24
Parte de Prensa N° 116 Salta, martes 16 de junio de 2015 Con la Guardia bajo las Estrellas se rendirá homenaje a la memoria de Güemes Gauchos de los diferentes fortines de la Provincia protagonizarán la tradicional vigilia, para recordar las últimas horas de vida del héroe gaucho. (Leer más) Urtubey presidirá mañana el homenaje central al Héroe Gaucho Las actividades iniciarán a las 9 en la Catedral Basílica. Más tarde, en el Monumento a Güemes se realizará el desfile cívico militar y de agrupaciones gauchas. (Leer más) Se normaliza el tránsito en el puente del río Caraparí sobre la Ruta nacional 34 Una comitiva de funcionarios provinciales y nacionales inspeccionó el operativo para normalizar el tránsito sobre el puente que conecta Aguaray y Salvador Mazza. Desde anoche circulan vehículos livianos y hoy comenzarán a pasar camiones y ómnibus. En un sector paralelo Vialidad Nacional ejecuta un nuevo puente. (Leer más) En 30 días finalizará la obra de ampliación en el Hospital de Gral. Mosconi La obra se ejecuta a través del Fondo de Reparación Histórica, con una inversión de $8.085.474 y beneficiará a más de 20.000 habitantes de la zona. Los trabajos registran un avance superior al 95%. (Leer más) Derechos Humanos profundiza su trabajo junto a SEDRONAR en materia de adicciones La ministra Cansino se reunió con el nuevo secretario de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico, Gabriel Lerner, para profundizar el trabajo que realiza el Gobierno provincial en materia de prevención y asistencia de los consumos problemáticos en Salta. (Leer más) La ministra Cansino visitó la Fundación Por Nuestros Niños La Ministra de Derechos Humanos recorrió las instalaciones de la fundación Por Nuestros Niños para conocer el trabajo que se realiza en la zona de Barrio La Loma. (Leer más) Avanzan las gestiones para mejorar la competitividad de las economías regionales

Con la Guardia bajo las Estrellas se rendirá homenaje … de prensa 16 de junio de... · Se normaliza el tránsito en el puente del río Caraparí sobre la Ruta ... de Salta a la

  • Upload
    lelien

  • View
    212

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Parte de Prensa N° 116 Salta, martes 16 de junio de 2015

Con la Guardia bajo las Estrellas se rendirá homenaje a la memoria de Güemes Gauchos de los diferentes fortines de la Provincia protagonizarán la tradicional vigilia, para recordar las últimas horas de vida del héroe gaucho. (Leer más)

Urtubey presidirá mañana el homenaje central al Héroe Gaucho Las actividades iniciarán a las 9 en la Catedral Basílica. Más tarde, en el Monumento a Güemes se realizará el desfile cívico militar y de agrupaciones gauchas. (Leer más)

Se normaliza el tránsito en el puente del río Caraparí sobre la Ruta nacional 34 Una comitiva de funcionarios provinciales y nacionales inspeccionó el operativo para normalizar el tránsito sobre el puente que conecta Aguaray y Salvador Mazza. Desde anoche circulan vehículos livianos y hoy comenzarán a pasar camiones y ómnibus. En un sector paralelo Vialidad Nacional ejecuta un nuevo puente. (Leer más)

En 30 días finalizará la obra de ampliación en el Hospital de Gral. Mosconi La obra se ejecuta a través del Fondo de Reparación Histórica, con una inversión de $8.085.474 y beneficiará a más de 20.000 habitantes de la zona. Los trabajos registran un avance superior al 95%. (Leer más)

Derechos Humanos profundiza su trabajo junto a SEDRONAR en materia de adicciones La ministra Cansino se reunió con el nuevo secretario de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico, Gabriel Lerner, para profundizar el trabajo que realiza el Gobierno provincial en materia de prevención y asistencia de los consumos problemáticos en Salta. (Leer más)

La ministra Cansino visitó la Fundación Por Nuestros Niños La Ministra de Derechos Humanos recorrió las instalaciones de la fundación Por Nuestros Niños para conocer el trabajo que se realiza en la zona de Barrio La Loma. (Leer más)

Avanzan las gestiones para mejorar la competitividad de las economías

regionales

En el Ministerio de Economía de la Nación, el Ministro de Ambiente y Producción Sustentable y el secretario de Asuntos Agrarios se reunieron hoy con el subsecretario de Comercio, Ariel Langel. Los funcionarios analizaron propuestas a fin de brindar competitividad a la producción local. (Leer más)

Operativo conjunto del Gobierno y Municipalidad por el Festival de la Patria Grande Se afectará a 700 efectivos para controlar la seguridad, el tránsito y la atención sanitaria. SAETA informó que no se reducirá la frecuencia de los corredores que circulan por la zona del Monumento a Güemes. (Leer más)

El Gobierno hizo entrega de netbooks y bicicletas a estudiantes de Guachipas En el marco del acto en homenaje al General Güemes, alumnos de la escuela secundaria N° 5213 de Guachipas recibieron elementos de los programas Movilidad Escolar y Conectar Igualdad. (Leer más)

Promueven el comercio salteño con la campaña “El mejor papá del Mundo” A días de celebrarse el Día del Padre y en el marco de las diversas acciones de apoyo al comercio que impulsa el Gobierno de la Provincia, durante este jueves 18 y el viernes 19 se realizará la cuarta campaña comercial “El mejor Papá del Mundo”. (Leer más)

Por el Día del Padre controlarán comercios salteños En Capital, Metán, Cerrillos, Cafayate, Aguaray y Orán se verificará que se exhiban los precios y que no se trasladen cargos a las compras con tarjetas de crédito o débito. (Leer más)

Reunión de las siete provincias tabacaleras con funcionarios nacionales En Buenos Aires se reunieron representantes de las 7 provincias tabacaleras, debatieron y trabajaron en estrategias concretas para darle más competitividad al sector y mejorar la distribución de los recursos del Fondo Especial del Tabaco. (Leer más)

Nación y Provincia impulsan la conservación del yaguareté Integrantes de los ministerios de Ambiente de Salta y Jujuy, junto a miembros de Parques Nacionales, mantuvieron un encuentro para evaluar avances del Plan estratégico para la conservación del yaguareté. En las Yungas se encontraría la población más numerosa y con mayor posibilidad de recuperación. (Leer más)

Variadas actividades propone el Parque del Bicentenario Este fin de semana habrá variedad de propuestas deportivas, recreativas y culturales en el amplio predio del Parque del Bicentenario. (Leer más)

Más información (Leer)

La UPAP realizó el Pre-Foro Anteproyecto de la Nueva Ley de la Economía Social y

Solidaria

Salud participará de las Sextas Jornadas Internacionales de Gestión en Red

Derechos Humanos acompaña durante las audiencias de alegatos por crímenes de lesa humanidad

En Campo Santo se brindará asesoramiento jurídico gratuito

Se construirán 102 Paradores y Refugios para el área Metropolitana Provincial

233 aspirantes a agentes comienzan la práctica profesional en las Unidades y Alcaidías Penitenciarias

La escuela Fray Mamerto Esquiú de Pichanal tendrá nuevo edificio

En Orán informaron sobre las ventajas de la instalación de la Estación Transformadora de 132 KV

Proyectos de consejos barriales de Embarcación y Pichanal fueron destacados por sus resultados

Estudiantes de Orán aprendieron sobre el funcionamiento del Sistema de Emergencias 9-1-1

Los vecinos del barrio Solidaridad se manifestaron contra del trabajo infantil

Santa Victoria Oeste fue sede de la 8° Expoferia Agroganadera

La Policía Comunitaria instaló un stand interactivo en una escuela de barrio Ferroviario

Curso gratuito sobre el rol de la Justicia en la conflictividad social

Jornadas regionales para jefes de enfermería

Capacitarán a dirigentes vecinales de la provincia

Derechos Humanos capacita a docentes en perspectiva de género

Salta nuevamente será escenario del mejor vóley del mundo

Con la Guardia bajo las Estrellas se rendirá homenaje a la memoria de Güemes Esta noche tendrá lugar la tradicional Guardia Bajo las Estrellas, homenaje que rinde el pueblo de Salta a la memoria de su máximo héroe, el General Martín Miguel de Güemes. El gobernador Urtubey junto a autoridades provinciales se hará presente en el Monumento a Güemes a las 23:45, dando inicio a la ceremonia oficial. Allí se entonarán las estrofas del Himno Nacional Argentino, el Himno a Güemes y el momento solemne del toque de silencio. La Guardia Bajo las Estrellas se realiza en Salta desde el año 1944 y se caracteriza por una fuerte presencia y convocatoria de la comunidad para rendir homenaje al General Martin Miguel de Güemes.

