6
Con el pomo para pies olvídate del temor al abrir una puerta de un baño público Lea más en http://www.itespresso.es/con-el-pomo-para-pies- olvidate-del-temor-al-abrir-una-puerta-de-un-bano-publico- 92176.html#EK9vJpQZ0EGiZtYY.99 Misofóbicos del mundo, por fin vuestras plegarias se han escuchado y han creado un dispositivo para evitar que tengáis que tocar las puertas de los baños público, bueno, al menos con las manos ya queToepener es un pomo para pies que convierte las puertas sin mecanismo en “manos libres”. Toepener en principio facilita la apertura de puertas para quien no quiera tocarla o lleve las manos ocupadas, pero a mi me parece que es demasiado optimista evaluando nuestra habilidad con los pies, sobre todo cuando tienes prisa. Lo cierto es que sea fácil o complicado, Toepener parece que está teniendo cierto éxito, aún siendo un simple pomo fijo de metal que cuesta casi 50 dólares. Pero es natural que la gente lo desee ¿a quién no le gusta la idea de que para evitar tocar con las manos una puerta ahora puedas usar el pie con el riesgo a resbalar con los numerosos fluidos que habitan en estos paraje y terminar teniendo un contacto íntimo con tu cara en un suelo impoluto y para nada contaminado? Lea más en http://www.itespresso.es/con-el-pomo-para-pies- olvidate-del-temor-al-abrir-una-puerta-de-un-bano-publico- 92176.html#EK9vJpQZ0EGiZtYY.99 Contagio de infecciones en el baño BLOG | 10 MARZO 2010 - 5:18PM | POR ALEXANDRA JADRESIC

Con El Pomo Para Pies Olvídate Del Temor Al Abrir Una Puerta de Un Baño Público

Embed Size (px)

DESCRIPTION

pomo para pies antibacterias diseño de ingenieria

Citation preview

Page 1: Con El Pomo Para Pies Olvídate Del Temor Al Abrir Una Puerta de Un Baño Público

Con el pomo para pies olvídate del temor al abrir una puerta de un baño públicoLea más en http://www.itespresso.es/con-el-pomo-para-pies-olvidate-del-temor-al-abrir-una-puerta-de-un-bano-publico-92176.html#EK9vJpQZ0EGiZtYY.99

Misofóbicos del mundo, por fin vuestras plegarias se han escuchado y han creado

un dispositivo para evitar que tengáis que tocar las puertas de los baños público,

bueno, al menos con las manos ya queToepener es un pomo para pies que

convierte las puertas sin mecanismo en “manos libres”.

Toepener en principio facilita la apertura de puertas para quien no quiera tocarla o

lleve las manos ocupadas, pero a mi me parece que es demasiado optimista

evaluando nuestra habilidad con los pies, sobre todo cuando tienes prisa.

Lo cierto es que sea fácil o complicado, Toepener parece que está teniendo cierto

éxito, aún siendo un simple pomo fijo de metal que cuesta casi 50 dólares.

Pero es natural que la gente lo desee ¿a quién no le gusta la idea de que para

evitar tocar con las manos una puerta ahora puedas usar el pie con el riesgo a

resbalar con los numerosos fluidos que habitan en estos paraje y terminar teniendo

un contacto íntimo con tu cara en un suelo impoluto y para nada contaminado?

Lea más en http://www.itespresso.es/con-el-pomo-para-pies-olvidate-del-temor-al-abrir-una-puerta-de-un-bano-publico-92176.html#EK9vJpQZ0EGiZtYY.99

Contagio de infecciones en el bañoBLOG | 10 MARZO 2010 - 5:18PM | POR ALEXANDRA JADRESIC

Durante estos días, un número importante de mujeres en nuestro país

deberá utilizar baños improvisados o compartir el baño en forma

excepcional con otras personas. Para muchas mujeres, utilizar baños

ajenos es fuente de mucha angustia, porque piensan que se exponen a una

variedad de infecciones muy peligrosas, incluyendo enfermedades de

transmisión sexual. En este artículo revisaremos los verdaderos riesgos de

infección que se encuentran en los baños y cómo evitarlos.

Page 2: Con El Pomo Para Pies Olvídate Del Temor Al Abrir Una Puerta de Un Baño Público

Lo primero y más importante que una mujer debe saber es que

es prácticamente imposible contagiarse con infecciones de

transmisión sexual al sentarse en la taza de un baño. Puede sí haber

algunos microbios, pero es muy difícil que alguno de éstos llegue a infectar

o contaminar seriamente la piel de los muslos o de los glúteos, que es la

zona del cuerpo que entra en contacto con la taza del baño.

Las infecciones de transmisión sexual se contagian, tal como su nombre lo

señala, a través del contacto sexual. Para que una persona se infecte con

clamidia, gonorrea, sífilis, herpes, tricomonas, virus papiloma o SIDA,

tiene que haber contacto directo entre la vagina o la vulva con líquidos

corporales infectados, tales como flujo vaginal o semen, o contacto directo

entre la piel de dos personas en el caso de herpes. Esto ocurre cuando hay

una relación vaginal, anal u oral con una pareja infectada o al menos, en el

caso de herpes, contacto íntimo directo entre dos personas.

Si alguien infectado con una enfermedad de transmisión sexual dejara

semen, secreciones vaginales, sangre o saliva en la taza del baño, tendría

que dejar una inmensa cantidad de microbios como para llegar a

producirle una infección a otra persona por esta vía. Esto es

extremadamente poco probable y en la práctica casi imposible. Lo que

ocurre es que los microbios que causan las enfermedades de transmisión

sexual, incluyendo el SIDA, son microorganismos (o microbios) frágiles,

que sobreviven muy poco tiempo fuera del cuerpo humano o sobre objetos.

