138
CONCEJO DE MEDELLÍN SESIÓN ORDINARIA ACTA 249 Mayo 2 de 2013

CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018-09-27 · ACTA 249 Asistencia 3 Orden del Día 3 Aprobación del Orden del Día 4 Socialización Estudio del “Proyecto de Acuerdo No. 106 de 2013: “Por

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018-09-27 · ACTA 249 Asistencia 3 Orden del Día 3 Aprobación del Orden del Día 4 Socialización Estudio del “Proyecto de Acuerdo No. 106 de 2013: “Por

CONCEJO DE MEDELLÍN

SESIÓN ORDINARIA

ACTA 249

Mayo 2 de 2013

Page 2: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018-09-27 · ACTA 249 Asistencia 3 Orden del Día 3 Aprobación del Orden del Día 4 Socialización Estudio del “Proyecto de Acuerdo No. 106 de 2013: “Por

ÍNDICEACTA 249

Asistencia 3

Orden del Día 3

Aprobación del Orden del Día 4

SocializaciónEstudio del “Proyecto de Acuerdo No. 106 de 2013: “Por medio del cual se concede una autorización”, para la trasformación y la modificación de la composición accionaria de UNE-EPM Telecomunicaciones S.A.” y su posible fusión con la empresa Millicom.Intervención de los sindicatos.Lectura de Comunicaciones 136

Proposiciones 137

Anexos 137

Page 3: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018-09-27 · ACTA 249 Asistencia 3 Orden del Día 3 Aprobación del Orden del Día 4 Socialización Estudio del “Proyecto de Acuerdo No. 106 de 2013: “Por

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 249 3

FECHA: Medellín, 2 de mayo de 2013

HORA: De 8:25 a.m. a 4:40 p.m.

LUGAR: Recinto de Sesiones

ASISTENTES: Nicolás Albeiro Echeverri Alvarán, presidenteAura Marleny Arcila GiraldoLuis Bernardo Vélez MontoyaJuan David Palacio Cardona, secretario GeneralCarlos Mario Mejía MúneraFabio Humberto Rivera RiveraBernardo Alejandro Guerra HoyosRober Bohórquez ÁlvarezMiguel Andrés Quintero CalleJaime Roberto Cuartas OchoaYefferson Miranda Bustamante John Jaime Moncada OspinaÁlvaro Múnera BuilesCarlos Alberto Bayer Cano Juan Felipe Campuzano ZuluagaRamón Emilio Acevedo CardonaJosé Nicolás Duque OssaSantiago Manuel Martínez Mendoza Jesús Aníbal Echeverri JiménezÓscar Hoyos Giraldo Carlos Mario Uribe ZapataRoberto de Jesús Cardona Álvarez

ORDEN DEL DÍA

1° Verificación del Quórum

2° Aprobación del Orden del Día

3° Socialización

Page 4: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018-09-27 · ACTA 249 Asistencia 3 Orden del Día 3 Aprobación del Orden del Día 4 Socialización Estudio del “Proyecto de Acuerdo No. 106 de 2013: “Por

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 249 4

Estudio del “Proyecto de Acuerdo No. 106 de 2013: “Por medio del cual se concede una autorización”, para la trasformación y la modificación de la composición accionaria de UNE-EPM Telecomunicaciones S.A.” y su posible fusión con la empresa Millicom. Están invitados las Juntas Directivas de los sindicatos y demás miembros, las Ligas de Usuarios, Veedurías, ex alcaldes, ex contralores, ex personeros, ex gerentes de EPM. 4° Lectura de Comunicaciones

5° Proposiciones

6° Asuntos Varios

DESARROLLO:

1° VERIFICACIÓN DEL QUÓRUM

Se efectuó la verificación de quórum dando inicio a la reunión.

2° APROBACIÓN DEL ORDEN DEL DÍA

La Presidencia sometió a consideración el Orden del Día. No se presentaron intervenciones. Fue aprobado.

3° SOCIALIZACIÓN

Estudio del “Proyecto de Acuerdo No. 106 de 2013: “Por medio del cual se concede una autorización”, para la trasformación y la modificación de la composición accionaria de UNE-EPM Telecomunicaciones S.A.” y su posible fusión con la empresa Millicom.

Intervino la concejala Aura Marleny Arcila Giraldo:

“Hoy muy especialmente, pero no exclusivamente, el espacio en primera instancia, las dos primeras horas están dedicadas al sindicato, que había solicitado de intervención, casi desde el inicio de discusión de este debate.

En ese orden de ideas, entregarle la palabra en primer lugar a la junta directiva del sindicato y los que ellos consideren en esas dos horas que habían separado

Page 5: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018-09-27 · ACTA 249 Asistencia 3 Orden del Día 3 Aprobación del Orden del Día 4 Socialización Estudio del “Proyecto de Acuerdo No. 106 de 2013: “Por

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 249 5

desde el inicio. Se hicieron muchas invitaciones, entonces luego, las personas que estén presentes, seguirán en orden.

Desde luego el espacio sigue abierto para las personas que quieran, expertos, organizaciones, ex gerentes, ex alcaldes, que quieran solicitar el uso de la palabra”.

Intervino el doctor Gonzalo Álvarez Henao:

“El sindicato Unigepp, me solicitó que le estudiara el proyecto de acuerdo y que las conclusiones de ese estudio las presentara en el Concejo de Medellín. En cumplimiento de ese compromiso es que estoy presente en el recinto. El sindicato se preocupó mucho con el conocimiento que tuvo de este proyecto, porque modifica el régimen laboral y porque abre las puertas para que el capital privado llegue a UNE.

Y acordamos también en esta presentación mostrar la ilegalidad e inconveniencia de este proyecto de acuerdo. Señor presidente, normalmente uno a veces lee las cosas de carrera y no les pone mucha atención. Debo decirle que si usted hubiese leído este proyecto con detenimiento, le hubiera evitado este desgaste al Concejo porque el artículo 158º de la Constitución habla de la unidad de materia que deben tener los proyectos.

Y el artículo 72º de la Ley 136 del 94, dice que la falta de unidad de materia en un proyecto, lo hace inadmisible y que usted tiene la responsabilidad de devolverlo al Alcalde. Y que esa decisión que usted tome, pueda apelarla el Alcalde ante el Concejo de Medellín. Quiero para empezar mi intervención, hacerles una pregunta a los concejales. Si han caído en cuenta que este proyecto no tiene título. Si han caído en la cuenta que en el articulado para nada se menciona la fusión de UNE y de Millicom. Sin embargo, el Alcalde y el gerente de EPM le tendieron una cortina de humo al Concejo y a la opinión pública y tienen al Concejo, a los medios de comunicación y a los ciudadanos, discutiendo sobre una propuesta que no está en el proyecto.

Además ustedes han discutido casi todo el tiempo este tema con el presidente de UNE y las funciones que él tiene es cobrar su jugoso salario, porque esas funciones las ha asumido el gerente de EPM. Y esa propuesta mía se desprende de la diapositiva que tengo ahí proyectada, donde el que aparece es UNE y Millicom y fíjense que UNE y Tigo están por allá abajo:

Page 6: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018-09-27 · ACTA 249 Asistencia 3 Orden del Día 3 Aprobación del Orden del Día 4 Socialización Estudio del “Proyecto de Acuerdo No. 106 de 2013: “Por

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 249 6

Quisiera también formularle esta pregunta a los concejales: tienen conocimiento por qué el proyecto de acuerdo lo firma el Alcalde y el gerente de EPM y no el Alcalde y el presidente de UNE, que es el representante legal de UNE, que se está discutiendo fusionar o transformar o convertir en una sociedad de economía mixta. UNE es una entidad descentralizada, tal como lo establece el literal c) del artículo 2º del Acuerdo 45, con Personería jurídica, con autonomía administrativa y patrimonio propio.

Debió ser el presidente de UNE el que debió firmar el proyecto, con el señor Alcalde y no el gerente de EPM. Por eso digo que desplazaron al presidente de UNE y todo este trabajo lo está asumiendo el gerente de Empresas Públicas de Medellín. Señores concejales, ustedes no han caído en la cuenta de que este proyecto no tiene título. Las normas constitucionales y legales hablan que todo proyecto de ley, proyectos de ordenanza y proyectos de acuerdo en su título tienen que delimitar con precisión el contenido de la materia que van a tratar.

Y me pueden decir: “Vea que sí tiene título “Por medio del cual se concede una autorización”. ¿Autorización para qué? ¿Para viajar al exterior? ¿Para contratar una investigación científica sobre los extraterrestes o para qué?

Page 7: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018-09-27 · ACTA 249 Asistencia 3 Orden del Día 3 Aprobación del Orden del Día 4 Socialización Estudio del “Proyecto de Acuerdo No. 106 de 2013: “Por

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 249 7

En el título se debió dejar claramente establecido qué es lo que se pretende hacer con el proyecto 106 de 2013.

El artículo 169° de la Constitución: “El título de las leyes deberá corresponder precisamente a su contenido, y a su texto precederá esta fórmula”. Vean por ejemplo, como este proyecto no tiene título, en el estudio que hicimos dijimos “cuál es el marco jurídico del proyecto” y nótese que siendo un proyecto de autorizaciones, en el marco jurídico no está el numeral 3 del artículo 313 que es el que precisamente habla de las autorizaciones. “Autorizar al Alcalde para firmar contrato o para ejercer protémpore precisas funciones de las que le corresponden al Concejo”.

¿Por qué no lo hicieron? ¿Qué intención tenían de no incluir el numeral 3 del artículo 313 en el marco jurídico? Porque aquí no se sabe si esto es un proyecto de autorizaciones, si es para regalar a UNE, qué es lo que van a hacer. Citan el numeral 6 del artículo 313 de la Constitución, que ustedes se lo saben de memoria, “determinar la estructura de la Administración Municipal, las escalas de remuneración correspondientes a las distintas categorías de empleoy crear a iniciativa del Alcalde, empresas industriales o comerciales del Estado y autorizar la constitución de sociedades de economía mixta”.

Según el marco jurídico de este proyecto, lo que se va a hacer con UNE y con la autorización del Concejo, es constituir una sociedad de economía mixta, no aparece la fusión de UNE con Millicom en ninguna parte. Aquí tenemos claramente definido sociedad de economía mixta, porque eso es lo que le autoriza la constitución, sobre todo en su artículo 313 numeral 6 al Concejo, que puede crear o autorizar la constitución de sociedades de economía mixta.

Aquí tenemos una materia claramente definida en ese proyecto de acuerdo, sociedad de economía mixta. Pero a renglón seguido dice “por el artículo 94, numeral 3 de la ley 489 de 1998”. Artículo 94 de la Ley 489 de 1998: dice el numeral 3:

“Las empresas industriales y comerciales del Estado y las entidades territoriales que concurran a la creación de una empresa filial actuarán previa autorización de la ley, la ordenanza departamental o el acuerdo del respectivo Concejo Distrital o Municipal, la cual podrá constar en norma especial, o en el correspondiente acto de creación y organización de la entidad o entidades participantes”.

Page 8: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018-09-27 · ACTA 249 Asistencia 3 Orden del Día 3 Aprobación del Orden del Día 4 Socialización Estudio del “Proyecto de Acuerdo No. 106 de 2013: “Por

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 249 8

Aquí nos están hablando que van a crear empresas filiales también, no solo constituir la sociedad de economía mixta sino la creación de empresas filiales y no de UNE, porque esta es una entidad descentralizada, la única que puede crear empresas filiales es EPM y entonces ¿va a crear empresas filiales para qué?, para manejar energía, para manejar acueducto y gas.

Y a esas empresas filiales la exigencia de la ley es que el capital público no puede ser inferior al 51%, pero le pueden incorporar el 49% a esa empresa filial de capital privado. Entonces por eso es que el proyecto no lo firma el presidente de UNE sino el gerente de EPM, porque van por la autorización de la creación de empresas filiales para manejar los negocios que tiene EPM, energía, gas y acueducto. Ese es el debate que hay que plantearse aquí, por qué incluyen el numeral 3º del artículo 94, cuando está hablando de creación de empresas filiales y que estas tienen que pertenecer a una empresa industrial y comercial del Estado, que es la única que está facultada por la ley para hacer eso.

Escuchaba al doctor Carlos Alberto Atehortúa decir una barbaridad aquí, lo respeto mucho, es un jurista muy prestigioso, pero aquí dijo que este Acuerdo era una norma general y que era que la Administración necesitaba que ese proyecto fuera una norma general. Claro que la necesitan como una norma general, para poder hacer todo lo que quieran con la aprobación del proyecto.

El artículo 1º, doctor Luis Bernardo usted que ha estado tan preocupado por este tema, me extraña la no presencia de otros concejales que han estado tan atentos a esta discusión. Vean el artículo 1º, es todo un rompecabezas:

“Autorizar la transformación”. ¿La transformación en qué y para qué y quién va a transformar? Ahí no dice. La Contraloría en su informe dice que va a transformar el Alcalde, pero es que en el artículo 1º no dice quién va a transformar, una cosa es lo que diga la Contraloría y otra lo que diga el proyecto.

Y luego dice:

…y la modificación de la composición accionaria de UNE EPM telecomunicaciones S.A., así como la cesión a terceros de la administración, gestión u operación de su negocio.

Page 9: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018-09-27 · ACTA 249 Asistencia 3 Orden del Día 3 Aprobación del Orden del Día 4 Socialización Estudio del “Proyecto de Acuerdo No. 106 de 2013: “Por

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 249 9

Hay tres razones para yo darle a terceros que administren mi negocio, o porque tengo muchas ocupaciones, porque soy un holgazán o soy un incapaz. Y si tengo que entregar mi negocio para que me lo administren, tiene que existir una razón. Pero si voy a dar mi negocio para que me lo administren, para qué tengo que hacer más cosas, crear sociedades, crear empresas filiales o meterme en todo este cuento. Simplemente solicito que me autoricen para entregarle a terceros el negocio de las telecomunicaciones, porque no soy capaz de manejarlo.

El término transformación hace referencia a la acción o procedimiento mediante el cual algo se modifica, altera o cambia de forma manteniendo su identidad.

Es decir, si el caso fuera una transformación, UNE seguiría siendo UNE, pero aquí no, va a haber una empresa de sociedad mixta que ni siquiera se sabe cómo se va a llamar y si va a prestar el servicio de telecomunicaciones o qué, porque eso tampoco está claro. Y después dice: “todo lo cual se hará de conformidad con el artículo 97 de la ley 489 de 1998”.

Entonces si vemos que citan la disposición del numeral 6, del artículo 313 del 94 y luego en el artículo 1º nos traen el artículo 97 de la Ley 489, lo que van a constituir es una sociedad de economía mixta. Por qué no dijeron en el proyecto y su articulado, que la autorización que se necesitaba era la de constituir una sociedad de economía mixta. ¿Por qué no lo dicen? Es que el Alcalde tiene todo el derecho, está facultado para eso, para presentar iniciativas de esta naturaleza.

Las sociedades de economía mixta tienen un riesgo grave y por eso estamos planteando en este debate y es la presentación de un estudio que le hemos hecho al proyecto con base en lo que invocamos en el derecho de petición, donde decimos “déjenos intervenir pero garantícenos el debido proceso”. Y el debido proceso dice el artículo 29 de la Constitución, “se aplicará a toda clase de actuaciones judiciales y administrativas” y esta lo es. Por eso vamos a rebatir pruebas y el Concejo está en la obligación de rebatir los argumentos nuestros porque ese es el proceso que vamos a seguir.

Por eso vamos a solicitar que se incorpore en el acta de hoy, el acta de la junta de accionistas de UNE del 21 de marzo de 2013. Esos estatutos de UNE tienen más reformas que la Constitución.

Page 10: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018-09-27 · ACTA 249 Asistencia 3 Orden del Día 3 Aprobación del Orden del Día 4 Socialización Estudio del “Proyecto de Acuerdo No. 106 de 2013: “Por

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 249 10

Copia del acta de la asamblea de accionistas del 21 de marzo, porque ahí dicen que UNE es la que va a absorber a Millicom y porque allí le dieron atribuciones al gerente que son propias del Concejo, le dieron poderes omnímodos, puede modificar la estructura administrativa, puede suprimir y crear dependencias.

Como también se incorpore el derecho de petición que le envió el sindicato de Unigepp el 11 de marzo de 2013 al presidente del Concejo de Medellín. Entre otras cosas, aparte de solicitar el debido proceso, la posibilidad de intervenir, le estamos diciendo que este proyecto de acuerdo al radicarlo en el Concejo debió estar acompañado de los siguientes anexos: Acta de aprobación por parte de los socios de dicha compañía para la transformación, fusión o copia del aviso publicado en un medio de prensa de amplia circulación nacional y valoración de la entidad.

No puedo presentar un proyecto donde estoy planteando acabar con una empresa como UNE sin haberle hecho una valoración. Y quiero que quede en esta acta una comunicación que le envió el gerente de EPM, el 20 de marzo de 2013, porque esto es un auto cabeza de proceso, para una denuncia penal o una investigación disciplinaria.

Dice el gerente de EPM en esa carta:

Respuesta: Empresas Públicas de Medellín, E.S.P., como accionista mayoritario de UNE EPM Telecomunicaciones, no requiere autorización de los órganos de administración de esta filial para suscribir un memorando de entendimiento no vinculante ni para suscribir cualquier otro documento tendiente a iniciar conversaciones que busquen la mejor solución para el futuro.

Ya hemos dicho que UNE es una entidad descentralizada, con autonomía administrativa, con patrimonio propio y el gerente dice que no tiene que consultar, que es el accionista mayoritario y puede pasar por encima del ordenamiento jurídico y constitucional. Y el presidente de UNE también da respuesta y dice que no están obligados a presentar ningún informe, porque apenas está en trámite el proyecto de acuerdo, que ellos publican el aviso cuando ya van a hacer todo. Es decir, cuando ustedes le entreguen el cheque en blanco y ellos hagan todo lo que quieren, entonces ahí sí hacen las publicaciones respectivas, y quiero que quede en esta acta incorporado el

Page 11: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018-09-27 · ACTA 249 Asistencia 3 Orden del Día 3 Aprobación del Orden del Día 4 Socialización Estudio del “Proyecto de Acuerdo No. 106 de 2013: “Por

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 249 11

informe de la Contraloría, porque es perverso, por qué no lo hicieron sobre la base del estudio del proyecto. Miren lo que dice:

Una vez analizado el articulado del proyecto de acuerdo, este ente de control presenta algunas conclusiones, bajo el entendido que se trata de una fusión (o creación) tal como se ha anunciado a la opinión pública.

No como lo dice el proyecto, que debió ser el pronunciamiento del Contralor sino por lo que se le ha dicho a la opinión pública. El deber de la Contraloría era estudiar el proyecto artículo por artículo y sobre todo ese punto donde dice “ceder a terceros”, la administración de mi negocio.

No tiene conocimiento la Contraloría que para posicionar el nombre de UNE se han gastado montañas de millones de pesos en publicidad y que ese buen nombre tiene un valor que no puede ser desconocido, es un activo intangible que tiene que ser valorado en el momento en que se vaya a tomar alguna decisión sobre esta empresa. Y la Contraloría confunde la fusión de entidades públicas con la de sociedades comerciales.

Luego viene el concepto jurídico del personero, que está centrado en la Ley 142 de 1994 y aquí no estamos discutiendo temas relacionados con esa ley. Aquí no está la propuesta de la creación de una sociedad por acciones que es lo que establece el artículo 17 de la Ley 142. Aquí se está hablando de una sociedad por acciones, según las disposiciones citadas para prestar el servicio de comunicaciones de alta tecnología.

El concepto del personero no acierta porque está centrado en la Ley 142 y no tuvo en cuenta para nada el numeral 3 del artículo 94 de la Ley 489. Decía que es importante que en este proceso veamos con claridad que lo que se trata es de la constitución de una sociedad de economía mixta y de la creación de unas empresas filiales. Y lo que dice el ordenamiento jurídico nuestro es que los proyectos de ley y los proyectos de acuerdo deben tener unidad de materia y que si tratan más de una materia, deben tener conexidad.

Y en estas dos no existen, porque de una parte se está diciendo “sociedad de economía mixta” que es la de UNE y creación de empresas filiales que corresponde a la empresa industrial y comercial del estado que es Empresas Públicas de Medellín. Por eso decimos que vamos a las instancias judiciales,

Page 12: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018-09-27 · ACTA 249 Asistencia 3 Orden del Día 3 Aprobación del Orden del Día 4 Socialización Estudio del “Proyecto de Acuerdo No. 106 de 2013: “Por

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 249 12

porque este proyecto le modifica el régimen laboral inmediatamente a los trabajadores y servidores de UNE. Está planteado en el parágrafo de este artículo, los regímenes de las actividades y de los servicios de las sociedades de economía mixta en los cuales el aporte de la nación, de entidades territoriales y descentralizadas, sea igual o superior al 90% del capital social, es el de la empresa industrial y comercial del Estado, Es decir, que si la sociedad por acciones tiene un capital menor al 90%, se le aplica el derecho privado y los trabajadores pasan a ser particulares, tratados con ese régimen.

Por eso es que el tema es muy profundo y le asiste al sindicato y a todos los ciudadanos reclamar sus derechos.

Miren lo que dice la Corte Suprema de Justicia:

La Corte Suprema de Justicia sostiene que las sociedades de economía mixta se rigen por las reglas del derecho privado, incluso en lo relativo al estatuto laboral de sus servidores.

Entonces los trabajadores y servidores de UNE pasarían inmediatamente a ser trabajadores particulares y los ciudadanos perderían su patrimonio, con un proyecto que es un engendro jurídico. A este proyecto se le puede aplicar esta parte de la canción que dice “ni tiene cuerpo ni tiene corazón”. Este proyecto no expresa con claridad quién va a ejercer los desarrollos de ese acuerdo que aquí se apruebe. Por qué no incluyen quién va a hacer la transformación, quién va a constituir la sociedad, quién va a hacer todo esto.

Y sigue la sentencia de la Corte hablando del artículo 97 que está citado en el artículo 1º de la Ley 142, sobre las sociedades de economía mixta. Ilustrando sobre el cambio que se presenta del trabajador oficial, del comportamiento de las empresas industriales y comerciales del Estado, las sociedades ciento por ciento capital público y de las sociedades donde hay capital privado y público.

He querido traer el artículo 1º del proyecto 107, que plantea la transformación de Empresas Varias, ahí sí dice:

Artículo 1º. Autorizar al Alcalde de Medellín para transferir el patrimonio de la empresa industrial y comercial del Estado del orden municipal Empresas Varias de Medellín.

Page 13: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018-09-27 · ACTA 249 Asistencia 3 Orden del Día 3 Aprobación del Orden del Día 4 Socialización Estudio del “Proyecto de Acuerdo No. 106 de 2013: “Por

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 249 13

¿Por qué aquí sí incluyeron en el artículo 1º y por qué en el título de este proyecto sí delimitan la materia y dicen lo que van a hacer? Para dejar la opción que lo hace el alcalde o el gerente de EPM, pero ahí no se quieren comprometer con nada.

Yo decía ahora que al presiente de UNE lo desplazaron, o es que no le tienen confianza, que nos digan “no le tenemos confianza al presidente de UNE, no es capaz de negociar con Millicom, entonces necesitamos tener quién negocie”.

Miren ahí:

EPM y Millicom unirán sus negocios de telecomunicaciones:

Todo el cuento que nos echaron en 2005, que era necesario separar las telecomunicaciones de EPM, porque representaban una grave amenaza para la estabilidad y el futuro de la empresa, porque era un negocio muy competido, que había que sacarla de ahí. Y al escindir las telecomunicaciones crearon la sociedad por acciones pública UNE.

Y ahora el gerente de EPM, violando todas la norma, incorpora nuevamente las telecomunicaciones a EPM; si no las incorporó, ¿por qué las está negociando? Es un golpe de estado a UNE, si no le tiene confianza, acompañe al presidente de UNE, pero usted no puede pasar por encima de una entidad que tiene su autoridad como lo es su junta directiva, unas normas internas como son sus estatutos y una legislación que dice cómo funcionan este tipo de compañías.

Page 14: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018-09-27 · ACTA 249 Asistencia 3 Orden del Día 3 Aprobación del Orden del Día 4 Socialización Estudio del “Proyecto de Acuerdo No. 106 de 2013: “Por

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 249 14

Que además hace parte del ejecutivo. Aquí están violentando, la separación de poderes el gerente de EPM. Es que él incorpora de hecho UNE a EPM. Además, dice la comunicación que UNE es una empresa filial, le pregunto al Concejo “¿ustedes determinaron en el Concejo que UNE es una empresa filial de EPM? ¿Ustedes han autorizado a EPM para que cree empresas filiales?”.

Y una cosa muy peligrosa, para que le pongan cuidado y, por eso traen la norma de las empresas filiales, porque en el acto de creación de la empresa filial, pueden decir cuántas empresas más crean y no tiene que venir al Concejo, porque en el acto de creación quedó autorizado que EPM puede constituir cuantas empresas filiales quiera. Decía ahora que la Contraloría confunde en el estudio del proyecto, no solo porque no lo hace fundamentado en el real conocimiento sino que confunde la modalidad de fusiones.

La Constitución y la Ley autoriza al Presidente, al gobernador y al Alcalde para fusionar, pero entidades públicas. El Alcalde no tiene la función de fusionar a UNE con una empresa privada, porque constitucionalmente no es posible. El Alcalde puede fusionar al Inder, secretarías, pero no a UNE con una empresa privada porque la ley no el está dando esa autorización. Este Concejo no tiene la competencia de autorizar la fusión de una empresa pública con una privada. El numeral 3 del 313 que no citan, dice “autorizar al Alcalde para firmar contratos y ejercer protémpore precisas funciones de las que le corresponden al Concejo”.

Dentro de esas funciones, aparte de crear empresas industriales o comerciales del Estado y autorizar la constitución de sociedades de economía mixta, qué otra autorización tiene. Este proyecto es una incitación al prevaricato, qué amigo tienen ustedes en la Alcaldía. Por qué no incluyen en el articulado la fusión de UNE, en cuál de los cuatro artículos del proyecto se habla de la fusión con Millicom. Lo han hecho públicamente para que caigan en la trampa como la Contraloría, que dice que su concepto lo basa en lo que se está discutiendo públicamente, para que ustedes en el pliego de modificaciones incluyan la fusión y cuando vengan las denuncias penales y la solicitud de pérdida de investidura, el alcalde dice: “Eso lo hizo el Concejo. Busquen si en el proyecto de acuerdo que presenté está la fusión de UNE con Millicom”.

No se pueden incorporar materias que no estén incluidas en el texto. Lo que hizo ese jurista prestigioso, que viene sufriendo una metamorfosis

Page 15: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018-09-27 · ACTA 249 Asistencia 3 Orden del Día 3 Aprobación del Orden del Día 4 Socialización Estudio del “Proyecto de Acuerdo No. 106 de 2013: “Por

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 249 15

impresionante, el doctor Carlos Alberto Atehortúa, es incitarlos a un prevaricato. Cuando sabe que ni los proyectos de ley ni de ordenanza ni de acuerdo pueden ser normas generales. La materia de estos proyectos tiene que estar delimitada en el título y claramente definida.

Qué dice la Corte Constitucional de las fusiones:

Si bien no existen muchas previsiones legales sobre la figura de la fusión de las entidades u organismos de derecho público del orden nacional y sus posibles modalidades ni tampoco esta materia ha sido objeto de mayores desarrollos doctrinales y jurisprudenciales, la ausencia de referentes específicos en el marco del derecho público puede ser remediada mediante el estudio, con carácter estrictamente ilustrativo…

Es decir que yo acudo al Código de Comercio para que me sirva como auxiliar para yo interpretar adecuadamente la decisión que van a tomar las entidades públicas en el campo de la fusión.

…de las previsiones legales y doctrinales en torno a la fusión de las sociedades comerciales, sin que lo anterior signifique, por supuesto, que la regulación del Código del Comercio sea aplicable analógicamente a la fusión de las entidades u organismos administrativos.

Lo que dice la Corte es que para la fusión de entidades públicas, porque no hay mucho desarrollo constitucional, se acude al Código del Comercio a título ilustrativo para interpretar. Pero lo único que dice la Corte que puede fusionarse, son entidades públicas.

¿Cuánto tiempo está solicitando el Alcalde para hacer toda esta transformación? Si aparece, les agradecería me la dieran a conocer. ¿Esa autorización es hasta que termine el período o puede continuar el nuevo Alcalde desarrollando el Acuerdo que ustedes aprueben? El Concejo puede otorgar autorizaciones pro tempore, eso quiere decir que tiene límite en el tiempo, que hay que ponerle límites precisos, cuándo vencen esas facultades y ahí no está planteado.

Las funciones del Alcalde están en el artículo 315 de la Constitución, numeral 4:

Page 16: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018-09-27 · ACTA 249 Asistencia 3 Orden del Día 3 Aprobación del Orden del Día 4 Socialización Estudio del “Proyecto de Acuerdo No. 106 de 2013: “Por

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 249 16

Suprimir o fusionar entidades y dependencias municipales, de conformidad con los acuerdos respectivos.

¿Millicom es una entidad municipal? ¿Puede fusionar el Alcalde una entidad pública con una privada? La Constitución no le está diciendo que lo puede hacer. Que puede, con autorización del Concejo, suprimir o fusionar entidades del orden municipal. El artículo 94 de la Ley 489 hay que leerlo en su integridad, porque habla de asociación de empresas industriales y comerciales. EPM puede formar una asociación con otras empresas industriales y comerciales para prestar determinados servicios o cumplir cualquier actividad comercial. Y este artículo ha venido siendo invocado.

Dice el numeral 5 del artículo 94 de la Ley 489 del 98:

Régimen especial de las filiales creadas con participación de particulares

Las empresas filiales en las cuales participen particulares se sujetarán a las disposiciones previstas en esta ley para las sociedades de economía mixta.

O sea que a estas empresas filiales con capital privado se les da el mismo tratamiento que a las de economía mixta. No me voy a detener en los artículos 2º y 3º de este proyecto porque es basura, para qué incluyen subsidios y garantías laborales cuando UNE va a desaparecer.

Todo el problema que habido es con el literal c) del artículo 2º del Acuerdo 45 de 2005, eso es lo que necesitan remover. ¿En qué parte del proyecto dice que van a modificar o derogar el literal c)? No, incluso en el marco jurídico dicen que “en desarrollo de este literal”.

Ese literal dice que es una sociedad constituida que tendrá personería jurídica, autonomía administrativa, patrimonio propio, lo que desconoce el gerente de EPM. Del que sí me voy a ocupar a fondo es del artículo 4º

El presente Acuerdo rige a partir de su publicación en la gaceta oficial y deroga las disposiciones que le sean contrarias, en especial el Acuerdo 45 de 2005.

Page 17: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018-09-27 · ACTA 249 Asistencia 3 Orden del Día 3 Aprobación del Orden del Día 4 Socialización Estudio del “Proyecto de Acuerdo No. 106 de 2013: “Por

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 249 17

Deroga todo el Acuerdo que le dio vida jurídica a UNE. Esta es la base legal que le permitió su constitución y no piden modificar, derogar el literal c) que es supuestamente la traba que tienen para hacer ese fabuloso negocio con una empresa que no tiene las calidades ni las condiciones para ayudar a la competencia. Intervine cuando estaban discutiendo el proyecto que le dio origen a este y decía “cómo va a ser de fuerte esa empresa, cuando buscan cuatro enfermos como socios, Inder, Metrosalud, Empresas Varias” y ahora nos dicen “no hemos podido competir, fracasamos”.

Y sin analizar el fracaso que cometieron y que indujeron a este Concejo a que cometiera nos traen otra propuesta sin hacer la valoración, por qué fracasamos, porque no creamos lo que necesitábamos o por incapaces que no supimos administrar la empresa, ninguna entidad es mala, los malos son los gobernantes, los que las dirigen. Si UNE tiene problemas, es problema de los directivos que no han tenido la capacidad de sacar adelante el negocio.

Y lo que nos proponen como no tenemos la capacidad, entreguémosle esto a que lo manejen otros. La tecnología es una amenaza y hay que estar abiertos al debate sobre estos temas, sobre el marco legal de las telecomunicaciones, sobre los desarrollos tecnológicos. La amenaza hoy de UNE es el desgreño administrativo, pregúntele a cualquier cliente cómo le va cuando tiene que llamar a solicitar un servicio. La gente se está yendo en desbandada, solicítele a la Contraloría que les presente cuántos clientes ha perdido en este período de vida; le están echando la gente a la competencia y ahora nos dicen que la amenaza es la tecnología y el marco jurídico y no miramos el problema adentro.

Van a derogar completamente el Acuerdo 45, lo que implica acabar con UNE, matar a UNE. Van a matar a UNE, los tres mosqueteros y lo digo por audaces e intrépidos y cara duras. Se tiene que ser muy audaz para presentarle un esperpento jurídico como este proyecto al Concejo de la segunda ciudad del país. Es creer que esta es la escuelita de doña Rita, que aquí no hay gente que piensa ni que actúa, que aquí no hay nadie que tenga capacidad de asimilar nada.

Este proyecto ustedes tienen que archivarlo y cito la Sentencia 133 de 2012A partir de su regulación constitucional, la Corte ha destacado que el principio de unidad de materia se traduce en la exigencia de que en

Page 18: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018-09-27 · ACTA 249 Asistencia 3 Orden del Día 3 Aprobación del Orden del Día 4 Socialización Estudio del “Proyecto de Acuerdo No. 106 de 2013: “Por

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 249 18

toda ley debe existir correspondencia lógica entre el título y su contenido normativo, así como también, una relación de conexidad interna entre las distintas normas que la integran. Con ello, la propia Constitución Política le está fijando al Congreso dos condiciones específicas para el ejercicio de la función legislativa:

i) Definir con precisión, desde el mismo título del proyecto, cuáles habrán de ser las materias de que se va a ocupar al expedir la ley.

Desdel título hay que definir qué es lo que vamos a hacer.

El artículo 158º de la Constitución dice que: “Todo proyecto de ley debe referirse a una misma materia y serán inadmisibles las disposiciones o modificaciones que no se relacionen con ella”.

Pero para el caso nuestro he citado el artículo 72 de la Ley 136 de 1994, unidad de materia:

Todo proyecto de acuerdo debe referirse a una misma materia y serán inadmisibles las disposiciones o modificaciones que no se relacionen con ella. La presidencia del Concejo rechazará las iniciativas que no se avengan con este precepto pero sus decisiones serán apelables ante la corporación.

Por eso digo, el Presidente le pudo evitar todo este desgaste al Concejo si hubiese devuelto ese proyecto al Alcalde.

Decía ahora que este proyecto fue una incitación al prevaricato:

Artículo 413. Prevaricato por acción. El servidor público que profiera resolución, dictamen o concepto manifiestamente contrario a la ley, incurrirá en prisión de tres (3) a ocho (8) años, multa de cincuenta (50) a doscientos (200) salarios mínimos legales mensuales vigentes, e inhabilitación para el ejercicio de derechos y funciones públicas de cinco (5) a ocho (8) años.

Termino diciendo que no nos vamos a quedar solamente con esta intervención y nos vamos a ir para la casa. Hemos solicitado el debido proceso y aquí hemos venido a controvertir los argumentos de la Administración y de algunos concejales. Hemos venido a descalificar el concepto jurídico de la Personería y

Page 19: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018-09-27 · ACTA 249 Asistencia 3 Orden del Día 3 Aprobación del Orden del Día 4 Socialización Estudio del “Proyecto de Acuerdo No. 106 de 2013: “Por

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 249 19

el informe de la Contraloría porque no están relacionados en lo fundamental con el proyecto de acuerdo. Y vamos a anunciarles una cosa que vamos a hacer y la convinimos con el sindicato.

Frente al temor que tenemos que EPM está en malas manos, porque un gerente que desconoce la Constitución y la Ley, que pasa por encima del ordenamiento jurídico qué garantías nos da que va a administrar bien la empresa. Vamos a iniciar a partir de hoy un gran movimiento y los concejales que nos quieran acompañar, le vamos a pedir a la Contralora General que ante la falta de control fiscal en el Municipio de Medellín, intervenga y como no hay control disciplinario porque el concepto nos muestra eso, le vamos a pedir al Procurador General de la Nación que intervenga en el estudio de este proyecto, porque aquí no vamos a permitir que se cometa semejante atropello y que van a pasar impunes los que cometan este crimen contra UNE y contra la ciudad de Medellín”.

Intervino el señor Jesús María López:

“Prosigo con algunas claridades que debido a las distintas intervenciones que se han hecho acá, como representante de los trabajadores me toca hacer, adicionalmente a otras falencias de carácter jurídico que anexamos. Aquí se ha dicho que 130 directivos de UNE han conducido a que el Estado y la situación actual de la empresa se esté presentando como la vemos.

Como quiera que soy un trabajador y devengo un salario, no puedo permitir que esas aseveraciones hagan camino, se expandan y hagan eco, porque 40 jefes que llegaron de EPM con nosotros, fueron los que sostuvieron la empresa hasta 2007 y después de que se tomaron la empresa 90 burócratas que hoy constituyen 130, la empresa tomó un camino distinto. No está quebrada, una cosa es una mala administración y otra cosa es que la empresa esté quebrada, que no lo estamos diciendo.

Esos 40 jefes sostuvieron la empresa y entregaron unas utilidades en 2007 de $216.000 millones al municipio, si no se repartieron dividendos, fue porque después con la llegada de los 90 burócratas, que hoy suman 130, se tomaron determinaciones distintas. Pero aquí no podemos responsabilizar a 40 jefes que son tan compañeros como nosotros, de decisiones que tomaron otros y me siento con usted doctor Valderrama en defensa de lo público, porque ustedes cuando orientaron la empresa en su buen camino, dimos utilidades y

Page 20: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018-09-27 · ACTA 249 Asistencia 3 Orden del Día 3 Aprobación del Orden del Día 4 Socialización Estudio del “Proyecto de Acuerdo No. 106 de 2013: “Por

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 249 20

rentabilidad. Y me sumo a usted doctor Valderrama, porque en la exposición diáfana que se hizo aquí, usted dio claridades porque sí conoce la empresa.

