26
Comunidades Virtuales Comunidades Virtuales

Comunidadesvirtuales

  • Upload
    panik01

  • View
    624

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Comunidadesvirtuales

Comunidades VirtualesComunidades Virtuales

Page 2: Comunidadesvirtuales

Objeto de Aprendizaje-Comunidades Virtuales

La finalidad de este recurso es agrupar en un único lugar información

relevante que permita a cualquier persona tener una visión sobre lo que son la

Comunidades Virtuales.

Está dirigido a toda aquella persona que desee conocer o ampliar su base de

información sobre el tema.

Se espera que con la información ofrecida, la invitación abierta a seguir

construyendo el conocimiento realizando más investigaciones del tema, y las

actividades asignadas al final, se logre un aprendizaje colaborativo, que cada

persona que utilice el recurso construya su propio conocimiento, se realicen

análisis de información y se aplique como metodología la No memorización.

Page 3: Comunidadesvirtuales

Objeto de Aprendizaje-Comunidades Virtuales

Una vez haya finalizado la lectura de este recurso educativo, estará en Una vez haya finalizado la lectura de este recurso educativo, estará en condiciones de:condiciones de:

Definir una comunidad virtual

Diferenciar entre una comunidad real y una comunidad virtual

Listar las características de las comunidades virtuales

Describir los componentes que integran una comunidad virtual

Diferenciar las características de cada uno de los tipos de Comunidad Virtual

Identificar los factores motivacionales que intervienen en las comunidades virtuales

Considerar las normas establecidas para las comunidades virtuales

Crear una Comunidad Virtual

Page 4: Comunidadesvirtuales

Objeto de Aprendizaje-Comunidades Virtuales

•¿Qué son las Comunidades Virtuales?

•Comunidad Real vs Comunidad Virtual

•Características de las Comunidades Virtuales

•Estructura de las Comunidades Virtuales

•Tipos de Comunidades Virtuales

•Factores motivadores para la asociación en una Comunidad Virtual

•¿Cómo crear una Comunidad Virtual?

•Normas Básicas de Comportamiento en Comunidades Virtuales

Page 5: Comunidadesvirtuales

Objeto de Aprendizaje-Comunidades Virtuales

Fuente: http://4.bp.blogspot.com/_59-Jww4VZig/ScwhldcsgvI/AAAAAAAAAAM/4Nt6CLB6WWA/s320/elearning2.jpg

Page 6: Comunidadesvirtuales

Objeto de Aprendizaje-Comunidades Virtuales

Actualmente las comunidades virtuales (C.V) tienen un gran auge, cada día se están creando nuevas redes y cada vez más personas de todo el mundo participan en ellas, compartiendo gustos, motivaciones, intereses, experiencias, saberes, entre otros.

Las comunidades virtuales podemos verlas como un conjunto de personas que confluyen en un espacio virtual utilizado para el intercambio, sea comercial, personal, educativo o social.

Page 7: Comunidadesvirtuales

Objeto de Aprendizaje-Comunidades Virtuales

Según, Rheingold (1996): Según, Rheingold (1996):

“ agregaciones sociales que emergen de la red cuando un número suficiente de personas entablan discusiones públicas durante un tiempo lo suficientemente largo, con suficiente sentido humano, para formar redes de relaciones personales en el ciberespacio ”.

Page 8: Comunidadesvirtuales

Objeto de Aprendizaje-Comunidades Virtuales

Según, Sánchez y Saorín (2001):Según, Sánchez y Saorín (2001):

Page 9: Comunidadesvirtuales

Objeto de Aprendizaje-Comunidades Virtuales

Según, Figallo (1998):Según, Figallo (1998):

• El miembro se siente parte de una totalidad social amplia.

• Existe una red de relaciones entre sus miembros.

Fuente: http://desarrollo-comunidades-virtuales.wikispaces.com/file/view/imagenwiki3.JPG/32191823

Page 10: Comunidadesvirtuales

Objeto de Aprendizaje-Comunidades Virtuales

• Hay una corriente de intercambio de contenidos que tienen valor para sus miembros.