El 16 de junio en horas de la noche, autoridades y pueblo se concentran al pie del monumento y los gauchos asumen la Guardia bajo las Estrellas, recordando a su héroe en un nuevo aniversario de su fallecimiento.

Urtubey presidirá mañana el homenaje central al Héroe Gaucho

El gobernador Juan Manuel Urtubey encabezará mañana los actos recordatorios por el 194° años del fallecimiento del Gral. Martín Miguel de Güemes. Las actividades se iniciarán a las 9 en la Catedral Basílica.

En el Panteón de las Glorias del Norte las autoridades provinciales participarán en una invocación religiosa, toque de silencio y depositarán ofrendas florales.

Desde allí se trasladarán al Monumento al General Güemes donde se realizará el izamiento de las banderas nacional y de Salta, se dará paso a la imagen de la Virgen Peregrina del Milagro y se presentará el pretal de plata que usaba el caballo del General Martín Miguel de Güemes y que permanece bajo la guarda del Regimiento 5ª de los Infernales.

Posteriormente se dará inicio al desfile cívico militar y de agrupaciones gauchas, ante el marco de público que se da cita para honrar al Héroe de los salteños.

Se normaliza el tránsito en el puente del río Caraparí sobre la Ruta nacional 34

Un equipo técnico de la Dirección Nacional de Vialidad trabaja conjuntamente con el Gobierno

de la Provincia y los municipios de Salvador Mazza y Aguaray, para normalizar el tráfico

vehicular de la Ruta nacional 34, en el tramo donde está el puente que atraviesa el río

Caraparí.

Funcionarios de Nación y Provincia pertenecientes a los organismos involucrados en la tarea

de restablecimiento del tránsito vehicular, inspeccionaron hoy el operativo. Ayer al mediodía

se derrumbó parte del terreno sobre el que se asienta el terraplén de acceso al puente.

El responsable del Distrito N° 5 de Vialidad Nacional, Francisco Bloser, informó que la Ruta

nacional 34 se encuentra habilitada para el tránsito de vehículos livianos desde ayer a la noche

e indicó que la situación quedará totalmente normalizada al cierre de la jornada de hoy,

cuando comiencen a pasar vehículos pesados sobre el puente ubicado entre Aguaray y

Salvador Mazza.

Detalló que el tramo de la ruta afectado por el desmoronamiento de la tierra es tratado con

paredes de contención y relleno, a fin de permitir el normal funcionamiento de una de las vías

de comunicación más importantes de Salta.

El vicegobernador de la Provincia Andrés Zottos, integrante de la comitiva gubernamental que

recorrió la zona, expresó que no existe ningún otro tipo de inconveniente y que el objetivo de

las autoridades

provinciales y nacionales es acercar tranquilidad a los habitantes de los municipios afectados.

“En el día de hoy se solucionará completamente el problema del tráfico vehicular”, dijo el

Vicegobernador y agregó que se agilizará la obra del nuevo puente que ejecuta Vialidad

Nacional.

Por su parte, el secretario de Obras Públicas de la Provincia, Sergio Zorpudes reiteró que a fin

de solucionar el socavado, ingenieros y técnicos de Vialidad Nacional y Provincial construyeron

un muro de sostén debajo del puente, para evitar futuros desprendimientos y movimientos

del suelo. Aseguró que no existe peligro de derrumbe sobre el puente, ya que el

desmoronamiento de tierra se produjo únicamente en el sector de acceso al mismo.

Sobre la causa de desprendimiento del terreno, dijo que el motivo obedecería a movimientos

de tierra que se produjeron durante la ejecución del nuevo puente, que se construye en un

sector paralelo al actual.

Nuevo puente del río Caraparí

Con respecto a la obra del nuevo puente que está a cargo de Vialidad Nacional, Bloser indicó

que si bien los días de ejecución de la obra se han extendido más de lo previsto, su desarrollo

continúa con total normalidad y ya cuenta con un 25% de avance físico.

Se trata de una obra que se ejecuta con una inversión de más de $30 millones y permitirá

optimizar el tránsito de vehículos y personas que circulan por la Ruta nacional 34 desde

Salvador Mazza hacia Aguaray ó viceversa.

En 30 días finalizará la obra de ampliación en el Hospital de Gral. Mosconi

Tras cumplir una recorrida junto al secretario de Obras Públicas, Sergio Zorpudes, el

vicegobernador, Andrés Zottos anunció que en 30 días finalizará la segunda etapa de

ampliación en el Hospital de General Mosconi.

La obra se ejecuta a través del Fondo de Reparación Histórica, con una inversión de

$8.085.474. Beneficiará a unos 20 mil pacientes que hoy son asistidos en las viejas

instalaciones del hospital y recibe consultas de habitantes de esa localidad y de parajes

aledaños.

Los trabajos registran un avance superior al 95% y permitirán ampliar la capacidad del

hospital, agregando nuevas dependencias, consultorios y camas para internación.

Las nuevas instalaciones cuentan con 12 camas de internación y puesto de enfermeras, sala de

parto y preparto, sector de esterilización, área de emergencias con acceso peatonal y de

ambulancias, recepción, 5 consultorios de guardia, enfermería, depósitos, sala de espera,

núcleos sanitarios. Además posee consultorios externos, laboratorio bacteriológico,

dormitorio médico con sanitarios y depósito de residuos patológicos.

Durante la recorrida que realizó esta mañana, Zottos dialogó con el gerente del hospital, Dr.

Pedro Urueña y dijo que trasladará a las autoridades de Salud los pedidos de equipamiento, en

especial de un nuevo ecógrafo.

Asimismo, el Vicegobernador confirmó que a fines de julio estará finalizada la obra de la nueva

escuela Juan XXIII y se avanza con las gestiones para la construcción de la nueva terminal de

ómnibus.

En otro orden, Zottos agregó que en 90 días aproximadamente los ciudadanos del

departamento San Martín podrán contar en Tartagal con un Centro Cívico donde funcionarán

delegaciones de la AFIP, DGR, Ministerio de Trabajo, Registro Civil y Defensa del Consumidor.

Asimismo, reiteró que la dependencia estará ubicada en ex instalaciones del Ministerio

Público, frente a la plaza San Martín de Tartagal y que contribuirá a acercar las oficinas

públicas al ciudadano.