Pero aquí hay quienes llegan a deslegitimar a los que sí conocen, se toman la empresa, la llevan por el camino que la tienen y vienen aquí a cobrar gruesos salarios, así sean desplazados por otros. Yo asumo la defensa de estos 40 jefes, insisto, porque ellos fueron los que surgieron la empresa y tienen la condición de funcionarios públicos, porque saben de la defensa del patrimonio y del erario.

Aquí nos han metido el cuento que UNE en estos momentos está en una situación difícil y traen a colación hechos tan graves como que OLA en su momento estaba dando pérdidas de $70.000 millones y que por eso la tuvieron que feriar y regalársela a Millicom, porque aquí se demostró que la compró con la cédula e incluso le encimaron plata. $70 mil millones de pérdida anuales. Qué empresa trasnacional con todo el conocimiento que se tiene, viene a comprar una empresa que no esté dando rendimientos y que no tenga proyecciones de utilidades o a sabiendas de que va a perder.

Ya vemos lo que pasó en Telecom, se lo entregaron a una trasnacional y ayer lo decía un concejal aquí, que la están recapitalizando con algo más delicado, el Estado recapitaliza, pero a su vez pierde acciones dentro de la misma Telefónica. Y no creo que esas empresas vengan a hacer favores aquí, por el contrario, cuando tengamos condiciones y conocimiento que de pronto Millicom, se la trasladen a Claro, obviamente que esta no va a tener los mismos manejos y la misma exigencia.

Es que la jugada es, no entregársela a Claro de frente, per sí hacer el paso a través de Millicom, para que después pare en esa empresa que tiene el monopolio nacional. UNE EPM Telecomunicaciones versus una mala administración del 2007 hasta hoy, con gruesos salarios que hoy terminan con una conclusión que tienen algunos amigos que asumieron la posición griega de hace 2.500 años, no trabajar y bajo teorías ridículas y venir aquí a exponer que el patrimonio público se tiene que vender.

En el mundo se tiene conocimiento a nivel sociológico de que hay tres pueblos que no les gusta trabajar, diría que son cinco, pero no voy a mencionar sino uno, los griegos se pusieron a pensar y a crecer en esclavos y por están donde están. Hoy algunos teóricos vienen y nos exponen una cantidad de

Page 21: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018-09-27 · ACTA 249 Asistencia 3 Orden del Día 3 Aprobación del Orden del Día 4 Socialización Estudio del “Proyecto de Acuerdo No. 106 de 2013: “Por

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 249 21

barbaridades y en cinco años aparecen diciendo que esa no era la idea, que se equivocaron, que prácticamente se perdió todo pero de todas maneras se corrige y listo.

Hace seis años se estaba diciendo lo mismo cuando se compró a Orbitel y hoy dicen que están equivocados; y hoy van a asumir una misma figura y dentro de cinco años, aunque no creo que lleguen allá, porque después de que este Concejo vote esa fusión, inmediatamente desaparece y no es como están diciendo que si sigue así como está que en dos años desaparece. Desaparecemos los trabajadores y la inversión social del municipio; esas apariciones griegas con teorías, que son más falaces; no estoy insultando a los griegos que de todas maneras nos nutrieron, pero los de hoy sí, aquí quienes no hemos ido al exterior; que no tenemos posgrados porque no los necesitamos y qué miedo asumir posgrados para venir después a decir que hay que privatizar. Eso es muy fácil, esta teoría la están vendiendo desde 1985.

Entonces traemos una exposición falaz, mentirosa, vendemos y listo y con eso nos ganamos unos salarios ostentosos. De ahí que retrotraiga el hecho de los 90 burócratas que llegaron a enterrar a UNE y hoy están haciendo su paso por EPM. En el 2005 se sale de telecomunicaciones porque estaban amenazando a EPM y ¿por qué el gerente de EPM está asumiendo hoy la responsabilidad con las telecomunicaciones si son un riesgo?

Por una cosa muy lógica, recuerden cuando se entregó Telecom a Telefónica, el Estado hizo el negocio directo y el que está respondiendo hoy es el Estado, recapitaliza, pero pierde acciones en Telecom. Entonces cuando Millicom le meta el cuento a la ciudad, a los concejales y a la Administración que está perdiendo, ¿quién va a entrar a responder por esas falacias que está imponiendo Millicom? EPM.

La jugada no es contra UNE, es contra EPM y acaba de exponerlo el doctor Gonzalo Álvarez. Y miren al paso que va Celsia de ser proveedor de energía del país, casi que al pie de EPM y de ISA. Tengo que traer un ejemplo, recuerdan cuando se trató de privatizar la Fábrica de Licores de Antioquia, se pidió autorización a la Asamblea, pero nunca se dijo a quién se le iba a vender, a pesar que hubo reuniones por allá en el exterior y consiguieron el que iba a tomarse la fábrica.

Page 22: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018-09-27 · ACTA 249 Asistencia 3 Orden del Día 3 Aprobación del Orden del Día 4 Socialización Estudio del “Proyecto de Acuerdo No. 106 de 2013: “Por

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 249 22

Pero aquí hay un hecho grave, ustedes aquí pueden aprobar presupuesto, autorizar cierto tipo de erogaciones, pero jamás le pueden dar facultades y autorizaciones a un alcalde para que contrate a tal o cual proveedor, aquí se está haciendo de frente. Aquí se está diciendo de una vez “permítame vender la empresa o regalarla y que se la entregue a Millicom”.

El doctor Ramón Acevedo ayer hizo dos analogías muy importantes, lo de los grandes investigadores que vienen y dan falazmente cualquier opinión porque ni siquiera se eleva a concepto para conseguir cierto tipo de réditos o ingresos económicos y no le quisieron decir cómo es la jugadita, doctor Ramón, qué hicieron a efectos de que la empresa quedara en la empresa vendida y no en Millicom. Esas son jugadas que hacen para evitar cierto tipo de cosas y evitar inclusive impuestos. Pero va creciendo el capital con la plata que van poniendo de lo público y va creciendo el 50% del socio mayoritario y no de los socios minoritarios,

Jugadas falaces que tienen que analizar y de todas maneras dentro de todas las acciones jurídicas que vamos a emprender, vamos a hacer que investiguen a los socios o a la asamblea de accionistas que tomó la decisión de no cobrarle a Millicom, condonarle la deuda pública y decir que se recapitalice la empresa. El que se está beneficiando es Millicom y no EPM ni UNE, de dónde sacaron la orientación jurídica que no podían cobrar y que iban a recapitalizar la empresa si le estaban haciendo el favor era a Millicom y fuera de eso lo están eximiendo de una cantidad de cosas, incurriendo en confusiones que hoy o mañana llevan a la extinción de la deuda, pero para no pagarla.

Se dice aquí que no se improvisa. La administración de EPM sumada a la de UNE vino a exponer que aquí no se improvisa. Cómo no se va a estar improvisando si eso es necio demostrar en contrario. Primero pidieron al Concejo unas autorizaciones y luego pasan por la asamblea de accionistas esas facultades. ¿Dónde está la planeación? La misma que tienen la gente corriendo de lado a lado la empresa, trasladándola sin planeación y dándole por ahí a quién sabe plata y comisiones, al que hace los traslados de personal dentro de la empresa.

Aquí se improvisa y están metiéndole la mano a la ciudadanía, pero más allá, tomándose la institucionalidad de una corporación como el Concejo de Medellín, al cual apoyamos muchos con nuestros votos. Afortunadamente, los trabajadores que apoyamos a algunos concejales nos hemos sentido

Page 23: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018-09-27 · ACTA 249 Asistencia 3 Orden del Día 3 Aprobación del Orden del Día 4 Socialización Estudio del “Proyecto de Acuerdo No. 106 de 2013: “Por

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 249 23

representados porque están dando el debate y una postura clara respecto de lo que es el patrimonio. Aquí se está incurriendo en un posible enriquecimiento a favor de terceros, aquí no hay otra figura; aquí se están tomando decisiones para meterle plata al bolsillo a quien ya ha demostrado que no es capaz de entregar utilidades y dividendos.

Y a EPM le trasladaron la deuda de $210.000 millones de Millicom, que no sabemos a quién se la vayan a cobrar si a Millicom o a Colombia Móvil y le entregaron unos activos improductivos, $130.000 millones en una aprobación que hicieron en esa asamblea del 21 de marzo de aprobarle unos dividendos a EPM, ahora sí. Aquí se reclama respeto, lo dice la administración de EPM, hay sindicalistas y sindicatos muy altaneros, rebeldes, incoherentes. No, frente a los derechos de los trabajadores, la sostenibilidad y viabilidad de la empresa nos vamos a los estrados a que haya lugar, porque el patrimonio público no lo vamos a regalar, no vamos a dejar la cosa fácil.

Le solicito de la manera más comedida al Personero y al Contralor que tomen las acciones del caso, porque aquí ya se ha demostrado la irregularidad e imperfección en el cuerpo jurídico del proyecto. Termino con un chiste que tienen por ahí algunos, del antioqueño que engaña con dos gallinas a un ingenuo, la vaca valía un millón de pesos, pero el antioqueño le dice “yo tengo dos gallinas de 500 mil” y el ingenuo se lleva las dos gallinas y dice que cambió una vaca de un millón de pesos por dos gallinas de 500.000”.

Aquí vamos a entregar dos vacas. Una que ya la regalaron a OLA y ahora a UNE EPM Telecomunicaciones, por una gallina que no vale nada, Millicom”.

Intervino el señor Luis Alirio Ruiz:

“Me agrada ver a compañeros y colegas de UNE, profesionales también que a lo mejor los vamos a acompañar en el componente que les voy a mostrar, Componente técnico y regulatorio que aún ha faltado por debatir. Es parte de la presentación, porque aclaro, no estoy representando en este momento a Sintraemsdes sino por una invitación de algunos concejales que quieren que ilustremos lo que tiene que ver con el componente regulatorio y técnico.

Objetivo: Enfatizar en el componente técnico y marco regulatorio como referencia en el mundo y Colombia, hasta ahora se ha debatido el componente financiero. Sin embargo, lo financiero depende de las necesidades y soluciones

Page 24: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018-09-27 · ACTA 249 Asistencia 3 Orden del Día 3 Aprobación del Orden del Día 4 Socialización Estudio del “Proyecto de Acuerdo No. 106 de 2013: “Por

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 249 24

técnicas, tecnológicas y regulatorias puesto que afectan el negocio, como insumo para que UNE permanezca en el tiempo.

Componente técnico: Riesgos, infraestructura, convergencia, plan de negocio.

Componente normativo y de regulación: Planteamiento de la OCDE, Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. Documento que contiene 309 paginas, que en aras de la buena interpretación de ese documento, no creo que a los concejales les dé tiempo de leerlo; pero sí somos responsables quienes estamos metidos en el mundo técnico, de entregarles la información relevante de lo que aparece allí y lo que ha generado en México la situación que hoy tiene, con posición dominante del monopolio del señor Carlos Slim.

Y posible acción de UNE respecto a movilidad y siempre hemos considerado que lo público ha sido viable. Ya entregamos 75 mil kilómetros de mar al perder parte de San Andrés, ahora sigue el territorio completo en espectro electromagnético. Menciono esto porque en el artículo 101 dice que “son parte de Colombia, subsuelo, San Andrés y el espectro electromagnético”.

Al ministro de las TIC´s se le plantearon más de 400 preguntas técnicas que no las respondió.

Tenemos que conocer cuáles son los riesgos, las inversiones, la parte tecnológica que implica tener un desarrollo como tal.

¿Qué es lo que le genera valor a una organización en telecomunicaciones? La tecnología disponible, el espectro electromagnético y la población mundial.

La tecnología disponible tiene: Torres, antenas, redes disponibles, transmisión de datos, convergencia, cobre, fibra óptica, satélites.

En el espectro, en el sentido de la regulación nos falta conocer un poco las leyes, la asignación, el uso y la regulación.

Población mundial: Concentración de mercados.

En un documento que ha sido ilustrado en el Senado de la República por Jorge Robledo y Juan Mario Laserna, nos ha dado ilustración de un documento en el

Page 25: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018-09-27 · ACTA 249 Asistencia 3 Orden del Día 3 Aprobación del Orden del Día 4 Socialización Estudio del “Proyecto de Acuerdo No. 106 de 2013: “Por

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 249 25

cual está demostrado que Colombia ocupa el segundo renglón en esos países que fueron estudiados en concentración de mercados y por eso Claro está feliz porque la concentración de mercados es altísima.

La regulación que existe hoy en Colombia favorece única y exclusivamente a Claro.

En la historia se ha abusado de la buena fe, a ustedes los invitan a una situación como esta, pero hay que ilustrarlos. En México y en muchos países simplemente los llaman y les dicen: “Señores, hay que votar por esto” y no los ilustran sobre el componente tecnológico que implica para poder tomar una decisión más precisa.

Lo que dice la revista Portafolio de este año: “La oficina de Comercio está preocupada por Claro en 4G en Colombia, la razón es que la casa matriz América Móvil, cotiza en la bolsa de Nueva York”.

Dice Claro que: “Participar en banda de 2.5 GHz No es atractivo para nosotros, dado que tenemos que invertir en infraestructura y hay menos equipos disponibles”.

Eso lo llamamos sofisma de distracción, puesto que ya conocen al 2025 la concentración mundial de población en ciudades.

En Colombia hay un estudio muy cercano que lo da el Dane, la concentración de la población de las cabeceras municipales ya está identificada, eso que nos han dicho que van a invertir en tecnología no nos han demostrado o evidenciado dónde han hecho la inversión de infraestructura para llegar a los municipios más lejanos.

Aquí hay un documento que también es público, lo dice la CRC de febrero de 2013, la posición de Telefónica en la página 9: Para Telefónica resulta más atractivo optar por la prestación de servicios 4G utilizando el roaming en otros operadores, que incurrir en los riesgos asociados a la operación e instalación de infraestructura, y al cumplimiento de las obligaciones de asignación del actual proceso”. Un documento que UNE también envió, están los diez proveedores que enviaron en los respectivos plazos que la CRC les impuso, la documentación y

Page 26: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018-09-27 · ACTA 249 Asistencia 3 Orden del Día 3 Aprobación del Orden del Día 4 Socialización Estudio del “Proyecto de Acuerdo No. 106 de 2013: “Por

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 249 26

observaciones; UNE hizo unas observaciones importantes. Nosotros como UNE estamos preocupados en instalar y operar, pero no conocemos cuál es la regulación que nos van a imponer, porque podemos rasgarnos las vestiduras, pero quien nos regula está en Bogotá. Tenemos que ir hilados de la mano con los que lo van a regular, para que no nos pase lo que está pasando con algunas tecnologías que ya son consideradas obsoletas.

Tengo una grabación de audio del Vicepresidente de Claro de 11 minutos: “Existe una interpretación errada, respecto a monopolio y posición dominante”, porque Claro no tiene esas condiciones. Decía “En Colombia no hay monopolio porque está Movistar, UFF, UNE, Avantel, Virgin, Claro, Tigo, que él no es el único”.

Y cuando ustedes ven los indicadores de usuarios y clientes que tiene Claro, tiene posición dominante y monopolio y mono es uno y polio vender y el que hace esa situación es Carlos Slim. Entre otras cosas el vicepresidente le hace un halago muy importante a la CRC porque dice que ha promulgado muy bien la regulación. Pero no describe las derogaciones de las leyes que solo han favorecido a Claro.

“La CRC son los amos, dueños y señores que han llevado a cabalidad las leyes”. No sé si todos ustedes tienen identificado quienes hoy nos regulan y en qué empresas trabajaron. Pregunta que se hizo en la Comisión Sexta del Senado, en las dos sesiones que asistido y no nos han dado la respuesta.

El Regulador dice: “Vamos a vigilar permanentemente la calidad, servicio y usuarios” y entonces dónde queda la vigilancia técnica y tecnológica. Razón, compartir infraestructura en las regiones donde un proveedor no tiene cobertura. Con un ejemplo espero ilustrarles algo de lo que pasa con compartir infraestructura.

Este es un documento de 309 páginas, les recomiendo el capítulo 9 página 182 que dice: “Mejorando la eficiencia en telecomunicaciones:

Se requieren algunas iniciativas en materia regulatoria para aumentar la competencia en el mercado y reducir el abuso de poder dominante”.

El 30 de abril se aprobó la nueva ley en México.

Page 27: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018-09-27 · ACTA 249 Asistencia 3 Orden del Día 3 Aprobación del Orden del Día 4 Socialización Estudio del “Proyecto de Acuerdo No. 106 de 2013: “Por

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 249 27

ATC es una empresa que se fundó en 1995, con el propósito de adquirir, administrar y compartir torres de telecomunicaciones. En la página de esa empresa dice que tiene 3.543 sitios en Colombia con una cobertura del 60% de la parte urbana y el 40% en la rural. Son conocidos por ustedes los sitios que son propiedad de ATC y cuáles de esos son alquilados a Tigo, que a lo mejor están contenidos –es una apreciación personal- dentro de sus activos.

Hay un documento fuente que se llama “Riesgos en Telecom Business Report, 2 de febrero de 2012. En él se identifican diez riesgos importantes para el sector de telecomunicaciones. ¿Quién de ustedes ha sido ilustrado, sobre los diez principales riesgos que refiere este documento? ¿Tienen por lo menos una ilustración de esta situación quienes hoy deben tomar una decisión desde el gobierno central y local, honorables Senadores y concejales?

El riesgo número 5 “Incertidumbre reglamentaria en torno a las nuevas estructuras del mercado”. Me parece que Colombia tiene un gran riesgo en el tema de regulación, porque por mejor negocio que hagamos aquí, si la regulación nos afecta, no va a existir ni UNE ni Millicom con la negociación que se haga.

El riesgo No. 7 dice: “Administración y análisis, y estrategia de asociación mal formulados”. Ahí es donde considero que debemos tomar cartas en el asunto, para mirar con quién nos vamos a asociar, para que no incurramos en ese riesgo. Uno de los que plantea esa situación se llama Luis Monti, trabaja para América Latina con 19 años de experiencia en la industria de las telecomunicaciones y por el contacto que hemos hecho, está dispuesto si lo invitar a venir a explicarnos lo que contiene los riesgos.

Cuando habla el ministro de compartir infraestructura, para que la regulación, en contravía del funcionamiento tecnológico. Con 4G en Alemania, Telefónica firmó recientemente un acuerdo con Deutsche Telekom para utilizar sus infraestructuras de fibra en el transporte del tráfico de datos. La fuente de información; http://www.cincodias.com/articulo/empresas/.

¿Qué sucede con compartir infraestructura? Esos teléfonos que relaciono son clientes de X proveedor que están conectados simultáneamente, pero cuando llega un nuevo proveedor va a encontrar que la estación base ya está ocupada, entonces al nuevo jugador qué le va a quedar si esa estación base ya quedó ocupada. Hay una tecnología que se llama FDMA, que quiere decir que el

Page 28: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018-09-27 · ACTA 249 Asistencia 3 Orden del Día 3 Aprobación del Orden del Día 4 Socialización Estudio del “Proyecto de Acuerdo No. 106 de 2013: “Por

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 249 28

primero que llegue es el primero que sale, ahí tenemos el primer inconveniente de calidad que tanto ha promulgado el ministro, que incluso en una grabación que le tenemos con Caracol, la llamada se le cayó y le preguntamos: “Ministro, qué pasó con la calidad que usted promulga”. Respuesta no dada.

Las redes instaladas en el mundo, transportarán los datos que se requieren para transmisión, Cisco System estuvo en uno de los foros y no sé si ilustró que lo que dice en ese documento es que el 90% de las redes fijas van a manejar la convergencia y la transmisión de datos. Aquí es conocido por ustedes la cantidad de redes que tiene instalado UNE en Colombia y lo vamos a donar a X empresa, eso dependerá de la negociación que hagamos. Porque si tenemos redes y fibras ópticas para transmitir, cómo nos vamos a beneficiar, porque esa es la convergencia.

En México quitaron la palabra “convergencia” cuando estaban trabajando esto, porque a los que tomaban la decisión “esa palabra no me suena, entonces retirémosla”. Allá los tiene en dificultades el desconocimiento tecnológico y el avance que no se llevó a cabo por quienes tenían que tomar la decisión. Los tres grandes operadores del mercado español, Movistar, Vodafone, Orange, Yoigo, habían decidido no invertir en redes 4G hasta que el gobierno les entregase las frecuencias del dividendo digital, ya que el despliegue de la red será entonces más barato al requerir menos cantidad de antenas.

Telefónica tiene en su página un documento en el cual explica que las nuevas antenas de 4G tienen un rendimiento del 400%, ellos van a esperar qué les va a pasar con la regulación. El documento de Cisco habla de las megatendencias y tecnología, ahí está lo que buscan con eso y a nosotros qué es lo que tenemos.

Tenemos una tendencia en las redes anteriores, en la cual se manejaba por aparte la voz, el video y la televisión, la televisión y la radio. Pero con la tecnología se busca es que con el 4G, que corresponde al último cajón, donde están los teléfonos fijos, los cable operadores y la telefonía móvil 3G y 4G. En ese espacio, donde está la voz, el video, el audio y datos, eso es convergencia. Y resulta que en México quitaron esa palabra y ya saben que en ese tubo donde está la convergencia, está la movilidad y todo eso.

Page 29: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018-09-27 · ACTA 249 Asistencia 3 Orden del Día 3 Aprobación del Orden del Día 4 Socialización Estudio del “Proyecto de Acuerdo No. 106 de 2013: “Por

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 249 29

En conclusión, no es solo el componente financiero lo que se debe considerar en esta negociación, aquí debe quedar explicito que se debe profundizar en los demás componentes, técnico, tecnológico y regulatorio, que también impactan el éxito o el fracaso de esta negociación. Si no funciona lo técnico, dentro del marco regulatorio; se acaba en el negocio.

Lo público es viable y en este caso redimensionar el negocio de movilidad para UNE, es más rentable económica y socialmente que entregar los bienes públicos”.

Intervino el señor Guillermo Gómez:

“Alguien colocó en estos días una discusión diciendo que había que hacer un análisis desde el ámbito técnico, quien me precedió lo empezó a hacer, voy a seguir un poco como en la misma línea, fue una coincidencia que siguiéramos uno detrás del otro. La presentación está orientada en este orden:

Resumen Financiero – Político - Técnico

1. Porqué hablar de Millicom, y no de UNE, que es la compañía que podemos controlar o administrar, porque sobre Millicom no tenemos ningún control, es una compañía privada, socia en Colombia Móvil, así sea una empresa Millicom España.

Page 30: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018-09-27 · ACTA 249 Asistencia 3 Orden del Día 3 Aprobación del Orden del Día 4 Socialización Estudio del “Proyecto de Acuerdo No. 106 de 2013: “Por

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 249 30

2. El otro análisis es una discusión desde el ámbito técnico y es que al parecer UNE no vale nada y las redes fijas que alguna manera tiene, no sirven para nada en el mercado.

3. Fortaleza de redes fijas y otras filiales como Emtelco, Edatel, UEN Corporativo, entre otros: Servicios fijos, servicios Mix y BackBone de Movilidad.

4. Reconocer FMC como mercado futuro mediato y necesidad de inversiones en Redes, Capilaridad comercial

5. Otros Escenarios.

Yo soy hecho en Antioquia, en un corregimiento que se llama El Jordán, no hablo argentino y hablo paisa concreto; estudié Ciencias Humanas, Química y terminé en el mundo de telecomunicaciones y en el mundo empresarial por circunstancias de la vida, incluso iniciando fuera de Colombia.

En este mismo caso de la experiencia, es interesante revisar lo que dice Malcom Gladwell sobre quién es un especialista o un experto. Explica que necesitamos 10.000 horas de práctica en cualquier actividad particular para ser experto o virtuoso. Ser especialista no significa que tenga que tener todos los títulos, conozco demasiados doctores, que a veces me pregunto en qué universidad les dieron el título.

Dos aristas básicas antes de lo técnico. En la parte política, una discusión que me parece desgastante y sin sentido, es seguir planteando que la discusión de la fusión UNE – Millicom está tomando ribetes políticos; es que los tiene que tomar, es que los trajeron al Concejo y la decisión la toman políticos del Concejo. Que tiene ribetes electorales, los concejales se eligen con votos, por electores, no podemos seguir diciendo o buscar como excusa que la discusión no se puede dar con ribetes políticos electorales. Está en el Concejo y es la realidad.

Otra discusión dentro de lo político tiene que ver con el fenómeno de si el Estado ha sido capaz de controlar los oligopolios o los monopolios, la realidad es que no lo es. Algo tan básico, cuántos de aquí saben que en Colombia existe un monopolio de las medias colegiales. El Estado no regula monopolios, porque está funcionando sobre un modelo de libre regulación del mercado.

Page 31: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018-09-27 · ACTA 249 Asistencia 3 Orden del Día 3 Aprobación del Orden del Día 4 Socialización Estudio del “Proyecto de Acuerdo No. 106 de 2013: “Por

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 249 31

La discusión de que Claro es monopolio, que sigue siendo Claro, que la CRC no hace nada, no lo ha hecho y no lo va a hacer, porque parte de un hecho y es que ese monopolio lo tiene que dirimir el mercado, basado en decisiones básicas del usuario, en precio y calidad de servicio, lo cual se verá afectado próximamente por el espectro. Otra discusión de índole política que aquí no se ha planteado es que Medellín sigue sin tener unas políticas públicas de ciudad, frente al empleo e inversión. Aquí no hay un manual de vuelo como para decir “este tipo de discusiones cómo las planteamos”. Aquí seguimos planteando, cada que traen un proyecto, hacemos un análisis jurídico, un análisis técnico y político, pero no vamos más allá.

Cómo es posible que a estas alturas se esté planteando que el proyecto nunca debió haber llegado al Concejo, que nunca debió haber superado las secretarías, que no tiene nada que ver con lo que está escrito. No entiendo un argumento que los que estén en contra de la fusión UNE – Millicom no creen en la defensa de políticas públicas, que no creemos en la inversión de la ciudad ni en el empleo.

Estoy convencido que son posiciones diferentes, con una discusión con alguien asociado al concepto de generaciones y hay dos generaciones un poco básicas, unas que creemos en las oportunidades de los negocios viables con transparencia; y hay una generación que cree en el cheque o en el contrato de la consultoría que le tocó o le va a tocar. Y en el tema político es interesante recordar que UNE tiene un buen control sobre la Empresa de Seguridad Urbana, con todos sus servicios, el 1-2-3, administra AZER, colegios digitales, tiene servicios del municipio. Es que solo fusionar UNE con Millicom no significa que vamos a fusionar una compañía de telecomunicaciones, que por cierto está mal dicho.

Estamos diciendo que muchos de los servicios que esta compañía del municipio hoy en día le presta, se lo vamos a entregar a un privado. Y no me extraña un discurso que he escuchado en los últimos 15 días de la Secretaría de Movilidad, donde hablan que la corrupción se creó 0.5 billones de pesos en los últimos cinco años. Esta discusión de la corrupción siempre es el preaviso de para dónde va el negocio de la privatización de algunos proyectos.

En el tema financiero se ha hablado del Ebidta, que en última instancia lo termina uno diciendo es si uno trabajar para los bancos o no, o para las bancas de inversión, como es antes de las amortizaciones y los impuestos de la deuda,

Page 32: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018-09-27 · ACTA 249 Asistencia 3 Orden del Día 3 Aprobación del Orden del Día 4 Socialización Estudio del “Proyecto de Acuerdo No. 106 de 2013: “Por

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 249 32

dice “mi utilidad es muy alta, pero resulta que mi utilidad termina en manos de un banquero. Por eso es tan importante que algunos inversionistas muy serios estén en Millicom, porque ellos son bancas de inversión. No veo la fortaleza de que X o Y esté en Millicom como compañía de inversión. Bajo esa misma fortaleza, UNE tiene una fortaleza muy grande y es que EPM y el Municipio de Medellín es el socio.

El tema de Infraestructura y valor. Aquí han dicho que una de las razones de la sinergia es el tema de las torres, que los equipos, que es crear volumen. El negocio futuro está en crear infraestructura o en entregar servicios enfocados en agregarle valor al cliente. Porque aquí es donde si uno empieza a hacer ese análisis de los servicios enfocados en agregarle valor al cliente, es donde dice uno que UNE tiene falencias, que para recuperarlas hay que fusionarla, venderla, no, se necesita gestión, administración.

Lamentablemente UNE tiene un lastre, de alguna manera siniestro que se llama Orbitel. Y tiene otro lastre y es que desde hace tres años para acá se ha vuelto exageradamente común, que se llaman los contratos a terceros. El modelo de contratistas que tiene UNE es bastante perverso y preocupante, no en el ámbito privado sino que lo hablo desde el análisis técnico de esos contratos.

Y en el mismo tema financiero tengo una pregunta que no he podido resolver en más de dos meses de seguimiento, el problema es de dinero o no. Porque me tocó escuchar a Marc Eichman decir que el problema de UNE no era de dinero. Pero aquí nos vienen a decir que si, porque hay que hacer unas inversiones y no tenemos plata; es que no tenemos flujo de caja para dar utilidades. Si el problema es de dinero creo que la discusión termina fácil, la regalamos mientras ensayamos o ustedes verán si seguimos parándole bolas a un slide de la presentación del gerente de EPM, que lo llamo el “programa del billón”; a él ya le había contado esta historia.

El billón de pesos que vamos a recibir, el billón que nos vamos a ahorrar y el billón de pesos que vamos a obtener por sinergias. Interesante el programa del billón, porque mi pregunta va al tema. UNE tiene problemas de dinero y cuando uno tiene problemas de dinero no tiene mucho qué discutir, el que me dé plata por él hago negocio.

Como el problema de UNE es de dinero, vamos a resumirlo con que tenemos que recibir el billón. El problema de UNE es una empresa quebrada que no

Page 33: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018-09-27 · ACTA 249 Asistencia 3 Orden del Día 3 Aprobación del Orden del Día 4 Socialización Estudio del “Proyecto de Acuerdo No. 106 de 2013: “Por

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 249 33

tiene dinero, ni siquiera habría que discutir en su más sano juicio si recibimos o no el billón, uno podría llegar a decir que el billón es mucha plata. Lo que pasa es que en ese billón uno empieza a ver ciertos juegos de ingeniería financiera, que los que hemos sido estudiosos del tema financiero, encontramos cómo jugaron en Enron, porque por aquí tiene sus connotaciones.

Una de las experiencias de Enron puede ser las positivas o negativas. Positivas es qué no se debe hacer y cómo debemos hacer las cosas bien; o las negativas, es cómo seguimos aprendiendo a ocultar la información para un discurso diferente al de la realidad. En este mismo orden de ideas, quiero leerles este ejercicio que me encontré por casualidad ayer, en el acta 468 del 27 de junio de 2006, del Concejo de Medellín, donde no sé si es que el modelo cíclico de los seres humanos nos lleva a esto, a que digamos exactamente el mismo discurso para justificar las mismas cosas y tranquilamente con los mismos resultados.

Y empieza uno a hacerse otra pregunta en la mega de 2015, en ese proyecto decía que UNE iba a ser una empresa internacional. Me ha tocado escucharle aquí a Juan Esteban Calle que a UNE no le interesa el mercado internacional. Entonces vamos a cumplir la mega del 2015, según el acta 468 del Concejo o no. ¿El análisis de sinergias por alguna casualidad no nos va a llevar al mismo ejercicio que hizo Inverlink con Orbitel y WiMax?

Hay un tema técnico y es que comparar WiMax con LT no tiene mucho sentido y que la posibilidad de resultado sea igual de catastrófico, no tiene mucho sentido. Pero sí es importante discutir esos análisis financieros que algunos hacen de estos modelos de sinergia, porque como eso es un riesgo. La parte técnica básica. Resulta que el mundo de tecnología trabaja sobre un concepto que se llama la Pila OSI, un modelo estandarizado de comunicación entre un receptor y un transmisor.

Resulta que ese modelo está unido a un concepto que se llama las Pilas TCP/IP, que es el protocolo estándar con el cual se trabaja en el mundo de hoy. Traigo este ejercicio porque la discusión se ha estado centrando en UNE Telecomunicaciones y en los servicios solo de telecomunicaciones. Yo no he encontrado la discusión centrada en un tema más allá que se llama telemática.

En una discusión técnica, profunda, en detalle, incluso valorada individualmente si quieren, por cada unidad estratégica de negocios o por cada producto o

Page 34: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018-09-27 · ACTA 249 Asistencia 3 Orden del Día 3 Aprobación del Orden del Día 4 Socialización Estudio del “Proyecto de Acuerdo No. 106 de 2013: “Por

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 249 34

servicio que después lo entregaremos en convergencia o individual, o si solo vamos a hablar de telecomunicaciones que está definido en solo servicios de si UNE tiene movilidad o no, o si Tigo tiene voz móvil o no y si UNE la va a tener o no.

Resulta que en esa discusión podemos ver este ejercicio básico de convergencia hoy en día. El del lado de la izquierda están los servicios básicos de telecomunicaciones que son redes físicas generales y en los últimos diez años redes móviles. En el lado de la derecha vamos a ver el resto de servicios que uno puede entregar sobre el modelo de TCP/IP. Los más importantes son los de arriba, que son los modelos OSI y el nivel de aplicaciones.

El negocio de telemática, no de telecomunicaciones que es el que UNE debería de estar planteándose, está en el tema de aplicaciones. Pero resulta que las aplicaciones solo operan correctamente sobre una buena infraestructura.

Esto nos lleva en concreto a que estos son los tres pilares básicos de una red telemática: Una red de acceso que es fibra óptica, redes móviles que en este caso es Millicom – Colombia Móvil y una red de WiFi o en este caso hubiera podido ser WiMax. Una red física cableada inalámbrica de IP, que es de alta capacidad y un negocio que UNE lo hace muy bien y es bastante rentable en la UEN Corporativa, que es el tema de Centros de Negocios y en el cual están orientados los servicios de la ESU, la UEN y otros más.

Page 35: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018-09-27 · ACTA 249 Asistencia 3 Orden del Día 3 Aprobación del Orden del Día 4 Socialización Estudio del “Proyecto de Acuerdo No. 106 de 2013: “Por

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 249 35

Voy a hacer una demostración rápida de por qué las redes fijas son importantes. Esto es un consumo de uso planteado en Cisco para el 2016, verán que los usuarios de hogar crecen es en video y los usuarios de negocios crecen en datos:

Estas son las redes que se utilizarán en promedio para el 2016, los usuarios de hogar seguirán usando fijo en un 74%, los usuarios de negocios un 61%. Las redes fijas de UNE valen.

Y como les gusta un tema financiero, vamos a hacer el análisis del Dow Jones para las líneas de telecomunicaciones en los últimos cinco años:

Page 36: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018-09-27 · ACTA 249 Asistencia 3 Orden del Día 3 Aprobación del Orden del Día 4 Socialización Estudio del “Proyecto de Acuerdo No. 106 de 2013: “Por

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 249 36

Este análisis demuestra que el índice del Dow Jones en las líneas fijas está en un promedio de 160 y creciendo; y en las líneas móviles está en alrededor de 200 y creciendo.

Page 37: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018-09-27 · ACTA 249 Asistencia 3 Orden del Día 3 Aprobación del Orden del Día 4 Socialización Estudio del “Proyecto de Acuerdo No. 106 de 2013: “Por

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 249 37

Pero si uno hace un análisis, las tendencias de crecimiento están mayores en las fijas que en las móviles. No se trata solo de telecomunicaciones, se trata de telemática, de servicios de cloud, de big data, del modelo de sinergias por equipos. Es importante el modelo de sinergias por equipos, tengo una discusión que está planteada en el mundo y muy seria, es cómo los operadores se quitan de encima la espada de Damocles de seguir subsidiando equipos. Hay compañías que encontraron la solución, se llama financiación de equipos.

Un tema que nunca lo hemos visto en el análisis de UNE, de todos los otros servicios adicionales que puede ir creciendo UNE. Es decir, qué tiene en servicios de tecnología de la información, qué tiene en voz, en fijo, en Internet, en datos fijos y móviles. UNE hoy en día está según las tendencias, en el análisis 2005, 2009, que es Internet, datos, voz.

¿Qué tiene UNE en cloud y en aplicaciones? No nos han contado. ¿Qué tiene en el tema de transformación del negocio de M2M, el negocio de valor agregado que haga un diferencial? No existe. Tendencias de las ondas de precios, hoy está basado en valor más que cualquier tarifa plana como lo sigue haciendo UNE. Las tendencias futuras de anchos de banda, se vuelve muy importante hacer ese análisis, el tráfico de Internet no es libre, cambia, pero significa un ejemplo que tenemos claro, que son las aerolíneas de bajo costo como Viva Colombia.

Operadores como UNE le están vendiendo a la gente el concepto de que yo, así use un morral para viajar, pague por una maleta de 40 kilos. No es lo mismo, yo podría tener servicios diferenciales en precios diferenciales. El modelo futuro de pagos está basado en el promedio consumo de cada tipo de usuario. Las estructuras típicas de usuario están orientadas en hogar, negocios y el top-ten, o sea los usuarios que quieren pagar más y están dispuestos, por mejor calidad de servicio.

Y con algo que hacemos bastante mal, resulta que este análisis demuestra que si uno crece disminuye los costos fijos en un 1%, podemos crear unas rentabilidades superiores al 2.45. UNE pasó de 80 vicepresidencias a 130 y en ese aumento terminó con una vicepresidencia que se volvía crucial y es la de servicio al cliente, UNE no la tiene. Por eso es que su arco ha disminuido y por eso es que su share en servicios individuales e incluso en empaquetados sigue disminuyendo.

Page 38: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018-09-27 · ACTA 249 Asistencia 3 Orden del Día 3 Aprobación del Orden del Día 4 Socialización Estudio del “Proyecto de Acuerdo No. 106 de 2013: “Por

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 249 38

Pero también podemos, si hacemos una variación del 1% en precio puedo empezar a aumentar las utilidades en un 10.5%. ¿Vamos a seguir discutiendo sinergias de equipos financiados o alquilados? ¿Vamos a seguir la discusión de qué vamos a hacer, propio o alquilado? Que una de las ventajas es que Millicom tiene torres, no las tiene, esa sinergia de ese valor no existe, estoy de acuerdo que no tenemos que crear redes paralelas, eso es válido, pero la normatividad existe para evitar cómo usar sin tener redes paralelas.

