2
Concepto de Enfermedad Concepto Actual de Enfermedad “Alteración estructural o funcional que afecta negativamente al estado de bienestar” Concepto Antiguo El concepto de enfermedad es el de una abstracción, hay entidades morbosas distintas, que se pueden estudiar en los libros y que pueden repetirse en muchos individuos. En los hipocráticos prima, en cambio, la noción de enfermedad como proceso patológico general. La enfermedad es la lucha entre la naturaleza del hombre y el mal, siendo el síntoma la expresión de esta lucha. El paciente y su enfermedad están unidos inseparablemente como un hecho único que nunca se repite. La idea de enfermedades diferentes era vaga, con frecuencia lo que hoy para nosotros es un síntoma o signo, era para ellos una enfermedad. La enfermedad es la lucha entre la naturaleza del hombre y el mal, siendo el síntoma la expresión de esta lucha. Los factores etiológicos principales eran el clima, en particular, las estaciones, los vientos y los lugares, los alimentos y los traumas físicos. La enfermedad era consecuencia de una falta cometida por el enfermo o sus progenitores.

Concepto de enfermedad

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Concepto de enfermedad

Concepto de Enfermedad

Concepto Actual de Enfermedad

“Alteración estructural o funcional que afecta negativamente al estado de bienestar”

Concepto Antiguo

El concepto de enfermedad es el de una abstracción, hay entidades morbosas distintas, que se pueden estudiar en los libros y que pueden repetirse en muchos individuos. En los hipocráticos prima, en cambio, la noción de enfermedad como proceso patológico general. La enfermedad es la lucha entre la naturaleza del hombre y el mal, siendo el síntoma la expresión de esta lucha. El paciente y su enfermedad están unidos inseparablemente como un hecho único que nunca se repite. La idea de enfermedades diferentes era vaga, con frecuencia lo que hoy para nosotros es un síntoma o signo, era para ellos una enfermedad.

La enfermedad es la lucha entre la naturaleza del hombre y el mal, siendo el síntoma la expresión de esta lucha. Los factores etiológicos principales eran el clima, en particular, las estaciones, los vientos y los lugares, los alimentos y los traumas físicos.

La enfermedad era consecuencia de una falta cometida por el enfermo o sus progenitores.

Debilitamiento del sistema natural de defensa del organismo o de aquellos que regulan el medio interno.

Es un dolor físico producido por el contacto con enfermos.