Derechos Humanos profundiza su trabajo junto a SEDRONAR en materia de adicciones

La ministra de Derechos Humanos, Marianela Cansino, se reunió con el secretario de la SEDRONAR, Gabriel Lerner, quien asumió recientemente, para profundizar el trabajo que realiza el Gobierno provincial en materia de prevención y asistencia a las personas con consumos problemáticos. Durante el encuentro se repasó los acuerdos entre la Nación y la Provincia y se avanzó en la implementación de las Casas Educativas Terapéuticas (CET), los Centros Preventivos Locales de las Adicciones (CePLA) y los Puntos de Encuentro Comunitarios (PEC). “El trabajo está muy bien encaminado, ratificamos los acuerdos que ya teníamos y nos comprometimos a seguir trabajando con la mirada puesta en la inclusión y los Derechos Humanos”, señaló Lerner. La ministra Cansino, luego de la reunión, especificó que desde su área continúan trabajando cada día para “dar respuestas efectivas ante el sufrimiento de tantos jóvenes y familias por los consumos problemáticos. Para nosotros es fundamental que las personas que padecen problemáticas sociales tengan un Estado cercano y activo". Las CET son espacios de restitución de derechos básicos vulnerados, que nacen como una propuesta para mitigar el consumo problemático de drogas y alcohol, mientras que los CePLA son dispositivos de la presencia del Estado en la vida de los jóvenes y adolescentes que se encuentran en riesgo frente a la problemática de las adicciones. Por su parte, los PEC son ámbitos barriales de intervención donde las comunidades pueden

acudir para despejar sus dudas sobre situaciones vinculadas al consumo problemático de drogas y alcohol y comenzar a definir acciones concretas ante el problema que atraviesan. Estos dispositivos, en su conjunto, están ubicados en las zonas más vulnerables del país y buscan restituir y fortalecer el derecho de toda persona de crecer y desarrollarse integral y colectivamente en lo social y afectivo, lo intelectual, lo lúdico, creativo y expresivo, en función de un proyecto de vida comprometido con el bien común y los derechos humanos. Participaron también el secretario los secretarios para Abordaje Integral de las Adicciones y Derechos Humanos, Martin Teruel y Martín García Caínzo y el subsecretario de Prevención, Capacitación y Asistencia de la SEDRONAR, Eugenio Reati.

La ministra Cansino visitó la Fundación Por Nuestros Niños

La ministra de Derechos Humanos, Marianela Cansino, visitó la Fundación por Nuestros Niños, donde recorrió las instalaciones del lugar y se interiorizó del trabajo que realizan a partir del esfuerzo los voluntarios y familias de la zona de barrio La Loma, donde se desarrollan distintas tareas asistenciales y sociales.

La institución tiene como objetivo primordial promover la salud, los derechos y el desarrollo social de los niños pertenecientes a familias de bajos recursos de la zona y apoyar a la familia para mejorar la calidad de vida en cuanto a su salud mental, espiritual y física.

Cansino se interiorizó sobre la situación de los niños y niñas que concurren al lugar, conversó con el personal que los asiste y destacó el gran compromiso de todos los integrantes y voluntarios de la fundación por el esfuerzo y el trabajo que realizan. Remarcó “la necesidad de establecer contacto directo y conectarse con las problemáticas que enfrentan las distintas fundaciones y organizaciones de la Provincia”.

La Fundación por Nuestros Niños nació en 1997 como Fundación Alegría; en 2011 cambió su nombre Por Nuestros Niños, denominación más representativa de su misión. Fue fundada por Silvina Isasmendi de Torino, quien tuvo la iniciativa para su creación junto a Carlos E. Bassani y Adrián Soto.

Se construyó con el aporte de socios y padrinos, y fue creciendo gracias al trabajo mancomunado entre el Ministerio de Derechos Humanos, la estrecha colaboración con la Parroquia de la zona, el Centro Vecinal y voluntarios. Hoy la fundación cuenta con una enfermería, consultorio pediátrico, psicopedagógico, odontológico, ginecológico y consultorio de audiometría. Además los niños y niñas de la comunidad reciben apoyo escolar en la biblioteca del lugar y también se brinda talleres de costura y artesanía para los padres.

Acompañaron a la Ministra, el secretario de Igualdad de Oportunidades, Eduardo Robino y la subsecretaria de Grupos en Situación de Vurnerabilidad, Marcela Guaymás.

Avanzan las gestiones para mejorar la competitividad de las economías

regionales

En un nuevo encuentro con funcionarios de la cartera de Economía el Ministro de Ambiente y Producción Sustentable, Baltasar Saravia y el secretario de Asuntos Agrarios Lucio Paz Posse, analizaron propuestas y alternativas para mejorar la comercialización de granos y oleaginosas a países vecinos, a fin de brindar competitividad a la producción local.

En la oportunidad los funcionarios provinciales presentaron el listado remitido por asociaciones y cámaras del sector productivo, donde se consigna las exportadoras que estarían en condiciones de comercializar granos a países limítrofes. Por su parte la Secretaría de Comercio de la Nación se comprometió a analizar cada uno de los casos y solicitaron el envío de un listado con los volúmenes que se puede comercializar.

En este sentido el jueves próximo se realizará una capacitación del Registro Único de Control de Comercio Agropecuario (RUCCA) a fin de optimizar los procesos de inscripción de productores y exportadoras.

En otro orden, los funcionarios fueron recibidos por el secretario de Relaciones Institucionales y Emergencia Agropecuaria, Javier Rodríguez con quien evaluaron nuevas alternativas para mejorar el sistema de comercialización de granos y la posibilidad para la transformación de granos a carne, a través de la gestión de nuevas líneas de financiamiento.

Operativo conjunto del Gobierno y Municipalidad por el Festival de la Patria Grande

El Gobierno de la Provincia y la Municipalidad de Salta realizarán un operativo conjunto para asistir a las miles de personas que se esperan para el Festival de la Patria Grande que por sexto año consecutivo se realizará mañana. En la esquina de avenida del Bicentenario y Paseo Güemes se montó el escenario por el que pasarán importantes artistas.

Entre policías, bomberos, profesionales del SAMEC, seguridad vial, tránsito y control, para mañana fueron afectadas 700 efectivos. Se suma personal de Aguas del Norte, de Edesa y los stands que instalarán los Ministerios de Trabajo y de Justicia.

La Dirección de Emergencias (SAMEC) prestará el servicio sanitario con cuatro ambulancias que estarán ubicadas en Las Heras y Paseo Güemes, Bicentenario de la Batalla de Salta y República de Israel, General Güemes y Paseo Güemes, Paseo Güemes y Del Milagro. Además se instalarán dos gazebos con médicos y enfermeros para la atención de los asistentes en Paseo Güemes y Del Milagro y en General Güemes y Paseo Güemes.

En el operativo participarán médicos, enfermeros, choferes y radio operadores. Recorriendo el área del público habrá 25 rescatistas.

Justicia y Trabajo

Personal del programa de Atención al Ciudadano del Ministerio de Justicia brindará

asesoramiento y orientación a los salteños sobre temas judiciales y administrativos. La consulta, de 9.30 a 15, será gratuita y se recomienda a los interesados que se presenten con la documentación relacionada al tema.

El Ministerio de Trabajo distribuirá folletos y brindará asesoramiento institucional sobre cuestiones relacionadas al ámbito laboral, especialmente concientización sobre los beneficios del trabajo registrado y difusión de la ley 26.844, que regula el trabajo para el personal de casas particulares.

El equipo del programa de Igualdad de Oportunidades y Erradicación del Trabajo Infantil concientizará sobre la problemática del trabajo infantil. La Subsecretaría de la Juventud difundirá programas y las líneas de financiamiento de proyectos a partir de microcréditos y Capital Semilla.

Servicio de SAETA

La empresa informó que mañana no se reducirá la frecuencia del servicio de transporte de los corredores que circulan por la zona del monumento a Güemes. La frecuencia promedio de será de siete minutos y los recorridos se cumplirán de la siguiente manera:

· De norte a sur

1A: Deán Funes – Córdoba – Mendoza – Chiclana a recorrido habitual.

2BD 5B: Mitre – Rivadavia – Deán Funes a recorrido habitual.

3C: Santiago del Estero – Deán Funes a recorrido habitual.

