8
Especial Ventajas como material estructural El acero es el metal más ampliamente utilizado para la fabricación de estructuras como por ejemplo, puentes, estan- ques, casco de buques, etc. 4 Un buen año para la industria Con más de 1,2 millón de toneladas en 2010, la industria minera lidera la demanda de acero en el país al usar el 50% de la producción anual. 2 Las expectativas de crecimiento que estima para este año la industria del acero en Chile son muy optimistas. El Acero en Chile Julio 2011

Con más de 1,2 millón El acero es el metal más de ...tematicas.cl/ee/wp-content/uploads/2012/05/aceros2011.pdf · tamiento a distintas temperaturas dependen sobre todo de la cantidad

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Con más de 1,2 millón El acero es el metal más de ...tematicas.cl/ee/wp-content/uploads/2012/05/aceros2011.pdf · tamiento a distintas temperaturas dependen sobre todo de la cantidad

Espe

cial

Ventajas como material estructuralEl acero es el metal más ampliamente utilizado para la fabricación de estructuras como por ejemplo, puentes, estan-ques, casco de buques, etc.4

Un buen año para la industriaCon más de 1,2 millón de toneladas en 2010, la industria minera lidera la demanda de acero en el país al usar el 50% de la producción anual.

2

Las expectativas de crecimiento que estima para este año la industria del acero en Chile son muy optimistas.

El Acero en ChileJulio 2011

Page 2: Con más de 1,2 millón El acero es el metal más de ...tematicas.cl/ee/wp-content/uploads/2012/05/aceros2011.pdf · tamiento a distintas temperaturas dependen sobre todo de la cantidad

página 2 El Acero en Chile

Un buen año proyecta la industria del acero en Chile

Optimistas son las expectativas de crecimiento que estima para este año la industria del acero en Chile. Las promisorias proyecciones se basan en la recuperación de sectores clave de la economía y la reactivación de proyectos, que serán funda-mentales para el desarrollo en 2011 de un insumo esencial para el trabajo minero, como es el acero.La recuperación del sector construcción, la indus-tria y la minería, a través de sus grandes proyec-tos, requerirán de un mayor consumo de acero, lo que es muy favorable para el sector.Además las perspectivas favorables se relacionan estrechamente con las buenas proyecciones del cobre para este año, que espera crecer un 4% y lograr una producción de 5.600.000 toneladas de metal rojo en 2011. Cabe consignar que la relación se explica porque la industria de la minería en Chile demanda alrededor del 50% del consumo de acero anual.El año 2010 este consumo alcanzó a 2,4 millones de toneladas, aproximadamente 1,2 millón de tone-ladas fueron destinadas al sector minero; el resto fue destinado al sector construcción e industrial. Por tanto, el aporte del acero, como material, será muy relevante para impulsar el desarrollo de la minería, pues en cada faena minera hay equipos, construcciones e insumos que son de acero.De acuerdo a la información del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) las reservas mundiales de mineral de hierro ascienden a 160 mil millones de toneladas, lo que equivale a unas 79 mil millo-nes de toneladas de hierro contenido. Dentro de los países que disponen del mayor volumen de reservas de mineral de hierro lidera la lista Ucrania con 20%, le siguen Rusia (16%), Brasil (14%) y China (13%). Sin embargo, al ana-lizar las reservas de hierro contenido, es decir, de acuerdo con su ley, los países más importantes son Brasil (21%), Rusia (18%), Australia (11%), Ucrania (11%) y China (9%).Cabe recordar que si bien existen más de 50 países que producen mineral de hierro en el mundo, sólo seis de ellos representan un 84% de la producción total. Y en términos de participación de mercado, la concentración es aún más fuerte: tres compañías representan el 40,5% de la producción mundial y transportaron por vía marítima el 75% del mineral de hierro del mundo, la brasileña Vale (ex CVRD,

Con más de 1,2 millón de toneladas en 2010, la industria minera lidera la demanda de acero en el país al usar el 50% de la producción anual.

