del mercado potencial de interesados son

- Servicios administrativos- Educacioacuten y bibliotecas- Arte entretenimiento deporte y medios

Bolivia

Perfil demograacutefico

Intereacutes Marketing digital Publicidad onlineMercado Potencial 65 millones de personasGeacutenero 52 mujeres y 48 hombresRango de Edades 18 antildeos hasta +65 antildeosRango de edades de mayor intereacutes 41 hombres de 25-34 antildeosNichos de Mercado

- Nicho de Mercado 1 (poseen tarjeta de creacutedito) 2300000 compradores que interactuaron- Nicho de Mercado 2 (hombres) 1200000 hombres 25-34 antildeos- Nicho de Mercado 3 (premium) 1700000 interesados en lujo

Colombia

68

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

Situacioacuten Sentimental y Nivel de Formacioacuten

Mayor rango de situacioacuten sentimental 58 solterosMayor nivel de formacioacuten 74 universitario Cargos laborales

Los cargos laborales maacutes frecuentes del mercado potencial de interesados son

- Arte entretenimiento deporte y medios- Servicios administrativos- Ventas

Perfil demograacutefico

Intereacutes Marketing Digital Publicidad OnlineMercado Potencial 15 millones de personasGeacutenero 51 mujeres y 49 hombresRango de Edades 18 antildeos hasta +65 antildeosRango de edades de mayor intereacutes 38 hombres de 25-34 antildeosNichos de Mercado

- Nicho de Mercado 1 (poseen tarjeta de creacutedito) 480000 compradores que interactuaron online- Nicho de Mercado 2 (hombres 25-34 antildeos) 390000 hombres- Nicho de Mercado 3 (premium ndash high ticket) 600000 interesados en lujo

Situacioacuten Sentimental y Nivel de Formacioacuten

Mayor rango de situacioacuten sentimental 52 solterosMayor nivel de formacioacuten 75 universitario Cargos laborales Los cargos laborales maacutes frecuentes del mercado potencial de interesados son

- Servicios administrativos- Educacioacuten y bibliotecas- Artes entrenamiento deporte y medios

Ecuador

69

CAPIacuteTULO 3 middotmiddot OPORTUNIDADES EN COMERCIO DE SERVICIOS

Perfil demograacutefico

Intereacutes Marketing Digital Publicidad OnlineMercado Potencial 3 millones de personasGeacutenero 49 mujeres y 51 hombresRango de Edades 18 antildeos hasta +65 antildeosRango de edades de mayor intereacutes 38 hombres de 25-34 antildeosNichos de Mercado

- Nicho de Mercado 1 (hacen compras por internet) 1400000 comprado-res que interactuaron- Nicho de Mercado 2 (hombres) 710000 hombres 25-34 antildeos- Nicho de Mercado 3 (premium) 650000 interesados en lujo

Situacioacuten Sentimental y Nivel de Formacioacuten

Mayor rango de situacioacuten sentimental 60 solterosMayor nivel de formacioacuten 74 universitario Cargos laborales Los cargos laborales maacutes frecuentes del mercado potencial de interesados son

- Servicios administrativos- Arte entretenimiento deporte y medios- Servicios de gestioacuten

Peruacute

70

04MARCO NORMATIVO SUBSECTORES PRIORIZADOS CAN

Desde hace maacutes de 30 antildeos se ha veni-do trabajando en la Comunidad Andina para establecer un marco legal y norma-tivo que fomente el crecimiento de diver-sos sectores productivos A continuacioacuten se haraacute una descripcioacuten de coacutemo es y coacutemo ha evolucionado la normativa en el organismo

71

CAPIacuteTULO 4 middot MARCO NORMATIVO SUBSECTORES PRIORIZADOS CAN

En el antildeo 2004 donde se puede rastrear el primer hito respecto a la posicioacuten de la CAN frente a las industrias culturales El 10 de julio de 2004 el Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores publicoacute la Decisioacuten 593 mediante la cual se crea el Consejo Andino de ministros de Educacioacuten y Responsables de Poliacuteticas Culturales

En febrero de 2010 se llevoacute a cabo la Primera Reunioacuten Teacutecnica para la Formula-cioacuten del Plan Andino para el Desarrollo de las Industrias Culturales organizada por la Secretariacutea General de la CAN En este espacio se establecieron los objetivos mediante los cuales se priorizoacute el desarrollo de industrias culturales y se redacta un primer borrador del Plan Andino de Industrias Culturales

En este caso se iba un paso maacutes delante de la Decisioacuten 593 y se separaban los temas educativos de los culturales Aunque el Consejo creado tiene un caraacutecter de asesor para los demaacutes entes de la organizacioacuten es el encargado de promover el desarrollo de este sector Dentro de sus funciones se puede distinguir claramente que la Comunidad Andina desde 2011 buscaba enfocarse en el desarrollo de industrias culturales Por ejemplo se establecen funciones como

- ldquoFormular propuestas de estrategias subregionales para el desarrollo y fomento de las industrias culturales en el marco de un Plan Andino de Industrias Cultu-ralesrdquo

- ldquoDefinir con el apoyo y asistencia de la Secretariacutea General de la Comunidad Andina las instancias nacionales competentes y las pautas detalladas que per-mitan la ejecucioacuten de los planes andinos de cultura y de la aplicacioacuten de la normativa andina conexardquo

Ademaacutes se creoacute el Comiteacute Andino de Asuntos Culturales el cual tuvo su primera reunioacuten el 21 de junio de 2012 (Decisioacuten 832 disponible en intranetcomunida-dandinaorgdocumentosGacetasgace832pdf) En esta reunioacuten se establecioacute poner en marcha el Plan Andino para el Desarrollo de las Industrias Culturales mediante cuatro ejes especiacuteficos

1 Informacioacuten cultural

2 Formacioacuten cultural y artiacutestica

3 Promocioacuten difusioacuten intercambio y comercializacioacuten cultural

Antecedentes industrias creativas en la Comunidad Andina

72

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

4 Financiamiento para el fomento de las industrias culturales y creativas

Ahora bien a partir de la creacioacuten del Comiteacute Andino de Asuntos Culturales y la elaboracioacuten de los Planes Andinos de Industrias Culturales se van estableciendo mecanismos claros y herramientas para el fomento de este sector econoacutemico Maacutes informacioacuten disponible en wwwcomunidadandinaorgSeccionaspxid=185amp-tipo=TEamptitle

En los documentos publicados por la Comunidad Andina se hace una priorizacioacuten de sectores que pertenecen a las Industrias Creativas En el primer borrador que se publicoacute en el 2010 se incluyeron los sectores de

1 Industria cinematograacutefica y del audiovisual

2 Industria editorial

3 Industria del espectaacuteculo (muacutesica teatro y danza)

Para el antildeo 2012 en una posterior publicacioacuten y actualizacioacuten del Plan Andino se antildeadioacute el sector de industria fotograacutefica y produccioacuten musical Ademaacutes se abrioacute un espacio de investigacioacuten y discusioacuten para continuar antildeadiendo sectores a la priorizacioacuten que daba la CAN Dentro de los subsectores contemplados se encuentran las artes plaacutesticas artesaniacuteas textiles fiestas gastronomiacutea comunicacioacuten en radio y televisioacuten (Secretariacutea General CAN 2012)

A continuacioacuten se presenta el marco legal y regulatorio de la CAN relacionados con las industrias culturales y creativas y los subsectores priorizados de industrias 40

Sectores priorizados

Anaacutelisis del marco legal y regulatorio de la CAN en las actividades que conforman los subsectores priorizados de industrias 40

73

CAPIacuteTULO 4 middot MARCO NORMATIVO SUBSECTORES PRIORIZADOS CAN

Marco normativo de los sectores priorizados en la CAN

Nombre delinstrumento normativo

Acuerdo Marco CAN (1969)

Protocolo de Trujillo (1997)

Decisioacuten 593 (2004)

Decisioacuten 739 (2010)

Descripcioacuten

Acuerdo de Cartagena

Documento constitutivo del Pacto Andino y por medio del cual se constituye el organismo inter-nacional Dentro de este se plantean los objeti-vos claves de la organizacioacuten como lo son la fa-cilitacioacuten de comercio la promocioacuten y desarrollo de sus miembros y la integracioacuten econoacutemica

Se crea oficialmente la Comunidad Andina

En los artiacuteculos 129 y 131 se establece la nece-sidad de generar canales de cooperacioacuten para el desarrollo social y econoacutemico de la regioacuten incluyendo el campo cultural como herramienta de integracioacuten

Se crea el Consejo Andino de Ministros de Edu-cacioacuten y Responsables de Poliacuteticas Culturales

Aunque tiene un componente educativo maacutes fuer-te que cultural es el primer comiteacute encargado de tratar y disentildear poliacuteticas de integracioacuten relacio-nadas con industrias culturales

Se constituyen los servicios de Comunicacioacuten para la Difusioacuten de la Integracioacuten Andina

Creacioacuten del Portal Cultural de la CAN ndash CUL-TURANDE

Primer mecanismo para generar difusioacuten de to-das las industrias culturales de la regioacuten

74

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

A continuacioacuten se presenta el marco por aacutereas temaacuteticas y las actividades priorizadas

bull Decisioacuten 351 de 1993

Establece un reacutegimen comuacuten sobre derechos de autor y derechos conexos En esta decisioacuten se establece en el artiacuteculo 2 que cada Paiacutes Miembro concederaacute a los nacionales de otro paiacutes una proteccioacuten no menos favorable que la reconocida a sus propios nacionales en materia de Derechos de Autor y Derechos Conexos

Decisioacuten 760 (2011)

Decisioacuten 782 (2013)

Decisioacuten 797 (2014)

Decisioacuten 823 (2017)

Se crea el Consejo Andino de Ministros de Cul-tura y de Culturas

Consejo disentildeado especiacuteficamente para la pro-mocioacuten de las industrias culturales en la regioacuten

Crea el Consejo Andino de Industrias Culturales

Se busca establecer un programa de armoni-zacioacuten de Estadiacutesticas y Cuentas Sateacutelite de la Cultura

El propoacutesito de este programa es centralizar bajo una misma metodologiacutea la forma de reportar y analizar la informacioacuten relacionada con la cultu-ra Esto con el objetivo de tener mejores insumos para disentildear nuevos programas y poliacuteticas

En el marco de la reingenieriacutea de la CAN apro-bada en la decisioacuten 792 de 2013 se aprueba el Comiteacute de Industrias Culturales como un orga-nismo dentro de la organizacioacuten

Crea el Comiteacute Andino de Asuntos Culturales el cual junta el Comiteacute Andino de Industrias Cultura-les y el Consejo de Patrimonio Cultural Material e Inmaterial

Sector industrias culturales

75

CAPIacuteTULO 4 middot MARCO NORMATIVO SUBSECTORES PRIORIZADOS CAN

bull Decisioacuten 291 de 1991

Se enfoca en remover los obstaacuteculos para la inversioacuten extranjera e incentivar la libre circulacioacuten de capitales subregionales y extranjeros

bull Decisioacuten 292 de 1991

Establece en el mismo antildeo un Reacutegimen Especial para las Empresas Multinaciona-les Andinas (EMAs) definidas como aquellas en las cuales por lo menos 60 del capital social pertenece a inversionistas de dos o maacutes paiacuteses de la Comunidad Andina

bull Decisioacuten 439 de 1998

Marco General de Principios y Normas para la Liberalizacioacuten del Comercio de Servicios en la Comunidad Andina Dentro de los servicios que se consideran dentro de esta decisioacuten se incluyen los culturales

bull Decisioacuten 440 de 1998

Se modifica la quinta disposicioacuten transitoria del Marco General para la liberaliza-cioacuten del comercio de servicios la cual trata sobre servicios de telecomunicaciones

bull Decisioacuten 486 del 2000

- Reacutegimen comuacuten sobre Propiedad Industrial En este documento se establece en artiacuteculo con respecto a la proteccioacuten de la propiedad industrial

- Establece el trato que cada paiacutes debe darle un trato igual que a sus nacio-nales Es de gran importancia porque es la base legal para la proteccioacuten de cualquier propiedad intelectual

Sector servicios

Propiedad intelectual

76

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

En la CAN existen entidades especiacuteficas que buscan cumplir un rol de regulacioacuten para diferentes sectores econoacutemicos A continuacioacuten se explicaraacute cuaacuteles son los organismos que se pueden clasificar para cada uno de los esquemas como meca-nismo de control y regulacioacuten aplicables a los sectores priorizados

En el antildeo 2003 mediante la Decisioacuten 566 se creoacute el Comiteacute Andino de Autorida-des de Promocioacuten de Exportaciones ndash CAAPE Este comiteacute tiene principal objetivo la formulacioacuten de propuestas de estrategias subregionales para la promocioacuten de la oferta exportable andina

El CAAPE estaacute integrado por la autoridad nacional responsable de la promocioacuten de exportaciones de cada uno de los paiacuteses miembro Las entidades que actual-mente conforman el comiteacute son

- Bolivia APEX Bolivia

- Colombia ProColombia

- Ecuador Pro Ecuador

- Peruacute PromPeruacute

Instituciones y actores relevantes en materia de regulacioacuten y reglamentaciones aplicables a los sectores priorizados

Exportaciones y promocioacuten comercial en la Comunidad Andina

A continuacioacuten se expone una revisioacuten de los avances normativos que tiene cada paiacutes en cada uno de los sectores priorizados

Normatividad sector industrias creativas por paiacutes

77

CAPIacuteTULO 4 middot MARCO NORMATIVO SUBSECTORES PRIORIZADOS CAN

El Plan de Desarrollo Econoacutemico y Social en el marco del desarrollo integral para vivir bien 2016-2020 de Bolivia es el documento guiacutea sobre la poliacutetica puacuteblica que ha venido implementando el paiacutes en los uacuteltimos antildeos Este Plan de Desarrollo plantea las prioridades que se definieron en Bolivia durante el uacuteltimo lustro Vale la pena recalcar que el desarrollo de la Economiacutea Naranja industrias creativas o culturales no es una de las principales prioridades y que el nuevo gobierno en cabeza de Luis Arce auacuten no ha publicado su plan de desarrollo

Si se analizan en detalle las normas bolivianas algunos de los sectores priorizados siacute tienen alguacuten avance o cuentan con apoyo normativo para su desarrollo Ade-maacutes en el paiacutes existe un gran intereacutes en preservar la memoria cultural es por eso por lo que en la ley N 530 sobre el Patrimonio Cultural Boliviano se establece que la propiedad y custodia de bienes culturales corresponde al pueblo boliviano Adicionalmente en esta ley se establecen los sectores que tienen especial protec-cioacuten por parte del Estado asiacute como tambieacuten las acciones que se deben realizar en caso de trabajar con alguacuten bien material o inmaterial de proteccioacuten cultural

En el 2020 se logroacute presentar y llevar a discusioacuten el proyecto de Ley del Artista luego de un arduo trabajo de consenso que vienen desarrollando desde el antildeo 2016 entre los principales gestores artiacutesticos del paiacutes

La norma permitiraacute realizar un registro de todos los artistas representantes y ges-tores culturales tambieacuten identificar los espacios fiacutesicos puacuteblicos y privados donde se expresa el arte y cultura Se regularaacute la actividad cultural-artiacutestica del extranjero priorizando y dando preferencia al talento boliviano De la misma forma esta ley permitiriacutea tambieacuten otorgar un seguro de salud para los artistas se tocan temas tri-butarios de promocioacuten difusioacuten y proteccioacuten del artista nacional Con esta norma se pretende que el Estado reconozca el aporte y la construccioacuten de los artistas en la cultura e identidad del paiacutes

Bolivia

El principal aporte normativo que existe en este sector es la Ley 1134 del 20 de diciembre de 2018 conocida como la Ley del Cine y Arte Audiovisual Bolivianos El objetivo principal que tiene es fomentar y disentildear poliacuteticas instrumentos y

Produccioacuten Audiovisual

Artes esceacutenicas y Ley del Artista

Ley 1134 de 2018 Fomento al Cine y Arte Audiovisual Boliviano

78

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

mecanismos de accioacuten que contribuyan en forma integral a desarrollar proteger y promocionar la actividad cinematograacutefica y arte audiovisual bolivianos

Como resultado de esta ley se crea la Agencia del desarrollo del cine y audiovi-sual bolivianos ndash ADECINE con la intencioacuten de fomentar y apoyar las industrias del cine en el paiacutes Adicionalmente se crea el Fondo de Fomento al Cine y Arte Audiovisual Bolivianos destinado a la investigacioacuten y formacioacuten desarrollo pro-duccioacuten postproduccioacuten distribucioacuten y exhibicioacuten que seraacute administrado por la ADECINE

A nivel de oportunidades de negocio esta ley establece que las coproducciones en las que participen uno o maacutes productores bolivianos con uno o maacutes productores extranjeros con el objeto de realizar una obra cinematograacutefica o de arte audio-visual sean filmadas dentro o fuera del territorio nacional seraacuten tratadas como producciones nacionales

La Ley General de Telecomunicaciones Tecnologiacuteas de Informacioacuten y Comunica-cioacuten tiene como objeto establecer el reacutegimen general de telecomunicaciones y tecnologiacuteas de informacioacuten y comunicacioacuten del servicio postal y el sistema de re-gulacioacuten En esta ley se establecen las licencias necesarias por sector para poder prestar un servicio en la materia

Por otro lado el Estado a traveacutes de la Autoridad de Regulacioacuten y Fiscalizacioacuten de Telecomunicaciones y Transportes otorga autorizaciones para la operacioacuten de redes y provisioacuten de servicios mediante licencias y contratos Ademaacutes ha esta-blecido que el suministro de servicios de telecomunicaciones y tecnologiacuteas de informacioacuten y comunicacioacuten se realizaraacute a traveacutes de entidades puacuteblicas mixtas cooperativas comunitarias y empresas privadas

Desde el antildeo 2018 en el Gobierno Nacional ha centrado y priorizado su agen-da en el desarrollo de la Economiacutea Naranja En el Plan Nacional de Desarrollo Pacto por Colombia pacto por la equidad se destinoacute un pacto completamente para la promocioacuten de poliacuteticas en materia cultural En general este pacto busca dos puntos principales Primero fomentar la innovacioacuten y creacioacuten de actividades involucradas en la economiacutea naranja Segundo apoyar a los emprendimientos y

Software y Servicios TI

Ley 0164 de 2011 Reacutegimen general de comunicaciones

Colombia

79

CAPIacuteTULO 4 middot MARCO NORMATIVO SUBSECTORES PRIORIZADOS CAN

negocios que hoy en diacutea existen para que se consoliden como empresas genera-doras de empleo en el paiacutes y del sector

En temas generales se deben resaltar dos normas que rigen todo el sector cultural en Colombia

Esta ley es la base de la normatividad del sector en el paiacutes Por medio de esta se creoacute el Ministerio de Cultura que hoy en diacutea es la entidad que da los lineamientos de la Economiacutea Naranja Asimismo se crean una serie de iniciativas para el fo-mento y estiacutemulo de la cultura a traveacutes de diferentes mecanismos Con el paso de los antildeos ha servido como sustento juriacutedico para nuevos sectores y la inclusioacuten de nuevos mecanismos de apoyo a las industrias culturales y creativas

Este es el decreto reglamentario de sector cultura en Colombia Tal como lo dice es la normativa que da estructura al sector y establece el papel de los diferentes organismos que juegan un rol importante Dentro de lo que establece estaacute el de-creto que establece al Ministerio de Cultura como maacutexima entidad que define las poliacuteticas sobre el sector Asimismo establece los principales Fondos de doacutende se obtiene recursos como el Fondo Mixto de Promocioacuten de la Cultura y las Artes y el Fondo Mixto de Produccioacuten Cinematograacutefica

Algunos de los instrumentos de poliacutetica puacuteblica que impulsa el Ministerio de Cultura en articulacioacuten con el Ministerio de Hacienda son

- Exencioacuten sobre el impuesto sobre ventas a libros y revistas culturales

- Deduccioacuten del 165 en el valor invertido en proyectos de economiacutea creativa

- Exclusioacuten del pago del IVA en servicios artiacutesticos

Actualmente la base normativa de este sector es la Ley Naranja del 23 de mayo del 2017 mediante la cual se ldquofomenta se desarrolla incentiva y se protege las industrias creativasrdquo Sin embargo existe un conjunto maacutes amplio de normas que establecen las reglas de juego e incentivos para el sector creativo En este caso solo se enumeran algunas normas esenciales que se encuentran maacutes desarrolladas en la seccioacuten correspondiente al Marco Normativo y Regulatorio

- Documento CONPES 3659 de 2010 mediante el cual se define la Poliacutetica Nacional para la promocioacuten de las industrias culturales en Colombia

Ley 397 de 1997 ndash Ley General de Cultura

Decreto 1080 de 2015

80

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

- Ley 1834 del 23 de mayo de 2017 por medio de la cual se fomenta la Eco-nomiacutea Creativa ndash Ley Naranja

- Decreto 1204 de 2020 por el cual se adopta la Poliacutetica Puacuteblica Integral de la Economiacutea Naranja (Poliacutetica Integral Naranja)

A partir de esta normativa y regulacioacuten se han venido desarrollando los sectores y actores que conforman la Economiacutea Naranja Sumado a esta base existen dife-rentes decretos que buscan dinamizar el sector entre los que se cuentan

- El Decreto 697 de 2020 mediante el cual se establecen deducciones del impuesto de renta a las aacutereas de desarrollo naranja

- Decreto 474 de 2020 mediante la cual se ampliacutean los beneficios de ley de filmacioacuten en Colombia

- Decreto 286 de 2020 por medio del cual se otorga exencioacuten de renta a actividades relacionadas con la economiacutea naranja

A continuacioacuten un acercamiento a la normatividad y regulacioacuten de cada uno de los sectores priorizados

La ley de Espectaacuteculos Puacuteblicos de Artes Esceacutenicas es uno de los principales docu-mentos normativos a tener en cuenta en este sector Tiene como principal objetivo el de formalizar las diferentes actividades relacionadas a las artes esceacutenicas y asiacute generar un mayor fomento y desarrollo de estas a traveacutes de una regulacioacuten

Una de las principales contribuciones que estaacute ley introdujo fue la deduccioacuten del pago de impuestos que los espectaacuteculos puacuteblicos debiacutean cancelar Se calcula que antes de dicha norma se teniacutea una carga tributaria del 36 por boleta vendida sin embargo la ley buscoacute disminuir esta cifra al 10 como incentivo para aumen-tar los espectaacuteculos Ademaacutes el recaudo que se genera debe ser destinado para la adecuacioacuten e inversioacuten de centros de espectaacuteculos nacionales y locales

Las principales leyes y normas a tener en cuenta en este sector son las siguientes

Artes esceacutenicas

Ley 1493 de 2011

81

CAPIacuteTULO 4 middot MARCO NORMATIVO SUBSECTORES PRIORIZADOS CAN

Esta es la ley mediante la cual se dictan y se establecieron las normas para el fomento de la actividad cinematograacutefica en Colombia Esta iniciativa es la base normativa del sector cinematograacutefico en el paiacutes Tiene como objetivo apoyar a la industria nacional para que pueda producir de forma constante y asiacute pueda ir evolucionando para volverse una industria maacutes competitiva a nivel regional e internacional

Mediante esta ley se crearon dos mecanismos principales para fomentar la indus-tria En primer lugar se creoacute el Fondo para el Desarrollo Cinematograacutefico (FDC) el cual busca recaudar fondos que pagan los productores y distribuidores de obras de cine en el paiacutes y se reinvierte en la industria local El segundo mecanismo son los incentivos tributarios para las inversiones en el sector Aquellas empresas o inversores que inviertan en proyectos cinematograacuteficos nacionales pueden deducir de su base gravable un 125 del valor invertido

A traveacutes de esta iniciativa legislativa encabeza por el Ministerio de Cultura y el Ministerio de Comercio Industria y Turismo se busca promover la produccioacuten de peliacuteculas en Colombia y aumentar la contratacioacuten de empresas dedicadas a esta actividad para fortalecer el sector Por medio de esta ley se creoacute el Fondo Fiacutelmico Colombia que busca apoyar la actividad del sector y tendraacute asignacioacuten de recur-sos mediante el Presupuesto General de la Nacioacuten Este fondo estaraacute dirigido por el Comiteacute Promocioacuten Fiacutelmica Colombia quienes seraacuten los encargados de gestionar los recursos disponibles

La ley ofrece diferentes beneficios econoacutemicos para los productores como contra-prestaciones del 40 de los gastos realizados en industrias locales de servicios cinematograacuteficos Ademaacutes contraprestacioacuten del 20 sobre gastos de hoteleriacutea y alimentacioacuten Se deben cumplir una serie de requisitos como realizar la filmacioacuten total o parcialmente en el paiacutes Esta Ley fue reglamentada a traveacutes del decreto 474 de 2000

Produccioacuten Audiovisual

Ley 814 de 2003 ndash Actividad Cinematograacutefica

Ley 1556 de 2012 ndash Nueva Ley de Cine

82

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

Ecuador ha buscado tener un acercamiento a las economiacuteas creativas y su fortale-cimiento como mecanismo de desarrollo para sus empresarios En el Plan Nacio-nal de Desarrollo 2017-2021 de este paiacutes se establece que la inclusioacuten y apro-vechamiento de la interculturalidad del pueblo ecuatoriano debe ser uno de los mecanismos para fortalecer la economiacutea nacional y regional Es decir a traveacutes de la apropiacioacuten la gestioacuten y emprendimiento de diferentes empresas basadas en la creatividad y valor cultural Ecuador puede fortalecer su produccioacuten y su oferta de diferentes servicios relacionados con las industrias creativas

En el Plan Nacional de Desarrollo de Ecuador no se habla directamente de econo-miacuteas creativas pero se establece en el capiacutetulo de competitividad y productividad la necesidad de afianzar sectores mediante la transferencia de tecnologiacuteas la innovacioacuten y el emprendimiento Es decir existe un lineamiento para fortalecer me-canismos alternativos de produccioacuten en los cuales se incluyen industrias creativas y culturales como medio para lograr este fin

A la fecha el Ecuador no cuenta con un proyecto o ley especiacutefica sobre economiacuteas creativas aun asiacute todo el sector de la cultura se estaacute organizando para impulsar una ley dedicada a los temas culturales dicha ley tendriacutea la funcioacuten de regular la informalidad esto conociendo la informacioacuten de las condiciones de trabajo de los artistas y actores culturales

Tambieacuten se trabaja en implementar el Registro Uacutenico de Artistas y Gestores Cul-turales (RUAC) el cual regiraacute de manera voluntaria La normativa tambieacuten adapta un Reacutegimen Integral de Educacioacuten y Formacioacuten en Artes Cultura y Patrimonio que promueve desde la nintildeez la educacioacuten formal y no formal en artes cultura y pa-trimonio Este avance construye la democratizacioacuten del acceso con calidad a la educacioacuten cultural patrimonial y artiacutestica

Ecuador

La Ley Orgaacutenica de Cultura es la base normativa del sector cultura en Ecuador Desde la creacioacuten del Ministerio de Cultura y Patrimonio en el antildeo 2007 habiacutea sido la maacutexima prioridad legislativa Esto porque a traveacutes de esta ley se consoli-doacute y se estructuroacute el Sistema Nacional de Cultura En otras palabras se buscaba definir todo el funcionamiento del sector cultura en el paiacutes desde sus entes rectores hasta los incentivos que puede haber para quienes incursionan en el sector

Dentro de las novedades que presentoacute la ley estaba la creacioacuten de diferentes subsistemas como el de memoria social y patrimonio de artes y de innovacioacuten Asimismo se establecioacute el Fondo del Fomento el cual buscaba apoyar al sector

Ley Orgaacutenica de Cultura 2016

83

CAPIacuteTULO 4 middot MARCO NORMATIVO SUBSECTORES PRIORIZADOS CAN

econoacutemicamente Para esto se estableciacutea que el 5 de las utilidades del Ban-co de Desarrollo de Ecuador estariacutea dispuesto para invertir Tambieacuten se definen incentivos tributarios como la deducibilidad del impuesto a la renta por gastos e inversioacuten en el sector de la cultura y el arte

Por uacuteltimo se creoacute el Registro Uacutenico de Artistas y Gestores Culturales (RUAC) con el objetivo de tener un mapa e informacioacuten adecuada de las personas dedicadas al arte y cultura Esto para poder brindar un apoyo mucho focalizado en las em-presas y sectores que lo necesitan y tambieacuten para fomentar la formalidad en este sector

Ecuador posee una ley que regula de forma macro los temas relacionados con la produccioacuten uso y tipo de comunicacioacuten en el interior del paiacutes mediante esta ley orgaacutenica se establecen los sectores actores sanciones y reglamentos a seguir para cualquiera que quiera ingresar al sector Por su parte en esta ley tambieacuten se reglamenta el funcionamiento y la interaccioacuten de los distintos sectores y el manejo que se le debe dar al contenido publicado

En el marco de esta misma Ley se expidioacute en el antildeo 2014 el decreto 214 median-te el cual se reglamentoacute la ley en mencioacuten y se modificoacute el ecosistema mediaacutetico del paiacutes y le otorga facultades al gobierno para sancionar con multas a los medios de comunicacioacuten por el contenido de sus publicaciones

En cuanto al efecto sobre las economiacuteas creativas y culturales la Ley establece que los productos y piezas publicitarias que se difunden en territorio ecuatoriano debe ser provistos por empresas o personas nacionales lo que impide la importacioacuten de este tipo de servicios De acuerdo con el artiacuteculo 98 de la ley la publicidad que se difunda en el territorio debe ser producida por personas o empresas ecua-torianas Asimismo se prohiacutebe la importacioacuten de piezas publicitarias producidas en el extranjero por empresas no domiciliadas Vale la pena aclarar que esta normatividad aplica para comerciales audiovisuales para televisioacuten y cine cuntildeas de radio fotografiacuteas y demaacutes Por otro lado el artiacuteculo 55 prohiacutebe la importacioacuten de productos impresos como cuadernos agendas o cataacutelogos publicitarios Estos deben ser producidos solo por empresas locales

Estas disposiciones plantean un obstaacuteculo para las empresas regionales que quie-ran entrar a competir en el sector impone barreras que afectan a la competencia y limitan las posibilidades de expansioacuten de competidores con propuestas de valor Hasta tanto la Ley no se ajuste a condiciones de competencia se sugiere que los oferentes extranjeros de este tipo de servicios busquen un aliado local cuya noacutemina corresponda al menos en un 80 a nacionales ecuatorianos o extranjeros residentes

Ley Orgaacutenica de Comunicaciones 2013

84

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

Mediante la ley de reacutegimen tributario interno que se publicoacute en el 2004 y ha tenido varias reformas a la fecha se establecioacute un beneficio de exoneracioacuten del pago del impuesto a la renta por cinco antildeos a los sectores cinematograacutefico y audiovisual de desarrollo de software y de servicios culturales y artiacutesticos De acuerdo al artiacuteculo 91 existe el beneficio para el desarrollo de inversiones nuevas y productivas en los sectores mencionados Vale la pena aclarar que en este caso solo aplica para las inversiones que se realizan por fuera de la jurisdiccioacuten de Quito y de Guayaquil

Por un lado cubre toda la cadena de produccioacuten del sector audiovisual desa-rrollo pre-produccioacuten produccioacuten post-produccioacuten distribucioacuten y exhibicioacuten Es importante recalcar que tambieacuten se incluye dentro del sector audiovisual la produc-cioacuten de videojuegos Por su parte frente al desarrollo de software incluye temas de seguridad informaacutetica servicios en liacutenea y creacioacuten y disentildeo de paacuteginas web

Por uacuteltimo al referirse a servicios culturales y artiacutesticos hace eacutenfasis en aquellas actividades con un fin de preservar y contribuir al crecimiento cultural y patrimonial del paiacutes Dentro de las condiciones que se imponen estaacute la de estar inscrito en el Registro Uacutenico de Artistas y Gestores Culturales (RUAC) para poder ser beneficiario de estas exenciones

Es el decreto normativo de la ley de cultura del antildeo 2016 El principal punto para tener en cuenta es la creacioacuten del RUAC que busca mayor formalidad en el gremio artiacutestico De esta manera se busca otorgar una serie de ayudas a las personas que trabajan en el sector y pueden verse beneficiadas por las ayudas desde el gobierno

En la ley orgaacutenica de comunicaciones se plantea que la muacutesica forma parte de los elementos simboacutelicos que constituyen la identidad de un pueblo y de su patri-monio cultural intangible Por lo cual debido a la importancia que adquiere en la construccioacuten de identidad se da la proteccioacuten de la muacutesica tradicional asiacute como la circulacioacuten de nuevas expresiones musicales como resultado de esto en la Ley Orgaacutenica de Comunicacioacuten de manera expliacutecita se hace obligatoria la transmisioacuten

Ley de Reacutegimen Tributario Interno

Decreto Ejecutivo 1428

Artes esceacutenicas

Muacutesica

85

CAPIacuteTULO 4 middot MARCO NORMATIVO SUBSECTORES PRIORIZADOS CAN

de muacutesica ecuatoriana en la radio del Ecuador en un porcentaje de equidad con respecto a las expresiones musicales extranjeras

El Plan Estrateacutegico de Desarrollo Nacional de Peruacute Plan Bicentenario El Peruacute hacia el 2021 no tiene un capiacutetulo especiacutefico destinado las economiacuteas creativas ni menciona el teacutermino directamente Sin embargo si se analiza el capiacutetulo 4 Economiacutea Competitividad y Empleo se puede ver la importancia que se le da a la ciencia y tecnologiacutea como herramientas para el desarrollo En este caso se plantea la innovacioacuten como pilar fundamental del Plan de Desarrollo para lograr una serie de objetivos Por ejemplo se establece la importancia de la innovacioacuten como mecanismo para mejorar la competitividad de la economiacutea y las empresas peruanas en el mundo Tambieacuten se menciona la importancia de desarrollar sec-tores relacionados con las nuevas tecnologiacuteas de la informacioacuten como una de las prioridades del plan

Ahora bien aunque en el Plan Nacional de Desarrollo no hay muchos puntos de-dicados a los sectores priorizados Peruacute es un paiacutes que cuenta con un desarrollo normativo amplio de estos

Esta norma estaacute orientada al fomento de la exportacioacuten de servicios y el turismo la cual exonera del Impuesto General de Ventas (IGV) a la exportacioacuten de servi-cios y turismo La ley establece normas sobre la inscripcioacuten de exportadores en el registro de exportadores de servicios y establece exenciones al IGV cuando se cumpla con los siguientes requisitos a) se presten a tiacutetulo oneroso desde el paiacutes hacia el exterior lo que se acreditaraacute con el comprobante de pago y el registro de ventas e ingresos b) el exportador (prestador del servicio) debe ser una persona domiciliada en Peruacute c) el usuario o beneficiario del servicio sea una persona no domiciliada y d) el uso explotacioacuten o aprovechamiento de los servicios por parte del no domiciliado tenga lugar en el extranjero

Para mayor informacioacuten sobre los beneficios tributarios para la exportacioacuten de servicios puede dirigirse a la Guiacutea Sobre Impuesto General a las ventas dispo-nible en repositoriopromperugobpebitstreamhandle1234567894553IGV_beneficios_tributarios_servicios_impuestos_2020_keyword_principalpdfse-quence=1ampisAllowed=y

Peruacute

Ley No 30641 de 2017

86

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

Mediante este decreto se establecen las bases de la proteccioacuten de la propiedad intelectual en obras artiacutesticas como incentivo para promover su produccioacuten y for-mulacioacuten Se protegen obras escritas obras musicales audiovisuales y demaacutes expresiones

Esta ley es la base en donde se establecen todos los derechos y obligaciones tanto de los artistas como de los ejecutantes en el Peruacute Ademaacutes plantea el reacutegimen que recae sobre la difusioacuten de los productos en el exterior El objetivo principal de esta ley es incentivar mediante la formalizacioacuten y el establecimiento de unas normas claras el desarrollo del sector artiacutestico Busca proteger profesionalmente a los artistas y a quienes intervienen en dicho sector mediante diferentes aportes

Esta Ley establece el reacutegimen derechos obligaciones y beneficios laborales del artista inteacuterprete y ejecutante incluyendo la promocioacuten y difusioacuten de sus interpreta-ciones y ejecuciones en el exterior asiacute como sus derechos morales y patrimoniales de acuerdo con lo dispuesto en la presente Ley y en los Tratados Internacionales vigentes suscritos por el Peruacute

Esta ley es la base del sector cinematograacutefico en Peruacute Fue creada para fomentar el desarrollo del sector en el paiacutes recalcando la importancia cultural que tiene el cine y sus expresiones Asimismo busca otorgar las garantiacuteas para que el cine peruano pueda apoyarse mediante inversioacuten extranjera y pueda ser un atractivo de capital de otros paiacuteses Tiene como objetivo fomentar la educacioacuten en la produccioacuten y

Decreto No 822 ndash Ley derechos de autor

Ley del artista inteacuterprete y ejecutante ndash 2003

Ley de la cinematografiacutea peruana ndash Ley 26370 de 1994 y Modificada por la Ley 29919 de 2011

En Peruacute existe una creciente importancia por regular el tema de las artes esceacutenicas fomentando a artistas a hacer parte de este sector que estaacute en crecimiento En materia de normatividad existen varias leyes que regulan la materia ademaacutes de definir los roles grupos y actores claves en el aacuterea

Artes esceacutenicas

Produccioacuten audiovisual

87

CAPIacuteTULO 4 middot MARCO NORMATIVO SUBSECTORES PRIORIZADOS CAN

Mediante este decreto se buscaba establecer las actividades cinematograacuteficas y audiovisuales de intereacutes puacuteblico social y cultural Por lo tanto se busca promover el desarrollo del sector de manera integral e inclusiva En este caso se establece que mediante esta actividad se puede salvaguardar diferentes expresiones cultura-les del Peruacute mediante el cine y fomentar la educacioacuten en dicho sector

Respecto a los incentivos que establece para la financiacioacuten hay dos puntos a tener en cuenta Primero se designoacute un presupuesto anual de casi $78 millones de doacutelares para todo el sector Segundo otorga beneficios en la declaracioacuten de renta para aquellos que financien o inviertan en obras nacionales

creacioacuten de material audiovisual Por uacuteltimo protege en teacuterminos de derechos de autor las creaciones que se cobijen con dicha normativa

Decreto de Urgencia Nordm 022-2019

88

05RECOMENDACIONES

Recomendaciones por etapa de cadena de valor

Con base en los anaacutelisis de demanda y de oferta las tendencias de mercado y las oportunidades de los subsectores de comercio de servicios se ofrecen las siguientes recomendaciones de poliacutetica y recomendaciones para los empresarios que desean exportar a los mercados de la Comunidad Andina

Recomendaciones de poliacutetica

Etapa Cadena de Valor

CREACIOacuteN

Recomendaciones

1 Es recomendable que cada uno de los paiacuteses de los esquemas CAN formulen una gran poliacutetica de fo-mento para el desarrollo de las industrias creativas y culturales Aunque algunos paiacuteses se encuentran maacutes adelantados en esta materia se sugiere explorar la posibilidad de desarrollar de forma articulada las poliacuteticas regionales en virtud del acervo cultural co-muacuten que mantienen los paiacuteses de ambos esquemas de integracioacuten

2 Aplicar una poliacutetica de monitoreo permanente de las tendencias de consumo y oportunidades en los subsectores del comercio en servicios con informes perioacutedicos para la creacioacuten de productos intangi-bles

89

CAPIacuteTULO 5 middotmiddot RECOMENDACIONES

OPERACIOacuteN PRODUCCIOacuteN

1 Implementar estrategias de escalabilidad de ser-vicios para el comercio masivo en los paiacuteses CAN

2 Se requiere eliminar los esfuerzos dispersos y des-articulados entre las entidades y los programas que se ofrecen de manera que se puedan desarrollar

3 Fomentar planes que incentiven la oferta de servi-cios que incorporen componentes sostenibles desde el punto de vista social y ambiental lo que puede maximizar las propuestas de valor

4 Incentivar la incorporacioacuten de tecnologiacuteas emer-gentes a los productos de la industria cultural y crea-tiva para otorgarles mayor valor agregado

5 Se hace necesario armonizar la informacioacuten dis-ponible en un proceso de normalizacioacuten metodoloacute-gica con el propoacutesito de poder hacer seguimiento al desempentildeo sectorial y evaluar el impacto de las poliacuteticas puacuteblicas

6 Identificar empresas que potencialmente permitan la creacioacuten de una red de empresas embajadoras colombianas en los paiacuteses CAN para que monito-reen oportunidades de gran escala y de esta forma se puedan desarrollar en articulacioacuten con redes em-presariales en Colombia

7 Establecer lineamientos claros y definidos de roles estrateacutegicos de cada grupo de instituciones y pro-gramas de apoyo al empresario de la industria con base en un disentildeo claro del ecosistema en torno a la cadena de valor de comercio de servicios en cada uno de los paiacuteses Esto se puede lograr con convo-catorias focalizadas de las instituciones competentes para fortalecer la oferta puacuteblica de apoyo

8 Fortalecer el modelo de apoyo comercial y asis-tencia teacutecnica a empresas orientaacutendolo hacia la gestioacuten comercial de arranque

9 Ofrecer programas novedosos que fomenten los procesos de creacioacuten con contenido innovador

90

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

DISTRIBUCIOacuteN

EXHIBICIOacuteN PROMOCIOacuteN

1 Crear un servicio de apoyo de monitoreo de li-citaciones en el sector puacuteblico gestioacuten de redes consorcios o uniones temporales internacionales con aliados y empresas locales en cada paiacutes CAN

2 Implementar plataformas de subasta de oportuni-dades de negocios para el sector comercio de ser-vicios

3 Aplicar el modelo de gobierno abierto para arti-cular los ecosistemas nacionales y subnacionales de comercio de servicios

4 Unificar la informacioacuten de la oferta institucional en un sistema de acceso puacuteblico y abierto para el faacutecil acceso a la informacioacuten por parte de los empresa-rios de los subsectores

5 Institucionalizar las redes nacionales y subnacio-nales de comercio de servicios

1 Desarrollar estrategias distintas para comunicar el rol fundamental que cumple el creador o empresario del sector servicios tales como arte BTL campantildeas virales redes sociales marketing digital etc

2 Promover lanzamientos de productos digitales de las empresas con potencial exportador

acciones conjuntas y medir los impactos en el sector de comercio de servicios

3 Crear instrumentos de capital pre-semilla de bajo costo para financiar el desarrollo o la operacioacuten del sector comercio de servicios asiacute como las pruebas de concepto los procesos de propiedad intelectual y el fortalecimiento de los equipos de emprendedores

4 Estimular al sector privado para que invierta re-cursos de responsabilidad social empresarial en pro-gramas mixtos en el sector de comercio de servicios

5 Fortalecer la vinculacioacuten de la banca de microcreacute-dito en los procesos de apoyo al emprendimiento y su operacioacuten con instrumentos novedosos

91

CAPIacuteTULO 5 middotmiddot RECOMENDACIONES

CONSUMO APROPIACIOacuteN PARTICIPACIOacuteN

1 Desarrollar programas e incentivos orientados a aumentar el consumo de servicios remotos a traveacutes de internet como telesalud marketing digital y ani-macioacuten 3D entre otros

3 Aprovechar los nuevos modelos de comerciali-zacioacuten digital embudos de conversioacuten campantildeas anuncios y generacioacuten de traacutefico para promocionar las empresas del sector de comercio de servicios

Recomendaciones para empresarios por etapa

Etapa Cadena de Valor

CREACIOacuteN

Recomendaciones

1 Revisar la oferta de incentivos tributarios y exen-ciones para la creacioacuten de contenidos en la industria cultura y creativa en cada paiacutes En la guiacutea se descri-be la oferta puacuteblica en esta materia

2 Explorar esquemas de coproduccioacuten de conteni-dos o intangibles con competidores para llegar con un producto de mayor calidad y complejidad a otros paiacuteses

3 Revisar la opcioacuten de buscar competidores en otros paiacuteses que se puedan convertir en aliados esto pue-de permitir la optimizacioacuten de costos puede generar eficiencias y economiacuteas a escala de tal modo que se facilite el acceso a nichos de mercados desaten-didos en otros paiacuteses CAN

4 Es necesario estar muy atento a la normatividad vigente del sector en el paiacutes destino En la guiacutea se describen algunos aspectos relevantes asiacute como en el capitulo 4 del presente documento

5 Revisar la guiacutea o paso a paso de exportacioacuten de servicios para identificar algunas recomendaciones adicionales que le permitan completar esta etapa exitosamente

92

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

DISTRIBUCIOacuteN

OPERACIOacuteN PRODUCCIOacuteN

EXHIBICIOacuteN PROMOCIOacuteN

CONSUMO APROPIACIOacuteN PARTICIPACIOacuteN

1 Evaluar la posibilidad de establecer contacto con relacionistas puacuteblicos en otros paiacuteses CAN para ac-ceder a instituciones privadas y puacuteblicas como posi-bles compradores potenciales

2 Es necesario tener un panorama claro acerca de los impuestos que genera un proceso de exportacioacuten y la forma en la que se puede beneficiar del acuerdo de doble tributacioacuten de la CAN que surgioacute en virtud de la Decisioacuten 578

1 Disentildear e implementar estrategias B2B a traveacutes de gremios asociaciones aliados comerciales En la guiacutea se describe la oferta puacuteblica en esta materia

2 Implementar estrategia de marketing digital B2B especialmente aprovechando la red social linkedin En la guiacutea se describe la oferta puacuteblica en esta ma-teria

1 Brindar mecanismos adecuados de garantiacutea del servicio orientada a la satisfaccioacuten del cliente

2 Evaluar el usos de diversos mecanismos a traveacutes de los cuales se logre mantener un servicio posventa y desarrollar estrategias de fidelizacioacuten

1 Puede ser pertinente evaluar la posibilidad auto-matizar procesos operativos que poco valor agre-gado que mejoren el modelo de costos y permita brindar precios maacutes competitivos

2 Identificar la oferta de incentivos vigentes para el desarrollo de programas de innovacioacuten desarrollo e investigacioacuten Estos incentivos van desde programas de apoyo teacutecnico y econoacutemico hasta exenciones tri-butarias por ejemplo a la importacioacuten de bienes de capital

3 Proteger la marca del producto en los paiacuteses que se desea comercializar En la guiacutea se describe la oferta puacuteblica en esta materia

93

CAPIacuteTULO 5 middotmiddot RECOMENDACIONES

3 Explorar mecanismos de marketing de afiliados en servicios En la guiacutea se describe la oferta puacuteblica en esta materia

Con base en la informacioacuten recopilada y analizada las tendencias oferta y demanda de cada uno de los subsectores se formulan las siguientes recomenda-ciones

Recomendaciones por subsector comercio de servicios

Subsector Comercio Servicios

Animacioacuten 3D

Videojuegos

Produccioacuten Audiovisual

Recomendaciones

Abrir nuevos nichos de mercado que estaacuten desaten-didos a partir de la implementacioacuten de tecnologiacuteas emergentes como la inteligencia artificial aplicada a los sectores de construccioacuten-arquitectura comercio (realidad aumentada) educacioacuten (realidad virtual)

Propiciar la creacioacuten de redes de empresarios de videojuegos en la CAN que impulsen proyectos de innovacioacuten conjunta alianzas para eventos y cam-peonatos virtuales por streaming que genere alto traacute-fico y aumente el nuacutemero de espectadores

Impulsar el desarrollo de herramientas de gamificacioacuten para otros sectores distintos al de

Darle continuidad a iniciativas como Butaca Andina y Ventana Andina que buscan darle visibilidad des-de la CAN a los productos audiovisuales producidos en la regioacuten y ofrecer una bolsa de recursos para impulsar los proyectos

Propiciar la creacioacuten de espacios de exhibicioacuten como festivales para dar visibilidad a producciones regionales Este tipo de eventos pueden realizarse en un formato de exhibicioacuten en sala o bajo un for-mato virtual

94

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

Muacutesica

Artes Esceacutenicas

Publicidad y Mercadeo Digital

Fortalecer la realizacioacuten de conciertos musicales virtuales con plataformas de streaming generando escasez y urgencia en las entradas y palcos

Impulsar empresas organizadoras de eventos virtua-les generando nuevas experiencias y traacutefico de po-sibles asistentes aprovechando las herramientas de marketing digital

Implementar embudos de conversioacuten automatizados para reducir los costos en el montaje de campantildeas de pauta digital asiacute como incentivar la formacioacuten de comunidades a partir de la generacioacuten permanente de contenidos de valor en canales digitales

entretenimiento como entrenamientos simuladores laboratorios cientiacuteficos virtuales publicidad medios de comunicacioacuten y comercio entre otros

i

ANEXO 1 middot POTENCIALES CLIENTES POR SUBSECTOR

Principales clientes

Los principales compradores B2B seguacuten la base de datos de wwwsicexcom corresponden a empresas que tienen un ticket alto de compra de servicios desde otros paiacuteses (importan servicios en los subsectores de intereacutes) y pueden ser prospec-tos potenciales para las empresas oferentes ubicadas en estos sectores

-- Comunicacioacuten graacutefica y editorial

APPLE COLOMBIA SASCASA EDITORIAL EL TIEMPO SA

-- Animacioacuten

ND

-- Produccioacuten audiovisual

GESTIOacuteN CARGO Z F SASGE HEALTHCARE COLOMBIA SAS

-- Videojuegos

PRODUCTORA DE MAacuteQUINAS DE VIDEOJUEGOS SALOGIacuteSTICA Y COMERCIALIZADORA AL DYA SAS

-- Muacutesica

SOLUTIONS 2 GO COLOMBIA LLC SUC COLOMBIACENTRO MUSICAL SASSIDDARTHA MUSICAL SASJUEGOS DE VIDEO COLOMBIA SAS

-- Artes esceacutenicas

MECALUX COLOMBIA SASAGFA GEVAERT COL LTDAFUJIFILM COLOMBIA SASMUSEO DE ARTE MODERNO DE MEDELLIacuteN

Colombia (principales compradores)

ii

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

-- Publicidad y mercado digital

HP COLOMBIA SASCOLOMBIANA DE COMERCIO SA SIGLAS CORBETA SA YO ALKOSTO SADELL COLOMBIA INCMPS MAYORISTA DE COL SAUNE EPM TELECOMUNICACIONES SA ESP

-- Software y servicios TI

HP COLOMBIA SASCOLOMBIANA DE COMERCIO SA SIGLAS CORBETA SA YO ALKOSTO SATRAFIGURA ENERGY COLOMBIA SASAUTOTEacuteCNICA COL SASHARINERA DEL VALLE SA

-- BPO

MILLENIUM BPO SABPO GLOBAL LOGISTIC SAS

-- Educacioacuten y consultoriacutea gerencial

PANAMERICANA LIBRERIacuteA Y PAPELERIacuteA SAEAGLEBURGMANN COLOMBIA SAS

-- Servicios de salud

HP COLOMBIA SASCOLOMBIANA DE COMERCIO SA SIGLAS CORBETA SA YO ALKOSTO SATRAFIGURA ENERGY COLOMBIA SASAUTOTEacuteCNICA COL SASMINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIOacuteN SOCIALHARINERA DEL VALLE SA

-- Comunicacioacuten graacutefica y editorial

MISTERBOOKS SAGRUPO EL COMERCIO CAEDITORIAL OCEANO ECUATORIANA (EDIOCEANO) SALIBRERIacuteA ESPANtildeOLA CIacuteA LTD

Ecuador (principales compradores)

iii

ANEXO 1 middotmiddot POTENCIALES CLIENTES POR SUBSECTOR

-- Produccioacuten audiovisual

LA CUERDA PRODUCCIOacuteN AUDIOVISUAL (CUERDAVISUAL) CIacuteA LTDREBELLION AUDIOVISUAL PRODUCTIONS SA (REBELPROD)

-- Videojuegos

LAARCOURIER EXPRESS SASONY INTER AMERICAN SA

-- Muacutesica

TIENDAS INDUSTRIALES ASOCIADAS TIA SACORP FAVORITA CA

-- Artes esceacutenicas

ARTES GRAacuteFICAS SENEFELDER CAGRAPHICSOURCE CAARTES MARCIALES Y MAacuteS (ARTMARCIAL) SAIMPRENTA MARISCAL CIacuteA LTDTECNUSA - TEacuteCNICA UNIDA SA

-- Publicidad y mercado digital

CARTIMEX SAINTCOMEX DEL ECUADOR SATECNOMEGA CAELECTROacuteNICA SIGLO XXI (ELECTROSIGLO) SA

-- Software y servicios TI

MUNICIPIO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITOAEROLANE - LIacuteNEAS AEacuteREAS NACIONALES DEL ECUADOR SAECUAQUIacuteMICA - ECUATORIANA DE PRODUCTOS QUIacuteMICOS CACORP FAVORITA CAAYMESA SAAUTOMOTORES Y ANEXOS SA (AYASA)DISTRIVEHIC - DISTRIBUIDORA DE VEHIacuteCULOS SAINDL DANEC SACORP EL ROSADO SAMEDICAMENTA ECUATORIANA SA

-- BPO

BPOGLOBAL SERVICES SABORETS ESP SERVICES SA

iv

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

-- Educacioacuten y consultoriacutea gerencial

MEPALECUADOR SAMARRIOTT SACORPARIMPORT SAREPRESENTS AGENDRALI SA

-- Servicios de salud

ECUAQUIacuteMICA - ECUATORIANA DE PRODUCTOS QUIacuteMICOS CAAEROLANE - LIacuteNEAS AEacuteREAS NACIONALES DEL ECUADOR SACORP EL ROSADO SAMEDICAMENTA ECUATORIANA SAMUNICIPIO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITOINDL DANEC SACORP FAVORITA CAQUIFATEX SAEMPACADORA GRUPO GRANMAR SA (EMPAGRAN)AYMESA SA

-- Comunicacioacuten graacutefica y editorial

EDITORIAL ANGLO DEL PERUacute SABANCO WIESE SUDAMERISUNO ELECTRONICS SACNEXUS TECHNOLOGY SAC

-- Animacioacuten

INVERSIONES Y SERVICIOS DE IMPORTACIOacuteN JASOCIACIOacuteN LIBRERIacuteA EDITORIAL SALESIANA

-- Produccioacuten audiovisual

PETROacuteLEOS DEL PERUacute - PETROPERUacute SAPERUANA DE MOLDEADOS SAKIMBERLY-CLARK PERU SRL

-- Videojuegos

SOLUTIONS 2 GO PERU LLC SUCURSAL DEL PERUacuteCENTURY VENTURES SACLIVE ENTERTAINMENT SAC

Peruacute (principales compradores)

v

ANEXO 1 middotmiddot POTENCIALES CLIENTES POR SUBSECTOR

-- Muacutesica

CORPORACIOacuteN MUSICAL SACORPORACIOacuteN MUSICAL PERUacute SACDISTRIBUCIONES MUSICALES SACBLACK SHEEP PERUacute SACSAMSUNG ELECTRONICS SUCURSAL PERUacuteAUDIOPHILE STORE EIRLGRAVI SACKINERGY SAC

-- Artes esceacutenicas

ANTALIS PERUacute SARITRAMA PERUacute SACPAPELERA ALFA SA

-- Publicidad y mercado digital

TECH DATA PERUacute SACHP INC PERUacute SRLGRUPO DELTRON SAINTCOMEX PERUacute SACTIENDAS EFE SADELL PERUacute SAC

-- Software y servicios TI

KIA IMPORT PERUacute SACNISSAN PERUacute SACM C AUTOS DEL PERUacute SADIVEIMPORT SAIBEROTEX SACTIENDAS EFE SA

-- BPO

BPO CONSULTING SACCOMERC E IND DENT TARRILLO BARBA SAC

-- Educacioacuten y consultoriacutea gerencial

ACE PERUacute SACDECORLUX SAC

-- Servicios de salud

MINISTERIO DE SALUDKIA IMPORT PERUacute SAC

vi

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

NISSAN PERU SACM C AUTOS DEL PERUacute SADIVEIMPORT SA

NOTA Informacioacuten no disponible en Bolivia

viii

ANEXO 2 middot DOBLE TRIBUTACIOacuteN

Es importante resaltar que el marco legal de la Comunidad Andina cuenta con muacuteltiples Decisiones las cuales hacen parte integral de sus normativas y regulan diversos temas tales como derechos de autor doble tributacioacuten entre otros Para entender el reacutegimen tributario aplicable entre los paiacuteses miembros es fundamental revisar la Decisioacuten 578 de 2004 la cual cuenta con vigencia a partir del 1 de enero de 2005 y en su artiacuteculo 3 reza

Art 3- Jurisdiccioacuten Tributaria - Independientemente de la nacionalidad o domicilio de las personas las rentas de cualquier naturaleza que eacutestas obtuvieren soacutelo seraacuten gravables en el Paiacutes Miembro en el que tales rentas tengan su fuente productora salvo los casos de excepcioacuten previstos en esta Decisioacuten

Por tanto los demaacutes Paiacuteses Miembro que de conformidad con su legislacioacuten interna se atribuyan potestad de gravar las referidas rentas deberaacuten considerar-las como exoneradas para los efectos de la correspondiente determinacioacuten del impuesto a la renta o sobre el patrimonio

En este sentido para las operaciones realizadas entre los paiacuteses miembro solo es posible gravar en uno de ellos el ingreso y este es en el paiacutes de origen es decir del pagador y no en el receptor del ingreso por lo anterior en el paiacutes receptor de los recursos el ingreso debe ser exento como lo menciona expresamente el texto

Esta exencioacuten genera dificultades tributarias importantes de cara a que las reten-ciones en la fuente generadas en estos paiacuteses (ejemplo Peruacute con una tarifa del 30) no son compensables ni como descuento tributario ni como anticipo de impuesto de renta por su categoriacutea de exento es decir que no genera impuesto de renta en Colombia

Se hace esencial aclarar que no es la misma suerte respecto al impuesto a la equi-dad CREE (aplicable durante su vigencia) ya que en dicho impuesto es un ingreso plenamente grabado

Se resalta el fallo del Consejo de Estado Nordm 16660 del 15 de marzo de 2012 en donde manifiesta que los ingresos de los paiacuteses CAN se deben tomar como Ingresos No Gravados y no como renta Exenta

EFECTOS EN LOS IMPUESTOS NACIONALES

iquestQUEacute SON INGRESOS DE FUENTE NACIONAL

Artiacuteculo 24 del ET Ingresos de fuente nacional

ix

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

ldquoSe consideran ingresos de fuente nacional los provenientes de la explotacioacuten de bienes materiales e inmateriales dentro del paiacutes y la prestacioacuten de servicios dentro de su territorio de manera permanente o transitoria con o sin establecimiento propio Tambieacuten constituyen ingresos de fuente nacional los obtenidos en la ena-jenacioacuten de bienes materiales e inmateriales a cualquier tiacutetulo que se encuentren dentro del paiacutes al momento de su enajenacioacuten Los ingresos de fuente nacional incluyen entre otros los siguientes

5 Las rentas de trabajo tales como sueldos comisiones honorarios compensacio-nes por actividades culturales artiacutesticas deportivas y similares o por la prestacioacuten de servicios por personas juriacutedicas cuando el trabajo o la actividad se desarrollen dentro del paiacutes (Subrayado fuera del texto)

7 Los beneficios o regaliacuteas de cualquier naturaleza provenientes de la explotacioacuten de toda especie de propiedad industrial o del ldquoKnow howrdquo o de la prestacioacuten de servicios de asistencia teacutecnica sea que eacutestos se suministren desde el exterior o en el paiacutes

Igualmente los beneficios o regaliacuteas provenientes de la propiedad literaria artiacutesti-ca y cientiacutefica explotada en el paiacutes

8 La prestacioacuten de servicios teacutecnicos sea que eacutestos se suministren desde el exte-rior o en el paiacutes

14 Las rentas obtenidas en el ejercicio de actividades comerciales dentro del paiacutes

ARTIacuteCULO 25 Modificado Ley 19432018 Art 74 Ingresos que no se consi-deran de fuente nacional No generan renta de fuente dentro del paiacutes

B Los ingresos derivados de los servicios teacutecnicos de reparacioacuten y mantenimiento de equipos prestados en el exterior no se consideran de fuente nacional en con-secuencia quienes efectuacuteen pagos o abonos en cuenta por este concepto no estaacuten obligados a hacer retencioacuten en la fuente

DEDUCCIOacuteN DE GASTOS EN EL EXTERIOR

Art 121 Deduccioacuten de gastos en el exterior

Los contribuyentes podraacuten deducir los gastos efectuados en el exterior que tengan relacioacuten de causalidad con rentas de fuente dentro del paiacutes siempre y cuando se haya efectuado la retencioacuten en la fuente si lo pagado constituye para su beneficia-rio renta gravable en Colombia

x

ANEXO 2 middotmiddot DOBLE TRIBUTACIOacuteN

GASTOS EN EL EXTERIOR

Art 122 Limitacioacuten a las deducciones de los costos y gastos en el exterior

Los costos o deducciones por expensas en el exterior para la obtencioacuten de rentas de fuente dentro del paiacutes no pueden exceder del quince por ciento (15) de la renta liacutequida del contribuyente computada antes de descontar tales costos o de-ducciones salvo cuando se trate de los siguientes pagos

1 Aquellos respecto de los cuales sea obligatoria la retencioacuten en la fuente

2 Los contemplados en el artiacuteculo 25

3 Los pagos o abonos en cuenta por adquisicioacuten de cualquier clase de bienes corporales

4 Aquellos en que se incurra en cumplimiento de una obligacioacuten legal tales como los servicios de certificacioacuten aduanera

5 Los intereses sobre creacuteditos otorgados a contribuyentes residentes en el paiacutes por parte de organismos multilaterales de creacutedito a cuyo acto constitutivo haya adherido Colombia siempre y cuando se encuentre vigente y en eacutel se establezca que el respectivo organismo multilateral estaacute exento de impuesto sobre la renta

RETENCIOacuteN EN LA FUENTE PARA GASTOS DEL EXTERIOR

Art 406 Casos en que debe efectuarse la retencioacuten

Deberaacuten retener a tiacutetulo de impuesto sobre la renta quienes hagan pagos o abo-nos en cuenta por concepto de rentas sujetas a impuesto en Colombia a favor de

1 Sociedades u otras entidades extranjeras sin domicilio en el paiacutes

2 Personas naturales extranjeras sin residencia en Colombia

3 Sucesiones iliacutequidas de extranjeros que no eran residentes en Colombia

ARTIacuteCULO 408 Modificado Ley 19432018 Art 86 Tarifas para rentas de capital y de trabajo En los casos de pagos o abonos en cuenta por concepto de intereses comisiones honorarios regaliacuteas arrendamientos compensaciones por servicios personales o explotacioacuten de toda especie de propiedad industrial o del know-how prestacioacuten de servicios beneficios o regaliacuteas provenientes de la pro-piedad literaria artiacutestica y cientiacutefica explotacioacuten de peliacuteculas cinematograacuteficas y explotacioacuten de software la tarifa de retencioacuten seraacute del veinte por ciento (20) del valor nominal del pago o abono en cuenta

xi

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

Los pagos o abonos en cuenta por concepto de consultoriacuteas servicios teacutecnicos y de asistencia teacutecnica prestados por personas no residentes o no domiciliadas en Colombia estaacuten sujetos a retencioacuten en la fuente a la tarifa uacutenica del veinte por ciento (20) a tiacutetulo de impuestos de renta bien sea que se presten en el paiacutes o desde el exterior

ARTIacuteCULO 411 Tarifa para rentas en computador Derogado Ley 19432018 Art 122

Modos de Exportacioacuten

Transfronterizo

Traslado de prestadores de servicios (personas na-turales) al exterior

Traslado de consumidores extranjeros al paiacutes que se presta el servicio

Presencia comercial

Fuentes del Ingreso

Ingreso de Fuente Nacional

Ingreso de Fuente Nacional

Ingreso de Fuente Extranjera

Ingreso de Fuente Extranjera

xii

ANEXO 3 middot GLOSARIO

bull Blockchain Cadena de bloques que permite hacer la informacioacuten inmutable ubicua y segura a traveacutes de un registro transparente infalsificable y verificable y descentralizado en muchos servidores o centros de datos a nivel global de forma paralela Esto permite crear aplicaciones seguras como criptomonedas criptoacti-vos no fungibles contratos digitales entre otros

bull Criptomoneda Moneda digital como un criptoactivo digital de intercambio para hacer transacciones haciendo transferencia de activos a traveacutes de la tecno-logiacutea de cadenas de bloques (blockchain)

bull Economiacutea Naranja Modelo de desarrollo basado en la economiacutea creativa in-dustrial cultural basada en la creatividad artes disentildeo e intangibles como pilares para la transformacioacuten econoacutemica y social

bull Gamificacioacuten Teacutecnica de aprendizaje a partir de la trama de un videojuego en procesos de educacioacuten o entrenamiento profesional generando recompensas puntajes menciones y niveles para avanzar

bull Inteligencia Artificial (IA) Tecnologiacutea que simula el proceso cognitivo humano a partir de algoritmos que autoaprenden y generan resultados a partir de la alta capacidad de procesamiento que se goza con la tecnologiacutea actual

bull Realidad virtual (RV) Entorno animado 3D que simula la realidad y permite la interaccioacuten del humano con el entorno en tiempo real generando la sensacioacuten de estar inmerso en eacutel

bull Realidad aumentada Teacutermino que se usa para describir al conjunto de tecno-logiacuteas que permiten que un usuario visualice parte del mundo real a traveacutes de un dispositivo tecnoloacutegico con informacioacuten graacutefica antildeadida por este Son las tecnolo-giacuteas que permiten crear objetos animados en 3D sobre un video de entorno real

bull Tokenizacioacuten Representacioacuten digital segura de un activo que se puede inter-cambiar de forma equivalente o no se puede intercambiar como los TNF Token No Fungible

bull Token no fungible o TNF Token no intercambiable porque tienen valores dife-rentes wwwcomunidadandinaorgStaticFiles202012149299DimensionEco-nomicaSocial2020pdf

xiii

BIBLIOGRAFIacuteA

Avileacutes Ochoa E Canizalez Ramiacuterez PM (2013) Industrias culturales y crecimien-to econoacutemico Un modelo para el estudio del surgimiento de clusters creativos Recuperado de httpwwwscieloorgmxscielophpscript=sci_arttextamppi-d=S1405-84212015000100008

CAN (2020) Normatividad Andina Recuperado de httpwwwcomunida-dandinaorgNormativaaspx

CEPAL (2019) ldquoCadenas subregionales de valor en la Comunidad Andinardquo Re-cuperado de httpswwwcepalorgsitesdefaultfilespresentationsdia_3_bloque_2_orden_1_-_ajata_huascarpdf

CNCA (2014) Mapeo de industrias creativas Recuperado de httpswwwculturagobclwp-contentuploads201401mapeo_industrias_creativaspdf

Copaja Alegre Moacutenica amp Esponda Alva Carlos (2017) LAS INDUSTRIAS CREA-TIVAS DENTRO DEL DESARROLLO DE LAS CIUDADES Perspectivas y estrategias desde un enfoque econoacutemico social y urbano Universidad de Lima Peruacute Dispo-nible en httpsupcommonsupcedubitstreamhandle211710839729B-GT_EspondaCarlospdfsequence=1

Corfo acti amp estrateacutegica (2015) Diagnoacutestico y Caracterizacioacuten de la Economiacutea Creativa Brechas y drivers de los 4 subsectores priorizados y la gobernanza de los esfuerzos puacuteblicos Santiago cnca

DANE (2020) Economiacutea Naranja From Economiacutea Naranja httpswwweco-nomianaranjagovcoreporte-naranja-dane-mincultura

Decreto N 822 ndash Ley derechos de autor Peruacute

Diacuteaz C Jesuacutes amp Troyano R Yolanda (sf) El potencial de la gamificacioacuten aplica-do al aacutembito educativo Recuperado de httpsfcceusessitesdefaultfilesdocenciaEL20POTENCIAL20DE20LA20GAMIFICACIOacuteN20APLICA-DO20AL20AacuteMBITO20EDUCATIVO_0pdf

Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (2018) Sistema Nacional de Crea-dores de Arte Disponible en httpsfoncaculturagobmxblogprogramasis-tema-nacional-de-creadores-de-arte

Garzoacuten X (2017) Ley Orgaacutenica de Comunicacioacuten en la programacioacuten de la radio comercial Anaacutelisis de la Ley del 1x1 en el Ecuador Recuperado de httpswwwrevistarazonypalabraorgindexphpryparticleview10951096

xiv

BIBLIOGRAFIacuteA

Gonzaacutelez G (2019) Economiacutea naranja con crecimiento vertiginoso Recupera-do de httpswwwjornadacommx20190728economia021n1eco

Gonzaacutelez G (28 de julio de 2019) Economiacutea naranja con crecimiento vertigi-noso Perioacutedico La jornada Recuperado de httpsnormas-apaorgreferenciascitar-pagina-web

Impulso Creativo (mayo de 2017) Recuperado de httpwwwespacioimpulso-creativoclwp-contentuploads201705plan-economia-creativapdf

Instituto de Fomento a las Artes Innovacioacuten y Creatividades (2020) Recuperado de httpswwwfomentoculturalgobec

Instituto Mexicano de Cinematografiacutea (2019) FIDECINE Disponible en httpswwwimcinegobmxestimulos-y-apoyosfoprocine

La Repuacuteblica (2020) Comunidad Andina se compromete a impulsar desarrollo de cadenas de valor regionales Recuperado de httpswwwlarepublicacogloboeconomiacomunidad-andina-se-compromete-a-impulsar-desarrollo-de-cade-nas-de-valor-regionales-3102134

LATINWMG (2020) iquestHacia doacutende va la industria musival Tendencias 2020 recuperado de httpslatinwmgcomhacia-donde-va-la-industria-musical-tenden-cias-2020

Ley 814 ndash 2003 Por la cual se dictan normas para el fomento de la actividad cinematograacutefica en Colombia

Ley Nordm 0164 del 08 de agosto de 2011 Por la cual se expiden los lineamientos en materia del reacutegimen general de telecomunicaciones y tecnologiacuteas de informa-cioacuten y comunicacioacuten del servicio postal y el sistema de regulacioacuten

Ley Nordm 1134 del 20 de diciembre de 2018 Por la cual se dictan los lineamientos de la Ley del cine y arte audiovisual bolivianos

Ley Nordm 26370 Por la cual se expiden los lineamientos de la Ley de la Cinema-tografiacutea Peruana

Ley Orgaacutenica de Comunicaciones del 2013 Ecuador

Ley Orgaacutenica de Cultura de 2017 Ecuador

Ministerio de Cultura de Peruacute (2020) Plan Nacional de Cultura 2030 Recupera-do de httpscdnwwwgobpeuploadsdocumentfile1025961PNC_VER-SIC393N_FINAL_2pdf

xv

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

Naranja C N (2019) Economiacutea Naranja From Economiacutea Naranja httpswwweconomianaranjagovcoabc-economia-naranja

Naranja C N (2019) Economiacutea Naranja From Economiacutea Naranja httpswwweconomianaranjagovcoabc-economia-naranja

Ntildeauta D (2019) El impacto del artiacuteculo 103 de la Ley Orgaacutenica de Comu-nicacioacuten con respecto a la produccioacuten musical cuencana con Experiencia en el medio Suacuteper 949 Recuperado de httpsdspaceucuencaeduecbits-tream123456789331631Trabajo20de20TitulaciC3B3npdf

Orden Juriacutedico (2020) Ley federal de derechos de autor Recuperado de httpwwwordenjuridicogobmxDocumentosFederalhtmlwo17068html~tex-t=2D20El20derecho20de20autor20esde20carC3A1cter20per-sonal20y20patrimonial

Plan Nacional de Fomento a la Economiacutea Creativa Consejo Nacional de la Cultu-ra y las Artes (2017 ndash 2022) l Plan Nacional de Fomento a la Economiacutea Creativa (2017-2022)

ProColombia (2019) Cartilla ruta para la internacionalizacioacuten de servicios

ProColombia (2019) Oportunidades de exportacioacuten de software a Peruacute

ProEcuador (2020) Inversiones Recuperado de httpswwwproecuadorgobecinversiones-4-2

Programa Impulsa Peruacute (Abril de 2020) Recuperado de httpsaccionempren-dedoraorgpe

Secretariacutea de Cultura (2018) Mapa de Ruta de Industrias Creativas Digitales Disponible en httpagendadigitalculturagobmxdocumentosmapaderutaicdpdf

Secretariacutea de Educacioacuten Superior Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten (Mayo de 2019) Ecuador promueve un Acuerdo nacional en innovacioacuten Recuperado de httpswwweducacionsuperiorgobececuador-promueve-un-acuerdo-nacio-nal-en-innovacion

Secretariacutea de Hacienda y Creacutedito Puacuteblico (2019) EFICINE Disponible en httpswwwestimulosfiscaleshaciendagobmxesefiscaleseficine

Secretariacutea General de la CAN (2012) PRIMERA REUNIOacuteN TEacuteCNICA PARA LA FORMULACIOacuteN DEL PLAN ANDINO PARA EL DESARROLLO DE LAS INDUSTRIAS CULTURALES ACTA SGRTPLADICIACTA

xvi

BIBLIOGRAFIacuteA

Secretariacutea General de la CAN (2012) PROPUESTA DE PLAN DE TRABAJO PARA EL DESARROLLO DE INDUSTRIAS CULTURALES 2012 ndash 2015 Documento de Trabajo SGdt 442Rev 2

Suarez W (2016) ESTUDIO DE LOS BENEFICIOS TRIBUTARIOS EN EL CONVENIO DE DOBLE IMPOSICIOacuteN ENTRE COLOMBIA Y ESPANtildeA Recuperado de httpsexpeditiorepositorioutadeoeducobitstreamhandle20500120103763Estudio20de20los20beneficios20tributarios20en20el20convenio20de20doble20imposiciC3B3n20entre20Colombia20y20Espa-C3B1apdfsequence=1ampisAllowed=y

The Washington Post (2021) What you need to know about the global chip shortage Recuperado de httpswwwwashingtonpostcomtechnolo-gy20210301computer-chip-shortage-explainer-qa

Tribunal andino (2021) Normatividad Vigente Comunidad Andina Recuperado de httpswwwtribunalandinoorgecindexphpnormatividadnormatividad_ca

Uriarte M (2020) 8 tendencias del mercado de call centers para el antildeo 2021 Recuperado de httpsomniawfmcomblogtendencias-del-mercado-de-ca-ll-centersphp

WIPO (2020) Ley 530 sobre el patrimonio cultural del paiacutes Recuperado de httpswwwwipointedocslexdocslawsesbobo046espdf

Wyzowl (2020) State of Video Marketing Survey 2020 The Results are In Recu-perado de httpswwwwyzowlcomvideo-marketing-survey-2020

Zambrano S Jazmiacuten R (2019) Anaacutelisis de la economiacutea naranja en el Ecuador y su contribucioacuten a la produccioacuten nacional Recuperado de httpbibliotecautegeduec8080handle1234567891069locale-attribute=en

Page 6: COMUNIDAD ANDINA · 2021. 6. 24. · particular en el sector de la economía creativa como una ventana de oportunidad para quienes deseen hacer negocios en esta área. El documento

CAPIacuteTULO 1 middotmiddot INSUMOS PARA GUIacuteA EXPORTACIOacuteN DE SERVICIOS

7

Corresponde al ofrecimiento de un servicio cuyo pago es efectuado por un resi-dente en el exterior sin importar el lugar desde el cual fue producido dicho servi-cio pero su uso o aprovechamiento tiene lugar en el exterior Adicionalmente las exportaciones generan una contraprestacioacuten normalmente en dinero

Al tener una naturaleza intangible y al no hacer traacutensito por una zona aduanera los servicios no estaacuten sujetos a aranceles como sucede con la exportacioacuten de bie-nes Sin embargo cada paiacutes puede establecer regulaciones internas particulares que deben ser tenidas en cuenta por las empresas exportadoras

Para que un servicio pueda ser atractivo para la exportacioacuten debe incorporar una propuesta de valor llamativa Esta debe tener en cuenta el tiempo transcurrido en-tre el ofrecimiento y el consumo los canales virtuales o personales para mantener contacto construir confianza entre el proveedor y el cliente y la modalidad bajo la cual el servicio es ofrecido

Para comprender la magnitud e importancia que para los paiacuteses de la CAN poseen las exportaciones de servicios resulta pertinente revisar algunos datos correspondientes a cada uno de los paiacuteses que conforman este mecanismo de integracioacuten

bull Bolivia las exportaciones de servicios fueron de USD $1492 millones en 2019 de los cuales USD $835 millones corresponden a exportaciones en ser-vicios de telecomunicaciones informaacutetica e informacioacuten USD $648 millones anuales en servicios empresariales y USD $ 46 millones anuales en servicios culturales y creativos

bull Colombia seguacuten el Departamento Administrativo Nacional de Estadiacutestica (DANE) en 2019 el sector de comercio de servicios exportoacute un total de USD $9452 millones se registroacute un incremento de 447 comparado con el 2018 cuando se registraron exportaciones equivalentes a USD $9052 millones Los servicios culturales y de esparcimiento alcanzaron exportaciones por valor de USD $1495 millones en 2019 registraacutendose un incremento de 89 con respecto al antildeo inmediatamente anterior

bull Ecuador de acuerdo con Fedexpor la exportacioacuten de servicios equivale a USD $2100 millones anuales que corresponde a turismo transporte y

iquestQueacute es una exportacioacuten de servicios y queacute aspectos baacutesicos se deben tener en cuenta para su realizacioacuten

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

8

telecomunicaciones Dentro de este grupo de exportaciones el 20 del total corresponde al sector de comercio de servicios empresariales (USD $420 millones anuales)

bull Peruacute el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo reportoacute que en 2018 se exportaron USD $7365 millones (incluido transporte 22 y turismo 54) equivalente al 60 del PIB nacional y genera el 60 de los empleos en la po-blacioacuten econoacutemicamente activa De este total de exportaciones el 25 corres-ponde al sector de servicios empresariales es decir USD $1841 millones que incluyen exportaciones de servicios de tecnologiacutea conocimiento tales como consultoriacutea software ingenieriacutea animacioacuten 3D y videojuegos entre otros De acuerdo con PROMPERUacute del total de las exportaciones servicios empresariales el 35 corresponden a software 13 a marketing 11 a animacioacuten digital 6 a disentildeo 5 a editorial 4 a arquitectura 3 a consultoriacutea en ingenieriacutea y 2 a BPO

Las industrias creativas y culturales han tomado un gran impulso en el mundo en general y en Ameacuterica Latina en particular Las industrias culturales corresponden al sector que produce y distribuye bienes y servicios culturales que circulan a traveacutes diversos canales Por su parte las industrias creativas para efectos de esta guiacutea se entienden como aquellas cuyo origen se ubica en la creatividad humana la habilidad y el talento para la difusioacuten y comercializacioacuten de bienes y servicios de contenido cultural artiacutestico y patrimonial con potencial para producir riqueza a traveacutes de la generacioacuten y la explotacioacuten de la propiedad intelectual

Asociada a estas industrias ha surgido la denominada Economiacutea Naranja enten-dida como un modelo de desarrollo basado en la articulacioacuten entre la diversidad cultural y la creatividad En el marco de la Economiacutea Naranja se incluyen todas aquellas actividades relacionadas con publicidad arquitectura mercado del arte artesaniacutea disentildeo industrial moda cinematografiacutea productos audiovisuales software marketing digital videojuegos animacioacuten muacutesica centros de contacto servicios de consultoriacutea artes esceacutenicas edicioacuten y servicios graacuteficos entre otros ejemplos de industrias de servicios con potencial exportador

iquestQueacute actividades tienen mayor dinamismo en materia de exportacioacuten de servicios

CAPIacuteTULO 1 middotmiddot INSUMOS PARA GUIacuteA EXPORTACIOacuteN DE SERVICIOS

9

El proceso de alistamiento corresponde a los pasos previos a la exportacioacuten en los cuales debe tener en cuenta los siguientes aspectos

bull Revise las tendencias del subsector de servicios al que pertenece (ver capiacutetulo 3 sobre tendencias y oportunidades sectoriales) y determine coacutemo su propuesta de valor podriacutea alinearse con las tendencias globales y procure buscar referentes de experiencias regionales que mejoren sus oportunidades de eacutexito

bull Cuantifique el mercado potencial del subsector y conozca a profundidad su cliente procure desarrollar un perfil demograacutefico y psicograacutefico del cliente don-de se identifican necesidades gustos intereses problemas insatisfechos rango de edades geacutenero estado civil marcas de preferencia ocupacioacuten y nivel de formacioacuten entre otros (ver capiacutetulo 3 con ejemplos de construccioacuten de los perfiles mencionados)

bull Defina la capacidad instalada de la empresa para atender clientes en otros paiacuteses Es importante que establezca su capacidad de respuesta a la demanda externa su potencial de adaptacioacuten los canales a traveacutes de los cuales va a atender a sus consumidores y la eficiencia que posee para atender los requerimientos de sus clientes en el corto plazo

Paso 1 middot Alistamiento

EXPORTACIOacuteNCOMERCIO DE

SERVICIOS

Alistamiento Normatividad

Estrategiade servicio

Estrategiacomercial

Prestacioacuten del servicio

Alianzaslocales

iquestQueacute pasos se deben tener en cuenta para la exportacioacuten de un servicio

Fuente Elaboracioacuten propia

01

02

03

04

05

06

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

10

bull Verifique el cumplimiento de los requisitos legales para operar formalmente y ofrecer servicios en el exterior Entre estos requisitos estaacuten registro de formaliza-cioacuten empresarial registros ante las entidades tributarias firma digital resolucioacuten de facturacioacuten software de factura electroacutenica y registro como exportador seguacuten los requisitos regulatorios de cada paiacutes

- Identifique su actividad econoacutemica de acuerdo con la clasificacioacuten internacio-nal uniforme de actividades econoacutemicas de las empresas y personas naturales denominada coacutedigo CIIU Esta clasificacioacuten le permitiraacute definir si puede ser sujeto de beneficios tributarios Maacutes informacioacuten disponible en economiana-ranjagovcomediazskp3qzemodelo-naranja-ciiu-v5pdf

bull Si auacuten no ha registrado la marca de su servicio en el paiacutes donde estaacute el cliente se recomienda que realice este proceso para proteger su propiedad intelectual (registro de marca derechos de autor secreto industrial etc) Para maacutes infor-macioacuten sobre los traacutemites y entidades encargadas de adelantar los procesos de registro de marca diriacutejase a

- Bolivia Servicio Nacional de Propiedad Intelectual wwwsenapigobbo

- Colombia Superintendencia de Industria y Comercio wwwsicgovconode82

- Ecuador Portal Uacutenico de traacutemites ciudadanos wwwgobecsenaditramitesregistro-marcas-productos-servicios-unico-personas-naturales-juridicas-sean-na-cionales-extranjeras

- Peruacute Instituto de Defensa de la Competencia y de la Proteccioacuten de la Propie-dad Intelectual servicioindecopigobperegistroSolicitudesindexseam

bull Identifique programas de apoyo al empresario las instituciones que los prestan y las fuentes de financiamiento local para el apalancamiento y puesta en marcha de su servicio

- Puede ubicar apoyo en instituciones tales como cooperativas de financiamien-to banca de segundo piso y liacuteneas de creacutedito empresarial entre otros Entre las instituciones de apoyo relevantes para los paiacuteses CAN se destacan

- Bolivia

- Banco de Desarrollo Productivo wwwbdpcombo

- Banco de Desarrollo Productivo banco de segundo piso wwwbdpcombo

CAPIacuteTULO 1 middotmiddot INSUMOS PARA GUIacuteA EXPORTACIOacuteN DE SERVICIOS

11

- Colombia

- Innpulsa Colombia wwwinnpulsacolombiacom

- Bancoacuteldex banca de segundo piso wwwbancoldexcom

- Ecuador

- Alianza para el emprendimiento e innovacioacuten wwwaeiec

- Corporacioacuten Financiera Nacional banca de segundo pisowwwcfnfinecserviciosegundo-piso

- Peruacute

- Innovate Peruacute innovateperugobpe

- Corporacioacuten Financiera de Desarrollo (COFIDE) Banco de segundo nivel wwwcofidecompe

- Los paiacuteses de la CAN cuentan con instituciones encargadas de ofrecer ser-vicios de apoyo al exportador y oficinas de representacioacuten o comerciales en diferentes paiacuteses Igualmente organizan actividades de promocioacuten y ofrecen programas de faacutecil acceso para conocer las oportunidades disponibles en los mercados

- Bolivia Viceministerio de Comercio Exterior e Integracioacuten wwwcancilleriagobbo

- Colombia ProColombia wwwprocolombiaco

- Ecuador ProEcuador wwwproecuadorgobec- Peruacute PromPeruacute wwwpromperugobpe

bull Defina la modalidad de exportacioacuten de acuerdo con la clasificacioacuten que se presenta a continuacioacuten conforme al Acuerdo General sobre el Comercio de Ser-vicios de la OMC que define cuatro modalidades de exportacioacuten de prestacioacuten de servicios mediante las cuales se realiza su comercio

Modo 1 Exportacioacuten de servicios transfronterizos

El servicio se ofrece desde el territorio del prestador hacia el territorio del con-sumidor sin que esto implique el desplazamiento de personas En general bajo esta modalidad los servicios se prestan a traveacutes de diferentes canales como teleacutefono o medios electroacutenicos

Ejemplo Una compantildeiacutea ecuatoriana ofrece servicios de atencioacuten al cliente a traveacutes de un centro de contacto ubicado en la ciudad de Guayaquil y brinda soporte a empresas ubicadas en Colombia

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

12

Modo 2 Traslado de consumidores extranjeros al paiacutes en el que se presta el servicio (consumidor extranjero en el paiacutes de origen)

El consumidor se desplaza y realiza la adquisicioacuten en el paiacutes de quien provee el servicio Este modo incluye los servicios turiacutesticos que resultan los maacutes impor-tantes dentro de esta modalidad

Ejemplo Un cantautor peruano viaja a la ciudad de Medelliacuten Colombia a un estudio que ofrece servicios de grabacioacuten musical para producir sencillos y aacutelbumes musicales

Modo 3 Presencia comercial

Corresponde a servicios ofrecidos por un proveedor mediante la presencia o re-presentacioacuten comercial en el territorio extranjero En este modo se incluye todo tipo de inversiones realizadas en el exterior que implique el establecimiento de una empresa

Ejemplo Una empresa peruana de produccioacuten audiovisual y cinematograacutefica abre una oficina comercial permanente en la ciudad de Quito Ecuador para ampliar su red de clientes y producir localmente

Modo 4 Traslado de prestadores de servicios (personas naturales) al exterior

Corresponde al desplazamiento temporal de personas de un paiacutes a otro para la prestacioacuten de un servicio Bajo esta modalidad los servicios requieren pre-sencialidad y se presentan particularmente en campos como la consultoriacutea y la asesoriacutea

Ejemplo Una empresa colombiana de consultoriacutea en innovacioacuten enviacutea a repre-sentantes de su equipo teacutecnico para ejecutar una consultoriacutea gerencial en la regioacuten de Cochabamba Bolivia

bull Identifique los beneficios tributarios a los cuales puede acceder dependiendo de la naturaleza de su actividad (ver capiacutetulo 4 sobre marco regulatorio)

CAPIacuteTULO 1 middotmiddot INSUMOS PARA GUIacuteA EXPORTACIOacuteN DE SERVICIOS

13

El desarrollo de la estrategia puede adelantarse inicialmente mediante una revisioacuten de los nichos de mercado desatendidos Puede resultar maacutes conveniente priorizar mercado en los que no existan competidores demasiado fuertes y donde sea maacutes viable adoptar tecnologiacuteas emergentes para buscar posicionarse en el mercado como una empresa innovadora

Los componentes de la estrategia pueden incluir los siguientes elementos

bull Defina la mayor cantidad de propiedades del servicio que se desea expor-tar entre las que se incluyen caracteriacutesticas precio alcance condiciones garantiacutea testimonios de otros clientes y experiencia que el cliente obtendraacute al momento de adquirir el servicio

bull Determine el ldquoavatarrdquo ldquobuyer personardquo o ldquocliente idealrdquo con sus correspon-dientes caracteriacutesticas con el propoacutesito de crear los mensajes de comunicacioacuten estrateacutegica o pautas publicitarias que mejor se adapten a sus potenciales con-sumidores

bull Establezca con la mayor precisioacuten posible las caracteriacutesticas de aquellos nichos desaparecidos la geografiacutea intereses magnitud potencial de compra o poder adquisitivo utilizando herramientas de audiencia como insight de Fa-cebook (ver capiacutetulo 3 con ejemplos de perfiles usando la herramienta insight)

bull Analice queacute tipo de pauta publicitaria generan sus competidores a traveacutes de redes sociales como Instagram a traveacutes de la libreriacutea de anuncios de Facebook o de la herramienta wwwninjaliticscom

En la actualidad hay una oferta de cursos de formacioacuten y disentildeo de herramien-tas consultoriacutea y mentoring en temas de marketing digital orientados a consoli-dar la presencia online de empresas y personas (celebridades) Entre la oferta actual de empresas de la regioacuten estaacuten

- wwwconviertemascom ofrece cursos aplicaciones de marketing digital programas de mentoring y en general herramientas dirigidas a empresas y creadores de contenido interesados en aumenta su presencia en liacutenea

- wwwplatzicom es una academia de formacioacuten en liacutenea que ha buscado ofrecer ldquoplanes de estudio personalrdquo con una oferta de maacutes de 700 cursos entre los cuales se destacan programas de disentildeo y marketing digital

- wwwsmartbeemocom se define como una empresa de emprendimiento digital ofrece varios diplomados en marketing digital e-commerce manejo de redes sociales para el comercio y marca personal entre varios otros

Paso 2 middot Estrategia de Servicio

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

14

Innova agencia de innovacioacuten de la Caacutemara de Industria Comercio Servicios y Turismo de Santa Cruz Bolivia (Cainco)

Portal Bolivian Trade

Fundapro

Ministerio de Desarrollo Econoacutemico

ProBolivia

Secretariacutea Municipal de Culturas del Gobierno Municipal de La Paz (GAMLP)

Bolivia Emprende

Fundacioacuten Emprender Futuro

Ministerio de Relaciones Exteriores

Ministerio de Relaciones Exteriores (Unidad de Anaacutelisis e Inteligencia Comercial)

bull Revise la cadena de valor de su subsector en funcioacuten de su paiacutes de origen y de destino identifique las entidades de apoyo los servicios de apoyo de las instituciones puacuteblicas y privadas que soportan y fortalecen las empresas en esos paiacuteses destino A continuacioacuten se presentan algunos componentes que pueden resultar uacutetiles para comprender los eslabones de la cadena de valor del comercio de servicio por cada paiacutes de la CAN (en el capiacutetulo 2 se detallan las cadenas de valor)

Bolivia

Creacioacuten DistribucioacutenOperacioacutenProduccioacuten

ExhibicioacutenPromocioacuten

Consumo ApropiacioacutenParticipacioacuten

CAPIacuteTULO 1 middotmiddot INSUMOS PARA GUIacuteA EXPORTACIOacuteN DE SERVICIOS

15

Crea Digital - Mincultura

Appsco

Co-Crea Digital (iniciativa privada)

Programa Nacional de Concertaciones - Ministerio de Cultura

Ministerio de Industria y Productividad

SENESCYT

EcuadorInnova

Sena Innova

Innovacioacuten Empresarial - Minciencias

Colombia Productiva

Aldea - Innpulsa

Ministerio Coordinador de Produccioacuten Empleo y Competitividad

Primero EcuadorEmprendEcuador

ProColombia

Fedesoft

Asociacioacuten de Desarrolladores de Videojuegos de Colombia - IGDA Colombia

ANDI

BPrO Asociacioacuten Colombiana de BPO

Pro Ecuador

Ministerio de Produccioacuten Comercio Exterior Inversiones y Pesca

Macroruedas Mincit

Feria Anato

Festival del cine de Bogotaacute

Macroruedas ProColombia

Corporacioacuten Financiera Nacional

Heacuteroes Fest - Innpulsa

ANDI

Caacutemaras de Comercio

Ministerio de Produccioacuten Comercio Exterior Inversiones y Pesca

Pro Ecuador

Colombia

Ecuador

Creacioacuten

Creacioacuten

Distribucioacuten

Distribucioacuten

OperacioacutenProduccioacuten

OperacioacutenProduccioacuten

ExhibicioacutenPromocioacuten

ExhibicioacutenPromocioacuten

Consumo ApropiacioacutenParticipacioacuten

Consumo ApropiacioacutenParticipacioacuten

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

16

Establezca contacto directo con empresas locales con menor experiencia que su empresa bajo dos premisas

- Competidor si es competidor la propuesta debe estar orientada a abordar mercados o clientes maacutes grandes a los actuales

- Complemento si es una empresa que tiene un servicio complementario la propuesta debe ser la creacioacuten de un paquete o combo entre los dos servicios aprovechando el capital relacional y la base de clientes actuales de la empresa local

Las caacutemaras de comercio electroacutenico son aliados locales que pueden resultar uacutetiles para el desarrollo de sus estrategias Si su proyecto incluye lanzamientos usa he-rramientas u ofrece servicios de e-commerce y requiere un mejor conocimiento de potenciales aliados locales informacioacuten normativa o regulatoria relevante y estado de desarrollo del mercado las caacutemaras de comercio son una buena alternativa

Puede visitar los sitios web de las caacutemaras de comercio electroacutenico de cada paiacutes a traveacutes de los siguientes links

- Bolivia wwwaiyellowcomcaboce

- Colombia wwwccceorgco

Peruacute

Paso 3 middot Alianzas Locales

Peruacute Incuba

StartUp Peruacute

MINCETUR

Tu Empresa

INNOacuteVATE PERUacute

Ministerio de Produccioacuten

Programa Nacional de Innovacioacuten en Pesca y Agricultura

PromPeruacute Centro de Innovacioacuten y Desarrollo Emprendedor de la Pontificia Universidad Catoacutelica del Peruacute

Accioacuten Emprendedora

Centro de Desarrollo Empresarial

AgroideasProcompite

KUNAN

Creacioacuten DistribucioacutenOperacioacutenProduccioacuten

ExhibicioacutenPromocioacuten

Consumo ApropiacioacutenParticipacioacuten

CAPIacuteTULO 1 middotmiddot INSUMOS PARA GUIacuteA EXPORTACIOacuteN DE SERVICIOS

17

- Ecuador wwwceceec

- Peruacute wwwcapeceorgpe

bull Es necesario identificar las normas surgidas en el marco del acuerdo de la CAN que sean relevantes para la exportacioacuten En el caso del sector servicios tenga en cuenta las siguientes normas adoptadas por la CAN

Norma

Decisioacuten 351 de 1993

Decisioacuten 291 de 1991

Decisioacuten 439 de 1998

Decisioacuten 486 de 2000

Aacuterea de Aplicacioacuten

Reacutegimen comuacuten sobre derechos de autor

Reacutegimen sobre inversioacuten extranjera

Normas para la liberalizacioacuten del comercio de servicios

Reacutegimen comuacuten sobre propiedad industrial

bull Identifique los impuestos que se deben pagar en el paiacutes de origen o destino (ver detalle en el capiacutetulo 4 sobre marco normativo y regulatorio aplicable para el esquema CAN)

bull Identifique los impuestos y la carga tributaria que debe asumir en funcioacuten de la actividad que desarrolla y el paiacutes donde se encuentra domiciliado La norma tributaria general y los principales gravaacutemenes para tener en cuenta en los paiacuteses miembros de la CAN son

Paso 4 middot Normatividad

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

18

bull Tenga presente que existe un reacutegimen para evitar doble tributacioacuten en el marco de la CAN que es aplicable en virtud de lo consignado en la Decisioacuten 578 de 2004 Esta norma dispone que personas naturales o juriacutedicas domiciliadas en cualquiera de los paiacuteses miembro de la CAN solo les seraacuten gravadas sus rentas en el paiacutes miembro en el que dichas rentas tenga su fuente productora

- Los ingresos exentos de doble pago del impuesto a la renta corresponde entre otros a aquellos provenientes de beneficios resultantes de actividades empresariales dividendos y participaciones ganancias de capital rentas provenientes de prestacioacuten de servicios personales (se incluyen remuneraciones sueldos salarios beneficios y remuneraciones por servicios prestados) y

Paiacutes

Bolivia

Colombia

Ecuador

Peruacute

Impuestos

Reacutegimen General de Tributacioacuten middot Impuesto a la renta sobre sociedades y per-sonas naturalesmiddot Impuesto al Valor Agregadomiddot Impuesto a las transaccionesmiddot Impuesto sobre las utilidades empresariales

Estatuto Tributario middot Impuesto a la renta de personas naturales y juriacutedicasmiddot Impuesto al Valor Agregadomiddot Impuesto al consumomiddot Impuesto al patrimoniomiddot Gravamen a los Movimientos Financieros

Coacutedigo Tributariomiddot Impuesto a la Rentamiddot Impuesto de Valor Agregadomiddot Impuesto sobre las sociedadesmiddot Impuesto de salida de divisas

Ley Marco del Sistema Tributario Nacionalmiddot Impuesto a la renta (dividido en 5 catego-riacuteas)middot Impuesto General a la Ventasmiddot Impuesto selectivo al consumomiddot Impuesto a las transacciones financieras

CAPIacuteTULO 1 middotmiddot INSUMOS PARA GUIacuteA EXPORTACIOacuteN DE SERVICIOS

19

beneficios empresariales producto de la prestacioacuten de servicios servicios teacutecnicos asistencia teacutecnica y consultoriacutea

Ejemplo una empresa ecuatoriana con sede en Quito presta servicios de de-sarrollo de software a una compantildeiacutea peruana En virtud de la Decisioacuten 578 este servicio corresponde a la categoriacutea de servicios profesionales teacutecnicos de asistencia teacutecnica y consultoriacutea de manera que las rentas obtenidas por la compantildeiacutea ecuatoriana seraacuten gravables uacutenicamente en Ecuador paiacutes en donde se producen los beneficios del servicio

La estrategia comercial se implementa con los siguientes componentes

bull Construya una audiencia de posibles interesados generando contenido de valor en el subsector atrayendo leads

bull Cree un lead magnet (ebook podcast plantilla etc) que los empresarios pue-dan descargar de forma gratuita donde registren su correo de esta esta manera va construyendo una base de datos de posibles interesados

bull Si el servicio que ofrece estaacute relacionado con las industrias culturales procure darle valor a las marcas que mantienen alguacuten tipo de viacutenculo con las expre-siones de las comunidades o pueblos de origen esto lo podriacutea acercar a sus clientes y construir relaciones de confianza

bull Invite a los interesados a espacios de difusioacuten como webinars gratuitos donde se explique las caracteriacutesticas del servicio los atributos beneficios y la transfor-macioacuten o experiencia que lograraacute el cliente

bull Genere sentido de urgencia (oferta por tiempo limitado) y escasez (atencioacuten a cantidad limitada de clientes) con la aceptacioacuten de clientes que pueda atender con estaacutendares de alta calidad haciendo cohortes o cierres perioacutedicos para la prestacioacuten del servicio

bull Dependiendo del servicio ofrecido procure remitir a los posibles compra-dores al carrito de compras online donde adquieran su servicio de una forma expedita y cree una pasarela de pagos funcional y amigable

bull Revise diversos formatos lanzamientos eventos de promocioacuten establecimien-to de redes de negocio y publicidad como BTL (below the line) showcases pitch de negocios y macroruedas

- Debido a la dificultad de adelantar eventos masivos en los uacuteltimos meses han tomado fuerza los eventos virtuales que usan avatares interacciones en vivo y juegos a traveacutes de plataformas digitales transmisiones de streaming mesas redondas interactivas eventos hiacutebridos y uso de holografiacuteas

Paso 5 middot Estrategia Comercial

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

20

- Para maacutes informacioacuten acerca de empresas que le pueden servir de referen-te de este tipo de servicios diriacutejase a

- wwwhoppiaworld (Meacutexico)

- wwwtopbrandco (Colombia)

- wwwenubescom (Espantildea)

Para la prestacioacuten efectiva de los servicios tenga en cuenta los siguientes pasos

bull Defina con claridad con su cliente los alcances del servicio que estaacute ofrecien-do Aspectos como los tiempos de entrega y las caracteriacutesticas y contenido de los productos entregables (fiacutesicos o virtuales) deben ser producto de acuerdos bien especificados

bull Si el servicio que ofrece lo amerita aplique un brief o formato breve de expec-tativas iniciales del cliente Por ejemplo las empresas de disentildeo graacutefico ofrecen productos visuales como logos en lo que es fundamental solucionar preguntas como iquestqueacute quiere comunicar con su logo iquestqueacute valores representa a su orga-nizacioacuten iquesten queacute sector se ubica su empresa y iquestqueacute no quisiera comunicar

bull Defina con claridad cuaacuteles son los alcances y las caracteriacutesticas del servicio postventa y garantiacuteas que acompantildean la prestacioacuten de su servicio

- Un buen servicio de postventa le permitiraacute mejorar la experiencia de su cliente y facilitaraacute la fidelizacioacuten Para esto se sugiere que haga seguimiento y establezca contacto permanente con sus clientes manteacutengalos informados sobre sus nuevos productos y lanzamientos cree un programa de fideliza-cioacuten y adopte una solucioacuten de Customer Relationship Management (CRM) que corresponde a un sistema a traveacutes del cual administra la informacioacuten de sus clientes actuales y potenciales middot Establezca con claridad las caracteriacutesticas de la garantiacutea de su servicio en teacuterminos de duracioacuten poliacuteticas de devolucioacuten y reembolso condiciones y poacutelizas de cumplimiento

bull Toacutemese el tiempo de elaborar un buen contrato que le ofrezca garantiacuteas a las partes involucradas en la transaccioacuten Si lo considera pertinente acuda a asesoriacutea legal

bull Aseguacuterese de cumplir las normas tributarias del paiacutes en el que desarrolla su relacioacuten comercial procure acudir a asesoriacutea contable y tributaria

bull Evaluacutee la posibilidad de hacer traacutensito hacia la implementacioacuten de sistemas de facturacioacuten electroacutenica que pueden ser maacutes eficientes y que en algunos ca-sos permiten el acceso a beneficios tributarios

Paso 6 middot Prestacioacuten del servicio

21

02IDENTIFICACIOacuteN DE ENCADENAMIENTOS PRODUCTIVOS

Definicioacuten de los encadenamientos productivos e industrias creativas

El encadenamiento productivo corresponde a un conglomerado de empresas e instituciones que se articulan con base en unos procesos principales y procesos de apoyo donde se articula la oferta y la demanda correspondientes a un mercado en particular

Figura 1 Cadena de valor comercio de servicios

procesos principales

procesos de apoyo

Fuente Elaboracioacuten propia

Informacioacuten

Formacioacuten

Regulacioacuten

Preservacioacuten Patrimonio

oferta demanda

Creacioacuten DistribucioacutenOperacioacutenProduccioacuten

ExhibicioacutenPromocioacuten

Consumo ApropiacioacutenParticipacioacuten

22

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

Los procesos principales de la cadena de servicios son

middot Creacioacuten corresponde a todas las actividades creativas artiacutesticas e ineacuteditas que se desarrollan con base en un proceso inspiracional y comunicativo

middot Operacioacuten se entiende como la puesta en marcha del servicio creativo o producto artiacutestico realizando un proceso de transformacioacuten de herramientas e insumos en productos finales

middot Distribucioacuten se refiere al proceso logiacutestico externo para que el cliente pueda acceder al producto creativo mediante la exhibicioacuten o promocioacuten

middot Promocioacuten es el proceso de exhibicioacuten fiacutesica o digital de los productos o ser-vicios creativos donde el cliente percibe el valor y toma la decisioacuten de compra

middot Consumo consiste en el proceso de apropiacioacuten del producto creativo o participacioacuten en el servicio

Procesos de apoyo

middot Informacioacuten corresponde a todos los sistemas y sectores especializados que estaacuten al servicio del empresario

middot Formacioacuten hace referencia a todos los programas de entrenamiento de mano de obra especializada para los sectores priorizados

middot Regulacioacuten se refiere a todas las facilidades incentivos y exenciones que permiten las normas para el buen desarrollo de los negocios en cada sector

middot Preservacioacuten del Patrimonio son los mecanismos y medidas para la protec-cioacuten conservacioacuten y praacutecticas recomendables para la preservacioacuten del patri-monio

De acuerdo con los Primeros Planes Andinos para las Industrias Culturales se define a este subsector econoacutemico de la siguiente manera ldquoLas industrias culturales se

Encadenamientos de comercio de servicios en el ambito andino

Definicioacuten de Industrias Culturales para la Comunidad Andina

23

CAPIacuteTULO 2 middotmiddot IDENTIFICACIOacuteN DE ENCADENAMIENTOS PRODUCTIVOS

constituyen en el sector que produce y distribuye bienes y servicios culturales que circulan en los medios de comunicacioacuten y en el libre mercadordquo

Ademaacutes desde el 2012 se adoptoacute una definicioacuten general para industrias crea-tivas ldquoLas industrias creativas definidas como aquellas que tienen su origen en la creatividad individual la habilidad y el talento y que tienen un potencial de creacioacuten de riqueza y empleo por medio de la generacioacuten y explotacioacuten de la propiedad intelectual Estas industrias incluyen por ejemplo aquellas ligadas a la publicidad la arquitectura el mercado del arte y de las antiguumledades la artesa-niacutea el disentildeo industrial la moda el estilismo las peliacuteculas el video los softwares de juegos la muacutesica las artes esceacutenicas la edicioacuten la televisioacuten la radio etcrdquo (Secretariacutea General CAN 2012)

Estrategias del Plan Andino

Organismos creados para el fomento de las industrias culturales en el aacutembito andino

Dentro de las estrategias que se plantearon en el Plan Andino de Industrias Cultu-rales resaltan las siguientes

- Generar una base de datos estadiacutesticos e indicadores a traveacutes de cuentas sateacutelites que alimente cada paiacutes

- Identificar y elaborar legislacioacuten cultural complementaria a fin de incentivar las industrias culturales

- Centralizar acciones de cooperacioacuten para la formacioacuten de actores y gestores en la regioacuten

- Articular una gestioacuten comuacuten frente a organismos y agencias internacionales para la cooperacioacuten cultural

El plan contempla los siguientes organismos para ejecutar las diferentes poliacuteticas relativas a las industrias culturales

- Consejo Andino de Ministros y Autoridades de Cultura

- Comiteacute Teacutecnico Andino Permanente de Legislacioacuten Cultural

- Fondo Andino para el fomento a la co-produccioacuten circulacioacuten y exhibicioacuten de bienes servicios y manifestaciones culturales

- Sistema andino de formacioacuten artiacutestica y cultural

24

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

A nivel de exportaciones y promocioacuten comercial el Comiteacute Andino de Autoridades de Promocioacuten de Exportaciones ndash CAAPE (conformado por APEX Bolivia ProCo-lombia Pro Ecuador y PromPeruacute) se establecioacute con el fin de promocionar la oferta exportable andina desarrollando programas y proyectos conjuntos que procuren incrementar el comercio subregional y su participacioacuten en el comercio mundial A su vez este Comiteacute es responsable de incentivar el incremento y la complemen-tariedad de la oferta exportable subregional mediante la realizacioacuten de foros ruedas de negocios seminarios y otras actividades de promocioacuten

Red de MIPYMES Culturales Andinas Desde el antildeo 2013 los Ministros de Cultura se comprometieron a promover la implementacioacuten de la Red de MIPYMES Cultura-les Andinas (como una estrategia previa a elaborar un Sello Cultural Andino) con la finalidad de identificar potenciar y promover el emprendimiento empresarial del sector cultural a nivel subregional como internacional (CAN 2020)

Mercado de Industrias Culturales de Sudameacuterica y paiacuteses latinoamericanos (MICSUR) Este mercado se ha adelantado cada dos antildeos desde el 2014 y se ha constituido en una plataforma para difundir promocionar y comercializar bienes y servicios culturales y creativos en Sudameacuterica Es un espacio que transciende a la CAN pero representa una oportunidad para consolidar modelos de negocio ampliar mercados y fortalecer lazos para intercambiar bienes y servicios culturales

Los paiacuteses que hacen presencia en MICSUR convencionalmente realizan convo-catorias para conformar las delegaciones que los representan y cofinanciar su participacioacuten en los eventos El uacuteltimo evento planeado se teniacutea contemplado para mayo de 2020 en Montevideo Uruguay

- Sistema andino de informacioacuten cultural

El propoacutesito de estos organismos es contribuir en el fortalecimiento sectorial y con-tribuir al crecimiento econoacutemico mediante el desarrollo de las industrias creativas y culturales

Actores relevantes del ecosistema de industrias creativas

Espacios de promocioacuten e incentivos en el aacutembito de las industrias culturales

25

CAPIacuteTULO 2 middotmiddot IDENTIFICACIOacuteN DE ENCADENAMIENTOS PRODUCTIVOS

Gran Foro de Artes Cultura Creatividad y Tecnologiacutea (GFACCT) este espacio se ha promocionado como evento maacutes importante sobre industrias culturales en la regioacuten En noviembre de 2020 se llevoacute a cabo su segunda edicioacuten en Medelliacuten Colombia y busca consolidarse como un espacio de alto nivel sobre la contribu-cioacuten del sector creativo al crecimiento econoacutemico y las oportunidades de este Las memorias del evento se encuentran en wwwgfacctorgmemorias-gfacct-2020

Escuela Andina de Economiacutea Naranja esta iniciativa surge en el marco del Antildeo Internacional de la Economiacutea Creativa para el Desarrollo Sostenible declarado por la Organizacioacuten de las Naciones Unidas (ONU) El Ministerio de Cultura de Colombia y la Agencia Presidencial de Cooperacioacuten Internacional (APC - Colom-bia) disentildearon un plan estrateacutegico para darle impulso a una agenda multilateral en temas culturales Uno de los objetivos maacutes importantes consiste en la consolidacioacuten de la Escuela Internacional de la Economiacutea Naranja con el objetivo de compartir buenas praacutecticas y poliacuteticas puacuteblicas implementadas por Colombia en torno a la Economiacutea Naranja Se espera el lanzamiento de un Curso Masivo Abierto y en Liacutenea ndashMOOCndash titulado lsquoColombia crea valor herramientas para incrementar el valor competitivo de la Economiacutea Naranjarsquo

Fomento de industria audiovisual en la regioacuten andina En el antildeo 2012 la CAN un cataacutelogo de largometrajes producidos en los paiacuteses andinos titulado Butaca Andina que contiene maacutes de 180 largometrajes producidos en la regioacuten des-de el antildeo 2006 en adelante y ademaacutes incluye informacioacuten sobre productoras festivales escuelas e instituciones relevantes en los paiacuteses andinos La primera muestra se llevoacute a cabo en Quito en el antildeo 2012 La informacioacuten sobre el evento se encuentra en wwwcomunidadandinaorgStaticFiles2012115182857folle-to_butacapdf

La Ventana Andina corresponde a un proyecto dirigido a fomentar la produccioacuten y emisioacuten de documentales para televisioacuten En 2013 realizaron convocatorias para la seleccioacuten de proyectos documentales y fueron seleccionados ocho proyectos que se desarrollaron con el apoyo de las autoridades audiovisuales y de televisioacuten en cada uno de los cuatro paiacuteses que conforman la CAN

26

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

Teniendo en cuenta el esquema propuesto para entender la cadena de valor del sector servicios a continuacioacuten se realizaraacute un primer acercamiento y descripcioacuten del ecosistema que existe en cada uno de los paiacuteses miembros de la CAN Esto con el objetivo de entender la situacioacuten y analizar algunas oportunidades que pueda presentar cada paiacutes

Respecto al componente regulatorio y normativo al final del documento se puede encontrar un capiacutetulo dedicado en su totalidad con las especificaciones de cada paiacutes y cada uno de los organismos

El desempentildeo boliviano en teacuterminos de crecimiento econoacutemico antes de la pande-mia fue superior al de varios paiacuteses de la regioacuten en 2019 la economiacutea del paiacutes crecioacute un 4 que correspondioacute a la mayor expansioacuten econoacutemica de Surameacuterica Las razones de estos resultados tienen relacioacuten con los ingresos por exportaciones de gas natural y en general materias primas Actualmente este paiacutes le apuesta a diversificar la economiacutea y la oferta exportadora en virtud de los cambios en el panorama econoacutemico global

Durante los uacuteltimos antildeos el Estado boliviano a orientado sus esfuerzos a formular poliacuteticas puacuteblicas dirigidas a promocionar las exportaciones y aprovechar los es-quemas de integracioacuten de los cuales hace parte el paiacutes El esfuerzo de poliacutetica prioriza la diversificacioacuten de la oferta exportadora nacional mediante el estableci-miento de una red de oficinas comerciales a traveacutes de las embajadas y consulados bolivianos en el exterior esto con el propoacutesito de mejorar las oportunidades de negocio de las empresas nacionales y atraer un mayor flujo de inversioacuten

La creacioacuten de una institucioacuten adscrita al Ministerio de Relaciones Exteriores de Bo-livia como entidad promotora de las exportaciones va en liacutenea con la necesidad de definir la priorizacioacuten de mercados destino bienes y servicios con potencial expor-table teniendo como referencia los acuerdos comerciales vigentes Las prioridades

Diagnoacutestico del estado de los encadenamientos productivos del comercio de servicios en esquemas CAN

Panorama actual de los encadenamientos productivos del comercio de servicios

1 Bolivia

27

CAPIacuteTULO 2 middotmiddot IDENTIFICACIOacuteN DE ENCADENAMIENTOS PRODUCTIVOS

en materia de promocioacuten de exportaciones tienen que ver con la identificacioacuten de oportunidades de exportacioacuten de bienes y servicios no tradicionales dentro de los cuales potencialmente se pueden desarrollar negocios que se ubiquen en el marco de las economiacuteas creativas

Con respecto al valor econoacutemico y social de las economiacuteas creativas en Bolivia se puede sentildealar el estudio elaborado por Cainco en el 2017 en el que se determina que este sector contribuyoacute con 152 al Producto Interno Bruto (PIB)

En Bolivia hay gran intereacutes del gobierno y la sociedad en los temas culturales que van desde preservar y fomentar el patrimonio de la nacioacuten hasta propiciar incen-tivar y realizar acciones en pro de la divulgacioacuten de la cultura en el paiacutes

Las instituciones que conforman el ecosistema de apoyo al sector de comercio de servicios son

1 Bolivia Emprende entrega a los empresarios herramientas capacitacioacuten y guiacuteas wwwboliviaemprendecom

2 Caacutemara Nacional de Comercio (CNC) wwwcncbo

3 Ministerio de Relaciones Exteriores Viceministerio de Comercio Exterior e Integracioacuten wwwcancilleriagobbowebmre

4 Innova agencia de innovacioacuten de la Caacutemara de Industria Comercio Servi-cios y Turismo de Santa Cruz Bolivia (Cainco) wwwcaincoorgbo

5 Secretariacutea Municipal de Culturas del Gobierno Autoacutenomo Municipal de La Paz (GAMLP)

6 Ministerio de Planificacioacuten y Desarrollo wwwplanificacioacutengobbo

7 FUNDAPRO - Fundacioacuten para la produccioacuten wwwfundaproorgbo

8 Caacutemara de Industria Comercio y Servicios de Tarija wwwcaincotarorg

9 Fundacioacuten Emprender Futuro wwwemprenderfuturoorg

10 Servicio de Asistencia Teacutecnica (SAT) del Ministerio de Desarrollo Econoacutemico

11 ProBolivia - Eleva la productividad de las micro pequentildeas y grandes em-presas bolivianas wwwproboliviagobbo

28

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

El gobierno boliviano mediante el Ministerio de Planificacioacuten del Desarrollo for-muloacute el proyecto Intervenciones Urbanas el objeto de esta propuesta es ayudar a promocionar al talento y la creatividad de los habitantes del paiacutes ofreciendo recursos financieros para proyectos en industrias culturales cine y audiovisuales deportes innovacioacuten social y tecnoloacutegica Dentro de la normatividad vigente y relevante se destaca la Ley 265 de 2017 (Ley Municipal de Promocioacuten de las Culturas y las Artes httpsn9clhn1u0) la cual se refiere en su tercer capiacutetulo a la apropiacioacuten desarrollo y articulacioacuten de la economiacutea cultural desde la ciudad de La Paz

La Caacutemara Nacional de Comercio de Bolivia viene adelantando una estrategia para potencializar el progreso del sector integrando valor agregado y proceso de exportacioacuten de productos esencialmente del sector creativo y cultural Asiacute mismo estaacute abordando alianzas puacuteblico-privadas entre empresarios alcaldiacuteas gobernaciones y Gobierno Central que pueden coadyuvar a desarrollar todo lo relacionado con las economiacuteas creativas

El Estado boliviano a procurado adelantar programas de promocioacuten de las expor-taciones que se encarguen de implementar programas dirigidos a promocionar comercialmente al paiacutes en mercados previamente priorizados y en coordinacioacuten directa con las oficinas comerciales que tiene representacioacuten en el exterior a traveacutes de las misiones diplomaacuteticas y consulares

El Gobierno Autoacutenomo Municipal de La Paz cuenta con incubadoras de institucio-nes que apoyan el proceso formativo de los emprendedores Ofrece capacitacioacuten en temas econoacutemicos necesarios como Plan de negocios cartera presupuesto fuentes de financiacioacuten comunicacioacuten difusioacuten marketing marketing digital de-rechos de autor e impuestos entre otros

Creacioacuten

Operacioacuten y produccioacuten

Distribucioacuten

Exhibicioacuten y promocioacuten

29

CAPIacuteTULO 2 middotmiddot IDENTIFICACIOacuteN DE ENCADENAMIENTOS PRODUCTIVOS

Actualmente los esfuerzos de poliacutetica puacuteblica estaacuten especialmente concentrados en el apoyo de los procesos principales de la cadena de valor

Durante los uacuteltimos antildeos se ha buscado desarrollar poliacuteticas puacuteblicas en temas de inteligencia comercial cuyo propoacutesito fundamental es la generacioacuten de infor-macioacuten confiable y actualizada que permita aprovechar oportunidades externas Igualmente se propuesto la creacioacuten de un portal informativo llamado Bolivian Trade para contener la informacioacuten sobre perfiles mercados sectores oportuni-dades y normatividad entre otros Hasta el momento el portal ha sido creado y se encuentra en funcionamiento con informacioacuten disponibles hasta septiembre de 2020 wwwcancilleriagobboBolivianTrade

En Bolivia se has buscado brindar apoyo a las empresas del paiacutes facilitando su inmersioacuten en el comercio exterior De igual forma se han aplicado procesos para mejoran las capacidades productivas y ofrecido herramientas de trabajo para generar valor agregado por parte de las empresas La prioridad en materia de formacioacuten es proporcionar acompantildeamiento en el proceso de internacionalizacioacuten de las compantildeiacuteas

Procesos de apoyo

Informacioacuten

Formacioacuten

Dentro del comercio de servicios Colombia ha definido como su prioridad princi-pal el desarrollo de la denominada Economiacutea Naranja Este modelo se basa en la creacioacuten produccioacuten y distribucioacuten de bienes y servicios culturales y creativos

1 Consejo Nacional de Economiacutea Naranja (wwweconomianaranjagovco) Es el organismo asesor y consultivo del Gobierno Nacional encargado de formular lineamientos generales de poliacutetica y coordinar las acciones interinstitu-cionales necesarias para la promocioacuten defensa divulgacioacuten y desarrollo de la economiacutea creativa

Principales actores que regulan y fomentan el desarrollo de la Economiacutea Naranja desde el sector puacuteblico

2 Colombia

30

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

2 Ministerio de Cultura (wwwminculturagovco)

- Viceministerio de la Creatividad y Economiacutea Naranja

3 Ministerio de Comercio Industria y Turismo (wwwmincitgovco)

- Colombia Productiva Entidad encargada de ejecutar la poliacutetica industrial del paiacutes mejorando la productividad y competitividad de diferentes empre-sas wwwcolombiaproductivacom

- ProColombia Organismo encargado de la promocioacuten de exportaciones no minero energeacuteticas inversioacuten extranjera turismo y promocioacuten de marca paiacutes wwwprocolombiaco

- iNNpulsa Agencia de emprendimiento e innovacioacuten a cargo del gobierno colombiano otorga fondos destinados a apoyar iniciativas correspondientes a las economiacuteas creativas wwwinnpulsacolombiacom

- FONTUR Fondo nacional de turismo que busca dinamizar el sector turismo en diferentes regiones del paiacutes por medio de apoyo institucional econoacutemico y de planeacioacuten wwwfonturcomco

- Bancoacuteldex Banco para el desarrollo empresarial y del comercio exterior el cual tiene diferentes apoyos financieros y no financieros para el tejido empresarial en Colombia wwwbancoldexcom

- Fondo Nacional de Garantiacuteas Entidad por medio de la cual se busca dar un apoyo a empresas y personas para tener un acceso maacutes faacutecil a creacuteditos mediante el respaldo de preacutestamos que fortalecen la labor empresarial en el paiacutes wwwfnggovco

- Artesaniacuteas de Colombia Organismo que busca apoyar y facilitar la promo-cioacuten del trabajo artesanal que se produce en el paiacutes en diferentes regiones wwwartesaniasdecolombiacomco

- Proimagenes Es el fondo para la promocioacuten cinematograacutefica responde ante los Ministerios de Cultura y de Comercio Industria y Turismo wwwproimagenescolombiacom

4 Ministerio de la Tecnologiacutea y las Comunicaciones wwwminticgovco

5 Direccioacuten Nacional de Derecho de Autor wwwderechodeautorgovco

31

CAPIacuteTULO 2 middotmiddot IDENTIFICACIOacuteN DE ENCADENAMIENTOS PRODUCTIVOS

Procesos principales

Respecto a la creacioacuten de servicios y productos relacionados con el sector hay dos elementos relevantes a identificar los programas e incentivos vigentes y las cifras que corresponden al sector actualmente

En primer lugar vale la pena decir que la oferta de programas para impulsar al sector es amplia ya que a traveacutes de varias entidades se ha procurado proporcionar apoyo integral a diferentes iniciativas A manera de ejemplo a continuacioacuten se identifican algunos proyectos relevantes para el sector que ha promovido el Minis-terio de las TIC en Colombia

- Programa Crea Digital para el desarrollo de pilotos y prototipos de proyectos digitales Maacutes informacioacuten disponible en httpsn9clojniu

- Proyecto Appsco orientado al fortalecimiento de emprendimientos digitales

- Capital semilla destinado a fortalecer etapas tempranas de emprendimientos naranjas

Por su parte el Ministerio de Cultura encabeza diferentes iniciativas para la crea-cioacuten y fomento de las industrias de la Economiacutea Naranja De esta forma se busca fortalecer el sector e incentivar las primeras etapas productivas

En lo que corresponde a los temas financieros y fondeo de proyectos entidades como Bancoacuteldex y el Fondo Nacional de Garantiacuteas tienen un papel importante en el ecosistema de las industrias creativas ya que cuentan con iniciativas como liacuteneas de creacutedito tradicionales o especiales para el sector destinadas a impulsar los emprendimientos

Actualmente el Departamento Administrativo Nacional de Estadiacutestica (DANE) re-porta una cuenta sateacutelite dedicada al registro de informacioacuten sobre las actividades relacionadas a la Economiacutea Naranja Esta se pasa perioacutedicamente al Consejo Nacional de Economiacutea Naranja Entre 2018 y 2019 el nuacutemero de registro de obras actos y contratos de subsectores aumentoacute de 107256 a 112505 Esto revela el mayor intereacutes e iniciativa que se ha generado en Colombia para adelan-tar emprendimientos en este sector Adicionalmente entre los antildeos 2018 y 2019 Colombia experimentoacute un aumento en el nuacutemero de personas dedicadas a la Economiacutea Naranja

Creacioacuten

32

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

Operacioacuten y produccioacuten

Distribucioacuten

El ambiente de la produccioacuten y la operacioacuten de las empresas relacionadas con la Economiacutea Naranja tambieacuten cuentan con un apoyo amplio por parte de entidades gubernamentales Algunas de las iniciativas que se encuentran para esta parte del proceso son las siguientes

- El proyecto especializacioacuten 4RI de MinTIC corresponde a uno de los progra-mas banderas que hay actualmente desde esta entidad Busca fortalecer el proceso productivo de diferentes empresas mediante el uso de las Tecnologiacuteas de la Informacioacuten

- Tambieacuten desde el MinTIC se adelanta la iniciativa Experiencia Profesional Industrias Creativas que busca promover la creacioacuten de negocios digitales y de industrias creativas

- Desde iNNpulsa existe el programa de Aldea Naranja Una iniciativa que busca asesorar a los emprendedores para la puesta en marcha de procesos maacutes eficientes Este programa ofrece apoyo y servicios especializados para mejorar su desempentildeo financiero y generar mayor valor en diferentes produc-tos

- Desde el MinTIC se ha buscado fortalecer el modelo de televisioacuten puacuteblica re-gional y nacional como mecanismo para incentivar este sector y los subsectores relacionados mediante convocatorias y la oferta de apoyos

Al analizar las exportaciones del sector de las economiacuteas creativas en los uacuteltimos 5 antildeos se observa cierto crecimiento de las ventas desde Colombia En el antildeo 2015 se presentoacute el reacutecord de exportaciones con un total de USD $91 millones Actualmente se ha mantenido el ritmo de las exportaciones y en general el valor exportado es alto El contexto mundial presenta oportunidades para crecer y seguir fortaleciendo el comercio de este tipo de bienes y servicios

Desde el sector puacuteblico se ha procurado aumentar la distribucioacuten a nivel nacional e internacional mediante programas como Compra lo Nuestro a nivel local o el impulso a los procesos de la internacionalizacioacuten a nivel internacional Mediante estos programas buscan acompantildear a las empresas y darles una vitrina adecuada para que sus demandantes tengan maacutes informacioacuten y el alcance de venta de estos productos sea cada vez mayor

33

CAPIacuteTULO 2 middotmiddot IDENTIFICACIOacuteN DE ENCADENAMIENTOS PRODUCTIVOS

Exhibicioacuten y promocioacuten

Informacioacuten

Formacioacuten

En este campo hay toda una estrategia desde el sector puacuteblico para mostrar la oferta que se genera desde el paiacutes en este sector econoacutemico Diferentes entidades como ProColombia iNNpulsa o Colombia Productiva se han convertido en acto-res que buscan expandir y difundir la informacioacuten de la oferta nacional

A traveacutes de los eventos de macroruedas de negocios impulsadas por ProColombia (wwwmacrorruedasprocolombiaco) han buscado conectar diferentes empresas con mercados nacionales e internacionales Tambieacuten a traveacutes de iniciativas de internacionalizacioacuten y de apoyo para facilitar el acceso a otros paiacuteses se busca hacer una exhibicioacuten de las empresas nacionales En este caso vale la pena re-saltar ejemplos de exhibicioacuten como showcases o pitch de negocios que se hacen para promocionar diferentes empresas Entre las principales macroruedas se en-cuentran

- Rueda de negocios de servicios creativos (industria creativa)

- Rueda de negocios BPRO (servicios BPO)

- Rueda de negocios SoftTIC (software)

Actualmente desde el sector puacuteblico existen varios mecanismos de informacioacuten para quienes quieren conocer maacutes del sector como para quienes quieren partici-par en convocatorias Principalmente el Consejo Nacional de Economiacutea Naranja busca ser el organismo que centraliza la informacioacuten al tiempo que varias depen-dencias aportan y alimentan a este ente

El proceso de formacioacuten en la Economiacutea Naranja en Colombia se ha ido forta-leciendo especialmente en los uacuteltimos antildeos Al ser uno de los puntos principales de la agenda del gobierno nacional se han desarrollado diferentes programas de formacioacuten para empresarios en este sector

Desde el Servicio Nacional de Aprendizaje SENA se manejan diferentes progra-mas enfocados a un puacuteblico variado Algunos de estos programas son

Procesos de apoyo

34

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

Este paiacutes ha buscado desarrollar su potencial econoacutemico a traveacutes de la explota-cioacuten de sus recursos naturales y ha buscado aprovechar sus importantes tesoros naturales y diversidad como eje de desarrollo Un gran desafiacuteo para los proacuteximos antildeos consiste en transformar su matriz productiva e incentivar el desarrollo de una mayor cantidad de productos con valor agregado Ecuador ha experimentado un gran progreso en infraestructura vial red de comuni-caciones y logiacutestica y ha avanzado en coberturas y calidad en educacioacuten y salud en ese sentido uno de sus principales objetivos es fortalecer el sector productivo fomentando poliacuteticas que aporten al crecimiento de un ecosistema amigable Seguacuten Global Entrepreneurship Monitor en el 2013 Ecuador obtuvo un Iacutendice de Actividad Emprendedora Temprana (TEA) de 36 Para ese antildeo cerca de una de cada tres personas pudo realizar procesos para formalizar su empresa o ya contaba con un negocio donde su antiguumledad no era mayor a los cuatro antildeos El 227 informoacute haber encontrado una oportunidad para iniciar su proceso de emprendimiento

- Formacioacuten titulada y complementaria en industrias culturales y creativas para todo puacuteblico

- Iniciativa SENA emprende Rural para joacutevenes rurales de niveles 1 2 y 3 de SISBEN

- Programa de formacioacuten continuacutea especializada para empresas

- Procesos de certificacioacuten en competencias laborales en empresas

De igual manera se han dispuesto una serie de herramientas para fortalecer la formacioacuten en temas como derechos de autor asesoriacuteas en gestioacuten financiera y educacioacuten de tecnologiacuteas 40 Algunos de estos programas son

- Cursos virtuales de la Direccioacuten Nacional de Derecho de autor

- Curso virtual Modelos de Negocio para Economiacutea Naranja ofrecido por Bancoacuteldex

- Formacioacuten de Tecnoacutelogos 40 ofrecido por MinTIC

Adicionalmente ProColombia tiene los siguientes programas de formacioacuten

- Caacutepsulas virtuales de Formacioacuten en Economiacutea Naranja

- Programas de Adecuacioacuten de Oferta

3 Ecuador

35

CAPIacuteTULO 2 middotmiddot IDENTIFICACIOacuteN DE ENCADENAMIENTOS PRODUCTIVOS

La Secretariacutea de Educacioacuten Superior Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten (SENESCYT) dirige la poliacutetica de Innovacioacuten del paiacutes Cuenta con una iniciativa que permite la financiacioacuten de unidades de negocio o emprendimientos por medio de un capital de riesgo yo capital semilla este proceso se realiza mediante las entidades

Las instituciones que conforman el ecosistema de apoyo al sector de comercio de servicios son

1 Ministerio de Produccioacuten Comercio Exterior Inversiones y Pesca ndash El Ministe-rio de Produccioacuten Comercio Exterior Inversiones y Pesca es la entidad del Esta-do encargada de fomentar la insercioacuten estrateacutegica del Ecuador en el Comercio Mundial a traveacutes del desarrollo productivo la mejora de la competitividad integral el desarrollo de las cadenas de valor y las inversiones wwwproducciongobec

- Renova Industria

2 Vicepresidencia

- Ecuadorinnova ndash es un programa de la Vicepresidencia de la Repuacuteblica que apoya el potencial innovador de ecuatorianos emprendedores median-te incentivos a proyectos cuya caracteriacutestica principal es que estaacuten orien-tados al cambio de la matriz productiva wwwvicepresidenciagobececuador-innova

3 Ministerio Coordinador de Produccioacuten Empleo y Competitividad

- Primero Ecuador ndash Fondo Emprende Ecuador es para financiar e impulsar la Innovacioacuten Productiva wwwfondoemprendegobec

