5
Conciencia Para otros usos de este término, véase Conciencia (desambiguación) . Se ha sugerido que este artículo o sección sea fusionado con Conciencia (filosofía) (discusión ). Una vez que hayas realizado la fusión de contenidos, pide la fusión de historiales aquí . La conciencia (del latín conscientia 'conocimiento compartido', pero diferente de consciencia, ser conscientes de ello) se define en términos generales como el conocimiento que un ser tiene de sí mismo y de su entorno 1 , pero también se refiere a la moral o bien a la recepción normal de los estímulos del interior y el exterior.Conscientĭa significa, literalmente, «con conocimiento» (del latín cum scientĭa). Existen dudas profundas sobre en qué consiste exactamente la conciencia. Por ejemplo, en inteligencia artificial se ha trabajado ampliamente el asunto de crear máquinas o software suficientemente complejos para dar lugar a la conciencia. Incluso se ha negado la posibilidad de que un núcleo algorítmico como el de una computadora pueda dar lugar a algo genuinamente indistinguible de una conciencia. El test de Turing propuesto en 1950 aborda ese problema, hasta la actualidad 2015 ningún programador ha conseguido con éxito superar satisfactoriamente dicho test (si bien un bot conversacional bautizado como Eugene Goostman de 2014, logró engañar gran parte de un jurado de humanos que fueron usados para dicho test). Índice [ocultar ] 1 Conciencia en humanos 2 Conciencia en animales no humanos 3 Conciencia e inteligencia artificial 4 Véase también 5 Referencias o 5.1 Bibliografía o 5.2 Bibliografía 6 Enlaces externos Conciencia en humanos[editar ]

Con Cien CIA

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Con Cien CIA

Citation preview

ConcienciaPara otros usos de este trmino, vaseConciencia (desambiguacin).Se ha sugerido que este artculo o seccin seafusionadoconConciencia (filosofa)(discusin).Una vez que hayas realizado la fusin de contenidos, pide la fusin de historialesaqu.