Producción y consumo

La minería del hierro en Chile ha sido desarrolla-da tradicionalmente por la Compañía Minera del Pacífico (CMP), filial del grupo CAP y Compañía Minera Huasco (CMH), coligada de CMP con 50% de la propiedad. En nuestro país se encuentra la franja ferrífera que se ubica entre la II y IV Regiones, donde CMP tiene sus principales instalaciones de extrac-ción de Mineral de Hierro ,entre las cuales des-tacan las minas El Romeral, Los Colorados y El Algarrobo.En Chile existe una única Planta Siderúrgica integrada y pertenece a Compañía Siderúrgica Huachipato S.A. (empresa CAP), se ubica en la Bahía de San Vicente, 14 Km. al noroeste de la ciudad de Concepción, capital de la Octava Región, Chile.Esta planta comenzó sus actividades en 1950. Desde entonces y hasta hoy, mantiene una cons-

Escenario nacional

Companhia Vale do Rio Doce), la inglesa Rio Tinto y la anglo-australiana BHP Billiton.

tante modernización que le permite ser una de las empresas siderúrgicas con mejor tecnología en Latinoamérica en el proceso de transformación del mineral de hierro en Acero.Siderúrgica Huachipato es una planta integrada, esto quiere decir que fabrica acero laminado a partir de minerales de hierro, para su utilización directa o para transformaciones posteriores. La diversidad de productos obtenidos en Huachipato

es lograda después de un largo y complejo proce-so industrial, con tecnología avanzada que lo hace único en Chile.CMP abastece a diversas siderúrgicas mundia-les, siendo los mercados chino y japonés los de mayor importancia. De hecho, la compañía tiene comprometido un 80% de sus ventas en contratos de abastecimiento a largo plazo con las principales compañías siderúrgicas asiáticas.

Page 3: Con más de 1,2 millón El acero es el metal más de ...tematicas.cl/ee/wp-content/uploads/2012/05/aceros2011.pdf · tamiento a distintas temperaturas dependen sobre todo de la cantidad

página 3 El Acero en Chile

Desarrollo sustentable del presente y del futuroCon el objetivo de congregar a los siderúrgicos y empresas afines, el Instituto Latinoamericano del Fierro y el Acero – ILAFA, busca la integración regional del sector mediante un monitoreo constante del sector y la promoción del uso de este material.

Acero

Sustentabilidad y progreso son uno de los tantos atributos del acero, material reciclable que se reinventa y reutiliza. Conscientes del importante rol del acero en la sociedad del futuro, el Instituto Latinoamericano del Fierro y el Acero – ILAFA, busca destacar y promover el uso de este material, ya sea través de la construcción, la industria o, incluso, en el arte.Fundado en 1959 y con 52 años de existencia, ILAFA es el único Organismo Internacional No Gubernamental que representa a las empresas siderúrgicas y afines de América Latina y establece vínculos con los gobiernos y entidades internacio-nales a nivel tanto regional como mundial. Con un total de 81 socios en la región y en el mundo, uno de los motivos de su creación fue buscar la integración y velar por los intereses y derechos de la industria siderúrgica latinoamericana. ILAFA es además un organismo consultor especial de Naciones Unidas.Actualmente, el Instituto se ha concentrado en sus actividades relacionadas con la responsabilidad socio-ambiental, convirtiéndose en un centro de intercambio de conocimientos técnicos y ambien-tales a lo largo de la cadena de valor. Esto se complementa con foros que analizan temas eco-nómicos, estadísticos, de comercio internacional y de comunicaciones. Asimismo, tiene una gran pre-

sencia internacional, participando constantemente en el Comité del Acero de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico -OCDE- y en los Comités de la Asociación Mundial del Acero -World Steel Association.Próximamente, el Instituto está por publicar el estudio ‘Desarrollo de la Cadena de Valor Metalmecánica Latinoamericana. Casos Argentina, Brasil, Colombia y México’, en el cual advierte sobre el preocupante proceso de desindustrializa-ción que está viviendo la región. América Latina ha experimentado un retroceso y se está transforman-do nuevamente en un mero exportador de materias primas mientras cubre sus necesidades manufac-tureras mediante importaciones, afectando a la industria local, con un impacto tanto en los niveles de empleo como en la calidad de los mismos. Este estudio describe la situación regional, iden-tificando amenazas y desarrollando una serie de propuestas y medidas que los gobiernos deberían adoptar para poder enfrentar la situación, evitando una regresión de las economías latinoamericanas.El Instituto cuenta con 2 sitios de promoción y usos del Acero. Arquitectura en Acero es el más reciente y está enfocado a estudiantes y profesionales arquitectos, donde se presentan y destacan obras construidas y/o diseñadas en acero, valorando particularmente los proyectos desarrollados en

América Latina o realizados por arquitectos latinoa-mericanos. Asimismo, cuenta con un newsletter gratuito, para suscribirse visite www.arquitecturae-nacero.org.