Vamos a usar antenas, la pregunta es Millicom hoy Colombia Móvil usa antenas propias o asociadas a las torres, porque estas necesitan energía, pero también equipos electrónicos de elementos activos. ¿Millicom usa red propia o de American Tower? ¿Cuáles son los servicios que vamos a ofrecer, propios o de terceros? Vamos a entregar el área comercial y vamos a seguir entregando a terceros el servicio al cliente, porque parece que en UNE están cobrando servicio al cliente por hora de atención, porque para cualquier servicio que uno llama a la línea de soporte se demora 30 minutos, en promedio una hora.

Cuáles son las UEN que tiene UNE:

En los cambios de la UEN y toca decidir que UNE no tiene ninguna alternativa, porque está quebrado, no hay plata, nada qué hacer, hay cosas rescatables y son básicamente dos compañías, muy claras. Emtelco, que es detrás de la que va Millicom y la UEN corporativa que genera unas ventas promedio para este año de 368.000 millones con un Ebitda de unos 60.000 millones, lo cual dice que sus costos están por ahí en 320.000 millones. Esa es una opción, si es lo que quieren, no tenemos nada más que hacer, rescatemos lo que es rescatable según los resultados que hay.

Volvámonos una compañía White Label, es decir, empecemos a vender la infraestructura que tenemos a terceros y que ellos hagan negocios porque UNE no fue capaz de hacerlos. O la otra es seguir como un operador móvil virtual”.

Intervino el Presidente de Sintraemsdes, Mario Yepes:

“Tengo dos partes. Una que son unas preguntas que me parece que si no se han contestado antes de lo que tienen planeado para esta tarde, es como muy delicado. Y lo otro, una presentación, el título “No se regala”. Quiero sentar mi voz de protesta por lo que pasó ayer 1º de mayo en el Concejo, que se sesionó y nos prohibieron la entrada de los trabajadores. Vinieron aproximadamente a

Page 39: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018-09-27 · ACTA 249 Asistencia 3 Orden del Día 3 Aprobación del Orden del Día 4 Socialización Estudio del “Proyecto de Acuerdo No. 106 de 2013: “Por

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 249 39

las 9:20 de la mañana, después de hablar con el presidente, se logró que entraran 15. Cuando llegó la marcha a La Alpujarra, no dejaron entrar a ninguno y todos venían para acá.

Inicio con las preguntas:

1. ¿Por qué no socializaron con la comunidad las reformas planteadas por los ponentes al proyecto de acuerdo? ¿Cómo se aprobaron realmente estas? Y si ya están incluidas en el nuevo proyecto, ¿cómo cambió la redacción y cómo fue la nueva exposición de motivos?

Lo pregunto porque en todos los foros que organizaron los ponentes, en El Colombiano, en la Medellín, en Eafit, en el ITM, siempre se habló del proyecto 106 inicial, el que presentaron acá, el Alcalde y el gerente de EPM, a finales de marzo. Nunca se contó a la comunidad la nueva redacción, los sindicatos no la conocemos y salió un boletín de prensa, donde dice: “Más información con la concejala Aura Marleny Arcila Giraldo”.

Entonces uno se puede preguntar, sin aclarar estos cambios, sin que la comunidad los conozcan, sin que los concejales los hayan socializado, ¿cómo se pretende que hoy se vote por la tarde el 1º debate? Y le puedo preguntar a cualquier concejal: ¿Les han entregado exactamente cómo quedó la redacción del nuevo “proyecto de acuerdo No. 106?

Otra pregunta: Qué porcentaje accionario tendrán las entidades descentralizadas del Municipio de Medellín y cuáles seguirán siendo. Porque dice en el boletín de prensa, que ni siquiera está en boletines de prensa de la página Web del Concejo, “será de economía mixta con participación mayoritaria de las entidades descentralizadas del Municipio de Medellín”.

Cuando presentaron el proyecto decían “50 EPM, 50 Millicom”, pero aquí hay otras empresas, la EDU, Empresas Varias, el ITM, EPM, en qué porcentaje van a quedar en la nueva empresa que quieren formar. Cómo podrá ejercer el control el Concejo de Medellín, si de acuerdo con la explicación dada por la firma de abogados que trajeron los de EPM, Gómez Pinzón, Zuleta, en ninguna parte hablan del control del Concejo de Medellín. Dicen por allá “las decisiones por supermayorías serán en juntas directivas cuatro votos a favor, en asambleas de accionistas con el 70% de los votos se podrá cambiar, vender,

Page 40: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018-09-27 · ACTA 249 Asistencia 3 Orden del Día 3 Aprobación del Orden del Día 4 Socialización Estudio del “Proyecto de Acuerdo No. 106 de 2013: “Por

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 249 40

escindir, alquilar, regalar, la nueva empresa” y eso está en la presentación de los abogados especialistas.

Si UNE desaparece como marca, o peor, como empresa, ¿cómo mantendrá su naturaleza de entidad descentralizada? No entiende uno, porque uno de los problemas que tiene el negocio, lo dice el mismo gerente de EPM, “una de las desventajas es que se puede perder la marca” y ahora vemos cuánto han invertido en la marca. ¿Cómo seguirá reconociendo los subsidios a los cuales se refieren y cuáles son? O estamos hablando de subsidios a telefonía o de banda ancha. Porque la ley en el 2015 nos lo va a quitar todos los de la telefonía, pero también le está poniendo a los de banda ancha. Entonces no es si quiere o no quiere. Si es una empresa de telecomunicaciones y la cobija la 1341 de 2009, tiene que hacer lo que le diga el Ministerio.

En esa reforma de proyecto, van a hacer creación de una oficina para servicio al público, para atender bien al usuario y para enseñarle a la comunidad, pero resulta que en UNE y se lo dije acá doctor Marc, desde abril, cerraron la oficina de “educación al usuario” y la vicepresidencia de atención al cliente y 18 oficinas de atención al cliente. O se exige que en UNE se administre y se vuelva a abrir la oficina de atención al usuario y de explicación y educación al cliente o no sé cómo se puede llamar una empresa de servicios.

Y crear otra oficina con un patrimonio aparte, con unos manejos directamente por el municipio; si el municipio está vendiendo a UNE, cómo será con esos manejos de esos dineros, no cabe en lo que manejo todavía. En los derechos laborales de los trabajadores, tanto de UNE como de las filiales, hablo de Edatel, de la Empresa de Teléfonos de Pereira, de Emtelco, que por ahí vi hoy un alto directivo; de los orbiteles que todavía hay partecita por allá en España y en Estados Unidos y también de los trabajadores de Tigo.

Está incluida la antigüedad o la nueva empresa es borrón y cuenta nueva, como hicieron con Telecom. ¿Están incluidas las convenciones colectivas? Y si la empresa se sigue transformando, porque si le damos la autorización que están pidiendo, se puede seguir transformando, ¿seguirán permaneciendo esos derechos en el tiempo? tampoco está en el proyecto reformado 106. Una pregunta que me intriga mucho, cuando el accidente del doctor Bernardo, once votos a favor y dos en contra de que se aplazara todo el cronograma que tenían, hasta que él pudiera estar acá y pudiéramos estar todos conociendo las

Page 41: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018-09-27 · ACTA 249 Asistencia 3 Orden del Día 3 Aprobación del Orden del Día 4 Socialización Estudio del “Proyecto de Acuerdo No. 106 de 2013: “Por

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 249 41

cosas, pero no, la doctora Aura –aunque no está tengo que hablar de ella- siguió los foros, y no hay ningún problema.

Nosotros hicimos un foro en las universidades públicas, como lo dije también el 13 de abril acá, invitamos al gerente de EPM, al Presidente de UNE, a la comisión de ponentes y ninguno fue y después dijeron en Teleantioquia que no los habíamos invitado. Y nos tocó mandar una carta y se retractaron públicamente que sí los invitamos y que no quisieron ir. Por qué no se respetó ese aplazamiento o será que los once concejales que votaron ese día, están pintados acá, creo que no y esa comunidad los está viendo y saben qué está pasando.

Por qué no se invitó a los Senador Jorge Robledo, Alexander López, Laserna, también está en el acta del 13 de abril y yo dije que ellos dijeron que querían venir y la concejala Aura Marleny me dijo “tranquilo que yo me comprometo con eso” y esta tarde van a votar y aquí no han venido los senadores. Dijeron que íbamos a tener el día de los sindicatos, y dijimos que hay que traer ex alcaldes, ex gobernadores inclusive, ex gerentes y nos tocó a nosotros invitar a un ex gerente, porque quisiera saber el Concejo a cuáles invitaron.

Quiero saber, porque todos han reclamado, unos derechos de petición que han pedido, incluso unos que ya se vencieron los términos, como en el caso del concejal Duque, que ayer nos decía que se habían vencido, que esperó toda la Semana Santa y nunca llegó respuesta, si esos derechos de petición eran buscando información para tener alguna cosa clara para poder votar este proyecto; y si no les ha llegado la información, cómo van a votar hoy.

Creo que si pidieron información es porque todavía no tienen la claridad suficiente, les falta, quieren confirmar sus datos para poder votar tranquilamente. O no concejal Bernardo Guerra, todo lo que usted ha pedido, que se demore cuatro años, pero que esto se haga en seis días; ya ayer usted les decía, ya corrió un poquito más el Mintic, para recibir las propuestas, porque está pendiente de este negocio también.

¿Cuál es el afán, porque tienen que votar esta tarde?

¿Por qué no han hablado de Edatel? Las bandas bajas que tiene. ¿Ustedes no sabían, señores concejales, me lo dijo gente técnica de esa empresa, que por las bandas bajas de Edatel se puede transmitir 4G?

Page 42: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018-09-27 · ACTA 249 Asistencia 3 Orden del Día 3 Aprobación del Orden del Día 4 Socialización Estudio del “Proyecto de Acuerdo No. 106 de 2013: “Por

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 249 42

Si es mentiras, ahí hay unos expertos y aquí pueden traer otros expertos de este lado de la Administración. Pero resulta que el Holding EPM, no permite que las filiales hagan negocios; Edatel tiene clientes en Medellín que tiene que hacerlos UNE para que figure como UNE y este le paga a Edatel por esos clientes y no lo dejan llegar a los mercados.

Desde el 13 de marzo en este recinto dije que había unos informes de la Contraloría de Bogotá, ayer dijeron que era muy bueno que estuviera aquí el Contralor de Bogotá. Hoy no hay nadie de Tigo, porque los sindicatos no merecemos que Tigo esté acá, no está sino en los foros o en los debates que invita la Administración y el señor que vino a leer ayer está en Boston.

No sería bueno escuchar la opinión de técnicos de Edatel, de la ETP, de los otros socios y ¿no aplicarle a la brava la mayoría como una aplanadora de una empresa sin fronteras? Creo que las filiales merecerían ser escuchadas. Concejal Yefferson, usted dice que UNE no vale nada, quiero que pregunte por un derecho de petición, cuánta plata ha recibido el Popular por los subsidios de Claro, de Movistar, del mismo Millicom, no se le olvide la parte social de esta empresa UNE.

Concejal Carlos Mario Uribe, cuéntenos cuántos teléfonos públicos gratis tiene Claro, cuántos Movistar, cuántos Millicom en sus corregimientos. No olvide que UNE sí los pone en esos sitios donde la gente tanto los necesita. Concejal Ramón Emilio Acevedo, quiero que ustedes si le logran explicar al fin ese negocio de que yo con él, él conmigo, nosotros juntos, yo solo, no he podido entender tampoco, cuando a usted le logren explicar lo que preguntó ayer, yo tampoco he podido entenderlo, pero cuando se lo logren explicar, nos cuenta al sindicato para ver si metemos un negocio de esos en la próxima convención colectiva de trabajo.

Concejal Bernardo Guerra, también quiero hacerle una pregunta, porque usted ha hecho muchas, qué es realmente eso de “amiguis”, es que eso me suena como tan educado, como tan elegante, como tan único y transparente que me tiene muy intrigado. Y la última pregunta salió ahora, es para todos los concejales, ¿será que la parte técnica, la parte económica y la parte social ya está totalmente entendida por el Concejo, para poder tomar una decisión a las dos de la tarde?

Page 43: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018-09-27 · ACTA 249 Asistencia 3 Orden del Día 3 Aprobación del Orden del Día 4 Socialización Estudio del “Proyecto de Acuerdo No. 106 de 2013: “Por

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 249 43

Esas eran las preguntas y voy a comenzar con la presentación.

Esto ya se dijo en un foro, lo vio mucha gente y lo estamos repitiendo porque la comunidad no quiere que le hablemos de Capex, de Arpus, de rendimientos económicos sofisticados en bolsas de valores, quieren un poco más concreto. Empresas Públicas de Medellín nació en 1955. En 1987 ya teníamos movilidad. En el 2003 apareció Colombia Móvil.

Pero empieza lo que aquí nunca se ha reconocido, señor Marc Eichman, usted no tiene la culpa de tres cosas que voy a decir acá, el señor Calle tampoco. Junio de 2006 una empresa quebrada y la compra a los grupos Santo Domingo y Sarmiento Angulo el 50% de la empresa Orbitel (disfraz del Wimax). Eso fue error de EPM y no de UNE y nos lo están achacando.

En 2006, trajeron el Acuerdo 45, escindieron las telecomunicaciones de EPM, para protegerlas, blindarlas y hacerlas efectivas en las negociaciones. En 2006 venden el 50% + 1 acción de OLA.

En 2007 nos integraron con Orbitel. En 2008, 2009 ya habíamos cambiado de Alcaldía, pero seguía arriba mi barrio y empezamos a comprar Cartagena Costa Visión, Santander Cable Promisión, Manizales Emtelsa, EPM Bogotá, Antioquia Edatel, Pereira ETP, Cali Visión Satélite. En 2010 se pagaron $80 mil millones, por una licencia de 4GLTE, que apenas a finales de 2012 se pudo utilizar.

¿Pero cuánto devolvió el gobierno por no entregar las bandas limpias hasta el 2012? En 2011 nos integramos con EPM Bogotá, otro error de EPM que le achacaron a UNE. En 2012 por fin se lanza el servicio de 4G, en junio se hizo la publicidad, pero realmente se empezó en septiembre. Sin embargo, las proyecciones de venta del producto 4G eran 25.000 unidades mensuales; hoy no tenemos 65.000 unidades vendidas y estamos hablando de ocho meses, deberíamos tener 200 mil según la proyección.

Todo lo que tiene UNE no lo voy a repetir, tenemos 140 productos, Tigo tiene dos en Colombia, aunque ayer hablaba que era el líder en televisión, no sé en dónde, aquí no ha podido entrar en eso. Todos los productos han crecido, ayer decían que 115.000 productos estamos vendiendo este año mensuales, en enero se cumplió el primer record de productos vendidos, hay que mostrar cuántos se están retirando.

Page 44: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018-09-27 · ACTA 249 Asistencia 3 Orden del Día 3 Aprobación del Orden del Día 4 Socialización Estudio del “Proyecto de Acuerdo No. 106 de 2013: “Por

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 249 44

Estamos en once departamentos, 205 municipios, 21 telecentros, 2.024 instituciones. Proyectos relevantes: sistema inteligente de movilidad en Medellín, en Rionegro y hoy está Sabaneta. Manejamos todo lo de Transmilenio, todo lo de EPM. Ayer lo decía el concejal Bayer, las redes de energía, están sistematizadas, pasan todas por los cables de UNE y esta es la que las maneja; el acueducto de una ciudad o de una zona metropolitana se maneja sistematizado.

Servicios para todos, no veo a Claro haciéndolos, 2.100 teléfonos públicos sin cobro, eso hay que sacarlo en el estado de pérdidas y ganancias, eso cuesta, por eso las utilidades no se ven tan gigantescas como las están mostrando en EPM, o como las muestra Claro, porque aquí se invierte en la parte social, que es lo que se ha olvidado en este debate. 2.479 entidades sin ánimo de lucro beneficiadas con el servicio de televisión, los ancianatos, los jardines con televisión gratis, de cuenta de UNE. Más de 20.000 niños y más de 3.400 maestros impactados con el programa de Internet seguro.

Este volante que hay acá lo sacó Empresas Públicas de Medellín y UNE, lo hizo público con unas cifras que quiero apuntar exactamente, pero mirándolas desde otro lado:

Hemos hablado con personajes de Tigo que dicen: “Nosotros soñábamos con que ustedes nos absorbieran algún día”.

Page 45: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018-09-27 · ACTA 249 Asistencia 3 Orden del Día 3 Aprobación del Orden del Día 4 Socialización Estudio del “Proyecto de Acuerdo No. 106 de 2013: “Por

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 249 45

Hay cosas que uno las corre para un lado, pero no, si seguimos y pretendemos que las cosas cambien, no van a cambiar si seguimos haciendo lo mismo. Desde el 2006 le montaron malas administraciones a UNE y no las han cambiado. La verdadera crisis es la crisis de la incompetencia. “Acabemos de una vez con una crisis amenazadora, que es la tragedia de no querer luchar por superarla”. Dicho por Albert Einstein.

Quiero decirle de frente al doctor Marc Eichman Perret, que el ejemplo que ha puesto de la Ferrari en televisión, en Teleantioquia, en Televida, en toda parte, que la Ferrari no la manejan los hijos de Enzo Ferrari, es que a UNE no la manejan los hijos suyos; la Ferrari contrata trabajadores y Fernando Alonso y Maza son dos trabajadores de la Ferrari y muy buenos y cualquier problema le dicen a la administración “le está fallando tal cosa”, la manejan trabajadores de la Ferrari no gente extraña y usted llega y dice en ese mismo comunicado, porque este es el de prensa, eso lo dijo en radio, en prensa, en programas de niños, de jóvenes, en Contraparte, “aquí hay que poner a manejar la compañía a quien mejor la maneje” y yo me tomo el riesgo de decirle, que lleva 15 meses en UNE y vino a reestructurarla pero se dedicó al negocio de Millicom y UNE no se ha reestructurado.

Entonces honestamente, con toda la transparencia y con todos los riesgos que corro hoy aquí, porque ayer ya me estaban tomando fotos, si no somos capaces, doctor Eichman, renuncie. Doctor Bernardo Guerra, esa marquita que nos pusimos muñequitos, yo me ponía en las dos manos porque era de UNE, me regalaban dos cositos de Colombia con UNE, mejor puntos. Esos trabajadores que son los que ponen la cara, que son los que atienden al público, esa velocidad que conseguimos y que no hemos sido capaces de desarrollar, ha costado hoy más de medio billón de pesos. Y si se pierde, ya va la mitad del billón que nos va a dar Millicom, aunque no nos va a dar un billón sino que nos va a dar medio porque él ya es socio de la mitad, entonces no da sino la mitad.Porque, como decíamos ahora, como ya dio la mitad, no tiene que dar la otra mitad porque ya la tenemos, entonces eso lo asumimos entre los dos.

Lo último, también lo dijeron aquí, lo acabaron de repetir los técnicos, lo trajeron ustedes a Cisco, la presentación la trajeron ustedes en el foro de Eafit y a Pyramid Research, también la trajeron ustedes. Ellos dicen esto: ‘Se estima que en el 2016, el 90% del tráfico de datos de Internet será por redes fijas’. Redes fijas es la fortaleza de UNE. Pyramid Research dice: ‘En Colombia, en el 2020,

Page 46: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018-09-27 · ACTA 249 Asistencia 3 Orden del Día 3 Aprobación del Orden del Día 4 Socialización Estudio del “Proyecto de Acuerdo No. 106 de 2013: “Por

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 249 46

solo el 11% de los datos de Internet serán móviles, los demás serán fijos’. Y esa es la fortaleza de UNE.

El negocio no es entregarlo, no es dejar que otro lo administre; el negocio es manejar bien lo fijo y arriesgarnos en lo móvil. Hagan alianzas estratégicas que en administración se pueden hacer alianzas de todo tipo, con condiciones, tiempo y con plata, pero que queden claras. No quería tocar la parte económica porque estamos hasta aquí, pero hay unas preguntas rápidas.

Este es el Informe Financiero que presentó Empresas Públicas a todo el mundo, que dice: ´Nosotros vamos a hacer unas depreciaciones a 50, 15, 25 años’.

Resulta que hicimos unas depreciaciones aceleradas. Lógico, si yo tenía unas cosas para depreciar a 25 años, a 50 años y luego a 5, me aparecen unos costos impresionantes que se reflejan en cualquier balance y en cualquier estado de pérdidas. En sólo depreciaciones aparecen en el 2012, 604.000 millones de pesos. Yo hago una pregunta: ¿Si ya depreciamos quiere decir que el año entrante, cuando presentemos el balance del 2013, si vendiéramos y gastáramos lo mismo, estuviéramos ganando más de 200.000 millones de pesos? Después me la contestan.

Page 47: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018-09-27 · ACTA 249 Asistencia 3 Orden del Día 3 Aprobación del Orden del Día 4 Socialización Estudio del “Proyecto de Acuerdo No. 106 de 2013: “Por

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 249 47

El problema de EPM Bogotá está en el mismo balance. Por eso es que el balance es tan desastroso para el 2012. Recibimos un patrimonio negativo de 100.000 millones de pesos. ¿Cuál es el afán? En pasivos aparece, nosotros sacamos un empréstito con el Club Deal, son varios bancos, por 400.000 millones para inversiones en 4G, en el 2013; sin embargo en el 2012 aparecen invertidos 200.000 millones. Quisiéramos saber ¿en qué se utilizaron esos 200.000 millones?, porque si yo aumento los pasivos, rebajo los activos, lógico que el patrimonio cae.

Y hay también una deuda en los pasivos de 41.242 millones más que asumió UNE por EPM Bogotá. Eso está en el informe de Empresas Públicas. Esta perla salió ayer, en el balance de Empresas Públicas está: ‘Inversiones para administración de liquidez: Las inversiones para administración de liquidez al 31 de diciembre son...’.

Page 48: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018-09-27 · ACTA 249 Asistencia 3 Orden del Día 3 Aprobación del Orden del Día 4 Socialización Estudio del “Proyecto de Acuerdo No. 106 de 2013: “Por

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 249 48

Aparecen unos bonos que dan una rentabilidad del menos 13.62% y son 19.619 millones de pesos. La pregunta es: ¿Los asesores para hacer esas inversiones tan fantásticas que dan una pérdida del menos 13.62%, son los mismos asesores que están utilizando hoy para presentar el negocio de Millicom? Todas las inversiones valoradas por el método de participación patrimonial: Edatel, Telefónica de Pereira, Emtelco, Orbitel, Servicio Internacional S. A., pero no aparece Tigo valorada por participación patrimonial.

Tigo aparece valorada por costos y no se tuvo que acoger al nuevo sistema contable de NIIF, aunque rebajó los activos y rebajó el patrimonio, aumentó casi 100 mil millones para el negocio”.

Intervino el representante de la Asociación Antioqueña de la Liga de Usuarios, Javier Gaviria Betancur:

“Un saludo a todos los presentes y de manera muy especial presento un cariñoso saludo al concejal Bernardo Alejandro Guerra, con quien hemos tenido oportunidad en algunas tareas viejas, por ejemplo cuando estuvimos en defensa de los pobladores de Belén, de compartir con él, nos complace mucho tenerlo de nuevo al servicio de la ciudad de Medellín.

Page 49: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018-09-27 · ACTA 249 Asistencia 3 Orden del Día 3 Aprobación del Orden del Día 4 Socialización Estudio del “Proyecto de Acuerdo No. 106 de 2013: “Por

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 249 49

Quiero hoy enfatizar sobre una consideración, este tipo de debates aparece a veces como si tuvieran fórmulas estrictamente novedosas y quiero recordar que en este 2013 venimos asistiendo a un nuevo debate iniciado en la ciudad en 1995, repetido en el 2003, 2005, 2008, de la manera cómo vamos a tratar de proyectar enseguida. Recordemos que en 1995, en virtud de la ley 142 de 1994, se le planteó a la ciudad la alternativa de escoger empresa industrial y comercial del Estado o escoger una sociedad por acciones. En 1997, decisión que debemos hoy recordar y agradecer a los concejales de la época, decidieron empresa industrial y comercial del Estado.

Al decidir empresa industrial y comercial del Estado se enfatizaba en que las transferencias de los excedentes financieros de EPM de Medellín habrían de ir fundamental, principal o totalmente a la inversión social del municipio. Presentaron en 1995 un estudio de una corporación de investigación y desarrollo económico de la Universidad Eafit. Debo recordar que ahí estaba ya el doctor Juan Felipe Gaviria. Entre otras cosas decía que había que hacer no empresa industrial y comercial del Estado, sino social por acciones, porque se podía perder buena parte del patrimonio acumulado en telecomunicaciones.

Resumo la propuesta de la época:

• Conformar una empresa matriz de economía mixta, inicialmente con participación mayoritaria del Municipio de Medellín.

• Organizar una empresa de telecomunicaciones, de economía mixta, enajenando parte de los activos actuales. Se buscará que la participación privada sea mayoritaria en poco tiempo. Posteriormente se buscaría la vinculación de un socio operador, preferiblemente internacional.

En el año 2003, apenas 6 años después de que convertimos el debate en acuerdo 69 de 1997, a raíz de un debate de tarifas. Y aquí ponemos un alto, todas las privatizaciones, todos los estímulos a la inversión privada, han ido acompañadas de elevación de incrementos de tarifas; y al mismo tiempo también de manera contraria los debates sobre tarifas también se transforman en debates sobre la propiedad pública y sobre la injerencia de las decisiones políticas en la consigna del destino empresarial. En el año 2003, a propósito de que la administración municipal de la época decidió trasladar de manera directa beneficios de la propiedad pública en tarifas sociales a la ciudadanía, se conformaron grupos de oposición a la calidad pública de la empresa. El comité

Page 50: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018-09-27 · ACTA 249 Asistencia 3 Orden del Día 3 Aprobación del Orden del Día 4 Socialización Estudio del “Proyecto de Acuerdo No. 106 de 2013: “Por

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 249 50

cívico de seguimiento a EPM, que de verdad lo deberíamos haber llamado comité de perseguimiento a EPM.

Entre otros grupos que integraron el comité cívico: El Comité Intergremial de Antioquia, 26 gremios económicos: Andi, Asomineros, Augura, Camacol, Fadegan, Fasecolda, Proantioquia, Fenalco, Lonja, etc. El grupo empresarial recomendaba que se debe formar un holding y separar los diversos negocios, con autonomía, pensar en un esquema de democratización similar al de ISA.

Juan Felipe Gaviria era del cuadro directivo. Luego Gerente. Pasa de la sugerencia a la gerencia, de la sugerencia de la privatización a la gerencia para la privatización, de la sugerencia de autonomía a la autonomía de la gerencia. Se le preguntó en agosto 2004, cuando ya se había contratado a la Consultoría con Teletraining Ltda., en el periódico El Mundo: ¿Cuál es el dueño que EPM necesita? R/. Yo creo que una de las cosas que nosotros tenemos que definir precisamente con el Consultor es eso. Es decir, no entraba la consultoría con un dueño definido, no estaba definido el propietario público. También decidir en qué negocios vamos a estar y cómo, si merece tener nuevos socios o no.

Es decir, cuánta relación entre el sí de 1995, la consultoría del Training y esto que hoy estamos discutiendo. Una separata Alcaldía 2005 ‘Consolidación Empresas Públicas de Medellín’. ¿En qué consiste la propuesta escogida? Reconfigura el servicio de telecomunicaciones, manejándolo como un negocio independiente pero conservando su carácter público, para convertirlo en la empresa integrada de telecomunicaciones nacional y pública más competitiva del país. Y se pregunta: ¿Al separar los negocios de EPM se le abren las puertas a la privatización? No. Prometió Teletraining que convertiría a EPM Telecomunicaciones será el inversionista individual más importante de la Empresa Integrada de Telecomunicaciones más competitiva de Colombia

En el 2007, Juan Felipe Gaviria, termina en su Gerencia. Revista Semana. ¿Qué piensa hacer ahora, cuando deja EPM y además se pensiona? Nada. ¿Y la privatización qué? R/. “No tiene sentido la venta de EPM en los negocios de agua y energía. Existe la posibilidad de recuperar unos dineros a través de la consecución de un socio estratégico o la venta de UNE, lo que le permitiría a Medellín recuperar recursos importantes”. En el 2008, Presidencia de Horacio Vélez de Bedout. Dos años estuvo gestionando la venta de UNE. De manea que el debate hay que mirarlo en el contexto de todo lo que la empresa ha

Page 51: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018-09-27 · ACTA 249 Asistencia 3 Orden del Día 3 Aprobación del Orden del Día 4 Socialización Estudio del “Proyecto de Acuerdo No. 106 de 2013: “Por

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 249 51

padecido, el debate de ponerle un socio estratégico y un aliado privado no es nuevo.

Esto es de la página de la Alcaldía de Alonso Salazar: ‘La función más importante de un gobernante es cuidar el patrimonio público, no cuidar empresas. Una de las maneras de proteger ese patrimonio es con un socio estratégico’. En el informe de ponencia de hoy se dice: ‘La tendencia no es a mantener la presencia estatal, es a disminuir la participación estatal. Las lógicas de administración son de clientes y no de usuarios, son de precios y mercados y no de subsidios y tarifas’. Aquí hay un reconocimiento de que la empresa pública evoluciona a la afectación de los derechos de los usuarios, se pierde completamente la participación en control. Es así como la mayor presencia del mercado en la provisión de servicios que requieren incentivos de la competencia, tiende a que el Estado se retire de su provisión directa y de la propiedad de las empresas que lo efectúan.

Un solo país de forma aislada no puede en el ambiente competitivo actual hacer una defensa de lo público en el sector de las telecomunicaciones. Esto lo vienen diciendo desde 1995, por qué se repite en el informe de ponencia. Vamos a hacer una renuncia a la propiedad estatal de las telecomunicaciones, por anticipado estamos en el debate de fusionar EPM con Millicom, y el informe de ponencia renuncia a la propiedad estatal de las telecomunicaciones.

La debilidad de UNE tiene que ver con el músculo financiero y los cambios permanentes en tecnología, que sólo son posibles de mantener con empresas que superen los 500 millones de clientes.

Sociedad: EPM Telecomunicaciones S. A. E. S. P. Escritura pública No. 2183 del 23 de junio de 2006, Notaría 26.

2013 – Fusión UNE MILLICOM. Proyecto de Acuerdo 106. Artículo 1. Autorizar la transformación y la modificación de la composición accionaria de UNE EPM Telecomunicaciones S. A., así como la cesión a terceros de la administración, gestión u operación de su negocio.

Exposición de Motivos

‘A diferencia de las condiciones específicas existentes en el año 2005, cuando se aprobó el Acuerdo 45, en la actualidad no se tiene la opción de mantener

Page 52: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018-09-27 · ACTA 249 Asistencia 3 Orden del Día 3 Aprobación del Orden del Día 4 Socialización Estudio del “Proyecto de Acuerdo No. 106 de 2013: “Por

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 249 52

o no el monopolio en la prestación de los servicios de voz fija local y local extendida en la jurisdicción de Medellín, Área Metropolitana del Valle de Aburrá y Oriente cercano’.

‘Por mucho que se quiera mantener el monopolio local en los servicios de voz fija alámbrica, esto no es posible’.

‘El futuro en caso de continuar la empresa sola será de mayores inversiones, pérdidas contables considerables por la construcción del negocio de movilidad y afectación del nivel de transferencias del grupo EPM al Municipio’.

‘Con el fin de otorgar sostenibilidad al negocio y proteger el patrimonio público, es necesario desarrollar una estrategia de integración que requiere la vinculación de un aliado estratégico, con una adecuada fortaleza financiera, que aporte valor agregado…y a la vez mitigue el riesgo de inversión’.

‘Se busca que la Asamblea General de Accionistas de UNE modifique los Estatutos de la sociedad y posteriormente adopte las decisiones requeridas para una integración empresarial acorde con la situación del sector de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en Colombia’.

Aquí quiero resaltar un aspecto importante. Ya los usuarios habían perdido con la sola transformación de telecomunicaciones de empresa industrial y comercial del Estado, sociedad por acciones, el derecho constitucional (artículo 369) para ejercer vigilancia y fiscalización de las empresas oficiales. Yo demandé esta decisión en junio 2066, pero la Procuraduría General de la Nación archivó y la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios dijo que la norma del artículo 27.6 de la ley 142 no era para las empresas oficiales sino para las empresas industriales y comerciales del Estado.

Mire la composición de la Junta Directiva UNE:

- Sergio Fajardo Valderrama- David Escobar Arango- Juan Felipe Gaviria Gutiérrez- Ricardo Sierra Moreno. Presidente de Distribuidora Distri-Hogar- Manuel Santiago Mejía Correa. Presidente Grupo Colombiana de

Comercio- Luis Carlos Uribe Jaramillo. Presidente Productos Familia Sancela

Page 53: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018-09-27 · ACTA 249 Asistencia 3 Orden del Día 3 Aprobación del Orden del Día 4 Socialización Estudio del “Proyecto de Acuerdo No. 106 de 2013: “Por

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 249 53

- Federico Arango Toro. Expresidente Grupo Mancesa

Tres asociados a la administración y cuatro ‘independientes’. Independientes de lo público, independientes de que en el año interior hubiesen ejercido alguna especie de cargo público. Tarifas y pobreza de los medellinenses. Privatización y merma de derechos de los usuarios. Resolución 1250 de 2005. Cambió unidad de medida de impulsos a minutos, rebajó consumo subsidiable de 250 impulsos (750 minutos) a 200 minutos. Termina el 31 de diciembre de 2015.

Teletraining decía: ‘El que realmente va a ser un verdadero ganador, por el momento será el usuario, pues será el mayor beneficiado, por lo menos hasta que el mercado se normalice y existan tarifas realmente competitivas’.

Cristian Lizcano, exdirector de la CRC, vino aquí, participó en los foros defendiendo la fusión de Une con Millicom. ¿Cuánto van y vienen estos personajes de lo público a lo privado? ¿Por qué un exdirector de la Comisión Reguladora de Comunicaciones, los que diseñan las fórmulas de la regulación, tienen que venir a un debate a litigar como si fuera en causa propia, por la defensa de una fusión que debemos resolver los antioqueños, los concejales? Y decía: ‘Los usuarios no sufrirán aumentos en las tarifas, pues un agente del mercado como CLARO, tan agresivo, se aprovecharía de esta situación y entraría a capturar esos usuarios’.

Concentración monopólica y pérdida de bienestar. Pérdida de bienestar social e individual, medida como gasto del consumidor presentado como gasto mínimo para lograr un nivel de utilidad determinado, entonces pérdida de bienestar sería el aumento del gasto necesario. Colombia es el tercer mercado más concentrado del mundo, algunos dicen segundo (telefonía e Internet móvil). CLARO controla 65% usuarios, 85% tráfico, 74% utilidades, concentración que les causó a los colombianos en 2011 una pérdida de bienestar del 0.77% del PIB o US $ 2.565 millones. Equivalen a gasto en salud de 8.7 millones de personas, o de 1.3 millones de estudiantes universitarios o valor de 120.000 viviendas sociales.

Pérdida de bienestar versus sinergia 1 billón de pesos; por resignar este monopolio público para balance debate ciudadano. Según Fedesarrollo la velocidad de reducción de tarifas en Colombia es más lenta que promedio mundial. Para 2011 fue el 8% frente al 17% mundial.

Page 54: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018-09-27 · ACTA 249 Asistencia 3 Orden del Día 3 Aprobación del Orden del Día 4 Socialización Estudio del “Proyecto de Acuerdo No. 106 de 2013: “Por

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 249 54

Agosto de 2008. Último derecho de petición respondido desconectados telefonía:Suspendidos: 71.502Cortados: 61.484Desconectados: 132.986Valor deudas: $28.704.930.998

Estratificación:1 = 12.18%2 = 35.32%3 = 29.00%Total estratos pobres = 76.5%

53.2% usuarios EPM de estratos pobres paga más de $165.000 mes, 55.2% gana menos de $ 560.000, pero 43% de estos gana menos de $ 400.000.

Fedesarrollo, noviembre 2011. Prioridad del gasto doméstico:

Alimentos, servicios públicos domiciliarios, salud, educación, vivienda, funeraria, vestuario, deudas, transporte, impuestos. A pesar de que este es el orden de la prioridad del gasto doméstico, no alcanzamos a atender siquiera el gasto en alimentación.

Falta dinero para comprar alimentos, promedio ciudad (Encuesta de calidad de vida 2011):

Siempre: 109.112 hogares (15.26%)A veces: 103.440 hogares (14.47%)Total: 212.552 hogares (29.73%)

Hogares en los que algún niño se acuesta con hambre porque no alcanza el dinero para la comida:Siempre: 56.696 hogares (19.02%)A veces: 5.379 hogares (1.8%)Total: 62.075 hogares (20.82%)

Índice de concentración de riqueza de la ciudad:

Page 55: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018-09-27 · ACTA 249 Asistencia 3 Orden del Día 3 Aprobación del Orden del Día 4 Socialización Estudio del “Proyecto de Acuerdo No. 106 de 2013: “Por

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 249 55

De cada 100 pesos que producimos al año los medellinenses, el 10% más rico de la población se apropia de 47 pesos, mientras que el 10% más pobre apenas recibe 0.78 centavos. Coeficiente GINI Medellín: 0.58, Medellín la ciudad más inequitativa del cuarto país más inequitativo del mundo.

Los estatutos de Une fueron modificados muy recientemente, el 19 de abril, se pasaron funciones de la junta directiva al presidente:

1. Aprobar, improbar o modificar las normas generales que han de regir el empleo, el régimen de compensación y la administración del personal.

2. Aprobar la estructura administrativa de la compañía y la creación, fusión y supresión de las dependencias y plantas de cargos que se consideren necesario para la operación.