6 Caldera: Sarmiento – Santiago del Estero – Zuviría (paradas: las mismas que el 6A)

6AC: Sarmiento – Rivadavia – Deán Funes – Córdoba – Urquiza – avenida Yrigoyen a recorrido habitual.

7 San Lorenzo: 20 de Febrero – Rivadavia – Deán Funes – Córdoba – Urquiza – Yrigoyen a recorrido habitual.

8 Transversal: Avenida Bicentenario – Leguizamón – Vicente López (Pasaje Zorrilla o Urquiza) – Yrigoyen a recorrido habitual.

· De sur a norte

2E: Islas Malvinas – Santiago del Estero – Deán Funes – Urquiza – Yrigoyen a recorrido habitual.

Metropolitanos: 25 de Mayo –Santiago del Estero – Deán Funes – Urquiza – Yrigoyen a recorrido habitual.

7E: Islas Malvinas – Santiago del Estero – 20 de Febrero a recorrido habitual

8BC: 25 de Mayo – Santiago del Estero – Deán Funes a recorrido habitual.

8 Transversal: Avenida Yrigoyen – Avenida San Martín – Lerma – Pueyrredón – avenida Entre Ríos – avenida Bicentenario a recorrido habitual.

El Gobierno hizo entrega de netbooks y bicicletas a estudiantes de Guachipas

En la escuela secundaria N° 5213 de la localidad de Guachipas se realizó este martes el acto en homenaje al General Martín Miguel de Güemes, a 194 años de su fallecimiento. Participó la secretaria de Gestión Educativa, Analía Beruezo y el intendente local, Néstor Parra.

En la oportunidad las autoridades hicieron entrega a los estudiantes de bicicletas y netbooks, a través de los programas Movilidad Escolar y Conectar Igualdad.

La institución fue inaugurada en 2013, en concordancia con la creación de oferta secundaria en lugares alejados de la Provincia, con sedes en los parajes -Las Juntas, Pampa Grande y Los Sauces. Este año egresará la primera promoción de la institución que consta de 15 alumnos. La matrícula actual es de 105 estudiantes.

Luego del acto fue inaugurada un aula que se construyó en convenio con el municipio.

Participaron del acto, la directora de Educación Secundaria, Elizabeth Sacchi y el supervisor Daniel Grimau.

Promueven el comercio salteño con la campaña “El mejor papá del Mundo”

Con el título “El mejor papá del mundo”, se prepara la cuarta campaña comercial durante los próximos 18 y 19, las promociones se realizarán en Salta y en las localidades de Orán, Tartagal, Metán, El Carril, y Gral. Güemes. Las acciones son organizadas por la Cámara de Comercio es Industria de Salta y cuentan con el apoyo del Gobierno de la Provincia.

A días de celebrarse el Día del Padre, y en el marco de las diversas acciones de apoyo al comercio que impulsa el Gobierno de la Provincia, durante este jueves 18 y el viernes 19 se realizará la cuarta campaña comercial “El mejor Papá del Mundo”. Esta actividad es organizada por la Cámara de Comercio e Industria de Salta y forma parte de un plan de acción que comprende diez eventos de promoción a lo largo del año, mediante los cuales se promueve el consumo y se busca fortalecer al sector comercial en toda la Provincia. Durante los días que se desarrolle habrá diversas acciones publicitarias en el microcentro mediante afiches, folletería, altoparlantes, regalos con consignas y más.

Al igual que las anteriores se desarrollará en Capital, Gral. Güemes, El Carril, Tartagal, Orán y abarca a comercios de todos los rubros. Los negocios recibirán los pagos con tarjetas de crédito de Banco Macro, de 2 a 12 cuotas sin interés y con un 10% de descuento. Asimismo, se otorgará descuentos en la venta con tarjeta de débito y con tarjetas de crédito de Banco Masventas, de 2 a 12 cuotas sin interés y con 10% de descuento. Para informarse sobre los rubros y comercios adheridos se debe ingresar a www.comerciosalta.com. Apoyo al sector comercial En su objetivo por afianzar al sector, el Gobierno otorgó mediante un convenio de colaboración reciproca más de $1.500.000 para la realización de varias campañas mensuales con un motivo social y cultural como el día del padre, del niño, de la madre para alentar el consumo. Además, el sector brindará capacitaciones orientadas a los empleados entendiendo la importancia de brindarles herramientas para su mejor gestión laboral. Durante 2014 a través de este plan de acciones se sumaron más de 4000 locales comerciales logrando afianzar la actividad social, cultural, turística y comercial no sólo de capital sino también de localidades del interior.

Por el Día del Padre se controlará a comercios salteños La Secretaría de Defensa del Consumidor controlará en comercios de la provincia la correcta exhibición de precios, ofertas y promociones por la proximidad del Día del Padre. Los operativos se realizarán en Capital, Metán, Cerrillos, Cafayate, Aguaray y Orán, municipios donde el organismo provincial tiene delegaciones. La titular del organismo, Alejandra Chuchuy Juárez, informó que el Gobierno provincial trabaja para que, en este caso, se respete el derecho de los consumidores a estar debidamente informados con anterioridad a la elección o compra de cualquier producto. La funcionaria solicitó a los consumidores que verifiquen antes de realizar sus compras que no les facturen cargos indebidos, como diferencias de precios cuando se paga al contado y cuando se abona con tarjeta de crédito o de débito. La ley 25065 prohíbe las diferencias de precios en ese tipo de operaciones. Los autorizados a aplicar el recargo cuando los pagos se realizan en cuotas con interés son las entidades financieras porque son las que financian las compras. Chuchuy Juárez indicó que “se encuentra prohibido que las firmas comerciales realicen estas

prácticas y trasladen recargos abusivos a las ventas”. Además, detalló que “en aquellos casos que se detecten irregularidades se aplicarán sanciones para corregir esas conductas que perjudican el bolsillo de los consumidores”.

Reunión de las siete provincias tabacaleras con funcionarios nacionales El secretario de Asuntos Agrarios, Lucio Paz Posse, participó de una reunión en Buenos Aires junto a representantes de las 7 provincias argentinas productoras de tabaco. Trabajaron durante toda la jornada en alternativas y estrategias para darle más competitividad al sector y mejorar la distribución de los recursos del Fondo Especial del Tabaco. Paz Posse destacó la participación de toda la cadena de valor del tabaco en donde además de funcionarios provinciales y nacionales participaron las cámaras productivas y asociaciones como también representantes de la industria, Massalin Particulares, Nobleza Picardo, CTIA y Alliance One. Durante la jornada llegaron a puntos en común vinculados principalmente a la planificación de la nueva cosecha de tabaco debido a que se otorgaran cupos por la crisis que atraviesa el sector en el mercado internacional debido al excedente de volumen. En este sentido, el secretario de Asuntos Agrarios indicó que se trabajará y se producirá en función de la demanda real que existe para el tabaco argentino y de esta manera se entregará cupo a los productores de acuerdo a la demanda en el mercado. El encuentro fue coordinado por el Ministerio de agricultura de la Nación a través de la directora de Agricultura, Lucrecia Santinoni, Maurucio Bastía subcoordinador de la cartera y participaron los ministros de la Producción de Tucumán y Misiones; el secretario de la Producción de Catamarca y el Presidente del Instituto del Tabaco de Corrientes.

Nación y Provincia impulsan la conservación del yaguareté

En San Salvador de Jujuy, integrantes de la Secretaría de Ambiente de la Provincia mantuvieron un encuentro con autoridades jujeñas y miembros de Parques Nacionales para evaluar avances del Plan estratégico para la conservación del yaguareté en las Yungas.