Congreso Latinoamericano de Siderurgia ILAFA-51, Buenos Aires, Argentina. Octubre 2010.

Con más de 5 años de existencia, el sitio Construcción en Acero está orientado a los inge-nieros a fin de divulgar el acero como alternativa en materia de construcción. El sitio cuenta con material didáctico y técnico, como clases teóricas, cuadernos de ejercicios, diseños antisísmicos y normas latinoamericanas, entre otros. También se acompaña con un boletín gratuito, el cual se puede acceder en www.construccionenacero.org.

ILAFA organiza desde hace 52 años el Congreso Latinoamericano de Siderurgia, congregando a más de 800 delegados de las más destacadas empresas internacionales, se realiza cada año en distinto país de la región. El próximo Congreso, que corresponde a su edición 52º, se efectuará en el Hotel Windsor Barra de Rio de Janeiro, Brasil, entre el 13-15 de noviembre. Paralelamente a esta actividad, se organiza ILAFAEXPO, una exposición que reúne las empresas de la cadena de valor del acero.

Reuniendo la industria siderúrgica latinoamericana anualmente

Page 4: Con más de 1,2 millón El acero es el metal más de ...tematicas.cl/ee/wp-content/uploads/2012/05/aceros2011.pdf · tamiento a distintas temperaturas dependen sobre todo de la cantidad

página 4 El Acero en Chile

Ventajas como material estructural

Los aceros son aleaciones de hierro-carbono, aptas para ser deformadas en frío y en caliente. Las propiedades físicas de los aceros y su compor-tamiento a distintas temperaturas dependen sobre todo de la cantidad de carbono y de su distribución en el hierro.

El acero es el metal más ampliamente utilizado para la fabricación de estructuras como por ejemplo, puentes, estan-ques, casco de buques, etc.

Acero

Ventajas y desventajas del acero Dentro de los atributos de valor de este material se destacan: Su alta resistencia. Su alta resistencia del acero por unidad de peso implica que será poco el peso de las estructuras, esto es de gran importan-cia en puentes de grandes claros. Su uniformidad. Las propiedades del acero no cambian apreciablemente con el tiempo como es el caso de las estructuras de concreto reforzado. Su durabilidad. Si el mantenimiento de las estruc-turas de acero es adecuado durarán indefinida-mente.Su ductilidad. La ductilidad es la propiedad que tiene un material de soportar grandes defor-maciones sin fallar bajo altos esfuerzos de tensión. La naturaleza dúctil de los aceros estructurales comunes les permite fluir localmente, evitando así fallas prematuras. Su tenacidad. Es decir, poseen resistencia y ductilidad. La propiedad de un material para absor-ber energía en grandes cantidades se denomina tenacidad.Otras ventajas importantes del acero estructural son: su gran facilidad para unir diversos miembros por medio de varios tipos de conectores como son la soldadura, los tornillos y los remaches. También la posibilidad de prefabricar los miembros de una estructura. La rapidez de montaje. Su gran capa-

Tipos de AcerosAceros al carbono:Más del 90% de todos los aceros son aceros al car-bono. Están formados principalmente por hierro y carbono. Estos aceros contienen diversas cantida-des de carbono y menos del 1,65% de manganeso, el 0,60% de silicio y el 0,60% de cobre. Entre los productos fabricados con aceros al carbono figuran máquinas, carrocerías de automóvil, la mayor parte de las estructuras de construcción de acero, cas-cos de buques, somieres y horquillas.

Aceros inoxidables:Los aceros inoxidables contienen cromo, níquel y otros elementos de aleación, que los mantienen brillantes y resistentes al herrumbre y oxidación a pesar de la acción de la humedad o de ácidos y gases corrosivos. Algunos aceros inoxidables son

cidad de laminarse y en gran cantidad de tamaños y formas. Su resistencia a la fatiga y su posible rehuso después de desmontar una estructura.Por su parte las desventajas del acero como mate-rial estructural es el costo de mantenimiento, ya que la mayor parte de los aceros son susceptibles a la corrosión al estar expuestos al agua y al aire y, por consiguiente, deben pintarse periódicamen-te. También el costo de la protección contra el fuego, aunque algunos miembros estructurales