4 Corporacioacuten Financiera Nacional ndash es una banca de desarrollo de Ecuador wwwcfnfinec

5 Caacutemara de Comercio de Quito wwwccqec

6 Caacutemara de Comercio de Guayaquil wwwlacamaraorg

7 Caacutemara de Industrias y Produccioacuten impulsa el sector productivo wwwciporgec

8 Centro de Emprendimiento e Innovacioacuten Guayaquil Emprende

9 Viceministerio de Promocioacuten de Exportaciones e Inversiones

- Pro Ecuador wwwproecuadorgobec

Creacioacuten

36

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

gubernamentales yo las instituciones privadas incluyendo inversionistas de redes de aacutengeles Las iniciativas se canalizan a traveacutes de convocatorias abiertas en que se establecen bases evaluativas para entregar recursos a las ideas nuevas e innovadoras El Gobierno de Ecuador tambieacuten cuenta con otro proyecto promovido por MIPRO-Lab Proceso atribuido y coordinado por el Ministerio de Industrias y Productividad (MIPRO) cuyo objeto principal es apalancar a la poblacioacuten joven en el progreso y crecimiento de emprendimientos sostenibles con grandes indicadores en innova-cioacuten y eficiencia Para contribuir en un ecosistema de innovacioacuten en el Ecuador el estado impulsoacute el Acuerdo Nacional en el Eje Competitividad Empleo e Innovacioacuten en la ciudad de Guayaquil este Convenio constituye un avance en materia de competitividad y establece lineamientos esenciales en empleo e innovacioacuten para los siguientes diez antildeos

El Instituto de Fomento de las Artes Innovacioacuten y Creatividades (IFAIC) es el encar-gado de implementar y garantizar la poliacutetica puacuteblica cultural a traveacutes de proyectos que apuntan a fortalecer la creacioacuten artiacutestica En este marco se ofrecen programas de fomento para fortalecer la libre creacioacuten artiacutestica la produccioacuten de obras la investigacioacuten circulacioacuten y exhibicioacuten de la cultura y el arte la educacioacuten de la poblacioacuten en general la alianza de redes culturales y de instituciones de la nacioacuten de artes vivas musicales y sonoras promoviendo el diaacutelogo el reconocimiento y la visibilidad de la diversidad cultural en el aacutembito nacional e internacional Por medio del Plan Integral de Fomento a la Cultura ndash Ecuador Creativo se ofrecen los siguientes incentivos

- Poliacutetica tributaria IVA 0 para 10 servicios artiacutesticos culturales donde los pres-tadores esteacuten registrados en el RUC (Presidencia de la Repuacuteblica del Ecuador 2019) seguacuten lo sentildeala el decreto ejecutivo 829 de servicios culturales

- Creacuteditos En convenio con BanEcuador el Ministerio de Cultura y Patrimonio constituyoacute la liacutenea de creacutedito ldquoimpulso creativordquo propuesta para dinamismos culturales y creativos en escenarios de financiamiento factibles a los usuarios organizaciones y sector

- El Ministerio de Cultura y Patrimonio en el 2019 expidioacute el Acuerdo Ministerial con el Servicio Nacional de Aduana del Ecuador el cual ofrece la exoneracioacuten de impuestos al comercio exterior solamente para uso artiacutestico y cultural impor-tados por personas naturales o entidades juriacutedicas

Operacioacuten y produccioacuten

37

CAPIacuteTULO 2 middotmiddot IDENTIFICACIOacuteN DE ENCADENAMIENTOS PRODUCTIVOS

El Ministerio de Produccioacuten Comercio Exterior Inversiones y Pesca el Viceminis-terio de Comercio Exterior y ProEcuador se articulan y fomentan la diversificacioacuten de las exportaciones del paiacutes

Acatando la Constitucioacuten del 2008 las poliacuteticas puacuteblicas sectoriales y la normati-vidad del Estado en lo que concierne a la cultura de Ecuador se han formado los lineamientos oficiales que se requieren para que las instituciones gubernamentales apoyen activamente el progreso y la promocioacuten del sector cultural del paiacutes Dada esta disposicioacuten es el Ministerio de Cultura y Patrimonio el sujeto superior de la cultura de Ecuador y el oacutergano garante de proponer las poliacuteticas y lineamientos que fortalezcan el proceso cultural del paiacutes y los emprendimientos que esto conlle-ve por medio de la apropiacioacuten la difusioacuten y promocioacuten de la cultura La Constitucioacuten del paiacutes establece que el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana es la entidad encargada de tratar y ejecutar por medio de la diplomacia lo relacionado con la poliacutetica y promocioacuten en el exterior de la cultura

El Sistema de Informacioacuten Cultural crea un programa informaacutetico puacuteblico para que las personas interesadas en recopilar informacioacuten cultural la puedan ubicar alliacute en tiempo real ademaacutes se puedan revisar las convocatorias y procesos concursales para acceder a fondos auspicios y festivales construir un directorio de artistas y gestores culturales ademaacutes de definir los patrimonios culturales Los subsistemas que integran este subsistema son

- RUAC Registro Uacutenico de Actores Culturales de Ecuador

- SAPC Subsistema de Administracioacuten de Proyectos Culturales

- SICC Subsistema de Incentivos Ciudadanos para la Cultura

Distribucioacuten

Exhibicioacuten y promocioacuten

Informacioacuten

Procesos de apoyo

38

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

Seguacuten el Centro Nacional de Planeamiento Estrateacutegico (CEPLAN) las Industrias Culturales y Creativas ICC en el Peruacute podriacutean generar entre 10000 y 15000 millones de doacutelares para el 2021 (Copaja et al 2017) Teniendo esto como referencia el Ministerio de la Produccioacuten del Peruacute creoacute una Mesa Ejecutiva de Industrias Creativas con el aacutenimo de promover diversos sectores culturales La estrategia de Peruacute para fortalecer el desarrollo de las industrias culturales se enmarca en el Pacto por la Cultura al 2030 Esta iniciativa liderada por el Minis-terio de Cultura busca incentivar el sector fomentando una recuperacioacuten sostenible a partir del antildeo 2021 Se establecieron cuatro liacuteneas de trabajo en dicho plan una de las cuales corresponde al desarrollo de las industrias culturales y creativas En esta liacutenea de trabajo se busca fortalecer el sector y crecer de forma sostenible apoyando a los diferentes actores que conforman estas actividades econoacutemicas

Desde el punto de vista institucional las organizaciones que conforman el ecosis-tema de apoyo al sector de comercio de servicios son

1 Ministerio de la Produccioacuten

La Secretariacutea de Educacioacuten Superior Ciencia y Tecnologiacutea (SENESCYT) creoacute la Universidad de Investigacioacuten de Tecnologiacutea Experimental Yachay una universidad puacuteblica disentildeada como cluacutester de conocimiento y centro de transferencia El SE-NESCYT tambieacuten impulsoacute la Ley Orgaacutenica de Educacioacuten Superior con un progra-ma de becas y un banco de ideas en innovacioacuten La Caacutemara de Industriales de Pichincha (CIP) por su parte creoacute un programa de capacitaciones talleres y seminarios con el fin de realizar el proceso de formacioacuten para impulsar la competitividad nacional

En lo correspondiente al patrimonio se constituye un Reacutegimen Especial de Pro-teccioacuten de los Objetos y Sitios Arqueoloacutegicos y Paleontoloacutegicos que ensentildea y determina que todos estos o que estos objetos pertenecen de manera exclusiva al paiacutes sin importar si estaacuten en posesioacuten puacuteblica o tenencia de un Dichos objetos son inalienables inembargables y no es posible adquirirlos por ser prescripcioacuten adquisitiva de dominio

Formacioacuten

Preservacioacuten del patrimonio

4 Peruacute

39

CAPIacuteTULO 2 middotmiddot IDENTIFICACIOacuteN DE ENCADENAMIENTOS PRODUCTIVOS

El Consejo Nacional de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten Tecnoloacutegica (CON-CYTEC) dirige la poliacutetica de innovacioacuten del paiacutes Por su parte la Direccioacuten del Audiovisual la Fonografiacutea y los Nuevos Medios (DAFO) tiene un programa de estiacutemulos econoacutemicos para la actividad cinematograacutefica y audiovisual El Ministerio de Cultura ha implementado una serie de estiacutemulos dirigidos a las industrias creativas bajo la figura de decretos de urgencia en el marco de la pan-demia de COVID-19 Entre las medidas principales se cuentan el Decreto de Ur-gencia Nordm 022-2019 para la industria cinematograacutefica y el Decreto de Urgencia Nordm 024-2019 sobre beneficios y exoneracioacuten del Impuesto General de Ventas incluyendo los espectaacuteculos puacuteblicos y culturales no deportivos Por su parte la Ley No 30641 de 2017 estaacute orientada a crear un marco juriacutedico para fomentar la exportacioacuten de servicios y turismo

- Innoacutevate Peruacute ndash Programa Nacional de Innovacioacuten para la Competitividad y Productividad (Innoacutevate Peruacute) del Ministerio de la Produccioacuten wwwinnovateperugobpe

- Procompite ndash Es una estrategia prioritaria del Estado que constituye un Fondo Concursable para cofinanciar propuestas productivas (planes de ne-gocio) wwwprocompiteproducegobpe

- Emprendimiento Peruano ndash Es la plataforma de Servicios de Desarrollo Em-presarial del Ministerio de la Produccioacuten disentildeada para promover la com-petitividad de las MIPYME a traveacutes de la implementacioacuten de mecanismos e instrumentos para el fortalecimiento empresarial buscando el desarrollo de competencias (conocimientos habilidades y actitudes) en los emprende-dores que quieren poner un negocio o ya tienen uno en marcha y buscan hacerlo crecer wwwemprendedorperuanoproducegobpe

- Tu Empresa

- MyPeru articulando Mercados

2 Ministerio de Comercio Exterior y Turismo

- PromPeruacute wwwgobpepromperu

3 KUNAN ndash Plataforma Peruana de emprendimiento social Maacutes informacioacuten en wwwkunancompe

Creacioacuten

40

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

La Direccioacuten General de Industrias Culturales y Artes bajo el Viceministerio de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales en el Ministerio de Cultura de Peruacute es un oacutergano que se encarga de definir las poliacuteticas estrategias y acciones orientadas a apropiar y generar estiacutemulos por la creacioacuten artiacutestica En este nivel se definen estrategias de fortalecimiento de la industria cultural y creativa con el fin que sean duraderas y sustentables econoacutemica y socialmente Tambieacuten estaacute facultada para promover las actividades artiacutesticas en todos los aacutembitos y de esta manera fomen-tar la competitividad y productividad de esta industrial proporcionando recursos econoacutemicos y posibilidades en el mercado laboral y desarrollo de sus actividades en todos los niveles ya sea local regional nacional o internacional Siguiendo esa liacutenea el Ministerio de Cultura cuenta con una poliacutetica de financia-miento para proyectos relacionados con aacutereas que promuevan una amplia diver-sidad de expresiones culturales lanzando concursos anuales que van dirigidos a todos los gestores y artistas del sector cultural Son tres las direcciones que se enfo-can en seleccionar a aquellos proyectos artiacutesticos o personas naturales ganadoras

(i) Direccioacuten de Artes

(ii) Direccioacuten del Libro y la Lectura

(iii) Direccioacuten del Audiovisual Fonografiacutea y Nuevos Medios Los subsectores TIC como software y demaacutes son competencia del Ministerio de Transporte y Comunicaciones y de la Comisioacuten Multisectorial Permanente para el seguimiento y evaluacioacuten del ldquoPlan de Desarrollo de la Sociedad de la Informacioacuten en el Peruacute ndash la agenda digital peruana 20rdquo del antildeo 2011 El Ministerio de la Produccioacuten del Peruacute (PRODUCE) creoacute una Mesa Ejecutiva de Industrias Creativas para promover diversos sectores culturales Por su parte El Mi-nisterio de Salud (MINSA) ha implementado la estrategia y plan de accioacuten sobre eSalud que genera oportunidades para el sector software e incentivar proyectos de tele salud

En esta etapa son protagonista la Comisioacuten de Promocioacuten del Peruacute para la Exporta-cioacuten y el Turismo (PromPeruacute) y El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo de Peruacute (MINCETUR) desde estas entidades se impulsan normas teacutecnicas que benefician a los sectores de la industria cultura y comercio de servicios

Operacioacuten

Distribucioacuten

41

CAPIacuteTULO 2 middotmiddot IDENTIFICACIOacuteN DE ENCADENAMIENTOS PRODUCTIVOS

La entidad encargada de promocionar los sectores para el comercio de servicios en el exterior es PromPeruacute que facilita el acceso a los mercados de servicios ex-tranjeros a traveacutes de las Oficinas Comerciales (OCEX) y el Programa de Apoyo a la Internacionalizacioacuten (PAI)

La Direccioacuten del Audiovisual la Fonografiacutea y los Nuevos Medios (DAFO) es una estructura armoacutenica la cual se encarga de disentildear proponer promover y ejecutar las poliacuteticas planes estrategias y normas para el progreso desarrollo y fomento de la industria audiovisual fonograacutefica y de los nuevos medios en el Peruacute

Durante los uacuteltimos antildeos desde la Direccioacuten General de Industrias Culturales y Artes se promovieron las Mesas de Gestioacuten de la Informacioacuten en Industrias Culturales y Creativas que teniacutean el objetivo de proponer y generar estiacutemulos para quienes generen investigaciones o estudios en temas culturales con el fin de proponer es-pacios de discusioacuten y reflexioacuten frente a este sector La Oficina General de Estadiacutestica y Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y Comunicacio-nes del Ministerio de Cultura establecioacute la Cuenta Sateacutelite de Cultura (CSC) como herramienta para el caacutelculo econoacutemico de la cultura elaborado sobre la base de un meacutetodo de informacioacuten estadiacutestica en el marco de las Cuentas Nacionales

Por su parte Infoartes Peruacute corresponde a un sistema de informacioacuten cultural dirigi-do desde la Direccioacuten de Artes del Ministerio de Cultura del Peruacute que tiene como objetivo ldquodesarrollar una propuesta conceptual metodoloacutegica de sistematizacioacuten y reflexioacuten de informacioacuten del sector por medio de la creacioacuten del Sistema de Infor-macioacuten de las Artes en el Peruacute (Infoartes) que se encargaraacute de recopilar documen-tar sistematizar reflexionar y comunicar informacioacuten de las dinaacutemicas oportunida-des indicadores de desarrollo potencialidades y contribuciones de la actividad de las artes en el Peruacuterdquo Maacutes informacioacuten disponible en wwwinfoartespe

Promocioacuten

Consumo

Informacioacuten

Procesos de apoyo

42

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

Actualmente el gobierno peruano cuenta con algunos programas orientados a la generacioacuten de inversiones en investigacioacuten y desarrollo en las instituciones de educacioacuten superior universidades y centros de investigacioacuten Asiacute mismo algunas entidades puacuteblicas han trabajado en ofrecer ayudas para fomentar la innovacioacuten en pequentildeas y medianas empresas Los programas de educacioacuten teacutecnica y formacioacuten profesional ETFP operados por el Ministerio de Educacioacuten (MINEDU) brinda educacioacuten teacutecnica y profesional me-diante el sistema educativo mientras que el Ministerio del Trabajo y la Promocioacuten del Empleo (MTPE) se encarga de la educacioacuten teacutecnica y profesional de las perso-nas en general Lo anteriormente descrito se articula con el Sistema Nacional de Certificacioacuten de Habilidades Laborales en el Peruacute

El Patrimonio Cultural de la Nacioacuten Material e Inmaterial se protege mediante Ley Ndeg 28296 Ley General del Patrimonio Cultural de la Nacioacuten

Formacioacuten

Preservacioacuten del patrimonio

43

03OPORTUNIDADES ENCOMERCIO DE SERVICIOS

Definicioacuten de los encadenamientos productivos e industrias creativas

A continuacioacuten se presentan las principales tendencias sectoriales a nivel global y regional de los servicios de servicios en general con eacutenfasis en servicios de base tecnoloacutegica y creativa Con base en la identificacioacuten de estas tendencias se determinaraacuten potencialidades y en general oportunidades de negocios para las empresas de los paiacuteses miembro de la CAN

Tendencias en cuarta revolucioacuten industrial

La cuarta revolucioacuten industrial o industria 40 concepto que nacioacute en 2011 (Feria de Hannover) estaacute estrechamente articulada con las economiacuteas creativas tambieacuten llamada Economiacutea Naranja cuyo origen se identifica en el antildeo 2013 (BID) De la mano de los factores como la globalizacioacuten y ante coyunturas como la pandemia del COVID-19 el uso de las herramientas digitales se hace cada vez maacutes oportu-no y demandado por diferentes actores de los mercados local nacional regional e internacional Muestra de este creciente auge de las economiacuteas creativas es su peso en el PIB mundial ya que seguacuten un informe del BID este sector representa el 6 del PBI mundial (BID 2018)

El peso de las industrias viene creciendo de manera que el BID calcula que su impacto en la generacioacuten de empleos es importante y representa el 58 en Co-lombia y 45 en Peruacute (BID 2018) mientras que en los casos de Peruacute y Bolivia se viene adelantando un proceso de consolidacioacuten de estas industrias

44

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

La tendencia dominante estaacute relacionada con el desarrollo de imaacutegenes rea-listas e hiperrealistas para difuminar la frontera entre lo digital y lo fiacutesico Es pre-decible que las imaacutegenes en 3D sean progresivamente maacutes impactantes no solo empujadas como un elemento menor sino que tomaraacuten el centro de la atencioacuten e incluso dominaraacuten toda la escena La tendencia actual de combinar imaacutegenes fotograacuteficas con elementos ilustrativos tambieacuten estaacute influyendo en el 3D Los dise-ntildeadores de tendencias combinan disentildeos en 3D con fotos o ilustraciones planas mientras que otros desarrolladores estaacuten agregando movimiento y animacioacuten

Experiencia 1 WorkUniversity (Colombia) se ha disentildeado como una plataforma para estudiantes que buscan becas de trabajo y oportunidades laborales dirigidas especialmente a joacutevenes que tienen poca experiencia o estaacuten proacuteximos a conse-guir su graduacioacuten Es programa les permite acceder a gastos de sostenimiento mientras concluyen su formacioacuten una vez los estudiantes finalizan su formacioacuten y logran mantener un trabajo reintegran el apoyo econoacutemico recibido Maacutes infor-macioacuten en wwwworkuniversityco

Experiencia 2 Ecogreen Mundo (Peruacute) es una empresa de ingenieriacutea ambiental que desarrolla un sistema inteligente de logiacutestica (SMART) para el desarrollo de un sistema de recoleccioacuten de aceite usado en industrias y restaurantes Maacutes informa-cioacuten en wwwecogreenmundocom

Tendencias en animacioacuten

La pandemia ha obligado al sector educativo y de entrenamiento empresarial a dar un salto tecnoloacutegico hacia herramientas de simuladores 3D como laboratorios virtuales para el desarrollo de habilidades o toma de decisiones En ese sentido los laboratorios fiacutesicos de las universidades se han visto en la necesidad de migrar hacia simuladores que les permiten desarrollar un componente remoto y adicional-mente se reducen los riesgos de accidentes para los estudiantes en la manipula-cioacuten de reactivos quiacutemicos o sustancias peligrosas

Experiencia exitosa 1 Makersi (Colombia) desarrolla tecnologiacuteas para el apren-dizaje enfocada a colegios a partir de los laboratorios cientiacuteficos virtuales STEAM (Ciencia Tecnologiacutea Ingenieriacutea Artes Matemaacuteticas) Maacutes informacioacuten disponible en wwwwooowdigital y wwwmakersicomco

Experiencia exitosa 2 Cloudlabs (Colombia) constituye unos referentes maacutes im-portantes de laboratorios cientiacuteficos virtuales animados en 3D Esta compantildeiacutea ofrece software educativo con simuladores actualmente cuenta con maacutes de 400

Simuladores 3D y laboratorios virtuales

45

CAPIacuteTULO 3 middotmiddot OPORTUNIDADES EN COMERCIO DE SERVICIOS

El sector de la educacioacuten en todos sus niveles y el entrenamiento ha encontrado en la realidad virtual una tecnologiacutea emergente aliada para desarrollar ambientes de aprendizaje seguros y autoacutenomos Para ello es necesario la utilizacioacuten de un hardware como el que ofrecen Google Glass (wwwgooglecomglassstart) y Microsoft HoloLens (wwwmicrosoftcomes-eshololens)

Estos equipos permiten el entrenamiento de personal en todos los niveles en una amplia gama de procedimientos sin pacientes reales (humanos o animales) desa-rrollando destrezas manuales sin la necesidad de instrumentos quiruacutergicos reales y bajo ambientes con niveles de riesgo miacutenimo En la actualidad este tipo de tecnologiacuteas se estaacute incorporando tambieacuten a procesos en cadenas de produccioacuten complejas y ofrecen facilidades en operaciones logiacutesticas compantildeiacuteas como DHL y General Electric ya las vienen implementando con eacutexito Maacutes informacioacuten en blogxcompanya-new-chapter-for-glass-c7875d40bf24

Los procesos de marketing digital y ventas electroacutenicas permanentemente estaacuten incluyendo tecnologiacuteas emergentes relacionadas principalmente con inteligencia artificial optimizando los procesos de prospeccioacuten hacia nuevos clientes y favore-ciendo el aumento en el nivel de ventas En ese sentido la mejora de la experien-cia del proceso de compra se ha convertido en un proceso fundamental para el crecimiento de las empresas y como tal se han implementado nuevas tecnologiacuteas relacionadas con realidad aumentada para el cliente pueda verse en la caacutemara con el producto (ropa zapatos accesorios entre otros) en tiempo real

laboratorios virtuales en muacuteltiples aacutereas como ciencia tecnologiacutea ingenieriacutea y matemaacuteticas Maacutes informacioacuten disponible en wwwcloudlabsus

Realidad Virtual

Realidad Aumentada

Tendencias en produccioacuten audiovisual

En un estudio publicado por la compantildeiacutea Wyzowl para Estados Unidos (disponi-ble en wwwwyzowlcomvideo-marketing-survey-2020) en 2020 se evidencioacute que el 68 de los consumidores prefieren usar videos para informarse acerca de productos y servicios Las personas obtienen la informacioacuten de manera maacutes aacutegil a traveacutes de un video antes de realizar una compra online o en tiendas fiacutesicas En este estudio se hicieron varios hallazgos entre los cuales se destacan

46

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

- El 92 de los especialistas en marketing que usan videos dicen que estos constituyen es una parte importante de su estrategia de marketing

- Las personas ven un promedio de 16 horas de video en liacutenea por semana un aumento del 52 en los uacuteltimos 2 antildeos

- Al 86 de las personas manifiestan tener intereacutes en ver maacutes viacutedeos de marcas

Las tendencias en video y productos audiovisuales que se pueden identificar son las siguientes

- Desarrollo de contenidos de alta calidad producidos para redes sociales

- Se conserva mucho intereacutes en el desarrollo de tutoriales en video

- Si los videos incluyen subtiacutetulos tienden a mejorar su probabilidad de llegar a maacutes audiencias

- Es altamente valorada la inclusioacuten de storytelling en los videos

- Los videos tienden a ser cada vez maacutes cortos en especial si van dirigidos a redes sociales

- YouTube se mantiene como plataforma dominante para la publicacioacuten de contenidos

Otra tendencia que resulta pertinente resaltar corresponde a la aplicacioacuten de inteli-gencia artificial para la creacioacuten de animaciones con videos fotorrealistas a partir de visioacuten computarizada mediante deep learning y machine learning mediante la sintetizacioacuten de video a video Maacutes informacioacuten en githubcomNVIDIAvid2vid

La aparicioacuten de la blockchain (tecnologiacuteas de inmutabilidad e inviolabilidad de la informacioacuten ndash ver glosario) y las criptomonedas en el aacutembito de la economiacutea mundial ha abierto oportunidades en el marco de esta innovadora tecnologiacutea Desde los procesos de compra y venta de activos digitales con caracteriacutesticas muy similares a las negociaciones con dinero fiacutesico pero de forma descentralizada el comercio de bienes y servicios a cambio de criptomonedas trading y bolsa de valores de bienes digitales hasta la relativamente reciente tokenizacioacuten digital de objetos tangibles y no tangibles incluyendo obras de arte

La tokenizacioacuten de obras de arte se incluye dentro de la categoriacutea de activos no fungibles conocidos maacutes comuacutenmente como NFTacutes (non-fungible token) Varios inversionistas han optado por este meacutetodo en especial cuando buscan aumentar

Tokenizacioacuten de producciones audiovisuales

47

CAPIacuteTULO 3 middotmiddot OPORTUNIDADES EN COMERCIO DE SERVICIOS

su liquidez a traveacutes de la comercializacioacuten de sus obras Las obras de arte que se venden con herramientas digitales han experimentado un incremento importante en los uacuteltimos antildeos mediante galeriacuteas casas de subastas ferias entre otros La migracioacuten de las obras de arte hacia la tokenizacioacuten para almacenarlas y nego-ciarlas aprovechando la tecnologiacutea blockchain se estaacute consolidando como una praacutectica extendida entre los coleccionistas de arte

La tokenizacioacuten consiste registrar la obra de arte en una plataforma tecnoloacutegica registrando sus datos como nombre del artista nombre de la obra estilo tenden-cias artiacutesticas precio aproximado nuacutemero de tokens de la obra antildeo de la obra

A partir de tecnologiacuteas de inteligencia artificial las obras de arte se pueden crear en el computador a partir de algoritmos que identifican patrones y aprenden de forma autoacutenoma de tal modo que combinando distintas experiencias se crean nuevas obras de arte que pueden ser comercializadas bajo la tecnologiacutea de bloc-kchain a partir de la tokenizacioacuten de criptoactivos en plataformas como wwwrariblecom

Gracias a la versatilidad de los canales online plataformas de entretenimiento por demanda y de distribucioacuten directa se ha facilitado los procesos de monetizacioacuten de las producciones audiovisuales en este caso particular cinematograacuteficas

Experiencia exitosa 1 Dynamo (Colombia) es una de las productoras de mayor crecimiento y reconocimiento en Ameacuterica Latina Lleva maacutes de diez antildeos de tra-yectoria en la produccioacuten y el financiamiento de contenidos y formatos propios para cine televisioacuten y plataformas digitales Gran parte de su desarrollo se debe al trabajo en peliacuteculas colombianas que han logrado reconocimiento internacional como Contracorriente y Satanaacutes Entre sus eacutexitos se encuentran algunas series producidas para Netflix

Obras de arte digitales

Producciones cinematograacuteficas

48

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

El mercado del entretenimiento interactivo estaacute obteniendo un crecimiento signifi-cativo generando ingresos superiores al cine o los deportes Entre las tendencias en el gaming que son determinantes para el futuro de esta importante industria se destacan

- La aparicioacuten de consolas de nueva generacioacuten que avanzan en mejoras graacute-ficas y de desempentildeo

- El desarrollo acelerado de juegos en la nube

- La oferta ampliada y de vanguardia de juegos moacuteviles

- El aumento consistente del streaming como herramienta de promocioacuten y gene-racioacuten de comunidades de gamers

- La evolucioacuten y mayor aplicacioacuten en los videojuegos de la realidad virtual y realidad aumentada

- Los videojuegos tienden a ser hiperrealistas a traveacutes de deep learning orienta-da a few-shot-learning one-shot-learning o zero-shot-learning

Los videojuegos muestran una tendencia particular en tanto los espectadores em-piezan a crecer e incluso pueden terminar superando a los espectadores En ese sentido el modelo de negocio cambiaraacute de jugador a espectador en plataformas de streaming donde la pauta publicitariacutea tendraacute un peso importante

En videojuegos se viene dando un proceso de migracioacuten hacia otras industrias de mayor aplicacioacuten y alcance Este proceso estaacute dando lugar a nuevos subsectores nuevos modelos de negocios y una nueva economiacutea a partir de las posibilidades que hoy en diacutea permiten las tecnologiacuteas emergentes como los deportes digitales la gamificacioacuten en procesos educativos y procesos de marketing con la fideliza-cioacuten de clientes

Tendencias en videojuegos

La pandemia ha demostrado que los deportes fiacutesicos se pueden virtualizar y en algunos casos digitalizar con deportistas sin habilidades o destrezas fiacutesicas particu-lares En torno al fuacutetbol viene siendo creciente el surgimiento de futbolistas digitales profesionales campeonatos en vivo con transmisioacuten masiva por redes sociales y muy seguramente dentro de pocos equipos digitales de fuacutetbol profesional fichajes y pases directores teacutecnicos de fuacutetbol digital e incluso una copa mundial de fuacutetbol digi-tal Todo este proceso propiciaraacute una industria publicitaria de alto valor econoacutemico

Deportistas Digitales

49

CAPIacuteTULO 3 middotmiddot OPORTUNIDADES EN COMERCIO DE SERVICIOS

La gamificacioacuten es una teacutecnica de aprendizaje que traslada la mecaacutenica de los juegos al aacutembito educativo-profesional y el BID en el antildeo 2020 lanzoacute el DESAFIacuteO PLAY como una iniciativa global para identificar productos digitales plataformas y videojuegos que estuvieran usando la gamificacioacuten para el desarrollo educativo incluyendo sistemas de puntaje a los jugadores medallas menciones trofeos virtua-les para conectar a los nintildeos y estudiantes desarrollando habilidades cognitivas socioemocionales y evitando la desercioacuten escolar

En un principio la industria de la gamificacioacuten se centraba en los videojuegos hoy en diacutea han aparecido subnichos de mercado que se aprovechan de esta tendencia para explotar el potencial del negocio El desarrollo de nuevas pantallas de alta calidad el mejoramiento de las tarjetas graacuteficas y el avance de la realidad virtual han convertido el juego en una experiencia uacutenica tambieacuten para adultos

La gamificacioacuten corresponde a una combinacioacuten ideal entre la diversioacuten que apor-tan los juegos y rutinas cotidianas por lo cual existe una gran oportunidad de ne-gocio en la implementacioacuten de teacutecnicas de juego para estimular formar y potenciar el talento dentro de las empresas al tiempo que puede ser aplicado al aacutembito de la educacioacuten (Diacuteaz amp Troyano sf)

Experiencia exitosa 1 Dinomotion (Colombia) es una empresa de gamificacioacuten a partir de entornos virtuales para el entrenamiento con simuladores 3D videojuegos y realidad aumentada Esta empresa tambieacuten desarrolloacute un videojuego ldquoEl Guar-diaacuten de las Aguasrdquo que tiene como trama principal la mitologiacutea en torno al riacuteo Magdalena y le apuesta a promover su proteccioacuten conservacioacuten y valor cultural A traveacutes del juego se busca sensibilizar con respecto a la limpieza de basuras la pesca ilegal y conocimiento de las especies de peces del rio

La animacioacuten 3D para producciones cinematograacuteficas o videojuegos corporativos y educativos es un segmento de crecimiento a partir de los nuevos desafiacuteos que planteoacute la pandemia en el sector educativo En ese sentido los videojuegos para ensentildear ciencias matemaacuteticas tecnologiacutea ingenieriacutea y artes tienen un nicho esca-lable a nivel latinoamericano

Experiencia exitosa1 Zambo Dendeacute (Colombia) es el primer superheacuteroe latinoame-ricano con raiacuteces africanas e indiacutegenas ideado por la empresa colombiana 7GLab Un proyecto transmedia que incluye un videojuego serie animada serie televisiva cortometraje animado largometraje coacutemic aplicaciones interactivas y una liacutenea de juguetes El proyecto cuenta con el respaldo de Disney y Fox Colombia Es una

Gamificacioacuten

Animacioacuten 3D

50

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

produccioacuten completamente colombiana y todos los escenarios y ambientes han sido creados a traveacutes de la animacioacuten digital

Experiencia exitosa 2 Aacutenima Estudios se ha consolidado como el estudio de ani-macioacuten con maacutes experiencia maacutes grande y de mayor reconocimiento en Ameacuterica Latina El eacutexito de las producciones de este estudio lo han convertido en un referente regional y global para la industria Desde su fundacioacuten en 2002 ha producido varios largometrajes premiados entre los que se encuentran Don Gato y su Pandilla La Leyenda de las Momias de Guanajuato La Leyenda de la Llorona y Guardianes de Oz Igualmente viene trabajando en la produccioacuten de series para televisioacuten como El Chavo El Chapuliacuten Colorado y Generacioacuten Cuento de hadas lo que le ha permitido ser el primer estudio en Latinoameacuterica en producir una serie original para Netflix

Tendencias en muacutesica

Las creaciones independientes y la masificacioacuten a traveacutes de las plataformas musi-cales corresponden a las tendencias dominantes en el mundo de la muacutesica Igual-mente la aparicioacuten de nuevos contenidos y creadores a traveacutes de podcast han di-versificado la oferta en este mercado Adicionalmente se viene dando un proceso de fortalecimiento de las iniciativas independientes las cuales han obligado a los sellos tradicionales a redefinir sus estrategias de negocio incluso adaptaacutendose a las necesidades de los grupos y artistas independientes

Seguacuten la empresa de distribucioacuten digital de muacutesica LATINWMG la industria de la muacutesica se caracteriza en la actualidad por las siguientes tendencias

- Los artistas no son solamente duentildeos de su muacutesica sino de sus audiencias y utilizan las redes sociales como un espacio para establecer relaciones maacutes cercanas e interactivas con sus fanaacuteticos

- Por cuenta de streaming y las plataformas de muacutesica se ha propiciado un cambio en la estructura de las canciones que las ha llevado a ser maacutes cortas

- Algunos emprendimientos han desarrollado modelos de negocio mediante los cuales los fanaacuteticos pueden invertir en producciones futuras de los artistas y obtener a cambio una parte de las regaliacuteas

- La distincioacuten entre los geacuteneros musicales ya no es tan clara y los artistas se han concentrado en producir nuevos sonidos producto de mezclas entre geacuteneros

- La muacutesica se seguiraacute integrando a otros paquetes de suscripcioacuten de contenidos digitales como las peliacuteculas y series los juegos en liacutenea o las noticias

51

CAPIacuteTULO 3 middotmiddot OPORTUNIDADES EN COMERCIO DE SERVICIOS

Tambieacuten resulta pertinente mencionar el uso creciente de la inteligencia artificial creando canciones con muacutesicos o inteacuterpretes artificiales coros estribillos melo-diacuteas tonalidades timbres de instrumentos entre otros con la herramienta de redes neuronales bajo el concepto de ldquovector quantized variational autoencoderrdquo Un ejemplo de herramienta de inteligencia artificial aplicada al sector de la muacutesica es jukebox Maacutes informacioacuten disponible en openaicomblogjukebox

La oportunidad para los cantantes muacutesicos y artistas en pandemia se transformoacute hacia los conciertos virtuales donde se vende el ingreso virtual y el artista ofrece su concierto en vivo interactuacutea con los fans los complace con canciones especiacuteficas a traveacutes de las solicitudes de chat y proporcionan informacioacuten valiosa para alimentar bases de datos que pueden contribuir a monetizaciones posteriores

Las plataformas tecnoloacutegicas como YouTube Spotify Deezer y Apple Music entre otras permiten a los productores musicales y artistas monetizar sus creaciones artiacutes-ticas a partir de los views o vistas de sus videos por parte de audiencias amplias generando fuentes de ingreso que han reemplazado las ganancias derivadas de la venta de aacutelbumes

Los artistas musicales independientes hoy en diacutea pueden lanzar sus sencillos apro-vechando las plataformas de lanzamiento y redes sociales esto les permite eliminar la intermediacioacuten de las productoras musicales tradicionales

Conciertos virtuales

Monetizacioacuten de contenidos musicales

Producciones independientes

Tendencias en artes esceacutenicas

El desarrollo reciente maacutes destacado es la llegada de la era digital a las artes esceacutenicas que ha permitido darle cierta continuidad al teatro que se ha alimentado de lenguajes y formatos novedosos Si bien hasta principios de 2020 el teatro se habiacutea digitalizado a traveacutes de canales de venta y comunicacioacuten la difusioacuten de las obras en streaming o formato virtual no habiacutea sido desarrollada hasta ese momento

Experiencia exitosa 1 La plataforma wwwteatrixcom creada en 2015 ofrece un amplio contenido de obras de teatro a online en alta definicioacuten con acceso

52

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

desde todo tipo de dispositivos y pagando una suscripcioacuten fija mensual Con la llegada de la pandemia su exposicioacuten aumentoacute notablemente y aumentoacute su oferta incluyendo contenido infantil acceso a festivales conciertos sinfoacutenicos y presenta-ciones de danza

Tendencias publicidad y mercadeo digital

Los espacios en vivo como transmisiones webinars o conferencias en liacutenea conti-nuaraacuten en auge Esto ha permitido que audiencias en diferentes lugares se conec-tan en tiempo real con figuras puacuteblicas artistas influencers o expertos en alguacuten aacuterea determinada

Lanzamientos de curso online libros conciertos exposiciones seminarios y con-ferencias se han visto beneficiados por las plataformas de streaming y es un mo-mento propicio para aprovechar al maacuteximo herramientas como Zoom Teams y Google Meets

E-commerce - Crashing y embudos de conversioacuten

El comercio electroacutenico ha experimentado un aumento de 387 de acuerdo con la firma Kantar casi igual o superior a lo que se teniacutea proyectado incrementar en la proacutexima deacutecada por cuenta de los efectos de la pandemia COVID-19 De acuerdo con Forbes en Peruacute durante el 2020 el comercio electroacutenico crecioacute 300 y aunque en este paiacutes el desarrollo del mercado digital es pequentildeo todaviacutea existe un gran potencial ya que en la misma publicacioacuten se sentildeala que seguacuten los datos de la Caacutemara Peruana de Comercio Electroacutenico el uso de plataformas electroacutenicas se elevoacute 240

Seguacuten la Caacutemara Ecuatoriana de Comercio Electroacutenico el antildeo 2020 estuvo mar-cado por un crecimiento ineacutedito en la cantidad de visitas y compras efectivas en plataformas de comercio electroacutenico Seguacuten datos de la misma fuente durante el 2019 en Ecuador se movieron cerca de 1600 millones de doacutelares y en el 2020 las cifras se ubicaron cerca a los 2000 millones Maacutes informacioacuten dis-ponible en wwwforbesco20210305negocioslatinoamerica-terreno-fer-til-para-el-ecommerce

De acuerdo con un reporte de Fintech Ebanx para 2020 el nuacutemero de usuarios de comercio electroacutenico en Ameacuterica Latina crecioacute maacutes de 30 en su conjunto Este informe presenta varios puntos a tener en cuenta sobre las tendencias de comercio electroacutenico en Ameacuterica Latina

53

CAPIacuteTULO 3 middotmiddot OPORTUNIDADES EN COMERCIO DE SERVICIOS

- La pandemia del COVID-19 demostroacute que el acceso a plataformas digitales y el alto grado de bancarizacioacuten en la regioacuten han facilitado el aumento de ventas por medio de canales electroacutenicos

- En paiacuteses como Brasil se han lanzado aplicaciones de billeteras electroacutenicas Sin embargo su desempentildeo no ha sido el esperado debido a la tradicioacuten y costumbre de usar mecanismos de pago como tarjetas de creacutedito

- A nivel regional se considera que Colombia ofrece un gran escenario para las Fintech debido a la normatividad y las medidas impuestas en la pandemia

- Finalmente se concluye que la poblacioacuten de la regioacuten no estaba acostum-brada al uso de compras electroacutenicas pero la pandemia fue un catalizador de este sector debido a la necesidad de ofrecer productos y buscar nuevas oportunidades

Para consultar el reporte de forma gratuita con informacioacuten relevante sobre el des-empentildeo reciente del e-commerce en la regioacuten diriacutejase a businessebanxcomenresourcesbeyond-borders-2020

Para negocios que quieran desarrollarse en internet y crear sitios web con tiendas virtuales se sugiere ir a wwwshopifycom y en el caso de que se pretenda dar una orientacioacuten a productos digitales se sugiere visitar wwwhotmartcom

Experiencia exitosa 1 Riqra (Peruacute) ofrece una Suite de e-commerce B2B para fabricantes y distribuidores Ofrece el desarrollo de portales de ventas digitales que incluye cataacutelogos manejo de inventarios y listas de precios entre otros Maacutes informacioacuten disponible en wwwriqracom

Experiencia exitosa 2 Whataform (Chile) es una plataforma para empresas de todo tamantildeo que brinda las herramientas para ofrecer un servicio moderno y sen-cillo de comercio electroacutenico A traveacutes de esta paacutegina se pueden crear ldquotiendas onlinerdquo para vender a traveacutes de WhatsApp diferentes productos La paacutegina per-mite disentildear a la medida la paacutegina y ofrece maacutes beneficios para aumentar ventas online Maacutes informacioacuten wwwwhataformcom

Las agencias de marketing digital han incursionado en procesos de automatizacioacuten de embudos de conversioacuten con herramientas en la nube reduciendo los procesos repetitivos y cualificando a los prospectos interesados en comprar un servicio o producto

Lanzamientos y automatizacioacuten de ventas

54

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

En ese sentido el lanzamiento de productos digitales se ha convertido en la forma maacutes eficaz de generar ingresos en una semana en comparacioacuten con lo que nor-malmente se factura en un antildeo aplicando desencadenantes para las ventas como el sentido de escasez sentido de urgencia autoridad y prueba social entre otros

Tendencias software y servicios TI

Existe una amplia gama de tecnologiacuteas que se consideran disruptivas e incluyen soluciones de software Entre las tendencias predominantes en este aacutembito se destacan

- Internet de las cosas el nuacutemero de dispositivos que estaacuten conectados a internet y que recopilan y comparten datos sigue en aumento Aunque por efectos de la pandemia la disponibilidad de microprocesadores se ha visto restringida (The Washington Post 2021) se espera que las soluciones tecnoloacutegicas para la in-dustria los aparatos de usos domeacutestico los equipos meacutedicos y los automoacuteviles entre muchos otros sigan experimentando un desarrollo acelerado que progre-sivamente iraacuten contribuyendo a proyectos maacutes ambiciosos como ciudades o regiones inteligentes

- Big data el procesamiento de grandes voluacutemenes de datos y conjuntos de informacioacuten seguiraacuten creciendo a un ritmo cada vez mayor El uso de macro-datos continuaraacute siendo una parte importante del trabajo en muacuteltiples aacutereas y la demanda para su almacenamiento y procesamiento continuaraacute siendo cre-ciente especialmente cuando se trata de datos de redes sociales comentarios posts informacioacuten recopilada por aplicaciones documentos y texto y medios de flujo de clics

- Inteligencia Artificial la tendencia fundamental en este aacutembito es que la IA se continuacutee expandiendo en su desarrollo volvieacutendose cada vez maacutes poderosa asequible y estandarizada El aprendizaje automaacutetico de datos (Machine Lear-ning) conectado con la IA ofrece muacuteltiples aplicaciones en comercio prestacioacuten de servicios educativos de salud o entretenimiento y mejoras en experiencias disentildeadas para clientes

- Blockchain es la tecnologiacutea inmutable de cadena de bloques que asegura confianza en la ubicuidad de la informacioacuten en ese sentido cardano es la tecnologiacutea de tercera generacioacuten que estaacute creciendo en preferencia de los pro-gramadores Cardano es una cadena de bloques de coacutedigo abierto asiacute como una plataforma para ejecutar contratos inteligentes Maacutes informacioacuten disponible en wwwcardanoorg

El software ofrecido como un servicio en la nube mediante modelos de suscripcioacuten para pequentildeas empresas o usuarios finales ha resultado particularmente uacutetil como

55

CAPIacuteTULO 3 middotmiddot OPORTUNIDADES EN COMERCIO DE SERVICIOS

herramienta para la PYME las cuales normalmente cuentan con recursos limitados para hacer grandes inversiones dirigidas a la adquisicioacuten de licencias Este tipo de servicios normalmente vienen acompantildeado de importantes capacidades de procesamiento de datos de gran volumen con servicios outsourcing como Amazon Web Services o Google

Existen potencialidades de negocio con la adopcioacuten de tecnologiacutea GPT-3 de re-conocimiento de lenguaje natural que apunta a integrar el reconocimiento de voz para ejecutar comandos especiacuteficos aplicados a distintos sectores Asiacute mismo se viene perfeccionando la tecnologiacutea de visioacuten artificial en el reconocimiento facial integrados con aplicaciones de realidad aumentada Esta tecnologiacutea GPT-3 de openAI (wwwopenaicom)es capaz de generar contenido programar disentildear y hasta conversar sobre temas variados

Tendencias BPO ndash Tercerizacioacuten de procesos empresariales

El antildeo 2020 aceleroacute los procesos de transformacioacuten que ya habiacutean venido expe-rimentando los call centers Las tendencias maacutes importantes en este campo estaacuten orientadas a mejorar las experiencias del cliente mejorar las eficiencias en los pro-cesos y adaptarse cada vez menor a la gestioacuten de operaciones remotas (Uriarte 2020) Entre las tendencias maacutes importantes en BPO se destacan

- Teletrabajo se espera que los modelos de teletrabajo de los contact center continuacuteen y aunque la presencialidad retorne se espera que un remanente se mantenga bajo la figura de Work-at-Home-Agent

- Autoservicio y digitalizacioacuten del consumidor se espera que los usuarios con-tinuacuteen usando los canales digitales de las compantildeiacuteas las transacciones no presenciales se mantengan y se mejore la experiencia de los clientes mediante la omnicanalidad (estrategia de uso de todos los canales disponibles para mantener comunicacioacuten con los clientes)

- Redes Sociales el uso de redes sociales para mantener contacto con los clientes es una tendencia de la que difiacutecilmente las empresas podraacuten apartarse

- Uso de la nube el uso de software en la nube se mantendraacute como una de las principales tendencias en el mercado de los call centers en especial en la medida en que demanda un uso menos complejo y costoso del hardware

Las oportunidades de negocios en el sector de los BPO estaacuten orientadas a los pro-cesos de automatizacioacuten de campantildeas con herramientas de chatbot que permita

Chatbots

56

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

mejorar la experiencia del comprador y aumentar los ingresos todo mientras se ahorra tiempo y dinero en la operacioacuten del negocio

Se espera que la automatizacioacuten mediante bots siga siendo tendencia en los con-tact center para resolver dudas problemas y mantener comunicacioacuten con los clien-tes De igual forma el uso de IA para fines analiacuteticos continuaraacute siendo tendencia lo que permitiraacute entre otros el modelamiento maacutes preciso del comportamiento de los clientes

Los bots pueden ayudar a recuperar potenciales clientes con carritos de compra abandonados siendo maacutes efectivos que los correos electroacutenicos gozando de una tasa de apertura del 80 en comparacioacuten con el 25 de los correos electroacutenicos y con una tasa de clicks 10 veces maacutes alta

Experiencia exitosa 1 Creado por el empresario colombiano Alexander Torrenegra esta compantildeiacutea ofrece un servicio BPO para la seleccioacuten de talento humano que se han convertido en referentes es wwwtorreco donde se reemplaza la hoja de vida por ldquogenoma laboralrdquo El enfoque de la empresa estaacute a automatizar los procesos de reclutamiento integrado informacioacuten en redes mediante big data y desarrollo de inteligencia artificial

Experiencia exitosa 2 Artificial Nerds es una empresa mexicana que busca de-sarrollar a traveacutes de la inteligencia artificial diferentes aplicaciones que faciliten las tareas y labores cotidianas Especiacuteficamente han trabajado en el campo de la comunicacioacuten empresarial mediante el desarrollo de chatbots y plataformas que permitan un mejor y maacutes eficiente diaacutelogo con clientes y aliados de cualquier nego-cio Maacutes informacioacuten en wwwnerdsai

Tendencias educacioacuten y consultoriacutea gerencial

La tendencia del 2021 seraacute desarrollar habilidades tecnoloacutegicas basadas en la nube Esto significa almacenar en la nube contenidos informacioacuten y datos uacutetiles para ser empleados en el sistema educativo La informacioacuten almacenada en la nube permite que se acceda a ella desde cualquier lugar

Las aulas de clase seguiraacuten transformaacutendose y adaptaacutendose a las necesidades de formacioacuten en muacuteltiples aacutereas haciendo un uso cada vez maacutes frecuente y avanzado de las TICacutes Entre las principales tendencias en este aacutembito se destacan

- Robustecimiento del uso de tecnologiacuteas en todos los sectores y niveles educa-tivos

- Desarrollo de espacios de aprendizaje inclusivos

57

CAPIacuteTULO 3 middotmiddot OPORTUNIDADES EN COMERCIO DE SERVICIOS

- Transformacioacuten de las habilidades y recursos disponibles para los maestros

- Fortalecimiento en el desarrollo de los proyectos autoacutenomos y aprendizaje experiencial

Los especialistas en educacioacuten estaacuten haciendo eacutenfasis en la importancia de desa-rrollar las aptitudes en torno al pensamiento cognitivo la implementacioacuten de meacute-todos de aprendizaje basados en el desarrollo de habilidades y en la resolucioacuten de problemas y gestioacuten de proyectos Maacutes informacioacuten sobre estas tendencias disponible en (Technology Resources for Teacher Learning) en wwwresearchgatenetpublication340595060_Technology_Resources_for_Teacher_Learning

En Ameacuterica Latina ademaacutes de ser necesaria una mejora en el acceso a internet se requiere facilitar la adquisicioacuten de equipos de gamas baja y media que permitan la conectividad En la medida en que las coberturas y el acceso a equipos mejo-ren se abren oportunidades para desarrollar plataformas de soporte de conteni-dos educativos y de formacioacuten en diferentes niveles Es esperable que los modelos de alternancia con componentes virtuales se mantengan en el aacutembito educativo y en ese sentido los servicios de software y TI pueden encontrar oportunidades de desarrollo

En el sector de la educacioacuten estaacute migrando hacia contenidos digitales y herramien-tas atractivas divertidas y autoacutenomas donde los estudiantes adelantan su proceso de aprendizaje de forma maacutes autoacutenoma

En materia de consultoriacutea gerencial se viene abriendo paso una oportunidad en el posicionamiento de marca personal de los consultores creacioacuten de contenido gratuito (podcast ebook plantillas webinars) entrenamientos online gratuito con el aacutenimo de que los prospectos de clientes conozcan al consultor y se genere con-fianza para que posteriormente haya una contratacioacuten de consultoriacutea mentoriacutea o asesoriacutea especializada

Experiencia exitosa 1 Arukay (Colombia) es una plataforma que ofrece un ldquosiste-ma de aprendizaje curricular para colegios privados en pensamiento computa-cional y programacioacuten entrenamiento a profesores y plataforma de e-learningrdquo La apuesta de esta compantildeiacutea es mejorar la propuesta educativa generar valor agregado y mejorar curriacuteculos acordes con estaacutendares internacionales Maacutes infor-macioacuten en wwwarukaycom

Experiencia exitosa 2 Smartick (Colombia) es una empresa enfocada a la educa-cioacuten con gamificacioacuten enfocada en lectura y matemaacuteticas La propuesta de valor de la compantildeiacutea incluye formacioacuten autoacutenoma y aplicacioacuten de inteligencia artificial Maacutes informacioacuten en wwwsmartickcom

Experiencia 3 Platzi (Colombia) una de las compantildeiacuteas de formacioacuten on-line de

58

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

En el sector de prestacioacuten de servicios de salud es posible identificar algunas ten-dencias globales y regionales dentro de las que se destacan

- Teleconsulta digital y telemonitoreo de pacientes croacutenicos con enfermedades no transmisibles

- Mayor atencioacuten a los adultos por cuenta de un proceso de envejecimiento de la poblacioacuten y un aumento en los niveles de vulnerabilidad de los adultos mayores

- Mayor atencioacuten a los problemas de salud mental con trastornos como el tras-torno obsesivo compulsivo TOC bipolaridad depresioacuten ansiedad entre otros algunos de ellos agravados en especial por efecto de los confinamientos de la pandemia y sus efectos sociales y econoacutemicos

- Las medidas de autocuidado y la adopcioacuten de buenas praacutecticas por parte de pacientes y personal de la salud se han constituido en prioridades del sector

Seguacuten la Organizacioacuten Mundial la Salud los trastornos mentales maacutes prevalentes son la depresioacuten unipolar trastorno bipolar esquizofrenia epilepsia consumo pro-blemaacutetico de alcohol y otras sustancias psicoactivas Alzheimer y otros trastornos por estreacutes postraumaacutetico trastorno obsesivo compulsivo trastorno de paacutenico e insomnio primario

En ese sentido por efecto de la pandemia de COVID-19 y las medidas de confi-namiento que se implementaron para frenar su expansioacuten los seres humanos han padecido con mayor frecuencia este tipo trastornos mentales o emocionales espe-cialmente la depresioacuten en donde se deben concentrar las soluciones de telesalud mental

mayor expansioacuten durante los uacuteltimos antildeos Los cursos inicialmente ofrecidos por la plataforma se concentraron en temas tecnoloacutegicos pero progresivamente su oferta programaacutetica se amplioacute y ha logrado expandirse hasta tener maacutes de un milloacuten de estudiantes inscritos y 200 profesores en muacuteltiples aacutereas Maacutes informacioacuten en wwwplatzicom

Tendencias servicios de salud

Telesalud mental

59

CAPIacuteTULO 3 middotmiddot OPORTUNIDADES EN COMERCIO DE SERVICIOS

La pandemia ademaacutes de generar la crisis sanitaria tambieacuten propicioacute una alta desconfianza especialmente entre los adultos mayores frente a la posibilidad de asistir personalmente a consultas meacutedicas en hospitales o centros de salud por temor a contagios

En este campo existe una importante oportunidad para masificar y escalar servicios de telesalud tales como

- Autoexaacutemen automatizado mediante sistemas que usan inteligencia artificial para analizar los siacutentomas que los pacientes registran

- Teleconsulta virtual y telesalud especializada

- Desarrollo para herramientas para realizar exaacutemenes con dispositivos IoT (inter-net de las cosas)

Experiencia exitosa 1 Docty (Colombia) wwwdoctyco corresponde a una solucioacuten en atencioacuten en salud por demanda mediante una aplicacioacuten sin afiliaciones y la que los usuarios pagan a traveacutes de cualquier dispositivo electroacutenico Mediante una aplicacioacuten se ofrecen servicios de telemedicina general y especializada empleando herramientas de inteligencia artificial con machine learning y reconocimiento facial para la identificacioacuten de emociones

Para el antildeo 2021 los consumidores que corresponden a las economiacuteas creativas estaraacuten maacutes interesados en el medio ambiente y el ahorro adoptando mayores ha-bilidades digitales Esto podriacutea sintetizarse en cuatro caracteriacutesticas del consumidor de servicios para el 2021

La experiencia de compra se enfocaraacute a un proceso automatizado mediante se-cuencias procesos sencillos y aacutegiles sin contacto con personal directo de la em-presa vendedora

Telesalud

Compra semiautomatizada

Perfil del consumidor de servicios de base tecnoloacutegica y creativa

60

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

La firma consultora Capgemini establece que el 71 de los consumidores estaacuten maacutes propensos a la compra digital sin contacto directo con personas y el 60 hasta una vez finalizada la transaccioacuten

Las compras online cada vez maacutes se perciben como comunes en los haacutebitos de compra reduciendo la desconfianza con las plataformas de e-commerce perci-biendo valor en menores precios de venta y facilidad en el proceso de entrega a domicilio

Este consumidor moderno estaacute maacutes informacioacuten con un sentido maacutes humanitario y conectado con su entorno En ese sentido con motivo de la pandemia se ha despertado el espiacuteritu solidario de comprarle a productores y comercios locales generando viacutenculos emocionales con los productos de la regioacuten que sean respe-tuosos con el medio ambiente

Debido a la crisis econoacutemica por la pandemia el consumidor ha migrado a un esquema de micro compra teniendo en cuenta la relacioacuten costo-calidad-beneficio a partir de la confianza y garantiacutea que ofrece la compantildeiacutea

Empleando como referencia la base de datos Sicex (sicexcomsisduan-platafor-ma-online-investigacion-mercados) se puede establecer el valor de las importacio-nes de servicios de los paiacuteses CAN para los antildeos 2019 y 2020 en cada uno de los subsectores del comercio de servicios

Compras online maacutes habitual

Espiacuteritu solidario y ambiental

Consumidor hormiga

Anaacutelisis de la demanda

Importacioacuten de los Subsectores Priorizados

61

CAPIacuteTULO 3 middotmiddot OPORTUNIDADES EN COMERCIO DE SERVICIOS

En los paiacuteses de la Comunidad Andina CAN se observa un mercado relevante en servicios de salud software y marketing digital en Colombia un gran mercado de software y servicios de salud en Ecuador en Peruacute servicios de salud software y marketing digital y en Bolivia se destaca la produccioacuten audiovisual

Importaciones FOB - Antildeo 2019 (USD)

CAN

Subsector Paiacutes

Comunicacioacuten graacutefica y editorial ND

ND

ND

ND

ND ND

$82392206 $6125811ND 2019

$7194508(antildeo 2020)

$641

$69316976 $1621958 $8755 $143107462

$293791 $13935486 $157551 $8920721

$1306133 $15106888 $371944 $76873

$14111463 $14204633 $16201901 $7764772

$41973751 $689561152 $99813699 $378998085

$12010021 $1175990061 $1573600873 $441661026

$12010021 $1229086090ND 2019

$434061556(antildeo 2020)

$575038641

$142790 $1450 $10629

$23414 $25614 $438624

Produccioacuten audiovisual

Publicidad y mercadeo digital

Software y servicios TI

Educacioacuten y consultoriacutea gerencial

Animacioacuten

Videojuegos

Muacutesica

Artes esceacutenicas

Servicios de salud

BPO

Bolivia Colombia Ecuador Peruacute

Fuente Elaboracioacuten propia ndash basado en wwwsicexcom

62

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

Perfil demograacutefico

El perfil demograacutefico y psicograacutefico se realizoacute con la herramienta Audience Insight que caracteriza los intereses caracteriacutesticas demograacuteficas y comportamientos a partir de su interaccioacuten en la red social Facebook Para maacutes informacioacuten wwwfacebookcomadsaudience-insightspeopleact=46970450ampage=18-ampcoun-try=US

En ese sentido se profundizoacute en dos sectores 1 videojuegos y 2 marketing digital y publicidad online donde se detectoacute que el segmento poblacional de ma-yor intereacutes y cantidad es el de los hombres de 25 a 34 antildeos en todos los paiacuteses analizados

A su vez se realizoacute un anaacutelisis de tendencia sectorial utilizando la herramienta google trends donde se detectoacute una recuperacioacuten del sector de videojuegos y marketing digital

Finalmente se logroacute caracterizar tres (3) nichos de mercado en cada uno de los subsectores priorizados en comercio de servicios

Importaciones (Millones USD) por subsector de servicios para paiacuteses CAN

Fuente Elaboracioacuten propia ndash basado en wwwsicexcom

63

CAPIacuteTULO 3 middotmiddot OPORTUNIDADES EN COMERCIO DE SERVICIOS

- Nicho de Mercado 1 (poseen tarjeta de creacutedito) compradores que interac-tuaron

- Nicho de Mercado 2 (hombres) Hombres 25-34 antildeos

- Nicho de Mercado 3 (premium) interesados en lujo y que tienen poder adquisitivo alto

En sector de videojuegos representan un mercado potencial enfocado al segmento de mayor intereacutes de

CAN 72 millones de hombres de 25 a 34 antildeos en la CAN

Los principales intereses afines de los clientes potenciales del sector son

- Juego de computador

- Juego para celulares

- Videojuegos online multijugador

- Videojuego de estrategia en tiempo real multijugador masivo en liacutenea

- Juegos de accioacuten-aventura

- Juegos de simulacioacuten

- Juegos de carreras

- Juegos de casino online

- Juegos de estrategia en tiempo real

La herramienta de Google Trends tambieacuten permite establecer las tendencias de cada subsector y el intereacutes que lo usuarios muestran a traveacutes del tiempo En el caso de videojuegos esta tendencia se ha mantenido estable desde el inicio de la pandemia hace un antildeo

1 Videojuegos

Perfil demograacutefico

Intereacutes VideojuegosMercado Potencial 33 millones de personasGeacutenero 41 mujeres y 59 hombres

Bolivia

64

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

Perfil demograacutefico

Intereacutes VideojuegosMercado Potencial 15 millones de personasGeacutenero 42 mujeres y 58 hombresRango de Edades 18 antildeos hasta +65 antildeosRango de edades de mayor intereacutes 38 hombres de 25-34 antildeosNichos de Mercado

- Nicho de Mercado 1 (poseen tarjeta de creacutedito) 4600000 compradores que interactuaron- Nicho de Mercado 2 (hombres) 3200000 hombres 25-34 antildeos- Nicho de Mercado 3 (premium) 2100000 interesados en lujo

Situacioacuten Sentimental y Nivel de Formacioacuten Mayor rango de situacioacuten sentimental 53 solterosMayor nivel de formacioacuten 67 universitario Cargos laborales Los cargos laborales maacutes frecuentes del mercado potencial de interesados son

Rango de Edades 18 antildeos hasta +65 antildeosRango de edades de mayor intereacutes 36 hombres de 25-34 antildeosNichos de Mercado

- Nicho de Mercado 1 (poseen tarjeta de creacutedito) 490000 compradores que interactuaron- Nicho de Mercado 2 (hombres 25-34 antildeos) 680000 hombres- Nicho de Mercado 3 (premium ndash high ticket) 110000 interesados en lujo

Situacioacuten Sentimental y Nivel de Formacioacuten

Mayor rango de situacioacuten sentimental 56 solterosMayor nivel de formacioacuten 72 universitario

Cargos laborales Los cargos laborales maacutes frecuentes del mercado potencial de interesados son

- Servicios administrativos- Arte entretenimiento deporte y medios- Servicios teacutecnicos y de TI

Colombia

65

CAPIacuteTULO 3 middotmiddot OPORTUNIDADES EN COMERCIO DE SERVICIOS

- Arte entretenimiento deporte y medios- Servicios teacutecnicos y de TI- Informaacutetica y matemaacuteticas- Transporte y traslado

Perfil demograacutefico

Intereacutes VideojuegosMercado Potencial 5 millones de personasGeacutenero 41 mujeres y 59 hombresRango de Edades 18 antildeos hasta +65 antildeosRango de edades de mayor intereacutes 36 hombres de 25-34 antildeosNichos de Mercado

- Nicho de Mercado 1 (poseen tarjeta de creacutedito) 890000 compradores que interactuaron- Nicho de Mercado 2 (hombres 25-34 antildeos) 1000000 hombres- Nicho de Mercado 3 (premium ndash high ticket) 600000 interesados en lujo

Situacioacuten Sentimental y Nivel de Formacioacuten

Mayor rango de situacioacuten sentimental 52 solterosMayor nivel de formacioacuten 67 universitario

Cargos laborales Los cargos laborales maacutes frecuentes del mercado potencial de interesados son

- Arte entretenimiento deporte y medios- Servicios de proteccioacuten- Servicios teacutecnicos y de TI

Ecuador

Perfil demograacutefico

Intereacutes VideojuegosMercado Potencial 15 millones de personasGeacutenero 40 mujeres y 60 hombresRango de Edades 18 antildeos hasta +65 antildeosRango de edades de mayor intereacutes 36 hombres de 25-34 antildeos

Peruacute

66

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

Nichos de Mercado

- Nicho de Mercado 1 (hacen compras por internet) 3500000 comprado-res que interactuaron- Nicho de Mercado 2 (hombres) 2300000 hombres 25-34 antildeos- Nicho de Mercado 3 (premium) 680000 interesados en lujo

Situacioacuten Sentimental y Nivel de Formacioacuten

Mayor rango de situacioacuten sentimental 58 solterosMayor nivel de formacioacuten 68 universitario

Cargos laborales Los cargos laborales maacutes frecuentes del mercado potencial de interesados son

- Arte entretenimiento deporte y medios- Servicios teacutecnicos y de TI- Produccioacuten- Servicios de proteccioacuten

En sector de publicidad online y marketing digital representan un mercado poten-cial cuyas principales caracteriacutesticas son

- CAN 25 millones de hombres de 25 a 34 antildeos en la CAN

Los principales intereses afines de los clientes potenciales del sector son

- Automatizacioacuten de marketing- Traacutefico Web- Lanzamiento digital- Marketing de contenidos- Marketing por correo electroacutenico- Marketing multinivel- Marketing influyente (influenciadores)- Marketing Software

La tendencia del sector de marketing digital se ha mantenido con una recuperacioacuten desde octubre de 2020

2 Publicidad Online y Marketing Digital

67

CAPIacuteTULO 3 middotmiddot OPORTUNIDADES EN COMERCIO DE SERVICIOS

Perfil demograacutefico

Intereacutes Marketing Digital Publicidad OnlineMercado Potencial 900 mil personasGeacutenero 45 mujeres y 55 hombresRango de Edades 18 antildeos hasta +65 antildeosRango de edades de mayor intereacutes 40 hombres de 25-34 antildeosNichos de Mercado

- Nicho de Mercado 1 (poseen tarjeta de creacutedito) 210000 compradores que interactuaron- Nicho de Mercado 2 (hombres 25-34 antildeos) 220000 hombres- Nicho de Mercado 3 (premium ndash high ticket) 91000 interesados en lujo

Situacioacuten Sentimental y Nivel de Formacioacuten

Mayor rango de situacioacuten sentimental 55 solterosMayor nivel de formacioacuten 79 universitario Cargos laborales Los cargos laborales maacutes frecuentes del mercado potencial de interesados son

- Servicios administrativos- Educacioacuten y bibliotecas- Arte entretenimiento deporte y medios

Bolivia

Perfil demograacutefico

Intereacutes Marketing digital Publicidad onlineMercado Potencial 65 millones de personasGeacutenero 52 mujeres y 48 hombresRango de Edades 18 antildeos hasta +65 antildeosRango de edades de mayor intereacutes 41 hombres de 25-34 antildeosNichos de Mercado

- Nicho de Mercado 1 (poseen tarjeta de creacutedito) 2300000 compradores que interactuaron- Nicho de Mercado 2 (hombres) 1200000 hombres 25-34 antildeos- Nicho de Mercado 3 (premium) 1700000 interesados en lujo

Colombia

68

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

Situacioacuten Sentimental y Nivel de Formacioacuten

Mayor rango de situacioacuten sentimental 58 solterosMayor nivel de formacioacuten 74 universitario Cargos laborales

Los cargos laborales maacutes frecuentes del mercado potencial de interesados son

- Arte entretenimiento deporte y medios- Servicios administrativos- Ventas

Perfil demograacutefico

Intereacutes Marketing Digital Publicidad OnlineMercado Potencial 15 millones de personasGeacutenero 51 mujeres y 49 hombresRango de Edades 18 antildeos hasta +65 antildeosRango de edades de mayor intereacutes 38 hombres de 25-34 antildeosNichos de Mercado

- Nicho de Mercado 1 (poseen tarjeta de creacutedito) 480000 compradores que interactuaron online- Nicho de Mercado 2 (hombres 25-34 antildeos) 390000 hombres- Nicho de Mercado 3 (premium ndash high ticket) 600000 interesados en lujo

Situacioacuten Sentimental y Nivel de Formacioacuten

Mayor rango de situacioacuten sentimental 52 solterosMayor nivel de formacioacuten 75 universitario Cargos laborales Los cargos laborales maacutes frecuentes del mercado potencial de interesados son

- Servicios administrativos- Educacioacuten y bibliotecas- Artes entrenamiento deporte y medios

Ecuador

69

CAPIacuteTULO 3 middotmiddot OPORTUNIDADES EN COMERCIO DE SERVICIOS

Perfil demograacutefico

Intereacutes Marketing Digital Publicidad OnlineMercado Potencial 3 millones de personasGeacutenero 49 mujeres y 51 hombresRango de Edades 18 antildeos hasta +65 antildeosRango de edades de mayor intereacutes 38 hombres de 25-34 antildeosNichos de Mercado

- Nicho de Mercado 1 (hacen compras por internet) 1400000 comprado-res que interactuaron- Nicho de Mercado 2 (hombres) 710000 hombres 25-34 antildeos- Nicho de Mercado 3 (premium) 650000 interesados en lujo

Situacioacuten Sentimental y Nivel de Formacioacuten

Mayor rango de situacioacuten sentimental 60 solterosMayor nivel de formacioacuten 74 universitario Cargos laborales Los cargos laborales maacutes frecuentes del mercado potencial de interesados son

- Servicios administrativos- Arte entretenimiento deporte y medios- Servicios de gestioacuten

Peruacute

70

04MARCO NORMATIVO SUBSECTORES PRIORIZADOS CAN

Desde hace maacutes de 30 antildeos se ha veni-do trabajando en la Comunidad Andina para establecer un marco legal y norma-tivo que fomente el crecimiento de diver-sos sectores productivos A continuacioacuten se haraacute una descripcioacuten de coacutemo es y coacutemo ha evolucionado la normativa en el organismo

71

CAPIacuteTULO 4 middot MARCO NORMATIVO SUBSECTORES PRIORIZADOS CAN

En el antildeo 2004 donde se puede rastrear el primer hito respecto a la posicioacuten de la CAN frente a las industrias culturales El 10 de julio de 2004 el Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores publicoacute la Decisioacuten 593 mediante la cual se crea el Consejo Andino de ministros de Educacioacuten y Responsables de Poliacuteticas Culturales

En febrero de 2010 se llevoacute a cabo la Primera Reunioacuten Teacutecnica para la Formula-cioacuten del Plan Andino para el Desarrollo de las Industrias Culturales organizada por la Secretariacutea General de la CAN En este espacio se establecieron los objetivos mediante los cuales se priorizoacute el desarrollo de industrias culturales y se redacta un primer borrador del Plan Andino de Industrias Culturales

En este caso se iba un paso maacutes delante de la Decisioacuten 593 y se separaban los temas educativos de los culturales Aunque el Consejo creado tiene un caraacutecter de asesor para los demaacutes entes de la organizacioacuten es el encargado de promover el desarrollo de este sector Dentro de sus funciones se puede distinguir claramente que la Comunidad Andina desde 2011 buscaba enfocarse en el desarrollo de industrias culturales Por ejemplo se establecen funciones como

- ldquoFormular propuestas de estrategias subregionales para el desarrollo y fomento de las industrias culturales en el marco de un Plan Andino de Industrias Cultu-ralesrdquo

- ldquoDefinir con el apoyo y asistencia de la Secretariacutea General de la Comunidad Andina las instancias nacionales competentes y las pautas detalladas que per-mitan la ejecucioacuten de los planes andinos de cultura y de la aplicacioacuten de la normativa andina conexardquo

Ademaacutes se creoacute el Comiteacute Andino de Asuntos Culturales el cual tuvo su primera reunioacuten el 21 de junio de 2012 (Decisioacuten 832 disponible en intranetcomunida-dandinaorgdocumentosGacetasgace832pdf) En esta reunioacuten se establecioacute poner en marcha el Plan Andino para el Desarrollo de las Industrias Culturales mediante cuatro ejes especiacuteficos

1 Informacioacuten cultural

2 Formacioacuten cultural y artiacutestica

3 Promocioacuten difusioacuten intercambio y comercializacioacuten cultural

Antecedentes industrias creativas en la Comunidad Andina

72

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

4 Financiamiento para el fomento de las industrias culturales y creativas

Ahora bien a partir de la creacioacuten del Comiteacute Andino de Asuntos Culturales y la elaboracioacuten de los Planes Andinos de Industrias Culturales se van estableciendo mecanismos claros y herramientas para el fomento de este sector econoacutemico Maacutes informacioacuten disponible en wwwcomunidadandinaorgSeccionaspxid=185amp-tipo=TEamptitle

En los documentos publicados por la Comunidad Andina se hace una priorizacioacuten de sectores que pertenecen a las Industrias Creativas En el primer borrador que se publicoacute en el 2010 se incluyeron los sectores de

1 Industria cinematograacutefica y del audiovisual

2 Industria editorial

3 Industria del espectaacuteculo (muacutesica teatro y danza)

Para el antildeo 2012 en una posterior publicacioacuten y actualizacioacuten del Plan Andino se antildeadioacute el sector de industria fotograacutefica y produccioacuten musical Ademaacutes se abrioacute un espacio de investigacioacuten y discusioacuten para continuar antildeadiendo sectores a la priorizacioacuten que daba la CAN Dentro de los subsectores contemplados se encuentran las artes plaacutesticas artesaniacuteas textiles fiestas gastronomiacutea comunicacioacuten en radio y televisioacuten (Secretariacutea General CAN 2012)

A continuacioacuten se presenta el marco legal y regulatorio de la CAN relacionados con las industrias culturales y creativas y los subsectores priorizados de industrias 40

Sectores priorizados

Anaacutelisis del marco legal y regulatorio de la CAN en las actividades que conforman los subsectores priorizados de industrias 40

73

CAPIacuteTULO 4 middot MARCO NORMATIVO SUBSECTORES PRIORIZADOS CAN

Marco normativo de los sectores priorizados en la CAN

Nombre delinstrumento normativo

Acuerdo Marco CAN (1969)

Protocolo de Trujillo (1997)

Decisioacuten 593 (2004)

Decisioacuten 739 (2010)

Descripcioacuten

Acuerdo de Cartagena

Documento constitutivo del Pacto Andino y por medio del cual se constituye el organismo inter-nacional Dentro de este se plantean los objeti-vos claves de la organizacioacuten como lo son la fa-cilitacioacuten de comercio la promocioacuten y desarrollo de sus miembros y la integracioacuten econoacutemica

Se crea oficialmente la Comunidad Andina

En los artiacuteculos 129 y 131 se establece la nece-sidad de generar canales de cooperacioacuten para el desarrollo social y econoacutemico de la regioacuten incluyendo el campo cultural como herramienta de integracioacuten

Se crea el Consejo Andino de Ministros de Edu-cacioacuten y Responsables de Poliacuteticas Culturales

Aunque tiene un componente educativo maacutes fuer-te que cultural es el primer comiteacute encargado de tratar y disentildear poliacuteticas de integracioacuten relacio-nadas con industrias culturales

Se constituyen los servicios de Comunicacioacuten para la Difusioacuten de la Integracioacuten Andina

Creacioacuten del Portal Cultural de la CAN ndash CUL-TURANDE

Primer mecanismo para generar difusioacuten de to-das las industrias culturales de la regioacuten

74

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

A continuacioacuten se presenta el marco por aacutereas temaacuteticas y las actividades priorizadas

bull Decisioacuten 351 de 1993

Establece un reacutegimen comuacuten sobre derechos de autor y derechos conexos En esta decisioacuten se establece en el artiacuteculo 2 que cada Paiacutes Miembro concederaacute a los nacionales de otro paiacutes una proteccioacuten no menos favorable que la reconocida a sus propios nacionales en materia de Derechos de Autor y Derechos Conexos

Decisioacuten 760 (2011)

Decisioacuten 782 (2013)

Decisioacuten 797 (2014)

Decisioacuten 823 (2017)

Se crea el Consejo Andino de Ministros de Cul-tura y de Culturas

Consejo disentildeado especiacuteficamente para la pro-mocioacuten de las industrias culturales en la regioacuten

Crea el Consejo Andino de Industrias Culturales

Se busca establecer un programa de armoni-zacioacuten de Estadiacutesticas y Cuentas Sateacutelite de la Cultura

El propoacutesito de este programa es centralizar bajo una misma metodologiacutea la forma de reportar y analizar la informacioacuten relacionada con la cultu-ra Esto con el objetivo de tener mejores insumos para disentildear nuevos programas y poliacuteticas

En el marco de la reingenieriacutea de la CAN apro-bada en la decisioacuten 792 de 2013 se aprueba el Comiteacute de Industrias Culturales como un orga-nismo dentro de la organizacioacuten

Crea el Comiteacute Andino de Asuntos Culturales el cual junta el Comiteacute Andino de Industrias Cultura-les y el Consejo de Patrimonio Cultural Material e Inmaterial

Sector industrias culturales

75

CAPIacuteTULO 4 middot MARCO NORMATIVO SUBSECTORES PRIORIZADOS CAN

bull Decisioacuten 291 de 1991

Se enfoca en remover los obstaacuteculos para la inversioacuten extranjera e incentivar la libre circulacioacuten de capitales subregionales y extranjeros

bull Decisioacuten 292 de 1991

Establece en el mismo antildeo un Reacutegimen Especial para las Empresas Multinaciona-les Andinas (EMAs) definidas como aquellas en las cuales por lo menos 60 del capital social pertenece a inversionistas de dos o maacutes paiacuteses de la Comunidad Andina

bull Decisioacuten 439 de 1998

Marco General de Principios y Normas para la Liberalizacioacuten del Comercio de Servicios en la Comunidad Andina Dentro de los servicios que se consideran dentro de esta decisioacuten se incluyen los culturales

bull Decisioacuten 440 de 1998

Se modifica la quinta disposicioacuten transitoria del Marco General para la liberaliza-cioacuten del comercio de servicios la cual trata sobre servicios de telecomunicaciones

bull Decisioacuten 486 del 2000

- Reacutegimen comuacuten sobre Propiedad Industrial En este documento se establece en artiacuteculo con respecto a la proteccioacuten de la propiedad industrial

- Establece el trato que cada paiacutes debe darle un trato igual que a sus nacio-nales Es de gran importancia porque es la base legal para la proteccioacuten de cualquier propiedad intelectual

Sector servicios

Propiedad intelectual

76

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

En la CAN existen entidades especiacuteficas que buscan cumplir un rol de regulacioacuten para diferentes sectores econoacutemicos A continuacioacuten se explicaraacute cuaacuteles son los organismos que se pueden clasificar para cada uno de los esquemas como meca-nismo de control y regulacioacuten aplicables a los sectores priorizados

En el antildeo 2003 mediante la Decisioacuten 566 se creoacute el Comiteacute Andino de Autorida-des de Promocioacuten de Exportaciones ndash CAAPE Este comiteacute tiene principal objetivo la formulacioacuten de propuestas de estrategias subregionales para la promocioacuten de la oferta exportable andina

El CAAPE estaacute integrado por la autoridad nacional responsable de la promocioacuten de exportaciones de cada uno de los paiacuteses miembro Las entidades que actual-mente conforman el comiteacute son

- Bolivia APEX Bolivia

- Colombia ProColombia

- Ecuador Pro Ecuador

- Peruacute PromPeruacute

Instituciones y actores relevantes en materia de regulacioacuten y reglamentaciones aplicables a los sectores priorizados

Exportaciones y promocioacuten comercial en la Comunidad Andina

A continuacioacuten se expone una revisioacuten de los avances normativos que tiene cada paiacutes en cada uno de los sectores priorizados

Normatividad sector industrias creativas por paiacutes

77

CAPIacuteTULO 4 middot MARCO NORMATIVO SUBSECTORES PRIORIZADOS CAN

El Plan de Desarrollo Econoacutemico y Social en el marco del desarrollo integral para vivir bien 2016-2020 de Bolivia es el documento guiacutea sobre la poliacutetica puacuteblica que ha venido implementando el paiacutes en los uacuteltimos antildeos Este Plan de Desarrollo plantea las prioridades que se definieron en Bolivia durante el uacuteltimo lustro Vale la pena recalcar que el desarrollo de la Economiacutea Naranja industrias creativas o culturales no es una de las principales prioridades y que el nuevo gobierno en cabeza de Luis Arce auacuten no ha publicado su plan de desarrollo

Si se analizan en detalle las normas bolivianas algunos de los sectores priorizados siacute tienen alguacuten avance o cuentan con apoyo normativo para su desarrollo Ade-maacutes en el paiacutes existe un gran intereacutes en preservar la memoria cultural es por eso por lo que en la ley N 530 sobre el Patrimonio Cultural Boliviano se establece que la propiedad y custodia de bienes culturales corresponde al pueblo boliviano Adicionalmente en esta ley se establecen los sectores que tienen especial protec-cioacuten por parte del Estado asiacute como tambieacuten las acciones que se deben realizar en caso de trabajar con alguacuten bien material o inmaterial de proteccioacuten cultural

En el 2020 se logroacute presentar y llevar a discusioacuten el proyecto de Ley del Artista luego de un arduo trabajo de consenso que vienen desarrollando desde el antildeo 2016 entre los principales gestores artiacutesticos del paiacutes

La norma permitiraacute realizar un registro de todos los artistas representantes y ges-tores culturales tambieacuten identificar los espacios fiacutesicos puacuteblicos y privados donde se expresa el arte y cultura Se regularaacute la actividad cultural-artiacutestica del extranjero priorizando y dando preferencia al talento boliviano De la misma forma esta ley permitiriacutea tambieacuten otorgar un seguro de salud para los artistas se tocan temas tri-butarios de promocioacuten difusioacuten y proteccioacuten del artista nacional Con esta norma se pretende que el Estado reconozca el aporte y la construccioacuten de los artistas en la cultura e identidad del paiacutes

Bolivia

El principal aporte normativo que existe en este sector es la Ley 1134 del 20 de diciembre de 2018 conocida como la Ley del Cine y Arte Audiovisual Bolivianos El objetivo principal que tiene es fomentar y disentildear poliacuteticas instrumentos y

Produccioacuten Audiovisual

Artes esceacutenicas y Ley del Artista

Ley 1134 de 2018 Fomento al Cine y Arte Audiovisual Boliviano

78

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

mecanismos de accioacuten que contribuyan en forma integral a desarrollar proteger y promocionar la actividad cinematograacutefica y arte audiovisual bolivianos

Como resultado de esta ley se crea la Agencia del desarrollo del cine y audiovi-sual bolivianos ndash ADECINE con la intencioacuten de fomentar y apoyar las industrias del cine en el paiacutes Adicionalmente se crea el Fondo de Fomento al Cine y Arte Audiovisual Bolivianos destinado a la investigacioacuten y formacioacuten desarrollo pro-duccioacuten postproduccioacuten distribucioacuten y exhibicioacuten que seraacute administrado por la ADECINE

A nivel de oportunidades de negocio esta ley establece que las coproducciones en las que participen uno o maacutes productores bolivianos con uno o maacutes productores extranjeros con el objeto de realizar una obra cinematograacutefica o de arte audio-visual sean filmadas dentro o fuera del territorio nacional seraacuten tratadas como producciones nacionales

La Ley General de Telecomunicaciones Tecnologiacuteas de Informacioacuten y Comunica-cioacuten tiene como objeto establecer el reacutegimen general de telecomunicaciones y tecnologiacuteas de informacioacuten y comunicacioacuten del servicio postal y el sistema de re-gulacioacuten En esta ley se establecen las licencias necesarias por sector para poder prestar un servicio en la materia

Por otro lado el Estado a traveacutes de la Autoridad de Regulacioacuten y Fiscalizacioacuten de Telecomunicaciones y Transportes otorga autorizaciones para la operacioacuten de redes y provisioacuten de servicios mediante licencias y contratos Ademaacutes ha esta-blecido que el suministro de servicios de telecomunicaciones y tecnologiacuteas de informacioacuten y comunicacioacuten se realizaraacute a traveacutes de entidades puacuteblicas mixtas cooperativas comunitarias y empresas privadas

Desde el antildeo 2018 en el Gobierno Nacional ha centrado y priorizado su agen-da en el desarrollo de la Economiacutea Naranja En el Plan Nacional de Desarrollo Pacto por Colombia pacto por la equidad se destinoacute un pacto completamente para la promocioacuten de poliacuteticas en materia cultural En general este pacto busca dos puntos principales Primero fomentar la innovacioacuten y creacioacuten de actividades involucradas en la economiacutea naranja Segundo apoyar a los emprendimientos y

Software y Servicios TI

Ley 0164 de 2011 Reacutegimen general de comunicaciones

Colombia

79

CAPIacuteTULO 4 middot MARCO NORMATIVO SUBSECTORES PRIORIZADOS CAN

negocios que hoy en diacutea existen para que se consoliden como empresas genera-doras de empleo en el paiacutes y del sector

En temas generales se deben resaltar dos normas que rigen todo el sector cultural en Colombia

Esta ley es la base de la normatividad del sector en el paiacutes Por medio de esta se creoacute el Ministerio de Cultura que hoy en diacutea es la entidad que da los lineamientos de la Economiacutea Naranja Asimismo se crean una serie de iniciativas para el fo-mento y estiacutemulo de la cultura a traveacutes de diferentes mecanismos Con el paso de los antildeos ha servido como sustento juriacutedico para nuevos sectores y la inclusioacuten de nuevos mecanismos de apoyo a las industrias culturales y creativas

Este es el decreto reglamentario de sector cultura en Colombia Tal como lo dice es la normativa que da estructura al sector y establece el papel de los diferentes organismos que juegan un rol importante Dentro de lo que establece estaacute el de-creto que establece al Ministerio de Cultura como maacutexima entidad que define las poliacuteticas sobre el sector Asimismo establece los principales Fondos de doacutende se obtiene recursos como el Fondo Mixto de Promocioacuten de la Cultura y las Artes y el Fondo Mixto de Produccioacuten Cinematograacutefica

Algunos de los instrumentos de poliacutetica puacuteblica que impulsa el Ministerio de Cultura en articulacioacuten con el Ministerio de Hacienda son

- Exencioacuten sobre el impuesto sobre ventas a libros y revistas culturales

- Deduccioacuten del 165 en el valor invertido en proyectos de economiacutea creativa

- Exclusioacuten del pago del IVA en servicios artiacutesticos

Actualmente la base normativa de este sector es la Ley Naranja del 23 de mayo del 2017 mediante la cual se ldquofomenta se desarrolla incentiva y se protege las industrias creativasrdquo Sin embargo existe un conjunto maacutes amplio de normas que establecen las reglas de juego e incentivos para el sector creativo En este caso solo se enumeran algunas normas esenciales que se encuentran maacutes desarrolladas en la seccioacuten correspondiente al Marco Normativo y Regulatorio

- Documento CONPES 3659 de 2010 mediante el cual se define la Poliacutetica Nacional para la promocioacuten de las industrias culturales en Colombia

Ley 397 de 1997 ndash Ley General de Cultura

Decreto 1080 de 2015

80

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

- Ley 1834 del 23 de mayo de 2017 por medio de la cual se fomenta la Eco-nomiacutea Creativa ndash Ley Naranja

- Decreto 1204 de 2020 por el cual se adopta la Poliacutetica Puacuteblica Integral de la Economiacutea Naranja (Poliacutetica Integral Naranja)

A partir de esta normativa y regulacioacuten se han venido desarrollando los sectores y actores que conforman la Economiacutea Naranja Sumado a esta base existen dife-rentes decretos que buscan dinamizar el sector entre los que se cuentan

- El Decreto 697 de 2020 mediante el cual se establecen deducciones del impuesto de renta a las aacutereas de desarrollo naranja

- Decreto 474 de 2020 mediante la cual se ampliacutean los beneficios de ley de filmacioacuten en Colombia

- Decreto 286 de 2020 por medio del cual se otorga exencioacuten de renta a actividades relacionadas con la economiacutea naranja

A continuacioacuten un acercamiento a la normatividad y regulacioacuten de cada uno de los sectores priorizados

La ley de Espectaacuteculos Puacuteblicos de Artes Esceacutenicas es uno de los principales docu-mentos normativos a tener en cuenta en este sector Tiene como principal objetivo el de formalizar las diferentes actividades relacionadas a las artes esceacutenicas y asiacute generar un mayor fomento y desarrollo de estas a traveacutes de una regulacioacuten

Una de las principales contribuciones que estaacute ley introdujo fue la deduccioacuten del pago de impuestos que los espectaacuteculos puacuteblicos debiacutean cancelar Se calcula que antes de dicha norma se teniacutea una carga tributaria del 36 por boleta vendida sin embargo la ley buscoacute disminuir esta cifra al 10 como incentivo para aumen-tar los espectaacuteculos Ademaacutes el recaudo que se genera debe ser destinado para la adecuacioacuten e inversioacuten de centros de espectaacuteculos nacionales y locales

Las principales leyes y normas a tener en cuenta en este sector son las siguientes

Artes esceacutenicas

Ley 1493 de 2011

81

CAPIacuteTULO 4 middot MARCO NORMATIVO SUBSECTORES PRIORIZADOS CAN

Esta es la ley mediante la cual se dictan y se establecieron las normas para el fomento de la actividad cinematograacutefica en Colombia Esta iniciativa es la base normativa del sector cinematograacutefico en el paiacutes Tiene como objetivo apoyar a la industria nacional para que pueda producir de forma constante y asiacute pueda ir evolucionando para volverse una industria maacutes competitiva a nivel regional e internacional

Mediante esta ley se crearon dos mecanismos principales para fomentar la indus-tria En primer lugar se creoacute el Fondo para el Desarrollo Cinematograacutefico (FDC) el cual busca recaudar fondos que pagan los productores y distribuidores de obras de cine en el paiacutes y se reinvierte en la industria local El segundo mecanismo son los incentivos tributarios para las inversiones en el sector Aquellas empresas o inversores que inviertan en proyectos cinematograacuteficos nacionales pueden deducir de su base gravable un 125 del valor invertido

A traveacutes de esta iniciativa legislativa encabeza por el Ministerio de Cultura y el Ministerio de Comercio Industria y Turismo se busca promover la produccioacuten de peliacuteculas en Colombia y aumentar la contratacioacuten de empresas dedicadas a esta actividad para fortalecer el sector Por medio de esta ley se creoacute el Fondo Fiacutelmico Colombia que busca apoyar la actividad del sector y tendraacute asignacioacuten de recur-sos mediante el Presupuesto General de la Nacioacuten Este fondo estaraacute dirigido por el Comiteacute Promocioacuten Fiacutelmica Colombia quienes seraacuten los encargados de gestionar los recursos disponibles

La ley ofrece diferentes beneficios econoacutemicos para los productores como contra-prestaciones del 40 de los gastos realizados en industrias locales de servicios cinematograacuteficos Ademaacutes contraprestacioacuten del 20 sobre gastos de hoteleriacutea y alimentacioacuten Se deben cumplir una serie de requisitos como realizar la filmacioacuten total o parcialmente en el paiacutes Esta Ley fue reglamentada a traveacutes del decreto 474 de 2000

Produccioacuten Audiovisual

Ley 814 de 2003 ndash Actividad Cinematograacutefica

Ley 1556 de 2012 ndash Nueva Ley de Cine

82

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

Ecuador ha buscado tener un acercamiento a las economiacuteas creativas y su fortale-cimiento como mecanismo de desarrollo para sus empresarios En el Plan Nacio-nal de Desarrollo 2017-2021 de este paiacutes se establece que la inclusioacuten y apro-vechamiento de la interculturalidad del pueblo ecuatoriano debe ser uno de los mecanismos para fortalecer la economiacutea nacional y regional Es decir a traveacutes de la apropiacioacuten la gestioacuten y emprendimiento de diferentes empresas basadas en la creatividad y valor cultural Ecuador puede fortalecer su produccioacuten y su oferta de diferentes servicios relacionados con las industrias creativas

En el Plan Nacional de Desarrollo de Ecuador no se habla directamente de econo-miacuteas creativas pero se establece en el capiacutetulo de competitividad y productividad la necesidad de afianzar sectores mediante la transferencia de tecnologiacuteas la innovacioacuten y el emprendimiento Es decir existe un lineamiento para fortalecer me-canismos alternativos de produccioacuten en los cuales se incluyen industrias creativas y culturales como medio para lograr este fin

A la fecha el Ecuador no cuenta con un proyecto o ley especiacutefica sobre economiacuteas creativas aun asiacute todo el sector de la cultura se estaacute organizando para impulsar una ley dedicada a los temas culturales dicha ley tendriacutea la funcioacuten de regular la informalidad esto conociendo la informacioacuten de las condiciones de trabajo de los artistas y actores culturales

Tambieacuten se trabaja en implementar el Registro Uacutenico de Artistas y Gestores Cul-turales (RUAC) el cual regiraacute de manera voluntaria La normativa tambieacuten adapta un Reacutegimen Integral de Educacioacuten y Formacioacuten en Artes Cultura y Patrimonio que promueve desde la nintildeez la educacioacuten formal y no formal en artes cultura y pa-trimonio Este avance construye la democratizacioacuten del acceso con calidad a la educacioacuten cultural patrimonial y artiacutestica

Ecuador

La Ley Orgaacutenica de Cultura es la base normativa del sector cultura en Ecuador Desde la creacioacuten del Ministerio de Cultura y Patrimonio en el antildeo 2007 habiacutea sido la maacutexima prioridad legislativa Esto porque a traveacutes de esta ley se consoli-doacute y se estructuroacute el Sistema Nacional de Cultura En otras palabras se buscaba definir todo el funcionamiento del sector cultura en el paiacutes desde sus entes rectores hasta los incentivos que puede haber para quienes incursionan en el sector

Dentro de las novedades que presentoacute la ley estaba la creacioacuten de diferentes subsistemas como el de memoria social y patrimonio de artes y de innovacioacuten Asimismo se establecioacute el Fondo del Fomento el cual buscaba apoyar al sector

Ley Orgaacutenica de Cultura 2016

83

CAPIacuteTULO 4 middot MARCO NORMATIVO SUBSECTORES PRIORIZADOS CAN

econoacutemicamente Para esto se estableciacutea que el 5 de las utilidades del Ban-co de Desarrollo de Ecuador estariacutea dispuesto para invertir Tambieacuten se definen incentivos tributarios como la deducibilidad del impuesto a la renta por gastos e inversioacuten en el sector de la cultura y el arte

Por uacuteltimo se creoacute el Registro Uacutenico de Artistas y Gestores Culturales (RUAC) con el objetivo de tener un mapa e informacioacuten adecuada de las personas dedicadas al arte y cultura Esto para poder brindar un apoyo mucho focalizado en las em-presas y sectores que lo necesitan y tambieacuten para fomentar la formalidad en este sector

Ecuador posee una ley que regula de forma macro los temas relacionados con la produccioacuten uso y tipo de comunicacioacuten en el interior del paiacutes mediante esta ley orgaacutenica se establecen los sectores actores sanciones y reglamentos a seguir para cualquiera que quiera ingresar al sector Por su parte en esta ley tambieacuten se reglamenta el funcionamiento y la interaccioacuten de los distintos sectores y el manejo que se le debe dar al contenido publicado

En el marco de esta misma Ley se expidioacute en el antildeo 2014 el decreto 214 median-te el cual se reglamentoacute la ley en mencioacuten y se modificoacute el ecosistema mediaacutetico del paiacutes y le otorga facultades al gobierno para sancionar con multas a los medios de comunicacioacuten por el contenido de sus publicaciones

En cuanto al efecto sobre las economiacuteas creativas y culturales la Ley establece que los productos y piezas publicitarias que se difunden en territorio ecuatoriano debe ser provistos por empresas o personas nacionales lo que impide la importacioacuten de este tipo de servicios De acuerdo con el artiacuteculo 98 de la ley la publicidad que se difunda en el territorio debe ser producida por personas o empresas ecua-torianas Asimismo se prohiacutebe la importacioacuten de piezas publicitarias producidas en el extranjero por empresas no domiciliadas Vale la pena aclarar que esta normatividad aplica para comerciales audiovisuales para televisioacuten y cine cuntildeas de radio fotografiacuteas y demaacutes Por otro lado el artiacuteculo 55 prohiacutebe la importacioacuten de productos impresos como cuadernos agendas o cataacutelogos publicitarios Estos deben ser producidos solo por empresas locales

Estas disposiciones plantean un obstaacuteculo para las empresas regionales que quie-ran entrar a competir en el sector impone barreras que afectan a la competencia y limitan las posibilidades de expansioacuten de competidores con propuestas de valor Hasta tanto la Ley no se ajuste a condiciones de competencia se sugiere que los oferentes extranjeros de este tipo de servicios busquen un aliado local cuya noacutemina corresponda al menos en un 80 a nacionales ecuatorianos o extranjeros residentes

Ley Orgaacutenica de Comunicaciones 2013

84

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

Mediante la ley de reacutegimen tributario interno que se publicoacute en el 2004 y ha tenido varias reformas a la fecha se establecioacute un beneficio de exoneracioacuten del pago del impuesto a la renta por cinco antildeos a los sectores cinematograacutefico y audiovisual de desarrollo de software y de servicios culturales y artiacutesticos De acuerdo al artiacuteculo 91 existe el beneficio para el desarrollo de inversiones nuevas y productivas en los sectores mencionados Vale la pena aclarar que en este caso solo aplica para las inversiones que se realizan por fuera de la jurisdiccioacuten de Quito y de Guayaquil

Por un lado cubre toda la cadena de produccioacuten del sector audiovisual desa-rrollo pre-produccioacuten produccioacuten post-produccioacuten distribucioacuten y exhibicioacuten Es importante recalcar que tambieacuten se incluye dentro del sector audiovisual la produc-cioacuten de videojuegos Por su parte frente al desarrollo de software incluye temas de seguridad informaacutetica servicios en liacutenea y creacioacuten y disentildeo de paacuteginas web

Por uacuteltimo al referirse a servicios culturales y artiacutesticos hace eacutenfasis en aquellas actividades con un fin de preservar y contribuir al crecimiento cultural y patrimonial del paiacutes Dentro de las condiciones que se imponen estaacute la de estar inscrito en el Registro Uacutenico de Artistas y Gestores Culturales (RUAC) para poder ser beneficiario de estas exenciones

Es el decreto normativo de la ley de cultura del antildeo 2016 El principal punto para tener en cuenta es la creacioacuten del RUAC que busca mayor formalidad en el gremio artiacutestico De esta manera se busca otorgar una serie de ayudas a las personas que trabajan en el sector y pueden verse beneficiadas por las ayudas desde el gobierno

En la ley orgaacutenica de comunicaciones se plantea que la muacutesica forma parte de los elementos simboacutelicos que constituyen la identidad de un pueblo y de su patri-monio cultural intangible Por lo cual debido a la importancia que adquiere en la construccioacuten de identidad se da la proteccioacuten de la muacutesica tradicional asiacute como la circulacioacuten de nuevas expresiones musicales como resultado de esto en la Ley Orgaacutenica de Comunicacioacuten de manera expliacutecita se hace obligatoria la transmisioacuten

Ley de Reacutegimen Tributario Interno

Decreto Ejecutivo 1428

Artes esceacutenicas

Muacutesica

85

CAPIacuteTULO 4 middot MARCO NORMATIVO SUBSECTORES PRIORIZADOS CAN

de muacutesica ecuatoriana en la radio del Ecuador en un porcentaje de equidad con respecto a las expresiones musicales extranjeras

El Plan Estrateacutegico de Desarrollo Nacional de Peruacute Plan Bicentenario El Peruacute hacia el 2021 no tiene un capiacutetulo especiacutefico destinado las economiacuteas creativas ni menciona el teacutermino directamente Sin embargo si se analiza el capiacutetulo 4 Economiacutea Competitividad y Empleo se puede ver la importancia que se le da a la ciencia y tecnologiacutea como herramientas para el desarrollo En este caso se plantea la innovacioacuten como pilar fundamental del Plan de Desarrollo para lograr una serie de objetivos Por ejemplo se establece la importancia de la innovacioacuten como mecanismo para mejorar la competitividad de la economiacutea y las empresas peruanas en el mundo Tambieacuten se menciona la importancia de desarrollar sec-tores relacionados con las nuevas tecnologiacuteas de la informacioacuten como una de las prioridades del plan

Ahora bien aunque en el Plan Nacional de Desarrollo no hay muchos puntos de-dicados a los sectores priorizados Peruacute es un paiacutes que cuenta con un desarrollo normativo amplio de estos

Esta norma estaacute orientada al fomento de la exportacioacuten de servicios y el turismo la cual exonera del Impuesto General de Ventas (IGV) a la exportacioacuten de servi-cios y turismo La ley establece normas sobre la inscripcioacuten de exportadores en el registro de exportadores de servicios y establece exenciones al IGV cuando se cumpla con los siguientes requisitos a) se presten a tiacutetulo oneroso desde el paiacutes hacia el exterior lo que se acreditaraacute con el comprobante de pago y el registro de ventas e ingresos b) el exportador (prestador del servicio) debe ser una persona domiciliada en Peruacute c) el usuario o beneficiario del servicio sea una persona no domiciliada y d) el uso explotacioacuten o aprovechamiento de los servicios por parte del no domiciliado tenga lugar en el extranjero

Para mayor informacioacuten sobre los beneficios tributarios para la exportacioacuten de servicios puede dirigirse a la Guiacutea Sobre Impuesto General a las ventas dispo-nible en repositoriopromperugobpebitstreamhandle1234567894553IGV_beneficios_tributarios_servicios_impuestos_2020_keyword_principalpdfse-quence=1ampisAllowed=y

Peruacute

Ley No 30641 de 2017

86

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

Mediante este decreto se establecen las bases de la proteccioacuten de la propiedad intelectual en obras artiacutesticas como incentivo para promover su produccioacuten y for-mulacioacuten Se protegen obras escritas obras musicales audiovisuales y demaacutes expresiones

Esta ley es la base en donde se establecen todos los derechos y obligaciones tanto de los artistas como de los ejecutantes en el Peruacute Ademaacutes plantea el reacutegimen que recae sobre la difusioacuten de los productos en el exterior El objetivo principal de esta ley es incentivar mediante la formalizacioacuten y el establecimiento de unas normas claras el desarrollo del sector artiacutestico Busca proteger profesionalmente a los artistas y a quienes intervienen en dicho sector mediante diferentes aportes

Esta Ley establece el reacutegimen derechos obligaciones y beneficios laborales del artista inteacuterprete y ejecutante incluyendo la promocioacuten y difusioacuten de sus interpreta-ciones y ejecuciones en el exterior asiacute como sus derechos morales y patrimoniales de acuerdo con lo dispuesto en la presente Ley y en los Tratados Internacionales vigentes suscritos por el Peruacute

Esta ley es la base del sector cinematograacutefico en Peruacute Fue creada para fomentar el desarrollo del sector en el paiacutes recalcando la importancia cultural que tiene el cine y sus expresiones Asimismo busca otorgar las garantiacuteas para que el cine peruano pueda apoyarse mediante inversioacuten extranjera y pueda ser un atractivo de capital de otros paiacuteses Tiene como objetivo fomentar la educacioacuten en la produccioacuten y

Decreto No 822 ndash Ley derechos de autor

Ley del artista inteacuterprete y ejecutante ndash 2003

Ley de la cinematografiacutea peruana ndash Ley 26370 de 1994 y Modificada por la Ley 29919 de 2011

En Peruacute existe una creciente importancia por regular el tema de las artes esceacutenicas fomentando a artistas a hacer parte de este sector que estaacute en crecimiento En materia de normatividad existen varias leyes que regulan la materia ademaacutes de definir los roles grupos y actores claves en el aacuterea

Artes esceacutenicas

Produccioacuten audiovisual

87

CAPIacuteTULO 4 middot MARCO NORMATIVO SUBSECTORES PRIORIZADOS CAN

Mediante este decreto se buscaba establecer las actividades cinematograacuteficas y audiovisuales de intereacutes puacuteblico social y cultural Por lo tanto se busca promover el desarrollo del sector de manera integral e inclusiva En este caso se establece que mediante esta actividad se puede salvaguardar diferentes expresiones cultura-les del Peruacute mediante el cine y fomentar la educacioacuten en dicho sector

Respecto a los incentivos que establece para la financiacioacuten hay dos puntos a tener en cuenta Primero se designoacute un presupuesto anual de casi $78 millones de doacutelares para todo el sector Segundo otorga beneficios en la declaracioacuten de renta para aquellos que financien o inviertan en obras nacionales

creacioacuten de material audiovisual Por uacuteltimo protege en teacuterminos de derechos de autor las creaciones que se cobijen con dicha normativa

Decreto de Urgencia Nordm 022-2019

88

05RECOMENDACIONES

Recomendaciones por etapa de cadena de valor

Con base en los anaacutelisis de demanda y de oferta las tendencias de mercado y las oportunidades de los subsectores de comercio de servicios se ofrecen las siguientes recomendaciones de poliacutetica y recomendaciones para los empresarios que desean exportar a los mercados de la Comunidad Andina

Recomendaciones de poliacutetica

Etapa Cadena de Valor

CREACIOacuteN

Recomendaciones

1 Es recomendable que cada uno de los paiacuteses de los esquemas CAN formulen una gran poliacutetica de fo-mento para el desarrollo de las industrias creativas y culturales Aunque algunos paiacuteses se encuentran maacutes adelantados en esta materia se sugiere explorar la posibilidad de desarrollar de forma articulada las poliacuteticas regionales en virtud del acervo cultural co-muacuten que mantienen los paiacuteses de ambos esquemas de integracioacuten

2 Aplicar una poliacutetica de monitoreo permanente de las tendencias de consumo y oportunidades en los subsectores del comercio en servicios con informes perioacutedicos para la creacioacuten de productos intangi-bles

89

CAPIacuteTULO 5 middotmiddot RECOMENDACIONES

OPERACIOacuteN PRODUCCIOacuteN

1 Implementar estrategias de escalabilidad de ser-vicios para el comercio masivo en los paiacuteses CAN

2 Se requiere eliminar los esfuerzos dispersos y des-articulados entre las entidades y los programas que se ofrecen de manera que se puedan desarrollar

3 Fomentar planes que incentiven la oferta de servi-cios que incorporen componentes sostenibles desde el punto de vista social y ambiental lo que puede maximizar las propuestas de valor

4 Incentivar la incorporacioacuten de tecnologiacuteas emer-gentes a los productos de la industria cultural y crea-tiva para otorgarles mayor valor agregado

5 Se hace necesario armonizar la informacioacuten dis-ponible en un proceso de normalizacioacuten metodoloacute-gica con el propoacutesito de poder hacer seguimiento al desempentildeo sectorial y evaluar el impacto de las poliacuteticas puacuteblicas

6 Identificar empresas que potencialmente permitan la creacioacuten de una red de empresas embajadoras colombianas en los paiacuteses CAN para que monito-reen oportunidades de gran escala y de esta forma se puedan desarrollar en articulacioacuten con redes em-presariales en Colombia

7 Establecer lineamientos claros y definidos de roles estrateacutegicos de cada grupo de instituciones y pro-gramas de apoyo al empresario de la industria con base en un disentildeo claro del ecosistema en torno a la cadena de valor de comercio de servicios en cada uno de los paiacuteses Esto se puede lograr con convo-catorias focalizadas de las instituciones competentes para fortalecer la oferta puacuteblica de apoyo

8 Fortalecer el modelo de apoyo comercial y asis-tencia teacutecnica a empresas orientaacutendolo hacia la gestioacuten comercial de arranque

9 Ofrecer programas novedosos que fomenten los procesos de creacioacuten con contenido innovador

90

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

DISTRIBUCIOacuteN

EXHIBICIOacuteN PROMOCIOacuteN

1 Crear un servicio de apoyo de monitoreo de li-citaciones en el sector puacuteblico gestioacuten de redes consorcios o uniones temporales internacionales con aliados y empresas locales en cada paiacutes CAN

2 Implementar plataformas de subasta de oportuni-dades de negocios para el sector comercio de ser-vicios

3 Aplicar el modelo de gobierno abierto para arti-cular los ecosistemas nacionales y subnacionales de comercio de servicios

4 Unificar la informacioacuten de la oferta institucional en un sistema de acceso puacuteblico y abierto para el faacutecil acceso a la informacioacuten por parte de los empresa-rios de los subsectores

5 Institucionalizar las redes nacionales y subnacio-nales de comercio de servicios

1 Desarrollar estrategias distintas para comunicar el rol fundamental que cumple el creador o empresario del sector servicios tales como arte BTL campantildeas virales redes sociales marketing digital etc

2 Promover lanzamientos de productos digitales de las empresas con potencial exportador

acciones conjuntas y medir los impactos en el sector de comercio de servicios

3 Crear instrumentos de capital pre-semilla de bajo costo para financiar el desarrollo o la operacioacuten del sector comercio de servicios asiacute como las pruebas de concepto los procesos de propiedad intelectual y el fortalecimiento de los equipos de emprendedores

4 Estimular al sector privado para que invierta re-cursos de responsabilidad social empresarial en pro-gramas mixtos en el sector de comercio de servicios

5 Fortalecer la vinculacioacuten de la banca de microcreacute-dito en los procesos de apoyo al emprendimiento y su operacioacuten con instrumentos novedosos

91

CAPIacuteTULO 5 middotmiddot RECOMENDACIONES

CONSUMO APROPIACIOacuteN PARTICIPACIOacuteN

1 Desarrollar programas e incentivos orientados a aumentar el consumo de servicios remotos a traveacutes de internet como telesalud marketing digital y ani-macioacuten 3D entre otros

3 Aprovechar los nuevos modelos de comerciali-zacioacuten digital embudos de conversioacuten campantildeas anuncios y generacioacuten de traacutefico para promocionar las empresas del sector de comercio de servicios

Recomendaciones para empresarios por etapa

Etapa Cadena de Valor

CREACIOacuteN

Recomendaciones

1 Revisar la oferta de incentivos tributarios y exen-ciones para la creacioacuten de contenidos en la industria cultura y creativa en cada paiacutes En la guiacutea se descri-be la oferta puacuteblica en esta materia

2 Explorar esquemas de coproduccioacuten de conteni-dos o intangibles con competidores para llegar con un producto de mayor calidad y complejidad a otros paiacuteses

3 Revisar la opcioacuten de buscar competidores en otros paiacuteses que se puedan convertir en aliados esto pue-de permitir la optimizacioacuten de costos puede generar eficiencias y economiacuteas a escala de tal modo que se facilite el acceso a nichos de mercados desaten-didos en otros paiacuteses CAN

4 Es necesario estar muy atento a la normatividad vigente del sector en el paiacutes destino En la guiacutea se describen algunos aspectos relevantes asiacute como en el capitulo 4 del presente documento

5 Revisar la guiacutea o paso a paso de exportacioacuten de servicios para identificar algunas recomendaciones adicionales que le permitan completar esta etapa exitosamente

92

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

DISTRIBUCIOacuteN

OPERACIOacuteN PRODUCCIOacuteN

EXHIBICIOacuteN PROMOCIOacuteN

CONSUMO APROPIACIOacuteN PARTICIPACIOacuteN

1 Evaluar la posibilidad de establecer contacto con relacionistas puacuteblicos en otros paiacuteses CAN para ac-ceder a instituciones privadas y puacuteblicas como posi-bles compradores potenciales

2 Es necesario tener un panorama claro acerca de los impuestos que genera un proceso de exportacioacuten y la forma en la que se puede beneficiar del acuerdo de doble tributacioacuten de la CAN que surgioacute en virtud de la Decisioacuten 578

1 Disentildear e implementar estrategias B2B a traveacutes de gremios asociaciones aliados comerciales En la guiacutea se describe la oferta puacuteblica en esta materia

2 Implementar estrategia de marketing digital B2B especialmente aprovechando la red social linkedin En la guiacutea se describe la oferta puacuteblica en esta ma-teria

1 Brindar mecanismos adecuados de garantiacutea del servicio orientada a la satisfaccioacuten del cliente

2 Evaluar el usos de diversos mecanismos a traveacutes de los cuales se logre mantener un servicio posventa y desarrollar estrategias de fidelizacioacuten

1 Puede ser pertinente evaluar la posibilidad auto-matizar procesos operativos que poco valor agre-gado que mejoren el modelo de costos y permita brindar precios maacutes competitivos

2 Identificar la oferta de incentivos vigentes para el desarrollo de programas de innovacioacuten desarrollo e investigacioacuten Estos incentivos van desde programas de apoyo teacutecnico y econoacutemico hasta exenciones tri-butarias por ejemplo a la importacioacuten de bienes de capital

3 Proteger la marca del producto en los paiacuteses que se desea comercializar En la guiacutea se describe la oferta puacuteblica en esta materia

93

CAPIacuteTULO 5 middotmiddot RECOMENDACIONES

3 Explorar mecanismos de marketing de afiliados en servicios En la guiacutea se describe la oferta puacuteblica en esta materia

Con base en la informacioacuten recopilada y analizada las tendencias oferta y demanda de cada uno de los subsectores se formulan las siguientes recomenda-ciones

Recomendaciones por subsector comercio de servicios

Subsector Comercio Servicios

Animacioacuten 3D

Videojuegos

Produccioacuten Audiovisual

Recomendaciones

Abrir nuevos nichos de mercado que estaacuten desaten-didos a partir de la implementacioacuten de tecnologiacuteas emergentes como la inteligencia artificial aplicada a los sectores de construccioacuten-arquitectura comercio (realidad aumentada) educacioacuten (realidad virtual)

Propiciar la creacioacuten de redes de empresarios de videojuegos en la CAN que impulsen proyectos de innovacioacuten conjunta alianzas para eventos y cam-peonatos virtuales por streaming que genere alto traacute-fico y aumente el nuacutemero de espectadores

Impulsar el desarrollo de herramientas de gamificacioacuten para otros sectores distintos al de

Darle continuidad a iniciativas como Butaca Andina y Ventana Andina que buscan darle visibilidad des-de la CAN a los productos audiovisuales producidos en la regioacuten y ofrecer una bolsa de recursos para impulsar los proyectos

Propiciar la creacioacuten de espacios de exhibicioacuten como festivales para dar visibilidad a producciones regionales Este tipo de eventos pueden realizarse en un formato de exhibicioacuten en sala o bajo un for-mato virtual

94

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

Muacutesica

Artes Esceacutenicas

Publicidad y Mercadeo Digital

Fortalecer la realizacioacuten de conciertos musicales virtuales con plataformas de streaming generando escasez y urgencia en las entradas y palcos

Impulsar empresas organizadoras de eventos virtua-les generando nuevas experiencias y traacutefico de po-sibles asistentes aprovechando las herramientas de marketing digital

Implementar embudos de conversioacuten automatizados para reducir los costos en el montaje de campantildeas de pauta digital asiacute como incentivar la formacioacuten de comunidades a partir de la generacioacuten permanente de contenidos de valor en canales digitales

entretenimiento como entrenamientos simuladores laboratorios cientiacuteficos virtuales publicidad medios de comunicacioacuten y comercio entre otros

i

ANEXO 1 middot POTENCIALES CLIENTES POR SUBSECTOR

Principales clientes

Los principales compradores B2B seguacuten la base de datos de wwwsicexcom corresponden a empresas que tienen un ticket alto de compra de servicios desde otros paiacuteses (importan servicios en los subsectores de intereacutes) y pueden ser prospec-tos potenciales para las empresas oferentes ubicadas en estos sectores

-- Comunicacioacuten graacutefica y editorial

APPLE COLOMBIA SASCASA EDITORIAL EL TIEMPO SA

-- Animacioacuten

ND

-- Produccioacuten audiovisual

GESTIOacuteN CARGO Z F SASGE HEALTHCARE COLOMBIA SAS

-- Videojuegos

PRODUCTORA DE MAacuteQUINAS DE VIDEOJUEGOS SALOGIacuteSTICA Y COMERCIALIZADORA AL DYA SAS

-- Muacutesica

SOLUTIONS 2 GO COLOMBIA LLC SUC COLOMBIACENTRO MUSICAL SASSIDDARTHA MUSICAL SASJUEGOS DE VIDEO COLOMBIA SAS

-- Artes esceacutenicas

MECALUX COLOMBIA SASAGFA GEVAERT COL LTDAFUJIFILM COLOMBIA SASMUSEO DE ARTE MODERNO DE MEDELLIacuteN

Colombia (principales compradores)

ii

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

-- Publicidad y mercado digital

HP COLOMBIA SASCOLOMBIANA DE COMERCIO SA SIGLAS CORBETA SA YO ALKOSTO SADELL COLOMBIA INCMPS MAYORISTA DE COL SAUNE EPM TELECOMUNICACIONES SA ESP

-- Software y servicios TI

HP COLOMBIA SASCOLOMBIANA DE COMERCIO SA SIGLAS CORBETA SA YO ALKOSTO SATRAFIGURA ENERGY COLOMBIA SASAUTOTEacuteCNICA COL SASHARINERA DEL VALLE SA

-- BPO

MILLENIUM BPO SABPO GLOBAL LOGISTIC SAS

-- Educacioacuten y consultoriacutea gerencial

PANAMERICANA LIBRERIacuteA Y PAPELERIacuteA SAEAGLEBURGMANN COLOMBIA SAS

-- Servicios de salud

HP COLOMBIA SASCOLOMBIANA DE COMERCIO SA SIGLAS CORBETA SA YO ALKOSTO SATRAFIGURA ENERGY COLOMBIA SASAUTOTEacuteCNICA COL SASMINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIOacuteN SOCIALHARINERA DEL VALLE SA

-- Comunicacioacuten graacutefica y editorial

MISTERBOOKS SAGRUPO EL COMERCIO CAEDITORIAL OCEANO ECUATORIANA (EDIOCEANO) SALIBRERIacuteA ESPANtildeOLA CIacuteA LTD

Ecuador (principales compradores)

iii

ANEXO 1 middotmiddot POTENCIALES CLIENTES POR SUBSECTOR

-- Produccioacuten audiovisual

LA CUERDA PRODUCCIOacuteN AUDIOVISUAL (CUERDAVISUAL) CIacuteA LTDREBELLION AUDIOVISUAL PRODUCTIONS SA (REBELPROD)

-- Videojuegos

LAARCOURIER EXPRESS SASONY INTER AMERICAN SA

-- Muacutesica

TIENDAS INDUSTRIALES ASOCIADAS TIA SACORP FAVORITA CA

-- Artes esceacutenicas

ARTES GRAacuteFICAS SENEFELDER CAGRAPHICSOURCE CAARTES MARCIALES Y MAacuteS (ARTMARCIAL) SAIMPRENTA MARISCAL CIacuteA LTDTECNUSA - TEacuteCNICA UNIDA SA

-- Publicidad y mercado digital

CARTIMEX SAINTCOMEX DEL ECUADOR SATECNOMEGA CAELECTROacuteNICA SIGLO XXI (ELECTROSIGLO) SA

-- Software y servicios TI

MUNICIPIO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITOAEROLANE - LIacuteNEAS AEacuteREAS NACIONALES DEL ECUADOR SAECUAQUIacuteMICA - ECUATORIANA DE PRODUCTOS QUIacuteMICOS CACORP FAVORITA CAAYMESA SAAUTOMOTORES Y ANEXOS SA (AYASA)DISTRIVEHIC - DISTRIBUIDORA DE VEHIacuteCULOS SAINDL DANEC SACORP EL ROSADO SAMEDICAMENTA ECUATORIANA SA

-- BPO

BPOGLOBAL SERVICES SABORETS ESP SERVICES SA

iv

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

-- Educacioacuten y consultoriacutea gerencial

MEPALECUADOR SAMARRIOTT SACORPARIMPORT SAREPRESENTS AGENDRALI SA

-- Servicios de salud

ECUAQUIacuteMICA - ECUATORIANA DE PRODUCTOS QUIacuteMICOS CAAEROLANE - LIacuteNEAS AEacuteREAS NACIONALES DEL ECUADOR SACORP EL ROSADO SAMEDICAMENTA ECUATORIANA SAMUNICIPIO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITOINDL DANEC SACORP FAVORITA CAQUIFATEX SAEMPACADORA GRUPO GRANMAR SA (EMPAGRAN)AYMESA SA

-- Comunicacioacuten graacutefica y editorial

EDITORIAL ANGLO DEL PERUacute SABANCO WIESE SUDAMERISUNO ELECTRONICS SACNEXUS TECHNOLOGY SAC

-- Animacioacuten

INVERSIONES Y SERVICIOS DE IMPORTACIOacuteN JASOCIACIOacuteN LIBRERIacuteA EDITORIAL SALESIANA

-- Produccioacuten audiovisual

PETROacuteLEOS DEL PERUacute - PETROPERUacute SAPERUANA DE MOLDEADOS SAKIMBERLY-CLARK PERU SRL

-- Videojuegos

SOLUTIONS 2 GO PERU LLC SUCURSAL DEL PERUacuteCENTURY VENTURES SACLIVE ENTERTAINMENT SAC

Peruacute (principales compradores)

v

ANEXO 1 middotmiddot POTENCIALES CLIENTES POR SUBSECTOR

-- Muacutesica

CORPORACIOacuteN MUSICAL SACORPORACIOacuteN MUSICAL PERUacute SACDISTRIBUCIONES MUSICALES SACBLACK SHEEP PERUacute SACSAMSUNG ELECTRONICS SUCURSAL PERUacuteAUDIOPHILE STORE EIRLGRAVI SACKINERGY SAC

-- Artes esceacutenicas

ANTALIS PERUacute SARITRAMA PERUacute SACPAPELERA ALFA SA

-- Publicidad y mercado digital

TECH DATA PERUacute SACHP INC PERUacute SRLGRUPO DELTRON SAINTCOMEX PERUacute SACTIENDAS EFE SADELL PERUacute SAC

-- Software y servicios TI

KIA IMPORT PERUacute SACNISSAN PERUacute SACM C AUTOS DEL PERUacute SADIVEIMPORT SAIBEROTEX SACTIENDAS EFE SA

-- BPO

BPO CONSULTING SACCOMERC E IND DENT TARRILLO BARBA SAC

-- Educacioacuten y consultoriacutea gerencial

ACE PERUacute SACDECORLUX SAC

-- Servicios de salud

MINISTERIO DE SALUDKIA IMPORT PERUacute SAC

vi

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

NISSAN PERU SACM C AUTOS DEL PERUacute SADIVEIMPORT SA

NOTA Informacioacuten no disponible en Bolivia

viii

ANEXO 2 middot DOBLE TRIBUTACIOacuteN

Es importante resaltar que el marco legal de la Comunidad Andina cuenta con muacuteltiples Decisiones las cuales hacen parte integral de sus normativas y regulan diversos temas tales como derechos de autor doble tributacioacuten entre otros Para entender el reacutegimen tributario aplicable entre los paiacuteses miembros es fundamental revisar la Decisioacuten 578 de 2004 la cual cuenta con vigencia a partir del 1 de enero de 2005 y en su artiacuteculo 3 reza

Art 3- Jurisdiccioacuten Tributaria - Independientemente de la nacionalidad o domicilio de las personas las rentas de cualquier naturaleza que eacutestas obtuvieren soacutelo seraacuten gravables en el Paiacutes Miembro en el que tales rentas tengan su fuente productora salvo los casos de excepcioacuten previstos en esta Decisioacuten

Por tanto los demaacutes Paiacuteses Miembro que de conformidad con su legislacioacuten interna se atribuyan potestad de gravar las referidas rentas deberaacuten considerar-las como exoneradas para los efectos de la correspondiente determinacioacuten del impuesto a la renta o sobre el patrimonio

En este sentido para las operaciones realizadas entre los paiacuteses miembro solo es posible gravar en uno de ellos el ingreso y este es en el paiacutes de origen es decir del pagador y no en el receptor del ingreso por lo anterior en el paiacutes receptor de los recursos el ingreso debe ser exento como lo menciona expresamente el texto

Esta exencioacuten genera dificultades tributarias importantes de cara a que las reten-ciones en la fuente generadas en estos paiacuteses (ejemplo Peruacute con una tarifa del 30) no son compensables ni como descuento tributario ni como anticipo de impuesto de renta por su categoriacutea de exento es decir que no genera impuesto de renta en Colombia

Se hace esencial aclarar que no es la misma suerte respecto al impuesto a la equi-dad CREE (aplicable durante su vigencia) ya que en dicho impuesto es un ingreso plenamente grabado

Se resalta el fallo del Consejo de Estado Nordm 16660 del 15 de marzo de 2012 en donde manifiesta que los ingresos de los paiacuteses CAN se deben tomar como Ingresos No Gravados y no como renta Exenta

EFECTOS EN LOS IMPUESTOS NACIONALES

iquestQUEacute SON INGRESOS DE FUENTE NACIONAL

Artiacuteculo 24 del ET Ingresos de fuente nacional

ix

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

ldquoSe consideran ingresos de fuente nacional los provenientes de la explotacioacuten de bienes materiales e inmateriales dentro del paiacutes y la prestacioacuten de servicios dentro de su territorio de manera permanente o transitoria con o sin establecimiento propio Tambieacuten constituyen ingresos de fuente nacional los obtenidos en la ena-jenacioacuten de bienes materiales e inmateriales a cualquier tiacutetulo que se encuentren dentro del paiacutes al momento de su enajenacioacuten Los ingresos de fuente nacional incluyen entre otros los siguientes

5 Las rentas de trabajo tales como sueldos comisiones honorarios compensacio-nes por actividades culturales artiacutesticas deportivas y similares o por la prestacioacuten de servicios por personas juriacutedicas cuando el trabajo o la actividad se desarrollen dentro del paiacutes (Subrayado fuera del texto)

7 Los beneficios o regaliacuteas de cualquier naturaleza provenientes de la explotacioacuten de toda especie de propiedad industrial o del ldquoKnow howrdquo o de la prestacioacuten de servicios de asistencia teacutecnica sea que eacutestos se suministren desde el exterior o en el paiacutes

Igualmente los beneficios o regaliacuteas provenientes de la propiedad literaria artiacutesti-ca y cientiacutefica explotada en el paiacutes

8 La prestacioacuten de servicios teacutecnicos sea que eacutestos se suministren desde el exte-rior o en el paiacutes

14 Las rentas obtenidas en el ejercicio de actividades comerciales dentro del paiacutes

ARTIacuteCULO 25 Modificado Ley 19432018 Art 74 Ingresos que no se consi-deran de fuente nacional No generan renta de fuente dentro del paiacutes

B Los ingresos derivados de los servicios teacutecnicos de reparacioacuten y mantenimiento de equipos prestados en el exterior no se consideran de fuente nacional en con-secuencia quienes efectuacuteen pagos o abonos en cuenta por este concepto no estaacuten obligados a hacer retencioacuten en la fuente

DEDUCCIOacuteN DE GASTOS EN EL EXTERIOR

Art 121 Deduccioacuten de gastos en el exterior

Los contribuyentes podraacuten deducir los gastos efectuados en el exterior que tengan relacioacuten de causalidad con rentas de fuente dentro del paiacutes siempre y cuando se haya efectuado la retencioacuten en la fuente si lo pagado constituye para su beneficia-rio renta gravable en Colombia

x

ANEXO 2 middotmiddot DOBLE TRIBUTACIOacuteN

GASTOS EN EL EXTERIOR

Art 122 Limitacioacuten a las deducciones de los costos y gastos en el exterior

Los costos o deducciones por expensas en el exterior para la obtencioacuten de rentas de fuente dentro del paiacutes no pueden exceder del quince por ciento (15) de la renta liacutequida del contribuyente computada antes de descontar tales costos o de-ducciones salvo cuando se trate de los siguientes pagos

1 Aquellos respecto de los cuales sea obligatoria la retencioacuten en la fuente

2 Los contemplados en el artiacuteculo 25

3 Los pagos o abonos en cuenta por adquisicioacuten de cualquier clase de bienes corporales

4 Aquellos en que se incurra en cumplimiento de una obligacioacuten legal tales como los servicios de certificacioacuten aduanera

5 Los intereses sobre creacuteditos otorgados a contribuyentes residentes en el paiacutes por parte de organismos multilaterales de creacutedito a cuyo acto constitutivo haya adherido Colombia siempre y cuando se encuentre vigente y en eacutel se establezca que el respectivo organismo multilateral estaacute exento de impuesto sobre la renta

RETENCIOacuteN EN LA FUENTE PARA GASTOS DEL EXTERIOR

Art 406 Casos en que debe efectuarse la retencioacuten

Deberaacuten retener a tiacutetulo de impuesto sobre la renta quienes hagan pagos o abo-nos en cuenta por concepto de rentas sujetas a impuesto en Colombia a favor de

1 Sociedades u otras entidades extranjeras sin domicilio en el paiacutes

2 Personas naturales extranjeras sin residencia en Colombia

3 Sucesiones iliacutequidas de extranjeros que no eran residentes en Colombia

ARTIacuteCULO 408 Modificado Ley 19432018 Art 86 Tarifas para rentas de capital y de trabajo En los casos de pagos o abonos en cuenta por concepto de intereses comisiones honorarios regaliacuteas arrendamientos compensaciones por servicios personales o explotacioacuten de toda especie de propiedad industrial o del know-how prestacioacuten de servicios beneficios o regaliacuteas provenientes de la pro-piedad literaria artiacutestica y cientiacutefica explotacioacuten de peliacuteculas cinematograacuteficas y explotacioacuten de software la tarifa de retencioacuten seraacute del veinte por ciento (20) del valor nominal del pago o abono en cuenta

xi

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

Los pagos o abonos en cuenta por concepto de consultoriacuteas servicios teacutecnicos y de asistencia teacutecnica prestados por personas no residentes o no domiciliadas en Colombia estaacuten sujetos a retencioacuten en la fuente a la tarifa uacutenica del veinte por ciento (20) a tiacutetulo de impuestos de renta bien sea que se presten en el paiacutes o desde el exterior

ARTIacuteCULO 411 Tarifa para rentas en computador Derogado Ley 19432018 Art 122

Modos de Exportacioacuten

Transfronterizo

Traslado de prestadores de servicios (personas na-turales) al exterior

Traslado de consumidores extranjeros al paiacutes que se presta el servicio

Presencia comercial

Fuentes del Ingreso

Ingreso de Fuente Nacional

Ingreso de Fuente Nacional

Ingreso de Fuente Extranjera

Ingreso de Fuente Extranjera

xii

ANEXO 3 middot GLOSARIO

bull Blockchain Cadena de bloques que permite hacer la informacioacuten inmutable ubicua y segura a traveacutes de un registro transparente infalsificable y verificable y descentralizado en muchos servidores o centros de datos a nivel global de forma paralela Esto permite crear aplicaciones seguras como criptomonedas criptoacti-vos no fungibles contratos digitales entre otros

bull Criptomoneda Moneda digital como un criptoactivo digital de intercambio para hacer transacciones haciendo transferencia de activos a traveacutes de la tecno-logiacutea de cadenas de bloques (blockchain)

bull Economiacutea Naranja Modelo de desarrollo basado en la economiacutea creativa in-dustrial cultural basada en la creatividad artes disentildeo e intangibles como pilares para la transformacioacuten econoacutemica y social

bull Gamificacioacuten Teacutecnica de aprendizaje a partir de la trama de un videojuego en procesos de educacioacuten o entrenamiento profesional generando recompensas puntajes menciones y niveles para avanzar

bull Inteligencia Artificial (IA) Tecnologiacutea que simula el proceso cognitivo humano a partir de algoritmos que autoaprenden y generan resultados a partir de la alta capacidad de procesamiento que se goza con la tecnologiacutea actual

bull Realidad virtual (RV) Entorno animado 3D que simula la realidad y permite la interaccioacuten del humano con el entorno en tiempo real generando la sensacioacuten de estar inmerso en eacutel

bull Realidad aumentada Teacutermino que se usa para describir al conjunto de tecno-logiacuteas que permiten que un usuario visualice parte del mundo real a traveacutes de un dispositivo tecnoloacutegico con informacioacuten graacutefica antildeadida por este Son las tecnolo-giacuteas que permiten crear objetos animados en 3D sobre un video de entorno real

bull Tokenizacioacuten Representacioacuten digital segura de un activo que se puede inter-cambiar de forma equivalente o no se puede intercambiar como los TNF Token No Fungible

bull Token no fungible o TNF Token no intercambiable porque tienen valores dife-rentes wwwcomunidadandinaorgStaticFiles202012149299DimensionEco-nomicaSocial2020pdf

xiii

BIBLIOGRAFIacuteA

Avileacutes Ochoa E Canizalez Ramiacuterez PM (2013) Industrias culturales y crecimien-to econoacutemico Un modelo para el estudio del surgimiento de clusters creativos Recuperado de httpwwwscieloorgmxscielophpscript=sci_arttextamppi-d=S1405-84212015000100008

CAN (2020) Normatividad Andina Recuperado de httpwwwcomunida-dandinaorgNormativaaspx

CEPAL (2019) ldquoCadenas subregionales de valor en la Comunidad Andinardquo Re-cuperado de httpswwwcepalorgsitesdefaultfilespresentationsdia_3_bloque_2_orden_1_-_ajata_huascarpdf

CNCA (2014) Mapeo de industrias creativas Recuperado de httpswwwculturagobclwp-contentuploads201401mapeo_industrias_creativaspdf

Copaja Alegre Moacutenica amp Esponda Alva Carlos (2017) LAS INDUSTRIAS CREA-TIVAS DENTRO DEL DESARROLLO DE LAS CIUDADES Perspectivas y estrategias desde un enfoque econoacutemico social y urbano Universidad de Lima Peruacute Dispo-nible en httpsupcommonsupcedubitstreamhandle211710839729B-GT_EspondaCarlospdfsequence=1