Durante la reunión, encabezada por el secretario de Ambiente, Gustavo Paul y su par jujeña, María Elina Domínguez, se detallaron los estudios que realizados con cámaras trampa en Salta. Es importante recordar que entre 2013 y 2014 se relevó alrededor de 2500 km2, lo que representa aproximadamente el 20% de la distribución geográfica actual del yaguareté en las Yungas de Salta y Jujuy.

El relevamiento comprendió el Parque Nacional Baritú, Parque Provincial Laguna Pintascayo y propiedades privadas vecinas.

Actualmente se realiza el estudio en las Serranías de Tartagal, en el departamento de San Martín, en un área

comprendida entre la frontera Norte y Oeste con Bolivia hasta la ruta provincial 21.

Los técnicos locales y de Parques Nacionales compartieron experiencias y desafíos, ya que el próximo año los relevamientos se ejecutarán en la provincia vecina. Es necesario profundizar esfuerzos de conservación para evitar que se reduzcan las poblaciones de la especie. En Misiones el yaguareté tiene una presencia menor, mientras que en las Yungas se encontraría la población más numerosa y con mayor probabilidad de recuperación.

Estuvieron presentes Gustavo Dada, jefe del programa Biodiversidad, Soledad De Bustos, directora de la Estación de Fauna Autóctona (EFA), Silvana Sánchez, directora de Biodiversidad jujeña, Julio Monguillot, director regional de Parques Nacionales y Pablo Perovic, director del proyecto, entre otras autoridades.

Estación de Fauna Autóctona

Durante la jornada la comitiva provincial realizó una visita guiada en el predio del futuro centro de fauna autóctona de Jujuy. Las autoridades jujeñas se mostraron muy interesados en relevar y evaluar las experiencias y los resultados obtenidos en la EFA de Salta.

Se analizaron los temas especies de animales, arboleda, infraestructura, procedimientos veterinarios, recursos humanos, alimentación y protocolos de liberación.

Variadas actividades propone el Parque del Bicentenario

Los días 19, 20 y 21 de junio se realizará en la cancha del Parque del Bicentenario, un campeonato Nacional de Softbol Femenino, organizado por la Liga salteña de ese deporte, con la participación de equipos salteños y de provincias vecinas.

El día previo al campeonato, los profesores Miguel Ruíz y Javier Peñarroya dictarán una jornada de perfeccionamiento a los árbitros que se incorporan a la AASB junto a la Liga Salteña de Softbol.

La entidad, a cargo de Gustavo Pastrana y Patricia Martínez junto a su equipo de colaboradores, trabajó seis meses en la organización de este torneo, que pondrá a Salta en la vidriera del softbol nacional

Movete Bicente

El sábado 20 desde las 17 en el marco del programa Movete Bicente la propuesta aeróbica del Parque del Bicentenario contará con la presencia del Studio 54, grupo a cargo del profesor César Guantay, quien es además titular de dos academias de salsa y bachata.

Junto a ellas desplegará toda su energía ante los cultores del aerobic, que todos los sábados se dan cita en el parque, una costumbre que se repite y que cada vez convoca a más adeptos.

Dentro de esta tendencia, el sábado 27 a las 17 se realizará una propuesta aeróbica junto a los grupos representantes

de 15 playones deportivos de la ciudad, que llegarán al Parque del Bicentenario a compartir su pasión por este deporte.

La UPAP realizó el Pre-Foro Anteproyecto de la Nueva Ley de la Economía Social y Solidaria

Prosiguiendo con el ciclo de Debates de la Universidad Provincial de Administración Pública, se presentó en el Centro Cívico de la Casa de Gobierno el Pre-Foro “Anteproyecto de la Nueva Ley de la Economía Social y Solidaria”, en donde participaron referentes de cooperativas, empresas recuperadas, educación, economía solidaria, cooperativas, mutuales de viviendas y mutualismo.

En la apertura, el Rector Organizador de la UPAP, Roberto Robino, destacó el trabajo estratégico que realiza la institución para capacitar y contribuir en el futuro proyecto de ley de la Economía Social y Solidaria. Además también mencionó sobre cómo será el trabajo de la Universidad y sus futuras carreras.

Quien también estuvo presente en este encuentro fue el Presidente de la Federación Salteña de Mutuales, Miguel Gutiérrez, quien subrayó sobre las acciones para un trabajo social importante a través del mutualismo.

Cabe destacar que las conclusiones que se elaboren en este encuentro se presentaran el próximo 24 de junio en el Foro de Anteproyecto de la nueva ley de la Economía social y solidaria, y se compartirán con el Instituto de Promoción de Economía Social de la Nación.

De esta manera se da continuidad a los encuentros que la UPAP planificó para el año 2015, los que están destinados a perfeccionar a dirigentes de distintas entidades cooperativistas sobre diversas temáticas.

Salud participará de las Sextas Jornadas Internacionales de Gestión en Red El secretario de Servicios de Salud, Ricardo Carpio, participará en Buenos Aires de las Sextas Jornadas Internacionales de Gestión en Red, organizadas por el programa SUMAR del Ministerio de Salud de la Nación y el hospital El Cruce Dr. Néstor Kirchner.

Las jornadas que comenzarán el miércoles 17 y se extenderán hasta el viernes, se realizan en el marco de la estrategia de capacitación del programa SUMAR conocimiento y liderazgo.

El lema del encuentro es “Recursos Humanos y Redes: nuevos desafíos, nuevos contextos: la formación y gestión de los recursos humanos para las redes de salud”. El objetivo es reflexionar acerca del rol de los recursos humanos, cómo fortalecer las competencias que potencien el trabajo en equipo y en terreno, y analizar el contexto en el que se desarrollan las

problemáticas de los

recursos humanos en las redes de salud.

Derechos Humanos acompaña durante las audiencias de alegatos por crímenes de lesa humanidad Iniciaron en la tarde de ayer, en el Tribunal Oral Federal de Salta, las audiencias de alegatos por delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura en la provincia, con 6 imputados y 18 víctimas entre las que se encuentra el ex Gobernador Miguel Ragone desaparecido en marzo de 1976, se trata del séptimo juicio por crímenes de lesa humanidad que se lleva a cabo en Salta. La Secretaría de Derechos Humanos de la provincia y la Nación acompañaron durante todo el proceso judicial a través de una querella conjunta compuesta por los doctores Gastón Casabella y Martín Avila y Matías Duarte, representando a la querella de la familia Ragone. Mientras que el área de Memoria, Verdad y Justicia de la Secretaría de Derechos Humanos, a cargo de Elia Fernández, implementó el programa nacional de protección y acompañamiento a testigos en causas por delitos de lesa humanidad. Asimismo, desde el programa de Abordaje Territorial a cargo de Fernando Pequeño, se viene acompañando y coordinando con el área de memoria para el logro de los objetivos rectores de las políticas reparatorias nacionales y provinciales. Cabe recordar el trabajo articulado entre el Ministerio de Derechos Humanos y el INCAA, a través del cual se realiza la grabación del desarrollo del juicio, luego de la firma de un convenio de mutua colaboración a cargo de la ministra, Marianela Cansino, junto al vicepresidente del INCAA, Juan Buono Repetto. Mediante este convenio se crea un registro fílmico de los juicios orales de lesa humanidad que actualmente se realizan en los Tribunales Orales en lo Criminal Federal de la Provincia. En las audiencias de alegatos participaron, el secretario de Derechos Humanos, Martín García Caínzo, el subsecretario de Promoción y Protección de Derechos Humanos, Ricardo Nioi, familiares de víctimas, miembros de organizaciones de Derechos Humanos y periodistas. Las audiencias continuarán hoy a las 15.30 con los alegatos, las penas para los acusados, la exposición de los querellantes y los defensores de los imputados.