Laconciencia(dellatnconscientia'conocimiento compartido', pero diferente deconsciencia, ser conscientes de ello) se define en trminos generales como el conocimiento que un ser tiene de s mismo y de su entorno1, pero tambin se refiere a la moral o bien a la recepcin normal de los estmulos del interior y el exterior.Conscientasignifica, literalmente, con conocimiento (del latncum scienta).Existen dudas profundas sobre en qu consiste exactamente la conciencia. Por ejemplo, en inteligencia artificial se ha trabajado ampliamente el asunto de crear mquinas o software suficientemente complejos para dar lugar a la conciencia. Incluso se ha negado la posibilidad de que un ncleo algortmico como el de una computadora pueda dar lugar a algo genuinamente indistinguible de una conciencia. Eltest de Turingpropuesto en 1950 aborda ese problema, hasta la actualidad 2015 ningn programador ha conseguido con xito superar satisfactoriamente dicho test (si bien unbot conversacionalbautizado comoEugene Goostmande 2014, logr engaar gran parte de un jurado de humanos que fueron usados para dicho test).ndice[ocultar] 1Conciencia en humanos 2Conciencia en animales no humanos 3Conciencia e inteligencia artificial 4Vase tambin 5Referencias 5.1Bibliografa 5.2Bibliografa 6Enlaces externosConciencia en humanos[editar]En la especieHomo sapiens, la conciencia implica variosprocesos cognitivosinterrelacionados. Se traduce del griegosynidsis, desyn-'con'- yidsis-'conocimiento'-, de modo que significa co-conocimiento, o conocimiento con uno mismo. Conciencia se refiere al saber de s mismo, al conocimiento que el humano tiene de su propia existencia, estados o actos. Conciencia se aplica a lo tico, a los juicios sobre el bien y el mal de nuestras acciones. Una persona cloroformizada recobra la conciencia al cesar los efectos del anestsico. Una persona "de conciencia recta" no comete actos socialmente reprobables.Laconciencia en psiquiatrapuede tambin definirse como el estado cognitivo no abstracto que permite la interactuacin, interpretacin y asociacin con los estmulos externos, denominadosrealidad. La conciencia requiere del uso de los sentidos como medio de conectividad entre los estmulos externos y sus asociaciones.Los humanos adultos sanos tienenconciencia sensitivayconciencia abstracta, aunque tambin el pensamiento abstracto se presentara en otras especies animales, hasta un punto que debe clarificarse.12No obstante, los filsofos como Aristteles afirman y demuestran[citarequerida]que el ser humano es un animalracionala diferencia de los dems.Conciencia en animales no humanos[editar]El 7 de julio de 2012, cientficos prominentes de diferentes ramas de lasneurocienciasse dieron cita en laUniversidad de Cambridgepara celebrar laFrancis Crick Memorial Conference,3la cual trat sobre conciencia en animales humanos y no humanos. Al finalizar las conferencias se firm, en presencia deStephen Hawking, laCambridge Declaration On Consciousness4(Declaracin de Cambridge sobre la Conciencia5), la cual resumi los hallazgos ms importantes de la investigacin all expuesta y discutida:"Decidimos llegar a un consenso y hacer una declaracin para el pblico que no es cientfico. Es obvio para todos en este saln que los animales tienen conciencia, pero no es obvio para el resto del mundo. No es obvio para el resto del mundo occidental ni el lejano Oriente. No es algo obvio para la sociedad."Philip Low, en la presentacin de la Declaracin de Cambridge sobre la Conciencia, 7 de julio de 2012Algunos estudios han hablado de altos niveles de conciencia en algunas especies de animales no humanos, comparndolos con niveles humanos.678910Conciencia e inteligencia artificial[editar]Existen dudas sobre la naturaleza de la conciencia, y no se sabe con seguridad si la conciencia como fenmeno cognitivo es slo el resultado de la complejidad computacional o unfenmeno emergentede la materia.Roger Penrosese ha ocupado del problema de la realidad fsica de la inteligencia y ha analizado diversas pretensiones tericas por parte de lainteligencia artificialde simular o construir artefactos que posean algn tipo de conciencia.1112Penrose clasifica las posturas actuales ante la cuestin de si la conciencia es o no computable algortmicamente:A. Todo pensamiento es un proceso de computacin, es decir, en particular la percepcin de uno mismo y la autoconciencia sonprocesos emergentesque son resultado directo de la computacin o algoritmo adecuados.B. La conciencia es una consecuencia del tipo de accin fsica que ocurre en el cerebro, y aunque cualquier accin fsica puede simularse apropiada a travs de medios computacionales, el hecho de que se lleve a cabo un proceso de simulacin computacional del cerebro no comportara, por s mismo, la aparicin autntica de la autoconciencia.C. La realizacin de cierta actividad fsica en el cerebro es lo que lleva a la aparicin de la autoconciencia en el ser humano; sin embargo, aunque puede ser reproducida artificialmente, dicha accin no puede simularse algortmicamente.D. La conciencia de tipo humano no puede entenderse propiamente en trminos fsicos, computacionales o cientficos de otro tipo.El punto de vistaDclaramente niega la posibilidad de comprensin cientfica de la conciencia. Muchos investigadores del campo de lainteligencia artificial, en particular los ms optimistas sobre sus logros, se adhieren a la posturaA.John Searlesera ms bien un partidario de la posturaB, y el propio Penrose ha argumentado fuertemente en su trabajo por la posturaC, relacionndola con varios otros problemas abiertos de la fsica como lateora cuntica de la gravedad.Vase tambin[editar] Estados alterados de conciencia Gnosis PsiqueReferencias[editar]1. Volver arribaLos orangutanes tienen inventiva. NeoFronteras. 5 de julio de 2007. Consultado el 8 de junio de 2011.2. Volver arribaLos Ratones tienen Pensamiento Abstracto. Los Tiempos. 29 de marzo de 2008. Consultado el 8 de junio de 2011.3. Volver arribahttp://fcmconference.org/img/FCMCProgram.pdf4. Volver arribahttp://fcmconference.org/img/CambridgeDeclarationOnConsciousness.pdf5. Volver arribahttp://mataderos.cl/declaracion-de-cambridge/6. Volver arribaEstudio de primates tambalea concepto de lo humano. El Universal. 18 de octubre de 2007. Consultado el 8 de junio de 2011.7. Volver arribaLos elefantes reconocen su propia imagen ante un espejo.El Mundo (Espaa). 30 de octubre de 2006. Consultado el 8 de junio de 2011.8. Volver arribaLos elefantes lloran a sus muertos.El Mundo (Espaa). 27 de octubre de 2005. Consultado el 8 de junio de 2011.9. Volver arribaLas urracas son capaces de reconocerse en el espejo, segn un reciente descubrimiento.20 minutos. 3 de agosto de 2008. Consultado el 8 de junio de 2011.10. Volver arribaAnimal Behaviour Pigs learn what a mirror image represents and use it to obtain information. ScienceDirect.doi:10.1016/j.anbehav.2009.07.027. Consultado el 2011-06-08.11. Volver arribaPenrose, 1991.12. Volver arribaPenrose, 1996. Daido Ubalde, Soko.La marisma dorada.Bibliografa[editar] Penrose, Roger,La Nueva Mente del Emperador, Mondadori, 1991,ISBN 84-397-1786-5. Penrose, Roger,Las sombras de la mente: hacia una compresin cientfica de la consciencia, Editorial Crtica, 1996,ISBN 84-7423-771-8.Bibliografa[editar]Conciencia y fenomenologa Husserl, Edmund,Ideas Relativas a una Fenomenologa Pura y una Filosofa Fenomenolgica, Trad. Jos Gaos, Fondo de Cultura Econmica, Mxico, 1967, 1986,ISBN 84-397-1786-5. Ponty, Merleau,Fenomenologa de la percepcin, Pars: Gallimard, 1945.,ISBN 84-397-1786-5.Enlaces externos[editar] Wikiquotealberga frases clebres de o sobreConciencia. [1]Declaracin de Cambridge sobre la Conciencia (vdeo)Categoras: Conciencia Ego Procesos nerviosos superiores Neurociencia