Corfo acti amp estrateacutegica (2015) Diagnoacutestico y Caracterizacioacuten de la Economiacutea Creativa Brechas y drivers de los 4 subsectores priorizados y la gobernanza de los esfuerzos puacuteblicos Santiago cnca

DANE (2020) Economiacutea Naranja From Economiacutea Naranja httpswwweco-nomianaranjagovcoreporte-naranja-dane-mincultura

Decreto N 822 ndash Ley derechos de autor Peruacute

Diacuteaz C Jesuacutes amp Troyano R Yolanda (sf) El potencial de la gamificacioacuten aplica-do al aacutembito educativo Recuperado de httpsfcceusessitesdefaultfilesdocenciaEL20POTENCIAL20DE20LA20GAMIFICACIOacuteN20APLICA-DO20AL20AacuteMBITO20EDUCATIVO_0pdf

Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (2018) Sistema Nacional de Crea-dores de Arte Disponible en httpsfoncaculturagobmxblogprogramasis-tema-nacional-de-creadores-de-arte

Garzoacuten X (2017) Ley Orgaacutenica de Comunicacioacuten en la programacioacuten de la radio comercial Anaacutelisis de la Ley del 1x1 en el Ecuador Recuperado de httpswwwrevistarazonypalabraorgindexphpryparticleview10951096

xiv

BIBLIOGRAFIacuteA

Gonzaacutelez G (2019) Economiacutea naranja con crecimiento vertiginoso Recupera-do de httpswwwjornadacommx20190728economia021n1eco

Gonzaacutelez G (28 de julio de 2019) Economiacutea naranja con crecimiento vertigi-noso Perioacutedico La jornada Recuperado de httpsnormas-apaorgreferenciascitar-pagina-web

Impulso Creativo (mayo de 2017) Recuperado de httpwwwespacioimpulso-creativoclwp-contentuploads201705plan-economia-creativapdf

Instituto de Fomento a las Artes Innovacioacuten y Creatividades (2020) Recuperado de httpswwwfomentoculturalgobec

Instituto Mexicano de Cinematografiacutea (2019) FIDECINE Disponible en httpswwwimcinegobmxestimulos-y-apoyosfoprocine

La Repuacuteblica (2020) Comunidad Andina se compromete a impulsar desarrollo de cadenas de valor regionales Recuperado de httpswwwlarepublicacogloboeconomiacomunidad-andina-se-compromete-a-impulsar-desarrollo-de-cade-nas-de-valor-regionales-3102134

LATINWMG (2020) iquestHacia doacutende va la industria musival Tendencias 2020 recuperado de httpslatinwmgcomhacia-donde-va-la-industria-musical-tenden-cias-2020

Ley 814 ndash 2003 Por la cual se dictan normas para el fomento de la actividad cinematograacutefica en Colombia

Ley Nordm 0164 del 08 de agosto de 2011 Por la cual se expiden los lineamientos en materia del reacutegimen general de telecomunicaciones y tecnologiacuteas de informa-cioacuten y comunicacioacuten del servicio postal y el sistema de regulacioacuten

Ley Nordm 1134 del 20 de diciembre de 2018 Por la cual se dictan los lineamientos de la Ley del cine y arte audiovisual bolivianos

Ley Nordm 26370 Por la cual se expiden los lineamientos de la Ley de la Cinema-tografiacutea Peruana

Ley Orgaacutenica de Comunicaciones del 2013 Ecuador

Ley Orgaacutenica de Cultura de 2017 Ecuador

Ministerio de Cultura de Peruacute (2020) Plan Nacional de Cultura 2030 Recupera-do de httpscdnwwwgobpeuploadsdocumentfile1025961PNC_VER-SIC393N_FINAL_2pdf

xv

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

Naranja C N (2019) Economiacutea Naranja From Economiacutea Naranja httpswwweconomianaranjagovcoabc-economia-naranja

Naranja C N (2019) Economiacutea Naranja From Economiacutea Naranja httpswwweconomianaranjagovcoabc-economia-naranja

Ntildeauta D (2019) El impacto del artiacuteculo 103 de la Ley Orgaacutenica de Comu-nicacioacuten con respecto a la produccioacuten musical cuencana con Experiencia en el medio Suacuteper 949 Recuperado de httpsdspaceucuencaeduecbits-tream123456789331631Trabajo20de20TitulaciC3B3npdf

Orden Juriacutedico (2020) Ley federal de derechos de autor Recuperado de httpwwwordenjuridicogobmxDocumentosFederalhtmlwo17068html~tex-t=2D20El20derecho20de20autor20esde20carC3A1cter20per-sonal20y20patrimonial

Plan Nacional de Fomento a la Economiacutea Creativa Consejo Nacional de la Cultu-ra y las Artes (2017 ndash 2022) l Plan Nacional de Fomento a la Economiacutea Creativa (2017-2022)

ProColombia (2019) Cartilla ruta para la internacionalizacioacuten de servicios

ProColombia (2019) Oportunidades de exportacioacuten de software a Peruacute

ProEcuador (2020) Inversiones Recuperado de httpswwwproecuadorgobecinversiones-4-2

Programa Impulsa Peruacute (Abril de 2020) Recuperado de httpsaccionempren-dedoraorgpe

Secretariacutea de Cultura (2018) Mapa de Ruta de Industrias Creativas Digitales Disponible en httpagendadigitalculturagobmxdocumentosmapaderutaicdpdf

Secretariacutea de Educacioacuten Superior Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten (Mayo de 2019) Ecuador promueve un Acuerdo nacional en innovacioacuten Recuperado de httpswwweducacionsuperiorgobececuador-promueve-un-acuerdo-nacio-nal-en-innovacion

Secretariacutea de Hacienda y Creacutedito Puacuteblico (2019) EFICINE Disponible en httpswwwestimulosfiscaleshaciendagobmxesefiscaleseficine

Secretariacutea General de la CAN (2012) PRIMERA REUNIOacuteN TEacuteCNICA PARA LA FORMULACIOacuteN DEL PLAN ANDINO PARA EL DESARROLLO DE LAS INDUSTRIAS CULTURALES ACTA SGRTPLADICIACTA

xvi

BIBLIOGRAFIacuteA

Secretariacutea General de la CAN (2012) PROPUESTA DE PLAN DE TRABAJO PARA EL DESARROLLO DE INDUSTRIAS CULTURALES 2012 ndash 2015 Documento de Trabajo SGdt 442Rev 2

Suarez W (2016) ESTUDIO DE LOS BENEFICIOS TRIBUTARIOS EN EL CONVENIO DE DOBLE IMPOSICIOacuteN ENTRE COLOMBIA Y ESPANtildeA Recuperado de httpsexpeditiorepositorioutadeoeducobitstreamhandle20500120103763Estudio20de20los20beneficios20tributarios20en20el20convenio20de20doble20imposiciC3B3n20entre20Colombia20y20Espa-C3B1apdfsequence=1ampisAllowed=y

The Washington Post (2021) What you need to know about the global chip shortage Recuperado de httpswwwwashingtonpostcomtechnolo-gy20210301computer-chip-shortage-explainer-qa

Tribunal andino (2021) Normatividad Vigente Comunidad Andina Recuperado de httpswwwtribunalandinoorgecindexphpnormatividadnormatividad_ca

Uriarte M (2020) 8 tendencias del mercado de call centers para el antildeo 2021 Recuperado de httpsomniawfmcomblogtendencias-del-mercado-de-ca-ll-centersphp

WIPO (2020) Ley 530 sobre el patrimonio cultural del paiacutes Recuperado de httpswwwwipointedocslexdocslawsesbobo046espdf

Wyzowl (2020) State of Video Marketing Survey 2020 The Results are In Recu-perado de httpswwwwyzowlcomvideo-marketing-survey-2020

Zambrano S Jazmiacuten R (2019) Anaacutelisis de la economiacutea naranja en el Ecuador y su contribucioacuten a la produccioacuten nacional Recuperado de httpbibliotecautegeduec8080handle1234567891069locale-attribute=en

Page 7: COMUNIDAD ANDINA · 2021. 6. 24. · particular en el sector de la economía creativa como una ventana de oportunidad para quienes deseen hacer negocios en esta área. El documento

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

8

telecomunicaciones Dentro de este grupo de exportaciones el 20 del total corresponde al sector de comercio de servicios empresariales (USD $420 millones anuales)

bull Peruacute el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo reportoacute que en 2018 se exportaron USD $7365 millones (incluido transporte 22 y turismo 54) equivalente al 60 del PIB nacional y genera el 60 de los empleos en la po-blacioacuten econoacutemicamente activa De este total de exportaciones el 25 corres-ponde al sector de servicios empresariales es decir USD $1841 millones que incluyen exportaciones de servicios de tecnologiacutea conocimiento tales como consultoriacutea software ingenieriacutea animacioacuten 3D y videojuegos entre otros De acuerdo con PROMPERUacute del total de las exportaciones servicios empresariales el 35 corresponden a software 13 a marketing 11 a animacioacuten digital 6 a disentildeo 5 a editorial 4 a arquitectura 3 a consultoriacutea en ingenieriacutea y 2 a BPO

Las industrias creativas y culturales han tomado un gran impulso en el mundo en general y en Ameacuterica Latina en particular Las industrias culturales corresponden al sector que produce y distribuye bienes y servicios culturales que circulan a traveacutes diversos canales Por su parte las industrias creativas para efectos de esta guiacutea se entienden como aquellas cuyo origen se ubica en la creatividad humana la habilidad y el talento para la difusioacuten y comercializacioacuten de bienes y servicios de contenido cultural artiacutestico y patrimonial con potencial para producir riqueza a traveacutes de la generacioacuten y la explotacioacuten de la propiedad intelectual

Asociada a estas industrias ha surgido la denominada Economiacutea Naranja enten-dida como un modelo de desarrollo basado en la articulacioacuten entre la diversidad cultural y la creatividad En el marco de la Economiacutea Naranja se incluyen todas aquellas actividades relacionadas con publicidad arquitectura mercado del arte artesaniacutea disentildeo industrial moda cinematografiacutea productos audiovisuales software marketing digital videojuegos animacioacuten muacutesica centros de contacto servicios de consultoriacutea artes esceacutenicas edicioacuten y servicios graacuteficos entre otros ejemplos de industrias de servicios con potencial exportador

iquestQueacute actividades tienen mayor dinamismo en materia de exportacioacuten de servicios

CAPIacuteTULO 1 middotmiddot INSUMOS PARA GUIacuteA EXPORTACIOacuteN DE SERVICIOS

9

El proceso de alistamiento corresponde a los pasos previos a la exportacioacuten en los cuales debe tener en cuenta los siguientes aspectos

bull Revise las tendencias del subsector de servicios al que pertenece (ver capiacutetulo 3 sobre tendencias y oportunidades sectoriales) y determine coacutemo su propuesta de valor podriacutea alinearse con las tendencias globales y procure buscar referentes de experiencias regionales que mejoren sus oportunidades de eacutexito

bull Cuantifique el mercado potencial del subsector y conozca a profundidad su cliente procure desarrollar un perfil demograacutefico y psicograacutefico del cliente don-de se identifican necesidades gustos intereses problemas insatisfechos rango de edades geacutenero estado civil marcas de preferencia ocupacioacuten y nivel de formacioacuten entre otros (ver capiacutetulo 3 con ejemplos de construccioacuten de los perfiles mencionados)

bull Defina la capacidad instalada de la empresa para atender clientes en otros paiacuteses Es importante que establezca su capacidad de respuesta a la demanda externa su potencial de adaptacioacuten los canales a traveacutes de los cuales va a atender a sus consumidores y la eficiencia que posee para atender los requerimientos de sus clientes en el corto plazo

Paso 1 middot Alistamiento

EXPORTACIOacuteNCOMERCIO DE

SERVICIOS

Alistamiento Normatividad

Estrategiade servicio

Estrategiacomercial

Prestacioacuten del servicio

Alianzaslocales

iquestQueacute pasos se deben tener en cuenta para la exportacioacuten de un servicio

Fuente Elaboracioacuten propia

01

02

03

04

05

06

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

10

bull Verifique el cumplimiento de los requisitos legales para operar formalmente y ofrecer servicios en el exterior Entre estos requisitos estaacuten registro de formaliza-cioacuten empresarial registros ante las entidades tributarias firma digital resolucioacuten de facturacioacuten software de factura electroacutenica y registro como exportador seguacuten los requisitos regulatorios de cada paiacutes

- Identifique su actividad econoacutemica de acuerdo con la clasificacioacuten internacio-nal uniforme de actividades econoacutemicas de las empresas y personas naturales denominada coacutedigo CIIU Esta clasificacioacuten le permitiraacute definir si puede ser sujeto de beneficios tributarios Maacutes informacioacuten disponible en economiana-ranjagovcomediazskp3qzemodelo-naranja-ciiu-v5pdf

bull Si auacuten no ha registrado la marca de su servicio en el paiacutes donde estaacute el cliente se recomienda que realice este proceso para proteger su propiedad intelectual (registro de marca derechos de autor secreto industrial etc) Para maacutes infor-macioacuten sobre los traacutemites y entidades encargadas de adelantar los procesos de registro de marca diriacutejase a

- Bolivia Servicio Nacional de Propiedad Intelectual wwwsenapigobbo

- Colombia Superintendencia de Industria y Comercio wwwsicgovconode82

- Ecuador Portal Uacutenico de traacutemites ciudadanos wwwgobecsenaditramitesregistro-marcas-productos-servicios-unico-personas-naturales-juridicas-sean-na-cionales-extranjeras

- Peruacute Instituto de Defensa de la Competencia y de la Proteccioacuten de la Propie-dad Intelectual servicioindecopigobperegistroSolicitudesindexseam

bull Identifique programas de apoyo al empresario las instituciones que los prestan y las fuentes de financiamiento local para el apalancamiento y puesta en marcha de su servicio

- Puede ubicar apoyo en instituciones tales como cooperativas de financiamien-to banca de segundo piso y liacuteneas de creacutedito empresarial entre otros Entre las instituciones de apoyo relevantes para los paiacuteses CAN se destacan

- Bolivia

- Banco de Desarrollo Productivo wwwbdpcombo

- Banco de Desarrollo Productivo banco de segundo piso wwwbdpcombo

CAPIacuteTULO 1 middotmiddot INSUMOS PARA GUIacuteA EXPORTACIOacuteN DE SERVICIOS

11

- Colombia

- Innpulsa Colombia wwwinnpulsacolombiacom

- Bancoacuteldex banca de segundo piso wwwbancoldexcom

- Ecuador

- Alianza para el emprendimiento e innovacioacuten wwwaeiec

- Corporacioacuten Financiera Nacional banca de segundo pisowwwcfnfinecserviciosegundo-piso

- Peruacute

- Innovate Peruacute innovateperugobpe

- Corporacioacuten Financiera de Desarrollo (COFIDE) Banco de segundo nivel wwwcofidecompe

- Los paiacuteses de la CAN cuentan con instituciones encargadas de ofrecer ser-vicios de apoyo al exportador y oficinas de representacioacuten o comerciales en diferentes paiacuteses Igualmente organizan actividades de promocioacuten y ofrecen programas de faacutecil acceso para conocer las oportunidades disponibles en los mercados

- Bolivia Viceministerio de Comercio Exterior e Integracioacuten wwwcancilleriagobbo

- Colombia ProColombia wwwprocolombiaco

- Ecuador ProEcuador wwwproecuadorgobec- Peruacute PromPeruacute wwwpromperugobpe

bull Defina la modalidad de exportacioacuten de acuerdo con la clasificacioacuten que se presenta a continuacioacuten conforme al Acuerdo General sobre el Comercio de Ser-vicios de la OMC que define cuatro modalidades de exportacioacuten de prestacioacuten de servicios mediante las cuales se realiza su comercio

Modo 1 Exportacioacuten de servicios transfronterizos

El servicio se ofrece desde el territorio del prestador hacia el territorio del con-sumidor sin que esto implique el desplazamiento de personas En general bajo esta modalidad los servicios se prestan a traveacutes de diferentes canales como teleacutefono o medios electroacutenicos

Ejemplo Una compantildeiacutea ecuatoriana ofrece servicios de atencioacuten al cliente a traveacutes de un centro de contacto ubicado en la ciudad de Guayaquil y brinda soporte a empresas ubicadas en Colombia

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

12

Modo 2 Traslado de consumidores extranjeros al paiacutes en el que se presta el servicio (consumidor extranjero en el paiacutes de origen)

El consumidor se desplaza y realiza la adquisicioacuten en el paiacutes de quien provee el servicio Este modo incluye los servicios turiacutesticos que resultan los maacutes impor-tantes dentro de esta modalidad

Ejemplo Un cantautor peruano viaja a la ciudad de Medelliacuten Colombia a un estudio que ofrece servicios de grabacioacuten musical para producir sencillos y aacutelbumes musicales

Modo 3 Presencia comercial

Corresponde a servicios ofrecidos por un proveedor mediante la presencia o re-presentacioacuten comercial en el territorio extranjero En este modo se incluye todo tipo de inversiones realizadas en el exterior que implique el establecimiento de una empresa

Ejemplo Una empresa peruana de produccioacuten audiovisual y cinematograacutefica abre una oficina comercial permanente en la ciudad de Quito Ecuador para ampliar su red de clientes y producir localmente

Modo 4 Traslado de prestadores de servicios (personas naturales) al exterior

Corresponde al desplazamiento temporal de personas de un paiacutes a otro para la prestacioacuten de un servicio Bajo esta modalidad los servicios requieren pre-sencialidad y se presentan particularmente en campos como la consultoriacutea y la asesoriacutea

Ejemplo Una empresa colombiana de consultoriacutea en innovacioacuten enviacutea a repre-sentantes de su equipo teacutecnico para ejecutar una consultoriacutea gerencial en la regioacuten de Cochabamba Bolivia

bull Identifique los beneficios tributarios a los cuales puede acceder dependiendo de la naturaleza de su actividad (ver capiacutetulo 4 sobre marco regulatorio)

CAPIacuteTULO 1 middotmiddot INSUMOS PARA GUIacuteA EXPORTACIOacuteN DE SERVICIOS

13

El desarrollo de la estrategia puede adelantarse inicialmente mediante una revisioacuten de los nichos de mercado desatendidos Puede resultar maacutes conveniente priorizar mercado en los que no existan competidores demasiado fuertes y donde sea maacutes viable adoptar tecnologiacuteas emergentes para buscar posicionarse en el mercado como una empresa innovadora

Los componentes de la estrategia pueden incluir los siguientes elementos

bull Defina la mayor cantidad de propiedades del servicio que se desea expor-tar entre las que se incluyen caracteriacutesticas precio alcance condiciones garantiacutea testimonios de otros clientes y experiencia que el cliente obtendraacute al momento de adquirir el servicio

bull Determine el ldquoavatarrdquo ldquobuyer personardquo o ldquocliente idealrdquo con sus correspon-dientes caracteriacutesticas con el propoacutesito de crear los mensajes de comunicacioacuten estrateacutegica o pautas publicitarias que mejor se adapten a sus potenciales con-sumidores

bull Establezca con la mayor precisioacuten posible las caracteriacutesticas de aquellos nichos desaparecidos la geografiacutea intereses magnitud potencial de compra o poder adquisitivo utilizando herramientas de audiencia como insight de Fa-cebook (ver capiacutetulo 3 con ejemplos de perfiles usando la herramienta insight)

bull Analice queacute tipo de pauta publicitaria generan sus competidores a traveacutes de redes sociales como Instagram a traveacutes de la libreriacutea de anuncios de Facebook o de la herramienta wwwninjaliticscom

En la actualidad hay una oferta de cursos de formacioacuten y disentildeo de herramien-tas consultoriacutea y mentoring en temas de marketing digital orientados a consoli-dar la presencia online de empresas y personas (celebridades) Entre la oferta actual de empresas de la regioacuten estaacuten

- wwwconviertemascom ofrece cursos aplicaciones de marketing digital programas de mentoring y en general herramientas dirigidas a empresas y creadores de contenido interesados en aumenta su presencia en liacutenea

- wwwplatzicom es una academia de formacioacuten en liacutenea que ha buscado ofrecer ldquoplanes de estudio personalrdquo con una oferta de maacutes de 700 cursos entre los cuales se destacan programas de disentildeo y marketing digital

- wwwsmartbeemocom se define como una empresa de emprendimiento digital ofrece varios diplomados en marketing digital e-commerce manejo de redes sociales para el comercio y marca personal entre varios otros

Paso 2 middot Estrategia de Servicio

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

14

Innova agencia de innovacioacuten de la Caacutemara de Industria Comercio Servicios y Turismo de Santa Cruz Bolivia (Cainco)

Portal Bolivian Trade

Fundapro

Ministerio de Desarrollo Econoacutemico

ProBolivia

Secretariacutea Municipal de Culturas del Gobierno Municipal de La Paz (GAMLP)

Bolivia Emprende

Fundacioacuten Emprender Futuro

Ministerio de Relaciones Exteriores

Ministerio de Relaciones Exteriores (Unidad de Anaacutelisis e Inteligencia Comercial)

bull Revise la cadena de valor de su subsector en funcioacuten de su paiacutes de origen y de destino identifique las entidades de apoyo los servicios de apoyo de las instituciones puacuteblicas y privadas que soportan y fortalecen las empresas en esos paiacuteses destino A continuacioacuten se presentan algunos componentes que pueden resultar uacutetiles para comprender los eslabones de la cadena de valor del comercio de servicio por cada paiacutes de la CAN (en el capiacutetulo 2 se detallan las cadenas de valor)

Bolivia

Creacioacuten DistribucioacutenOperacioacutenProduccioacuten

ExhibicioacutenPromocioacuten

Consumo ApropiacioacutenParticipacioacuten

CAPIacuteTULO 1 middotmiddot INSUMOS PARA GUIacuteA EXPORTACIOacuteN DE SERVICIOS

15

Crea Digital - Mincultura

Appsco

Co-Crea Digital (iniciativa privada)

Programa Nacional de Concertaciones - Ministerio de Cultura

Ministerio de Industria y Productividad

SENESCYT

EcuadorInnova

Sena Innova

Innovacioacuten Empresarial - Minciencias

Colombia Productiva

Aldea - Innpulsa

Ministerio Coordinador de Produccioacuten Empleo y Competitividad

Primero EcuadorEmprendEcuador

ProColombia

Fedesoft

Asociacioacuten de Desarrolladores de Videojuegos de Colombia - IGDA Colombia

ANDI

BPrO Asociacioacuten Colombiana de BPO

Pro Ecuador

Ministerio de Produccioacuten Comercio Exterior Inversiones y Pesca

Macroruedas Mincit

Feria Anato

Festival del cine de Bogotaacute

Macroruedas ProColombia

Corporacioacuten Financiera Nacional

Heacuteroes Fest - Innpulsa

ANDI

Caacutemaras de Comercio

Ministerio de Produccioacuten Comercio Exterior Inversiones y Pesca

Pro Ecuador

Colombia

Ecuador

Creacioacuten

Creacioacuten

Distribucioacuten

Distribucioacuten

OperacioacutenProduccioacuten

OperacioacutenProduccioacuten

ExhibicioacutenPromocioacuten

ExhibicioacutenPromocioacuten

Consumo ApropiacioacutenParticipacioacuten

Consumo ApropiacioacutenParticipacioacuten

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

16

Establezca contacto directo con empresas locales con menor experiencia que su empresa bajo dos premisas

- Competidor si es competidor la propuesta debe estar orientada a abordar mercados o clientes maacutes grandes a los actuales

- Complemento si es una empresa que tiene un servicio complementario la propuesta debe ser la creacioacuten de un paquete o combo entre los dos servicios aprovechando el capital relacional y la base de clientes actuales de la empresa local

Las caacutemaras de comercio electroacutenico son aliados locales que pueden resultar uacutetiles para el desarrollo de sus estrategias Si su proyecto incluye lanzamientos usa he-rramientas u ofrece servicios de e-commerce y requiere un mejor conocimiento de potenciales aliados locales informacioacuten normativa o regulatoria relevante y estado de desarrollo del mercado las caacutemaras de comercio son una buena alternativa

Puede visitar los sitios web de las caacutemaras de comercio electroacutenico de cada paiacutes a traveacutes de los siguientes links

- Bolivia wwwaiyellowcomcaboce

- Colombia wwwccceorgco

Peruacute

Paso 3 middot Alianzas Locales

Peruacute Incuba

StartUp Peruacute

MINCETUR

Tu Empresa

INNOacuteVATE PERUacute

Ministerio de Produccioacuten

Programa Nacional de Innovacioacuten en Pesca y Agricultura

PromPeruacute Centro de Innovacioacuten y Desarrollo Emprendedor de la Pontificia Universidad Catoacutelica del Peruacute

Accioacuten Emprendedora

Centro de Desarrollo Empresarial

AgroideasProcompite

KUNAN

Creacioacuten DistribucioacutenOperacioacutenProduccioacuten

ExhibicioacutenPromocioacuten

Consumo ApropiacioacutenParticipacioacuten

CAPIacuteTULO 1 middotmiddot INSUMOS PARA GUIacuteA EXPORTACIOacuteN DE SERVICIOS

17

- Ecuador wwwceceec

- Peruacute wwwcapeceorgpe

bull Es necesario identificar las normas surgidas en el marco del acuerdo de la CAN que sean relevantes para la exportacioacuten En el caso del sector servicios tenga en cuenta las siguientes normas adoptadas por la CAN

Norma

Decisioacuten 351 de 1993

Decisioacuten 291 de 1991

Decisioacuten 439 de 1998

Decisioacuten 486 de 2000

Aacuterea de Aplicacioacuten

Reacutegimen comuacuten sobre derechos de autor

Reacutegimen sobre inversioacuten extranjera

Normas para la liberalizacioacuten del comercio de servicios

Reacutegimen comuacuten sobre propiedad industrial

bull Identifique los impuestos que se deben pagar en el paiacutes de origen o destino (ver detalle en el capiacutetulo 4 sobre marco normativo y regulatorio aplicable para el esquema CAN)

bull Identifique los impuestos y la carga tributaria que debe asumir en funcioacuten de la actividad que desarrolla y el paiacutes donde se encuentra domiciliado La norma tributaria general y los principales gravaacutemenes para tener en cuenta en los paiacuteses miembros de la CAN son

Paso 4 middot Normatividad

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

18

bull Tenga presente que existe un reacutegimen para evitar doble tributacioacuten en el marco de la CAN que es aplicable en virtud de lo consignado en la Decisioacuten 578 de 2004 Esta norma dispone que personas naturales o juriacutedicas domiciliadas en cualquiera de los paiacuteses miembro de la CAN solo les seraacuten gravadas sus rentas en el paiacutes miembro en el que dichas rentas tenga su fuente productora

- Los ingresos exentos de doble pago del impuesto a la renta corresponde entre otros a aquellos provenientes de beneficios resultantes de actividades empresariales dividendos y participaciones ganancias de capital rentas provenientes de prestacioacuten de servicios personales (se incluyen remuneraciones sueldos salarios beneficios y remuneraciones por servicios prestados) y

Paiacutes

Bolivia

Colombia

Ecuador

Peruacute

Impuestos

Reacutegimen General de Tributacioacuten middot Impuesto a la renta sobre sociedades y per-sonas naturalesmiddot Impuesto al Valor Agregadomiddot Impuesto a las transaccionesmiddot Impuesto sobre las utilidades empresariales

Estatuto Tributario middot Impuesto a la renta de personas naturales y juriacutedicasmiddot Impuesto al Valor Agregadomiddot Impuesto al consumomiddot Impuesto al patrimoniomiddot Gravamen a los Movimientos Financieros

Coacutedigo Tributariomiddot Impuesto a la Rentamiddot Impuesto de Valor Agregadomiddot Impuesto sobre las sociedadesmiddot Impuesto de salida de divisas

Ley Marco del Sistema Tributario Nacionalmiddot Impuesto a la renta (dividido en 5 catego-riacuteas)middot Impuesto General a la Ventasmiddot Impuesto selectivo al consumomiddot Impuesto a las transacciones financieras

CAPIacuteTULO 1 middotmiddot INSUMOS PARA GUIacuteA EXPORTACIOacuteN DE SERVICIOS

19

beneficios empresariales producto de la prestacioacuten de servicios servicios teacutecnicos asistencia teacutecnica y consultoriacutea

Ejemplo una empresa ecuatoriana con sede en Quito presta servicios de de-sarrollo de software a una compantildeiacutea peruana En virtud de la Decisioacuten 578 este servicio corresponde a la categoriacutea de servicios profesionales teacutecnicos de asistencia teacutecnica y consultoriacutea de manera que las rentas obtenidas por la compantildeiacutea ecuatoriana seraacuten gravables uacutenicamente en Ecuador paiacutes en donde se producen los beneficios del servicio

La estrategia comercial se implementa con los siguientes componentes

bull Construya una audiencia de posibles interesados generando contenido de valor en el subsector atrayendo leads

bull Cree un lead magnet (ebook podcast plantilla etc) que los empresarios pue-dan descargar de forma gratuita donde registren su correo de esta esta manera va construyendo una base de datos de posibles interesados

bull Si el servicio que ofrece estaacute relacionado con las industrias culturales procure darle valor a las marcas que mantienen alguacuten tipo de viacutenculo con las expre-siones de las comunidades o pueblos de origen esto lo podriacutea acercar a sus clientes y construir relaciones de confianza

bull Invite a los interesados a espacios de difusioacuten como webinars gratuitos donde se explique las caracteriacutesticas del servicio los atributos beneficios y la transfor-macioacuten o experiencia que lograraacute el cliente

bull Genere sentido de urgencia (oferta por tiempo limitado) y escasez (atencioacuten a cantidad limitada de clientes) con la aceptacioacuten de clientes que pueda atender con estaacutendares de alta calidad haciendo cohortes o cierres perioacutedicos para la prestacioacuten del servicio

bull Dependiendo del servicio ofrecido procure remitir a los posibles compra-dores al carrito de compras online donde adquieran su servicio de una forma expedita y cree una pasarela de pagos funcional y amigable

bull Revise diversos formatos lanzamientos eventos de promocioacuten establecimien-to de redes de negocio y publicidad como BTL (below the line) showcases pitch de negocios y macroruedas

- Debido a la dificultad de adelantar eventos masivos en los uacuteltimos meses han tomado fuerza los eventos virtuales que usan avatares interacciones en vivo y juegos a traveacutes de plataformas digitales transmisiones de streaming mesas redondas interactivas eventos hiacutebridos y uso de holografiacuteas

Paso 5 middot Estrategia Comercial

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

20

- Para maacutes informacioacuten acerca de empresas que le pueden servir de referen-te de este tipo de servicios diriacutejase a

- wwwhoppiaworld (Meacutexico)

- wwwtopbrandco (Colombia)

- wwwenubescom (Espantildea)

Para la prestacioacuten efectiva de los servicios tenga en cuenta los siguientes pasos

bull Defina con claridad con su cliente los alcances del servicio que estaacute ofrecien-do Aspectos como los tiempos de entrega y las caracteriacutesticas y contenido de los productos entregables (fiacutesicos o virtuales) deben ser producto de acuerdos bien especificados

bull Si el servicio que ofrece lo amerita aplique un brief o formato breve de expec-tativas iniciales del cliente Por ejemplo las empresas de disentildeo graacutefico ofrecen productos visuales como logos en lo que es fundamental solucionar preguntas como iquestqueacute quiere comunicar con su logo iquestqueacute valores representa a su orga-nizacioacuten iquesten queacute sector se ubica su empresa y iquestqueacute no quisiera comunicar

bull Defina con claridad cuaacuteles son los alcances y las caracteriacutesticas del servicio postventa y garantiacuteas que acompantildean la prestacioacuten de su servicio

- Un buen servicio de postventa le permitiraacute mejorar la experiencia de su cliente y facilitaraacute la fidelizacioacuten Para esto se sugiere que haga seguimiento y establezca contacto permanente con sus clientes manteacutengalos informados sobre sus nuevos productos y lanzamientos cree un programa de fideliza-cioacuten y adopte una solucioacuten de Customer Relationship Management (CRM) que corresponde a un sistema a traveacutes del cual administra la informacioacuten de sus clientes actuales y potenciales middot Establezca con claridad las caracteriacutesticas de la garantiacutea de su servicio en teacuterminos de duracioacuten poliacuteticas de devolucioacuten y reembolso condiciones y poacutelizas de cumplimiento

bull Toacutemese el tiempo de elaborar un buen contrato que le ofrezca garantiacuteas a las partes involucradas en la transaccioacuten Si lo considera pertinente acuda a asesoriacutea legal

bull Aseguacuterese de cumplir las normas tributarias del paiacutes en el que desarrolla su relacioacuten comercial procure acudir a asesoriacutea contable y tributaria

bull Evaluacutee la posibilidad de hacer traacutensito hacia la implementacioacuten de sistemas de facturacioacuten electroacutenica que pueden ser maacutes eficientes y que en algunos ca-sos permiten el acceso a beneficios tributarios

Paso 6 middot Prestacioacuten del servicio

21

02IDENTIFICACIOacuteN DE ENCADENAMIENTOS PRODUCTIVOS

Definicioacuten de los encadenamientos productivos e industrias creativas

El encadenamiento productivo corresponde a un conglomerado de empresas e instituciones que se articulan con base en unos procesos principales y procesos de apoyo donde se articula la oferta y la demanda correspondientes a un mercado en particular

Figura 1 Cadena de valor comercio de servicios

procesos principales

procesos de apoyo

Fuente Elaboracioacuten propia

Informacioacuten

Formacioacuten

Regulacioacuten

Preservacioacuten Patrimonio

oferta demanda

Creacioacuten DistribucioacutenOperacioacutenProduccioacuten

ExhibicioacutenPromocioacuten

Consumo ApropiacioacutenParticipacioacuten

22

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

Los procesos principales de la cadena de servicios son

middot Creacioacuten corresponde a todas las actividades creativas artiacutesticas e ineacuteditas que se desarrollan con base en un proceso inspiracional y comunicativo

middot Operacioacuten se entiende como la puesta en marcha del servicio creativo o producto artiacutestico realizando un proceso de transformacioacuten de herramientas e insumos en productos finales

middot Distribucioacuten se refiere al proceso logiacutestico externo para que el cliente pueda acceder al producto creativo mediante la exhibicioacuten o promocioacuten

middot Promocioacuten es el proceso de exhibicioacuten fiacutesica o digital de los productos o ser-vicios creativos donde el cliente percibe el valor y toma la decisioacuten de compra

middot Consumo consiste en el proceso de apropiacioacuten del producto creativo o participacioacuten en el servicio

Procesos de apoyo

middot Informacioacuten corresponde a todos los sistemas y sectores especializados que estaacuten al servicio del empresario

middot Formacioacuten hace referencia a todos los programas de entrenamiento de mano de obra especializada para los sectores priorizados

middot Regulacioacuten se refiere a todas las facilidades incentivos y exenciones que permiten las normas para el buen desarrollo de los negocios en cada sector

middot Preservacioacuten del Patrimonio son los mecanismos y medidas para la protec-cioacuten conservacioacuten y praacutecticas recomendables para la preservacioacuten del patri-monio

De acuerdo con los Primeros Planes Andinos para las Industrias Culturales se define a este subsector econoacutemico de la siguiente manera ldquoLas industrias culturales se

Encadenamientos de comercio de servicios en el ambito andino

Definicioacuten de Industrias Culturales para la Comunidad Andina

23

CAPIacuteTULO 2 middotmiddot IDENTIFICACIOacuteN DE ENCADENAMIENTOS PRODUCTIVOS

constituyen en el sector que produce y distribuye bienes y servicios culturales que circulan en los medios de comunicacioacuten y en el libre mercadordquo

Ademaacutes desde el 2012 se adoptoacute una definicioacuten general para industrias crea-tivas ldquoLas industrias creativas definidas como aquellas que tienen su origen en la creatividad individual la habilidad y el talento y que tienen un potencial de creacioacuten de riqueza y empleo por medio de la generacioacuten y explotacioacuten de la propiedad intelectual Estas industrias incluyen por ejemplo aquellas ligadas a la publicidad la arquitectura el mercado del arte y de las antiguumledades la artesa-niacutea el disentildeo industrial la moda el estilismo las peliacuteculas el video los softwares de juegos la muacutesica las artes esceacutenicas la edicioacuten la televisioacuten la radio etcrdquo (Secretariacutea General CAN 2012)

Estrategias del Plan Andino

Organismos creados para el fomento de las industrias culturales en el aacutembito andino

Dentro de las estrategias que se plantearon en el Plan Andino de Industrias Cultu-rales resaltan las siguientes

- Generar una base de datos estadiacutesticos e indicadores a traveacutes de cuentas sateacutelites que alimente cada paiacutes

- Identificar y elaborar legislacioacuten cultural complementaria a fin de incentivar las industrias culturales

- Centralizar acciones de cooperacioacuten para la formacioacuten de actores y gestores en la regioacuten

- Articular una gestioacuten comuacuten frente a organismos y agencias internacionales para la cooperacioacuten cultural

El plan contempla los siguientes organismos para ejecutar las diferentes poliacuteticas relativas a las industrias culturales

- Consejo Andino de Ministros y Autoridades de Cultura

- Comiteacute Teacutecnico Andino Permanente de Legislacioacuten Cultural

- Fondo Andino para el fomento a la co-produccioacuten circulacioacuten y exhibicioacuten de bienes servicios y manifestaciones culturales

- Sistema andino de formacioacuten artiacutestica y cultural

24

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

A nivel de exportaciones y promocioacuten comercial el Comiteacute Andino de Autoridades de Promocioacuten de Exportaciones ndash CAAPE (conformado por APEX Bolivia ProCo-lombia Pro Ecuador y PromPeruacute) se establecioacute con el fin de promocionar la oferta exportable andina desarrollando programas y proyectos conjuntos que procuren incrementar el comercio subregional y su participacioacuten en el comercio mundial A su vez este Comiteacute es responsable de incentivar el incremento y la complemen-tariedad de la oferta exportable subregional mediante la realizacioacuten de foros ruedas de negocios seminarios y otras actividades de promocioacuten

Red de MIPYMES Culturales Andinas Desde el antildeo 2013 los Ministros de Cultura se comprometieron a promover la implementacioacuten de la Red de MIPYMES Cultura-les Andinas (como una estrategia previa a elaborar un Sello Cultural Andino) con la finalidad de identificar potenciar y promover el emprendimiento empresarial del sector cultural a nivel subregional como internacional (CAN 2020)

Mercado de Industrias Culturales de Sudameacuterica y paiacuteses latinoamericanos (MICSUR) Este mercado se ha adelantado cada dos antildeos desde el 2014 y se ha constituido en una plataforma para difundir promocionar y comercializar bienes y servicios culturales y creativos en Sudameacuterica Es un espacio que transciende a la CAN pero representa una oportunidad para consolidar modelos de negocio ampliar mercados y fortalecer lazos para intercambiar bienes y servicios culturales

Los paiacuteses que hacen presencia en MICSUR convencionalmente realizan convo-catorias para conformar las delegaciones que los representan y cofinanciar su participacioacuten en los eventos El uacuteltimo evento planeado se teniacutea contemplado para mayo de 2020 en Montevideo Uruguay

- Sistema andino de informacioacuten cultural

El propoacutesito de estos organismos es contribuir en el fortalecimiento sectorial y con-tribuir al crecimiento econoacutemico mediante el desarrollo de las industrias creativas y culturales

Actores relevantes del ecosistema de industrias creativas

Espacios de promocioacuten e incentivos en el aacutembito de las industrias culturales

25

CAPIacuteTULO 2 middotmiddot IDENTIFICACIOacuteN DE ENCADENAMIENTOS PRODUCTIVOS

Gran Foro de Artes Cultura Creatividad y Tecnologiacutea (GFACCT) este espacio se ha promocionado como evento maacutes importante sobre industrias culturales en la regioacuten En noviembre de 2020 se llevoacute a cabo su segunda edicioacuten en Medelliacuten Colombia y busca consolidarse como un espacio de alto nivel sobre la contribu-cioacuten del sector creativo al crecimiento econoacutemico y las oportunidades de este Las memorias del evento se encuentran en wwwgfacctorgmemorias-gfacct-2020

Escuela Andina de Economiacutea Naranja esta iniciativa surge en el marco del Antildeo Internacional de la Economiacutea Creativa para el Desarrollo Sostenible declarado por la Organizacioacuten de las Naciones Unidas (ONU) El Ministerio de Cultura de Colombia y la Agencia Presidencial de Cooperacioacuten Internacional (APC - Colom-bia) disentildearon un plan estrateacutegico para darle impulso a una agenda multilateral en temas culturales Uno de los objetivos maacutes importantes consiste en la consolidacioacuten de la Escuela Internacional de la Economiacutea Naranja con el objetivo de compartir buenas praacutecticas y poliacuteticas puacuteblicas implementadas por Colombia en torno a la Economiacutea Naranja Se espera el lanzamiento de un Curso Masivo Abierto y en Liacutenea ndashMOOCndash titulado lsquoColombia crea valor herramientas para incrementar el valor competitivo de la Economiacutea Naranjarsquo

Fomento de industria audiovisual en la regioacuten andina En el antildeo 2012 la CAN un cataacutelogo de largometrajes producidos en los paiacuteses andinos titulado Butaca Andina que contiene maacutes de 180 largometrajes producidos en la regioacuten des-de el antildeo 2006 en adelante y ademaacutes incluye informacioacuten sobre productoras festivales escuelas e instituciones relevantes en los paiacuteses andinos La primera muestra se llevoacute a cabo en Quito en el antildeo 2012 La informacioacuten sobre el evento se encuentra en wwwcomunidadandinaorgStaticFiles2012115182857folle-to_butacapdf

La Ventana Andina corresponde a un proyecto dirigido a fomentar la produccioacuten y emisioacuten de documentales para televisioacuten En 2013 realizaron convocatorias para la seleccioacuten de proyectos documentales y fueron seleccionados ocho proyectos que se desarrollaron con el apoyo de las autoridades audiovisuales y de televisioacuten en cada uno de los cuatro paiacuteses que conforman la CAN

26

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

Teniendo en cuenta el esquema propuesto para entender la cadena de valor del sector servicios a continuacioacuten se realizaraacute un primer acercamiento y descripcioacuten del ecosistema que existe en cada uno de los paiacuteses miembros de la CAN Esto con el objetivo de entender la situacioacuten y analizar algunas oportunidades que pueda presentar cada paiacutes

Respecto al componente regulatorio y normativo al final del documento se puede encontrar un capiacutetulo dedicado en su totalidad con las especificaciones de cada paiacutes y cada uno de los organismos

El desempentildeo boliviano en teacuterminos de crecimiento econoacutemico antes de la pande-mia fue superior al de varios paiacuteses de la regioacuten en 2019 la economiacutea del paiacutes crecioacute un 4 que correspondioacute a la mayor expansioacuten econoacutemica de Surameacuterica Las razones de estos resultados tienen relacioacuten con los ingresos por exportaciones de gas natural y en general materias primas Actualmente este paiacutes le apuesta a diversificar la economiacutea y la oferta exportadora en virtud de los cambios en el panorama econoacutemico global

Durante los uacuteltimos antildeos el Estado boliviano a orientado sus esfuerzos a formular poliacuteticas puacuteblicas dirigidas a promocionar las exportaciones y aprovechar los es-quemas de integracioacuten de los cuales hace parte el paiacutes El esfuerzo de poliacutetica prioriza la diversificacioacuten de la oferta exportadora nacional mediante el estableci-miento de una red de oficinas comerciales a traveacutes de las embajadas y consulados bolivianos en el exterior esto con el propoacutesito de mejorar las oportunidades de negocio de las empresas nacionales y atraer un mayor flujo de inversioacuten

La creacioacuten de una institucioacuten adscrita al Ministerio de Relaciones Exteriores de Bo-livia como entidad promotora de las exportaciones va en liacutenea con la necesidad de definir la priorizacioacuten de mercados destino bienes y servicios con potencial expor-table teniendo como referencia los acuerdos comerciales vigentes Las prioridades

Diagnoacutestico del estado de los encadenamientos productivos del comercio de servicios en esquemas CAN

Panorama actual de los encadenamientos productivos del comercio de servicios

1 Bolivia

27

CAPIacuteTULO 2 middotmiddot IDENTIFICACIOacuteN DE ENCADENAMIENTOS PRODUCTIVOS

en materia de promocioacuten de exportaciones tienen que ver con la identificacioacuten de oportunidades de exportacioacuten de bienes y servicios no tradicionales dentro de los cuales potencialmente se pueden desarrollar negocios que se ubiquen en el marco de las economiacuteas creativas

Con respecto al valor econoacutemico y social de las economiacuteas creativas en Bolivia se puede sentildealar el estudio elaborado por Cainco en el 2017 en el que se determina que este sector contribuyoacute con 152 al Producto Interno Bruto (PIB)

En Bolivia hay gran intereacutes del gobierno y la sociedad en los temas culturales que van desde preservar y fomentar el patrimonio de la nacioacuten hasta propiciar incen-tivar y realizar acciones en pro de la divulgacioacuten de la cultura en el paiacutes

Las instituciones que conforman el ecosistema de apoyo al sector de comercio de servicios son

1 Bolivia Emprende entrega a los empresarios herramientas capacitacioacuten y guiacuteas wwwboliviaemprendecom

2 Caacutemara Nacional de Comercio (CNC) wwwcncbo

3 Ministerio de Relaciones Exteriores Viceministerio de Comercio Exterior e Integracioacuten wwwcancilleriagobbowebmre

4 Innova agencia de innovacioacuten de la Caacutemara de Industria Comercio Servi-cios y Turismo de Santa Cruz Bolivia (Cainco) wwwcaincoorgbo

5 Secretariacutea Municipal de Culturas del Gobierno Autoacutenomo Municipal de La Paz (GAMLP)

6 Ministerio de Planificacioacuten y Desarrollo wwwplanificacioacutengobbo

7 FUNDAPRO - Fundacioacuten para la produccioacuten wwwfundaproorgbo

8 Caacutemara de Industria Comercio y Servicios de Tarija wwwcaincotarorg

9 Fundacioacuten Emprender Futuro wwwemprenderfuturoorg

10 Servicio de Asistencia Teacutecnica (SAT) del Ministerio de Desarrollo Econoacutemico

11 ProBolivia - Eleva la productividad de las micro pequentildeas y grandes em-presas bolivianas wwwproboliviagobbo

28

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

El gobierno boliviano mediante el Ministerio de Planificacioacuten del Desarrollo for-muloacute el proyecto Intervenciones Urbanas el objeto de esta propuesta es ayudar a promocionar al talento y la creatividad de los habitantes del paiacutes ofreciendo recursos financieros para proyectos en industrias culturales cine y audiovisuales deportes innovacioacuten social y tecnoloacutegica Dentro de la normatividad vigente y relevante se destaca la Ley 265 de 2017 (Ley Municipal de Promocioacuten de las Culturas y las Artes httpsn9clhn1u0) la cual se refiere en su tercer capiacutetulo a la apropiacioacuten desarrollo y articulacioacuten de la economiacutea cultural desde la ciudad de La Paz

La Caacutemara Nacional de Comercio de Bolivia viene adelantando una estrategia para potencializar el progreso del sector integrando valor agregado y proceso de exportacioacuten de productos esencialmente del sector creativo y cultural Asiacute mismo estaacute abordando alianzas puacuteblico-privadas entre empresarios alcaldiacuteas gobernaciones y Gobierno Central que pueden coadyuvar a desarrollar todo lo relacionado con las economiacuteas creativas

El Estado boliviano a procurado adelantar programas de promocioacuten de las expor-taciones que se encarguen de implementar programas dirigidos a promocionar comercialmente al paiacutes en mercados previamente priorizados y en coordinacioacuten directa con las oficinas comerciales que tiene representacioacuten en el exterior a traveacutes de las misiones diplomaacuteticas y consulares

El Gobierno Autoacutenomo Municipal de La Paz cuenta con incubadoras de institucio-nes que apoyan el proceso formativo de los emprendedores Ofrece capacitacioacuten en temas econoacutemicos necesarios como Plan de negocios cartera presupuesto fuentes de financiacioacuten comunicacioacuten difusioacuten marketing marketing digital de-rechos de autor e impuestos entre otros

Creacioacuten

Operacioacuten y produccioacuten

Distribucioacuten

Exhibicioacuten y promocioacuten

29

CAPIacuteTULO 2 middotmiddot IDENTIFICACIOacuteN DE ENCADENAMIENTOS PRODUCTIVOS

Actualmente los esfuerzos de poliacutetica puacuteblica estaacuten especialmente concentrados en el apoyo de los procesos principales de la cadena de valor

Durante los uacuteltimos antildeos se ha buscado desarrollar poliacuteticas puacuteblicas en temas de inteligencia comercial cuyo propoacutesito fundamental es la generacioacuten de infor-macioacuten confiable y actualizada que permita aprovechar oportunidades externas Igualmente se propuesto la creacioacuten de un portal informativo llamado Bolivian Trade para contener la informacioacuten sobre perfiles mercados sectores oportuni-dades y normatividad entre otros Hasta el momento el portal ha sido creado y se encuentra en funcionamiento con informacioacuten disponibles hasta septiembre de 2020 wwwcancilleriagobboBolivianTrade

En Bolivia se has buscado brindar apoyo a las empresas del paiacutes facilitando su inmersioacuten en el comercio exterior De igual forma se han aplicado procesos para mejoran las capacidades productivas y ofrecido herramientas de trabajo para generar valor agregado por parte de las empresas La prioridad en materia de formacioacuten es proporcionar acompantildeamiento en el proceso de internacionalizacioacuten de las compantildeiacuteas

Procesos de apoyo

Informacioacuten

Formacioacuten

Dentro del comercio de servicios Colombia ha definido como su prioridad princi-pal el desarrollo de la denominada Economiacutea Naranja Este modelo se basa en la creacioacuten produccioacuten y distribucioacuten de bienes y servicios culturales y creativos

1 Consejo Nacional de Economiacutea Naranja (wwweconomianaranjagovco) Es el organismo asesor y consultivo del Gobierno Nacional encargado de formular lineamientos generales de poliacutetica y coordinar las acciones interinstitu-cionales necesarias para la promocioacuten defensa divulgacioacuten y desarrollo de la economiacutea creativa

Principales actores que regulan y fomentan el desarrollo de la Economiacutea Naranja desde el sector puacuteblico

2 Colombia

30

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

2 Ministerio de Cultura (wwwminculturagovco)

- Viceministerio de la Creatividad y Economiacutea Naranja

3 Ministerio de Comercio Industria y Turismo (wwwmincitgovco)

- Colombia Productiva Entidad encargada de ejecutar la poliacutetica industrial del paiacutes mejorando la productividad y competitividad de diferentes empre-sas wwwcolombiaproductivacom

- ProColombia Organismo encargado de la promocioacuten de exportaciones no minero energeacuteticas inversioacuten extranjera turismo y promocioacuten de marca paiacutes wwwprocolombiaco

- iNNpulsa Agencia de emprendimiento e innovacioacuten a cargo del gobierno colombiano otorga fondos destinados a apoyar iniciativas correspondientes a las economiacuteas creativas wwwinnpulsacolombiacom

- FONTUR Fondo nacional de turismo que busca dinamizar el sector turismo en diferentes regiones del paiacutes por medio de apoyo institucional econoacutemico y de planeacioacuten wwwfonturcomco

- Bancoacuteldex Banco para el desarrollo empresarial y del comercio exterior el cual tiene diferentes apoyos financieros y no financieros para el tejido empresarial en Colombia wwwbancoldexcom

- Fondo Nacional de Garantiacuteas Entidad por medio de la cual se busca dar un apoyo a empresas y personas para tener un acceso maacutes faacutecil a creacuteditos mediante el respaldo de preacutestamos que fortalecen la labor empresarial en el paiacutes wwwfnggovco

- Artesaniacuteas de Colombia Organismo que busca apoyar y facilitar la promo-cioacuten del trabajo artesanal que se produce en el paiacutes en diferentes regiones wwwartesaniasdecolombiacomco

- Proimagenes Es el fondo para la promocioacuten cinematograacutefica responde ante los Ministerios de Cultura y de Comercio Industria y Turismo wwwproimagenescolombiacom

4 Ministerio de la Tecnologiacutea y las Comunicaciones wwwminticgovco

5 Direccioacuten Nacional de Derecho de Autor wwwderechodeautorgovco

31

CAPIacuteTULO 2 middotmiddot IDENTIFICACIOacuteN DE ENCADENAMIENTOS PRODUCTIVOS

Procesos principales

Respecto a la creacioacuten de servicios y productos relacionados con el sector hay dos elementos relevantes a identificar los programas e incentivos vigentes y las cifras que corresponden al sector actualmente

En primer lugar vale la pena decir que la oferta de programas para impulsar al sector es amplia ya que a traveacutes de varias entidades se ha procurado proporcionar apoyo integral a diferentes iniciativas A manera de ejemplo a continuacioacuten se identifican algunos proyectos relevantes para el sector que ha promovido el Minis-terio de las TIC en Colombia

- Programa Crea Digital para el desarrollo de pilotos y prototipos de proyectos digitales Maacutes informacioacuten disponible en httpsn9clojniu

- Proyecto Appsco orientado al fortalecimiento de emprendimientos digitales

- Capital semilla destinado a fortalecer etapas tempranas de emprendimientos naranjas

Por su parte el Ministerio de Cultura encabeza diferentes iniciativas para la crea-cioacuten y fomento de las industrias de la Economiacutea Naranja De esta forma se busca fortalecer el sector e incentivar las primeras etapas productivas

En lo que corresponde a los temas financieros y fondeo de proyectos entidades como Bancoacuteldex y el Fondo Nacional de Garantiacuteas tienen un papel importante en el ecosistema de las industrias creativas ya que cuentan con iniciativas como liacuteneas de creacutedito tradicionales o especiales para el sector destinadas a impulsar los emprendimientos

Actualmente el Departamento Administrativo Nacional de Estadiacutestica (DANE) re-porta una cuenta sateacutelite dedicada al registro de informacioacuten sobre las actividades relacionadas a la Economiacutea Naranja Esta se pasa perioacutedicamente al Consejo Nacional de Economiacutea Naranja Entre 2018 y 2019 el nuacutemero de registro de obras actos y contratos de subsectores aumentoacute de 107256 a 112505 Esto revela el mayor intereacutes e iniciativa que se ha generado en Colombia para adelan-tar emprendimientos en este sector Adicionalmente entre los antildeos 2018 y 2019 Colombia experimentoacute un aumento en el nuacutemero de personas dedicadas a la Economiacutea Naranja

Creacioacuten

32

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

Operacioacuten y produccioacuten

Distribucioacuten

El ambiente de la produccioacuten y la operacioacuten de las empresas relacionadas con la Economiacutea Naranja tambieacuten cuentan con un apoyo amplio por parte de entidades gubernamentales Algunas de las iniciativas que se encuentran para esta parte del proceso son las siguientes

- El proyecto especializacioacuten 4RI de MinTIC corresponde a uno de los progra-mas banderas que hay actualmente desde esta entidad Busca fortalecer el proceso productivo de diferentes empresas mediante el uso de las Tecnologiacuteas de la Informacioacuten

- Tambieacuten desde el MinTIC se adelanta la iniciativa Experiencia Profesional Industrias Creativas que busca promover la creacioacuten de negocios digitales y de industrias creativas

- Desde iNNpulsa existe el programa de Aldea Naranja Una iniciativa que busca asesorar a los emprendedores para la puesta en marcha de procesos maacutes eficientes Este programa ofrece apoyo y servicios especializados para mejorar su desempentildeo financiero y generar mayor valor en diferentes produc-tos

- Desde el MinTIC se ha buscado fortalecer el modelo de televisioacuten puacuteblica re-gional y nacional como mecanismo para incentivar este sector y los subsectores relacionados mediante convocatorias y la oferta de apoyos

Al analizar las exportaciones del sector de las economiacuteas creativas en los uacuteltimos 5 antildeos se observa cierto crecimiento de las ventas desde Colombia En el antildeo 2015 se presentoacute el reacutecord de exportaciones con un total de USD $91 millones Actualmente se ha mantenido el ritmo de las exportaciones y en general el valor exportado es alto El contexto mundial presenta oportunidades para crecer y seguir fortaleciendo el comercio de este tipo de bienes y servicios

Desde el sector puacuteblico se ha procurado aumentar la distribucioacuten a nivel nacional e internacional mediante programas como Compra lo Nuestro a nivel local o el impulso a los procesos de la internacionalizacioacuten a nivel internacional Mediante estos programas buscan acompantildear a las empresas y darles una vitrina adecuada para que sus demandantes tengan maacutes informacioacuten y el alcance de venta de estos productos sea cada vez mayor

33

CAPIacuteTULO 2 middotmiddot IDENTIFICACIOacuteN DE ENCADENAMIENTOS PRODUCTIVOS

Exhibicioacuten y promocioacuten

Informacioacuten

Formacioacuten

En este campo hay toda una estrategia desde el sector puacuteblico para mostrar la oferta que se genera desde el paiacutes en este sector econoacutemico Diferentes entidades como ProColombia iNNpulsa o Colombia Productiva se han convertido en acto-res que buscan expandir y difundir la informacioacuten de la oferta nacional

A traveacutes de los eventos de macroruedas de negocios impulsadas por ProColombia (wwwmacrorruedasprocolombiaco) han buscado conectar diferentes empresas con mercados nacionales e internacionales Tambieacuten a traveacutes de iniciativas de internacionalizacioacuten y de apoyo para facilitar el acceso a otros paiacuteses se busca hacer una exhibicioacuten de las empresas nacionales En este caso vale la pena re-saltar ejemplos de exhibicioacuten como showcases o pitch de negocios que se hacen para promocionar diferentes empresas Entre las principales macroruedas se en-cuentran

- Rueda de negocios de servicios creativos (industria creativa)

- Rueda de negocios BPRO (servicios BPO)

- Rueda de negocios SoftTIC (software)

Actualmente desde el sector puacuteblico existen varios mecanismos de informacioacuten para quienes quieren conocer maacutes del sector como para quienes quieren partici-par en convocatorias Principalmente el Consejo Nacional de Economiacutea Naranja busca ser el organismo que centraliza la informacioacuten al tiempo que varias depen-dencias aportan y alimentan a este ente

El proceso de formacioacuten en la Economiacutea Naranja en Colombia se ha ido forta-leciendo especialmente en los uacuteltimos antildeos Al ser uno de los puntos principales de la agenda del gobierno nacional se han desarrollado diferentes programas de formacioacuten para empresarios en este sector

Desde el Servicio Nacional de Aprendizaje SENA se manejan diferentes progra-mas enfocados a un puacuteblico variado Algunos de estos programas son

Procesos de apoyo

34

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

Este paiacutes ha buscado desarrollar su potencial econoacutemico a traveacutes de la explota-cioacuten de sus recursos naturales y ha buscado aprovechar sus importantes tesoros naturales y diversidad como eje de desarrollo Un gran desafiacuteo para los proacuteximos antildeos consiste en transformar su matriz productiva e incentivar el desarrollo de una mayor cantidad de productos con valor agregado Ecuador ha experimentado un gran progreso en infraestructura vial red de comuni-caciones y logiacutestica y ha avanzado en coberturas y calidad en educacioacuten y salud en ese sentido uno de sus principales objetivos es fortalecer el sector productivo fomentando poliacuteticas que aporten al crecimiento de un ecosistema amigable Seguacuten Global Entrepreneurship Monitor en el 2013 Ecuador obtuvo un Iacutendice de Actividad Emprendedora Temprana (TEA) de 36 Para ese antildeo cerca de una de cada tres personas pudo realizar procesos para formalizar su empresa o ya contaba con un negocio donde su antiguumledad no era mayor a los cuatro antildeos El 227 informoacute haber encontrado una oportunidad para iniciar su proceso de emprendimiento

- Formacioacuten titulada y complementaria en industrias culturales y creativas para todo puacuteblico

- Iniciativa SENA emprende Rural para joacutevenes rurales de niveles 1 2 y 3 de SISBEN

- Programa de formacioacuten continuacutea especializada para empresas

- Procesos de certificacioacuten en competencias laborales en empresas

De igual manera se han dispuesto una serie de herramientas para fortalecer la formacioacuten en temas como derechos de autor asesoriacuteas en gestioacuten financiera y educacioacuten de tecnologiacuteas 40 Algunos de estos programas son

- Cursos virtuales de la Direccioacuten Nacional de Derecho de autor

- Curso virtual Modelos de Negocio para Economiacutea Naranja ofrecido por Bancoacuteldex

- Formacioacuten de Tecnoacutelogos 40 ofrecido por MinTIC

Adicionalmente ProColombia tiene los siguientes programas de formacioacuten

- Caacutepsulas virtuales de Formacioacuten en Economiacutea Naranja

- Programas de Adecuacioacuten de Oferta

3 Ecuador

35

CAPIacuteTULO 2 middotmiddot IDENTIFICACIOacuteN DE ENCADENAMIENTOS PRODUCTIVOS

La Secretariacutea de Educacioacuten Superior Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten (SENESCYT) dirige la poliacutetica de Innovacioacuten del paiacutes Cuenta con una iniciativa que permite la financiacioacuten de unidades de negocio o emprendimientos por medio de un capital de riesgo yo capital semilla este proceso se realiza mediante las entidades

Las instituciones que conforman el ecosistema de apoyo al sector de comercio de servicios son

1 Ministerio de Produccioacuten Comercio Exterior Inversiones y Pesca ndash El Ministe-rio de Produccioacuten Comercio Exterior Inversiones y Pesca es la entidad del Esta-do encargada de fomentar la insercioacuten estrateacutegica del Ecuador en el Comercio Mundial a traveacutes del desarrollo productivo la mejora de la competitividad integral el desarrollo de las cadenas de valor y las inversiones wwwproducciongobec

- Renova Industria

2 Vicepresidencia

- Ecuadorinnova ndash es un programa de la Vicepresidencia de la Repuacuteblica que apoya el potencial innovador de ecuatorianos emprendedores median-te incentivos a proyectos cuya caracteriacutestica principal es que estaacuten orien-tados al cambio de la matriz productiva wwwvicepresidenciagobececuador-innova

3 Ministerio Coordinador de Produccioacuten Empleo y Competitividad

- Primero Ecuador ndash Fondo Emprende Ecuador es para financiar e impulsar la Innovacioacuten Productiva wwwfondoemprendegobec

4 Corporacioacuten Financiera Nacional ndash es una banca de desarrollo de Ecuador wwwcfnfinec

5 Caacutemara de Comercio de Quito wwwccqec

6 Caacutemara de Comercio de Guayaquil wwwlacamaraorg

7 Caacutemara de Industrias y Produccioacuten impulsa el sector productivo wwwciporgec

8 Centro de Emprendimiento e Innovacioacuten Guayaquil Emprende

9 Viceministerio de Promocioacuten de Exportaciones e Inversiones

- Pro Ecuador wwwproecuadorgobec

Creacioacuten

36

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

gubernamentales yo las instituciones privadas incluyendo inversionistas de redes de aacutengeles Las iniciativas se canalizan a traveacutes de convocatorias abiertas en que se establecen bases evaluativas para entregar recursos a las ideas nuevas e innovadoras El Gobierno de Ecuador tambieacuten cuenta con otro proyecto promovido por MIPRO-Lab Proceso atribuido y coordinado por el Ministerio de Industrias y Productividad (MIPRO) cuyo objeto principal es apalancar a la poblacioacuten joven en el progreso y crecimiento de emprendimientos sostenibles con grandes indicadores en innova-cioacuten y eficiencia Para contribuir en un ecosistema de innovacioacuten en el Ecuador el estado impulsoacute el Acuerdo Nacional en el Eje Competitividad Empleo e Innovacioacuten en la ciudad de Guayaquil este Convenio constituye un avance en materia de competitividad y establece lineamientos esenciales en empleo e innovacioacuten para los siguientes diez antildeos

El Instituto de Fomento de las Artes Innovacioacuten y Creatividades (IFAIC) es el encar-gado de implementar y garantizar la poliacutetica puacuteblica cultural a traveacutes de proyectos que apuntan a fortalecer la creacioacuten artiacutestica En este marco se ofrecen programas de fomento para fortalecer la libre creacioacuten artiacutestica la produccioacuten de obras la investigacioacuten circulacioacuten y exhibicioacuten de la cultura y el arte la educacioacuten de la poblacioacuten en general la alianza de redes culturales y de instituciones de la nacioacuten de artes vivas musicales y sonoras promoviendo el diaacutelogo el reconocimiento y la visibilidad de la diversidad cultural en el aacutembito nacional e internacional Por medio del Plan Integral de Fomento a la Cultura ndash Ecuador Creativo se ofrecen los siguientes incentivos

- Poliacutetica tributaria IVA 0 para 10 servicios artiacutesticos culturales donde los pres-tadores esteacuten registrados en el RUC (Presidencia de la Repuacuteblica del Ecuador 2019) seguacuten lo sentildeala el decreto ejecutivo 829 de servicios culturales

- Creacuteditos En convenio con BanEcuador el Ministerio de Cultura y Patrimonio constituyoacute la liacutenea de creacutedito ldquoimpulso creativordquo propuesta para dinamismos culturales y creativos en escenarios de financiamiento factibles a los usuarios organizaciones y sector

- El Ministerio de Cultura y Patrimonio en el 2019 expidioacute el Acuerdo Ministerial con el Servicio Nacional de Aduana del Ecuador el cual ofrece la exoneracioacuten de impuestos al comercio exterior solamente para uso artiacutestico y cultural impor-tados por personas naturales o entidades juriacutedicas

Operacioacuten y produccioacuten

37

CAPIacuteTULO 2 middotmiddot IDENTIFICACIOacuteN DE ENCADENAMIENTOS PRODUCTIVOS

El Ministerio de Produccioacuten Comercio Exterior Inversiones y Pesca el Viceminis-terio de Comercio Exterior y ProEcuador se articulan y fomentan la diversificacioacuten de las exportaciones del paiacutes

Acatando la Constitucioacuten del 2008 las poliacuteticas puacuteblicas sectoriales y la normati-vidad del Estado en lo que concierne a la cultura de Ecuador se han formado los lineamientos oficiales que se requieren para que las instituciones gubernamentales apoyen activamente el progreso y la promocioacuten del sector cultural del paiacutes Dada esta disposicioacuten es el Ministerio de Cultura y Patrimonio el sujeto superior de la cultura de Ecuador y el oacutergano garante de proponer las poliacuteticas y lineamientos que fortalezcan el proceso cultural del paiacutes y los emprendimientos que esto conlle-ve por medio de la apropiacioacuten la difusioacuten y promocioacuten de la cultura La Constitucioacuten del paiacutes establece que el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana es la entidad encargada de tratar y ejecutar por medio de la diplomacia lo relacionado con la poliacutetica y promocioacuten en el exterior de la cultura

El Sistema de Informacioacuten Cultural crea un programa informaacutetico puacuteblico para que las personas interesadas en recopilar informacioacuten cultural la puedan ubicar alliacute en tiempo real ademaacutes se puedan revisar las convocatorias y procesos concursales para acceder a fondos auspicios y festivales construir un directorio de artistas y gestores culturales ademaacutes de definir los patrimonios culturales Los subsistemas que integran este subsistema son

- RUAC Registro Uacutenico de Actores Culturales de Ecuador

- SAPC Subsistema de Administracioacuten de Proyectos Culturales

- SICC Subsistema de Incentivos Ciudadanos para la Cultura

Distribucioacuten

Exhibicioacuten y promocioacuten

Informacioacuten

Procesos de apoyo

38

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

Seguacuten el Centro Nacional de Planeamiento Estrateacutegico (CEPLAN) las Industrias Culturales y Creativas ICC en el Peruacute podriacutean generar entre 10000 y 15000 millones de doacutelares para el 2021 (Copaja et al 2017) Teniendo esto como referencia el Ministerio de la Produccioacuten del Peruacute creoacute una Mesa Ejecutiva de Industrias Creativas con el aacutenimo de promover diversos sectores culturales La estrategia de Peruacute para fortalecer el desarrollo de las industrias culturales se enmarca en el Pacto por la Cultura al 2030 Esta iniciativa liderada por el Minis-terio de Cultura busca incentivar el sector fomentando una recuperacioacuten sostenible a partir del antildeo 2021 Se establecieron cuatro liacuteneas de trabajo en dicho plan una de las cuales corresponde al desarrollo de las industrias culturales y creativas En esta liacutenea de trabajo se busca fortalecer el sector y crecer de forma sostenible apoyando a los diferentes actores que conforman estas actividades econoacutemicas

Desde el punto de vista institucional las organizaciones que conforman el ecosis-tema de apoyo al sector de comercio de servicios son

1 Ministerio de la Produccioacuten

La Secretariacutea de Educacioacuten Superior Ciencia y Tecnologiacutea (SENESCYT) creoacute la Universidad de Investigacioacuten de Tecnologiacutea Experimental Yachay una universidad puacuteblica disentildeada como cluacutester de conocimiento y centro de transferencia El SE-NESCYT tambieacuten impulsoacute la Ley Orgaacutenica de Educacioacuten Superior con un progra-ma de becas y un banco de ideas en innovacioacuten La Caacutemara de Industriales de Pichincha (CIP) por su parte creoacute un programa de capacitaciones talleres y seminarios con el fin de realizar el proceso de formacioacuten para impulsar la competitividad nacional

En lo correspondiente al patrimonio se constituye un Reacutegimen Especial de Pro-teccioacuten de los Objetos y Sitios Arqueoloacutegicos y Paleontoloacutegicos que ensentildea y determina que todos estos o que estos objetos pertenecen de manera exclusiva al paiacutes sin importar si estaacuten en posesioacuten puacuteblica o tenencia de un Dichos objetos son inalienables inembargables y no es posible adquirirlos por ser prescripcioacuten adquisitiva de dominio

Formacioacuten

Preservacioacuten del patrimonio

4 Peruacute

39

CAPIacuteTULO 2 middotmiddot IDENTIFICACIOacuteN DE ENCADENAMIENTOS PRODUCTIVOS

El Consejo Nacional de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten Tecnoloacutegica (CON-CYTEC) dirige la poliacutetica de innovacioacuten del paiacutes Por su parte la Direccioacuten del Audiovisual la Fonografiacutea y los Nuevos Medios (DAFO) tiene un programa de estiacutemulos econoacutemicos para la actividad cinematograacutefica y audiovisual El Ministerio de Cultura ha implementado una serie de estiacutemulos dirigidos a las industrias creativas bajo la figura de decretos de urgencia en el marco de la pan-demia de COVID-19 Entre las medidas principales se cuentan el Decreto de Ur-gencia Nordm 022-2019 para la industria cinematograacutefica y el Decreto de Urgencia Nordm 024-2019 sobre beneficios y exoneracioacuten del Impuesto General de Ventas incluyendo los espectaacuteculos puacuteblicos y culturales no deportivos Por su parte la Ley No 30641 de 2017 estaacute orientada a crear un marco juriacutedico para fomentar la exportacioacuten de servicios y turismo

- Innoacutevate Peruacute ndash Programa Nacional de Innovacioacuten para la Competitividad y Productividad (Innoacutevate Peruacute) del Ministerio de la Produccioacuten wwwinnovateperugobpe

- Procompite ndash Es una estrategia prioritaria del Estado que constituye un Fondo Concursable para cofinanciar propuestas productivas (planes de ne-gocio) wwwprocompiteproducegobpe

- Emprendimiento Peruano ndash Es la plataforma de Servicios de Desarrollo Em-presarial del Ministerio de la Produccioacuten disentildeada para promover la com-petitividad de las MIPYME a traveacutes de la implementacioacuten de mecanismos e instrumentos para el fortalecimiento empresarial buscando el desarrollo de competencias (conocimientos habilidades y actitudes) en los emprende-dores que quieren poner un negocio o ya tienen uno en marcha y buscan hacerlo crecer wwwemprendedorperuanoproducegobpe

- Tu Empresa

- MyPeru articulando Mercados

2 Ministerio de Comercio Exterior y Turismo

- PromPeruacute wwwgobpepromperu

3 KUNAN ndash Plataforma Peruana de emprendimiento social Maacutes informacioacuten en wwwkunancompe

Creacioacuten

40

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

La Direccioacuten General de Industrias Culturales y Artes bajo el Viceministerio de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales en el Ministerio de Cultura de Peruacute es un oacutergano que se encarga de definir las poliacuteticas estrategias y acciones orientadas a apropiar y generar estiacutemulos por la creacioacuten artiacutestica En este nivel se definen estrategias de fortalecimiento de la industria cultural y creativa con el fin que sean duraderas y sustentables econoacutemica y socialmente Tambieacuten estaacute facultada para promover las actividades artiacutesticas en todos los aacutembitos y de esta manera fomen-tar la competitividad y productividad de esta industrial proporcionando recursos econoacutemicos y posibilidades en el mercado laboral y desarrollo de sus actividades en todos los niveles ya sea local regional nacional o internacional Siguiendo esa liacutenea el Ministerio de Cultura cuenta con una poliacutetica de financia-miento para proyectos relacionados con aacutereas que promuevan una amplia diver-sidad de expresiones culturales lanzando concursos anuales que van dirigidos a todos los gestores y artistas del sector cultural Son tres las direcciones que se enfo-can en seleccionar a aquellos proyectos artiacutesticos o personas naturales ganadoras

(i) Direccioacuten de Artes

(ii) Direccioacuten del Libro y la Lectura

(iii) Direccioacuten del Audiovisual Fonografiacutea y Nuevos Medios Los subsectores TIC como software y demaacutes son competencia del Ministerio de Transporte y Comunicaciones y de la Comisioacuten Multisectorial Permanente para el seguimiento y evaluacioacuten del ldquoPlan de Desarrollo de la Sociedad de la Informacioacuten en el Peruacute ndash la agenda digital peruana 20rdquo del antildeo 2011 El Ministerio de la Produccioacuten del Peruacute (PRODUCE) creoacute una Mesa Ejecutiva de Industrias Creativas para promover diversos sectores culturales Por su parte El Mi-nisterio de Salud (MINSA) ha implementado la estrategia y plan de accioacuten sobre eSalud que genera oportunidades para el sector software e incentivar proyectos de tele salud

En esta etapa son protagonista la Comisioacuten de Promocioacuten del Peruacute para la Exporta-cioacuten y el Turismo (PromPeruacute) y El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo de Peruacute (MINCETUR) desde estas entidades se impulsan normas teacutecnicas que benefician a los sectores de la industria cultura y comercio de servicios

Operacioacuten

Distribucioacuten

41

CAPIacuteTULO 2 middotmiddot IDENTIFICACIOacuteN DE ENCADENAMIENTOS PRODUCTIVOS

La entidad encargada de promocionar los sectores para el comercio de servicios en el exterior es PromPeruacute que facilita el acceso a los mercados de servicios ex-tranjeros a traveacutes de las Oficinas Comerciales (OCEX) y el Programa de Apoyo a la Internacionalizacioacuten (PAI)

La Direccioacuten del Audiovisual la Fonografiacutea y los Nuevos Medios (DAFO) es una estructura armoacutenica la cual se encarga de disentildear proponer promover y ejecutar las poliacuteticas planes estrategias y normas para el progreso desarrollo y fomento de la industria audiovisual fonograacutefica y de los nuevos medios en el Peruacute

Durante los uacuteltimos antildeos desde la Direccioacuten General de Industrias Culturales y Artes se promovieron las Mesas de Gestioacuten de la Informacioacuten en Industrias Culturales y Creativas que teniacutean el objetivo de proponer y generar estiacutemulos para quienes generen investigaciones o estudios en temas culturales con el fin de proponer es-pacios de discusioacuten y reflexioacuten frente a este sector La Oficina General de Estadiacutestica y Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y Comunicacio-nes del Ministerio de Cultura establecioacute la Cuenta Sateacutelite de Cultura (CSC) como herramienta para el caacutelculo econoacutemico de la cultura elaborado sobre la base de un meacutetodo de informacioacuten estadiacutestica en el marco de las Cuentas Nacionales

Por su parte Infoartes Peruacute corresponde a un sistema de informacioacuten cultural dirigi-do desde la Direccioacuten de Artes del Ministerio de Cultura del Peruacute que tiene como objetivo ldquodesarrollar una propuesta conceptual metodoloacutegica de sistematizacioacuten y reflexioacuten de informacioacuten del sector por medio de la creacioacuten del Sistema de Infor-macioacuten de las Artes en el Peruacute (Infoartes) que se encargaraacute de recopilar documen-tar sistematizar reflexionar y comunicar informacioacuten de las dinaacutemicas oportunida-des indicadores de desarrollo potencialidades y contribuciones de la actividad de las artes en el Peruacuterdquo Maacutes informacioacuten disponible en wwwinfoartespe

Promocioacuten

Consumo

Informacioacuten

Procesos de apoyo

42

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

Actualmente el gobierno peruano cuenta con algunos programas orientados a la generacioacuten de inversiones en investigacioacuten y desarrollo en las instituciones de educacioacuten superior universidades y centros de investigacioacuten Asiacute mismo algunas entidades puacuteblicas han trabajado en ofrecer ayudas para fomentar la innovacioacuten en pequentildeas y medianas empresas Los programas de educacioacuten teacutecnica y formacioacuten profesional ETFP operados por el Ministerio de Educacioacuten (MINEDU) brinda educacioacuten teacutecnica y profesional me-diante el sistema educativo mientras que el Ministerio del Trabajo y la Promocioacuten del Empleo (MTPE) se encarga de la educacioacuten teacutecnica y profesional de las perso-nas en general Lo anteriormente descrito se articula con el Sistema Nacional de Certificacioacuten de Habilidades Laborales en el Peruacute

El Patrimonio Cultural de la Nacioacuten Material e Inmaterial se protege mediante Ley Ndeg 28296 Ley General del Patrimonio Cultural de la Nacioacuten

Formacioacuten

Preservacioacuten del patrimonio

43

03OPORTUNIDADES ENCOMERCIO DE SERVICIOS

Definicioacuten de los encadenamientos productivos e industrias creativas

A continuacioacuten se presentan las principales tendencias sectoriales a nivel global y regional de los servicios de servicios en general con eacutenfasis en servicios de base tecnoloacutegica y creativa Con base en la identificacioacuten de estas tendencias se determinaraacuten potencialidades y en general oportunidades de negocios para las empresas de los paiacuteses miembro de la CAN

Tendencias en cuarta revolucioacuten industrial

La cuarta revolucioacuten industrial o industria 40 concepto que nacioacute en 2011 (Feria de Hannover) estaacute estrechamente articulada con las economiacuteas creativas tambieacuten llamada Economiacutea Naranja cuyo origen se identifica en el antildeo 2013 (BID) De la mano de los factores como la globalizacioacuten y ante coyunturas como la pandemia del COVID-19 el uso de las herramientas digitales se hace cada vez maacutes oportu-no y demandado por diferentes actores de los mercados local nacional regional e internacional Muestra de este creciente auge de las economiacuteas creativas es su peso en el PIB mundial ya que seguacuten un informe del BID este sector representa el 6 del PBI mundial (BID 2018)

El peso de las industrias viene creciendo de manera que el BID calcula que su impacto en la generacioacuten de empleos es importante y representa el 58 en Co-lombia y 45 en Peruacute (BID 2018) mientras que en los casos de Peruacute y Bolivia se viene adelantando un proceso de consolidacioacuten de estas industrias

44

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

La tendencia dominante estaacute relacionada con el desarrollo de imaacutegenes rea-listas e hiperrealistas para difuminar la frontera entre lo digital y lo fiacutesico Es pre-decible que las imaacutegenes en 3D sean progresivamente maacutes impactantes no solo empujadas como un elemento menor sino que tomaraacuten el centro de la atencioacuten e incluso dominaraacuten toda la escena La tendencia actual de combinar imaacutegenes fotograacuteficas con elementos ilustrativos tambieacuten estaacute influyendo en el 3D Los dise-ntildeadores de tendencias combinan disentildeos en 3D con fotos o ilustraciones planas mientras que otros desarrolladores estaacuten agregando movimiento y animacioacuten

Experiencia 1 WorkUniversity (Colombia) se ha disentildeado como una plataforma para estudiantes que buscan becas de trabajo y oportunidades laborales dirigidas especialmente a joacutevenes que tienen poca experiencia o estaacuten proacuteximos a conse-guir su graduacioacuten Es programa les permite acceder a gastos de sostenimiento mientras concluyen su formacioacuten una vez los estudiantes finalizan su formacioacuten y logran mantener un trabajo reintegran el apoyo econoacutemico recibido Maacutes infor-macioacuten en wwwworkuniversityco

Experiencia 2 Ecogreen Mundo (Peruacute) es una empresa de ingenieriacutea ambiental que desarrolla un sistema inteligente de logiacutestica (SMART) para el desarrollo de un sistema de recoleccioacuten de aceite usado en industrias y restaurantes Maacutes informa-cioacuten en wwwecogreenmundocom

Tendencias en animacioacuten

La pandemia ha obligado al sector educativo y de entrenamiento empresarial a dar un salto tecnoloacutegico hacia herramientas de simuladores 3D como laboratorios virtuales para el desarrollo de habilidades o toma de decisiones En ese sentido los laboratorios fiacutesicos de las universidades se han visto en la necesidad de migrar hacia simuladores que les permiten desarrollar un componente remoto y adicional-mente se reducen los riesgos de accidentes para los estudiantes en la manipula-cioacuten de reactivos quiacutemicos o sustancias peligrosas

Experiencia exitosa 1 Makersi (Colombia) desarrolla tecnologiacuteas para el apren-dizaje enfocada a colegios a partir de los laboratorios cientiacuteficos virtuales STEAM (Ciencia Tecnologiacutea Ingenieriacutea Artes Matemaacuteticas) Maacutes informacioacuten disponible en wwwwooowdigital y wwwmakersicomco

Experiencia exitosa 2 Cloudlabs (Colombia) constituye unos referentes maacutes im-portantes de laboratorios cientiacuteficos virtuales animados en 3D Esta compantildeiacutea ofrece software educativo con simuladores actualmente cuenta con maacutes de 400

Simuladores 3D y laboratorios virtuales

45

CAPIacuteTULO 3 middotmiddot OPORTUNIDADES EN COMERCIO DE SERVICIOS

El sector de la educacioacuten en todos sus niveles y el entrenamiento ha encontrado en la realidad virtual una tecnologiacutea emergente aliada para desarrollar ambientes de aprendizaje seguros y autoacutenomos Para ello es necesario la utilizacioacuten de un hardware como el que ofrecen Google Glass (wwwgooglecomglassstart) y Microsoft HoloLens (wwwmicrosoftcomes-eshololens)

Estos equipos permiten el entrenamiento de personal en todos los niveles en una amplia gama de procedimientos sin pacientes reales (humanos o animales) desa-rrollando destrezas manuales sin la necesidad de instrumentos quiruacutergicos reales y bajo ambientes con niveles de riesgo miacutenimo En la actualidad este tipo de tecnologiacuteas se estaacute incorporando tambieacuten a procesos en cadenas de produccioacuten complejas y ofrecen facilidades en operaciones logiacutesticas compantildeiacuteas como DHL y General Electric ya las vienen implementando con eacutexito Maacutes informacioacuten en blogxcompanya-new-chapter-for-glass-c7875d40bf24

Los procesos de marketing digital y ventas electroacutenicas permanentemente estaacuten incluyendo tecnologiacuteas emergentes relacionadas principalmente con inteligencia artificial optimizando los procesos de prospeccioacuten hacia nuevos clientes y favore-ciendo el aumento en el nivel de ventas En ese sentido la mejora de la experien-cia del proceso de compra se ha convertido en un proceso fundamental para el crecimiento de las empresas y como tal se han implementado nuevas tecnologiacuteas relacionadas con realidad aumentada para el cliente pueda verse en la caacutemara con el producto (ropa zapatos accesorios entre otros) en tiempo real

laboratorios virtuales en muacuteltiples aacutereas como ciencia tecnologiacutea ingenieriacutea y matemaacuteticas Maacutes informacioacuten disponible en wwwcloudlabsus

Realidad Virtual

Realidad Aumentada

Tendencias en produccioacuten audiovisual

En un estudio publicado por la compantildeiacutea Wyzowl para Estados Unidos (disponi-ble en wwwwyzowlcomvideo-marketing-survey-2020) en 2020 se evidencioacute que el 68 de los consumidores prefieren usar videos para informarse acerca de productos y servicios Las personas obtienen la informacioacuten de manera maacutes aacutegil a traveacutes de un video antes de realizar una compra online o en tiendas fiacutesicas En este estudio se hicieron varios hallazgos entre los cuales se destacan

46

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

- El 92 de los especialistas en marketing que usan videos dicen que estos constituyen es una parte importante de su estrategia de marketing

- Las personas ven un promedio de 16 horas de video en liacutenea por semana un aumento del 52 en los uacuteltimos 2 antildeos

- Al 86 de las personas manifiestan tener intereacutes en ver maacutes viacutedeos de marcas

Las tendencias en video y productos audiovisuales que se pueden identificar son las siguientes

- Desarrollo de contenidos de alta calidad producidos para redes sociales

- Se conserva mucho intereacutes en el desarrollo de tutoriales en video

- Si los videos incluyen subtiacutetulos tienden a mejorar su probabilidad de llegar a maacutes audiencias

- Es altamente valorada la inclusioacuten de storytelling en los videos

- Los videos tienden a ser cada vez maacutes cortos en especial si van dirigidos a redes sociales

- YouTube se mantiene como plataforma dominante para la publicacioacuten de contenidos

Otra tendencia que resulta pertinente resaltar corresponde a la aplicacioacuten de inteli-gencia artificial para la creacioacuten de animaciones con videos fotorrealistas a partir de visioacuten computarizada mediante deep learning y machine learning mediante la sintetizacioacuten de video a video Maacutes informacioacuten en githubcomNVIDIAvid2vid

La aparicioacuten de la blockchain (tecnologiacuteas de inmutabilidad e inviolabilidad de la informacioacuten ndash ver glosario) y las criptomonedas en el aacutembito de la economiacutea mundial ha abierto oportunidades en el marco de esta innovadora tecnologiacutea Desde los procesos de compra y venta de activos digitales con caracteriacutesticas muy similares a las negociaciones con dinero fiacutesico pero de forma descentralizada el comercio de bienes y servicios a cambio de criptomonedas trading y bolsa de valores de bienes digitales hasta la relativamente reciente tokenizacioacuten digital de objetos tangibles y no tangibles incluyendo obras de arte

La tokenizacioacuten de obras de arte se incluye dentro de la categoriacutea de activos no fungibles conocidos maacutes comuacutenmente como NFTacutes (non-fungible token) Varios inversionistas han optado por este meacutetodo en especial cuando buscan aumentar

Tokenizacioacuten de producciones audiovisuales

47

CAPIacuteTULO 3 middotmiddot OPORTUNIDADES EN COMERCIO DE SERVICIOS

su liquidez a traveacutes de la comercializacioacuten de sus obras Las obras de arte que se venden con herramientas digitales han experimentado un incremento importante en los uacuteltimos antildeos mediante galeriacuteas casas de subastas ferias entre otros La migracioacuten de las obras de arte hacia la tokenizacioacuten para almacenarlas y nego-ciarlas aprovechando la tecnologiacutea blockchain se estaacute consolidando como una praacutectica extendida entre los coleccionistas de arte

La tokenizacioacuten consiste registrar la obra de arte en una plataforma tecnoloacutegica registrando sus datos como nombre del artista nombre de la obra estilo tenden-cias artiacutesticas precio aproximado nuacutemero de tokens de la obra antildeo de la obra

A partir de tecnologiacuteas de inteligencia artificial las obras de arte se pueden crear en el computador a partir de algoritmos que identifican patrones y aprenden de forma autoacutenoma de tal modo que combinando distintas experiencias se crean nuevas obras de arte que pueden ser comercializadas bajo la tecnologiacutea de bloc-kchain a partir de la tokenizacioacuten de criptoactivos en plataformas como wwwrariblecom

Gracias a la versatilidad de los canales online plataformas de entretenimiento por demanda y de distribucioacuten directa se ha facilitado los procesos de monetizacioacuten de las producciones audiovisuales en este caso particular cinematograacuteficas

Experiencia exitosa 1 Dynamo (Colombia) es una de las productoras de mayor crecimiento y reconocimiento en Ameacuterica Latina Lleva maacutes de diez antildeos de tra-yectoria en la produccioacuten y el financiamiento de contenidos y formatos propios para cine televisioacuten y plataformas digitales Gran parte de su desarrollo se debe al trabajo en peliacuteculas colombianas que han logrado reconocimiento internacional como Contracorriente y Satanaacutes Entre sus eacutexitos se encuentran algunas series producidas para Netflix

Obras de arte digitales

Producciones cinematograacuteficas

48

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

El mercado del entretenimiento interactivo estaacute obteniendo un crecimiento signifi-cativo generando ingresos superiores al cine o los deportes Entre las tendencias en el gaming que son determinantes para el futuro de esta importante industria se destacan

- La aparicioacuten de consolas de nueva generacioacuten que avanzan en mejoras graacute-ficas y de desempentildeo

- El desarrollo acelerado de juegos en la nube

- La oferta ampliada y de vanguardia de juegos moacuteviles

- El aumento consistente del streaming como herramienta de promocioacuten y gene-racioacuten de comunidades de gamers

- La evolucioacuten y mayor aplicacioacuten en los videojuegos de la realidad virtual y realidad aumentada

- Los videojuegos tienden a ser hiperrealistas a traveacutes de deep learning orienta-da a few-shot-learning one-shot-learning o zero-shot-learning

Los videojuegos muestran una tendencia particular en tanto los espectadores em-piezan a crecer e incluso pueden terminar superando a los espectadores En ese sentido el modelo de negocio cambiaraacute de jugador a espectador en plataformas de streaming donde la pauta publicitariacutea tendraacute un peso importante

En videojuegos se viene dando un proceso de migracioacuten hacia otras industrias de mayor aplicacioacuten y alcance Este proceso estaacute dando lugar a nuevos subsectores nuevos modelos de negocios y una nueva economiacutea a partir de las posibilidades que hoy en diacutea permiten las tecnologiacuteas emergentes como los deportes digitales la gamificacioacuten en procesos educativos y procesos de marketing con la fideliza-cioacuten de clientes

Tendencias en videojuegos

La pandemia ha demostrado que los deportes fiacutesicos se pueden virtualizar y en algunos casos digitalizar con deportistas sin habilidades o destrezas fiacutesicas particu-lares En torno al fuacutetbol viene siendo creciente el surgimiento de futbolistas digitales profesionales campeonatos en vivo con transmisioacuten masiva por redes sociales y muy seguramente dentro de pocos equipos digitales de fuacutetbol profesional fichajes y pases directores teacutecnicos de fuacutetbol digital e incluso una copa mundial de fuacutetbol digi-tal Todo este proceso propiciaraacute una industria publicitaria de alto valor econoacutemico

Deportistas Digitales

49

CAPIacuteTULO 3 middotmiddot OPORTUNIDADES EN COMERCIO DE SERVICIOS

La gamificacioacuten es una teacutecnica de aprendizaje que traslada la mecaacutenica de los juegos al aacutembito educativo-profesional y el BID en el antildeo 2020 lanzoacute el DESAFIacuteO PLAY como una iniciativa global para identificar productos digitales plataformas y videojuegos que estuvieran usando la gamificacioacuten para el desarrollo educativo incluyendo sistemas de puntaje a los jugadores medallas menciones trofeos virtua-les para conectar a los nintildeos y estudiantes desarrollando habilidades cognitivas socioemocionales y evitando la desercioacuten escolar

En un principio la industria de la gamificacioacuten se centraba en los videojuegos hoy en diacutea han aparecido subnichos de mercado que se aprovechan de esta tendencia para explotar el potencial del negocio El desarrollo de nuevas pantallas de alta calidad el mejoramiento de las tarjetas graacuteficas y el avance de la realidad virtual han convertido el juego en una experiencia uacutenica tambieacuten para adultos

La gamificacioacuten corresponde a una combinacioacuten ideal entre la diversioacuten que apor-tan los juegos y rutinas cotidianas por lo cual existe una gran oportunidad de ne-gocio en la implementacioacuten de teacutecnicas de juego para estimular formar y potenciar el talento dentro de las empresas al tiempo que puede ser aplicado al aacutembito de la educacioacuten (Diacuteaz amp Troyano sf)

Experiencia exitosa 1 Dinomotion (Colombia) es una empresa de gamificacioacuten a partir de entornos virtuales para el entrenamiento con simuladores 3D videojuegos y realidad aumentada Esta empresa tambieacuten desarrolloacute un videojuego ldquoEl Guar-diaacuten de las Aguasrdquo que tiene como trama principal la mitologiacutea en torno al riacuteo Magdalena y le apuesta a promover su proteccioacuten conservacioacuten y valor cultural A traveacutes del juego se busca sensibilizar con respecto a la limpieza de basuras la pesca ilegal y conocimiento de las especies de peces del rio

La animacioacuten 3D para producciones cinematograacuteficas o videojuegos corporativos y educativos es un segmento de crecimiento a partir de los nuevos desafiacuteos que planteoacute la pandemia en el sector educativo En ese sentido los videojuegos para ensentildear ciencias matemaacuteticas tecnologiacutea ingenieriacutea y artes tienen un nicho esca-lable a nivel latinoamericano

Experiencia exitosa1 Zambo Dendeacute (Colombia) es el primer superheacuteroe latinoame-ricano con raiacuteces africanas e indiacutegenas ideado por la empresa colombiana 7GLab Un proyecto transmedia que incluye un videojuego serie animada serie televisiva cortometraje animado largometraje coacutemic aplicaciones interactivas y una liacutenea de juguetes El proyecto cuenta con el respaldo de Disney y Fox Colombia Es una

Gamificacioacuten

Animacioacuten 3D

50

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

produccioacuten completamente colombiana y todos los escenarios y ambientes han sido creados a traveacutes de la animacioacuten digital

Experiencia exitosa 2 Aacutenima Estudios se ha consolidado como el estudio de ani-macioacuten con maacutes experiencia maacutes grande y de mayor reconocimiento en Ameacuterica Latina El eacutexito de las producciones de este estudio lo han convertido en un referente regional y global para la industria Desde su fundacioacuten en 2002 ha producido varios largometrajes premiados entre los que se encuentran Don Gato y su Pandilla La Leyenda de las Momias de Guanajuato La Leyenda de la Llorona y Guardianes de Oz Igualmente viene trabajando en la produccioacuten de series para televisioacuten como El Chavo El Chapuliacuten Colorado y Generacioacuten Cuento de hadas lo que le ha permitido ser el primer estudio en Latinoameacuterica en producir una serie original para Netflix

Tendencias en muacutesica

Las creaciones independientes y la masificacioacuten a traveacutes de las plataformas musi-cales corresponden a las tendencias dominantes en el mundo de la muacutesica Igual-mente la aparicioacuten de nuevos contenidos y creadores a traveacutes de podcast han di-versificado la oferta en este mercado Adicionalmente se viene dando un proceso de fortalecimiento de las iniciativas independientes las cuales han obligado a los sellos tradicionales a redefinir sus estrategias de negocio incluso adaptaacutendose a las necesidades de los grupos y artistas independientes

Seguacuten la empresa de distribucioacuten digital de muacutesica LATINWMG la industria de la muacutesica se caracteriza en la actualidad por las siguientes tendencias

- Los artistas no son solamente duentildeos de su muacutesica sino de sus audiencias y utilizan las redes sociales como un espacio para establecer relaciones maacutes cercanas e interactivas con sus fanaacuteticos

- Por cuenta de streaming y las plataformas de muacutesica se ha propiciado un cambio en la estructura de las canciones que las ha llevado a ser maacutes cortas

- Algunos emprendimientos han desarrollado modelos de negocio mediante los cuales los fanaacuteticos pueden invertir en producciones futuras de los artistas y obtener a cambio una parte de las regaliacuteas

- La distincioacuten entre los geacuteneros musicales ya no es tan clara y los artistas se han concentrado en producir nuevos sonidos producto de mezclas entre geacuteneros

- La muacutesica se seguiraacute integrando a otros paquetes de suscripcioacuten de contenidos digitales como las peliacuteculas y series los juegos en liacutenea o las noticias

51

CAPIacuteTULO 3 middotmiddot OPORTUNIDADES EN COMERCIO DE SERVICIOS

Tambieacuten resulta pertinente mencionar el uso creciente de la inteligencia artificial creando canciones con muacutesicos o inteacuterpretes artificiales coros estribillos melo-diacuteas tonalidades timbres de instrumentos entre otros con la herramienta de redes neuronales bajo el concepto de ldquovector quantized variational autoencoderrdquo Un ejemplo de herramienta de inteligencia artificial aplicada al sector de la muacutesica es jukebox Maacutes informacioacuten disponible en openaicomblogjukebox

La oportunidad para los cantantes muacutesicos y artistas en pandemia se transformoacute hacia los conciertos virtuales donde se vende el ingreso virtual y el artista ofrece su concierto en vivo interactuacutea con los fans los complace con canciones especiacuteficas a traveacutes de las solicitudes de chat y proporcionan informacioacuten valiosa para alimentar bases de datos que pueden contribuir a monetizaciones posteriores

Las plataformas tecnoloacutegicas como YouTube Spotify Deezer y Apple Music entre otras permiten a los productores musicales y artistas monetizar sus creaciones artiacutes-ticas a partir de los views o vistas de sus videos por parte de audiencias amplias generando fuentes de ingreso que han reemplazado las ganancias derivadas de la venta de aacutelbumes

Los artistas musicales independientes hoy en diacutea pueden lanzar sus sencillos apro-vechando las plataformas de lanzamiento y redes sociales esto les permite eliminar la intermediacioacuten de las productoras musicales tradicionales

Conciertos virtuales

Monetizacioacuten de contenidos musicales

Producciones independientes

Tendencias en artes esceacutenicas

El desarrollo reciente maacutes destacado es la llegada de la era digital a las artes esceacutenicas que ha permitido darle cierta continuidad al teatro que se ha alimentado de lenguajes y formatos novedosos Si bien hasta principios de 2020 el teatro se habiacutea digitalizado a traveacutes de canales de venta y comunicacioacuten la difusioacuten de las obras en streaming o formato virtual no habiacutea sido desarrollada hasta ese momento

Experiencia exitosa 1 La plataforma wwwteatrixcom creada en 2015 ofrece un amplio contenido de obras de teatro a online en alta definicioacuten con acceso

52

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

desde todo tipo de dispositivos y pagando una suscripcioacuten fija mensual Con la llegada de la pandemia su exposicioacuten aumentoacute notablemente y aumentoacute su oferta incluyendo contenido infantil acceso a festivales conciertos sinfoacutenicos y presenta-ciones de danza

Tendencias publicidad y mercadeo digital

Los espacios en vivo como transmisiones webinars o conferencias en liacutenea conti-nuaraacuten en auge Esto ha permitido que audiencias en diferentes lugares se conec-tan en tiempo real con figuras puacuteblicas artistas influencers o expertos en alguacuten aacuterea determinada

Lanzamientos de curso online libros conciertos exposiciones seminarios y con-ferencias se han visto beneficiados por las plataformas de streaming y es un mo-mento propicio para aprovechar al maacuteximo herramientas como Zoom Teams y Google Meets

E-commerce - Crashing y embudos de conversioacuten

El comercio electroacutenico ha experimentado un aumento de 387 de acuerdo con la firma Kantar casi igual o superior a lo que se teniacutea proyectado incrementar en la proacutexima deacutecada por cuenta de los efectos de la pandemia COVID-19 De acuerdo con Forbes en Peruacute durante el 2020 el comercio electroacutenico crecioacute 300 y aunque en este paiacutes el desarrollo del mercado digital es pequentildeo todaviacutea existe un gran potencial ya que en la misma publicacioacuten se sentildeala que seguacuten los datos de la Caacutemara Peruana de Comercio Electroacutenico el uso de plataformas electroacutenicas se elevoacute 240

Seguacuten la Caacutemara Ecuatoriana de Comercio Electroacutenico el antildeo 2020 estuvo mar-cado por un crecimiento ineacutedito en la cantidad de visitas y compras efectivas en plataformas de comercio electroacutenico Seguacuten datos de la misma fuente durante el 2019 en Ecuador se movieron cerca de 1600 millones de doacutelares y en el 2020 las cifras se ubicaron cerca a los 2000 millones Maacutes informacioacuten dis-ponible en wwwforbesco20210305negocioslatinoamerica-terreno-fer-til-para-el-ecommerce

De acuerdo con un reporte de Fintech Ebanx para 2020 el nuacutemero de usuarios de comercio electroacutenico en Ameacuterica Latina crecioacute maacutes de 30 en su conjunto Este informe presenta varios puntos a tener en cuenta sobre las tendencias de comercio electroacutenico en Ameacuterica Latina

53

CAPIacuteTULO 3 middotmiddot OPORTUNIDADES EN COMERCIO DE SERVICIOS

- La pandemia del COVID-19 demostroacute que el acceso a plataformas digitales y el alto grado de bancarizacioacuten en la regioacuten han facilitado el aumento de ventas por medio de canales electroacutenicos

- En paiacuteses como Brasil se han lanzado aplicaciones de billeteras electroacutenicas Sin embargo su desempentildeo no ha sido el esperado debido a la tradicioacuten y costumbre de usar mecanismos de pago como tarjetas de creacutedito

- A nivel regional se considera que Colombia ofrece un gran escenario para las Fintech debido a la normatividad y las medidas impuestas en la pandemia

- Finalmente se concluye que la poblacioacuten de la regioacuten no estaba acostum-brada al uso de compras electroacutenicas pero la pandemia fue un catalizador de este sector debido a la necesidad de ofrecer productos y buscar nuevas oportunidades

Para consultar el reporte de forma gratuita con informacioacuten relevante sobre el des-empentildeo reciente del e-commerce en la regioacuten diriacutejase a businessebanxcomenresourcesbeyond-borders-2020

Para negocios que quieran desarrollarse en internet y crear sitios web con tiendas virtuales se sugiere ir a wwwshopifycom y en el caso de que se pretenda dar una orientacioacuten a productos digitales se sugiere visitar wwwhotmartcom

Experiencia exitosa 1 Riqra (Peruacute) ofrece una Suite de e-commerce B2B para fabricantes y distribuidores Ofrece el desarrollo de portales de ventas digitales que incluye cataacutelogos manejo de inventarios y listas de precios entre otros Maacutes informacioacuten disponible en wwwriqracom

Experiencia exitosa 2 Whataform (Chile) es una plataforma para empresas de todo tamantildeo que brinda las herramientas para ofrecer un servicio moderno y sen-cillo de comercio electroacutenico A traveacutes de esta paacutegina se pueden crear ldquotiendas onlinerdquo para vender a traveacutes de WhatsApp diferentes productos La paacutegina per-mite disentildear a la medida la paacutegina y ofrece maacutes beneficios para aumentar ventas online Maacutes informacioacuten wwwwhataformcom

Las agencias de marketing digital han incursionado en procesos de automatizacioacuten de embudos de conversioacuten con herramientas en la nube reduciendo los procesos repetitivos y cualificando a los prospectos interesados en comprar un servicio o producto

Lanzamientos y automatizacioacuten de ventas

54

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

En ese sentido el lanzamiento de productos digitales se ha convertido en la forma maacutes eficaz de generar ingresos en una semana en comparacioacuten con lo que nor-malmente se factura en un antildeo aplicando desencadenantes para las ventas como el sentido de escasez sentido de urgencia autoridad y prueba social entre otros

Tendencias software y servicios TI

Existe una amplia gama de tecnologiacuteas que se consideran disruptivas e incluyen soluciones de software Entre las tendencias predominantes en este aacutembito se destacan

- Internet de las cosas el nuacutemero de dispositivos que estaacuten conectados a internet y que recopilan y comparten datos sigue en aumento Aunque por efectos de la pandemia la disponibilidad de microprocesadores se ha visto restringida (The Washington Post 2021) se espera que las soluciones tecnoloacutegicas para la in-dustria los aparatos de usos domeacutestico los equipos meacutedicos y los automoacuteviles entre muchos otros sigan experimentando un desarrollo acelerado que progre-sivamente iraacuten contribuyendo a proyectos maacutes ambiciosos como ciudades o regiones inteligentes

- Big data el procesamiento de grandes voluacutemenes de datos y conjuntos de informacioacuten seguiraacuten creciendo a un ritmo cada vez mayor El uso de macro-datos continuaraacute siendo una parte importante del trabajo en muacuteltiples aacutereas y la demanda para su almacenamiento y procesamiento continuaraacute siendo cre-ciente especialmente cuando se trata de datos de redes sociales comentarios posts informacioacuten recopilada por aplicaciones documentos y texto y medios de flujo de clics

- Inteligencia Artificial la tendencia fundamental en este aacutembito es que la IA se continuacutee expandiendo en su desarrollo volvieacutendose cada vez maacutes poderosa asequible y estandarizada El aprendizaje automaacutetico de datos (Machine Lear-ning) conectado con la IA ofrece muacuteltiples aplicaciones en comercio prestacioacuten de servicios educativos de salud o entretenimiento y mejoras en experiencias disentildeadas para clientes

- Blockchain es la tecnologiacutea inmutable de cadena de bloques que asegura confianza en la ubicuidad de la informacioacuten en ese sentido cardano es la tecnologiacutea de tercera generacioacuten que estaacute creciendo en preferencia de los pro-gramadores Cardano es una cadena de bloques de coacutedigo abierto asiacute como una plataforma para ejecutar contratos inteligentes Maacutes informacioacuten disponible en wwwcardanoorg

El software ofrecido como un servicio en la nube mediante modelos de suscripcioacuten para pequentildeas empresas o usuarios finales ha resultado particularmente uacutetil como

55

CAPIacuteTULO 3 middotmiddot OPORTUNIDADES EN COMERCIO DE SERVICIOS

herramienta para la PYME las cuales normalmente cuentan con recursos limitados para hacer grandes inversiones dirigidas a la adquisicioacuten de licencias Este tipo de servicios normalmente vienen acompantildeado de importantes capacidades de procesamiento de datos de gran volumen con servicios outsourcing como Amazon Web Services o Google

Existen potencialidades de negocio con la adopcioacuten de tecnologiacutea GPT-3 de re-conocimiento de lenguaje natural que apunta a integrar el reconocimiento de voz para ejecutar comandos especiacuteficos aplicados a distintos sectores Asiacute mismo se viene perfeccionando la tecnologiacutea de visioacuten artificial en el reconocimiento facial integrados con aplicaciones de realidad aumentada Esta tecnologiacutea GPT-3 de openAI (wwwopenaicom)es capaz de generar contenido programar disentildear y hasta conversar sobre temas variados

Tendencias BPO ndash Tercerizacioacuten de procesos empresariales

El antildeo 2020 aceleroacute los procesos de transformacioacuten que ya habiacutean venido expe-rimentando los call centers Las tendencias maacutes importantes en este campo estaacuten orientadas a mejorar las experiencias del cliente mejorar las eficiencias en los pro-cesos y adaptarse cada vez menor a la gestioacuten de operaciones remotas (Uriarte 2020) Entre las tendencias maacutes importantes en BPO se destacan

- Teletrabajo se espera que los modelos de teletrabajo de los contact center continuacuteen y aunque la presencialidad retorne se espera que un remanente se mantenga bajo la figura de Work-at-Home-Agent

- Autoservicio y digitalizacioacuten del consumidor se espera que los usuarios con-tinuacuteen usando los canales digitales de las compantildeiacuteas las transacciones no presenciales se mantengan y se mejore la experiencia de los clientes mediante la omnicanalidad (estrategia de uso de todos los canales disponibles para mantener comunicacioacuten con los clientes)

- Redes Sociales el uso de redes sociales para mantener contacto con los clientes es una tendencia de la que difiacutecilmente las empresas podraacuten apartarse

- Uso de la nube el uso de software en la nube se mantendraacute como una de las principales tendencias en el mercado de los call centers en especial en la medida en que demanda un uso menos complejo y costoso del hardware

Las oportunidades de negocios en el sector de los BPO estaacuten orientadas a los pro-cesos de automatizacioacuten de campantildeas con herramientas de chatbot que permita

Chatbots

56

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

mejorar la experiencia del comprador y aumentar los ingresos todo mientras se ahorra tiempo y dinero en la operacioacuten del negocio

Se espera que la automatizacioacuten mediante bots siga siendo tendencia en los con-tact center para resolver dudas problemas y mantener comunicacioacuten con los clien-tes De igual forma el uso de IA para fines analiacuteticos continuaraacute siendo tendencia lo que permitiraacute entre otros el modelamiento maacutes preciso del comportamiento de los clientes

Los bots pueden ayudar a recuperar potenciales clientes con carritos de compra abandonados siendo maacutes efectivos que los correos electroacutenicos gozando de una tasa de apertura del 80 en comparacioacuten con el 25 de los correos electroacutenicos y con una tasa de clicks 10 veces maacutes alta

Experiencia exitosa 1 Creado por el empresario colombiano Alexander Torrenegra esta compantildeiacutea ofrece un servicio BPO para la seleccioacuten de talento humano que se han convertido en referentes es wwwtorreco donde se reemplaza la hoja de vida por ldquogenoma laboralrdquo El enfoque de la empresa estaacute a automatizar los procesos de reclutamiento integrado informacioacuten en redes mediante big data y desarrollo de inteligencia artificial

Experiencia exitosa 2 Artificial Nerds es una empresa mexicana que busca de-sarrollar a traveacutes de la inteligencia artificial diferentes aplicaciones que faciliten las tareas y labores cotidianas Especiacuteficamente han trabajado en el campo de la comunicacioacuten empresarial mediante el desarrollo de chatbots y plataformas que permitan un mejor y maacutes eficiente diaacutelogo con clientes y aliados de cualquier nego-cio Maacutes informacioacuten en wwwnerdsai

Tendencias educacioacuten y consultoriacutea gerencial

La tendencia del 2021 seraacute desarrollar habilidades tecnoloacutegicas basadas en la nube Esto significa almacenar en la nube contenidos informacioacuten y datos uacutetiles para ser empleados en el sistema educativo La informacioacuten almacenada en la nube permite que se acceda a ella desde cualquier lugar

Las aulas de clase seguiraacuten transformaacutendose y adaptaacutendose a las necesidades de formacioacuten en muacuteltiples aacutereas haciendo un uso cada vez maacutes frecuente y avanzado de las TICacutes Entre las principales tendencias en este aacutembito se destacan

- Robustecimiento del uso de tecnologiacuteas en todos los sectores y niveles educa-tivos

- Desarrollo de espacios de aprendizaje inclusivos

57

CAPIacuteTULO 3 middotmiddot OPORTUNIDADES EN COMERCIO DE SERVICIOS

- Transformacioacuten de las habilidades y recursos disponibles para los maestros

- Fortalecimiento en el desarrollo de los proyectos autoacutenomos y aprendizaje experiencial

Los especialistas en educacioacuten estaacuten haciendo eacutenfasis en la importancia de desa-rrollar las aptitudes en torno al pensamiento cognitivo la implementacioacuten de meacute-todos de aprendizaje basados en el desarrollo de habilidades y en la resolucioacuten de problemas y gestioacuten de proyectos Maacutes informacioacuten sobre estas tendencias disponible en (Technology Resources for Teacher Learning) en wwwresearchgatenetpublication340595060_Technology_Resources_for_Teacher_Learning

En Ameacuterica Latina ademaacutes de ser necesaria una mejora en el acceso a internet se requiere facilitar la adquisicioacuten de equipos de gamas baja y media que permitan la conectividad En la medida en que las coberturas y el acceso a equipos mejo-ren se abren oportunidades para desarrollar plataformas de soporte de conteni-dos educativos y de formacioacuten en diferentes niveles Es esperable que los modelos de alternancia con componentes virtuales se mantengan en el aacutembito educativo y en ese sentido los servicios de software y TI pueden encontrar oportunidades de desarrollo

En el sector de la educacioacuten estaacute migrando hacia contenidos digitales y herramien-tas atractivas divertidas y autoacutenomas donde los estudiantes adelantan su proceso de aprendizaje de forma maacutes autoacutenoma

En materia de consultoriacutea gerencial se viene abriendo paso una oportunidad en el posicionamiento de marca personal de los consultores creacioacuten de contenido gratuito (podcast ebook plantillas webinars) entrenamientos online gratuito con el aacutenimo de que los prospectos de clientes conozcan al consultor y se genere con-fianza para que posteriormente haya una contratacioacuten de consultoriacutea mentoriacutea o asesoriacutea especializada

Experiencia exitosa 1 Arukay (Colombia) es una plataforma que ofrece un ldquosiste-ma de aprendizaje curricular para colegios privados en pensamiento computa-cional y programacioacuten entrenamiento a profesores y plataforma de e-learningrdquo La apuesta de esta compantildeiacutea es mejorar la propuesta educativa generar valor agregado y mejorar curriacuteculos acordes con estaacutendares internacionales Maacutes infor-macioacuten en wwwarukaycom

Experiencia exitosa 2 Smartick (Colombia) es una empresa enfocada a la educa-cioacuten con gamificacioacuten enfocada en lectura y matemaacuteticas La propuesta de valor de la compantildeiacutea incluye formacioacuten autoacutenoma y aplicacioacuten de inteligencia artificial Maacutes informacioacuten en wwwsmartickcom

Experiencia 3 Platzi (Colombia) una de las compantildeiacuteas de formacioacuten on-line de

58

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

En el sector de prestacioacuten de servicios de salud es posible identificar algunas ten-dencias globales y regionales dentro de las que se destacan

- Teleconsulta digital y telemonitoreo de pacientes croacutenicos con enfermedades no transmisibles

- Mayor atencioacuten a los adultos por cuenta de un proceso de envejecimiento de la poblacioacuten y un aumento en los niveles de vulnerabilidad de los adultos mayores

- Mayor atencioacuten a los problemas de salud mental con trastornos como el tras-torno obsesivo compulsivo TOC bipolaridad depresioacuten ansiedad entre otros algunos de ellos agravados en especial por efecto de los confinamientos de la pandemia y sus efectos sociales y econoacutemicos

- Las medidas de autocuidado y la adopcioacuten de buenas praacutecticas por parte de pacientes y personal de la salud se han constituido en prioridades del sector

Seguacuten la Organizacioacuten Mundial la Salud los trastornos mentales maacutes prevalentes son la depresioacuten unipolar trastorno bipolar esquizofrenia epilepsia consumo pro-blemaacutetico de alcohol y otras sustancias psicoactivas Alzheimer y otros trastornos por estreacutes postraumaacutetico trastorno obsesivo compulsivo trastorno de paacutenico e insomnio primario

En ese sentido por efecto de la pandemia de COVID-19 y las medidas de confi-namiento que se implementaron para frenar su expansioacuten los seres humanos han padecido con mayor frecuencia este tipo trastornos mentales o emocionales espe-cialmente la depresioacuten en donde se deben concentrar las soluciones de telesalud mental

mayor expansioacuten durante los uacuteltimos antildeos Los cursos inicialmente ofrecidos por la plataforma se concentraron en temas tecnoloacutegicos pero progresivamente su oferta programaacutetica se amplioacute y ha logrado expandirse hasta tener maacutes de un milloacuten de estudiantes inscritos y 200 profesores en muacuteltiples aacutereas Maacutes informacioacuten en wwwplatzicom

Tendencias servicios de salud

Telesalud mental

59

CAPIacuteTULO 3 middotmiddot OPORTUNIDADES EN COMERCIO DE SERVICIOS

La pandemia ademaacutes de generar la crisis sanitaria tambieacuten propicioacute una alta desconfianza especialmente entre los adultos mayores frente a la posibilidad de asistir personalmente a consultas meacutedicas en hospitales o centros de salud por temor a contagios

En este campo existe una importante oportunidad para masificar y escalar servicios de telesalud tales como

- Autoexaacutemen automatizado mediante sistemas que usan inteligencia artificial para analizar los siacutentomas que los pacientes registran

- Teleconsulta virtual y telesalud especializada

- Desarrollo para herramientas para realizar exaacutemenes con dispositivos IoT (inter-net de las cosas)

Experiencia exitosa 1 Docty (Colombia) wwwdoctyco corresponde a una solucioacuten en atencioacuten en salud por demanda mediante una aplicacioacuten sin afiliaciones y la que los usuarios pagan a traveacutes de cualquier dispositivo electroacutenico Mediante una aplicacioacuten se ofrecen servicios de telemedicina general y especializada empleando herramientas de inteligencia artificial con machine learning y reconocimiento facial para la identificacioacuten de emociones

Para el antildeo 2021 los consumidores que corresponden a las economiacuteas creativas estaraacuten maacutes interesados en el medio ambiente y el ahorro adoptando mayores ha-bilidades digitales Esto podriacutea sintetizarse en cuatro caracteriacutesticas del consumidor de servicios para el 2021

La experiencia de compra se enfocaraacute a un proceso automatizado mediante se-cuencias procesos sencillos y aacutegiles sin contacto con personal directo de la em-presa vendedora

Telesalud

Compra semiautomatizada

Perfil del consumidor de servicios de base tecnoloacutegica y creativa

60

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

La firma consultora Capgemini establece que el 71 de los consumidores estaacuten maacutes propensos a la compra digital sin contacto directo con personas y el 60 hasta una vez finalizada la transaccioacuten

Las compras online cada vez maacutes se perciben como comunes en los haacutebitos de compra reduciendo la desconfianza con las plataformas de e-commerce perci-biendo valor en menores precios de venta y facilidad en el proceso de entrega a domicilio

Este consumidor moderno estaacute maacutes informacioacuten con un sentido maacutes humanitario y conectado con su entorno En ese sentido con motivo de la pandemia se ha despertado el espiacuteritu solidario de comprarle a productores y comercios locales generando viacutenculos emocionales con los productos de la regioacuten que sean respe-tuosos con el medio ambiente

Debido a la crisis econoacutemica por la pandemia el consumidor ha migrado a un esquema de micro compra teniendo en cuenta la relacioacuten costo-calidad-beneficio a partir de la confianza y garantiacutea que ofrece la compantildeiacutea

Empleando como referencia la base de datos Sicex (sicexcomsisduan-platafor-ma-online-investigacion-mercados) se puede establecer el valor de las importacio-nes de servicios de los paiacuteses CAN para los antildeos 2019 y 2020 en cada uno de los subsectores del comercio de servicios

Compras online maacutes habitual

Espiacuteritu solidario y ambiental

Consumidor hormiga

Anaacutelisis de la demanda

Importacioacuten de los Subsectores Priorizados

61

CAPIacuteTULO 3 middotmiddot OPORTUNIDADES EN COMERCIO DE SERVICIOS

En los paiacuteses de la Comunidad Andina CAN se observa un mercado relevante en servicios de salud software y marketing digital en Colombia un gran mercado de software y servicios de salud en Ecuador en Peruacute servicios de salud software y marketing digital y en Bolivia se destaca la produccioacuten audiovisual

Importaciones FOB - Antildeo 2019 (USD)

CAN

Subsector Paiacutes

Comunicacioacuten graacutefica y editorial ND

ND

ND

ND

ND ND

$82392206 $6125811ND 2019

$7194508(antildeo 2020)

$641

$69316976 $1621958 $8755 $143107462

$293791 $13935486 $157551 $8920721

$1306133 $15106888 $371944 $76873

$14111463 $14204633 $16201901 $7764772

$41973751 $689561152 $99813699 $378998085

$12010021 $1175990061 $1573600873 $441661026

$12010021 $1229086090ND 2019

$434061556(antildeo 2020)

$575038641

$142790 $1450 $10629

$23414 $25614 $438624

Produccioacuten audiovisual

Publicidad y mercadeo digital

Software y servicios TI

Educacioacuten y consultoriacutea gerencial

Animacioacuten

Videojuegos

Muacutesica

Artes esceacutenicas

Servicios de salud

BPO

Bolivia Colombia Ecuador Peruacute

Fuente Elaboracioacuten propia ndash basado en wwwsicexcom

62

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

Perfil demograacutefico

El perfil demograacutefico y psicograacutefico se realizoacute con la herramienta Audience Insight que caracteriza los intereses caracteriacutesticas demograacuteficas y comportamientos a partir de su interaccioacuten en la red social Facebook Para maacutes informacioacuten wwwfacebookcomadsaudience-insightspeopleact=46970450ampage=18-ampcoun-try=US

En ese sentido se profundizoacute en dos sectores 1 videojuegos y 2 marketing digital y publicidad online donde se detectoacute que el segmento poblacional de ma-yor intereacutes y cantidad es el de los hombres de 25 a 34 antildeos en todos los paiacuteses analizados

A su vez se realizoacute un anaacutelisis de tendencia sectorial utilizando la herramienta google trends donde se detectoacute una recuperacioacuten del sector de videojuegos y marketing digital

Finalmente se logroacute caracterizar tres (3) nichos de mercado en cada uno de los subsectores priorizados en comercio de servicios

Importaciones (Millones USD) por subsector de servicios para paiacuteses CAN

Fuente Elaboracioacuten propia ndash basado en wwwsicexcom

63

CAPIacuteTULO 3 middotmiddot OPORTUNIDADES EN COMERCIO DE SERVICIOS

- Nicho de Mercado 1 (poseen tarjeta de creacutedito) compradores que interac-tuaron

- Nicho de Mercado 2 (hombres) Hombres 25-34 antildeos

- Nicho de Mercado 3 (premium) interesados en lujo y que tienen poder adquisitivo alto

En sector de videojuegos representan un mercado potencial enfocado al segmento de mayor intereacutes de

CAN 72 millones de hombres de 25 a 34 antildeos en la CAN

Los principales intereses afines de los clientes potenciales del sector son

- Juego de computador

- Juego para celulares

- Videojuegos online multijugador

- Videojuego de estrategia en tiempo real multijugador masivo en liacutenea

- Juegos de accioacuten-aventura

- Juegos de simulacioacuten

- Juegos de carreras

- Juegos de casino online

- Juegos de estrategia en tiempo real

La herramienta de Google Trends tambieacuten permite establecer las tendencias de cada subsector y el intereacutes que lo usuarios muestran a traveacutes del tiempo En el caso de videojuegos esta tendencia se ha mantenido estable desde el inicio de la pandemia hace un antildeo

1 Videojuegos

Perfil demograacutefico

Intereacutes VideojuegosMercado Potencial 33 millones de personasGeacutenero 41 mujeres y 59 hombres

Bolivia

64

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

Perfil demograacutefico

Intereacutes VideojuegosMercado Potencial 15 millones de personasGeacutenero 42 mujeres y 58 hombresRango de Edades 18 antildeos hasta +65 antildeosRango de edades de mayor intereacutes 38 hombres de 25-34 antildeosNichos de Mercado

- Nicho de Mercado 1 (poseen tarjeta de creacutedito) 4600000 compradores que interactuaron- Nicho de Mercado 2 (hombres) 3200000 hombres 25-34 antildeos- Nicho de Mercado 3 (premium) 2100000 interesados en lujo

Situacioacuten Sentimental y Nivel de Formacioacuten Mayor rango de situacioacuten sentimental 53 solterosMayor nivel de formacioacuten 67 universitario Cargos laborales Los cargos laborales maacutes frecuentes del mercado potencial de interesados son

Rango de Edades 18 antildeos hasta +65 antildeosRango de edades de mayor intereacutes 36 hombres de 25-34 antildeosNichos de Mercado

- Nicho de Mercado 1 (poseen tarjeta de creacutedito) 490000 compradores que interactuaron- Nicho de Mercado 2 (hombres 25-34 antildeos) 680000 hombres- Nicho de Mercado 3 (premium ndash high ticket) 110000 interesados en lujo

Situacioacuten Sentimental y Nivel de Formacioacuten

Mayor rango de situacioacuten sentimental 56 solterosMayor nivel de formacioacuten 72 universitario

Cargos laborales Los cargos laborales maacutes frecuentes del mercado potencial de interesados son

- Servicios administrativos- Arte entretenimiento deporte y medios- Servicios teacutecnicos y de TI

Colombia

65

CAPIacuteTULO 3 middotmiddot OPORTUNIDADES EN COMERCIO DE SERVICIOS

- Arte entretenimiento deporte y medios- Servicios teacutecnicos y de TI- Informaacutetica y matemaacuteticas- Transporte y traslado

Perfil demograacutefico

Intereacutes VideojuegosMercado Potencial 5 millones de personasGeacutenero 41 mujeres y 59 hombresRango de Edades 18 antildeos hasta +65 antildeosRango de edades de mayor intereacutes 36 hombres de 25-34 antildeosNichos de Mercado

- Nicho de Mercado 1 (poseen tarjeta de creacutedito) 890000 compradores que interactuaron- Nicho de Mercado 2 (hombres 25-34 antildeos) 1000000 hombres- Nicho de Mercado 3 (premium ndash high ticket) 600000 interesados en lujo

Situacioacuten Sentimental y Nivel de Formacioacuten

Mayor rango de situacioacuten sentimental 52 solterosMayor nivel de formacioacuten 67 universitario

Cargos laborales Los cargos laborales maacutes frecuentes del mercado potencial de interesados son

- Arte entretenimiento deporte y medios- Servicios de proteccioacuten- Servicios teacutecnicos y de TI

Ecuador

Perfil demograacutefico

Intereacutes VideojuegosMercado Potencial 15 millones de personasGeacutenero 40 mujeres y 60 hombresRango de Edades 18 antildeos hasta +65 antildeosRango de edades de mayor intereacutes 36 hombres de 25-34 antildeos

Peruacute

66

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

Nichos de Mercado

- Nicho de Mercado 1 (hacen compras por internet) 3500000 comprado-res que interactuaron- Nicho de Mercado 2 (hombres) 2300000 hombres 25-34 antildeos- Nicho de Mercado 3 (premium) 680000 interesados en lujo

Situacioacuten Sentimental y Nivel de Formacioacuten

Mayor rango de situacioacuten sentimental 58 solterosMayor nivel de formacioacuten 68 universitario

Cargos laborales Los cargos laborales maacutes frecuentes del mercado potencial de interesados son

- Arte entretenimiento deporte y medios- Servicios teacutecnicos y de TI- Produccioacuten- Servicios de proteccioacuten

En sector de publicidad online y marketing digital representan un mercado poten-cial cuyas principales caracteriacutesticas son

- CAN 25 millones de hombres de 25 a 34 antildeos en la CAN

Los principales intereses afines de los clientes potenciales del sector son

- Automatizacioacuten de marketing- Traacutefico Web- Lanzamiento digital- Marketing de contenidos- Marketing por correo electroacutenico- Marketing multinivel- Marketing influyente (influenciadores)- Marketing Software

La tendencia del sector de marketing digital se ha mantenido con una recuperacioacuten desde octubre de 2020

2 Publicidad Online y Marketing Digital

67

CAPIacuteTULO 3 middotmiddot OPORTUNIDADES EN COMERCIO DE SERVICIOS

Perfil demograacutefico

Intereacutes Marketing Digital Publicidad OnlineMercado Potencial 900 mil personasGeacutenero 45 mujeres y 55 hombresRango de Edades 18 antildeos hasta +65 antildeosRango de edades de mayor intereacutes 40 hombres de 25-34 antildeosNichos de Mercado

- Nicho de Mercado 1 (poseen tarjeta de creacutedito) 210000 compradores que interactuaron- Nicho de Mercado 2 (hombres 25-34 antildeos) 220000 hombres- Nicho de Mercado 3 (premium ndash high ticket) 91000 interesados en lujo

Situacioacuten Sentimental y Nivel de Formacioacuten

Mayor rango de situacioacuten sentimental 55 solterosMayor nivel de formacioacuten 79 universitario Cargos laborales Los cargos laborales maacutes frecuentes del mercado potencial de interesados son

- Servicios administrativos- Educacioacuten y bibliotecas- Arte entretenimiento deporte y medios

Bolivia

Perfil demograacutefico

Intereacutes Marketing digital Publicidad onlineMercado Potencial 65 millones de personasGeacutenero 52 mujeres y 48 hombresRango de Edades 18 antildeos hasta +65 antildeosRango de edades de mayor intereacutes 41 hombres de 25-34 antildeosNichos de Mercado

- Nicho de Mercado 1 (poseen tarjeta de creacutedito) 2300000 compradores que interactuaron- Nicho de Mercado 2 (hombres) 1200000 hombres 25-34 antildeos- Nicho de Mercado 3 (premium) 1700000 interesados en lujo

Colombia

68

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

Situacioacuten Sentimental y Nivel de Formacioacuten

Mayor rango de situacioacuten sentimental 58 solterosMayor nivel de formacioacuten 74 universitario Cargos laborales

Los cargos laborales maacutes frecuentes del mercado potencial de interesados son

- Arte entretenimiento deporte y medios- Servicios administrativos- Ventas

Perfil demograacutefico

Intereacutes Marketing Digital Publicidad OnlineMercado Potencial 15 millones de personasGeacutenero 51 mujeres y 49 hombresRango de Edades 18 antildeos hasta +65 antildeosRango de edades de mayor intereacutes 38 hombres de 25-34 antildeosNichos de Mercado

- Nicho de Mercado 1 (poseen tarjeta de creacutedito) 480000 compradores que interactuaron online- Nicho de Mercado 2 (hombres 25-34 antildeos) 390000 hombres- Nicho de Mercado 3 (premium ndash high ticket) 600000 interesados en lujo

Situacioacuten Sentimental y Nivel de Formacioacuten

Mayor rango de situacioacuten sentimental 52 solterosMayor nivel de formacioacuten 75 universitario Cargos laborales Los cargos laborales maacutes frecuentes del mercado potencial de interesados son

- Servicios administrativos- Educacioacuten y bibliotecas- Artes entrenamiento deporte y medios

Ecuador

69

CAPIacuteTULO 3 middotmiddot OPORTUNIDADES EN COMERCIO DE SERVICIOS

Perfil demograacutefico

Intereacutes Marketing Digital Publicidad OnlineMercado Potencial 3 millones de personasGeacutenero 49 mujeres y 51 hombresRango de Edades 18 antildeos hasta +65 antildeosRango de edades de mayor intereacutes 38 hombres de 25-34 antildeosNichos de Mercado

- Nicho de Mercado 1 (hacen compras por internet) 1400000 comprado-res que interactuaron- Nicho de Mercado 2 (hombres) 710000 hombres 25-34 antildeos- Nicho de Mercado 3 (premium) 650000 interesados en lujo

Situacioacuten Sentimental y Nivel de Formacioacuten

Mayor rango de situacioacuten sentimental 60 solterosMayor nivel de formacioacuten 74 universitario Cargos laborales Los cargos laborales maacutes frecuentes del mercado potencial de interesados son

- Servicios administrativos- Arte entretenimiento deporte y medios- Servicios de gestioacuten

Peruacute

70

04MARCO NORMATIVO SUBSECTORES PRIORIZADOS CAN

Desde hace maacutes de 30 antildeos se ha veni-do trabajando en la Comunidad Andina para establecer un marco legal y norma-tivo que fomente el crecimiento de diver-sos sectores productivos A continuacioacuten se haraacute una descripcioacuten de coacutemo es y coacutemo ha evolucionado la normativa en el organismo

71

CAPIacuteTULO 4 middot MARCO NORMATIVO SUBSECTORES PRIORIZADOS CAN

En el antildeo 2004 donde se puede rastrear el primer hito respecto a la posicioacuten de la CAN frente a las industrias culturales El 10 de julio de 2004 el Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores publicoacute la Decisioacuten 593 mediante la cual se crea el Consejo Andino de ministros de Educacioacuten y Responsables de Poliacuteticas Culturales

En febrero de 2010 se llevoacute a cabo la Primera Reunioacuten Teacutecnica para la Formula-cioacuten del Plan Andino para el Desarrollo de las Industrias Culturales organizada por la Secretariacutea General de la CAN En este espacio se establecieron los objetivos mediante los cuales se priorizoacute el desarrollo de industrias culturales y se redacta un primer borrador del Plan Andino de Industrias Culturales

En este caso se iba un paso maacutes delante de la Decisioacuten 593 y se separaban los temas educativos de los culturales Aunque el Consejo creado tiene un caraacutecter de asesor para los demaacutes entes de la organizacioacuten es el encargado de promover el desarrollo de este sector Dentro de sus funciones se puede distinguir claramente que la Comunidad Andina desde 2011 buscaba enfocarse en el desarrollo de industrias culturales Por ejemplo se establecen funciones como