En Campo Santo se brindará asesoramiento jurídico gratuito

Respondiendo a la demanda de la comunidad, la oficina móvil del programa de Atención al Ciudadano del Ministerio de Justicia brindará asesoramiento jurídico gratuito en Campo Santo el próximo jueves 18 de junio, la atención se brindará de 9 a 13 en la Municipalidad de ese municipio. El objetivo de la propuesta es brindar asistencia y dar a conocer los derechos de los ciudadanos e informar sobre los distintos procesos que las personas deben atravesar para

hacer efectivo sus derechos. A través de esta propuesta, abogados brindan asistencia, asesoramiento y orientación gratuita sobre temas de interés ciudadano, tanto judicial como administrativo. Los interesados en acceder al servicio jurídico gratuito pueden presentarse con la documentación relacionada a la consulta que consideren útil al momento de ser asesorados.

Municipios del área metropolitana contarán con nuevos paradores para usuarios del transporte público

Se realizó esta mañana el acto de apertura de sobres correspondientes a la construcción de un total de 102 paradores, que serán distribuidos entre los municipios de Cerrillos, La Merced, Campo Quijano, Rosario de Lerma, San Lorenzo, Vaqueros, La Caldera y Capital.

El Gobierno realizó la apertura de sobres para la construcción de 102 paradores y refugios para el sistema de transporte público del Área Metropolitana de la provincia, proyecto que forma parte del programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior (DAMI).

La construcción de los 102 nuevos paradores se ejecutará con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo y será financiado a través del Ministerio del Interior y Transporte de la Nación.

Los paradores se distribuirán de la siguiente manera: Cerrillos y trayectos a Capital 31; La Merced 6; Campo Quijano 10; Rosario de Lerma 9 y San Lorenzo 9. En Vaqueros se construirán 3, en La Caldera, 4 y para Capital y recorrido de Capital a Municipios Colindantes, 30.

Cada parador tendrá una dimensión de 6 x 3,70 metros, con una altura de 2,65 m. y contará con banco de hormigón, paredes posteriores de ladrillo y techos de chapa galvanizada. Se realizarán paredes laterales en panel de Chapa Lisa y contrapiso de hormigón, al estilo vereda.

Todos los paradores se entregaran con dársena de maniobra, otorgando seguridad no solo a los pasajeros sino también a los vehículos que circulan por las diferentes arterias involucradas.

233 aspirantes a agentes comienzan la práctica profesional en las Unidades y Alcaidías Penitenciarias

El viernes pasado, 233 aspirantes finalizaron la etapa académica, en el marco de la formación del nuevo recurso humano que se concretan en Salta Capital con 150 cursantes y en Tartagal con 83 cursantes, a cargo de profesores, instructores y subinstructores penitenciarios.

Por este motivo, los cursantes, familiares y autoridades, participaron de una misa de acción de gracias en la Catedral Basílica de Salta y una cena de camaradería, por haber aprobado la primera etapa de formación.

La capacitación académica incluyó entre otras materias, ética profesional, medicina legal, rehabilitación de internos, derechos humanos, régimen penitenciario, organización y legislación penitenciaria, derecho procesal penal, armas y tiro, redacción de Informes, técnica y procedimiento penitenciarios, instrucción penitenciaria, defensa personal y educación física.

Durante la cena de camaradería, las autoridades entregaron distinciones a los mejores promedios en la etapa académica de las comisiones A y B, y mejores compañeros.

El puntaje obtenido por los cursantes, en la etapa de práctica profesional, se promediará con

la académica para determinar el orden de merito definitivo, en el XVII Curso de Formación de

Aspirantes a Agentes del Servicio Penitenciario de la Provincia de Salta.

Asistieron a las actividades programadas, el Director General del Servicio Penitenciario de

Salta, César Rodríguez; el Sub Director General del S.P.P.S., Juan Daza; Directores de la Plana

Mayor; directivos, profesores, instructores y sub instructores de la escuela penitenciaria;

aspirantes a agentes y familiares.

En la ciudad de Tartagal, en este sentido, se concretaron un acto de finalización del período

académico en la Plaza de Armas de la Unidad Carcelaria Nº 5 y una cena de camaradería.

En estas actividades participaron el Director de la U.C.Nº 5, Alcaide Mayor Daniel Carrizo; el

Director de la Alcaidía Nº 2 Alcaide Mayor José Alejandro Vargas; profesores, instructores y

sub instructores; aspirantes a agentes y familiares de los cursantes.

La escuela Fray Mamerto Esquiú de Pichanal tendrá nuevo edificio

El Gobierno de la Provincia a través de la Unidad de Coordinación de Proyectos Especiales

(U.C.E.P.E.), licitará este jueves la construcción de un nuevo edificio de nivel medio para la

escuela N° 5078 Fray Mamerto Esquiú de Misión San Francisco en la localidad de Pichanal,

departamento Orán. La obra se construirá sobre un predio colindante al establecimiento

educativo de nivel primario.

La superficie total a construir es de 1.093,60 metros cuadrados, con un presupuesto oficial de

$ 11.858.000,00. El acto de apertura se realizará a las 10 en la secretaría de Obras Públicas de

la Provincia, Centro Cívico Grand Bourg con la presencia del titular de U.C.E.P.E., Jorge Klix.

El nuevo establecimiento de educación media tendrá 5 aulas, un núcleo sanitario para

alumnos y otro con capacidades diferentes, biblioteca con sala de informática, laboratorio de

química y área de Gobierno, administración, dirección, vice dirección, sala de profesores,

receptoría y archivo.

También tendrá sanitarios para docentes y personal, office para docente y personal en

general, SUM, cocina, depósitos, playón deportivo, galerías, patio de formación, patio de

lectura y áreas de recreación al aire libre.

En Orán informaron sobre las ventajas de la instalación de la Estación Transformadora de 132 KV

Funcionarios de la Secretaría de Energía, técnicos de empresas intervinientes y especialistas de organismos involucrados, explicaron a vecinos del barrio Osvaldo Pos, autoridades y legisladores municipales de San Ramón de la Nueva Orán, sobre las ventajas de la construcción e instalación de la Estación Transformadora de 132 kv en esta ciudad.

También detallaron los beneficios que generará en materia de suministro eléctrico y aspectos relacionados a los campos electromagnéticos, en este sentido llevando tranquilidad a los habitantes puesto que no tienen influencia sobre la salud de las personas.

De las reuniones informativas participación el secretario de Energía de la Provincia, Flavio Aguilera y el intendente de Orán, Marcelo Lara Gros. Dialogaron con los vecinos, explicaron las características de la obra y los inconvenientes que significaría un traslado de la misma. El equipo técnico dio los fundamentos sobre la falta de riesgos para la salud de los habitantes de la zona.

Las reuniones se realizaron ante una serie de inquietudes de los vecinos sobre supuestos efectos nocivos de los campos electromagnéticos derivados del funcionamiento de la estación de 132 KV.

Flavio Aguilera indicó que no se puede pensar en cambiar de lugar el emplazamiento de la estación transformadora debido a que se encuentra en el centro de carga del sistema, el cual abastece a los alimentadores de media tensión que dan de energía a toda San Ramón de la Nueva Orán y a varias localidades cercanas. Además implicaría la construcción de un centro de distribución que debería contar con la instalación de nuevos transformadores, lo que representaría una duplicación de instalaciones.

Acordaron el envío nuevamente del estudio de impacto ambiental, solicitud de ampliación de la capacidad de transporte presentada al ENRE, certificado de conveniencia y necesidad pública y del plan de gestión ambiental, los que establecen la cumplimentación de todos los requisitos previstos por leyes nacionales y provinciales.