Además, la segunda persona tendría que tener algún tipo de herida en los

muslos o glúteos que entrara en contacto directo con la mancha de sangre

o líquido corporal para que el virus o bacteria pudiera entrar, ya que los

microbios no atraviesan piel sana.

Existe el mito de que los baños podrían ser fuente de infección por pthirus

pubis (piojos del pubis o ladillas). Se sabe que estos parásitos sí pueden

vivir fuera del cuerpo hasta 24 horas en sábanas, ropas, toallas, etc. Sin

Page 3: Con El Pomo Para Pies Olvídate Del Temor Al Abrir Una Puerta de Un Baño Público

embargo, son parásitos extremadamente sedentarios, prefieren habitar

lugares tibios, muy raramente se separan del cuerpo humano y en todo

caso no tienen patas aptas para caminar en superficies lisas y duras, por lo

que sería muy raro encontrarlos en la taza de un baño. El contagio a

través de objetos o toallas o ropa de cama también es muy improbable. El

contacto íntimo directo, "de piel a piel", es la principal forma de

transmisión.

Algo que sí puede ocurrir, especialmente en niños pequeños, es

la dermatitis de contacto. Esto no es una infección, sino una irritación

de la piel debido al contacto con el asiento del baño. Afecta especialmente

a los niños, ya que su piel es más sensible. Es poco común, pero en estos

últimos años ha ido aumentando y se produce al haber contacto con

sustancias químicas irritantes en la taza del baño, debido al uso de

materiales de limpieza demasiado fuertes. También puede ocurrir cuando

la tapa es de madera pintada o esmaltada, ya que la pintura y el esmalte

pueden causar irritación. Si un niño va a usar un baño y la tapa de la taza

no es de plástico o existe la posibilidad que se hayan utilizado limpiadores

fuertes, entonces es mejor cubrir la tapa con papel para evitar el contacto

directo con la piel.

Es importante que las mujeres le perdamos el miedo a sentarnos en la taza

del baño, ya que estudios muestran que cuando la mujer orina de pie o en

semicuclillas, sin sentarse en la taza, tiene mayor riesgo de retener orina

en la vejiga, y esto puede aumentar el riesgo de infecciones urinarias. Peor

aún es aguantar las ganas de orinar hasta siete u ocho horas durante el

horario de trabajo o cuando se está fuera de la casa por temor a usar

baños ajenos. La retención de orina por periodos prolongados aumenta el

riesgo de infección urinaria y puede llevar a la larga a trastornos en la

forma en que funciona la vejiga. Lo ideal es vaciar la vejiga al menos 5 o 6

veces durante el día y mantener un consumo de 1,5 a 2 litros de líquido

diario.

Page 4: Con El Pomo Para Pies Olvídate Del Temor Al Abrir Una Puerta de Un Baño Público

Hay tres momentos durante el uso del baño a los que sí hay que prestarles

especial atención, tanto en la casa como en lugares públicos, para evitar el

contagio con gérmenes que puedan causar enfermedades respiratorias

o diarrea:

1° Cuando se ha tirado recién la cadena. Existe algo llamado el "efecto

aerosol", que significa que cada vez que se tira la cadena, salen disparadas

cientos de gotitas cargadas de bacterias y virus que quedan en el techo y

las paredes y en todos los artículos del baño, que si se inhalan podrían

producir resfríos o amigdalitis. La llovizna principal de bacterias y virus no

ocurre de inmediato al tirar la cadena, sino en los momentos después,

cuando el agua ya ha vuelto a la taza. Por lo tanto, es importante bajar la

tapa antes de tirar la cadena. Si el baño no tiene tapa, es mejor salir

inmediatamente después de tirar la cadena, para evitar el rocío de

bacterias y virus que ocurre en los minutos posteriores. Si no se puede

salir de inmediato, entonces al menos hay que tratar de aguantar la

respiración hasta salir. Si hay una cola larga para entrar al baño y hay que

entrar inmediatamente después que la persona anterior haya tirado la

cadena, es mejor respirar lo menos posible al entrar y evitar las

inspiraciones profundas para evitar la inhalación de estas partículas. Como

este "efecto aerosol" también ocurre en el baño de la casa, es mejor

guardar el cepillo de dientes en algún lugar cerrado para evitar que se

contamine cada vez que se tira la cadena del baño, y así reducir el riesgo

de resfríos e infecciones intestinales.

2° Al manipular las manillas de la puerta, la manilla para tirar la cadena

del baño, las llaves de los lavamanos y los artefactos para secarse las

manos, ya que aquí es donde hay generalmente mayor concentración de

microbios que pueden provocar infecciones tales como resfríos y diarreas.

Es mejor evitar tocarlos directamente y usar papel o los codos. Hay que

evitar tocarse la boca, la nariz o los ojos después de tirar la cadena o

después de tocar cualquier manilla del baño.

Page 5: Con El Pomo Para Pies Olvídate Del Temor Al Abrir Una Puerta de Un Baño Público

3° Hay que lavarse las manos SIEMPRE antes de salir del baño. No sirve

simplemente enjuagárselas por unos pocos segundos sin jabón. Hay que

jabonarse la manos durante 20 o 30 segundos, procurando que el jabón se

esparza entre los dedos y ojalá bajo las uñas. La fricción de las manos

mientras se jabonan ayuda a matar bacterias. Después de lavarse las

manos, lo ideal es usar papel para cerrar la llave, secarse las manos sin

tocar ningún artefacto directamente y usar papel nuevamente para abrir la

puerta y salir del baño, para evitar la recontaminación.

Si recuerdas siempre estas simples reglas durante el uso del baño, verás

que puedes hacer uso tranquilamente de cualquier baño, sea público o

propio, sin mayores riesgos para tu salud.