- ldquoFormular propuestas de estrategias subregionales para el desarrollo y fomento de las industrias culturales en el marco de un Plan Andino de Industrias Cultu-ralesrdquo

- ldquoDefinir con el apoyo y asistencia de la Secretariacutea General de la Comunidad Andina las instancias nacionales competentes y las pautas detalladas que per-mitan la ejecucioacuten de los planes andinos de cultura y de la aplicacioacuten de la normativa andina conexardquo

Ademaacutes se creoacute el Comiteacute Andino de Asuntos Culturales el cual tuvo su primera reunioacuten el 21 de junio de 2012 (Decisioacuten 832 disponible en intranetcomunida-dandinaorgdocumentosGacetasgace832pdf) En esta reunioacuten se establecioacute poner en marcha el Plan Andino para el Desarrollo de las Industrias Culturales mediante cuatro ejes especiacuteficos

1 Informacioacuten cultural

2 Formacioacuten cultural y artiacutestica

3 Promocioacuten difusioacuten intercambio y comercializacioacuten cultural

Antecedentes industrias creativas en la Comunidad Andina

72

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

4 Financiamiento para el fomento de las industrias culturales y creativas

Ahora bien a partir de la creacioacuten del Comiteacute Andino de Asuntos Culturales y la elaboracioacuten de los Planes Andinos de Industrias Culturales se van estableciendo mecanismos claros y herramientas para el fomento de este sector econoacutemico Maacutes informacioacuten disponible en wwwcomunidadandinaorgSeccionaspxid=185amp-tipo=TEamptitle

En los documentos publicados por la Comunidad Andina se hace una priorizacioacuten de sectores que pertenecen a las Industrias Creativas En el primer borrador que se publicoacute en el 2010 se incluyeron los sectores de

1 Industria cinematograacutefica y del audiovisual

2 Industria editorial

3 Industria del espectaacuteculo (muacutesica teatro y danza)

Para el antildeo 2012 en una posterior publicacioacuten y actualizacioacuten del Plan Andino se antildeadioacute el sector de industria fotograacutefica y produccioacuten musical Ademaacutes se abrioacute un espacio de investigacioacuten y discusioacuten para continuar antildeadiendo sectores a la priorizacioacuten que daba la CAN Dentro de los subsectores contemplados se encuentran las artes plaacutesticas artesaniacuteas textiles fiestas gastronomiacutea comunicacioacuten en radio y televisioacuten (Secretariacutea General CAN 2012)

A continuacioacuten se presenta el marco legal y regulatorio de la CAN relacionados con las industrias culturales y creativas y los subsectores priorizados de industrias 40

Sectores priorizados

Anaacutelisis del marco legal y regulatorio de la CAN en las actividades que conforman los subsectores priorizados de industrias 40

73

CAPIacuteTULO 4 middot MARCO NORMATIVO SUBSECTORES PRIORIZADOS CAN

Marco normativo de los sectores priorizados en la CAN

Nombre delinstrumento normativo

Acuerdo Marco CAN (1969)

Protocolo de Trujillo (1997)

Decisioacuten 593 (2004)

Decisioacuten 739 (2010)

Descripcioacuten

Acuerdo de Cartagena

Documento constitutivo del Pacto Andino y por medio del cual se constituye el organismo inter-nacional Dentro de este se plantean los objeti-vos claves de la organizacioacuten como lo son la fa-cilitacioacuten de comercio la promocioacuten y desarrollo de sus miembros y la integracioacuten econoacutemica

Se crea oficialmente la Comunidad Andina

En los artiacuteculos 129 y 131 se establece la nece-sidad de generar canales de cooperacioacuten para el desarrollo social y econoacutemico de la regioacuten incluyendo el campo cultural como herramienta de integracioacuten

Se crea el Consejo Andino de Ministros de Edu-cacioacuten y Responsables de Poliacuteticas Culturales

Aunque tiene un componente educativo maacutes fuer-te que cultural es el primer comiteacute encargado de tratar y disentildear poliacuteticas de integracioacuten relacio-nadas con industrias culturales

Se constituyen los servicios de Comunicacioacuten para la Difusioacuten de la Integracioacuten Andina

Creacioacuten del Portal Cultural de la CAN ndash CUL-TURANDE

Primer mecanismo para generar difusioacuten de to-das las industrias culturales de la regioacuten

74

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

A continuacioacuten se presenta el marco por aacutereas temaacuteticas y las actividades priorizadas

bull Decisioacuten 351 de 1993

Establece un reacutegimen comuacuten sobre derechos de autor y derechos conexos En esta decisioacuten se establece en el artiacuteculo 2 que cada Paiacutes Miembro concederaacute a los nacionales de otro paiacutes una proteccioacuten no menos favorable que la reconocida a sus propios nacionales en materia de Derechos de Autor y Derechos Conexos

Decisioacuten 760 (2011)

Decisioacuten 782 (2013)

Decisioacuten 797 (2014)

Decisioacuten 823 (2017)

Se crea el Consejo Andino de Ministros de Cul-tura y de Culturas

Consejo disentildeado especiacuteficamente para la pro-mocioacuten de las industrias culturales en la regioacuten

Crea el Consejo Andino de Industrias Culturales

Se busca establecer un programa de armoni-zacioacuten de Estadiacutesticas y Cuentas Sateacutelite de la Cultura

El propoacutesito de este programa es centralizar bajo una misma metodologiacutea la forma de reportar y analizar la informacioacuten relacionada con la cultu-ra Esto con el objetivo de tener mejores insumos para disentildear nuevos programas y poliacuteticas

En el marco de la reingenieriacutea de la CAN apro-bada en la decisioacuten 792 de 2013 se aprueba el Comiteacute de Industrias Culturales como un orga-nismo dentro de la organizacioacuten

Crea el Comiteacute Andino de Asuntos Culturales el cual junta el Comiteacute Andino de Industrias Cultura-les y el Consejo de Patrimonio Cultural Material e Inmaterial

Sector industrias culturales

75

CAPIacuteTULO 4 middot MARCO NORMATIVO SUBSECTORES PRIORIZADOS CAN

bull Decisioacuten 291 de 1991

Se enfoca en remover los obstaacuteculos para la inversioacuten extranjera e incentivar la libre circulacioacuten de capitales subregionales y extranjeros

bull Decisioacuten 292 de 1991

Establece en el mismo antildeo un Reacutegimen Especial para las Empresas Multinaciona-les Andinas (EMAs) definidas como aquellas en las cuales por lo menos 60 del capital social pertenece a inversionistas de dos o maacutes paiacuteses de la Comunidad Andina

bull Decisioacuten 439 de 1998

Marco General de Principios y Normas para la Liberalizacioacuten del Comercio de Servicios en la Comunidad Andina Dentro de los servicios que se consideran dentro de esta decisioacuten se incluyen los culturales

bull Decisioacuten 440 de 1998

Se modifica la quinta disposicioacuten transitoria del Marco General para la liberaliza-cioacuten del comercio de servicios la cual trata sobre servicios de telecomunicaciones

bull Decisioacuten 486 del 2000

- Reacutegimen comuacuten sobre Propiedad Industrial En este documento se establece en artiacuteculo con respecto a la proteccioacuten de la propiedad industrial

- Establece el trato que cada paiacutes debe darle un trato igual que a sus nacio-nales Es de gran importancia porque es la base legal para la proteccioacuten de cualquier propiedad intelectual

Sector servicios

Propiedad intelectual

76

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

En la CAN existen entidades especiacuteficas que buscan cumplir un rol de regulacioacuten para diferentes sectores econoacutemicos A continuacioacuten se explicaraacute cuaacuteles son los organismos que se pueden clasificar para cada uno de los esquemas como meca-nismo de control y regulacioacuten aplicables a los sectores priorizados

En el antildeo 2003 mediante la Decisioacuten 566 se creoacute el Comiteacute Andino de Autorida-des de Promocioacuten de Exportaciones ndash CAAPE Este comiteacute tiene principal objetivo la formulacioacuten de propuestas de estrategias subregionales para la promocioacuten de la oferta exportable andina

El CAAPE estaacute integrado por la autoridad nacional responsable de la promocioacuten de exportaciones de cada uno de los paiacuteses miembro Las entidades que actual-mente conforman el comiteacute son

- Bolivia APEX Bolivia

- Colombia ProColombia

- Ecuador Pro Ecuador

- Peruacute PromPeruacute

Instituciones y actores relevantes en materia de regulacioacuten y reglamentaciones aplicables a los sectores priorizados

Exportaciones y promocioacuten comercial en la Comunidad Andina

A continuacioacuten se expone una revisioacuten de los avances normativos que tiene cada paiacutes en cada uno de los sectores priorizados

Normatividad sector industrias creativas por paiacutes

77

CAPIacuteTULO 4 middot MARCO NORMATIVO SUBSECTORES PRIORIZADOS CAN

El Plan de Desarrollo Econoacutemico y Social en el marco del desarrollo integral para vivir bien 2016-2020 de Bolivia es el documento guiacutea sobre la poliacutetica puacuteblica que ha venido implementando el paiacutes en los uacuteltimos antildeos Este Plan de Desarrollo plantea las prioridades que se definieron en Bolivia durante el uacuteltimo lustro Vale la pena recalcar que el desarrollo de la Economiacutea Naranja industrias creativas o culturales no es una de las principales prioridades y que el nuevo gobierno en cabeza de Luis Arce auacuten no ha publicado su plan de desarrollo

Si se analizan en detalle las normas bolivianas algunos de los sectores priorizados siacute tienen alguacuten avance o cuentan con apoyo normativo para su desarrollo Ade-maacutes en el paiacutes existe un gran intereacutes en preservar la memoria cultural es por eso por lo que en la ley N 530 sobre el Patrimonio Cultural Boliviano se establece que la propiedad y custodia de bienes culturales corresponde al pueblo boliviano Adicionalmente en esta ley se establecen los sectores que tienen especial protec-cioacuten por parte del Estado asiacute como tambieacuten las acciones que se deben realizar en caso de trabajar con alguacuten bien material o inmaterial de proteccioacuten cultural

En el 2020 se logroacute presentar y llevar a discusioacuten el proyecto de Ley del Artista luego de un arduo trabajo de consenso que vienen desarrollando desde el antildeo 2016 entre los principales gestores artiacutesticos del paiacutes

La norma permitiraacute realizar un registro de todos los artistas representantes y ges-tores culturales tambieacuten identificar los espacios fiacutesicos puacuteblicos y privados donde se expresa el arte y cultura Se regularaacute la actividad cultural-artiacutestica del extranjero priorizando y dando preferencia al talento boliviano De la misma forma esta ley permitiriacutea tambieacuten otorgar un seguro de salud para los artistas se tocan temas tri-butarios de promocioacuten difusioacuten y proteccioacuten del artista nacional Con esta norma se pretende que el Estado reconozca el aporte y la construccioacuten de los artistas en la cultura e identidad del paiacutes

Bolivia

El principal aporte normativo que existe en este sector es la Ley 1134 del 20 de diciembre de 2018 conocida como la Ley del Cine y Arte Audiovisual Bolivianos El objetivo principal que tiene es fomentar y disentildear poliacuteticas instrumentos y

Produccioacuten Audiovisual

Artes esceacutenicas y Ley del Artista

Ley 1134 de 2018 Fomento al Cine y Arte Audiovisual Boliviano

78

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

mecanismos de accioacuten que contribuyan en forma integral a desarrollar proteger y promocionar la actividad cinematograacutefica y arte audiovisual bolivianos

Como resultado de esta ley se crea la Agencia del desarrollo del cine y audiovi-sual bolivianos ndash ADECINE con la intencioacuten de fomentar y apoyar las industrias del cine en el paiacutes Adicionalmente se crea el Fondo de Fomento al Cine y Arte Audiovisual Bolivianos destinado a la investigacioacuten y formacioacuten desarrollo pro-duccioacuten postproduccioacuten distribucioacuten y exhibicioacuten que seraacute administrado por la ADECINE

A nivel de oportunidades de negocio esta ley establece que las coproducciones en las que participen uno o maacutes productores bolivianos con uno o maacutes productores extranjeros con el objeto de realizar una obra cinematograacutefica o de arte audio-visual sean filmadas dentro o fuera del territorio nacional seraacuten tratadas como producciones nacionales

La Ley General de Telecomunicaciones Tecnologiacuteas de Informacioacuten y Comunica-cioacuten tiene como objeto establecer el reacutegimen general de telecomunicaciones y tecnologiacuteas de informacioacuten y comunicacioacuten del servicio postal y el sistema de re-gulacioacuten En esta ley se establecen las licencias necesarias por sector para poder prestar un servicio en la materia

Por otro lado el Estado a traveacutes de la Autoridad de Regulacioacuten y Fiscalizacioacuten de Telecomunicaciones y Transportes otorga autorizaciones para la operacioacuten de redes y provisioacuten de servicios mediante licencias y contratos Ademaacutes ha esta-blecido que el suministro de servicios de telecomunicaciones y tecnologiacuteas de informacioacuten y comunicacioacuten se realizaraacute a traveacutes de entidades puacuteblicas mixtas cooperativas comunitarias y empresas privadas

Desde el antildeo 2018 en el Gobierno Nacional ha centrado y priorizado su agen-da en el desarrollo de la Economiacutea Naranja En el Plan Nacional de Desarrollo Pacto por Colombia pacto por la equidad se destinoacute un pacto completamente para la promocioacuten de poliacuteticas en materia cultural En general este pacto busca dos puntos principales Primero fomentar la innovacioacuten y creacioacuten de actividades involucradas en la economiacutea naranja Segundo apoyar a los emprendimientos y

Software y Servicios TI

Ley 0164 de 2011 Reacutegimen general de comunicaciones

Colombia

79

CAPIacuteTULO 4 middot MARCO NORMATIVO SUBSECTORES PRIORIZADOS CAN

negocios que hoy en diacutea existen para que se consoliden como empresas genera-doras de empleo en el paiacutes y del sector

En temas generales se deben resaltar dos normas que rigen todo el sector cultural en Colombia

Esta ley es la base de la normatividad del sector en el paiacutes Por medio de esta se creoacute el Ministerio de Cultura que hoy en diacutea es la entidad que da los lineamientos de la Economiacutea Naranja Asimismo se crean una serie de iniciativas para el fo-mento y estiacutemulo de la cultura a traveacutes de diferentes mecanismos Con el paso de los antildeos ha servido como sustento juriacutedico para nuevos sectores y la inclusioacuten de nuevos mecanismos de apoyo a las industrias culturales y creativas

Este es el decreto reglamentario de sector cultura en Colombia Tal como lo dice es la normativa que da estructura al sector y establece el papel de los diferentes organismos que juegan un rol importante Dentro de lo que establece estaacute el de-creto que establece al Ministerio de Cultura como maacutexima entidad que define las poliacuteticas sobre el sector Asimismo establece los principales Fondos de doacutende se obtiene recursos como el Fondo Mixto de Promocioacuten de la Cultura y las Artes y el Fondo Mixto de Produccioacuten Cinematograacutefica

Algunos de los instrumentos de poliacutetica puacuteblica que impulsa el Ministerio de Cultura en articulacioacuten con el Ministerio de Hacienda son

- Exencioacuten sobre el impuesto sobre ventas a libros y revistas culturales

- Deduccioacuten del 165 en el valor invertido en proyectos de economiacutea creativa

- Exclusioacuten del pago del IVA en servicios artiacutesticos

Actualmente la base normativa de este sector es la Ley Naranja del 23 de mayo del 2017 mediante la cual se ldquofomenta se desarrolla incentiva y se protege las industrias creativasrdquo Sin embargo existe un conjunto maacutes amplio de normas que establecen las reglas de juego e incentivos para el sector creativo En este caso solo se enumeran algunas normas esenciales que se encuentran maacutes desarrolladas en la seccioacuten correspondiente al Marco Normativo y Regulatorio

- Documento CONPES 3659 de 2010 mediante el cual se define la Poliacutetica Nacional para la promocioacuten de las industrias culturales en Colombia

Ley 397 de 1997 ndash Ley General de Cultura

Decreto 1080 de 2015

80

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

- Ley 1834 del 23 de mayo de 2017 por medio de la cual se fomenta la Eco-nomiacutea Creativa ndash Ley Naranja

- Decreto 1204 de 2020 por el cual se adopta la Poliacutetica Puacuteblica Integral de la Economiacutea Naranja (Poliacutetica Integral Naranja)

A partir de esta normativa y regulacioacuten se han venido desarrollando los sectores y actores que conforman la Economiacutea Naranja Sumado a esta base existen dife-rentes decretos que buscan dinamizar el sector entre los que se cuentan

- El Decreto 697 de 2020 mediante el cual se establecen deducciones del impuesto de renta a las aacutereas de desarrollo naranja

- Decreto 474 de 2020 mediante la cual se ampliacutean los beneficios de ley de filmacioacuten en Colombia

- Decreto 286 de 2020 por medio del cual se otorga exencioacuten de renta a actividades relacionadas con la economiacutea naranja

A continuacioacuten un acercamiento a la normatividad y regulacioacuten de cada uno de los sectores priorizados

La ley de Espectaacuteculos Puacuteblicos de Artes Esceacutenicas es uno de los principales docu-mentos normativos a tener en cuenta en este sector Tiene como principal objetivo el de formalizar las diferentes actividades relacionadas a las artes esceacutenicas y asiacute generar un mayor fomento y desarrollo de estas a traveacutes de una regulacioacuten

Una de las principales contribuciones que estaacute ley introdujo fue la deduccioacuten del pago de impuestos que los espectaacuteculos puacuteblicos debiacutean cancelar Se calcula que antes de dicha norma se teniacutea una carga tributaria del 36 por boleta vendida sin embargo la ley buscoacute disminuir esta cifra al 10 como incentivo para aumen-tar los espectaacuteculos Ademaacutes el recaudo que se genera debe ser destinado para la adecuacioacuten e inversioacuten de centros de espectaacuteculos nacionales y locales

Las principales leyes y normas a tener en cuenta en este sector son las siguientes

Artes esceacutenicas

Ley 1493 de 2011

81

CAPIacuteTULO 4 middot MARCO NORMATIVO SUBSECTORES PRIORIZADOS CAN

Esta es la ley mediante la cual se dictan y se establecieron las normas para el fomento de la actividad cinematograacutefica en Colombia Esta iniciativa es la base normativa del sector cinematograacutefico en el paiacutes Tiene como objetivo apoyar a la industria nacional para que pueda producir de forma constante y asiacute pueda ir evolucionando para volverse una industria maacutes competitiva a nivel regional e internacional

Mediante esta ley se crearon dos mecanismos principales para fomentar la indus-tria En primer lugar se creoacute el Fondo para el Desarrollo Cinematograacutefico (FDC) el cual busca recaudar fondos que pagan los productores y distribuidores de obras de cine en el paiacutes y se reinvierte en la industria local El segundo mecanismo son los incentivos tributarios para las inversiones en el sector Aquellas empresas o inversores que inviertan en proyectos cinematograacuteficos nacionales pueden deducir de su base gravable un 125 del valor invertido

A traveacutes de esta iniciativa legislativa encabeza por el Ministerio de Cultura y el Ministerio de Comercio Industria y Turismo se busca promover la produccioacuten de peliacuteculas en Colombia y aumentar la contratacioacuten de empresas dedicadas a esta actividad para fortalecer el sector Por medio de esta ley se creoacute el Fondo Fiacutelmico Colombia que busca apoyar la actividad del sector y tendraacute asignacioacuten de recur-sos mediante el Presupuesto General de la Nacioacuten Este fondo estaraacute dirigido por el Comiteacute Promocioacuten Fiacutelmica Colombia quienes seraacuten los encargados de gestionar los recursos disponibles

La ley ofrece diferentes beneficios econoacutemicos para los productores como contra-prestaciones del 40 de los gastos realizados en industrias locales de servicios cinematograacuteficos Ademaacutes contraprestacioacuten del 20 sobre gastos de hoteleriacutea y alimentacioacuten Se deben cumplir una serie de requisitos como realizar la filmacioacuten total o parcialmente en el paiacutes Esta Ley fue reglamentada a traveacutes del decreto 474 de 2000

Produccioacuten Audiovisual

Ley 814 de 2003 ndash Actividad Cinematograacutefica

Ley 1556 de 2012 ndash Nueva Ley de Cine

82

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

Ecuador ha buscado tener un acercamiento a las economiacuteas creativas y su fortale-cimiento como mecanismo de desarrollo para sus empresarios En el Plan Nacio-nal de Desarrollo 2017-2021 de este paiacutes se establece que la inclusioacuten y apro-vechamiento de la interculturalidad del pueblo ecuatoriano debe ser uno de los mecanismos para fortalecer la economiacutea nacional y regional Es decir a traveacutes de la apropiacioacuten la gestioacuten y emprendimiento de diferentes empresas basadas en la creatividad y valor cultural Ecuador puede fortalecer su produccioacuten y su oferta de diferentes servicios relacionados con las industrias creativas

En el Plan Nacional de Desarrollo de Ecuador no se habla directamente de econo-miacuteas creativas pero se establece en el capiacutetulo de competitividad y productividad la necesidad de afianzar sectores mediante la transferencia de tecnologiacuteas la innovacioacuten y el emprendimiento Es decir existe un lineamiento para fortalecer me-canismos alternativos de produccioacuten en los cuales se incluyen industrias creativas y culturales como medio para lograr este fin

A la fecha el Ecuador no cuenta con un proyecto o ley especiacutefica sobre economiacuteas creativas aun asiacute todo el sector de la cultura se estaacute organizando para impulsar una ley dedicada a los temas culturales dicha ley tendriacutea la funcioacuten de regular la informalidad esto conociendo la informacioacuten de las condiciones de trabajo de los artistas y actores culturales

Tambieacuten se trabaja en implementar el Registro Uacutenico de Artistas y Gestores Cul-turales (RUAC) el cual regiraacute de manera voluntaria La normativa tambieacuten adapta un Reacutegimen Integral de Educacioacuten y Formacioacuten en Artes Cultura y Patrimonio que promueve desde la nintildeez la educacioacuten formal y no formal en artes cultura y pa-trimonio Este avance construye la democratizacioacuten del acceso con calidad a la educacioacuten cultural patrimonial y artiacutestica

Ecuador

La Ley Orgaacutenica de Cultura es la base normativa del sector cultura en Ecuador Desde la creacioacuten del Ministerio de Cultura y Patrimonio en el antildeo 2007 habiacutea sido la maacutexima prioridad legislativa Esto porque a traveacutes de esta ley se consoli-doacute y se estructuroacute el Sistema Nacional de Cultura En otras palabras se buscaba definir todo el funcionamiento del sector cultura en el paiacutes desde sus entes rectores hasta los incentivos que puede haber para quienes incursionan en el sector

Dentro de las novedades que presentoacute la ley estaba la creacioacuten de diferentes subsistemas como el de memoria social y patrimonio de artes y de innovacioacuten Asimismo se establecioacute el Fondo del Fomento el cual buscaba apoyar al sector

Ley Orgaacutenica de Cultura 2016

83

CAPIacuteTULO 4 middot MARCO NORMATIVO SUBSECTORES PRIORIZADOS CAN

econoacutemicamente Para esto se estableciacutea que el 5 de las utilidades del Ban-co de Desarrollo de Ecuador estariacutea dispuesto para invertir Tambieacuten se definen incentivos tributarios como la deducibilidad del impuesto a la renta por gastos e inversioacuten en el sector de la cultura y el arte

Por uacuteltimo se creoacute el Registro Uacutenico de Artistas y Gestores Culturales (RUAC) con el objetivo de tener un mapa e informacioacuten adecuada de las personas dedicadas al arte y cultura Esto para poder brindar un apoyo mucho focalizado en las em-presas y sectores que lo necesitan y tambieacuten para fomentar la formalidad en este sector

Ecuador posee una ley que regula de forma macro los temas relacionados con la produccioacuten uso y tipo de comunicacioacuten en el interior del paiacutes mediante esta ley orgaacutenica se establecen los sectores actores sanciones y reglamentos a seguir para cualquiera que quiera ingresar al sector Por su parte en esta ley tambieacuten se reglamenta el funcionamiento y la interaccioacuten de los distintos sectores y el manejo que se le debe dar al contenido publicado

En el marco de esta misma Ley se expidioacute en el antildeo 2014 el decreto 214 median-te el cual se reglamentoacute la ley en mencioacuten y se modificoacute el ecosistema mediaacutetico del paiacutes y le otorga facultades al gobierno para sancionar con multas a los medios de comunicacioacuten por el contenido de sus publicaciones

En cuanto al efecto sobre las economiacuteas creativas y culturales la Ley establece que los productos y piezas publicitarias que se difunden en territorio ecuatoriano debe ser provistos por empresas o personas nacionales lo que impide la importacioacuten de este tipo de servicios De acuerdo con el artiacuteculo 98 de la ley la publicidad que se difunda en el territorio debe ser producida por personas o empresas ecua-torianas Asimismo se prohiacutebe la importacioacuten de piezas publicitarias producidas en el extranjero por empresas no domiciliadas Vale la pena aclarar que esta normatividad aplica para comerciales audiovisuales para televisioacuten y cine cuntildeas de radio fotografiacuteas y demaacutes Por otro lado el artiacuteculo 55 prohiacutebe la importacioacuten de productos impresos como cuadernos agendas o cataacutelogos publicitarios Estos deben ser producidos solo por empresas locales

Estas disposiciones plantean un obstaacuteculo para las empresas regionales que quie-ran entrar a competir en el sector impone barreras que afectan a la competencia y limitan las posibilidades de expansioacuten de competidores con propuestas de valor Hasta tanto la Ley no se ajuste a condiciones de competencia se sugiere que los oferentes extranjeros de este tipo de servicios busquen un aliado local cuya noacutemina corresponda al menos en un 80 a nacionales ecuatorianos o extranjeros residentes

Ley Orgaacutenica de Comunicaciones 2013

84

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

Mediante la ley de reacutegimen tributario interno que se publicoacute en el 2004 y ha tenido varias reformas a la fecha se establecioacute un beneficio de exoneracioacuten del pago del impuesto a la renta por cinco antildeos a los sectores cinematograacutefico y audiovisual de desarrollo de software y de servicios culturales y artiacutesticos De acuerdo al artiacuteculo 91 existe el beneficio para el desarrollo de inversiones nuevas y productivas en los sectores mencionados Vale la pena aclarar que en este caso solo aplica para las inversiones que se realizan por fuera de la jurisdiccioacuten de Quito y de Guayaquil

Por un lado cubre toda la cadena de produccioacuten del sector audiovisual desa-rrollo pre-produccioacuten produccioacuten post-produccioacuten distribucioacuten y exhibicioacuten Es importante recalcar que tambieacuten se incluye dentro del sector audiovisual la produc-cioacuten de videojuegos Por su parte frente al desarrollo de software incluye temas de seguridad informaacutetica servicios en liacutenea y creacioacuten y disentildeo de paacuteginas web

Por uacuteltimo al referirse a servicios culturales y artiacutesticos hace eacutenfasis en aquellas actividades con un fin de preservar y contribuir al crecimiento cultural y patrimonial del paiacutes Dentro de las condiciones que se imponen estaacute la de estar inscrito en el Registro Uacutenico de Artistas y Gestores Culturales (RUAC) para poder ser beneficiario de estas exenciones

Es el decreto normativo de la ley de cultura del antildeo 2016 El principal punto para tener en cuenta es la creacioacuten del RUAC que busca mayor formalidad en el gremio artiacutestico De esta manera se busca otorgar una serie de ayudas a las personas que trabajan en el sector y pueden verse beneficiadas por las ayudas desde el gobierno

En la ley orgaacutenica de comunicaciones se plantea que la muacutesica forma parte de los elementos simboacutelicos que constituyen la identidad de un pueblo y de su patri-monio cultural intangible Por lo cual debido a la importancia que adquiere en la construccioacuten de identidad se da la proteccioacuten de la muacutesica tradicional asiacute como la circulacioacuten de nuevas expresiones musicales como resultado de esto en la Ley Orgaacutenica de Comunicacioacuten de manera expliacutecita se hace obligatoria la transmisioacuten

Ley de Reacutegimen Tributario Interno

Decreto Ejecutivo 1428

Artes esceacutenicas

Muacutesica

85

CAPIacuteTULO 4 middot MARCO NORMATIVO SUBSECTORES PRIORIZADOS CAN

de muacutesica ecuatoriana en la radio del Ecuador en un porcentaje de equidad con respecto a las expresiones musicales extranjeras

El Plan Estrateacutegico de Desarrollo Nacional de Peruacute Plan Bicentenario El Peruacute hacia el 2021 no tiene un capiacutetulo especiacutefico destinado las economiacuteas creativas ni menciona el teacutermino directamente Sin embargo si se analiza el capiacutetulo 4 Economiacutea Competitividad y Empleo se puede ver la importancia que se le da a la ciencia y tecnologiacutea como herramientas para el desarrollo En este caso se plantea la innovacioacuten como pilar fundamental del Plan de Desarrollo para lograr una serie de objetivos Por ejemplo se establece la importancia de la innovacioacuten como mecanismo para mejorar la competitividad de la economiacutea y las empresas peruanas en el mundo Tambieacuten se menciona la importancia de desarrollar sec-tores relacionados con las nuevas tecnologiacuteas de la informacioacuten como una de las prioridades del plan

Ahora bien aunque en el Plan Nacional de Desarrollo no hay muchos puntos de-dicados a los sectores priorizados Peruacute es un paiacutes que cuenta con un desarrollo normativo amplio de estos

Esta norma estaacute orientada al fomento de la exportacioacuten de servicios y el turismo la cual exonera del Impuesto General de Ventas (IGV) a la exportacioacuten de servi-cios y turismo La ley establece normas sobre la inscripcioacuten de exportadores en el registro de exportadores de servicios y establece exenciones al IGV cuando se cumpla con los siguientes requisitos a) se presten a tiacutetulo oneroso desde el paiacutes hacia el exterior lo que se acreditaraacute con el comprobante de pago y el registro de ventas e ingresos b) el exportador (prestador del servicio) debe ser una persona domiciliada en Peruacute c) el usuario o beneficiario del servicio sea una persona no domiciliada y d) el uso explotacioacuten o aprovechamiento de los servicios por parte del no domiciliado tenga lugar en el extranjero

Para mayor informacioacuten sobre los beneficios tributarios para la exportacioacuten de servicios puede dirigirse a la Guiacutea Sobre Impuesto General a las ventas dispo-nible en repositoriopromperugobpebitstreamhandle1234567894553IGV_beneficios_tributarios_servicios_impuestos_2020_keyword_principalpdfse-quence=1ampisAllowed=y

Peruacute

Ley No 30641 de 2017

86

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

Mediante este decreto se establecen las bases de la proteccioacuten de la propiedad intelectual en obras artiacutesticas como incentivo para promover su produccioacuten y for-mulacioacuten Se protegen obras escritas obras musicales audiovisuales y demaacutes expresiones

Esta ley es la base en donde se establecen todos los derechos y obligaciones tanto de los artistas como de los ejecutantes en el Peruacute Ademaacutes plantea el reacutegimen que recae sobre la difusioacuten de los productos en el exterior El objetivo principal de esta ley es incentivar mediante la formalizacioacuten y el establecimiento de unas normas claras el desarrollo del sector artiacutestico Busca proteger profesionalmente a los artistas y a quienes intervienen en dicho sector mediante diferentes aportes

Esta Ley establece el reacutegimen derechos obligaciones y beneficios laborales del artista inteacuterprete y ejecutante incluyendo la promocioacuten y difusioacuten de sus interpreta-ciones y ejecuciones en el exterior asiacute como sus derechos morales y patrimoniales de acuerdo con lo dispuesto en la presente Ley y en los Tratados Internacionales vigentes suscritos por el Peruacute

Esta ley es la base del sector cinematograacutefico en Peruacute Fue creada para fomentar el desarrollo del sector en el paiacutes recalcando la importancia cultural que tiene el cine y sus expresiones Asimismo busca otorgar las garantiacuteas para que el cine peruano pueda apoyarse mediante inversioacuten extranjera y pueda ser un atractivo de capital de otros paiacuteses Tiene como objetivo fomentar la educacioacuten en la produccioacuten y

Decreto No 822 ndash Ley derechos de autor

Ley del artista inteacuterprete y ejecutante ndash 2003

Ley de la cinematografiacutea peruana ndash Ley 26370 de 1994 y Modificada por la Ley 29919 de 2011

En Peruacute existe una creciente importancia por regular el tema de las artes esceacutenicas fomentando a artistas a hacer parte de este sector que estaacute en crecimiento En materia de normatividad existen varias leyes que regulan la materia ademaacutes de definir los roles grupos y actores claves en el aacuterea

Artes esceacutenicas

Produccioacuten audiovisual

87

CAPIacuteTULO 4 middot MARCO NORMATIVO SUBSECTORES PRIORIZADOS CAN

Mediante este decreto se buscaba establecer las actividades cinematograacuteficas y audiovisuales de intereacutes puacuteblico social y cultural Por lo tanto se busca promover el desarrollo del sector de manera integral e inclusiva En este caso se establece que mediante esta actividad se puede salvaguardar diferentes expresiones cultura-les del Peruacute mediante el cine y fomentar la educacioacuten en dicho sector

Respecto a los incentivos que establece para la financiacioacuten hay dos puntos a tener en cuenta Primero se designoacute un presupuesto anual de casi $78 millones de doacutelares para todo el sector Segundo otorga beneficios en la declaracioacuten de renta para aquellos que financien o inviertan en obras nacionales

creacioacuten de material audiovisual Por uacuteltimo protege en teacuterminos de derechos de autor las creaciones que se cobijen con dicha normativa

Decreto de Urgencia Nordm 022-2019

88

05RECOMENDACIONES

Recomendaciones por etapa de cadena de valor

Con base en los anaacutelisis de demanda y de oferta las tendencias de mercado y las oportunidades de los subsectores de comercio de servicios se ofrecen las siguientes recomendaciones de poliacutetica y recomendaciones para los empresarios que desean exportar a los mercados de la Comunidad Andina

Recomendaciones de poliacutetica

Etapa Cadena de Valor

CREACIOacuteN

Recomendaciones

1 Es recomendable que cada uno de los paiacuteses de los esquemas CAN formulen una gran poliacutetica de fo-mento para el desarrollo de las industrias creativas y culturales Aunque algunos paiacuteses se encuentran maacutes adelantados en esta materia se sugiere explorar la posibilidad de desarrollar de forma articulada las poliacuteticas regionales en virtud del acervo cultural co-muacuten que mantienen los paiacuteses de ambos esquemas de integracioacuten

2 Aplicar una poliacutetica de monitoreo permanente de las tendencias de consumo y oportunidades en los subsectores del comercio en servicios con informes perioacutedicos para la creacioacuten de productos intangi-bles

89

CAPIacuteTULO 5 middotmiddot RECOMENDACIONES

OPERACIOacuteN PRODUCCIOacuteN

1 Implementar estrategias de escalabilidad de ser-vicios para el comercio masivo en los paiacuteses CAN

2 Se requiere eliminar los esfuerzos dispersos y des-articulados entre las entidades y los programas que se ofrecen de manera que se puedan desarrollar

3 Fomentar planes que incentiven la oferta de servi-cios que incorporen componentes sostenibles desde el punto de vista social y ambiental lo que puede maximizar las propuestas de valor

4 Incentivar la incorporacioacuten de tecnologiacuteas emer-gentes a los productos de la industria cultural y crea-tiva para otorgarles mayor valor agregado

5 Se hace necesario armonizar la informacioacuten dis-ponible en un proceso de normalizacioacuten metodoloacute-gica con el propoacutesito de poder hacer seguimiento al desempentildeo sectorial y evaluar el impacto de las poliacuteticas puacuteblicas

6 Identificar empresas que potencialmente permitan la creacioacuten de una red de empresas embajadoras colombianas en los paiacuteses CAN para que monito-reen oportunidades de gran escala y de esta forma se puedan desarrollar en articulacioacuten con redes em-presariales en Colombia

7 Establecer lineamientos claros y definidos de roles estrateacutegicos de cada grupo de instituciones y pro-gramas de apoyo al empresario de la industria con base en un disentildeo claro del ecosistema en torno a la cadena de valor de comercio de servicios en cada uno de los paiacuteses Esto se puede lograr con convo-catorias focalizadas de las instituciones competentes para fortalecer la oferta puacuteblica de apoyo

8 Fortalecer el modelo de apoyo comercial y asis-tencia teacutecnica a empresas orientaacutendolo hacia la gestioacuten comercial de arranque

9 Ofrecer programas novedosos que fomenten los procesos de creacioacuten con contenido innovador

90

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

DISTRIBUCIOacuteN

EXHIBICIOacuteN PROMOCIOacuteN

1 Crear un servicio de apoyo de monitoreo de li-citaciones en el sector puacuteblico gestioacuten de redes consorcios o uniones temporales internacionales con aliados y empresas locales en cada paiacutes CAN

2 Implementar plataformas de subasta de oportuni-dades de negocios para el sector comercio de ser-vicios

3 Aplicar el modelo de gobierno abierto para arti-cular los ecosistemas nacionales y subnacionales de comercio de servicios

4 Unificar la informacioacuten de la oferta institucional en un sistema de acceso puacuteblico y abierto para el faacutecil acceso a la informacioacuten por parte de los empresa-rios de los subsectores

5 Institucionalizar las redes nacionales y subnacio-nales de comercio de servicios

1 Desarrollar estrategias distintas para comunicar el rol fundamental que cumple el creador o empresario del sector servicios tales como arte BTL campantildeas virales redes sociales marketing digital etc

2 Promover lanzamientos de productos digitales de las empresas con potencial exportador

acciones conjuntas y medir los impactos en el sector de comercio de servicios

3 Crear instrumentos de capital pre-semilla de bajo costo para financiar el desarrollo o la operacioacuten del sector comercio de servicios asiacute como las pruebas de concepto los procesos de propiedad intelectual y el fortalecimiento de los equipos de emprendedores

4 Estimular al sector privado para que invierta re-cursos de responsabilidad social empresarial en pro-gramas mixtos en el sector de comercio de servicios

5 Fortalecer la vinculacioacuten de la banca de microcreacute-dito en los procesos de apoyo al emprendimiento y su operacioacuten con instrumentos novedosos

91

CAPIacuteTULO 5 middotmiddot RECOMENDACIONES

CONSUMO APROPIACIOacuteN PARTICIPACIOacuteN

1 Desarrollar programas e incentivos orientados a aumentar el consumo de servicios remotos a traveacutes de internet como telesalud marketing digital y ani-macioacuten 3D entre otros

3 Aprovechar los nuevos modelos de comerciali-zacioacuten digital embudos de conversioacuten campantildeas anuncios y generacioacuten de traacutefico para promocionar las empresas del sector de comercio de servicios

Recomendaciones para empresarios por etapa

Etapa Cadena de Valor

CREACIOacuteN

Recomendaciones

1 Revisar la oferta de incentivos tributarios y exen-ciones para la creacioacuten de contenidos en la industria cultura y creativa en cada paiacutes En la guiacutea se descri-be la oferta puacuteblica en esta materia

2 Explorar esquemas de coproduccioacuten de conteni-dos o intangibles con competidores para llegar con un producto de mayor calidad y complejidad a otros paiacuteses

3 Revisar la opcioacuten de buscar competidores en otros paiacuteses que se puedan convertir en aliados esto pue-de permitir la optimizacioacuten de costos puede generar eficiencias y economiacuteas a escala de tal modo que se facilite el acceso a nichos de mercados desaten-didos en otros paiacuteses CAN

4 Es necesario estar muy atento a la normatividad vigente del sector en el paiacutes destino En la guiacutea se describen algunos aspectos relevantes asiacute como en el capitulo 4 del presente documento

5 Revisar la guiacutea o paso a paso de exportacioacuten de servicios para identificar algunas recomendaciones adicionales que le permitan completar esta etapa exitosamente

92

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

DISTRIBUCIOacuteN

OPERACIOacuteN PRODUCCIOacuteN

EXHIBICIOacuteN PROMOCIOacuteN

CONSUMO APROPIACIOacuteN PARTICIPACIOacuteN

1 Evaluar la posibilidad de establecer contacto con relacionistas puacuteblicos en otros paiacuteses CAN para ac-ceder a instituciones privadas y puacuteblicas como posi-bles compradores potenciales

2 Es necesario tener un panorama claro acerca de los impuestos que genera un proceso de exportacioacuten y la forma en la que se puede beneficiar del acuerdo de doble tributacioacuten de la CAN que surgioacute en virtud de la Decisioacuten 578

1 Disentildear e implementar estrategias B2B a traveacutes de gremios asociaciones aliados comerciales En la guiacutea se describe la oferta puacuteblica en esta materia

2 Implementar estrategia de marketing digital B2B especialmente aprovechando la red social linkedin En la guiacutea se describe la oferta puacuteblica en esta ma-teria

1 Brindar mecanismos adecuados de garantiacutea del servicio orientada a la satisfaccioacuten del cliente

2 Evaluar el usos de diversos mecanismos a traveacutes de los cuales se logre mantener un servicio posventa y desarrollar estrategias de fidelizacioacuten

1 Puede ser pertinente evaluar la posibilidad auto-matizar procesos operativos que poco valor agre-gado que mejoren el modelo de costos y permita brindar precios maacutes competitivos

2 Identificar la oferta de incentivos vigentes para el desarrollo de programas de innovacioacuten desarrollo e investigacioacuten Estos incentivos van desde programas de apoyo teacutecnico y econoacutemico hasta exenciones tri-butarias por ejemplo a la importacioacuten de bienes de capital

3 Proteger la marca del producto en los paiacuteses que se desea comercializar En la guiacutea se describe la oferta puacuteblica en esta materia

93

CAPIacuteTULO 5 middotmiddot RECOMENDACIONES

3 Explorar mecanismos de marketing de afiliados en servicios En la guiacutea se describe la oferta puacuteblica en esta materia

Con base en la informacioacuten recopilada y analizada las tendencias oferta y demanda de cada uno de los subsectores se formulan las siguientes recomenda-ciones

Recomendaciones por subsector comercio de servicios

Subsector Comercio Servicios

Animacioacuten 3D

Videojuegos

Produccioacuten Audiovisual

Recomendaciones

Abrir nuevos nichos de mercado que estaacuten desaten-didos a partir de la implementacioacuten de tecnologiacuteas emergentes como la inteligencia artificial aplicada a los sectores de construccioacuten-arquitectura comercio (realidad aumentada) educacioacuten (realidad virtual)

Propiciar la creacioacuten de redes de empresarios de videojuegos en la CAN que impulsen proyectos de innovacioacuten conjunta alianzas para eventos y cam-peonatos virtuales por streaming que genere alto traacute-fico y aumente el nuacutemero de espectadores

Impulsar el desarrollo de herramientas de gamificacioacuten para otros sectores distintos al de

Darle continuidad a iniciativas como Butaca Andina y Ventana Andina que buscan darle visibilidad des-de la CAN a los productos audiovisuales producidos en la regioacuten y ofrecer una bolsa de recursos para impulsar los proyectos

Propiciar la creacioacuten de espacios de exhibicioacuten como festivales para dar visibilidad a producciones regionales Este tipo de eventos pueden realizarse en un formato de exhibicioacuten en sala o bajo un for-mato virtual

94

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

Muacutesica

Artes Esceacutenicas

Publicidad y Mercadeo Digital

Fortalecer la realizacioacuten de conciertos musicales virtuales con plataformas de streaming generando escasez y urgencia en las entradas y palcos

Impulsar empresas organizadoras de eventos virtua-les generando nuevas experiencias y traacutefico de po-sibles asistentes aprovechando las herramientas de marketing digital

Implementar embudos de conversioacuten automatizados para reducir los costos en el montaje de campantildeas de pauta digital asiacute como incentivar la formacioacuten de comunidades a partir de la generacioacuten permanente de contenidos de valor en canales digitales

entretenimiento como entrenamientos simuladores laboratorios cientiacuteficos virtuales publicidad medios de comunicacioacuten y comercio entre otros

i

ANEXO 1 middot POTENCIALES CLIENTES POR SUBSECTOR

Principales clientes

Los principales compradores B2B seguacuten la base de datos de wwwsicexcom corresponden a empresas que tienen un ticket alto de compra de servicios desde otros paiacuteses (importan servicios en los subsectores de intereacutes) y pueden ser prospec-tos potenciales para las empresas oferentes ubicadas en estos sectores

-- Comunicacioacuten graacutefica y editorial

APPLE COLOMBIA SASCASA EDITORIAL EL TIEMPO SA

-- Animacioacuten

ND

-- Produccioacuten audiovisual

GESTIOacuteN CARGO Z F SASGE HEALTHCARE COLOMBIA SAS

-- Videojuegos

PRODUCTORA DE MAacuteQUINAS DE VIDEOJUEGOS SALOGIacuteSTICA Y COMERCIALIZADORA AL DYA SAS

-- Muacutesica

SOLUTIONS 2 GO COLOMBIA LLC SUC COLOMBIACENTRO MUSICAL SASSIDDARTHA MUSICAL SASJUEGOS DE VIDEO COLOMBIA SAS

-- Artes esceacutenicas

MECALUX COLOMBIA SASAGFA GEVAERT COL LTDAFUJIFILM COLOMBIA SASMUSEO DE ARTE MODERNO DE MEDELLIacuteN

Colombia (principales compradores)

ii

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

-- Publicidad y mercado digital

HP COLOMBIA SASCOLOMBIANA DE COMERCIO SA SIGLAS CORBETA SA YO ALKOSTO SADELL COLOMBIA INCMPS MAYORISTA DE COL SAUNE EPM TELECOMUNICACIONES SA ESP

-- Software y servicios TI

HP COLOMBIA SASCOLOMBIANA DE COMERCIO SA SIGLAS CORBETA SA YO ALKOSTO SATRAFIGURA ENERGY COLOMBIA SASAUTOTEacuteCNICA COL SASHARINERA DEL VALLE SA

-- BPO

MILLENIUM BPO SABPO GLOBAL LOGISTIC SAS

-- Educacioacuten y consultoriacutea gerencial

PANAMERICANA LIBRERIacuteA Y PAPELERIacuteA SAEAGLEBURGMANN COLOMBIA SAS

-- Servicios de salud

HP COLOMBIA SASCOLOMBIANA DE COMERCIO SA SIGLAS CORBETA SA YO ALKOSTO SATRAFIGURA ENERGY COLOMBIA SASAUTOTEacuteCNICA COL SASMINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIOacuteN SOCIALHARINERA DEL VALLE SA

-- Comunicacioacuten graacutefica y editorial

MISTERBOOKS SAGRUPO EL COMERCIO CAEDITORIAL OCEANO ECUATORIANA (EDIOCEANO) SALIBRERIacuteA ESPANtildeOLA CIacuteA LTD

Ecuador (principales compradores)

iii

ANEXO 1 middotmiddot POTENCIALES CLIENTES POR SUBSECTOR

-- Produccioacuten audiovisual

LA CUERDA PRODUCCIOacuteN AUDIOVISUAL (CUERDAVISUAL) CIacuteA LTDREBELLION AUDIOVISUAL PRODUCTIONS SA (REBELPROD)

-- Videojuegos

LAARCOURIER EXPRESS SASONY INTER AMERICAN SA

-- Muacutesica

TIENDAS INDUSTRIALES ASOCIADAS TIA SACORP FAVORITA CA

-- Artes esceacutenicas

ARTES GRAacuteFICAS SENEFELDER CAGRAPHICSOURCE CAARTES MARCIALES Y MAacuteS (ARTMARCIAL) SAIMPRENTA MARISCAL CIacuteA LTDTECNUSA - TEacuteCNICA UNIDA SA

-- Publicidad y mercado digital

CARTIMEX SAINTCOMEX DEL ECUADOR SATECNOMEGA CAELECTROacuteNICA SIGLO XXI (ELECTROSIGLO) SA

-- Software y servicios TI

MUNICIPIO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITOAEROLANE - LIacuteNEAS AEacuteREAS NACIONALES DEL ECUADOR SAECUAQUIacuteMICA - ECUATORIANA DE PRODUCTOS QUIacuteMICOS CACORP FAVORITA CAAYMESA SAAUTOMOTORES Y ANEXOS SA (AYASA)DISTRIVEHIC - DISTRIBUIDORA DE VEHIacuteCULOS SAINDL DANEC SACORP EL ROSADO SAMEDICAMENTA ECUATORIANA SA

-- BPO

BPOGLOBAL SERVICES SABORETS ESP SERVICES SA

iv

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

-- Educacioacuten y consultoriacutea gerencial

MEPALECUADOR SAMARRIOTT SACORPARIMPORT SAREPRESENTS AGENDRALI SA

-- Servicios de salud

ECUAQUIacuteMICA - ECUATORIANA DE PRODUCTOS QUIacuteMICOS CAAEROLANE - LIacuteNEAS AEacuteREAS NACIONALES DEL ECUADOR SACORP EL ROSADO SAMEDICAMENTA ECUATORIANA SAMUNICIPIO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITOINDL DANEC SACORP FAVORITA CAQUIFATEX SAEMPACADORA GRUPO GRANMAR SA (EMPAGRAN)AYMESA SA

-- Comunicacioacuten graacutefica y editorial

EDITORIAL ANGLO DEL PERUacute SABANCO WIESE SUDAMERISUNO ELECTRONICS SACNEXUS TECHNOLOGY SAC

-- Animacioacuten

INVERSIONES Y SERVICIOS DE IMPORTACIOacuteN JASOCIACIOacuteN LIBRERIacuteA EDITORIAL SALESIANA

-- Produccioacuten audiovisual

PETROacuteLEOS DEL PERUacute - PETROPERUacute SAPERUANA DE MOLDEADOS SAKIMBERLY-CLARK PERU SRL

-- Videojuegos

SOLUTIONS 2 GO PERU LLC SUCURSAL DEL PERUacuteCENTURY VENTURES SACLIVE ENTERTAINMENT SAC

Peruacute (principales compradores)

v

ANEXO 1 middotmiddot POTENCIALES CLIENTES POR SUBSECTOR

-- Muacutesica

CORPORACIOacuteN MUSICAL SACORPORACIOacuteN MUSICAL PERUacute SACDISTRIBUCIONES MUSICALES SACBLACK SHEEP PERUacute SACSAMSUNG ELECTRONICS SUCURSAL PERUacuteAUDIOPHILE STORE EIRLGRAVI SACKINERGY SAC

-- Artes esceacutenicas

ANTALIS PERUacute SARITRAMA PERUacute SACPAPELERA ALFA SA

-- Publicidad y mercado digital

TECH DATA PERUacute SACHP INC PERUacute SRLGRUPO DELTRON SAINTCOMEX PERUacute SACTIENDAS EFE SADELL PERUacute SAC

-- Software y servicios TI

KIA IMPORT PERUacute SACNISSAN PERUacute SACM C AUTOS DEL PERUacute SADIVEIMPORT SAIBEROTEX SACTIENDAS EFE SA

-- BPO

BPO CONSULTING SACCOMERC E IND DENT TARRILLO BARBA SAC

-- Educacioacuten y consultoriacutea gerencial

ACE PERUacute SACDECORLUX SAC

-- Servicios de salud

MINISTERIO DE SALUDKIA IMPORT PERUacute SAC

vi

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

NISSAN PERU SACM C AUTOS DEL PERUacute SADIVEIMPORT SA

NOTA Informacioacuten no disponible en Bolivia

viii

ANEXO 2 middot DOBLE TRIBUTACIOacuteN

Es importante resaltar que el marco legal de la Comunidad Andina cuenta con muacuteltiples Decisiones las cuales hacen parte integral de sus normativas y regulan diversos temas tales como derechos de autor doble tributacioacuten entre otros Para entender el reacutegimen tributario aplicable entre los paiacuteses miembros es fundamental revisar la Decisioacuten 578 de 2004 la cual cuenta con vigencia a partir del 1 de enero de 2005 y en su artiacuteculo 3 reza

Art 3- Jurisdiccioacuten Tributaria - Independientemente de la nacionalidad o domicilio de las personas las rentas de cualquier naturaleza que eacutestas obtuvieren soacutelo seraacuten gravables en el Paiacutes Miembro en el que tales rentas tengan su fuente productora salvo los casos de excepcioacuten previstos en esta Decisioacuten

Por tanto los demaacutes Paiacuteses Miembro que de conformidad con su legislacioacuten interna se atribuyan potestad de gravar las referidas rentas deberaacuten considerar-las como exoneradas para los efectos de la correspondiente determinacioacuten del impuesto a la renta o sobre el patrimonio

En este sentido para las operaciones realizadas entre los paiacuteses miembro solo es posible gravar en uno de ellos el ingreso y este es en el paiacutes de origen es decir del pagador y no en el receptor del ingreso por lo anterior en el paiacutes receptor de los recursos el ingreso debe ser exento como lo menciona expresamente el texto

Esta exencioacuten genera dificultades tributarias importantes de cara a que las reten-ciones en la fuente generadas en estos paiacuteses (ejemplo Peruacute con una tarifa del 30) no son compensables ni como descuento tributario ni como anticipo de impuesto de renta por su categoriacutea de exento es decir que no genera impuesto de renta en Colombia

Se hace esencial aclarar que no es la misma suerte respecto al impuesto a la equi-dad CREE (aplicable durante su vigencia) ya que en dicho impuesto es un ingreso plenamente grabado

Se resalta el fallo del Consejo de Estado Nordm 16660 del 15 de marzo de 2012 en donde manifiesta que los ingresos de los paiacuteses CAN se deben tomar como Ingresos No Gravados y no como renta Exenta

EFECTOS EN LOS IMPUESTOS NACIONALES

iquestQUEacute SON INGRESOS DE FUENTE NACIONAL

Artiacuteculo 24 del ET Ingresos de fuente nacional

ix

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

ldquoSe consideran ingresos de fuente nacional los provenientes de la explotacioacuten de bienes materiales e inmateriales dentro del paiacutes y la prestacioacuten de servicios dentro de su territorio de manera permanente o transitoria con o sin establecimiento propio Tambieacuten constituyen ingresos de fuente nacional los obtenidos en la ena-jenacioacuten de bienes materiales e inmateriales a cualquier tiacutetulo que se encuentren dentro del paiacutes al momento de su enajenacioacuten Los ingresos de fuente nacional incluyen entre otros los siguientes

5 Las rentas de trabajo tales como sueldos comisiones honorarios compensacio-nes por actividades culturales artiacutesticas deportivas y similares o por la prestacioacuten de servicios por personas juriacutedicas cuando el trabajo o la actividad se desarrollen dentro del paiacutes (Subrayado fuera del texto)

7 Los beneficios o regaliacuteas de cualquier naturaleza provenientes de la explotacioacuten de toda especie de propiedad industrial o del ldquoKnow howrdquo o de la prestacioacuten de servicios de asistencia teacutecnica sea que eacutestos se suministren desde el exterior o en el paiacutes

Igualmente los beneficios o regaliacuteas provenientes de la propiedad literaria artiacutesti-ca y cientiacutefica explotada en el paiacutes

8 La prestacioacuten de servicios teacutecnicos sea que eacutestos se suministren desde el exte-rior o en el paiacutes

14 Las rentas obtenidas en el ejercicio de actividades comerciales dentro del paiacutes

ARTIacuteCULO 25 Modificado Ley 19432018 Art 74 Ingresos que no se consi-deran de fuente nacional No generan renta de fuente dentro del paiacutes

B Los ingresos derivados de los servicios teacutecnicos de reparacioacuten y mantenimiento de equipos prestados en el exterior no se consideran de fuente nacional en con-secuencia quienes efectuacuteen pagos o abonos en cuenta por este concepto no estaacuten obligados a hacer retencioacuten en la fuente

DEDUCCIOacuteN DE GASTOS EN EL EXTERIOR

Art 121 Deduccioacuten de gastos en el exterior

Los contribuyentes podraacuten deducir los gastos efectuados en el exterior que tengan relacioacuten de causalidad con rentas de fuente dentro del paiacutes siempre y cuando se haya efectuado la retencioacuten en la fuente si lo pagado constituye para su beneficia-rio renta gravable en Colombia

x

ANEXO 2 middotmiddot DOBLE TRIBUTACIOacuteN

GASTOS EN EL EXTERIOR

Art 122 Limitacioacuten a las deducciones de los costos y gastos en el exterior

Los costos o deducciones por expensas en el exterior para la obtencioacuten de rentas de fuente dentro del paiacutes no pueden exceder del quince por ciento (15) de la renta liacutequida del contribuyente computada antes de descontar tales costos o de-ducciones salvo cuando se trate de los siguientes pagos

1 Aquellos respecto de los cuales sea obligatoria la retencioacuten en la fuente

2 Los contemplados en el artiacuteculo 25

3 Los pagos o abonos en cuenta por adquisicioacuten de cualquier clase de bienes corporales

4 Aquellos en que se incurra en cumplimiento de una obligacioacuten legal tales como los servicios de certificacioacuten aduanera

5 Los intereses sobre creacuteditos otorgados a contribuyentes residentes en el paiacutes por parte de organismos multilaterales de creacutedito a cuyo acto constitutivo haya adherido Colombia siempre y cuando se encuentre vigente y en eacutel se establezca que el respectivo organismo multilateral estaacute exento de impuesto sobre la renta

RETENCIOacuteN EN LA FUENTE PARA GASTOS DEL EXTERIOR

Art 406 Casos en que debe efectuarse la retencioacuten

Deberaacuten retener a tiacutetulo de impuesto sobre la renta quienes hagan pagos o abo-nos en cuenta por concepto de rentas sujetas a impuesto en Colombia a favor de

1 Sociedades u otras entidades extranjeras sin domicilio en el paiacutes

2 Personas naturales extranjeras sin residencia en Colombia

3 Sucesiones iliacutequidas de extranjeros que no eran residentes en Colombia

ARTIacuteCULO 408 Modificado Ley 19432018 Art 86 Tarifas para rentas de capital y de trabajo En los casos de pagos o abonos en cuenta por concepto de intereses comisiones honorarios regaliacuteas arrendamientos compensaciones por servicios personales o explotacioacuten de toda especie de propiedad industrial o del know-how prestacioacuten de servicios beneficios o regaliacuteas provenientes de la pro-piedad literaria artiacutestica y cientiacutefica explotacioacuten de peliacuteculas cinematograacuteficas y explotacioacuten de software la tarifa de retencioacuten seraacute del veinte por ciento (20) del valor nominal del pago o abono en cuenta

xi

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

Los pagos o abonos en cuenta por concepto de consultoriacuteas servicios teacutecnicos y de asistencia teacutecnica prestados por personas no residentes o no domiciliadas en Colombia estaacuten sujetos a retencioacuten en la fuente a la tarifa uacutenica del veinte por ciento (20) a tiacutetulo de impuestos de renta bien sea que se presten en el paiacutes o desde el exterior

ARTIacuteCULO 411 Tarifa para rentas en computador Derogado Ley 19432018 Art 122

Modos de Exportacioacuten

Transfronterizo

Traslado de prestadores de servicios (personas na-turales) al exterior

Traslado de consumidores extranjeros al paiacutes que se presta el servicio

Presencia comercial

Fuentes del Ingreso

Ingreso de Fuente Nacional

Ingreso de Fuente Nacional

Ingreso de Fuente Extranjera

Ingreso de Fuente Extranjera

xii

ANEXO 3 middot GLOSARIO

bull Blockchain Cadena de bloques que permite hacer la informacioacuten inmutable ubicua y segura a traveacutes de un registro transparente infalsificable y verificable y descentralizado en muchos servidores o centros de datos a nivel global de forma paralela Esto permite crear aplicaciones seguras como criptomonedas criptoacti-vos no fungibles contratos digitales entre otros

bull Criptomoneda Moneda digital como un criptoactivo digital de intercambio para hacer transacciones haciendo transferencia de activos a traveacutes de la tecno-logiacutea de cadenas de bloques (blockchain)

bull Economiacutea Naranja Modelo de desarrollo basado en la economiacutea creativa in-dustrial cultural basada en la creatividad artes disentildeo e intangibles como pilares para la transformacioacuten econoacutemica y social

bull Gamificacioacuten Teacutecnica de aprendizaje a partir de la trama de un videojuego en procesos de educacioacuten o entrenamiento profesional generando recompensas puntajes menciones y niveles para avanzar

bull Inteligencia Artificial (IA) Tecnologiacutea que simula el proceso cognitivo humano a partir de algoritmos que autoaprenden y generan resultados a partir de la alta capacidad de procesamiento que se goza con la tecnologiacutea actual

bull Realidad virtual (RV) Entorno animado 3D que simula la realidad y permite la interaccioacuten del humano con el entorno en tiempo real generando la sensacioacuten de estar inmerso en eacutel

bull Realidad aumentada Teacutermino que se usa para describir al conjunto de tecno-logiacuteas que permiten que un usuario visualice parte del mundo real a traveacutes de un dispositivo tecnoloacutegico con informacioacuten graacutefica antildeadida por este Son las tecnolo-giacuteas que permiten crear objetos animados en 3D sobre un video de entorno real

bull Tokenizacioacuten Representacioacuten digital segura de un activo que se puede inter-cambiar de forma equivalente o no se puede intercambiar como los TNF Token No Fungible

bull Token no fungible o TNF Token no intercambiable porque tienen valores dife-rentes wwwcomunidadandinaorgStaticFiles202012149299DimensionEco-nomicaSocial2020pdf

xiii

BIBLIOGRAFIacuteA

Avileacutes Ochoa E Canizalez Ramiacuterez PM (2013) Industrias culturales y crecimien-to econoacutemico Un modelo para el estudio del surgimiento de clusters creativos Recuperado de httpwwwscieloorgmxscielophpscript=sci_arttextamppi-d=S1405-84212015000100008

CAN (2020) Normatividad Andina Recuperado de httpwwwcomunida-dandinaorgNormativaaspx

CEPAL (2019) ldquoCadenas subregionales de valor en la Comunidad Andinardquo Re-cuperado de httpswwwcepalorgsitesdefaultfilespresentationsdia_3_bloque_2_orden_1_-_ajata_huascarpdf

CNCA (2014) Mapeo de industrias creativas Recuperado de httpswwwculturagobclwp-contentuploads201401mapeo_industrias_creativaspdf

Copaja Alegre Moacutenica amp Esponda Alva Carlos (2017) LAS INDUSTRIAS CREA-TIVAS DENTRO DEL DESARROLLO DE LAS CIUDADES Perspectivas y estrategias desde un enfoque econoacutemico social y urbano Universidad de Lima Peruacute Dispo-nible en httpsupcommonsupcedubitstreamhandle211710839729B-GT_EspondaCarlospdfsequence=1

Corfo acti amp estrateacutegica (2015) Diagnoacutestico y Caracterizacioacuten de la Economiacutea Creativa Brechas y drivers de los 4 subsectores priorizados y la gobernanza de los esfuerzos puacuteblicos Santiago cnca

DANE (2020) Economiacutea Naranja From Economiacutea Naranja httpswwweco-nomianaranjagovcoreporte-naranja-dane-mincultura

Decreto N 822 ndash Ley derechos de autor Peruacute

Diacuteaz C Jesuacutes amp Troyano R Yolanda (sf) El potencial de la gamificacioacuten aplica-do al aacutembito educativo Recuperado de httpsfcceusessitesdefaultfilesdocenciaEL20POTENCIAL20DE20LA20GAMIFICACIOacuteN20APLICA-DO20AL20AacuteMBITO20EDUCATIVO_0pdf

Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (2018) Sistema Nacional de Crea-dores de Arte Disponible en httpsfoncaculturagobmxblogprogramasis-tema-nacional-de-creadores-de-arte

Garzoacuten X (2017) Ley Orgaacutenica de Comunicacioacuten en la programacioacuten de la radio comercial Anaacutelisis de la Ley del 1x1 en el Ecuador Recuperado de httpswwwrevistarazonypalabraorgindexphpryparticleview10951096

xiv

BIBLIOGRAFIacuteA

Gonzaacutelez G (2019) Economiacutea naranja con crecimiento vertiginoso Recupera-do de httpswwwjornadacommx20190728economia021n1eco

Gonzaacutelez G (28 de julio de 2019) Economiacutea naranja con crecimiento vertigi-noso Perioacutedico La jornada Recuperado de httpsnormas-apaorgreferenciascitar-pagina-web

Impulso Creativo (mayo de 2017) Recuperado de httpwwwespacioimpulso-creativoclwp-contentuploads201705plan-economia-creativapdf

Instituto de Fomento a las Artes Innovacioacuten y Creatividades (2020) Recuperado de httpswwwfomentoculturalgobec

Instituto Mexicano de Cinematografiacutea (2019) FIDECINE Disponible en httpswwwimcinegobmxestimulos-y-apoyosfoprocine

La Repuacuteblica (2020) Comunidad Andina se compromete a impulsar desarrollo de cadenas de valor regionales Recuperado de httpswwwlarepublicacogloboeconomiacomunidad-andina-se-compromete-a-impulsar-desarrollo-de-cade-nas-de-valor-regionales-3102134

LATINWMG (2020) iquestHacia doacutende va la industria musival Tendencias 2020 recuperado de httpslatinwmgcomhacia-donde-va-la-industria-musical-tenden-cias-2020

Ley 814 ndash 2003 Por la cual se dictan normas para el fomento de la actividad cinematograacutefica en Colombia

Ley Nordm 0164 del 08 de agosto de 2011 Por la cual se expiden los lineamientos en materia del reacutegimen general de telecomunicaciones y tecnologiacuteas de informa-cioacuten y comunicacioacuten del servicio postal y el sistema de regulacioacuten

Ley Nordm 1134 del 20 de diciembre de 2018 Por la cual se dictan los lineamientos de la Ley del cine y arte audiovisual bolivianos

Ley Nordm 26370 Por la cual se expiden los lineamientos de la Ley de la Cinema-tografiacutea Peruana

Ley Orgaacutenica de Comunicaciones del 2013 Ecuador

Ley Orgaacutenica de Cultura de 2017 Ecuador

Ministerio de Cultura de Peruacute (2020) Plan Nacional de Cultura 2030 Recupera-do de httpscdnwwwgobpeuploadsdocumentfile1025961PNC_VER-SIC393N_FINAL_2pdf

xv

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

Naranja C N (2019) Economiacutea Naranja From Economiacutea Naranja httpswwweconomianaranjagovcoabc-economia-naranja

Naranja C N (2019) Economiacutea Naranja From Economiacutea Naranja httpswwweconomianaranjagovcoabc-economia-naranja

Ntildeauta D (2019) El impacto del artiacuteculo 103 de la Ley Orgaacutenica de Comu-nicacioacuten con respecto a la produccioacuten musical cuencana con Experiencia en el medio Suacuteper 949 Recuperado de httpsdspaceucuencaeduecbits-tream123456789331631Trabajo20de20TitulaciC3B3npdf

Orden Juriacutedico (2020) Ley federal de derechos de autor Recuperado de httpwwwordenjuridicogobmxDocumentosFederalhtmlwo17068html~tex-t=2D20El20derecho20de20autor20esde20carC3A1cter20per-sonal20y20patrimonial

Plan Nacional de Fomento a la Economiacutea Creativa Consejo Nacional de la Cultu-ra y las Artes (2017 ndash 2022) l Plan Nacional de Fomento a la Economiacutea Creativa (2017-2022)

ProColombia (2019) Cartilla ruta para la internacionalizacioacuten de servicios

ProColombia (2019) Oportunidades de exportacioacuten de software a Peruacute

ProEcuador (2020) Inversiones Recuperado de httpswwwproecuadorgobecinversiones-4-2

Programa Impulsa Peruacute (Abril de 2020) Recuperado de httpsaccionempren-dedoraorgpe

Secretariacutea de Cultura (2018) Mapa de Ruta de Industrias Creativas Digitales Disponible en httpagendadigitalculturagobmxdocumentosmapaderutaicdpdf

Secretariacutea de Educacioacuten Superior Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten (Mayo de 2019) Ecuador promueve un Acuerdo nacional en innovacioacuten Recuperado de httpswwweducacionsuperiorgobececuador-promueve-un-acuerdo-nacio-nal-en-innovacion

Secretariacutea de Hacienda y Creacutedito Puacuteblico (2019) EFICINE Disponible en httpswwwestimulosfiscaleshaciendagobmxesefiscaleseficine

Secretariacutea General de la CAN (2012) PRIMERA REUNIOacuteN TEacuteCNICA PARA LA FORMULACIOacuteN DEL PLAN ANDINO PARA EL DESARROLLO DE LAS INDUSTRIAS CULTURALES ACTA SGRTPLADICIACTA

xvi

BIBLIOGRAFIacuteA

Secretariacutea General de la CAN (2012) PROPUESTA DE PLAN DE TRABAJO PARA EL DESARROLLO DE INDUSTRIAS CULTURALES 2012 ndash 2015 Documento de Trabajo SGdt 442Rev 2

Suarez W (2016) ESTUDIO DE LOS BENEFICIOS TRIBUTARIOS EN EL CONVENIO DE DOBLE IMPOSICIOacuteN ENTRE COLOMBIA Y ESPANtildeA Recuperado de httpsexpeditiorepositorioutadeoeducobitstreamhandle20500120103763Estudio20de20los20beneficios20tributarios20en20el20convenio20de20doble20imposiciC3B3n20entre20Colombia20y20Espa-C3B1apdfsequence=1ampisAllowed=y

The Washington Post (2021) What you need to know about the global chip shortage Recuperado de httpswwwwashingtonpostcomtechnolo-gy20210301computer-chip-shortage-explainer-qa

Tribunal andino (2021) Normatividad Vigente Comunidad Andina Recuperado de httpswwwtribunalandinoorgecindexphpnormatividadnormatividad_ca

Uriarte M (2020) 8 tendencias del mercado de call centers para el antildeo 2021 Recuperado de httpsomniawfmcomblogtendencias-del-mercado-de-ca-ll-centersphp

WIPO (2020) Ley 530 sobre el patrimonio cultural del paiacutes Recuperado de httpswwwwipointedocslexdocslawsesbobo046espdf

Wyzowl (2020) State of Video Marketing Survey 2020 The Results are In Recu-perado de httpswwwwyzowlcomvideo-marketing-survey-2020

Zambrano S Jazmiacuten R (2019) Anaacutelisis de la economiacutea naranja en el Ecuador y su contribucioacuten a la produccioacuten nacional Recuperado de httpbibliotecautegeduec8080handle1234567891069locale-attribute=en

Page 8: COMUNIDAD ANDINA · 2021. 6. 24. · particular en el sector de la economía creativa como una ventana de oportunidad para quienes deseen hacer negocios en esta área. El documento

CAPIacuteTULO 1 middotmiddot INSUMOS PARA GUIacuteA EXPORTACIOacuteN DE SERVICIOS

9

El proceso de alistamiento corresponde a los pasos previos a la exportacioacuten en los cuales debe tener en cuenta los siguientes aspectos

bull Revise las tendencias del subsector de servicios al que pertenece (ver capiacutetulo 3 sobre tendencias y oportunidades sectoriales) y determine coacutemo su propuesta de valor podriacutea alinearse con las tendencias globales y procure buscar referentes de experiencias regionales que mejoren sus oportunidades de eacutexito

bull Cuantifique el mercado potencial del subsector y conozca a profundidad su cliente procure desarrollar un perfil demograacutefico y psicograacutefico del cliente don-de se identifican necesidades gustos intereses problemas insatisfechos rango de edades geacutenero estado civil marcas de preferencia ocupacioacuten y nivel de formacioacuten entre otros (ver capiacutetulo 3 con ejemplos de construccioacuten de los perfiles mencionados)

bull Defina la capacidad instalada de la empresa para atender clientes en otros paiacuteses Es importante que establezca su capacidad de respuesta a la demanda externa su potencial de adaptacioacuten los canales a traveacutes de los cuales va a atender a sus consumidores y la eficiencia que posee para atender los requerimientos de sus clientes en el corto plazo

Paso 1 middot Alistamiento

EXPORTACIOacuteNCOMERCIO DE

SERVICIOS

Alistamiento Normatividad

Estrategiade servicio

Estrategiacomercial

Prestacioacuten del servicio

Alianzaslocales

iquestQueacute pasos se deben tener en cuenta para la exportacioacuten de un servicio

Fuente Elaboracioacuten propia

01

02

03

04

05

06

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

10

bull Verifique el cumplimiento de los requisitos legales para operar formalmente y ofrecer servicios en el exterior Entre estos requisitos estaacuten registro de formaliza-cioacuten empresarial registros ante las entidades tributarias firma digital resolucioacuten de facturacioacuten software de factura electroacutenica y registro como exportador seguacuten los requisitos regulatorios de cada paiacutes

- Identifique su actividad econoacutemica de acuerdo con la clasificacioacuten internacio-nal uniforme de actividades econoacutemicas de las empresas y personas naturales denominada coacutedigo CIIU Esta clasificacioacuten le permitiraacute definir si puede ser sujeto de beneficios tributarios Maacutes informacioacuten disponible en economiana-ranjagovcomediazskp3qzemodelo-naranja-ciiu-v5pdf

bull Si auacuten no ha registrado la marca de su servicio en el paiacutes donde estaacute el cliente se recomienda que realice este proceso para proteger su propiedad intelectual (registro de marca derechos de autor secreto industrial etc) Para maacutes infor-macioacuten sobre los traacutemites y entidades encargadas de adelantar los procesos de registro de marca diriacutejase a

- Bolivia Servicio Nacional de Propiedad Intelectual wwwsenapigobbo

- Colombia Superintendencia de Industria y Comercio wwwsicgovconode82

- Ecuador Portal Uacutenico de traacutemites ciudadanos wwwgobecsenaditramitesregistro-marcas-productos-servicios-unico-personas-naturales-juridicas-sean-na-cionales-extranjeras

- Peruacute Instituto de Defensa de la Competencia y de la Proteccioacuten de la Propie-dad Intelectual servicioindecopigobperegistroSolicitudesindexseam

bull Identifique programas de apoyo al empresario las instituciones que los prestan y las fuentes de financiamiento local para el apalancamiento y puesta en marcha de su servicio

- Puede ubicar apoyo en instituciones tales como cooperativas de financiamien-to banca de segundo piso y liacuteneas de creacutedito empresarial entre otros Entre las instituciones de apoyo relevantes para los paiacuteses CAN se destacan

- Bolivia

- Banco de Desarrollo Productivo wwwbdpcombo

- Banco de Desarrollo Productivo banco de segundo piso wwwbdpcombo

CAPIacuteTULO 1 middotmiddot INSUMOS PARA GUIacuteA EXPORTACIOacuteN DE SERVICIOS

11

- Colombia

- Innpulsa Colombia wwwinnpulsacolombiacom

- Bancoacuteldex banca de segundo piso wwwbancoldexcom

- Ecuador

- Alianza para el emprendimiento e innovacioacuten wwwaeiec

- Corporacioacuten Financiera Nacional banca de segundo pisowwwcfnfinecserviciosegundo-piso

- Peruacute

- Innovate Peruacute innovateperugobpe

- Corporacioacuten Financiera de Desarrollo (COFIDE) Banco de segundo nivel wwwcofidecompe

- Los paiacuteses de la CAN cuentan con instituciones encargadas de ofrecer ser-vicios de apoyo al exportador y oficinas de representacioacuten o comerciales en diferentes paiacuteses Igualmente organizan actividades de promocioacuten y ofrecen programas de faacutecil acceso para conocer las oportunidades disponibles en los mercados

- Bolivia Viceministerio de Comercio Exterior e Integracioacuten wwwcancilleriagobbo

- Colombia ProColombia wwwprocolombiaco

- Ecuador ProEcuador wwwproecuadorgobec- Peruacute PromPeruacute wwwpromperugobpe

bull Defina la modalidad de exportacioacuten de acuerdo con la clasificacioacuten que se presenta a continuacioacuten conforme al Acuerdo General sobre el Comercio de Ser-vicios de la OMC que define cuatro modalidades de exportacioacuten de prestacioacuten de servicios mediante las cuales se realiza su comercio

Modo 1 Exportacioacuten de servicios transfronterizos

El servicio se ofrece desde el territorio del prestador hacia el territorio del con-sumidor sin que esto implique el desplazamiento de personas En general bajo esta modalidad los servicios se prestan a traveacutes de diferentes canales como teleacutefono o medios electroacutenicos

Ejemplo Una compantildeiacutea ecuatoriana ofrece servicios de atencioacuten al cliente a traveacutes de un centro de contacto ubicado en la ciudad de Guayaquil y brinda soporte a empresas ubicadas en Colombia

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

12

Modo 2 Traslado de consumidores extranjeros al paiacutes en el que se presta el servicio (consumidor extranjero en el paiacutes de origen)

El consumidor se desplaza y realiza la adquisicioacuten en el paiacutes de quien provee el servicio Este modo incluye los servicios turiacutesticos que resultan los maacutes impor-tantes dentro de esta modalidad

Ejemplo Un cantautor peruano viaja a la ciudad de Medelliacuten Colombia a un estudio que ofrece servicios de grabacioacuten musical para producir sencillos y aacutelbumes musicales

Modo 3 Presencia comercial

Corresponde a servicios ofrecidos por un proveedor mediante la presencia o re-presentacioacuten comercial en el territorio extranjero En este modo se incluye todo tipo de inversiones realizadas en el exterior que implique el establecimiento de una empresa

Ejemplo Una empresa peruana de produccioacuten audiovisual y cinematograacutefica abre una oficina comercial permanente en la ciudad de Quito Ecuador para ampliar su red de clientes y producir localmente

Modo 4 Traslado de prestadores de servicios (personas naturales) al exterior

Corresponde al desplazamiento temporal de personas de un paiacutes a otro para la prestacioacuten de un servicio Bajo esta modalidad los servicios requieren pre-sencialidad y se presentan particularmente en campos como la consultoriacutea y la asesoriacutea

Ejemplo Una empresa colombiana de consultoriacutea en innovacioacuten enviacutea a repre-sentantes de su equipo teacutecnico para ejecutar una consultoriacutea gerencial en la regioacuten de Cochabamba Bolivia

bull Identifique los beneficios tributarios a los cuales puede acceder dependiendo de la naturaleza de su actividad (ver capiacutetulo 4 sobre marco regulatorio)

CAPIacuteTULO 1 middotmiddot INSUMOS PARA GUIacuteA EXPORTACIOacuteN DE SERVICIOS

13

El desarrollo de la estrategia puede adelantarse inicialmente mediante una revisioacuten de los nichos de mercado desatendidos Puede resultar maacutes conveniente priorizar mercado en los que no existan competidores demasiado fuertes y donde sea maacutes viable adoptar tecnologiacuteas emergentes para buscar posicionarse en el mercado como una empresa innovadora

Los componentes de la estrategia pueden incluir los siguientes elementos

bull Defina la mayor cantidad de propiedades del servicio que se desea expor-tar entre las que se incluyen caracteriacutesticas precio alcance condiciones garantiacutea testimonios de otros clientes y experiencia que el cliente obtendraacute al momento de adquirir el servicio

bull Determine el ldquoavatarrdquo ldquobuyer personardquo o ldquocliente idealrdquo con sus correspon-dientes caracteriacutesticas con el propoacutesito de crear los mensajes de comunicacioacuten estrateacutegica o pautas publicitarias que mejor se adapten a sus potenciales con-sumidores

bull Establezca con la mayor precisioacuten posible las caracteriacutesticas de aquellos nichos desaparecidos la geografiacutea intereses magnitud potencial de compra o poder adquisitivo utilizando herramientas de audiencia como insight de Fa-cebook (ver capiacutetulo 3 con ejemplos de perfiles usando la herramienta insight)

bull Analice queacute tipo de pauta publicitaria generan sus competidores a traveacutes de redes sociales como Instagram a traveacutes de la libreriacutea de anuncios de Facebook o de la herramienta wwwninjaliticscom

En la actualidad hay una oferta de cursos de formacioacuten y disentildeo de herramien-tas consultoriacutea y mentoring en temas de marketing digital orientados a consoli-dar la presencia online de empresas y personas (celebridades) Entre la oferta actual de empresas de la regioacuten estaacuten

- wwwconviertemascom ofrece cursos aplicaciones de marketing digital programas de mentoring y en general herramientas dirigidas a empresas y creadores de contenido interesados en aumenta su presencia en liacutenea

- wwwplatzicom es una academia de formacioacuten en liacutenea que ha buscado ofrecer ldquoplanes de estudio personalrdquo con una oferta de maacutes de 700 cursos entre los cuales se destacan programas de disentildeo y marketing digital

- wwwsmartbeemocom se define como una empresa de emprendimiento digital ofrece varios diplomados en marketing digital e-commerce manejo de redes sociales para el comercio y marca personal entre varios otros

Paso 2 middot Estrategia de Servicio

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

14

Innova agencia de innovacioacuten de la Caacutemara de Industria Comercio Servicios y Turismo de Santa Cruz Bolivia (Cainco)

Portal Bolivian Trade

Fundapro

Ministerio de Desarrollo Econoacutemico

ProBolivia

Secretariacutea Municipal de Culturas del Gobierno Municipal de La Paz (GAMLP)

Bolivia Emprende

Fundacioacuten Emprender Futuro

Ministerio de Relaciones Exteriores

Ministerio de Relaciones Exteriores (Unidad de Anaacutelisis e Inteligencia Comercial)

bull Revise la cadena de valor de su subsector en funcioacuten de su paiacutes de origen y de destino identifique las entidades de apoyo los servicios de apoyo de las instituciones puacuteblicas y privadas que soportan y fortalecen las empresas en esos paiacuteses destino A continuacioacuten se presentan algunos componentes que pueden resultar uacutetiles para comprender los eslabones de la cadena de valor del comercio de servicio por cada paiacutes de la CAN (en el capiacutetulo 2 se detallan las cadenas de valor)

Bolivia

Creacioacuten DistribucioacutenOperacioacutenProduccioacuten

ExhibicioacutenPromocioacuten

Consumo ApropiacioacutenParticipacioacuten

CAPIacuteTULO 1 middotmiddot INSUMOS PARA GUIacuteA EXPORTACIOacuteN DE SERVICIOS

15

Crea Digital - Mincultura

Appsco

Co-Crea Digital (iniciativa privada)

Programa Nacional de Concertaciones - Ministerio de Cultura

Ministerio de Industria y Productividad

SENESCYT

EcuadorInnova

Sena Innova

Innovacioacuten Empresarial - Minciencias

Colombia Productiva

Aldea - Innpulsa

Ministerio Coordinador de Produccioacuten Empleo y Competitividad

Primero EcuadorEmprendEcuador

ProColombia

Fedesoft

Asociacioacuten de Desarrolladores de Videojuegos de Colombia - IGDA Colombia

ANDI

BPrO Asociacioacuten Colombiana de BPO

Pro Ecuador

Ministerio de Produccioacuten Comercio Exterior Inversiones y Pesca

Macroruedas Mincit

Feria Anato

Festival del cine de Bogotaacute

Macroruedas ProColombia

Corporacioacuten Financiera Nacional

Heacuteroes Fest - Innpulsa

ANDI

Caacutemaras de Comercio

Ministerio de Produccioacuten Comercio Exterior Inversiones y Pesca

Pro Ecuador

Colombia

Ecuador

Creacioacuten

Creacioacuten

Distribucioacuten

Distribucioacuten

OperacioacutenProduccioacuten

OperacioacutenProduccioacuten

ExhibicioacutenPromocioacuten

ExhibicioacutenPromocioacuten

Consumo ApropiacioacutenParticipacioacuten

Consumo ApropiacioacutenParticipacioacuten

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

16

Establezca contacto directo con empresas locales con menor experiencia que su empresa bajo dos premisas

- Competidor si es competidor la propuesta debe estar orientada a abordar mercados o clientes maacutes grandes a los actuales

- Complemento si es una empresa que tiene un servicio complementario la propuesta debe ser la creacioacuten de un paquete o combo entre los dos servicios aprovechando el capital relacional y la base de clientes actuales de la empresa local

Las caacutemaras de comercio electroacutenico son aliados locales que pueden resultar uacutetiles para el desarrollo de sus estrategias Si su proyecto incluye lanzamientos usa he-rramientas u ofrece servicios de e-commerce y requiere un mejor conocimiento de potenciales aliados locales informacioacuten normativa o regulatoria relevante y estado de desarrollo del mercado las caacutemaras de comercio son una buena alternativa

Puede visitar los sitios web de las caacutemaras de comercio electroacutenico de cada paiacutes a traveacutes de los siguientes links

- Bolivia wwwaiyellowcomcaboce

- Colombia wwwccceorgco

Peruacute

Paso 3 middot Alianzas Locales

Peruacute Incuba

StartUp Peruacute

MINCETUR

Tu Empresa

INNOacuteVATE PERUacute

Ministerio de Produccioacuten

Programa Nacional de Innovacioacuten en Pesca y Agricultura

PromPeruacute Centro de Innovacioacuten y Desarrollo Emprendedor de la Pontificia Universidad Catoacutelica del Peruacute

Accioacuten Emprendedora

Centro de Desarrollo Empresarial

AgroideasProcompite

KUNAN

Creacioacuten DistribucioacutenOperacioacutenProduccioacuten

ExhibicioacutenPromocioacuten

Consumo ApropiacioacutenParticipacioacuten

CAPIacuteTULO 1 middotmiddot INSUMOS PARA GUIacuteA EXPORTACIOacuteN DE SERVICIOS

17

- Ecuador wwwceceec

- Peruacute wwwcapeceorgpe

bull Es necesario identificar las normas surgidas en el marco del acuerdo de la CAN que sean relevantes para la exportacioacuten En el caso del sector servicios tenga en cuenta las siguientes normas adoptadas por la CAN

Norma

Decisioacuten 351 de 1993

Decisioacuten 291 de 1991

Decisioacuten 439 de 1998

Decisioacuten 486 de 2000

Aacuterea de Aplicacioacuten

Reacutegimen comuacuten sobre derechos de autor

Reacutegimen sobre inversioacuten extranjera

Normas para la liberalizacioacuten del comercio de servicios

Reacutegimen comuacuten sobre propiedad industrial

bull Identifique los impuestos que se deben pagar en el paiacutes de origen o destino (ver detalle en el capiacutetulo 4 sobre marco normativo y regulatorio aplicable para el esquema CAN)

bull Identifique los impuestos y la carga tributaria que debe asumir en funcioacuten de la actividad que desarrolla y el paiacutes donde se encuentra domiciliado La norma tributaria general y los principales gravaacutemenes para tener en cuenta en los paiacuteses miembros de la CAN son

Paso 4 middot Normatividad

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

18

bull Tenga presente que existe un reacutegimen para evitar doble tributacioacuten en el marco de la CAN que es aplicable en virtud de lo consignado en la Decisioacuten 578 de 2004 Esta norma dispone que personas naturales o juriacutedicas domiciliadas en cualquiera de los paiacuteses miembro de la CAN solo les seraacuten gravadas sus rentas en el paiacutes miembro en el que dichas rentas tenga su fuente productora

- Los ingresos exentos de doble pago del impuesto a la renta corresponde entre otros a aquellos provenientes de beneficios resultantes de actividades empresariales dividendos y participaciones ganancias de capital rentas provenientes de prestacioacuten de servicios personales (se incluyen remuneraciones sueldos salarios beneficios y remuneraciones por servicios prestados) y

Paiacutes

Bolivia

Colombia

Ecuador

Peruacute

Impuestos

Reacutegimen General de Tributacioacuten middot Impuesto a la renta sobre sociedades y per-sonas naturalesmiddot Impuesto al Valor Agregadomiddot Impuesto a las transaccionesmiddot Impuesto sobre las utilidades empresariales

Estatuto Tributario middot Impuesto a la renta de personas naturales y juriacutedicasmiddot Impuesto al Valor Agregadomiddot Impuesto al consumomiddot Impuesto al patrimoniomiddot Gravamen a los Movimientos Financieros

Coacutedigo Tributariomiddot Impuesto a la Rentamiddot Impuesto de Valor Agregadomiddot Impuesto sobre las sociedadesmiddot Impuesto de salida de divisas

Ley Marco del Sistema Tributario Nacionalmiddot Impuesto a la renta (dividido en 5 catego-riacuteas)middot Impuesto General a la Ventasmiddot Impuesto selectivo al consumomiddot Impuesto a las transacciones financieras

CAPIacuteTULO 1 middotmiddot INSUMOS PARA GUIacuteA EXPORTACIOacuteN DE SERVICIOS

19

beneficios empresariales producto de la prestacioacuten de servicios servicios teacutecnicos asistencia teacutecnica y consultoriacutea

Ejemplo una empresa ecuatoriana con sede en Quito presta servicios de de-sarrollo de software a una compantildeiacutea peruana En virtud de la Decisioacuten 578 este servicio corresponde a la categoriacutea de servicios profesionales teacutecnicos de asistencia teacutecnica y consultoriacutea de manera que las rentas obtenidas por la compantildeiacutea ecuatoriana seraacuten gravables uacutenicamente en Ecuador paiacutes en donde se producen los beneficios del servicio

La estrategia comercial se implementa con los siguientes componentes

bull Construya una audiencia de posibles interesados generando contenido de valor en el subsector atrayendo leads

bull Cree un lead magnet (ebook podcast plantilla etc) que los empresarios pue-dan descargar de forma gratuita donde registren su correo de esta esta manera va construyendo una base de datos de posibles interesados

bull Si el servicio que ofrece estaacute relacionado con las industrias culturales procure darle valor a las marcas que mantienen alguacuten tipo de viacutenculo con las expre-siones de las comunidades o pueblos de origen esto lo podriacutea acercar a sus clientes y construir relaciones de confianza

bull Invite a los interesados a espacios de difusioacuten como webinars gratuitos donde se explique las caracteriacutesticas del servicio los atributos beneficios y la transfor-macioacuten o experiencia que lograraacute el cliente

bull Genere sentido de urgencia (oferta por tiempo limitado) y escasez (atencioacuten a cantidad limitada de clientes) con la aceptacioacuten de clientes que pueda atender con estaacutendares de alta calidad haciendo cohortes o cierres perioacutedicos para la prestacioacuten del servicio

bull Dependiendo del servicio ofrecido procure remitir a los posibles compra-dores al carrito de compras online donde adquieran su servicio de una forma expedita y cree una pasarela de pagos funcional y amigable

bull Revise diversos formatos lanzamientos eventos de promocioacuten establecimien-to de redes de negocio y publicidad como BTL (below the line) showcases pitch de negocios y macroruedas

- Debido a la dificultad de adelantar eventos masivos en los uacuteltimos meses han tomado fuerza los eventos virtuales que usan avatares interacciones en vivo y juegos a traveacutes de plataformas digitales transmisiones de streaming mesas redondas interactivas eventos hiacutebridos y uso de holografiacuteas

Paso 5 middot Estrategia Comercial

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

20

- Para maacutes informacioacuten acerca de empresas que le pueden servir de referen-te de este tipo de servicios diriacutejase a

- wwwhoppiaworld (Meacutexico)

- wwwtopbrandco (Colombia)

- wwwenubescom (Espantildea)

Para la prestacioacuten efectiva de los servicios tenga en cuenta los siguientes pasos

bull Defina con claridad con su cliente los alcances del servicio que estaacute ofrecien-do Aspectos como los tiempos de entrega y las caracteriacutesticas y contenido de los productos entregables (fiacutesicos o virtuales) deben ser producto de acuerdos bien especificados

bull Si el servicio que ofrece lo amerita aplique un brief o formato breve de expec-tativas iniciales del cliente Por ejemplo las empresas de disentildeo graacutefico ofrecen productos visuales como logos en lo que es fundamental solucionar preguntas como iquestqueacute quiere comunicar con su logo iquestqueacute valores representa a su orga-nizacioacuten iquesten queacute sector se ubica su empresa y iquestqueacute no quisiera comunicar

bull Defina con claridad cuaacuteles son los alcances y las caracteriacutesticas del servicio postventa y garantiacuteas que acompantildean la prestacioacuten de su servicio

- Un buen servicio de postventa le permitiraacute mejorar la experiencia de su cliente y facilitaraacute la fidelizacioacuten Para esto se sugiere que haga seguimiento y establezca contacto permanente con sus clientes manteacutengalos informados sobre sus nuevos productos y lanzamientos cree un programa de fideliza-cioacuten y adopte una solucioacuten de Customer Relationship Management (CRM) que corresponde a un sistema a traveacutes del cual administra la informacioacuten de sus clientes actuales y potenciales middot Establezca con claridad las caracteriacutesticas de la garantiacutea de su servicio en teacuterminos de duracioacuten poliacuteticas de devolucioacuten y reembolso condiciones y poacutelizas de cumplimiento

bull Toacutemese el tiempo de elaborar un buen contrato que le ofrezca garantiacuteas a las partes involucradas en la transaccioacuten Si lo considera pertinente acuda a asesoriacutea legal

bull Aseguacuterese de cumplir las normas tributarias del paiacutes en el que desarrolla su relacioacuten comercial procure acudir a asesoriacutea contable y tributaria

bull Evaluacutee la posibilidad de hacer traacutensito hacia la implementacioacuten de sistemas de facturacioacuten electroacutenica que pueden ser maacutes eficientes y que en algunos ca-sos permiten el acceso a beneficios tributarios

Paso 6 middot Prestacioacuten del servicio

21

02IDENTIFICACIOacuteN DE ENCADENAMIENTOS PRODUCTIVOS

Definicioacuten de los encadenamientos productivos e industrias creativas

El encadenamiento productivo corresponde a un conglomerado de empresas e instituciones que se articulan con base en unos procesos principales y procesos de apoyo donde se articula la oferta y la demanda correspondientes a un mercado en particular

Figura 1 Cadena de valor comercio de servicios

procesos principales

procesos de apoyo

Fuente Elaboracioacuten propia

Informacioacuten

Formacioacuten

Regulacioacuten

Preservacioacuten Patrimonio

oferta demanda

Creacioacuten DistribucioacutenOperacioacutenProduccioacuten

ExhibicioacutenPromocioacuten

Consumo ApropiacioacutenParticipacioacuten

22

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

Los procesos principales de la cadena de servicios son

middot Creacioacuten corresponde a todas las actividades creativas artiacutesticas e ineacuteditas que se desarrollan con base en un proceso inspiracional y comunicativo

middot Operacioacuten se entiende como la puesta en marcha del servicio creativo o producto artiacutestico realizando un proceso de transformacioacuten de herramientas e insumos en productos finales

middot Distribucioacuten se refiere al proceso logiacutestico externo para que el cliente pueda acceder al producto creativo mediante la exhibicioacuten o promocioacuten

middot Promocioacuten es el proceso de exhibicioacuten fiacutesica o digital de los productos o ser-vicios creativos donde el cliente percibe el valor y toma la decisioacuten de compra

middot Consumo consiste en el proceso de apropiacioacuten del producto creativo o participacioacuten en el servicio

Procesos de apoyo

middot Informacioacuten corresponde a todos los sistemas y sectores especializados que estaacuten al servicio del empresario

middot Formacioacuten hace referencia a todos los programas de entrenamiento de mano de obra especializada para los sectores priorizados

middot Regulacioacuten se refiere a todas las facilidades incentivos y exenciones que permiten las normas para el buen desarrollo de los negocios en cada sector

middot Preservacioacuten del Patrimonio son los mecanismos y medidas para la protec-cioacuten conservacioacuten y praacutecticas recomendables para la preservacioacuten del patri-monio

De acuerdo con los Primeros Planes Andinos para las Industrias Culturales se define a este subsector econoacutemico de la siguiente manera ldquoLas industrias culturales se

Encadenamientos de comercio de servicios en el ambito andino

Definicioacuten de Industrias Culturales para la Comunidad Andina

23

CAPIacuteTULO 2 middotmiddot IDENTIFICACIOacuteN DE ENCADENAMIENTOS PRODUCTIVOS

constituyen en el sector que produce y distribuye bienes y servicios culturales que circulan en los medios de comunicacioacuten y en el libre mercadordquo

Ademaacutes desde el 2012 se adoptoacute una definicioacuten general para industrias crea-tivas ldquoLas industrias creativas definidas como aquellas que tienen su origen en la creatividad individual la habilidad y el talento y que tienen un potencial de creacioacuten de riqueza y empleo por medio de la generacioacuten y explotacioacuten de la propiedad intelectual Estas industrias incluyen por ejemplo aquellas ligadas a la publicidad la arquitectura el mercado del arte y de las antiguumledades la artesa-niacutea el disentildeo industrial la moda el estilismo las peliacuteculas el video los softwares de juegos la muacutesica las artes esceacutenicas la edicioacuten la televisioacuten la radio etcrdquo (Secretariacutea General CAN 2012)

Estrategias del Plan Andino

Organismos creados para el fomento de las industrias culturales en el aacutembito andino

Dentro de las estrategias que se plantearon en el Plan Andino de Industrias Cultu-rales resaltan las siguientes

- Generar una base de datos estadiacutesticos e indicadores a traveacutes de cuentas sateacutelites que alimente cada paiacutes

- Identificar y elaborar legislacioacuten cultural complementaria a fin de incentivar las industrias culturales

- Centralizar acciones de cooperacioacuten para la formacioacuten de actores y gestores en la regioacuten

- Articular una gestioacuten comuacuten frente a organismos y agencias internacionales para la cooperacioacuten cultural

El plan contempla los siguientes organismos para ejecutar las diferentes poliacuteticas relativas a las industrias culturales

- Consejo Andino de Ministros y Autoridades de Cultura

- Comiteacute Teacutecnico Andino Permanente de Legislacioacuten Cultural

- Fondo Andino para el fomento a la co-produccioacuten circulacioacuten y exhibicioacuten de bienes servicios y manifestaciones culturales

- Sistema andino de formacioacuten artiacutestica y cultural

24

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

A nivel de exportaciones y promocioacuten comercial el Comiteacute Andino de Autoridades de Promocioacuten de Exportaciones ndash CAAPE (conformado por APEX Bolivia ProCo-lombia Pro Ecuador y PromPeruacute) se establecioacute con el fin de promocionar la oferta exportable andina desarrollando programas y proyectos conjuntos que procuren incrementar el comercio subregional y su participacioacuten en el comercio mundial A su vez este Comiteacute es responsable de incentivar el incremento y la complemen-tariedad de la oferta exportable subregional mediante la realizacioacuten de foros ruedas de negocios seminarios y otras actividades de promocioacuten

Red de MIPYMES Culturales Andinas Desde el antildeo 2013 los Ministros de Cultura se comprometieron a promover la implementacioacuten de la Red de MIPYMES Cultura-les Andinas (como una estrategia previa a elaborar un Sello Cultural Andino) con la finalidad de identificar potenciar y promover el emprendimiento empresarial del sector cultural a nivel subregional como internacional (CAN 2020)

Mercado de Industrias Culturales de Sudameacuterica y paiacuteses latinoamericanos (MICSUR) Este mercado se ha adelantado cada dos antildeos desde el 2014 y se ha constituido en una plataforma para difundir promocionar y comercializar bienes y servicios culturales y creativos en Sudameacuterica Es un espacio que transciende a la CAN pero representa una oportunidad para consolidar modelos de negocio ampliar mercados y fortalecer lazos para intercambiar bienes y servicios culturales

Los paiacuteses que hacen presencia en MICSUR convencionalmente realizan convo-catorias para conformar las delegaciones que los representan y cofinanciar su participacioacuten en los eventos El uacuteltimo evento planeado se teniacutea contemplado para mayo de 2020 en Montevideo Uruguay

- Sistema andino de informacioacuten cultural

El propoacutesito de estos organismos es contribuir en el fortalecimiento sectorial y con-tribuir al crecimiento econoacutemico mediante el desarrollo de las industrias creativas y culturales

Actores relevantes del ecosistema de industrias creativas

Espacios de promocioacuten e incentivos en el aacutembito de las industrias culturales

25

CAPIacuteTULO 2 middotmiddot IDENTIFICACIOacuteN DE ENCADENAMIENTOS PRODUCTIVOS

Gran Foro de Artes Cultura Creatividad y Tecnologiacutea (GFACCT) este espacio se ha promocionado como evento maacutes importante sobre industrias culturales en la regioacuten En noviembre de 2020 se llevoacute a cabo su segunda edicioacuten en Medelliacuten Colombia y busca consolidarse como un espacio de alto nivel sobre la contribu-cioacuten del sector creativo al crecimiento econoacutemico y las oportunidades de este Las memorias del evento se encuentran en wwwgfacctorgmemorias-gfacct-2020

Escuela Andina de Economiacutea Naranja esta iniciativa surge en el marco del Antildeo Internacional de la Economiacutea Creativa para el Desarrollo Sostenible declarado por la Organizacioacuten de las Naciones Unidas (ONU) El Ministerio de Cultura de Colombia y la Agencia Presidencial de Cooperacioacuten Internacional (APC - Colom-bia) disentildearon un plan estrateacutegico para darle impulso a una agenda multilateral en temas culturales Uno de los objetivos maacutes importantes consiste en la consolidacioacuten de la Escuela Internacional de la Economiacutea Naranja con el objetivo de compartir buenas praacutecticas y poliacuteticas puacuteblicas implementadas por Colombia en torno a la Economiacutea Naranja Se espera el lanzamiento de un Curso Masivo Abierto y en Liacutenea ndashMOOCndash titulado lsquoColombia crea valor herramientas para incrementar el valor competitivo de la Economiacutea Naranjarsquo

Fomento de industria audiovisual en la regioacuten andina En el antildeo 2012 la CAN un cataacutelogo de largometrajes producidos en los paiacuteses andinos titulado Butaca Andina que contiene maacutes de 180 largometrajes producidos en la regioacuten des-de el antildeo 2006 en adelante y ademaacutes incluye informacioacuten sobre productoras festivales escuelas e instituciones relevantes en los paiacuteses andinos La primera muestra se llevoacute a cabo en Quito en el antildeo 2012 La informacioacuten sobre el evento se encuentra en wwwcomunidadandinaorgStaticFiles2012115182857folle-to_butacapdf

La Ventana Andina corresponde a un proyecto dirigido a fomentar la produccioacuten y emisioacuten de documentales para televisioacuten En 2013 realizaron convocatorias para la seleccioacuten de proyectos documentales y fueron seleccionados ocho proyectos que se desarrollaron con el apoyo de las autoridades audiovisuales y de televisioacuten en cada uno de los cuatro paiacuteses que conforman la CAN

26

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

Teniendo en cuenta el esquema propuesto para entender la cadena de valor del sector servicios a continuacioacuten se realizaraacute un primer acercamiento y descripcioacuten del ecosistema que existe en cada uno de los paiacuteses miembros de la CAN Esto con el objetivo de entender la situacioacuten y analizar algunas oportunidades que pueda presentar cada paiacutes

Respecto al componente regulatorio y normativo al final del documento se puede encontrar un capiacutetulo dedicado en su totalidad con las especificaciones de cada paiacutes y cada uno de los organismos

El desempentildeo boliviano en teacuterminos de crecimiento econoacutemico antes de la pande-mia fue superior al de varios paiacuteses de la regioacuten en 2019 la economiacutea del paiacutes crecioacute un 4 que correspondioacute a la mayor expansioacuten econoacutemica de Surameacuterica Las razones de estos resultados tienen relacioacuten con los ingresos por exportaciones de gas natural y en general materias primas Actualmente este paiacutes le apuesta a diversificar la economiacutea y la oferta exportadora en virtud de los cambios en el panorama econoacutemico global

Durante los uacuteltimos antildeos el Estado boliviano a orientado sus esfuerzos a formular poliacuteticas puacuteblicas dirigidas a promocionar las exportaciones y aprovechar los es-quemas de integracioacuten de los cuales hace parte el paiacutes El esfuerzo de poliacutetica prioriza la diversificacioacuten de la oferta exportadora nacional mediante el estableci-miento de una red de oficinas comerciales a traveacutes de las embajadas y consulados bolivianos en el exterior esto con el propoacutesito de mejorar las oportunidades de negocio de las empresas nacionales y atraer un mayor flujo de inversioacuten

La creacioacuten de una institucioacuten adscrita al Ministerio de Relaciones Exteriores de Bo-livia como entidad promotora de las exportaciones va en liacutenea con la necesidad de definir la priorizacioacuten de mercados destino bienes y servicios con potencial expor-table teniendo como referencia los acuerdos comerciales vigentes Las prioridades

Diagnoacutestico del estado de los encadenamientos productivos del comercio de servicios en esquemas CAN

Panorama actual de los encadenamientos productivos del comercio de servicios

1 Bolivia

27

CAPIacuteTULO 2 middotmiddot IDENTIFICACIOacuteN DE ENCADENAMIENTOS PRODUCTIVOS

en materia de promocioacuten de exportaciones tienen que ver con la identificacioacuten de oportunidades de exportacioacuten de bienes y servicios no tradicionales dentro de los cuales potencialmente se pueden desarrollar negocios que se ubiquen en el marco de las economiacuteas creativas

Con respecto al valor econoacutemico y social de las economiacuteas creativas en Bolivia se puede sentildealar el estudio elaborado por Cainco en el 2017 en el que se determina que este sector contribuyoacute con 152 al Producto Interno Bruto (PIB)

En Bolivia hay gran intereacutes del gobierno y la sociedad en los temas culturales que van desde preservar y fomentar el patrimonio de la nacioacuten hasta propiciar incen-tivar y realizar acciones en pro de la divulgacioacuten de la cultura en el paiacutes

Las instituciones que conforman el ecosistema de apoyo al sector de comercio de servicios son

1 Bolivia Emprende entrega a los empresarios herramientas capacitacioacuten y guiacuteas wwwboliviaemprendecom

2 Caacutemara Nacional de Comercio (CNC) wwwcncbo

3 Ministerio de Relaciones Exteriores Viceministerio de Comercio Exterior e Integracioacuten wwwcancilleriagobbowebmre

4 Innova agencia de innovacioacuten de la Caacutemara de Industria Comercio Servi-cios y Turismo de Santa Cruz Bolivia (Cainco) wwwcaincoorgbo

5 Secretariacutea Municipal de Culturas del Gobierno Autoacutenomo Municipal de La Paz (GAMLP)

6 Ministerio de Planificacioacuten y Desarrollo wwwplanificacioacutengobbo

7 FUNDAPRO - Fundacioacuten para la produccioacuten wwwfundaproorgbo

8 Caacutemara de Industria Comercio y Servicios de Tarija wwwcaincotarorg

9 Fundacioacuten Emprender Futuro wwwemprenderfuturoorg

10 Servicio de Asistencia Teacutecnica (SAT) del Ministerio de Desarrollo Econoacutemico

11 ProBolivia - Eleva la productividad de las micro pequentildeas y grandes em-presas bolivianas wwwproboliviagobbo

28

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

El gobierno boliviano mediante el Ministerio de Planificacioacuten del Desarrollo for-muloacute el proyecto Intervenciones Urbanas el objeto de esta propuesta es ayudar a promocionar al talento y la creatividad de los habitantes del paiacutes ofreciendo recursos financieros para proyectos en industrias culturales cine y audiovisuales deportes innovacioacuten social y tecnoloacutegica Dentro de la normatividad vigente y relevante se destaca la Ley 265 de 2017 (Ley Municipal de Promocioacuten de las Culturas y las Artes httpsn9clhn1u0) la cual se refiere en su tercer capiacutetulo a la apropiacioacuten desarrollo y articulacioacuten de la economiacutea cultural desde la ciudad de La Paz

La Caacutemara Nacional de Comercio de Bolivia viene adelantando una estrategia para potencializar el progreso del sector integrando valor agregado y proceso de exportacioacuten de productos esencialmente del sector creativo y cultural Asiacute mismo estaacute abordando alianzas puacuteblico-privadas entre empresarios alcaldiacuteas gobernaciones y Gobierno Central que pueden coadyuvar a desarrollar todo lo relacionado con las economiacuteas creativas

El Estado boliviano a procurado adelantar programas de promocioacuten de las expor-taciones que se encarguen de implementar programas dirigidos a promocionar comercialmente al paiacutes en mercados previamente priorizados y en coordinacioacuten directa con las oficinas comerciales que tiene representacioacuten en el exterior a traveacutes de las misiones diplomaacuteticas y consulares

El Gobierno Autoacutenomo Municipal de La Paz cuenta con incubadoras de institucio-nes que apoyan el proceso formativo de los emprendedores Ofrece capacitacioacuten en temas econoacutemicos necesarios como Plan de negocios cartera presupuesto fuentes de financiacioacuten comunicacioacuten difusioacuten marketing marketing digital de-rechos de autor e impuestos entre otros

Creacioacuten

Operacioacuten y produccioacuten

Distribucioacuten

Exhibicioacuten y promocioacuten

29

CAPIacuteTULO 2 middotmiddot IDENTIFICACIOacuteN DE ENCADENAMIENTOS PRODUCTIVOS

Actualmente los esfuerzos de poliacutetica puacuteblica estaacuten especialmente concentrados en el apoyo de los procesos principales de la cadena de valor

Durante los uacuteltimos antildeos se ha buscado desarrollar poliacuteticas puacuteblicas en temas de inteligencia comercial cuyo propoacutesito fundamental es la generacioacuten de infor-macioacuten confiable y actualizada que permita aprovechar oportunidades externas Igualmente se propuesto la creacioacuten de un portal informativo llamado Bolivian Trade para contener la informacioacuten sobre perfiles mercados sectores oportuni-dades y normatividad entre otros Hasta el momento el portal ha sido creado y se encuentra en funcionamiento con informacioacuten disponibles hasta septiembre de 2020 wwwcancilleriagobboBolivianTrade

En Bolivia se has buscado brindar apoyo a las empresas del paiacutes facilitando su inmersioacuten en el comercio exterior De igual forma se han aplicado procesos para mejoran las capacidades productivas y ofrecido herramientas de trabajo para generar valor agregado por parte de las empresas La prioridad en materia de formacioacuten es proporcionar acompantildeamiento en el proceso de internacionalizacioacuten de las compantildeiacuteas

Procesos de apoyo

Informacioacuten

Formacioacuten

Dentro del comercio de servicios Colombia ha definido como su prioridad princi-pal el desarrollo de la denominada Economiacutea Naranja Este modelo se basa en la creacioacuten produccioacuten y distribucioacuten de bienes y servicios culturales y creativos

1 Consejo Nacional de Economiacutea Naranja (wwweconomianaranjagovco) Es el organismo asesor y consultivo del Gobierno Nacional encargado de formular lineamientos generales de poliacutetica y coordinar las acciones interinstitu-cionales necesarias para la promocioacuten defensa divulgacioacuten y desarrollo de la economiacutea creativa

Principales actores que regulan y fomentan el desarrollo de la Economiacutea Naranja desde el sector puacuteblico

2 Colombia

30

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

2 Ministerio de Cultura (wwwminculturagovco)

- Viceministerio de la Creatividad y Economiacutea Naranja

3 Ministerio de Comercio Industria y Turismo (wwwmincitgovco)

- Colombia Productiva Entidad encargada de ejecutar la poliacutetica industrial del paiacutes mejorando la productividad y competitividad de diferentes empre-sas wwwcolombiaproductivacom

- ProColombia Organismo encargado de la promocioacuten de exportaciones no minero energeacuteticas inversioacuten extranjera turismo y promocioacuten de marca paiacutes wwwprocolombiaco

- iNNpulsa Agencia de emprendimiento e innovacioacuten a cargo del gobierno colombiano otorga fondos destinados a apoyar iniciativas correspondientes a las economiacuteas creativas wwwinnpulsacolombiacom

- FONTUR Fondo nacional de turismo que busca dinamizar el sector turismo en diferentes regiones del paiacutes por medio de apoyo institucional econoacutemico y de planeacioacuten wwwfonturcomco

- Bancoacuteldex Banco para el desarrollo empresarial y del comercio exterior el cual tiene diferentes apoyos financieros y no financieros para el tejido empresarial en Colombia wwwbancoldexcom

- Fondo Nacional de Garantiacuteas Entidad por medio de la cual se busca dar un apoyo a empresas y personas para tener un acceso maacutes faacutecil a creacuteditos mediante el respaldo de preacutestamos que fortalecen la labor empresarial en el paiacutes wwwfnggovco

- Artesaniacuteas de Colombia Organismo que busca apoyar y facilitar la promo-cioacuten del trabajo artesanal que se produce en el paiacutes en diferentes regiones wwwartesaniasdecolombiacomco

- Proimagenes Es el fondo para la promocioacuten cinematograacutefica responde ante los Ministerios de Cultura y de Comercio Industria y Turismo wwwproimagenescolombiacom

4 Ministerio de la Tecnologiacutea y las Comunicaciones wwwminticgovco

5 Direccioacuten Nacional de Derecho de Autor wwwderechodeautorgovco

31

CAPIacuteTULO 2 middotmiddot IDENTIFICACIOacuteN DE ENCADENAMIENTOS PRODUCTIVOS

Procesos principales

Respecto a la creacioacuten de servicios y productos relacionados con el sector hay dos elementos relevantes a identificar los programas e incentivos vigentes y las cifras que corresponden al sector actualmente

En primer lugar vale la pena decir que la oferta de programas para impulsar al sector es amplia ya que a traveacutes de varias entidades se ha procurado proporcionar apoyo integral a diferentes iniciativas A manera de ejemplo a continuacioacuten se identifican algunos proyectos relevantes para el sector que ha promovido el Minis-terio de las TIC en Colombia

- Programa Crea Digital para el desarrollo de pilotos y prototipos de proyectos digitales Maacutes informacioacuten disponible en httpsn9clojniu

- Proyecto Appsco orientado al fortalecimiento de emprendimientos digitales

- Capital semilla destinado a fortalecer etapas tempranas de emprendimientos naranjas

Por su parte el Ministerio de Cultura encabeza diferentes iniciativas para la crea-cioacuten y fomento de las industrias de la Economiacutea Naranja De esta forma se busca fortalecer el sector e incentivar las primeras etapas productivas

En lo que corresponde a los temas financieros y fondeo de proyectos entidades como Bancoacuteldex y el Fondo Nacional de Garantiacuteas tienen un papel importante en el ecosistema de las industrias creativas ya que cuentan con iniciativas como liacuteneas de creacutedito tradicionales o especiales para el sector destinadas a impulsar los emprendimientos

Actualmente el Departamento Administrativo Nacional de Estadiacutestica (DANE) re-porta una cuenta sateacutelite dedicada al registro de informacioacuten sobre las actividades relacionadas a la Economiacutea Naranja Esta se pasa perioacutedicamente al Consejo Nacional de Economiacutea Naranja Entre 2018 y 2019 el nuacutemero de registro de obras actos y contratos de subsectores aumentoacute de 107256 a 112505 Esto revela el mayor intereacutes e iniciativa que se ha generado en Colombia para adelan-tar emprendimientos en este sector Adicionalmente entre los antildeos 2018 y 2019 Colombia experimentoacute un aumento en el nuacutemero de personas dedicadas a la Economiacutea Naranja

Creacioacuten

32

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

Operacioacuten y produccioacuten

Distribucioacuten

El ambiente de la produccioacuten y la operacioacuten de las empresas relacionadas con la Economiacutea Naranja tambieacuten cuentan con un apoyo amplio por parte de entidades gubernamentales Algunas de las iniciativas que se encuentran para esta parte del proceso son las siguientes

- El proyecto especializacioacuten 4RI de MinTIC corresponde a uno de los progra-mas banderas que hay actualmente desde esta entidad Busca fortalecer el proceso productivo de diferentes empresas mediante el uso de las Tecnologiacuteas de la Informacioacuten

- Tambieacuten desde el MinTIC se adelanta la iniciativa Experiencia Profesional Industrias Creativas que busca promover la creacioacuten de negocios digitales y de industrias creativas

- Desde iNNpulsa existe el programa de Aldea Naranja Una iniciativa que busca asesorar a los emprendedores para la puesta en marcha de procesos maacutes eficientes Este programa ofrece apoyo y servicios especializados para mejorar su desempentildeo financiero y generar mayor valor en diferentes produc-tos

- Desde el MinTIC se ha buscado fortalecer el modelo de televisioacuten puacuteblica re-gional y nacional como mecanismo para incentivar este sector y los subsectores relacionados mediante convocatorias y la oferta de apoyos

Al analizar las exportaciones del sector de las economiacuteas creativas en los uacuteltimos 5 antildeos se observa cierto crecimiento de las ventas desde Colombia En el antildeo 2015 se presentoacute el reacutecord de exportaciones con un total de USD $91 millones Actualmente se ha mantenido el ritmo de las exportaciones y en general el valor exportado es alto El contexto mundial presenta oportunidades para crecer y seguir fortaleciendo el comercio de este tipo de bienes y servicios

Desde el sector puacuteblico se ha procurado aumentar la distribucioacuten a nivel nacional e internacional mediante programas como Compra lo Nuestro a nivel local o el impulso a los procesos de la internacionalizacioacuten a nivel internacional Mediante estos programas buscan acompantildear a las empresas y darles una vitrina adecuada para que sus demandantes tengan maacutes informacioacuten y el alcance de venta de estos productos sea cada vez mayor

33

CAPIacuteTULO 2 middotmiddot IDENTIFICACIOacuteN DE ENCADENAMIENTOS PRODUCTIVOS

Exhibicioacuten y promocioacuten

Informacioacuten

Formacioacuten

En este campo hay toda una estrategia desde el sector puacuteblico para mostrar la oferta que se genera desde el paiacutes en este sector econoacutemico Diferentes entidades como ProColombia iNNpulsa o Colombia Productiva se han convertido en acto-res que buscan expandir y difundir la informacioacuten de la oferta nacional

A traveacutes de los eventos de macroruedas de negocios impulsadas por ProColombia (wwwmacrorruedasprocolombiaco) han buscado conectar diferentes empresas con mercados nacionales e internacionales Tambieacuten a traveacutes de iniciativas de internacionalizacioacuten y de apoyo para facilitar el acceso a otros paiacuteses se busca hacer una exhibicioacuten de las empresas nacionales En este caso vale la pena re-saltar ejemplos de exhibicioacuten como showcases o pitch de negocios que se hacen para promocionar diferentes empresas Entre las principales macroruedas se en-cuentran

- Rueda de negocios de servicios creativos (industria creativa)

- Rueda de negocios BPRO (servicios BPO)

- Rueda de negocios SoftTIC (software)

Actualmente desde el sector puacuteblico existen varios mecanismos de informacioacuten para quienes quieren conocer maacutes del sector como para quienes quieren partici-par en convocatorias Principalmente el Consejo Nacional de Economiacutea Naranja busca ser el organismo que centraliza la informacioacuten al tiempo que varias depen-dencias aportan y alimentan a este ente

El proceso de formacioacuten en la Economiacutea Naranja en Colombia se ha ido forta-leciendo especialmente en los uacuteltimos antildeos Al ser uno de los puntos principales de la agenda del gobierno nacional se han desarrollado diferentes programas de formacioacuten para empresarios en este sector

Desde el Servicio Nacional de Aprendizaje SENA se manejan diferentes progra-mas enfocados a un puacuteblico variado Algunos de estos programas son

Procesos de apoyo

34

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

Este paiacutes ha buscado desarrollar su potencial econoacutemico a traveacutes de la explota-cioacuten de sus recursos naturales y ha buscado aprovechar sus importantes tesoros naturales y diversidad como eje de desarrollo Un gran desafiacuteo para los proacuteximos antildeos consiste en transformar su matriz productiva e incentivar el desarrollo de una mayor cantidad de productos con valor agregado Ecuador ha experimentado un gran progreso en infraestructura vial red de comuni-caciones y logiacutestica y ha avanzado en coberturas y calidad en educacioacuten y salud en ese sentido uno de sus principales objetivos es fortalecer el sector productivo fomentando poliacuteticas que aporten al crecimiento de un ecosistema amigable Seguacuten Global Entrepreneurship Monitor en el 2013 Ecuador obtuvo un Iacutendice de Actividad Emprendedora Temprana (TEA) de 36 Para ese antildeo cerca de una de cada tres personas pudo realizar procesos para formalizar su empresa o ya contaba con un negocio donde su antiguumledad no era mayor a los cuatro antildeos El 227 informoacute haber encontrado una oportunidad para iniciar su proceso de emprendimiento

- Formacioacuten titulada y complementaria en industrias culturales y creativas para todo puacuteblico

- Iniciativa SENA emprende Rural para joacutevenes rurales de niveles 1 2 y 3 de SISBEN

- Programa de formacioacuten continuacutea especializada para empresas

- Procesos de certificacioacuten en competencias laborales en empresas

De igual manera se han dispuesto una serie de herramientas para fortalecer la formacioacuten en temas como derechos de autor asesoriacuteas en gestioacuten financiera y educacioacuten de tecnologiacuteas 40 Algunos de estos programas son

- Cursos virtuales de la Direccioacuten Nacional de Derecho de autor

- Curso virtual Modelos de Negocio para Economiacutea Naranja ofrecido por Bancoacuteldex

- Formacioacuten de Tecnoacutelogos 40 ofrecido por MinTIC

Adicionalmente ProColombia tiene los siguientes programas de formacioacuten

- Caacutepsulas virtuales de Formacioacuten en Economiacutea Naranja

- Programas de Adecuacioacuten de Oferta

3 Ecuador

35

CAPIacuteTULO 2 middotmiddot IDENTIFICACIOacuteN DE ENCADENAMIENTOS PRODUCTIVOS

La Secretariacutea de Educacioacuten Superior Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten (SENESCYT) dirige la poliacutetica de Innovacioacuten del paiacutes Cuenta con una iniciativa que permite la financiacioacuten de unidades de negocio o emprendimientos por medio de un capital de riesgo yo capital semilla este proceso se realiza mediante las entidades

Las instituciones que conforman el ecosistema de apoyo al sector de comercio de servicios son

1 Ministerio de Produccioacuten Comercio Exterior Inversiones y Pesca ndash El Ministe-rio de Produccioacuten Comercio Exterior Inversiones y Pesca es la entidad del Esta-do encargada de fomentar la insercioacuten estrateacutegica del Ecuador en el Comercio Mundial a traveacutes del desarrollo productivo la mejora de la competitividad integral el desarrollo de las cadenas de valor y las inversiones wwwproducciongobec

- Renova Industria

2 Vicepresidencia

- Ecuadorinnova ndash es un programa de la Vicepresidencia de la Repuacuteblica que apoya el potencial innovador de ecuatorianos emprendedores median-te incentivos a proyectos cuya caracteriacutestica principal es que estaacuten orien-tados al cambio de la matriz productiva wwwvicepresidenciagobececuador-innova

3 Ministerio Coordinador de Produccioacuten Empleo y Competitividad

- Primero Ecuador ndash Fondo Emprende Ecuador es para financiar e impulsar la Innovacioacuten Productiva wwwfondoemprendegobec

4 Corporacioacuten Financiera Nacional ndash es una banca de desarrollo de Ecuador wwwcfnfinec

5 Caacutemara de Comercio de Quito wwwccqec

6 Caacutemara de Comercio de Guayaquil wwwlacamaraorg

7 Caacutemara de Industrias y Produccioacuten impulsa el sector productivo wwwciporgec

8 Centro de Emprendimiento e Innovacioacuten Guayaquil Emprende

9 Viceministerio de Promocioacuten de Exportaciones e Inversiones

- Pro Ecuador wwwproecuadorgobec

Creacioacuten

36

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

gubernamentales yo las instituciones privadas incluyendo inversionistas de redes de aacutengeles Las iniciativas se canalizan a traveacutes de convocatorias abiertas en que se establecen bases evaluativas para entregar recursos a las ideas nuevas e innovadoras El Gobierno de Ecuador tambieacuten cuenta con otro proyecto promovido por MIPRO-Lab Proceso atribuido y coordinado por el Ministerio de Industrias y Productividad (MIPRO) cuyo objeto principal es apalancar a la poblacioacuten joven en el progreso y crecimiento de emprendimientos sostenibles con grandes indicadores en innova-cioacuten y eficiencia Para contribuir en un ecosistema de innovacioacuten en el Ecuador el estado impulsoacute el Acuerdo Nacional en el Eje Competitividad Empleo e Innovacioacuten en la ciudad de Guayaquil este Convenio constituye un avance en materia de competitividad y establece lineamientos esenciales en empleo e innovacioacuten para los siguientes diez antildeos

El Instituto de Fomento de las Artes Innovacioacuten y Creatividades (IFAIC) es el encar-gado de implementar y garantizar la poliacutetica puacuteblica cultural a traveacutes de proyectos que apuntan a fortalecer la creacioacuten artiacutestica En este marco se ofrecen programas de fomento para fortalecer la libre creacioacuten artiacutestica la produccioacuten de obras la investigacioacuten circulacioacuten y exhibicioacuten de la cultura y el arte la educacioacuten de la poblacioacuten en general la alianza de redes culturales y de instituciones de la nacioacuten de artes vivas musicales y sonoras promoviendo el diaacutelogo el reconocimiento y la visibilidad de la diversidad cultural en el aacutembito nacional e internacional Por medio del Plan Integral de Fomento a la Cultura ndash Ecuador Creativo se ofrecen los siguientes incentivos

- Poliacutetica tributaria IVA 0 para 10 servicios artiacutesticos culturales donde los pres-tadores esteacuten registrados en el RUC (Presidencia de la Repuacuteblica del Ecuador 2019) seguacuten lo sentildeala el decreto ejecutivo 829 de servicios culturales

- Creacuteditos En convenio con BanEcuador el Ministerio de Cultura y Patrimonio constituyoacute la liacutenea de creacutedito ldquoimpulso creativordquo propuesta para dinamismos culturales y creativos en escenarios de financiamiento factibles a los usuarios organizaciones y sector

- El Ministerio de Cultura y Patrimonio en el 2019 expidioacute el Acuerdo Ministerial con el Servicio Nacional de Aduana del Ecuador el cual ofrece la exoneracioacuten de impuestos al comercio exterior solamente para uso artiacutestico y cultural impor-tados por personas naturales o entidades juriacutedicas

Operacioacuten y produccioacuten

37

CAPIacuteTULO 2 middotmiddot IDENTIFICACIOacuteN DE ENCADENAMIENTOS PRODUCTIVOS

El Ministerio de Produccioacuten Comercio Exterior Inversiones y Pesca el Viceminis-terio de Comercio Exterior y ProEcuador se articulan y fomentan la diversificacioacuten de las exportaciones del paiacutes

Acatando la Constitucioacuten del 2008 las poliacuteticas puacuteblicas sectoriales y la normati-vidad del Estado en lo que concierne a la cultura de Ecuador se han formado los lineamientos oficiales que se requieren para que las instituciones gubernamentales apoyen activamente el progreso y la promocioacuten del sector cultural del paiacutes Dada esta disposicioacuten es el Ministerio de Cultura y Patrimonio el sujeto superior de la cultura de Ecuador y el oacutergano garante de proponer las poliacuteticas y lineamientos que fortalezcan el proceso cultural del paiacutes y los emprendimientos que esto conlle-ve por medio de la apropiacioacuten la difusioacuten y promocioacuten de la cultura La Constitucioacuten del paiacutes establece que el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana es la entidad encargada de tratar y ejecutar por medio de la diplomacia lo relacionado con la poliacutetica y promocioacuten en el exterior de la cultura

El Sistema de Informacioacuten Cultural crea un programa informaacutetico puacuteblico para que las personas interesadas en recopilar informacioacuten cultural la puedan ubicar alliacute en tiempo real ademaacutes se puedan revisar las convocatorias y procesos concursales para acceder a fondos auspicios y festivales construir un directorio de artistas y gestores culturales ademaacutes de definir los patrimonios culturales Los subsistemas que integran este subsistema son

- RUAC Registro Uacutenico de Actores Culturales de Ecuador

- SAPC Subsistema de Administracioacuten de Proyectos Culturales

- SICC Subsistema de Incentivos Ciudadanos para la Cultura

Distribucioacuten

Exhibicioacuten y promocioacuten

Informacioacuten

Procesos de apoyo

38

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

Seguacuten el Centro Nacional de Planeamiento Estrateacutegico (CEPLAN) las Industrias Culturales y Creativas ICC en el Peruacute podriacutean generar entre 10000 y 15000 millones de doacutelares para el 2021 (Copaja et al 2017) Teniendo esto como referencia el Ministerio de la Produccioacuten del Peruacute creoacute una Mesa Ejecutiva de Industrias Creativas con el aacutenimo de promover diversos sectores culturales La estrategia de Peruacute para fortalecer el desarrollo de las industrias culturales se enmarca en el Pacto por la Cultura al 2030 Esta iniciativa liderada por el Minis-terio de Cultura busca incentivar el sector fomentando una recuperacioacuten sostenible a partir del antildeo 2021 Se establecieron cuatro liacuteneas de trabajo en dicho plan una de las cuales corresponde al desarrollo de las industrias culturales y creativas En esta liacutenea de trabajo se busca fortalecer el sector y crecer de forma sostenible apoyando a los diferentes actores que conforman estas actividades econoacutemicas

Desde el punto de vista institucional las organizaciones que conforman el ecosis-tema de apoyo al sector de comercio de servicios son

1 Ministerio de la Produccioacuten

La Secretariacutea de Educacioacuten Superior Ciencia y Tecnologiacutea (SENESCYT) creoacute la Universidad de Investigacioacuten de Tecnologiacutea Experimental Yachay una universidad puacuteblica disentildeada como cluacutester de conocimiento y centro de transferencia El SE-NESCYT tambieacuten impulsoacute la Ley Orgaacutenica de Educacioacuten Superior con un progra-ma de becas y un banco de ideas en innovacioacuten La Caacutemara de Industriales de Pichincha (CIP) por su parte creoacute un programa de capacitaciones talleres y seminarios con el fin de realizar el proceso de formacioacuten para impulsar la competitividad nacional

En lo correspondiente al patrimonio se constituye un Reacutegimen Especial de Pro-teccioacuten de los Objetos y Sitios Arqueoloacutegicos y Paleontoloacutegicos que ensentildea y determina que todos estos o que estos objetos pertenecen de manera exclusiva al paiacutes sin importar si estaacuten en posesioacuten puacuteblica o tenencia de un Dichos objetos son inalienables inembargables y no es posible adquirirlos por ser prescripcioacuten adquisitiva de dominio

Formacioacuten

Preservacioacuten del patrimonio

4 Peruacute

39

CAPIacuteTULO 2 middotmiddot IDENTIFICACIOacuteN DE ENCADENAMIENTOS PRODUCTIVOS

El Consejo Nacional de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten Tecnoloacutegica (CON-CYTEC) dirige la poliacutetica de innovacioacuten del paiacutes Por su parte la Direccioacuten del Audiovisual la Fonografiacutea y los Nuevos Medios (DAFO) tiene un programa de estiacutemulos econoacutemicos para la actividad cinematograacutefica y audiovisual El Ministerio de Cultura ha implementado una serie de estiacutemulos dirigidos a las industrias creativas bajo la figura de decretos de urgencia en el marco de la pan-demia de COVID-19 Entre las medidas principales se cuentan el Decreto de Ur-gencia Nordm 022-2019 para la industria cinematograacutefica y el Decreto de Urgencia Nordm 024-2019 sobre beneficios y exoneracioacuten del Impuesto General de Ventas incluyendo los espectaacuteculos puacuteblicos y culturales no deportivos Por su parte la Ley No 30641 de 2017 estaacute orientada a crear un marco juriacutedico para fomentar la exportacioacuten de servicios y turismo

- Innoacutevate Peruacute ndash Programa Nacional de Innovacioacuten para la Competitividad y Productividad (Innoacutevate Peruacute) del Ministerio de la Produccioacuten wwwinnovateperugobpe

- Procompite ndash Es una estrategia prioritaria del Estado que constituye un Fondo Concursable para cofinanciar propuestas productivas (planes de ne-gocio) wwwprocompiteproducegobpe

- Emprendimiento Peruano ndash Es la plataforma de Servicios de Desarrollo Em-presarial del Ministerio de la Produccioacuten disentildeada para promover la com-petitividad de las MIPYME a traveacutes de la implementacioacuten de mecanismos e instrumentos para el fortalecimiento empresarial buscando el desarrollo de competencias (conocimientos habilidades y actitudes) en los emprende-dores que quieren poner un negocio o ya tienen uno en marcha y buscan hacerlo crecer wwwemprendedorperuanoproducegobpe