La nueva Estación Transformadora de Orán de 132/33/13,2 KV, tiene por finalidad el reemplazo de la Estación Transformadora actual por una definitiva que contará con equipos de última tecnología, calidad y seguridad. La actual estación transformadora tiene instalada una capacidad de transformación de 30 MVA (de alta tensión a media tensión), y se encuentra operando al límite de su capacidad, con alta probabilidad de situaciones de emergencia de abastecimiento ante aumentos de consumo.

La nueva estación contempla la provisión de tres nuevos transformadores de 30 MVA de potencia cada uno o sea

que se triplicará la capacidad de transformación actual.

La obra cuenta con financiación otorgada por el Banco Interamericano de Desarrollo, representará una inversión del orden de los $150.000.000, y se construirá con equipos y tecnología equivalente a la utilizada en otros países para instalaciones similares.

En representación de la Secretaría de Energía participó también Jorge Giubergia; por el Enresp, Jorge Figueroa Garzón y Antonio García; y en representación del Consejo de Administración del Fondo Fiduciario para el Transporte Eléctrico Federal, Miguel Cortés. Por parte de Edesa, Hugo González y Jorge Salvano; de la empresa Transnoa, Fabián Ribadeneira Richardi; de la UTE encargada de la construcción Marcelo Berchessi (Distrocuyo) y Héctor Obregón (Tel 3); y el director de la carrera de Ingeniería Electromecánica de la Unsa, Juan Casado. Participaron además el presidente del Concejo Deliberante de Orán, Iván Mizzau; concejales y los diputados, Baltazar Lara Gros y María Estela Crauzas.

Proyectos de consejos barriales de Embarcación y Pichanal fueron destacados por sus resultados

En el barrio Misión Chaqueña de Embarcación se acondicionó una huerta en un lote que estaba desocupado y se asiste a varias familias. El proyecto lo puso en marcha el consejo barrial con la ayuda del Ministerio de Gobierno y fue destacado por sus resultados. La Secretaría de Participación Ciudadana entregó 11 subsidios para consejos barriales y consejos juveniles de Embarcación y para uno de Pichanal. En el acto estuvieron presentes la titular del organismo provincial, Clelia Ávalos, y el intendente de Embarcación, Alfredo Llaya, y tuvo lugar días atrás en Embarcación. Florencia Palacios del barrio Misión Chaqueña fue destacada por la producción de huertas orgánicas para la cosecha de vegetales. “Queremos ayudar a los niños humildes de nuestra comunidad para que puedan alimentarse de manera correcta. En distintos barrios hemos capacitado a los vecinos y paulatinamente van creando sus propias huertas. Este proyecto se inició el año pasado y ha tenido muy buenos resultados por lo que vamos a continuar en otras etapas”, detalló la joven. En Embarcación recibieron subsidios los barrios Misión Chaqueña, 18 de Marzo, El Bordo, Padre Lozano, Eva Perón, Medalla Milagrosa, Villa Jardín, San Juan I, Virgen de Lujan y Matadero. En Pichanal fue beneficiado el de barrio 9 de Julio de Pichanal para trabajar contra las adicciones juveniles. “Vemos que hay una intensión sincera de los ciudadanos de salir adelante. Hace cuatro años venimos trabajando con estos Consejos Barriales y hay que reconocerles la iniciativa”, resaltó Ávalos, secretaria de Participación Ciudadana, al entregar los subsidios a los vecinos. Otro proyecto fue destacado como iniciativa novedosa por ser el primero en la ciudad de Embarcación. Se trata del Costurero perteneciente al barrio Medalla Milagrosa, coordinado

por Nora Pérez quien

agradeció el apoyo del Ministerio de Gobierno ya que sin “esa ayuda la donación de ropa reciclada a personas necesitadas no hubiera sido posible”. “Compramos las máquinas eléctricas para coser y todas las herramientas necesarias. Somos 20 mamás las que trabajamos en la recuperación de ropa para donarlas. Esta es la tercera vez que participamos haciendo este proyecto de costura y vamos a continuar”, comentó Nora, emocionada por el éxito que la idea tuvo en su comunidad. Los Consejos Barriales y Juveniles continúan generando en distintos puntos de la provincia proyectos sociocomunitarios para que los vecinos se beneficien con la autogestión de obras.

Estudiantes de Orán aprendieron sobre el funcionamiento del Sistema de Emergencias 9-1-1

El Ministerio de Seguridad capacita a estudiantes del nivel primario y secundario de distintas instituciones educativas de la provincia, con el objetivo de lograr que la comunidad aprenda a usar correctamente el Sistema de Emergencias 9-1-1, y conozca los servicios de seguridad que brinda.

Los talleres están a cargo de profesionales del Sistema de Emergencias, y se dictan en distintas localidades de Salta y el interior.

En la oportunidad fueron capacitados más de 300 alumnos de sexto y séptimo grado de los colegios San Antonio de Padua y Nuestra Señora del Huerto, en Orán.

Los niños aprendieron el uso adecuado del sistema, la responsabilidad de ser alterantes, datos que debe brindar para acortar tiempos de respuesta, los perjuicios que generan las llamadas falsas o de bromas, y conocieron todos los servicios que brinda la línea de emergencias.

En la segunda etapa del taller los alumnos conocerán la operatividad del trabajo conjunto que realizan todas las agencias que funcionan en el Sistema de Emergencias 9-1-1.

Los vecinos del barrio Solidaridad se manifestaron en contra del trabajo infantil En la convocatoria realizada por los operadores comunitarios e instructores de los cuerpos infantiles de la comisaria 17, casi un centenar de personas marcharon por las calles de esa barriada expresando su adhesión a la celebración mundial en contra del trabajo infantil. Niños y jóvenes acompañados de sus padres exhibieron pancartas y pasacalles con inscripciones alusivas a esta jornada que se vive a nivel mundial desde el año 2.002, cuando la Organización Internacional del Trabajo la instituyó en contra el Trabajo Infantil.

Los operadores de la Policía Comunitaria de las diferentes dependencias policiales, con el acompañamiento permanente del Ministerio de Seguridad, implementan en toda la provincia acciones de esparcimiento, contención y orientación infantojuvenil, con el claro objetivo de apartarlos de acciones nocivas y perjudiciales para una sana convivencia social.

Santa Victoria Oeste fue sede de la 8° Expoferia Agroganadera En Santa Victoria Oeste se desarrolló la 8º Expoferia Agroganadera, donde fueron expuestos ejemplares de ovinos y caprinos provenientes de diversos parajes de esa localidad. También se expusieron frutos de labores agrícolas locales, con la finalidad de favorecer distintas formas de intercambio, la diversidad de los productos de la zona y dinamizar los circuitos zonales de comercialización. La exposición estuvo organizada por el departamento de Desarrollo Rural de la Municipalidad de Santa Victoria Oeste, y contó con la participación activa de la Secretaría de Asuntos Agrarios a través de la Dirección General de Ganadería. En ese marco, Marcelo Serralta, Director de Ganadería, entregó insumos veterinarios en concepto de premios para los productores ganadores con el objetivo de incentivar su participación en actividades de estas características y fomentar un mejor desarrollo productivo. Durante la expoferia técnicos de la dirección realizaron tareas de asesoramiento a los pobladores de la zona. En ese ámbito miembros de la Coordinación Provincial de las Leyes Caprina y Ovina, informaron sobre los requisitos y el uso de tales herramientas. Además se desarrollaron diferentes dinámicas y charlas de capacitación en temas tales como seguridad alimentaria, elaboración de silo de maíz para animales y buenas prácticas de ordeñe en caprinos, entre otros ítems a cargo de agentes de Desarrollo Rural del municipio. La Expoferia Agro Ganadera de Santa Victoria Oeste renueva año a año los valores de solidaridad, reciprocidad y la posibilidad de generar lazos comunitarios.