son incombustibles, sus resistencias se reducen considerablemente durante los incendios. Su sus-ceptibilidad al pandeo, entre más largos y esbeltos sean los miembros a compresión, mayor es el peligro de pandeo. Como se indico previamente,

muy duros; otros son muy resistentes y mantienen esa resistencia durante largos periodos a tempe-raturas extremas. Se emplea para las tuberías y tanques de refinerías de petróleo o plantas quími-cas, para los fuselajes de aviones o para cápsulas espaciales.En la industria química y petroquímica, los ace-ros inoxidables ofrecen elevada resistencia a la corrosión y excelentes propiedades mecánicas así como un bajo costo de mantenimiento.Los aceros inoxidables son más resistentes a la corrosión y a las manchas de los que son los aceros al carbono y de baja aleación. Este tipo de resistencia superior a la corrosión se produce por el agregado del elemento cromo a las aleaciones de hierro y carbono.

el acero tiene una alta resistencia por unidad de peso, pero al utilizarse como columnas no resulta muy económico ya que debe usarse bastante material, solo para hacer más rígidas las columnas contra el posible pandeo.

Page 5: Con más de 1,2 millón El acero es el metal más de ...tematicas.cl/ee/wp-content/uploads/2012/05/aceros2011.pdf · tamiento a distintas temperaturas dependen sobre todo de la cantidad

página 5 El Acero en Chile

Diversidad de usos y presentaciones

Tomás López Piña, ingeniero constructor, quien tiene una amplia experiencia en el sector de la cons-trucción por su trabajo en importantes inmobiliarias, explicó la importancia de este material en esta la industria.

¿En qué etapa de la construcción se utiliza el acero?El acero en la construcción es utilizado, durante todo el proceso de ejecución. En el caso de edificios, es utilizado desde la etapa de obra gruesa, en las fun-daciones; hasta las terminaciones, en la ejecución de tabiques con perfiles de acero galvanizado. Es uno de los principales materiales junto con el hormigón, en obras de infraestructura como puentes, túneles y puertos.¿Cuáles son sus ventajas?La ventaja principal del acero es su alta resistencia y su rápida colocación en cualquier tipo de obra. Sus óptimas propiedades a Tracción, combinado con hormigón, le dan cualidades estructurales especia-les, lo que permite desarrollar grandes edificios con características sismo resistentes específicas para nuestro país. Al ser un producto industrial con altos estándares de calidad en su proceso de fabricación, se consiguen elementos de acero homogéneos con propiedades que permiten desarrollar estructuras más esbeltas y de alta resistencia. Esto se suma a la posibilidad de elaborar estructuras en taller, logrando que los elementos proyectados lleguen a obra prác-ticamente terminados, con una intervención mínima en faena. Otra ventaja del acero, es la posibilidad de reutilización, ya sea directamente con los elementos y piezas que conforman una estructura que debe ser renovada ó bien por medio del proceso de reciclaje, para la fabricación de nuevos elementos de acero.

La mayor presencia del acero destaca en obras de hormigón armado donde es utilizado en grandes cantidades en forma de barras de acero estructural.

El acero en la construcción

¿Qué otros usos tiene este material?El acero en la construcción tiene diversos usos y presentaciones. La mayor presencia del acero destaca en obras de hormigón armado donde es utilizado en grandes cantidades en forma de barras de acero estructural. También lo podemos identificar fácilmente cuando observamos obras industriales ó galpones, donde está presente, no sólo como elemento estructural en forma de per-files y vigas, sino también en los revestimientos y paramentos verticales y cubiertas. Sin embargo no podemos dejar de mencionar otros elementos

de acero que son muy utilizados en obra los cuales en su mayoría quedan incorporados en ella, como clavos, alambres, tornillos y mallas galvanizadas. También están los elementos de acero que complementan la ejecución y que son esenciales para el buen desarrollo de cualquier obra, como son los moldajes y encofrados para hormigón y los andamios y alzaprimas que per-miten avanzar verticalmente con mayor rapidez en edificios de altura.¿Cuánto acero produce el país y cuánto alcanza la demanda? Luego de la crisis financiera internacional del periodo 2008 y 2009, y reforzado por la recons-trucción, luego del sismo del 27 de febrero, el consumo de Acero durante el 2010 registró un incremento del 40% respecto del año anterior, alcanzando 2 millones 407 mil toneladas de acero.Según el informe del Instituto Chileno del Acero (ICHA), la producción nacional cayó un 17% respecto al año anterior mientras que las impor-taciones aumentaron en un 171%, llegando a 1

