23
Unidad 1.- El concepto de medio en Unidad 1.- El concepto de medio en la educación primaria. la educación primaria. La construcción del concepto de medio. El medio como sistema. Las concepciones de los alumnos relativas al medio natural, social y cultural.

Concepto De Medio

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Concepto De Medio

Unidad 1.- El concepto de medio en Unidad 1.- El concepto de medio en la educación primaria.la educación primaria.

La construcción del concepto de medio. El medio como sistema.

Las concepciones de los alumnos relativas al medio natural, social y cultural.

Page 2: Concepto De Medio
Page 3: Concepto De Medio

COMPETENCIAS

Page 4: Concepto De Medio

Construir un concepto de medio como sistema.

Conocer y valorar la importancia de los conceptos estructurales (unidad, diversidad, interacción, organización, cambio y evolución) como organizadores de la selección y secuenciación de contenidos.

Analizar científicamente los contenidos de las ciencias de la Naturaleza que ayuden a construir el concepto de medio. (natural, social y cultural)

Realizar una propuesta fundamentada y progresiva para la construcción del concepto de medio como sistema abierto y complejo.

Promover el uso y manejo de fuentes diversas de información.

Fomentar el espíritu investigador y crítico como base de una autonomía para la toma de decisiones.

Potenciar la cultura de colaboración y trabajo en equipo, durante todo el desarrollo de la asignatura.

Page 5: Concepto De Medio

CONTENIDOS

Page 6: Concepto De Medio

1,1.- El medio Natural como sistema biológico

1,2.- Los conceptos estructurantes que facilitan la enseñanza de las Ciencias de la Naturaleza (unidad, diversidad, interacción, organización, cambio y evolución)

1,3.- La observación y la diversidad como primera fase para la superación de visiones sincréticas de la realidad.

1,4.- Propuesta de construcción progresiva del concepto de medio.

Page 7: Concepto De Medio

Actividad 1.- Análisis de la propia aula como sistema abierto y próximo.

Descripción del aula y caracterización de los elementos que lo construyen.

¿Es una organización al azar o existen unos criterios específicos de organización?.

Reconocimiento de los cambios y evolución que se pueden producir y sus causas.

Reflexión sobre el análisis realizado e identificación de la secuencia de análisis.

Page 8: Concepto De Medio

Actividad 2.- Aplicar el proceso de la actividad anterior a sistemas naturales (una charca, un bosque, una ciudad, un parque, una plaza)

Caracterización de un sistema, su complejidad y niveles de análisis.

Primer paso para facilitar la construcción del concepto de medio.

Conocer sus dificultades.

Importancia de la descripción en las dimensiones descriptivas, explicativas y predictivas.

Primeras conclusiones sobre las dificultades para construir el concepto de medio como sistema.

Page 9: Concepto De Medio

Concepto de Sistema

Aula como sistema

Eco-sistema (Playa)

Sistemas biológicos/ sistemas físico-química

¿qué hay en común en estos sistemas?

Unidad/diversidad Interacciones

Cambio/evolución Organización

Page 10: Concepto De Medio

1.1. Concepto de medio según decretos

1.2. Evolución progresiva del concepto de medio: realidad indiferenciada, como escenario, recurso y sistema.

1.3 El antropocentrismo como obstáculo para una aproximación del medio

1.¿Qué es el Medio?

Page 11: Concepto De Medio

El concepto de medio en la legislación actual

Page 12: Concepto De Medio

La utilización del “medio” como marco común de referencia para esta área de la EP, supone la consideración global de los tres tipos de sistemas que lo constituyen: los generados por el ser humano (sistemas sociales), los constituidos por seres vivos (sistemas biológicos) y los que se organizan a partir de elementos inanimados (sistemas físico-químicos).

Decreto 105/1992 de 9 de Junio, por el que se establecen las enseñanzas correspondientes a la ed. primaria en Andalucía. Anexo II (Área de Conocimiento del medio)

Page 13: Concepto De Medio

La noción de medio a que se refiere el área alude no sólo al conjunto de fenómenos que constituyen el escenario de la existencia humana, sino también a la interacción de los seres humanos con ese conjunto de fenómenos. El medio se ha de entender como el conjunto de elementos, sucesos, factores y procesos diversos que tienen lugar en el entorno de las personas y donde, a su vez, su vida y actuación tiene significado.