La Policía Comunitaria instaló un stand interactivo en una escuela de barrio Ferroviario La actividad se realizó en la escuela 20 de Febrero del barrio Ferroviario de la ciudad de Salta. Los stands interactivos fueron instalados por las áreas preventivas policiales que funcionan en la zona norte de la ciudad, comprendidas en el sector 1, jurisdicción de la comisaría tercera y de la sub comisaria Castañares. Padres y alumnos del mencionado establecimiento educativo se interiorizaron de la labor preventiva que se implementa en esas barriadas. La actividad fue amenizada con la presencia de los personajes infantiles de Los Nenucos. Cabe destacar que este tipo de acciones son implementadas en toda la provincia por los operadores comunitarios de las diferentes dependencias policiales.

En esta oportunidad, se destacó la labor social que se realiza en la zona norte de la ciudad de Salta a través de los Cuerpos Infantiles de Policía, las oficinas de violencia intrafamiliar y de los operadores comunitarios. Los diferentes proyectos de temática preventiva y de contención estudiantil son acompañados por el Ministerio de Seguridad de la Provincia de Salta.

Curso gratuito sobre el rol de la Justicia en la conflictividad social

El próximo lunes se desarrollará un curso gratuito relacionado a los conflictos sociales. De 15 a 18, en el salón Auditorio de la Ciudad Judicial, se tratarán temas vinculados a la mediación, el conflicto y su resolución. Las inscripciones están abiertas y tiene cupo limitado. (Leer más) El lunes 22 de junio se llevará a cabo el Primer Encuentro sobre el rol de la Justicia en la conflictividad social, las inscripciones se realizan de manera digital a través del si web: http://justicia.salta.gov.ar/index.php/2-uncategorised. El encuentro está organizado y homologado por el Ministerio de Justicia, será gratuito, de cupos limitados y se desarrollará durante dos horas de 15:30 a 18:00, en el Salón Auditorio de la Ciudad Judicial. La charla introductoria estará a cargo de Alejandro Nató, magister en Resolución de Conflictos y Mediación y director del Área de Gestión de Conflictos de la Defensoría del Pueblo de la Nación. La actividad es organizada por el Ministerio de Justicia con la colaboración de la Escuela del Ministerio Publico y la Escuela de la Magistratura del Poder Judicial de Salta. Las inscripciones se reciben en el sitio: http://justicia.salta.gov.ar/index.php/2-uncategorised.

Jornadas regionales para jefes de enfermería

El Ministerio de Salud, a través del Programa de Enfermería, realizará la a partir del 18, las Jornadas Regionales de Jefes de Enfermería con el objetivo de establecer un modelo de gestión interna para formular y evaluar indicadores de medición que garanticen una gestión eficiente.

El curso, que se realizará en distinta sedes, está dirigido por la jefa del Programa de Enfermería Analía del Rosario Enríquez y constará de 20 horas reloj; participarán todos los jefes de enfermería de las Áreas Operativas del Ministerio.

El cronograma de las jornadas se inicia el 18 a las 8 de la mañana en el Centro de Jubilados de Coronel Moldes; finalizará el 19, está destinado para el personal de la zona oeste. La zona sur, tendrá su capacitación el 25 y 26 en el Club de Leones de Rosario de Lerma.

En julio, serán capacitados, el 2 y 3 agentes de la zona norte en el Salón auditorio de Atsa en

Orán; en tanto la zona centro se congregará en el Salón auditorio del hospital Público materno Infantil los días 16 y 17 de julio.

Capacitarán a dirigentes vecinales de la provincia

Organizado por el Ministerio de Gobierno, se realizará este jueves el noveno encuentro de capacitación “Enredes” para integrantes de Consejos Barriales de Salta. El equipo de pensamiento en red de la especialista Sonia Abadi abordará la temática “¿Cómo ampliamos nuestra red para que los proyectos sean sustentables?”, en el Centro Cultural América (Mitre 23), de 8.30 a 11.30.

El taller es el penúltimo de un programa de 10 encuentros que a fines del año pasado comenzó a dictarse para los integrantes de los Consejos Barriales de Salta.

La iniciativa del Ministerio de Gobierno es ayudar a fortalecer las relaciones y lazos sociales de las diferentes comunidades y afianzarla construcción de la red humana en la que participan los grupos. Cuenta con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones (CFI).

Derechos Humanos capacita a docentes en perspectiva de género

La Secretaría de Derechos Humanos llevó a cabo una nueva capacitación con modalidad taller sobre perspectiva de género, con el objetivo de prevenir la violencia hacia las mujeres. Los temas desarrollados fueron habilidades para la vida, comunicación asertiva y autoestima, dirigido a docentes de la Escuela Nº 4728 Alba Coronel de Pereyra Rozas.

El equipo técnico de la Dirección de Formación y Promoción de Derechos Humanos en conjunto con equipo técnico del Programa de Asistencia Integral a Víctimas de Violencia de la Secretaría de Derechos Humanos, capacitó a 30 docentes y al personal directivo de la escuela, a través de la proyección de videos en los que se expusieron temáticas de comunicación asertiva y autoestima, a fin de contribuir a formar habilidades interpersonales en la vida de docentes y alumnos, que se traduzcan en confianza, valor y autoestima, estimulando a los asistentes para que sean mediadores a partir de la formación de la afectividad como fundamento del desarrollo integral.

Los objetivos del taller son desarrollar la habilidad para la comunicación asertiva en el aula, a fin de diseñar su implementación con los estudiantes, padres y directivos, brindando a la comunidad educativa en su conjunto las herramientas para prevenir y detectar situaciones de violencia. Asimismo, la Secretaría brindó asesoramiento en relación a las prestaciones con las que cuenta el organismo a través del Programa de Asistencia Integral a Víctimas de Violencia.

En este espacio los docentes pudieron reflexionar sobre las problemáticas y necesidades de la institución en relación a los alumnos y padres y participaron en el taller manifestando su interés en la temática y la importancia de la información.

Salta nuevamente será escenario del mejor vóley del mundo

El equipo nacional de vóley masculino enfrentará el próximo fin de semana a Bulgaria, y será local nuevamente en el Estadio Delmi de Salta, por el 4º Weekend de la Liga Mundial, organizado por la Federación Internacional de Vóley (FIVB).

La selección argentina, luego de la gira por Canadá y Cuba, estará en la provincia el sábado 20 y domingo 21. Desde las 18.40, enfrentará por primera vez a Bulgaria, selección que además es anfitriona del final Four del Grupo 2 del torneo.

Argentina acumula un récord de 3-3 en la presente edición del torneo anual de selecciones más importantes del mundo. En lo que va del torneo, el seleccionado albiceleste sumó 9 puntos en 6 partidos jugados, con 3 triunfos y 3 derrotas, y se ubica tercero detrás de Canadá (1º) y Bulgaria (2º).

El equipo nacional ya podrá contar con los jugadores que entrenaron en Buenos Aires las últimas dos semanas junto a Julio Velasco. Recordamos que el plantel viajó a Canadá y Cuba con Julián Álvarez como conductor, por decisión del propio Velasco que prefirió trabajar junto a muchos de los jugadores que habían terminado recientemente sus compromisos con clubes internacionales.

La delegación llegará a Salta el jueves por la mañana con 14 jugadores que será informados a última hora de este lunes, luego de las prácticas del equipo.

Las entradas se pondrán a la venta en la boletería del estadio Delmi el jueves 18 de junio desde las 10 y los precios para cada uno de los partidos son Populares $ 50; Plateas sin numerar $ 70 y Plateas Centrales Numeradas $ 90.

Acreditaciones de prensa

Los medios interesados en cubrir los partidos en Salta de la selección argentina de vóley en la Liga Mundial deberán enviar el pedido por mail a [email protected] hasta el jueves 18 de junio. En el pedido deberán figurar datos del medio y de las personas a acreditar

* * *