millón 414 mil toneladas.Respecto al consumo de aceros largos, el ICHA agrega que durante el año pasado, se registró un aumento del 30%, alcanzando 1 millón 183 mil toneladas, los despachos locales cayeron un 7%, respecto al mismo ciclo de 2009, mientras que las importaciones se incrementaron en un 254%, llegando a las 454 mil toneladas.En el caso de los aceros planos, el consumo de acero aumentó en cerca de un 50%, llegando a 1 millón 179 mil toneladas y las importaciones se incrementaron en 142% y llegaron a 915 mil toneladas.¿En qué formas se presenta?El acero, al ser un material dúctil, permite diferen-tes presentaciones según su uso. En el mercado de la construcción es posible encontrarlo princi-palmente en se presenta en barras, planchas, perfiles y cables.

Page 6: Con más de 1,2 millón El acero es el metal más de ...tematicas.cl/ee/wp-content/uploads/2012/05/aceros2011.pdf · tamiento a distintas temperaturas dependen sobre todo de la cantidad

página 6 El Acero en Chile

El material más reciclado del mundo

El acero está siendo reciclado más que el aluminio, el plástico y el vidrio sumados. En Chile el reciclaje de chatarra permite ahorrar más de un 50% de la energía que se utiliza para fabricar acero a partir de mineral y reduce en cerca de un 70% la emisión de contaminantes al aire y en aproximadamente un 50% la descarga de contaminantes al agua.Las toneladas de chatarra se convierten en acero

Cerca de un 30% del acero proviene de chatarra reciclada.

El acero

nuevo para la industria de la construcción y metal-mecánica y se producen barras y perfiles de acero laminado.El acero es un material completamente reciclable al final de la vida útil del producto y podría ser reciclado un número ilimitado de veces, sin perder calidad. Por lo tanto cada nuevo producto de acero contiene una parte de acero reciclado, el que previamente ya fue utilizado. De modo que, cada vez que se compra un producto de acero, está cerrando un ciclo de reciclaje, al adquirir algo que alguna vez fue reciclado.Por eso, el acero es el único material constructivo,

que siempre contiene algo de material reciclado. Los productos de acero tienen una larga duración. Por ejemplo, la mayoría de los electrodomésticos tienen una larga vida, gracias a que una parte importante de sus componentes son de acero. Eso es así, porque este material corresponde al 75 por ciento de los elementos más importantes, inclu-yendo los motores que los mantienen operando por años. Un refrigerador promedio, por ejemplo, puede durar más de 20 años.El acero juega un importante rol en la duración de las cubiertas de las techumbres. Con la durabilidad de este material, las techumbres de acero pueden

durar hasta 50 años, comparadas con otros mate-riales, como las tejas de asfalto, o fibrocemento que duran solamente alrededor 17 años.Todo esto y en conjunto con la expansión econó-mica global, crean más demanda de productos, que no puede ser satisfecha en su totalidad, por la chatarra disponible. Por eso se hace necesario producir nuevo acero como suplemento, a partir de las fuentes primarias de mineral de hierro.El acero no depende de las especificaciones o de la calidad de la chatarra reciclada, para impulsar su demanda. Existe en todo el mundo, una amplia infraestructura de chatarreros, para reciclar acero desde hace ya 100 años.Esta infraestructura industrial, prepara todo tipo de chatarra para suministrarla a las industrias siderúr-gicas y fundiciones, las cuales la funden, refinan y convierten en nuevo acero. Cada año, millones de toneladas de chatarra de acero pre y post consu-midor final, son recicladas.Las principales fuentes de chatarra de acero, pro-vienen de obsolescencia de bienes de consumos, como automóviles viejos, electrodomésticos, latas y tarros de acero, construcciones y estructuras antiguas, sin olvidar también, la chatarra prove-niente de mermas industriales.Tal como lo señala el portal web de Gerdau Aza, la mayor empresa de reciclaje del país, la tasa de reciclaje, definida como la relación de la cantidad de chatarra efectivamente reciclada y la cantidad de chatarra producida, es de alrededor de un 80%, en una base global.Un producto de acero, luego de cumplir su vida útil, puede reciclarse a pesar de su origen. Todos los métodos de producción son partes complemen-tarias del total de una compleja infraestructura de acerías, de fábricas de productos, de generación de chatarra y reciclado.En Chile, la red de chatarreros consiste en una industria de más de un centenar de pequeños y medianos proveedores, localizados principalmente en las ciudades más populosas del país. Ellos son los encargados de colectar, clasificar, procesar y transportar a la industria siderúrgica nacional, de esta preciosa materia prima.

