1
Diccionario de economía política de Borísov, Zhamin y Makárova CONSUMO: utilización del producto social pare satisfacer tanto las necesidades de la producción como las necesidades personales de los individuos. El consumo productivo integra directamente el proceso de producción y significa que en dicho proceso se utilizan diversos medios de producción (máquinas, instrumentos, combustible, materias primas, materiales, etc.). El consumo no productivo o personal es el que el hombre realiza al utilizar diversos productos para satisfacer sus necesidades (artículos alimenticios, ropa, calzado, mercancías de amplio consumo, etc.). El nexo entre la producción y el consumo se halla condicionado por la acción de las leyes económicas del modo de producción dado. Los eslabones de enlace entre la producción y el consumo son el intercambio y la distribución. Bajo el capitalismo, entre la producción y el consumo surge una contradicción antagónica, el segundo va retrasándose de la primera, lo cual aparece con singular claridad durante las crisis económicas de superproducción, cuando masas enormes de mercancías quedan sin vender, se deterioran y estropean por completo, a la vez que las masas trabajadoras, debido a su empobrecimiento, no pueden adquirir esas mercancías. En las condiciones del imperialismo, esta contradicción se agudiza aun más. Bajo el socialismo, la producción se halla orgánicamente vinculada al consumo, y la sociedad socialista subordina de manera planificada la producción a la satisfacción más completa de las necesidades materiales y culturales de los trabajadores. En la sociedad socialista, la contradicción entre el crecimiento de las necesidades de las masas y el nivel de producción alcanzado, se resuelve de manera planificada desarrollando incesante y rápidamente la producción socialista, que asegura el crecimiento constante del consumo de los trabajadores. http://www.eumed.net/cursecon/dic/bzm/c/consumo.htm

Concepto de consumo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Concepto de consumo

Diccionario de economía política

de Borísov, Zhamin y Makárova CONSUMO: utilización del producto social pare satisfacer tanto las necesidades de la producción como las necesidades personales de los individuos. El consumo productivo integra directamente el proceso de producción y significa que en dicho proceso se utilizan diversos medios de producción (máquinas, instrumentos, combustible, materias primas, materiales, etc.). El consumo no productivo o personal es el que el hombre realiza al utilizar diversos productos para satisfacer sus necesidades (artículos alimenticios, ropa, calzado, mercancías de amplio consumo, etc.). El nexo entre la producción y el consumo se halla condicionado por la acción de las leyes económicas del modo de producción dado. Los eslabones de enlace entre la producción y el consumo son el intercambio y la distribución. Bajo el capitalismo, entre la producción y el consumo surge una contradicción antagónica, el segundo va retrasándose de la primera, lo cual aparece con singular claridad durante las crisis económicas de superproducción, cuando masas enormes de mercancías quedan sin vender, se deterioran y estropean por completo, a la vez que las masas trabajadoras, debido a su empobrecimiento, no pueden adquirir esas mercancías. En las condiciones del imperialismo, esta contradicción se agudiza aun más. Bajo el socialismo, la producción se halla orgánicamente vinculada al consumo, y la sociedad socialista subordina de manera planificada la producción a la satisfacción más completa de las necesidades materiales y culturales de los trabajadores. En la sociedad socialista, la contradicción entre el crecimiento de las necesidades de las masas y el nivel de producción alcanzado, se resuelve de manera planificada desarrollando incesante y rápidamente la producción socialista, que asegura el crecimiento constante del consumo de los trabajadores.

http://www.eumed.net/cursecon/dic/bzm/c/consumo.htm