- Tu Empresa

- MyPeru articulando Mercados

2 Ministerio de Comercio Exterior y Turismo

- PromPeruacute wwwgobpepromperu

3 KUNAN ndash Plataforma Peruana de emprendimiento social Maacutes informacioacuten en wwwkunancompe

Creacioacuten

40

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

La Direccioacuten General de Industrias Culturales y Artes bajo el Viceministerio de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales en el Ministerio de Cultura de Peruacute es un oacutergano que se encarga de definir las poliacuteticas estrategias y acciones orientadas a apropiar y generar estiacutemulos por la creacioacuten artiacutestica En este nivel se definen estrategias de fortalecimiento de la industria cultural y creativa con el fin que sean duraderas y sustentables econoacutemica y socialmente Tambieacuten estaacute facultada para promover las actividades artiacutesticas en todos los aacutembitos y de esta manera fomen-tar la competitividad y productividad de esta industrial proporcionando recursos econoacutemicos y posibilidades en el mercado laboral y desarrollo de sus actividades en todos los niveles ya sea local regional nacional o internacional Siguiendo esa liacutenea el Ministerio de Cultura cuenta con una poliacutetica de financia-miento para proyectos relacionados con aacutereas que promuevan una amplia diver-sidad de expresiones culturales lanzando concursos anuales que van dirigidos a todos los gestores y artistas del sector cultural Son tres las direcciones que se enfo-can en seleccionar a aquellos proyectos artiacutesticos o personas naturales ganadoras

(i) Direccioacuten de Artes

(ii) Direccioacuten del Libro y la Lectura

(iii) Direccioacuten del Audiovisual Fonografiacutea y Nuevos Medios Los subsectores TIC como software y demaacutes son competencia del Ministerio de Transporte y Comunicaciones y de la Comisioacuten Multisectorial Permanente para el seguimiento y evaluacioacuten del ldquoPlan de Desarrollo de la Sociedad de la Informacioacuten en el Peruacute ndash la agenda digital peruana 20rdquo del antildeo 2011 El Ministerio de la Produccioacuten del Peruacute (PRODUCE) creoacute una Mesa Ejecutiva de Industrias Creativas para promover diversos sectores culturales Por su parte El Mi-nisterio de Salud (MINSA) ha implementado la estrategia y plan de accioacuten sobre eSalud que genera oportunidades para el sector software e incentivar proyectos de tele salud

En esta etapa son protagonista la Comisioacuten de Promocioacuten del Peruacute para la Exporta-cioacuten y el Turismo (PromPeruacute) y El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo de Peruacute (MINCETUR) desde estas entidades se impulsan normas teacutecnicas que benefician a los sectores de la industria cultura y comercio de servicios

Operacioacuten

Distribucioacuten

41

CAPIacuteTULO 2 middotmiddot IDENTIFICACIOacuteN DE ENCADENAMIENTOS PRODUCTIVOS

La entidad encargada de promocionar los sectores para el comercio de servicios en el exterior es PromPeruacute que facilita el acceso a los mercados de servicios ex-tranjeros a traveacutes de las Oficinas Comerciales (OCEX) y el Programa de Apoyo a la Internacionalizacioacuten (PAI)

La Direccioacuten del Audiovisual la Fonografiacutea y los Nuevos Medios (DAFO) es una estructura armoacutenica la cual se encarga de disentildear proponer promover y ejecutar las poliacuteticas planes estrategias y normas para el progreso desarrollo y fomento de la industria audiovisual fonograacutefica y de los nuevos medios en el Peruacute

Durante los uacuteltimos antildeos desde la Direccioacuten General de Industrias Culturales y Artes se promovieron las Mesas de Gestioacuten de la Informacioacuten en Industrias Culturales y Creativas que teniacutean el objetivo de proponer y generar estiacutemulos para quienes generen investigaciones o estudios en temas culturales con el fin de proponer es-pacios de discusioacuten y reflexioacuten frente a este sector La Oficina General de Estadiacutestica y Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y Comunicacio-nes del Ministerio de Cultura establecioacute la Cuenta Sateacutelite de Cultura (CSC) como herramienta para el caacutelculo econoacutemico de la cultura elaborado sobre la base de un meacutetodo de informacioacuten estadiacutestica en el marco de las Cuentas Nacionales

Por su parte Infoartes Peruacute corresponde a un sistema de informacioacuten cultural dirigi-do desde la Direccioacuten de Artes del Ministerio de Cultura del Peruacute que tiene como objetivo ldquodesarrollar una propuesta conceptual metodoloacutegica de sistematizacioacuten y reflexioacuten de informacioacuten del sector por medio de la creacioacuten del Sistema de Infor-macioacuten de las Artes en el Peruacute (Infoartes) que se encargaraacute de recopilar documen-tar sistematizar reflexionar y comunicar informacioacuten de las dinaacutemicas oportunida-des indicadores de desarrollo potencialidades y contribuciones de la actividad de las artes en el Peruacuterdquo Maacutes informacioacuten disponible en wwwinfoartespe

Promocioacuten

Consumo

Informacioacuten

Procesos de apoyo

42

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

Actualmente el gobierno peruano cuenta con algunos programas orientados a la generacioacuten de inversiones en investigacioacuten y desarrollo en las instituciones de educacioacuten superior universidades y centros de investigacioacuten Asiacute mismo algunas entidades puacuteblicas han trabajado en ofrecer ayudas para fomentar la innovacioacuten en pequentildeas y medianas empresas Los programas de educacioacuten teacutecnica y formacioacuten profesional ETFP operados por el Ministerio de Educacioacuten (MINEDU) brinda educacioacuten teacutecnica y profesional me-diante el sistema educativo mientras que el Ministerio del Trabajo y la Promocioacuten del Empleo (MTPE) se encarga de la educacioacuten teacutecnica y profesional de las perso-nas en general Lo anteriormente descrito se articula con el Sistema Nacional de Certificacioacuten de Habilidades Laborales en el Peruacute

El Patrimonio Cultural de la Nacioacuten Material e Inmaterial se protege mediante Ley Ndeg 28296 Ley General del Patrimonio Cultural de la Nacioacuten

Formacioacuten

Preservacioacuten del patrimonio

43

03OPORTUNIDADES ENCOMERCIO DE SERVICIOS

Definicioacuten de los encadenamientos productivos e industrias creativas

A continuacioacuten se presentan las principales tendencias sectoriales a nivel global y regional de los servicios de servicios en general con eacutenfasis en servicios de base tecnoloacutegica y creativa Con base en la identificacioacuten de estas tendencias se determinaraacuten potencialidades y en general oportunidades de negocios para las empresas de los paiacuteses miembro de la CAN

Tendencias en cuarta revolucioacuten industrial

La cuarta revolucioacuten industrial o industria 40 concepto que nacioacute en 2011 (Feria de Hannover) estaacute estrechamente articulada con las economiacuteas creativas tambieacuten llamada Economiacutea Naranja cuyo origen se identifica en el antildeo 2013 (BID) De la mano de los factores como la globalizacioacuten y ante coyunturas como la pandemia del COVID-19 el uso de las herramientas digitales se hace cada vez maacutes oportu-no y demandado por diferentes actores de los mercados local nacional regional e internacional Muestra de este creciente auge de las economiacuteas creativas es su peso en el PIB mundial ya que seguacuten un informe del BID este sector representa el 6 del PBI mundial (BID 2018)

El peso de las industrias viene creciendo de manera que el BID calcula que su impacto en la generacioacuten de empleos es importante y representa el 58 en Co-lombia y 45 en Peruacute (BID 2018) mientras que en los casos de Peruacute y Bolivia se viene adelantando un proceso de consolidacioacuten de estas industrias

44

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

La tendencia dominante estaacute relacionada con el desarrollo de imaacutegenes rea-listas e hiperrealistas para difuminar la frontera entre lo digital y lo fiacutesico Es pre-decible que las imaacutegenes en 3D sean progresivamente maacutes impactantes no solo empujadas como un elemento menor sino que tomaraacuten el centro de la atencioacuten e incluso dominaraacuten toda la escena La tendencia actual de combinar imaacutegenes fotograacuteficas con elementos ilustrativos tambieacuten estaacute influyendo en el 3D Los dise-ntildeadores de tendencias combinan disentildeos en 3D con fotos o ilustraciones planas mientras que otros desarrolladores estaacuten agregando movimiento y animacioacuten

Experiencia 1 WorkUniversity (Colombia) se ha disentildeado como una plataforma para estudiantes que buscan becas de trabajo y oportunidades laborales dirigidas especialmente a joacutevenes que tienen poca experiencia o estaacuten proacuteximos a conse-guir su graduacioacuten Es programa les permite acceder a gastos de sostenimiento mientras concluyen su formacioacuten una vez los estudiantes finalizan su formacioacuten y logran mantener un trabajo reintegran el apoyo econoacutemico recibido Maacutes infor-macioacuten en wwwworkuniversityco

Experiencia 2 Ecogreen Mundo (Peruacute) es una empresa de ingenieriacutea ambiental que desarrolla un sistema inteligente de logiacutestica (SMART) para el desarrollo de un sistema de recoleccioacuten de aceite usado en industrias y restaurantes Maacutes informa-cioacuten en wwwecogreenmundocom

Tendencias en animacioacuten

La pandemia ha obligado al sector educativo y de entrenamiento empresarial a dar un salto tecnoloacutegico hacia herramientas de simuladores 3D como laboratorios virtuales para el desarrollo de habilidades o toma de decisiones En ese sentido los laboratorios fiacutesicos de las universidades se han visto en la necesidad de migrar hacia simuladores que les permiten desarrollar un componente remoto y adicional-mente se reducen los riesgos de accidentes para los estudiantes en la manipula-cioacuten de reactivos quiacutemicos o sustancias peligrosas

Experiencia exitosa 1 Makersi (Colombia) desarrolla tecnologiacuteas para el apren-dizaje enfocada a colegios a partir de los laboratorios cientiacuteficos virtuales STEAM (Ciencia Tecnologiacutea Ingenieriacutea Artes Matemaacuteticas) Maacutes informacioacuten disponible en wwwwooowdigital y wwwmakersicomco

Experiencia exitosa 2 Cloudlabs (Colombia) constituye unos referentes maacutes im-portantes de laboratorios cientiacuteficos virtuales animados en 3D Esta compantildeiacutea ofrece software educativo con simuladores actualmente cuenta con maacutes de 400

Simuladores 3D y laboratorios virtuales

45

CAPIacuteTULO 3 middotmiddot OPORTUNIDADES EN COMERCIO DE SERVICIOS

El sector de la educacioacuten en todos sus niveles y el entrenamiento ha encontrado en la realidad virtual una tecnologiacutea emergente aliada para desarrollar ambientes de aprendizaje seguros y autoacutenomos Para ello es necesario la utilizacioacuten de un hardware como el que ofrecen Google Glass (wwwgooglecomglassstart) y Microsoft HoloLens (wwwmicrosoftcomes-eshololens)

Estos equipos permiten el entrenamiento de personal en todos los niveles en una amplia gama de procedimientos sin pacientes reales (humanos o animales) desa-rrollando destrezas manuales sin la necesidad de instrumentos quiruacutergicos reales y bajo ambientes con niveles de riesgo miacutenimo En la actualidad este tipo de tecnologiacuteas se estaacute incorporando tambieacuten a procesos en cadenas de produccioacuten complejas y ofrecen facilidades en operaciones logiacutesticas compantildeiacuteas como DHL y General Electric ya las vienen implementando con eacutexito Maacutes informacioacuten en blogxcompanya-new-chapter-for-glass-c7875d40bf24

Los procesos de marketing digital y ventas electroacutenicas permanentemente estaacuten incluyendo tecnologiacuteas emergentes relacionadas principalmente con inteligencia artificial optimizando los procesos de prospeccioacuten hacia nuevos clientes y favore-ciendo el aumento en el nivel de ventas En ese sentido la mejora de la experien-cia del proceso de compra se ha convertido en un proceso fundamental para el crecimiento de las empresas y como tal se han implementado nuevas tecnologiacuteas relacionadas con realidad aumentada para el cliente pueda verse en la caacutemara con el producto (ropa zapatos accesorios entre otros) en tiempo real

laboratorios virtuales en muacuteltiples aacutereas como ciencia tecnologiacutea ingenieriacutea y matemaacuteticas Maacutes informacioacuten disponible en wwwcloudlabsus

Realidad Virtual

Realidad Aumentada

Tendencias en produccioacuten audiovisual

En un estudio publicado por la compantildeiacutea Wyzowl para Estados Unidos (disponi-ble en wwwwyzowlcomvideo-marketing-survey-2020) en 2020 se evidencioacute que el 68 de los consumidores prefieren usar videos para informarse acerca de productos y servicios Las personas obtienen la informacioacuten de manera maacutes aacutegil a traveacutes de un video antes de realizar una compra online o en tiendas fiacutesicas En este estudio se hicieron varios hallazgos entre los cuales se destacan

46

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

- El 92 de los especialistas en marketing que usan videos dicen que estos constituyen es una parte importante de su estrategia de marketing

- Las personas ven un promedio de 16 horas de video en liacutenea por semana un aumento del 52 en los uacuteltimos 2 antildeos

- Al 86 de las personas manifiestan tener intereacutes en ver maacutes viacutedeos de marcas

Las tendencias en video y productos audiovisuales que se pueden identificar son las siguientes

- Desarrollo de contenidos de alta calidad producidos para redes sociales

- Se conserva mucho intereacutes en el desarrollo de tutoriales en video

- Si los videos incluyen subtiacutetulos tienden a mejorar su probabilidad de llegar a maacutes audiencias

- Es altamente valorada la inclusioacuten de storytelling en los videos

- Los videos tienden a ser cada vez maacutes cortos en especial si van dirigidos a redes sociales

- YouTube se mantiene como plataforma dominante para la publicacioacuten de contenidos

Otra tendencia que resulta pertinente resaltar corresponde a la aplicacioacuten de inteli-gencia artificial para la creacioacuten de animaciones con videos fotorrealistas a partir de visioacuten computarizada mediante deep learning y machine learning mediante la sintetizacioacuten de video a video Maacutes informacioacuten en githubcomNVIDIAvid2vid

La aparicioacuten de la blockchain (tecnologiacuteas de inmutabilidad e inviolabilidad de la informacioacuten ndash ver glosario) y las criptomonedas en el aacutembito de la economiacutea mundial ha abierto oportunidades en el marco de esta innovadora tecnologiacutea Desde los procesos de compra y venta de activos digitales con caracteriacutesticas muy similares a las negociaciones con dinero fiacutesico pero de forma descentralizada el comercio de bienes y servicios a cambio de criptomonedas trading y bolsa de valores de bienes digitales hasta la relativamente reciente tokenizacioacuten digital de objetos tangibles y no tangibles incluyendo obras de arte

La tokenizacioacuten de obras de arte se incluye dentro de la categoriacutea de activos no fungibles conocidos maacutes comuacutenmente como NFTacutes (non-fungible token) Varios inversionistas han optado por este meacutetodo en especial cuando buscan aumentar

Tokenizacioacuten de producciones audiovisuales

47

CAPIacuteTULO 3 middotmiddot OPORTUNIDADES EN COMERCIO DE SERVICIOS

su liquidez a traveacutes de la comercializacioacuten de sus obras Las obras de arte que se venden con herramientas digitales han experimentado un incremento importante en los uacuteltimos antildeos mediante galeriacuteas casas de subastas ferias entre otros La migracioacuten de las obras de arte hacia la tokenizacioacuten para almacenarlas y nego-ciarlas aprovechando la tecnologiacutea blockchain se estaacute consolidando como una praacutectica extendida entre los coleccionistas de arte

La tokenizacioacuten consiste registrar la obra de arte en una plataforma tecnoloacutegica registrando sus datos como nombre del artista nombre de la obra estilo tenden-cias artiacutesticas precio aproximado nuacutemero de tokens de la obra antildeo de la obra

A partir de tecnologiacuteas de inteligencia artificial las obras de arte se pueden crear en el computador a partir de algoritmos que identifican patrones y aprenden de forma autoacutenoma de tal modo que combinando distintas experiencias se crean nuevas obras de arte que pueden ser comercializadas bajo la tecnologiacutea de bloc-kchain a partir de la tokenizacioacuten de criptoactivos en plataformas como wwwrariblecom

Gracias a la versatilidad de los canales online plataformas de entretenimiento por demanda y de distribucioacuten directa se ha facilitado los procesos de monetizacioacuten de las producciones audiovisuales en este caso particular cinematograacuteficas

Experiencia exitosa 1 Dynamo (Colombia) es una de las productoras de mayor crecimiento y reconocimiento en Ameacuterica Latina Lleva maacutes de diez antildeos de tra-yectoria en la produccioacuten y el financiamiento de contenidos y formatos propios para cine televisioacuten y plataformas digitales Gran parte de su desarrollo se debe al trabajo en peliacuteculas colombianas que han logrado reconocimiento internacional como Contracorriente y Satanaacutes Entre sus eacutexitos se encuentran algunas series producidas para Netflix

Obras de arte digitales

Producciones cinematograacuteficas

48

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

El mercado del entretenimiento interactivo estaacute obteniendo un crecimiento signifi-cativo generando ingresos superiores al cine o los deportes Entre las tendencias en el gaming que son determinantes para el futuro de esta importante industria se destacan

- La aparicioacuten de consolas de nueva generacioacuten que avanzan en mejoras graacute-ficas y de desempentildeo

- El desarrollo acelerado de juegos en la nube

- La oferta ampliada y de vanguardia de juegos moacuteviles

- El aumento consistente del streaming como herramienta de promocioacuten y gene-racioacuten de comunidades de gamers

- La evolucioacuten y mayor aplicacioacuten en los videojuegos de la realidad virtual y realidad aumentada

- Los videojuegos tienden a ser hiperrealistas a traveacutes de deep learning orienta-da a few-shot-learning one-shot-learning o zero-shot-learning

Los videojuegos muestran una tendencia particular en tanto los espectadores em-piezan a crecer e incluso pueden terminar superando a los espectadores En ese sentido el modelo de negocio cambiaraacute de jugador a espectador en plataformas de streaming donde la pauta publicitariacutea tendraacute un peso importante

En videojuegos se viene dando un proceso de migracioacuten hacia otras industrias de mayor aplicacioacuten y alcance Este proceso estaacute dando lugar a nuevos subsectores nuevos modelos de negocios y una nueva economiacutea a partir de las posibilidades que hoy en diacutea permiten las tecnologiacuteas emergentes como los deportes digitales la gamificacioacuten en procesos educativos y procesos de marketing con la fideliza-cioacuten de clientes

Tendencias en videojuegos

La pandemia ha demostrado que los deportes fiacutesicos se pueden virtualizar y en algunos casos digitalizar con deportistas sin habilidades o destrezas fiacutesicas particu-lares En torno al fuacutetbol viene siendo creciente el surgimiento de futbolistas digitales profesionales campeonatos en vivo con transmisioacuten masiva por redes sociales y muy seguramente dentro de pocos equipos digitales de fuacutetbol profesional fichajes y pases directores teacutecnicos de fuacutetbol digital e incluso una copa mundial de fuacutetbol digi-tal Todo este proceso propiciaraacute una industria publicitaria de alto valor econoacutemico

Deportistas Digitales

49

CAPIacuteTULO 3 middotmiddot OPORTUNIDADES EN COMERCIO DE SERVICIOS

La gamificacioacuten es una teacutecnica de aprendizaje que traslada la mecaacutenica de los juegos al aacutembito educativo-profesional y el BID en el antildeo 2020 lanzoacute el DESAFIacuteO PLAY como una iniciativa global para identificar productos digitales plataformas y videojuegos que estuvieran usando la gamificacioacuten para el desarrollo educativo incluyendo sistemas de puntaje a los jugadores medallas menciones trofeos virtua-les para conectar a los nintildeos y estudiantes desarrollando habilidades cognitivas socioemocionales y evitando la desercioacuten escolar

En un principio la industria de la gamificacioacuten se centraba en los videojuegos hoy en diacutea han aparecido subnichos de mercado que se aprovechan de esta tendencia para explotar el potencial del negocio El desarrollo de nuevas pantallas de alta calidad el mejoramiento de las tarjetas graacuteficas y el avance de la realidad virtual han convertido el juego en una experiencia uacutenica tambieacuten para adultos

La gamificacioacuten corresponde a una combinacioacuten ideal entre la diversioacuten que apor-tan los juegos y rutinas cotidianas por lo cual existe una gran oportunidad de ne-gocio en la implementacioacuten de teacutecnicas de juego para estimular formar y potenciar el talento dentro de las empresas al tiempo que puede ser aplicado al aacutembito de la educacioacuten (Diacuteaz amp Troyano sf)

Experiencia exitosa 1 Dinomotion (Colombia) es una empresa de gamificacioacuten a partir de entornos virtuales para el entrenamiento con simuladores 3D videojuegos y realidad aumentada Esta empresa tambieacuten desarrolloacute un videojuego ldquoEl Guar-diaacuten de las Aguasrdquo que tiene como trama principal la mitologiacutea en torno al riacuteo Magdalena y le apuesta a promover su proteccioacuten conservacioacuten y valor cultural A traveacutes del juego se busca sensibilizar con respecto a la limpieza de basuras la pesca ilegal y conocimiento de las especies de peces del rio

La animacioacuten 3D para producciones cinematograacuteficas o videojuegos corporativos y educativos es un segmento de crecimiento a partir de los nuevos desafiacuteos que planteoacute la pandemia en el sector educativo En ese sentido los videojuegos para ensentildear ciencias matemaacuteticas tecnologiacutea ingenieriacutea y artes tienen un nicho esca-lable a nivel latinoamericano

Experiencia exitosa1 Zambo Dendeacute (Colombia) es el primer superheacuteroe latinoame-ricano con raiacuteces africanas e indiacutegenas ideado por la empresa colombiana 7GLab Un proyecto transmedia que incluye un videojuego serie animada serie televisiva cortometraje animado largometraje coacutemic aplicaciones interactivas y una liacutenea de juguetes El proyecto cuenta con el respaldo de Disney y Fox Colombia Es una

Gamificacioacuten

Animacioacuten 3D

50

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

produccioacuten completamente colombiana y todos los escenarios y ambientes han sido creados a traveacutes de la animacioacuten digital

Experiencia exitosa 2 Aacutenima Estudios se ha consolidado como el estudio de ani-macioacuten con maacutes experiencia maacutes grande y de mayor reconocimiento en Ameacuterica Latina El eacutexito de las producciones de este estudio lo han convertido en un referente regional y global para la industria Desde su fundacioacuten en 2002 ha producido varios largometrajes premiados entre los que se encuentran Don Gato y su Pandilla La Leyenda de las Momias de Guanajuato La Leyenda de la Llorona y Guardianes de Oz Igualmente viene trabajando en la produccioacuten de series para televisioacuten como El Chavo El Chapuliacuten Colorado y Generacioacuten Cuento de hadas lo que le ha permitido ser el primer estudio en Latinoameacuterica en producir una serie original para Netflix

Tendencias en muacutesica

Las creaciones independientes y la masificacioacuten a traveacutes de las plataformas musi-cales corresponden a las tendencias dominantes en el mundo de la muacutesica Igual-mente la aparicioacuten de nuevos contenidos y creadores a traveacutes de podcast han di-versificado la oferta en este mercado Adicionalmente se viene dando un proceso de fortalecimiento de las iniciativas independientes las cuales han obligado a los sellos tradicionales a redefinir sus estrategias de negocio incluso adaptaacutendose a las necesidades de los grupos y artistas independientes

Seguacuten la empresa de distribucioacuten digital de muacutesica LATINWMG la industria de la muacutesica se caracteriza en la actualidad por las siguientes tendencias

- Los artistas no son solamente duentildeos de su muacutesica sino de sus audiencias y utilizan las redes sociales como un espacio para establecer relaciones maacutes cercanas e interactivas con sus fanaacuteticos

- Por cuenta de streaming y las plataformas de muacutesica se ha propiciado un cambio en la estructura de las canciones que las ha llevado a ser maacutes cortas

- Algunos emprendimientos han desarrollado modelos de negocio mediante los cuales los fanaacuteticos pueden invertir en producciones futuras de los artistas y obtener a cambio una parte de las regaliacuteas

- La distincioacuten entre los geacuteneros musicales ya no es tan clara y los artistas se han concentrado en producir nuevos sonidos producto de mezclas entre geacuteneros

- La muacutesica se seguiraacute integrando a otros paquetes de suscripcioacuten de contenidos digitales como las peliacuteculas y series los juegos en liacutenea o las noticias

51

CAPIacuteTULO 3 middotmiddot OPORTUNIDADES EN COMERCIO DE SERVICIOS

Tambieacuten resulta pertinente mencionar el uso creciente de la inteligencia artificial creando canciones con muacutesicos o inteacuterpretes artificiales coros estribillos melo-diacuteas tonalidades timbres de instrumentos entre otros con la herramienta de redes neuronales bajo el concepto de ldquovector quantized variational autoencoderrdquo Un ejemplo de herramienta de inteligencia artificial aplicada al sector de la muacutesica es jukebox Maacutes informacioacuten disponible en openaicomblogjukebox

La oportunidad para los cantantes muacutesicos y artistas en pandemia se transformoacute hacia los conciertos virtuales donde se vende el ingreso virtual y el artista ofrece su concierto en vivo interactuacutea con los fans los complace con canciones especiacuteficas a traveacutes de las solicitudes de chat y proporcionan informacioacuten valiosa para alimentar bases de datos que pueden contribuir a monetizaciones posteriores

Las plataformas tecnoloacutegicas como YouTube Spotify Deezer y Apple Music entre otras permiten a los productores musicales y artistas monetizar sus creaciones artiacutes-ticas a partir de los views o vistas de sus videos por parte de audiencias amplias generando fuentes de ingreso que han reemplazado las ganancias derivadas de la venta de aacutelbumes

Los artistas musicales independientes hoy en diacutea pueden lanzar sus sencillos apro-vechando las plataformas de lanzamiento y redes sociales esto les permite eliminar la intermediacioacuten de las productoras musicales tradicionales

Conciertos virtuales

Monetizacioacuten de contenidos musicales

Producciones independientes

Tendencias en artes esceacutenicas

El desarrollo reciente maacutes destacado es la llegada de la era digital a las artes esceacutenicas que ha permitido darle cierta continuidad al teatro que se ha alimentado de lenguajes y formatos novedosos Si bien hasta principios de 2020 el teatro se habiacutea digitalizado a traveacutes de canales de venta y comunicacioacuten la difusioacuten de las obras en streaming o formato virtual no habiacutea sido desarrollada hasta ese momento

Experiencia exitosa 1 La plataforma wwwteatrixcom creada en 2015 ofrece un amplio contenido de obras de teatro a online en alta definicioacuten con acceso

52

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

desde todo tipo de dispositivos y pagando una suscripcioacuten fija mensual Con la llegada de la pandemia su exposicioacuten aumentoacute notablemente y aumentoacute su oferta incluyendo contenido infantil acceso a festivales conciertos sinfoacutenicos y presenta-ciones de danza

Tendencias publicidad y mercadeo digital

Los espacios en vivo como transmisiones webinars o conferencias en liacutenea conti-nuaraacuten en auge Esto ha permitido que audiencias en diferentes lugares se conec-tan en tiempo real con figuras puacuteblicas artistas influencers o expertos en alguacuten aacuterea determinada

Lanzamientos de curso online libros conciertos exposiciones seminarios y con-ferencias se han visto beneficiados por las plataformas de streaming y es un mo-mento propicio para aprovechar al maacuteximo herramientas como Zoom Teams y Google Meets

E-commerce - Crashing y embudos de conversioacuten

El comercio electroacutenico ha experimentado un aumento de 387 de acuerdo con la firma Kantar casi igual o superior a lo que se teniacutea proyectado incrementar en la proacutexima deacutecada por cuenta de los efectos de la pandemia COVID-19 De acuerdo con Forbes en Peruacute durante el 2020 el comercio electroacutenico crecioacute 300 y aunque en este paiacutes el desarrollo del mercado digital es pequentildeo todaviacutea existe un gran potencial ya que en la misma publicacioacuten se sentildeala que seguacuten los datos de la Caacutemara Peruana de Comercio Electroacutenico el uso de plataformas electroacutenicas se elevoacute 240

Seguacuten la Caacutemara Ecuatoriana de Comercio Electroacutenico el antildeo 2020 estuvo mar-cado por un crecimiento ineacutedito en la cantidad de visitas y compras efectivas en plataformas de comercio electroacutenico Seguacuten datos de la misma fuente durante el 2019 en Ecuador se movieron cerca de 1600 millones de doacutelares y en el 2020 las cifras se ubicaron cerca a los 2000 millones Maacutes informacioacuten dis-ponible en wwwforbesco20210305negocioslatinoamerica-terreno-fer-til-para-el-ecommerce

De acuerdo con un reporte de Fintech Ebanx para 2020 el nuacutemero de usuarios de comercio electroacutenico en Ameacuterica Latina crecioacute maacutes de 30 en su conjunto Este informe presenta varios puntos a tener en cuenta sobre las tendencias de comercio electroacutenico en Ameacuterica Latina

53

CAPIacuteTULO 3 middotmiddot OPORTUNIDADES EN COMERCIO DE SERVICIOS

- La pandemia del COVID-19 demostroacute que el acceso a plataformas digitales y el alto grado de bancarizacioacuten en la regioacuten han facilitado el aumento de ventas por medio de canales electroacutenicos

- En paiacuteses como Brasil se han lanzado aplicaciones de billeteras electroacutenicas Sin embargo su desempentildeo no ha sido el esperado debido a la tradicioacuten y costumbre de usar mecanismos de pago como tarjetas de creacutedito

- A nivel regional se considera que Colombia ofrece un gran escenario para las Fintech debido a la normatividad y las medidas impuestas en la pandemia

- Finalmente se concluye que la poblacioacuten de la regioacuten no estaba acostum-brada al uso de compras electroacutenicas pero la pandemia fue un catalizador de este sector debido a la necesidad de ofrecer productos y buscar nuevas oportunidades

Para consultar el reporte de forma gratuita con informacioacuten relevante sobre el des-empentildeo reciente del e-commerce en la regioacuten diriacutejase a businessebanxcomenresourcesbeyond-borders-2020

Para negocios que quieran desarrollarse en internet y crear sitios web con tiendas virtuales se sugiere ir a wwwshopifycom y en el caso de que se pretenda dar una orientacioacuten a productos digitales se sugiere visitar wwwhotmartcom

Experiencia exitosa 1 Riqra (Peruacute) ofrece una Suite de e-commerce B2B para fabricantes y distribuidores Ofrece el desarrollo de portales de ventas digitales que incluye cataacutelogos manejo de inventarios y listas de precios entre otros Maacutes informacioacuten disponible en wwwriqracom

Experiencia exitosa 2 Whataform (Chile) es una plataforma para empresas de todo tamantildeo que brinda las herramientas para ofrecer un servicio moderno y sen-cillo de comercio electroacutenico A traveacutes de esta paacutegina se pueden crear ldquotiendas onlinerdquo para vender a traveacutes de WhatsApp diferentes productos La paacutegina per-mite disentildear a la medida la paacutegina y ofrece maacutes beneficios para aumentar ventas online Maacutes informacioacuten wwwwhataformcom

Las agencias de marketing digital han incursionado en procesos de automatizacioacuten de embudos de conversioacuten con herramientas en la nube reduciendo los procesos repetitivos y cualificando a los prospectos interesados en comprar un servicio o producto

Lanzamientos y automatizacioacuten de ventas

54

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

En ese sentido el lanzamiento de productos digitales se ha convertido en la forma maacutes eficaz de generar ingresos en una semana en comparacioacuten con lo que nor-malmente se factura en un antildeo aplicando desencadenantes para las ventas como el sentido de escasez sentido de urgencia autoridad y prueba social entre otros

Tendencias software y servicios TI

Existe una amplia gama de tecnologiacuteas que se consideran disruptivas e incluyen soluciones de software Entre las tendencias predominantes en este aacutembito se destacan

- Internet de las cosas el nuacutemero de dispositivos que estaacuten conectados a internet y que recopilan y comparten datos sigue en aumento Aunque por efectos de la pandemia la disponibilidad de microprocesadores se ha visto restringida (The Washington Post 2021) se espera que las soluciones tecnoloacutegicas para la in-dustria los aparatos de usos domeacutestico los equipos meacutedicos y los automoacuteviles entre muchos otros sigan experimentando un desarrollo acelerado que progre-sivamente iraacuten contribuyendo a proyectos maacutes ambiciosos como ciudades o regiones inteligentes

- Big data el procesamiento de grandes voluacutemenes de datos y conjuntos de informacioacuten seguiraacuten creciendo a un ritmo cada vez mayor El uso de macro-datos continuaraacute siendo una parte importante del trabajo en muacuteltiples aacutereas y la demanda para su almacenamiento y procesamiento continuaraacute siendo cre-ciente especialmente cuando se trata de datos de redes sociales comentarios posts informacioacuten recopilada por aplicaciones documentos y texto y medios de flujo de clics

- Inteligencia Artificial la tendencia fundamental en este aacutembito es que la IA se continuacutee expandiendo en su desarrollo volvieacutendose cada vez maacutes poderosa asequible y estandarizada El aprendizaje automaacutetico de datos (Machine Lear-ning) conectado con la IA ofrece muacuteltiples aplicaciones en comercio prestacioacuten de servicios educativos de salud o entretenimiento y mejoras en experiencias disentildeadas para clientes

- Blockchain es la tecnologiacutea inmutable de cadena de bloques que asegura confianza en la ubicuidad de la informacioacuten en ese sentido cardano es la tecnologiacutea de tercera generacioacuten que estaacute creciendo en preferencia de los pro-gramadores Cardano es una cadena de bloques de coacutedigo abierto asiacute como una plataforma para ejecutar contratos inteligentes Maacutes informacioacuten disponible en wwwcardanoorg

El software ofrecido como un servicio en la nube mediante modelos de suscripcioacuten para pequentildeas empresas o usuarios finales ha resultado particularmente uacutetil como

55

CAPIacuteTULO 3 middotmiddot OPORTUNIDADES EN COMERCIO DE SERVICIOS

herramienta para la PYME las cuales normalmente cuentan con recursos limitados para hacer grandes inversiones dirigidas a la adquisicioacuten de licencias Este tipo de servicios normalmente vienen acompantildeado de importantes capacidades de procesamiento de datos de gran volumen con servicios outsourcing como Amazon Web Services o Google

Existen potencialidades de negocio con la adopcioacuten de tecnologiacutea GPT-3 de re-conocimiento de lenguaje natural que apunta a integrar el reconocimiento de voz para ejecutar comandos especiacuteficos aplicados a distintos sectores Asiacute mismo se viene perfeccionando la tecnologiacutea de visioacuten artificial en el reconocimiento facial integrados con aplicaciones de realidad aumentada Esta tecnologiacutea GPT-3 de openAI (wwwopenaicom)es capaz de generar contenido programar disentildear y hasta conversar sobre temas variados

Tendencias BPO ndash Tercerizacioacuten de procesos empresariales

El antildeo 2020 aceleroacute los procesos de transformacioacuten que ya habiacutean venido expe-rimentando los call centers Las tendencias maacutes importantes en este campo estaacuten orientadas a mejorar las experiencias del cliente mejorar las eficiencias en los pro-cesos y adaptarse cada vez menor a la gestioacuten de operaciones remotas (Uriarte 2020) Entre las tendencias maacutes importantes en BPO se destacan

- Teletrabajo se espera que los modelos de teletrabajo de los contact center continuacuteen y aunque la presencialidad retorne se espera que un remanente se mantenga bajo la figura de Work-at-Home-Agent

- Autoservicio y digitalizacioacuten del consumidor se espera que los usuarios con-tinuacuteen usando los canales digitales de las compantildeiacuteas las transacciones no presenciales se mantengan y se mejore la experiencia de los clientes mediante la omnicanalidad (estrategia de uso de todos los canales disponibles para mantener comunicacioacuten con los clientes)

- Redes Sociales el uso de redes sociales para mantener contacto con los clientes es una tendencia de la que difiacutecilmente las empresas podraacuten apartarse

- Uso de la nube el uso de software en la nube se mantendraacute como una de las principales tendencias en el mercado de los call centers en especial en la medida en que demanda un uso menos complejo y costoso del hardware

Las oportunidades de negocios en el sector de los BPO estaacuten orientadas a los pro-cesos de automatizacioacuten de campantildeas con herramientas de chatbot que permita

Chatbots

56

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

mejorar la experiencia del comprador y aumentar los ingresos todo mientras se ahorra tiempo y dinero en la operacioacuten del negocio

Se espera que la automatizacioacuten mediante bots siga siendo tendencia en los con-tact center para resolver dudas problemas y mantener comunicacioacuten con los clien-tes De igual forma el uso de IA para fines analiacuteticos continuaraacute siendo tendencia lo que permitiraacute entre otros el modelamiento maacutes preciso del comportamiento de los clientes

Los bots pueden ayudar a recuperar potenciales clientes con carritos de compra abandonados siendo maacutes efectivos que los correos electroacutenicos gozando de una tasa de apertura del 80 en comparacioacuten con el 25 de los correos electroacutenicos y con una tasa de clicks 10 veces maacutes alta

Experiencia exitosa 1 Creado por el empresario colombiano Alexander Torrenegra esta compantildeiacutea ofrece un servicio BPO para la seleccioacuten de talento humano que se han convertido en referentes es wwwtorreco donde se reemplaza la hoja de vida por ldquogenoma laboralrdquo El enfoque de la empresa estaacute a automatizar los procesos de reclutamiento integrado informacioacuten en redes mediante big data y desarrollo de inteligencia artificial

Experiencia exitosa 2 Artificial Nerds es una empresa mexicana que busca de-sarrollar a traveacutes de la inteligencia artificial diferentes aplicaciones que faciliten las tareas y labores cotidianas Especiacuteficamente han trabajado en el campo de la comunicacioacuten empresarial mediante el desarrollo de chatbots y plataformas que permitan un mejor y maacutes eficiente diaacutelogo con clientes y aliados de cualquier nego-cio Maacutes informacioacuten en wwwnerdsai

Tendencias educacioacuten y consultoriacutea gerencial

La tendencia del 2021 seraacute desarrollar habilidades tecnoloacutegicas basadas en la nube Esto significa almacenar en la nube contenidos informacioacuten y datos uacutetiles para ser empleados en el sistema educativo La informacioacuten almacenada en la nube permite que se acceda a ella desde cualquier lugar

Las aulas de clase seguiraacuten transformaacutendose y adaptaacutendose a las necesidades de formacioacuten en muacuteltiples aacutereas haciendo un uso cada vez maacutes frecuente y avanzado de las TICacutes Entre las principales tendencias en este aacutembito se destacan

- Robustecimiento del uso de tecnologiacuteas en todos los sectores y niveles educa-tivos

- Desarrollo de espacios de aprendizaje inclusivos

57

CAPIacuteTULO 3 middotmiddot OPORTUNIDADES EN COMERCIO DE SERVICIOS

- Transformacioacuten de las habilidades y recursos disponibles para los maestros

- Fortalecimiento en el desarrollo de los proyectos autoacutenomos y aprendizaje experiencial

Los especialistas en educacioacuten estaacuten haciendo eacutenfasis en la importancia de desa-rrollar las aptitudes en torno al pensamiento cognitivo la implementacioacuten de meacute-todos de aprendizaje basados en el desarrollo de habilidades y en la resolucioacuten de problemas y gestioacuten de proyectos Maacutes informacioacuten sobre estas tendencias disponible en (Technology Resources for Teacher Learning) en wwwresearchgatenetpublication340595060_Technology_Resources_for_Teacher_Learning

En Ameacuterica Latina ademaacutes de ser necesaria una mejora en el acceso a internet se requiere facilitar la adquisicioacuten de equipos de gamas baja y media que permitan la conectividad En la medida en que las coberturas y el acceso a equipos mejo-ren se abren oportunidades para desarrollar plataformas de soporte de conteni-dos educativos y de formacioacuten en diferentes niveles Es esperable que los modelos de alternancia con componentes virtuales se mantengan en el aacutembito educativo y en ese sentido los servicios de software y TI pueden encontrar oportunidades de desarrollo

En el sector de la educacioacuten estaacute migrando hacia contenidos digitales y herramien-tas atractivas divertidas y autoacutenomas donde los estudiantes adelantan su proceso de aprendizaje de forma maacutes autoacutenoma

En materia de consultoriacutea gerencial se viene abriendo paso una oportunidad en el posicionamiento de marca personal de los consultores creacioacuten de contenido gratuito (podcast ebook plantillas webinars) entrenamientos online gratuito con el aacutenimo de que los prospectos de clientes conozcan al consultor y se genere con-fianza para que posteriormente haya una contratacioacuten de consultoriacutea mentoriacutea o asesoriacutea especializada

Experiencia exitosa 1 Arukay (Colombia) es una plataforma que ofrece un ldquosiste-ma de aprendizaje curricular para colegios privados en pensamiento computa-cional y programacioacuten entrenamiento a profesores y plataforma de e-learningrdquo La apuesta de esta compantildeiacutea es mejorar la propuesta educativa generar valor agregado y mejorar curriacuteculos acordes con estaacutendares internacionales Maacutes infor-macioacuten en wwwarukaycom

Experiencia exitosa 2 Smartick (Colombia) es una empresa enfocada a la educa-cioacuten con gamificacioacuten enfocada en lectura y matemaacuteticas La propuesta de valor de la compantildeiacutea incluye formacioacuten autoacutenoma y aplicacioacuten de inteligencia artificial Maacutes informacioacuten en wwwsmartickcom

Experiencia 3 Platzi (Colombia) una de las compantildeiacuteas de formacioacuten on-line de

58

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

En el sector de prestacioacuten de servicios de salud es posible identificar algunas ten-dencias globales y regionales dentro de las que se destacan

- Teleconsulta digital y telemonitoreo de pacientes croacutenicos con enfermedades no transmisibles

- Mayor atencioacuten a los adultos por cuenta de un proceso de envejecimiento de la poblacioacuten y un aumento en los niveles de vulnerabilidad de los adultos mayores

- Mayor atencioacuten a los problemas de salud mental con trastornos como el tras-torno obsesivo compulsivo TOC bipolaridad depresioacuten ansiedad entre otros algunos de ellos agravados en especial por efecto de los confinamientos de la pandemia y sus efectos sociales y econoacutemicos

- Las medidas de autocuidado y la adopcioacuten de buenas praacutecticas por parte de pacientes y personal de la salud se han constituido en prioridades del sector

Seguacuten la Organizacioacuten Mundial la Salud los trastornos mentales maacutes prevalentes son la depresioacuten unipolar trastorno bipolar esquizofrenia epilepsia consumo pro-blemaacutetico de alcohol y otras sustancias psicoactivas Alzheimer y otros trastornos por estreacutes postraumaacutetico trastorno obsesivo compulsivo trastorno de paacutenico e insomnio primario

En ese sentido por efecto de la pandemia de COVID-19 y las medidas de confi-namiento que se implementaron para frenar su expansioacuten los seres humanos han padecido con mayor frecuencia este tipo trastornos mentales o emocionales espe-cialmente la depresioacuten en donde se deben concentrar las soluciones de telesalud mental

mayor expansioacuten durante los uacuteltimos antildeos Los cursos inicialmente ofrecidos por la plataforma se concentraron en temas tecnoloacutegicos pero progresivamente su oferta programaacutetica se amplioacute y ha logrado expandirse hasta tener maacutes de un milloacuten de estudiantes inscritos y 200 profesores en muacuteltiples aacutereas Maacutes informacioacuten en wwwplatzicom

Tendencias servicios de salud

Telesalud mental

59

CAPIacuteTULO 3 middotmiddot OPORTUNIDADES EN COMERCIO DE SERVICIOS

La pandemia ademaacutes de generar la crisis sanitaria tambieacuten propicioacute una alta desconfianza especialmente entre los adultos mayores frente a la posibilidad de asistir personalmente a consultas meacutedicas en hospitales o centros de salud por temor a contagios

En este campo existe una importante oportunidad para masificar y escalar servicios de telesalud tales como

- Autoexaacutemen automatizado mediante sistemas que usan inteligencia artificial para analizar los siacutentomas que los pacientes registran

- Teleconsulta virtual y telesalud especializada

- Desarrollo para herramientas para realizar exaacutemenes con dispositivos IoT (inter-net de las cosas)

Experiencia exitosa 1 Docty (Colombia) wwwdoctyco corresponde a una solucioacuten en atencioacuten en salud por demanda mediante una aplicacioacuten sin afiliaciones y la que los usuarios pagan a traveacutes de cualquier dispositivo electroacutenico Mediante una aplicacioacuten se ofrecen servicios de telemedicina general y especializada empleando herramientas de inteligencia artificial con machine learning y reconocimiento facial para la identificacioacuten de emociones

Para el antildeo 2021 los consumidores que corresponden a las economiacuteas creativas estaraacuten maacutes interesados en el medio ambiente y el ahorro adoptando mayores ha-bilidades digitales Esto podriacutea sintetizarse en cuatro caracteriacutesticas del consumidor de servicios para el 2021

La experiencia de compra se enfocaraacute a un proceso automatizado mediante se-cuencias procesos sencillos y aacutegiles sin contacto con personal directo de la em-presa vendedora

Telesalud

Compra semiautomatizada

Perfil del consumidor de servicios de base tecnoloacutegica y creativa

60

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

La firma consultora Capgemini establece que el 71 de los consumidores estaacuten maacutes propensos a la compra digital sin contacto directo con personas y el 60 hasta una vez finalizada la transaccioacuten

Las compras online cada vez maacutes se perciben como comunes en los haacutebitos de compra reduciendo la desconfianza con las plataformas de e-commerce perci-biendo valor en menores precios de venta y facilidad en el proceso de entrega a domicilio

Este consumidor moderno estaacute maacutes informacioacuten con un sentido maacutes humanitario y conectado con su entorno En ese sentido con motivo de la pandemia se ha despertado el espiacuteritu solidario de comprarle a productores y comercios locales generando viacutenculos emocionales con los productos de la regioacuten que sean respe-tuosos con el medio ambiente

Debido a la crisis econoacutemica por la pandemia el consumidor ha migrado a un esquema de micro compra teniendo en cuenta la relacioacuten costo-calidad-beneficio a partir de la confianza y garantiacutea que ofrece la compantildeiacutea

Empleando como referencia la base de datos Sicex (sicexcomsisduan-platafor-ma-online-investigacion-mercados) se puede establecer el valor de las importacio-nes de servicios de los paiacuteses CAN para los antildeos 2019 y 2020 en cada uno de los subsectores del comercio de servicios

Compras online maacutes habitual

Espiacuteritu solidario y ambiental

Consumidor hormiga

Anaacutelisis de la demanda

Importacioacuten de los Subsectores Priorizados

61

CAPIacuteTULO 3 middotmiddot OPORTUNIDADES EN COMERCIO DE SERVICIOS

En los paiacuteses de la Comunidad Andina CAN se observa un mercado relevante en servicios de salud software y marketing digital en Colombia un gran mercado de software y servicios de salud en Ecuador en Peruacute servicios de salud software y marketing digital y en Bolivia se destaca la produccioacuten audiovisual

Importaciones FOB - Antildeo 2019 (USD)

CAN

Subsector Paiacutes

Comunicacioacuten graacutefica y editorial ND

ND

ND

ND

ND ND

$82392206 $6125811ND 2019

$7194508(antildeo 2020)

$641

$69316976 $1621958 $8755 $143107462

$293791 $13935486 $157551 $8920721

$1306133 $15106888 $371944 $76873

$14111463 $14204633 $16201901 $7764772

$41973751 $689561152 $99813699 $378998085

$12010021 $1175990061 $1573600873 $441661026

$12010021 $1229086090ND 2019

$434061556(antildeo 2020)

$575038641

$142790 $1450 $10629

$23414 $25614 $438624

Produccioacuten audiovisual

Publicidad y mercadeo digital

Software y servicios TI

Educacioacuten y consultoriacutea gerencial

Animacioacuten

Videojuegos

Muacutesica

Artes esceacutenicas

Servicios de salud

BPO

Bolivia Colombia Ecuador Peruacute

Fuente Elaboracioacuten propia ndash basado en wwwsicexcom

62

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

Perfil demograacutefico

El perfil demograacutefico y psicograacutefico se realizoacute con la herramienta Audience Insight que caracteriza los intereses caracteriacutesticas demograacuteficas y comportamientos a partir de su interaccioacuten en la red social Facebook Para maacutes informacioacuten wwwfacebookcomadsaudience-insightspeopleact=46970450ampage=18-ampcoun-try=US

En ese sentido se profundizoacute en dos sectores 1 videojuegos y 2 marketing digital y publicidad online donde se detectoacute que el segmento poblacional de ma-yor intereacutes y cantidad es el de los hombres de 25 a 34 antildeos en todos los paiacuteses analizados

A su vez se realizoacute un anaacutelisis de tendencia sectorial utilizando la herramienta google trends donde se detectoacute una recuperacioacuten del sector de videojuegos y marketing digital

Finalmente se logroacute caracterizar tres (3) nichos de mercado en cada uno de los subsectores priorizados en comercio de servicios

Importaciones (Millones USD) por subsector de servicios para paiacuteses CAN

Fuente Elaboracioacuten propia ndash basado en wwwsicexcom

63

CAPIacuteTULO 3 middotmiddot OPORTUNIDADES EN COMERCIO DE SERVICIOS

- Nicho de Mercado 1 (poseen tarjeta de creacutedito) compradores que interac-tuaron

- Nicho de Mercado 2 (hombres) Hombres 25-34 antildeos

- Nicho de Mercado 3 (premium) interesados en lujo y que tienen poder adquisitivo alto

En sector de videojuegos representan un mercado potencial enfocado al segmento de mayor intereacutes de

CAN 72 millones de hombres de 25 a 34 antildeos en la CAN

Los principales intereses afines de los clientes potenciales del sector son

- Juego de computador

- Juego para celulares

- Videojuegos online multijugador

- Videojuego de estrategia en tiempo real multijugador masivo en liacutenea

- Juegos de accioacuten-aventura

- Juegos de simulacioacuten

- Juegos de carreras

- Juegos de casino online

- Juegos de estrategia en tiempo real

La herramienta de Google Trends tambieacuten permite establecer las tendencias de cada subsector y el intereacutes que lo usuarios muestran a traveacutes del tiempo En el caso de videojuegos esta tendencia se ha mantenido estable desde el inicio de la pandemia hace un antildeo

1 Videojuegos

Perfil demograacutefico

Intereacutes VideojuegosMercado Potencial 33 millones de personasGeacutenero 41 mujeres y 59 hombres

Bolivia

64

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

Perfil demograacutefico

Intereacutes VideojuegosMercado Potencial 15 millones de personasGeacutenero 42 mujeres y 58 hombresRango de Edades 18 antildeos hasta +65 antildeosRango de edades de mayor intereacutes 38 hombres de 25-34 antildeosNichos de Mercado

- Nicho de Mercado 1 (poseen tarjeta de creacutedito) 4600000 compradores que interactuaron- Nicho de Mercado 2 (hombres) 3200000 hombres 25-34 antildeos- Nicho de Mercado 3 (premium) 2100000 interesados en lujo

Situacioacuten Sentimental y Nivel de Formacioacuten Mayor rango de situacioacuten sentimental 53 solterosMayor nivel de formacioacuten 67 universitario Cargos laborales Los cargos laborales maacutes frecuentes del mercado potencial de interesados son

Rango de Edades 18 antildeos hasta +65 antildeosRango de edades de mayor intereacutes 36 hombres de 25-34 antildeosNichos de Mercado

- Nicho de Mercado 1 (poseen tarjeta de creacutedito) 490000 compradores que interactuaron- Nicho de Mercado 2 (hombres 25-34 antildeos) 680000 hombres- Nicho de Mercado 3 (premium ndash high ticket) 110000 interesados en lujo

Situacioacuten Sentimental y Nivel de Formacioacuten

Mayor rango de situacioacuten sentimental 56 solterosMayor nivel de formacioacuten 72 universitario

Cargos laborales Los cargos laborales maacutes frecuentes del mercado potencial de interesados son

- Servicios administrativos- Arte entretenimiento deporte y medios- Servicios teacutecnicos y de TI

Colombia

65

CAPIacuteTULO 3 middotmiddot OPORTUNIDADES EN COMERCIO DE SERVICIOS

- Arte entretenimiento deporte y medios- Servicios teacutecnicos y de TI- Informaacutetica y matemaacuteticas- Transporte y traslado

Perfil demograacutefico

Intereacutes VideojuegosMercado Potencial 5 millones de personasGeacutenero 41 mujeres y 59 hombresRango de Edades 18 antildeos hasta +65 antildeosRango de edades de mayor intereacutes 36 hombres de 25-34 antildeosNichos de Mercado

- Nicho de Mercado 1 (poseen tarjeta de creacutedito) 890000 compradores que interactuaron- Nicho de Mercado 2 (hombres 25-34 antildeos) 1000000 hombres- Nicho de Mercado 3 (premium ndash high ticket) 600000 interesados en lujo

Situacioacuten Sentimental y Nivel de Formacioacuten

Mayor rango de situacioacuten sentimental 52 solterosMayor nivel de formacioacuten 67 universitario

Cargos laborales Los cargos laborales maacutes frecuentes del mercado potencial de interesados son

- Arte entretenimiento deporte y medios- Servicios de proteccioacuten- Servicios teacutecnicos y de TI

Ecuador

Perfil demograacutefico

Intereacutes VideojuegosMercado Potencial 15 millones de personasGeacutenero 40 mujeres y 60 hombresRango de Edades 18 antildeos hasta +65 antildeosRango de edades de mayor intereacutes 36 hombres de 25-34 antildeos

Peruacute

66

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

Nichos de Mercado

- Nicho de Mercado 1 (hacen compras por internet) 3500000 comprado-res que interactuaron- Nicho de Mercado 2 (hombres) 2300000 hombres 25-34 antildeos- Nicho de Mercado 3 (premium) 680000 interesados en lujo

Situacioacuten Sentimental y Nivel de Formacioacuten

Mayor rango de situacioacuten sentimental 58 solterosMayor nivel de formacioacuten 68 universitario

Cargos laborales Los cargos laborales maacutes frecuentes del mercado potencial de interesados son

- Arte entretenimiento deporte y medios- Servicios teacutecnicos y de TI- Produccioacuten- Servicios de proteccioacuten

En sector de publicidad online y marketing digital representan un mercado poten-cial cuyas principales caracteriacutesticas son

- CAN 25 millones de hombres de 25 a 34 antildeos en la CAN

Los principales intereses afines de los clientes potenciales del sector son

- Automatizacioacuten de marketing- Traacutefico Web- Lanzamiento digital- Marketing de contenidos- Marketing por correo electroacutenico- Marketing multinivel- Marketing influyente (influenciadores)- Marketing Software

La tendencia del sector de marketing digital se ha mantenido con una recuperacioacuten desde octubre de 2020

2 Publicidad Online y Marketing Digital

67

CAPIacuteTULO 3 middotmiddot OPORTUNIDADES EN COMERCIO DE SERVICIOS

Perfil demograacutefico

Intereacutes Marketing Digital Publicidad OnlineMercado Potencial 900 mil personasGeacutenero 45 mujeres y 55 hombresRango de Edades 18 antildeos hasta +65 antildeosRango de edades de mayor intereacutes 40 hombres de 25-34 antildeosNichos de Mercado

- Nicho de Mercado 1 (poseen tarjeta de creacutedito) 210000 compradores que interactuaron- Nicho de Mercado 2 (hombres 25-34 antildeos) 220000 hombres- Nicho de Mercado 3 (premium ndash high ticket) 91000 interesados en lujo

Situacioacuten Sentimental y Nivel de Formacioacuten

Mayor rango de situacioacuten sentimental 55 solterosMayor nivel de formacioacuten 79 universitario Cargos laborales Los cargos laborales maacutes frecuentes del mercado potencial de interesados son

- Servicios administrativos- Educacioacuten y bibliotecas- Arte entretenimiento deporte y medios

Bolivia

Perfil demograacutefico

Intereacutes Marketing digital Publicidad onlineMercado Potencial 65 millones de personasGeacutenero 52 mujeres y 48 hombresRango de Edades 18 antildeos hasta +65 antildeosRango de edades de mayor intereacutes 41 hombres de 25-34 antildeosNichos de Mercado

- Nicho de Mercado 1 (poseen tarjeta de creacutedito) 2300000 compradores que interactuaron- Nicho de Mercado 2 (hombres) 1200000 hombres 25-34 antildeos- Nicho de Mercado 3 (premium) 1700000 interesados en lujo

Colombia

68

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

Situacioacuten Sentimental y Nivel de Formacioacuten

Mayor rango de situacioacuten sentimental 58 solterosMayor nivel de formacioacuten 74 universitario Cargos laborales

Los cargos laborales maacutes frecuentes del mercado potencial de interesados son

- Arte entretenimiento deporte y medios- Servicios administrativos- Ventas

Perfil demograacutefico

Intereacutes Marketing Digital Publicidad OnlineMercado Potencial 15 millones de personasGeacutenero 51 mujeres y 49 hombresRango de Edades 18 antildeos hasta +65 antildeosRango de edades de mayor intereacutes 38 hombres de 25-34 antildeosNichos de Mercado

- Nicho de Mercado 1 (poseen tarjeta de creacutedito) 480000 compradores que interactuaron online- Nicho de Mercado 2 (hombres 25-34 antildeos) 390000 hombres- Nicho de Mercado 3 (premium ndash high ticket) 600000 interesados en lujo

Situacioacuten Sentimental y Nivel de Formacioacuten

Mayor rango de situacioacuten sentimental 52 solterosMayor nivel de formacioacuten 75 universitario Cargos laborales Los cargos laborales maacutes frecuentes del mercado potencial de interesados son

- Servicios administrativos- Educacioacuten y bibliotecas- Artes entrenamiento deporte y medios

Ecuador

69

CAPIacuteTULO 3 middotmiddot OPORTUNIDADES EN COMERCIO DE SERVICIOS

Perfil demograacutefico

Intereacutes Marketing Digital Publicidad OnlineMercado Potencial 3 millones de personasGeacutenero 49 mujeres y 51 hombresRango de Edades 18 antildeos hasta +65 antildeosRango de edades de mayor intereacutes 38 hombres de 25-34 antildeosNichos de Mercado

- Nicho de Mercado 1 (hacen compras por internet) 1400000 comprado-res que interactuaron- Nicho de Mercado 2 (hombres) 710000 hombres 25-34 antildeos- Nicho de Mercado 3 (premium) 650000 interesados en lujo

Situacioacuten Sentimental y Nivel de Formacioacuten

Mayor rango de situacioacuten sentimental 60 solterosMayor nivel de formacioacuten 74 universitario Cargos laborales Los cargos laborales maacutes frecuentes del mercado potencial de interesados son

- Servicios administrativos- Arte entretenimiento deporte y medios- Servicios de gestioacuten

Peruacute

70

04MARCO NORMATIVO SUBSECTORES PRIORIZADOS CAN

Desde hace maacutes de 30 antildeos se ha veni-do trabajando en la Comunidad Andina para establecer un marco legal y norma-tivo que fomente el crecimiento de diver-sos sectores productivos A continuacioacuten se haraacute una descripcioacuten de coacutemo es y coacutemo ha evolucionado la normativa en el organismo

71

CAPIacuteTULO 4 middot MARCO NORMATIVO SUBSECTORES PRIORIZADOS CAN

En el antildeo 2004 donde se puede rastrear el primer hito respecto a la posicioacuten de la CAN frente a las industrias culturales El 10 de julio de 2004 el Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores publicoacute la Decisioacuten 593 mediante la cual se crea el Consejo Andino de ministros de Educacioacuten y Responsables de Poliacuteticas Culturales

En febrero de 2010 se llevoacute a cabo la Primera Reunioacuten Teacutecnica para la Formula-cioacuten del Plan Andino para el Desarrollo de las Industrias Culturales organizada por la Secretariacutea General de la CAN En este espacio se establecieron los objetivos mediante los cuales se priorizoacute el desarrollo de industrias culturales y se redacta un primer borrador del Plan Andino de Industrias Culturales

En este caso se iba un paso maacutes delante de la Decisioacuten 593 y se separaban los temas educativos de los culturales Aunque el Consejo creado tiene un caraacutecter de asesor para los demaacutes entes de la organizacioacuten es el encargado de promover el desarrollo de este sector Dentro de sus funciones se puede distinguir claramente que la Comunidad Andina desde 2011 buscaba enfocarse en el desarrollo de industrias culturales Por ejemplo se establecen funciones como

- ldquoFormular propuestas de estrategias subregionales para el desarrollo y fomento de las industrias culturales en el marco de un Plan Andino de Industrias Cultu-ralesrdquo

- ldquoDefinir con el apoyo y asistencia de la Secretariacutea General de la Comunidad Andina las instancias nacionales competentes y las pautas detalladas que per-mitan la ejecucioacuten de los planes andinos de cultura y de la aplicacioacuten de la normativa andina conexardquo

Ademaacutes se creoacute el Comiteacute Andino de Asuntos Culturales el cual tuvo su primera reunioacuten el 21 de junio de 2012 (Decisioacuten 832 disponible en intranetcomunida-dandinaorgdocumentosGacetasgace832pdf) En esta reunioacuten se establecioacute poner en marcha el Plan Andino para el Desarrollo de las Industrias Culturales mediante cuatro ejes especiacuteficos

1 Informacioacuten cultural

2 Formacioacuten cultural y artiacutestica

3 Promocioacuten difusioacuten intercambio y comercializacioacuten cultural

Antecedentes industrias creativas en la Comunidad Andina

72

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

4 Financiamiento para el fomento de las industrias culturales y creativas

Ahora bien a partir de la creacioacuten del Comiteacute Andino de Asuntos Culturales y la elaboracioacuten de los Planes Andinos de Industrias Culturales se van estableciendo mecanismos claros y herramientas para el fomento de este sector econoacutemico Maacutes informacioacuten disponible en wwwcomunidadandinaorgSeccionaspxid=185amp-tipo=TEamptitle

En los documentos publicados por la Comunidad Andina se hace una priorizacioacuten de sectores que pertenecen a las Industrias Creativas En el primer borrador que se publicoacute en el 2010 se incluyeron los sectores de

1 Industria cinematograacutefica y del audiovisual

2 Industria editorial

3 Industria del espectaacuteculo (muacutesica teatro y danza)

Para el antildeo 2012 en una posterior publicacioacuten y actualizacioacuten del Plan Andino se antildeadioacute el sector de industria fotograacutefica y produccioacuten musical Ademaacutes se abrioacute un espacio de investigacioacuten y discusioacuten para continuar antildeadiendo sectores a la priorizacioacuten que daba la CAN Dentro de los subsectores contemplados se encuentran las artes plaacutesticas artesaniacuteas textiles fiestas gastronomiacutea comunicacioacuten en radio y televisioacuten (Secretariacutea General CAN 2012)

A continuacioacuten se presenta el marco legal y regulatorio de la CAN relacionados con las industrias culturales y creativas y los subsectores priorizados de industrias 40

Sectores priorizados

Anaacutelisis del marco legal y regulatorio de la CAN en las actividades que conforman los subsectores priorizados de industrias 40

73

CAPIacuteTULO 4 middot MARCO NORMATIVO SUBSECTORES PRIORIZADOS CAN

Marco normativo de los sectores priorizados en la CAN

Nombre delinstrumento normativo

Acuerdo Marco CAN (1969)

Protocolo de Trujillo (1997)

Decisioacuten 593 (2004)

Decisioacuten 739 (2010)

Descripcioacuten

Acuerdo de Cartagena

Documento constitutivo del Pacto Andino y por medio del cual se constituye el organismo inter-nacional Dentro de este se plantean los objeti-vos claves de la organizacioacuten como lo son la fa-cilitacioacuten de comercio la promocioacuten y desarrollo de sus miembros y la integracioacuten econoacutemica

Se crea oficialmente la Comunidad Andina

En los artiacuteculos 129 y 131 se establece la nece-sidad de generar canales de cooperacioacuten para el desarrollo social y econoacutemico de la regioacuten incluyendo el campo cultural como herramienta de integracioacuten

Se crea el Consejo Andino de Ministros de Edu-cacioacuten y Responsables de Poliacuteticas Culturales

Aunque tiene un componente educativo maacutes fuer-te que cultural es el primer comiteacute encargado de tratar y disentildear poliacuteticas de integracioacuten relacio-nadas con industrias culturales

Se constituyen los servicios de Comunicacioacuten para la Difusioacuten de la Integracioacuten Andina

Creacioacuten del Portal Cultural de la CAN ndash CUL-TURANDE

Primer mecanismo para generar difusioacuten de to-das las industrias culturales de la regioacuten

74

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

A continuacioacuten se presenta el marco por aacutereas temaacuteticas y las actividades priorizadas

bull Decisioacuten 351 de 1993

Establece un reacutegimen comuacuten sobre derechos de autor y derechos conexos En esta decisioacuten se establece en el artiacuteculo 2 que cada Paiacutes Miembro concederaacute a los nacionales de otro paiacutes una proteccioacuten no menos favorable que la reconocida a sus propios nacionales en materia de Derechos de Autor y Derechos Conexos

Decisioacuten 760 (2011)

Decisioacuten 782 (2013)

Decisioacuten 797 (2014)

Decisioacuten 823 (2017)

Se crea el Consejo Andino de Ministros de Cul-tura y de Culturas

Consejo disentildeado especiacuteficamente para la pro-mocioacuten de las industrias culturales en la regioacuten

Crea el Consejo Andino de Industrias Culturales

Se busca establecer un programa de armoni-zacioacuten de Estadiacutesticas y Cuentas Sateacutelite de la Cultura

El propoacutesito de este programa es centralizar bajo una misma metodologiacutea la forma de reportar y analizar la informacioacuten relacionada con la cultu-ra Esto con el objetivo de tener mejores insumos para disentildear nuevos programas y poliacuteticas

En el marco de la reingenieriacutea de la CAN apro-bada en la decisioacuten 792 de 2013 se aprueba el Comiteacute de Industrias Culturales como un orga-nismo dentro de la organizacioacuten

Crea el Comiteacute Andino de Asuntos Culturales el cual junta el Comiteacute Andino de Industrias Cultura-les y el Consejo de Patrimonio Cultural Material e Inmaterial

Sector industrias culturales

75

CAPIacuteTULO 4 middot MARCO NORMATIVO SUBSECTORES PRIORIZADOS CAN

bull Decisioacuten 291 de 1991

Se enfoca en remover los obstaacuteculos para la inversioacuten extranjera e incentivar la libre circulacioacuten de capitales subregionales y extranjeros

bull Decisioacuten 292 de 1991

Establece en el mismo antildeo un Reacutegimen Especial para las Empresas Multinaciona-les Andinas (EMAs) definidas como aquellas en las cuales por lo menos 60 del capital social pertenece a inversionistas de dos o maacutes paiacuteses de la Comunidad Andina

bull Decisioacuten 439 de 1998

Marco General de Principios y Normas para la Liberalizacioacuten del Comercio de Servicios en la Comunidad Andina Dentro de los servicios que se consideran dentro de esta decisioacuten se incluyen los culturales

bull Decisioacuten 440 de 1998

Se modifica la quinta disposicioacuten transitoria del Marco General para la liberaliza-cioacuten del comercio de servicios la cual trata sobre servicios de telecomunicaciones

bull Decisioacuten 486 del 2000

- Reacutegimen comuacuten sobre Propiedad Industrial En este documento se establece en artiacuteculo con respecto a la proteccioacuten de la propiedad industrial

- Establece el trato que cada paiacutes debe darle un trato igual que a sus nacio-nales Es de gran importancia porque es la base legal para la proteccioacuten de cualquier propiedad intelectual

Sector servicios

Propiedad intelectual

76

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

En la CAN existen entidades especiacuteficas que buscan cumplir un rol de regulacioacuten para diferentes sectores econoacutemicos A continuacioacuten se explicaraacute cuaacuteles son los organismos que se pueden clasificar para cada uno de los esquemas como meca-nismo de control y regulacioacuten aplicables a los sectores priorizados

En el antildeo 2003 mediante la Decisioacuten 566 se creoacute el Comiteacute Andino de Autorida-des de Promocioacuten de Exportaciones ndash CAAPE Este comiteacute tiene principal objetivo la formulacioacuten de propuestas de estrategias subregionales para la promocioacuten de la oferta exportable andina

El CAAPE estaacute integrado por la autoridad nacional responsable de la promocioacuten de exportaciones de cada uno de los paiacuteses miembro Las entidades que actual-mente conforman el comiteacute son

- Bolivia APEX Bolivia

- Colombia ProColombia

- Ecuador Pro Ecuador

- Peruacute PromPeruacute

Instituciones y actores relevantes en materia de regulacioacuten y reglamentaciones aplicables a los sectores priorizados

Exportaciones y promocioacuten comercial en la Comunidad Andina

A continuacioacuten se expone una revisioacuten de los avances normativos que tiene cada paiacutes en cada uno de los sectores priorizados

Normatividad sector industrias creativas por paiacutes

77

CAPIacuteTULO 4 middot MARCO NORMATIVO SUBSECTORES PRIORIZADOS CAN

El Plan de Desarrollo Econoacutemico y Social en el marco del desarrollo integral para vivir bien 2016-2020 de Bolivia es el documento guiacutea sobre la poliacutetica puacuteblica que ha venido implementando el paiacutes en los uacuteltimos antildeos Este Plan de Desarrollo plantea las prioridades que se definieron en Bolivia durante el uacuteltimo lustro Vale la pena recalcar que el desarrollo de la Economiacutea Naranja industrias creativas o culturales no es una de las principales prioridades y que el nuevo gobierno en cabeza de Luis Arce auacuten no ha publicado su plan de desarrollo

Si se analizan en detalle las normas bolivianas algunos de los sectores priorizados siacute tienen alguacuten avance o cuentan con apoyo normativo para su desarrollo Ade-maacutes en el paiacutes existe un gran intereacutes en preservar la memoria cultural es por eso por lo que en la ley N 530 sobre el Patrimonio Cultural Boliviano se establece que la propiedad y custodia de bienes culturales corresponde al pueblo boliviano Adicionalmente en esta ley se establecen los sectores que tienen especial protec-cioacuten por parte del Estado asiacute como tambieacuten las acciones que se deben realizar en caso de trabajar con alguacuten bien material o inmaterial de proteccioacuten cultural

En el 2020 se logroacute presentar y llevar a discusioacuten el proyecto de Ley del Artista luego de un arduo trabajo de consenso que vienen desarrollando desde el antildeo 2016 entre los principales gestores artiacutesticos del paiacutes

La norma permitiraacute realizar un registro de todos los artistas representantes y ges-tores culturales tambieacuten identificar los espacios fiacutesicos puacuteblicos y privados donde se expresa el arte y cultura Se regularaacute la actividad cultural-artiacutestica del extranjero priorizando y dando preferencia al talento boliviano De la misma forma esta ley permitiriacutea tambieacuten otorgar un seguro de salud para los artistas se tocan temas tri-butarios de promocioacuten difusioacuten y proteccioacuten del artista nacional Con esta norma se pretende que el Estado reconozca el aporte y la construccioacuten de los artistas en la cultura e identidad del paiacutes

Bolivia

El principal aporte normativo que existe en este sector es la Ley 1134 del 20 de diciembre de 2018 conocida como la Ley del Cine y Arte Audiovisual Bolivianos El objetivo principal que tiene es fomentar y disentildear poliacuteticas instrumentos y

Produccioacuten Audiovisual

Artes esceacutenicas y Ley del Artista

Ley 1134 de 2018 Fomento al Cine y Arte Audiovisual Boliviano

78

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

mecanismos de accioacuten que contribuyan en forma integral a desarrollar proteger y promocionar la actividad cinematograacutefica y arte audiovisual bolivianos

Como resultado de esta ley se crea la Agencia del desarrollo del cine y audiovi-sual bolivianos ndash ADECINE con la intencioacuten de fomentar y apoyar las industrias del cine en el paiacutes Adicionalmente se crea el Fondo de Fomento al Cine y Arte Audiovisual Bolivianos destinado a la investigacioacuten y formacioacuten desarrollo pro-duccioacuten postproduccioacuten distribucioacuten y exhibicioacuten que seraacute administrado por la ADECINE

A nivel de oportunidades de negocio esta ley establece que las coproducciones en las que participen uno o maacutes productores bolivianos con uno o maacutes productores extranjeros con el objeto de realizar una obra cinematograacutefica o de arte audio-visual sean filmadas dentro o fuera del territorio nacional seraacuten tratadas como producciones nacionales

La Ley General de Telecomunicaciones Tecnologiacuteas de Informacioacuten y Comunica-cioacuten tiene como objeto establecer el reacutegimen general de telecomunicaciones y tecnologiacuteas de informacioacuten y comunicacioacuten del servicio postal y el sistema de re-gulacioacuten En esta ley se establecen las licencias necesarias por sector para poder prestar un servicio en la materia

Por otro lado el Estado a traveacutes de la Autoridad de Regulacioacuten y Fiscalizacioacuten de Telecomunicaciones y Transportes otorga autorizaciones para la operacioacuten de redes y provisioacuten de servicios mediante licencias y contratos Ademaacutes ha esta-blecido que el suministro de servicios de telecomunicaciones y tecnologiacuteas de informacioacuten y comunicacioacuten se realizaraacute a traveacutes de entidades puacuteblicas mixtas cooperativas comunitarias y empresas privadas

Desde el antildeo 2018 en el Gobierno Nacional ha centrado y priorizado su agen-da en el desarrollo de la Economiacutea Naranja En el Plan Nacional de Desarrollo Pacto por Colombia pacto por la equidad se destinoacute un pacto completamente para la promocioacuten de poliacuteticas en materia cultural En general este pacto busca dos puntos principales Primero fomentar la innovacioacuten y creacioacuten de actividades involucradas en la economiacutea naranja Segundo apoyar a los emprendimientos y

Software y Servicios TI

Ley 0164 de 2011 Reacutegimen general de comunicaciones

Colombia

79

CAPIacuteTULO 4 middot MARCO NORMATIVO SUBSECTORES PRIORIZADOS CAN

negocios que hoy en diacutea existen para que se consoliden como empresas genera-doras de empleo en el paiacutes y del sector

En temas generales se deben resaltar dos normas que rigen todo el sector cultural en Colombia

Esta ley es la base de la normatividad del sector en el paiacutes Por medio de esta se creoacute el Ministerio de Cultura que hoy en diacutea es la entidad que da los lineamientos de la Economiacutea Naranja Asimismo se crean una serie de iniciativas para el fo-mento y estiacutemulo de la cultura a traveacutes de diferentes mecanismos Con el paso de los antildeos ha servido como sustento juriacutedico para nuevos sectores y la inclusioacuten de nuevos mecanismos de apoyo a las industrias culturales y creativas

Este es el decreto reglamentario de sector cultura en Colombia Tal como lo dice es la normativa que da estructura al sector y establece el papel de los diferentes organismos que juegan un rol importante Dentro de lo que establece estaacute el de-creto que establece al Ministerio de Cultura como maacutexima entidad que define las poliacuteticas sobre el sector Asimismo establece los principales Fondos de doacutende se obtiene recursos como el Fondo Mixto de Promocioacuten de la Cultura y las Artes y el Fondo Mixto de Produccioacuten Cinematograacutefica

Algunos de los instrumentos de poliacutetica puacuteblica que impulsa el Ministerio de Cultura en articulacioacuten con el Ministerio de Hacienda son

- Exencioacuten sobre el impuesto sobre ventas a libros y revistas culturales

- Deduccioacuten del 165 en el valor invertido en proyectos de economiacutea creativa

- Exclusioacuten del pago del IVA en servicios artiacutesticos

Actualmente la base normativa de este sector es la Ley Naranja del 23 de mayo del 2017 mediante la cual se ldquofomenta se desarrolla incentiva y se protege las industrias creativasrdquo Sin embargo existe un conjunto maacutes amplio de normas que establecen las reglas de juego e incentivos para el sector creativo En este caso solo se enumeran algunas normas esenciales que se encuentran maacutes desarrolladas en la seccioacuten correspondiente al Marco Normativo y Regulatorio

- Documento CONPES 3659 de 2010 mediante el cual se define la Poliacutetica Nacional para la promocioacuten de las industrias culturales en Colombia

Ley 397 de 1997 ndash Ley General de Cultura

Decreto 1080 de 2015

80

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

- Ley 1834 del 23 de mayo de 2017 por medio de la cual se fomenta la Eco-nomiacutea Creativa ndash Ley Naranja

- Decreto 1204 de 2020 por el cual se adopta la Poliacutetica Puacuteblica Integral de la Economiacutea Naranja (Poliacutetica Integral Naranja)

A partir de esta normativa y regulacioacuten se han venido desarrollando los sectores y actores que conforman la Economiacutea Naranja Sumado a esta base existen dife-rentes decretos que buscan dinamizar el sector entre los que se cuentan

- El Decreto 697 de 2020 mediante el cual se establecen deducciones del impuesto de renta a las aacutereas de desarrollo naranja

- Decreto 474 de 2020 mediante la cual se ampliacutean los beneficios de ley de filmacioacuten en Colombia

- Decreto 286 de 2020 por medio del cual se otorga exencioacuten de renta a actividades relacionadas con la economiacutea naranja

A continuacioacuten un acercamiento a la normatividad y regulacioacuten de cada uno de los sectores priorizados

La ley de Espectaacuteculos Puacuteblicos de Artes Esceacutenicas es uno de los principales docu-mentos normativos a tener en cuenta en este sector Tiene como principal objetivo el de formalizar las diferentes actividades relacionadas a las artes esceacutenicas y asiacute generar un mayor fomento y desarrollo de estas a traveacutes de una regulacioacuten

Una de las principales contribuciones que estaacute ley introdujo fue la deduccioacuten del pago de impuestos que los espectaacuteculos puacuteblicos debiacutean cancelar Se calcula que antes de dicha norma se teniacutea una carga tributaria del 36 por boleta vendida sin embargo la ley buscoacute disminuir esta cifra al 10 como incentivo para aumen-tar los espectaacuteculos Ademaacutes el recaudo que se genera debe ser destinado para la adecuacioacuten e inversioacuten de centros de espectaacuteculos nacionales y locales

Las principales leyes y normas a tener en cuenta en este sector son las siguientes

Artes esceacutenicas

Ley 1493 de 2011

81

CAPIacuteTULO 4 middot MARCO NORMATIVO SUBSECTORES PRIORIZADOS CAN

Esta es la ley mediante la cual se dictan y se establecieron las normas para el fomento de la actividad cinematograacutefica en Colombia Esta iniciativa es la base normativa del sector cinematograacutefico en el paiacutes Tiene como objetivo apoyar a la industria nacional para que pueda producir de forma constante y asiacute pueda ir evolucionando para volverse una industria maacutes competitiva a nivel regional e internacional

Mediante esta ley se crearon dos mecanismos principales para fomentar la indus-tria En primer lugar se creoacute el Fondo para el Desarrollo Cinematograacutefico (FDC) el cual busca recaudar fondos que pagan los productores y distribuidores de obras de cine en el paiacutes y se reinvierte en la industria local El segundo mecanismo son los incentivos tributarios para las inversiones en el sector Aquellas empresas o inversores que inviertan en proyectos cinematograacuteficos nacionales pueden deducir de su base gravable un 125 del valor invertido

A traveacutes de esta iniciativa legislativa encabeza por el Ministerio de Cultura y el Ministerio de Comercio Industria y Turismo se busca promover la produccioacuten de peliacuteculas en Colombia y aumentar la contratacioacuten de empresas dedicadas a esta actividad para fortalecer el sector Por medio de esta ley se creoacute el Fondo Fiacutelmico Colombia que busca apoyar la actividad del sector y tendraacute asignacioacuten de recur-sos mediante el Presupuesto General de la Nacioacuten Este fondo estaraacute dirigido por el Comiteacute Promocioacuten Fiacutelmica Colombia quienes seraacuten los encargados de gestionar los recursos disponibles

La ley ofrece diferentes beneficios econoacutemicos para los productores como contra-prestaciones del 40 de los gastos realizados en industrias locales de servicios cinematograacuteficos Ademaacutes contraprestacioacuten del 20 sobre gastos de hoteleriacutea y alimentacioacuten Se deben cumplir una serie de requisitos como realizar la filmacioacuten total o parcialmente en el paiacutes Esta Ley fue reglamentada a traveacutes del decreto 474 de 2000

Produccioacuten Audiovisual

Ley 814 de 2003 ndash Actividad Cinematograacutefica

Ley 1556 de 2012 ndash Nueva Ley de Cine

82

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

Ecuador ha buscado tener un acercamiento a las economiacuteas creativas y su fortale-cimiento como mecanismo de desarrollo para sus empresarios En el Plan Nacio-nal de Desarrollo 2017-2021 de este paiacutes se establece que la inclusioacuten y apro-vechamiento de la interculturalidad del pueblo ecuatoriano debe ser uno de los mecanismos para fortalecer la economiacutea nacional y regional Es decir a traveacutes de la apropiacioacuten la gestioacuten y emprendimiento de diferentes empresas basadas en la creatividad y valor cultural Ecuador puede fortalecer su produccioacuten y su oferta de diferentes servicios relacionados con las industrias creativas

En el Plan Nacional de Desarrollo de Ecuador no se habla directamente de econo-miacuteas creativas pero se establece en el capiacutetulo de competitividad y productividad la necesidad de afianzar sectores mediante la transferencia de tecnologiacuteas la innovacioacuten y el emprendimiento Es decir existe un lineamiento para fortalecer me-canismos alternativos de produccioacuten en los cuales se incluyen industrias creativas y culturales como medio para lograr este fin

A la fecha el Ecuador no cuenta con un proyecto o ley especiacutefica sobre economiacuteas creativas aun asiacute todo el sector de la cultura se estaacute organizando para impulsar una ley dedicada a los temas culturales dicha ley tendriacutea la funcioacuten de regular la informalidad esto conociendo la informacioacuten de las condiciones de trabajo de los artistas y actores culturales

Tambieacuten se trabaja en implementar el Registro Uacutenico de Artistas y Gestores Cul-turales (RUAC) el cual regiraacute de manera voluntaria La normativa tambieacuten adapta un Reacutegimen Integral de Educacioacuten y Formacioacuten en Artes Cultura y Patrimonio que promueve desde la nintildeez la educacioacuten formal y no formal en artes cultura y pa-trimonio Este avance construye la democratizacioacuten del acceso con calidad a la educacioacuten cultural patrimonial y artiacutestica

Ecuador

La Ley Orgaacutenica de Cultura es la base normativa del sector cultura en Ecuador Desde la creacioacuten del Ministerio de Cultura y Patrimonio en el antildeo 2007 habiacutea sido la maacutexima prioridad legislativa Esto porque a traveacutes de esta ley se consoli-doacute y se estructuroacute el Sistema Nacional de Cultura En otras palabras se buscaba definir todo el funcionamiento del sector cultura en el paiacutes desde sus entes rectores hasta los incentivos que puede haber para quienes incursionan en el sector

Dentro de las novedades que presentoacute la ley estaba la creacioacuten de diferentes subsistemas como el de memoria social y patrimonio de artes y de innovacioacuten Asimismo se establecioacute el Fondo del Fomento el cual buscaba apoyar al sector

Ley Orgaacutenica de Cultura 2016

83

CAPIacuteTULO 4 middot MARCO NORMATIVO SUBSECTORES PRIORIZADOS CAN

econoacutemicamente Para esto se estableciacutea que el 5 de las utilidades del Ban-co de Desarrollo de Ecuador estariacutea dispuesto para invertir Tambieacuten se definen incentivos tributarios como la deducibilidad del impuesto a la renta por gastos e inversioacuten en el sector de la cultura y el arte

Por uacuteltimo se creoacute el Registro Uacutenico de Artistas y Gestores Culturales (RUAC) con el objetivo de tener un mapa e informacioacuten adecuada de las personas dedicadas al arte y cultura Esto para poder brindar un apoyo mucho focalizado en las em-presas y sectores que lo necesitan y tambieacuten para fomentar la formalidad en este sector

Ecuador posee una ley que regula de forma macro los temas relacionados con la produccioacuten uso y tipo de comunicacioacuten en el interior del paiacutes mediante esta ley orgaacutenica se establecen los sectores actores sanciones y reglamentos a seguir para cualquiera que quiera ingresar al sector Por su parte en esta ley tambieacuten se reglamenta el funcionamiento y la interaccioacuten de los distintos sectores y el manejo que se le debe dar al contenido publicado

En el marco de esta misma Ley se expidioacute en el antildeo 2014 el decreto 214 median-te el cual se reglamentoacute la ley en mencioacuten y se modificoacute el ecosistema mediaacutetico del paiacutes y le otorga facultades al gobierno para sancionar con multas a los medios de comunicacioacuten por el contenido de sus publicaciones

En cuanto al efecto sobre las economiacuteas creativas y culturales la Ley establece que los productos y piezas publicitarias que se difunden en territorio ecuatoriano debe ser provistos por empresas o personas nacionales lo que impide la importacioacuten de este tipo de servicios De acuerdo con el artiacuteculo 98 de la ley la publicidad que se difunda en el territorio debe ser producida por personas o empresas ecua-torianas Asimismo se prohiacutebe la importacioacuten de piezas publicitarias producidas en el extranjero por empresas no domiciliadas Vale la pena aclarar que esta normatividad aplica para comerciales audiovisuales para televisioacuten y cine cuntildeas de radio fotografiacuteas y demaacutes Por otro lado el artiacuteculo 55 prohiacutebe la importacioacuten de productos impresos como cuadernos agendas o cataacutelogos publicitarios Estos deben ser producidos solo por empresas locales

Estas disposiciones plantean un obstaacuteculo para las empresas regionales que quie-ran entrar a competir en el sector impone barreras que afectan a la competencia y limitan las posibilidades de expansioacuten de competidores con propuestas de valor Hasta tanto la Ley no se ajuste a condiciones de competencia se sugiere que los oferentes extranjeros de este tipo de servicios busquen un aliado local cuya noacutemina corresponda al menos en un 80 a nacionales ecuatorianos o extranjeros residentes

Ley Orgaacutenica de Comunicaciones 2013

84

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

Mediante la ley de reacutegimen tributario interno que se publicoacute en el 2004 y ha tenido varias reformas a la fecha se establecioacute un beneficio de exoneracioacuten del pago del impuesto a la renta por cinco antildeos a los sectores cinematograacutefico y audiovisual de desarrollo de software y de servicios culturales y artiacutesticos De acuerdo al artiacuteculo 91 existe el beneficio para el desarrollo de inversiones nuevas y productivas en los sectores mencionados Vale la pena aclarar que en este caso solo aplica para las inversiones que se realizan por fuera de la jurisdiccioacuten de Quito y de Guayaquil

Por un lado cubre toda la cadena de produccioacuten del sector audiovisual desa-rrollo pre-produccioacuten produccioacuten post-produccioacuten distribucioacuten y exhibicioacuten Es importante recalcar que tambieacuten se incluye dentro del sector audiovisual la produc-cioacuten de videojuegos Por su parte frente al desarrollo de software incluye temas de seguridad informaacutetica servicios en liacutenea y creacioacuten y disentildeo de paacuteginas web

Por uacuteltimo al referirse a servicios culturales y artiacutesticos hace eacutenfasis en aquellas actividades con un fin de preservar y contribuir al crecimiento cultural y patrimonial del paiacutes Dentro de las condiciones que se imponen estaacute la de estar inscrito en el Registro Uacutenico de Artistas y Gestores Culturales (RUAC) para poder ser beneficiario de estas exenciones

Es el decreto normativo de la ley de cultura del antildeo 2016 El principal punto para tener en cuenta es la creacioacuten del RUAC que busca mayor formalidad en el gremio artiacutestico De esta manera se busca otorgar una serie de ayudas a las personas que trabajan en el sector y pueden verse beneficiadas por las ayudas desde el gobierno

En la ley orgaacutenica de comunicaciones se plantea que la muacutesica forma parte de los elementos simboacutelicos que constituyen la identidad de un pueblo y de su patri-monio cultural intangible Por lo cual debido a la importancia que adquiere en la construccioacuten de identidad se da la proteccioacuten de la muacutesica tradicional asiacute como la circulacioacuten de nuevas expresiones musicales como resultado de esto en la Ley Orgaacutenica de Comunicacioacuten de manera expliacutecita se hace obligatoria la transmisioacuten

Ley de Reacutegimen Tributario Interno

Decreto Ejecutivo 1428

Artes esceacutenicas

Muacutesica

85

CAPIacuteTULO 4 middot MARCO NORMATIVO SUBSECTORES PRIORIZADOS CAN

de muacutesica ecuatoriana en la radio del Ecuador en un porcentaje de equidad con respecto a las expresiones musicales extranjeras

El Plan Estrateacutegico de Desarrollo Nacional de Peruacute Plan Bicentenario El Peruacute hacia el 2021 no tiene un capiacutetulo especiacutefico destinado las economiacuteas creativas ni menciona el teacutermino directamente Sin embargo si se analiza el capiacutetulo 4 Economiacutea Competitividad y Empleo se puede ver la importancia que se le da a la ciencia y tecnologiacutea como herramientas para el desarrollo En este caso se plantea la innovacioacuten como pilar fundamental del Plan de Desarrollo para lograr una serie de objetivos Por ejemplo se establece la importancia de la innovacioacuten como mecanismo para mejorar la competitividad de la economiacutea y las empresas peruanas en el mundo Tambieacuten se menciona la importancia de desarrollar sec-tores relacionados con las nuevas tecnologiacuteas de la informacioacuten como una de las prioridades del plan

Ahora bien aunque en el Plan Nacional de Desarrollo no hay muchos puntos de-dicados a los sectores priorizados Peruacute es un paiacutes que cuenta con un desarrollo normativo amplio de estos

Esta norma estaacute orientada al fomento de la exportacioacuten de servicios y el turismo la cual exonera del Impuesto General de Ventas (IGV) a la exportacioacuten de servi-cios y turismo La ley establece normas sobre la inscripcioacuten de exportadores en el registro de exportadores de servicios y establece exenciones al IGV cuando se cumpla con los siguientes requisitos a) se presten a tiacutetulo oneroso desde el paiacutes hacia el exterior lo que se acreditaraacute con el comprobante de pago y el registro de ventas e ingresos b) el exportador (prestador del servicio) debe ser una persona domiciliada en Peruacute c) el usuario o beneficiario del servicio sea una persona no domiciliada y d) el uso explotacioacuten o aprovechamiento de los servicios por parte del no domiciliado tenga lugar en el extranjero

Para mayor informacioacuten sobre los beneficios tributarios para la exportacioacuten de servicios puede dirigirse a la Guiacutea Sobre Impuesto General a las ventas dispo-nible en repositoriopromperugobpebitstreamhandle1234567894553IGV_beneficios_tributarios_servicios_impuestos_2020_keyword_principalpdfse-quence=1ampisAllowed=y

Peruacute

Ley No 30641 de 2017

86

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

Mediante este decreto se establecen las bases de la proteccioacuten de la propiedad intelectual en obras artiacutesticas como incentivo para promover su produccioacuten y for-mulacioacuten Se protegen obras escritas obras musicales audiovisuales y demaacutes expresiones

Esta ley es la base en donde se establecen todos los derechos y obligaciones tanto de los artistas como de los ejecutantes en el Peruacute Ademaacutes plantea el reacutegimen que recae sobre la difusioacuten de los productos en el exterior El objetivo principal de esta ley es incentivar mediante la formalizacioacuten y el establecimiento de unas normas claras el desarrollo del sector artiacutestico Busca proteger profesionalmente a los artistas y a quienes intervienen en dicho sector mediante diferentes aportes

Esta Ley establece el reacutegimen derechos obligaciones y beneficios laborales del artista inteacuterprete y ejecutante incluyendo la promocioacuten y difusioacuten de sus interpreta-ciones y ejecuciones en el exterior asiacute como sus derechos morales y patrimoniales de acuerdo con lo dispuesto en la presente Ley y en los Tratados Internacionales vigentes suscritos por el Peruacute

Esta ley es la base del sector cinematograacutefico en Peruacute Fue creada para fomentar el desarrollo del sector en el paiacutes recalcando la importancia cultural que tiene el cine y sus expresiones Asimismo busca otorgar las garantiacuteas para que el cine peruano pueda apoyarse mediante inversioacuten extranjera y pueda ser un atractivo de capital de otros paiacuteses Tiene como objetivo fomentar la educacioacuten en la produccioacuten y

Decreto No 822 ndash Ley derechos de autor

Ley del artista inteacuterprete y ejecutante ndash 2003

Ley de la cinematografiacutea peruana ndash Ley 26370 de 1994 y Modificada por la Ley 29919 de 2011

En Peruacute existe una creciente importancia por regular el tema de las artes esceacutenicas fomentando a artistas a hacer parte de este sector que estaacute en crecimiento En materia de normatividad existen varias leyes que regulan la materia ademaacutes de definir los roles grupos y actores claves en el aacuterea

Artes esceacutenicas

Produccioacuten audiovisual

87

CAPIacuteTULO 4 middot MARCO NORMATIVO SUBSECTORES PRIORIZADOS CAN

Mediante este decreto se buscaba establecer las actividades cinematograacuteficas y audiovisuales de intereacutes puacuteblico social y cultural Por lo tanto se busca promover el desarrollo del sector de manera integral e inclusiva En este caso se establece que mediante esta actividad se puede salvaguardar diferentes expresiones cultura-les del Peruacute mediante el cine y fomentar la educacioacuten en dicho sector

Respecto a los incentivos que establece para la financiacioacuten hay dos puntos a tener en cuenta Primero se designoacute un presupuesto anual de casi $78 millones de doacutelares para todo el sector Segundo otorga beneficios en la declaracioacuten de renta para aquellos que financien o inviertan en obras nacionales

creacioacuten de material audiovisual Por uacuteltimo protege en teacuterminos de derechos de autor las creaciones que se cobijen con dicha normativa

Decreto de Urgencia Nordm 022-2019

88

05RECOMENDACIONES

Recomendaciones por etapa de cadena de valor

Con base en los anaacutelisis de demanda y de oferta las tendencias de mercado y las oportunidades de los subsectores de comercio de servicios se ofrecen las siguientes recomendaciones de poliacutetica y recomendaciones para los empresarios que desean exportar a los mercados de la Comunidad Andina

Recomendaciones de poliacutetica

Etapa Cadena de Valor

CREACIOacuteN

Recomendaciones

1 Es recomendable que cada uno de los paiacuteses de los esquemas CAN formulen una gran poliacutetica de fo-mento para el desarrollo de las industrias creativas y culturales Aunque algunos paiacuteses se encuentran maacutes adelantados en esta materia se sugiere explorar la posibilidad de desarrollar de forma articulada las poliacuteticas regionales en virtud del acervo cultural co-muacuten que mantienen los paiacuteses de ambos esquemas de integracioacuten

2 Aplicar una poliacutetica de monitoreo permanente de las tendencias de consumo y oportunidades en los subsectores del comercio en servicios con informes perioacutedicos para la creacioacuten de productos intangi-bles

89

CAPIacuteTULO 5 middotmiddot RECOMENDACIONES

OPERACIOacuteN PRODUCCIOacuteN

1 Implementar estrategias de escalabilidad de ser-vicios para el comercio masivo en los paiacuteses CAN

2 Se requiere eliminar los esfuerzos dispersos y des-articulados entre las entidades y los programas que se ofrecen de manera que se puedan desarrollar

3 Fomentar planes que incentiven la oferta de servi-cios que incorporen componentes sostenibles desde el punto de vista social y ambiental lo que puede maximizar las propuestas de valor

4 Incentivar la incorporacioacuten de tecnologiacuteas emer-gentes a los productos de la industria cultural y crea-tiva para otorgarles mayor valor agregado

5 Se hace necesario armonizar la informacioacuten dis-ponible en un proceso de normalizacioacuten metodoloacute-gica con el propoacutesito de poder hacer seguimiento al desempentildeo sectorial y evaluar el impacto de las poliacuteticas puacuteblicas

6 Identificar empresas que potencialmente permitan la creacioacuten de una red de empresas embajadoras colombianas en los paiacuteses CAN para que monito-reen oportunidades de gran escala y de esta forma se puedan desarrollar en articulacioacuten con redes em-presariales en Colombia

7 Establecer lineamientos claros y definidos de roles estrateacutegicos de cada grupo de instituciones y pro-gramas de apoyo al empresario de la industria con base en un disentildeo claro del ecosistema en torno a la cadena de valor de comercio de servicios en cada uno de los paiacuteses Esto se puede lograr con convo-catorias focalizadas de las instituciones competentes para fortalecer la oferta puacuteblica de apoyo

8 Fortalecer el modelo de apoyo comercial y asis-tencia teacutecnica a empresas orientaacutendolo hacia la gestioacuten comercial de arranque

9 Ofrecer programas novedosos que fomenten los procesos de creacioacuten con contenido innovador

90

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

DISTRIBUCIOacuteN

EXHIBICIOacuteN PROMOCIOacuteN

1 Crear un servicio de apoyo de monitoreo de li-citaciones en el sector puacuteblico gestioacuten de redes consorcios o uniones temporales internacionales con aliados y empresas locales en cada paiacutes CAN

2 Implementar plataformas de subasta de oportuni-dades de negocios para el sector comercio de ser-vicios

3 Aplicar el modelo de gobierno abierto para arti-cular los ecosistemas nacionales y subnacionales de comercio de servicios

4 Unificar la informacioacuten de la oferta institucional en un sistema de acceso puacuteblico y abierto para el faacutecil acceso a la informacioacuten por parte de los empresa-rios de los subsectores

5 Institucionalizar las redes nacionales y subnacio-nales de comercio de servicios

1 Desarrollar estrategias distintas para comunicar el rol fundamental que cumple el creador o empresario del sector servicios tales como arte BTL campantildeas virales redes sociales marketing digital etc

2 Promover lanzamientos de productos digitales de las empresas con potencial exportador

acciones conjuntas y medir los impactos en el sector de comercio de servicios

3 Crear instrumentos de capital pre-semilla de bajo costo para financiar el desarrollo o la operacioacuten del sector comercio de servicios asiacute como las pruebas de concepto los procesos de propiedad intelectual y el fortalecimiento de los equipos de emprendedores

4 Estimular al sector privado para que invierta re-cursos de responsabilidad social empresarial en pro-gramas mixtos en el sector de comercio de servicios

5 Fortalecer la vinculacioacuten de la banca de microcreacute-dito en los procesos de apoyo al emprendimiento y su operacioacuten con instrumentos novedosos

91

CAPIacuteTULO 5 middotmiddot RECOMENDACIONES

CONSUMO APROPIACIOacuteN PARTICIPACIOacuteN

1 Desarrollar programas e incentivos orientados a aumentar el consumo de servicios remotos a traveacutes de internet como telesalud marketing digital y ani-macioacuten 3D entre otros

3 Aprovechar los nuevos modelos de comerciali-zacioacuten digital embudos de conversioacuten campantildeas anuncios y generacioacuten de traacutefico para promocionar las empresas del sector de comercio de servicios

Recomendaciones para empresarios por etapa

Etapa Cadena de Valor

CREACIOacuteN

Recomendaciones

1 Revisar la oferta de incentivos tributarios y exen-ciones para la creacioacuten de contenidos en la industria cultura y creativa en cada paiacutes En la guiacutea se descri-be la oferta puacuteblica en esta materia

2 Explorar esquemas de coproduccioacuten de conteni-dos o intangibles con competidores para llegar con un producto de mayor calidad y complejidad a otros paiacuteses

3 Revisar la opcioacuten de buscar competidores en otros paiacuteses que se puedan convertir en aliados esto pue-de permitir la optimizacioacuten de costos puede generar eficiencias y economiacuteas a escala de tal modo que se facilite el acceso a nichos de mercados desaten-didos en otros paiacuteses CAN

4 Es necesario estar muy atento a la normatividad vigente del sector en el paiacutes destino En la guiacutea se describen algunos aspectos relevantes asiacute como en el capitulo 4 del presente documento

5 Revisar la guiacutea o paso a paso de exportacioacuten de servicios para identificar algunas recomendaciones adicionales que le permitan completar esta etapa exitosamente

92

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

DISTRIBUCIOacuteN

OPERACIOacuteN PRODUCCIOacuteN

EXHIBICIOacuteN PROMOCIOacuteN

CONSUMO APROPIACIOacuteN PARTICIPACIOacuteN

1 Evaluar la posibilidad de establecer contacto con relacionistas puacuteblicos en otros paiacuteses CAN para ac-ceder a instituciones privadas y puacuteblicas como posi-bles compradores potenciales

2 Es necesario tener un panorama claro acerca de los impuestos que genera un proceso de exportacioacuten y la forma en la que se puede beneficiar del acuerdo de doble tributacioacuten de la CAN que surgioacute en virtud de la Decisioacuten 578

1 Disentildear e implementar estrategias B2B a traveacutes de gremios asociaciones aliados comerciales En la guiacutea se describe la oferta puacuteblica en esta materia

2 Implementar estrategia de marketing digital B2B especialmente aprovechando la red social linkedin En la guiacutea se describe la oferta puacuteblica en esta ma-teria

1 Brindar mecanismos adecuados de garantiacutea del servicio orientada a la satisfaccioacuten del cliente

2 Evaluar el usos de diversos mecanismos a traveacutes de los cuales se logre mantener un servicio posventa y desarrollar estrategias de fidelizacioacuten

1 Puede ser pertinente evaluar la posibilidad auto-matizar procesos operativos que poco valor agre-gado que mejoren el modelo de costos y permita brindar precios maacutes competitivos

2 Identificar la oferta de incentivos vigentes para el desarrollo de programas de innovacioacuten desarrollo e investigacioacuten Estos incentivos van desde programas de apoyo teacutecnico y econoacutemico hasta exenciones tri-butarias por ejemplo a la importacioacuten de bienes de capital

3 Proteger la marca del producto en los paiacuteses que se desea comercializar En la guiacutea se describe la oferta puacuteblica en esta materia

93

CAPIacuteTULO 5 middotmiddot RECOMENDACIONES

3 Explorar mecanismos de marketing de afiliados en servicios En la guiacutea se describe la oferta puacuteblica en esta materia

Con base en la informacioacuten recopilada y analizada las tendencias oferta y demanda de cada uno de los subsectores se formulan las siguientes recomenda-ciones

Recomendaciones por subsector comercio de servicios

Subsector Comercio Servicios

Animacioacuten 3D

Videojuegos

Produccioacuten Audiovisual

Recomendaciones

Abrir nuevos nichos de mercado que estaacuten desaten-didos a partir de la implementacioacuten de tecnologiacuteas emergentes como la inteligencia artificial aplicada a los sectores de construccioacuten-arquitectura comercio (realidad aumentada) educacioacuten (realidad virtual)

Propiciar la creacioacuten de redes de empresarios de videojuegos en la CAN que impulsen proyectos de innovacioacuten conjunta alianzas para eventos y cam-peonatos virtuales por streaming que genere alto traacute-fico y aumente el nuacutemero de espectadores

Impulsar el desarrollo de herramientas de gamificacioacuten para otros sectores distintos al de

Darle continuidad a iniciativas como Butaca Andina y Ventana Andina que buscan darle visibilidad des-de la CAN a los productos audiovisuales producidos en la regioacuten y ofrecer una bolsa de recursos para impulsar los proyectos

Propiciar la creacioacuten de espacios de exhibicioacuten como festivales para dar visibilidad a producciones regionales Este tipo de eventos pueden realizarse en un formato de exhibicioacuten en sala o bajo un for-mato virtual

94

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

Muacutesica

Artes Esceacutenicas

Publicidad y Mercadeo Digital

Fortalecer la realizacioacuten de conciertos musicales virtuales con plataformas de streaming generando escasez y urgencia en las entradas y palcos

Impulsar empresas organizadoras de eventos virtua-les generando nuevas experiencias y traacutefico de po-sibles asistentes aprovechando las herramientas de marketing digital

Implementar embudos de conversioacuten automatizados para reducir los costos en el montaje de campantildeas de pauta digital asiacute como incentivar la formacioacuten de comunidades a partir de la generacioacuten permanente de contenidos de valor en canales digitales

entretenimiento como entrenamientos simuladores laboratorios cientiacuteficos virtuales publicidad medios de comunicacioacuten y comercio entre otros

i

ANEXO 1 middot POTENCIALES CLIENTES POR SUBSECTOR

Principales clientes

Los principales compradores B2B seguacuten la base de datos de wwwsicexcom corresponden a empresas que tienen un ticket alto de compra de servicios desde otros paiacuteses (importan servicios en los subsectores de intereacutes) y pueden ser prospec-tos potenciales para las empresas oferentes ubicadas en estos sectores

-- Comunicacioacuten graacutefica y editorial

APPLE COLOMBIA SASCASA EDITORIAL EL TIEMPO SA

-- Animacioacuten

ND

-- Produccioacuten audiovisual

GESTIOacuteN CARGO Z F SASGE HEALTHCARE COLOMBIA SAS

-- Videojuegos

PRODUCTORA DE MAacuteQUINAS DE VIDEOJUEGOS SALOGIacuteSTICA Y COMERCIALIZADORA AL DYA SAS

-- Muacutesica

SOLUTIONS 2 GO COLOMBIA LLC SUC COLOMBIACENTRO MUSICAL SASSIDDARTHA MUSICAL SASJUEGOS DE VIDEO COLOMBIA SAS

-- Artes esceacutenicas

MECALUX COLOMBIA SASAGFA GEVAERT COL LTDAFUJIFILM COLOMBIA SASMUSEO DE ARTE MODERNO DE MEDELLIacuteN

Colombia (principales compradores)

ii

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

-- Publicidad y mercado digital

HP COLOMBIA SASCOLOMBIANA DE COMERCIO SA SIGLAS CORBETA SA YO ALKOSTO SADELL COLOMBIA INCMPS MAYORISTA DE COL SAUNE EPM TELECOMUNICACIONES SA ESP

-- Software y servicios TI

HP COLOMBIA SASCOLOMBIANA DE COMERCIO SA SIGLAS CORBETA SA YO ALKOSTO SATRAFIGURA ENERGY COLOMBIA SASAUTOTEacuteCNICA COL SASHARINERA DEL VALLE SA

-- BPO

MILLENIUM BPO SABPO GLOBAL LOGISTIC SAS

-- Educacioacuten y consultoriacutea gerencial

PANAMERICANA LIBRERIacuteA Y PAPELERIacuteA SAEAGLEBURGMANN COLOMBIA SAS

-- Servicios de salud

HP COLOMBIA SASCOLOMBIANA DE COMERCIO SA SIGLAS CORBETA SA YO ALKOSTO SATRAFIGURA ENERGY COLOMBIA SASAUTOTEacuteCNICA COL SASMINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIOacuteN SOCIALHARINERA DEL VALLE SA

-- Comunicacioacuten graacutefica y editorial

MISTERBOOKS SAGRUPO EL COMERCIO CAEDITORIAL OCEANO ECUATORIANA (EDIOCEANO) SALIBRERIacuteA ESPANtildeOLA CIacuteA LTD

Ecuador (principales compradores)

iii

ANEXO 1 middotmiddot POTENCIALES CLIENTES POR SUBSECTOR

-- Produccioacuten audiovisual

LA CUERDA PRODUCCIOacuteN AUDIOVISUAL (CUERDAVISUAL) CIacuteA LTDREBELLION AUDIOVISUAL PRODUCTIONS SA (REBELPROD)

-- Videojuegos

LAARCOURIER EXPRESS SASONY INTER AMERICAN SA

-- Muacutesica

TIENDAS INDUSTRIALES ASOCIADAS TIA SACORP FAVORITA CA

-- Artes esceacutenicas

ARTES GRAacuteFICAS SENEFELDER CAGRAPHICSOURCE CAARTES MARCIALES Y MAacuteS (ARTMARCIAL) SAIMPRENTA MARISCAL CIacuteA LTDTECNUSA - TEacuteCNICA UNIDA SA

-- Publicidad y mercado digital

CARTIMEX SAINTCOMEX DEL ECUADOR SATECNOMEGA CAELECTROacuteNICA SIGLO XXI (ELECTROSIGLO) SA

-- Software y servicios TI

MUNICIPIO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITOAEROLANE - LIacuteNEAS AEacuteREAS NACIONALES DEL ECUADOR SAECUAQUIacuteMICA - ECUATORIANA DE PRODUCTOS QUIacuteMICOS CACORP FAVORITA CAAYMESA SAAUTOMOTORES Y ANEXOS SA (AYASA)DISTRIVEHIC - DISTRIBUIDORA DE VEHIacuteCULOS SAINDL DANEC SACORP EL ROSADO SAMEDICAMENTA ECUATORIANA SA

-- BPO

BPOGLOBAL SERVICES SABORETS ESP SERVICES SA

iv

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

-- Educacioacuten y consultoriacutea gerencial

MEPALECUADOR SAMARRIOTT SACORPARIMPORT SAREPRESENTS AGENDRALI SA

-- Servicios de salud

ECUAQUIacuteMICA - ECUATORIANA DE PRODUCTOS QUIacuteMICOS CAAEROLANE - LIacuteNEAS AEacuteREAS NACIONALES DEL ECUADOR SACORP EL ROSADO SAMEDICAMENTA ECUATORIANA SAMUNICIPIO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITOINDL DANEC SACORP FAVORITA CAQUIFATEX SAEMPACADORA GRUPO GRANMAR SA (EMPAGRAN)AYMESA SA

-- Comunicacioacuten graacutefica y editorial

EDITORIAL ANGLO DEL PERUacute SABANCO WIESE SUDAMERISUNO ELECTRONICS SACNEXUS TECHNOLOGY SAC

-- Animacioacuten

INVERSIONES Y SERVICIOS DE IMPORTACIOacuteN JASOCIACIOacuteN LIBRERIacuteA EDITORIAL SALESIANA

-- Produccioacuten audiovisual

PETROacuteLEOS DEL PERUacute - PETROPERUacute SAPERUANA DE MOLDEADOS SAKIMBERLY-CLARK PERU SRL

-- Videojuegos

SOLUTIONS 2 GO PERU LLC SUCURSAL DEL PERUacuteCENTURY VENTURES SACLIVE ENTERTAINMENT SAC

Peruacute (principales compradores)

v

ANEXO 1 middotmiddot POTENCIALES CLIENTES POR SUBSECTOR

-- Muacutesica

CORPORACIOacuteN MUSICAL SACORPORACIOacuteN MUSICAL PERUacute SACDISTRIBUCIONES MUSICALES SACBLACK SHEEP PERUacute SACSAMSUNG ELECTRONICS SUCURSAL PERUacuteAUDIOPHILE STORE EIRLGRAVI SACKINERGY SAC

-- Artes esceacutenicas

ANTALIS PERUacute SARITRAMA PERUacute SACPAPELERA ALFA SA

-- Publicidad y mercado digital

TECH DATA PERUacute SACHP INC PERUacute SRLGRUPO DELTRON SAINTCOMEX PERUacute SACTIENDAS EFE SADELL PERUacute SAC

-- Software y servicios TI

KIA IMPORT PERUacute SACNISSAN PERUacute SACM C AUTOS DEL PERUacute SADIVEIMPORT SAIBEROTEX SACTIENDAS EFE SA

-- BPO

BPO CONSULTING SACCOMERC E IND DENT TARRILLO BARBA SAC

-- Educacioacuten y consultoriacutea gerencial

ACE PERUacute SACDECORLUX SAC

-- Servicios de salud

MINISTERIO DE SALUDKIA IMPORT PERUacute SAC

vi

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

NISSAN PERU SACM C AUTOS DEL PERUacute SADIVEIMPORT SA

NOTA Informacioacuten no disponible en Bolivia

viii

ANEXO 2 middot DOBLE TRIBUTACIOacuteN

Es importante resaltar que el marco legal de la Comunidad Andina cuenta con muacuteltiples Decisiones las cuales hacen parte integral de sus normativas y regulan diversos temas tales como derechos de autor doble tributacioacuten entre otros Para entender el reacutegimen tributario aplicable entre los paiacuteses miembros es fundamental revisar la Decisioacuten 578 de 2004 la cual cuenta con vigencia a partir del 1 de enero de 2005 y en su artiacuteculo 3 reza

Art 3- Jurisdiccioacuten Tributaria - Independientemente de la nacionalidad o domicilio de las personas las rentas de cualquier naturaleza que eacutestas obtuvieren soacutelo seraacuten gravables en el Paiacutes Miembro en el que tales rentas tengan su fuente productora salvo los casos de excepcioacuten previstos en esta Decisioacuten

Por tanto los demaacutes Paiacuteses Miembro que de conformidad con su legislacioacuten interna se atribuyan potestad de gravar las referidas rentas deberaacuten considerar-las como exoneradas para los efectos de la correspondiente determinacioacuten del impuesto a la renta o sobre el patrimonio

En este sentido para las operaciones realizadas entre los paiacuteses miembro solo es posible gravar en uno de ellos el ingreso y este es en el paiacutes de origen es decir del pagador y no en el receptor del ingreso por lo anterior en el paiacutes receptor de los recursos el ingreso debe ser exento como lo menciona expresamente el texto

Esta exencioacuten genera dificultades tributarias importantes de cara a que las reten-ciones en la fuente generadas en estos paiacuteses (ejemplo Peruacute con una tarifa del 30) no son compensables ni como descuento tributario ni como anticipo de impuesto de renta por su categoriacutea de exento es decir que no genera impuesto de renta en Colombia

Se hace esencial aclarar que no es la misma suerte respecto al impuesto a la equi-dad CREE (aplicable durante su vigencia) ya que en dicho impuesto es un ingreso plenamente grabado

Se resalta el fallo del Consejo de Estado Nordm 16660 del 15 de marzo de 2012 en donde manifiesta que los ingresos de los paiacuteses CAN se deben tomar como Ingresos No Gravados y no como renta Exenta

EFECTOS EN LOS IMPUESTOS NACIONALES

iquestQUEacute SON INGRESOS DE FUENTE NACIONAL

Artiacuteculo 24 del ET Ingresos de fuente nacional

ix

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

ldquoSe consideran ingresos de fuente nacional los provenientes de la explotacioacuten de bienes materiales e inmateriales dentro del paiacutes y la prestacioacuten de servicios dentro de su territorio de manera permanente o transitoria con o sin establecimiento propio Tambieacuten constituyen ingresos de fuente nacional los obtenidos en la ena-jenacioacuten de bienes materiales e inmateriales a cualquier tiacutetulo que se encuentren dentro del paiacutes al momento de su enajenacioacuten Los ingresos de fuente nacional incluyen entre otros los siguientes

5 Las rentas de trabajo tales como sueldos comisiones honorarios compensacio-nes por actividades culturales artiacutesticas deportivas y similares o por la prestacioacuten de servicios por personas juriacutedicas cuando el trabajo o la actividad se desarrollen dentro del paiacutes (Subrayado fuera del texto)

7 Los beneficios o regaliacuteas de cualquier naturaleza provenientes de la explotacioacuten de toda especie de propiedad industrial o del ldquoKnow howrdquo o de la prestacioacuten de servicios de asistencia teacutecnica sea que eacutestos se suministren desde el exterior o en el paiacutes

Igualmente los beneficios o regaliacuteas provenientes de la propiedad literaria artiacutesti-ca y cientiacutefica explotada en el paiacutes

8 La prestacioacuten de servicios teacutecnicos sea que eacutestos se suministren desde el exte-rior o en el paiacutes

14 Las rentas obtenidas en el ejercicio de actividades comerciales dentro del paiacutes

ARTIacuteCULO 25 Modificado Ley 19432018 Art 74 Ingresos que no se consi-deran de fuente nacional No generan renta de fuente dentro del paiacutes

B Los ingresos derivados de los servicios teacutecnicos de reparacioacuten y mantenimiento de equipos prestados en el exterior no se consideran de fuente nacional en con-secuencia quienes efectuacuteen pagos o abonos en cuenta por este concepto no estaacuten obligados a hacer retencioacuten en la fuente

DEDUCCIOacuteN DE GASTOS EN EL EXTERIOR

Art 121 Deduccioacuten de gastos en el exterior

Los contribuyentes podraacuten deducir los gastos efectuados en el exterior que tengan relacioacuten de causalidad con rentas de fuente dentro del paiacutes siempre y cuando se haya efectuado la retencioacuten en la fuente si lo pagado constituye para su beneficia-rio renta gravable en Colombia

x

ANEXO 2 middotmiddot DOBLE TRIBUTACIOacuteN

GASTOS EN EL EXTERIOR

Art 122 Limitacioacuten a las deducciones de los costos y gastos en el exterior

Los costos o deducciones por expensas en el exterior para la obtencioacuten de rentas de fuente dentro del paiacutes no pueden exceder del quince por ciento (15) de la renta liacutequida del contribuyente computada antes de descontar tales costos o de-ducciones salvo cuando se trate de los siguientes pagos

1 Aquellos respecto de los cuales sea obligatoria la retencioacuten en la fuente

2 Los contemplados en el artiacuteculo 25

3 Los pagos o abonos en cuenta por adquisicioacuten de cualquier clase de bienes corporales

4 Aquellos en que se incurra en cumplimiento de una obligacioacuten legal tales como los servicios de certificacioacuten aduanera

5 Los intereses sobre creacuteditos otorgados a contribuyentes residentes en el paiacutes por parte de organismos multilaterales de creacutedito a cuyo acto constitutivo haya adherido Colombia siempre y cuando se encuentre vigente y en eacutel se establezca que el respectivo organismo multilateral estaacute exento de impuesto sobre la renta

RETENCIOacuteN EN LA FUENTE PARA GASTOS DEL EXTERIOR

Art 406 Casos en que debe efectuarse la retencioacuten

Deberaacuten retener a tiacutetulo de impuesto sobre la renta quienes hagan pagos o abo-nos en cuenta por concepto de rentas sujetas a impuesto en Colombia a favor de

1 Sociedades u otras entidades extranjeras sin domicilio en el paiacutes

2 Personas naturales extranjeras sin residencia en Colombia

3 Sucesiones iliacutequidas de extranjeros que no eran residentes en Colombia

ARTIacuteCULO 408 Modificado Ley 19432018 Art 86 Tarifas para rentas de capital y de trabajo En los casos de pagos o abonos en cuenta por concepto de intereses comisiones honorarios regaliacuteas arrendamientos compensaciones por servicios personales o explotacioacuten de toda especie de propiedad industrial o del know-how prestacioacuten de servicios beneficios o regaliacuteas provenientes de la pro-piedad literaria artiacutestica y cientiacutefica explotacioacuten de peliacuteculas cinematograacuteficas y explotacioacuten de software la tarifa de retencioacuten seraacute del veinte por ciento (20) del valor nominal del pago o abono en cuenta

xi

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

Los pagos o abonos en cuenta por concepto de consultoriacuteas servicios teacutecnicos y de asistencia teacutecnica prestados por personas no residentes o no domiciliadas en Colombia estaacuten sujetos a retencioacuten en la fuente a la tarifa uacutenica del veinte por ciento (20) a tiacutetulo de impuestos de renta bien sea que se presten en el paiacutes o desde el exterior

ARTIacuteCULO 411 Tarifa para rentas en computador Derogado Ley 19432018 Art 122

Modos de Exportacioacuten

Transfronterizo

Traslado de prestadores de servicios (personas na-turales) al exterior

Traslado de consumidores extranjeros al paiacutes que se presta el servicio

Presencia comercial

Fuentes del Ingreso

Ingreso de Fuente Nacional

Ingreso de Fuente Nacional

Ingreso de Fuente Extranjera

Ingreso de Fuente Extranjera

xii

ANEXO 3 middot GLOSARIO

bull Blockchain Cadena de bloques que permite hacer la informacioacuten inmutable ubicua y segura a traveacutes de un registro transparente infalsificable y verificable y descentralizado en muchos servidores o centros de datos a nivel global de forma paralela Esto permite crear aplicaciones seguras como criptomonedas criptoacti-vos no fungibles contratos digitales entre otros

bull Criptomoneda Moneda digital como un criptoactivo digital de intercambio para hacer transacciones haciendo transferencia de activos a traveacutes de la tecno-logiacutea de cadenas de bloques (blockchain)

bull Economiacutea Naranja Modelo de desarrollo basado en la economiacutea creativa in-dustrial cultural basada en la creatividad artes disentildeo e intangibles como pilares para la transformacioacuten econoacutemica y social

bull Gamificacioacuten Teacutecnica de aprendizaje a partir de la trama de un videojuego en procesos de educacioacuten o entrenamiento profesional generando recompensas puntajes menciones y niveles para avanzar

bull Inteligencia Artificial (IA) Tecnologiacutea que simula el proceso cognitivo humano a partir de algoritmos que autoaprenden y generan resultados a partir de la alta capacidad de procesamiento que se goza con la tecnologiacutea actual

bull Realidad virtual (RV) Entorno animado 3D que simula la realidad y permite la interaccioacuten del humano con el entorno en tiempo real generando la sensacioacuten de estar inmerso en eacutel

bull Realidad aumentada Teacutermino que se usa para describir al conjunto de tecno-logiacuteas que permiten que un usuario visualice parte del mundo real a traveacutes de un dispositivo tecnoloacutegico con informacioacuten graacutefica antildeadida por este Son las tecnolo-giacuteas que permiten crear objetos animados en 3D sobre un video de entorno real

bull Tokenizacioacuten Representacioacuten digital segura de un activo que se puede inter-cambiar de forma equivalente o no se puede intercambiar como los TNF Token No Fungible

bull Token no fungible o TNF Token no intercambiable porque tienen valores dife-rentes wwwcomunidadandinaorgStaticFiles202012149299DimensionEco-nomicaSocial2020pdf

xiii

BIBLIOGRAFIacuteA

Avileacutes Ochoa E Canizalez Ramiacuterez PM (2013) Industrias culturales y crecimien-to econoacutemico Un modelo para el estudio del surgimiento de clusters creativos Recuperado de httpwwwscieloorgmxscielophpscript=sci_arttextamppi-d=S1405-84212015000100008

CAN (2020) Normatividad Andina Recuperado de httpwwwcomunida-dandinaorgNormativaaspx

CEPAL (2019) ldquoCadenas subregionales de valor en la Comunidad Andinardquo Re-cuperado de httpswwwcepalorgsitesdefaultfilespresentationsdia_3_bloque_2_orden_1_-_ajata_huascarpdf

CNCA (2014) Mapeo de industrias creativas Recuperado de httpswwwculturagobclwp-contentuploads201401mapeo_industrias_creativaspdf

Copaja Alegre Moacutenica amp Esponda Alva Carlos (2017) LAS INDUSTRIAS CREA-TIVAS DENTRO DEL DESARROLLO DE LAS CIUDADES Perspectivas y estrategias desde un enfoque econoacutemico social y urbano Universidad de Lima Peruacute Dispo-nible en httpsupcommonsupcedubitstreamhandle211710839729B-GT_EspondaCarlospdfsequence=1

Corfo acti amp estrateacutegica (2015) Diagnoacutestico y Caracterizacioacuten de la Economiacutea Creativa Brechas y drivers de los 4 subsectores priorizados y la gobernanza de los esfuerzos puacuteblicos Santiago cnca

DANE (2020) Economiacutea Naranja From Economiacutea Naranja httpswwweco-nomianaranjagovcoreporte-naranja-dane-mincultura

Decreto N 822 ndash Ley derechos de autor Peruacute

Diacuteaz C Jesuacutes amp Troyano R Yolanda (sf) El potencial de la gamificacioacuten aplica-do al aacutembito educativo Recuperado de httpsfcceusessitesdefaultfilesdocenciaEL20POTENCIAL20DE20LA20GAMIFICACIOacuteN20APLICA-DO20AL20AacuteMBITO20EDUCATIVO_0pdf

Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (2018) Sistema Nacional de Crea-dores de Arte Disponible en httpsfoncaculturagobmxblogprogramasis-tema-nacional-de-creadores-de-arte

Garzoacuten X (2017) Ley Orgaacutenica de Comunicacioacuten en la programacioacuten de la radio comercial Anaacutelisis de la Ley del 1x1 en el Ecuador Recuperado de httpswwwrevistarazonypalabraorgindexphpryparticleview10951096

xiv

BIBLIOGRAFIacuteA

Gonzaacutelez G (2019) Economiacutea naranja con crecimiento vertiginoso Recupera-do de httpswwwjornadacommx20190728economia021n1eco

Gonzaacutelez G (28 de julio de 2019) Economiacutea naranja con crecimiento vertigi-noso Perioacutedico La jornada Recuperado de httpsnormas-apaorgreferenciascitar-pagina-web

Impulso Creativo (mayo de 2017) Recuperado de httpwwwespacioimpulso-creativoclwp-contentuploads201705plan-economia-creativapdf

Instituto de Fomento a las Artes Innovacioacuten y Creatividades (2020) Recuperado de httpswwwfomentoculturalgobec

Instituto Mexicano de Cinematografiacutea (2019) FIDECINE Disponible en httpswwwimcinegobmxestimulos-y-apoyosfoprocine

La Repuacuteblica (2020) Comunidad Andina se compromete a impulsar desarrollo de cadenas de valor regionales Recuperado de httpswwwlarepublicacogloboeconomiacomunidad-andina-se-compromete-a-impulsar-desarrollo-de-cade-nas-de-valor-regionales-3102134

LATINWMG (2020) iquestHacia doacutende va la industria musival Tendencias 2020 recuperado de httpslatinwmgcomhacia-donde-va-la-industria-musical-tenden-cias-2020

Ley 814 ndash 2003 Por la cual se dictan normas para el fomento de la actividad cinematograacutefica en Colombia

Ley Nordm 0164 del 08 de agosto de 2011 Por la cual se expiden los lineamientos en materia del reacutegimen general de telecomunicaciones y tecnologiacuteas de informa-cioacuten y comunicacioacuten del servicio postal y el sistema de regulacioacuten

Ley Nordm 1134 del 20 de diciembre de 2018 Por la cual se dictan los lineamientos de la Ley del cine y arte audiovisual bolivianos

Ley Nordm 26370 Por la cual se expiden los lineamientos de la Ley de la Cinema-tografiacutea Peruana

Ley Orgaacutenica de Comunicaciones del 2013 Ecuador

Ley Orgaacutenica de Cultura de 2017 Ecuador

Ministerio de Cultura de Peruacute (2020) Plan Nacional de Cultura 2030 Recupera-do de httpscdnwwwgobpeuploadsdocumentfile1025961PNC_VER-SIC393N_FINAL_2pdf

xv

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

Naranja C N (2019) Economiacutea Naranja From Economiacutea Naranja httpswwweconomianaranjagovcoabc-economia-naranja

Naranja C N (2019) Economiacutea Naranja From Economiacutea Naranja httpswwweconomianaranjagovcoabc-economia-naranja

Ntildeauta D (2019) El impacto del artiacuteculo 103 de la Ley Orgaacutenica de Comu-nicacioacuten con respecto a la produccioacuten musical cuencana con Experiencia en el medio Suacuteper 949 Recuperado de httpsdspaceucuencaeduecbits-tream123456789331631Trabajo20de20TitulaciC3B3npdf

Orden Juriacutedico (2020) Ley federal de derechos de autor Recuperado de httpwwwordenjuridicogobmxDocumentosFederalhtmlwo17068html~tex-t=2D20El20derecho20de20autor20esde20carC3A1cter20per-sonal20y20patrimonial

Plan Nacional de Fomento a la Economiacutea Creativa Consejo Nacional de la Cultu-ra y las Artes (2017 ndash 2022) l Plan Nacional de Fomento a la Economiacutea Creativa (2017-2022)

ProColombia (2019) Cartilla ruta para la internacionalizacioacuten de servicios

ProColombia (2019) Oportunidades de exportacioacuten de software a Peruacute

ProEcuador (2020) Inversiones Recuperado de httpswwwproecuadorgobecinversiones-4-2

Programa Impulsa Peruacute (Abril de 2020) Recuperado de httpsaccionempren-dedoraorgpe

Secretariacutea de Cultura (2018) Mapa de Ruta de Industrias Creativas Digitales Disponible en httpagendadigitalculturagobmxdocumentosmapaderutaicdpdf

Secretariacutea de Educacioacuten Superior Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten (Mayo de 2019) Ecuador promueve un Acuerdo nacional en innovacioacuten Recuperado de httpswwweducacionsuperiorgobececuador-promueve-un-acuerdo-nacio-nal-en-innovacion

Secretariacutea de Hacienda y Creacutedito Puacuteblico (2019) EFICINE Disponible en httpswwwestimulosfiscaleshaciendagobmxesefiscaleseficine

Secretariacutea General de la CAN (2012) PRIMERA REUNIOacuteN TEacuteCNICA PARA LA FORMULACIOacuteN DEL PLAN ANDINO PARA EL DESARROLLO DE LAS INDUSTRIAS CULTURALES ACTA SGRTPLADICIACTA

xvi

BIBLIOGRAFIacuteA

Secretariacutea General de la CAN (2012) PROPUESTA DE PLAN DE TRABAJO PARA EL DESARROLLO DE INDUSTRIAS CULTURALES 2012 ndash 2015 Documento de Trabajo SGdt 442Rev 2

Suarez W (2016) ESTUDIO DE LOS BENEFICIOS TRIBUTARIOS EN EL CONVENIO DE DOBLE IMPOSICIOacuteN ENTRE COLOMBIA Y ESPANtildeA Recuperado de httpsexpeditiorepositorioutadeoeducobitstreamhandle20500120103763Estudio20de20los20beneficios20tributarios20en20el20convenio20de20doble20imposiciC3B3n20entre20Colombia20y20Espa-C3B1apdfsequence=1ampisAllowed=y

The Washington Post (2021) What you need to know about the global chip shortage Recuperado de httpswwwwashingtonpostcomtechnolo-gy20210301computer-chip-shortage-explainer-qa

Tribunal andino (2021) Normatividad Vigente Comunidad Andina Recuperado de httpswwwtribunalandinoorgecindexphpnormatividadnormatividad_ca

Uriarte M (2020) 8 tendencias del mercado de call centers para el antildeo 2021 Recuperado de httpsomniawfmcomblogtendencias-del-mercado-de-ca-ll-centersphp

WIPO (2020) Ley 530 sobre el patrimonio cultural del paiacutes Recuperado de httpswwwwipointedocslexdocslawsesbobo046espdf

Wyzowl (2020) State of Video Marketing Survey 2020 The Results are In Recu-perado de httpswwwwyzowlcomvideo-marketing-survey-2020

Zambrano S Jazmiacuten R (2019) Anaacutelisis de la economiacutea naranja en el Ecuador y su contribucioacuten a la produccioacuten nacional Recuperado de httpbibliotecautegeduec8080handle1234567891069locale-attribute=en

Page 9: COMUNIDAD ANDINA · 2021. 6. 24. · particular en el sector de la economía creativa como una ventana de oportunidad para quienes deseen hacer negocios en esta área. El documento

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

10

bull Verifique el cumplimiento de los requisitos legales para operar formalmente y ofrecer servicios en el exterior Entre estos requisitos estaacuten registro de formaliza-cioacuten empresarial registros ante las entidades tributarias firma digital resolucioacuten de facturacioacuten software de factura electroacutenica y registro como exportador seguacuten los requisitos regulatorios de cada paiacutes

- Identifique su actividad econoacutemica de acuerdo con la clasificacioacuten internacio-nal uniforme de actividades econoacutemicas de las empresas y personas naturales denominada coacutedigo CIIU Esta clasificacioacuten le permitiraacute definir si puede ser sujeto de beneficios tributarios Maacutes informacioacuten disponible en economiana-ranjagovcomediazskp3qzemodelo-naranja-ciiu-v5pdf

bull Si auacuten no ha registrado la marca de su servicio en el paiacutes donde estaacute el cliente se recomienda que realice este proceso para proteger su propiedad intelectual (registro de marca derechos de autor secreto industrial etc) Para maacutes infor-macioacuten sobre los traacutemites y entidades encargadas de adelantar los procesos de registro de marca diriacutejase a