Page 7: Con más de 1,2 millón El acero es el metal más de ...tematicas.cl/ee/wp-content/uploads/2012/05/aceros2011.pdf · tamiento a distintas temperaturas dependen sobre todo de la cantidad

página 7 El Acero en Chile

“Somos artesanos del acero”

Con 6 años en el mercado Aceromet Ltda. ha sabido posicionarse y ocupar un lugar privile-giado en el sector acerero local. Tal como lo explicó el ingeniero comercial, Sebastián Lahsen, gerente comercial de Aceromet Ltda., la permanente innovación, la flexibilidad para adaptarse a los requerimientos de los clientes, junto a la atención personali-zada y oportuna son los atributos de valor que han permitido el sostenido crecimiento de la empresa a lo largo de su trayectoria.Aceromet acaba de trasladarse a su nueva y moderna oficina, ubicada estratégicamente en el barrio industrial de Quilicura, Santiago, sector que aglomera entre el 40% y 60% de toda la producción de la Capital.Las nuevas dependencias acogerán los depar-tamentos de gerencia, administración, finanzas, desarrollo de Proyectos, entre otros. Además se implementó el servicio de telemarketing, que apoya la venta en terreno. A esto se suma un gran galpón de unos 800 mts2, que cuenta con tecnología de punta y operarios altamente cali-ficados para satisfacer las exigentes y diversas necesidades de los clientes.Sebastián Lahsen sostuvo que así como el crecimiento del acero responde a un incremento de la actividad económica del país, Aceromet también quiere contribuir a esta tendencia alcista, entregando un servicio de calidad e implementando una completa oferta o – como él la denominó- “oferta total”, para aportar a la cadena de valor de las empresas que forman

Aceromet es una empresa importadora, exportadora, comercializa-dora y maestranza en aceros inoxidables, orientada a satisfacer las necesidades en el mercado local, a través del suministro de pro-ductos y de servicios como la fabricación y montaje de equipos industriales abarcando a todos los rubros de la actividad económica del país.

Sebastián Lahsen Kelly, gerente comercial, Aceromet Ltda.:

parte de su cartera.“Tener una oferta total de productos y servi-cios consiste en ser capaces de entregar una atención personalizada, vale decir adaptarnos a los requerimientos de cada cliente en cuanto a productos y ofreciendo un servicio serio, res-ponsable, oportuno, comprometido y contar con una capacidad de respuesta rápida. La oferta total comprende desde el primer contacto con el cliente hasta el servicio de post venta. El traba-jo es a la medida, somos artesanos del acero”.Aceromet Ltda. atiende a distintas industrias, por ejemplo del área alimenticia, minera, cons-trucción, química, salud y retail.Entre los servicios en acero inoxidable se des-tacan: Bobinas y Planchas; Tubos, perfiles y ángulos; Barras y pletinas; Cañerías, válvulas, flanges y fittings; Consumibles (discos de corte y desbaste, soldaduras y decapantes). Además, servicios de Corte y plegado; Servicio de oxicorte, plasma- láser; Soldadura MIG_TIG; Desarrollo de proyectos y fabricación de piezas especiales.“Podemos trabajar para una empresa minera fabricándoles una pieza para un equipo de introspección o una empresa de servicios que requiera instalar una “isla” (punto de venta) en un mall comercial hasta fabricar el logo de una compañía”.El acero inoxidable transmite la sensación de algo pulcro, limpio, resistente por eso se puede adaptar a cualquier requerimiento.“Lo más sofisticado que hemos fabricado es un

quemador de pellet automático. Toda la industria trabaja con gas o con petróleo y nosotros hici-mos una máquina que trabaja en base a pellet como combustible, lo interesante es que tiene contaminación cero, ya que los pellets son de biomasa, eso fue muy innovador para el país y muy amigable con el medio ambiente. También nos hemos adjudicado obras grandes como el cierre de la Línea 4 y 4A del Metro, vale decir, todo lo que es el metal de las estaciones del Metro lo hizo Aceromet.”Aceromet Ltda. desde sus inicios ha registrado una tasa de crecimiento que alcanza entre el 30% y 45% anual. Promisorias cifras que para Sebastián Lahsen responden al buen servicio que se le entrega al cliente.“La responsabilidad, seriedad, la capacidad de respuesta inmediata y los precios competitivos han sido clave para la preferencia y fideliza-ción de los clientes por Aceromet”, explicó el