Quién se está satisfaciendo de manera anticipada, por qué ese paso de funciones de la junta directiva a la presidencia de UNE. ¿Cuánta relación existe entre la ley antimonopolio que hoy se discute en el Congreso de la República y esta fusión de UNE? Yo creo que este Concejo debe tener en cuenta que el proyecto de ley antimonopolio favorece a UNE en su naturaleza jurídica de hoy 100% oficial, porque crea un escenario nuevo, distinto y favorable. Será preferible el afán de hacer discusión antes del 9 de mayo por la subasta de 4G.

Aquí estuvimos con el doctor Eugenio Prieto, uno de los proponentes del proyecto de ley antimonopolio, con Juan Mario Laserna y Jorge Robledo, o por qué no esperar la ley antimonopolio que habrá de conceder muchísimas mayores ventajas para este patrimonio público que constituye la empresa UNE.

A propósito de lo que mencioné de Cristian Lizcano, decir que también los concejales deben tener consideración de que habrá de votarse sin que exista relación alguna que constituye una inhabilidad para participar en la votación. Quiero hacer una invitación final a los concejales. No puede generarnos satisfacción que prospere un argumento de Millicom, lo que debemos es generar satisfacción porque generen los argumentos de UNE”.

Intervino EL expresidente de Telecom, Sebastián Betancur:

“He tenido el honor de que se me invite acá simplemente para dar un testimonio acerca de lo útil por lo promisorio, por lo ventajoso que podría ser para la ciudad

Page 56: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018-09-27 · ACTA 249 Asistencia 3 Orden del Día 3 Aprobación del Orden del Día 4 Socialización Estudio del “Proyecto de Acuerdo No. 106 de 2013: “Por

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 249 56

para todos nosotros los ciudadanos de Antioquia y Medellín, con la fusión que se propone. Creo que este Concejo ha sido ejemplo en Colombia por los debates que da, creo que es el Concejo que nos representa a todos los habitantes de esta ciudad, a todos los que votamos por ustedes, que además de ser electores somos contribuyentes y por lo tanto tenemos todos los derechos para dar una opinión.

En mi caso voy a mezclar mi opinión con un testimonio, por cuanto tuve también el honor y la fortuna de haber sido presidente de Telecom en los años 84, 85, 86, y estuve en su Junta Directiva.

Primero esa experiencia. Yo me sorprendí mucho cuando llegué a Telecom que en aquella época era un monopolio público por excelencia, nadie en Colombia prestaba el servicio de larga distancia. Es más, era tan avasallador el control de Telecom sobre las telecomunicaciones que inclusive tenía que intervenir telefónica locales, porque no eran capaces de pagarle lo que por tarifa le correspondía cuando a la telefonía local era simplemente la aportadora de larga distancia nacional o internacional. Además, como si fuera poco, Telecom no dependía del presupuesto nacional, debería ser autosuficiente; simplemente los usuarios pagamos la tarifa y eso era lo que conformaba el presupuesto de la empresa.

A pesar de todo ello y mirando algún vez con mucho cuidado las cifras de la empresa, y el Presidente de la República de entonces, como casi todos los Presidentes de la República, había convocado a una comisión para que examinara las instituciones nacionales que no eran viables. Yo pedí turno y algunos miembros de esa comisión me decían que cómo se me ocurre pedir turna cuando su empresa es un monopolio y está llena de plata. Dije: no es verdad. Eso fue en 1895. Dije: Esta empresa va a sobrevivir hasta el año 2000. Me equivoqué en 2 años.

A nosotros nos tocó la fortuna de traer lo que en aquel entonces simplemente se llamaba transmisión de datos. Quiero decirles que es tal la velocidad con que cambia el mundo de las telecomunicaciones que yo sería incapaz de seguir medianamente una discusión en Ginebra de la UIT, yo estuve en Ginebra viendo esas discusiones donde ya no se discutía como en Naciones Unidas y New York el mundo terráqueo sino el espacio.

Page 57: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018-09-27 · ACTA 249 Asistencia 3 Orden del Día 3 Aprobación del Orden del Día 4 Socialización Estudio del “Proyecto de Acuerdo No. 106 de 2013: “Por

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 249 57

Para dónde voy. Proantioquia, como posiblemente lo saben todos ustedes, es una institución que tiene 35 años y solamente piensa en el bien público. Nos diferenciamos de los gremios que son perfectamente legítimos y necesarios en una economía de mercado por cuanto no hacemos nada distinto a estudiar, promover y discutir temas que sean del beneficio común. Repito, en eso nos diferenciamos de los gremios, pero siendo los gremios obviamente legítimos e intérpretes de sus afiliados. Pero nosotros no hacemos nada distinto a lo que consideremos que es el bien público.

Cuando llegué a Proantioquia hace nueve años, recuerdo que me tocó intervenir acerca de la llamada escisión de comunicaciones de EPM. Y por qué se discutía ese tema, como lo acaba de expresar también el antecesor en la palabra. Porque ya se empezaba a discutir lo que el mundo global internacionalizado y la velocidad de los cambios tecnológicos le generan particularmente al mundo de las comunicaciones.

Hoy, sin comunicaciones al día, en materia de tecnología, se queda atrás la sociedad, pero no solamente para que unas empresas grandes y gruesas ganen más dinero porque tienen una mejor conectividad, porque eso va directamente a los bienes más preciados de una sociedad como es poder tener Internet para la educación básica de la gente más necesitada y la salud, y poder conectar a todas las necesidades de la población.

Sé que la discusión es compleja, bienvenida esta discusión, bienvenido que estos debates se hagan que toda la tranquilidad y crudeza que se quiera, pero por lo menos desde la perspectiva nuestra tenemos más o menos claro, porque aquí no hay dogmas, en que si queremos defender ese patrimonio, y lo repito como parece que lo han dicho en el pasado, de acuerdo con lo que nos mostraron en la intervención anterior, esta discusión tiene años, o sea que la administración de EPM y UNE no están improvisando, ya viene desde años atrás una discusión y es necesario darla y simplemente miremos no muchos años adelante, a mediano plazo, donde nos quedemos atrás luchando contra esos no molinos de viento sino verdaderos monstruos de las comunicaciones del mundo, nos pueden arrasar.

Y Medellín no se va a quedar sin comunicaciones, pero vendrá alguien a ocupar ese territorio y esa distribución de comunicaciones sin pedir mucho permiso. Entonces creo que es muy oportuno el debate que ustedes deben dar y tienen que dar en beneficio de todos nosotros. Y si esta ciudad que es hoy llamada

Page 58: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018-09-27 · ACTA 249 Asistencia 3 Orden del Día 3 Aprobación del Orden del Día 4 Socialización Estudio del “Proyecto de Acuerdo No. 106 de 2013: “Por

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 249 58

“innovadora” y quiere mantenerse, sostenerse e incrementar su posición de que es innovadora, este elemento es absolutamente trascendental. ¿Y por qué se escindió UNE Comunicaciones de EPM? Porque se preveía que esta discusión había que iniciarla y a cualquier inversionista internacional o nacional que existiera para la época como la de hoy, no le iba a interesar el negocio del agua o energía. Pero si se quedaba UNE dentro de EPM, de pronto sí podía correr un riesgo mayor, que era que los tres negocios se hundieran.

La responsabilidad de la administración de EPM es haber planteado ese tema más allá de que se decida en el Concejo si UNE debe tener un socio o no, sino que si Une se queda adentro de EPM se podían hundir todos los negocios de EPM. Y esta es la joya de la corona de Empresas Públicas en Colombia. De tal manera que lo que sugeriría, con todo respeto, es que sigamos en la discusión. Tengo este testimonio que podía complementar en detalles de Telecom. Y convénzanse ustedes, yo soy por supuesto un convencido de la honorabilidad moral e intelectual de los directores de EPM y UNE, y por supuesto la administración municipal.

Aquí no hay sino una intención de acertar para el bien común, no solamente para el bien de Une, porque si Une se quedara como una empresa “privada”, que no quiso afiliarse con nadie, aún las empresas más grandes privadas están buscando muchas veces alianzas porque les toca y socios estratégicos, fusiones y adquisiciones. Resumiría de esta manera. Confiamos plenamente en lo acertado de la decisión de ustedes. Sé que tienen claro que hay que buscar la decisión que beneficie a la mayoría o a todos los antioqueños y de Medellín. Es más, ya Une está por fuera de Medellín, ya no es tan regional, por fortuna, como EPM ya no es regional, es una marca, EPM es algo más.

Y la manera de cuidar esto es dando estas discusiones y que es en bien de los ciudadanos y de la sociedad en que ese patrimonio que está incorporado a UNE se puede ir marchitando poco a poco si no tomamos la decisión correcta de que hay que tener unas muy buenas y excelentes comunicaciones con la tecnología de punta que requiere el mundo de hoy. Si no es así, UNE se nos puede ir hundiendo como un barco con las luces encendidas”.

Intervino el representante de la Universidad Nacional de Colombia, profesor Guillermo Maya:

Page 59: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018-09-27 · ACTA 249 Asistencia 3 Orden del Día 3 Aprobación del Orden del Día 4 Socialización Estudio del “Proyecto de Acuerdo No. 106 de 2013: “Por

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 249 59

“He trabajado 35 años como profesor, también estudié en los Estados Unidos, no en universidad conservadora sino liberal; en Estados Unidos una universidad liberal significa una universidad progresista, no conservadora, no republicana.

Fernando González: A la Juventud Colombiana (1935)

“Los colombianos tienen tan variadas intenciones y múltiples propósitos, que no puede afirmarse que Colombia tenga carácter propio; no se puede afirmar que aquí hay un porvenir. El gobierno ha carecido siempre de finalidad, a menos que se llame así al robar, al enriquecerse de los funcionarios, a la venta paulatina de la tierra y sus riquezas (…).

No se percibe en Colombia que haya deseo de obras nacionales, caminos, marina, industrias: existe el deseo de contratar eso con extranjeros. (…)”

Temario1. Crisis financiera y riesgo moral2. Los malos negocios de EPM telecomunicaciones: Orbitel y OLA3. Otro mal negocio: La Fusión UNE-Millicom4. Tecnología: Movilidad sin ley de gravedad.5. El Concejo de Medellín.

Introducción

¿Qué revela la crisis desde 2007 hasta hoy?

La confianza en las instituciones financieras se desmoronó con la crisis de 2007. Y todo el sistema se encuentra bajo sospecha. Incluidas, además de los bancos, las instituciones que brindan asesoría financiera, contable, las agencias calificadoras de riesgo, los bancos, los reguladores, etc.

El rentismo financiero domina el mundo

El sistema financiero actual se caracteriza por ser un sistema que ha crecido en su participación en el PIB mundial, y por países. En Colombia es casi el 20% del PIB, mientras la agricultura y la manufactura, apenas si llegan al 20% las dos sumadas. Igualmente las ganancias financieras sobre las ganancias de los otros sectores han sido crecientes.

Page 60: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018-09-27 · ACTA 249 Asistencia 3 Orden del Día 3 Aprobación del Orden del Día 4 Socialización Estudio del “Proyecto de Acuerdo No. 106 de 2013: “Por

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 249 60

La desregulación financiera es otra de sus características, y posiblemente la más nefasta, porque ha facilitado la aparición de incentivos para que el sector financiero y sus actores defrauden al público, y a los gobiernos, aunque con la complicidad de estos últimos.

Costo de los paraísos fiscales. Según Tax Justice Network: 80 paraísos fiscales (PF).

Activos: 21 y 31 billones de dólares, la mitad del PIB mundial, dos veces la economía de EEUU.Costos:

1. Evasión fiscal afecta los programas sociales.2. la corrupción paga: Es protegida, y no queda al descubierto.3. Delito internacional tiene refugio financiero: Terrorismo, narcotráfico,

tráfico de armas.

Conclusión: El consenso y el tejido social se comprometen.

Visas a paraísos fiscales

Visa para colombianos. Colombianos podrán hacer tránsito aeroportuario en Bélgica y Luxemburgo sin visa. El anuncio fue hecho por el Ministerio de Relaciones Exteriores.

Dos maneras de crear riqueza: clientelismo vs Innovación

Hay una gran diferencia en hacer dinero entre Bill Gates y Carlos Slim. Una cosa es un ambiente competitivo, de acceso abierto, y otra las conexiones políticas, con acceso limitado, como diría el Premio Nobel de economía Robert North.

Slim: economía rentista, extractiva.

Gates: Economía innovadora, productiva.

SLIM: No hay monopolios en mercados en donde yo opero.

Venta de Bavaria en Delaware 2005

Page 61: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018-09-27 · ACTA 249 Asistencia 3 Orden del Día 3 Aprobación del Orden del Día 4 Socialización Estudio del “Proyecto de Acuerdo No. 106 de 2013: “Por

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 249 61

Grupo Santodomingo vendió Bavaria a SABMiller por 7.400 millones de dólares (mdd). Sin embargo, esta transacción se presentó como una fusión, por la que no se tuvo que pagar impuestos al estado colombiano. Claro, si usted, vende una casa o un carro de segunda usted paga impuestos, pero estos señores no pagaron.

Se calcula que se evadieron 1500 mdd al fisco colombiano, según Cecilia López Montaño (El Heraldo, Las Donaciones de Julio Mario, enero 26-2007). El entonces Ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, defiende la hipótesis de la fusión: “(Me parece absurdo plantear que el mecanismo es de venta y me parece todavía más absurdo afirmar que esos patrimonios se construyeron y se aportaron a una fusión, evadiendo impuestos" (Elcolombiano.com, Uriel Cardona Martínez, circa 2006).

¿Por qué no acaban con los paraísos fiscales de un plumazo?

Las ganancias son más importantes que el bienestar social:No existe tal cosa: La sociedad (M. Thatcher). Slim y Stiglitz conversan en Davos: Pregunta Slim ¿Qué puedo hacer por México? Responde Stiglitz: Pagar impuestos.

Crisis financiera y riesgo moral

“¿Esa vaca tan bonita es la mía, cierto? No, patrón, la suya se rodó por el barranco. ¿Esta potranca es mía o no? Tampoco patrón. Ahora, no me vaya a decir que la finca es suya. Usted lo ha dicho, patrón” (Cuentos del tío Jorge).

Los problemas de agencia se agudizaron con la crisis

Cuando usted va a contratar una persona para hacer un trabajo, usted sabe menos de esa persona, de sus calidades profesionales y éticas, de lo que la misma persona sabe de sí misma. Después de que usted la contrata, esa persona puede que no haga lo que usted quiere que haga, aunque afirme lo contrario. Este no es un asunto subjetivo, es objetivo. Usted posee una información diferente, y muchas veces insuficiente, a la que posee la persona antes y después de contratarla. Y por esta razón, los resultados pueden ser diferentes a los que usted espera.

Page 62: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018-09-27 · ACTA 249 Asistencia 3 Orden del Día 3 Aprobación del Orden del Día 4 Socialización Estudio del “Proyecto de Acuerdo No. 106 de 2013: “Por

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 249 62

Selección adversa y riesgo moral

Esta relación entre dos partes da pie a los llamados problemas de agencia. El primero de ellos es la selección adversa. Usted puede escoger a la persona equivocada. El segundo, es el riesgo moral. Usted puede ser engañado por segunda vez, por la misma persona, que puede buscar otros objetivos y en detrimento de los intereses de la persona que lo contrata.

Riesgo moral: surge de intereses dispares entre partes

Mientras, el primero es el agente, es decir la persona que se escoge para administrar una empresa, por ejemplo, la segunda persona es el principal o dueño de la empresa, es decir, cuando se separa la gestión de la propiedad surge el problema del agente-principal, es decir, que el primero no actúe en el interés del segundo.

Generalmente, los dueños de una empresa para evitar ser engañados, y monitorear al agente, contratan una firma de auditoría para que vigile sus intereses. Stiglitz; El capitalismo de amiguetes al estilo americano. ¿Recuerda a Enron? Esta empresa de energía estadounidense, que tenía cerca de 21.000 empleados, fue quebrada por sus propios directivos, en el 2001.

“Enron utilizó extravagantes trucos contables y productos financieros complicados para desorientar a los inversionistas acerca de su valor”, con la colaboración de la firma de auditoría Arthur Andersen. Colombia: INTERBOLSA+ instrumentos financieros opacos REPOS+ paraísos fiscales= Fraude (origen riesgo moral)

Auditorias, modelos éticos, cuando la sal se corrompe

Las auditorías se hacen con la intención de poner límites a los abusos potenciales. ¿Pero quién vigila a los guardianes? ¿Quién hace auditorías a los auditores?” Enron se convirtió en el ejemplo de cómo una empresa privada puede ser objeto de fraude corporativo, de los agentes, los administradores, en contra de los inversionistas, los principales, y que perdieron casi todo su capital.

En el caso de EPM. ¿Quién es el principal? Todos los medellinenses. ¿Quién es el agente? El alcalde, quien a su vez nombra al Gerente y a los miembros de la Junta Directiva. ¿Quiénes hacen el control político y administrativo? Por un

Page 63: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018-09-27 · ACTA 249 Asistencia 3 Orden del Día 3 Aprobación del Orden del Día 4 Socialización Estudio del “Proyecto de Acuerdo No. 106 de 2013: “Por

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 249 63

lado el concejo municipal que hace el control político, y por otro lado, la contraloría municipal; y en general, todos los entes nacionales de control.

UNE empresa de economía privada

A La subdirectora del control disciplinario de UNE la retiraron de la empresa porque rendía informes a la Personería de Medellín: “como si UNE fuera una empresa pública”, le dijo Mark Eichmann, el Gerente de UNE a El Tiempo. La sentencia C-388 les permite portarse como privados. “La doctora Díaz salió porque no estaba aplicando el régimen privado” (Eichmann) (Polémica revisión de hojas de vida en UNE ante Concejo de Medellín, 21 de Julio del 2012).

¿Quién cuidaría de nuestros intereses en la empresa fusionada? ¿Los extranjeros? ¿Los han cuidado en TIGO?

Medellín innovadora: Un modelito extractivo financiero y asistencialista

El gasto social de EPM trata de suplir la erosión de los ingresos reales de la población (El salario mínimo es el 80% del salario medio), la concentración del ingreso ha aumentado (1990 GINI 0.47, 2010 0.585, 0.61 en el Valle del Aburra), desindustrialización (24%PIB -12%PIB), y la precarización del trabajo (60% informalidad), sin que se reversen estas tendencias, en medio de la violencia e inseguridad.

Este es un modelito de economía extractiva que favorece al sector financiero (20% PIB), la minería, y perjudica la industria (12%), la agricultura (8%), etc. Y en lo social es un modelito asistencialista, que se apoya en el intercambio de ayudas sociales por apoyo político.

Los malos negocios de EPM telecomunicaciones

Propuesta de 1995 = Propuesta de Fusión: Privatizar telecomunicaciones.

¿Para qué convertir a EPM en principio en una empresa de economía mixta, es decir privatizarla parcialmente? El principal argumento es el de enfrentar la fiera competencia existente o potencial en el sector de las telecomunicaciones, asumiendo el vertiginoso cambio tecnológico de la industria, asociando un socio extranjero que no solo aporte capital sino también tecnología de punta y know-how.

Page 64: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018-09-27 · ACTA 249 Asistencia 3 Orden del Día 3 Aprobación del Orden del Día 4 Socialización Estudio del “Proyecto de Acuerdo No. 106 de 2013: “Por

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 249 64

“El municipio debería poner como norte de su estrategia en servicios públicos la enajenación total de sus activos vinculados a esa actividad (Telecomunicaciones)". Grupo de Definición Empresarial-EPM, 1994, Propuesta de definición empresarial para EPM, EPM.

Compra de Orbitel: Un fracaso de 85 millones de dólares

Se compra el 50% del capital privado de Orbitel por 85 mdd.

Inverlink Colombia hizo el estudio, centrado sobre dos negocios: Wimax y Telefonía fija de larga distancia. Wimax fue un completo fracaso, de 500.000 usuarios solo lograron enganchar unos 18.000. Una empresa vale el flujo de ingreso que es capaz de generar. Orbitel no valía casi nada.

Sin embargo, este activo quedó en UNE, gravando su situación de generar ingreso netos, y afectando todos sus indicadores.¿Responde Inverlink por su fracaso de pronósticos?

Orbitel fracaso

La Gerencia de Tecnologías de Telecomunicaciones de UNE informó el pasado 14 de diciembre (2012) que suspendía la instalación, promoción y venta de servicios sobre la infraestructura WIMAX en todo el país. Libardo Espitia, Fusión entre UNE y TIGO o de cómo acabar con una empresa pública, Domingo, 10 de Marzo de 2013, razón pública.

La compra de Orbitel salva el capital privado de la bancarrota. “¿Qué es esto de capital extranjero con que nos están engañando, para robar? Muéstrenme el capital que tienen en el país los bancos extranjeros, los comerciantes extranjeros, etc.”. (Fernando González, 1935, Cartas a Estanislao)

La venta de OLA a Millicom 2006

Según Alejandro Ceballos Zuluaga, el primer Gerente UNE, Millicom debía pagar: Aportes de capital 300.000 millones de pesos (mdp). Respaldo a los créditos 846.000 mdp, y 51.000 mdp a cada uno de los socios, por un crédito de EPM y ETB en 2006 a OLA, para un total de 1.146.000 mdp, correspondientes al 50%+ una acción de OLA (El Colombiano,

Page 65: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018-09-27 · ACTA 249 Asistencia 3 Orden del Día 3 Aprobación del Orden del Día 4 Socialización Estudio del “Proyecto de Acuerdo No. 106 de 2013: “Por

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 249 65

La venta de Ola a Millicom salvó el patrimonio público, 2006. Millicom se hace al control de OLA sin pagar una prima de control. Gratis. Un regalo.Le prestan plata a TIGO Millicom

En octubre 2 de 2006 se suscribe una deuda de TIGO-Colombia Móvil con los dos socios: con ETB por $ 203.996 mdp y con EPM $ 201.596 mdp, mucho más que los 300.000 mdp por la entrada de Millicom al negocio. (Informe Contraloría Bogotá).

EPM y ETB sirven de avales para que TIGO obtenga créditos de la banca local. ¿Cómo pagó el resto Millicom a OLA? Con el flujo de caja.

EPM y ETB Regalaron a OLA, y pasaron a ser socios minoritarios.

Situación de TIGO

Pérdidas en 6 años de 1.000.000 de millones de pesos (= 1billon). Solo obtuvo ganancias en 2011. TIGO vendió (con el consentimiento de EPM?) 2126 torres a ATC Infraco por 182 mdd, de la que Millicom se hace socia, después, 2012. (Esto debería ser aclarado por EPM-Gerencia).

TIGO: “presenta un alto nivel de endeudamiento, (…) del 85,8% al finalizar el año 2010” (Informe Contraloría Bogotá, 2011). Comparando UNE con TIGO-Colombia, es mejor UNE. Históricamente las necesidades de inversión han sido mayores que la generación operativa de caja (EBITDA), lo que ha obligado al incremento los niveles de endeudamiento total de la compañía. El indicador (pasivos/activos) pasa de un 21,8% a un 36,9%.

¿Cuánto vale TIGO, hoy? Se perdió valor

Según Oliver Wyman el 50% de TIGO (+ una acción) vale 395 mdd con un dólar cercano a los 1800 pesos/dólar.

De acuerdo a la contralora de Medellín de entonces Martha Cecilia Vélez esa participación se vendió en 478.1 mdd, cuando el dólar costaba 2.394.31 (agosto 30 de 2006), esto quiere decir que se perdió valor en la operación del activo de 83.1 mdd. EPM que tiene el 25% perdió otro tanto a la mitad, en dólares corrientes, pero muchos más si se corrige por la revaluación.

Page 66: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018-09-27 · ACTA 249 Asistencia 3 Orden del Día 3 Aprobación del Orden del Día 4 Socialización Estudio del “Proyecto de Acuerdo No. 106 de 2013: “Por

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 249 66

Activos estériles de UNE

Orbitel era un activo de 160 millones de dólares que no genera ingresos o genera muy bajos ingresos. El año pasado se suspendió la venta de WIMAX por la junta de UNE. El 25% (- ½ acción) de las acciones de TIGO-Colombia son de EPM, tampoco genera ingresos, y valen 197.5 mdd.

Estos dos activos no suman pero dividen los ingresos de UNE. Distorsionan los balances de UNE. Propuesta de Fusión UNE Millicom. Estrategia Manipulación: crear un problema y ofrecer una solución (Chomsky). Propuesta de privatización parcial de EPM en 1995. Fue elaborada por un equipo interno de EPM, Grupo de definición empresarial.

La actual propuesta de fusión entre UNE-EPM con Millicom ha sido realizada por un grupo de asesores ligados a instituciones internacionales que son jugadores en la gran red del sistema financiero internacional, cuyos intereses son maximizar los ingresos de sus firmas, sus bonos corporativos, y los de su club (WS).

Propuesta de fusión UNE-EPM con Millicom

MBA Lazard, banca de inversión; Pyramid Research y Oliver Wayman, asesores estratégicos; KPMG, firma de contabilidad y asesoría, en debida diligencia contable, laboral y tributaria; Widelity, debida diligencia técnica; Corpbanca Chile, opinión financiera independiente; Shearman & Sterling, asesores deuda externa.

UNE-Millicom una propuesta de estrategas financieros

La propuesta y la manera como ha sido presentada la propuesta de fusión, es una toma de UNE por parte de MILLICOM, con las compañías insignias del sector financiero. Para Millicom este es un libreto que ha ensayado en múltiples países, y las relaciones con estas empresas no es solo casual, y no es una conclusión temeraria, afirmar que algo deberá pagar si la fusión es exitosa, además de los estudios, y consultorías. O Solo paga EPM?

Page 67: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018-09-27 · ACTA 249 Asistencia 3 Orden del Día 3 Aprobación del Orden del Día 4 Socialización Estudio del “Proyecto de Acuerdo No. 106 de 2013: “Por

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 249 67

Premio Medellín Innovadora

El Citibank, El Wall Street Journal, y el Urban Land Institute: tres adalides del capital financiero. Otro subterfugio para ceder a UNE a Millicom, ser innovadores.

¿Antioquia la más educada y Medellín la más Innovadora?

Por otro lado, este asesoramiento externo es una patada a las consignas de Antioquia la más educada, y Medellín la más Innovadora. ¿No tenemos gente preparada para hacer el estudio de fusión? ¿No somos capaces de manejar la movilidad en telecomunicaciones en UNE y por eso necesitamos a Millicom? ¿Acaso no fue EPM precursor de la movilidad en Colombia? Bonitas consignas sin contenido para ingenuos e incautos.

Marc Eichmann Perret: Privatizar UNE

‘Desde la campaña de Aníbal Gaviria quedó claro que soluciones como una venta no estaban planeadas. Sin embargo, en la medida en que se pueda aportar valor, sin sacrificar valor, se pueden firmar acuerdos’ (UNE necesitará deuda para financiar inversiones de 2012, Dinero.com, feb 22-2012). Una cosa son acuerdos y otra cuando dos compañías se fusionan en una, y una de ellas desaparece y sus dueños pierden el control.

Además, a los electores en Medellín en 2011, no nos dijeron que UNE estaba en juego para ser fusionada o vendida.

Qué es Millicom?

Millicom hace parte del conglomerado sueco Kinnevik, y ofrece servicios de telefonía celular, cable, servicios financieros móviles, y venta de servicios y comercio electrónico vía Internet. Estos últimos a través de Rocket Internet, compañía alemana, Latin american internet Holding (LIH), y África Internet Holdings (AIH).

En donde opera MILLICOM?

Opera en países marginales, poco transparentes de ingreso bajos, en AL, África, y Centroamérica, en donde la corrupción es rampante. Millicom

Page 68: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018-09-27 · ACTA 249 Asistencia 3 Orden del Día 3 Aprobación del Orden del Día 4 Socialización Estudio del “Proyecto de Acuerdo No. 106 de 2013: “Por

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 249 68

International es una empresita de especuladores que está en mercados que puede manejar y corromper. Basa su fortaleza en productos de bajo valor agregado, como el servicio de telefonía móvil prepagada (paga-diario). Tiene 47.2 millones de clientes en el mundo, de los cuales 82.8% son prepago.

Millicom loves Paraisos Fiscales

Millicom está radicada en un paraíso fiscal, Luxemburgo (en donde ha pagado cero impuestos en 2012, 2011, y 2010), y que según el prestigioso semanario The Economist, Luxemburgo ‘tiene un pobre historial en materia de transparencia fiscal y de lucha contra la delincuencia financiera’ (Special Report, feb 2-2013).

Además, Millicom tiene otras subsidiarias localizadas en paraísos fiscales, como Irlanda, países bajos, Islas Cayman, etc. Millicom tiene la infraestructura corporativa para seguir los pasos de Apple, y otras. ‘Apple ha creado filiales en países de bajos impuestos como Irlanda, los Países Bajos, Luxemburgo y las Islas Vírgenes Británicas, en donde tienen no más que un buzón de cartas o una oficina anónima, que ayudan a reducir los impuestos que paga en todo el mundo’. (Charles Duhigg y David Kocieniewski , como Apple Evade Billones de Impuestos Globales, NYT, abril 28-2012).

Técnica contable:’Doble irlandés con sándwich holandés’.

Apple fue pionero de una técnica contable conocida como la ‘doble irlandés con sandwich holandés (…) que reduce los impuestos a las ganancias, enrutándolas de las filiales irlandesas a los Países Bajos y de ahí al Caribe’. Sin estos métodos, Apple hubiera tenido que pagar 2.400 mdd adicionales en impuestos en EEUU. Si usted baja una canción a través de internet de Lady Gaga, usando itunes, su compra será registrada en Luxemburgo, un paraíso fiscal. Si compra un producto de Microsoft, también.

Millicom: políticamente incorrecto

Tiene cargos de corrupción en Costa Rica, durante el gobierno de Oscar Arias: ‘(Millicom) en 1995 tuvo que salir del país porque la Sala IV (constitucional)determinó que el procedimiento para otorgarle la frecuencia que le permitía brindar el servicio fue ilegal’. Además, apoyo a golpistas en Honduras.

Page 69: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018-09-27 · ACTA 249 Asistencia 3 Orden del Día 3 Aprobación del Orden del Día 4 Socialización Estudio del “Proyecto de Acuerdo No. 106 de 2013: “Por

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 249 69

NOTA: Una cosa es una empresa privada para seleccionar a sus socios, pero otra cosa es una empresa pública, de una democracia, de un estado social de derecho.

Presidente de Colombia Móvil-Tigo

El argentino Esteban Iriarte, el pasado 4 de abril en el concejo de Medellín, al preguntársele sobre la acusación de corrupción a Millicom, dijo: ‘(No hemos sido acusados formalmente en ninguna parte donde operamos’. Sí, señor, sí ha sido acusado formalmente en la Sala IV Constitucional de Costa Rica.

El Gerente de EPM Calle Restrepo defiende a Millicom

‘El hecho de que el Banco de Nueva York, uno de los más prestigiosos y serios del mundo, sea inversionista institucional de Millicom, manda una señal contundente de transparencia. (Millicom) es una empresa de primer nivel’. NO significa nada, un banco busca ganancias. (‘Millicom es una empresa sana’: presidente de UNE, elmundo.com, abril 5-2013).

¿En qué mundo vive el Gerente?

El Gerente Calle Restrepo no se ha dado cuenta todavía que la economía mundial entró en una profunda crisis en los últimos seis años, provocada por el comportamiento fraudulento de los bancos, de las agencias calificadoras de riesgo, de los reguladores del mercado amancebados con los regulados, etc.

Además, del ocultamiento creciente en los paraísos fiscales de las ganancias, los ingresos por corrupción, narcotráfico, etc.

Calle defiende la fusión

‘Genera convergencias, maximiza el valor de la empresa (Millicom no lo hace en TIGO) y el de las transferencias que se hacen al Municipio (…). A pesar de esta inversión tan grande (en UNE) es un negocio que no está generando dividendos a sus dueños el Grupo EPM (…). (TIGO tampoco). El negocio de las telecomunicaciones que es tan cambiante, competitivo y dinámico, amenaza este futuro (las transferencias al Municipio).’.

Page 70: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018-09-27 · ACTA 249 Asistencia 3 Orden del Día 3 Aprobación del Orden del Día 4 Socialización Estudio del “Proyecto de Acuerdo No. 106 de 2013: “Por

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 249 70

¿Qué dividendos ha generado TIGO-Colombia para EPM? Hasta el 2011 había perdido un acumulado de un billón de pesos. Es decir, 250.000 millones de pesos o 139 millones de dólares en pérdidas le tocan a EPM. Solo en 17 años, 2030, TIGO empezaría a generar ganancias al ritmo actual.

¿Quién responde por los fracasos? ¿Recuerdan a Inverlink, la banca de inversión que hizo el estudio de valoración de Orbitel y que resultó un fiasco para EPM de 85 millones de dólares y que calculaba 488.000 usuarios en wimax y que solo llego a tener menos de 20.000 usuarios? ¿Cuál es la responsabilidad de un comisionista, banca de inversión, etc., cuando sus pronósticos son un fracaso? ¿Cuánto pagó Inverlink por el monumental error de cálculo del 96%, es decir menos de 20.000/488.000 usuarios de wimax? Nada.

El Mayordueño: Millicom toma el control

En este caso el control lo tiene Millicom, una empresa extranjera, que se vuelve nuestro agente del 50% (70%). Si MILLICOM no ha podido velar por nuestros intereses en TIGO, como sabemos que va a velar por nuestros intereses en UNE-FUSIONADA, una compañía extrajera que reparte dividendos a sus accionistas.

Una situación de estas no es adecuada para la conservación y aumento de los activos públicos. Los problemas de riesgo moral siempre presentes se agudizarían, con funcionarios públicos que asumieran los intereses privados como los suyos propios, mientras los intereses públicos quedarían a la deriva. Recordar Enron e INTERBOLSA. ¡Alerta!! Alerta! Publicado en Portafolio.co. El Grupo Santodomingo, que no pago impuestos por la fusión de Bavaria com Sab Miller, com Alejandro Santo Domingo ingresará a la junta de Millicom, después del 28 de mayo.

Miembro Junta Valores Bavaria, Junta BellSouth Colombia, Media Capital y Caracol Televisión S. A. (entrevista de Darío Arizmendi a Calle Restrepo). Como empleado de Violy (Mc Causland, Barranquillera), Byorum & Partners, Investment Bankers (1999-2002) estuvo concentrado en Fusiones & adquisiciones de Telcos, medios, etc. El Grupo Santodomingo, a través de Cuadrant Capital Advisors, cuyo director es Alejandro Santodomingo (Fortune’s Children, Vanity Fair, june 2009), tiene inversiones en Dafiti (operaciones en Brasil, Argentina, Colombia y México) y en Zalando (clonada de Zappos),

Page 71: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018-09-27 · ACTA 249 Asistencia 3 Orden del Día 3 Aprobación del Orden del Día 4 Socialización Estudio del “Proyecto de Acuerdo No. 106 de 2013: “Por

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 249 71

empresas de comercio electrónico en Latinoamérica, en las cuales también participa Millicom, AB Kinnevik (matriz de Millicom), y Rocket internet.

El círculo se cierra

El grupo Santodomingo está detrás de la fusión de UNE-Millicom, y algunos en el Concejo de Medellín tratan de hacerla más fácil, proponiendo que el socio minoritario, Millicom, tenga el control de UNE, previo el pago de una prima, que sumada al pago del 30% de las acciones, no superarán el pago del 50% que previamente se pretendía pagar, y era un mal negocio, ahora la propuesta es peor. ¿Medellín innovadora?

Movilidad sin ley de gravedad Sala de prensa UNE. UNE se ha convertido en un ejemplo de eficiencia en las telecomunicaciones (Portafolio.co, UNE quiere ser también operador de telefonía móvil, Julio 13-2012). Creada hace seis años, la compañía pública paisa tiene el mayor número de clientes de Internet en el país, es el más grande proveedor de IPTV (televisión por Internet) en América Latina y el primer operador 4G en Colombia.

UNE es la empresa con mejor reputación en el sector de las telecomunicaciones en Colombia: Merco. Sector financiero reconfirma confianza en UNE EPM Telecomunicaciones al suscribir préstamo bancario hasta por $400 mil millones (al mismo tiempo le prestan plata a TIGO más barata).

UNE: ¿Cómo resolver el problema de la movilidad?

UNE es dueña del 25% de TIGO, quien tiene compromisos con EPM-UNE para usar sus redes, mediante contratos. TIGO No ha cumplido.

Recuperar a TIGO y exigir pago inmediato de las deudas. Autorización Concejo de Medellín. El proyecto de acuerdo que entregó la Alcaldía de Medellín al Concejo de Medellín, en marzo pasado, solicita una autorización: ‘Artículo primero: Autorizar la transformación y la modificación de la composición accionaria de UNE EPM Telecomunicaciones S. A., así como la cesión a terceros de la administración, gestión u operación de su negocio (…)’.

Concejales NO voten Afirmativo

Page 72: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018-09-27 · ACTA 249 Asistencia 3 Orden del Día 3 Aprobación del Orden del Día 4 Socialización Estudio del “Proyecto de Acuerdo No. 106 de 2013: “Por

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 249 72

Señores concejales, si ustedes votan la autorización de manera afirmativa, ustedes están autorizando la fusión con Millicom internacional, dueña del 50% (+ una acción) de TIGO-Colombia, que pretende tomar el control de UNE-EPM con el 50% de las acciones, sin pagar una prima de control, cercana al billón de pesos, igualando las inversiones de EPM en UNE. Señores concejales, si ustedes votan afirmativa la autorización, no solo es responsable el alcalde de la fusión, sino que ustedes también. El futuro de Antioquia vale más que unos puestos en la burocracia.

Conclusiones

Beneficios de la Fusión, según Calle Restrepo. (Los paréntesis son míos)

• Fortalece el patrimonio público (No. aumenta el riesgo moral y se pierde el control fiscal).

• Mejora el nivel de transferencias de EPM al Municipio. (No. regalamos el sofá, ya no hay pesadillas, pero volverán como en TIGO)

• Incrementa el valor patrimonial del negocio de TIC para EPM (No. riesgo moral patrimonio en veremos).