- Bolivia Servicio Nacional de Propiedad Intelectual wwwsenapigobbo

- Colombia Superintendencia de Industria y Comercio wwwsicgovconode82

- Ecuador Portal Uacutenico de traacutemites ciudadanos wwwgobecsenaditramitesregistro-marcas-productos-servicios-unico-personas-naturales-juridicas-sean-na-cionales-extranjeras

- Peruacute Instituto de Defensa de la Competencia y de la Proteccioacuten de la Propie-dad Intelectual servicioindecopigobperegistroSolicitudesindexseam

bull Identifique programas de apoyo al empresario las instituciones que los prestan y las fuentes de financiamiento local para el apalancamiento y puesta en marcha de su servicio

- Puede ubicar apoyo en instituciones tales como cooperativas de financiamien-to banca de segundo piso y liacuteneas de creacutedito empresarial entre otros Entre las instituciones de apoyo relevantes para los paiacuteses CAN se destacan

- Bolivia

- Banco de Desarrollo Productivo wwwbdpcombo

- Banco de Desarrollo Productivo banco de segundo piso wwwbdpcombo

CAPIacuteTULO 1 middotmiddot INSUMOS PARA GUIacuteA EXPORTACIOacuteN DE SERVICIOS

11

- Colombia

- Innpulsa Colombia wwwinnpulsacolombiacom

- Bancoacuteldex banca de segundo piso wwwbancoldexcom

- Ecuador

- Alianza para el emprendimiento e innovacioacuten wwwaeiec

- Corporacioacuten Financiera Nacional banca de segundo pisowwwcfnfinecserviciosegundo-piso

- Peruacute

- Innovate Peruacute innovateperugobpe

- Corporacioacuten Financiera de Desarrollo (COFIDE) Banco de segundo nivel wwwcofidecompe

- Los paiacuteses de la CAN cuentan con instituciones encargadas de ofrecer ser-vicios de apoyo al exportador y oficinas de representacioacuten o comerciales en diferentes paiacuteses Igualmente organizan actividades de promocioacuten y ofrecen programas de faacutecil acceso para conocer las oportunidades disponibles en los mercados

- Bolivia Viceministerio de Comercio Exterior e Integracioacuten wwwcancilleriagobbo

- Colombia ProColombia wwwprocolombiaco

- Ecuador ProEcuador wwwproecuadorgobec- Peruacute PromPeruacute wwwpromperugobpe

bull Defina la modalidad de exportacioacuten de acuerdo con la clasificacioacuten que se presenta a continuacioacuten conforme al Acuerdo General sobre el Comercio de Ser-vicios de la OMC que define cuatro modalidades de exportacioacuten de prestacioacuten de servicios mediante las cuales se realiza su comercio

Modo 1 Exportacioacuten de servicios transfronterizos

El servicio se ofrece desde el territorio del prestador hacia el territorio del con-sumidor sin que esto implique el desplazamiento de personas En general bajo esta modalidad los servicios se prestan a traveacutes de diferentes canales como teleacutefono o medios electroacutenicos

Ejemplo Una compantildeiacutea ecuatoriana ofrece servicios de atencioacuten al cliente a traveacutes de un centro de contacto ubicado en la ciudad de Guayaquil y brinda soporte a empresas ubicadas en Colombia

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

12

Modo 2 Traslado de consumidores extranjeros al paiacutes en el que se presta el servicio (consumidor extranjero en el paiacutes de origen)

El consumidor se desplaza y realiza la adquisicioacuten en el paiacutes de quien provee el servicio Este modo incluye los servicios turiacutesticos que resultan los maacutes impor-tantes dentro de esta modalidad

Ejemplo Un cantautor peruano viaja a la ciudad de Medelliacuten Colombia a un estudio que ofrece servicios de grabacioacuten musical para producir sencillos y aacutelbumes musicales

Modo 3 Presencia comercial

Corresponde a servicios ofrecidos por un proveedor mediante la presencia o re-presentacioacuten comercial en el territorio extranjero En este modo se incluye todo tipo de inversiones realizadas en el exterior que implique el establecimiento de una empresa

Ejemplo Una empresa peruana de produccioacuten audiovisual y cinematograacutefica abre una oficina comercial permanente en la ciudad de Quito Ecuador para ampliar su red de clientes y producir localmente

Modo 4 Traslado de prestadores de servicios (personas naturales) al exterior

Corresponde al desplazamiento temporal de personas de un paiacutes a otro para la prestacioacuten de un servicio Bajo esta modalidad los servicios requieren pre-sencialidad y se presentan particularmente en campos como la consultoriacutea y la asesoriacutea

Ejemplo Una empresa colombiana de consultoriacutea en innovacioacuten enviacutea a repre-sentantes de su equipo teacutecnico para ejecutar una consultoriacutea gerencial en la regioacuten de Cochabamba Bolivia

bull Identifique los beneficios tributarios a los cuales puede acceder dependiendo de la naturaleza de su actividad (ver capiacutetulo 4 sobre marco regulatorio)

CAPIacuteTULO 1 middotmiddot INSUMOS PARA GUIacuteA EXPORTACIOacuteN DE SERVICIOS

13

El desarrollo de la estrategia puede adelantarse inicialmente mediante una revisioacuten de los nichos de mercado desatendidos Puede resultar maacutes conveniente priorizar mercado en los que no existan competidores demasiado fuertes y donde sea maacutes viable adoptar tecnologiacuteas emergentes para buscar posicionarse en el mercado como una empresa innovadora

Los componentes de la estrategia pueden incluir los siguientes elementos

bull Defina la mayor cantidad de propiedades del servicio que se desea expor-tar entre las que se incluyen caracteriacutesticas precio alcance condiciones garantiacutea testimonios de otros clientes y experiencia que el cliente obtendraacute al momento de adquirir el servicio

bull Determine el ldquoavatarrdquo ldquobuyer personardquo o ldquocliente idealrdquo con sus correspon-dientes caracteriacutesticas con el propoacutesito de crear los mensajes de comunicacioacuten estrateacutegica o pautas publicitarias que mejor se adapten a sus potenciales con-sumidores

bull Establezca con la mayor precisioacuten posible las caracteriacutesticas de aquellos nichos desaparecidos la geografiacutea intereses magnitud potencial de compra o poder adquisitivo utilizando herramientas de audiencia como insight de Fa-cebook (ver capiacutetulo 3 con ejemplos de perfiles usando la herramienta insight)

bull Analice queacute tipo de pauta publicitaria generan sus competidores a traveacutes de redes sociales como Instagram a traveacutes de la libreriacutea de anuncios de Facebook o de la herramienta wwwninjaliticscom

En la actualidad hay una oferta de cursos de formacioacuten y disentildeo de herramien-tas consultoriacutea y mentoring en temas de marketing digital orientados a consoli-dar la presencia online de empresas y personas (celebridades) Entre la oferta actual de empresas de la regioacuten estaacuten

- wwwconviertemascom ofrece cursos aplicaciones de marketing digital programas de mentoring y en general herramientas dirigidas a empresas y creadores de contenido interesados en aumenta su presencia en liacutenea

- wwwplatzicom es una academia de formacioacuten en liacutenea que ha buscado ofrecer ldquoplanes de estudio personalrdquo con una oferta de maacutes de 700 cursos entre los cuales se destacan programas de disentildeo y marketing digital

- wwwsmartbeemocom se define como una empresa de emprendimiento digital ofrece varios diplomados en marketing digital e-commerce manejo de redes sociales para el comercio y marca personal entre varios otros

Paso 2 middot Estrategia de Servicio

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

14

Innova agencia de innovacioacuten de la Caacutemara de Industria Comercio Servicios y Turismo de Santa Cruz Bolivia (Cainco)

Portal Bolivian Trade

Fundapro

Ministerio de Desarrollo Econoacutemico

ProBolivia

Secretariacutea Municipal de Culturas del Gobierno Municipal de La Paz (GAMLP)

Bolivia Emprende

Fundacioacuten Emprender Futuro

Ministerio de Relaciones Exteriores

Ministerio de Relaciones Exteriores (Unidad de Anaacutelisis e Inteligencia Comercial)

bull Revise la cadena de valor de su subsector en funcioacuten de su paiacutes de origen y de destino identifique las entidades de apoyo los servicios de apoyo de las instituciones puacuteblicas y privadas que soportan y fortalecen las empresas en esos paiacuteses destino A continuacioacuten se presentan algunos componentes que pueden resultar uacutetiles para comprender los eslabones de la cadena de valor del comercio de servicio por cada paiacutes de la CAN (en el capiacutetulo 2 se detallan las cadenas de valor)

Bolivia

Creacioacuten DistribucioacutenOperacioacutenProduccioacuten

ExhibicioacutenPromocioacuten

Consumo ApropiacioacutenParticipacioacuten

CAPIacuteTULO 1 middotmiddot INSUMOS PARA GUIacuteA EXPORTACIOacuteN DE SERVICIOS

15

Crea Digital - Mincultura

Appsco

Co-Crea Digital (iniciativa privada)

Programa Nacional de Concertaciones - Ministerio de Cultura

Ministerio de Industria y Productividad

SENESCYT

EcuadorInnova

Sena Innova

Innovacioacuten Empresarial - Minciencias

Colombia Productiva

Aldea - Innpulsa

Ministerio Coordinador de Produccioacuten Empleo y Competitividad

Primero EcuadorEmprendEcuador

ProColombia

Fedesoft

Asociacioacuten de Desarrolladores de Videojuegos de Colombia - IGDA Colombia

ANDI

BPrO Asociacioacuten Colombiana de BPO

Pro Ecuador

Ministerio de Produccioacuten Comercio Exterior Inversiones y Pesca

Macroruedas Mincit

Feria Anato

Festival del cine de Bogotaacute

Macroruedas ProColombia

Corporacioacuten Financiera Nacional

Heacuteroes Fest - Innpulsa

ANDI

Caacutemaras de Comercio

Ministerio de Produccioacuten Comercio Exterior Inversiones y Pesca

Pro Ecuador

Colombia

Ecuador

Creacioacuten

Creacioacuten

Distribucioacuten

Distribucioacuten

OperacioacutenProduccioacuten

OperacioacutenProduccioacuten

ExhibicioacutenPromocioacuten

ExhibicioacutenPromocioacuten

Consumo ApropiacioacutenParticipacioacuten

Consumo ApropiacioacutenParticipacioacuten

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

16

Establezca contacto directo con empresas locales con menor experiencia que su empresa bajo dos premisas

- Competidor si es competidor la propuesta debe estar orientada a abordar mercados o clientes maacutes grandes a los actuales

- Complemento si es una empresa que tiene un servicio complementario la propuesta debe ser la creacioacuten de un paquete o combo entre los dos servicios aprovechando el capital relacional y la base de clientes actuales de la empresa local

Las caacutemaras de comercio electroacutenico son aliados locales que pueden resultar uacutetiles para el desarrollo de sus estrategias Si su proyecto incluye lanzamientos usa he-rramientas u ofrece servicios de e-commerce y requiere un mejor conocimiento de potenciales aliados locales informacioacuten normativa o regulatoria relevante y estado de desarrollo del mercado las caacutemaras de comercio son una buena alternativa

Puede visitar los sitios web de las caacutemaras de comercio electroacutenico de cada paiacutes a traveacutes de los siguientes links

- Bolivia wwwaiyellowcomcaboce

- Colombia wwwccceorgco

Peruacute

Paso 3 middot Alianzas Locales

Peruacute Incuba

StartUp Peruacute

MINCETUR

Tu Empresa

INNOacuteVATE PERUacute

Ministerio de Produccioacuten

Programa Nacional de Innovacioacuten en Pesca y Agricultura

PromPeruacute Centro de Innovacioacuten y Desarrollo Emprendedor de la Pontificia Universidad Catoacutelica del Peruacute

Accioacuten Emprendedora

Centro de Desarrollo Empresarial

AgroideasProcompite

KUNAN

Creacioacuten DistribucioacutenOperacioacutenProduccioacuten

ExhibicioacutenPromocioacuten

Consumo ApropiacioacutenParticipacioacuten

CAPIacuteTULO 1 middotmiddot INSUMOS PARA GUIacuteA EXPORTACIOacuteN DE SERVICIOS

17

- Ecuador wwwceceec

- Peruacute wwwcapeceorgpe

bull Es necesario identificar las normas surgidas en el marco del acuerdo de la CAN que sean relevantes para la exportacioacuten En el caso del sector servicios tenga en cuenta las siguientes normas adoptadas por la CAN

Norma

Decisioacuten 351 de 1993

Decisioacuten 291 de 1991

Decisioacuten 439 de 1998

Decisioacuten 486 de 2000

Aacuterea de Aplicacioacuten

Reacutegimen comuacuten sobre derechos de autor

Reacutegimen sobre inversioacuten extranjera

Normas para la liberalizacioacuten del comercio de servicios

Reacutegimen comuacuten sobre propiedad industrial

bull Identifique los impuestos que se deben pagar en el paiacutes de origen o destino (ver detalle en el capiacutetulo 4 sobre marco normativo y regulatorio aplicable para el esquema CAN)

bull Identifique los impuestos y la carga tributaria que debe asumir en funcioacuten de la actividad que desarrolla y el paiacutes donde se encuentra domiciliado La norma tributaria general y los principales gravaacutemenes para tener en cuenta en los paiacuteses miembros de la CAN son

Paso 4 middot Normatividad

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

18

bull Tenga presente que existe un reacutegimen para evitar doble tributacioacuten en el marco de la CAN que es aplicable en virtud de lo consignado en la Decisioacuten 578 de 2004 Esta norma dispone que personas naturales o juriacutedicas domiciliadas en cualquiera de los paiacuteses miembro de la CAN solo les seraacuten gravadas sus rentas en el paiacutes miembro en el que dichas rentas tenga su fuente productora

- Los ingresos exentos de doble pago del impuesto a la renta corresponde entre otros a aquellos provenientes de beneficios resultantes de actividades empresariales dividendos y participaciones ganancias de capital rentas provenientes de prestacioacuten de servicios personales (se incluyen remuneraciones sueldos salarios beneficios y remuneraciones por servicios prestados) y

Paiacutes

Bolivia

Colombia

Ecuador

Peruacute

Impuestos

Reacutegimen General de Tributacioacuten middot Impuesto a la renta sobre sociedades y per-sonas naturalesmiddot Impuesto al Valor Agregadomiddot Impuesto a las transaccionesmiddot Impuesto sobre las utilidades empresariales

Estatuto Tributario middot Impuesto a la renta de personas naturales y juriacutedicasmiddot Impuesto al Valor Agregadomiddot Impuesto al consumomiddot Impuesto al patrimoniomiddot Gravamen a los Movimientos Financieros

Coacutedigo Tributariomiddot Impuesto a la Rentamiddot Impuesto de Valor Agregadomiddot Impuesto sobre las sociedadesmiddot Impuesto de salida de divisas

Ley Marco del Sistema Tributario Nacionalmiddot Impuesto a la renta (dividido en 5 catego-riacuteas)middot Impuesto General a la Ventasmiddot Impuesto selectivo al consumomiddot Impuesto a las transacciones financieras

CAPIacuteTULO 1 middotmiddot INSUMOS PARA GUIacuteA EXPORTACIOacuteN DE SERVICIOS

19

beneficios empresariales producto de la prestacioacuten de servicios servicios teacutecnicos asistencia teacutecnica y consultoriacutea

Ejemplo una empresa ecuatoriana con sede en Quito presta servicios de de-sarrollo de software a una compantildeiacutea peruana En virtud de la Decisioacuten 578 este servicio corresponde a la categoriacutea de servicios profesionales teacutecnicos de asistencia teacutecnica y consultoriacutea de manera que las rentas obtenidas por la compantildeiacutea ecuatoriana seraacuten gravables uacutenicamente en Ecuador paiacutes en donde se producen los beneficios del servicio

La estrategia comercial se implementa con los siguientes componentes

bull Construya una audiencia de posibles interesados generando contenido de valor en el subsector atrayendo leads

bull Cree un lead magnet (ebook podcast plantilla etc) que los empresarios pue-dan descargar de forma gratuita donde registren su correo de esta esta manera va construyendo una base de datos de posibles interesados

bull Si el servicio que ofrece estaacute relacionado con las industrias culturales procure darle valor a las marcas que mantienen alguacuten tipo de viacutenculo con las expre-siones de las comunidades o pueblos de origen esto lo podriacutea acercar a sus clientes y construir relaciones de confianza

bull Invite a los interesados a espacios de difusioacuten como webinars gratuitos donde se explique las caracteriacutesticas del servicio los atributos beneficios y la transfor-macioacuten o experiencia que lograraacute el cliente

bull Genere sentido de urgencia (oferta por tiempo limitado) y escasez (atencioacuten a cantidad limitada de clientes) con la aceptacioacuten de clientes que pueda atender con estaacutendares de alta calidad haciendo cohortes o cierres perioacutedicos para la prestacioacuten del servicio

bull Dependiendo del servicio ofrecido procure remitir a los posibles compra-dores al carrito de compras online donde adquieran su servicio de una forma expedita y cree una pasarela de pagos funcional y amigable

bull Revise diversos formatos lanzamientos eventos de promocioacuten establecimien-to de redes de negocio y publicidad como BTL (below the line) showcases pitch de negocios y macroruedas

- Debido a la dificultad de adelantar eventos masivos en los uacuteltimos meses han tomado fuerza los eventos virtuales que usan avatares interacciones en vivo y juegos a traveacutes de plataformas digitales transmisiones de streaming mesas redondas interactivas eventos hiacutebridos y uso de holografiacuteas

Paso 5 middot Estrategia Comercial

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

20

- Para maacutes informacioacuten acerca de empresas que le pueden servir de referen-te de este tipo de servicios diriacutejase a

- wwwhoppiaworld (Meacutexico)

- wwwtopbrandco (Colombia)

- wwwenubescom (Espantildea)

Para la prestacioacuten efectiva de los servicios tenga en cuenta los siguientes pasos

bull Defina con claridad con su cliente los alcances del servicio que estaacute ofrecien-do Aspectos como los tiempos de entrega y las caracteriacutesticas y contenido de los productos entregables (fiacutesicos o virtuales) deben ser producto de acuerdos bien especificados

bull Si el servicio que ofrece lo amerita aplique un brief o formato breve de expec-tativas iniciales del cliente Por ejemplo las empresas de disentildeo graacutefico ofrecen productos visuales como logos en lo que es fundamental solucionar preguntas como iquestqueacute quiere comunicar con su logo iquestqueacute valores representa a su orga-nizacioacuten iquesten queacute sector se ubica su empresa y iquestqueacute no quisiera comunicar

bull Defina con claridad cuaacuteles son los alcances y las caracteriacutesticas del servicio postventa y garantiacuteas que acompantildean la prestacioacuten de su servicio

- Un buen servicio de postventa le permitiraacute mejorar la experiencia de su cliente y facilitaraacute la fidelizacioacuten Para esto se sugiere que haga seguimiento y establezca contacto permanente con sus clientes manteacutengalos informados sobre sus nuevos productos y lanzamientos cree un programa de fideliza-cioacuten y adopte una solucioacuten de Customer Relationship Management (CRM) que corresponde a un sistema a traveacutes del cual administra la informacioacuten de sus clientes actuales y potenciales middot Establezca con claridad las caracteriacutesticas de la garantiacutea de su servicio en teacuterminos de duracioacuten poliacuteticas de devolucioacuten y reembolso condiciones y poacutelizas de cumplimiento

bull Toacutemese el tiempo de elaborar un buen contrato que le ofrezca garantiacuteas a las partes involucradas en la transaccioacuten Si lo considera pertinente acuda a asesoriacutea legal

bull Aseguacuterese de cumplir las normas tributarias del paiacutes en el que desarrolla su relacioacuten comercial procure acudir a asesoriacutea contable y tributaria

bull Evaluacutee la posibilidad de hacer traacutensito hacia la implementacioacuten de sistemas de facturacioacuten electroacutenica que pueden ser maacutes eficientes y que en algunos ca-sos permiten el acceso a beneficios tributarios

Paso 6 middot Prestacioacuten del servicio

21

02IDENTIFICACIOacuteN DE ENCADENAMIENTOS PRODUCTIVOS

Definicioacuten de los encadenamientos productivos e industrias creativas

El encadenamiento productivo corresponde a un conglomerado de empresas e instituciones que se articulan con base en unos procesos principales y procesos de apoyo donde se articula la oferta y la demanda correspondientes a un mercado en particular

Figura 1 Cadena de valor comercio de servicios

procesos principales

procesos de apoyo

Fuente Elaboracioacuten propia

Informacioacuten

Formacioacuten

Regulacioacuten

Preservacioacuten Patrimonio

oferta demanda

Creacioacuten DistribucioacutenOperacioacutenProduccioacuten

ExhibicioacutenPromocioacuten

Consumo ApropiacioacutenParticipacioacuten

22

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

Los procesos principales de la cadena de servicios son

middot Creacioacuten corresponde a todas las actividades creativas artiacutesticas e ineacuteditas que se desarrollan con base en un proceso inspiracional y comunicativo

middot Operacioacuten se entiende como la puesta en marcha del servicio creativo o producto artiacutestico realizando un proceso de transformacioacuten de herramientas e insumos en productos finales

middot Distribucioacuten se refiere al proceso logiacutestico externo para que el cliente pueda acceder al producto creativo mediante la exhibicioacuten o promocioacuten

middot Promocioacuten es el proceso de exhibicioacuten fiacutesica o digital de los productos o ser-vicios creativos donde el cliente percibe el valor y toma la decisioacuten de compra

middot Consumo consiste en el proceso de apropiacioacuten del producto creativo o participacioacuten en el servicio

Procesos de apoyo

middot Informacioacuten corresponde a todos los sistemas y sectores especializados que estaacuten al servicio del empresario

middot Formacioacuten hace referencia a todos los programas de entrenamiento de mano de obra especializada para los sectores priorizados

middot Regulacioacuten se refiere a todas las facilidades incentivos y exenciones que permiten las normas para el buen desarrollo de los negocios en cada sector

middot Preservacioacuten del Patrimonio son los mecanismos y medidas para la protec-cioacuten conservacioacuten y praacutecticas recomendables para la preservacioacuten del patri-monio

De acuerdo con los Primeros Planes Andinos para las Industrias Culturales se define a este subsector econoacutemico de la siguiente manera ldquoLas industrias culturales se

Encadenamientos de comercio de servicios en el ambito andino

Definicioacuten de Industrias Culturales para la Comunidad Andina

23

CAPIacuteTULO 2 middotmiddot IDENTIFICACIOacuteN DE ENCADENAMIENTOS PRODUCTIVOS

constituyen en el sector que produce y distribuye bienes y servicios culturales que circulan en los medios de comunicacioacuten y en el libre mercadordquo

Ademaacutes desde el 2012 se adoptoacute una definicioacuten general para industrias crea-tivas ldquoLas industrias creativas definidas como aquellas que tienen su origen en la creatividad individual la habilidad y el talento y que tienen un potencial de creacioacuten de riqueza y empleo por medio de la generacioacuten y explotacioacuten de la propiedad intelectual Estas industrias incluyen por ejemplo aquellas ligadas a la publicidad la arquitectura el mercado del arte y de las antiguumledades la artesa-niacutea el disentildeo industrial la moda el estilismo las peliacuteculas el video los softwares de juegos la muacutesica las artes esceacutenicas la edicioacuten la televisioacuten la radio etcrdquo (Secretariacutea General CAN 2012)

Estrategias del Plan Andino

Organismos creados para el fomento de las industrias culturales en el aacutembito andino

Dentro de las estrategias que se plantearon en el Plan Andino de Industrias Cultu-rales resaltan las siguientes

- Generar una base de datos estadiacutesticos e indicadores a traveacutes de cuentas sateacutelites que alimente cada paiacutes

- Identificar y elaborar legislacioacuten cultural complementaria a fin de incentivar las industrias culturales

- Centralizar acciones de cooperacioacuten para la formacioacuten de actores y gestores en la regioacuten

- Articular una gestioacuten comuacuten frente a organismos y agencias internacionales para la cooperacioacuten cultural

El plan contempla los siguientes organismos para ejecutar las diferentes poliacuteticas relativas a las industrias culturales

- Consejo Andino de Ministros y Autoridades de Cultura

- Comiteacute Teacutecnico Andino Permanente de Legislacioacuten Cultural

- Fondo Andino para el fomento a la co-produccioacuten circulacioacuten y exhibicioacuten de bienes servicios y manifestaciones culturales

- Sistema andino de formacioacuten artiacutestica y cultural

24

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

A nivel de exportaciones y promocioacuten comercial el Comiteacute Andino de Autoridades de Promocioacuten de Exportaciones ndash CAAPE (conformado por APEX Bolivia ProCo-lombia Pro Ecuador y PromPeruacute) se establecioacute con el fin de promocionar la oferta exportable andina desarrollando programas y proyectos conjuntos que procuren incrementar el comercio subregional y su participacioacuten en el comercio mundial A su vez este Comiteacute es responsable de incentivar el incremento y la complemen-tariedad de la oferta exportable subregional mediante la realizacioacuten de foros ruedas de negocios seminarios y otras actividades de promocioacuten

Red de MIPYMES Culturales Andinas Desde el antildeo 2013 los Ministros de Cultura se comprometieron a promover la implementacioacuten de la Red de MIPYMES Cultura-les Andinas (como una estrategia previa a elaborar un Sello Cultural Andino) con la finalidad de identificar potenciar y promover el emprendimiento empresarial del sector cultural a nivel subregional como internacional (CAN 2020)

Mercado de Industrias Culturales de Sudameacuterica y paiacuteses latinoamericanos (MICSUR) Este mercado se ha adelantado cada dos antildeos desde el 2014 y se ha constituido en una plataforma para difundir promocionar y comercializar bienes y servicios culturales y creativos en Sudameacuterica Es un espacio que transciende a la CAN pero representa una oportunidad para consolidar modelos de negocio ampliar mercados y fortalecer lazos para intercambiar bienes y servicios culturales

Los paiacuteses que hacen presencia en MICSUR convencionalmente realizan convo-catorias para conformar las delegaciones que los representan y cofinanciar su participacioacuten en los eventos El uacuteltimo evento planeado se teniacutea contemplado para mayo de 2020 en Montevideo Uruguay

- Sistema andino de informacioacuten cultural

El propoacutesito de estos organismos es contribuir en el fortalecimiento sectorial y con-tribuir al crecimiento econoacutemico mediante el desarrollo de las industrias creativas y culturales

Actores relevantes del ecosistema de industrias creativas

Espacios de promocioacuten e incentivos en el aacutembito de las industrias culturales

25

CAPIacuteTULO 2 middotmiddot IDENTIFICACIOacuteN DE ENCADENAMIENTOS PRODUCTIVOS

Gran Foro de Artes Cultura Creatividad y Tecnologiacutea (GFACCT) este espacio se ha promocionado como evento maacutes importante sobre industrias culturales en la regioacuten En noviembre de 2020 se llevoacute a cabo su segunda edicioacuten en Medelliacuten Colombia y busca consolidarse como un espacio de alto nivel sobre la contribu-cioacuten del sector creativo al crecimiento econoacutemico y las oportunidades de este Las memorias del evento se encuentran en wwwgfacctorgmemorias-gfacct-2020

Escuela Andina de Economiacutea Naranja esta iniciativa surge en el marco del Antildeo Internacional de la Economiacutea Creativa para el Desarrollo Sostenible declarado por la Organizacioacuten de las Naciones Unidas (ONU) El Ministerio de Cultura de Colombia y la Agencia Presidencial de Cooperacioacuten Internacional (APC - Colom-bia) disentildearon un plan estrateacutegico para darle impulso a una agenda multilateral en temas culturales Uno de los objetivos maacutes importantes consiste en la consolidacioacuten de la Escuela Internacional de la Economiacutea Naranja con el objetivo de compartir buenas praacutecticas y poliacuteticas puacuteblicas implementadas por Colombia en torno a la Economiacutea Naranja Se espera el lanzamiento de un Curso Masivo Abierto y en Liacutenea ndashMOOCndash titulado lsquoColombia crea valor herramientas para incrementar el valor competitivo de la Economiacutea Naranjarsquo

Fomento de industria audiovisual en la regioacuten andina En el antildeo 2012 la CAN un cataacutelogo de largometrajes producidos en los paiacuteses andinos titulado Butaca Andina que contiene maacutes de 180 largometrajes producidos en la regioacuten des-de el antildeo 2006 en adelante y ademaacutes incluye informacioacuten sobre productoras festivales escuelas e instituciones relevantes en los paiacuteses andinos La primera muestra se llevoacute a cabo en Quito en el antildeo 2012 La informacioacuten sobre el evento se encuentra en wwwcomunidadandinaorgStaticFiles2012115182857folle-to_butacapdf

La Ventana Andina corresponde a un proyecto dirigido a fomentar la produccioacuten y emisioacuten de documentales para televisioacuten En 2013 realizaron convocatorias para la seleccioacuten de proyectos documentales y fueron seleccionados ocho proyectos que se desarrollaron con el apoyo de las autoridades audiovisuales y de televisioacuten en cada uno de los cuatro paiacuteses que conforman la CAN

26

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

Teniendo en cuenta el esquema propuesto para entender la cadena de valor del sector servicios a continuacioacuten se realizaraacute un primer acercamiento y descripcioacuten del ecosistema que existe en cada uno de los paiacuteses miembros de la CAN Esto con el objetivo de entender la situacioacuten y analizar algunas oportunidades que pueda presentar cada paiacutes

Respecto al componente regulatorio y normativo al final del documento se puede encontrar un capiacutetulo dedicado en su totalidad con las especificaciones de cada paiacutes y cada uno de los organismos

El desempentildeo boliviano en teacuterminos de crecimiento econoacutemico antes de la pande-mia fue superior al de varios paiacuteses de la regioacuten en 2019 la economiacutea del paiacutes crecioacute un 4 que correspondioacute a la mayor expansioacuten econoacutemica de Surameacuterica Las razones de estos resultados tienen relacioacuten con los ingresos por exportaciones de gas natural y en general materias primas Actualmente este paiacutes le apuesta a diversificar la economiacutea y la oferta exportadora en virtud de los cambios en el panorama econoacutemico global

Durante los uacuteltimos antildeos el Estado boliviano a orientado sus esfuerzos a formular poliacuteticas puacuteblicas dirigidas a promocionar las exportaciones y aprovechar los es-quemas de integracioacuten de los cuales hace parte el paiacutes El esfuerzo de poliacutetica prioriza la diversificacioacuten de la oferta exportadora nacional mediante el estableci-miento de una red de oficinas comerciales a traveacutes de las embajadas y consulados bolivianos en el exterior esto con el propoacutesito de mejorar las oportunidades de negocio de las empresas nacionales y atraer un mayor flujo de inversioacuten

La creacioacuten de una institucioacuten adscrita al Ministerio de Relaciones Exteriores de Bo-livia como entidad promotora de las exportaciones va en liacutenea con la necesidad de definir la priorizacioacuten de mercados destino bienes y servicios con potencial expor-table teniendo como referencia los acuerdos comerciales vigentes Las prioridades

Diagnoacutestico del estado de los encadenamientos productivos del comercio de servicios en esquemas CAN

Panorama actual de los encadenamientos productivos del comercio de servicios

1 Bolivia

27

CAPIacuteTULO 2 middotmiddot IDENTIFICACIOacuteN DE ENCADENAMIENTOS PRODUCTIVOS

en materia de promocioacuten de exportaciones tienen que ver con la identificacioacuten de oportunidades de exportacioacuten de bienes y servicios no tradicionales dentro de los cuales potencialmente se pueden desarrollar negocios que se ubiquen en el marco de las economiacuteas creativas

Con respecto al valor econoacutemico y social de las economiacuteas creativas en Bolivia se puede sentildealar el estudio elaborado por Cainco en el 2017 en el que se determina que este sector contribuyoacute con 152 al Producto Interno Bruto (PIB)

En Bolivia hay gran intereacutes del gobierno y la sociedad en los temas culturales que van desde preservar y fomentar el patrimonio de la nacioacuten hasta propiciar incen-tivar y realizar acciones en pro de la divulgacioacuten de la cultura en el paiacutes

Las instituciones que conforman el ecosistema de apoyo al sector de comercio de servicios son

1 Bolivia Emprende entrega a los empresarios herramientas capacitacioacuten y guiacuteas wwwboliviaemprendecom

2 Caacutemara Nacional de Comercio (CNC) wwwcncbo

3 Ministerio de Relaciones Exteriores Viceministerio de Comercio Exterior e Integracioacuten wwwcancilleriagobbowebmre

4 Innova agencia de innovacioacuten de la Caacutemara de Industria Comercio Servi-cios y Turismo de Santa Cruz Bolivia (Cainco) wwwcaincoorgbo

5 Secretariacutea Municipal de Culturas del Gobierno Autoacutenomo Municipal de La Paz (GAMLP)

6 Ministerio de Planificacioacuten y Desarrollo wwwplanificacioacutengobbo

7 FUNDAPRO - Fundacioacuten para la produccioacuten wwwfundaproorgbo

8 Caacutemara de Industria Comercio y Servicios de Tarija wwwcaincotarorg

9 Fundacioacuten Emprender Futuro wwwemprenderfuturoorg

10 Servicio de Asistencia Teacutecnica (SAT) del Ministerio de Desarrollo Econoacutemico

11 ProBolivia - Eleva la productividad de las micro pequentildeas y grandes em-presas bolivianas wwwproboliviagobbo

28

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

El gobierno boliviano mediante el Ministerio de Planificacioacuten del Desarrollo for-muloacute el proyecto Intervenciones Urbanas el objeto de esta propuesta es ayudar a promocionar al talento y la creatividad de los habitantes del paiacutes ofreciendo recursos financieros para proyectos en industrias culturales cine y audiovisuales deportes innovacioacuten social y tecnoloacutegica Dentro de la normatividad vigente y relevante se destaca la Ley 265 de 2017 (Ley Municipal de Promocioacuten de las Culturas y las Artes httpsn9clhn1u0) la cual se refiere en su tercer capiacutetulo a la apropiacioacuten desarrollo y articulacioacuten de la economiacutea cultural desde la ciudad de La Paz

La Caacutemara Nacional de Comercio de Bolivia viene adelantando una estrategia para potencializar el progreso del sector integrando valor agregado y proceso de exportacioacuten de productos esencialmente del sector creativo y cultural Asiacute mismo estaacute abordando alianzas puacuteblico-privadas entre empresarios alcaldiacuteas gobernaciones y Gobierno Central que pueden coadyuvar a desarrollar todo lo relacionado con las economiacuteas creativas

El Estado boliviano a procurado adelantar programas de promocioacuten de las expor-taciones que se encarguen de implementar programas dirigidos a promocionar comercialmente al paiacutes en mercados previamente priorizados y en coordinacioacuten directa con las oficinas comerciales que tiene representacioacuten en el exterior a traveacutes de las misiones diplomaacuteticas y consulares

El Gobierno Autoacutenomo Municipal de La Paz cuenta con incubadoras de institucio-nes que apoyan el proceso formativo de los emprendedores Ofrece capacitacioacuten en temas econoacutemicos necesarios como Plan de negocios cartera presupuesto fuentes de financiacioacuten comunicacioacuten difusioacuten marketing marketing digital de-rechos de autor e impuestos entre otros

Creacioacuten

Operacioacuten y produccioacuten

Distribucioacuten

Exhibicioacuten y promocioacuten

29

CAPIacuteTULO 2 middotmiddot IDENTIFICACIOacuteN DE ENCADENAMIENTOS PRODUCTIVOS

Actualmente los esfuerzos de poliacutetica puacuteblica estaacuten especialmente concentrados en el apoyo de los procesos principales de la cadena de valor

Durante los uacuteltimos antildeos se ha buscado desarrollar poliacuteticas puacuteblicas en temas de inteligencia comercial cuyo propoacutesito fundamental es la generacioacuten de infor-macioacuten confiable y actualizada que permita aprovechar oportunidades externas Igualmente se propuesto la creacioacuten de un portal informativo llamado Bolivian Trade para contener la informacioacuten sobre perfiles mercados sectores oportuni-dades y normatividad entre otros Hasta el momento el portal ha sido creado y se encuentra en funcionamiento con informacioacuten disponibles hasta septiembre de 2020 wwwcancilleriagobboBolivianTrade

En Bolivia se has buscado brindar apoyo a las empresas del paiacutes facilitando su inmersioacuten en el comercio exterior De igual forma se han aplicado procesos para mejoran las capacidades productivas y ofrecido herramientas de trabajo para generar valor agregado por parte de las empresas La prioridad en materia de formacioacuten es proporcionar acompantildeamiento en el proceso de internacionalizacioacuten de las compantildeiacuteas

Procesos de apoyo

Informacioacuten

Formacioacuten

Dentro del comercio de servicios Colombia ha definido como su prioridad princi-pal el desarrollo de la denominada Economiacutea Naranja Este modelo se basa en la creacioacuten produccioacuten y distribucioacuten de bienes y servicios culturales y creativos

1 Consejo Nacional de Economiacutea Naranja (wwweconomianaranjagovco) Es el organismo asesor y consultivo del Gobierno Nacional encargado de formular lineamientos generales de poliacutetica y coordinar las acciones interinstitu-cionales necesarias para la promocioacuten defensa divulgacioacuten y desarrollo de la economiacutea creativa

Principales actores que regulan y fomentan el desarrollo de la Economiacutea Naranja desde el sector puacuteblico

2 Colombia

30

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

2 Ministerio de Cultura (wwwminculturagovco)

- Viceministerio de la Creatividad y Economiacutea Naranja

3 Ministerio de Comercio Industria y Turismo (wwwmincitgovco)

- Colombia Productiva Entidad encargada de ejecutar la poliacutetica industrial del paiacutes mejorando la productividad y competitividad de diferentes empre-sas wwwcolombiaproductivacom

- ProColombia Organismo encargado de la promocioacuten de exportaciones no minero energeacuteticas inversioacuten extranjera turismo y promocioacuten de marca paiacutes wwwprocolombiaco

- iNNpulsa Agencia de emprendimiento e innovacioacuten a cargo del gobierno colombiano otorga fondos destinados a apoyar iniciativas correspondientes a las economiacuteas creativas wwwinnpulsacolombiacom

- FONTUR Fondo nacional de turismo que busca dinamizar el sector turismo en diferentes regiones del paiacutes por medio de apoyo institucional econoacutemico y de planeacioacuten wwwfonturcomco

- Bancoacuteldex Banco para el desarrollo empresarial y del comercio exterior el cual tiene diferentes apoyos financieros y no financieros para el tejido empresarial en Colombia wwwbancoldexcom

- Fondo Nacional de Garantiacuteas Entidad por medio de la cual se busca dar un apoyo a empresas y personas para tener un acceso maacutes faacutecil a creacuteditos mediante el respaldo de preacutestamos que fortalecen la labor empresarial en el paiacutes wwwfnggovco

- Artesaniacuteas de Colombia Organismo que busca apoyar y facilitar la promo-cioacuten del trabajo artesanal que se produce en el paiacutes en diferentes regiones wwwartesaniasdecolombiacomco

- Proimagenes Es el fondo para la promocioacuten cinematograacutefica responde ante los Ministerios de Cultura y de Comercio Industria y Turismo wwwproimagenescolombiacom

4 Ministerio de la Tecnologiacutea y las Comunicaciones wwwminticgovco

5 Direccioacuten Nacional de Derecho de Autor wwwderechodeautorgovco

31

CAPIacuteTULO 2 middotmiddot IDENTIFICACIOacuteN DE ENCADENAMIENTOS PRODUCTIVOS

Procesos principales

Respecto a la creacioacuten de servicios y productos relacionados con el sector hay dos elementos relevantes a identificar los programas e incentivos vigentes y las cifras que corresponden al sector actualmente

En primer lugar vale la pena decir que la oferta de programas para impulsar al sector es amplia ya que a traveacutes de varias entidades se ha procurado proporcionar apoyo integral a diferentes iniciativas A manera de ejemplo a continuacioacuten se identifican algunos proyectos relevantes para el sector que ha promovido el Minis-terio de las TIC en Colombia

- Programa Crea Digital para el desarrollo de pilotos y prototipos de proyectos digitales Maacutes informacioacuten disponible en httpsn9clojniu

- Proyecto Appsco orientado al fortalecimiento de emprendimientos digitales

- Capital semilla destinado a fortalecer etapas tempranas de emprendimientos naranjas

Por su parte el Ministerio de Cultura encabeza diferentes iniciativas para la crea-cioacuten y fomento de las industrias de la Economiacutea Naranja De esta forma se busca fortalecer el sector e incentivar las primeras etapas productivas

En lo que corresponde a los temas financieros y fondeo de proyectos entidades como Bancoacuteldex y el Fondo Nacional de Garantiacuteas tienen un papel importante en el ecosistema de las industrias creativas ya que cuentan con iniciativas como liacuteneas de creacutedito tradicionales o especiales para el sector destinadas a impulsar los emprendimientos

Actualmente el Departamento Administrativo Nacional de Estadiacutestica (DANE) re-porta una cuenta sateacutelite dedicada al registro de informacioacuten sobre las actividades relacionadas a la Economiacutea Naranja Esta se pasa perioacutedicamente al Consejo Nacional de Economiacutea Naranja Entre 2018 y 2019 el nuacutemero de registro de obras actos y contratos de subsectores aumentoacute de 107256 a 112505 Esto revela el mayor intereacutes e iniciativa que se ha generado en Colombia para adelan-tar emprendimientos en este sector Adicionalmente entre los antildeos 2018 y 2019 Colombia experimentoacute un aumento en el nuacutemero de personas dedicadas a la Economiacutea Naranja

Creacioacuten

32

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

Operacioacuten y produccioacuten

Distribucioacuten

El ambiente de la produccioacuten y la operacioacuten de las empresas relacionadas con la Economiacutea Naranja tambieacuten cuentan con un apoyo amplio por parte de entidades gubernamentales Algunas de las iniciativas que se encuentran para esta parte del proceso son las siguientes

- El proyecto especializacioacuten 4RI de MinTIC corresponde a uno de los progra-mas banderas que hay actualmente desde esta entidad Busca fortalecer el proceso productivo de diferentes empresas mediante el uso de las Tecnologiacuteas de la Informacioacuten

- Tambieacuten desde el MinTIC se adelanta la iniciativa Experiencia Profesional Industrias Creativas que busca promover la creacioacuten de negocios digitales y de industrias creativas

- Desde iNNpulsa existe el programa de Aldea Naranja Una iniciativa que busca asesorar a los emprendedores para la puesta en marcha de procesos maacutes eficientes Este programa ofrece apoyo y servicios especializados para mejorar su desempentildeo financiero y generar mayor valor en diferentes produc-tos

- Desde el MinTIC se ha buscado fortalecer el modelo de televisioacuten puacuteblica re-gional y nacional como mecanismo para incentivar este sector y los subsectores relacionados mediante convocatorias y la oferta de apoyos

Al analizar las exportaciones del sector de las economiacuteas creativas en los uacuteltimos 5 antildeos se observa cierto crecimiento de las ventas desde Colombia En el antildeo 2015 se presentoacute el reacutecord de exportaciones con un total de USD $91 millones Actualmente se ha mantenido el ritmo de las exportaciones y en general el valor exportado es alto El contexto mundial presenta oportunidades para crecer y seguir fortaleciendo el comercio de este tipo de bienes y servicios

Desde el sector puacuteblico se ha procurado aumentar la distribucioacuten a nivel nacional e internacional mediante programas como Compra lo Nuestro a nivel local o el impulso a los procesos de la internacionalizacioacuten a nivel internacional Mediante estos programas buscan acompantildear a las empresas y darles una vitrina adecuada para que sus demandantes tengan maacutes informacioacuten y el alcance de venta de estos productos sea cada vez mayor

33

CAPIacuteTULO 2 middotmiddot IDENTIFICACIOacuteN DE ENCADENAMIENTOS PRODUCTIVOS

Exhibicioacuten y promocioacuten

Informacioacuten

Formacioacuten

En este campo hay toda una estrategia desde el sector puacuteblico para mostrar la oferta que se genera desde el paiacutes en este sector econoacutemico Diferentes entidades como ProColombia iNNpulsa o Colombia Productiva se han convertido en acto-res que buscan expandir y difundir la informacioacuten de la oferta nacional

A traveacutes de los eventos de macroruedas de negocios impulsadas por ProColombia (wwwmacrorruedasprocolombiaco) han buscado conectar diferentes empresas con mercados nacionales e internacionales Tambieacuten a traveacutes de iniciativas de internacionalizacioacuten y de apoyo para facilitar el acceso a otros paiacuteses se busca hacer una exhibicioacuten de las empresas nacionales En este caso vale la pena re-saltar ejemplos de exhibicioacuten como showcases o pitch de negocios que se hacen para promocionar diferentes empresas Entre las principales macroruedas se en-cuentran

- Rueda de negocios de servicios creativos (industria creativa)

- Rueda de negocios BPRO (servicios BPO)

- Rueda de negocios SoftTIC (software)

Actualmente desde el sector puacuteblico existen varios mecanismos de informacioacuten para quienes quieren conocer maacutes del sector como para quienes quieren partici-par en convocatorias Principalmente el Consejo Nacional de Economiacutea Naranja busca ser el organismo que centraliza la informacioacuten al tiempo que varias depen-dencias aportan y alimentan a este ente

El proceso de formacioacuten en la Economiacutea Naranja en Colombia se ha ido forta-leciendo especialmente en los uacuteltimos antildeos Al ser uno de los puntos principales de la agenda del gobierno nacional se han desarrollado diferentes programas de formacioacuten para empresarios en este sector

Desde el Servicio Nacional de Aprendizaje SENA se manejan diferentes progra-mas enfocados a un puacuteblico variado Algunos de estos programas son

Procesos de apoyo

34

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

Este paiacutes ha buscado desarrollar su potencial econoacutemico a traveacutes de la explota-cioacuten de sus recursos naturales y ha buscado aprovechar sus importantes tesoros naturales y diversidad como eje de desarrollo Un gran desafiacuteo para los proacuteximos antildeos consiste en transformar su matriz productiva e incentivar el desarrollo de una mayor cantidad de productos con valor agregado Ecuador ha experimentado un gran progreso en infraestructura vial red de comuni-caciones y logiacutestica y ha avanzado en coberturas y calidad en educacioacuten y salud en ese sentido uno de sus principales objetivos es fortalecer el sector productivo fomentando poliacuteticas que aporten al crecimiento de un ecosistema amigable Seguacuten Global Entrepreneurship Monitor en el 2013 Ecuador obtuvo un Iacutendice de Actividad Emprendedora Temprana (TEA) de 36 Para ese antildeo cerca de una de cada tres personas pudo realizar procesos para formalizar su empresa o ya contaba con un negocio donde su antiguumledad no era mayor a los cuatro antildeos El 227 informoacute haber encontrado una oportunidad para iniciar su proceso de emprendimiento

- Formacioacuten titulada y complementaria en industrias culturales y creativas para todo puacuteblico

- Iniciativa SENA emprende Rural para joacutevenes rurales de niveles 1 2 y 3 de SISBEN

- Programa de formacioacuten continuacutea especializada para empresas

- Procesos de certificacioacuten en competencias laborales en empresas

De igual manera se han dispuesto una serie de herramientas para fortalecer la formacioacuten en temas como derechos de autor asesoriacuteas en gestioacuten financiera y educacioacuten de tecnologiacuteas 40 Algunos de estos programas son

- Cursos virtuales de la Direccioacuten Nacional de Derecho de autor

- Curso virtual Modelos de Negocio para Economiacutea Naranja ofrecido por Bancoacuteldex

- Formacioacuten de Tecnoacutelogos 40 ofrecido por MinTIC

Adicionalmente ProColombia tiene los siguientes programas de formacioacuten

- Caacutepsulas virtuales de Formacioacuten en Economiacutea Naranja

- Programas de Adecuacioacuten de Oferta

3 Ecuador

35

CAPIacuteTULO 2 middotmiddot IDENTIFICACIOacuteN DE ENCADENAMIENTOS PRODUCTIVOS

La Secretariacutea de Educacioacuten Superior Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten (SENESCYT) dirige la poliacutetica de Innovacioacuten del paiacutes Cuenta con una iniciativa que permite la financiacioacuten de unidades de negocio o emprendimientos por medio de un capital de riesgo yo capital semilla este proceso se realiza mediante las entidades

Las instituciones que conforman el ecosistema de apoyo al sector de comercio de servicios son

1 Ministerio de Produccioacuten Comercio Exterior Inversiones y Pesca ndash El Ministe-rio de Produccioacuten Comercio Exterior Inversiones y Pesca es la entidad del Esta-do encargada de fomentar la insercioacuten estrateacutegica del Ecuador en el Comercio Mundial a traveacutes del desarrollo productivo la mejora de la competitividad integral el desarrollo de las cadenas de valor y las inversiones wwwproducciongobec

- Renova Industria

2 Vicepresidencia

- Ecuadorinnova ndash es un programa de la Vicepresidencia de la Repuacuteblica que apoya el potencial innovador de ecuatorianos emprendedores median-te incentivos a proyectos cuya caracteriacutestica principal es que estaacuten orien-tados al cambio de la matriz productiva wwwvicepresidenciagobececuador-innova

3 Ministerio Coordinador de Produccioacuten Empleo y Competitividad

- Primero Ecuador ndash Fondo Emprende Ecuador es para financiar e impulsar la Innovacioacuten Productiva wwwfondoemprendegobec

4 Corporacioacuten Financiera Nacional ndash es una banca de desarrollo de Ecuador wwwcfnfinec

5 Caacutemara de Comercio de Quito wwwccqec

6 Caacutemara de Comercio de Guayaquil wwwlacamaraorg

7 Caacutemara de Industrias y Produccioacuten impulsa el sector productivo wwwciporgec

8 Centro de Emprendimiento e Innovacioacuten Guayaquil Emprende

9 Viceministerio de Promocioacuten de Exportaciones e Inversiones

- Pro Ecuador wwwproecuadorgobec

Creacioacuten

36

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

gubernamentales yo las instituciones privadas incluyendo inversionistas de redes de aacutengeles Las iniciativas se canalizan a traveacutes de convocatorias abiertas en que se establecen bases evaluativas para entregar recursos a las ideas nuevas e innovadoras El Gobierno de Ecuador tambieacuten cuenta con otro proyecto promovido por MIPRO-Lab Proceso atribuido y coordinado por el Ministerio de Industrias y Productividad (MIPRO) cuyo objeto principal es apalancar a la poblacioacuten joven en el progreso y crecimiento de emprendimientos sostenibles con grandes indicadores en innova-cioacuten y eficiencia Para contribuir en un ecosistema de innovacioacuten en el Ecuador el estado impulsoacute el Acuerdo Nacional en el Eje Competitividad Empleo e Innovacioacuten en la ciudad de Guayaquil este Convenio constituye un avance en materia de competitividad y establece lineamientos esenciales en empleo e innovacioacuten para los siguientes diez antildeos

El Instituto de Fomento de las Artes Innovacioacuten y Creatividades (IFAIC) es el encar-gado de implementar y garantizar la poliacutetica puacuteblica cultural a traveacutes de proyectos que apuntan a fortalecer la creacioacuten artiacutestica En este marco se ofrecen programas de fomento para fortalecer la libre creacioacuten artiacutestica la produccioacuten de obras la investigacioacuten circulacioacuten y exhibicioacuten de la cultura y el arte la educacioacuten de la poblacioacuten en general la alianza de redes culturales y de instituciones de la nacioacuten de artes vivas musicales y sonoras promoviendo el diaacutelogo el reconocimiento y la visibilidad de la diversidad cultural en el aacutembito nacional e internacional Por medio del Plan Integral de Fomento a la Cultura ndash Ecuador Creativo se ofrecen los siguientes incentivos

- Poliacutetica tributaria IVA 0 para 10 servicios artiacutesticos culturales donde los pres-tadores esteacuten registrados en el RUC (Presidencia de la Repuacuteblica del Ecuador 2019) seguacuten lo sentildeala el decreto ejecutivo 829 de servicios culturales

- Creacuteditos En convenio con BanEcuador el Ministerio de Cultura y Patrimonio constituyoacute la liacutenea de creacutedito ldquoimpulso creativordquo propuesta para dinamismos culturales y creativos en escenarios de financiamiento factibles a los usuarios organizaciones y sector

- El Ministerio de Cultura y Patrimonio en el 2019 expidioacute el Acuerdo Ministerial con el Servicio Nacional de Aduana del Ecuador el cual ofrece la exoneracioacuten de impuestos al comercio exterior solamente para uso artiacutestico y cultural impor-tados por personas naturales o entidades juriacutedicas

Operacioacuten y produccioacuten

37

CAPIacuteTULO 2 middotmiddot IDENTIFICACIOacuteN DE ENCADENAMIENTOS PRODUCTIVOS

El Ministerio de Produccioacuten Comercio Exterior Inversiones y Pesca el Viceminis-terio de Comercio Exterior y ProEcuador se articulan y fomentan la diversificacioacuten de las exportaciones del paiacutes

Acatando la Constitucioacuten del 2008 las poliacuteticas puacuteblicas sectoriales y la normati-vidad del Estado en lo que concierne a la cultura de Ecuador se han formado los lineamientos oficiales que se requieren para que las instituciones gubernamentales apoyen activamente el progreso y la promocioacuten del sector cultural del paiacutes Dada esta disposicioacuten es el Ministerio de Cultura y Patrimonio el sujeto superior de la cultura de Ecuador y el oacutergano garante de proponer las poliacuteticas y lineamientos que fortalezcan el proceso cultural del paiacutes y los emprendimientos que esto conlle-ve por medio de la apropiacioacuten la difusioacuten y promocioacuten de la cultura La Constitucioacuten del paiacutes establece que el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana es la entidad encargada de tratar y ejecutar por medio de la diplomacia lo relacionado con la poliacutetica y promocioacuten en el exterior de la cultura

El Sistema de Informacioacuten Cultural crea un programa informaacutetico puacuteblico para que las personas interesadas en recopilar informacioacuten cultural la puedan ubicar alliacute en tiempo real ademaacutes se puedan revisar las convocatorias y procesos concursales para acceder a fondos auspicios y festivales construir un directorio de artistas y gestores culturales ademaacutes de definir los patrimonios culturales Los subsistemas que integran este subsistema son

- RUAC Registro Uacutenico de Actores Culturales de Ecuador

- SAPC Subsistema de Administracioacuten de Proyectos Culturales

- SICC Subsistema de Incentivos Ciudadanos para la Cultura

Distribucioacuten

Exhibicioacuten y promocioacuten

Informacioacuten

Procesos de apoyo

38

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

Seguacuten el Centro Nacional de Planeamiento Estrateacutegico (CEPLAN) las Industrias Culturales y Creativas ICC en el Peruacute podriacutean generar entre 10000 y 15000 millones de doacutelares para el 2021 (Copaja et al 2017) Teniendo esto como referencia el Ministerio de la Produccioacuten del Peruacute creoacute una Mesa Ejecutiva de Industrias Creativas con el aacutenimo de promover diversos sectores culturales La estrategia de Peruacute para fortalecer el desarrollo de las industrias culturales se enmarca en el Pacto por la Cultura al 2030 Esta iniciativa liderada por el Minis-terio de Cultura busca incentivar el sector fomentando una recuperacioacuten sostenible a partir del antildeo 2021 Se establecieron cuatro liacuteneas de trabajo en dicho plan una de las cuales corresponde al desarrollo de las industrias culturales y creativas En esta liacutenea de trabajo se busca fortalecer el sector y crecer de forma sostenible apoyando a los diferentes actores que conforman estas actividades econoacutemicas

Desde el punto de vista institucional las organizaciones que conforman el ecosis-tema de apoyo al sector de comercio de servicios son

1 Ministerio de la Produccioacuten

La Secretariacutea de Educacioacuten Superior Ciencia y Tecnologiacutea (SENESCYT) creoacute la Universidad de Investigacioacuten de Tecnologiacutea Experimental Yachay una universidad puacuteblica disentildeada como cluacutester de conocimiento y centro de transferencia El SE-NESCYT tambieacuten impulsoacute la Ley Orgaacutenica de Educacioacuten Superior con un progra-ma de becas y un banco de ideas en innovacioacuten La Caacutemara de Industriales de Pichincha (CIP) por su parte creoacute un programa de capacitaciones talleres y seminarios con el fin de realizar el proceso de formacioacuten para impulsar la competitividad nacional

En lo correspondiente al patrimonio se constituye un Reacutegimen Especial de Pro-teccioacuten de los Objetos y Sitios Arqueoloacutegicos y Paleontoloacutegicos que ensentildea y determina que todos estos o que estos objetos pertenecen de manera exclusiva al paiacutes sin importar si estaacuten en posesioacuten puacuteblica o tenencia de un Dichos objetos son inalienables inembargables y no es posible adquirirlos por ser prescripcioacuten adquisitiva de dominio

Formacioacuten

Preservacioacuten del patrimonio

4 Peruacute

39

CAPIacuteTULO 2 middotmiddot IDENTIFICACIOacuteN DE ENCADENAMIENTOS PRODUCTIVOS

El Consejo Nacional de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten Tecnoloacutegica (CON-CYTEC) dirige la poliacutetica de innovacioacuten del paiacutes Por su parte la Direccioacuten del Audiovisual la Fonografiacutea y los Nuevos Medios (DAFO) tiene un programa de estiacutemulos econoacutemicos para la actividad cinematograacutefica y audiovisual El Ministerio de Cultura ha implementado una serie de estiacutemulos dirigidos a las industrias creativas bajo la figura de decretos de urgencia en el marco de la pan-demia de COVID-19 Entre las medidas principales se cuentan el Decreto de Ur-gencia Nordm 022-2019 para la industria cinematograacutefica y el Decreto de Urgencia Nordm 024-2019 sobre beneficios y exoneracioacuten del Impuesto General de Ventas incluyendo los espectaacuteculos puacuteblicos y culturales no deportivos Por su parte la Ley No 30641 de 2017 estaacute orientada a crear un marco juriacutedico para fomentar la exportacioacuten de servicios y turismo

- Innoacutevate Peruacute ndash Programa Nacional de Innovacioacuten para la Competitividad y Productividad (Innoacutevate Peruacute) del Ministerio de la Produccioacuten wwwinnovateperugobpe

- Procompite ndash Es una estrategia prioritaria del Estado que constituye un Fondo Concursable para cofinanciar propuestas productivas (planes de ne-gocio) wwwprocompiteproducegobpe

- Emprendimiento Peruano ndash Es la plataforma de Servicios de Desarrollo Em-presarial del Ministerio de la Produccioacuten disentildeada para promover la com-petitividad de las MIPYME a traveacutes de la implementacioacuten de mecanismos e instrumentos para el fortalecimiento empresarial buscando el desarrollo de competencias (conocimientos habilidades y actitudes) en los emprende-dores que quieren poner un negocio o ya tienen uno en marcha y buscan hacerlo crecer wwwemprendedorperuanoproducegobpe

- Tu Empresa

- MyPeru articulando Mercados

2 Ministerio de Comercio Exterior y Turismo

- PromPeruacute wwwgobpepromperu

3 KUNAN ndash Plataforma Peruana de emprendimiento social Maacutes informacioacuten en wwwkunancompe

Creacioacuten

40

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

La Direccioacuten General de Industrias Culturales y Artes bajo el Viceministerio de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales en el Ministerio de Cultura de Peruacute es un oacutergano que se encarga de definir las poliacuteticas estrategias y acciones orientadas a apropiar y generar estiacutemulos por la creacioacuten artiacutestica En este nivel se definen estrategias de fortalecimiento de la industria cultural y creativa con el fin que sean duraderas y sustentables econoacutemica y socialmente Tambieacuten estaacute facultada para promover las actividades artiacutesticas en todos los aacutembitos y de esta manera fomen-tar la competitividad y productividad de esta industrial proporcionando recursos econoacutemicos y posibilidades en el mercado laboral y desarrollo de sus actividades en todos los niveles ya sea local regional nacional o internacional Siguiendo esa liacutenea el Ministerio de Cultura cuenta con una poliacutetica de financia-miento para proyectos relacionados con aacutereas que promuevan una amplia diver-sidad de expresiones culturales lanzando concursos anuales que van dirigidos a todos los gestores y artistas del sector cultural Son tres las direcciones que se enfo-can en seleccionar a aquellos proyectos artiacutesticos o personas naturales ganadoras

(i) Direccioacuten de Artes

(ii) Direccioacuten del Libro y la Lectura

(iii) Direccioacuten del Audiovisual Fonografiacutea y Nuevos Medios Los subsectores TIC como software y demaacutes son competencia del Ministerio de Transporte y Comunicaciones y de la Comisioacuten Multisectorial Permanente para el seguimiento y evaluacioacuten del ldquoPlan de Desarrollo de la Sociedad de la Informacioacuten en el Peruacute ndash la agenda digital peruana 20rdquo del antildeo 2011 El Ministerio de la Produccioacuten del Peruacute (PRODUCE) creoacute una Mesa Ejecutiva de Industrias Creativas para promover diversos sectores culturales Por su parte El Mi-nisterio de Salud (MINSA) ha implementado la estrategia y plan de accioacuten sobre eSalud que genera oportunidades para el sector software e incentivar proyectos de tele salud

En esta etapa son protagonista la Comisioacuten de Promocioacuten del Peruacute para la Exporta-cioacuten y el Turismo (PromPeruacute) y El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo de Peruacute (MINCETUR) desde estas entidades se impulsan normas teacutecnicas que benefician a los sectores de la industria cultura y comercio de servicios

Operacioacuten

Distribucioacuten

41

CAPIacuteTULO 2 middotmiddot IDENTIFICACIOacuteN DE ENCADENAMIENTOS PRODUCTIVOS

La entidad encargada de promocionar los sectores para el comercio de servicios en el exterior es PromPeruacute que facilita el acceso a los mercados de servicios ex-tranjeros a traveacutes de las Oficinas Comerciales (OCEX) y el Programa de Apoyo a la Internacionalizacioacuten (PAI)

La Direccioacuten del Audiovisual la Fonografiacutea y los Nuevos Medios (DAFO) es una estructura armoacutenica la cual se encarga de disentildear proponer promover y ejecutar las poliacuteticas planes estrategias y normas para el progreso desarrollo y fomento de la industria audiovisual fonograacutefica y de los nuevos medios en el Peruacute

Durante los uacuteltimos antildeos desde la Direccioacuten General de Industrias Culturales y Artes se promovieron las Mesas de Gestioacuten de la Informacioacuten en Industrias Culturales y Creativas que teniacutean el objetivo de proponer y generar estiacutemulos para quienes generen investigaciones o estudios en temas culturales con el fin de proponer es-pacios de discusioacuten y reflexioacuten frente a este sector La Oficina General de Estadiacutestica y Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y Comunicacio-nes del Ministerio de Cultura establecioacute la Cuenta Sateacutelite de Cultura (CSC) como herramienta para el caacutelculo econoacutemico de la cultura elaborado sobre la base de un meacutetodo de informacioacuten estadiacutestica en el marco de las Cuentas Nacionales

Por su parte Infoartes Peruacute corresponde a un sistema de informacioacuten cultural dirigi-do desde la Direccioacuten de Artes del Ministerio de Cultura del Peruacute que tiene como objetivo ldquodesarrollar una propuesta conceptual metodoloacutegica de sistematizacioacuten y reflexioacuten de informacioacuten del sector por medio de la creacioacuten del Sistema de Infor-macioacuten de las Artes en el Peruacute (Infoartes) que se encargaraacute de recopilar documen-tar sistematizar reflexionar y comunicar informacioacuten de las dinaacutemicas oportunida-des indicadores de desarrollo potencialidades y contribuciones de la actividad de las artes en el Peruacuterdquo Maacutes informacioacuten disponible en wwwinfoartespe

Promocioacuten

Consumo

Informacioacuten

Procesos de apoyo

42

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

Actualmente el gobierno peruano cuenta con algunos programas orientados a la generacioacuten de inversiones en investigacioacuten y desarrollo en las instituciones de educacioacuten superior universidades y centros de investigacioacuten Asiacute mismo algunas entidades puacuteblicas han trabajado en ofrecer ayudas para fomentar la innovacioacuten en pequentildeas y medianas empresas Los programas de educacioacuten teacutecnica y formacioacuten profesional ETFP operados por el Ministerio de Educacioacuten (MINEDU) brinda educacioacuten teacutecnica y profesional me-diante el sistema educativo mientras que el Ministerio del Trabajo y la Promocioacuten del Empleo (MTPE) se encarga de la educacioacuten teacutecnica y profesional de las perso-nas en general Lo anteriormente descrito se articula con el Sistema Nacional de Certificacioacuten de Habilidades Laborales en el Peruacute

El Patrimonio Cultural de la Nacioacuten Material e Inmaterial se protege mediante Ley Ndeg 28296 Ley General del Patrimonio Cultural de la Nacioacuten

Formacioacuten

Preservacioacuten del patrimonio

43

03OPORTUNIDADES ENCOMERCIO DE SERVICIOS

Definicioacuten de los encadenamientos productivos e industrias creativas

A continuacioacuten se presentan las principales tendencias sectoriales a nivel global y regional de los servicios de servicios en general con eacutenfasis en servicios de base tecnoloacutegica y creativa Con base en la identificacioacuten de estas tendencias se determinaraacuten potencialidades y en general oportunidades de negocios para las empresas de los paiacuteses miembro de la CAN

Tendencias en cuarta revolucioacuten industrial

La cuarta revolucioacuten industrial o industria 40 concepto que nacioacute en 2011 (Feria de Hannover) estaacute estrechamente articulada con las economiacuteas creativas tambieacuten llamada Economiacutea Naranja cuyo origen se identifica en el antildeo 2013 (BID) De la mano de los factores como la globalizacioacuten y ante coyunturas como la pandemia del COVID-19 el uso de las herramientas digitales se hace cada vez maacutes oportu-no y demandado por diferentes actores de los mercados local nacional regional e internacional Muestra de este creciente auge de las economiacuteas creativas es su peso en el PIB mundial ya que seguacuten un informe del BID este sector representa el 6 del PBI mundial (BID 2018)

El peso de las industrias viene creciendo de manera que el BID calcula que su impacto en la generacioacuten de empleos es importante y representa el 58 en Co-lombia y 45 en Peruacute (BID 2018) mientras que en los casos de Peruacute y Bolivia se viene adelantando un proceso de consolidacioacuten de estas industrias

44

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

La tendencia dominante estaacute relacionada con el desarrollo de imaacutegenes rea-listas e hiperrealistas para difuminar la frontera entre lo digital y lo fiacutesico Es pre-decible que las imaacutegenes en 3D sean progresivamente maacutes impactantes no solo empujadas como un elemento menor sino que tomaraacuten el centro de la atencioacuten e incluso dominaraacuten toda la escena La tendencia actual de combinar imaacutegenes fotograacuteficas con elementos ilustrativos tambieacuten estaacute influyendo en el 3D Los dise-ntildeadores de tendencias combinan disentildeos en 3D con fotos o ilustraciones planas mientras que otros desarrolladores estaacuten agregando movimiento y animacioacuten

Experiencia 1 WorkUniversity (Colombia) se ha disentildeado como una plataforma para estudiantes que buscan becas de trabajo y oportunidades laborales dirigidas especialmente a joacutevenes que tienen poca experiencia o estaacuten proacuteximos a conse-guir su graduacioacuten Es programa les permite acceder a gastos de sostenimiento mientras concluyen su formacioacuten una vez los estudiantes finalizan su formacioacuten y logran mantener un trabajo reintegran el apoyo econoacutemico recibido Maacutes infor-macioacuten en wwwworkuniversityco

Experiencia 2 Ecogreen Mundo (Peruacute) es una empresa de ingenieriacutea ambiental que desarrolla un sistema inteligente de logiacutestica (SMART) para el desarrollo de un sistema de recoleccioacuten de aceite usado en industrias y restaurantes Maacutes informa-cioacuten en wwwecogreenmundocom

Tendencias en animacioacuten

La pandemia ha obligado al sector educativo y de entrenamiento empresarial a dar un salto tecnoloacutegico hacia herramientas de simuladores 3D como laboratorios virtuales para el desarrollo de habilidades o toma de decisiones En ese sentido los laboratorios fiacutesicos de las universidades se han visto en la necesidad de migrar hacia simuladores que les permiten desarrollar un componente remoto y adicional-mente se reducen los riesgos de accidentes para los estudiantes en la manipula-cioacuten de reactivos quiacutemicos o sustancias peligrosas

Experiencia exitosa 1 Makersi (Colombia) desarrolla tecnologiacuteas para el apren-dizaje enfocada a colegios a partir de los laboratorios cientiacuteficos virtuales STEAM (Ciencia Tecnologiacutea Ingenieriacutea Artes Matemaacuteticas) Maacutes informacioacuten disponible en wwwwooowdigital y wwwmakersicomco

Experiencia exitosa 2 Cloudlabs (Colombia) constituye unos referentes maacutes im-portantes de laboratorios cientiacuteficos virtuales animados en 3D Esta compantildeiacutea ofrece software educativo con simuladores actualmente cuenta con maacutes de 400

Simuladores 3D y laboratorios virtuales

45

CAPIacuteTULO 3 middotmiddot OPORTUNIDADES EN COMERCIO DE SERVICIOS

El sector de la educacioacuten en todos sus niveles y el entrenamiento ha encontrado en la realidad virtual una tecnologiacutea emergente aliada para desarrollar ambientes de aprendizaje seguros y autoacutenomos Para ello es necesario la utilizacioacuten de un hardware como el que ofrecen Google Glass (wwwgooglecomglassstart) y Microsoft HoloLens (wwwmicrosoftcomes-eshololens)

Estos equipos permiten el entrenamiento de personal en todos los niveles en una amplia gama de procedimientos sin pacientes reales (humanos o animales) desa-rrollando destrezas manuales sin la necesidad de instrumentos quiruacutergicos reales y bajo ambientes con niveles de riesgo miacutenimo En la actualidad este tipo de tecnologiacuteas se estaacute incorporando tambieacuten a procesos en cadenas de produccioacuten complejas y ofrecen facilidades en operaciones logiacutesticas compantildeiacuteas como DHL y General Electric ya las vienen implementando con eacutexito Maacutes informacioacuten en blogxcompanya-new-chapter-for-glass-c7875d40bf24

Los procesos de marketing digital y ventas electroacutenicas permanentemente estaacuten incluyendo tecnologiacuteas emergentes relacionadas principalmente con inteligencia artificial optimizando los procesos de prospeccioacuten hacia nuevos clientes y favore-ciendo el aumento en el nivel de ventas En ese sentido la mejora de la experien-cia del proceso de compra se ha convertido en un proceso fundamental para el crecimiento de las empresas y como tal se han implementado nuevas tecnologiacuteas relacionadas con realidad aumentada para el cliente pueda verse en la caacutemara con el producto (ropa zapatos accesorios entre otros) en tiempo real

laboratorios virtuales en muacuteltiples aacutereas como ciencia tecnologiacutea ingenieriacutea y matemaacuteticas Maacutes informacioacuten disponible en wwwcloudlabsus

Realidad Virtual

Realidad Aumentada

Tendencias en produccioacuten audiovisual

En un estudio publicado por la compantildeiacutea Wyzowl para Estados Unidos (disponi-ble en wwwwyzowlcomvideo-marketing-survey-2020) en 2020 se evidencioacute que el 68 de los consumidores prefieren usar videos para informarse acerca de productos y servicios Las personas obtienen la informacioacuten de manera maacutes aacutegil a traveacutes de un video antes de realizar una compra online o en tiendas fiacutesicas En este estudio se hicieron varios hallazgos entre los cuales se destacan

46

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

- El 92 de los especialistas en marketing que usan videos dicen que estos constituyen es una parte importante de su estrategia de marketing

- Las personas ven un promedio de 16 horas de video en liacutenea por semana un aumento del 52 en los uacuteltimos 2 antildeos

- Al 86 de las personas manifiestan tener intereacutes en ver maacutes viacutedeos de marcas

Las tendencias en video y productos audiovisuales que se pueden identificar son las siguientes

- Desarrollo de contenidos de alta calidad producidos para redes sociales

- Se conserva mucho intereacutes en el desarrollo de tutoriales en video

- Si los videos incluyen subtiacutetulos tienden a mejorar su probabilidad de llegar a maacutes audiencias

- Es altamente valorada la inclusioacuten de storytelling en los videos

- Los videos tienden a ser cada vez maacutes cortos en especial si van dirigidos a redes sociales

- YouTube se mantiene como plataforma dominante para la publicacioacuten de contenidos

Otra tendencia que resulta pertinente resaltar corresponde a la aplicacioacuten de inteli-gencia artificial para la creacioacuten de animaciones con videos fotorrealistas a partir de visioacuten computarizada mediante deep learning y machine learning mediante la sintetizacioacuten de video a video Maacutes informacioacuten en githubcomNVIDIAvid2vid

La aparicioacuten de la blockchain (tecnologiacuteas de inmutabilidad e inviolabilidad de la informacioacuten ndash ver glosario) y las criptomonedas en el aacutembito de la economiacutea mundial ha abierto oportunidades en el marco de esta innovadora tecnologiacutea Desde los procesos de compra y venta de activos digitales con caracteriacutesticas muy similares a las negociaciones con dinero fiacutesico pero de forma descentralizada el comercio de bienes y servicios a cambio de criptomonedas trading y bolsa de valores de bienes digitales hasta la relativamente reciente tokenizacioacuten digital de objetos tangibles y no tangibles incluyendo obras de arte

La tokenizacioacuten de obras de arte se incluye dentro de la categoriacutea de activos no fungibles conocidos maacutes comuacutenmente como NFTacutes (non-fungible token) Varios inversionistas han optado por este meacutetodo en especial cuando buscan aumentar

Tokenizacioacuten de producciones audiovisuales

47

CAPIacuteTULO 3 middotmiddot OPORTUNIDADES EN COMERCIO DE SERVICIOS

su liquidez a traveacutes de la comercializacioacuten de sus obras Las obras de arte que se venden con herramientas digitales han experimentado un incremento importante en los uacuteltimos antildeos mediante galeriacuteas casas de subastas ferias entre otros La migracioacuten de las obras de arte hacia la tokenizacioacuten para almacenarlas y nego-ciarlas aprovechando la tecnologiacutea blockchain se estaacute consolidando como una praacutectica extendida entre los coleccionistas de arte

La tokenizacioacuten consiste registrar la obra de arte en una plataforma tecnoloacutegica registrando sus datos como nombre del artista nombre de la obra estilo tenden-cias artiacutesticas precio aproximado nuacutemero de tokens de la obra antildeo de la obra

A partir de tecnologiacuteas de inteligencia artificial las obras de arte se pueden crear en el computador a partir de algoritmos que identifican patrones y aprenden de forma autoacutenoma de tal modo que combinando distintas experiencias se crean nuevas obras de arte que pueden ser comercializadas bajo la tecnologiacutea de bloc-kchain a partir de la tokenizacioacuten de criptoactivos en plataformas como wwwrariblecom

Gracias a la versatilidad de los canales online plataformas de entretenimiento por demanda y de distribucioacuten directa se ha facilitado los procesos de monetizacioacuten de las producciones audiovisuales en este caso particular cinematograacuteficas

Experiencia exitosa 1 Dynamo (Colombia) es una de las productoras de mayor crecimiento y reconocimiento en Ameacuterica Latina Lleva maacutes de diez antildeos de tra-yectoria en la produccioacuten y el financiamiento de contenidos y formatos propios para cine televisioacuten y plataformas digitales Gran parte de su desarrollo se debe al trabajo en peliacuteculas colombianas que han logrado reconocimiento internacional como Contracorriente y Satanaacutes Entre sus eacutexitos se encuentran algunas series producidas para Netflix

Obras de arte digitales

Producciones cinematograacuteficas

48

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

El mercado del entretenimiento interactivo estaacute obteniendo un crecimiento signifi-cativo generando ingresos superiores al cine o los deportes Entre las tendencias en el gaming que son determinantes para el futuro de esta importante industria se destacan

- La aparicioacuten de consolas de nueva generacioacuten que avanzan en mejoras graacute-ficas y de desempentildeo

- El desarrollo acelerado de juegos en la nube

- La oferta ampliada y de vanguardia de juegos moacuteviles

- El aumento consistente del streaming como herramienta de promocioacuten y gene-racioacuten de comunidades de gamers

- La evolucioacuten y mayor aplicacioacuten en los videojuegos de la realidad virtual y realidad aumentada

- Los videojuegos tienden a ser hiperrealistas a traveacutes de deep learning orienta-da a few-shot-learning one-shot-learning o zero-shot-learning

Los videojuegos muestran una tendencia particular en tanto los espectadores em-piezan a crecer e incluso pueden terminar superando a los espectadores En ese sentido el modelo de negocio cambiaraacute de jugador a espectador en plataformas de streaming donde la pauta publicitariacutea tendraacute un peso importante

En videojuegos se viene dando un proceso de migracioacuten hacia otras industrias de mayor aplicacioacuten y alcance Este proceso estaacute dando lugar a nuevos subsectores nuevos modelos de negocios y una nueva economiacutea a partir de las posibilidades que hoy en diacutea permiten las tecnologiacuteas emergentes como los deportes digitales la gamificacioacuten en procesos educativos y procesos de marketing con la fideliza-cioacuten de clientes

Tendencias en videojuegos

La pandemia ha demostrado que los deportes fiacutesicos se pueden virtualizar y en algunos casos digitalizar con deportistas sin habilidades o destrezas fiacutesicas particu-lares En torno al fuacutetbol viene siendo creciente el surgimiento de futbolistas digitales profesionales campeonatos en vivo con transmisioacuten masiva por redes sociales y muy seguramente dentro de pocos equipos digitales de fuacutetbol profesional fichajes y pases directores teacutecnicos de fuacutetbol digital e incluso una copa mundial de fuacutetbol digi-tal Todo este proceso propiciaraacute una industria publicitaria de alto valor econoacutemico

Deportistas Digitales

49

CAPIacuteTULO 3 middotmiddot OPORTUNIDADES EN COMERCIO DE SERVICIOS

La gamificacioacuten es una teacutecnica de aprendizaje que traslada la mecaacutenica de los juegos al aacutembito educativo-profesional y el BID en el antildeo 2020 lanzoacute el DESAFIacuteO PLAY como una iniciativa global para identificar productos digitales plataformas y videojuegos que estuvieran usando la gamificacioacuten para el desarrollo educativo incluyendo sistemas de puntaje a los jugadores medallas menciones trofeos virtua-les para conectar a los nintildeos y estudiantes desarrollando habilidades cognitivas socioemocionales y evitando la desercioacuten escolar

En un principio la industria de la gamificacioacuten se centraba en los videojuegos hoy en diacutea han aparecido subnichos de mercado que se aprovechan de esta tendencia para explotar el potencial del negocio El desarrollo de nuevas pantallas de alta calidad el mejoramiento de las tarjetas graacuteficas y el avance de la realidad virtual han convertido el juego en una experiencia uacutenica tambieacuten para adultos

La gamificacioacuten corresponde a una combinacioacuten ideal entre la diversioacuten que apor-tan los juegos y rutinas cotidianas por lo cual existe una gran oportunidad de ne-gocio en la implementacioacuten de teacutecnicas de juego para estimular formar y potenciar el talento dentro de las empresas al tiempo que puede ser aplicado al aacutembito de la educacioacuten (Diacuteaz amp Troyano sf)

Experiencia exitosa 1 Dinomotion (Colombia) es una empresa de gamificacioacuten a partir de entornos virtuales para el entrenamiento con simuladores 3D videojuegos y realidad aumentada Esta empresa tambieacuten desarrolloacute un videojuego ldquoEl Guar-diaacuten de las Aguasrdquo que tiene como trama principal la mitologiacutea en torno al riacuteo Magdalena y le apuesta a promover su proteccioacuten conservacioacuten y valor cultural A traveacutes del juego se busca sensibilizar con respecto a la limpieza de basuras la pesca ilegal y conocimiento de las especies de peces del rio

La animacioacuten 3D para producciones cinematograacuteficas o videojuegos corporativos y educativos es un segmento de crecimiento a partir de los nuevos desafiacuteos que planteoacute la pandemia en el sector educativo En ese sentido los videojuegos para ensentildear ciencias matemaacuteticas tecnologiacutea ingenieriacutea y artes tienen un nicho esca-lable a nivel latinoamericano

Experiencia exitosa1 Zambo Dendeacute (Colombia) es el primer superheacuteroe latinoame-ricano con raiacuteces africanas e indiacutegenas ideado por la empresa colombiana 7GLab Un proyecto transmedia que incluye un videojuego serie animada serie televisiva cortometraje animado largometraje coacutemic aplicaciones interactivas y una liacutenea de juguetes El proyecto cuenta con el respaldo de Disney y Fox Colombia Es una

Gamificacioacuten

Animacioacuten 3D

50

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

produccioacuten completamente colombiana y todos los escenarios y ambientes han sido creados a traveacutes de la animacioacuten digital

Experiencia exitosa 2 Aacutenima Estudios se ha consolidado como el estudio de ani-macioacuten con maacutes experiencia maacutes grande y de mayor reconocimiento en Ameacuterica Latina El eacutexito de las producciones de este estudio lo han convertido en un referente regional y global para la industria Desde su fundacioacuten en 2002 ha producido varios largometrajes premiados entre los que se encuentran Don Gato y su Pandilla La Leyenda de las Momias de Guanajuato La Leyenda de la Llorona y Guardianes de Oz Igualmente viene trabajando en la produccioacuten de series para televisioacuten como El Chavo El Chapuliacuten Colorado y Generacioacuten Cuento de hadas lo que le ha permitido ser el primer estudio en Latinoameacuterica en producir una serie original para Netflix

Tendencias en muacutesica

Las creaciones independientes y la masificacioacuten a traveacutes de las plataformas musi-cales corresponden a las tendencias dominantes en el mundo de la muacutesica Igual-mente la aparicioacuten de nuevos contenidos y creadores a traveacutes de podcast han di-versificado la oferta en este mercado Adicionalmente se viene dando un proceso de fortalecimiento de las iniciativas independientes las cuales han obligado a los sellos tradicionales a redefinir sus estrategias de negocio incluso adaptaacutendose a las necesidades de los grupos y artistas independientes

Seguacuten la empresa de distribucioacuten digital de muacutesica LATINWMG la industria de la muacutesica se caracteriza en la actualidad por las siguientes tendencias

- Los artistas no son solamente duentildeos de su muacutesica sino de sus audiencias y utilizan las redes sociales como un espacio para establecer relaciones maacutes cercanas e interactivas con sus fanaacuteticos

- Por cuenta de streaming y las plataformas de muacutesica se ha propiciado un cambio en la estructura de las canciones que las ha llevado a ser maacutes cortas

- Algunos emprendimientos han desarrollado modelos de negocio mediante los cuales los fanaacuteticos pueden invertir en producciones futuras de los artistas y obtener a cambio una parte de las regaliacuteas

- La distincioacuten entre los geacuteneros musicales ya no es tan clara y los artistas se han concentrado en producir nuevos sonidos producto de mezclas entre geacuteneros

- La muacutesica se seguiraacute integrando a otros paquetes de suscripcioacuten de contenidos digitales como las peliacuteculas y series los juegos en liacutenea o las noticias

51

CAPIacuteTULO 3 middotmiddot OPORTUNIDADES EN COMERCIO DE SERVICIOS

Tambieacuten resulta pertinente mencionar el uso creciente de la inteligencia artificial creando canciones con muacutesicos o inteacuterpretes artificiales coros estribillos melo-diacuteas tonalidades timbres de instrumentos entre otros con la herramienta de redes neuronales bajo el concepto de ldquovector quantized variational autoencoderrdquo Un ejemplo de herramienta de inteligencia artificial aplicada al sector de la muacutesica es jukebox Maacutes informacioacuten disponible en openaicomblogjukebox

La oportunidad para los cantantes muacutesicos y artistas en pandemia se transformoacute hacia los conciertos virtuales donde se vende el ingreso virtual y el artista ofrece su concierto en vivo interactuacutea con los fans los complace con canciones especiacuteficas a traveacutes de las solicitudes de chat y proporcionan informacioacuten valiosa para alimentar bases de datos que pueden contribuir a monetizaciones posteriores

Las plataformas tecnoloacutegicas como YouTube Spotify Deezer y Apple Music entre otras permiten a los productores musicales y artistas monetizar sus creaciones artiacutes-ticas a partir de los views o vistas de sus videos por parte de audiencias amplias generando fuentes de ingreso que han reemplazado las ganancias derivadas de la venta de aacutelbumes

Los artistas musicales independientes hoy en diacutea pueden lanzar sus sencillos apro-vechando las plataformas de lanzamiento y redes sociales esto les permite eliminar la intermediacioacuten de las productoras musicales tradicionales

Conciertos virtuales

Monetizacioacuten de contenidos musicales

Producciones independientes

Tendencias en artes esceacutenicas

El desarrollo reciente maacutes destacado es la llegada de la era digital a las artes esceacutenicas que ha permitido darle cierta continuidad al teatro que se ha alimentado de lenguajes y formatos novedosos Si bien hasta principios de 2020 el teatro se habiacutea digitalizado a traveacutes de canales de venta y comunicacioacuten la difusioacuten de las obras en streaming o formato virtual no habiacutea sido desarrollada hasta ese momento

Experiencia exitosa 1 La plataforma wwwteatrixcom creada en 2015 ofrece un amplio contenido de obras de teatro a online en alta definicioacuten con acceso

52

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

desde todo tipo de dispositivos y pagando una suscripcioacuten fija mensual Con la llegada de la pandemia su exposicioacuten aumentoacute notablemente y aumentoacute su oferta incluyendo contenido infantil acceso a festivales conciertos sinfoacutenicos y presenta-ciones de danza

Tendencias publicidad y mercadeo digital

Los espacios en vivo como transmisiones webinars o conferencias en liacutenea conti-nuaraacuten en auge Esto ha permitido que audiencias en diferentes lugares se conec-tan en tiempo real con figuras puacuteblicas artistas influencers o expertos en alguacuten aacuterea determinada

Lanzamientos de curso online libros conciertos exposiciones seminarios y con-ferencias se han visto beneficiados por las plataformas de streaming y es un mo-mento propicio para aprovechar al maacuteximo herramientas como Zoom Teams y Google Meets

E-commerce - Crashing y embudos de conversioacuten

El comercio electroacutenico ha experimentado un aumento de 387 de acuerdo con la firma Kantar casi igual o superior a lo que se teniacutea proyectado incrementar en la proacutexima deacutecada por cuenta de los efectos de la pandemia COVID-19 De acuerdo con Forbes en Peruacute durante el 2020 el comercio electroacutenico crecioacute 300 y aunque en este paiacutes el desarrollo del mercado digital es pequentildeo todaviacutea existe un gran potencial ya que en la misma publicacioacuten se sentildeala que seguacuten los datos de la Caacutemara Peruana de Comercio Electroacutenico el uso de plataformas electroacutenicas se elevoacute 240

Seguacuten la Caacutemara Ecuatoriana de Comercio Electroacutenico el antildeo 2020 estuvo mar-cado por un crecimiento ineacutedito en la cantidad de visitas y compras efectivas en plataformas de comercio electroacutenico Seguacuten datos de la misma fuente durante el 2019 en Ecuador se movieron cerca de 1600 millones de doacutelares y en el 2020 las cifras se ubicaron cerca a los 2000 millones Maacutes informacioacuten dis-ponible en wwwforbesco20210305negocioslatinoamerica-terreno-fer-til-para-el-ecommerce

De acuerdo con un reporte de Fintech Ebanx para 2020 el nuacutemero de usuarios de comercio electroacutenico en Ameacuterica Latina crecioacute maacutes de 30 en su conjunto Este informe presenta varios puntos a tener en cuenta sobre las tendencias de comercio electroacutenico en Ameacuterica Latina

53

CAPIacuteTULO 3 middotmiddot OPORTUNIDADES EN COMERCIO DE SERVICIOS

- La pandemia del COVID-19 demostroacute que el acceso a plataformas digitales y el alto grado de bancarizacioacuten en la regioacuten han facilitado el aumento de ventas por medio de canales electroacutenicos

- En paiacuteses como Brasil se han lanzado aplicaciones de billeteras electroacutenicas Sin embargo su desempentildeo no ha sido el esperado debido a la tradicioacuten y costumbre de usar mecanismos de pago como tarjetas de creacutedito

- A nivel regional se considera que Colombia ofrece un gran escenario para las Fintech debido a la normatividad y las medidas impuestas en la pandemia

- Finalmente se concluye que la poblacioacuten de la regioacuten no estaba acostum-brada al uso de compras electroacutenicas pero la pandemia fue un catalizador de este sector debido a la necesidad de ofrecer productos y buscar nuevas oportunidades

Para consultar el reporte de forma gratuita con informacioacuten relevante sobre el des-empentildeo reciente del e-commerce en la regioacuten diriacutejase a businessebanxcomenresourcesbeyond-borders-2020

Para negocios que quieran desarrollarse en internet y crear sitios web con tiendas virtuales se sugiere ir a wwwshopifycom y en el caso de que se pretenda dar una orientacioacuten a productos digitales se sugiere visitar wwwhotmartcom

Experiencia exitosa 1 Riqra (Peruacute) ofrece una Suite de e-commerce B2B para fabricantes y distribuidores Ofrece el desarrollo de portales de ventas digitales que incluye cataacutelogos manejo de inventarios y listas de precios entre otros Maacutes informacioacuten disponible en wwwriqracom

Experiencia exitosa 2 Whataform (Chile) es una plataforma para empresas de todo tamantildeo que brinda las herramientas para ofrecer un servicio moderno y sen-cillo de comercio electroacutenico A traveacutes de esta paacutegina se pueden crear ldquotiendas onlinerdquo para vender a traveacutes de WhatsApp diferentes productos La paacutegina per-mite disentildear a la medida la paacutegina y ofrece maacutes beneficios para aumentar ventas online Maacutes informacioacuten wwwwhataformcom

Las agencias de marketing digital han incursionado en procesos de automatizacioacuten de embudos de conversioacuten con herramientas en la nube reduciendo los procesos repetitivos y cualificando a los prospectos interesados en comprar un servicio o producto

Lanzamientos y automatizacioacuten de ventas

54

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

En ese sentido el lanzamiento de productos digitales se ha convertido en la forma maacutes eficaz de generar ingresos en una semana en comparacioacuten con lo que nor-malmente se factura en un antildeo aplicando desencadenantes para las ventas como el sentido de escasez sentido de urgencia autoridad y prueba social entre otros

Tendencias software y servicios TI

Existe una amplia gama de tecnologiacuteas que se consideran disruptivas e incluyen soluciones de software Entre las tendencias predominantes en este aacutembito se destacan

- Internet de las cosas el nuacutemero de dispositivos que estaacuten conectados a internet y que recopilan y comparten datos sigue en aumento Aunque por efectos de la pandemia la disponibilidad de microprocesadores se ha visto restringida (The Washington Post 2021) se espera que las soluciones tecnoloacutegicas para la in-dustria los aparatos de usos domeacutestico los equipos meacutedicos y los automoacuteviles entre muchos otros sigan experimentando un desarrollo acelerado que progre-sivamente iraacuten contribuyendo a proyectos maacutes ambiciosos como ciudades o regiones inteligentes

- Big data el procesamiento de grandes voluacutemenes de datos y conjuntos de informacioacuten seguiraacuten creciendo a un ritmo cada vez mayor El uso de macro-datos continuaraacute siendo una parte importante del trabajo en muacuteltiples aacutereas y la demanda para su almacenamiento y procesamiento continuaraacute siendo cre-ciente especialmente cuando se trata de datos de redes sociales comentarios posts informacioacuten recopilada por aplicaciones documentos y texto y medios de flujo de clics

- Inteligencia Artificial la tendencia fundamental en este aacutembito es que la IA se continuacutee expandiendo en su desarrollo volvieacutendose cada vez maacutes poderosa asequible y estandarizada El aprendizaje automaacutetico de datos (Machine Lear-ning) conectado con la IA ofrece muacuteltiples aplicaciones en comercio prestacioacuten de servicios educativos de salud o entretenimiento y mejoras en experiencias disentildeadas para clientes

- Blockchain es la tecnologiacutea inmutable de cadena de bloques que asegura confianza en la ubicuidad de la informacioacuten en ese sentido cardano es la tecnologiacutea de tercera generacioacuten que estaacute creciendo en preferencia de los pro-gramadores Cardano es una cadena de bloques de coacutedigo abierto asiacute como una plataforma para ejecutar contratos inteligentes Maacutes informacioacuten disponible en wwwcardanoorg

El software ofrecido como un servicio en la nube mediante modelos de suscripcioacuten para pequentildeas empresas o usuarios finales ha resultado particularmente uacutetil como

55

CAPIacuteTULO 3 middotmiddot OPORTUNIDADES EN COMERCIO DE SERVICIOS

herramienta para la PYME las cuales normalmente cuentan con recursos limitados para hacer grandes inversiones dirigidas a la adquisicioacuten de licencias Este tipo de servicios normalmente vienen acompantildeado de importantes capacidades de procesamiento de datos de gran volumen con servicios outsourcing como Amazon Web Services o Google

Existen potencialidades de negocio con la adopcioacuten de tecnologiacutea GPT-3 de re-conocimiento de lenguaje natural que apunta a integrar el reconocimiento de voz para ejecutar comandos especiacuteficos aplicados a distintos sectores Asiacute mismo se viene perfeccionando la tecnologiacutea de visioacuten artificial en el reconocimiento facial integrados con aplicaciones de realidad aumentada Esta tecnologiacutea GPT-3 de openAI (wwwopenaicom)es capaz de generar contenido programar disentildear y hasta conversar sobre temas variados

Tendencias BPO ndash Tercerizacioacuten de procesos empresariales

El antildeo 2020 aceleroacute los procesos de transformacioacuten que ya habiacutean venido expe-rimentando los call centers Las tendencias maacutes importantes en este campo estaacuten orientadas a mejorar las experiencias del cliente mejorar las eficiencias en los pro-cesos y adaptarse cada vez menor a la gestioacuten de operaciones remotas (Uriarte 2020) Entre las tendencias maacutes importantes en BPO se destacan

- Teletrabajo se espera que los modelos de teletrabajo de los contact center continuacuteen y aunque la presencialidad retorne se espera que un remanente se mantenga bajo la figura de Work-at-Home-Agent

- Autoservicio y digitalizacioacuten del consumidor se espera que los usuarios con-tinuacuteen usando los canales digitales de las compantildeiacuteas las transacciones no presenciales se mantengan y se mejore la experiencia de los clientes mediante la omnicanalidad (estrategia de uso de todos los canales disponibles para mantener comunicacioacuten con los clientes)

- Redes Sociales el uso de redes sociales para mantener contacto con los clientes es una tendencia de la que difiacutecilmente las empresas podraacuten apartarse

- Uso de la nube el uso de software en la nube se mantendraacute como una de las principales tendencias en el mercado de los call centers en especial en la medida en que demanda un uso menos complejo y costoso del hardware

Las oportunidades de negocios en el sector de los BPO estaacuten orientadas a los pro-cesos de automatizacioacuten de campantildeas con herramientas de chatbot que permita

Chatbots

56

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

mejorar la experiencia del comprador y aumentar los ingresos todo mientras se ahorra tiempo y dinero en la operacioacuten del negocio

Se espera que la automatizacioacuten mediante bots siga siendo tendencia en los con-tact center para resolver dudas problemas y mantener comunicacioacuten con los clien-tes De igual forma el uso de IA para fines analiacuteticos continuaraacute siendo tendencia lo que permitiraacute entre otros el modelamiento maacutes preciso del comportamiento de los clientes

Los bots pueden ayudar a recuperar potenciales clientes con carritos de compra abandonados siendo maacutes efectivos que los correos electroacutenicos gozando de una tasa de apertura del 80 en comparacioacuten con el 25 de los correos electroacutenicos y con una tasa de clicks 10 veces maacutes alta

Experiencia exitosa 1 Creado por el empresario colombiano Alexander Torrenegra esta compantildeiacutea ofrece un servicio BPO para la seleccioacuten de talento humano que se han convertido en referentes es wwwtorreco donde se reemplaza la hoja de vida por ldquogenoma laboralrdquo El enfoque de la empresa estaacute a automatizar los procesos de reclutamiento integrado informacioacuten en redes mediante big data y desarrollo de inteligencia artificial

Experiencia exitosa 2 Artificial Nerds es una empresa mexicana que busca de-sarrollar a traveacutes de la inteligencia artificial diferentes aplicaciones que faciliten las tareas y labores cotidianas Especiacuteficamente han trabajado en el campo de la comunicacioacuten empresarial mediante el desarrollo de chatbots y plataformas que permitan un mejor y maacutes eficiente diaacutelogo con clientes y aliados de cualquier nego-cio Maacutes informacioacuten en wwwnerdsai

Tendencias educacioacuten y consultoriacutea gerencial

La tendencia del 2021 seraacute desarrollar habilidades tecnoloacutegicas basadas en la nube Esto significa almacenar en la nube contenidos informacioacuten y datos uacutetiles para ser empleados en el sistema educativo La informacioacuten almacenada en la nube permite que se acceda a ella desde cualquier lugar

Las aulas de clase seguiraacuten transformaacutendose y adaptaacutendose a las necesidades de formacioacuten en muacuteltiples aacutereas haciendo un uso cada vez maacutes frecuente y avanzado de las TICacutes Entre las principales tendencias en este aacutembito se destacan

- Robustecimiento del uso de tecnologiacuteas en todos los sectores y niveles educa-tivos

- Desarrollo de espacios de aprendizaje inclusivos

57

CAPIacuteTULO 3 middotmiddot OPORTUNIDADES EN COMERCIO DE SERVICIOS

- Transformacioacuten de las habilidades y recursos disponibles para los maestros

- Fortalecimiento en el desarrollo de los proyectos autoacutenomos y aprendizaje experiencial

Los especialistas en educacioacuten estaacuten haciendo eacutenfasis en la importancia de desa-rrollar las aptitudes en torno al pensamiento cognitivo la implementacioacuten de meacute-todos de aprendizaje basados en el desarrollo de habilidades y en la resolucioacuten de problemas y gestioacuten de proyectos Maacutes informacioacuten sobre estas tendencias disponible en (Technology Resources for Teacher Learning) en wwwresearchgatenetpublication340595060_Technology_Resources_for_Teacher_Learning

En Ameacuterica Latina ademaacutes de ser necesaria una mejora en el acceso a internet se requiere facilitar la adquisicioacuten de equipos de gamas baja y media que permitan la conectividad En la medida en que las coberturas y el acceso a equipos mejo-ren se abren oportunidades para desarrollar plataformas de soporte de conteni-dos educativos y de formacioacuten en diferentes niveles Es esperable que los modelos de alternancia con componentes virtuales se mantengan en el aacutembito educativo y en ese sentido los servicios de software y TI pueden encontrar oportunidades de desarrollo

En el sector de la educacioacuten estaacute migrando hacia contenidos digitales y herramien-tas atractivas divertidas y autoacutenomas donde los estudiantes adelantan su proceso de aprendizaje de forma maacutes autoacutenoma

En materia de consultoriacutea gerencial se viene abriendo paso una oportunidad en el posicionamiento de marca personal de los consultores creacioacuten de contenido gratuito (podcast ebook plantillas webinars) entrenamientos online gratuito con el aacutenimo de que los prospectos de clientes conozcan al consultor y se genere con-fianza para que posteriormente haya una contratacioacuten de consultoriacutea mentoriacutea o asesoriacutea especializada

Experiencia exitosa 1 Arukay (Colombia) es una plataforma que ofrece un ldquosiste-ma de aprendizaje curricular para colegios privados en pensamiento computa-cional y programacioacuten entrenamiento a profesores y plataforma de e-learningrdquo La apuesta de esta compantildeiacutea es mejorar la propuesta educativa generar valor agregado y mejorar curriacuteculos acordes con estaacutendares internacionales Maacutes infor-macioacuten en wwwarukaycom

Experiencia exitosa 2 Smartick (Colombia) es una empresa enfocada a la educa-cioacuten con gamificacioacuten enfocada en lectura y matemaacuteticas La propuesta de valor de la compantildeiacutea incluye formacioacuten autoacutenoma y aplicacioacuten de inteligencia artificial Maacutes informacioacuten en wwwsmartickcom

Experiencia 3 Platzi (Colombia) una de las compantildeiacuteas de formacioacuten on-line de

58

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

En el sector de prestacioacuten de servicios de salud es posible identificar algunas ten-dencias globales y regionales dentro de las que se destacan

- Teleconsulta digital y telemonitoreo de pacientes croacutenicos con enfermedades no transmisibles

- Mayor atencioacuten a los adultos por cuenta de un proceso de envejecimiento de la poblacioacuten y un aumento en los niveles de vulnerabilidad de los adultos mayores

- Mayor atencioacuten a los problemas de salud mental con trastornos como el tras-torno obsesivo compulsivo TOC bipolaridad depresioacuten ansiedad entre otros algunos de ellos agravados en especial por efecto de los confinamientos de la pandemia y sus efectos sociales y econoacutemicos

- Las medidas de autocuidado y la adopcioacuten de buenas praacutecticas por parte de pacientes y personal de la salud se han constituido en prioridades del sector

Seguacuten la Organizacioacuten Mundial la Salud los trastornos mentales maacutes prevalentes son la depresioacuten unipolar trastorno bipolar esquizofrenia epilepsia consumo pro-blemaacutetico de alcohol y otras sustancias psicoactivas Alzheimer y otros trastornos por estreacutes postraumaacutetico trastorno obsesivo compulsivo trastorno de paacutenico e insomnio primario

En ese sentido por efecto de la pandemia de COVID-19 y las medidas de confi-namiento que se implementaron para frenar su expansioacuten los seres humanos han padecido con mayor frecuencia este tipo trastornos mentales o emocionales espe-cialmente la depresioacuten en donde se deben concentrar las soluciones de telesalud mental

mayor expansioacuten durante los uacuteltimos antildeos Los cursos inicialmente ofrecidos por la plataforma se concentraron en temas tecnoloacutegicos pero progresivamente su oferta programaacutetica se amplioacute y ha logrado expandirse hasta tener maacutes de un milloacuten de estudiantes inscritos y 200 profesores en muacuteltiples aacutereas Maacutes informacioacuten en wwwplatzicom

Tendencias servicios de salud

Telesalud mental

59

CAPIacuteTULO 3 middotmiddot OPORTUNIDADES EN COMERCIO DE SERVICIOS

La pandemia ademaacutes de generar la crisis sanitaria tambieacuten propicioacute una alta desconfianza especialmente entre los adultos mayores frente a la posibilidad de asistir personalmente a consultas meacutedicas en hospitales o centros de salud por temor a contagios

En este campo existe una importante oportunidad para masificar y escalar servicios de telesalud tales como

- Autoexaacutemen automatizado mediante sistemas que usan inteligencia artificial para analizar los siacutentomas que los pacientes registran

- Teleconsulta virtual y telesalud especializada

- Desarrollo para herramientas para realizar exaacutemenes con dispositivos IoT (inter-net de las cosas)

Experiencia exitosa 1 Docty (Colombia) wwwdoctyco corresponde a una solucioacuten en atencioacuten en salud por demanda mediante una aplicacioacuten sin afiliaciones y la que los usuarios pagan a traveacutes de cualquier dispositivo electroacutenico Mediante una aplicacioacuten se ofrecen servicios de telemedicina general y especializada empleando herramientas de inteligencia artificial con machine learning y reconocimiento facial para la identificacioacuten de emociones

Para el antildeo 2021 los consumidores que corresponden a las economiacuteas creativas estaraacuten maacutes interesados en el medio ambiente y el ahorro adoptando mayores ha-bilidades digitales Esto podriacutea sintetizarse en cuatro caracteriacutesticas del consumidor de servicios para el 2021

La experiencia de compra se enfocaraacute a un proceso automatizado mediante se-cuencias procesos sencillos y aacutegiles sin contacto con personal directo de la em-presa vendedora

Telesalud

Compra semiautomatizada

Perfil del consumidor de servicios de base tecnoloacutegica y creativa

60

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

La firma consultora Capgemini establece que el 71 de los consumidores estaacuten maacutes propensos a la compra digital sin contacto directo con personas y el 60 hasta una vez finalizada la transaccioacuten

Las compras online cada vez maacutes se perciben como comunes en los haacutebitos de compra reduciendo la desconfianza con las plataformas de e-commerce perci-biendo valor en menores precios de venta y facilidad en el proceso de entrega a domicilio

Este consumidor moderno estaacute maacutes informacioacuten con un sentido maacutes humanitario y conectado con su entorno En ese sentido con motivo de la pandemia se ha despertado el espiacuteritu solidario de comprarle a productores y comercios locales generando viacutenculos emocionales con los productos de la regioacuten que sean respe-tuosos con el medio ambiente

Debido a la crisis econoacutemica por la pandemia el consumidor ha migrado a un esquema de micro compra teniendo en cuenta la relacioacuten costo-calidad-beneficio a partir de la confianza y garantiacutea que ofrece la compantildeiacutea

Empleando como referencia la base de datos Sicex (sicexcomsisduan-platafor-ma-online-investigacion-mercados) se puede establecer el valor de las importacio-nes de servicios de los paiacuteses CAN para los antildeos 2019 y 2020 en cada uno de los subsectores del comercio de servicios

Compras online maacutes habitual

Espiacuteritu solidario y ambiental

Consumidor hormiga

Anaacutelisis de la demanda

Importacioacuten de los Subsectores Priorizados

61

CAPIacuteTULO 3 middotmiddot OPORTUNIDADES EN COMERCIO DE SERVICIOS

En los paiacuteses de la Comunidad Andina CAN se observa un mercado relevante en servicios de salud software y marketing digital en Colombia un gran mercado de software y servicios de salud en Ecuador en Peruacute servicios de salud software y marketing digital y en Bolivia se destaca la produccioacuten audiovisual

Importaciones FOB - Antildeo 2019 (USD)

CAN

Subsector Paiacutes

Comunicacioacuten graacutefica y editorial ND

ND

ND

ND

ND ND

$82392206 $6125811ND 2019

$7194508(antildeo 2020)

$641

$69316976 $1621958 $8755 $143107462

$293791 $13935486 $157551 $8920721

$1306133 $15106888 $371944 $76873

$14111463 $14204633 $16201901 $7764772

$41973751 $689561152 $99813699 $378998085

$12010021 $1175990061 $1573600873 $441661026

$12010021 $1229086090ND 2019

$434061556(antildeo 2020)

$575038641

$142790 $1450 $10629

$23414 $25614 $438624

Produccioacuten audiovisual

Publicidad y mercadeo digital

Software y servicios TI

Educacioacuten y consultoriacutea gerencial

Animacioacuten

Videojuegos

Muacutesica

Artes esceacutenicas

Servicios de salud

BPO

Bolivia Colombia Ecuador Peruacute

Fuente Elaboracioacuten propia ndash basado en wwwsicexcom

62

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

Perfil demograacutefico

El perfil demograacutefico y psicograacutefico se realizoacute con la herramienta Audience Insight que caracteriza los intereses caracteriacutesticas demograacuteficas y comportamientos a partir de su interaccioacuten en la red social Facebook Para maacutes informacioacuten wwwfacebookcomadsaudience-insightspeopleact=46970450ampage=18-ampcoun-try=US

En ese sentido se profundizoacute en dos sectores 1 videojuegos y 2 marketing digital y publicidad online donde se detectoacute que el segmento poblacional de ma-yor intereacutes y cantidad es el de los hombres de 25 a 34 antildeos en todos los paiacuteses analizados

A su vez se realizoacute un anaacutelisis de tendencia sectorial utilizando la herramienta google trends donde se detectoacute una recuperacioacuten del sector de videojuegos y marketing digital

Finalmente se logroacute caracterizar tres (3) nichos de mercado en cada uno de los subsectores priorizados en comercio de servicios

Importaciones (Millones USD) por subsector de servicios para paiacuteses CAN

Fuente Elaboracioacuten propia ndash basado en wwwsicexcom

63

CAPIacuteTULO 3 middotmiddot OPORTUNIDADES EN COMERCIO DE SERVICIOS

- Nicho de Mercado 1 (poseen tarjeta de creacutedito) compradores que interac-tuaron

- Nicho de Mercado 2 (hombres) Hombres 25-34 antildeos

- Nicho de Mercado 3 (premium) interesados en lujo y que tienen poder adquisitivo alto

En sector de videojuegos representan un mercado potencial enfocado al segmento de mayor intereacutes de

CAN 72 millones de hombres de 25 a 34 antildeos en la CAN

Los principales intereses afines de los clientes potenciales del sector son

- Juego de computador

- Juego para celulares

- Videojuegos online multijugador

- Videojuego de estrategia en tiempo real multijugador masivo en liacutenea

- Juegos de accioacuten-aventura

- Juegos de simulacioacuten

- Juegos de carreras

- Juegos de casino online

- Juegos de estrategia en tiempo real

La herramienta de Google Trends tambieacuten permite establecer las tendencias de cada subsector y el intereacutes que lo usuarios muestran a traveacutes del tiempo En el caso de videojuegos esta tendencia se ha mantenido estable desde el inicio de la pandemia hace un antildeo

1 Videojuegos

Perfil demograacutefico

Intereacutes VideojuegosMercado Potencial 33 millones de personasGeacutenero 41 mujeres y 59 hombres

Bolivia

64

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

Perfil demograacutefico

Intereacutes VideojuegosMercado Potencial 15 millones de personasGeacutenero 42 mujeres y 58 hombresRango de Edades 18 antildeos hasta +65 antildeosRango de edades de mayor intereacutes 38 hombres de 25-34 antildeosNichos de Mercado

- Nicho de Mercado 1 (poseen tarjeta de creacutedito) 4600000 compradores que interactuaron- Nicho de Mercado 2 (hombres) 3200000 hombres 25-34 antildeos- Nicho de Mercado 3 (premium) 2100000 interesados en lujo

Situacioacuten Sentimental y Nivel de Formacioacuten Mayor rango de situacioacuten sentimental 53 solterosMayor nivel de formacioacuten 67 universitario Cargos laborales Los cargos laborales maacutes frecuentes del mercado potencial de interesados son

Rango de Edades 18 antildeos hasta +65 antildeosRango de edades de mayor intereacutes 36 hombres de 25-34 antildeosNichos de Mercado

- Nicho de Mercado 1 (poseen tarjeta de creacutedito) 490000 compradores que interactuaron- Nicho de Mercado 2 (hombres 25-34 antildeos) 680000 hombres- Nicho de Mercado 3 (premium ndash high ticket) 110000 interesados en lujo

Situacioacuten Sentimental y Nivel de Formacioacuten

Mayor rango de situacioacuten sentimental 56 solterosMayor nivel de formacioacuten 72 universitario

Cargos laborales Los cargos laborales maacutes frecuentes del mercado potencial de interesados son

- Servicios administrativos- Arte entretenimiento deporte y medios- Servicios teacutecnicos y de TI

Colombia

65

CAPIacuteTULO 3 middotmiddot OPORTUNIDADES EN COMERCIO DE SERVICIOS

- Arte entretenimiento deporte y medios- Servicios teacutecnicos y de TI- Informaacutetica y matemaacuteticas- Transporte y traslado

Perfil demograacutefico

Intereacutes VideojuegosMercado Potencial 5 millones de personasGeacutenero 41 mujeres y 59 hombresRango de Edades 18 antildeos hasta +65 antildeosRango de edades de mayor intereacutes 36 hombres de 25-34 antildeosNichos de Mercado

- Nicho de Mercado 1 (poseen tarjeta de creacutedito) 890000 compradores que interactuaron- Nicho de Mercado 2 (hombres 25-34 antildeos) 1000000 hombres- Nicho de Mercado 3 (premium ndash high ticket) 600000 interesados en lujo

Situacioacuten Sentimental y Nivel de Formacioacuten

Mayor rango de situacioacuten sentimental 52 solterosMayor nivel de formacioacuten 67 universitario

Cargos laborales Los cargos laborales maacutes frecuentes del mercado potencial de interesados son

- Arte entretenimiento deporte y medios- Servicios de proteccioacuten- Servicios teacutecnicos y de TI

Ecuador

Perfil demograacutefico

Intereacutes VideojuegosMercado Potencial 15 millones de personasGeacutenero 40 mujeres y 60 hombresRango de Edades 18 antildeos hasta +65 antildeosRango de edades de mayor intereacutes 36 hombres de 25-34 antildeos

Peruacute

66

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

Nichos de Mercado

- Nicho de Mercado 1 (hacen compras por internet) 3500000 comprado-res que interactuaron- Nicho de Mercado 2 (hombres) 2300000 hombres 25-34 antildeos- Nicho de Mercado 3 (premium) 680000 interesados en lujo

Situacioacuten Sentimental y Nivel de Formacioacuten

Mayor rango de situacioacuten sentimental 58 solterosMayor nivel de formacioacuten 68 universitario

Cargos laborales Los cargos laborales maacutes frecuentes del mercado potencial de interesados son

- Arte entretenimiento deporte y medios- Servicios teacutecnicos y de TI- Produccioacuten- Servicios de proteccioacuten

En sector de publicidad online y marketing digital representan un mercado poten-cial cuyas principales caracteriacutesticas son

- CAN 25 millones de hombres de 25 a 34 antildeos en la CAN

Los principales intereses afines de los clientes potenciales del sector son

- Automatizacioacuten de marketing- Traacutefico Web- Lanzamiento digital- Marketing de contenidos- Marketing por correo electroacutenico- Marketing multinivel- Marketing influyente (influenciadores)- Marketing Software

La tendencia del sector de marketing digital se ha mantenido con una recuperacioacuten desde octubre de 2020

2 Publicidad Online y Marketing Digital

67

CAPIacuteTULO 3 middotmiddot OPORTUNIDADES EN COMERCIO DE SERVICIOS

Perfil demograacutefico

Intereacutes Marketing Digital Publicidad OnlineMercado Potencial 900 mil personasGeacutenero 45 mujeres y 55 hombresRango de Edades 18 antildeos hasta +65 antildeosRango de edades de mayor intereacutes 40 hombres de 25-34 antildeosNichos de Mercado

- Nicho de Mercado 1 (poseen tarjeta de creacutedito) 210000 compradores que interactuaron- Nicho de Mercado 2 (hombres 25-34 antildeos) 220000 hombres- Nicho de Mercado 3 (premium ndash high ticket) 91000 interesados en lujo

Situacioacuten Sentimental y Nivel de Formacioacuten

Mayor rango de situacioacuten sentimental 55 solterosMayor nivel de formacioacuten 79 universitario Cargos laborales Los cargos laborales maacutes frecuentes del mercado potencial de interesados son

- Servicios administrativos- Educacioacuten y bibliotecas- Arte entretenimiento deporte y medios

Bolivia

Perfil demograacutefico

Intereacutes Marketing digital Publicidad onlineMercado Potencial 65 millones de personasGeacutenero 52 mujeres y 48 hombresRango de Edades 18 antildeos hasta +65 antildeosRango de edades de mayor intereacutes 41 hombres de 25-34 antildeosNichos de Mercado

- Nicho de Mercado 1 (poseen tarjeta de creacutedito) 2300000 compradores que interactuaron- Nicho de Mercado 2 (hombres) 1200000 hombres 25-34 antildeos- Nicho de Mercado 3 (premium) 1700000 interesados en lujo

Colombia

68

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

Situacioacuten Sentimental y Nivel de Formacioacuten

Mayor rango de situacioacuten sentimental 58 solterosMayor nivel de formacioacuten 74 universitario Cargos laborales

Los cargos laborales maacutes frecuentes del mercado potencial de interesados son

- Arte entretenimiento deporte y medios- Servicios administrativos- Ventas

Perfil demograacutefico

Intereacutes Marketing Digital Publicidad OnlineMercado Potencial 15 millones de personasGeacutenero 51 mujeres y 49 hombresRango de Edades 18 antildeos hasta +65 antildeosRango de edades de mayor intereacutes 38 hombres de 25-34 antildeosNichos de Mercado

- Nicho de Mercado 1 (poseen tarjeta de creacutedito) 480000 compradores que interactuaron online- Nicho de Mercado 2 (hombres 25-34 antildeos) 390000 hombres- Nicho de Mercado 3 (premium ndash high ticket) 600000 interesados en lujo

Situacioacuten Sentimental y Nivel de Formacioacuten

Mayor rango de situacioacuten sentimental 52 solterosMayor nivel de formacioacuten 75 universitario Cargos laborales Los cargos laborales maacutes frecuentes del mercado potencial de interesados son

- Servicios administrativos- Educacioacuten y bibliotecas- Artes entrenamiento deporte y medios

Ecuador

69

CAPIacuteTULO 3 middotmiddot OPORTUNIDADES EN COMERCIO DE SERVICIOS

Perfil demograacutefico

Intereacutes Marketing Digital Publicidad OnlineMercado Potencial 3 millones de personasGeacutenero 49 mujeres y 51 hombresRango de Edades 18 antildeos hasta +65 antildeosRango de edades de mayor intereacutes 38 hombres de 25-34 antildeosNichos de Mercado

- Nicho de Mercado 1 (hacen compras por internet) 1400000 comprado-res que interactuaron- Nicho de Mercado 2 (hombres) 710000 hombres 25-34 antildeos- Nicho de Mercado 3 (premium) 650000 interesados en lujo

Situacioacuten Sentimental y Nivel de Formacioacuten

Mayor rango de situacioacuten sentimental 60 solterosMayor nivel de formacioacuten 74 universitario Cargos laborales Los cargos laborales maacutes frecuentes del mercado potencial de interesados son

- Servicios administrativos- Arte entretenimiento deporte y medios- Servicios de gestioacuten

Peruacute

70

04MARCO NORMATIVO SUBSECTORES PRIORIZADOS CAN

Desde hace maacutes de 30 antildeos se ha veni-do trabajando en la Comunidad Andina para establecer un marco legal y norma-tivo que fomente el crecimiento de diver-sos sectores productivos A continuacioacuten se haraacute una descripcioacuten de coacutemo es y coacutemo ha evolucionado la normativa en el organismo

71

CAPIacuteTULO 4 middot MARCO NORMATIVO SUBSECTORES PRIORIZADOS CAN

En el antildeo 2004 donde se puede rastrear el primer hito respecto a la posicioacuten de la CAN frente a las industrias culturales El 10 de julio de 2004 el Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores publicoacute la Decisioacuten 593 mediante la cual se crea el Consejo Andino de ministros de Educacioacuten y Responsables de Poliacuteticas Culturales

En febrero de 2010 se llevoacute a cabo la Primera Reunioacuten Teacutecnica para la Formula-cioacuten del Plan Andino para el Desarrollo de las Industrias Culturales organizada por la Secretariacutea General de la CAN En este espacio se establecieron los objetivos mediante los cuales se priorizoacute el desarrollo de industrias culturales y se redacta un primer borrador del Plan Andino de Industrias Culturales

En este caso se iba un paso maacutes delante de la Decisioacuten 593 y se separaban los temas educativos de los culturales Aunque el Consejo creado tiene un caraacutecter de asesor para los demaacutes entes de la organizacioacuten es el encargado de promover el desarrollo de este sector Dentro de sus funciones se puede distinguir claramente que la Comunidad Andina desde 2011 buscaba enfocarse en el desarrollo de industrias culturales Por ejemplo se establecen funciones como

- ldquoFormular propuestas de estrategias subregionales para el desarrollo y fomento de las industrias culturales en el marco de un Plan Andino de Industrias Cultu-ralesrdquo

- ldquoDefinir con el apoyo y asistencia de la Secretariacutea General de la Comunidad Andina las instancias nacionales competentes y las pautas detalladas que per-mitan la ejecucioacuten de los planes andinos de cultura y de la aplicacioacuten de la normativa andina conexardquo

Ademaacutes se creoacute el Comiteacute Andino de Asuntos Culturales el cual tuvo su primera reunioacuten el 21 de junio de 2012 (Decisioacuten 832 disponible en intranetcomunida-dandinaorgdocumentosGacetasgace832pdf) En esta reunioacuten se establecioacute poner en marcha el Plan Andino para el Desarrollo de las Industrias Culturales mediante cuatro ejes especiacuteficos

1 Informacioacuten cultural

2 Formacioacuten cultural y artiacutestica

3 Promocioacuten difusioacuten intercambio y comercializacioacuten cultural

Antecedentes industrias creativas en la Comunidad Andina

72

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

4 Financiamiento para el fomento de las industrias culturales y creativas

Ahora bien a partir de la creacioacuten del Comiteacute Andino de Asuntos Culturales y la elaboracioacuten de los Planes Andinos de Industrias Culturales se van estableciendo mecanismos claros y herramientas para el fomento de este sector econoacutemico Maacutes informacioacuten disponible en wwwcomunidadandinaorgSeccionaspxid=185amp-tipo=TEamptitle

En los documentos publicados por la Comunidad Andina se hace una priorizacioacuten de sectores que pertenecen a las Industrias Creativas En el primer borrador que se publicoacute en el 2010 se incluyeron los sectores de

1 Industria cinematograacutefica y del audiovisual

2 Industria editorial

3 Industria del espectaacuteculo (muacutesica teatro y danza)

Para el antildeo 2012 en una posterior publicacioacuten y actualizacioacuten del Plan Andino se antildeadioacute el sector de industria fotograacutefica y produccioacuten musical Ademaacutes se abrioacute un espacio de investigacioacuten y discusioacuten para continuar antildeadiendo sectores a la priorizacioacuten que daba la CAN Dentro de los subsectores contemplados se encuentran las artes plaacutesticas artesaniacuteas textiles fiestas gastronomiacutea comunicacioacuten en radio y televisioacuten (Secretariacutea General CAN 2012)

A continuacioacuten se presenta el marco legal y regulatorio de la CAN relacionados con las industrias culturales y creativas y los subsectores priorizados de industrias 40

Sectores priorizados

Anaacutelisis del marco legal y regulatorio de la CAN en las actividades que conforman los subsectores priorizados de industrias 40

73

CAPIacuteTULO 4 middot MARCO NORMATIVO SUBSECTORES PRIORIZADOS CAN

Marco normativo de los sectores priorizados en la CAN

Nombre delinstrumento normativo

Acuerdo Marco CAN (1969)

Protocolo de Trujillo (1997)

Decisioacuten 593 (2004)

Decisioacuten 739 (2010)

Descripcioacuten

Acuerdo de Cartagena

Documento constitutivo del Pacto Andino y por medio del cual se constituye el organismo inter-nacional Dentro de este se plantean los objeti-vos claves de la organizacioacuten como lo son la fa-cilitacioacuten de comercio la promocioacuten y desarrollo de sus miembros y la integracioacuten econoacutemica

Se crea oficialmente la Comunidad Andina

En los artiacuteculos 129 y 131 se establece la nece-sidad de generar canales de cooperacioacuten para el desarrollo social y econoacutemico de la regioacuten incluyendo el campo cultural como herramienta de integracioacuten

Se crea el Consejo Andino de Ministros de Edu-cacioacuten y Responsables de Poliacuteticas Culturales

Aunque tiene un componente educativo maacutes fuer-te que cultural es el primer comiteacute encargado de tratar y disentildear poliacuteticas de integracioacuten relacio-nadas con industrias culturales

Se constituyen los servicios de Comunicacioacuten para la Difusioacuten de la Integracioacuten Andina

Creacioacuten del Portal Cultural de la CAN ndash CUL-TURANDE

Primer mecanismo para generar difusioacuten de to-das las industrias culturales de la regioacuten

74

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

A continuacioacuten se presenta el marco por aacutereas temaacuteticas y las actividades priorizadas

bull Decisioacuten 351 de 1993

Establece un reacutegimen comuacuten sobre derechos de autor y derechos conexos En esta decisioacuten se establece en el artiacuteculo 2 que cada Paiacutes Miembro concederaacute a los nacionales de otro paiacutes una proteccioacuten no menos favorable que la reconocida a sus propios nacionales en materia de Derechos de Autor y Derechos Conexos

Decisioacuten 760 (2011)

Decisioacuten 782 (2013)

Decisioacuten 797 (2014)

Decisioacuten 823 (2017)

Se crea el Consejo Andino de Ministros de Cul-tura y de Culturas

Consejo disentildeado especiacuteficamente para la pro-mocioacuten de las industrias culturales en la regioacuten

Crea el Consejo Andino de Industrias Culturales

Se busca establecer un programa de armoni-zacioacuten de Estadiacutesticas y Cuentas Sateacutelite de la Cultura

El propoacutesito de este programa es centralizar bajo una misma metodologiacutea la forma de reportar y analizar la informacioacuten relacionada con la cultu-ra Esto con el objetivo de tener mejores insumos para disentildear nuevos programas y poliacuteticas

En el marco de la reingenieriacutea de la CAN apro-bada en la decisioacuten 792 de 2013 se aprueba el Comiteacute de Industrias Culturales como un orga-nismo dentro de la organizacioacuten

Crea el Comiteacute Andino de Asuntos Culturales el cual junta el Comiteacute Andino de Industrias Cultura-les y el Consejo de Patrimonio Cultural Material e Inmaterial

Sector industrias culturales

75

CAPIacuteTULO 4 middot MARCO NORMATIVO SUBSECTORES PRIORIZADOS CAN

bull Decisioacuten 291 de 1991

Se enfoca en remover los obstaacuteculos para la inversioacuten extranjera e incentivar la libre circulacioacuten de capitales subregionales y extranjeros

bull Decisioacuten 292 de 1991

Establece en el mismo antildeo un Reacutegimen Especial para las Empresas Multinaciona-les Andinas (EMAs) definidas como aquellas en las cuales por lo menos 60 del capital social pertenece a inversionistas de dos o maacutes paiacuteses de la Comunidad Andina

bull Decisioacuten 439 de 1998

Marco General de Principios y Normas para la Liberalizacioacuten del Comercio de Servicios en la Comunidad Andina Dentro de los servicios que se consideran dentro de esta decisioacuten se incluyen los culturales

bull Decisioacuten 440 de 1998

Se modifica la quinta disposicioacuten transitoria del Marco General para la liberaliza-cioacuten del comercio de servicios la cual trata sobre servicios de telecomunicaciones

bull Decisioacuten 486 del 2000

- Reacutegimen comuacuten sobre Propiedad Industrial En este documento se establece en artiacuteculo con respecto a la proteccioacuten de la propiedad industrial

- Establece el trato que cada paiacutes debe darle un trato igual que a sus nacio-nales Es de gran importancia porque es la base legal para la proteccioacuten de cualquier propiedad intelectual

Sector servicios

Propiedad intelectual

76

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

En la CAN existen entidades especiacuteficas que buscan cumplir un rol de regulacioacuten para diferentes sectores econoacutemicos A continuacioacuten se explicaraacute cuaacuteles son los organismos que se pueden clasificar para cada uno de los esquemas como meca-nismo de control y regulacioacuten aplicables a los sectores priorizados

En el antildeo 2003 mediante la Decisioacuten 566 se creoacute el Comiteacute Andino de Autorida-des de Promocioacuten de Exportaciones ndash CAAPE Este comiteacute tiene principal objetivo la formulacioacuten de propuestas de estrategias subregionales para la promocioacuten de la oferta exportable andina

El CAAPE estaacute integrado por la autoridad nacional responsable de la promocioacuten de exportaciones de cada uno de los paiacuteses miembro Las entidades que actual-mente conforman el comiteacute son

- Bolivia APEX Bolivia

- Colombia ProColombia

- Ecuador Pro Ecuador

- Peruacute PromPeruacute

Instituciones y actores relevantes en materia de regulacioacuten y reglamentaciones aplicables a los sectores priorizados

Exportaciones y promocioacuten comercial en la Comunidad Andina

A continuacioacuten se expone una revisioacuten de los avances normativos que tiene cada paiacutes en cada uno de los sectores priorizados

Normatividad sector industrias creativas por paiacutes

77

CAPIacuteTULO 4 middot MARCO NORMATIVO SUBSECTORES PRIORIZADOS CAN

El Plan de Desarrollo Econoacutemico y Social en el marco del desarrollo integral para vivir bien 2016-2020 de Bolivia es el documento guiacutea sobre la poliacutetica puacuteblica que ha venido implementando el paiacutes en los uacuteltimos antildeos Este Plan de Desarrollo plantea las prioridades que se definieron en Bolivia durante el uacuteltimo lustro Vale la pena recalcar que el desarrollo de la Economiacutea Naranja industrias creativas o culturales no es una de las principales prioridades y que el nuevo gobierno en cabeza de Luis Arce auacuten no ha publicado su plan de desarrollo

Si se analizan en detalle las normas bolivianas algunos de los sectores priorizados siacute tienen alguacuten avance o cuentan con apoyo normativo para su desarrollo Ade-maacutes en el paiacutes existe un gran intereacutes en preservar la memoria cultural es por eso por lo que en la ley N 530 sobre el Patrimonio Cultural Boliviano se establece que la propiedad y custodia de bienes culturales corresponde al pueblo boliviano Adicionalmente en esta ley se establecen los sectores que tienen especial protec-cioacuten por parte del Estado asiacute como tambieacuten las acciones que se deben realizar en caso de trabajar con alguacuten bien material o inmaterial de proteccioacuten cultural

En el 2020 se logroacute presentar y llevar a discusioacuten el proyecto de Ley del Artista luego de un arduo trabajo de consenso que vienen desarrollando desde el antildeo 2016 entre los principales gestores artiacutesticos del paiacutes

La norma permitiraacute realizar un registro de todos los artistas representantes y ges-tores culturales tambieacuten identificar los espacios fiacutesicos puacuteblicos y privados donde se expresa el arte y cultura Se regularaacute la actividad cultural-artiacutestica del extranjero priorizando y dando preferencia al talento boliviano De la misma forma esta ley permitiriacutea tambieacuten otorgar un seguro de salud para los artistas se tocan temas tri-butarios de promocioacuten difusioacuten y proteccioacuten del artista nacional Con esta norma se pretende que el Estado reconozca el aporte y la construccioacuten de los artistas en la cultura e identidad del paiacutes

Bolivia

El principal aporte normativo que existe en este sector es la Ley 1134 del 20 de diciembre de 2018 conocida como la Ley del Cine y Arte Audiovisual Bolivianos El objetivo principal que tiene es fomentar y disentildear poliacuteticas instrumentos y

Produccioacuten Audiovisual

Artes esceacutenicas y Ley del Artista

Ley 1134 de 2018 Fomento al Cine y Arte Audiovisual Boliviano

78

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

mecanismos de accioacuten que contribuyan en forma integral a desarrollar proteger y promocionar la actividad cinematograacutefica y arte audiovisual bolivianos

Como resultado de esta ley se crea la Agencia del desarrollo del cine y audiovi-sual bolivianos ndash ADECINE con la intencioacuten de fomentar y apoyar las industrias del cine en el paiacutes Adicionalmente se crea el Fondo de Fomento al Cine y Arte Audiovisual Bolivianos destinado a la investigacioacuten y formacioacuten desarrollo pro-duccioacuten postproduccioacuten distribucioacuten y exhibicioacuten que seraacute administrado por la ADECINE

A nivel de oportunidades de negocio esta ley establece que las coproducciones en las que participen uno o maacutes productores bolivianos con uno o maacutes productores extranjeros con el objeto de realizar una obra cinematograacutefica o de arte audio-visual sean filmadas dentro o fuera del territorio nacional seraacuten tratadas como producciones nacionales

La Ley General de Telecomunicaciones Tecnologiacuteas de Informacioacuten y Comunica-cioacuten tiene como objeto establecer el reacutegimen general de telecomunicaciones y tecnologiacuteas de informacioacuten y comunicacioacuten del servicio postal y el sistema de re-gulacioacuten En esta ley se establecen las licencias necesarias por sector para poder prestar un servicio en la materia

Por otro lado el Estado a traveacutes de la Autoridad de Regulacioacuten y Fiscalizacioacuten de Telecomunicaciones y Transportes otorga autorizaciones para la operacioacuten de redes y provisioacuten de servicios mediante licencias y contratos Ademaacutes ha esta-blecido que el suministro de servicios de telecomunicaciones y tecnologiacuteas de informacioacuten y comunicacioacuten se realizaraacute a traveacutes de entidades puacuteblicas mixtas cooperativas comunitarias y empresas privadas