Más información en:Juan de la Fuente Nº 584 Lampa.Galpón G - Lote Industrial Norte Bueno, Santiago.Teléfonos: 7386926 - 7471247 – 7471579Fax: 7471579Correo: [email protected].

Ingeniero comercial.Aceromet Ltda. en su permanente búsqueda de innovación ofrece una completa línea de produc-tos de acero inoxidable para el área decorativa. Láminas con diferentes tonalidades y texturas que además de las ventajas propias de este material (durabilidad, ductilidad, tenacidad, etc.), ofrecen una estética y diseño único. Aceromet Ltda. dispone de un amplio catálogo con más de 50 alternativas para elegir el que más se adecue a su proyecto de diseño.

Ricardo Lahsen R., Marcelo Lahsen R. y Sebastián Lahsen K.

Page 8: Con más de 1,2 millón El acero es el metal más de ...tematicas.cl/ee/wp-content/uploads/2012/05/aceros2011.pdf · tamiento a distintas temperaturas dependen sobre todo de la cantidad

página 8 El Acero en Chile

El especialista número uno de este mercado

Crecer con las personas y capitalizar la expe-riencia y el conocimiento del mercado y de sus clientes, que por años le han favorecido

Carlos Herrera Master en Acero, el distribuidor de productos de acero que busca mayor cercanía con sus clientes en sus nuevos proyectos de expansión.

Carlos Herrera Master en Acero

con sus compras y preferencias, es el principal desafío que día a día enfrenta en cada una de sus sucursales, con una atención personalizada, con una amplia gama productos y servicios y personal preparado para atender cada uno de sus requerimientos.Este importante distribuidor de acero que tiene 56 años de permanencia en el mercado, cuenta con 6 sucursales en Santiago y una en la ciudad de Copiapó, recientemente inaugurada, produc-to de la adquisición de la ferretería más antigua de esta ciudad.“Era una deuda pendiente que teníamos como compañía, la expansión a regiones, y que mejor, empezar por Copiapó, la ciudad con mayor pro-yección en los próximos años”, señaló Claudia Herrera Toledo, gerente general, que además nos indica, que los próximos desafíos están direccionados a colocar nuevas sucursales tanto en el Sur como en el Norte no descartando el

Claudia Herrera Toledo, gerente general Carlos Herrera Master en Acero.

crecimiento a través de nuevas adquisiciones.En la búsqueda de una mejora continua que for-talezca esta relación estrecha y exitosa con sus clientes, Carlos Herrera Master en Acero, ha desarrollado un plan estratégico que incorpora nuevas áreas de negocio, nuevas inversiones tecnológicas y de infraestructura y más perso-nas calificadas en cada una de estas áreas, que se espera permitan obtener un mayor crecimien-to y mejor posicionamiento en el mercado que es cada vez más exigente y competitivo.“La apertura a nuevas áreas de negocios, nos permitirá entregar nuevos productos y servicios, que tradicionalmente no hemos ofrecido al mercado local con cierta periodicidad, siendo estos, productos de ferretería, aceros espe-ciales, productos para la industria, Minería, servicios de corte y productos para la industria del mueble”, nos señala, Christian Pedraza González, gerente comercial de Carlos Herrera

Master en Acero.Una posición sólida en términos financieros, buenas prácticas comerciales con proveedores y clientes y una red de prestadores de servicios que apoyan a nuestra Compañía, han sido la clave de la diferenciación y respeto que cuen-ta Carlos Herrera, Master en Acero en éste mercado. El apoyo a nuestros clientes Pyme, cuando nos han requerido nos permite gozar de clientes leales que nos comprometen a seguir desarrollando aún más el buen servicio, la responsabilidad y seriedad que nos caracteriza como abastecedores de este mercado, señala Ana Silva Barraza, gerente de Administración y Finanzas.