• Contribuye a mejorar la sostenibilidad y el futuro de UNE. (No. UNE desaparece como OLA desapareció).

• Optimización de CAPEX y cadena de suministro (para Millicom). Permite un manejo empresarial con visión de largo plazo (para Milicom).

• Medellín será la sede de esta Multinacional (! Qué verraquera, pues!).• Mayor desarrollo para la ciudad. (conclusión sacada de un sombrero de

mago)

El gasto social es una excusa para privatizar a UNE. TIGO-Millicom vale 395 mdd. UNE vale 1.645 mdd. Millicom pone 1250 mdd (=1.12 billones de pesos). Sin pagar prima control (otro billón de pesos que pierde UNE).

Alcalde saca 1.12 billón para gasto social. Se desinvierte, pero la nueva empresa necesita inversión para expansión de servicios. Si se hubiera privatizado EPM en 1995, el fondo de inversión social apenas daría unos 50.000 mdp, y hoy EPM entrega casi un 1.000.000 de 1.000.000 (un billón de pesos) a la ciudad.

Page 73: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018-09-27 · ACTA 249 Asistencia 3 Orden del Día 3 Aprobación del Orden del Día 4 Socialización Estudio del “Proyecto de Acuerdo No. 106 de 2013: “Por

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 249 73

Solución:

Recuperar a TIGO por parte de EPM-ETB.

Logro: Movilidad y mas barato que tomar el riesgo de la fusión. EPM-UNE: Agüita y energía, nada de valor agregado e innovación. ‘(…) nada de agricultura; nada de metalurgia, fabricación de máquinas y utensilios (..). ¡Qué fracaso ha sido la clase directora colombiana!’ (Fernando González, Revista Antioquia, No 16, p. 599, 1945).

Intervino el exgerente de EPM, Mauricio Restrepo Correa:

“Desde que se expidió la ley 1452 de 1994, de los servicios públicos domiciliarios, las telecomunicaciones en Colombia han tenido un vasto proceso de transformaciones constitucionales, económicas, tecnológicas y legales, que desde muchos años nos están alterando las condiciones tradicionales de la prestación de los servicios públicos en nuestro país y en el mundo entero.

En ese aspecto comparto plenamente la situación de la administración, tenemos re replantear la adecuación de una organización como Une para que se adapte a las nuevas características del entorno. Comparto ese punto de vista, mas no comparto el proyecto de acuerdo 106 de 2013 en algunos aspectos. La eficiencia no es un atributo absoluto, es siempre relativa la situación del medio. No significa que porque UNE y EPM de Medellín son eficientes, no tendrán que enfrentar con mayor fuerza una competencia directa, efectiva o potencial.

Hoy el mercado, en especial de las telecomunicaciones y desde 1994, tienen nuevos actores que generan innovadoras expectativas a todos los usuarios, hay novedosas tecnologías que seguramente alterarán los estándares de eficiencia de UNE EPM Telecomunicaciones. Y la rapidez con la que actúan todos estos actores, operadores privados y públicos en suministrar más y mejores servicios, contrasta muchas veces con la morosidad de gran parte de las empresas de carácter estatal en Colombia y en el mundo.

La eficiencia y la innovación son la clave de la permanencia en el mercado y los indicadores de gestión que ha mostrado UNE en los últimos años son satisfactorios, pero sería un grave error suponer que no hay nada para mejorar y que son suficientes estos indicadores para competir con éxito hacia el futuro.

Page 74: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018-09-27 · ACTA 249 Asistencia 3 Orden del Día 3 Aprobación del Orden del Día 4 Socialización Estudio del “Proyecto de Acuerdo No. 106 de 2013: “Por

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 249 74

Sabemos que el cambio tecnológico que se ha dado en los últimos años en el sector de las telecomunicaciones con nuevos servicios que se complementan o compiten unos con otros, y unido también a la rapidez con la que una tecnología superada casi que inmediatamente, hacen que las inversiones en este sector sean altamente riesgosas y exijan muy cortos períodos de recuperación. Hoy la mayoría de las empresas de telecomunicaciones en el mundo están inmersas en una compleja red de alianzas, fusiones y cruces accionarios.

Sobre el proyecto de acuerdo 106 de 2013, sobre la posible fusión de Une con la multinacional sueca Millicom, tengo algunos argumentos que opino, con todo respeto, podrían estar viciando el proyecto de acuerdo. El primero es que los concejales de Medellín no podrían autorizar y mucho menos recomendarle, señalarle en forma expresa a la administración municipal una fusión de Une con alguna empresa en particular. Ya tuvimos la experiencia en 1995, el señor alcalde de esa época, era yo gerente, presentamos un proyecto de acuerdo de escindir las telecomunicaciones y transformarlas en una sociedad de economía mixta. En ningún momento en esa época se habló de cuáles iban a ser los socios de EPM Telecomunicaciones escindida.

Lo anterior estaría extralimitando las atribuciones que les concede el canon constitucional, artículo 313, numeral 3, ratificado en el artículo 32, numeral 3, de la ley 136 de 1994, la cual debe ser ejercida en forma razonable y proporcionada, respetando lo dispuesto en el artículo 209 de la Constitución Nacional, al intervenir el Concejo en la actividad contractual de competencia de un Alcalde. A pesar de que en el articulado del proyecto de acuerdo presentado al Concejo Medellín, solamente se habla de autorizar la transformación y la modificación de la composición accionaria de UNE EPM Telecomunicaciones, así como la administración, gestión u operación en su negocio municipal. En la exposición de motivos que hace parte del proyecto de acuerdo se presentan los argumentos para desarrollar dicha alianza estratégica: ‘El resultado presenta que la mejor alternativa para la estrategia de integración es Millicom con Tigo, que obtuvo una calificación de 3.63 sobre 4, es decir, un nivel de ajuste a los que busca EPM en un aliado para consolidar el negocio de las telecomunicaciones en Colombia de 94.75%’.

Y más adelante dice: ‘Millicom ha mostrado una fortaleza competitiva importante en la industria de la movilidad en el país, ganando participación y

Page 75: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018-09-27 · ACTA 249 Asistencia 3 Orden del Día 3 Aprobación del Orden del Día 4 Socialización Estudio del “Proyecto de Acuerdo No. 106 de 2013: “Por

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 249 75

con los argumentos para que el Concejo de Medellín en esta Exposición de Motivos que hace parte del proyecto de acuerdo, se tome una decisión para que la fusión sea con Tigo o Millicom’.

Además, otro aspecto es que las discusiones sobre el tema en foros y medios de comunicación dan a atender y se centran en la responsabilidad que tiene la corporación de aprobar o no la fusión de UNE con Millicom. Tengo en mis manos varios artículos de prensa del señor Presidente de Une y del señor Gerente de EPM, dicen en alguno de ellos: ‘Son los 21 miembros del Concejo los que tienen la responsabilidad de decidir o darle luz verde a la propuesta de EPM de fusionar a Une con la operadora Millicom’. Esto es del periódico Universal de Cartagena, del 19 de abril.

Dice el Presidente de Une: ‘El Concejo de Medellín tiene la llave para que se realice la transacción de la fusión Une Millicom’. El periódico El Colombiano dice: ‘Ahora bien, la operación deberá tener el visto bueno del Concejo de Medellín de la fusión de Une-Tigo, dice el señor Gerente General de EPM’. Algunos podrán decir que el articulado dice ‘transfórmese’, pero entonces el articulado debió haber quedado: ‘confórmese una sociedad de economía mixta’, y de ahí en adelante es la administración de Une la que determina a través de un proceso cuál es la actividad que se debe desarrollar, pero considero que ante una demanda que puedan presentar algunas personas, pueden viciar el articulado de este proyecto.

Sin embargo, sobre la competencia o no de los concejos en estos casos se tiene un precedente cercano que no se puede desconocer. En reciente fallo el Tribunal Administrativo de Antioquia, el 2 de agosto de 2012, mediante sentencia 50, radicado 05001-23-31-000-2011-01640-00 invalidó el artículo 02 del acuerdo 014 del 29 de agosto de 2011 expedido por el Concejo Municipal de Jardín, Antioquia: ‘Por medio del cual se institucionaliza y faculta al Ejecutivo Municipal para celebrar contratos y convenios con la corporación Coanjardín’. El Tribunal Administrativo argumentó que esas competencias, pese a converger en un mismo propósito, atienden a momentos diferentes del acto contractual y deben separarse con precisión a fin de que no se mezclen y se invadan esferas ajenas a la constitucional y legalmente asignadas.

Por ello, en tanto la prerrogativa que al respecto le fue otorgada al Concejo, por lo que debe simplemente autorizar y enmarcar la facultad de contratar al Ejecutivo, fallo que le solicito a la Secretaría lo pida oficialmente al Tribunal

Page 76: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018-09-27 · ACTA 249 Asistencia 3 Orden del Día 3 Aprobación del Orden del Día 4 Socialización Estudio del “Proyecto de Acuerdo No. 106 de 2013: “Por

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 249 76

Administrativo de Antioquia. Ante tal antecedente, propongo con todo respeto, que se modifique el proyecto de acuerdo presentado por la administración municipal ante el Concejo y se elabore un nuevo texto que defina el futuro de UNE a través de un proceso de estudio, difusión y discusión de las alternativas jurídicas, institucionales y de propiedad de la empresa para garantizar la permanencia de la entidad hacia el futuro.

La ley le permite al Concejo de Medellín definir una sociedad por acciones o una empresa industrial y comercial del Estado. Sabemos que el Concejo está encaminado que sea una sociedad de economía mixta. Si la decisión es esa, deberá quedar en el articulado el régimen laboral, disciplinario, los controles fiscales que brinden garantías a los actuales funcionarios de EPM; y a su vez se le dé continuidad a los subsidios existentes para los estratos más bajos.

Una vez aprobado el proyecto de acuerdo, donde no hay ninguna discusión de empresas, se deberá determinar si los aliados son públicos y/o privados, y aclarar finalmente quién podrá tener el control de la nueva empresa. Una vez aprobado ese proyecto de acuerdo, se debe diseñar con la administración de UNE y con la misma Alcaldía de Medellín, a través de un cronograma, un proceso de selección amplio de los posibles socios o aliados estratégicos de la nueva compañía; proceso que deberá estar sustentado con las mejores razones tecnológicas, jurídicas y económicas que garanticen excelentes aliados de talla mundial para Une y que le agreguen valor a la nueva empresa resultante de la fusión y del mismo grupo empresarial EPM.

Lo que propongo es que el proyecto de acuerdo sea general, que se repita lo del 95, ya el Concejo tenía el proyecto de acuerdo 132, para que no se incurran en vicios de nulidad. Ya determinará Une qué procedimiento adopta, porque aunque en el articulado no se menciona la fusión de Une con Tigo, la exposición de motivos sí es muy clara y direcciona prácticamente para que el Concejo tome la decisión. Finalmente, quiero manifestar que es muy delicado, y es otro argumento que ante la Procuraduría podría viciar el proyecto de acuerdo, es que se vuelva carrera en UNE y en EPM la tesis de eliminar los procesos de contratación o selección pública, procesos que exigen un gran rigor jurídico y técnico, y le exigen a los contratistas las mejores propuestas económicas.

Cambiar estos procesos por una selección directa con el argumento de que hay una sinergia y de que hay complementariedad con Tigo, que tiene unos

Page 77: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018-09-27 · ACTA 249 Asistencia 3 Orden del Día 3 Aprobación del Orden del Día 4 Socialización Estudio del “Proyecto de Acuerdo No. 106 de 2013: “Por

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 249 77

mercados muy amplios y que goza de una gran solidez financiera, me parece que sería complejo explicar esto ante los organismos de control. Se imaginan a los funcionarios de Hidroituango comprándole directamente las turbinas de generación a la Cimex, porque se han entendido muy bien con estos funcionarios, porque hay una gran sinergia y porque hay complementariedad con los equipos que suministran. Creo que esto no sería una explicación suficiente para los organismos de control en un futuro.

Finalmente quiero manifestarles que si la decisión final es que continúe la compañía con la misma estructura jurídica que hoy existe o surgen otras posibilidades distintas a las planteadas por la administración, es urgente replantear la adecuación de la organización de Une para que se adapte a las nuevas características de su entorno y diseñar cuidadosamente las estrategias para seguir preservando y aumento un patrimonio que se de todos los antioqueños”.

Intervino el presidente Sinpro, Hugo León Franco Fernández:

“Queremos en esta intenso debate presentar una propuesta, pero antes quiero ambientarla, porque se nos ha dicho que no hemos sido propositivos, pero es que no hemos sido escuchados en ninguna parte y hemos tenido que hacer las cosas en foros diferentes, donde hemos invitado a la administración y no han querido ir a escucharnos, ni los concejales ni los ponentes. Esta frase me gusta mucho de José Luis Sampedro: ‘Hay dos clases de economistas: los que quieren hacer más ricos a los ricos, y los que queremos hacer menos pobres a los pobres’.

Creo que la distribución de la riqueza en el mundo es asimétrica donde existen unos pocos que tienen mucho y unos muchos que tienen poco. Y la manera como está siendo la gobernabilidad en el mundo, está haciendo que cada día sean más poquísimos los que tienen muchísimo y viceversa. El deber de un gobernante y de los controladores es tratar de buscar un equilibrio donde existan unos pocos que tengan mucho, porque necesitamos ese capital, pero también que sean poco los que tengan poco y que sean muchos los que tengamos condiciones decentes con que vivir.

El deber del control político es establecer criterios objetivos que eviten que el gobernante desvíe el rumbo con alternativas que comprometan el futuro de la comunidad y que sea almuerzo para hoy y hambre para mañana. Las empresas

Page 78: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018-09-27 · ACTA 249 Asistencia 3 Orden del Día 3 Aprobación del Orden del Día 4 Socialización Estudio del “Proyecto de Acuerdo No. 106 de 2013: “Por

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 249 78

industriales y comerciales del Estado son un instrumento de equidad y de repartición de la riqueza. El acuerdo 58 de 1955 constituye una empresa para prestar los servicios de energía eléctrica, teléfono, acueducto y alcantarillado, con una cobertura universal en la ciudad de Medellín y muy buen calidad. Y con esos bienes bien gestionados tenía que traer anualmente 1 millón 30.000 pesos.

En el año 2000, las Empresas Públicas de Medellín fue elegida la mejor empresa del siglo XX por su deber cumplido, a pesar de ser una empresa regional, casi local, y compitiendo con todas las empresas privadas, siendo una empresa de capital estatal. Y en el siglo pasado teníamos una cobertura alta, no teníamos tantos desconectados y una calidad en los servicios públicos de manera eficiente.

Las transferencias de EPM al Municipio desde 1994 al 2005, cada día han ido creciendo. En 1955, un carro usado costaba $1.000 y una casa $4.000; en el 2005 un carro usado con características similares para la época costaba cerca de $7 millones (7.000 veces más) y esa misma casa costaba 15.000 veces más (cerca de 60 millones de pesos). Las transferencias para ese año fueron de 342 mil veces lo esperado. 49 y 23 veces el carro y la casa respectivamente.

Cuáles eran las transferencias que transmitía la UEN Telecomunicaciones desde 1996 hasta el primer semestre de 2006, antes de ser escindida. La UEN Telecomunicaciones era del 16.9% en el 2006 y le transfirió de rentabilidad 23.2%. Siempre la rentabilidad de telecomunicaciones era superior a la del grupo empresarial EPM. Nos dicen que no sabemos de movilidad y fuimos pioneros de la movilidad en Colombia. Antes de 1987 trajimos tecnología inalámbrica para prestar el servicio de los procesos operativos en EPM.

El proyecto de acuerdo 135, firmado por Beatriz White Correa, Horacio Vélez de Bedout, secretario de Hacienda de ese entonces, y Federico Restrepo Posada, director de Planeación Municipal. Pero esa mano negro todavía siguió haciendo cosas. Tanto EPM como ETB están adelantando un proceso para vincular un Socio Estratégico a Colombia Móvil con el fin de que aporte su experiencia y conocimiento del negocio de telefonía móvil, así como los recursos de capital que requiere la compañía; que desarrolle e implemente un plan estratégico que posibilite a la compañía mejorar sus resultados operativos y comerciales y que desarrolle estrategias comerciales que le permitan a

Page 79: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018-09-27 · ACTA 249 Asistencia 3 Orden del Día 3 Aprobación del Orden del Día 4 Socialización Estudio del “Proyecto de Acuerdo No. 106 de 2013: “Por

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 249 79

los Socios Fundadores ofrecer servicios de telecomunicaciones integrados que satisfagan las necesidades de sus usuarios.

En cuanto a los resultados de la Fase I, comenta que seis (6) operadores móviles manifestaron su interés en el proceso y asistieron a la sala de información: Digicel Ltd (Digicel), Entel PCS Telecomunicaciones S. A. (ENTEL), Millicom International Cellular (MIC), América Móvil (Comcel), Cable & Wireless y Telefónica Móviles. Agrega que el 28 de abril de 2006 se recibieron Proyectos de Asociación no Vinculantes de: Digicel Ltda (Digicel), Entel PCS Telecomunicaciones S. A. (ENTEL) y Millicom International Cellular (MIC).

Los desvíos: Venta del Negocio de Futuro. Acta de Junta Directiva 14, de junio 5 de 2006, cuando EPM y ETB estaban hablando de conseguir un socio estratégico que desarrolle estrategias comerciales que les permitan a los socios fundadores ofrecer servicios de telecomunicaciones integradas, que satisfagan las necesidades de sus usuarios. El socio estratégico adquiere un control restringido de Ola y tuvo el control completo de Ola; debía suscribir acuerdos comerciales que garantizaran la inclusión de la telefonía móvil dentro de portafolio de servicios de los socios fundadores, lo hizo años después en un contrato en que perdemos plata, mientras más vendamos.

En esa misma acta, el doctor Carlos Guillermo Álvarez H. le pregunta al Gerente General sobre el porcentaje de la empresa de movilidad que debe conservarse, de manera que no se menoscabe la finalidad que se persigue. Dice el doctor Juan Felipe Gaviria G. que hablar de una cifra exacta es muy difícil, pero que se quiere mantener la movilidad, lo cual solo se logra en la medida en que el socio estratégico tenga el menor porcentaje de participación pero manteniendo el control de la compañía. Opina el doctor Federico Restrepo Posada que si bien para progresar en el área de telecomunicaciones en el mediano plazo a las Empresas le conviene quedarse con la movilidad, en el largo plazo, la banda ancha va a reemplazar la movilidad. Concluida la presentación, la Junta Directiva autoriza al Gerente General para el Desarrollo de la Fase II.

Millicom el nuevo dueño de Ola. El 1º de septiembre de 2006. Cuando faltaban tan solo 8 segundos para las 3 de la tarde, un representante de la empresa Millicom internacional Celullar de Luxembugo se acercó a las urnas en un recinto de la Cámara de Comercio de Bogotá e hizo entrega de una propuesta económica para quedarse con el 50%, más una acción de Ola. Según se

Page 80: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018-09-27 · ACTA 249 Asistencia 3 Orden del Día 3 Aprobación del Orden del Día 4 Socialización Estudio del “Proyecto de Acuerdo No. 106 de 2013: “Por

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 249 80

conoció, de los 1.146 billones de pesos anunciados ayer, 300 mil millones de pesos serán desembolsados por Millicom en las próximas semanas y los 856 mil millones restantes serán entregados a lo largo de los próximos 3 años; es decir, cuando íbamos a empezar a dar utilidades. Esta noticia apareció en el periódico El Tiempo.

La idea es que Millicom asuma un monto de deuda asimilar al que ha adquirido ETB y EPM, para sacar adelante a Ola desde su creación hace tres años. El socio mayoritario de Ola es recordado en Colombia por haber sido el propietario del operador celular de la costa Atlántica Celcaribe, empresa que fue adquirida por Comcel a finales del 2002. ¿Será que nos va a pasar lo mismo?

Y otro desvío, vendemos los negocios de futuro, baratos, fiados, y los negocios del pasado, caros.

… En materia de sinergias, manifiesta que la integración de Orbitel a EPM deriva múltiples sinergias administrativas, comerciales, operativas y de mercado, algunas de ellas medibles en el inmediato plazo. En Infraestructura: se cuenta con sinergias en Backbone nacional y conectividad internacional de Orbitel, nodos internacionales de Orbitel, optimización del Capex para crecimiento y eliminación de inversiones redundantes, eliminación de oficinas y activos duplicados geográficamente. En Costos y Gastos: la optimización administrativa, aprovisionamiento de servicios de EPM trasladable a Orbitel y fortaleza en mercadeo…

En una sesión del Concejo Municipal, el doctor Federico Gutiérrez dijo: “Llama la atención que en el primer semestre del 2007 el aumento de costos y gastos. Pasamos el primer semestre del 2007 a tener un Ebitda del 56% y al segundo semestre del 2007 el Ebitda es del 29%. Al doctor Fabio Humberto Rivera, a usted que no le da las cuentas, mire, cuando a mí me hablan de sinergia, 2+2 da 5 en matemáticas, pero este negocio 2+2 dio 3. Esas son las sinergias que son promesas de futuro, pero no realidades tangibles.

El problema de Une es la mala administración, en el pasado estos eran nuestros márgenes, del 72% al 58%, y 58.1%. Estábamos muy por encima del sector de las telecomunicaciones en Colombia, en el 2006 estábamos en el 57.1% y en el 2007, gracias a la venta del negocio de futuro y a la compra del negocio del pasado, bajamos al 40%.

Page 81: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018-09-27 · ACTA 249 Asistencia 3 Orden del Día 3 Aprobación del Orden del Día 4 Socialización Estudio del “Proyecto de Acuerdo No. 106 de 2013: “Por

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 249 81

Se seleccionaron las empresas representativas de las líneas de negocio más importantes de la industria:

• Movilidad: Movistar (Telefónica), Comcel (Telmex) y Colombia Móvil (Millicom, ETB y UNE

• Multiservicios: Emcali, ETB, Telefónica y UNE.• TV por suscripción: Cable Centro, Cable Pacífico, Cable Unión. (estas

empresas con información hasta 2008) y Direct TV.

En la presentación del foro de El Colombiano nos dice que para continuar sustentablemente, Une precisa desarrollar el negocio móvil con escala. Pero no estamos de acuerdo que la opción sea una integración con Tigo. Básicamente los clientes quieren precios bajos y calidad en el servicio. Los accionistas quieren rentabilidad y rentabilidad. Un gerente lo que debe hacer es tener una empresa lo suficientemente grande como para tener economías de escala y lo suficientemente pequeña como para tener agilidad en la atención personalizada del cliente y en el compromiso de sus empleados para la productividad empresarial.

UNE EPM Telecomunicaciones es la empresa que tiene las mejores capacidades en Colombia, en la parte inalámbrica y alámbrica, en la parte de banda angosta y ancha. Nosotros tenemos todos los servicios, Millicom solo tiene la parte de movilidad y tienen dificultades grandes en prestar soluciones empresariales a las grandes corporaciones. Además somos dueños del 25% en Colombia. ¿Desde el punto de vista de las vertientes tecnológicas de la industria de las tic (telecomunicaciones), quién se beneficia con la fusión UNE - Millicom? Desde el punto de vista de las vertientes tecnológicas de los servicios fijos y móviles, Tigo es el gran beneficiado, ya que complementaría su portafolio de servicios y las tecnologías disponibles para prestarlos. Por el contrario, UNE no gana absolutamente nada.

Desde el punto de vista de las posibilidades de atender las expectativas y necesidades de los usuarios colombianos de las TIC (telecomunicaciones), ¿quién se beneficia con la fusión UNE - Millicom? Nuevamente, Tigo es el gran beneficiado, ya que sus posibilidades de satisfacer las necesidades y expectativas de los usuarios están limitadas sólo a los servicios móviles, con una banda ancha limitada; y las tecnologías fijas y móviles que le aportaría UNE, le permitirían completar su portafolio de servicios. Y UNE seguiría sin

Page 82: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018-09-27 · ACTA 249 Asistencia 3 Orden del Día 3 Aprobación del Orden del Día 4 Socialización Estudio del “Proyecto de Acuerdo No. 106 de 2013: “Por

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 249 82

ganar nada, ya que está mucho más preparada que Tigo, para la condición de convergencia fijo – móvil, que permite la plena satisfacción de las expectativas y necesidades de los usuarios.

Esta es un gráfica que acá han tratado de desvirtuar, pero es muy coincidente. El año pasado las acciones de Millicom valían 767 dólares y venían en picada, en febrero cuando se anunció la fusión Une-Millicom, pasó de 507 a 529 dólares:

El gran perdedor es la valoración de UNE. Una Pregunta sin contestar en el Foro de El Colombiano, poco antes de la posesión de Horacio Vélez de Bedout, se publicó el lunes 31 de Marzo de 2008, en el periódico El Colombiano, un artículo donde Vélez de Bedout, estimaba el valor de UNE en cinco billones de pesos; cinco años después se estima su valor en cerca de tres billones de pesos ¿Cuál administración de UNE, es la causante de este detrimento patrimonial? La respuesta fue que la actual administración no iba a mirar con el espejo retrovisor. Creemos que la indisciplina estratégica de ambas administraciones tienen culpas compartidas y que los ajustes contables en depreciaciones y amortizaciones para la valoración la impactan en cerca de 1.3 billones de pesos. Es hora de cambiarle el rumbo a UNE para su viabilidad como propiedad de todos.

Page 83: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018-09-27 · ACTA 249 Asistencia 3 Orden del Día 3 Aprobación del Orden del Día 4 Socialización Estudio del “Proyecto de Acuerdo No. 106 de 2013: “Por

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 249 83

– LG U. Cobertura en Corea del Sur

• Desde Marzo de 2012 Cobertura 100% LTE a Nivel Nacional, primer operador en lograr esta cobertura.

• Servicio de VoLTE (audio y Video).• 40 Mhz de ancho de banda para servicios LTE.• Roaming Desde y hacia todas las redes LTE en Corea.

Tope de espectro máximo por operador. Decreto 2980 – Agosto 2011 fija el tope de espectro por operador:

• Actualmente: 85 Mhz por operador móvil.

– Después del próximo proceso de subasta:

• 85 Mhz para bandas altas (entre 1710 Mhz y 2690 Mhz)• 30 Mhz para bandas bajas (entre 698 Mhz y 960 Mhz)

• UNE por el momento no necesita más espectro, con lo que tiene actualmente puede desarrollar su negocio 4G LTE cómodamente.

• Actualmente, Ir por espectro no sería económica ni técnicamente acertado. Sería como construir un segundo hotel sin tener huéspedes para el primero, ni haberlo pagado.

• Lo que si podría ser interesante ir a la subasta de 700 Mhz el próximo año para combinar adecuadamente la banda alta con la banda baja

¿La empresa fusionada necesitaría ir a la próxima subasta?

• Respuesta: NO PUEDE, por el contrario tendría que devolver espectro, pues quedaría así:

• 50 Mhz en la banda de 1900 que aporta TIGO + 50 Mhz en la banda de 2.6 que aporta UNE = 100 Mhz

• Total espectro empresa fusionada: 100 Mhz por encima de 1710 Mhz, y lo máximo son 85 Mhz lo que implica que tendría que devolver espectro.

¿Hoy Tigo necesitaría más espectro? R/. Depende de su estrategia.

Page 84: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018-09-27 · ACTA 249 Asistencia 3 Orden del Día 3 Aprobación del Orden del Día 4 Socialización Estudio del “Proyecto de Acuerdo No. 106 de 2013: “Por

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 249 84

• Hoy TIGO tiene el mismo espectro que CLARO y sólo la sexta parte de sus clientes.

• Podría optimizar el uso de su espectro y prestar banda ancha móvil.• También podría aspirar a completar el tope de espectro en la próxima

subasta y estar mucho más cómodo para prestar servicios de 4G.

• Lo anterior implica que la decisión de la fusión afecta la estrategia de TIGO respecto a la próxima subasta, NO la de UNE.

Otra propuesta para blindar capital público de UNE

Se fortaleza la operación Móvil, con un nuevo vehículo de inversión al crearse una nueva Empresa Mixta de Movilidad con participación accionaria 50%-50%; este holding tendría 50MHz y la actual Colombia Móvil otros 50Mhz. Se construyen acuerdos claros sobre la gobernabilidad en la parte pública estableciendo una prima por administración del negocio; y se mantiene la empresa fija con capital 100% público; ambas empresas establecen alianzas comerciales para potenciar sus operaciones fijas y móviles.

• La operación fija, mantendrá su naturaleza de entidad descentralizada, y los controles fiscales, disciplinarios y políticos, se harán bajo las condiciones previstas en la Constitución y la Ley.

• Se establece control político para la Nueva CM, ya que no al no ceder el control sino la administración de la operación, por la cual se paga una prima por la gestión obtenida.

• Se fortalece el control político de la empresa fija 100% capital público, estableciéndose indicadores de gestión que se deben presentar al Concejo como un plan de negocio que sea: Económicamente rentable, financieramente viable, tecnológicamente posible y socialmente deseable.

• El Municipio de Medellín fortalecerá el Fondo de Inversión de los servicios públicos, estableciendo un mínimo vital para los servicios de telefonía e Internet en los hogares de los estratos 1, 2 y 3. Se diseñará la UEN de Servicios básicos para la construcción de ofertas de valor para los hogares de menores ingresos, buscando obtener en el corto plazo el acceso universal.

• Se generará empleo de calidad en zonas con hogares de bajos ingresos, descentralizando actividades operativas no sólo de telecomunicaciones, sino de los servicios que presta EPM.

• Los servidores públicos de UNE conservaran sus derechos laborales.

Page 85: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018-09-27 · ACTA 249 Asistencia 3 Orden del Día 3 Aprobación del Orden del Día 4 Socialización Estudio del “Proyecto de Acuerdo No. 106 de 2013: “Por

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 249 85

Quiero decirle al Presidente de Proantioquia. En 1981, Bill Gates dijo: ‘640K de memoria debería ser suficiente para cualquier persona’; Ken Olson dijo: ‘No existe alguna razón para que un individuo tenga un computador en su casa’;”; Sir George Bidell dijo: ‘No sirve para nada’, refiriéndose al computador. ‘La gente bien informada sabe que es imposible transmitir la voz a través de cable y, aunque fuera posible, no tendría ningún valor práctico’. The Boston Globe, 1865.

Pifias visualizando el futuro. Es mejor tener un ‘Fondo de Inversión Social (FIS) con la venta de los activos, con una remuneración del orden de los 30 mil millones de pesos anuales’. En promedio se transmitieron 154 mil millones de pesos anuales y en los últimos años se ha incrementado a 341 mil millones de pesos y este año le vienen cerca de 1 billón de millones de pesos al municipio de Medellín.

No creo que podamos ver el vídeo porque no tenemos tiempo, pero es importante que lo vean, la promoción de la venta de la Fábrica de Licores de Antioquia para que nos demos cuenta que no le hemos cambiado ninguna coma a este proyecto de fusión. Finalmente quiero dejarlos con una frase de Thomas Jefferson, donde nos advertía del peligro de los banqueros: Pienso que las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que ejércitos enteros listos para el combate. Si el pueblo americano permite un día que los bancos privados controlen su moneda, los bancos y todas las instituciones que florecerán en torno a los bancos, privarán a la gente de toda posesión, primero por medio de la inflación, enseguida por la recesión, hasta el día en que sus hijos se despertarán sin casa y sin techo, sobre la tierra que sus padres conquistaron".

Intervino el diputado Jorge Gómez:

“En este momento estamos en un punto en donde ya poco importan los argumentos, a mi juicio los argumentos que han expuesto los sindicados, los técnicos, los especialistas, Carlos Guillermo Álvarez, Guillermo Maya, etc., están completamente claros, otros que no había oído hoy abundan en razones para no sacar adelante este proyecto y hacer que se hunda definitivamente.

Está claro que UNE tiene fortalezas suficientes para salir adelante, que la fortaleza en banda ancha es enorme frente a la pequeña fortaleza que tiene

Page 86: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018-09-27 · ACTA 249 Asistencia 3 Orden del Día 3 Aprobación del Orden del Día 4 Socialización Estudio del “Proyecto de Acuerdo No. 106 de 2013: “Por

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 249 86

Millicom en telefonía móvil; que el músculo financiero de UNE es superior al de Millicom, por lo menos en sus operaciones en Colombia. Y que si a eso se le suma la fortaleza y el respaldo del Municipio de Medellín y de Empresas Públicas se vuelve una empresa muy importante, a la que el Municipio le puede entregar de manera directa contratos y apoyos para que desarrolle su actividad.

Está claro que el socio que nos están proponiendo es por lo menos de mala ortografía, un socio acusado de corrupción en Costa Rica, de intromisión en política interna en Honduras, con riesgo de quiebra del 44%, evasor de impuestos con sede en Luxemburgo, mala paga, no le paga a ETB y a EPM lo que les debe; ineficiente, con menos clientes produce menos utilidades y menos ganancias que UNE. Eso me lo tendrían que explicar a mí los que defienden la fusión, porque una empresa más eficiente tiene que ser absorbida por una menos eficiente.

Hay un afán increíble de la administración municipal de aprobar esto a los pupitrazos y a la carrera, sin siquiera esperar a que se apruebe la ley antimonopolio, ley que l creará un escenario distinto, favorable a UNE. Creo que no tiene sentido aprobar una decisión de esta naturaleza sin esperar a que el Congreso legisle sobre un tema donde todo apunta que esa ley va a pasar, la inmensa mayoría de congresistas decididos a sacar adelante esa ley. Está claro que Millicom necesita más a Une que éste a Millicom, si se trata de necesidades.

Es decir, a mi juicio, la fuerza de los argumentos ha brillado con todo su peso, el problema al que estamos enfrentados hoy es a la obstinación de una administración municipal que sigue convencida que para ser felices a los antioqueños y a los medellinenses es necesario hacer felices primero a los inversionistas, a los banqueros y a los especuladores. Y esa es la manera más decente de decirlo, cuando no es que uno pueda suponer que detrás de esto hay otros intereses no revelados, porque son imposibles de revelar, para insistir en tan absurda decisión y propuesta.

El problema entonces aquí trasciende el de los argumentos, porque ahora vamos a ver el vídeo, los argumentos del doctor Aníbal Gaviria cuando pretendió privatizar la Fábrica de Licores de Antioquia son como una fotocopia, plastificaron los argumentos. Y de esa época a acá, la Fábrica de Licores de Antioquia le ha transferido utilidades industriales por más de medio billón de pesos. Pero según el doctor Aníbal Gaviria, cuando era gobernador, la

Page 87: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018-09-27 · ACTA 249 Asistencia 3 Orden del Día 3 Aprobación del Orden del Día 4 Socialización Estudio del “Proyecto de Acuerdo No. 106 de 2013: “Por

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 249 87

catástrofe estaba a la vuelta de la esquina, la FLA se iba a quebrar y había que regalarla, salir a venderla porque ese criterio neoliberal de que hay que vender hasta los ceniceros de la administración pública se trasladó de la Gobernación de Antioquia al Municipio de Medellín, para no decir que del Municipio de Medellín también se trasladó a la Gobernación de Antioquia.

Hay tres tipos de concejales hoy frente a este tema, tres posición: a unos concejales que están jugados en hundir este proyecto, que están decididos y que de ahí no se mueven; hay otros concejales que son afectos de manera cerrada a la administración municipal y que están decididos a sacar el proyecto adelante a como dé lugar; pero hay un grupo de indecisos, he estado hablando con varios concejales y por lo menos manifiestan que tienen dudas, que los argumentos de la administración no los conocen del todo, que los argumentos de quienes hemos estado opuesto apenas los están empezando a conocer.

Mi sugerencia es aplicar la sabiduría popular en esto, la sabiduría popular tiene una frase popular que es perfecta: ‘Ante la duda, abstente’. Sé que hay una franja muy importante de concejales que tienen dudas, que no le copian a la administración municipal toda la argumentación falsa, por demás, estoy convencido, que ha esgrimido; pero tampoco están muy convencidos de la otra posición. Yo los invitaría a que en un acto de reflexión, de responsabilidad con un tema tan grueso, hundan este proyecto. Se puede volver a presentar y se puede seguir debatiendo.

Y yo sugiero aquí de una vez públicamente, por qué este tema que es tan importante para los ciudadanos de Medellín no se somete a una consulta popular, a una discusión abierta entre los ciudadanos donde se esgriman los argumentos, se dé tiempo y se abran los canales de televisión, de radio y prensa para que se esgriman los argumentos a favor y en contra y que la ciudadanía decida. Quiero que ustedes vean este vídeo para que miren cómo es idéntica la argumentación de Aníbal Gaviria cuando quiso vender la Fábrica de Licores, a la argumentación de hoy cuando le quiere regalar a una multinacional de dudosa ortografía un patrimonio público tan importante como es UNE EPM Telecomunicaciones”.Proyección vídeo

Intervino representante de la Veeduría al Plan de Desarrollo, María Soledad Betancur:

Page 88: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018-09-27 · ACTA 249 Asistencia 3 Orden del Día 3 Aprobación del Orden del Día 4 Socialización Estudio del “Proyecto de Acuerdo No. 106 de 2013: “Por

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 249 88

“La Veeduría al Plan de Desarrollo de la ciudad, quería hoy simplemente insistir en una advertencia que hizo cuando presentó el informe sobre el plan de desarrollo de la ciudad y tenía que ver con el programa bandera de alianzas público privadas.

En ese momento el interrogante de la veeduría era qué piensa la actual administración de la defensa del patrimonio público de la ciudad y advertía cómo la forma como estaba tratado en la parte de alianzas público privadas en el plan de desarrollo podía dar lugar a la implementación de una estrategia privatizadora, la cual hoy se viene ejecutando en primera instancia con la separación de los negocios al interior de EPM y cómo constituye una serie amenaza sobre la privatización de otros negocios que tiene la institución.