•Las relaciones entre los miembros se mantienen en el tiempo, creando un conjunto de historias compartidas.

Característica de las Comunidades Virtuales

Fuente: http://ictnet.es/system/files/socilanetwork.jpg

Page 11: Comunidadesvirtuales

Objeto de Aprendizaje-Comunidades Virtuales

Según, Sánchez y Saorín (2001):Según, Sánchez y Saorín (2001):

Los elementos de su estructura son:

• Un conjunto de sujetos que comparten a través del medio telemático.

• Un espacio sin fronteras delimitadas (ciberespacio).

•Un conjunto de normas o reglas que la rigen.

•Administradores que lo controlan.

Estructuras de las Comunidades Virtuales

Fuente: http://www.entreredes.com/imagenes/a_medida_06.jpg

Page 12: Comunidadesvirtuales

Objeto de Aprendizaje-Comunidades Virtuales

Según, Hagel y Armstrong (1997):Según, Hagel y Armstrong (1997):

•Geográficas

•Demográficas

•Temáticas

•Orientadas hacia la organización

Tipos de Comunidades Virtuales

Page 13: Comunidadesvirtuales

Objeto de Aprendizaje-Comunidades Virtuales

Agrupan personas que viven en una misma área geográfica o interesadas en intercambiar información sobre un área geográfica, por ejemplo: amantes de Paris, de la India, etc.

Fuente: http://www.udlap.mx/udlahoy/247/images/a9108.jpg

http://www.redvenezolana.net/comun/comunidadesvirtuales/

Page 14: Comunidadesvirtuales

Objeto de Aprendizaje-Comunidades Virtuales

Reúnen usuarios de características demográficas similares, por ejemplo: jóvenes, personas de edad madura, mujeres, personas de una misma profesión.

Fuente: http://2.bp.blogspot.com/_nZ01eO0jdAg/Re8nkTozxqI/AAAAAAAAAAM/-NQH_rxkqNY/s320/internet-kids-logo.jpg

http://redtecnologiaeducativa.ning.com/

Page 15: Comunidadesvirtuales

Objeto de Aprendizaje-Comunidades Virtuales

Orientadas hacia la discusión de un tema de interés para los usuarios, de tipo científico, cultural, político, comercial, recreativo, económico o social.

Fuente: http://www.anobium.es/docs/gc_fichas/img/025JOQabkq.jpg

http://www.blogspot.com

Page 16: Comunidadesvirtuales

Objeto de Aprendizaje-Comunidades Virtuales

El tema es definido según los objetivos y áreas de trabajo de la organización donde reside la comunidad. Se pueden subdividir en:

Verticales: agrupan usuarios de empresas de diferentes ramas de actividad económica (u organizaciones de diferentes áreas institucionales de la sociedad).

Funcionales: se refieren a un área específica del funcionamiento de la organización, por ejemplo: producción, mercadeo, relaciones públicas.

Page 17: Comunidadesvirtuales

Objeto de Aprendizaje-Comunidades Virtuales

Según, Hagel y Armstrong (1997):Según, Hagel y Armstrong (1997):

• Interés u objetivo común

• Deseo de compartir y disfrutar experiencias o establecer relaciones sociales.

• Necesidad de realizar transacciones de diversa índole.

Page 18: Comunidadesvirtuales

Objeto de Aprendizaje-Comunidades Virtuales

Vale la pena acotar que la CV no es un recurso que esta en la red sino que forma parte de ella.

Fuente: http://translations.mujeresdeempresa.com/images/graficos/comunidad.jpg

Page 19: Comunidadesvirtuales

Objeto de Aprendizaje-Comunidades Virtuales

De este modo para crear una Comunidad Virtual con fines educativos, según Cabero (2006), Cabero (2006), implica definir los siguientes puntos:

• Tipo de Comunidad: puede ser abierta o restringida, libre o moderada.

• Organización: estructuración de la comunidad, ubicación de la comunidad (internet o servicio exclusivo).

•Fines educativos o servicio exclusivo.

Page 20: Comunidadesvirtuales

Objeto de Aprendizaje-Comunidades Virtuales

•Aspectos técnicosAspectos técnicos

• Equipo multidisciplinario (pedagogo, diseñador, programador, tecnólogo, etc.).