Real Decreto 1513/2006 de 7 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas de la ed. primaria. Anexo II (Área de Conocimiento del medio Natural, social y cultural)

Page 14: Concepto De Medio

Relevancia y sentido educativo:“Desde el área de conocimiento del medio natural, social y cultural se ofrece la posibilidad de organizar el currículo en torno a una serie de grandes problemáticas o núcleos temáticas que presentan ciertas características: son problemas reales del medio natural, social y cultural, tienen posibilidades de conectar con los conocimientos e intereses del alumnado y pueden ser trabajados con el apoyo del conocimiento ofrecido por las ciencias naturales y sociales”

Orden de 10 de Agosto, por el que se desarrolla el currículo correspondiente a la ed. primaria en Andalucía. Anexo I (Área de Conocimiento del medio natural, social y cultural)

Page 15: Concepto De Medio

Actividad: elaboración de una propuesta de construcción progresiva del concepto de medio.

A partir de los 3 conceptos del medio dados por los distintos decretos y ordenes, analizar similitudes y diferencias. ¿Ha evolucionado dicho concepto? ¿Cómo?

Identificación de las concepciones de los alumnos sobre el medio natural como sistema. Aportación de información.

Análisis, reflexión y debate de los conceptos y niveles establecidos en los contenidos mínimos propuestos en los documentos oficiales. (desde lo estático a lo dinámico; de lo simple a lo complejo; de lo próximo a lo lejano;….) y contraste la información anterior.

Page 16: Concepto De Medio

1.2. Evolución progresiva del concepto de medio: realidad indiferenciada, como escenario, recurso y sistema.

Page 17: Concepto De Medio

El medio como una realidad indiferenciada:

Conjunto indiferenciado de objetos, sensaciones y relaciones.Sus elementos aparecen mezclados, sin organización clara.Visión estática de la realidad.

Origen:

Visión sincrética de la realidad.

Intervención:

Construcción de la diversidad y conceptos implicados.Para que progresivamente vayan estableciéndose relaciones y categorías basadas en su experiencia cotidiana.

Page 18: Concepto De Medio

Medio como escenario:

El medio aparece como:

*Un todo global en el que viven los seres vivos.*Un lugar donde ocurren cosas que tienen

que ver con sus vivencias directas y perceptibles.*Los elementos aparecen diferenciados a

grandes rasgos.*Existen pocas relaciones entre ellos.

Intervención:

*Observación y descripción*Trabajar la interacciones (ideas de

organización)

Page 19: Concepto De Medio

Medio como armonía:

El medio aparece como:

*Un conjunto armonioso en el que cada cosa ocupa su lugar.

*Una situación de equilibrio natural: cada ser tiene su medio apropiado.

Intervención:

*Evidenciar relaciones entre elementos.*Ordenar determinados hechos en un tiempo

próximo al alumno.* Ir aceptando intereses y puntos de vista

diferentes a los propios.

Page 20: Concepto De Medio

Medio como recurso:

El medio aparece como:

*Un conjunto de ofertas limitadas: visión inagotables de la naturaleza.

*Conjunto de recursos relacionados entre si: los recursos están para mejorar la vida de las especies y fundamentalmente al hombre.

Intervención:

*Observación y descripción.*Detección de pequeños cambios.

Page 21: Concepto De Medio

1. Concepción del medio indiferenciado 2. Concepción del medio como escenario

3. Concepción del medio como recurso. 4. Concepción del medio como interacción de sistemas

Page 22: Concepto De Medio

Propuesta de construcción progresiva del concepto de medio.

Page 23: Concepto De Medio

El concepto de medio, alude tanto al conjunto de elementos y relaciones que presenta la realidad (perspectiva estructural), como al conjunto de procesos de cambios cíclicos y no cíclicos al que se ve sometido (perspectiva dinámica).

MEDIO

Perspectiva estructural:Elementos y relaciones

Perspectiva dinámica:Conjunto de cambios