Recuérdese que en Agua existen actividades como suministro, conducción, en tratamiento de residuos sólidos está todo el tema de recolección, plantas de preferencia, reciclaje, de conversión de residuos en energía, negocios éstos que todos mediante esta figura de alianza público privadas pueden llegar a ser privatizados; asimismo en Energía todo lo que tiene que ver con mejora en la prestación de los servicios, el aseguramiento de la oferta en el largo plazo a través de la venta de activos del sector y la entrada a operadores privados. Y en telecomunicaciones, como hoy lo vemos con las propuestas que se hacen en relación con la relación con Millicom. En ese sentido quiere llamar la atención la veeduría de los concejales, esa advertencia se hizo y aun así fue aprobado en el Concejo el tema y la autorización para las alianzas público privadas. Por lo tanto esta es una decisión que puede incidir a futuro en decisión futuras de privatización de otros negocios de EPM.

En este sentido la Veeduría se identifica y se adhiere al colectivo “Medellín nos Une” que se ha conformado en la ciudad por varias organizaciones y en el cual tienen como lema la defensa de la público. Recordemos que la gestión de lo público no está dada para ser negocios, sino que debe estar presidida por el interés de garantizar derechos en el marco de un Estado social de derecho, antes de que hablar de negocios y elevadas rentabilidades en términos financieros. Ya aquí se han mostrado suficientes argumentos sobre las debilidades y las deficiencias de cómo ha sido tramitado el proyecto, de los riesgos que implica la escogencia del socio que se presenta y de cómo en última instancia lo que se pone en riesgo es la garantía de derechos para los estratos socioeconómicos que tienen más vulnerada la posibilidad de acceso a oportunidades de Tics en el mundo moderno.

Page 89: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018-09-27 · ACTA 249 Asistencia 3 Orden del Día 3 Aprobación del Orden del Día 4 Socialización Estudio del “Proyecto de Acuerdo No. 106 de 2013: “Por

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 249 89

De ahí entonces que quisiera cerrar con una frase de Mark Twain, quien plantea que ‘Es más fácil engañar a la gente, que convencerla de que ha sido engañada’. De ahí que como ciudadanía tenemos que estar atentos a hacer un control social y político, no solo a los actos sino a la coherencia de aquellos a quienes elegimos como administradores de lo público, de que la coherencia de aquello que se presenta en programas de gobierno con lo que se realiza en la administración de lo público esté ante todo orientada a la garantía de derechos de los ciudadanos”.

Intervino el miembro de la Junta Directiva de UNE EPM Telecomunicaciones, Carlos Montoya:

“Aunque la administración ha ilustrado a todos ustedes ampliamente el desarrollo de este debate, los miembros independientes de la junta directiva de Une EPM Telecomunicaciones queremos dejar constancia de nuestra posición al respecto. Este es un momento trascendente y como tal hemos dirigido una carta a la doctora Aura Marleny Arcila Giraldo, Coordinadora Comisión de Ponentes, la cual me permito leer para adjuntar al acta de esta sesión:

En nuestra calidad de miembros independientes de la Junta Directiva de UNE EPM Telecomunicaciones S. A., con el debido respeto por las atribuciones normativas del Concejo de Medellín en cuanto al análisis, ponderación y evaluación del proyecto de acuerdo No 106 de 2013 ‘Por medio del cual se concede una autorización’, nos permitimos manifestarle que en ejercicio de nuestras labores en el marco de los Estatutos Sociales de la Compañía, hemos tenido la oportunidad de evaluar y estudiar a profundidad y de primera mano, con fundamento en argumentos estratégicos, financieros, técnicos, comerciales, jurídicos, entre otros, la situación actual de UNE EPM Telecomunicaciones S. A. en el contexto del sector de las tecnologías de la información y las comunicaciones y la prospectiva del negocio en los próximos años.

Bajo este presupuesto, luego de cuidadosas y reflexivas sesiones de trabajo en las cuales la Administración de la Empresa, el Grupo Empresarial EPM e incluso consultores externos de talla mundial, han planteado responsablemente alternativas con el fin de conservar el liderazgo y la sostenibilidad de esta filial de comunicaciones, nos

Page 90: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018-09-27 · ACTA 249 Asistencia 3 Orden del Día 3 Aprobación del Orden del Día 4 Socialización Estudio del “Proyecto de Acuerdo No. 106 de 2013: “Por

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 249 90

permitimos expresar por su amable conducto a la opinión pública en general y de manera especial a los Concejales de la ciudad de Medellín, de manera clara y precisa, nuestro unánime respaldo a la propuesta que les ha sido presentada por el señor Alcalde, doctor Aníbal Gaviria Correa en el sentido de transformar a UNE EPM Telecomunicaciones S. A., modificando su naturaleza jurídica y su composición accionaria, con el fin de potenciar y consolidar la presencia en el mercado de las telecomunicaciones, a través de la fusión con Millicom, socio conocido de la Compañía por su relación en Colombia Móvil TIGO. Es de anotar que a esta opción se ha llegado luego de haberse planteado y analizado en el Órgano Directivo del cual hacemos parte otras posibles opciones de fusión o alianza con diferentes empresas, todas ellas de reconocido prestigio.

La probada experiencia y capacidad de Millicom en el sector de las telecomunicaciones, especialmente favorable para el patrimonio público de Medellín invertido en Colombia Móvil TIGO, nos permite determinar que en las condiciones actuales es el socio estratégico más idóneo para la transformación de UNE EPM Telecomunicaciones S. A., lo cual está avalado por múltiples estudios y evaluaciones realizadas.

Aprovechamos la oportunidad para reiterar nuestro compromiso con UNE EPM Telecomunicaciones S. A. y la ciudad de Medellín, en las decisiones que se tomen sobre este relevante tema.

Cordial saludo,

(Fdo.) Beatriz Uribe Restrepo; Federico Arango Toro, Juan Rafael Arango Pava, Luis Carlos Uribe JaramilloDavid Escobar Arango”.

Intervino el concejal Bernardo Alejandro Guerra Hoyos:

“Antes de que se retire el doctor Federico Arango Toro, al cual le agradezco la presencia en nombre de los cinco empresarios independientes en la junta de UNE-Telecomunicaciones, a quienes solicité que se les invitara, quiero expresarle a usted y a todos los miembros que persisten en la junta de Une Telecomunicaciones, que lamentablemente yo tenia la razón ante la carta que

Page 91: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018-09-27 · ACTA 249 Asistencia 3 Orden del Día 3 Aprobación del Orden del Día 4 Socialización Estudio del “Proyecto de Acuerdo No. 106 de 2013: “Por

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 249 91

ustedes me enviaron hace cerca de 22 meses, donde ustedes firman el 29 de junio de 2011, que llega a este Concejo a las 17:24 horas de dicho día, firmado por Alonso Salazar Jaramillo, Federico Restrepo Posada, Oscar Herrera Restrepo (quien salió de esa empresa), Juan Felipe Gaviria Gutiérrez, Federico Arango Toro, Luis Carlos Uribe Jaramillo (sigue en la Junta) y Juan Rafael Arango Pava (sigue en la Junta).

Para constancia de lo que ustedes leen en el día de hoy, voy a leer lo que ustedes me enviaron en ese entonces y no voy a someterme al debate, sino para que cada cual juzgue:

Junta Directiva UNE EPM Telecomunicaciones – Doctor Bernardo Alejandro Guerra Hoyos – Concejal.

Comunicado a la Opinión Pública. (Medellín, Junio 28 de 2011)

La Junta Directiva de UNE EPM Telecomunicaciones S. A., al analizar los resultados de la Empresa en el primer semestre del año en curso y teniendo en cuenta el cabal cumplimiento del Plan de Negocios que enmarca las estrategias generales de consolidación y crecimiento de la compañía, expresa su satisfacción por los buenos resultados obtenidos, que entiende son fruto de la transparencia, honestidad y capacidad de trabajo de la actual Administración, en cabeza del doctor Horacio Vélez de Bedout, ‘la mano negra de Fajardo’, quien siempre ha actuado bajo la orientación y lineamientos de este Órgano Directivo. (Comillas fuera de texto)…

Sí les pido, señor Contralor y Personero, que nosotros nos hemos demorado en investigar los miembros de Junta de UNE Telecomunicaciones, porque ellos tienen una responsabilidad mayor que la de este Concejo en le manejo de los recursos públicos y aquí nunca los organismos de control se meten con las juntas porque tienen una responsabilidad.

Sí les pido que a la anterior Junta y a la Junta actual se les abra investigación por los hechos de Horacio Vélez de Bedout, en su momento.

Page 92: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018-09-27 · ACTA 249 Asistencia 3 Orden del Día 3 Aprobación del Orden del Día 4 Socialización Estudio del “Proyecto de Acuerdo No. 106 de 2013: “Por

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 249 92

…De conformidad con las metas trazadas y los objetivos empresariales logrados cuya verificación financiera, técnica y comercial ha sido avalada por expertos internacionales y por esta misma Junta Directiva, resulta imperativo señalar que los comentarios infundados sobre la supuesta renuncia del Presidente de UNE EPM Telecomunicaciones S. A., no pasan de ser maledicencias, fruto de necesidades personales, de protagonismo en época electoral…

Señores miembros de la Junta, especialmente los tres que hago referencia, ahora que no estamos en período electoral, ¿entonces qué van a decir? Es un argumento supremamente bajo. Teníamos la razón de la situación en que iba a parar la empresa, por culpa de ustedes, que si tuvieran decoro con la ciudad, no solamente debió haber renunciado Horacio Vélez sino la Junta en pleno y renovarse totalmente, no seguir los tres miembros que hay actualmente anteriores.

…Igualmente rechazamos los señalamientos injustificados sobre decisiones laborales y contractuales de la Empresa, las cuales siempre han estado ajustadas al régimen jurídico especial aplicable al sector de las telecomunicaciones…

¿Ustedes saben lo que pasó con la ‘Reina del Sur’, hermana de un miembro de Junta, del doctor Herrera, con toda la documentación falsa? Compañero de Junta. Espero que usted no lo esté recomendando para la EPS pública, como un ‘amiguis’, como recomendó a David Escobar a través de de Comfama, que es su señora esposa la que dirige la empresa.

¿Usted conoce lo que pasó con Simón Bolívar en el norte con el Gerente que ustedes nombraron? Que se disfrazó de Simón Bolívar y salió en la revista Soho. Que se le perdían los container, con más de 45 kilómetros de cable. ¿Lo sabían?

Aquí me acaba de llegar lo que le pagan a Everis, 7.000 millones de pesos por asesorías.

…Así las cosas, la Junta Directiva de UNE-EPM Telecomunicaciones S. A. niega enfática y categóricamente esas apreciaciones tendenciosas y continúa respaldando unánimemente la gestión del

Page 93: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018-09-27 · ACTA 249 Asistencia 3 Orden del Día 3 Aprobación del Orden del Día 4 Socialización Estudio del “Proyecto de Acuerdo No. 106 de 2013: “Por

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 249 93

presidente de la Compañía, doctor Horacio Vélez de Bedout y de su Equipo Directivo, entendiendo el compromiso de todos y cada uno de los trabajadores, contratistas y proveedores que hacen de esta familia, la verdadera empresa de telecomunicaciones de Colombia.

Tendenciosas no, aquí dijo el Personero que hay investigaciones, 25 investigaciones disciplinarias. Personero, incluya la Junta Directiva. El Contralor dijo, hace dos días: ‘Detrimentos patrimoniales por 14.000 millones de pesos’. ¿Eso es tendencioso? Decir la verdad.

La Junta Directiva: Alonso Salazar, Federico Restrepo, Óscar Hernán Herrera Restrepo, Juan Felipe Gaviria, Federico Arango Toro, Luis Carlos Uribe Jaramillo, Juan Rafael Arango Pava.

Con el mayor respeto, ¿qué pasó con esta magnífica empresa, después de 20 meses?”.

Intervino el profesor honorario de la Universidad Nacional, Carlos Guillermo Álvarez:

“Agradezco a la Mesa Directiva la oportunidad que nos está dando para ampliar un poco una información que se entregó hace un par de días y que ha sido interpretada de una manera bastante amañada por el Gerente de Tigo, que lamentablemente no está aquí, pero vamos a insistir en este tema.

Mi idea es que no se implemente el método de la confusión, es decir a medias verdades, porque con las nuevas verdades al final van a imperar las falsedades. Las dos posibilidades de que estemos jugando con el método por equivocación o por perversión, siguen abiertas. Aspiro a que sólo nos enfrentemos a un mal enfoque, aunque a veces estoy tentado a pensar que se quiere confundir a los ciudadanos, y no al ocultamiento de hechos para forzar una decisión.

Lo he dicho y lo vuelvo a decir, aquí se habla de la muerte o el marchitamiento de la telefonía fija y la importancia de interesarnos en una asociación con un operador muy hábil, con un operador móvil, por varias razones. Hay una mala mirada en el diagnóstico, estamos hablando de que se acabó un mercado cuando en realidad lo que se está creando otro, quedando la telefonía fija viva, de pronto muy activa, según nos mostró el señor Hugo, y funcionando otras nuevas áreas que no compiten con ella. Esos son los problemas del método.

Page 94: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018-09-27 · ACTA 249 Asistencia 3 Orden del Día 3 Aprobación del Orden del Día 4 Socialización Estudio del “Proyecto de Acuerdo No. 106 de 2013: “Por

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 249 94

Estamos ante la ampliación del mercado, un tema que los economistas han manejado bastante.

Se hace una mala pregunta y por lo tanto una mala respuesta, insisto en el asunto, estamos hablando de un mercado que se amplia donde se transmiten datos por redes, fijas y móviles. Es un producto activo la telefonía fija y no me sobra repetir, y tenemos que decir que muchas actividades en el transporte, recreación, etc., no se han acabado porque hay otras, simplemente estamos hablando de dos segmentos del mercado diferentes. La confusión financiera es muy importante anotarla. Esta es la presentación del doctor Juan Esteban Calle para sustentar el proyecto de acuerdo 106. Se insiste en que ya prácticamente EPM va a terminar sus transferencias al Municipio, lo cual no es cierto.

Creo que valdría la pena mirar en detalle el flujo neto de caja de la inversión para que quede claro si la plata se está perdiendo o no. La suma del flujo neto de caja es de 297.000 millones de pesos al final del año 10, o sea en el 2020, y la inversión con gastos va a tener un plante muy grande en el año 1 pero queda en una inversión muy baja.

Este es el flujo de caja para que nuestros amigos los concejales entiendan que no hay una competencia entre la transferencia de fondos con la inversión. Sí creemos que el proyecto es el que entregó UNE en el 2010. Sospecho que este es el flujo de caja, si este no fue el flujo de caja muestren el que fue, pero si este es una inexactitud, para no decir una falsedad completa que las transferencias del municipio de Medellín se van a acabar, porque el negocio se paga solo. Sé lo que pasó con Orbitel, con conocimiento de causa, ya tuve que ir a la Procuraduría a responder por ese evento.

Resumen financiero. Me gustaría que mis antiguos amigos del sector financiero del EPM digan que esto no es. El valor presente neto al 12% en 10 años es más de 100.000 millones de pesos. Si se descuenta el 14%, 76.000, si se descuenta el 22%, todavía sigue siendo positivo, solo si se descuenta el 23% es negativo y la tasa interna de rentabilidad es del 22%. Este negocio no es malo. No le digan inexactitudes o verdades a medias al Concejo y a la sociedad, este negocio no es malo, a no ser que ya decidan que las ventas no son y eso también puede pasar.

Potencial de la banda ancha. El mayor potencial está en la banda ancha fija, en bytes; y en la economía norteamericana más del 60% al 2011 llega por las

Page 95: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018-09-27 · ACTA 249 Asistencia 3 Orden del Día 3 Aprobación del Orden del Día 4 Socialización Estudio del “Proyecto de Acuerdo No. 106 de 2013: “Por

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 249 95

redes fijas. Estos son datos adicionales que se dan, pero podemos afirmar claramente que EPM puede jugar por el 20% o 30% del mercado colombiano de telecomunicaciones y con esa inversión que se vio ahora. Esta es la situación de los usuarios de banda ancha, menos de 6 millones por la banda ancha móvil, lo cual da a entender que el problema es otro. Millicom es un vendedor mediano, para bien o para mal EPM está casado con ese socio regular o bueno y en ese sentido creo que hay que proteger el patrimonio de la ciudad buscando una salida menos onerosa para nosotros.

Posibilidad de quiebra. El marcador Z DE Altman. Realmente voy a irme al problema de las posibilidades de quiebra que le causó tanto malestar al señor de Tigo, Duarte, y sobre lo cual dijeron que eso era una cualidad fantasma.

• Una vieja ecuación desarrollada, en 1968, por Edward Altman, un profesor de negocios de la Universidad de Nueva York.

• Z = 1,2(V1) + 1,4(V2) + 3,3(V3) + 0,6(V4) + V5• V1 es el capital de trabajo dividido por los activos totales; • V2, las utilidades no distribuidas divididas por los activos totales;• V3, el ingreso operativo, dividido por los activos totales;

• V4, la capitalización bursátil, dividida por el valor libros de la deuda total, y

• V5 son las ventas, divididas por los activos totales• Un Z-Score igual o superior a 3, habla de un riesgo bajísimo de quiebra

(tiende a cero); Si la aguja marca por debajo de 1,8, ¡huya! (Julio Nudler, 15 de septiembre 2002, Página 12).

• El indicador se puede normalizar como una probabilidad entre 0 y 1.

Este indicador está por encima del promedio, no estamos mucho más alto que en el sector. Si este indicador tiene solamente un 70% de capacidad productiva y está hablando de que tiene un 40% de posibilidades de bancarrota, estamos hablando de por lo menos casi un 30%. A mí no me gustaría que las probabilidades de falla de EPM sea el 30%, sería un desastre.

Conclusión:

• ¿Se puede gestionar el riesgo de la propiedad pública cuando el socio controlante sólo es dueño en el mejor de los casos del 28% de «sus» activos?

Page 96: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018-09-27 · ACTA 249 Asistencia 3 Orden del Día 3 Aprobación del Orden del Día 4 Socialización Estudio del “Proyecto de Acuerdo No. 106 de 2013: “Por

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 249 96

• ¿Con una alta probabilidad de quiebra en los próximos dos años?• ¿Una empresa que pierde en 3 años el 70% de su capacidad de generar

utilidades, si es tan buena para los dueños o para los banqueros que le prestan?

• Una empresa que genera menos de la cuarta parte en Valor Agregado que EPM Telco es el socio para una fusión tomando el control.

• ¿No sería mejor que Une retomara a Tigo, si es tan importante la movilidad?

• Si no hay retoma, una asociación o consorcio para empaquetar, comprar equipos y ciertas inversiones (capex) y venta de 4G e incluso voz móvil.

• Queda un pendiente… ¿qué hacer con UNE? …

El problema es que estamos sin duda ante grandes desafíos, pero también de grandes oportunidades, como muchos lo han dicho”.

Intervino el expersonero de Medellín, Jairo Herrán Vargas:

“Esto hace que se recuerde lo que sucedió en el 2005 cuando el alcalde en aquella oportunidad, Sergio Fajardo, junto con gerente de EPM, Juan Felipe Gaviria, presentaron una propuesta totalmente privatizadora que entregaba de entrada las acciones de la nueva empresa a una sociedad de economía mixta y por ahí derecho entraban los privados.

Eso generó una reacción muy fuerte de la ciudadanía porque se trataba de defender el patrimonio público y el concepto de servicio público unido a que es la comunidad, a que es la ciudad, los ciudadanos de esos activos. Y debido a ese caudal muy fuerte, ardoroso, con mucha vehemencia de rechazo a esa propuesta, la Administración de aquel entonces se vio precisada, obligada a cambiar la esencia de la propuesta para transformar la UEN de Telecomunicaciones que se escindía en una empresa por acciones totalmente pública.

Y los argumentos que se esgrimieron en aquella época resultaron que no eran ciertos. Aquí este Concejo y a toda la comunidad asistió una serie de afirmaciones que el tiempo ha venido desvirtuando. Se dijo, por ejemplo, se prometió, se contraprometió, que esa decisión no representaba la privatización y que nunca se iría a privatizar la nueva empresa, situación que al día de hoy está siendo refutada; se dijo que las redes fijas eran obsoletas, que ya la movilidad era la que había tomado la delantera y que todos esos cables de

Page 97: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018-09-27 · ACTA 249 Asistencia 3 Orden del Día 3 Aprobación del Orden del Día 4 Socialización Estudio del “Proyecto de Acuerdo No. 106 de 2013: “Por

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 249 97

cobre estaban mandados a recoger, y al día de hoy son las redes fijas las que están adquiriendo mayor valor; y se preside que a corto plazo, por lo menos el 90% de la movilidad se va a soportar en las redes fijas.

De tal manera que esos argumentos, aunados al hecho de que se necesitaba un jugador ágil, fresco, independiente, que pudiera competir en las altas ligas de las comunicaciones y que por eso se hacía necesaria la escisión, pues al día de hoy han resultado unos argumentos fallidos. Se decía que el hecho de que la Telco estuviera integrada en EPM, imposibilitaba el trabajo en el tema de las comunicaciones y además significaba algo negativo para el desarrollo de ese sector dentro de EPM, y resulta que en esa época la UEN de Telecomunicaciones tomó la delantera en el tema de la movilidad y comenzó a trabar; es más, hasta el 2007 hubo rentabilidad, utilidades operacionales, utilidades netas.

Y así se escinde y se crea finalmente Une EPM Telecomunicaciones, que es una empresa que surge con grandes expectativas y que surge con todas las herramientas jurídicas, de infraestructura, logísticas, financieras que le entregó la administración y este Concejo, con base en la aprobación que se hizo mediante el acuerdo donde se aprobó la escisión. Resulta que al día de hoy asistimos en que a partir de esa escisión las administraciones sucesivas han llevado a esta empresa, no a la quiera, pero sí a un bajonazo muy significativo en el tema de las utilidades y de la viabilidad financiera. Eso es responsabilidad de los administradores de la empresa y de las administraciones municipales, directamente de los alcaldes que tenían la responsabilidad como jefes del Ejecutivo de vigilar que una empresa tan importante, tan emblemática como Une realmente estuviera por el camino que debía recorrer a favor de la ciudad.

Me parece que esa mala gestión, esa mala administración que se ha evidenciado en este escenario, a través de las distintas intervenciones que ha habido, de las exposiciones, que se han evidenciado a través de los informes de la Contraloría que reposan en este Concejo, que se han evidenciado en los mismos informes financieros que da UNE cuando coloca siempre un capítulo de retos y propósitos y en estos formula planes de mejoramiento que finalmente se formulaban a través de los años y meses y nunca se cumplían y nunca se mejoraba.

La Contraloría en los controles de advertencia insistentemente le ha señalado a UNE que haga planes de mejoramiento y que mejore determinadas líneas y que

Page 98: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018-09-27 · ACTA 249 Asistencia 3 Orden del Día 3 Aprobación del Orden del Día 4 Socialización Estudio del “Proyecto de Acuerdo No. 106 de 2013: “Por

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 249 98

evite las pérdidas, y le ha recordado que los funcionarios públicos son responsables de la sostenibilidad de la empresa y son responsables de cuidar el patrimonio público que no solo es afirmar que en el Municipio de Medellín no se pierde un peso y que los dineros son sagrados sino que los pesos que se invierten tienen que ser eficientes y dar rentabilidad para el municipio y además tienen que producir como consecuencia una función social.

Me parece que UNE tiene todas las herramientas y creo que muchas empresa del país envidian a UNE al ver todo el paquete de fortalezas que tiene. UNE EPM tiene tres filiales internacionales la CTC la OTC y la OXI. Tiene empresas como la Telefónica de Pereira, Emtelco, Edatel, lo que le queda de Orbitel aún a nivel internacional y tiene 25% de acciones en Tigo. Además de eso, tiene un amplio paquete de servicios. En temas de telefonía fija tiene servicios de voz, tiene televisión por suscripción, televisión interactiva, Internet, datos, soluciones específicas para empresas, aplicaciones y contenidos.

En tema de telefonía móvil, sistema inalámbrico tiene voz, Internet, datos, aplicaciones y contenidos TV Internet soluciones a las empresas. Este paquete de servicios aunado a toda la infraestructura que heredó en el momento de la escisión, la logística que posee, el personal, el recurso, el talento humano que está a su interior, me parece que son una serie de fortalezas que están garantizando que cualquier administrador con un equipo de alta competitividad y eficiencia al día de hoy tenía que estar mostrando resultados a favor de la ciudad.

Utilidades netas, utilidades operacionales y cumplimiento de la función social que tiene que tener una empresa estatal como en este caso UNE EPM Telecomunicaciones. Tiene otras fortalezas como la licencia 4 G LTE, la banda ancha, la banda estrecha, la red alámbrica y todo lo que trabaja a través de las redes inalámbricas.

EPM Telecomunicaciones tiene en su haber todas las herramientas y elementos para dar una gestión exitoso, pero hoy asistimos a que presenta una serie de problemas económicos que se evidencian en todos los informes de la Contraloría y que desde el año 2007 hacia acá, ha venido presentando en unos meses, incluso, utilidades, y en otros, pérdidas, pero acumulando cierto nivel de pérdidas y eso aunado a la depreciación de activos súper acelerada que se hizo ha dado que presente un cuadro financiero comprometedor.

Page 99: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018-09-27 · ACTA 249 Asistencia 3 Orden del Día 3 Aprobación del Orden del Día 4 Socialización Estudio del “Proyecto de Acuerdo No. 106 de 2013: “Por

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 249 99

Pero no se ve tampoco que sea una empresa en quiebra.

La Contraloría en los controles de advertencia siempre le ha manifestado a UNE que tome las medias necesarias y de fondo para evitar que se siguiera presentando esos hallazgos administrativos, las irregularidades que estaba dando la depreciación en el nivel de las utilidades. No obstante que la misma empresa lo reconocía en sus informes no se tomaron las medidas necesarias para garantizar que la empresa realmente tuviera un desempeño eficiente.

Entonces ahora la propuesta que hay tiende en el fondo a echarle tierra a todas esas responsabilidades y aquí se ha pedido y lo han pedido diferentes concejales y se ha pedido a los organismo de control, pero con estos y yo que estuve al frente, es bastante difícil porque los tiempos son distintos a lo que se necesita en la práctica de la Cosa Pública. Cuando iniciamos la investigación por el tema de Orbitel no llevamos ni 20 días y ya habíamos acopiado más de mil folios en esa investigación y de un momento a otro, en la mañana llegó la delegada del procurador General, Edgardo Maya Villazón y se llevó la investigación que tenía la Personería y hasta el día de hoy no conocemos qué pasó con esa investigación.

Igual le sucedió a la Contraloría, el contralor Julio César Turbay Quintero de aquel entonces, mandó y se llevó para Bogotá la investigación que tenía la Contraloría Municipal y no se sabe finalmente que pasó con esa investigación. De tal manera que además de todo lo anterior también se ha expuesto las alternativas de solución distintas a la propuesta que tiene el Alcalde.

Me parece que en ese sentido falta avanzar mucho más, me parece apresurado el itinerario para la aprobación de esta propuesta y me parece que un tema tan importante debería ser sometido a consulta popular de la ciudad que son los propietarios de esta empresa en esa ciudad quienes definieran si quieren que la empresa siga siendo propiedad y al servicio de la ciudad o quieren que esa propiedad cambie y entonces asistamos a lo que conlleva a la privatización, alza en las tarifas, justificación en la competencia, activos en manos de los privados, etc.

Defiendo que las empresas de naturaleza estatal cumplan una función social. Me parece que UNE ha venido cumpliendo una función social, ya se señalaba aquí muchas de las actividades que ha realizado y que realiza como los teléfonos gratuitos, por ejemplo, como los estímulos que se hacen en ciertos

Page 100: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018-09-27 · ACTA 249 Asistencia 3 Orden del Día 3 Aprobación del Orden del Día 4 Socialización Estudio del “Proyecto de Acuerdo No. 106 de 2013: “Por

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 249 100

sectores sociales, como el subsidio que se da a ciertos estratos. Personalmente, como ciudadano, me pronuncio en contra de la privatización de UNE, en contra de su transformación en una empresa por acciones donde se le dé cabida a sus privados y abogo a este Concejo porque se mantenga esta empresa y se busque esta empresa en la naturaleza en la que está actualmente y en la forma jurídica que tiene actualmente y se busquen alternativas para hacerla más competitiva que debe comenzar por un cambio en el equipo directivo.

Un equipo directivo que después del 2007 para acá presenta pérdida no merece la confianza necesaria para estar al frente de una empresa de esta naturaleza y por eso me parece que a Alcaldía y el Concejo de Medellín debe tomar en bien de la ciudad”.

Intervino empleado de UNE, Luis Alirio Ruiz:

“En la presentación de ahorita estaban las dos actividades fundamentales, en toda la mañana hemos escuchado argumentos válidos respecto al tema de negociación, pero los invito que solicitemos la participación de senador Jorge Robledo como presidente de la Comisión Sexta a identificar y conocer el aspecto que implica la regulación y como se está haciendo en este momento porque como está la regulación sino se hace la ley antimonopolio seguiremos encargados así hagamos el mejor negocio en este recinto.

La evidencia que se tiene es que la ley antimonopolio ha derogado y les tengo el documento en la cual está plasmado la cantidad de leyes, artículos y resoluciones y en esa ley antimonopolio la propuesta es para que no nos pase lo que ha pasado con las leyes anteriores, entonces necesitamos definir tal como lo definieron el 30 de abril en México. Porque mire lo que pasa con el tema del espectro electromagnético que finalmente la tecnología es la que nos tiene acá, el avance tecnológico en el espectro electromagnético ha logrado identificar; hay cuatro documentos importantes que son los cuatro libros de 4 G, la dificultad es que está en inglés pero se puede traducir para ver las implicaciones técnicas y tecnológicas y administrativas a la cual se ven abocados los proveedores de telecomunicaciones y exactamente en 4 G.

Miren los tres pilares por los cuales vienen los proveedores externos, la tecnología disponible, el espectro electromagnético y la población y ya sabemos

Page 101: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018-09-27 · ACTA 249 Asistencia 3 Orden del Día 3 Aprobación del Orden del Día 4 Socialización Estudio del “Proyecto de Acuerdo No. 106 de 2013: “Por

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 249 101

quien tiene la mayor cantidad de población en Colombia en el tema de redes inalámbricas.

Un dato oficial del Ministerio y que se aprecia en la barras en azul es el potencial de clientes en movilidad, y lo rojo, es lo actual, por tanto Claro vine a llenar a los 16 millones de potenciales clientes que tiene y nos van a dejar a nosotros con la regulación actual y no vamos a llegar ni a dos millones. No conozco que Millicom haya construir una infraestructura de fibra óptica como hoy la tiene claro, que construyó más de 11.000 kilómetros de fibra óptica entre Brasil, pasa por Colombia, Perú y Ecuador y la tiene enlaza hasta México y el objetivo es que los minutos hoy pueden ser a 100 pesos, pero mañana los puede vender a 500 pesos porque es el dueño de todo eso.

Como decíamos anteriormente la transmisión de datos va ser por redes fijas y eso es fibra óptica. Eso implica que aunque UNE tenga mucha red disponible va a salir beneficiado con la empresa que hoy se piensa hacer la fusión pero sin embargo no estaremos en condiciones de competir con este cliente. Hay un dato que el Ministerio no ha dado la respuesta a los senadores de la Comisión Sexta ni al senador Jorge Robledo, lo que tiene que ver con los cargos simétricos y asimétricos porque desde el punto de vista técnico uno de los dos proveedores de servicios de telecomunicaciones sale afectado y qué tal que se UNE los que estamos afectado allí.

Alguien me preguntaba que quien era yo, y quiero decir que soy un empleado de UNE hasta esta hora, que me he dedicado 30 años con los respectivos diplomas que acreditan mi conocimiento en tecnología y por eso estoy acompañando algunas personas que consideran importante que les contemos la parte tecnológica, adicionalmente, acompaño a la Universidad de Medellín en tecnología y soy docente de ingeniería electrónica desde hace 20 años y por eso estoy aquí contándoles la parte técnica que estoy convencido que muchos ingenieros de los que están en la tribuna también saben porque no lo estoy inventando yo.

Pensé que el presidente de Telecom nos iba a mencionar lo de la ley 1509 en la cual Colombia le donó 3.6 billones de pesos a Telefónica cuando estaba en quiebra y eso lo dijo la ley 1509 a no ser que a nosotros como UNE nos vayan a beneficiar con una tajadita de estas que sería excelente en las condiciones del mercado en las que estamos.

Page 102: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018-09-27 · ACTA 249 Asistencia 3 Orden del Día 3 Aprobación del Orden del Día 4 Socialización Estudio del “Proyecto de Acuerdo No. 106 de 2013: “Por

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 249 102

No sé si el regulador va a regular en las mismas condiciones con las cuales reguló para Telefónica y es privado, lo que pasa es que los públicos nos ponen todas las talanqueras del caso y eso está evidenciado en los documentos que tiene el Ministro.

Hay una cantidad de actividades que se deben revisar previamente ante de implementar una tecnología. Una de ellas es las pruebas en sitio, conocer la infraestructura y ahí dice quien es el responsable y los tiempos estimados. Esperaría que por lo menos el señor de Millicom nos muestre qué ha adelantado de esto desde el punto de vista tecnológico. Miren lo que va a pasar con los proveedores en la subasta de 4 G.

El Ministro dice con 4 G se llegará a zonas apartadas y se tendrá que invertir. En la Comisión Sexta el Ministro no respondió frente a esta situación, los estratos 2 y 3 suman casi el 59% de la población y él dice que el negocio va a ser datos y no la voz. Yo no me imagino un campesino de la zona más apartada con un equipo que no lo tenemos disponible para 4 G y que tenga que pagar altas sumas de dinero cuando no tiene ni para invertir en los servicios públicos.

Lo que va a pasar con este tema de la subasta es que vamos a quedar encargados nosotros con la tecnología. El Ministro dice que la instalación de antenas desvaloriza las viviendas, cuántos campesinos no desearían tener una antena cuando en muchos casos se le paga hasta dos millones de pesos por el arriendo. Las bandas que se van a subastar son la banda WS, la banda 2.500 y la banda 1.900. El llamado es que se apoye la ley antimonopolio porque busca el bienestar, la participación, la promoción, la asignación, garantizar que entre otras la conexión y el uso de las redes, garantizar los derechos constitucionales que se pueden ver afectados por la falta de competencia en voz datos y complementarios y aplicaciones.

Y una cuota máxima del mercado que es lo que acaba de decreto en México la cuota máxima para los proveedores de los proveedores de servicios de telecomunicaciones y aquí todavía no hemos sido capaces de decretarla. Esperamos que con esta ley quede decretado, lo que pasa es que la CRC es la que hace las leyes y las deroga. El artículo 73 de la ley 1341 tiene un dato y una afectación. Deroga la ley 72 del año 89 sin perjuicio del régimen de transición en cuanto a régimen de concisiones, formas de prestación, clasificación legal de los servicios, de las redes y la administración del especto.

Page 103: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018-09-27 · ACTA 249 Asistencia 3 Orden del Día 3 Aprobación del Orden del Día 4 Socialización Estudio del “Proyecto de Acuerdo No. 106 de 2013: “Por

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 249 103

Eso fue derogado y pregunto en qué implicaciones estamos nosotros como proveedores de servicios.

Adicionalmente afectó las concesiones y las licencia para unos términos que fueron preestablecidos. La licencia a celulares se vence en abril de 2014 y no nos han dado respuesta técnica de qué va a pasar con esa licencia que se vence en el 2014. El artículo 69, el régimen permite a ciertos operadores para tener cu concurrencia en el mercado para ofrecer los servicios concedidos.

Llama la atención que a Claro se le dio una licencia de 10 años y cuando iba en el cuarto año le prorrogaron por otros 10 años más la licencia respectiva. El Ministro aún no da la respuesta al interrogante que se le planteó, por tanto es otra persona que debería estar acá, pero no dar respuestas amañadas sino técnicas. Otra de las leyes que sufrieron modificaciones fue la ley 170 del 94 que dice en el punto 1 que se obliga un miembro a autorizar un proveedor de servicios, establecer, instalar, adquirir, arrendar, explotar o suministrar redes o servicios de transporte de telecomunicaciones distintos a los provistos en su lista.

Ayer lo mencionaba un concejal aquí. Esto lo que quiere decir es que el señor Slim puede dividir sus empresas a nombre de otras personas y no va a seguir con posición dominante como es una evidencia que se maneja en Colombia. Esta es la parte de las leyes que han sido modificadas y derogadas y que si desde el punto regulatorio no las consideramos o no hacemos alusión en este acuerdo en el cual estamos tratando de llegar a algo, porque sino tenemos en cuenta esas leyes nos vamos a ver implicados y UNE ya no existirá en dos o tres años porque obviamente el negocio no fue rentable”.

Intervino la señora Luz María Múnera Medina:

“Soy esposa de un trabajador de UNE, ayudante y luchadora del movimiento sindical y de los derechos de los trabajadores y estoy aquí por esa posición personal de saber que ese hombre que lleva 32 años entregados a UNE puede quedar tirados al traste. He escuchado a los sindicatos, empresarios y administración y por fin después de siete años de no haberle escuchado la voz a la doctora Aura Marleny Arcila Giraldo, que además creí que tenía problemas para comunicarse, hoy con la venta de UNE por fin la escuchamos hablar para defender la venta del patrimonio público.

Page 104: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018-09-27 · ACTA 249 Asistencia 3 Orden del Día 3 Aprobación del Orden del Día 4 Socialización Estudio del “Proyecto de Acuerdo No. 106 de 2013: “Por

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 249 104

En todas las intervenciones parece ser que solo el negocio es lo que importa, que la situación de los trabajadores y miles de familias que dependen de una empresa y que han ayudado durante 50 años a la construcción de EPM y UNE parece que no hace parte de este debate. Este es un país extraño, aquí los Liberales parece Conservadores y viceversa, pero es más extraño aún que hoy tengamos en Medellín la Administración Municipal de un Alcalde “Liberal” que ha violado durante casi año y medio el Estado Social de Derecho de manera sistemática, progresiva y permanente. Grave para la democracia colombiana.