Desde el antildeo 2018 en el Gobierno Nacional ha centrado y priorizado su agen-da en el desarrollo de la Economiacutea Naranja En el Plan Nacional de Desarrollo Pacto por Colombia pacto por la equidad se destinoacute un pacto completamente para la promocioacuten de poliacuteticas en materia cultural En general este pacto busca dos puntos principales Primero fomentar la innovacioacuten y creacioacuten de actividades involucradas en la economiacutea naranja Segundo apoyar a los emprendimientos y

Software y Servicios TI

Ley 0164 de 2011 Reacutegimen general de comunicaciones

Colombia

79

CAPIacuteTULO 4 middot MARCO NORMATIVO SUBSECTORES PRIORIZADOS CAN

negocios que hoy en diacutea existen para que se consoliden como empresas genera-doras de empleo en el paiacutes y del sector

En temas generales se deben resaltar dos normas que rigen todo el sector cultural en Colombia

Esta ley es la base de la normatividad del sector en el paiacutes Por medio de esta se creoacute el Ministerio de Cultura que hoy en diacutea es la entidad que da los lineamientos de la Economiacutea Naranja Asimismo se crean una serie de iniciativas para el fo-mento y estiacutemulo de la cultura a traveacutes de diferentes mecanismos Con el paso de los antildeos ha servido como sustento juriacutedico para nuevos sectores y la inclusioacuten de nuevos mecanismos de apoyo a las industrias culturales y creativas

Este es el decreto reglamentario de sector cultura en Colombia Tal como lo dice es la normativa que da estructura al sector y establece el papel de los diferentes organismos que juegan un rol importante Dentro de lo que establece estaacute el de-creto que establece al Ministerio de Cultura como maacutexima entidad que define las poliacuteticas sobre el sector Asimismo establece los principales Fondos de doacutende se obtiene recursos como el Fondo Mixto de Promocioacuten de la Cultura y las Artes y el Fondo Mixto de Produccioacuten Cinematograacutefica

Algunos de los instrumentos de poliacutetica puacuteblica que impulsa el Ministerio de Cultura en articulacioacuten con el Ministerio de Hacienda son

- Exencioacuten sobre el impuesto sobre ventas a libros y revistas culturales

- Deduccioacuten del 165 en el valor invertido en proyectos de economiacutea creativa

- Exclusioacuten del pago del IVA en servicios artiacutesticos

Actualmente la base normativa de este sector es la Ley Naranja del 23 de mayo del 2017 mediante la cual se ldquofomenta se desarrolla incentiva y se protege las industrias creativasrdquo Sin embargo existe un conjunto maacutes amplio de normas que establecen las reglas de juego e incentivos para el sector creativo En este caso solo se enumeran algunas normas esenciales que se encuentran maacutes desarrolladas en la seccioacuten correspondiente al Marco Normativo y Regulatorio

- Documento CONPES 3659 de 2010 mediante el cual se define la Poliacutetica Nacional para la promocioacuten de las industrias culturales en Colombia

Ley 397 de 1997 ndash Ley General de Cultura

Decreto 1080 de 2015

80

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

- Ley 1834 del 23 de mayo de 2017 por medio de la cual se fomenta la Eco-nomiacutea Creativa ndash Ley Naranja

- Decreto 1204 de 2020 por el cual se adopta la Poliacutetica Puacuteblica Integral de la Economiacutea Naranja (Poliacutetica Integral Naranja)

A partir de esta normativa y regulacioacuten se han venido desarrollando los sectores y actores que conforman la Economiacutea Naranja Sumado a esta base existen dife-rentes decretos que buscan dinamizar el sector entre los que se cuentan

- El Decreto 697 de 2020 mediante el cual se establecen deducciones del impuesto de renta a las aacutereas de desarrollo naranja

- Decreto 474 de 2020 mediante la cual se ampliacutean los beneficios de ley de filmacioacuten en Colombia

- Decreto 286 de 2020 por medio del cual se otorga exencioacuten de renta a actividades relacionadas con la economiacutea naranja

A continuacioacuten un acercamiento a la normatividad y regulacioacuten de cada uno de los sectores priorizados

La ley de Espectaacuteculos Puacuteblicos de Artes Esceacutenicas es uno de los principales docu-mentos normativos a tener en cuenta en este sector Tiene como principal objetivo el de formalizar las diferentes actividades relacionadas a las artes esceacutenicas y asiacute generar un mayor fomento y desarrollo de estas a traveacutes de una regulacioacuten

Una de las principales contribuciones que estaacute ley introdujo fue la deduccioacuten del pago de impuestos que los espectaacuteculos puacuteblicos debiacutean cancelar Se calcula que antes de dicha norma se teniacutea una carga tributaria del 36 por boleta vendida sin embargo la ley buscoacute disminuir esta cifra al 10 como incentivo para aumen-tar los espectaacuteculos Ademaacutes el recaudo que se genera debe ser destinado para la adecuacioacuten e inversioacuten de centros de espectaacuteculos nacionales y locales

Las principales leyes y normas a tener en cuenta en este sector son las siguientes

Artes esceacutenicas

Ley 1493 de 2011

81

CAPIacuteTULO 4 middot MARCO NORMATIVO SUBSECTORES PRIORIZADOS CAN

Esta es la ley mediante la cual se dictan y se establecieron las normas para el fomento de la actividad cinematograacutefica en Colombia Esta iniciativa es la base normativa del sector cinematograacutefico en el paiacutes Tiene como objetivo apoyar a la industria nacional para que pueda producir de forma constante y asiacute pueda ir evolucionando para volverse una industria maacutes competitiva a nivel regional e internacional

Mediante esta ley se crearon dos mecanismos principales para fomentar la indus-tria En primer lugar se creoacute el Fondo para el Desarrollo Cinematograacutefico (FDC) el cual busca recaudar fondos que pagan los productores y distribuidores de obras de cine en el paiacutes y se reinvierte en la industria local El segundo mecanismo son los incentivos tributarios para las inversiones en el sector Aquellas empresas o inversores que inviertan en proyectos cinematograacuteficos nacionales pueden deducir de su base gravable un 125 del valor invertido

A traveacutes de esta iniciativa legislativa encabeza por el Ministerio de Cultura y el Ministerio de Comercio Industria y Turismo se busca promover la produccioacuten de peliacuteculas en Colombia y aumentar la contratacioacuten de empresas dedicadas a esta actividad para fortalecer el sector Por medio de esta ley se creoacute el Fondo Fiacutelmico Colombia que busca apoyar la actividad del sector y tendraacute asignacioacuten de recur-sos mediante el Presupuesto General de la Nacioacuten Este fondo estaraacute dirigido por el Comiteacute Promocioacuten Fiacutelmica Colombia quienes seraacuten los encargados de gestionar los recursos disponibles

La ley ofrece diferentes beneficios econoacutemicos para los productores como contra-prestaciones del 40 de los gastos realizados en industrias locales de servicios cinematograacuteficos Ademaacutes contraprestacioacuten del 20 sobre gastos de hoteleriacutea y alimentacioacuten Se deben cumplir una serie de requisitos como realizar la filmacioacuten total o parcialmente en el paiacutes Esta Ley fue reglamentada a traveacutes del decreto 474 de 2000

Produccioacuten Audiovisual

Ley 814 de 2003 ndash Actividad Cinematograacutefica

Ley 1556 de 2012 ndash Nueva Ley de Cine

82

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

Ecuador ha buscado tener un acercamiento a las economiacuteas creativas y su fortale-cimiento como mecanismo de desarrollo para sus empresarios En el Plan Nacio-nal de Desarrollo 2017-2021 de este paiacutes se establece que la inclusioacuten y apro-vechamiento de la interculturalidad del pueblo ecuatoriano debe ser uno de los mecanismos para fortalecer la economiacutea nacional y regional Es decir a traveacutes de la apropiacioacuten la gestioacuten y emprendimiento de diferentes empresas basadas en la creatividad y valor cultural Ecuador puede fortalecer su produccioacuten y su oferta de diferentes servicios relacionados con las industrias creativas

En el Plan Nacional de Desarrollo de Ecuador no se habla directamente de econo-miacuteas creativas pero se establece en el capiacutetulo de competitividad y productividad la necesidad de afianzar sectores mediante la transferencia de tecnologiacuteas la innovacioacuten y el emprendimiento Es decir existe un lineamiento para fortalecer me-canismos alternativos de produccioacuten en los cuales se incluyen industrias creativas y culturales como medio para lograr este fin

A la fecha el Ecuador no cuenta con un proyecto o ley especiacutefica sobre economiacuteas creativas aun asiacute todo el sector de la cultura se estaacute organizando para impulsar una ley dedicada a los temas culturales dicha ley tendriacutea la funcioacuten de regular la informalidad esto conociendo la informacioacuten de las condiciones de trabajo de los artistas y actores culturales

Tambieacuten se trabaja en implementar el Registro Uacutenico de Artistas y Gestores Cul-turales (RUAC) el cual regiraacute de manera voluntaria La normativa tambieacuten adapta un Reacutegimen Integral de Educacioacuten y Formacioacuten en Artes Cultura y Patrimonio que promueve desde la nintildeez la educacioacuten formal y no formal en artes cultura y pa-trimonio Este avance construye la democratizacioacuten del acceso con calidad a la educacioacuten cultural patrimonial y artiacutestica

Ecuador

La Ley Orgaacutenica de Cultura es la base normativa del sector cultura en Ecuador Desde la creacioacuten del Ministerio de Cultura y Patrimonio en el antildeo 2007 habiacutea sido la maacutexima prioridad legislativa Esto porque a traveacutes de esta ley se consoli-doacute y se estructuroacute el Sistema Nacional de Cultura En otras palabras se buscaba definir todo el funcionamiento del sector cultura en el paiacutes desde sus entes rectores hasta los incentivos que puede haber para quienes incursionan en el sector

Dentro de las novedades que presentoacute la ley estaba la creacioacuten de diferentes subsistemas como el de memoria social y patrimonio de artes y de innovacioacuten Asimismo se establecioacute el Fondo del Fomento el cual buscaba apoyar al sector

Ley Orgaacutenica de Cultura 2016

83

CAPIacuteTULO 4 middot MARCO NORMATIVO SUBSECTORES PRIORIZADOS CAN

econoacutemicamente Para esto se estableciacutea que el 5 de las utilidades del Ban-co de Desarrollo de Ecuador estariacutea dispuesto para invertir Tambieacuten se definen incentivos tributarios como la deducibilidad del impuesto a la renta por gastos e inversioacuten en el sector de la cultura y el arte

Por uacuteltimo se creoacute el Registro Uacutenico de Artistas y Gestores Culturales (RUAC) con el objetivo de tener un mapa e informacioacuten adecuada de las personas dedicadas al arte y cultura Esto para poder brindar un apoyo mucho focalizado en las em-presas y sectores que lo necesitan y tambieacuten para fomentar la formalidad en este sector

Ecuador posee una ley que regula de forma macro los temas relacionados con la produccioacuten uso y tipo de comunicacioacuten en el interior del paiacutes mediante esta ley orgaacutenica se establecen los sectores actores sanciones y reglamentos a seguir para cualquiera que quiera ingresar al sector Por su parte en esta ley tambieacuten se reglamenta el funcionamiento y la interaccioacuten de los distintos sectores y el manejo que se le debe dar al contenido publicado

En el marco de esta misma Ley se expidioacute en el antildeo 2014 el decreto 214 median-te el cual se reglamentoacute la ley en mencioacuten y se modificoacute el ecosistema mediaacutetico del paiacutes y le otorga facultades al gobierno para sancionar con multas a los medios de comunicacioacuten por el contenido de sus publicaciones

En cuanto al efecto sobre las economiacuteas creativas y culturales la Ley establece que los productos y piezas publicitarias que se difunden en territorio ecuatoriano debe ser provistos por empresas o personas nacionales lo que impide la importacioacuten de este tipo de servicios De acuerdo con el artiacuteculo 98 de la ley la publicidad que se difunda en el territorio debe ser producida por personas o empresas ecua-torianas Asimismo se prohiacutebe la importacioacuten de piezas publicitarias producidas en el extranjero por empresas no domiciliadas Vale la pena aclarar que esta normatividad aplica para comerciales audiovisuales para televisioacuten y cine cuntildeas de radio fotografiacuteas y demaacutes Por otro lado el artiacuteculo 55 prohiacutebe la importacioacuten de productos impresos como cuadernos agendas o cataacutelogos publicitarios Estos deben ser producidos solo por empresas locales

Estas disposiciones plantean un obstaacuteculo para las empresas regionales que quie-ran entrar a competir en el sector impone barreras que afectan a la competencia y limitan las posibilidades de expansioacuten de competidores con propuestas de valor Hasta tanto la Ley no se ajuste a condiciones de competencia se sugiere que los oferentes extranjeros de este tipo de servicios busquen un aliado local cuya noacutemina corresponda al menos en un 80 a nacionales ecuatorianos o extranjeros residentes

Ley Orgaacutenica de Comunicaciones 2013

84

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

Mediante la ley de reacutegimen tributario interno que se publicoacute en el 2004 y ha tenido varias reformas a la fecha se establecioacute un beneficio de exoneracioacuten del pago del impuesto a la renta por cinco antildeos a los sectores cinematograacutefico y audiovisual de desarrollo de software y de servicios culturales y artiacutesticos De acuerdo al artiacuteculo 91 existe el beneficio para el desarrollo de inversiones nuevas y productivas en los sectores mencionados Vale la pena aclarar que en este caso solo aplica para las inversiones que se realizan por fuera de la jurisdiccioacuten de Quito y de Guayaquil

Por un lado cubre toda la cadena de produccioacuten del sector audiovisual desa-rrollo pre-produccioacuten produccioacuten post-produccioacuten distribucioacuten y exhibicioacuten Es importante recalcar que tambieacuten se incluye dentro del sector audiovisual la produc-cioacuten de videojuegos Por su parte frente al desarrollo de software incluye temas de seguridad informaacutetica servicios en liacutenea y creacioacuten y disentildeo de paacuteginas web

Por uacuteltimo al referirse a servicios culturales y artiacutesticos hace eacutenfasis en aquellas actividades con un fin de preservar y contribuir al crecimiento cultural y patrimonial del paiacutes Dentro de las condiciones que se imponen estaacute la de estar inscrito en el Registro Uacutenico de Artistas y Gestores Culturales (RUAC) para poder ser beneficiario de estas exenciones

Es el decreto normativo de la ley de cultura del antildeo 2016 El principal punto para tener en cuenta es la creacioacuten del RUAC que busca mayor formalidad en el gremio artiacutestico De esta manera se busca otorgar una serie de ayudas a las personas que trabajan en el sector y pueden verse beneficiadas por las ayudas desde el gobierno

En la ley orgaacutenica de comunicaciones se plantea que la muacutesica forma parte de los elementos simboacutelicos que constituyen la identidad de un pueblo y de su patri-monio cultural intangible Por lo cual debido a la importancia que adquiere en la construccioacuten de identidad se da la proteccioacuten de la muacutesica tradicional asiacute como la circulacioacuten de nuevas expresiones musicales como resultado de esto en la Ley Orgaacutenica de Comunicacioacuten de manera expliacutecita se hace obligatoria la transmisioacuten

Ley de Reacutegimen Tributario Interno

Decreto Ejecutivo 1428

Artes esceacutenicas

Muacutesica

85

CAPIacuteTULO 4 middot MARCO NORMATIVO SUBSECTORES PRIORIZADOS CAN

de muacutesica ecuatoriana en la radio del Ecuador en un porcentaje de equidad con respecto a las expresiones musicales extranjeras

El Plan Estrateacutegico de Desarrollo Nacional de Peruacute Plan Bicentenario El Peruacute hacia el 2021 no tiene un capiacutetulo especiacutefico destinado las economiacuteas creativas ni menciona el teacutermino directamente Sin embargo si se analiza el capiacutetulo 4 Economiacutea Competitividad y Empleo se puede ver la importancia que se le da a la ciencia y tecnologiacutea como herramientas para el desarrollo En este caso se plantea la innovacioacuten como pilar fundamental del Plan de Desarrollo para lograr una serie de objetivos Por ejemplo se establece la importancia de la innovacioacuten como mecanismo para mejorar la competitividad de la economiacutea y las empresas peruanas en el mundo Tambieacuten se menciona la importancia de desarrollar sec-tores relacionados con las nuevas tecnologiacuteas de la informacioacuten como una de las prioridades del plan

Ahora bien aunque en el Plan Nacional de Desarrollo no hay muchos puntos de-dicados a los sectores priorizados Peruacute es un paiacutes que cuenta con un desarrollo normativo amplio de estos

Esta norma estaacute orientada al fomento de la exportacioacuten de servicios y el turismo la cual exonera del Impuesto General de Ventas (IGV) a la exportacioacuten de servi-cios y turismo La ley establece normas sobre la inscripcioacuten de exportadores en el registro de exportadores de servicios y establece exenciones al IGV cuando se cumpla con los siguientes requisitos a) se presten a tiacutetulo oneroso desde el paiacutes hacia el exterior lo que se acreditaraacute con el comprobante de pago y el registro de ventas e ingresos b) el exportador (prestador del servicio) debe ser una persona domiciliada en Peruacute c) el usuario o beneficiario del servicio sea una persona no domiciliada y d) el uso explotacioacuten o aprovechamiento de los servicios por parte del no domiciliado tenga lugar en el extranjero

Para mayor informacioacuten sobre los beneficios tributarios para la exportacioacuten de servicios puede dirigirse a la Guiacutea Sobre Impuesto General a las ventas dispo-nible en repositoriopromperugobpebitstreamhandle1234567894553IGV_beneficios_tributarios_servicios_impuestos_2020_keyword_principalpdfse-quence=1ampisAllowed=y

Peruacute

Ley No 30641 de 2017

86

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

Mediante este decreto se establecen las bases de la proteccioacuten de la propiedad intelectual en obras artiacutesticas como incentivo para promover su produccioacuten y for-mulacioacuten Se protegen obras escritas obras musicales audiovisuales y demaacutes expresiones

Esta ley es la base en donde se establecen todos los derechos y obligaciones tanto de los artistas como de los ejecutantes en el Peruacute Ademaacutes plantea el reacutegimen que recae sobre la difusioacuten de los productos en el exterior El objetivo principal de esta ley es incentivar mediante la formalizacioacuten y el establecimiento de unas normas claras el desarrollo del sector artiacutestico Busca proteger profesionalmente a los artistas y a quienes intervienen en dicho sector mediante diferentes aportes

Esta Ley establece el reacutegimen derechos obligaciones y beneficios laborales del artista inteacuterprete y ejecutante incluyendo la promocioacuten y difusioacuten de sus interpreta-ciones y ejecuciones en el exterior asiacute como sus derechos morales y patrimoniales de acuerdo con lo dispuesto en la presente Ley y en los Tratados Internacionales vigentes suscritos por el Peruacute

Esta ley es la base del sector cinematograacutefico en Peruacute Fue creada para fomentar el desarrollo del sector en el paiacutes recalcando la importancia cultural que tiene el cine y sus expresiones Asimismo busca otorgar las garantiacuteas para que el cine peruano pueda apoyarse mediante inversioacuten extranjera y pueda ser un atractivo de capital de otros paiacuteses Tiene como objetivo fomentar la educacioacuten en la produccioacuten y

Decreto No 822 ndash Ley derechos de autor

Ley del artista inteacuterprete y ejecutante ndash 2003

Ley de la cinematografiacutea peruana ndash Ley 26370 de 1994 y Modificada por la Ley 29919 de 2011

En Peruacute existe una creciente importancia por regular el tema de las artes esceacutenicas fomentando a artistas a hacer parte de este sector que estaacute en crecimiento En materia de normatividad existen varias leyes que regulan la materia ademaacutes de definir los roles grupos y actores claves en el aacuterea

Artes esceacutenicas

Produccioacuten audiovisual

87

CAPIacuteTULO 4 middot MARCO NORMATIVO SUBSECTORES PRIORIZADOS CAN

Mediante este decreto se buscaba establecer las actividades cinematograacuteficas y audiovisuales de intereacutes puacuteblico social y cultural Por lo tanto se busca promover el desarrollo del sector de manera integral e inclusiva En este caso se establece que mediante esta actividad se puede salvaguardar diferentes expresiones cultura-les del Peruacute mediante el cine y fomentar la educacioacuten en dicho sector

Respecto a los incentivos que establece para la financiacioacuten hay dos puntos a tener en cuenta Primero se designoacute un presupuesto anual de casi $78 millones de doacutelares para todo el sector Segundo otorga beneficios en la declaracioacuten de renta para aquellos que financien o inviertan en obras nacionales

creacioacuten de material audiovisual Por uacuteltimo protege en teacuterminos de derechos de autor las creaciones que se cobijen con dicha normativa

Decreto de Urgencia Nordm 022-2019

88

05RECOMENDACIONES

Recomendaciones por etapa de cadena de valor

Con base en los anaacutelisis de demanda y de oferta las tendencias de mercado y las oportunidades de los subsectores de comercio de servicios se ofrecen las siguientes recomendaciones de poliacutetica y recomendaciones para los empresarios que desean exportar a los mercados de la Comunidad Andina

Recomendaciones de poliacutetica

Etapa Cadena de Valor

CREACIOacuteN

Recomendaciones

1 Es recomendable que cada uno de los paiacuteses de los esquemas CAN formulen una gran poliacutetica de fo-mento para el desarrollo de las industrias creativas y culturales Aunque algunos paiacuteses se encuentran maacutes adelantados en esta materia se sugiere explorar la posibilidad de desarrollar de forma articulada las poliacuteticas regionales en virtud del acervo cultural co-muacuten que mantienen los paiacuteses de ambos esquemas de integracioacuten

2 Aplicar una poliacutetica de monitoreo permanente de las tendencias de consumo y oportunidades en los subsectores del comercio en servicios con informes perioacutedicos para la creacioacuten de productos intangi-bles

89

CAPIacuteTULO 5 middotmiddot RECOMENDACIONES

OPERACIOacuteN PRODUCCIOacuteN

1 Implementar estrategias de escalabilidad de ser-vicios para el comercio masivo en los paiacuteses CAN

2 Se requiere eliminar los esfuerzos dispersos y des-articulados entre las entidades y los programas que se ofrecen de manera que se puedan desarrollar

3 Fomentar planes que incentiven la oferta de servi-cios que incorporen componentes sostenibles desde el punto de vista social y ambiental lo que puede maximizar las propuestas de valor

4 Incentivar la incorporacioacuten de tecnologiacuteas emer-gentes a los productos de la industria cultural y crea-tiva para otorgarles mayor valor agregado

5 Se hace necesario armonizar la informacioacuten dis-ponible en un proceso de normalizacioacuten metodoloacute-gica con el propoacutesito de poder hacer seguimiento al desempentildeo sectorial y evaluar el impacto de las poliacuteticas puacuteblicas

6 Identificar empresas que potencialmente permitan la creacioacuten de una red de empresas embajadoras colombianas en los paiacuteses CAN para que monito-reen oportunidades de gran escala y de esta forma se puedan desarrollar en articulacioacuten con redes em-presariales en Colombia

7 Establecer lineamientos claros y definidos de roles estrateacutegicos de cada grupo de instituciones y pro-gramas de apoyo al empresario de la industria con base en un disentildeo claro del ecosistema en torno a la cadena de valor de comercio de servicios en cada uno de los paiacuteses Esto se puede lograr con convo-catorias focalizadas de las instituciones competentes para fortalecer la oferta puacuteblica de apoyo

8 Fortalecer el modelo de apoyo comercial y asis-tencia teacutecnica a empresas orientaacutendolo hacia la gestioacuten comercial de arranque

9 Ofrecer programas novedosos que fomenten los procesos de creacioacuten con contenido innovador

90

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

DISTRIBUCIOacuteN

EXHIBICIOacuteN PROMOCIOacuteN

1 Crear un servicio de apoyo de monitoreo de li-citaciones en el sector puacuteblico gestioacuten de redes consorcios o uniones temporales internacionales con aliados y empresas locales en cada paiacutes CAN

2 Implementar plataformas de subasta de oportuni-dades de negocios para el sector comercio de ser-vicios

3 Aplicar el modelo de gobierno abierto para arti-cular los ecosistemas nacionales y subnacionales de comercio de servicios

4 Unificar la informacioacuten de la oferta institucional en un sistema de acceso puacuteblico y abierto para el faacutecil acceso a la informacioacuten por parte de los empresa-rios de los subsectores

5 Institucionalizar las redes nacionales y subnacio-nales de comercio de servicios

1 Desarrollar estrategias distintas para comunicar el rol fundamental que cumple el creador o empresario del sector servicios tales como arte BTL campantildeas virales redes sociales marketing digital etc

2 Promover lanzamientos de productos digitales de las empresas con potencial exportador

acciones conjuntas y medir los impactos en el sector de comercio de servicios

3 Crear instrumentos de capital pre-semilla de bajo costo para financiar el desarrollo o la operacioacuten del sector comercio de servicios asiacute como las pruebas de concepto los procesos de propiedad intelectual y el fortalecimiento de los equipos de emprendedores

4 Estimular al sector privado para que invierta re-cursos de responsabilidad social empresarial en pro-gramas mixtos en el sector de comercio de servicios

5 Fortalecer la vinculacioacuten de la banca de microcreacute-dito en los procesos de apoyo al emprendimiento y su operacioacuten con instrumentos novedosos

91

CAPIacuteTULO 5 middotmiddot RECOMENDACIONES

CONSUMO APROPIACIOacuteN PARTICIPACIOacuteN

1 Desarrollar programas e incentivos orientados a aumentar el consumo de servicios remotos a traveacutes de internet como telesalud marketing digital y ani-macioacuten 3D entre otros

3 Aprovechar los nuevos modelos de comerciali-zacioacuten digital embudos de conversioacuten campantildeas anuncios y generacioacuten de traacutefico para promocionar las empresas del sector de comercio de servicios

Recomendaciones para empresarios por etapa

Etapa Cadena de Valor

CREACIOacuteN

Recomendaciones

1 Revisar la oferta de incentivos tributarios y exen-ciones para la creacioacuten de contenidos en la industria cultura y creativa en cada paiacutes En la guiacutea se descri-be la oferta puacuteblica en esta materia

2 Explorar esquemas de coproduccioacuten de conteni-dos o intangibles con competidores para llegar con un producto de mayor calidad y complejidad a otros paiacuteses

3 Revisar la opcioacuten de buscar competidores en otros paiacuteses que se puedan convertir en aliados esto pue-de permitir la optimizacioacuten de costos puede generar eficiencias y economiacuteas a escala de tal modo que se facilite el acceso a nichos de mercados desaten-didos en otros paiacuteses CAN

4 Es necesario estar muy atento a la normatividad vigente del sector en el paiacutes destino En la guiacutea se describen algunos aspectos relevantes asiacute como en el capitulo 4 del presente documento

5 Revisar la guiacutea o paso a paso de exportacioacuten de servicios para identificar algunas recomendaciones adicionales que le permitan completar esta etapa exitosamente

92

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

DISTRIBUCIOacuteN

OPERACIOacuteN PRODUCCIOacuteN

EXHIBICIOacuteN PROMOCIOacuteN

CONSUMO APROPIACIOacuteN PARTICIPACIOacuteN

1 Evaluar la posibilidad de establecer contacto con relacionistas puacuteblicos en otros paiacuteses CAN para ac-ceder a instituciones privadas y puacuteblicas como posi-bles compradores potenciales

2 Es necesario tener un panorama claro acerca de los impuestos que genera un proceso de exportacioacuten y la forma en la que se puede beneficiar del acuerdo de doble tributacioacuten de la CAN que surgioacute en virtud de la Decisioacuten 578

1 Disentildear e implementar estrategias B2B a traveacutes de gremios asociaciones aliados comerciales En la guiacutea se describe la oferta puacuteblica en esta materia

2 Implementar estrategia de marketing digital B2B especialmente aprovechando la red social linkedin En la guiacutea se describe la oferta puacuteblica en esta ma-teria

1 Brindar mecanismos adecuados de garantiacutea del servicio orientada a la satisfaccioacuten del cliente

2 Evaluar el usos de diversos mecanismos a traveacutes de los cuales se logre mantener un servicio posventa y desarrollar estrategias de fidelizacioacuten

1 Puede ser pertinente evaluar la posibilidad auto-matizar procesos operativos que poco valor agre-gado que mejoren el modelo de costos y permita brindar precios maacutes competitivos

2 Identificar la oferta de incentivos vigentes para el desarrollo de programas de innovacioacuten desarrollo e investigacioacuten Estos incentivos van desde programas de apoyo teacutecnico y econoacutemico hasta exenciones tri-butarias por ejemplo a la importacioacuten de bienes de capital

3 Proteger la marca del producto en los paiacuteses que se desea comercializar En la guiacutea se describe la oferta puacuteblica en esta materia

93

CAPIacuteTULO 5 middotmiddot RECOMENDACIONES

3 Explorar mecanismos de marketing de afiliados en servicios En la guiacutea se describe la oferta puacuteblica en esta materia

Con base en la informacioacuten recopilada y analizada las tendencias oferta y demanda de cada uno de los subsectores se formulan las siguientes recomenda-ciones

Recomendaciones por subsector comercio de servicios

Subsector Comercio Servicios

Animacioacuten 3D

Videojuegos

Produccioacuten Audiovisual

Recomendaciones

Abrir nuevos nichos de mercado que estaacuten desaten-didos a partir de la implementacioacuten de tecnologiacuteas emergentes como la inteligencia artificial aplicada a los sectores de construccioacuten-arquitectura comercio (realidad aumentada) educacioacuten (realidad virtual)

Propiciar la creacioacuten de redes de empresarios de videojuegos en la CAN que impulsen proyectos de innovacioacuten conjunta alianzas para eventos y cam-peonatos virtuales por streaming que genere alto traacute-fico y aumente el nuacutemero de espectadores

Impulsar el desarrollo de herramientas de gamificacioacuten para otros sectores distintos al de

Darle continuidad a iniciativas como Butaca Andina y Ventana Andina que buscan darle visibilidad des-de la CAN a los productos audiovisuales producidos en la regioacuten y ofrecer una bolsa de recursos para impulsar los proyectos

Propiciar la creacioacuten de espacios de exhibicioacuten como festivales para dar visibilidad a producciones regionales Este tipo de eventos pueden realizarse en un formato de exhibicioacuten en sala o bajo un for-mato virtual

94

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

Muacutesica

Artes Esceacutenicas

Publicidad y Mercadeo Digital

Fortalecer la realizacioacuten de conciertos musicales virtuales con plataformas de streaming generando escasez y urgencia en las entradas y palcos

Impulsar empresas organizadoras de eventos virtua-les generando nuevas experiencias y traacutefico de po-sibles asistentes aprovechando las herramientas de marketing digital

Implementar embudos de conversioacuten automatizados para reducir los costos en el montaje de campantildeas de pauta digital asiacute como incentivar la formacioacuten de comunidades a partir de la generacioacuten permanente de contenidos de valor en canales digitales

entretenimiento como entrenamientos simuladores laboratorios cientiacuteficos virtuales publicidad medios de comunicacioacuten y comercio entre otros

i

ANEXO 1 middot POTENCIALES CLIENTES POR SUBSECTOR

Principales clientes

Los principales compradores B2B seguacuten la base de datos de wwwsicexcom corresponden a empresas que tienen un ticket alto de compra de servicios desde otros paiacuteses (importan servicios en los subsectores de intereacutes) y pueden ser prospec-tos potenciales para las empresas oferentes ubicadas en estos sectores

-- Comunicacioacuten graacutefica y editorial

APPLE COLOMBIA SASCASA EDITORIAL EL TIEMPO SA

-- Animacioacuten

ND

-- Produccioacuten audiovisual

GESTIOacuteN CARGO Z F SASGE HEALTHCARE COLOMBIA SAS

-- Videojuegos

PRODUCTORA DE MAacuteQUINAS DE VIDEOJUEGOS SALOGIacuteSTICA Y COMERCIALIZADORA AL DYA SAS

-- Muacutesica

SOLUTIONS 2 GO COLOMBIA LLC SUC COLOMBIACENTRO MUSICAL SASSIDDARTHA MUSICAL SASJUEGOS DE VIDEO COLOMBIA SAS

-- Artes esceacutenicas

MECALUX COLOMBIA SASAGFA GEVAERT COL LTDAFUJIFILM COLOMBIA SASMUSEO DE ARTE MODERNO DE MEDELLIacuteN

Colombia (principales compradores)

ii

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

-- Publicidad y mercado digital

HP COLOMBIA SASCOLOMBIANA DE COMERCIO SA SIGLAS CORBETA SA YO ALKOSTO SADELL COLOMBIA INCMPS MAYORISTA DE COL SAUNE EPM TELECOMUNICACIONES SA ESP

-- Software y servicios TI

HP COLOMBIA SASCOLOMBIANA DE COMERCIO SA SIGLAS CORBETA SA YO ALKOSTO SATRAFIGURA ENERGY COLOMBIA SASAUTOTEacuteCNICA COL SASHARINERA DEL VALLE SA

-- BPO

MILLENIUM BPO SABPO GLOBAL LOGISTIC SAS

-- Educacioacuten y consultoriacutea gerencial

PANAMERICANA LIBRERIacuteA Y PAPELERIacuteA SAEAGLEBURGMANN COLOMBIA SAS

-- Servicios de salud

HP COLOMBIA SASCOLOMBIANA DE COMERCIO SA SIGLAS CORBETA SA YO ALKOSTO SATRAFIGURA ENERGY COLOMBIA SASAUTOTEacuteCNICA COL SASMINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIOacuteN SOCIALHARINERA DEL VALLE SA

-- Comunicacioacuten graacutefica y editorial

MISTERBOOKS SAGRUPO EL COMERCIO CAEDITORIAL OCEANO ECUATORIANA (EDIOCEANO) SALIBRERIacuteA ESPANtildeOLA CIacuteA LTD

Ecuador (principales compradores)

iii

ANEXO 1 middotmiddot POTENCIALES CLIENTES POR SUBSECTOR

-- Produccioacuten audiovisual

LA CUERDA PRODUCCIOacuteN AUDIOVISUAL (CUERDAVISUAL) CIacuteA LTDREBELLION AUDIOVISUAL PRODUCTIONS SA (REBELPROD)

-- Videojuegos

LAARCOURIER EXPRESS SASONY INTER AMERICAN SA

-- Muacutesica

TIENDAS INDUSTRIALES ASOCIADAS TIA SACORP FAVORITA CA

-- Artes esceacutenicas

ARTES GRAacuteFICAS SENEFELDER CAGRAPHICSOURCE CAARTES MARCIALES Y MAacuteS (ARTMARCIAL) SAIMPRENTA MARISCAL CIacuteA LTDTECNUSA - TEacuteCNICA UNIDA SA

-- Publicidad y mercado digital

CARTIMEX SAINTCOMEX DEL ECUADOR SATECNOMEGA CAELECTROacuteNICA SIGLO XXI (ELECTROSIGLO) SA

-- Software y servicios TI

MUNICIPIO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITOAEROLANE - LIacuteNEAS AEacuteREAS NACIONALES DEL ECUADOR SAECUAQUIacuteMICA - ECUATORIANA DE PRODUCTOS QUIacuteMICOS CACORP FAVORITA CAAYMESA SAAUTOMOTORES Y ANEXOS SA (AYASA)DISTRIVEHIC - DISTRIBUIDORA DE VEHIacuteCULOS SAINDL DANEC SACORP EL ROSADO SAMEDICAMENTA ECUATORIANA SA

-- BPO

BPOGLOBAL SERVICES SABORETS ESP SERVICES SA

iv

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

-- Educacioacuten y consultoriacutea gerencial

MEPALECUADOR SAMARRIOTT SACORPARIMPORT SAREPRESENTS AGENDRALI SA

-- Servicios de salud

ECUAQUIacuteMICA - ECUATORIANA DE PRODUCTOS QUIacuteMICOS CAAEROLANE - LIacuteNEAS AEacuteREAS NACIONALES DEL ECUADOR SACORP EL ROSADO SAMEDICAMENTA ECUATORIANA SAMUNICIPIO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITOINDL DANEC SACORP FAVORITA CAQUIFATEX SAEMPACADORA GRUPO GRANMAR SA (EMPAGRAN)AYMESA SA

-- Comunicacioacuten graacutefica y editorial

EDITORIAL ANGLO DEL PERUacute SABANCO WIESE SUDAMERISUNO ELECTRONICS SACNEXUS TECHNOLOGY SAC

-- Animacioacuten

INVERSIONES Y SERVICIOS DE IMPORTACIOacuteN JASOCIACIOacuteN LIBRERIacuteA EDITORIAL SALESIANA

-- Produccioacuten audiovisual

PETROacuteLEOS DEL PERUacute - PETROPERUacute SAPERUANA DE MOLDEADOS SAKIMBERLY-CLARK PERU SRL

-- Videojuegos

SOLUTIONS 2 GO PERU LLC SUCURSAL DEL PERUacuteCENTURY VENTURES SACLIVE ENTERTAINMENT SAC

Peruacute (principales compradores)

v

ANEXO 1 middotmiddot POTENCIALES CLIENTES POR SUBSECTOR

-- Muacutesica

CORPORACIOacuteN MUSICAL SACORPORACIOacuteN MUSICAL PERUacute SACDISTRIBUCIONES MUSICALES SACBLACK SHEEP PERUacute SACSAMSUNG ELECTRONICS SUCURSAL PERUacuteAUDIOPHILE STORE EIRLGRAVI SACKINERGY SAC

-- Artes esceacutenicas

ANTALIS PERUacute SARITRAMA PERUacute SACPAPELERA ALFA SA

-- Publicidad y mercado digital

TECH DATA PERUacute SACHP INC PERUacute SRLGRUPO DELTRON SAINTCOMEX PERUacute SACTIENDAS EFE SADELL PERUacute SAC

-- Software y servicios TI

KIA IMPORT PERUacute SACNISSAN PERUacute SACM C AUTOS DEL PERUacute SADIVEIMPORT SAIBEROTEX SACTIENDAS EFE SA

-- BPO

BPO CONSULTING SACCOMERC E IND DENT TARRILLO BARBA SAC

-- Educacioacuten y consultoriacutea gerencial

ACE PERUacute SACDECORLUX SAC

-- Servicios de salud

MINISTERIO DE SALUDKIA IMPORT PERUacute SAC

vi

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

NISSAN PERU SACM C AUTOS DEL PERUacute SADIVEIMPORT SA

NOTA Informacioacuten no disponible en Bolivia

viii

ANEXO 2 middot DOBLE TRIBUTACIOacuteN

Es importante resaltar que el marco legal de la Comunidad Andina cuenta con muacuteltiples Decisiones las cuales hacen parte integral de sus normativas y regulan diversos temas tales como derechos de autor doble tributacioacuten entre otros Para entender el reacutegimen tributario aplicable entre los paiacuteses miembros es fundamental revisar la Decisioacuten 578 de 2004 la cual cuenta con vigencia a partir del 1 de enero de 2005 y en su artiacuteculo 3 reza

Art 3- Jurisdiccioacuten Tributaria - Independientemente de la nacionalidad o domicilio de las personas las rentas de cualquier naturaleza que eacutestas obtuvieren soacutelo seraacuten gravables en el Paiacutes Miembro en el que tales rentas tengan su fuente productora salvo los casos de excepcioacuten previstos en esta Decisioacuten

Por tanto los demaacutes Paiacuteses Miembro que de conformidad con su legislacioacuten interna se atribuyan potestad de gravar las referidas rentas deberaacuten considerar-las como exoneradas para los efectos de la correspondiente determinacioacuten del impuesto a la renta o sobre el patrimonio

En este sentido para las operaciones realizadas entre los paiacuteses miembro solo es posible gravar en uno de ellos el ingreso y este es en el paiacutes de origen es decir del pagador y no en el receptor del ingreso por lo anterior en el paiacutes receptor de los recursos el ingreso debe ser exento como lo menciona expresamente el texto

Esta exencioacuten genera dificultades tributarias importantes de cara a que las reten-ciones en la fuente generadas en estos paiacuteses (ejemplo Peruacute con una tarifa del 30) no son compensables ni como descuento tributario ni como anticipo de impuesto de renta por su categoriacutea de exento es decir que no genera impuesto de renta en Colombia

Se hace esencial aclarar que no es la misma suerte respecto al impuesto a la equi-dad CREE (aplicable durante su vigencia) ya que en dicho impuesto es un ingreso plenamente grabado

Se resalta el fallo del Consejo de Estado Nordm 16660 del 15 de marzo de 2012 en donde manifiesta que los ingresos de los paiacuteses CAN se deben tomar como Ingresos No Gravados y no como renta Exenta

EFECTOS EN LOS IMPUESTOS NACIONALES

iquestQUEacute SON INGRESOS DE FUENTE NACIONAL

Artiacuteculo 24 del ET Ingresos de fuente nacional

ix

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

ldquoSe consideran ingresos de fuente nacional los provenientes de la explotacioacuten de bienes materiales e inmateriales dentro del paiacutes y la prestacioacuten de servicios dentro de su territorio de manera permanente o transitoria con o sin establecimiento propio Tambieacuten constituyen ingresos de fuente nacional los obtenidos en la ena-jenacioacuten de bienes materiales e inmateriales a cualquier tiacutetulo que se encuentren dentro del paiacutes al momento de su enajenacioacuten Los ingresos de fuente nacional incluyen entre otros los siguientes

5 Las rentas de trabajo tales como sueldos comisiones honorarios compensacio-nes por actividades culturales artiacutesticas deportivas y similares o por la prestacioacuten de servicios por personas juriacutedicas cuando el trabajo o la actividad se desarrollen dentro del paiacutes (Subrayado fuera del texto)

7 Los beneficios o regaliacuteas de cualquier naturaleza provenientes de la explotacioacuten de toda especie de propiedad industrial o del ldquoKnow howrdquo o de la prestacioacuten de servicios de asistencia teacutecnica sea que eacutestos se suministren desde el exterior o en el paiacutes

Igualmente los beneficios o regaliacuteas provenientes de la propiedad literaria artiacutesti-ca y cientiacutefica explotada en el paiacutes

8 La prestacioacuten de servicios teacutecnicos sea que eacutestos se suministren desde el exte-rior o en el paiacutes

14 Las rentas obtenidas en el ejercicio de actividades comerciales dentro del paiacutes

ARTIacuteCULO 25 Modificado Ley 19432018 Art 74 Ingresos que no se consi-deran de fuente nacional No generan renta de fuente dentro del paiacutes

B Los ingresos derivados de los servicios teacutecnicos de reparacioacuten y mantenimiento de equipos prestados en el exterior no se consideran de fuente nacional en con-secuencia quienes efectuacuteen pagos o abonos en cuenta por este concepto no estaacuten obligados a hacer retencioacuten en la fuente

DEDUCCIOacuteN DE GASTOS EN EL EXTERIOR

Art 121 Deduccioacuten de gastos en el exterior

Los contribuyentes podraacuten deducir los gastos efectuados en el exterior que tengan relacioacuten de causalidad con rentas de fuente dentro del paiacutes siempre y cuando se haya efectuado la retencioacuten en la fuente si lo pagado constituye para su beneficia-rio renta gravable en Colombia

x

ANEXO 2 middotmiddot DOBLE TRIBUTACIOacuteN

GASTOS EN EL EXTERIOR

Art 122 Limitacioacuten a las deducciones de los costos y gastos en el exterior

Los costos o deducciones por expensas en el exterior para la obtencioacuten de rentas de fuente dentro del paiacutes no pueden exceder del quince por ciento (15) de la renta liacutequida del contribuyente computada antes de descontar tales costos o de-ducciones salvo cuando se trate de los siguientes pagos

1 Aquellos respecto de los cuales sea obligatoria la retencioacuten en la fuente

2 Los contemplados en el artiacuteculo 25

3 Los pagos o abonos en cuenta por adquisicioacuten de cualquier clase de bienes corporales

4 Aquellos en que se incurra en cumplimiento de una obligacioacuten legal tales como los servicios de certificacioacuten aduanera

5 Los intereses sobre creacuteditos otorgados a contribuyentes residentes en el paiacutes por parte de organismos multilaterales de creacutedito a cuyo acto constitutivo haya adherido Colombia siempre y cuando se encuentre vigente y en eacutel se establezca que el respectivo organismo multilateral estaacute exento de impuesto sobre la renta

RETENCIOacuteN EN LA FUENTE PARA GASTOS DEL EXTERIOR

Art 406 Casos en que debe efectuarse la retencioacuten

Deberaacuten retener a tiacutetulo de impuesto sobre la renta quienes hagan pagos o abo-nos en cuenta por concepto de rentas sujetas a impuesto en Colombia a favor de

1 Sociedades u otras entidades extranjeras sin domicilio en el paiacutes

2 Personas naturales extranjeras sin residencia en Colombia

3 Sucesiones iliacutequidas de extranjeros que no eran residentes en Colombia

ARTIacuteCULO 408 Modificado Ley 19432018 Art 86 Tarifas para rentas de capital y de trabajo En los casos de pagos o abonos en cuenta por concepto de intereses comisiones honorarios regaliacuteas arrendamientos compensaciones por servicios personales o explotacioacuten de toda especie de propiedad industrial o del know-how prestacioacuten de servicios beneficios o regaliacuteas provenientes de la pro-piedad literaria artiacutestica y cientiacutefica explotacioacuten de peliacuteculas cinematograacuteficas y explotacioacuten de software la tarifa de retencioacuten seraacute del veinte por ciento (20) del valor nominal del pago o abono en cuenta

xi

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

Los pagos o abonos en cuenta por concepto de consultoriacuteas servicios teacutecnicos y de asistencia teacutecnica prestados por personas no residentes o no domiciliadas en Colombia estaacuten sujetos a retencioacuten en la fuente a la tarifa uacutenica del veinte por ciento (20) a tiacutetulo de impuestos de renta bien sea que se presten en el paiacutes o desde el exterior

ARTIacuteCULO 411 Tarifa para rentas en computador Derogado Ley 19432018 Art 122

Modos de Exportacioacuten

Transfronterizo

Traslado de prestadores de servicios (personas na-turales) al exterior

Traslado de consumidores extranjeros al paiacutes que se presta el servicio

Presencia comercial

Fuentes del Ingreso

Ingreso de Fuente Nacional

Ingreso de Fuente Nacional

Ingreso de Fuente Extranjera

Ingreso de Fuente Extranjera

xii

ANEXO 3 middot GLOSARIO

bull Blockchain Cadena de bloques que permite hacer la informacioacuten inmutable ubicua y segura a traveacutes de un registro transparente infalsificable y verificable y descentralizado en muchos servidores o centros de datos a nivel global de forma paralela Esto permite crear aplicaciones seguras como criptomonedas criptoacti-vos no fungibles contratos digitales entre otros

bull Criptomoneda Moneda digital como un criptoactivo digital de intercambio para hacer transacciones haciendo transferencia de activos a traveacutes de la tecno-logiacutea de cadenas de bloques (blockchain)

bull Economiacutea Naranja Modelo de desarrollo basado en la economiacutea creativa in-dustrial cultural basada en la creatividad artes disentildeo e intangibles como pilares para la transformacioacuten econoacutemica y social

bull Gamificacioacuten Teacutecnica de aprendizaje a partir de la trama de un videojuego en procesos de educacioacuten o entrenamiento profesional generando recompensas puntajes menciones y niveles para avanzar

bull Inteligencia Artificial (IA) Tecnologiacutea que simula el proceso cognitivo humano a partir de algoritmos que autoaprenden y generan resultados a partir de la alta capacidad de procesamiento que se goza con la tecnologiacutea actual

bull Realidad virtual (RV) Entorno animado 3D que simula la realidad y permite la interaccioacuten del humano con el entorno en tiempo real generando la sensacioacuten de estar inmerso en eacutel

bull Realidad aumentada Teacutermino que se usa para describir al conjunto de tecno-logiacuteas que permiten que un usuario visualice parte del mundo real a traveacutes de un dispositivo tecnoloacutegico con informacioacuten graacutefica antildeadida por este Son las tecnolo-giacuteas que permiten crear objetos animados en 3D sobre un video de entorno real

bull Tokenizacioacuten Representacioacuten digital segura de un activo que se puede inter-cambiar de forma equivalente o no se puede intercambiar como los TNF Token No Fungible

bull Token no fungible o TNF Token no intercambiable porque tienen valores dife-rentes wwwcomunidadandinaorgStaticFiles202012149299DimensionEco-nomicaSocial2020pdf

xiii

BIBLIOGRAFIacuteA

Avileacutes Ochoa E Canizalez Ramiacuterez PM (2013) Industrias culturales y crecimien-to econoacutemico Un modelo para el estudio del surgimiento de clusters creativos Recuperado de httpwwwscieloorgmxscielophpscript=sci_arttextamppi-d=S1405-84212015000100008

CAN (2020) Normatividad Andina Recuperado de httpwwwcomunida-dandinaorgNormativaaspx

CEPAL (2019) ldquoCadenas subregionales de valor en la Comunidad Andinardquo Re-cuperado de httpswwwcepalorgsitesdefaultfilespresentationsdia_3_bloque_2_orden_1_-_ajata_huascarpdf

CNCA (2014) Mapeo de industrias creativas Recuperado de httpswwwculturagobclwp-contentuploads201401mapeo_industrias_creativaspdf

Copaja Alegre Moacutenica amp Esponda Alva Carlos (2017) LAS INDUSTRIAS CREA-TIVAS DENTRO DEL DESARROLLO DE LAS CIUDADES Perspectivas y estrategias desde un enfoque econoacutemico social y urbano Universidad de Lima Peruacute Dispo-nible en httpsupcommonsupcedubitstreamhandle211710839729B-GT_EspondaCarlospdfsequence=1

Corfo acti amp estrateacutegica (2015) Diagnoacutestico y Caracterizacioacuten de la Economiacutea Creativa Brechas y drivers de los 4 subsectores priorizados y la gobernanza de los esfuerzos puacuteblicos Santiago cnca

DANE (2020) Economiacutea Naranja From Economiacutea Naranja httpswwweco-nomianaranjagovcoreporte-naranja-dane-mincultura

Decreto N 822 ndash Ley derechos de autor Peruacute

Diacuteaz C Jesuacutes amp Troyano R Yolanda (sf) El potencial de la gamificacioacuten aplica-do al aacutembito educativo Recuperado de httpsfcceusessitesdefaultfilesdocenciaEL20POTENCIAL20DE20LA20GAMIFICACIOacuteN20APLICA-DO20AL20AacuteMBITO20EDUCATIVO_0pdf

Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (2018) Sistema Nacional de Crea-dores de Arte Disponible en httpsfoncaculturagobmxblogprogramasis-tema-nacional-de-creadores-de-arte

Garzoacuten X (2017) Ley Orgaacutenica de Comunicacioacuten en la programacioacuten de la radio comercial Anaacutelisis de la Ley del 1x1 en el Ecuador Recuperado de httpswwwrevistarazonypalabraorgindexphpryparticleview10951096

xiv

BIBLIOGRAFIacuteA

Gonzaacutelez G (2019) Economiacutea naranja con crecimiento vertiginoso Recupera-do de httpswwwjornadacommx20190728economia021n1eco

Gonzaacutelez G (28 de julio de 2019) Economiacutea naranja con crecimiento vertigi-noso Perioacutedico La jornada Recuperado de httpsnormas-apaorgreferenciascitar-pagina-web

Impulso Creativo (mayo de 2017) Recuperado de httpwwwespacioimpulso-creativoclwp-contentuploads201705plan-economia-creativapdf

Instituto de Fomento a las Artes Innovacioacuten y Creatividades (2020) Recuperado de httpswwwfomentoculturalgobec

Instituto Mexicano de Cinematografiacutea (2019) FIDECINE Disponible en httpswwwimcinegobmxestimulos-y-apoyosfoprocine

La Repuacuteblica (2020) Comunidad Andina se compromete a impulsar desarrollo de cadenas de valor regionales Recuperado de httpswwwlarepublicacogloboeconomiacomunidad-andina-se-compromete-a-impulsar-desarrollo-de-cade-nas-de-valor-regionales-3102134

LATINWMG (2020) iquestHacia doacutende va la industria musival Tendencias 2020 recuperado de httpslatinwmgcomhacia-donde-va-la-industria-musical-tenden-cias-2020

Ley 814 ndash 2003 Por la cual se dictan normas para el fomento de la actividad cinematograacutefica en Colombia

Ley Nordm 0164 del 08 de agosto de 2011 Por la cual se expiden los lineamientos en materia del reacutegimen general de telecomunicaciones y tecnologiacuteas de informa-cioacuten y comunicacioacuten del servicio postal y el sistema de regulacioacuten

Ley Nordm 1134 del 20 de diciembre de 2018 Por la cual se dictan los lineamientos de la Ley del cine y arte audiovisual bolivianos

Ley Nordm 26370 Por la cual se expiden los lineamientos de la Ley de la Cinema-tografiacutea Peruana

Ley Orgaacutenica de Comunicaciones del 2013 Ecuador

Ley Orgaacutenica de Cultura de 2017 Ecuador

Ministerio de Cultura de Peruacute (2020) Plan Nacional de Cultura 2030 Recupera-do de httpscdnwwwgobpeuploadsdocumentfile1025961PNC_VER-SIC393N_FINAL_2pdf

xv

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

Naranja C N (2019) Economiacutea Naranja From Economiacutea Naranja httpswwweconomianaranjagovcoabc-economia-naranja

Naranja C N (2019) Economiacutea Naranja From Economiacutea Naranja httpswwweconomianaranjagovcoabc-economia-naranja

Ntildeauta D (2019) El impacto del artiacuteculo 103 de la Ley Orgaacutenica de Comu-nicacioacuten con respecto a la produccioacuten musical cuencana con Experiencia en el medio Suacuteper 949 Recuperado de httpsdspaceucuencaeduecbits-tream123456789331631Trabajo20de20TitulaciC3B3npdf

Orden Juriacutedico (2020) Ley federal de derechos de autor Recuperado de httpwwwordenjuridicogobmxDocumentosFederalhtmlwo17068html~tex-t=2D20El20derecho20de20autor20esde20carC3A1cter20per-sonal20y20patrimonial

Plan Nacional de Fomento a la Economiacutea Creativa Consejo Nacional de la Cultu-ra y las Artes (2017 ndash 2022) l Plan Nacional de Fomento a la Economiacutea Creativa (2017-2022)

ProColombia (2019) Cartilla ruta para la internacionalizacioacuten de servicios

ProColombia (2019) Oportunidades de exportacioacuten de software a Peruacute

ProEcuador (2020) Inversiones Recuperado de httpswwwproecuadorgobecinversiones-4-2

Programa Impulsa Peruacute (Abril de 2020) Recuperado de httpsaccionempren-dedoraorgpe

Secretariacutea de Cultura (2018) Mapa de Ruta de Industrias Creativas Digitales Disponible en httpagendadigitalculturagobmxdocumentosmapaderutaicdpdf

Secretariacutea de Educacioacuten Superior Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten (Mayo de 2019) Ecuador promueve un Acuerdo nacional en innovacioacuten Recuperado de httpswwweducacionsuperiorgobececuador-promueve-un-acuerdo-nacio-nal-en-innovacion

Secretariacutea de Hacienda y Creacutedito Puacuteblico (2019) EFICINE Disponible en httpswwwestimulosfiscaleshaciendagobmxesefiscaleseficine

Secretariacutea General de la CAN (2012) PRIMERA REUNIOacuteN TEacuteCNICA PARA LA FORMULACIOacuteN DEL PLAN ANDINO PARA EL DESARROLLO DE LAS INDUSTRIAS CULTURALES ACTA SGRTPLADICIACTA

xvi

BIBLIOGRAFIacuteA

Secretariacutea General de la CAN (2012) PROPUESTA DE PLAN DE TRABAJO PARA EL DESARROLLO DE INDUSTRIAS CULTURALES 2012 ndash 2015 Documento de Trabajo SGdt 442Rev 2

Suarez W (2016) ESTUDIO DE LOS BENEFICIOS TRIBUTARIOS EN EL CONVENIO DE DOBLE IMPOSICIOacuteN ENTRE COLOMBIA Y ESPANtildeA Recuperado de httpsexpeditiorepositorioutadeoeducobitstreamhandle20500120103763Estudio20de20los20beneficios20tributarios20en20el20convenio20de20doble20imposiciC3B3n20entre20Colombia20y20Espa-C3B1apdfsequence=1ampisAllowed=y

The Washington Post (2021) What you need to know about the global chip shortage Recuperado de httpswwwwashingtonpostcomtechnolo-gy20210301computer-chip-shortage-explainer-qa

Tribunal andino (2021) Normatividad Vigente Comunidad Andina Recuperado de httpswwwtribunalandinoorgecindexphpnormatividadnormatividad_ca

Uriarte M (2020) 8 tendencias del mercado de call centers para el antildeo 2021 Recuperado de httpsomniawfmcomblogtendencias-del-mercado-de-ca-ll-centersphp

WIPO (2020) Ley 530 sobre el patrimonio cultural del paiacutes Recuperado de httpswwwwipointedocslexdocslawsesbobo046espdf

Wyzowl (2020) State of Video Marketing Survey 2020 The Results are In Recu-perado de httpswwwwyzowlcomvideo-marketing-survey-2020

Zambrano S Jazmiacuten R (2019) Anaacutelisis de la economiacutea naranja en el Ecuador y su contribucioacuten a la produccioacuten nacional Recuperado de httpbibliotecautegeduec8080handle1234567891069locale-attribute=en

Page 10: COMUNIDAD ANDINA · 2021. 6. 24. · particular en el sector de la economía creativa como una ventana de oportunidad para quienes deseen hacer negocios en esta área. El documento

CAPIacuteTULO 1 middotmiddot INSUMOS PARA GUIacuteA EXPORTACIOacuteN DE SERVICIOS

11

- Colombia

- Innpulsa Colombia wwwinnpulsacolombiacom

- Bancoacuteldex banca de segundo piso wwwbancoldexcom

- Ecuador

- Alianza para el emprendimiento e innovacioacuten wwwaeiec

- Corporacioacuten Financiera Nacional banca de segundo pisowwwcfnfinecserviciosegundo-piso

- Peruacute

- Innovate Peruacute innovateperugobpe

- Corporacioacuten Financiera de Desarrollo (COFIDE) Banco de segundo nivel wwwcofidecompe

- Los paiacuteses de la CAN cuentan con instituciones encargadas de ofrecer ser-vicios de apoyo al exportador y oficinas de representacioacuten o comerciales en diferentes paiacuteses Igualmente organizan actividades de promocioacuten y ofrecen programas de faacutecil acceso para conocer las oportunidades disponibles en los mercados

- Bolivia Viceministerio de Comercio Exterior e Integracioacuten wwwcancilleriagobbo

- Colombia ProColombia wwwprocolombiaco

- Ecuador ProEcuador wwwproecuadorgobec- Peruacute PromPeruacute wwwpromperugobpe

bull Defina la modalidad de exportacioacuten de acuerdo con la clasificacioacuten que se presenta a continuacioacuten conforme al Acuerdo General sobre el Comercio de Ser-vicios de la OMC que define cuatro modalidades de exportacioacuten de prestacioacuten de servicios mediante las cuales se realiza su comercio

Modo 1 Exportacioacuten de servicios transfronterizos

El servicio se ofrece desde el territorio del prestador hacia el territorio del con-sumidor sin que esto implique el desplazamiento de personas En general bajo esta modalidad los servicios se prestan a traveacutes de diferentes canales como teleacutefono o medios electroacutenicos

Ejemplo Una compantildeiacutea ecuatoriana ofrece servicios de atencioacuten al cliente a traveacutes de un centro de contacto ubicado en la ciudad de Guayaquil y brinda soporte a empresas ubicadas en Colombia

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

12

Modo 2 Traslado de consumidores extranjeros al paiacutes en el que se presta el servicio (consumidor extranjero en el paiacutes de origen)

El consumidor se desplaza y realiza la adquisicioacuten en el paiacutes de quien provee el servicio Este modo incluye los servicios turiacutesticos que resultan los maacutes impor-tantes dentro de esta modalidad

Ejemplo Un cantautor peruano viaja a la ciudad de Medelliacuten Colombia a un estudio que ofrece servicios de grabacioacuten musical para producir sencillos y aacutelbumes musicales

Modo 3 Presencia comercial

Corresponde a servicios ofrecidos por un proveedor mediante la presencia o re-presentacioacuten comercial en el territorio extranjero En este modo se incluye todo tipo de inversiones realizadas en el exterior que implique el establecimiento de una empresa

Ejemplo Una empresa peruana de produccioacuten audiovisual y cinematograacutefica abre una oficina comercial permanente en la ciudad de Quito Ecuador para ampliar su red de clientes y producir localmente

Modo 4 Traslado de prestadores de servicios (personas naturales) al exterior

Corresponde al desplazamiento temporal de personas de un paiacutes a otro para la prestacioacuten de un servicio Bajo esta modalidad los servicios requieren pre-sencialidad y se presentan particularmente en campos como la consultoriacutea y la asesoriacutea

Ejemplo Una empresa colombiana de consultoriacutea en innovacioacuten enviacutea a repre-sentantes de su equipo teacutecnico para ejecutar una consultoriacutea gerencial en la regioacuten de Cochabamba Bolivia

bull Identifique los beneficios tributarios a los cuales puede acceder dependiendo de la naturaleza de su actividad (ver capiacutetulo 4 sobre marco regulatorio)

CAPIacuteTULO 1 middotmiddot INSUMOS PARA GUIacuteA EXPORTACIOacuteN DE SERVICIOS

13

El desarrollo de la estrategia puede adelantarse inicialmente mediante una revisioacuten de los nichos de mercado desatendidos Puede resultar maacutes conveniente priorizar mercado en los que no existan competidores demasiado fuertes y donde sea maacutes viable adoptar tecnologiacuteas emergentes para buscar posicionarse en el mercado como una empresa innovadora

Los componentes de la estrategia pueden incluir los siguientes elementos

bull Defina la mayor cantidad de propiedades del servicio que se desea expor-tar entre las que se incluyen caracteriacutesticas precio alcance condiciones garantiacutea testimonios de otros clientes y experiencia que el cliente obtendraacute al momento de adquirir el servicio

bull Determine el ldquoavatarrdquo ldquobuyer personardquo o ldquocliente idealrdquo con sus correspon-dientes caracteriacutesticas con el propoacutesito de crear los mensajes de comunicacioacuten estrateacutegica o pautas publicitarias que mejor se adapten a sus potenciales con-sumidores

bull Establezca con la mayor precisioacuten posible las caracteriacutesticas de aquellos nichos desaparecidos la geografiacutea intereses magnitud potencial de compra o poder adquisitivo utilizando herramientas de audiencia como insight de Fa-cebook (ver capiacutetulo 3 con ejemplos de perfiles usando la herramienta insight)

bull Analice queacute tipo de pauta publicitaria generan sus competidores a traveacutes de redes sociales como Instagram a traveacutes de la libreriacutea de anuncios de Facebook o de la herramienta wwwninjaliticscom

En la actualidad hay una oferta de cursos de formacioacuten y disentildeo de herramien-tas consultoriacutea y mentoring en temas de marketing digital orientados a consoli-dar la presencia online de empresas y personas (celebridades) Entre la oferta actual de empresas de la regioacuten estaacuten

- wwwconviertemascom ofrece cursos aplicaciones de marketing digital programas de mentoring y en general herramientas dirigidas a empresas y creadores de contenido interesados en aumenta su presencia en liacutenea

- wwwplatzicom es una academia de formacioacuten en liacutenea que ha buscado ofrecer ldquoplanes de estudio personalrdquo con una oferta de maacutes de 700 cursos entre los cuales se destacan programas de disentildeo y marketing digital

- wwwsmartbeemocom se define como una empresa de emprendimiento digital ofrece varios diplomados en marketing digital e-commerce manejo de redes sociales para el comercio y marca personal entre varios otros

Paso 2 middot Estrategia de Servicio

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

14

Innova agencia de innovacioacuten de la Caacutemara de Industria Comercio Servicios y Turismo de Santa Cruz Bolivia (Cainco)

Portal Bolivian Trade

Fundapro

Ministerio de Desarrollo Econoacutemico

ProBolivia

Secretariacutea Municipal de Culturas del Gobierno Municipal de La Paz (GAMLP)

Bolivia Emprende

Fundacioacuten Emprender Futuro

Ministerio de Relaciones Exteriores

Ministerio de Relaciones Exteriores (Unidad de Anaacutelisis e Inteligencia Comercial)

bull Revise la cadena de valor de su subsector en funcioacuten de su paiacutes de origen y de destino identifique las entidades de apoyo los servicios de apoyo de las instituciones puacuteblicas y privadas que soportan y fortalecen las empresas en esos paiacuteses destino A continuacioacuten se presentan algunos componentes que pueden resultar uacutetiles para comprender los eslabones de la cadena de valor del comercio de servicio por cada paiacutes de la CAN (en el capiacutetulo 2 se detallan las cadenas de valor)

Bolivia

Creacioacuten DistribucioacutenOperacioacutenProduccioacuten

ExhibicioacutenPromocioacuten

Consumo ApropiacioacutenParticipacioacuten

CAPIacuteTULO 1 middotmiddot INSUMOS PARA GUIacuteA EXPORTACIOacuteN DE SERVICIOS

15

Crea Digital - Mincultura

Appsco

Co-Crea Digital (iniciativa privada)

Programa Nacional de Concertaciones - Ministerio de Cultura

Ministerio de Industria y Productividad

SENESCYT

EcuadorInnova

Sena Innova

Innovacioacuten Empresarial - Minciencias

Colombia Productiva

Aldea - Innpulsa

Ministerio Coordinador de Produccioacuten Empleo y Competitividad

Primero EcuadorEmprendEcuador

ProColombia

Fedesoft

Asociacioacuten de Desarrolladores de Videojuegos de Colombia - IGDA Colombia

ANDI

BPrO Asociacioacuten Colombiana de BPO

Pro Ecuador

Ministerio de Produccioacuten Comercio Exterior Inversiones y Pesca

Macroruedas Mincit

Feria Anato

Festival del cine de Bogotaacute

Macroruedas ProColombia

Corporacioacuten Financiera Nacional

Heacuteroes Fest - Innpulsa

ANDI

Caacutemaras de Comercio

Ministerio de Produccioacuten Comercio Exterior Inversiones y Pesca

Pro Ecuador

Colombia

Ecuador

Creacioacuten

Creacioacuten

Distribucioacuten

Distribucioacuten

OperacioacutenProduccioacuten

OperacioacutenProduccioacuten

ExhibicioacutenPromocioacuten

ExhibicioacutenPromocioacuten

Consumo ApropiacioacutenParticipacioacuten

Consumo ApropiacioacutenParticipacioacuten

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

16

Establezca contacto directo con empresas locales con menor experiencia que su empresa bajo dos premisas

- Competidor si es competidor la propuesta debe estar orientada a abordar mercados o clientes maacutes grandes a los actuales

- Complemento si es una empresa que tiene un servicio complementario la propuesta debe ser la creacioacuten de un paquete o combo entre los dos servicios aprovechando el capital relacional y la base de clientes actuales de la empresa local

Las caacutemaras de comercio electroacutenico son aliados locales que pueden resultar uacutetiles para el desarrollo de sus estrategias Si su proyecto incluye lanzamientos usa he-rramientas u ofrece servicios de e-commerce y requiere un mejor conocimiento de potenciales aliados locales informacioacuten normativa o regulatoria relevante y estado de desarrollo del mercado las caacutemaras de comercio son una buena alternativa

Puede visitar los sitios web de las caacutemaras de comercio electroacutenico de cada paiacutes a traveacutes de los siguientes links

- Bolivia wwwaiyellowcomcaboce

- Colombia wwwccceorgco

Peruacute

Paso 3 middot Alianzas Locales

Peruacute Incuba

StartUp Peruacute

MINCETUR

Tu Empresa

INNOacuteVATE PERUacute

Ministerio de Produccioacuten

Programa Nacional de Innovacioacuten en Pesca y Agricultura

PromPeruacute Centro de Innovacioacuten y Desarrollo Emprendedor de la Pontificia Universidad Catoacutelica del Peruacute

Accioacuten Emprendedora

Centro de Desarrollo Empresarial

AgroideasProcompite

KUNAN

Creacioacuten DistribucioacutenOperacioacutenProduccioacuten

ExhibicioacutenPromocioacuten

Consumo ApropiacioacutenParticipacioacuten

CAPIacuteTULO 1 middotmiddot INSUMOS PARA GUIacuteA EXPORTACIOacuteN DE SERVICIOS

17

- Ecuador wwwceceec

- Peruacute wwwcapeceorgpe

bull Es necesario identificar las normas surgidas en el marco del acuerdo de la CAN que sean relevantes para la exportacioacuten En el caso del sector servicios tenga en cuenta las siguientes normas adoptadas por la CAN

Norma

Decisioacuten 351 de 1993

Decisioacuten 291 de 1991

Decisioacuten 439 de 1998

Decisioacuten 486 de 2000

Aacuterea de Aplicacioacuten

Reacutegimen comuacuten sobre derechos de autor

Reacutegimen sobre inversioacuten extranjera

Normas para la liberalizacioacuten del comercio de servicios

Reacutegimen comuacuten sobre propiedad industrial

bull Identifique los impuestos que se deben pagar en el paiacutes de origen o destino (ver detalle en el capiacutetulo 4 sobre marco normativo y regulatorio aplicable para el esquema CAN)

bull Identifique los impuestos y la carga tributaria que debe asumir en funcioacuten de la actividad que desarrolla y el paiacutes donde se encuentra domiciliado La norma tributaria general y los principales gravaacutemenes para tener en cuenta en los paiacuteses miembros de la CAN son

Paso 4 middot Normatividad

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

18

bull Tenga presente que existe un reacutegimen para evitar doble tributacioacuten en el marco de la CAN que es aplicable en virtud de lo consignado en la Decisioacuten 578 de 2004 Esta norma dispone que personas naturales o juriacutedicas domiciliadas en cualquiera de los paiacuteses miembro de la CAN solo les seraacuten gravadas sus rentas en el paiacutes miembro en el que dichas rentas tenga su fuente productora

- Los ingresos exentos de doble pago del impuesto a la renta corresponde entre otros a aquellos provenientes de beneficios resultantes de actividades empresariales dividendos y participaciones ganancias de capital rentas provenientes de prestacioacuten de servicios personales (se incluyen remuneraciones sueldos salarios beneficios y remuneraciones por servicios prestados) y

Paiacutes

Bolivia

Colombia

Ecuador

Peruacute

Impuestos

Reacutegimen General de Tributacioacuten middot Impuesto a la renta sobre sociedades y per-sonas naturalesmiddot Impuesto al Valor Agregadomiddot Impuesto a las transaccionesmiddot Impuesto sobre las utilidades empresariales

Estatuto Tributario middot Impuesto a la renta de personas naturales y juriacutedicasmiddot Impuesto al Valor Agregadomiddot Impuesto al consumomiddot Impuesto al patrimoniomiddot Gravamen a los Movimientos Financieros

Coacutedigo Tributariomiddot Impuesto a la Rentamiddot Impuesto de Valor Agregadomiddot Impuesto sobre las sociedadesmiddot Impuesto de salida de divisas

Ley Marco del Sistema Tributario Nacionalmiddot Impuesto a la renta (dividido en 5 catego-riacuteas)middot Impuesto General a la Ventasmiddot Impuesto selectivo al consumomiddot Impuesto a las transacciones financieras

CAPIacuteTULO 1 middotmiddot INSUMOS PARA GUIacuteA EXPORTACIOacuteN DE SERVICIOS

19

beneficios empresariales producto de la prestacioacuten de servicios servicios teacutecnicos asistencia teacutecnica y consultoriacutea

Ejemplo una empresa ecuatoriana con sede en Quito presta servicios de de-sarrollo de software a una compantildeiacutea peruana En virtud de la Decisioacuten 578 este servicio corresponde a la categoriacutea de servicios profesionales teacutecnicos de asistencia teacutecnica y consultoriacutea de manera que las rentas obtenidas por la compantildeiacutea ecuatoriana seraacuten gravables uacutenicamente en Ecuador paiacutes en donde se producen los beneficios del servicio

La estrategia comercial se implementa con los siguientes componentes

bull Construya una audiencia de posibles interesados generando contenido de valor en el subsector atrayendo leads

bull Cree un lead magnet (ebook podcast plantilla etc) que los empresarios pue-dan descargar de forma gratuita donde registren su correo de esta esta manera va construyendo una base de datos de posibles interesados

bull Si el servicio que ofrece estaacute relacionado con las industrias culturales procure darle valor a las marcas que mantienen alguacuten tipo de viacutenculo con las expre-siones de las comunidades o pueblos de origen esto lo podriacutea acercar a sus clientes y construir relaciones de confianza

bull Invite a los interesados a espacios de difusioacuten como webinars gratuitos donde se explique las caracteriacutesticas del servicio los atributos beneficios y la transfor-macioacuten o experiencia que lograraacute el cliente

bull Genere sentido de urgencia (oferta por tiempo limitado) y escasez (atencioacuten a cantidad limitada de clientes) con la aceptacioacuten de clientes que pueda atender con estaacutendares de alta calidad haciendo cohortes o cierres perioacutedicos para la prestacioacuten del servicio

bull Dependiendo del servicio ofrecido procure remitir a los posibles compra-dores al carrito de compras online donde adquieran su servicio de una forma expedita y cree una pasarela de pagos funcional y amigable

bull Revise diversos formatos lanzamientos eventos de promocioacuten establecimien-to de redes de negocio y publicidad como BTL (below the line) showcases pitch de negocios y macroruedas

- Debido a la dificultad de adelantar eventos masivos en los uacuteltimos meses han tomado fuerza los eventos virtuales que usan avatares interacciones en vivo y juegos a traveacutes de plataformas digitales transmisiones de streaming mesas redondas interactivas eventos hiacutebridos y uso de holografiacuteas

Paso 5 middot Estrategia Comercial

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

20

- Para maacutes informacioacuten acerca de empresas que le pueden servir de referen-te de este tipo de servicios diriacutejase a

- wwwhoppiaworld (Meacutexico)

- wwwtopbrandco (Colombia)

- wwwenubescom (Espantildea)

Para la prestacioacuten efectiva de los servicios tenga en cuenta los siguientes pasos

bull Defina con claridad con su cliente los alcances del servicio que estaacute ofrecien-do Aspectos como los tiempos de entrega y las caracteriacutesticas y contenido de los productos entregables (fiacutesicos o virtuales) deben ser producto de acuerdos bien especificados

bull Si el servicio que ofrece lo amerita aplique un brief o formato breve de expec-tativas iniciales del cliente Por ejemplo las empresas de disentildeo graacutefico ofrecen productos visuales como logos en lo que es fundamental solucionar preguntas como iquestqueacute quiere comunicar con su logo iquestqueacute valores representa a su orga-nizacioacuten iquesten queacute sector se ubica su empresa y iquestqueacute no quisiera comunicar

bull Defina con claridad cuaacuteles son los alcances y las caracteriacutesticas del servicio postventa y garantiacuteas que acompantildean la prestacioacuten de su servicio

- Un buen servicio de postventa le permitiraacute mejorar la experiencia de su cliente y facilitaraacute la fidelizacioacuten Para esto se sugiere que haga seguimiento y establezca contacto permanente con sus clientes manteacutengalos informados sobre sus nuevos productos y lanzamientos cree un programa de fideliza-cioacuten y adopte una solucioacuten de Customer Relationship Management (CRM) que corresponde a un sistema a traveacutes del cual administra la informacioacuten de sus clientes actuales y potenciales middot Establezca con claridad las caracteriacutesticas de la garantiacutea de su servicio en teacuterminos de duracioacuten poliacuteticas de devolucioacuten y reembolso condiciones y poacutelizas de cumplimiento

bull Toacutemese el tiempo de elaborar un buen contrato que le ofrezca garantiacuteas a las partes involucradas en la transaccioacuten Si lo considera pertinente acuda a asesoriacutea legal

bull Aseguacuterese de cumplir las normas tributarias del paiacutes en el que desarrolla su relacioacuten comercial procure acudir a asesoriacutea contable y tributaria

bull Evaluacutee la posibilidad de hacer traacutensito hacia la implementacioacuten de sistemas de facturacioacuten electroacutenica que pueden ser maacutes eficientes y que en algunos ca-sos permiten el acceso a beneficios tributarios

Paso 6 middot Prestacioacuten del servicio

21

02IDENTIFICACIOacuteN DE ENCADENAMIENTOS PRODUCTIVOS

Definicioacuten de los encadenamientos productivos e industrias creativas

El encadenamiento productivo corresponde a un conglomerado de empresas e instituciones que se articulan con base en unos procesos principales y procesos de apoyo donde se articula la oferta y la demanda correspondientes a un mercado en particular

Figura 1 Cadena de valor comercio de servicios

procesos principales

procesos de apoyo

Fuente Elaboracioacuten propia

Informacioacuten

Formacioacuten

Regulacioacuten

Preservacioacuten Patrimonio

oferta demanda

Creacioacuten DistribucioacutenOperacioacutenProduccioacuten

ExhibicioacutenPromocioacuten

Consumo ApropiacioacutenParticipacioacuten

22

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

Los procesos principales de la cadena de servicios son

middot Creacioacuten corresponde a todas las actividades creativas artiacutesticas e ineacuteditas que se desarrollan con base en un proceso inspiracional y comunicativo

middot Operacioacuten se entiende como la puesta en marcha del servicio creativo o producto artiacutestico realizando un proceso de transformacioacuten de herramientas e insumos en productos finales

middot Distribucioacuten se refiere al proceso logiacutestico externo para que el cliente pueda acceder al producto creativo mediante la exhibicioacuten o promocioacuten

middot Promocioacuten es el proceso de exhibicioacuten fiacutesica o digital de los productos o ser-vicios creativos donde el cliente percibe el valor y toma la decisioacuten de compra

middot Consumo consiste en el proceso de apropiacioacuten del producto creativo o participacioacuten en el servicio

Procesos de apoyo

middot Informacioacuten corresponde a todos los sistemas y sectores especializados que estaacuten al servicio del empresario

middot Formacioacuten hace referencia a todos los programas de entrenamiento de mano de obra especializada para los sectores priorizados

middot Regulacioacuten se refiere a todas las facilidades incentivos y exenciones que permiten las normas para el buen desarrollo de los negocios en cada sector

middot Preservacioacuten del Patrimonio son los mecanismos y medidas para la protec-cioacuten conservacioacuten y praacutecticas recomendables para la preservacioacuten del patri-monio

De acuerdo con los Primeros Planes Andinos para las Industrias Culturales se define a este subsector econoacutemico de la siguiente manera ldquoLas industrias culturales se

Encadenamientos de comercio de servicios en el ambito andino

Definicioacuten de Industrias Culturales para la Comunidad Andina

23

CAPIacuteTULO 2 middotmiddot IDENTIFICACIOacuteN DE ENCADENAMIENTOS PRODUCTIVOS

constituyen en el sector que produce y distribuye bienes y servicios culturales que circulan en los medios de comunicacioacuten y en el libre mercadordquo

Ademaacutes desde el 2012 se adoptoacute una definicioacuten general para industrias crea-tivas ldquoLas industrias creativas definidas como aquellas que tienen su origen en la creatividad individual la habilidad y el talento y que tienen un potencial de creacioacuten de riqueza y empleo por medio de la generacioacuten y explotacioacuten de la propiedad intelectual Estas industrias incluyen por ejemplo aquellas ligadas a la publicidad la arquitectura el mercado del arte y de las antiguumledades la artesa-niacutea el disentildeo industrial la moda el estilismo las peliacuteculas el video los softwares de juegos la muacutesica las artes esceacutenicas la edicioacuten la televisioacuten la radio etcrdquo (Secretariacutea General CAN 2012)

Estrategias del Plan Andino

Organismos creados para el fomento de las industrias culturales en el aacutembito andino

Dentro de las estrategias que se plantearon en el Plan Andino de Industrias Cultu-rales resaltan las siguientes

- Generar una base de datos estadiacutesticos e indicadores a traveacutes de cuentas sateacutelites que alimente cada paiacutes

- Identificar y elaborar legislacioacuten cultural complementaria a fin de incentivar las industrias culturales

- Centralizar acciones de cooperacioacuten para la formacioacuten de actores y gestores en la regioacuten

- Articular una gestioacuten comuacuten frente a organismos y agencias internacionales para la cooperacioacuten cultural

El plan contempla los siguientes organismos para ejecutar las diferentes poliacuteticas relativas a las industrias culturales

- Consejo Andino de Ministros y Autoridades de Cultura

- Comiteacute Teacutecnico Andino Permanente de Legislacioacuten Cultural

- Fondo Andino para el fomento a la co-produccioacuten circulacioacuten y exhibicioacuten de bienes servicios y manifestaciones culturales

- Sistema andino de formacioacuten artiacutestica y cultural

24

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

A nivel de exportaciones y promocioacuten comercial el Comiteacute Andino de Autoridades de Promocioacuten de Exportaciones ndash CAAPE (conformado por APEX Bolivia ProCo-lombia Pro Ecuador y PromPeruacute) se establecioacute con el fin de promocionar la oferta exportable andina desarrollando programas y proyectos conjuntos que procuren incrementar el comercio subregional y su participacioacuten en el comercio mundial A su vez este Comiteacute es responsable de incentivar el incremento y la complemen-tariedad de la oferta exportable subregional mediante la realizacioacuten de foros ruedas de negocios seminarios y otras actividades de promocioacuten

Red de MIPYMES Culturales Andinas Desde el antildeo 2013 los Ministros de Cultura se comprometieron a promover la implementacioacuten de la Red de MIPYMES Cultura-les Andinas (como una estrategia previa a elaborar un Sello Cultural Andino) con la finalidad de identificar potenciar y promover el emprendimiento empresarial del sector cultural a nivel subregional como internacional (CAN 2020)

Mercado de Industrias Culturales de Sudameacuterica y paiacuteses latinoamericanos (MICSUR) Este mercado se ha adelantado cada dos antildeos desde el 2014 y se ha constituido en una plataforma para difundir promocionar y comercializar bienes y servicios culturales y creativos en Sudameacuterica Es un espacio que transciende a la CAN pero representa una oportunidad para consolidar modelos de negocio ampliar mercados y fortalecer lazos para intercambiar bienes y servicios culturales

Los paiacuteses que hacen presencia en MICSUR convencionalmente realizan convo-catorias para conformar las delegaciones que los representan y cofinanciar su participacioacuten en los eventos El uacuteltimo evento planeado se teniacutea contemplado para mayo de 2020 en Montevideo Uruguay

- Sistema andino de informacioacuten cultural

El propoacutesito de estos organismos es contribuir en el fortalecimiento sectorial y con-tribuir al crecimiento econoacutemico mediante el desarrollo de las industrias creativas y culturales

Actores relevantes del ecosistema de industrias creativas

Espacios de promocioacuten e incentivos en el aacutembito de las industrias culturales

25

CAPIacuteTULO 2 middotmiddot IDENTIFICACIOacuteN DE ENCADENAMIENTOS PRODUCTIVOS

Gran Foro de Artes Cultura Creatividad y Tecnologiacutea (GFACCT) este espacio se ha promocionado como evento maacutes importante sobre industrias culturales en la regioacuten En noviembre de 2020 se llevoacute a cabo su segunda edicioacuten en Medelliacuten Colombia y busca consolidarse como un espacio de alto nivel sobre la contribu-cioacuten del sector creativo al crecimiento econoacutemico y las oportunidades de este Las memorias del evento se encuentran en wwwgfacctorgmemorias-gfacct-2020

Escuela Andina de Economiacutea Naranja esta iniciativa surge en el marco del Antildeo Internacional de la Economiacutea Creativa para el Desarrollo Sostenible declarado por la Organizacioacuten de las Naciones Unidas (ONU) El Ministerio de Cultura de Colombia y la Agencia Presidencial de Cooperacioacuten Internacional (APC - Colom-bia) disentildearon un plan estrateacutegico para darle impulso a una agenda multilateral en temas culturales Uno de los objetivos maacutes importantes consiste en la consolidacioacuten de la Escuela Internacional de la Economiacutea Naranja con el objetivo de compartir buenas praacutecticas y poliacuteticas puacuteblicas implementadas por Colombia en torno a la Economiacutea Naranja Se espera el lanzamiento de un Curso Masivo Abierto y en Liacutenea ndashMOOCndash titulado lsquoColombia crea valor herramientas para incrementar el valor competitivo de la Economiacutea Naranjarsquo

Fomento de industria audiovisual en la regioacuten andina En el antildeo 2012 la CAN un cataacutelogo de largometrajes producidos en los paiacuteses andinos titulado Butaca Andina que contiene maacutes de 180 largometrajes producidos en la regioacuten des-de el antildeo 2006 en adelante y ademaacutes incluye informacioacuten sobre productoras festivales escuelas e instituciones relevantes en los paiacuteses andinos La primera muestra se llevoacute a cabo en Quito en el antildeo 2012 La informacioacuten sobre el evento se encuentra en wwwcomunidadandinaorgStaticFiles2012115182857folle-to_butacapdf

La Ventana Andina corresponde a un proyecto dirigido a fomentar la produccioacuten y emisioacuten de documentales para televisioacuten En 2013 realizaron convocatorias para la seleccioacuten de proyectos documentales y fueron seleccionados ocho proyectos que se desarrollaron con el apoyo de las autoridades audiovisuales y de televisioacuten en cada uno de los cuatro paiacuteses que conforman la CAN

26

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

Teniendo en cuenta el esquema propuesto para entender la cadena de valor del sector servicios a continuacioacuten se realizaraacute un primer acercamiento y descripcioacuten del ecosistema que existe en cada uno de los paiacuteses miembros de la CAN Esto con el objetivo de entender la situacioacuten y analizar algunas oportunidades que pueda presentar cada paiacutes

Respecto al componente regulatorio y normativo al final del documento se puede encontrar un capiacutetulo dedicado en su totalidad con las especificaciones de cada paiacutes y cada uno de los organismos

El desempentildeo boliviano en teacuterminos de crecimiento econoacutemico antes de la pande-mia fue superior al de varios paiacuteses de la regioacuten en 2019 la economiacutea del paiacutes crecioacute un 4 que correspondioacute a la mayor expansioacuten econoacutemica de Surameacuterica Las razones de estos resultados tienen relacioacuten con los ingresos por exportaciones de gas natural y en general materias primas Actualmente este paiacutes le apuesta a diversificar la economiacutea y la oferta exportadora en virtud de los cambios en el panorama econoacutemico global

Durante los uacuteltimos antildeos el Estado boliviano a orientado sus esfuerzos a formular poliacuteticas puacuteblicas dirigidas a promocionar las exportaciones y aprovechar los es-quemas de integracioacuten de los cuales hace parte el paiacutes El esfuerzo de poliacutetica prioriza la diversificacioacuten de la oferta exportadora nacional mediante el estableci-miento de una red de oficinas comerciales a traveacutes de las embajadas y consulados bolivianos en el exterior esto con el propoacutesito de mejorar las oportunidades de negocio de las empresas nacionales y atraer un mayor flujo de inversioacuten

La creacioacuten de una institucioacuten adscrita al Ministerio de Relaciones Exteriores de Bo-livia como entidad promotora de las exportaciones va en liacutenea con la necesidad de definir la priorizacioacuten de mercados destino bienes y servicios con potencial expor-table teniendo como referencia los acuerdos comerciales vigentes Las prioridades

Diagnoacutestico del estado de los encadenamientos productivos del comercio de servicios en esquemas CAN

Panorama actual de los encadenamientos productivos del comercio de servicios

1 Bolivia

27

CAPIacuteTULO 2 middotmiddot IDENTIFICACIOacuteN DE ENCADENAMIENTOS PRODUCTIVOS

en materia de promocioacuten de exportaciones tienen que ver con la identificacioacuten de oportunidades de exportacioacuten de bienes y servicios no tradicionales dentro de los cuales potencialmente se pueden desarrollar negocios que se ubiquen en el marco de las economiacuteas creativas

Con respecto al valor econoacutemico y social de las economiacuteas creativas en Bolivia se puede sentildealar el estudio elaborado por Cainco en el 2017 en el que se determina que este sector contribuyoacute con 152 al Producto Interno Bruto (PIB)

En Bolivia hay gran intereacutes del gobierno y la sociedad en los temas culturales que van desde preservar y fomentar el patrimonio de la nacioacuten hasta propiciar incen-tivar y realizar acciones en pro de la divulgacioacuten de la cultura en el paiacutes

Las instituciones que conforman el ecosistema de apoyo al sector de comercio de servicios son

1 Bolivia Emprende entrega a los empresarios herramientas capacitacioacuten y guiacuteas wwwboliviaemprendecom

2 Caacutemara Nacional de Comercio (CNC) wwwcncbo

3 Ministerio de Relaciones Exteriores Viceministerio de Comercio Exterior e Integracioacuten wwwcancilleriagobbowebmre

4 Innova agencia de innovacioacuten de la Caacutemara de Industria Comercio Servi-cios y Turismo de Santa Cruz Bolivia (Cainco) wwwcaincoorgbo

5 Secretariacutea Municipal de Culturas del Gobierno Autoacutenomo Municipal de La Paz (GAMLP)

6 Ministerio de Planificacioacuten y Desarrollo wwwplanificacioacutengobbo

7 FUNDAPRO - Fundacioacuten para la produccioacuten wwwfundaproorgbo

8 Caacutemara de Industria Comercio y Servicios de Tarija wwwcaincotarorg

9 Fundacioacuten Emprender Futuro wwwemprenderfuturoorg

10 Servicio de Asistencia Teacutecnica (SAT) del Ministerio de Desarrollo Econoacutemico

11 ProBolivia - Eleva la productividad de las micro pequentildeas y grandes em-presas bolivianas wwwproboliviagobbo

28

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

El gobierno boliviano mediante el Ministerio de Planificacioacuten del Desarrollo for-muloacute el proyecto Intervenciones Urbanas el objeto de esta propuesta es ayudar a promocionar al talento y la creatividad de los habitantes del paiacutes ofreciendo recursos financieros para proyectos en industrias culturales cine y audiovisuales deportes innovacioacuten social y tecnoloacutegica Dentro de la normatividad vigente y relevante se destaca la Ley 265 de 2017 (Ley Municipal de Promocioacuten de las Culturas y las Artes httpsn9clhn1u0) la cual se refiere en su tercer capiacutetulo a la apropiacioacuten desarrollo y articulacioacuten de la economiacutea cultural desde la ciudad de La Paz

La Caacutemara Nacional de Comercio de Bolivia viene adelantando una estrategia para potencializar el progreso del sector integrando valor agregado y proceso de exportacioacuten de productos esencialmente del sector creativo y cultural Asiacute mismo estaacute abordando alianzas puacuteblico-privadas entre empresarios alcaldiacuteas gobernaciones y Gobierno Central que pueden coadyuvar a desarrollar todo lo relacionado con las economiacuteas creativas

El Estado boliviano a procurado adelantar programas de promocioacuten de las expor-taciones que se encarguen de implementar programas dirigidos a promocionar comercialmente al paiacutes en mercados previamente priorizados y en coordinacioacuten directa con las oficinas comerciales que tiene representacioacuten en el exterior a traveacutes de las misiones diplomaacuteticas y consulares

El Gobierno Autoacutenomo Municipal de La Paz cuenta con incubadoras de institucio-nes que apoyan el proceso formativo de los emprendedores Ofrece capacitacioacuten en temas econoacutemicos necesarios como Plan de negocios cartera presupuesto fuentes de financiacioacuten comunicacioacuten difusioacuten marketing marketing digital de-rechos de autor e impuestos entre otros

Creacioacuten

Operacioacuten y produccioacuten

Distribucioacuten

Exhibicioacuten y promocioacuten

29

CAPIacuteTULO 2 middotmiddot IDENTIFICACIOacuteN DE ENCADENAMIENTOS PRODUCTIVOS

Actualmente los esfuerzos de poliacutetica puacuteblica estaacuten especialmente concentrados en el apoyo de los procesos principales de la cadena de valor

Durante los uacuteltimos antildeos se ha buscado desarrollar poliacuteticas puacuteblicas en temas de inteligencia comercial cuyo propoacutesito fundamental es la generacioacuten de infor-macioacuten confiable y actualizada que permita aprovechar oportunidades externas Igualmente se propuesto la creacioacuten de un portal informativo llamado Bolivian Trade para contener la informacioacuten sobre perfiles mercados sectores oportuni-dades y normatividad entre otros Hasta el momento el portal ha sido creado y se encuentra en funcionamiento con informacioacuten disponibles hasta septiembre de 2020 wwwcancilleriagobboBolivianTrade

En Bolivia se has buscado brindar apoyo a las empresas del paiacutes facilitando su inmersioacuten en el comercio exterior De igual forma se han aplicado procesos para mejoran las capacidades productivas y ofrecido herramientas de trabajo para generar valor agregado por parte de las empresas La prioridad en materia de formacioacuten es proporcionar acompantildeamiento en el proceso de internacionalizacioacuten de las compantildeiacuteas

Procesos de apoyo

Informacioacuten

Formacioacuten

Dentro del comercio de servicios Colombia ha definido como su prioridad princi-pal el desarrollo de la denominada Economiacutea Naranja Este modelo se basa en la creacioacuten produccioacuten y distribucioacuten de bienes y servicios culturales y creativos

1 Consejo Nacional de Economiacutea Naranja (wwweconomianaranjagovco) Es el organismo asesor y consultivo del Gobierno Nacional encargado de formular lineamientos generales de poliacutetica y coordinar las acciones interinstitu-cionales necesarias para la promocioacuten defensa divulgacioacuten y desarrollo de la economiacutea creativa

Principales actores que regulan y fomentan el desarrollo de la Economiacutea Naranja desde el sector puacuteblico

2 Colombia

30

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

2 Ministerio de Cultura (wwwminculturagovco)

- Viceministerio de la Creatividad y Economiacutea Naranja

3 Ministerio de Comercio Industria y Turismo (wwwmincitgovco)

- Colombia Productiva Entidad encargada de ejecutar la poliacutetica industrial del paiacutes mejorando la productividad y competitividad de diferentes empre-sas wwwcolombiaproductivacom

- ProColombia Organismo encargado de la promocioacuten de exportaciones no minero energeacuteticas inversioacuten extranjera turismo y promocioacuten de marca paiacutes wwwprocolombiaco

- iNNpulsa Agencia de emprendimiento e innovacioacuten a cargo del gobierno colombiano otorga fondos destinados a apoyar iniciativas correspondientes a las economiacuteas creativas wwwinnpulsacolombiacom

- FONTUR Fondo nacional de turismo que busca dinamizar el sector turismo en diferentes regiones del paiacutes por medio de apoyo institucional econoacutemico y de planeacioacuten wwwfonturcomco

- Bancoacuteldex Banco para el desarrollo empresarial y del comercio exterior el cual tiene diferentes apoyos financieros y no financieros para el tejido empresarial en Colombia wwwbancoldexcom

- Fondo Nacional de Garantiacuteas Entidad por medio de la cual se busca dar un apoyo a empresas y personas para tener un acceso maacutes faacutecil a creacuteditos mediante el respaldo de preacutestamos que fortalecen la labor empresarial en el paiacutes wwwfnggovco

- Artesaniacuteas de Colombia Organismo que busca apoyar y facilitar la promo-cioacuten del trabajo artesanal que se produce en el paiacutes en diferentes regiones wwwartesaniasdecolombiacomco

- Proimagenes Es el fondo para la promocioacuten cinematograacutefica responde ante los Ministerios de Cultura y de Comercio Industria y Turismo wwwproimagenescolombiacom

4 Ministerio de la Tecnologiacutea y las Comunicaciones wwwminticgovco

5 Direccioacuten Nacional de Derecho de Autor wwwderechodeautorgovco

31

CAPIacuteTULO 2 middotmiddot IDENTIFICACIOacuteN DE ENCADENAMIENTOS PRODUCTIVOS

Procesos principales

Respecto a la creacioacuten de servicios y productos relacionados con el sector hay dos elementos relevantes a identificar los programas e incentivos vigentes y las cifras que corresponden al sector actualmente

En primer lugar vale la pena decir que la oferta de programas para impulsar al sector es amplia ya que a traveacutes de varias entidades se ha procurado proporcionar apoyo integral a diferentes iniciativas A manera de ejemplo a continuacioacuten se identifican algunos proyectos relevantes para el sector que ha promovido el Minis-terio de las TIC en Colombia

- Programa Crea Digital para el desarrollo de pilotos y prototipos de proyectos digitales Maacutes informacioacuten disponible en httpsn9clojniu

- Proyecto Appsco orientado al fortalecimiento de emprendimientos digitales

- Capital semilla destinado a fortalecer etapas tempranas de emprendimientos naranjas

Por su parte el Ministerio de Cultura encabeza diferentes iniciativas para la crea-cioacuten y fomento de las industrias de la Economiacutea Naranja De esta forma se busca fortalecer el sector e incentivar las primeras etapas productivas

En lo que corresponde a los temas financieros y fondeo de proyectos entidades como Bancoacuteldex y el Fondo Nacional de Garantiacuteas tienen un papel importante en el ecosistema de las industrias creativas ya que cuentan con iniciativas como liacuteneas de creacutedito tradicionales o especiales para el sector destinadas a impulsar los emprendimientos

Actualmente el Departamento Administrativo Nacional de Estadiacutestica (DANE) re-porta una cuenta sateacutelite dedicada al registro de informacioacuten sobre las actividades relacionadas a la Economiacutea Naranja Esta se pasa perioacutedicamente al Consejo Nacional de Economiacutea Naranja Entre 2018 y 2019 el nuacutemero de registro de obras actos y contratos de subsectores aumentoacute de 107256 a 112505 Esto revela el mayor intereacutes e iniciativa que se ha generado en Colombia para adelan-tar emprendimientos en este sector Adicionalmente entre los antildeos 2018 y 2019 Colombia experimentoacute un aumento en el nuacutemero de personas dedicadas a la Economiacutea Naranja

Creacioacuten

32

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

Operacioacuten y produccioacuten

Distribucioacuten

El ambiente de la produccioacuten y la operacioacuten de las empresas relacionadas con la Economiacutea Naranja tambieacuten cuentan con un apoyo amplio por parte de entidades gubernamentales Algunas de las iniciativas que se encuentran para esta parte del proceso son las siguientes

- El proyecto especializacioacuten 4RI de MinTIC corresponde a uno de los progra-mas banderas que hay actualmente desde esta entidad Busca fortalecer el proceso productivo de diferentes empresas mediante el uso de las Tecnologiacuteas de la Informacioacuten

- Tambieacuten desde el MinTIC se adelanta la iniciativa Experiencia Profesional Industrias Creativas que busca promover la creacioacuten de negocios digitales y de industrias creativas

- Desde iNNpulsa existe el programa de Aldea Naranja Una iniciativa que busca asesorar a los emprendedores para la puesta en marcha de procesos maacutes eficientes Este programa ofrece apoyo y servicios especializados para mejorar su desempentildeo financiero y generar mayor valor en diferentes produc-tos

- Desde el MinTIC se ha buscado fortalecer el modelo de televisioacuten puacuteblica re-gional y nacional como mecanismo para incentivar este sector y los subsectores relacionados mediante convocatorias y la oferta de apoyos

Al analizar las exportaciones del sector de las economiacuteas creativas en los uacuteltimos 5 antildeos se observa cierto crecimiento de las ventas desde Colombia En el antildeo 2015 se presentoacute el reacutecord de exportaciones con un total de USD $91 millones Actualmente se ha mantenido el ritmo de las exportaciones y en general el valor exportado es alto El contexto mundial presenta oportunidades para crecer y seguir fortaleciendo el comercio de este tipo de bienes y servicios

Desde el sector puacuteblico se ha procurado aumentar la distribucioacuten a nivel nacional e internacional mediante programas como Compra lo Nuestro a nivel local o el impulso a los procesos de la internacionalizacioacuten a nivel internacional Mediante estos programas buscan acompantildear a las empresas y darles una vitrina adecuada para que sus demandantes tengan maacutes informacioacuten y el alcance de venta de estos productos sea cada vez mayor

33

CAPIacuteTULO 2 middotmiddot IDENTIFICACIOacuteN DE ENCADENAMIENTOS PRODUCTIVOS

Exhibicioacuten y promocioacuten

Informacioacuten

Formacioacuten

En este campo hay toda una estrategia desde el sector puacuteblico para mostrar la oferta que se genera desde el paiacutes en este sector econoacutemico Diferentes entidades como ProColombia iNNpulsa o Colombia Productiva se han convertido en acto-res que buscan expandir y difundir la informacioacuten de la oferta nacional

A traveacutes de los eventos de macroruedas de negocios impulsadas por ProColombia (wwwmacrorruedasprocolombiaco) han buscado conectar diferentes empresas con mercados nacionales e internacionales Tambieacuten a traveacutes de iniciativas de internacionalizacioacuten y de apoyo para facilitar el acceso a otros paiacuteses se busca hacer una exhibicioacuten de las empresas nacionales En este caso vale la pena re-saltar ejemplos de exhibicioacuten como showcases o pitch de negocios que se hacen para promocionar diferentes empresas Entre las principales macroruedas se en-cuentran

- Rueda de negocios de servicios creativos (industria creativa)

- Rueda de negocios BPRO (servicios BPO)

- Rueda de negocios SoftTIC (software)

Actualmente desde el sector puacuteblico existen varios mecanismos de informacioacuten para quienes quieren conocer maacutes del sector como para quienes quieren partici-par en convocatorias Principalmente el Consejo Nacional de Economiacutea Naranja busca ser el organismo que centraliza la informacioacuten al tiempo que varias depen-dencias aportan y alimentan a este ente

El proceso de formacioacuten en la Economiacutea Naranja en Colombia se ha ido forta-leciendo especialmente en los uacuteltimos antildeos Al ser uno de los puntos principales de la agenda del gobierno nacional se han desarrollado diferentes programas de formacioacuten para empresarios en este sector

Desde el Servicio Nacional de Aprendizaje SENA se manejan diferentes progra-mas enfocados a un puacuteblico variado Algunos de estos programas son

Procesos de apoyo

34

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

Este paiacutes ha buscado desarrollar su potencial econoacutemico a traveacutes de la explota-cioacuten de sus recursos naturales y ha buscado aprovechar sus importantes tesoros naturales y diversidad como eje de desarrollo Un gran desafiacuteo para los proacuteximos antildeos consiste en transformar su matriz productiva e incentivar el desarrollo de una mayor cantidad de productos con valor agregado Ecuador ha experimentado un gran progreso en infraestructura vial red de comuni-caciones y logiacutestica y ha avanzado en coberturas y calidad en educacioacuten y salud en ese sentido uno de sus principales objetivos es fortalecer el sector productivo fomentando poliacuteticas que aporten al crecimiento de un ecosistema amigable Seguacuten Global Entrepreneurship Monitor en el 2013 Ecuador obtuvo un Iacutendice de Actividad Emprendedora Temprana (TEA) de 36 Para ese antildeo cerca de una de cada tres personas pudo realizar procesos para formalizar su empresa o ya contaba con un negocio donde su antiguumledad no era mayor a los cuatro antildeos El 227 informoacute haber encontrado una oportunidad para iniciar su proceso de emprendimiento

- Formacioacuten titulada y complementaria en industrias culturales y creativas para todo puacuteblico

- Iniciativa SENA emprende Rural para joacutevenes rurales de niveles 1 2 y 3 de SISBEN

- Programa de formacioacuten continuacutea especializada para empresas

- Procesos de certificacioacuten en competencias laborales en empresas

De igual manera se han dispuesto una serie de herramientas para fortalecer la formacioacuten en temas como derechos de autor asesoriacuteas en gestioacuten financiera y educacioacuten de tecnologiacuteas 40 Algunos de estos programas son

- Cursos virtuales de la Direccioacuten Nacional de Derecho de autor

- Curso virtual Modelos de Negocio para Economiacutea Naranja ofrecido por Bancoacuteldex

- Formacioacuten de Tecnoacutelogos 40 ofrecido por MinTIC

Adicionalmente ProColombia tiene los siguientes programas de formacioacuten

- Caacutepsulas virtuales de Formacioacuten en Economiacutea Naranja

- Programas de Adecuacioacuten de Oferta

3 Ecuador

35

CAPIacuteTULO 2 middotmiddot IDENTIFICACIOacuteN DE ENCADENAMIENTOS PRODUCTIVOS

La Secretariacutea de Educacioacuten Superior Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten (SENESCYT) dirige la poliacutetica de Innovacioacuten del paiacutes Cuenta con una iniciativa que permite la financiacioacuten de unidades de negocio o emprendimientos por medio de un capital de riesgo yo capital semilla este proceso se realiza mediante las entidades

Las instituciones que conforman el ecosistema de apoyo al sector de comercio de servicios son

1 Ministerio de Produccioacuten Comercio Exterior Inversiones y Pesca ndash El Ministe-rio de Produccioacuten Comercio Exterior Inversiones y Pesca es la entidad del Esta-do encargada de fomentar la insercioacuten estrateacutegica del Ecuador en el Comercio Mundial a traveacutes del desarrollo productivo la mejora de la competitividad integral el desarrollo de las cadenas de valor y las inversiones wwwproducciongobec

- Renova Industria

2 Vicepresidencia

- Ecuadorinnova ndash es un programa de la Vicepresidencia de la Repuacuteblica que apoya el potencial innovador de ecuatorianos emprendedores median-te incentivos a proyectos cuya caracteriacutestica principal es que estaacuten orien-tados al cambio de la matriz productiva wwwvicepresidenciagobececuador-innova

3 Ministerio Coordinador de Produccioacuten Empleo y Competitividad

- Primero Ecuador ndash Fondo Emprende Ecuador es para financiar e impulsar la Innovacioacuten Productiva wwwfondoemprendegobec

4 Corporacioacuten Financiera Nacional ndash es una banca de desarrollo de Ecuador wwwcfnfinec

5 Caacutemara de Comercio de Quito wwwccqec

6 Caacutemara de Comercio de Guayaquil wwwlacamaraorg

7 Caacutemara de Industrias y Produccioacuten impulsa el sector productivo wwwciporgec

8 Centro de Emprendimiento e Innovacioacuten Guayaquil Emprende

9 Viceministerio de Promocioacuten de Exportaciones e Inversiones

- Pro Ecuador wwwproecuadorgobec

Creacioacuten

36

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

gubernamentales yo las instituciones privadas incluyendo inversionistas de redes de aacutengeles Las iniciativas se canalizan a traveacutes de convocatorias abiertas en que se establecen bases evaluativas para entregar recursos a las ideas nuevas e innovadoras El Gobierno de Ecuador tambieacuten cuenta con otro proyecto promovido por MIPRO-Lab Proceso atribuido y coordinado por el Ministerio de Industrias y Productividad (MIPRO) cuyo objeto principal es apalancar a la poblacioacuten joven en el progreso y crecimiento de emprendimientos sostenibles con grandes indicadores en innova-cioacuten y eficiencia Para contribuir en un ecosistema de innovacioacuten en el Ecuador el estado impulsoacute el Acuerdo Nacional en el Eje Competitividad Empleo e Innovacioacuten en la ciudad de Guayaquil este Convenio constituye un avance en materia de competitividad y establece lineamientos esenciales en empleo e innovacioacuten para los siguientes diez antildeos

El Instituto de Fomento de las Artes Innovacioacuten y Creatividades (IFAIC) es el encar-gado de implementar y garantizar la poliacutetica puacuteblica cultural a traveacutes de proyectos que apuntan a fortalecer la creacioacuten artiacutestica En este marco se ofrecen programas de fomento para fortalecer la libre creacioacuten artiacutestica la produccioacuten de obras la investigacioacuten circulacioacuten y exhibicioacuten de la cultura y el arte la educacioacuten de la poblacioacuten en general la alianza de redes culturales y de instituciones de la nacioacuten de artes vivas musicales y sonoras promoviendo el diaacutelogo el reconocimiento y la visibilidad de la diversidad cultural en el aacutembito nacional e internacional Por medio del Plan Integral de Fomento a la Cultura ndash Ecuador Creativo se ofrecen los siguientes incentivos

- Poliacutetica tributaria IVA 0 para 10 servicios artiacutesticos culturales donde los pres-tadores esteacuten registrados en el RUC (Presidencia de la Repuacuteblica del Ecuador 2019) seguacuten lo sentildeala el decreto ejecutivo 829 de servicios culturales

- Creacuteditos En convenio con BanEcuador el Ministerio de Cultura y Patrimonio constituyoacute la liacutenea de creacutedito ldquoimpulso creativordquo propuesta para dinamismos culturales y creativos en escenarios de financiamiento factibles a los usuarios organizaciones y sector

- El Ministerio de Cultura y Patrimonio en el 2019 expidioacute el Acuerdo Ministerial con el Servicio Nacional de Aduana del Ecuador el cual ofrece la exoneracioacuten de impuestos al comercio exterior solamente para uso artiacutestico y cultural impor-tados por personas naturales o entidades juriacutedicas

Operacioacuten y produccioacuten

37

CAPIacuteTULO 2 middotmiddot IDENTIFICACIOacuteN DE ENCADENAMIENTOS PRODUCTIVOS

El Ministerio de Produccioacuten Comercio Exterior Inversiones y Pesca el Viceminis-terio de Comercio Exterior y ProEcuador se articulan y fomentan la diversificacioacuten de las exportaciones del paiacutes

Acatando la Constitucioacuten del 2008 las poliacuteticas puacuteblicas sectoriales y la normati-vidad del Estado en lo que concierne a la cultura de Ecuador se han formado los lineamientos oficiales que se requieren para que las instituciones gubernamentales apoyen activamente el progreso y la promocioacuten del sector cultural del paiacutes Dada esta disposicioacuten es el Ministerio de Cultura y Patrimonio el sujeto superior de la cultura de Ecuador y el oacutergano garante de proponer las poliacuteticas y lineamientos que fortalezcan el proceso cultural del paiacutes y los emprendimientos que esto conlle-ve por medio de la apropiacioacuten la difusioacuten y promocioacuten de la cultura La Constitucioacuten del paiacutes establece que el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana es la entidad encargada de tratar y ejecutar por medio de la diplomacia lo relacionado con la poliacutetica y promocioacuten en el exterior de la cultura

El Sistema de Informacioacuten Cultural crea un programa informaacutetico puacuteblico para que las personas interesadas en recopilar informacioacuten cultural la puedan ubicar alliacute en tiempo real ademaacutes se puedan revisar las convocatorias y procesos concursales para acceder a fondos auspicios y festivales construir un directorio de artistas y gestores culturales ademaacutes de definir los patrimonios culturales Los subsistemas que integran este subsistema son

- RUAC Registro Uacutenico de Actores Culturales de Ecuador

- SAPC Subsistema de Administracioacuten de Proyectos Culturales

- SICC Subsistema de Incentivos Ciudadanos para la Cultura

Distribucioacuten

Exhibicioacuten y promocioacuten

Informacioacuten

Procesos de apoyo

38

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

Seguacuten el Centro Nacional de Planeamiento Estrateacutegico (CEPLAN) las Industrias Culturales y Creativas ICC en el Peruacute podriacutean generar entre 10000 y 15000 millones de doacutelares para el 2021 (Copaja et al 2017) Teniendo esto como referencia el Ministerio de la Produccioacuten del Peruacute creoacute una Mesa Ejecutiva de Industrias Creativas con el aacutenimo de promover diversos sectores culturales La estrategia de Peruacute para fortalecer el desarrollo de las industrias culturales se enmarca en el Pacto por la Cultura al 2030 Esta iniciativa liderada por el Minis-terio de Cultura busca incentivar el sector fomentando una recuperacioacuten sostenible a partir del antildeo 2021 Se establecieron cuatro liacuteneas de trabajo en dicho plan una de las cuales corresponde al desarrollo de las industrias culturales y creativas En esta liacutenea de trabajo se busca fortalecer el sector y crecer de forma sostenible apoyando a los diferentes actores que conforman estas actividades econoacutemicas

Desde el punto de vista institucional las organizaciones que conforman el ecosis-tema de apoyo al sector de comercio de servicios son

1 Ministerio de la Produccioacuten

La Secretariacutea de Educacioacuten Superior Ciencia y Tecnologiacutea (SENESCYT) creoacute la Universidad de Investigacioacuten de Tecnologiacutea Experimental Yachay una universidad puacuteblica disentildeada como cluacutester de conocimiento y centro de transferencia El SE-NESCYT tambieacuten impulsoacute la Ley Orgaacutenica de Educacioacuten Superior con un progra-ma de becas y un banco de ideas en innovacioacuten La Caacutemara de Industriales de Pichincha (CIP) por su parte creoacute un programa de capacitaciones talleres y seminarios con el fin de realizar el proceso de formacioacuten para impulsar la competitividad nacional

En lo correspondiente al patrimonio se constituye un Reacutegimen Especial de Pro-teccioacuten de los Objetos y Sitios Arqueoloacutegicos y Paleontoloacutegicos que ensentildea y determina que todos estos o que estos objetos pertenecen de manera exclusiva al paiacutes sin importar si estaacuten en posesioacuten puacuteblica o tenencia de un Dichos objetos son inalienables inembargables y no es posible adquirirlos por ser prescripcioacuten adquisitiva de dominio

Formacioacuten

Preservacioacuten del patrimonio

4 Peruacute

39

CAPIacuteTULO 2 middotmiddot IDENTIFICACIOacuteN DE ENCADENAMIENTOS PRODUCTIVOS

El Consejo Nacional de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten Tecnoloacutegica (CON-CYTEC) dirige la poliacutetica de innovacioacuten del paiacutes Por su parte la Direccioacuten del Audiovisual la Fonografiacutea y los Nuevos Medios (DAFO) tiene un programa de estiacutemulos econoacutemicos para la actividad cinematograacutefica y audiovisual El Ministerio de Cultura ha implementado una serie de estiacutemulos dirigidos a las industrias creativas bajo la figura de decretos de urgencia en el marco de la pan-demia de COVID-19 Entre las medidas principales se cuentan el Decreto de Ur-gencia Nordm 022-2019 para la industria cinematograacutefica y el Decreto de Urgencia Nordm 024-2019 sobre beneficios y exoneracioacuten del Impuesto General de Ventas incluyendo los espectaacuteculos puacuteblicos y culturales no deportivos Por su parte la Ley No 30641 de 2017 estaacute orientada a crear un marco juriacutedico para fomentar la exportacioacuten de servicios y turismo

- Innoacutevate Peruacute ndash Programa Nacional de Innovacioacuten para la Competitividad y Productividad (Innoacutevate Peruacute) del Ministerio de la Produccioacuten wwwinnovateperugobpe

- Procompite ndash Es una estrategia prioritaria del Estado que constituye un Fondo Concursable para cofinanciar propuestas productivas (planes de ne-gocio) wwwprocompiteproducegobpe

- Emprendimiento Peruano ndash Es la plataforma de Servicios de Desarrollo Em-presarial del Ministerio de la Produccioacuten disentildeada para promover la com-petitividad de las MIPYME a traveacutes de la implementacioacuten de mecanismos e instrumentos para el fortalecimiento empresarial buscando el desarrollo de competencias (conocimientos habilidades y actitudes) en los emprende-dores que quieren poner un negocio o ya tienen uno en marcha y buscan hacerlo crecer wwwemprendedorperuanoproducegobpe

- Tu Empresa

- MyPeru articulando Mercados

2 Ministerio de Comercio Exterior y Turismo

- PromPeruacute wwwgobpepromperu

3 KUNAN ndash Plataforma Peruana de emprendimiento social Maacutes informacioacuten en wwwkunancompe

Creacioacuten

40

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

La Direccioacuten General de Industrias Culturales y Artes bajo el Viceministerio de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales en el Ministerio de Cultura de Peruacute es un oacutergano que se encarga de definir las poliacuteticas estrategias y acciones orientadas a apropiar y generar estiacutemulos por la creacioacuten artiacutestica En este nivel se definen estrategias de fortalecimiento de la industria cultural y creativa con el fin que sean duraderas y sustentables econoacutemica y socialmente Tambieacuten estaacute facultada para promover las actividades artiacutesticas en todos los aacutembitos y de esta manera fomen-tar la competitividad y productividad de esta industrial proporcionando recursos econoacutemicos y posibilidades en el mercado laboral y desarrollo de sus actividades en todos los niveles ya sea local regional nacional o internacional Siguiendo esa liacutenea el Ministerio de Cultura cuenta con una poliacutetica de financia-miento para proyectos relacionados con aacutereas que promuevan una amplia diver-sidad de expresiones culturales lanzando concursos anuales que van dirigidos a todos los gestores y artistas del sector cultural Son tres las direcciones que se enfo-can en seleccionar a aquellos proyectos artiacutesticos o personas naturales ganadoras

(i) Direccioacuten de Artes

(ii) Direccioacuten del Libro y la Lectura

(iii) Direccioacuten del Audiovisual Fonografiacutea y Nuevos Medios Los subsectores TIC como software y demaacutes son competencia del Ministerio de Transporte y Comunicaciones y de la Comisioacuten Multisectorial Permanente para el seguimiento y evaluacioacuten del ldquoPlan de Desarrollo de la Sociedad de la Informacioacuten en el Peruacute ndash la agenda digital peruana 20rdquo del antildeo 2011 El Ministerio de la Produccioacuten del Peruacute (PRODUCE) creoacute una Mesa Ejecutiva de Industrias Creativas para promover diversos sectores culturales Por su parte El Mi-nisterio de Salud (MINSA) ha implementado la estrategia y plan de accioacuten sobre eSalud que genera oportunidades para el sector software e incentivar proyectos de tele salud

En esta etapa son protagonista la Comisioacuten de Promocioacuten del Peruacute para la Exporta-cioacuten y el Turismo (PromPeruacute) y El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo de Peruacute (MINCETUR) desde estas entidades se impulsan normas teacutecnicas que benefician a los sectores de la industria cultura y comercio de servicios

Operacioacuten

Distribucioacuten

41

CAPIacuteTULO 2 middotmiddot IDENTIFICACIOacuteN DE ENCADENAMIENTOS PRODUCTIVOS

La entidad encargada de promocionar los sectores para el comercio de servicios en el exterior es PromPeruacute que facilita el acceso a los mercados de servicios ex-tranjeros a traveacutes de las Oficinas Comerciales (OCEX) y el Programa de Apoyo a la Internacionalizacioacuten (PAI)

La Direccioacuten del Audiovisual la Fonografiacutea y los Nuevos Medios (DAFO) es una estructura armoacutenica la cual se encarga de disentildear proponer promover y ejecutar las poliacuteticas planes estrategias y normas para el progreso desarrollo y fomento de la industria audiovisual fonograacutefica y de los nuevos medios en el Peruacute

Durante los uacuteltimos antildeos desde la Direccioacuten General de Industrias Culturales y Artes se promovieron las Mesas de Gestioacuten de la Informacioacuten en Industrias Culturales y Creativas que teniacutean el objetivo de proponer y generar estiacutemulos para quienes generen investigaciones o estudios en temas culturales con el fin de proponer es-pacios de discusioacuten y reflexioacuten frente a este sector La Oficina General de Estadiacutestica y Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y Comunicacio-nes del Ministerio de Cultura establecioacute la Cuenta Sateacutelite de Cultura (CSC) como herramienta para el caacutelculo econoacutemico de la cultura elaborado sobre la base de un meacutetodo de informacioacuten estadiacutestica en el marco de las Cuentas Nacionales

Por su parte Infoartes Peruacute corresponde a un sistema de informacioacuten cultural dirigi-do desde la Direccioacuten de Artes del Ministerio de Cultura del Peruacute que tiene como objetivo ldquodesarrollar una propuesta conceptual metodoloacutegica de sistematizacioacuten y reflexioacuten de informacioacuten del sector por medio de la creacioacuten del Sistema de Infor-macioacuten de las Artes en el Peruacute (Infoartes) que se encargaraacute de recopilar documen-tar sistematizar reflexionar y comunicar informacioacuten de las dinaacutemicas oportunida-des indicadores de desarrollo potencialidades y contribuciones de la actividad de las artes en el Peruacuterdquo Maacutes informacioacuten disponible en wwwinfoartespe

Promocioacuten

Consumo

Informacioacuten

Procesos de apoyo

42

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

Actualmente el gobierno peruano cuenta con algunos programas orientados a la generacioacuten de inversiones en investigacioacuten y desarrollo en las instituciones de educacioacuten superior universidades y centros de investigacioacuten Asiacute mismo algunas entidades puacuteblicas han trabajado en ofrecer ayudas para fomentar la innovacioacuten en pequentildeas y medianas empresas Los programas de educacioacuten teacutecnica y formacioacuten profesional ETFP operados por el Ministerio de Educacioacuten (MINEDU) brinda educacioacuten teacutecnica y profesional me-diante el sistema educativo mientras que el Ministerio del Trabajo y la Promocioacuten del Empleo (MTPE) se encarga de la educacioacuten teacutecnica y profesional de las perso-nas en general Lo anteriormente descrito se articula con el Sistema Nacional de Certificacioacuten de Habilidades Laborales en el Peruacute

El Patrimonio Cultural de la Nacioacuten Material e Inmaterial se protege mediante Ley Ndeg 28296 Ley General del Patrimonio Cultural de la Nacioacuten

Formacioacuten

Preservacioacuten del patrimonio

43

03OPORTUNIDADES ENCOMERCIO DE SERVICIOS

Definicioacuten de los encadenamientos productivos e industrias creativas

A continuacioacuten se presentan las principales tendencias sectoriales a nivel global y regional de los servicios de servicios en general con eacutenfasis en servicios de base tecnoloacutegica y creativa Con base en la identificacioacuten de estas tendencias se determinaraacuten potencialidades y en general oportunidades de negocios para las empresas de los paiacuteses miembro de la CAN

Tendencias en cuarta revolucioacuten industrial

La cuarta revolucioacuten industrial o industria 40 concepto que nacioacute en 2011 (Feria de Hannover) estaacute estrechamente articulada con las economiacuteas creativas tambieacuten llamada Economiacutea Naranja cuyo origen se identifica en el antildeo 2013 (BID) De la mano de los factores como la globalizacioacuten y ante coyunturas como la pandemia del COVID-19 el uso de las herramientas digitales se hace cada vez maacutes oportu-no y demandado por diferentes actores de los mercados local nacional regional e internacional Muestra de este creciente auge de las economiacuteas creativas es su peso en el PIB mundial ya que seguacuten un informe del BID este sector representa el 6 del PBI mundial (BID 2018)

El peso de las industrias viene creciendo de manera que el BID calcula que su impacto en la generacioacuten de empleos es importante y representa el 58 en Co-lombia y 45 en Peruacute (BID 2018) mientras que en los casos de Peruacute y Bolivia se viene adelantando un proceso de consolidacioacuten de estas industrias

44

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

La tendencia dominante estaacute relacionada con el desarrollo de imaacutegenes rea-listas e hiperrealistas para difuminar la frontera entre lo digital y lo fiacutesico Es pre-decible que las imaacutegenes en 3D sean progresivamente maacutes impactantes no solo empujadas como un elemento menor sino que tomaraacuten el centro de la atencioacuten e incluso dominaraacuten toda la escena La tendencia actual de combinar imaacutegenes fotograacuteficas con elementos ilustrativos tambieacuten estaacute influyendo en el 3D Los dise-ntildeadores de tendencias combinan disentildeos en 3D con fotos o ilustraciones planas mientras que otros desarrolladores estaacuten agregando movimiento y animacioacuten

Experiencia 1 WorkUniversity (Colombia) se ha disentildeado como una plataforma para estudiantes que buscan becas de trabajo y oportunidades laborales dirigidas especialmente a joacutevenes que tienen poca experiencia o estaacuten proacuteximos a conse-guir su graduacioacuten Es programa les permite acceder a gastos de sostenimiento mientras concluyen su formacioacuten una vez los estudiantes finalizan su formacioacuten y logran mantener un trabajo reintegran el apoyo econoacutemico recibido Maacutes infor-macioacuten en wwwworkuniversityco

Experiencia 2 Ecogreen Mundo (Peruacute) es una empresa de ingenieriacutea ambiental que desarrolla un sistema inteligente de logiacutestica (SMART) para el desarrollo de un sistema de recoleccioacuten de aceite usado en industrias y restaurantes Maacutes informa-cioacuten en wwwecogreenmundocom

Tendencias en animacioacuten

La pandemia ha obligado al sector educativo y de entrenamiento empresarial a dar un salto tecnoloacutegico hacia herramientas de simuladores 3D como laboratorios virtuales para el desarrollo de habilidades o toma de decisiones En ese sentido los laboratorios fiacutesicos de las universidades se han visto en la necesidad de migrar hacia simuladores que les permiten desarrollar un componente remoto y adicional-mente se reducen los riesgos de accidentes para los estudiantes en la manipula-cioacuten de reactivos quiacutemicos o sustancias peligrosas

Experiencia exitosa 1 Makersi (Colombia) desarrolla tecnologiacuteas para el apren-dizaje enfocada a colegios a partir de los laboratorios cientiacuteficos virtuales STEAM (Ciencia Tecnologiacutea Ingenieriacutea Artes Matemaacuteticas) Maacutes informacioacuten disponible en wwwwooowdigital y wwwmakersicomco

Experiencia exitosa 2 Cloudlabs (Colombia) constituye unos referentes maacutes im-portantes de laboratorios cientiacuteficos virtuales animados en 3D Esta compantildeiacutea ofrece software educativo con simuladores actualmente cuenta con maacutes de 400

Simuladores 3D y laboratorios virtuales

45

CAPIacuteTULO 3 middotmiddot OPORTUNIDADES EN COMERCIO DE SERVICIOS

El sector de la educacioacuten en todos sus niveles y el entrenamiento ha encontrado en la realidad virtual una tecnologiacutea emergente aliada para desarrollar ambientes de aprendizaje seguros y autoacutenomos Para ello es necesario la utilizacioacuten de un hardware como el que ofrecen Google Glass (wwwgooglecomglassstart) y Microsoft HoloLens (wwwmicrosoftcomes-eshololens)

Estos equipos permiten el entrenamiento de personal en todos los niveles en una amplia gama de procedimientos sin pacientes reales (humanos o animales) desa-rrollando destrezas manuales sin la necesidad de instrumentos quiruacutergicos reales y bajo ambientes con niveles de riesgo miacutenimo En la actualidad este tipo de tecnologiacuteas se estaacute incorporando tambieacuten a procesos en cadenas de produccioacuten complejas y ofrecen facilidades en operaciones logiacutesticas compantildeiacuteas como DHL y General Electric ya las vienen implementando con eacutexito Maacutes informacioacuten en blogxcompanya-new-chapter-for-glass-c7875d40bf24

Los procesos de marketing digital y ventas electroacutenicas permanentemente estaacuten incluyendo tecnologiacuteas emergentes relacionadas principalmente con inteligencia artificial optimizando los procesos de prospeccioacuten hacia nuevos clientes y favore-ciendo el aumento en el nivel de ventas En ese sentido la mejora de la experien-cia del proceso de compra se ha convertido en un proceso fundamental para el crecimiento de las empresas y como tal se han implementado nuevas tecnologiacuteas relacionadas con realidad aumentada para el cliente pueda verse en la caacutemara con el producto (ropa zapatos accesorios entre otros) en tiempo real

laboratorios virtuales en muacuteltiples aacutereas como ciencia tecnologiacutea ingenieriacutea y matemaacuteticas Maacutes informacioacuten disponible en wwwcloudlabsus

Realidad Virtual

Realidad Aumentada

Tendencias en produccioacuten audiovisual

En un estudio publicado por la compantildeiacutea Wyzowl para Estados Unidos (disponi-ble en wwwwyzowlcomvideo-marketing-survey-2020) en 2020 se evidencioacute que el 68 de los consumidores prefieren usar videos para informarse acerca de productos y servicios Las personas obtienen la informacioacuten de manera maacutes aacutegil a traveacutes de un video antes de realizar una compra online o en tiendas fiacutesicas En este estudio se hicieron varios hallazgos entre los cuales se destacan

46

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

- El 92 de los especialistas en marketing que usan videos dicen que estos constituyen es una parte importante de su estrategia de marketing

- Las personas ven un promedio de 16 horas de video en liacutenea por semana un aumento del 52 en los uacuteltimos 2 antildeos

- Al 86 de las personas manifiestan tener intereacutes en ver maacutes viacutedeos de marcas

Las tendencias en video y productos audiovisuales que se pueden identificar son las siguientes

- Desarrollo de contenidos de alta calidad producidos para redes sociales

- Se conserva mucho intereacutes en el desarrollo de tutoriales en video

- Si los videos incluyen subtiacutetulos tienden a mejorar su probabilidad de llegar a maacutes audiencias

- Es altamente valorada la inclusioacuten de storytelling en los videos

- Los videos tienden a ser cada vez maacutes cortos en especial si van dirigidos a redes sociales

- YouTube se mantiene como plataforma dominante para la publicacioacuten de contenidos

Otra tendencia que resulta pertinente resaltar corresponde a la aplicacioacuten de inteli-gencia artificial para la creacioacuten de animaciones con videos fotorrealistas a partir de visioacuten computarizada mediante deep learning y machine learning mediante la sintetizacioacuten de video a video Maacutes informacioacuten en githubcomNVIDIAvid2vid

La aparicioacuten de la blockchain (tecnologiacuteas de inmutabilidad e inviolabilidad de la informacioacuten ndash ver glosario) y las criptomonedas en el aacutembito de la economiacutea mundial ha abierto oportunidades en el marco de esta innovadora tecnologiacutea Desde los procesos de compra y venta de activos digitales con caracteriacutesticas muy similares a las negociaciones con dinero fiacutesico pero de forma descentralizada el comercio de bienes y servicios a cambio de criptomonedas trading y bolsa de valores de bienes digitales hasta la relativamente reciente tokenizacioacuten digital de objetos tangibles y no tangibles incluyendo obras de arte

La tokenizacioacuten de obras de arte se incluye dentro de la categoriacutea de activos no fungibles conocidos maacutes comuacutenmente como NFTacutes (non-fungible token) Varios inversionistas han optado por este meacutetodo en especial cuando buscan aumentar

Tokenizacioacuten de producciones audiovisuales

47

CAPIacuteTULO 3 middotmiddot OPORTUNIDADES EN COMERCIO DE SERVICIOS

su liquidez a traveacutes de la comercializacioacuten de sus obras Las obras de arte que se venden con herramientas digitales han experimentado un incremento importante en los uacuteltimos antildeos mediante galeriacuteas casas de subastas ferias entre otros La migracioacuten de las obras de arte hacia la tokenizacioacuten para almacenarlas y nego-ciarlas aprovechando la tecnologiacutea blockchain se estaacute consolidando como una praacutectica extendida entre los coleccionistas de arte

La tokenizacioacuten consiste registrar la obra de arte en una plataforma tecnoloacutegica registrando sus datos como nombre del artista nombre de la obra estilo tenden-cias artiacutesticas precio aproximado nuacutemero de tokens de la obra antildeo de la obra

A partir de tecnologiacuteas de inteligencia artificial las obras de arte se pueden crear en el computador a partir de algoritmos que identifican patrones y aprenden de forma autoacutenoma de tal modo que combinando distintas experiencias se crean nuevas obras de arte que pueden ser comercializadas bajo la tecnologiacutea de bloc-kchain a partir de la tokenizacioacuten de criptoactivos en plataformas como wwwrariblecom

Gracias a la versatilidad de los canales online plataformas de entretenimiento por demanda y de distribucioacuten directa se ha facilitado los procesos de monetizacioacuten de las producciones audiovisuales en este caso particular cinematograacuteficas

Experiencia exitosa 1 Dynamo (Colombia) es una de las productoras de mayor crecimiento y reconocimiento en Ameacuterica Latina Lleva maacutes de diez antildeos de tra-yectoria en la produccioacuten y el financiamiento de contenidos y formatos propios para cine televisioacuten y plataformas digitales Gran parte de su desarrollo se debe al trabajo en peliacuteculas colombianas que han logrado reconocimiento internacional como Contracorriente y Satanaacutes Entre sus eacutexitos se encuentran algunas series producidas para Netflix