• Perfil de los participantes con intereses comunes, dispuestos a compartir y construir. Con ciertas habilidades en el manejo de las tecnologías y flexibilidad en el manejo de la información.

• Presencia de un coordinador para el mantenimiento y dirección del grupo.

Page 21: Comunidadesvirtuales

Objeto de Aprendizaje-Comunidades Virtuales

• Modelo de aprendizaje cooperativo, integrador y colaborativo, con objetivos y/o metas establecidos; diseño de estrategias efectivas.

• Presencia de elementos tecnológicos (ordenadores y las redes telemáticas) para promover la interacción a través de herramientas como el chat, correo, videoconferencias, webblogs, wiki.

• Disciplina de funcionamiento. Orientadas al clima del ambiente que se debe mantener, accesibilidad.

Page 22: Comunidadesvirtuales

Objeto de Aprendizaje-Comunidades Virtuales

Según Ochoa (2008),Según Ochoa (2008), para crear una comunidad virtual es necesario cuidar:

• Base de datos

• Comunicación directa

• Inscripción como usuario y creación de perfil

• Talleres presenciales de orientación a los miembros

Page 23: Comunidadesvirtuales

ResumenLas comunidades virtuales son espacios donde sus integrantes se

sienten parte de un grupo social amplio y confluyen para compartir, donde convergen intereses comunes, que mediante el trabajo colaborativo se utilizan recursos y se intercambia información. El espacio utilizado para los encuentros no tiene fronteras y se rigen por normas, adicionalmente para su funcionamiento deben existir ciertos aspectos técnicos.

La manera de crear una comunidad virtual, implica realizar una base de datos del grupo a quien se dirige, su estructura (equipo multidisciplinario, coordinador), fines del encuentro común, además de los aspectos técnicos, utilizando la red y herramientas como el chat, correo, video conferencias, webblogs, wiki, entre otros.

Este resumen fue elaborado en base a los autores señalados en el presente recurso, y representa la interpretación del grupo.

Page 24: Comunidadesvirtuales

Realice las siguientes actividades y publique sus respuestas en la siguiente

dirección: http://malladeinnovacion.blogspot.com/

1. Realice una investigación en un meta-buscador e investigue sobre C.V, a

partir de allí construya su propio concepto.

2. Investigue en la web acerca de normas que se establecen en la CV y

compárelas con las enunciadas por Pablo Fernando Sánchez en su blog

3. Cree una C.V y plantee el uso de las normas consideradas en el punto 2 y

publique su enlace en el blog antes mencionado.

4. Observa la siguiente imagen y exprese lo que representa.

Page 25: Comunidadesvirtuales

Tomada de: http://bp1.blogger.com/_fwMA1uUciYU/RzHzo3pbbXI/AAAAAAAAAI0/2gQBQEK5WAA/s1600-h/online_communities.png

Page 26: Comunidadesvirtuales

Objeto de Aprendizaje-Comunidades Virtuales

Cabero, J. (2006) Comunidades virtuales para el aprendizaje. Su utilización en la enseñanza. En: Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa. Nº 20.

Figallo, C. (1998). Hosting Web Communities. John Wiley & Sons. New York.

Hagel III, J y Armstrong, A (1997). Net.gain: expanding markets through virtual communities. Harvard Business School Press. Boston, USA.

Ochoa, L. (2008). ¿Cómo crear y consolidar una comunidad virtual? Disponible en: http://www.culturaemedellin.gov.co/sites/CulturaE/Blogs/comunidadesvirtuales/Lists/Entradas%20de%20blog/Post.aspx?ID=9

Rheingold, H. (1993). The virtual community. Addison- Wesley. Reading, USA. Sánchez, M. y Sanorín T. (2001) Las comunidades virtuales y los portales como escenario de gestión documental y difusión de información, España.

Sánchez, P. Normas Básicas de Comportamiento en Comunidades Virtuales. Disponible en:http://pfsanchez.blogspot.com/2008/05/normas-bsicas-de-comportamiento-en.html