Un Alcalde al que las comunidades no le han importado, un Alcalde que está golpeando las comunidades del puente de la 94, las comunidades del tranvía de Ayacucho, que está golpeando a los vendedores ambulantes en el centro de Medellín y ahora pretende dejar a miles de trabajadores y sus familias sin estabilidad laboral cuando dice que quiere vender a UNE Telecomunicaciones.

Y uno no se explica qué piensan los hombres y mujeres en este recinto que aplauden intervenciones como la que hacía el Gerente de EPM esta semana en que lleno de orgullo decía que por fin a Colombia la podíamos vender en el exterior. Lleno de orgullo decía que el capital extranjero quería venir a comprar nuestras empresas, y aunque no lo decía textualmente le leí que estaba orgullos de vender UNE que mañana venderé Energía y Aguas y también gas porque es el capital extranjero. Millicom que no es una empresa Sueca sino ‘chueca’ y que hemos escuchando hasta el cansancio durante estos 45 días.

Hemos escuchado que no importa si es buen o mal socio, los servicios públicos domiciliarios para este Alcalde son un problema de un buen o mal negocio. Son un problema de un millón de pesos que disculpe, Alcalde, pero no creo que sean para la inversión social, usted no cree en la inversión social, está Administración Municipal no cree en la inversión social, que es como una lista de mercado como lo serán todos los trabajadores y sus familias que a partir de la fusión de esta empresa con Millicom a partir de ahí estarán en la fila de desempleados y sus familias son posibilidades de educación, vivienda y vida digna.

Vamos a seguir diciendo que ‘no’ y le decimos al Alcalde que nos vamos a una consulta popular porque EPM es nuestra y no nos la dejamos quitar”.

Intervino el señor Gabriel Ricardo Maya:

Page 105: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018-09-27 · ACTA 249 Asistencia 3 Orden del Día 3 Aprobación del Orden del Día 4 Socialización Estudio del “Proyecto de Acuerdo No. 106 de 2013: “Por

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 249 105

“Me ha correspondido en nombre de la junta directiva venir a leer el siguiente comunicado advirtiendo que de ocho miembros de junta directiva está firmado por seis miembros y otro de ellos es el señor Alcalde.

Medellín, mayo 2 de 2013

Quienes suscribimos este comunicado miembros de la junta directiva de EPM queremos compartir con el Concejo de Medellín, con la ciudadanía y la opinión pública nuestra posición en relación con el proyecto de acuerdo 106 que actualmente cursa en el Concejo.

En varios espacios y como miembros de la junta directiva de EPM hemos tenido la oportunidad de analizar y debatir los distintos aspectos de la propuesta de función entre las empresas UNE y MiIlicom.

Adicionalmente tenemos plena confianza en la gerencia, en el equipo humano y en los instrumentos y procedimientos con que cuenta EPM para garantizar una debida diligencia en este tipo de propuestas.

Creemos que como en otras oportunidades EPM ha contado con la mejor asesoría técnica, legal, financiera e institucional de que se dispone actualmente en el mercado para garantizar que la decisiones se tomen con la información más confiable y la diligencia que es posible recavar.

En particular la administración se ha preocupado por garantizar la integridad de la propiedad estatal.

Vemos con claridad que esta es la mejor opción estratégica para el negocio de telecomunicaciones de EPM ya que preserva y protege el patrimonio público y el nivel de transferencia de EPM al Municipio de Medellín.

Millicom es un socio sólido financieramente que agrega valor al negocio, dado las sinergias y con el que se ha interactuado satisfactoriamente en Colombia Móvil Tigo.

Page 106: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018-09-27 · ACTA 249 Asistencia 3 Orden del Día 3 Aprobación del Orden del Día 4 Socialización Estudio del “Proyecto de Acuerdo No. 106 de 2013: “Por

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 249 106

Velaremos porque esta transacción redunde en beneficios en cuanto a la masificación de los servicios de telecomunicaciones a toda la población y fortalecimiento de las condiciones de competitividad y desarrollo de la ciudad.

En cuanto a la seguridad que se mantienen los valores corporativos en relación la transparencia, el respeto de los derechos de los trabajadores y las perspectivas de sostenibilidad de la empresa.

Queremos destacar la responsabilidad, el esfuerzo y la dedicación del Concejo en el trámite del proyecto de acuerdo 106 de 2013 y confirmamos nuestro respeto por las competencias legales de esta corporación.

Cordial saludo,

Firman: Luis Fernando Arbeláez, Andrés Bernal, Rubén Darío Fernández, Manuel Santiago Mejía, Beatriz Restrepo y el suscrito.

Intervino el gerente General de EPM, Juan Esteban Calle:

“Esta es una propuesta institucional que trajimos con el respaldo de la junta directiva de EPM tal como lo expresó el doctor Gabriel Ricardo Maya, y como lo expresó el doctor Federico Arango por la junta de UNE y una propuesta estudiada al interior del Grupo EPM, de su comité directivo y de su equipo de crecimiento y desarrollo y quiero enfatizar que es el mismo equipo que por años lleva construyendo este patrimonio público que hoy es orgullo de Antioquia y Colombia.

Estamos trayendo esta propuesta al Concejo porque reconocemos la responsabilidad que tenemos de mantener el empleo en el sector de telecomunicaciones en Antioquia y Medellín. Esta propuesta la hacemos pensando en los ciudadanos de Medellín que esperan mayor inversión social, tener acceso a Internet, tener la masificación de Internet que los conecte con la educación y con el mundo.

Nuestros ciudadanos lo que necesitan es empleo digno y para nosotros mantener ese empleo digno tenemos que ser capaces de leer las señales del empleo a tiempo y tomar las decisiones oportunas. Ha habido muchas

Page 107: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018-09-27 · ACTA 249 Asistencia 3 Orden del Día 3 Aprobación del Orden del Día 4 Socialización Estudio del “Proyecto de Acuerdo No. 106 de 2013: “Por

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 249 107

presentaciones donde se está tocando un lugar común que los 100% público es la solución a todos los problemas pero si eso fuera cierto no hubiéramos tenido Emcali, Telecom, Seguros Social, las Teleasociadas y no hubiéramos tenido a la ETB.

No tendríamos los grandes problemas que tienen hoy cada una de esas instituciones. Lo 100% público no es garantía de éxito y sabemos reconocer eso y en el Grupo Empresarial tenemos que ser responsables y proponerle a la ciudad soluciones a tiempo. No queremos tener cientos y cientos de trabajadores en es sector de telecomunicaciones perdiendo sus empleos porque nosotros no fuimos capaces de hacer propuestas sensatas y a tiempo.

Esta ciudad necesita una empresa de telecomunicaciones sólida y sostenible en el tiempo. La gran mayoría de las personas que han explicado sus tesis están desconociendo una contundente realidad de la industria, este es un mercado donde la escala es un imperativo, nada nos ganamos nosotros dándole la espalda a esa realidad por buenas intenciones que tengamos.

El que no tenga esta escala en este negocio no puede competir. No podemos ignorar que Claro tiene más de 300 millones de clientes y que Telefónica igual, a nosotros nos dejó el bus hace tiempo para tener el liderazgo que debemos tener en la industria de telecomunicaciones en Colombia. Si bien la telefonía pública básica conmutada fue rentable en su momento ese negocio sinceramente cambió radicalmente y en este momento tenemos una deficiencia importante que tenemos que ser capaces de reconocer porque el que no reconoce la realidad no es capaz de tomar decisiones acertadas, nos falta escala y el mercado no nos espera para construir esa escala.

EPM y el Municipio de Medellín no tiene recursos públicos ilimitados.

No me parece serio proponerle a la ciudad que invierta más de billón de pesos para construir una red de movilidad que deje al final a una empresa con solo el 3% de participación de mercado. Esa no es una decisión acertada porque pone en riesgo el capital de EPM, las inversiones necesarias en los otros negocios del Grupo Empresarial y pone en riesgo el empleo que tenemos en UNE EPM Telecomunicaciones y tenemos la responsabilidad de salvaguardarlo.

Adicionalmente está desconociendo un mensaje contundente de los clientes y es que necesitan convergencia y tampoco no van a esperar. Tememos 60.000

Page 108: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018-09-27 · ACTA 249 Asistencia 3 Orden del Día 3 Aprobación del Orden del Día 4 Socialización Estudio del “Proyecto de Acuerdo No. 106 de 2013: “Por

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 249 108

clientes de movilidad de datos. Claro tiene 35 millones de clientes de movilidad de voz y puede trasladar esa posición de dominio de una forma inmediata después de la subasta de 4 G a movilidad de datos. La persona que necesita servicios convergentes en su hogar no va a esperar 10 años a que nosotros construyamos ese negocio de movilidad, o sea que hay realidades contundentes que no es prudente que sigamos desconociendo.

Estamos tranquilos con esta propuesta que traemos al Concejo. Es una propuesta concreta, sólida y maximiza el patrimonio público que por tantas décadas ha estado construyendo Medellín. Esto es de pensar si 100% el capital público es bueno o no es bueno, es de aceptar la realidad y ser capaz de tomar las decisiones oportunas y a tiempo.

Nosotros dejamos una propuesta benéfica para todos y especialmente para los ciudadanos de estratos 1, 2, de Medellín que están demandando mayor inversión social y que les llega más rápido su se hace este proyecto de acuerdo. No queremos tener empresas 100% públicas cuando nuestros ciudadanos están esperando en sus comunas que lleguen las oportunidades. Estamos seguros que esta es la mejor propuesta que puede tener la ciudad para defender el negocio de telecomunicaciones y en esta industria como siempre las oportunidades no esperan.

Si dejamos pasar esta oportunidad y no aceptamos realizar esta buena integración con un socio que ha demostrado que es complementario ese socio saldrá a buscar con seguridad otra alianza en el país y nosotros nos vamos a quedar acá con una empresa 100% pública pero que claramente no va a ser viable ni sostenible en el tiempo”.

Intervino el concejal Luis Bernardo Vélez Montoya:

“Reitero la solicitud que al igual que se ha hecho posible que los directivos de EPM y UNE estén en la sesión, igualmente se le facilite a los empleados asistir a las sesiones y escuchar un debate de tanta trascendencia. Y que el Presidente nos haga llegar el informe de la cuñas, las pautas, los contratos que ha tenido UNE durante el año 2011, 2012 y este año”.

Intervino la secretaria General, Alba María Quintero Zapata:

Page 109: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018-09-27 · ACTA 249 Asistencia 3 Orden del Día 3 Aprobación del Orden del Día 4 Socialización Estudio del “Proyecto de Acuerdo No. 106 de 2013: “Por

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 249 109

“Queremos pronunciarnos respecto a los argumentos jurídicos expuestos por el doctor Gonzalo Álvarez y otras personas que intervinieron.

Esta es una presentación técnica, advirtiendo que desde lo jurídico siempre hay diversas posiciones y este es el concepto que tiene la Administración Municipal fundamentada en las normas constitucionales y legales que dieron origen a la presentación de esta iniciaba, por parte de la Administración Municipal.

Tenemos que decir que hemos acudido al Concejo de Medellín en virtud de lo dispuesto en el acuerdo 45 de 2005 en virtud del cual se hizo la escisión de UNE Telecomunicaciones porque en ese acuerdo se estableció que sin autorización del Concejo de Medellín UNE no podrá transformarse en otro tipo de sociedad, modificar su composición accionaria, ni ceder a terceros gestión u operación de su negocio. Esta es la fuente que sustenta que la Administración venga al Concejo a pedir una autorización.

Por tanto el título del proyecto está ajustado al trámite.

El proyecto fue presentado por el Alcalde de Medellín y por la Secretaría General porque son quienes tienen la iniciativa de acuerdo con el Reglamento del Concejo. En consecuencia del Presidente de UNE no debía suscribir el proyecto de acuerdo porque no tiene la iniciativa para este tipo de actuaciones según lo dispone la ley 336 y el Reglamento del Concejo.

Mediante este proyecto no se crea una nueva entidad, se trasforma una existente. En consecuencia algunos de los pronunciamientos de Personería y Contraloría y de las intervenciones que se han hecho tienen esa confusión. Repito, no estamos creando una nueva entidad, estamos transformado una existente, en consecuencia la autorización no puede ser una autorización que el Concejo da al Alcalde como facultades protémpore porque no estamos hablando como les digo de creación.

Cuando el proyecto de acuerdo hace mención a que se hará todo el trámite de conformidad con el artículo 97 de la ley 489, estamos diciendo que en el momento de darse una autorización la sociedad se transformará de ser 100% a una sociedad de economía mixta, de carácter descentralizado indirecto del Municipio de Medellín y también estamos diciendo en el proyecto que se conservarán todos los controles fiscales, disciplinarios y políticos de conformidad con la ley.

Page 110: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018-09-27 · ACTA 249 Asistencia 3 Orden del Día 3 Aprobación del Orden del Día 4 Socialización Estudio del “Proyecto de Acuerdo No. 106 de 2013: “Por

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 249 110

En el proyecto no se solicita la autorización para la fusión porque esto es una competencia de los órganos sociales, no es una competencia del Concejo de Medellín. Esto está dispuesto en la ley y debemos aclarar que si bien hay un control administrativo de las entidades descentralizadas indirectas y de las filiales de las empresas industriales y comerciales del Estado como UNE, esto en los términos de la ley 489 se ejerce a través de los representantes de las entidades territoriales como órganos internos de decisión en las sociedades que se han conformado.

Con esto queremos decir que la decisión de la fusión no corresponde por ley al Concejo, corresponde por ley a los órganos societarios, esto es una competencia que fue asignada directamente de la ley y esa es la razón para que en el proyecto de acuerdo no se esté solicitando la autorización de la fusión. Tenemos que decir que los órganos sociales o sea las juntas directivas de UNE y EPM no podían decidir de una vez sobre esta transacción y eso lo hago anotar porque en la intervención que se hizo se decía que los órganos sociales deberían haber tomado esa decisión.

Es no es procede ni corresponde al trámite que debe ser porque el acuerdo 45 impuso que primero el Concejo diera la autorización para la transformación para que los órganos sociales pudieran actuar de conformidad con las competencias legales. No se puede mencionar en el acuerdo ni en ningún otro documento que hay una fusión entre Millicom o cualquier otra entidad y UNE porque debemos recordar que hay una competencia que tiene la Superintendencia de Industria y Comercio para autorizar en forma previa este tipo de transacciones, de no hacerlo estaríamos incurriendo en la violación del régimen de competencia.

Queremos insistir que la fusión tiene dos modalidades de conformidad como lo dice el Código de Comercio, puede ser una fusión por absorción o una fusión por creación. En este caso es una fusión por absorción donde el absorbente es UNE.

Se plantearon algunas dudas en cuanto al proyecto de transformación de Emvarias y se compararon los dos proyectos. Estos dos proyectos no son susceptibles de ser comparados porque son dos trámites diferentes en razón a la naturaleza de las entidades. Empresas Varias esa una empresa industrial y comercial del Estado y en consecuencia a quien le corresponde hacer la transformación es al Alcalde y UNE que es una sociedad por acciones que

Page 111: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018-09-27 · ACTA 249 Asistencia 3 Orden del Día 3 Aprobación del Orden del Día 4 Socialización Estudio del “Proyecto de Acuerdo No. 106 de 2013: “Por

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 249 111

corresponde a los órganos sociales hacerlo. En consecuencia la autorización que se pide es una autorización para la sociedad que esa era otra de las inquietudes que se presentaban.

Se autoriza a las sociedad tal como lo dispone los estatutos y como lo dispuso el acuerdo 45. En cuanto a los derechos de los trabajadores en el proyecto de acuerdo presentado se dijo que los derechos de los actuales servidores de UNE se conservarán en su integridad y se seguiría reconociendo los subsidios a los usuarios de conformidad a los establecido en la ley.

Creo que con esto recorrimos las necesidades jurídicas que fueron presentadas”.

Intervino el concejal John Jaime Moncada Ospina:

“Este proyecto tiene diferentes visiones de verlo y tomar decisiones.

Haré unas observaciones que ya han hecho aquí, pero quiero decir de qué forma estoy de acuerdo frente a las observaciones planteadas.

Haré las observaciones que a nivel de plenaria no se han respondido del informe de la Personería de Medellín.

Ayer el concejal Ramón Emilio Acevedo Cardona se cuestionaba y voy a leerlas:

Medellín, 22 de abril de 2013

Punto 8 de las conclusiones. El estudio y el trámite en primer debate del proyecto de acuerdo 106, le corresponden adelantarlo a la Comisión Tercera o Administrativa y de Asuntos Sociales y no a la Comisión Primera o del Plan como equivocadamente lo ha venido efectuando hasta ahora el Concejo.

Quiero que el Personero me diga legalmente porqué expresó este concepto.

Señor Secretario, pregunto si por escrito está la pronunciación de los Abogadas de la Corporación frente a dicho tema solicitado por el concejal Ramón Emilio Acevedo.

Page 112: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018-09-27 · ACTA 249 Asistencia 3 Orden del Día 3 Aprobación del Orden del Día 4 Socialización Estudio del “Proyecto de Acuerdo No. 106 de 2013: “Por

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 249 112

Como la Personería no está presente analizaré el tema de la Contraloría, pero cuando haga presencia continuaré con el punto 8 de las conclusiones de abril 23. La Contraloría en el informe del 12 de abril del 2013 dice y acaba de llegar otro informe del 2 de mayo donde haré una observación.

Pero continuando el punto 3 de la Controloría dice:

Según las proyecciones de los resultados financieros iniciales se estiman unas pérdida para UNE en 2012, 2015 que implica no hacer traslados al Municipio de Medellín de aproximadamente $221.000 millones, por tal motivo la estrategia que se propone asegura un traslado efectivo de excedentes a futuro y a cuánto tiempo.

Es importante que esa inquietud que el Contralor hace quede consignada una respuesta para primer debate.

Punto 6. Dado que la fusión no es una enajenación de acciones sino una operación de reorganización societaria por el cual se transfiere en bloque toda la parte del patrimonio de una sociedad a otra sociedad nueva o evidente como resultado de lo cual los accionistas de la sociedad absorbida reciben acciones de la sociedad absorbente o resultante, porqué no se indica realmente con quien realmente es la fusión en el proyecto de acuerdo, si en todos los medios y foros determina quien es el posible socio.

Solicito que los ponentes en el primer debate dejen constancia de la respuesta de la Secretaría General frente a la inquietud que estoy plantando.

Haré referencia a la comunicación del 2 de mayo 2013 de la Contraloría en su ítem 5 que dice:

Con respecto a la modificación presentada por el Concejo de Medellín al proyecto de acuerdo 106 de 2013, se considera que los elementos jurídicos adicionales benefician y dan claridad a la discusión sobre la autorización de transformación de la empresa UNE EPM Telecomunicaciones.

Page 113: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018-09-27 · ACTA 249 Asistencia 3 Orden del Día 3 Aprobación del Orden del Día 4 Socialización Estudio del “Proyecto de Acuerdo No. 106 de 2013: “Por

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 249 113

Sin embargo se debe revisar desde el punto de vista jurídico la conveniencia de incluir el cuarto inciso del artículo primero ya que la incorporación de quórum decisorio y control por parte de las minorías corresponden a los estatutos sociales de las sociedades de economías mixta conforme al Código de Comercio lo cual no es materia de un proyecto de acuerdo municipal.

Doctor Rodrigo Ardila, me devolveré al informe de conclusiones de la Personería.

El Personero dice:

El estudio y el trámite de primer debate al proyecto de acuerdo 106 corresponde adelantarlo a la Comisión Tercera o Administrativa y de Asuntos Sociales y no a la Comisión Primera o del Plan como equivocadamente lo ha venido haciendo el Concejo de Medellín.

Quiero que el Personero me soporte este concepto y cuál tienen los abogados del Concejo.

A los señores ponentes les solicito que quede consignado ahora en el debate de la Comisión según se designe estas inquietudes y sus respuestas.Conclusiones del doctor Rodrigo Arcilla de acuerdo a la comunicación del 22 de abril.

La tercera dice:

Se hace necesario que el Municipio de Medellín anexe al proyecto de acuerdo además de la exposición de motivos un estudio de mostrativo que sustente y justifique la iniciativa.

Solicito que me clarifiquen esto y sino está resuelto que quede en el acta que no está resuelto el tema.

El cuarto:

Conforme a lo entendido por la Corte Constitucional la utilización de la figura de la fusión para la conformación de una nueva entidad o

Page 114: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018-09-27 · ACTA 249 Asistencia 3 Orden del Día 3 Aprobación del Orden del Día 4 Socialización Estudio del “Proyecto de Acuerdo No. 106 de 2013: “Por

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 249 114

empresa pública conlleva que se incluya de manera implícita la precisión de sus objetivos y su estructura orgánica.

La determinación de su naturaleza jurídica. La composición del ente, lo cual no se observa en el proyecto de acuerdo examinado, corriendo el riesgo de ser aprobado el proyecto de acuerdo de una eventual nulidad y por consiguiente de los actos administrativos que se deriven del mismo.

Este punto donde un pone como duda que si se aprueba un proyecto de acuerdo de esta importancia y que quede nulo un proceso amerita que usted como Personero nos lo aclare. Viene un punto que lo analizaré de una forma concatenada en varios frentes.

Para mí como se presenta el proyecto de acuerdo la administración de UNE no va a tener el mando sobre las decisiones de esta futura entidad fusionada. El gerente de la futura entidad será nombrado por Millicom, el presidente de la junta lo pone EPM, viene un riesgo frente al poder del vicepresidente que lo pone MiIlicom, y este puede tomar decisiones en caso de empate y creo que habrá muchos empates en este juego administración y político en esta fusión.

Haré un símil que el gerente general es el Alcalde y el vicepresidente financiero es el Secretario de Hacienda ¡qué importante ese dueto! Por ejemplo en las proyecto de adición presupuestal los proponentes serían el Alcalde y el vicepresidente financiero, que digo es tan importante en ese juego de tomar decisiones, para que UNE no esté perdido, en este caso, sería el Secretario de Hacienda. Claro, entre el gerente General que es de Millicom y el gerente financiero, que es seguro será de Millicom, en el procedimiento van a tomar las decisiones importantes de esa compañía en el futuro.

Aquí no solo hay un hecho administrativo, para mañana se propone adicionar el presupuesto de la ciudad y los proponentes es el Alcalde con el cual lo asimilo al gerente general de la nueva entidad fusionada y lo propone el secretario de Haciendo que yo hago ese símil tan importante y que será nombrado por Millicom como gerente financiero y entre los dos se van a llevar los intereses de la Administración Municipal. Por ahí aparece que cuatro votos, pero es que son tres y tres o será que uno de EPM se tuerce y va a apoyar a Millicom en el buen sentido de la palabra en sus apreciaciones o uno de Millicom apoyará los intereses de EPM en un momento determinado.

Page 115: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018-09-27 · ACTA 249 Asistencia 3 Orden del Día 3 Aprobación del Orden del Día 4 Socialización Estudio del “Proyecto de Acuerdo No. 106 de 2013: “Por

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 249 115

Por tanto creo que esa estructura está orientada para que en el futuro EPM pierda liderazgo frente a la toma de decisiones. Para mí un gerente financiero en las manos de un gerente general es de vital importancia.

Otra conclusión del Personero dice en su punto quinto:

Con la nueva empresa que es pretendida se crea empresa mixta, el Alcalde pierde las competencias para nombrar gerente y en tanto los actos de la nueva entidad se gobernaría por las normas comerciales donde la máxima instancia de decisión es la asamblea general de accionistas como órgano elector o el sistema que se adopte con los correspondientes estatutos, ello repercute igualmente en la posibilidad que el Concejo de Medellín pueda realizar control político sobre la misma puesto que al estar regida de manera integral por el derecho comercial y no depender el mismo municipio se restringe de manera importante la capacidad de control del Concejo de Medellín.

Si aquí la bancada Liberal con su liderazgo más otros compañeros y otra bancadas han insistido a UNE para que dé información oportuna y solo con derechos de petición y eso porque se presenta este proyecto ahora sí aparecen los informes, qué difícil será en el futuro para que el Concejo tenga aquí esta nueva entidad fusionada, no los vamos a ver porque esa dinámica propia de los intereses que acabo de decir que se van a imponer en la nueva sociedad de Millicom con su gerente general y otras decisiones que conllevan entre la junta tres y tres, que son seis pares, y en las juntas se busca que sean impares para que de alguna forma haya un desempate.

Es que el desempate aquí lo produce MiIlicom y por eso para mí no cabe que un vicepresidente de junta tenga más poder que el presidente de la junta creada ¡En donde se ha visto eso! En este proyecto de acuerdo. Entonces eso se tiene que aclarar.

Las conclusiones del Personero, en su punto quinto, van en concordancia con lo que piensa John Jaime Moncada del proyecto de acuerdo como esta planteando la constitución de la nueva empresa. Y ahí tengo un disenso respetuoso con la comunicación de la concejala Aura Marleny y de los ponentes.

Page 116: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018-09-27 · ACTA 249 Asistencia 3 Orden del Día 3 Aprobación del Orden del Día 4 Socialización Estudio del “Proyecto de Acuerdo No. 106 de 2013: “Por

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 249 116

Boletín de prensa del 26 de abril de 2013 que dice:

El pliego de modificaciones deja expreso que los estatutos de la nueva sociedad establecerá que cualquier decisión que afecte su existencia, el objeto, su naturaleza jurídica y las emisiones de acciones requerirá de mayoría calificada de por lo menos 70% de sus órganos de dirección y administración.

Bienvenida esa observación pero como el Concejo de Medellín va a esta aislado de esa toma de decisiones frente a esos porcentajes porque además si es difícil traerlos a un debate, lo van a tener en cuenta para una nueva empresa dentro del dinamismo propio de la nueva sociedad.

No lo creo, y el otro tema es con el respeto de los ponentes, uno de los ítems del comunicado de prensa, los miembros de la comisión de ponentes manifestaron su decisión inequívoca de garantizar que los servidores públicos de UNE conserven sus derechos laborales y que continúen su ejercicio en Medellín, ciudad que seguirá siendo el domicilio y la sede principal de la sociedad resultante.

Bienvenido el espíritu de los ponentes pero para plasmar esa decisión en el futuro tengo dudas pero serias porque el día de mañana el director financiero con el gerente general de UNE, que el gerente general ya sabemos que es de Millicom, y el gerente financiero de acuerdo al ejercicio planteado ahí en el discurso de constitución, lo más seguro es que el gerente financiero va a quedar también de Millicom, y entonces el día de mañana entre los dos van a decir que tienen que recortar el personal de esa institución.

Que decisión financiera si está unidos el gerente general y el vicepresidente financiero ahí está la fortaleza para toma de decisiones a favor o en contra de fortalecer a EPM en esta decisión. Con el doctor Marc en diciembre y enero estuve en su despacho cuando me dijo que se habían tenido que dar la pela de unas depreciaciones que estaban en libros a 25 años y que tienen que ser a cinco años.

Entonces un piensa en el momento que lo dice, y me dice que fue una decisión valiente de él y así me lo expresó en su despacho y uno cree en el momento que sí, pero después cuando tiran la otra papeleta al ruedo que va a haber una fusión de esa empresa con otra, uno piensa que de eso tan bueno no dan tanto.

Page 117: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018-09-27 · ACTA 249 Asistencia 3 Orden del Día 3 Aprobación del Orden del Día 4 Socialización Estudio del “Proyecto de Acuerdo No. 106 de 2013: “Por

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 249 117

Entonces ponen limpia la empresa, y sé que han hablado del tema, pero quiero tener claridad para poder dar mi posición frente a ese escenario.

Claro, entonces golpean la empresa en las apreciaciones de 25 años a 5 años que venían históricamente haciéndose según eso en decisiones gerenciales, pero entonces la excelente es que de una ponen la empresa de tiempo presente, y ese es el extremo de una decisión. Para que no vaya a afectar la nueva organización fusionada sino a UNE en su presentación de sus estados financieros actuales. Por eso cuando el doctor Bernardo Alejandro Guerra hacía la alusión de si UNE como tal era mala o las decisiones de los directivos que son las que la hacen buena o mal o consolidan o no una empresa.

Ayer escuchaba al Presidente de UNE decir que ahora si estaban haciendo las interventorías como se debían hacer y la idea es que se siga haciendo así. He escuchado cantidad de argumentos antes de presentar la Administración Municipal este proyecto de acuerdo y escuchaba que UNE aunque tenía dificultades tenía una fortalezas inmensas y que teníamos el norte a dos pasos para sacar la empresa adelante.

Pero ahora ya no somos los chachos del paseo, creo que esta empresa tiene unas fortalezas aunque hay que hacer una reestructura interna y operativa, esos aspectos de interventoría que en el pasado no se hicieron, esas decisiones equívocas de sus juntas y directivos que no se repitan. Es tan buena la empresa que ha aguando las pésimas decisiones de las juntas directivas y sus gerentes.

Por eso hago esas reflexiones de la empresa y frente al control político que va a tener el Concejo. He dicho que con el proyecto de Empresas Varias es diferente. El proyecto como tal puede ser bueno y a lo menos se aprobará, las ideas pueden ser buenas pero las decisiones de los hombres las hacen malas.

No es que sea mala la escisión sino que las decisiones que tomaron fueron las que no debían tomar los dirigentes de ese momento frente a las decisiones de UNE ya escindida. Espero que se me aclare la aseveración que he hecho que las futuras decisiones de esta empresa fusionada, absorbida, como lo ha dicho en su terminología la Secretaría General, no va a quedar en poder de Millicom, para mí sí, porque el gerente financiero, para este servidor, es muy importante, y todo está dado para que el Millicom coloque también el vicepresidente

Page 118: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018-09-27 · ACTA 249 Asistencia 3 Orden del Día 3 Aprobación del Orden del Día 4 Socialización Estudio del “Proyecto de Acuerdo No. 106 de 2013: “Por

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 249 118

financiero. Espero que el Personero nos amplié las conclusiones que dio pie a las mis interrogantes en este día.

Decirle al Presidente de la Corporación qué decisión se va a tomar frente a la votación que a continuación sigue, si se hace caso de la observación del Personero y si tiene un concepto de las Abogadas de la Corporación en tal sentido. Frente al escenario tal hay todavía muchas inquietudes y no porque lo dice una persona en los discursos, cuando se tiene dura frente a situaciones de futuro es mejor quedarse quieto y así haré, pero obviamente votando no estar de acuerdo con este proyecto de acuerdo”.

Intervino el concejal José Nicolás Duque Ossa:

“He venido haciendo unas participaciones en las plenarias anteriores y hoy previo a la votación en primer debate me gustaría hacer unos análisis. Las consideraciones frente al proyecto de acuerdo 106 y al pliego de modificaciones traído por la Administración Municipal aunado a las posiciones que tuvieron muchos de los exponente en la mañana de hoy, creo que está incurso algunos vacíos de esta manera.

Artículo primero. La sociedad que resulte de esta transformación será una sociedad de economía mixta con participación mayoritaria de las entidades descentralizadas del Municipio de Medellín.

¿Cuánto es el porcentaje público y privado? No es lo mismo tener un porcentaje 51-49, 70-30, 80-20, y eso debería estar establecido en el proyecto de acuerdo.

De la misma manera el numeral b) del parágrafo cuando habla: “… para todos efectos legales UNE EPM Telecomunicaciones continuará con su domicilio y sede principal en la ciudad de Medellín”.

Sede permanente donde se gestione el control; en el último inciso que algo que ha sido reprochado desde todo punto de vista que el control de la sociedad será ejercido por los accionistas minoritarios, que no tiene ningún sentido que con una mayoría pública se genere un control por parte del accionista minoritario pero me preocupa mucho este: “… el valor que este representa constará en los documentos soportes de la negociación”.

Page 119: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018-09-27 · ACTA 249 Asistencia 3 Orden del Día 3 Aprobación del Orden del Día 4 Socialización Estudio del “Proyecto de Acuerdo No. 106 de 2013: “Por

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 249 119

Cuánto valor va a representar el control de la sociedad ejercido por el accionista minoritario y que va a tener un impacto en la negociación. Último inciso del artículo primero, cuando habla de las mayorías calificadas y hace mención el artículo correspondiente a la existencia, objeto, naturaleza jurídica, emisión de acciones.

Como lo vimos en la presentación ayer de Gómez Pinzón es una mayoría calificada del 70% con cuatro miembros de junta y la mayoría calificada de todas maneras tiene que ver con todo esto:

“… fusiones, disolución anticipada, venta de todos los activos de la compañía, oferta pública primaria de acciones, emisiones de bonos o crédito, reformas estatutarias, capitulaciones y contribuciones de capital por los accionistas, aprobación de reglamentos de colocación, ventas y prendas de activos y gastos, transacciones con partes relacionadas, nombramiento y remoción del revisor fiscal, modificación de las políticas o prácticas contables, adquisición de deuda que supera índice financieros, inversión en cualquier actividad que no esté relacionada con el negocio de UNE fusionada”.

El artículo trae solo lo que tiene que ver con existencia, objeto, naturaleza y emisión de acciones. Gómez Pinzón trae un abanico de posibilidades frente a la existencia calificada que debe ser objeto de tratamiento por el acuerdo.

En relación al artículo segundo hay un proyecto de acuerdo, el 24 del 2012: “Por medio del cual hay unos recursos que no pueden ser inferiores al 7% de capital entregados al Municipio de Medellín anualmente por EPM de los excedentes ordinarios”. Y aquí estamos diciendo que se creará un fondo, digamos para estos efectos entre el 2% y el 7% para con base en los excedentes para la sociedad de la información y la universalidad de las TIC de tal manera que su ejecución corresponda a los planes adoptados.

O sea que estamos hablando de algo adicional o sería ya algo que de todas maneras puede resultar contradictorio. Requisitos de validez del acto administrativo del acuerdo como tal.

De acuerdo a la ley 1437 de 2011 los requisitos de validez, Código Contencioso Administrativo, artículo 137, hablamos que los requisitos son: “la competencia, el consentimiento objeto determinado, causa, motivación, contenido y fin”.

Page 120: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018-09-27 · ACTA 249 Asistencia 3 Orden del Día 3 Aprobación del Orden del Día 4 Socialización Estudio del “Proyecto de Acuerdo No. 106 de 2013: “Por

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 249 120

Objeto determinado y motivación no se ajusta a los preceptos establecidos en el artículo 137. Además en el artículo 10 del mismo Código se reconoce como vía legal de obligatoriedad el acatamiento del precedente judicial del Consejo de Estado por parte de las autoridades.

El artículo 10 que es de obligatorio cumplimiento. Hace mención que:

Al resolver los asuntos de su competencia las autoridades aplicarán las disposiciones constitucionales, legales y reglamentarias de manera uniforme a situaciones que tengan los mismos supuestos fácticos y jurídicos.

Con este propósito al adoptar las decisiones de su competencia deberán tener en cuenta la unificación jurisprudencial del Consejo de Estado en las que se interpreten y apliquen dichas normas.

Mediante la sentencia 3936 del 97 con relación al objeto determinado y su alcance, dice:

Es así como el Concejo Municipal frente al numeral 3 y 6 del artículo 313 puede encomendar al Alcalde el ejercicio de funciones propias, de que el encargo no sea de su toda su competencia ni imprecisa en cuanto a su objeto.

La relación que he traído con relación a las mayorías del 70% del objeto como tal, del fondo, general unas impresiones frente al objeto que nos podemos ver incursos en este artículo.

Falsa motivación:

Es un requisito de validez del acto administrativo. Debe haber una sustentación suficiente en hechos esenciales definitivos trascendentales del acto que se aprueba.

Estas jurisprudencias que están relacionadas como sentencias, estas cuatro jurisprudencia del 2012, con relación al artículo 10 del Código Contencioso Administrativo son de obligatorio cumplimiento y es:

Page 121: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018-09-27 · ACTA 249 Asistencia 3 Orden del Día 3 Aprobación del Orden del Día 4 Socialización Estudio del “Proyecto de Acuerdo No. 106 de 2013: “Por

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 249 121

“… cuando los hechos que tuvo en cuenta la Administración Municipal para adoptar la decisión no existieron o fueron apreciados en una dimensión equivocada.Se incurre en falsa motivación porque la realidad no concuerda con el escenario fáctico que la administración supuso que existía al tomar la decisión”.

Esa falta de coherencia en el fundamento correspondiente al articulado y el acuerdo frente a estos dos numerales, determinación del objeto y de la falsa motivación. Este cuadro es traído por Gómez Pinzón y lo retomé y vemos que a partir de la página 164 del informe de ponencia hace alusión a todo lo que tiene que ver con Millicom y ha sido clamor generalizado y de este Concejal que lo que se ha venido presentando es Millicom en su conjunto, Millicom Luxemburgo y así lo valoran todos los que hicieron las presentaciones.

Nosotros como bien lo establecemos aquí, UNE va a absorber a MiIlicom España y no tenemos porqué tener información de MiIlicom Luxemburgo, no tenemos información de Millicom España y se la pedí al doctor Iriarte. Creo que el cruce aquí está errado y la fundamentación del proyecto de acuerdo no se compadece con la absorción que se va a realizar. Como lo dije en la sesión ayer, no me satisfacen las explicaciones, no me llena la figura que se está utilizando, que aunque legal, son unos manejos documentales y comerciales, contables y financieros que de pronto tienden a confundir más que a dar claridad a un proceso que puede tener otra finalidad.

No he escuchado ninguna intervención frente a eso. Resulta que UNE frente a Colombia Móvil tiene el 25%. MiIlicom tiene el 50 más 2 en Colombia Móvil y ETB tiene el 25%. La fusión que nos permite, desparece Millicom España lógicamente porque la entidad absorbente es UNE, pero de todas maneras el 50% frente a la entidad fusionada queda EPM con MiIlicom Luxemburgo, pero frente a Colombia Móvil quedan con el 75% más 1, con el 25% que es el 100%.