Obras de arte digitales

Producciones cinematograacuteficas

48

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

El mercado del entretenimiento interactivo estaacute obteniendo un crecimiento signifi-cativo generando ingresos superiores al cine o los deportes Entre las tendencias en el gaming que son determinantes para el futuro de esta importante industria se destacan

- La aparicioacuten de consolas de nueva generacioacuten que avanzan en mejoras graacute-ficas y de desempentildeo

- El desarrollo acelerado de juegos en la nube

- La oferta ampliada y de vanguardia de juegos moacuteviles

- El aumento consistente del streaming como herramienta de promocioacuten y gene-racioacuten de comunidades de gamers

- La evolucioacuten y mayor aplicacioacuten en los videojuegos de la realidad virtual y realidad aumentada

- Los videojuegos tienden a ser hiperrealistas a traveacutes de deep learning orienta-da a few-shot-learning one-shot-learning o zero-shot-learning

Los videojuegos muestran una tendencia particular en tanto los espectadores em-piezan a crecer e incluso pueden terminar superando a los espectadores En ese sentido el modelo de negocio cambiaraacute de jugador a espectador en plataformas de streaming donde la pauta publicitariacutea tendraacute un peso importante

En videojuegos se viene dando un proceso de migracioacuten hacia otras industrias de mayor aplicacioacuten y alcance Este proceso estaacute dando lugar a nuevos subsectores nuevos modelos de negocios y una nueva economiacutea a partir de las posibilidades que hoy en diacutea permiten las tecnologiacuteas emergentes como los deportes digitales la gamificacioacuten en procesos educativos y procesos de marketing con la fideliza-cioacuten de clientes

Tendencias en videojuegos

La pandemia ha demostrado que los deportes fiacutesicos se pueden virtualizar y en algunos casos digitalizar con deportistas sin habilidades o destrezas fiacutesicas particu-lares En torno al fuacutetbol viene siendo creciente el surgimiento de futbolistas digitales profesionales campeonatos en vivo con transmisioacuten masiva por redes sociales y muy seguramente dentro de pocos equipos digitales de fuacutetbol profesional fichajes y pases directores teacutecnicos de fuacutetbol digital e incluso una copa mundial de fuacutetbol digi-tal Todo este proceso propiciaraacute una industria publicitaria de alto valor econoacutemico

Deportistas Digitales

49

CAPIacuteTULO 3 middotmiddot OPORTUNIDADES EN COMERCIO DE SERVICIOS

La gamificacioacuten es una teacutecnica de aprendizaje que traslada la mecaacutenica de los juegos al aacutembito educativo-profesional y el BID en el antildeo 2020 lanzoacute el DESAFIacuteO PLAY como una iniciativa global para identificar productos digitales plataformas y videojuegos que estuvieran usando la gamificacioacuten para el desarrollo educativo incluyendo sistemas de puntaje a los jugadores medallas menciones trofeos virtua-les para conectar a los nintildeos y estudiantes desarrollando habilidades cognitivas socioemocionales y evitando la desercioacuten escolar

En un principio la industria de la gamificacioacuten se centraba en los videojuegos hoy en diacutea han aparecido subnichos de mercado que se aprovechan de esta tendencia para explotar el potencial del negocio El desarrollo de nuevas pantallas de alta calidad el mejoramiento de las tarjetas graacuteficas y el avance de la realidad virtual han convertido el juego en una experiencia uacutenica tambieacuten para adultos

La gamificacioacuten corresponde a una combinacioacuten ideal entre la diversioacuten que apor-tan los juegos y rutinas cotidianas por lo cual existe una gran oportunidad de ne-gocio en la implementacioacuten de teacutecnicas de juego para estimular formar y potenciar el talento dentro de las empresas al tiempo que puede ser aplicado al aacutembito de la educacioacuten (Diacuteaz amp Troyano sf)

Experiencia exitosa 1 Dinomotion (Colombia) es una empresa de gamificacioacuten a partir de entornos virtuales para el entrenamiento con simuladores 3D videojuegos y realidad aumentada Esta empresa tambieacuten desarrolloacute un videojuego ldquoEl Guar-diaacuten de las Aguasrdquo que tiene como trama principal la mitologiacutea en torno al riacuteo Magdalena y le apuesta a promover su proteccioacuten conservacioacuten y valor cultural A traveacutes del juego se busca sensibilizar con respecto a la limpieza de basuras la pesca ilegal y conocimiento de las especies de peces del rio

La animacioacuten 3D para producciones cinematograacuteficas o videojuegos corporativos y educativos es un segmento de crecimiento a partir de los nuevos desafiacuteos que planteoacute la pandemia en el sector educativo En ese sentido los videojuegos para ensentildear ciencias matemaacuteticas tecnologiacutea ingenieriacutea y artes tienen un nicho esca-lable a nivel latinoamericano

Experiencia exitosa1 Zambo Dendeacute (Colombia) es el primer superheacuteroe latinoame-ricano con raiacuteces africanas e indiacutegenas ideado por la empresa colombiana 7GLab Un proyecto transmedia que incluye un videojuego serie animada serie televisiva cortometraje animado largometraje coacutemic aplicaciones interactivas y una liacutenea de juguetes El proyecto cuenta con el respaldo de Disney y Fox Colombia Es una

Gamificacioacuten

Animacioacuten 3D

50

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

produccioacuten completamente colombiana y todos los escenarios y ambientes han sido creados a traveacutes de la animacioacuten digital

Experiencia exitosa 2 Aacutenima Estudios se ha consolidado como el estudio de ani-macioacuten con maacutes experiencia maacutes grande y de mayor reconocimiento en Ameacuterica Latina El eacutexito de las producciones de este estudio lo han convertido en un referente regional y global para la industria Desde su fundacioacuten en 2002 ha producido varios largometrajes premiados entre los que se encuentran Don Gato y su Pandilla La Leyenda de las Momias de Guanajuato La Leyenda de la Llorona y Guardianes de Oz Igualmente viene trabajando en la produccioacuten de series para televisioacuten como El Chavo El Chapuliacuten Colorado y Generacioacuten Cuento de hadas lo que le ha permitido ser el primer estudio en Latinoameacuterica en producir una serie original para Netflix

Tendencias en muacutesica

Las creaciones independientes y la masificacioacuten a traveacutes de las plataformas musi-cales corresponden a las tendencias dominantes en el mundo de la muacutesica Igual-mente la aparicioacuten de nuevos contenidos y creadores a traveacutes de podcast han di-versificado la oferta en este mercado Adicionalmente se viene dando un proceso de fortalecimiento de las iniciativas independientes las cuales han obligado a los sellos tradicionales a redefinir sus estrategias de negocio incluso adaptaacutendose a las necesidades de los grupos y artistas independientes

Seguacuten la empresa de distribucioacuten digital de muacutesica LATINWMG la industria de la muacutesica se caracteriza en la actualidad por las siguientes tendencias

- Los artistas no son solamente duentildeos de su muacutesica sino de sus audiencias y utilizan las redes sociales como un espacio para establecer relaciones maacutes cercanas e interactivas con sus fanaacuteticos

- Por cuenta de streaming y las plataformas de muacutesica se ha propiciado un cambio en la estructura de las canciones que las ha llevado a ser maacutes cortas

- Algunos emprendimientos han desarrollado modelos de negocio mediante los cuales los fanaacuteticos pueden invertir en producciones futuras de los artistas y obtener a cambio una parte de las regaliacuteas

- La distincioacuten entre los geacuteneros musicales ya no es tan clara y los artistas se han concentrado en producir nuevos sonidos producto de mezclas entre geacuteneros

- La muacutesica se seguiraacute integrando a otros paquetes de suscripcioacuten de contenidos digitales como las peliacuteculas y series los juegos en liacutenea o las noticias

51

CAPIacuteTULO 3 middotmiddot OPORTUNIDADES EN COMERCIO DE SERVICIOS

Tambieacuten resulta pertinente mencionar el uso creciente de la inteligencia artificial creando canciones con muacutesicos o inteacuterpretes artificiales coros estribillos melo-diacuteas tonalidades timbres de instrumentos entre otros con la herramienta de redes neuronales bajo el concepto de ldquovector quantized variational autoencoderrdquo Un ejemplo de herramienta de inteligencia artificial aplicada al sector de la muacutesica es jukebox Maacutes informacioacuten disponible en openaicomblogjukebox

La oportunidad para los cantantes muacutesicos y artistas en pandemia se transformoacute hacia los conciertos virtuales donde se vende el ingreso virtual y el artista ofrece su concierto en vivo interactuacutea con los fans los complace con canciones especiacuteficas a traveacutes de las solicitudes de chat y proporcionan informacioacuten valiosa para alimentar bases de datos que pueden contribuir a monetizaciones posteriores

Las plataformas tecnoloacutegicas como YouTube Spotify Deezer y Apple Music entre otras permiten a los productores musicales y artistas monetizar sus creaciones artiacutes-ticas a partir de los views o vistas de sus videos por parte de audiencias amplias generando fuentes de ingreso que han reemplazado las ganancias derivadas de la venta de aacutelbumes

Los artistas musicales independientes hoy en diacutea pueden lanzar sus sencillos apro-vechando las plataformas de lanzamiento y redes sociales esto les permite eliminar la intermediacioacuten de las productoras musicales tradicionales

Conciertos virtuales

Monetizacioacuten de contenidos musicales

Producciones independientes

Tendencias en artes esceacutenicas

El desarrollo reciente maacutes destacado es la llegada de la era digital a las artes esceacutenicas que ha permitido darle cierta continuidad al teatro que se ha alimentado de lenguajes y formatos novedosos Si bien hasta principios de 2020 el teatro se habiacutea digitalizado a traveacutes de canales de venta y comunicacioacuten la difusioacuten de las obras en streaming o formato virtual no habiacutea sido desarrollada hasta ese momento

Experiencia exitosa 1 La plataforma wwwteatrixcom creada en 2015 ofrece un amplio contenido de obras de teatro a online en alta definicioacuten con acceso

52

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

desde todo tipo de dispositivos y pagando una suscripcioacuten fija mensual Con la llegada de la pandemia su exposicioacuten aumentoacute notablemente y aumentoacute su oferta incluyendo contenido infantil acceso a festivales conciertos sinfoacutenicos y presenta-ciones de danza

Tendencias publicidad y mercadeo digital

Los espacios en vivo como transmisiones webinars o conferencias en liacutenea conti-nuaraacuten en auge Esto ha permitido que audiencias en diferentes lugares se conec-tan en tiempo real con figuras puacuteblicas artistas influencers o expertos en alguacuten aacuterea determinada

Lanzamientos de curso online libros conciertos exposiciones seminarios y con-ferencias se han visto beneficiados por las plataformas de streaming y es un mo-mento propicio para aprovechar al maacuteximo herramientas como Zoom Teams y Google Meets

E-commerce - Crashing y embudos de conversioacuten

El comercio electroacutenico ha experimentado un aumento de 387 de acuerdo con la firma Kantar casi igual o superior a lo que se teniacutea proyectado incrementar en la proacutexima deacutecada por cuenta de los efectos de la pandemia COVID-19 De acuerdo con Forbes en Peruacute durante el 2020 el comercio electroacutenico crecioacute 300 y aunque en este paiacutes el desarrollo del mercado digital es pequentildeo todaviacutea existe un gran potencial ya que en la misma publicacioacuten se sentildeala que seguacuten los datos de la Caacutemara Peruana de Comercio Electroacutenico el uso de plataformas electroacutenicas se elevoacute 240

Seguacuten la Caacutemara Ecuatoriana de Comercio Electroacutenico el antildeo 2020 estuvo mar-cado por un crecimiento ineacutedito en la cantidad de visitas y compras efectivas en plataformas de comercio electroacutenico Seguacuten datos de la misma fuente durante el 2019 en Ecuador se movieron cerca de 1600 millones de doacutelares y en el 2020 las cifras se ubicaron cerca a los 2000 millones Maacutes informacioacuten dis-ponible en wwwforbesco20210305negocioslatinoamerica-terreno-fer-til-para-el-ecommerce

De acuerdo con un reporte de Fintech Ebanx para 2020 el nuacutemero de usuarios de comercio electroacutenico en Ameacuterica Latina crecioacute maacutes de 30 en su conjunto Este informe presenta varios puntos a tener en cuenta sobre las tendencias de comercio electroacutenico en Ameacuterica Latina

53

CAPIacuteTULO 3 middotmiddot OPORTUNIDADES EN COMERCIO DE SERVICIOS

- La pandemia del COVID-19 demostroacute que el acceso a plataformas digitales y el alto grado de bancarizacioacuten en la regioacuten han facilitado el aumento de ventas por medio de canales electroacutenicos

- En paiacuteses como Brasil se han lanzado aplicaciones de billeteras electroacutenicas Sin embargo su desempentildeo no ha sido el esperado debido a la tradicioacuten y costumbre de usar mecanismos de pago como tarjetas de creacutedito

- A nivel regional se considera que Colombia ofrece un gran escenario para las Fintech debido a la normatividad y las medidas impuestas en la pandemia

- Finalmente se concluye que la poblacioacuten de la regioacuten no estaba acostum-brada al uso de compras electroacutenicas pero la pandemia fue un catalizador de este sector debido a la necesidad de ofrecer productos y buscar nuevas oportunidades

Para consultar el reporte de forma gratuita con informacioacuten relevante sobre el des-empentildeo reciente del e-commerce en la regioacuten diriacutejase a businessebanxcomenresourcesbeyond-borders-2020

Para negocios que quieran desarrollarse en internet y crear sitios web con tiendas virtuales se sugiere ir a wwwshopifycom y en el caso de que se pretenda dar una orientacioacuten a productos digitales se sugiere visitar wwwhotmartcom

Experiencia exitosa 1 Riqra (Peruacute) ofrece una Suite de e-commerce B2B para fabricantes y distribuidores Ofrece el desarrollo de portales de ventas digitales que incluye cataacutelogos manejo de inventarios y listas de precios entre otros Maacutes informacioacuten disponible en wwwriqracom

Experiencia exitosa 2 Whataform (Chile) es una plataforma para empresas de todo tamantildeo que brinda las herramientas para ofrecer un servicio moderno y sen-cillo de comercio electroacutenico A traveacutes de esta paacutegina se pueden crear ldquotiendas onlinerdquo para vender a traveacutes de WhatsApp diferentes productos La paacutegina per-mite disentildear a la medida la paacutegina y ofrece maacutes beneficios para aumentar ventas online Maacutes informacioacuten wwwwhataformcom

Las agencias de marketing digital han incursionado en procesos de automatizacioacuten de embudos de conversioacuten con herramientas en la nube reduciendo los procesos repetitivos y cualificando a los prospectos interesados en comprar un servicio o producto

Lanzamientos y automatizacioacuten de ventas

54

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

En ese sentido el lanzamiento de productos digitales se ha convertido en la forma maacutes eficaz de generar ingresos en una semana en comparacioacuten con lo que nor-malmente se factura en un antildeo aplicando desencadenantes para las ventas como el sentido de escasez sentido de urgencia autoridad y prueba social entre otros

Tendencias software y servicios TI

Existe una amplia gama de tecnologiacuteas que se consideran disruptivas e incluyen soluciones de software Entre las tendencias predominantes en este aacutembito se destacan

- Internet de las cosas el nuacutemero de dispositivos que estaacuten conectados a internet y que recopilan y comparten datos sigue en aumento Aunque por efectos de la pandemia la disponibilidad de microprocesadores se ha visto restringida (The Washington Post 2021) se espera que las soluciones tecnoloacutegicas para la in-dustria los aparatos de usos domeacutestico los equipos meacutedicos y los automoacuteviles entre muchos otros sigan experimentando un desarrollo acelerado que progre-sivamente iraacuten contribuyendo a proyectos maacutes ambiciosos como ciudades o regiones inteligentes

- Big data el procesamiento de grandes voluacutemenes de datos y conjuntos de informacioacuten seguiraacuten creciendo a un ritmo cada vez mayor El uso de macro-datos continuaraacute siendo una parte importante del trabajo en muacuteltiples aacutereas y la demanda para su almacenamiento y procesamiento continuaraacute siendo cre-ciente especialmente cuando se trata de datos de redes sociales comentarios posts informacioacuten recopilada por aplicaciones documentos y texto y medios de flujo de clics

- Inteligencia Artificial la tendencia fundamental en este aacutembito es que la IA se continuacutee expandiendo en su desarrollo volvieacutendose cada vez maacutes poderosa asequible y estandarizada El aprendizaje automaacutetico de datos (Machine Lear-ning) conectado con la IA ofrece muacuteltiples aplicaciones en comercio prestacioacuten de servicios educativos de salud o entretenimiento y mejoras en experiencias disentildeadas para clientes

- Blockchain es la tecnologiacutea inmutable de cadena de bloques que asegura confianza en la ubicuidad de la informacioacuten en ese sentido cardano es la tecnologiacutea de tercera generacioacuten que estaacute creciendo en preferencia de los pro-gramadores Cardano es una cadena de bloques de coacutedigo abierto asiacute como una plataforma para ejecutar contratos inteligentes Maacutes informacioacuten disponible en wwwcardanoorg

El software ofrecido como un servicio en la nube mediante modelos de suscripcioacuten para pequentildeas empresas o usuarios finales ha resultado particularmente uacutetil como

55

CAPIacuteTULO 3 middotmiddot OPORTUNIDADES EN COMERCIO DE SERVICIOS

herramienta para la PYME las cuales normalmente cuentan con recursos limitados para hacer grandes inversiones dirigidas a la adquisicioacuten de licencias Este tipo de servicios normalmente vienen acompantildeado de importantes capacidades de procesamiento de datos de gran volumen con servicios outsourcing como Amazon Web Services o Google

Existen potencialidades de negocio con la adopcioacuten de tecnologiacutea GPT-3 de re-conocimiento de lenguaje natural que apunta a integrar el reconocimiento de voz para ejecutar comandos especiacuteficos aplicados a distintos sectores Asiacute mismo se viene perfeccionando la tecnologiacutea de visioacuten artificial en el reconocimiento facial integrados con aplicaciones de realidad aumentada Esta tecnologiacutea GPT-3 de openAI (wwwopenaicom)es capaz de generar contenido programar disentildear y hasta conversar sobre temas variados

Tendencias BPO ndash Tercerizacioacuten de procesos empresariales

El antildeo 2020 aceleroacute los procesos de transformacioacuten que ya habiacutean venido expe-rimentando los call centers Las tendencias maacutes importantes en este campo estaacuten orientadas a mejorar las experiencias del cliente mejorar las eficiencias en los pro-cesos y adaptarse cada vez menor a la gestioacuten de operaciones remotas (Uriarte 2020) Entre las tendencias maacutes importantes en BPO se destacan

- Teletrabajo se espera que los modelos de teletrabajo de los contact center continuacuteen y aunque la presencialidad retorne se espera que un remanente se mantenga bajo la figura de Work-at-Home-Agent

- Autoservicio y digitalizacioacuten del consumidor se espera que los usuarios con-tinuacuteen usando los canales digitales de las compantildeiacuteas las transacciones no presenciales se mantengan y se mejore la experiencia de los clientes mediante la omnicanalidad (estrategia de uso de todos los canales disponibles para mantener comunicacioacuten con los clientes)

- Redes Sociales el uso de redes sociales para mantener contacto con los clientes es una tendencia de la que difiacutecilmente las empresas podraacuten apartarse

- Uso de la nube el uso de software en la nube se mantendraacute como una de las principales tendencias en el mercado de los call centers en especial en la medida en que demanda un uso menos complejo y costoso del hardware

Las oportunidades de negocios en el sector de los BPO estaacuten orientadas a los pro-cesos de automatizacioacuten de campantildeas con herramientas de chatbot que permita

Chatbots

56

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

mejorar la experiencia del comprador y aumentar los ingresos todo mientras se ahorra tiempo y dinero en la operacioacuten del negocio

Se espera que la automatizacioacuten mediante bots siga siendo tendencia en los con-tact center para resolver dudas problemas y mantener comunicacioacuten con los clien-tes De igual forma el uso de IA para fines analiacuteticos continuaraacute siendo tendencia lo que permitiraacute entre otros el modelamiento maacutes preciso del comportamiento de los clientes

Los bots pueden ayudar a recuperar potenciales clientes con carritos de compra abandonados siendo maacutes efectivos que los correos electroacutenicos gozando de una tasa de apertura del 80 en comparacioacuten con el 25 de los correos electroacutenicos y con una tasa de clicks 10 veces maacutes alta

Experiencia exitosa 1 Creado por el empresario colombiano Alexander Torrenegra esta compantildeiacutea ofrece un servicio BPO para la seleccioacuten de talento humano que se han convertido en referentes es wwwtorreco donde se reemplaza la hoja de vida por ldquogenoma laboralrdquo El enfoque de la empresa estaacute a automatizar los procesos de reclutamiento integrado informacioacuten en redes mediante big data y desarrollo de inteligencia artificial

Experiencia exitosa 2 Artificial Nerds es una empresa mexicana que busca de-sarrollar a traveacutes de la inteligencia artificial diferentes aplicaciones que faciliten las tareas y labores cotidianas Especiacuteficamente han trabajado en el campo de la comunicacioacuten empresarial mediante el desarrollo de chatbots y plataformas que permitan un mejor y maacutes eficiente diaacutelogo con clientes y aliados de cualquier nego-cio Maacutes informacioacuten en wwwnerdsai

Tendencias educacioacuten y consultoriacutea gerencial

La tendencia del 2021 seraacute desarrollar habilidades tecnoloacutegicas basadas en la nube Esto significa almacenar en la nube contenidos informacioacuten y datos uacutetiles para ser empleados en el sistema educativo La informacioacuten almacenada en la nube permite que se acceda a ella desde cualquier lugar

Las aulas de clase seguiraacuten transformaacutendose y adaptaacutendose a las necesidades de formacioacuten en muacuteltiples aacutereas haciendo un uso cada vez maacutes frecuente y avanzado de las TICacutes Entre las principales tendencias en este aacutembito se destacan

- Robustecimiento del uso de tecnologiacuteas en todos los sectores y niveles educa-tivos

- Desarrollo de espacios de aprendizaje inclusivos

57

CAPIacuteTULO 3 middotmiddot OPORTUNIDADES EN COMERCIO DE SERVICIOS

- Transformacioacuten de las habilidades y recursos disponibles para los maestros

- Fortalecimiento en el desarrollo de los proyectos autoacutenomos y aprendizaje experiencial

Los especialistas en educacioacuten estaacuten haciendo eacutenfasis en la importancia de desa-rrollar las aptitudes en torno al pensamiento cognitivo la implementacioacuten de meacute-todos de aprendizaje basados en el desarrollo de habilidades y en la resolucioacuten de problemas y gestioacuten de proyectos Maacutes informacioacuten sobre estas tendencias disponible en (Technology Resources for Teacher Learning) en wwwresearchgatenetpublication340595060_Technology_Resources_for_Teacher_Learning

En Ameacuterica Latina ademaacutes de ser necesaria una mejora en el acceso a internet se requiere facilitar la adquisicioacuten de equipos de gamas baja y media que permitan la conectividad En la medida en que las coberturas y el acceso a equipos mejo-ren se abren oportunidades para desarrollar plataformas de soporte de conteni-dos educativos y de formacioacuten en diferentes niveles Es esperable que los modelos de alternancia con componentes virtuales se mantengan en el aacutembito educativo y en ese sentido los servicios de software y TI pueden encontrar oportunidades de desarrollo

En el sector de la educacioacuten estaacute migrando hacia contenidos digitales y herramien-tas atractivas divertidas y autoacutenomas donde los estudiantes adelantan su proceso de aprendizaje de forma maacutes autoacutenoma

En materia de consultoriacutea gerencial se viene abriendo paso una oportunidad en el posicionamiento de marca personal de los consultores creacioacuten de contenido gratuito (podcast ebook plantillas webinars) entrenamientos online gratuito con el aacutenimo de que los prospectos de clientes conozcan al consultor y se genere con-fianza para que posteriormente haya una contratacioacuten de consultoriacutea mentoriacutea o asesoriacutea especializada

Experiencia exitosa 1 Arukay (Colombia) es una plataforma que ofrece un ldquosiste-ma de aprendizaje curricular para colegios privados en pensamiento computa-cional y programacioacuten entrenamiento a profesores y plataforma de e-learningrdquo La apuesta de esta compantildeiacutea es mejorar la propuesta educativa generar valor agregado y mejorar curriacuteculos acordes con estaacutendares internacionales Maacutes infor-macioacuten en wwwarukaycom

Experiencia exitosa 2 Smartick (Colombia) es una empresa enfocada a la educa-cioacuten con gamificacioacuten enfocada en lectura y matemaacuteticas La propuesta de valor de la compantildeiacutea incluye formacioacuten autoacutenoma y aplicacioacuten de inteligencia artificial Maacutes informacioacuten en wwwsmartickcom

Experiencia 3 Platzi (Colombia) una de las compantildeiacuteas de formacioacuten on-line de

58

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

En el sector de prestacioacuten de servicios de salud es posible identificar algunas ten-dencias globales y regionales dentro de las que se destacan

- Teleconsulta digital y telemonitoreo de pacientes croacutenicos con enfermedades no transmisibles

- Mayor atencioacuten a los adultos por cuenta de un proceso de envejecimiento de la poblacioacuten y un aumento en los niveles de vulnerabilidad de los adultos mayores

- Mayor atencioacuten a los problemas de salud mental con trastornos como el tras-torno obsesivo compulsivo TOC bipolaridad depresioacuten ansiedad entre otros algunos de ellos agravados en especial por efecto de los confinamientos de la pandemia y sus efectos sociales y econoacutemicos

- Las medidas de autocuidado y la adopcioacuten de buenas praacutecticas por parte de pacientes y personal de la salud se han constituido en prioridades del sector

Seguacuten la Organizacioacuten Mundial la Salud los trastornos mentales maacutes prevalentes son la depresioacuten unipolar trastorno bipolar esquizofrenia epilepsia consumo pro-blemaacutetico de alcohol y otras sustancias psicoactivas Alzheimer y otros trastornos por estreacutes postraumaacutetico trastorno obsesivo compulsivo trastorno de paacutenico e insomnio primario

En ese sentido por efecto de la pandemia de COVID-19 y las medidas de confi-namiento que se implementaron para frenar su expansioacuten los seres humanos han padecido con mayor frecuencia este tipo trastornos mentales o emocionales espe-cialmente la depresioacuten en donde se deben concentrar las soluciones de telesalud mental

mayor expansioacuten durante los uacuteltimos antildeos Los cursos inicialmente ofrecidos por la plataforma se concentraron en temas tecnoloacutegicos pero progresivamente su oferta programaacutetica se amplioacute y ha logrado expandirse hasta tener maacutes de un milloacuten de estudiantes inscritos y 200 profesores en muacuteltiples aacutereas Maacutes informacioacuten en wwwplatzicom

Tendencias servicios de salud

Telesalud mental

59

CAPIacuteTULO 3 middotmiddot OPORTUNIDADES EN COMERCIO DE SERVICIOS

La pandemia ademaacutes de generar la crisis sanitaria tambieacuten propicioacute una alta desconfianza especialmente entre los adultos mayores frente a la posibilidad de asistir personalmente a consultas meacutedicas en hospitales o centros de salud por temor a contagios

En este campo existe una importante oportunidad para masificar y escalar servicios de telesalud tales como

- Autoexaacutemen automatizado mediante sistemas que usan inteligencia artificial para analizar los siacutentomas que los pacientes registran

- Teleconsulta virtual y telesalud especializada

- Desarrollo para herramientas para realizar exaacutemenes con dispositivos IoT (inter-net de las cosas)

Experiencia exitosa 1 Docty (Colombia) wwwdoctyco corresponde a una solucioacuten en atencioacuten en salud por demanda mediante una aplicacioacuten sin afiliaciones y la que los usuarios pagan a traveacutes de cualquier dispositivo electroacutenico Mediante una aplicacioacuten se ofrecen servicios de telemedicina general y especializada empleando herramientas de inteligencia artificial con machine learning y reconocimiento facial para la identificacioacuten de emociones

Para el antildeo 2021 los consumidores que corresponden a las economiacuteas creativas estaraacuten maacutes interesados en el medio ambiente y el ahorro adoptando mayores ha-bilidades digitales Esto podriacutea sintetizarse en cuatro caracteriacutesticas del consumidor de servicios para el 2021

La experiencia de compra se enfocaraacute a un proceso automatizado mediante se-cuencias procesos sencillos y aacutegiles sin contacto con personal directo de la em-presa vendedora

Telesalud

Compra semiautomatizada

Perfil del consumidor de servicios de base tecnoloacutegica y creativa

60

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

La firma consultora Capgemini establece que el 71 de los consumidores estaacuten maacutes propensos a la compra digital sin contacto directo con personas y el 60 hasta una vez finalizada la transaccioacuten

Las compras online cada vez maacutes se perciben como comunes en los haacutebitos de compra reduciendo la desconfianza con las plataformas de e-commerce perci-biendo valor en menores precios de venta y facilidad en el proceso de entrega a domicilio

Este consumidor moderno estaacute maacutes informacioacuten con un sentido maacutes humanitario y conectado con su entorno En ese sentido con motivo de la pandemia se ha despertado el espiacuteritu solidario de comprarle a productores y comercios locales generando viacutenculos emocionales con los productos de la regioacuten que sean respe-tuosos con el medio ambiente

Debido a la crisis econoacutemica por la pandemia el consumidor ha migrado a un esquema de micro compra teniendo en cuenta la relacioacuten costo-calidad-beneficio a partir de la confianza y garantiacutea que ofrece la compantildeiacutea

Empleando como referencia la base de datos Sicex (sicexcomsisduan-platafor-ma-online-investigacion-mercados) se puede establecer el valor de las importacio-nes de servicios de los paiacuteses CAN para los antildeos 2019 y 2020 en cada uno de los subsectores del comercio de servicios

Compras online maacutes habitual

Espiacuteritu solidario y ambiental

Consumidor hormiga

Anaacutelisis de la demanda

Importacioacuten de los Subsectores Priorizados

61

CAPIacuteTULO 3 middotmiddot OPORTUNIDADES EN COMERCIO DE SERVICIOS

En los paiacuteses de la Comunidad Andina CAN se observa un mercado relevante en servicios de salud software y marketing digital en Colombia un gran mercado de software y servicios de salud en Ecuador en Peruacute servicios de salud software y marketing digital y en Bolivia se destaca la produccioacuten audiovisual

Importaciones FOB - Antildeo 2019 (USD)

CAN

Subsector Paiacutes

Comunicacioacuten graacutefica y editorial ND

ND

ND

ND

ND ND

$82392206 $6125811ND 2019

$7194508(antildeo 2020)

$641

$69316976 $1621958 $8755 $143107462

$293791 $13935486 $157551 $8920721

$1306133 $15106888 $371944 $76873

$14111463 $14204633 $16201901 $7764772

$41973751 $689561152 $99813699 $378998085

$12010021 $1175990061 $1573600873 $441661026

$12010021 $1229086090ND 2019

$434061556(antildeo 2020)

$575038641

$142790 $1450 $10629

$23414 $25614 $438624

Produccioacuten audiovisual

Publicidad y mercadeo digital

Software y servicios TI

Educacioacuten y consultoriacutea gerencial

Animacioacuten

Videojuegos

Muacutesica

Artes esceacutenicas

Servicios de salud

BPO

Bolivia Colombia Ecuador Peruacute

Fuente Elaboracioacuten propia ndash basado en wwwsicexcom

62

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

Perfil demograacutefico

El perfil demograacutefico y psicograacutefico se realizoacute con la herramienta Audience Insight que caracteriza los intereses caracteriacutesticas demograacuteficas y comportamientos a partir de su interaccioacuten en la red social Facebook Para maacutes informacioacuten wwwfacebookcomadsaudience-insightspeopleact=46970450ampage=18-ampcoun-try=US

En ese sentido se profundizoacute en dos sectores 1 videojuegos y 2 marketing digital y publicidad online donde se detectoacute que el segmento poblacional de ma-yor intereacutes y cantidad es el de los hombres de 25 a 34 antildeos en todos los paiacuteses analizados

A su vez se realizoacute un anaacutelisis de tendencia sectorial utilizando la herramienta google trends donde se detectoacute una recuperacioacuten del sector de videojuegos y marketing digital

Finalmente se logroacute caracterizar tres (3) nichos de mercado en cada uno de los subsectores priorizados en comercio de servicios

Importaciones (Millones USD) por subsector de servicios para paiacuteses CAN

Fuente Elaboracioacuten propia ndash basado en wwwsicexcom

63

CAPIacuteTULO 3 middotmiddot OPORTUNIDADES EN COMERCIO DE SERVICIOS

- Nicho de Mercado 1 (poseen tarjeta de creacutedito) compradores que interac-tuaron

- Nicho de Mercado 2 (hombres) Hombres 25-34 antildeos

- Nicho de Mercado 3 (premium) interesados en lujo y que tienen poder adquisitivo alto

En sector de videojuegos representan un mercado potencial enfocado al segmento de mayor intereacutes de

CAN 72 millones de hombres de 25 a 34 antildeos en la CAN

Los principales intereses afines de los clientes potenciales del sector son

- Juego de computador

- Juego para celulares

- Videojuegos online multijugador

- Videojuego de estrategia en tiempo real multijugador masivo en liacutenea

- Juegos de accioacuten-aventura

- Juegos de simulacioacuten

- Juegos de carreras

- Juegos de casino online

- Juegos de estrategia en tiempo real

La herramienta de Google Trends tambieacuten permite establecer las tendencias de cada subsector y el intereacutes que lo usuarios muestran a traveacutes del tiempo En el caso de videojuegos esta tendencia se ha mantenido estable desde el inicio de la pandemia hace un antildeo

1 Videojuegos

Perfil demograacutefico

Intereacutes VideojuegosMercado Potencial 33 millones de personasGeacutenero 41 mujeres y 59 hombres

Bolivia

64

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

Perfil demograacutefico

Intereacutes VideojuegosMercado Potencial 15 millones de personasGeacutenero 42 mujeres y 58 hombresRango de Edades 18 antildeos hasta +65 antildeosRango de edades de mayor intereacutes 38 hombres de 25-34 antildeosNichos de Mercado

- Nicho de Mercado 1 (poseen tarjeta de creacutedito) 4600000 compradores que interactuaron- Nicho de Mercado 2 (hombres) 3200000 hombres 25-34 antildeos- Nicho de Mercado 3 (premium) 2100000 interesados en lujo

Situacioacuten Sentimental y Nivel de Formacioacuten Mayor rango de situacioacuten sentimental 53 solterosMayor nivel de formacioacuten 67 universitario Cargos laborales Los cargos laborales maacutes frecuentes del mercado potencial de interesados son

Rango de Edades 18 antildeos hasta +65 antildeosRango de edades de mayor intereacutes 36 hombres de 25-34 antildeosNichos de Mercado

- Nicho de Mercado 1 (poseen tarjeta de creacutedito) 490000 compradores que interactuaron- Nicho de Mercado 2 (hombres 25-34 antildeos) 680000 hombres- Nicho de Mercado 3 (premium ndash high ticket) 110000 interesados en lujo

Situacioacuten Sentimental y Nivel de Formacioacuten

Mayor rango de situacioacuten sentimental 56 solterosMayor nivel de formacioacuten 72 universitario

Cargos laborales Los cargos laborales maacutes frecuentes del mercado potencial de interesados son

- Servicios administrativos- Arte entretenimiento deporte y medios- Servicios teacutecnicos y de TI

Colombia

65

CAPIacuteTULO 3 middotmiddot OPORTUNIDADES EN COMERCIO DE SERVICIOS

- Arte entretenimiento deporte y medios- Servicios teacutecnicos y de TI- Informaacutetica y matemaacuteticas- Transporte y traslado

Perfil demograacutefico

Intereacutes VideojuegosMercado Potencial 5 millones de personasGeacutenero 41 mujeres y 59 hombresRango de Edades 18 antildeos hasta +65 antildeosRango de edades de mayor intereacutes 36 hombres de 25-34 antildeosNichos de Mercado

- Nicho de Mercado 1 (poseen tarjeta de creacutedito) 890000 compradores que interactuaron- Nicho de Mercado 2 (hombres 25-34 antildeos) 1000000 hombres- Nicho de Mercado 3 (premium ndash high ticket) 600000 interesados en lujo

Situacioacuten Sentimental y Nivel de Formacioacuten

Mayor rango de situacioacuten sentimental 52 solterosMayor nivel de formacioacuten 67 universitario

Cargos laborales Los cargos laborales maacutes frecuentes del mercado potencial de interesados son

- Arte entretenimiento deporte y medios- Servicios de proteccioacuten- Servicios teacutecnicos y de TI

Ecuador

Perfil demograacutefico

Intereacutes VideojuegosMercado Potencial 15 millones de personasGeacutenero 40 mujeres y 60 hombresRango de Edades 18 antildeos hasta +65 antildeosRango de edades de mayor intereacutes 36 hombres de 25-34 antildeos

Peruacute

66

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

Nichos de Mercado

- Nicho de Mercado 1 (hacen compras por internet) 3500000 comprado-res que interactuaron- Nicho de Mercado 2 (hombres) 2300000 hombres 25-34 antildeos- Nicho de Mercado 3 (premium) 680000 interesados en lujo

Situacioacuten Sentimental y Nivel de Formacioacuten

Mayor rango de situacioacuten sentimental 58 solterosMayor nivel de formacioacuten 68 universitario

Cargos laborales Los cargos laborales maacutes frecuentes del mercado potencial de interesados son

- Arte entretenimiento deporte y medios- Servicios teacutecnicos y de TI- Produccioacuten- Servicios de proteccioacuten

En sector de publicidad online y marketing digital representan un mercado poten-cial cuyas principales caracteriacutesticas son

- CAN 25 millones de hombres de 25 a 34 antildeos en la CAN

Los principales intereses afines de los clientes potenciales del sector son

- Automatizacioacuten de marketing- Traacutefico Web- Lanzamiento digital- Marketing de contenidos- Marketing por correo electroacutenico- Marketing multinivel- Marketing influyente (influenciadores)- Marketing Software

La tendencia del sector de marketing digital se ha mantenido con una recuperacioacuten desde octubre de 2020

2 Publicidad Online y Marketing Digital

67

CAPIacuteTULO 3 middotmiddot OPORTUNIDADES EN COMERCIO DE SERVICIOS

Perfil demograacutefico

Intereacutes Marketing Digital Publicidad OnlineMercado Potencial 900 mil personasGeacutenero 45 mujeres y 55 hombresRango de Edades 18 antildeos hasta +65 antildeosRango de edades de mayor intereacutes 40 hombres de 25-34 antildeosNichos de Mercado

- Nicho de Mercado 1 (poseen tarjeta de creacutedito) 210000 compradores que interactuaron- Nicho de Mercado 2 (hombres 25-34 antildeos) 220000 hombres- Nicho de Mercado 3 (premium ndash high ticket) 91000 interesados en lujo

Situacioacuten Sentimental y Nivel de Formacioacuten

Mayor rango de situacioacuten sentimental 55 solterosMayor nivel de formacioacuten 79 universitario Cargos laborales Los cargos laborales maacutes frecuentes del mercado potencial de interesados son

- Servicios administrativos- Educacioacuten y bibliotecas- Arte entretenimiento deporte y medios

Bolivia

Perfil demograacutefico

Intereacutes Marketing digital Publicidad onlineMercado Potencial 65 millones de personasGeacutenero 52 mujeres y 48 hombresRango de Edades 18 antildeos hasta +65 antildeosRango de edades de mayor intereacutes 41 hombres de 25-34 antildeosNichos de Mercado

- Nicho de Mercado 1 (poseen tarjeta de creacutedito) 2300000 compradores que interactuaron- Nicho de Mercado 2 (hombres) 1200000 hombres 25-34 antildeos- Nicho de Mercado 3 (premium) 1700000 interesados en lujo

Colombia

68

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

Situacioacuten Sentimental y Nivel de Formacioacuten

Mayor rango de situacioacuten sentimental 58 solterosMayor nivel de formacioacuten 74 universitario Cargos laborales

Los cargos laborales maacutes frecuentes del mercado potencial de interesados son

- Arte entretenimiento deporte y medios- Servicios administrativos- Ventas

Perfil demograacutefico

Intereacutes Marketing Digital Publicidad OnlineMercado Potencial 15 millones de personasGeacutenero 51 mujeres y 49 hombresRango de Edades 18 antildeos hasta +65 antildeosRango de edades de mayor intereacutes 38 hombres de 25-34 antildeosNichos de Mercado

- Nicho de Mercado 1 (poseen tarjeta de creacutedito) 480000 compradores que interactuaron online- Nicho de Mercado 2 (hombres 25-34 antildeos) 390000 hombres- Nicho de Mercado 3 (premium ndash high ticket) 600000 interesados en lujo

Situacioacuten Sentimental y Nivel de Formacioacuten

Mayor rango de situacioacuten sentimental 52 solterosMayor nivel de formacioacuten 75 universitario Cargos laborales Los cargos laborales maacutes frecuentes del mercado potencial de interesados son

- Servicios administrativos- Educacioacuten y bibliotecas- Artes entrenamiento deporte y medios

Ecuador

69

CAPIacuteTULO 3 middotmiddot OPORTUNIDADES EN COMERCIO DE SERVICIOS

Perfil demograacutefico

Intereacutes Marketing Digital Publicidad OnlineMercado Potencial 3 millones de personasGeacutenero 49 mujeres y 51 hombresRango de Edades 18 antildeos hasta +65 antildeosRango de edades de mayor intereacutes 38 hombres de 25-34 antildeosNichos de Mercado

- Nicho de Mercado 1 (hacen compras por internet) 1400000 comprado-res que interactuaron- Nicho de Mercado 2 (hombres) 710000 hombres 25-34 antildeos- Nicho de Mercado 3 (premium) 650000 interesados en lujo

Situacioacuten Sentimental y Nivel de Formacioacuten

Mayor rango de situacioacuten sentimental 60 solterosMayor nivel de formacioacuten 74 universitario Cargos laborales Los cargos laborales maacutes frecuentes del mercado potencial de interesados son

- Servicios administrativos- Arte entretenimiento deporte y medios- Servicios de gestioacuten

Peruacute

70

04MARCO NORMATIVO SUBSECTORES PRIORIZADOS CAN

Desde hace maacutes de 30 antildeos se ha veni-do trabajando en la Comunidad Andina para establecer un marco legal y norma-tivo que fomente el crecimiento de diver-sos sectores productivos A continuacioacuten se haraacute una descripcioacuten de coacutemo es y coacutemo ha evolucionado la normativa en el organismo

71

CAPIacuteTULO 4 middot MARCO NORMATIVO SUBSECTORES PRIORIZADOS CAN

En el antildeo 2004 donde se puede rastrear el primer hito respecto a la posicioacuten de la CAN frente a las industrias culturales El 10 de julio de 2004 el Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores publicoacute la Decisioacuten 593 mediante la cual se crea el Consejo Andino de ministros de Educacioacuten y Responsables de Poliacuteticas Culturales

En febrero de 2010 se llevoacute a cabo la Primera Reunioacuten Teacutecnica para la Formula-cioacuten del Plan Andino para el Desarrollo de las Industrias Culturales organizada por la Secretariacutea General de la CAN En este espacio se establecieron los objetivos mediante los cuales se priorizoacute el desarrollo de industrias culturales y se redacta un primer borrador del Plan Andino de Industrias Culturales

En este caso se iba un paso maacutes delante de la Decisioacuten 593 y se separaban los temas educativos de los culturales Aunque el Consejo creado tiene un caraacutecter de asesor para los demaacutes entes de la organizacioacuten es el encargado de promover el desarrollo de este sector Dentro de sus funciones se puede distinguir claramente que la Comunidad Andina desde 2011 buscaba enfocarse en el desarrollo de industrias culturales Por ejemplo se establecen funciones como

- ldquoFormular propuestas de estrategias subregionales para el desarrollo y fomento de las industrias culturales en el marco de un Plan Andino de Industrias Cultu-ralesrdquo

- ldquoDefinir con el apoyo y asistencia de la Secretariacutea General de la Comunidad Andina las instancias nacionales competentes y las pautas detalladas que per-mitan la ejecucioacuten de los planes andinos de cultura y de la aplicacioacuten de la normativa andina conexardquo

Ademaacutes se creoacute el Comiteacute Andino de Asuntos Culturales el cual tuvo su primera reunioacuten el 21 de junio de 2012 (Decisioacuten 832 disponible en intranetcomunida-dandinaorgdocumentosGacetasgace832pdf) En esta reunioacuten se establecioacute poner en marcha el Plan Andino para el Desarrollo de las Industrias Culturales mediante cuatro ejes especiacuteficos

1 Informacioacuten cultural

2 Formacioacuten cultural y artiacutestica

3 Promocioacuten difusioacuten intercambio y comercializacioacuten cultural

Antecedentes industrias creativas en la Comunidad Andina

72

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

4 Financiamiento para el fomento de las industrias culturales y creativas

Ahora bien a partir de la creacioacuten del Comiteacute Andino de Asuntos Culturales y la elaboracioacuten de los Planes Andinos de Industrias Culturales se van estableciendo mecanismos claros y herramientas para el fomento de este sector econoacutemico Maacutes informacioacuten disponible en wwwcomunidadandinaorgSeccionaspxid=185amp-tipo=TEamptitle

En los documentos publicados por la Comunidad Andina se hace una priorizacioacuten de sectores que pertenecen a las Industrias Creativas En el primer borrador que se publicoacute en el 2010 se incluyeron los sectores de

1 Industria cinematograacutefica y del audiovisual

2 Industria editorial

3 Industria del espectaacuteculo (muacutesica teatro y danza)

Para el antildeo 2012 en una posterior publicacioacuten y actualizacioacuten del Plan Andino se antildeadioacute el sector de industria fotograacutefica y produccioacuten musical Ademaacutes se abrioacute un espacio de investigacioacuten y discusioacuten para continuar antildeadiendo sectores a la priorizacioacuten que daba la CAN Dentro de los subsectores contemplados se encuentran las artes plaacutesticas artesaniacuteas textiles fiestas gastronomiacutea comunicacioacuten en radio y televisioacuten (Secretariacutea General CAN 2012)

A continuacioacuten se presenta el marco legal y regulatorio de la CAN relacionados con las industrias culturales y creativas y los subsectores priorizados de industrias 40

Sectores priorizados

Anaacutelisis del marco legal y regulatorio de la CAN en las actividades que conforman los subsectores priorizados de industrias 40

73

CAPIacuteTULO 4 middot MARCO NORMATIVO SUBSECTORES PRIORIZADOS CAN

Marco normativo de los sectores priorizados en la CAN

Nombre delinstrumento normativo

Acuerdo Marco CAN (1969)

Protocolo de Trujillo (1997)

Decisioacuten 593 (2004)

Decisioacuten 739 (2010)

Descripcioacuten

Acuerdo de Cartagena

Documento constitutivo del Pacto Andino y por medio del cual se constituye el organismo inter-nacional Dentro de este se plantean los objeti-vos claves de la organizacioacuten como lo son la fa-cilitacioacuten de comercio la promocioacuten y desarrollo de sus miembros y la integracioacuten econoacutemica

Se crea oficialmente la Comunidad Andina

En los artiacuteculos 129 y 131 se establece la nece-sidad de generar canales de cooperacioacuten para el desarrollo social y econoacutemico de la regioacuten incluyendo el campo cultural como herramienta de integracioacuten

Se crea el Consejo Andino de Ministros de Edu-cacioacuten y Responsables de Poliacuteticas Culturales

Aunque tiene un componente educativo maacutes fuer-te que cultural es el primer comiteacute encargado de tratar y disentildear poliacuteticas de integracioacuten relacio-nadas con industrias culturales

Se constituyen los servicios de Comunicacioacuten para la Difusioacuten de la Integracioacuten Andina

Creacioacuten del Portal Cultural de la CAN ndash CUL-TURANDE

Primer mecanismo para generar difusioacuten de to-das las industrias culturales de la regioacuten

74

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

A continuacioacuten se presenta el marco por aacutereas temaacuteticas y las actividades priorizadas

bull Decisioacuten 351 de 1993

Establece un reacutegimen comuacuten sobre derechos de autor y derechos conexos En esta decisioacuten se establece en el artiacuteculo 2 que cada Paiacutes Miembro concederaacute a los nacionales de otro paiacutes una proteccioacuten no menos favorable que la reconocida a sus propios nacionales en materia de Derechos de Autor y Derechos Conexos

Decisioacuten 760 (2011)

Decisioacuten 782 (2013)

Decisioacuten 797 (2014)

Decisioacuten 823 (2017)

Se crea el Consejo Andino de Ministros de Cul-tura y de Culturas

Consejo disentildeado especiacuteficamente para la pro-mocioacuten de las industrias culturales en la regioacuten

Crea el Consejo Andino de Industrias Culturales

Se busca establecer un programa de armoni-zacioacuten de Estadiacutesticas y Cuentas Sateacutelite de la Cultura

El propoacutesito de este programa es centralizar bajo una misma metodologiacutea la forma de reportar y analizar la informacioacuten relacionada con la cultu-ra Esto con el objetivo de tener mejores insumos para disentildear nuevos programas y poliacuteticas

En el marco de la reingenieriacutea de la CAN apro-bada en la decisioacuten 792 de 2013 se aprueba el Comiteacute de Industrias Culturales como un orga-nismo dentro de la organizacioacuten

Crea el Comiteacute Andino de Asuntos Culturales el cual junta el Comiteacute Andino de Industrias Cultura-les y el Consejo de Patrimonio Cultural Material e Inmaterial

Sector industrias culturales

75

CAPIacuteTULO 4 middot MARCO NORMATIVO SUBSECTORES PRIORIZADOS CAN

bull Decisioacuten 291 de 1991

Se enfoca en remover los obstaacuteculos para la inversioacuten extranjera e incentivar la libre circulacioacuten de capitales subregionales y extranjeros

bull Decisioacuten 292 de 1991

Establece en el mismo antildeo un Reacutegimen Especial para las Empresas Multinaciona-les Andinas (EMAs) definidas como aquellas en las cuales por lo menos 60 del capital social pertenece a inversionistas de dos o maacutes paiacuteses de la Comunidad Andina

bull Decisioacuten 439 de 1998

Marco General de Principios y Normas para la Liberalizacioacuten del Comercio de Servicios en la Comunidad Andina Dentro de los servicios que se consideran dentro de esta decisioacuten se incluyen los culturales

bull Decisioacuten 440 de 1998

Se modifica la quinta disposicioacuten transitoria del Marco General para la liberaliza-cioacuten del comercio de servicios la cual trata sobre servicios de telecomunicaciones

bull Decisioacuten 486 del 2000

- Reacutegimen comuacuten sobre Propiedad Industrial En este documento se establece en artiacuteculo con respecto a la proteccioacuten de la propiedad industrial

- Establece el trato que cada paiacutes debe darle un trato igual que a sus nacio-nales Es de gran importancia porque es la base legal para la proteccioacuten de cualquier propiedad intelectual

Sector servicios

Propiedad intelectual

76

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

En la CAN existen entidades especiacuteficas que buscan cumplir un rol de regulacioacuten para diferentes sectores econoacutemicos A continuacioacuten se explicaraacute cuaacuteles son los organismos que se pueden clasificar para cada uno de los esquemas como meca-nismo de control y regulacioacuten aplicables a los sectores priorizados

En el antildeo 2003 mediante la Decisioacuten 566 se creoacute el Comiteacute Andino de Autorida-des de Promocioacuten de Exportaciones ndash CAAPE Este comiteacute tiene principal objetivo la formulacioacuten de propuestas de estrategias subregionales para la promocioacuten de la oferta exportable andina

El CAAPE estaacute integrado por la autoridad nacional responsable de la promocioacuten de exportaciones de cada uno de los paiacuteses miembro Las entidades que actual-mente conforman el comiteacute son

- Bolivia APEX Bolivia

- Colombia ProColombia

- Ecuador Pro Ecuador

- Peruacute PromPeruacute

Instituciones y actores relevantes en materia de regulacioacuten y reglamentaciones aplicables a los sectores priorizados

Exportaciones y promocioacuten comercial en la Comunidad Andina

A continuacioacuten se expone una revisioacuten de los avances normativos que tiene cada paiacutes en cada uno de los sectores priorizados

Normatividad sector industrias creativas por paiacutes

77

CAPIacuteTULO 4 middot MARCO NORMATIVO SUBSECTORES PRIORIZADOS CAN

El Plan de Desarrollo Econoacutemico y Social en el marco del desarrollo integral para vivir bien 2016-2020 de Bolivia es el documento guiacutea sobre la poliacutetica puacuteblica que ha venido implementando el paiacutes en los uacuteltimos antildeos Este Plan de Desarrollo plantea las prioridades que se definieron en Bolivia durante el uacuteltimo lustro Vale la pena recalcar que el desarrollo de la Economiacutea Naranja industrias creativas o culturales no es una de las principales prioridades y que el nuevo gobierno en cabeza de Luis Arce auacuten no ha publicado su plan de desarrollo

Si se analizan en detalle las normas bolivianas algunos de los sectores priorizados siacute tienen alguacuten avance o cuentan con apoyo normativo para su desarrollo Ade-maacutes en el paiacutes existe un gran intereacutes en preservar la memoria cultural es por eso por lo que en la ley N 530 sobre el Patrimonio Cultural Boliviano se establece que la propiedad y custodia de bienes culturales corresponde al pueblo boliviano Adicionalmente en esta ley se establecen los sectores que tienen especial protec-cioacuten por parte del Estado asiacute como tambieacuten las acciones que se deben realizar en caso de trabajar con alguacuten bien material o inmaterial de proteccioacuten cultural

En el 2020 se logroacute presentar y llevar a discusioacuten el proyecto de Ley del Artista luego de un arduo trabajo de consenso que vienen desarrollando desde el antildeo 2016 entre los principales gestores artiacutesticos del paiacutes

La norma permitiraacute realizar un registro de todos los artistas representantes y ges-tores culturales tambieacuten identificar los espacios fiacutesicos puacuteblicos y privados donde se expresa el arte y cultura Se regularaacute la actividad cultural-artiacutestica del extranjero priorizando y dando preferencia al talento boliviano De la misma forma esta ley permitiriacutea tambieacuten otorgar un seguro de salud para los artistas se tocan temas tri-butarios de promocioacuten difusioacuten y proteccioacuten del artista nacional Con esta norma se pretende que el Estado reconozca el aporte y la construccioacuten de los artistas en la cultura e identidad del paiacutes

Bolivia

El principal aporte normativo que existe en este sector es la Ley 1134 del 20 de diciembre de 2018 conocida como la Ley del Cine y Arte Audiovisual Bolivianos El objetivo principal que tiene es fomentar y disentildear poliacuteticas instrumentos y

Produccioacuten Audiovisual

Artes esceacutenicas y Ley del Artista

Ley 1134 de 2018 Fomento al Cine y Arte Audiovisual Boliviano

78

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

mecanismos de accioacuten que contribuyan en forma integral a desarrollar proteger y promocionar la actividad cinematograacutefica y arte audiovisual bolivianos

Como resultado de esta ley se crea la Agencia del desarrollo del cine y audiovi-sual bolivianos ndash ADECINE con la intencioacuten de fomentar y apoyar las industrias del cine en el paiacutes Adicionalmente se crea el Fondo de Fomento al Cine y Arte Audiovisual Bolivianos destinado a la investigacioacuten y formacioacuten desarrollo pro-duccioacuten postproduccioacuten distribucioacuten y exhibicioacuten que seraacute administrado por la ADECINE

A nivel de oportunidades de negocio esta ley establece que las coproducciones en las que participen uno o maacutes productores bolivianos con uno o maacutes productores extranjeros con el objeto de realizar una obra cinematograacutefica o de arte audio-visual sean filmadas dentro o fuera del territorio nacional seraacuten tratadas como producciones nacionales

La Ley General de Telecomunicaciones Tecnologiacuteas de Informacioacuten y Comunica-cioacuten tiene como objeto establecer el reacutegimen general de telecomunicaciones y tecnologiacuteas de informacioacuten y comunicacioacuten del servicio postal y el sistema de re-gulacioacuten En esta ley se establecen las licencias necesarias por sector para poder prestar un servicio en la materia

Por otro lado el Estado a traveacutes de la Autoridad de Regulacioacuten y Fiscalizacioacuten de Telecomunicaciones y Transportes otorga autorizaciones para la operacioacuten de redes y provisioacuten de servicios mediante licencias y contratos Ademaacutes ha esta-blecido que el suministro de servicios de telecomunicaciones y tecnologiacuteas de informacioacuten y comunicacioacuten se realizaraacute a traveacutes de entidades puacuteblicas mixtas cooperativas comunitarias y empresas privadas

Desde el antildeo 2018 en el Gobierno Nacional ha centrado y priorizado su agen-da en el desarrollo de la Economiacutea Naranja En el Plan Nacional de Desarrollo Pacto por Colombia pacto por la equidad se destinoacute un pacto completamente para la promocioacuten de poliacuteticas en materia cultural En general este pacto busca dos puntos principales Primero fomentar la innovacioacuten y creacioacuten de actividades involucradas en la economiacutea naranja Segundo apoyar a los emprendimientos y

Software y Servicios TI

Ley 0164 de 2011 Reacutegimen general de comunicaciones

Colombia

79

CAPIacuteTULO 4 middot MARCO NORMATIVO SUBSECTORES PRIORIZADOS CAN

negocios que hoy en diacutea existen para que se consoliden como empresas genera-doras de empleo en el paiacutes y del sector

En temas generales se deben resaltar dos normas que rigen todo el sector cultural en Colombia

Esta ley es la base de la normatividad del sector en el paiacutes Por medio de esta se creoacute el Ministerio de Cultura que hoy en diacutea es la entidad que da los lineamientos de la Economiacutea Naranja Asimismo se crean una serie de iniciativas para el fo-mento y estiacutemulo de la cultura a traveacutes de diferentes mecanismos Con el paso de los antildeos ha servido como sustento juriacutedico para nuevos sectores y la inclusioacuten de nuevos mecanismos de apoyo a las industrias culturales y creativas

Este es el decreto reglamentario de sector cultura en Colombia Tal como lo dice es la normativa que da estructura al sector y establece el papel de los diferentes organismos que juegan un rol importante Dentro de lo que establece estaacute el de-creto que establece al Ministerio de Cultura como maacutexima entidad que define las poliacuteticas sobre el sector Asimismo establece los principales Fondos de doacutende se obtiene recursos como el Fondo Mixto de Promocioacuten de la Cultura y las Artes y el Fondo Mixto de Produccioacuten Cinematograacutefica

Algunos de los instrumentos de poliacutetica puacuteblica que impulsa el Ministerio de Cultura en articulacioacuten con el Ministerio de Hacienda son

- Exencioacuten sobre el impuesto sobre ventas a libros y revistas culturales

- Deduccioacuten del 165 en el valor invertido en proyectos de economiacutea creativa

- Exclusioacuten del pago del IVA en servicios artiacutesticos

Actualmente la base normativa de este sector es la Ley Naranja del 23 de mayo del 2017 mediante la cual se ldquofomenta se desarrolla incentiva y se protege las industrias creativasrdquo Sin embargo existe un conjunto maacutes amplio de normas que establecen las reglas de juego e incentivos para el sector creativo En este caso solo se enumeran algunas normas esenciales que se encuentran maacutes desarrolladas en la seccioacuten correspondiente al Marco Normativo y Regulatorio

- Documento CONPES 3659 de 2010 mediante el cual se define la Poliacutetica Nacional para la promocioacuten de las industrias culturales en Colombia

Ley 397 de 1997 ndash Ley General de Cultura

Decreto 1080 de 2015

80

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

- Ley 1834 del 23 de mayo de 2017 por medio de la cual se fomenta la Eco-nomiacutea Creativa ndash Ley Naranja

- Decreto 1204 de 2020 por el cual se adopta la Poliacutetica Puacuteblica Integral de la Economiacutea Naranja (Poliacutetica Integral Naranja)

A partir de esta normativa y regulacioacuten se han venido desarrollando los sectores y actores que conforman la Economiacutea Naranja Sumado a esta base existen dife-rentes decretos que buscan dinamizar el sector entre los que se cuentan

- El Decreto 697 de 2020 mediante el cual se establecen deducciones del impuesto de renta a las aacutereas de desarrollo naranja

- Decreto 474 de 2020 mediante la cual se ampliacutean los beneficios de ley de filmacioacuten en Colombia

- Decreto 286 de 2020 por medio del cual se otorga exencioacuten de renta a actividades relacionadas con la economiacutea naranja

A continuacioacuten un acercamiento a la normatividad y regulacioacuten de cada uno de los sectores priorizados

La ley de Espectaacuteculos Puacuteblicos de Artes Esceacutenicas es uno de los principales docu-mentos normativos a tener en cuenta en este sector Tiene como principal objetivo el de formalizar las diferentes actividades relacionadas a las artes esceacutenicas y asiacute generar un mayor fomento y desarrollo de estas a traveacutes de una regulacioacuten

Una de las principales contribuciones que estaacute ley introdujo fue la deduccioacuten del pago de impuestos que los espectaacuteculos puacuteblicos debiacutean cancelar Se calcula que antes de dicha norma se teniacutea una carga tributaria del 36 por boleta vendida sin embargo la ley buscoacute disminuir esta cifra al 10 como incentivo para aumen-tar los espectaacuteculos Ademaacutes el recaudo que se genera debe ser destinado para la adecuacioacuten e inversioacuten de centros de espectaacuteculos nacionales y locales

Las principales leyes y normas a tener en cuenta en este sector son las siguientes

Artes esceacutenicas

Ley 1493 de 2011

81

CAPIacuteTULO 4 middot MARCO NORMATIVO SUBSECTORES PRIORIZADOS CAN

Esta es la ley mediante la cual se dictan y se establecieron las normas para el fomento de la actividad cinematograacutefica en Colombia Esta iniciativa es la base normativa del sector cinematograacutefico en el paiacutes Tiene como objetivo apoyar a la industria nacional para que pueda producir de forma constante y asiacute pueda ir evolucionando para volverse una industria maacutes competitiva a nivel regional e internacional

Mediante esta ley se crearon dos mecanismos principales para fomentar la indus-tria En primer lugar se creoacute el Fondo para el Desarrollo Cinematograacutefico (FDC) el cual busca recaudar fondos que pagan los productores y distribuidores de obras de cine en el paiacutes y se reinvierte en la industria local El segundo mecanismo son los incentivos tributarios para las inversiones en el sector Aquellas empresas o inversores que inviertan en proyectos cinematograacuteficos nacionales pueden deducir de su base gravable un 125 del valor invertido

A traveacutes de esta iniciativa legislativa encabeza por el Ministerio de Cultura y el Ministerio de Comercio Industria y Turismo se busca promover la produccioacuten de peliacuteculas en Colombia y aumentar la contratacioacuten de empresas dedicadas a esta actividad para fortalecer el sector Por medio de esta ley se creoacute el Fondo Fiacutelmico Colombia que busca apoyar la actividad del sector y tendraacute asignacioacuten de recur-sos mediante el Presupuesto General de la Nacioacuten Este fondo estaraacute dirigido por el Comiteacute Promocioacuten Fiacutelmica Colombia quienes seraacuten los encargados de gestionar los recursos disponibles

La ley ofrece diferentes beneficios econoacutemicos para los productores como contra-prestaciones del 40 de los gastos realizados en industrias locales de servicios cinematograacuteficos Ademaacutes contraprestacioacuten del 20 sobre gastos de hoteleriacutea y alimentacioacuten Se deben cumplir una serie de requisitos como realizar la filmacioacuten total o parcialmente en el paiacutes Esta Ley fue reglamentada a traveacutes del decreto 474 de 2000

Produccioacuten Audiovisual

Ley 814 de 2003 ndash Actividad Cinematograacutefica

Ley 1556 de 2012 ndash Nueva Ley de Cine

82

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

Ecuador ha buscado tener un acercamiento a las economiacuteas creativas y su fortale-cimiento como mecanismo de desarrollo para sus empresarios En el Plan Nacio-nal de Desarrollo 2017-2021 de este paiacutes se establece que la inclusioacuten y apro-vechamiento de la interculturalidad del pueblo ecuatoriano debe ser uno de los mecanismos para fortalecer la economiacutea nacional y regional Es decir a traveacutes de la apropiacioacuten la gestioacuten y emprendimiento de diferentes empresas basadas en la creatividad y valor cultural Ecuador puede fortalecer su produccioacuten y su oferta de diferentes servicios relacionados con las industrias creativas

En el Plan Nacional de Desarrollo de Ecuador no se habla directamente de econo-miacuteas creativas pero se establece en el capiacutetulo de competitividad y productividad la necesidad de afianzar sectores mediante la transferencia de tecnologiacuteas la innovacioacuten y el emprendimiento Es decir existe un lineamiento para fortalecer me-canismos alternativos de produccioacuten en los cuales se incluyen industrias creativas y culturales como medio para lograr este fin

A la fecha el Ecuador no cuenta con un proyecto o ley especiacutefica sobre economiacuteas creativas aun asiacute todo el sector de la cultura se estaacute organizando para impulsar una ley dedicada a los temas culturales dicha ley tendriacutea la funcioacuten de regular la informalidad esto conociendo la informacioacuten de las condiciones de trabajo de los artistas y actores culturales

Tambieacuten se trabaja en implementar el Registro Uacutenico de Artistas y Gestores Cul-turales (RUAC) el cual regiraacute de manera voluntaria La normativa tambieacuten adapta un Reacutegimen Integral de Educacioacuten y Formacioacuten en Artes Cultura y Patrimonio que promueve desde la nintildeez la educacioacuten formal y no formal en artes cultura y pa-trimonio Este avance construye la democratizacioacuten del acceso con calidad a la educacioacuten cultural patrimonial y artiacutestica

Ecuador

La Ley Orgaacutenica de Cultura es la base normativa del sector cultura en Ecuador Desde la creacioacuten del Ministerio de Cultura y Patrimonio en el antildeo 2007 habiacutea sido la maacutexima prioridad legislativa Esto porque a traveacutes de esta ley se consoli-doacute y se estructuroacute el Sistema Nacional de Cultura En otras palabras se buscaba definir todo el funcionamiento del sector cultura en el paiacutes desde sus entes rectores hasta los incentivos que puede haber para quienes incursionan en el sector

Dentro de las novedades que presentoacute la ley estaba la creacioacuten de diferentes subsistemas como el de memoria social y patrimonio de artes y de innovacioacuten Asimismo se establecioacute el Fondo del Fomento el cual buscaba apoyar al sector

Ley Orgaacutenica de Cultura 2016

83

CAPIacuteTULO 4 middot MARCO NORMATIVO SUBSECTORES PRIORIZADOS CAN

econoacutemicamente Para esto se estableciacutea que el 5 de las utilidades del Ban-co de Desarrollo de Ecuador estariacutea dispuesto para invertir Tambieacuten se definen incentivos tributarios como la deducibilidad del impuesto a la renta por gastos e inversioacuten en el sector de la cultura y el arte

Por uacuteltimo se creoacute el Registro Uacutenico de Artistas y Gestores Culturales (RUAC) con el objetivo de tener un mapa e informacioacuten adecuada de las personas dedicadas al arte y cultura Esto para poder brindar un apoyo mucho focalizado en las em-presas y sectores que lo necesitan y tambieacuten para fomentar la formalidad en este sector

Ecuador posee una ley que regula de forma macro los temas relacionados con la produccioacuten uso y tipo de comunicacioacuten en el interior del paiacutes mediante esta ley orgaacutenica se establecen los sectores actores sanciones y reglamentos a seguir para cualquiera que quiera ingresar al sector Por su parte en esta ley tambieacuten se reglamenta el funcionamiento y la interaccioacuten de los distintos sectores y el manejo que se le debe dar al contenido publicado

En el marco de esta misma Ley se expidioacute en el antildeo 2014 el decreto 214 median-te el cual se reglamentoacute la ley en mencioacuten y se modificoacute el ecosistema mediaacutetico del paiacutes y le otorga facultades al gobierno para sancionar con multas a los medios de comunicacioacuten por el contenido de sus publicaciones

En cuanto al efecto sobre las economiacuteas creativas y culturales la Ley establece que los productos y piezas publicitarias que se difunden en territorio ecuatoriano debe ser provistos por empresas o personas nacionales lo que impide la importacioacuten de este tipo de servicios De acuerdo con el artiacuteculo 98 de la ley la publicidad que se difunda en el territorio debe ser producida por personas o empresas ecua-torianas Asimismo se prohiacutebe la importacioacuten de piezas publicitarias producidas en el extranjero por empresas no domiciliadas Vale la pena aclarar que esta normatividad aplica para comerciales audiovisuales para televisioacuten y cine cuntildeas de radio fotografiacuteas y demaacutes Por otro lado el artiacuteculo 55 prohiacutebe la importacioacuten de productos impresos como cuadernos agendas o cataacutelogos publicitarios Estos deben ser producidos solo por empresas locales

Estas disposiciones plantean un obstaacuteculo para las empresas regionales que quie-ran entrar a competir en el sector impone barreras que afectan a la competencia y limitan las posibilidades de expansioacuten de competidores con propuestas de valor Hasta tanto la Ley no se ajuste a condiciones de competencia se sugiere que los oferentes extranjeros de este tipo de servicios busquen un aliado local cuya noacutemina corresponda al menos en un 80 a nacionales ecuatorianos o extranjeros residentes

Ley Orgaacutenica de Comunicaciones 2013

84

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

Mediante la ley de reacutegimen tributario interno que se publicoacute en el 2004 y ha tenido varias reformas a la fecha se establecioacute un beneficio de exoneracioacuten del pago del impuesto a la renta por cinco antildeos a los sectores cinematograacutefico y audiovisual de desarrollo de software y de servicios culturales y artiacutesticos De acuerdo al artiacuteculo 91 existe el beneficio para el desarrollo de inversiones nuevas y productivas en los sectores mencionados Vale la pena aclarar que en este caso solo aplica para las inversiones que se realizan por fuera de la jurisdiccioacuten de Quito y de Guayaquil

Por un lado cubre toda la cadena de produccioacuten del sector audiovisual desa-rrollo pre-produccioacuten produccioacuten post-produccioacuten distribucioacuten y exhibicioacuten Es importante recalcar que tambieacuten se incluye dentro del sector audiovisual la produc-cioacuten de videojuegos Por su parte frente al desarrollo de software incluye temas de seguridad informaacutetica servicios en liacutenea y creacioacuten y disentildeo de paacuteginas web

Por uacuteltimo al referirse a servicios culturales y artiacutesticos hace eacutenfasis en aquellas actividades con un fin de preservar y contribuir al crecimiento cultural y patrimonial del paiacutes Dentro de las condiciones que se imponen estaacute la de estar inscrito en el Registro Uacutenico de Artistas y Gestores Culturales (RUAC) para poder ser beneficiario de estas exenciones

Es el decreto normativo de la ley de cultura del antildeo 2016 El principal punto para tener en cuenta es la creacioacuten del RUAC que busca mayor formalidad en el gremio artiacutestico De esta manera se busca otorgar una serie de ayudas a las personas que trabajan en el sector y pueden verse beneficiadas por las ayudas desde el gobierno

En la ley orgaacutenica de comunicaciones se plantea que la muacutesica forma parte de los elementos simboacutelicos que constituyen la identidad de un pueblo y de su patri-monio cultural intangible Por lo cual debido a la importancia que adquiere en la construccioacuten de identidad se da la proteccioacuten de la muacutesica tradicional asiacute como la circulacioacuten de nuevas expresiones musicales como resultado de esto en la Ley Orgaacutenica de Comunicacioacuten de manera expliacutecita se hace obligatoria la transmisioacuten

Ley de Reacutegimen Tributario Interno

Decreto Ejecutivo 1428

Artes esceacutenicas

Muacutesica

85

CAPIacuteTULO 4 middot MARCO NORMATIVO SUBSECTORES PRIORIZADOS CAN

de muacutesica ecuatoriana en la radio del Ecuador en un porcentaje de equidad con respecto a las expresiones musicales extranjeras

El Plan Estrateacutegico de Desarrollo Nacional de Peruacute Plan Bicentenario El Peruacute hacia el 2021 no tiene un capiacutetulo especiacutefico destinado las economiacuteas creativas ni menciona el teacutermino directamente Sin embargo si se analiza el capiacutetulo 4 Economiacutea Competitividad y Empleo se puede ver la importancia que se le da a la ciencia y tecnologiacutea como herramientas para el desarrollo En este caso se plantea la innovacioacuten como pilar fundamental del Plan de Desarrollo para lograr una serie de objetivos Por ejemplo se establece la importancia de la innovacioacuten como mecanismo para mejorar la competitividad de la economiacutea y las empresas peruanas en el mundo Tambieacuten se menciona la importancia de desarrollar sec-tores relacionados con las nuevas tecnologiacuteas de la informacioacuten como una de las prioridades del plan

Ahora bien aunque en el Plan Nacional de Desarrollo no hay muchos puntos de-dicados a los sectores priorizados Peruacute es un paiacutes que cuenta con un desarrollo normativo amplio de estos

Esta norma estaacute orientada al fomento de la exportacioacuten de servicios y el turismo la cual exonera del Impuesto General de Ventas (IGV) a la exportacioacuten de servi-cios y turismo La ley establece normas sobre la inscripcioacuten de exportadores en el registro de exportadores de servicios y establece exenciones al IGV cuando se cumpla con los siguientes requisitos a) se presten a tiacutetulo oneroso desde el paiacutes hacia el exterior lo que se acreditaraacute con el comprobante de pago y el registro de ventas e ingresos b) el exportador (prestador del servicio) debe ser una persona domiciliada en Peruacute c) el usuario o beneficiario del servicio sea una persona no domiciliada y d) el uso explotacioacuten o aprovechamiento de los servicios por parte del no domiciliado tenga lugar en el extranjero

Para mayor informacioacuten sobre los beneficios tributarios para la exportacioacuten de servicios puede dirigirse a la Guiacutea Sobre Impuesto General a las ventas dispo-nible en repositoriopromperugobpebitstreamhandle1234567894553IGV_beneficios_tributarios_servicios_impuestos_2020_keyword_principalpdfse-quence=1ampisAllowed=y

Peruacute

Ley No 30641 de 2017

86

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

Mediante este decreto se establecen las bases de la proteccioacuten de la propiedad intelectual en obras artiacutesticas como incentivo para promover su produccioacuten y for-mulacioacuten Se protegen obras escritas obras musicales audiovisuales y demaacutes expresiones

Esta ley es la base en donde se establecen todos los derechos y obligaciones tanto de los artistas como de los ejecutantes en el Peruacute Ademaacutes plantea el reacutegimen que recae sobre la difusioacuten de los productos en el exterior El objetivo principal de esta ley es incentivar mediante la formalizacioacuten y el establecimiento de unas normas claras el desarrollo del sector artiacutestico Busca proteger profesionalmente a los artistas y a quienes intervienen en dicho sector mediante diferentes aportes

Esta Ley establece el reacutegimen derechos obligaciones y beneficios laborales del artista inteacuterprete y ejecutante incluyendo la promocioacuten y difusioacuten de sus interpreta-ciones y ejecuciones en el exterior asiacute como sus derechos morales y patrimoniales de acuerdo con lo dispuesto en la presente Ley y en los Tratados Internacionales vigentes suscritos por el Peruacute

Esta ley es la base del sector cinematograacutefico en Peruacute Fue creada para fomentar el desarrollo del sector en el paiacutes recalcando la importancia cultural que tiene el cine y sus expresiones Asimismo busca otorgar las garantiacuteas para que el cine peruano pueda apoyarse mediante inversioacuten extranjera y pueda ser un atractivo de capital de otros paiacuteses Tiene como objetivo fomentar la educacioacuten en la produccioacuten y

Decreto No 822 ndash Ley derechos de autor

Ley del artista inteacuterprete y ejecutante ndash 2003

Ley de la cinematografiacutea peruana ndash Ley 26370 de 1994 y Modificada por la Ley 29919 de 2011

En Peruacute existe una creciente importancia por regular el tema de las artes esceacutenicas fomentando a artistas a hacer parte de este sector que estaacute en crecimiento En materia de normatividad existen varias leyes que regulan la materia ademaacutes de definir los roles grupos y actores claves en el aacuterea

Artes esceacutenicas

Produccioacuten audiovisual

87

CAPIacuteTULO 4 middot MARCO NORMATIVO SUBSECTORES PRIORIZADOS CAN

Mediante este decreto se buscaba establecer las actividades cinematograacuteficas y audiovisuales de intereacutes puacuteblico social y cultural Por lo tanto se busca promover el desarrollo del sector de manera integral e inclusiva En este caso se establece que mediante esta actividad se puede salvaguardar diferentes expresiones cultura-les del Peruacute mediante el cine y fomentar la educacioacuten en dicho sector

Respecto a los incentivos que establece para la financiacioacuten hay dos puntos a tener en cuenta Primero se designoacute un presupuesto anual de casi $78 millones de doacutelares para todo el sector Segundo otorga beneficios en la declaracioacuten de renta para aquellos que financien o inviertan en obras nacionales

creacioacuten de material audiovisual Por uacuteltimo protege en teacuterminos de derechos de autor las creaciones que se cobijen con dicha normativa

Decreto de Urgencia Nordm 022-2019

88

05RECOMENDACIONES

Recomendaciones por etapa de cadena de valor

Con base en los anaacutelisis de demanda y de oferta las tendencias de mercado y las oportunidades de los subsectores de comercio de servicios se ofrecen las siguientes recomendaciones de poliacutetica y recomendaciones para los empresarios que desean exportar a los mercados de la Comunidad Andina

Recomendaciones de poliacutetica

Etapa Cadena de Valor

CREACIOacuteN

Recomendaciones

1 Es recomendable que cada uno de los paiacuteses de los esquemas CAN formulen una gran poliacutetica de fo-mento para el desarrollo de las industrias creativas y culturales Aunque algunos paiacuteses se encuentran maacutes adelantados en esta materia se sugiere explorar la posibilidad de desarrollar de forma articulada las poliacuteticas regionales en virtud del acervo cultural co-muacuten que mantienen los paiacuteses de ambos esquemas de integracioacuten

2 Aplicar una poliacutetica de monitoreo permanente de las tendencias de consumo y oportunidades en los subsectores del comercio en servicios con informes perioacutedicos para la creacioacuten de productos intangi-bles

89

CAPIacuteTULO 5 middotmiddot RECOMENDACIONES

OPERACIOacuteN PRODUCCIOacuteN

1 Implementar estrategias de escalabilidad de ser-vicios para el comercio masivo en los paiacuteses CAN

2 Se requiere eliminar los esfuerzos dispersos y des-articulados entre las entidades y los programas que se ofrecen de manera que se puedan desarrollar

3 Fomentar planes que incentiven la oferta de servi-cios que incorporen componentes sostenibles desde el punto de vista social y ambiental lo que puede maximizar las propuestas de valor

4 Incentivar la incorporacioacuten de tecnologiacuteas emer-gentes a los productos de la industria cultural y crea-tiva para otorgarles mayor valor agregado

5 Se hace necesario armonizar la informacioacuten dis-ponible en un proceso de normalizacioacuten metodoloacute-gica con el propoacutesito de poder hacer seguimiento al desempentildeo sectorial y evaluar el impacto de las poliacuteticas puacuteblicas

6 Identificar empresas que potencialmente permitan la creacioacuten de una red de empresas embajadoras colombianas en los paiacuteses CAN para que monito-reen oportunidades de gran escala y de esta forma se puedan desarrollar en articulacioacuten con redes em-presariales en Colombia

7 Establecer lineamientos claros y definidos de roles estrateacutegicos de cada grupo de instituciones y pro-gramas de apoyo al empresario de la industria con base en un disentildeo claro del ecosistema en torno a la cadena de valor de comercio de servicios en cada uno de los paiacuteses Esto se puede lograr con convo-catorias focalizadas de las instituciones competentes para fortalecer la oferta puacuteblica de apoyo

8 Fortalecer el modelo de apoyo comercial y asis-tencia teacutecnica a empresas orientaacutendolo hacia la gestioacuten comercial de arranque

9 Ofrecer programas novedosos que fomenten los procesos de creacioacuten con contenido innovador

90

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

DISTRIBUCIOacuteN

EXHIBICIOacuteN PROMOCIOacuteN

1 Crear un servicio de apoyo de monitoreo de li-citaciones en el sector puacuteblico gestioacuten de redes consorcios o uniones temporales internacionales con aliados y empresas locales en cada paiacutes CAN

2 Implementar plataformas de subasta de oportuni-dades de negocios para el sector comercio de ser-vicios

3 Aplicar el modelo de gobierno abierto para arti-cular los ecosistemas nacionales y subnacionales de comercio de servicios

4 Unificar la informacioacuten de la oferta institucional en un sistema de acceso puacuteblico y abierto para el faacutecil acceso a la informacioacuten por parte de los empresa-rios de los subsectores

5 Institucionalizar las redes nacionales y subnacio-nales de comercio de servicios

1 Desarrollar estrategias distintas para comunicar el rol fundamental que cumple el creador o empresario del sector servicios tales como arte BTL campantildeas virales redes sociales marketing digital etc

2 Promover lanzamientos de productos digitales de las empresas con potencial exportador

acciones conjuntas y medir los impactos en el sector de comercio de servicios

3 Crear instrumentos de capital pre-semilla de bajo costo para financiar el desarrollo o la operacioacuten del sector comercio de servicios asiacute como las pruebas de concepto los procesos de propiedad intelectual y el fortalecimiento de los equipos de emprendedores

4 Estimular al sector privado para que invierta re-cursos de responsabilidad social empresarial en pro-gramas mixtos en el sector de comercio de servicios

5 Fortalecer la vinculacioacuten de la banca de microcreacute-dito en los procesos de apoyo al emprendimiento y su operacioacuten con instrumentos novedosos

91

CAPIacuteTULO 5 middotmiddot RECOMENDACIONES

CONSUMO APROPIACIOacuteN PARTICIPACIOacuteN

1 Desarrollar programas e incentivos orientados a aumentar el consumo de servicios remotos a traveacutes de internet como telesalud marketing digital y ani-macioacuten 3D entre otros

3 Aprovechar los nuevos modelos de comerciali-zacioacuten digital embudos de conversioacuten campantildeas anuncios y generacioacuten de traacutefico para promocionar las empresas del sector de comercio de servicios

Recomendaciones para empresarios por etapa

Etapa Cadena de Valor

CREACIOacuteN

Recomendaciones

1 Revisar la oferta de incentivos tributarios y exen-ciones para la creacioacuten de contenidos en la industria cultura y creativa en cada paiacutes En la guiacutea se descri-be la oferta puacuteblica en esta materia

2 Explorar esquemas de coproduccioacuten de conteni-dos o intangibles con competidores para llegar con un producto de mayor calidad y complejidad a otros paiacuteses

3 Revisar la opcioacuten de buscar competidores en otros paiacuteses que se puedan convertir en aliados esto pue-de permitir la optimizacioacuten de costos puede generar eficiencias y economiacuteas a escala de tal modo que se facilite el acceso a nichos de mercados desaten-didos en otros paiacuteses CAN

4 Es necesario estar muy atento a la normatividad vigente del sector en el paiacutes destino En la guiacutea se describen algunos aspectos relevantes asiacute como en el capitulo 4 del presente documento

5 Revisar la guiacutea o paso a paso de exportacioacuten de servicios para identificar algunas recomendaciones adicionales que le permitan completar esta etapa exitosamente

92

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

DISTRIBUCIOacuteN

OPERACIOacuteN PRODUCCIOacuteN

EXHIBICIOacuteN PROMOCIOacuteN

CONSUMO APROPIACIOacuteN PARTICIPACIOacuteN

1 Evaluar la posibilidad de establecer contacto con relacionistas puacuteblicos en otros paiacuteses CAN para ac-ceder a instituciones privadas y puacuteblicas como posi-bles compradores potenciales

2 Es necesario tener un panorama claro acerca de los impuestos que genera un proceso de exportacioacuten y la forma en la que se puede beneficiar del acuerdo de doble tributacioacuten de la CAN que surgioacute en virtud de la Decisioacuten 578

1 Disentildear e implementar estrategias B2B a traveacutes de gremios asociaciones aliados comerciales En la guiacutea se describe la oferta puacuteblica en esta materia

2 Implementar estrategia de marketing digital B2B especialmente aprovechando la red social linkedin En la guiacutea se describe la oferta puacuteblica en esta ma-teria

1 Brindar mecanismos adecuados de garantiacutea del servicio orientada a la satisfaccioacuten del cliente

2 Evaluar el usos de diversos mecanismos a traveacutes de los cuales se logre mantener un servicio posventa y desarrollar estrategias de fidelizacioacuten

1 Puede ser pertinente evaluar la posibilidad auto-matizar procesos operativos que poco valor agre-gado que mejoren el modelo de costos y permita brindar precios maacutes competitivos

2 Identificar la oferta de incentivos vigentes para el desarrollo de programas de innovacioacuten desarrollo e investigacioacuten Estos incentivos van desde programas de apoyo teacutecnico y econoacutemico hasta exenciones tri-butarias por ejemplo a la importacioacuten de bienes de capital

3 Proteger la marca del producto en los paiacuteses que se desea comercializar En la guiacutea se describe la oferta puacuteblica en esta materia

93

CAPIacuteTULO 5 middotmiddot RECOMENDACIONES

3 Explorar mecanismos de marketing de afiliados en servicios En la guiacutea se describe la oferta puacuteblica en esta materia

Con base en la informacioacuten recopilada y analizada las tendencias oferta y demanda de cada uno de los subsectores se formulan las siguientes recomenda-ciones

Recomendaciones por subsector comercio de servicios

Subsector Comercio Servicios

Animacioacuten 3D

Videojuegos

Produccioacuten Audiovisual

Recomendaciones

Abrir nuevos nichos de mercado que estaacuten desaten-didos a partir de la implementacioacuten de tecnologiacuteas emergentes como la inteligencia artificial aplicada a los sectores de construccioacuten-arquitectura comercio (realidad aumentada) educacioacuten (realidad virtual)

Propiciar la creacioacuten de redes de empresarios de videojuegos en la CAN que impulsen proyectos de innovacioacuten conjunta alianzas para eventos y cam-peonatos virtuales por streaming que genere alto traacute-fico y aumente el nuacutemero de espectadores

Impulsar el desarrollo de herramientas de gamificacioacuten para otros sectores distintos al de

Darle continuidad a iniciativas como Butaca Andina y Ventana Andina que buscan darle visibilidad des-de la CAN a los productos audiovisuales producidos en la regioacuten y ofrecer una bolsa de recursos para impulsar los proyectos

Propiciar la creacioacuten de espacios de exhibicioacuten como festivales para dar visibilidad a producciones regionales Este tipo de eventos pueden realizarse en un formato de exhibicioacuten en sala o bajo un for-mato virtual

94

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

Muacutesica

Artes Esceacutenicas

Publicidad y Mercadeo Digital

Fortalecer la realizacioacuten de conciertos musicales virtuales con plataformas de streaming generando escasez y urgencia en las entradas y palcos

Impulsar empresas organizadoras de eventos virtua-les generando nuevas experiencias y traacutefico de po-sibles asistentes aprovechando las herramientas de marketing digital

Implementar embudos de conversioacuten automatizados para reducir los costos en el montaje de campantildeas de pauta digital asiacute como incentivar la formacioacuten de comunidades a partir de la generacioacuten permanente de contenidos de valor en canales digitales

entretenimiento como entrenamientos simuladores laboratorios cientiacuteficos virtuales publicidad medios de comunicacioacuten y comercio entre otros

i

ANEXO 1 middot POTENCIALES CLIENTES POR SUBSECTOR

Principales clientes

Los principales compradores B2B seguacuten la base de datos de wwwsicexcom corresponden a empresas que tienen un ticket alto de compra de servicios desde otros paiacuteses (importan servicios en los subsectores de intereacutes) y pueden ser prospec-tos potenciales para las empresas oferentes ubicadas en estos sectores

-- Comunicacioacuten graacutefica y editorial

APPLE COLOMBIA SASCASA EDITORIAL EL TIEMPO SA

-- Animacioacuten

ND

-- Produccioacuten audiovisual

GESTIOacuteN CARGO Z F SASGE HEALTHCARE COLOMBIA SAS

-- Videojuegos

PRODUCTORA DE MAacuteQUINAS DE VIDEOJUEGOS SALOGIacuteSTICA Y COMERCIALIZADORA AL DYA SAS

-- Muacutesica

SOLUTIONS 2 GO COLOMBIA LLC SUC COLOMBIACENTRO MUSICAL SASSIDDARTHA MUSICAL SASJUEGOS DE VIDEO COLOMBIA SAS

-- Artes esceacutenicas

MECALUX COLOMBIA SASAGFA GEVAERT COL LTDAFUJIFILM COLOMBIA SASMUSEO DE ARTE MODERNO DE MEDELLIacuteN

Colombia (principales compradores)

ii

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

-- Publicidad y mercado digital

HP COLOMBIA SASCOLOMBIANA DE COMERCIO SA SIGLAS CORBETA SA YO ALKOSTO SADELL COLOMBIA INCMPS MAYORISTA DE COL SAUNE EPM TELECOMUNICACIONES SA ESP

-- Software y servicios TI

HP COLOMBIA SASCOLOMBIANA DE COMERCIO SA SIGLAS CORBETA SA YO ALKOSTO SATRAFIGURA ENERGY COLOMBIA SASAUTOTEacuteCNICA COL SASHARINERA DEL VALLE SA

-- BPO

MILLENIUM BPO SABPO GLOBAL LOGISTIC SAS

-- Educacioacuten y consultoriacutea gerencial

PANAMERICANA LIBRERIacuteA Y PAPELERIacuteA SAEAGLEBURGMANN COLOMBIA SAS

-- Servicios de salud

HP COLOMBIA SASCOLOMBIANA DE COMERCIO SA SIGLAS CORBETA SA YO ALKOSTO SATRAFIGURA ENERGY COLOMBIA SASAUTOTEacuteCNICA COL SASMINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIOacuteN SOCIALHARINERA DEL VALLE SA

-- Comunicacioacuten graacutefica y editorial

MISTERBOOKS SAGRUPO EL COMERCIO CAEDITORIAL OCEANO ECUATORIANA (EDIOCEANO) SALIBRERIacuteA ESPANtildeOLA CIacuteA LTD

Ecuador (principales compradores)

iii

ANEXO 1 middotmiddot POTENCIALES CLIENTES POR SUBSECTOR

-- Produccioacuten audiovisual

LA CUERDA PRODUCCIOacuteN AUDIOVISUAL (CUERDAVISUAL) CIacuteA LTDREBELLION AUDIOVISUAL PRODUCTIONS SA (REBELPROD)

-- Videojuegos

LAARCOURIER EXPRESS SASONY INTER AMERICAN SA

-- Muacutesica

TIENDAS INDUSTRIALES ASOCIADAS TIA SACORP FAVORITA CA

-- Artes esceacutenicas

ARTES GRAacuteFICAS SENEFELDER CAGRAPHICSOURCE CAARTES MARCIALES Y MAacuteS (ARTMARCIAL) SAIMPRENTA MARISCAL CIacuteA LTDTECNUSA - TEacuteCNICA UNIDA SA

-- Publicidad y mercado digital

CARTIMEX SAINTCOMEX DEL ECUADOR SATECNOMEGA CAELECTROacuteNICA SIGLO XXI (ELECTROSIGLO) SA

-- Software y servicios TI

MUNICIPIO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITOAEROLANE - LIacuteNEAS AEacuteREAS NACIONALES DEL ECUADOR SAECUAQUIacuteMICA - ECUATORIANA DE PRODUCTOS QUIacuteMICOS CACORP FAVORITA CAAYMESA SAAUTOMOTORES Y ANEXOS SA (AYASA)DISTRIVEHIC - DISTRIBUIDORA DE VEHIacuteCULOS SAINDL DANEC SACORP EL ROSADO SAMEDICAMENTA ECUATORIANA SA

-- BPO

BPOGLOBAL SERVICES SABORETS ESP SERVICES SA

iv

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

-- Educacioacuten y consultoriacutea gerencial

MEPALECUADOR SAMARRIOTT SACORPARIMPORT SAREPRESENTS AGENDRALI SA

-- Servicios de salud

ECUAQUIacuteMICA - ECUATORIANA DE PRODUCTOS QUIacuteMICOS CAAEROLANE - LIacuteNEAS AEacuteREAS NACIONALES DEL ECUADOR SACORP EL ROSADO SAMEDICAMENTA ECUATORIANA SAMUNICIPIO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITOINDL DANEC SACORP FAVORITA CAQUIFATEX SAEMPACADORA GRUPO GRANMAR SA (EMPAGRAN)AYMESA SA

-- Comunicacioacuten graacutefica y editorial

EDITORIAL ANGLO DEL PERUacute SABANCO WIESE SUDAMERISUNO ELECTRONICS SACNEXUS TECHNOLOGY SAC

-- Animacioacuten

INVERSIONES Y SERVICIOS DE IMPORTACIOacuteN JASOCIACIOacuteN LIBRERIacuteA EDITORIAL SALESIANA

-- Produccioacuten audiovisual

PETROacuteLEOS DEL PERUacute - PETROPERUacute SAPERUANA DE MOLDEADOS SAKIMBERLY-CLARK PERU SRL

-- Videojuegos

SOLUTIONS 2 GO PERU LLC SUCURSAL DEL PERUacuteCENTURY VENTURES SACLIVE ENTERTAINMENT SAC

Peruacute (principales compradores)

v

ANEXO 1 middotmiddot POTENCIALES CLIENTES POR SUBSECTOR

-- Muacutesica

CORPORACIOacuteN MUSICAL SACORPORACIOacuteN MUSICAL PERUacute SACDISTRIBUCIONES MUSICALES SACBLACK SHEEP PERUacute SACSAMSUNG ELECTRONICS SUCURSAL PERUacuteAUDIOPHILE STORE EIRLGRAVI SACKINERGY SAC

-- Artes esceacutenicas

ANTALIS PERUacute SARITRAMA PERUacute SACPAPELERA ALFA SA

-- Publicidad y mercado digital

TECH DATA PERUacute SACHP INC PERUacute SRLGRUPO DELTRON SAINTCOMEX PERUacute SACTIENDAS EFE SADELL PERUacute SAC

-- Software y servicios TI

KIA IMPORT PERUacute SACNISSAN PERUacute SACM C AUTOS DEL PERUacute SADIVEIMPORT SAIBEROTEX SACTIENDAS EFE SA

-- BPO

BPO CONSULTING SACCOMERC E IND DENT TARRILLO BARBA SAC

-- Educacioacuten y consultoriacutea gerencial

ACE PERUacute SACDECORLUX SAC

-- Servicios de salud

MINISTERIO DE SALUDKIA IMPORT PERUacute SAC

vi

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

NISSAN PERU SACM C AUTOS DEL PERUacute SADIVEIMPORT SA

NOTA Informacioacuten no disponible en Bolivia

viii

ANEXO 2 middot DOBLE TRIBUTACIOacuteN

Es importante resaltar que el marco legal de la Comunidad Andina cuenta con muacuteltiples Decisiones las cuales hacen parte integral de sus normativas y regulan diversos temas tales como derechos de autor doble tributacioacuten entre otros Para entender el reacutegimen tributario aplicable entre los paiacuteses miembros es fundamental revisar la Decisioacuten 578 de 2004 la cual cuenta con vigencia a partir del 1 de enero de 2005 y en su artiacuteculo 3 reza

Art 3- Jurisdiccioacuten Tributaria - Independientemente de la nacionalidad o domicilio de las personas las rentas de cualquier naturaleza que eacutestas obtuvieren soacutelo seraacuten gravables en el Paiacutes Miembro en el que tales rentas tengan su fuente productora salvo los casos de excepcioacuten previstos en esta Decisioacuten

Por tanto los demaacutes Paiacuteses Miembro que de conformidad con su legislacioacuten interna se atribuyan potestad de gravar las referidas rentas deberaacuten considerar-las como exoneradas para los efectos de la correspondiente determinacioacuten del impuesto a la renta o sobre el patrimonio

En este sentido para las operaciones realizadas entre los paiacuteses miembro solo es posible gravar en uno de ellos el ingreso y este es en el paiacutes de origen es decir del pagador y no en el receptor del ingreso por lo anterior en el paiacutes receptor de los recursos el ingreso debe ser exento como lo menciona expresamente el texto

Esta exencioacuten genera dificultades tributarias importantes de cara a que las reten-ciones en la fuente generadas en estos paiacuteses (ejemplo Peruacute con una tarifa del 30) no son compensables ni como descuento tributario ni como anticipo de impuesto de renta por su categoriacutea de exento es decir que no genera impuesto de renta en Colombia

Se hace esencial aclarar que no es la misma suerte respecto al impuesto a la equi-dad CREE (aplicable durante su vigencia) ya que en dicho impuesto es un ingreso plenamente grabado

Se resalta el fallo del Consejo de Estado Nordm 16660 del 15 de marzo de 2012 en donde manifiesta que los ingresos de los paiacuteses CAN se deben tomar como Ingresos No Gravados y no como renta Exenta

EFECTOS EN LOS IMPUESTOS NACIONALES

iquestQUEacute SON INGRESOS DE FUENTE NACIONAL

Artiacuteculo 24 del ET Ingresos de fuente nacional

ix

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

ldquoSe consideran ingresos de fuente nacional los provenientes de la explotacioacuten de bienes materiales e inmateriales dentro del paiacutes y la prestacioacuten de servicios dentro de su territorio de manera permanente o transitoria con o sin establecimiento propio Tambieacuten constituyen ingresos de fuente nacional los obtenidos en la ena-jenacioacuten de bienes materiales e inmateriales a cualquier tiacutetulo que se encuentren dentro del paiacutes al momento de su enajenacioacuten Los ingresos de fuente nacional incluyen entre otros los siguientes

5 Las rentas de trabajo tales como sueldos comisiones honorarios compensacio-nes por actividades culturales artiacutesticas deportivas y similares o por la prestacioacuten de servicios por personas juriacutedicas cuando el trabajo o la actividad se desarrollen dentro del paiacutes (Subrayado fuera del texto)

7 Los beneficios o regaliacuteas de cualquier naturaleza provenientes de la explotacioacuten de toda especie de propiedad industrial o del ldquoKnow howrdquo o de la prestacioacuten de servicios de asistencia teacutecnica sea que eacutestos se suministren desde el exterior o en el paiacutes

Igualmente los beneficios o regaliacuteas provenientes de la propiedad literaria artiacutesti-ca y cientiacutefica explotada en el paiacutes

8 La prestacioacuten de servicios teacutecnicos sea que eacutestos se suministren desde el exte-rior o en el paiacutes

14 Las rentas obtenidas en el ejercicio de actividades comerciales dentro del paiacutes

ARTIacuteCULO 25 Modificado Ley 19432018 Art 74 Ingresos que no se consi-deran de fuente nacional No generan renta de fuente dentro del paiacutes

B Los ingresos derivados de los servicios teacutecnicos de reparacioacuten y mantenimiento de equipos prestados en el exterior no se consideran de fuente nacional en con-secuencia quienes efectuacuteen pagos o abonos en cuenta por este concepto no estaacuten obligados a hacer retencioacuten en la fuente

DEDUCCIOacuteN DE GASTOS EN EL EXTERIOR

Art 121 Deduccioacuten de gastos en el exterior

Los contribuyentes podraacuten deducir los gastos efectuados en el exterior que tengan relacioacuten de causalidad con rentas de fuente dentro del paiacutes siempre y cuando se haya efectuado la retencioacuten en la fuente si lo pagado constituye para su beneficia-rio renta gravable en Colombia

x

ANEXO 2 middotmiddot DOBLE TRIBUTACIOacuteN

GASTOS EN EL EXTERIOR

Art 122 Limitacioacuten a las deducciones de los costos y gastos en el exterior

Los costos o deducciones por expensas en el exterior para la obtencioacuten de rentas de fuente dentro del paiacutes no pueden exceder del quince por ciento (15) de la renta liacutequida del contribuyente computada antes de descontar tales costos o de-ducciones salvo cuando se trate de los siguientes pagos

1 Aquellos respecto de los cuales sea obligatoria la retencioacuten en la fuente

2 Los contemplados en el artiacuteculo 25

3 Los pagos o abonos en cuenta por adquisicioacuten de cualquier clase de bienes corporales

4 Aquellos en que se incurra en cumplimiento de una obligacioacuten legal tales como los servicios de certificacioacuten aduanera

5 Los intereses sobre creacuteditos otorgados a contribuyentes residentes en el paiacutes por parte de organismos multilaterales de creacutedito a cuyo acto constitutivo haya adherido Colombia siempre y cuando se encuentre vigente y en eacutel se establezca que el respectivo organismo multilateral estaacute exento de impuesto sobre la renta

RETENCIOacuteN EN LA FUENTE PARA GASTOS DEL EXTERIOR

Art 406 Casos en que debe efectuarse la retencioacuten

Deberaacuten retener a tiacutetulo de impuesto sobre la renta quienes hagan pagos o abo-nos en cuenta por concepto de rentas sujetas a impuesto en Colombia a favor de

1 Sociedades u otras entidades extranjeras sin domicilio en el paiacutes

2 Personas naturales extranjeras sin residencia en Colombia

3 Sucesiones iliacutequidas de extranjeros que no eran residentes en Colombia

ARTIacuteCULO 408 Modificado Ley 19432018 Art 86 Tarifas para rentas de capital y de trabajo En los casos de pagos o abonos en cuenta por concepto de intereses comisiones honorarios regaliacuteas arrendamientos compensaciones por servicios personales o explotacioacuten de toda especie de propiedad industrial o del know-how prestacioacuten de servicios beneficios o regaliacuteas provenientes de la pro-piedad literaria artiacutestica y cientiacutefica explotacioacuten de peliacuteculas cinematograacuteficas y explotacioacuten de software la tarifa de retencioacuten seraacute del veinte por ciento (20) del valor nominal del pago o abono en cuenta

xi

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

Los pagos o abonos en cuenta por concepto de consultoriacuteas servicios teacutecnicos y de asistencia teacutecnica prestados por personas no residentes o no domiciliadas en Colombia estaacuten sujetos a retencioacuten en la fuente a la tarifa uacutenica del veinte por ciento (20) a tiacutetulo de impuestos de renta bien sea que se presten en el paiacutes o desde el exterior

ARTIacuteCULO 411 Tarifa para rentas en computador Derogado Ley 19432018 Art 122

Modos de Exportacioacuten

Transfronterizo

Traslado de prestadores de servicios (personas na-turales) al exterior

Traslado de consumidores extranjeros al paiacutes que se presta el servicio

Presencia comercial

Fuentes del Ingreso

Ingreso de Fuente Nacional

Ingreso de Fuente Nacional

Ingreso de Fuente Extranjera

Ingreso de Fuente Extranjera

xii

ANEXO 3 middot GLOSARIO

bull Blockchain Cadena de bloques que permite hacer la informacioacuten inmutable ubicua y segura a traveacutes de un registro transparente infalsificable y verificable y descentralizado en muchos servidores o centros de datos a nivel global de forma paralela Esto permite crear aplicaciones seguras como criptomonedas criptoacti-vos no fungibles contratos digitales entre otros

bull Criptomoneda Moneda digital como un criptoactivo digital de intercambio para hacer transacciones haciendo transferencia de activos a traveacutes de la tecno-logiacutea de cadenas de bloques (blockchain)

bull Economiacutea Naranja Modelo de desarrollo basado en la economiacutea creativa in-dustrial cultural basada en la creatividad artes disentildeo e intangibles como pilares para la transformacioacuten econoacutemica y social

bull Gamificacioacuten Teacutecnica de aprendizaje a partir de la trama de un videojuego en procesos de educacioacuten o entrenamiento profesional generando recompensas puntajes menciones y niveles para avanzar

bull Inteligencia Artificial (IA) Tecnologiacutea que simula el proceso cognitivo humano a partir de algoritmos que autoaprenden y generan resultados a partir de la alta capacidad de procesamiento que se goza con la tecnologiacutea actual

bull Realidad virtual (RV) Entorno animado 3D que simula la realidad y permite la interaccioacuten del humano con el entorno en tiempo real generando la sensacioacuten de estar inmerso en eacutel

bull Realidad aumentada Teacutermino que se usa para describir al conjunto de tecno-logiacuteas que permiten que un usuario visualice parte del mundo real a traveacutes de un dispositivo tecnoloacutegico con informacioacuten graacutefica antildeadida por este Son las tecnolo-giacuteas que permiten crear objetos animados en 3D sobre un video de entorno real

bull Tokenizacioacuten Representacioacuten digital segura de un activo que se puede inter-cambiar de forma equivalente o no se puede intercambiar como los TNF Token No Fungible

bull Token no fungible o TNF Token no intercambiable porque tienen valores dife-rentes wwwcomunidadandinaorgStaticFiles202012149299DimensionEco-nomicaSocial2020pdf

xiii

BIBLIOGRAFIacuteA

Avileacutes Ochoa E Canizalez Ramiacuterez PM (2013) Industrias culturales y crecimien-to econoacutemico Un modelo para el estudio del surgimiento de clusters creativos Recuperado de httpwwwscieloorgmxscielophpscript=sci_arttextamppi-d=S1405-84212015000100008

CAN (2020) Normatividad Andina Recuperado de httpwwwcomunida-dandinaorgNormativaaspx

CEPAL (2019) ldquoCadenas subregionales de valor en la Comunidad Andinardquo Re-cuperado de httpswwwcepalorgsitesdefaultfilespresentationsdia_3_bloque_2_orden_1_-_ajata_huascarpdf

CNCA (2014) Mapeo de industrias creativas Recuperado de httpswwwculturagobclwp-contentuploads201401mapeo_industrias_creativaspdf

Copaja Alegre Moacutenica amp Esponda Alva Carlos (2017) LAS INDUSTRIAS CREA-TIVAS DENTRO DEL DESARROLLO DE LAS CIUDADES Perspectivas y estrategias desde un enfoque econoacutemico social y urbano Universidad de Lima Peruacute Dispo-nible en httpsupcommonsupcedubitstreamhandle211710839729B-GT_EspondaCarlospdfsequence=1

Corfo acti amp estrateacutegica (2015) Diagnoacutestico y Caracterizacioacuten de la Economiacutea Creativa Brechas y drivers de los 4 subsectores priorizados y la gobernanza de los esfuerzos puacuteblicos Santiago cnca

DANE (2020) Economiacutea Naranja From Economiacutea Naranja httpswwweco-nomianaranjagovcoreporte-naranja-dane-mincultura

Decreto N 822 ndash Ley derechos de autor Peruacute

Diacuteaz C Jesuacutes amp Troyano R Yolanda (sf) El potencial de la gamificacioacuten aplica-do al aacutembito educativo Recuperado de httpsfcceusessitesdefaultfilesdocenciaEL20POTENCIAL20DE20LA20GAMIFICACIOacuteN20APLICA-DO20AL20AacuteMBITO20EDUCATIVO_0pdf

Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (2018) Sistema Nacional de Crea-dores de Arte Disponible en httpsfoncaculturagobmxblogprogramasis-tema-nacional-de-creadores-de-arte

Garzoacuten X (2017) Ley Orgaacutenica de Comunicacioacuten en la programacioacuten de la radio comercial Anaacutelisis de la Ley del 1x1 en el Ecuador Recuperado de httpswwwrevistarazonypalabraorgindexphpryparticleview10951096

xiv

BIBLIOGRAFIacuteA

Gonzaacutelez G (2019) Economiacutea naranja con crecimiento vertiginoso Recupera-do de httpswwwjornadacommx20190728economia021n1eco

Gonzaacutelez G (28 de julio de 2019) Economiacutea naranja con crecimiento vertigi-noso Perioacutedico La jornada Recuperado de httpsnormas-apaorgreferenciascitar-pagina-web

Impulso Creativo (mayo de 2017) Recuperado de httpwwwespacioimpulso-creativoclwp-contentuploads201705plan-economia-creativapdf

Instituto de Fomento a las Artes Innovacioacuten y Creatividades (2020) Recuperado de httpswwwfomentoculturalgobec

Instituto Mexicano de Cinematografiacutea (2019) FIDECINE Disponible en httpswwwimcinegobmxestimulos-y-apoyosfoprocine

La Repuacuteblica (2020) Comunidad Andina se compromete a impulsar desarrollo de cadenas de valor regionales Recuperado de httpswwwlarepublicacogloboeconomiacomunidad-andina-se-compromete-a-impulsar-desarrollo-de-cade-nas-de-valor-regionales-3102134

LATINWMG (2020) iquestHacia doacutende va la industria musival Tendencias 2020 recuperado de httpslatinwmgcomhacia-donde-va-la-industria-musical-tenden-cias-2020

Ley 814 ndash 2003 Por la cual se dictan normas para el fomento de la actividad cinematograacutefica en Colombia

Ley Nordm 0164 del 08 de agosto de 2011 Por la cual se expiden los lineamientos en materia del reacutegimen general de telecomunicaciones y tecnologiacuteas de informa-cioacuten y comunicacioacuten del servicio postal y el sistema de regulacioacuten

Ley Nordm 1134 del 20 de diciembre de 2018 Por la cual se dictan los lineamientos de la Ley del cine y arte audiovisual bolivianos

Ley Nordm 26370 Por la cual se expiden los lineamientos de la Ley de la Cinema-tografiacutea Peruana

Ley Orgaacutenica de Comunicaciones del 2013 Ecuador

Ley Orgaacutenica de Cultura de 2017 Ecuador

Ministerio de Cultura de Peruacute (2020) Plan Nacional de Cultura 2030 Recupera-do de httpscdnwwwgobpeuploadsdocumentfile1025961PNC_VER-SIC393N_FINAL_2pdf

xv

DOCUMENTO TEacuteCNICO COMUNIDAD ANDINA

Naranja C N (2019) Economiacutea Naranja From Economiacutea Naranja httpswwweconomianaranjagovcoabc-economia-naranja

Naranja C N (2019) Economiacutea Naranja From Economiacutea Naranja httpswwweconomianaranjagovcoabc-economia-naranja

Ntildeauta D (2019) El impacto del artiacuteculo 103 de la Ley Orgaacutenica de Comu-nicacioacuten con respecto a la produccioacuten musical cuencana con Experiencia en el medio Suacuteper 949 Recuperado de httpsdspaceucuencaeduecbits-tream123456789331631Trabajo20de20TitulaciC3B3npdf

Orden Juriacutedico (2020) Ley federal de derechos de autor Recuperado de httpwwwordenjuridicogobmxDocumentosFederalhtmlwo17068html~tex-t=2D20El20derecho20de20autor20esde20carC3A1cter20per-sonal20y20patrimonial

Plan Nacional de Fomento a la Economiacutea Creativa Consejo Nacional de la Cultu-ra y las Artes (2017 ndash 2022) l Plan Nacional de Fomento a la Economiacutea Creativa (2017-2022)

ProColombia (2019) Cartilla ruta para la internacionalizacioacuten de servicios

ProColombia (2019) Oportunidades de exportacioacuten de software a Peruacute

ProEcuador (2020) Inversiones Recuperado de httpswwwproecuadorgobecinversiones-4-2

Programa Impulsa Peruacute (Abril de 2020) Recuperado de httpsaccionempren-dedoraorgpe

Secretariacutea de Cultura (2018) Mapa de Ruta de Industrias Creativas Digitales Disponible en httpagendadigitalculturagobmxdocumentosmapaderutaicdpdf

Secretariacutea de Educacioacuten Superior Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten (Mayo de 2019) Ecuador promueve un Acuerdo nacional en innovacioacuten Recuperado de httpswwweducacionsuperiorgobececuador-promueve-un-acuerdo-nacio-nal-en-innovacion

Secretariacutea de Hacienda y Creacutedito Puacuteblico (2019) EFICINE Disponible en httpswwwestimulosfiscaleshaciendagobmxesefiscaleseficine

Secretariacutea General de la CAN (2012) PRIMERA REUNIOacuteN TEacuteCNICA PARA LA FORMULACIOacuteN DEL PLAN ANDINO PARA EL DESARROLLO DE LAS INDUSTRIAS CULTURALES ACTA SGRTPLADICIACTA

xvi

BIBLIOGRAFIacuteA

Secretariacutea General de la CAN (2012) PROPUESTA DE PLAN DE TRABAJO PARA EL DESARROLLO DE INDUSTRIAS CULTURALES 2012 ndash 2015 Documento de Trabajo SGdt 442Rev 2

Suarez W (2016) ESTUDIO DE LOS BENEFICIOS TRIBUTARIOS EN EL CONVENIO DE DOBLE IMPOSICIOacuteN ENTRE COLOMBIA Y ESPANtildeA Recuperado de httpsexpeditiorepositorioutadeoeducobitstreamhandle20500120103763Estudio20de20los20beneficios20tributarios20en20el20convenio20de20doble20imposiciC3B3n20entre20Colombia20y20Espa-C3B1apdfsequence=1ampisAllowed=y

The Washington Post (2021) What you need to know about the global chip shortage Recuperado de httpswwwwashingtonpostcomtechnolo-gy20210301computer-chip-shortage-explainer-qa

Tribunal andino (2021) Normatividad Vigente Comunidad Andina Recuperado de httpswwwtribunalandinoorgecindexphpnormatividadnormatividad_ca

Uriarte M (2020) 8 tendencias del mercado de call centers para el antildeo 2021 Recuperado de httpsomniawfmcomblogtendencias-del-mercado-de-ca-ll-centersphp

WIPO (2020) Ley 530 sobre el patrimonio cultural del paiacutes Recuperado de httpswwwwipointedocslexdocslawsesbobo046espdf

Wyzowl (2020) State of Video Marketing Survey 2020 The Results are In Recu-perado de httpswwwwyzowlcomvideo-marketing-survey-2020

Zambrano S Jazmiacuten R (2019) Anaacutelisis de la economiacutea naranja en el Ecuador y su contribucioacuten a la produccioacuten nacional Recuperado de httpbibliotecautegeduec8080handle1234567891069locale-attribute=en

Page 11: COMUNIDAD ANDINA · 2021. 6. 24. · particular en el sector de la economía creativa como una ventana de oportunidad para quienes deseen hacer negocios en esta área. El documento
Page 12: COMUNIDAD ANDINA · 2021. 6. 24. · particular en el sector de la economía creativa como una ventana de oportunidad para quienes deseen hacer negocios en esta área. El documento
Page 13: COMUNIDAD ANDINA · 2021. 6. 24. · particular en el sector de la economía creativa como una ventana de oportunidad para quienes deseen hacer negocios en esta área. El documento
Page 14: COMUNIDAD ANDINA · 2021. 6. 24. · particular en el sector de la economía creativa como una ventana de oportunidad para quienes deseen hacer negocios en esta área. El documento
Page 15: COMUNIDAD ANDINA · 2021. 6. 24. · particular en el sector de la economía creativa como una ventana de oportunidad para quienes deseen hacer negocios en esta área. El documento
Page 16: COMUNIDAD ANDINA · 2021. 6. 24. · particular en el sector de la economía creativa como una ventana de oportunidad para quienes deseen hacer negocios en esta área. El documento
Page 17: COMUNIDAD ANDINA · 2021. 6. 24. · particular en el sector de la economía creativa como una ventana de oportunidad para quienes deseen hacer negocios en esta área. El documento
Page 18: COMUNIDAD ANDINA · 2021. 6. 24. · particular en el sector de la economía creativa como una ventana de oportunidad para quienes deseen hacer negocios en esta área. El documento
Page 19: COMUNIDAD ANDINA · 2021. 6. 24. · particular en el sector de la economía creativa como una ventana de oportunidad para quienes deseen hacer negocios en esta área. El documento
Page 20: COMUNIDAD ANDINA · 2021. 6. 24. · particular en el sector de la economía creativa como una ventana de oportunidad para quienes deseen hacer negocios en esta área. El documento
Page 21: COMUNIDAD ANDINA · 2021. 6. 24. · particular en el sector de la economía creativa como una ventana de oportunidad para quienes deseen hacer negocios en esta área. El documento
Page 22: COMUNIDAD ANDINA · 2021. 6. 24. · particular en el sector de la economía creativa como una ventana de oportunidad para quienes deseen hacer negocios en esta área. El documento
Page 23: COMUNIDAD ANDINA · 2021. 6. 24. · particular en el sector de la economía creativa como una ventana de oportunidad para quienes deseen hacer negocios en esta área. El documento
Page 24: COMUNIDAD ANDINA · 2021. 6. 24. · particular en el sector de la economía creativa como una ventana de oportunidad para quienes deseen hacer negocios en esta área. El documento
Page 25: COMUNIDAD ANDINA · 2021. 6. 24. · particular en el sector de la economía creativa como una ventana de oportunidad para quienes deseen hacer negocios en esta área. El documento
Page 26: COMUNIDAD ANDINA · 2021. 6. 24. · particular en el sector de la economía creativa como una ventana de oportunidad para quienes deseen hacer negocios en esta área. El documento
Page 27: COMUNIDAD ANDINA · 2021. 6. 24. · particular en el sector de la economía creativa como una ventana de oportunidad para quienes deseen hacer negocios en esta área. El documento
Page 28: COMUNIDAD ANDINA · 2021. 6. 24. · particular en el sector de la economía creativa como una ventana de oportunidad para quienes deseen hacer negocios en esta área. El documento
Page 29: COMUNIDAD ANDINA · 2021. 6. 24. · particular en el sector de la economía creativa como una ventana de oportunidad para quienes deseen hacer negocios en esta área. El documento
Page 30: COMUNIDAD ANDINA · 2021. 6. 24. · particular en el sector de la economía creativa como una ventana de oportunidad para quienes deseen hacer negocios en esta área. El documento
Page 31: COMUNIDAD ANDINA · 2021. 6. 24. · particular en el sector de la economía creativa como una ventana de oportunidad para quienes deseen hacer negocios en esta área. El documento
Page 32: COMUNIDAD ANDINA · 2021. 6. 24. · particular en el sector de la economía creativa como una ventana de oportunidad para quienes deseen hacer negocios en esta área. El documento
Page 33: COMUNIDAD ANDINA · 2021. 6. 24. · particular en el sector de la economía creativa como una ventana de oportunidad para quienes deseen hacer negocios en esta área. El documento
Page 34: COMUNIDAD ANDINA · 2021. 6. 24. · particular en el sector de la economía creativa como una ventana de oportunidad para quienes deseen hacer negocios en esta área. El documento
Page 35: COMUNIDAD ANDINA · 2021. 6. 24. · particular en el sector de la economía creativa como una ventana de oportunidad para quienes deseen hacer negocios en esta área. El documento
Page 36: COMUNIDAD ANDINA · 2021. 6. 24. · particular en el sector de la economía creativa como una ventana de oportunidad para quienes deseen hacer negocios en esta área. El documento
Page 37: COMUNIDAD ANDINA · 2021. 6. 24. · particular en el sector de la economía creativa como una ventana de oportunidad para quienes deseen hacer negocios en esta área. El documento
Page 38: COMUNIDAD ANDINA · 2021. 6. 24. · particular en el sector de la economía creativa como una ventana de oportunidad para quienes deseen hacer negocios en esta área. El documento
Page 39: COMUNIDAD ANDINA · 2021. 6. 24. · particular en el sector de la economía creativa como una ventana de oportunidad para quienes deseen hacer negocios en esta área. El documento
Page 40: COMUNIDAD ANDINA · 2021. 6. 24. · particular en el sector de la economía creativa como una ventana de oportunidad para quienes deseen hacer negocios en esta área. El documento
Page 41: COMUNIDAD ANDINA · 2021. 6. 24. · particular en el sector de la economía creativa como una ventana de oportunidad para quienes deseen hacer negocios en esta área. El documento
Page 42: COMUNIDAD ANDINA · 2021. 6. 24. · particular en el sector de la economía creativa como una ventana de oportunidad para quienes deseen hacer negocios en esta área. El documento
Page 43: COMUNIDAD ANDINA · 2021. 6. 24. · particular en el sector de la economía creativa como una ventana de oportunidad para quienes deseen hacer negocios en esta área. El documento
Page 44: COMUNIDAD ANDINA · 2021. 6. 24. · particular en el sector de la economía creativa como una ventana de oportunidad para quienes deseen hacer negocios en esta área. El documento
Page 45: COMUNIDAD ANDINA · 2021. 6. 24. · particular en el sector de la economía creativa como una ventana de oportunidad para quienes deseen hacer negocios en esta área. El documento
Page 46: COMUNIDAD ANDINA · 2021. 6. 24. · particular en el sector de la economía creativa como una ventana de oportunidad para quienes deseen hacer negocios en esta área. El documento
Page 47: COMUNIDAD ANDINA · 2021. 6. 24. · particular en el sector de la economía creativa como una ventana de oportunidad para quienes deseen hacer negocios en esta área. El documento
Page 48: COMUNIDAD ANDINA · 2021. 6. 24. · particular en el sector de la economía creativa como una ventana de oportunidad para quienes deseen hacer negocios en esta área. El documento
Page 49: COMUNIDAD ANDINA · 2021. 6. 24. · particular en el sector de la economía creativa como una ventana de oportunidad para quienes deseen hacer negocios en esta área. El documento
Page 50: COMUNIDAD ANDINA · 2021. 6. 24. · particular en el sector de la economía creativa como una ventana de oportunidad para quienes deseen hacer negocios en esta área. El documento
Page 51: COMUNIDAD ANDINA · 2021. 6. 24. · particular en el sector de la economía creativa como una ventana de oportunidad para quienes deseen hacer negocios en esta área. El documento
Page 52: COMUNIDAD ANDINA · 2021. 6. 24. · particular en el sector de la economía creativa como una ventana de oportunidad para quienes deseen hacer negocios en esta área. El documento
Page 53: COMUNIDAD ANDINA · 2021. 6. 24. · particular en el sector de la economía creativa como una ventana de oportunidad para quienes deseen hacer negocios en esta área. El documento
Page 54: COMUNIDAD ANDINA · 2021. 6. 24. · particular en el sector de la economía creativa como una ventana de oportunidad para quienes deseen hacer negocios en esta área. El documento
Page 55: COMUNIDAD ANDINA · 2021. 6. 24. · particular en el sector de la economía creativa como una ventana de oportunidad para quienes deseen hacer negocios en esta área. El documento
Page 56: COMUNIDAD ANDINA · 2021. 6. 24. · particular en el sector de la economía creativa como una ventana de oportunidad para quienes deseen hacer negocios en esta área. El documento
Page 57: COMUNIDAD ANDINA · 2021. 6. 24. · particular en el sector de la economía creativa como una ventana de oportunidad para quienes deseen hacer negocios en esta área. El documento
Page 58: COMUNIDAD ANDINA · 2021. 6. 24. · particular en el sector de la economía creativa como una ventana de oportunidad para quienes deseen hacer negocios en esta área. El documento
Page 59: COMUNIDAD ANDINA · 2021. 6. 24. · particular en el sector de la economía creativa como una ventana de oportunidad para quienes deseen hacer negocios en esta área. El documento
Page 60: COMUNIDAD ANDINA · 2021. 6. 24. · particular en el sector de la economía creativa como una ventana de oportunidad para quienes deseen hacer negocios en esta área. El documento
Page 61: COMUNIDAD ANDINA · 2021. 6. 24. · particular en el sector de la economía creativa como una ventana de oportunidad para quienes deseen hacer negocios en esta área. El documento
Page 62: COMUNIDAD ANDINA · 2021. 6. 24. · particular en el sector de la economía creativa como una ventana de oportunidad para quienes deseen hacer negocios en esta área. El documento
Page 63: COMUNIDAD ANDINA · 2021. 6. 24. · particular en el sector de la economía creativa como una ventana de oportunidad para quienes deseen hacer negocios en esta área. El documento
Page 64: COMUNIDAD ANDINA · 2021. 6. 24. · particular en el sector de la economía creativa como una ventana de oportunidad para quienes deseen hacer negocios en esta área. El documento
Page 65: COMUNIDAD ANDINA · 2021. 6. 24. · particular en el sector de la economía creativa como una ventana de oportunidad para quienes deseen hacer negocios en esta área. El documento
Page 66: COMUNIDAD ANDINA · 2021. 6. 24. · particular en el sector de la economía creativa como una ventana de oportunidad para quienes deseen hacer negocios en esta área. El documento
Page 67: COMUNIDAD ANDINA · 2021. 6. 24. · particular en el sector de la economía creativa como una ventana de oportunidad para quienes deseen hacer negocios en esta área. El documento
Page 68: COMUNIDAD ANDINA · 2021. 6. 24. · particular en el sector de la economía creativa como una ventana de oportunidad para quienes deseen hacer negocios en esta área. El documento
Page 69: COMUNIDAD ANDINA · 2021. 6. 24. · particular en el sector de la economía creativa como una ventana de oportunidad para quienes deseen hacer negocios en esta área. El documento
Page 70: COMUNIDAD ANDINA · 2021. 6. 24. · particular en el sector de la economía creativa como una ventana de oportunidad para quienes deseen hacer negocios en esta área. El documento
Page 71: COMUNIDAD ANDINA · 2021. 6. 24. · particular en el sector de la economía creativa como una ventana de oportunidad para quienes deseen hacer negocios en esta área. El documento
Page 72: COMUNIDAD ANDINA · 2021. 6. 24. · particular en el sector de la economía creativa como una ventana de oportunidad para quienes deseen hacer negocios en esta área. El documento
Page 73: COMUNIDAD ANDINA · 2021. 6. 24. · particular en el sector de la economía creativa como una ventana de oportunidad para quienes deseen hacer negocios en esta área. El documento
Page 74: COMUNIDAD ANDINA · 2021. 6. 24. · particular en el sector de la economía creativa como una ventana de oportunidad para quienes deseen hacer negocios en esta área. El documento
Page 75: COMUNIDAD ANDINA · 2021. 6. 24. · particular en el sector de la economía creativa como una ventana de oportunidad para quienes deseen hacer negocios en esta área. El documento
Page 76: COMUNIDAD ANDINA · 2021. 6. 24. · particular en el sector de la economía creativa como una ventana de oportunidad para quienes deseen hacer negocios en esta área. El documento
Page 77: COMUNIDAD ANDINA · 2021. 6. 24. · particular en el sector de la economía creativa como una ventana de oportunidad para quienes deseen hacer negocios en esta área. El documento
Page 78: COMUNIDAD ANDINA · 2021. 6. 24. · particular en el sector de la economía creativa como una ventana de oportunidad para quienes deseen hacer negocios en esta área. El documento
Page 79: COMUNIDAD ANDINA · 2021. 6. 24. · particular en el sector de la economía creativa como una ventana de oportunidad para quienes deseen hacer negocios en esta área. El documento
Page 80: COMUNIDAD ANDINA · 2021. 6. 24. · particular en el sector de la economía creativa como una ventana de oportunidad para quienes deseen hacer negocios en esta área. El documento
Page 81: COMUNIDAD ANDINA · 2021. 6. 24. · particular en el sector de la economía creativa como una ventana de oportunidad para quienes deseen hacer negocios en esta área. El documento
Page 82: COMUNIDAD ANDINA · 2021. 6. 24. · particular en el sector de la economía creativa como una ventana de oportunidad para quienes deseen hacer negocios en esta área. El documento
Page 83: COMUNIDAD ANDINA · 2021. 6. 24. · particular en el sector de la economía creativa como una ventana de oportunidad para quienes deseen hacer negocios en esta área. El documento
Page 84: COMUNIDAD ANDINA · 2021. 6. 24. · particular en el sector de la economía creativa como una ventana de oportunidad para quienes deseen hacer negocios en esta área. El documento
Page 85: COMUNIDAD ANDINA · 2021. 6. 24. · particular en el sector de la economía creativa como una ventana de oportunidad para quienes deseen hacer negocios en esta área. El documento
Page 86: COMUNIDAD ANDINA · 2021. 6. 24. · particular en el sector de la economía creativa como una ventana de oportunidad para quienes deseen hacer negocios en esta área. El documento
Page 87: COMUNIDAD ANDINA · 2021. 6. 24. · particular en el sector de la economía creativa como una ventana de oportunidad para quienes deseen hacer negocios en esta área. El documento
Page 88: COMUNIDAD ANDINA · 2021. 6. 24. · particular en el sector de la economía creativa como una ventana de oportunidad para quienes deseen hacer negocios en esta área. El documento
Page 89: COMUNIDAD ANDINA · 2021. 6. 24. · particular en el sector de la economía creativa como una ventana de oportunidad para quienes deseen hacer negocios en esta área. El documento
Page 90: COMUNIDAD ANDINA · 2021. 6. 24. · particular en el sector de la economía creativa como una ventana de oportunidad para quienes deseen hacer negocios en esta área. El documento
Page 91: COMUNIDAD ANDINA · 2021. 6. 24. · particular en el sector de la economía creativa como una ventana de oportunidad para quienes deseen hacer negocios en esta área. El documento
Page 92: COMUNIDAD ANDINA · 2021. 6. 24. · particular en el sector de la economía creativa como una ventana de oportunidad para quienes deseen hacer negocios en esta área. El documento
Page 93: COMUNIDAD ANDINA · 2021. 6. 24. · particular en el sector de la economía creativa como una ventana de oportunidad para quienes deseen hacer negocios en esta área. El documento
Page 94: COMUNIDAD ANDINA · 2021. 6. 24. · particular en el sector de la economía creativa como una ventana de oportunidad para quienes deseen hacer negocios en esta área. El documento
Page 95: COMUNIDAD ANDINA · 2021. 6. 24. · particular en el sector de la economía creativa como una ventana de oportunidad para quienes deseen hacer negocios en esta área. El documento
Page 96: COMUNIDAD ANDINA · 2021. 6. 24. · particular en el sector de la economía creativa como una ventana de oportunidad para quienes deseen hacer negocios en esta área. El documento
Page 97: COMUNIDAD ANDINA · 2021. 6. 24. · particular en el sector de la economía creativa como una ventana de oportunidad para quienes deseen hacer negocios en esta área. El documento
Page 98: COMUNIDAD ANDINA · 2021. 6. 24. · particular en el sector de la economía creativa como una ventana de oportunidad para quienes deseen hacer negocios en esta área. El documento
Page 99: COMUNIDAD ANDINA · 2021. 6. 24. · particular en el sector de la economía creativa como una ventana de oportunidad para quienes deseen hacer negocios en esta área. El documento
Page 100: COMUNIDAD ANDINA · 2021. 6. 24. · particular en el sector de la economía creativa como una ventana de oportunidad para quienes deseen hacer negocios en esta área. El documento
Page 101: COMUNIDAD ANDINA · 2021. 6. 24. · particular en el sector de la economía creativa como una ventana de oportunidad para quienes deseen hacer negocios en esta área. El documento
Page 102: COMUNIDAD ANDINA · 2021. 6. 24. · particular en el sector de la economía creativa como una ventana de oportunidad para quienes deseen hacer negocios en esta área. El documento
Page 103: COMUNIDAD ANDINA · 2021. 6. 24. · particular en el sector de la economía creativa como una ventana de oportunidad para quienes deseen hacer negocios en esta área. El documento
Page 104: COMUNIDAD ANDINA · 2021. 6. 24. · particular en el sector de la economía creativa como una ventana de oportunidad para quienes deseen hacer negocios en esta área. El documento
Page 105: COMUNIDAD ANDINA · 2021. 6. 24. · particular en el sector de la economía creativa como una ventana de oportunidad para quienes deseen hacer negocios en esta área. El documento
Page 106: COMUNIDAD ANDINA · 2021. 6. 24. · particular en el sector de la economía creativa como una ventana de oportunidad para quienes deseen hacer negocios en esta área. El documento
Page 107: COMUNIDAD ANDINA · 2021. 6. 24. · particular en el sector de la economía creativa como una ventana de oportunidad para quienes deseen hacer negocios en esta área. El documento
Page 108: COMUNIDAD ANDINA · 2021. 6. 24. · particular en el sector de la economía creativa como una ventana de oportunidad para quienes deseen hacer negocios en esta área. El documento
Page 109: COMUNIDAD ANDINA · 2021. 6. 24. · particular en el sector de la economía creativa como una ventana de oportunidad para quienes deseen hacer negocios en esta área. El documento