Pero si nos detenemos a mirar en última instancia que representa este 75%, éste es entre UNE y MiIlicom. Este 75% es el 50-50, este 75% es el universo del que estamos hablando donde puede existir una mayoría pública. Este 75% se distribuye accionariamente el 100% del 75% entre estas dos empresas, el 50-50 y en última instancia termina siendo UNE fusionada con Colombia Móvil; UNE MiIlicom España es la fusión, y Millicom Luxemburgo queda con el 37.75 si

Page 122: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018-09-27 · ACTA 249 Asistencia 3 Orden del Día 3 Aprobación del Orden del Día 4 Socialización Estudio del “Proyecto de Acuerdo No. 106 de 2013: “Por

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 249 122

va a tener el 50%, UNE el 37.75% si v a tener el 50%, y ETB con el 24.5% porque ETB en última instancia tampoco lo vamos a tocar.

¿Qué estamos haciendo aquí? ¿Qué figura se está utilizando? MiIlicom España con el 50 frente a Colombia Móvil se convierte con este 50; termina con 37, se baja de 51 más 1 acción a 37.7. UNE se aumenta de 25 porque tiene frente a UNE el 25% frente a Colombia Móvil, se aumenta al 37, yéndole muy bien porque tiene el 50% de la entidad fusionada y EPM permanece con el 24%. Por eso definitivamente no lo hemos tocado aquí y entiendo porque la ETB en última instancia no aparece ni ha tenido ninguna injerencia en este proceso.

Lo que hacemos nosotros aquí es tirándole un salvavidas a Colombia Móvil que no fue un buen negocio, fue una figura armada de una manera inteligente que no está diciendo mentiras pero que de todas formas en el fondo está permitiendo que Millicom se baje de ese 51 de Colombia Móvil porque no ha sido un buen negocio y ahora lo veremos y UNE aumenta su composición accionaria al interior de Colombia Móvil. Me parece que frente a esta nueva premisa que surge en el debate cambia las condiciones.

Como usted lo dijo en el acta 248 UNE- MiIlicom el 1° de mayo, doctor Juan Esteban Calle, el vehículo inversor es Millicom España, vehículos que usted ha manifestado EPM tiene varios a nivel mundial y que eso se usa y que de todas formas le dejan a uno dudas porque ese juego de documentar precisamente deja mucho que desear. Conceptos de Personería, Contraloría y Secretaría de Hacienda, que aquí se han manifestado mucho con los conceptos de Personería y Contraloría, pero nadie ha dicho nada con el concepto de Hacienda, que de todas formas para un proyecto de esta naturaleza ameritaría un mayor ejercicio, un concepto que dice que porque no tiene un impacto fiscal frente al Plan de Desarrollo actual del 2012 al 2015, pero dentro de su introducción lo dijo el tema de salud, tema de movilidad, todas las necesidades que tenemos en Colombia se podrían ver sujetas.

Creo que la Secretaría de Hacienda podría haber hecho un esfuerzo mayor para presentar un concepto corresponde a esto. Quiero dejar de presente el informe anual del 2012 de Millicom International Cellular, para dónde va Millicom en el 2013 y cuál es la perspectiva que tiene con el mundo y con Colombia. En América del Sur estamos interesados en la adquisición del

Page 123: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018-09-27 · ACTA 249 Asistencia 3 Orden del Día 3 Aprobación del Orden del Día 4 Socialización Estudio del “Proyecto de Acuerdo No. 106 de 2013: “Por

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 249 123

especto, en particular para ofrecer servicios de la 4 G y para mejorar la calidad de los servicios actuales a través de aumento de la capacidad.

Sin embargo la adquisición de espectro como todas las inversiones financieras tendrán que cumplir con nuestros estrictos criterios de retorno de la inversión -si nos dan un billón ¿sabe cuánto volvemos a ver plata? No la hemos visto ahora con Colombia Móvil-; la posible fusión con UNE el brazo Telecomunicaciones de EPM podría aportar un importante sinergia y fortalecer considerablemente nuestra posición en el mercado.

Creación de un líder integrado operador en Colombia con EPM, la principal empresa de servicios públicos en la región del Nordeste de Colombia que nos permitirá acelerar nuestro desarrollo en el cable a la vez que ofrece oportunidades materiales para la venta cruzada (servicios innovadores y de mejor calidad a los clientes), esto quiere decir acción de vender más o mejores servicios de los inicialmente solicitados por el cliente.

¿Por qué viene MiIlicom?

No solamente por la 4 G, además si tenemos en cuenta que a través de UNE eso tiene un impacto en el tema de la semaforización, tiene un impacto en el tema de las cámaras, tiene un impacto en el tema de las fotodetecciones, tiene un impacto en la plataforma tecnológica, que poco a poco se va haciendo cada vez más teniendo una intervención mayor en nuestro medio.

Colombia Móvil me mandó los estados financieros 2006, 2007, 2008, 2009, 2010, 2011, 2012 y marzo de 2013 y Colombia Móvil como se deja entrever en el informe de ponencia y en las puestas entregadas por UNE, dijeron que ha dado pérdidas y por eso no nos han dado dividendos pero a partir del 2010 ha venido dando utilidades, pero que no las podían revertir porque como usted lo dijo, doctor Iriarte, tomaron la decisión de no repartir dividendos.

Le voy a decir que de 100 pesos frente al endeudamiento que tiene Colombia Móvil en el 2008 fueron 82.9. En el 2009 fueron 85.0. En el 2010: 85.8. 2011: 84.6. 2012: 83.2. Presenta un alto nivel de endeudamiento principalmente con sus vinculados económicos, ETB, EPM, Emtelco y MiIlicom, esta fusión favorece es a MiIlicom y por ende a Colombia Móvil.

Page 124: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018-09-27 · ACTA 249 Asistencia 3 Orden del Día 3 Aprobación del Orden del Día 4 Socialización Estudio del “Proyecto de Acuerdo No. 106 de 2013: “Por

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 249 124

Estados de resultados de Colombia Móvil, que comenzaron con un resultado neto negativo de 180.000 millones. 2009: 50.000. En el 2010: 8.000. Ya de aquí empieza a dar utilidades. 2011: 57.000, pero mire en 2012: 1.789, está perdiendo su capacidad de generar utilidades, lo que la convierte en un riesgo para otra entidad como UNE.

El tema de Colombia Móvil aunque lo quieren separar eso va ligado y aquí lo que estamos haciendo es tirarle el salvavidas a Colombia Móvil. La experiencia obtenida con Colombia Móvil International como agente administrador de Tigo en estos siete años no ha sido la mejor como muestran sus informes financieros, lo que ha hecho que se pierda valor para UNE y ETB los cuales también hacen parte de sus pérdidas. ¿Ha cumplido Millicom con los acuerdos realizados en el 2006 correspondiente al monto de la capitalización de la empresa? Todos sabemos que no.

Millicom busca mercados en países emergentes donde invertir, especialmente en empresas con necesidad de capitalizarse, con el fin de mejorar la productividad de sus inversiones.

En diciembre de 2012 Millicom International se Cellular ejerció una acción para adquirir una participación del 40% en el Holding ATC Colombia (…) la compañía a la que Millicom vendió sus torres.

En diciembre del 2012 Millicom había invertido en efectivo 35 millones de dólares en ATC Colombia a la cual le vendió las torres Tigo y a la que actualmente le paga arriendo.

Miremos los altos valores que paga por arriendo y pasa muchas veces de un bolsillo a otro. Apple, Google, Face Book, Yahoo, que venden miles de millones en España pagaron solo 25 millones a Hacienda en los últimos tres años. Siempre me preguntaba porqué frente a la obligatoriedad que tenía Colombia Móvil de dejar las acciones en Colombia, me preguntaba porqué España si precisamente ya está preocupado por esta situación que se está presentando y acaban de generar un organismo para que haga seguimiento a esta situación que viene en desmedro del erario público.

Sugiero a la Gerencia de EPM y Presidencia de UNE que replantee la propuesta, invitar a otros actores en este mundo de las telecomunicaciones

Page 125: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018-09-27 · ACTA 249 Asistencia 3 Orden del Día 3 Aprobación del Orden del Día 4 Socialización Estudio del “Proyecto de Acuerdo No. 106 de 2013: “Por

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 249 125

para buscar mejores opciones que nos permitan realizar acuerdos de cooperación comercial conmutativos entre las partes y que la empresa no quede cautiva a los intereses particulares porque si seguimos como vamos vemos que UNE, EPM está tirando el salvavidas es a Colombia Móvil, a razón de un mal negocio que se hizo en el 2006, unas pérdidas de Colombia Móvil por las cuales van a tener que responder. Yo no voy a servir de idiota útil o para dónde va MiIlicom y qué quiere de Medellín, UNE y EPM”.

Intervino el concejal Luis Bernardo Vélez Montoya:

“Las intervenciones de John Jaime Moncada Ospina y José Nicolás Duque tienen un enfoque de la defensa de lo público y están dando argumentos y quienes reclamos hace 40 días por un debate amplio, a fondo, participativo creo que está dando. Los medios de comunicación me han preguntado si mi posición es por desconfianza con este gobierno o si es ideológica y ambas las he negado porque este es un asunto de defender lo público con argumentos y pensar donde estamos sentados, somos representante de la comunidad, de lo público.

Creo que sin minimizar el que esté en la otra orilla de lo privado y que tiene el derecho, finalmente me pregunto si este proyecto favorece lo público o intereses particulares. Hay quienes creían que llegar jóvenes a las corporaciones garantiza renovación y cambio de ideas o que llegar personas de la izquierda pero esas cosas salen del corazón, de los principios, de cuna, del valor que le damos a la vida, es un asunto de responsabilidad.

Me han pregunta quién va a ganar y yo estoy convencido que si este proyecto no pierdo yo como ciudadano sino la ciudad y el departamento. Quiero saludar a algunas personas como al vicealcalde Javier Ignacio Hurtado que es vicealcalde y gerente aislado de Empresas Varias, que debería estar asumiendo su tarea responsablemente porque le estamos pagando a Javier Ignacio Hurtado 20 millones de la plata pública para que esté en Empresas Varias, y no como está Empresas Varias al garete en este momento, y esa es la responsabilidad que el control político debe ejercer.

Nosotros les pagamos a muchos funcionarios que han estado aquí durante semanas sentados en las curules de los concejales haciendo lubby y en las oficinas de muchos y para eso no les pagamos. Aquí hay un que llaman el de la ‘mermelada’ que viene mucho y que intimida a muchos porque le tienen dizque

Page 126: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018-09-27 · ACTA 249 Asistencia 3 Orden del Día 3 Aprobación del Orden del Día 4 Socialización Estudio del “Proyecto de Acuerdo No. 106 de 2013: “Por

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 249 126

mucho miedo. A mí miedo no me da sino de ir en contra de mis convicciones y de la gente que me eligió, ese es el temor que deberíamos tener.

Quiero hacer otra reflexión, creo que la ciudad de Medellín y creo que ni siquiera muchos concejales, y lo digo con respeto ¿Aquí no ha habido funcionarios haciendo lobby en estos días? Usted acabó de salir con uno para su oficina, concejal Rober, si quiere le ahondo más pero ese no es el tema. A nosotros vendieron unas premisas cuando nos presentaron este proyecto Gerente de Empresas Públicas y las voy a leer para sustentar este proyecto de acuerdo que muchos las han venido desvirtuando y muchos funcionarios.

La primera era que UNE estaba quebrada. Y creo que la conclusión que empezamos a sacar es que UNE fuera de no estar quebrada tiene suficiente tecnología para tener más y mejores servicios de telecomunicaciones en la ciudad y en el país. Segundo, que UNE es la única que con tecnología 4 G en Colombia. Habían dicho que se tenía que salir rápido a una subasta, que inclusive está en la exposición de motivos escrito, que como dice Carlos Guillermo Álvarez, esa exposición de motivos sirve para cualquier cosa, para decir ‘si’, ‘no’ para venderle, para regalarla, para privatizarla y dejarla como pública.

Tercero, UNE no solo tiene telefonía móvil sino fija, deleción e Internet, dijo alguien ahora que más de 100 servicios que generan los mayores dividendos de la compañía. La extrajera Millicom solo tiene telefonía móvil. Esta es una perla que la hemos dicho recurrentemente, resulta que MiIlicom solo tiene telefonía móvil, 42 millones de abonados, de los cuales el 82% son prepago, que sabemos lo volátil y lo que vale en el mercado.

UNE tiene todo lo de banda ancha, 4 G, telefonía, toda la infraestructura que tenemos en todo el país que es la cuesta. Esa premisa que había que salir rápido y presentarse a la subasta pregunto ¿a quién le va a convenir la subasta a Millicom o a UNE? En el 2006 Colombia Móvil Ola valía un punto un billón de pesos y con la capitalización de MiIlicom valdría dos puntos dos billones de pesos, hoy Tigo, antes Ola, está valorada en $700.000 millones y no han podido desmentir que una empresa que se llama Tigo nos debe todavía más de 250.000 millones y fuera de eso les tenemos que volver a entregar a UNE sin haber habernos pagado ni siquiera lo que les prestamos.

¿Quién desde lo privado haría ese negocio?

Page 127: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018-09-27 · ACTA 249 Asistencia 3 Orden del Día 3 Aprobación del Orden del Día 4 Socialización Estudio del “Proyecto de Acuerdo No. 106 de 2013: “Por

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 249 127

Ese negocio no se hace desde lo privado por una cosa que he tenido claro que como la plata es pública se puede hacer lo que quiera y tenemos ejemplo en UNE en las administraciones anteriores, quien llega a un cargo de estos despilfarra porque como es plata pública, no es la del bolsillo, yo le digo a los conductores que tienen asignado aquí: “Usted trataría el carro suyo como trata el del Concejo”, creo que no, pero como ese carro es de nadie, es público, hay que tirarle duro.

Por eso creo que la historia en este país es eterna, quien llega a estas empresas con un concepto económico, de negocio, se le olvida que esto es público, ve uno a esos funcionarios y llego nueve años cuando hay este tipo de debates. Me acuerdo que Juan Felipe Gaviria vino a este Concejo cuando estábamos en la escisión y casi le da un infarto. Por eso cuando José Nicolás Duque dice ‘no vuelve a verse la plata’ ni se vuelve a ver el señor Marc.

Sacando unas conclusiones diría que esto tiene unos vicios legales totalmente comprobados, que lo han dicho muchos concejales y personas. Segundo, en lo económico tenemos suficiente claridad que Millicom no es la mejor empresa para hace negocios. Como también la forma como nos presentaron este negocio siempre generó suspicacia, generó inconformidad desde el desayuno que varios concejales lo dijimos, que no está bien un proyecto de acuerdo direccionado para una empresa.

Eso no se hace ni es legal ni constitucional ni es decente. En particular no me niego a que haya alianzas con los privados, me alegró mucho la alrededor de la EPS Mixta, esa figura con una seriedad como tiene la Caja de Compensación Comfama con toda las discusiones que uno pueda tener pero que ha demostrado que es una empresa privada seria, a uno lo deja tranquilo y que se sigue conservando el valor público de la EPS.

El proyecto de acuerdo con todas las discusiones que ayer se trató el tema de Empresas Varias nos deja tranquilo porque sigue conservando; pero este no nos puede dejar tranquilos ni en lo legal ni en lo económico ni en lo jurídico ni en nada. Desde lo privado si tiene una finca o una moto haría una alianza con quien está por debajo de uno; tenemos que tener la conclusión que UNE no puede ser igual después de este debate, tiene que reformarse y como dice John Jaime Moncada como será de fuerte UNE que ha soportado todas estas administraciones nefastas que ha tenido.

Page 128: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018-09-27 · ACTA 249 Asistencia 3 Orden del Día 3 Aprobación del Orden del Día 4 Socialización Estudio del “Proyecto de Acuerdo No. 106 de 2013: “Por

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 249 128

Hay que pensar como hacemos este tipo de reestructuraciones de una empresa mucho más eficaz, moderna, pero conservando lo público. Doctor Marc, usted entró a manejar una empresa pública y lo público es lo de todos, su salario lo pagamos los ciudadanos y no nos da envidia que gane tan bien salario, pero gáneselo. Piense en alternativas para sacar la empresa no puede ser la única y entregarle a una multinacional sin ninguna garantía de lo público su gestión en UNE.

No creo que eso sea responsable con la ciudad ni ético. Quiero que el Concejo revise las afirmaciones de Gonzalo Álvarez, me parece que tuvo la experiencia en el año 95 cuando hubo un amague de privatización de EPM y fue un concejal con todas las diferencias ideológicas que pueda tener uno con Gonzalo, creo que es un hombre estudioso, serio y mostró que inclusive el título del proyecto se acuerdo no era serio, amplio, no era legal, lo mismo que el artículo cuarto que prácticamente habla de entregar la empresa.

Se trata de ver como rescatamos lo público y termino haciendo una reflexión al doctor Calle que terminó diciendo que este proyecto de acuerdo estaba soportado en la Inversión social. Uno no puede ser irresponsable de decir que este proyecto de acuerdo, como dice el compañero Yefferson Miranda, de no aprobarse, la inversión social en Medellín y Antioquia se acaba. Voy a presentar un video similar de la Fábrica de Licores de Antioquia cuando era gobernador Aníbal Gaviria y cuando era secretario Juan Esteba Calle quien acaba de decir que debemos hacer esto urgentemente porque sino Medellín no volverá a la inversión social.

Creo que uno tiene que tener mucho juicio y tener mucha sensatez, estamos diciendo que necesitamos plata para la inversión social, necesitamos que esta ciudad sea más justa y equitativa, el Plan de Desarrollo lo dice, una ciudad muy inequitativa pero no puede ser el camino regalar lo nuestro y lo público. En el 2007 hubo un amague de vender la Fábrica de Licores de Antioquia y gracias a la responsabilidad de las Asamblea de esa época y a los ciudadanos de Antioquia y la movilización sigue hoy la Fábrica de Licores siendo pública y puede decir el doctor Sergio Fajardo como dijo hace 15 días, que también lo voy a presentar ahora, que gracias a la Fábrica de Licores de Antioquia todavía podía mejorar la inversión social en un departamento miserable, como es Antioquia que se lo han robado a pedazos la clase política y otros empresarios.

Page 129: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018-09-27 · ACTA 249 Asistencia 3 Orden del Día 3 Aprobación del Orden del Día 4 Socialización Estudio del “Proyecto de Acuerdo No. 106 de 2013: “Por

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 249 129

Gracias a esto podemos decir que Antioquia tiene la posibilidad mínima de inversión social porque la Fábrica de Licores tuvo personas sensatas y decentes que la defendieron.

Puede que haya sido una percepción de buena fe porque no puedo hablar mal del Alcalde ni del doctor Calle, pero a mal que estuviera Antioquia donde se hubiera entregado la Fábrica de Licores a unos privados con el argumento que presentaba el entonces Gobernador de Antioquia y actual Alcalde de Medellín que quiero que ustedes escuchen.

Proyección vídeo.

Continuó el concejal Luis Bernardo Vélez Montoya:

“Creo que el vídeo fue claro.

Creo que el doctor Calle cuando fue secretario de Hacienda y crearon este vídeo a lo mejor tenía la misma consideración que ahora expuso que como las empresas: ‘están en un buen momento hay que venderlas a los privados’. Que como los departamentos y municipios necesitan inversión social hay que salir a vender.

Pregunto qué hubiera pasado en Antioquia si hubiéramos vendido la Fábrica de Licores de Antioquia con los argumentos que había que venderla porque estaba en un buen momento. Es lo mismo que en este proyecto de acuerdo, es una fotocopia cuando nos dicen que UNE, que decía el doctor Calle en el informe hace 15 días en Plaza Mayor y terminaba diciendo que UNE estaba en buen momento por eso hay que entregarla a la multinacional Millicom que está en peor momento.

Esas cosas la verdad no las entiendo, si la necesidad es buscar alianzas pues busquemos con quien nos puede dar valor agregado y mejorar los ingresos pero creo que esto no es responsable. Claro que hay que hacer alianzas con el sector privado y muy bueno lo de Comfama pero no podemos seguir haciendo alianzas con empresas en estas condiciones.

El dueño de esto tiene que opinar y las redes están opinando y la gente está opinando que se haga todo por una consulta popular sobre este tema y que opinen los dueños”.

Page 130: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018-09-27 · ACTA 249 Asistencia 3 Orden del Día 3 Aprobación del Orden del Día 4 Socialización Estudio del “Proyecto de Acuerdo No. 106 de 2013: “Por

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 249 130

Intervino el concejal Yefferson Miranda Bustamante:

“Me tomé unas gotitas de valeriana para no exasperarme con las mentiras que dice el doctor Luis Bernardo Vélez Montoya.

Concejal, le recuerdo estaba en la vicepresidencia y cuando nos entregaron los vehículos, y resulta que mi conductor explota dos llantas del vehículo contra un andén dándole paso a un taxi y el doctor Luis Bernardo Vélez Montoya se fue para el parqueadero donde tenían parqueado mi vehículo con una cámara de Hora 13 o de Teleantioquia, que sabemos el amor que nos profesa a la bancada del partido Verde, y el doctor Luis Bernardo Vélez Montoya se para afuera del parqueadero y verifica que esté mi vehículo, manda su conductor a que entre, y yo no le digo nada a este señor.

No tengo la culpa que la gente que algún día confió en usted haya votado por mí, yo no le quité sus votos, usted los abandonó. Hoy le pido respeto porque usted está usando de manera inadecuado las palabras que dije ayer aquí, que es la cita que usted hace para su intervención y para decir que yo dije en este recinto que sino se hacía este negocio de UNE Millicom cuando ni siquiera mi posición es esa; el que cambia de posición cada ocho años es usted.

Usted viene a decir que yo dije que sino se hacía el negocio de Une-MiIlicom se dejaba sin transferencias sociales la administración. Aclaro que mi propuesta y en contra de muchas personas es que el Municipio de Medellín y EPM salgan de ese negocio y creen un fondo de inversión para desarrollo económico, empleo y ciencia y tecnología como se hizo el Ferrocarril de Antioquia, que el Idea lo haya manejado mal, en eso estoy de acuerdo.

No estoy de acuerdo con que se invierta un peso más del recurso público en movilidad en telefonía y los concejales sabe que he planteado esa propuesta en distintos escenarios para que usted venga a decir acá y por eso mi derecho a la réplica que estoy diciendo que se acaban las transferencias sociales si no se hace el negocio con UNE y MiIlicom lo cual es un mentira y le exijo respeto”.

Intervino el concejal Juan Felipe Campuzano Zuluaga:

“Acá cada uno tiene sus argumentos y voy a decir la verdad, todos saben mi posición y como este Concejo es tan serio y coherente estoy tranquilo,

Page 131: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018-09-27 · ACTA 249 Asistencia 3 Orden del Día 3 Aprobación del Orden del Día 4 Socialización Estudio del “Proyecto de Acuerdo No. 106 de 2013: “Por

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 249 131

evidentemente la Administración Municipal está preocupada, pero me preocupa que la presencia de mis colegas, amigos y personas de la administración estén en este Concejo porque consideran que este Concejo tiene un voto muy volátil que puede cambiar como el clima, como el viento de dirección en cuestión de segundo, y eso me preocupa porque hago parte de este concejo y yo si soy un tipo muy serio.

Habrase visto a los Liberales autollamados ‘social demócratas’ practicando el neoliberalismo puro. Si yo hubiera pasado por este Concejo antes de estudiar en Inglaterra me hubiera ganado los ‘laureles’ en mi tesis de grado, pero no tuve la experiencia de vivir la maleabilidad de la coherencia del ser humano que son en un discurso diciendo una cantidad de argumentos y terminan votando todo lo contrario.

Me acuerdo metido en la biblioteca estudiando el tema ideológico y por eso me gusta la ideología y por eso me declaro de ‘derecha y Conservador’ y véanme aquí defendiendo intereses públicos. No hago fila sino en el Éxito y eso cuando me toca pagar el mercado y no le cargo agua a nadie. No puedo creer que la izquierda de esta ciudad esté buscando privatizar algo.

Esto es interesante, habrá que volver a replantear la tesis con la que me gradué en Inglaterra. Voy a hablar de lo político porque los argumentos están dichos. Espero la coherencia de mis compañeros porque eso de cambiar de la noche a la mañana deja mucho que desear. Cuando yo tenía seis años mi papá y mi mamá se separaron y fue una pelea en estrados judiciales y ganó la custodio la familia de mi madre y quedé bajo la tutela de mi tío, un hombre berraco, antioqueño, de una sola línea, franco y sincero, y me enseño varias cosas y entre esas que lo recto es recto y no tiene porqué tener curvas.

Algo que no se me olvida y aquí parece que hay compañeros míos que consideran que lo recto tiene curvas y eso me molesta. También me dijo: “sea previsible, que yo sepa como va a actuar usted ante las situaciones de su vida y eso me va a garantizar que usted será tranquilo, honesto, transparente, y así me toque reprenderlo, en vez de salir corriendo, venga hacia mí para que lo reprenda porque eso es la dignidad y el honor de los seres humanos”.

¡Qué tristeza tener que llegar de un lugar donde todo tiene que previsible a encontrarme con lo imprevisible! Uno no sabe por donde va a brincar la liebre, dicen una cantidad de cosas. El recinto se queda solo, y dicen otra cantidad de

Page 132: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018-09-27 · ACTA 249 Asistencia 3 Orden del Día 3 Aprobación del Orden del Día 4 Socialización Estudio del “Proyecto de Acuerdo No. 106 de 2013: “Por

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 249 132

cosas, y viene gente y cambian el discurso. Esto me preocupa y por eso está bien que estamos de cara a la ciudadanía.

Millicom no tiene la culpa de encontrarse en el camino una compañía o personas que quieran reglar las cosas, uno como empresario si va a un lugar y va a comprar algo que uno cree que vale más y si le dicen el precio y es menor, uno simplemente paga el precio. Pero la pequeña junta directiva de esta ciudad que cada vez se levanta más de frente; recuerdo palabras de algunos concejales que me llegaron a decir hasta ‘fachista’, la derecha extrema de esta ciudad, no me choca, pero la gente sabe como actúo yo, de un solo discurso, el mismo de siempre, las decisiones tomadas abiertas y de cara a la ciudadanía.

A pocas veces que me he equivocado, por eso se acercan los sindicatos a saludarme, a agradecerme las posiciones, y simplemente respondo que estoy haciendo mi trabajo. He dicho esto para manifestar que la ciudad con base en sus discursos está tranquila, yo espero que el viento no empiece a soplar de un momento a otro para otro lado porque los actos y las responsabilidades son los determinantes de los hombres, y yo soy un hombre, y a mí para que me arrodillen ni el terrorismo reiteradamente en contra de mi familia, en contra mía, me han logrado arrodillar, bandidos y con armas.

¿Me voy a arrodillar yo y declinar mi criterio? 33 años que invirtió mi familia, mi padre 28 años hasta que el terrorismo de este país me lo quitó, educándome a mí para darme cuenta y aprender en un lugar como estos lo valioso de las enseñanzas de mi padre. Señores, los invito a la coherencia, a la seriedad y se los digo, con altura y respeto, en cuestión de lo previsible la ciudad y yo estoy tranquilo, veremos con qué coherencia ideológica, humana de razonamiento cuenta este Concejo, ya dije un par de ejemplo.

No conocía el social demócrata declarado neoliberal absoluto, no lo había visto en mi vida, no aparece en ningún libro en el mundo, lo hay en el Concejo de Medellín, estoy impresionado. Tres o cuatro profesores que tenía en la universidad no me lo van a creer, pero por Dios Bendito que les voy a poner un correo. Señores, aprendamos a ser de una sola palabra, un solo dicho, una sola fuerza, un solo ser, un solo corazón, una sola ideología, ser derechos.

Les dejo esa inquietud y cuando haya que hablar del negocio volvemos y lo retomamos”.

Page 133: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018-09-27 · ACTA 249 Asistencia 3 Orden del Día 3 Aprobación del Orden del Día 4 Socialización Estudio del “Proyecto de Acuerdo No. 106 de 2013: “Por

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 249 133

Intervino el concejal Ramón Emilio Acevedo Cardona:

“Me parece interesante hacia donde va el debate. Comparto desde una orilla el mismo criterio del concejal Yefferson Miranda que fue parte de lo que me enseñó mi padre, que lo que se a de empeñar que se venda, y si me demuestran que realmente UNE está en las condiciones que inicialmente plantearlo, en vez de regalarlo se debería venderlo, y creo que no debería haber un sol peso más para un negocio como UNE si está en las condiciones como nos lo estaban planteando pero eso implica cambiar completamente el proyecto de acuerdo.

Entonces coherente con esa posición había que votar ese proyecto positivo para que nos tengan que traer otro donde planteen un negocio distinto. La primera intervención que hice con respecto a este acuerdo plantee que el acuerdo estaba mal traído porque en mi opinión este acuerdo debería presentarse como un acuerdo modificatorio del acuerdo 45 del 2005 porque como lo dijo la Secretaria General de la Alcaldía, dándome razón en ese sentido, este acuerdo se tuvo que traer porque los concejales de ese entonces que enfrentaron muchas discusiones y plantearon desde su perspectiva de política que no estaban planteando la privatización de UNE, crearon el ordinal c) del artículo 2 dice:

La sociedad que se constituye tendrá personería jurídica, autonomía administrativa y patrimonio propio, en los estatutos de la sociedad se consagrará que sin autorización del Concejo Municipal esta no podrá transformarse en otro tipo de sociedad, modificar su composición accionaria, ni cederse a terceros, la administración, gestión u operación del negocio.

Lo que entiendo que hicieron los concejales de esa época fue poner un freno para que no se diera la privatización. Como entiendo que este acuerdo dice que se autoriza la transformación y modificación de la composición accionaria de UNE EPM Telecomunicaciones así como la cesión a terceros de la administración, gestión, operación del negocio, siempre he entendido que lo que estamos haciendo aquí es modificando el artículo 2, ordinal c) del acuerdo 45.

Por eso pensaba que debería plantearse con un título distinto que dijera: ‘acuerdo tal’, ‘por medio del cual se modifica tal’, y se modifica, y le doy vueltas

Page 134: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018-09-27 · ACTA 249 Asistencia 3 Orden del Día 3 Aprobación del Orden del Día 4 Socialización Estudio del “Proyecto de Acuerdo No. 106 de 2013: “Por

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 249 134

a eso partiendo del hecho que creo que UNE debe ser reformada, transformarlo y aprenderlo a administrar porque allí está el capital de esta ciudad. He escuchado que EPM es una empresa brillante precisamente porque se ha logrado escapar al manejo politiquero y ha estado en manos de técnicos y gente capaz de sacarla adelante y por eso es la empresa que es y por eso creo en los dirigentes antioqueños.

Y en una respuesta MiIlicom les manda a decir: “que ellos no saben nada, que son unos brutos, el que sabe del negocio son ellos y por eso ustedes me lo entregan y yo lo administro”.

La Personería dice que esto se debe discutir en la Comisión Tercera porque lo que se está autorizando es la creación de una empresa mixta y las abogadas nos dicen que no, que se tiene que discutir también en la Comisión Primera porque hay un objeto que es la enajenación y destinación de vienes municipales. Entonces ya no sé si realmente este acuerdo que tiene un título que ahora entiendo es demasiado gaseoso, lo que autoriza es la creación de una empresa mixta o está autorizando la enajenación de bienes del municipio.

Cuando le pregunto a los abogados que me asesoran en el cuento, me dicen que ese acuerdo es tan raro que además como parte del acuerdo dicen con quien es el negocio, cosa que le está prohibido al Concejo decir con quien se contrata, y hace parte del acuerdo la motivación del acuerdo, y eso lo ha publicitado la prensa, lo hemos dicho en el debate, le escuchado a todo mundo decir ‘el acuerdo de la fusión UNE – Millicom’.

O sea que realmente el espíritu de este acuerdo está en que nosotros estamos direccionando con un acuerdo como concejales que UNE tiene que fusionarse con MiIlicom, o sea, que estamos por fuera de la ley, eso es lo que me dicen mis asesores, y como lo decía la Secretaria General y lo demuestra el concepto de la Personería y de nuestras abogadas cuando tengo dos abogados no sé cuántos conceptos voy a tener. Estuve pensando votar el acuerdo positivo porque estoy seguro que UNE se tiene que cambiar pero nunca voy a someter a riesgo es esta curul que me ha costado trabajo, no me la gané en una rifa, la tuve que trabajar para sacar mis 8.692 votos y por tanto no someteré esta curul a que dos abogados interpreten mi actuación, porque hay posibilidades de interpretarla, como que no fui coherente y voté ilegalmente lo que no podía votar.

Page 135: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018-09-27 · ACTA 249 Asistencia 3 Orden del Día 3 Aprobación del Orden del Día 4 Socialización Estudio del “Proyecto de Acuerdo No. 106 de 2013: “Por

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 249 135

Me lo acaba de demostrar que si pongo mi curul para que vaya a una demanda a la Procuraduría depende de la interpretación que del Procurador de turno decir si voté un acuerdo que no tenía unidad de materia, que voté un acuerdo donde no se sabía ni siquiera en donde se debía dar el primer debate.

O sea que voté un acuerdo que nadie sabe qué. Les diré porqué tome la decisión, como tengo que leer son las palabras porque de derecho no sé nada, finalmente hice lo que uno hace cuando empieza a poner y quitar y armar rompecabezas y al final decidí leer el acuerdo de la siguiente manera:

“Proyecto de acuerdo 106 de 2013: ‘Por medio del cual se concede una autorización’”, y me salto el artículo primero que no lo entiendo, me salto el segundo artículo que no tiene ninguna validez jurídica porque acaban de demostrar que si se cambia la composición accionaria y se pasa el tema de los trabajadores cambia radicalmente, lo acaban de demostrar porque solo son empleados oficiales si la composición accionaría es de más de 90%, entonces saco todo eso de ahí.

El artículo tercero que mantendrá su naturaleza de entidad descentralizada lo saco, entonces termino leyendo el acuerdo de la siguiente manera:

“Proyecto de acuerdo 106 de 2013: ‘Por medio del cual se concede una autorización’.

Artículo único. Derógase el acuerdo 45 de 2005 por el cual se creaba UNE”.

Es decir, desaparece UNE”.

Intervino el concejal Miguel Andrés Quintero Calle:

“Estoy seguro que si le pregunto a todas las personas que me eligieron a mí que si la función mía en el Concejo es privatizar a UNE estoy seguro que dicen que no. Vengo siguiendo mis ideales, siempre he planteado que sea una alianza estratégica con una empresa que ya es de nosotros.

Todo lo que empieza mal, termina mal. Planteo hay que reestructura la empresa, si la empresa se reestructura la sacamos adelante, la empresa tiene todo para tomarse el mercado, todos sus proyectos vienen creciendo, tiene las redes, se las alquila Tigo, que no tiene redes, se las vende América Tower, ahí

Page 136: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018-09-27 · ACTA 249 Asistencia 3 Orden del Día 3 Aprobación del Orden del Día 4 Socialización Estudio del “Proyecto de Acuerdo No. 106 de 2013: “Por

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 249 136

está el billón de pesos que nos vamos a ganar en algo que no existe. El clamor ciudadano está manifestando que no privaticen a UNE.

Hoy es un de los días donde más personas están conectadas a la red del Concejo, he recibido mensajes de muchas personas diciendo que están viendo la actuación de los concejales, cuál va a ser la decisión en el día de hoy. Me preocupa mucho y no había tomado en cuenta lo que dice el doctor Ramón Emilio Acevedo Cardona y lo que dice José Nicolás Duque.

Recuerdo que una vez iba a firmar una carta que una fundación me dijo que firmara una carta que es para tener algo con la administración y le pregunté a mi abogado y me dijo que no podía direccionar un negocio ni algo porque eso me metía en problemas. Hablaba con mis compañeros de la bancada y estamos hablando que si eso estaba en el acuerdo o no y eso está en la exposición de motivos y está en la ponencia que entregaron positiva los concejales ponentes.

Hay un direccionamiento y ahí estamos corriendo riesgos altos de que la Procuraduría nos sancione disciplinariamente. No podemos regalar esta empresa que es de nosotros, esta empresa es la joya de la corona, no tenemos porqué salvar otras empresas con la de nosotros. Cada vez que se crea una empresa en el Municipio de Medellín y le decía a alguien que hablaba con él, siquiera estoy en el Concejo de Medellín, porque me rasgaba las vestiduras afuera cada vez que tomaban una decisiones como con el tema de Orbitel, con el tema de Ola, cosas que he criticado toda mi vida.

Gracias a Dios hoy estoy acá para decir lo que siento sobre esta privatización que genera muchas dudas y entre ellas es porqué MiIlicom si se les está demostrando una cantidad de cosas, pero pareciera que no escuchan y que esas palabras se la llevara el viento, y veo las ventajas cerradas del Concejo, o sea que el viento no se las está llevando, se está haciendo los locos. Señores concejales, esta es una decisión trascendental para la ciudad, esta es una decisión histórica para la ciudad, que hoy más que nunca está pendiente de cuál es la actuación de cada uno de ustedes y no vine a privatizar sino a defender”.

4º LECTURA DE COMUNICACIONES

Se dio lectura a la siguiente comunicación.

Page 137: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018-09-27 · ACTA 249 Asistencia 3 Orden del Día 3 Aprobación del Orden del Día 4 Socialización Estudio del “Proyecto de Acuerdo No. 106 de 2013: “Por
Page 138: CONCEJO DE MEDELLÍN · 2018-09-27 · ACTA 249 Asistencia 3 Orden del Día 3 Aprobación del Orden del Día 4 Socialización Estudio del “Proyecto de Acuerdo No. 106 de 2013: “Por

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 249 138

6. Certificación de envío de correspondencia por correo electrónico. (38 folios).

7. Comunicaciones suscritas por el Secretario General, Juan David Palacio Cardona. (34 folios).

8. Comunicación suscrita por el contralor Juan Carlos Peláez Serna, solicitud de viaje al Brasil. (1 folio).

9. Comunicación suscrita por las abogadas del Concejo de Medellín. (3 folios).

10.Documento suscrito por el presidente del sindicato de la Unión Sindical del Grupo Empresarial, EPM, Jesús María López Velásquez. (15 folios).

11.Comunicación suscrita por el Subdirector Administrativo Catastro, Iván Darío Cardona Querubín (3 folios)

Transcribió: Nora Álvarez CastroMaría H. Acosta BenvenutiFanny A. Bedoya Correa

Revisó: Gloria Gómez Ochoa