20
By: Eduardo Cabezas Plasencia LIQUID concepto

Concepto final

  • Upload
    urp

  • View
    582

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Concepto final

By: Eduardo Cabezas PlasenciaLIQUIDconcepto

Page 2: Concepto final

1. Conceptualización de la forma: Sensaciones, identidad, evocaciones, etc.2. Primera imagen de su propuesta: aproximación volumétrica del hotel.3. Propuesta y/o conceptualización de la estructura.4. Tratamiento de fachadas: pieles y/o recubrimientos.5. Distribución de los principales zonas dentro de su propuesta6. Relación con el entorno: el medio ambiente, los accesos principales, circulaciones, etc.7. La propuesta y sus usuarios.8. Estrategias bioclimáticas a tomar: orientación del edificio, ventilación, iluminación, etc.9. Sistemas de reciclaje: agua, desperdicios orgánicos, etc.10. Captación de energía: eólica, solar, mareomotriz, etc.11. Innovación tecnológica frente a huracanes: Sistemas mecánicos a usar (si los hubiera)12. Dualidad entre Hotel y Hospital de sobrecarga.

Índice

Page 3: Concepto final

IntroducciónConcepto liquido nace en la búsqueda de un elemento autóctono del lugar y de las formas naturales que nosrodea, Desde la deformación de una piedra por el paso del viento o por el cauce del mar o del rio hasta la formade un manantial. Siempre observamos formas liquidas que irradian armonía formal y nos resuelve cualquiertipo problema arquitectónico

…de la naturaleza nacimos, de la naturaleza morimos…..

Page 4: Concepto final

Principal concept.El concepto liquido no es una unidad esencial, sino la acumulación, asociación, repetición y azar como elementos que definían lasensibilidad conjunto arquitectónico.

En relación a esto podemos agregar que el concepto líquida corresponde a una continuidad que va generando cambios sobre si misma.Resolviendo de manera FLUIDA temas de urbanismo, flujos peatonales internos como externos, mecanismos cambiantes y nocambiantes entre muchas otras variables con esbeltez y belleza.

Page 5: Concepto final

The Form

Page 6: Concepto final

Form and StructureEl cuerpo humano necesita dos unidades de apoyo las piernas, es por eso que hay dos elementos que se amarran entre si para que soporten mejor cargas externas, y el recubrimiento tiene que ser una imitación del contexto para que no rompamos la continuidad visual.

Page 7: Concepto final

COLORSskin

Page 8: Concepto final

estacionamientos

Recibo o hall

Habitaciones porpabellones

servicios

Distribution

N

Page 9: Concepto final

Relation with theenvironment.

estacionamientos

Se busca interferir con lo menos posible de espacionatural pegándonos hacia el terreno aledaño.

El estacionamiento esta escondido para que el proyectono reciba a la ciudad con autos.

Como gran frente tratamiento paisajista con la floraexistente presentando identidad desde la fachada

N

Page 10: Concepto final

Object and users.

Esquema en corte de flujos optimizando la necesidad del usuario.

Mechanism for users.

Page 11: Concepto final

Vientos:Posición cruzada para queingrese vientos porranuras y se distribuya alinterior en épocas decalor.

Strategies for the comfort

Radiacion:Caras soleadas irradianlos espacios parasuccionar aires frios enepocas calaientes.En epocas frias larediacion calienta losespacios internos.

resultado

Page 12: Concepto final

Systems of recycling. liquid

Sun energy

Waterrecycling

Mechanismof

treatment.

Page 14: Concepto final
Page 15: Concepto final

Hall/bunker

City//////evacuation

Emergency operation Fluids-liquid

Page 16: Concepto final

Hotel para la salud _______ hotel for the healt

•Facilidad del transporte en caso de emergencia de camillas y huéspedes•Organización de las habitación por pabellones o unidades de tratamiento porsectores. Ejemplo área o pabellón de quemados.•Flujos horizontales para facilitar el transporte propio de los enfermeros o los propioshuéspedes.•Cubierta sismo resistente cercana a la ciudad para evacuación de los heridos con masgravedad o intervenciones de emergencia.

Page 17: Concepto final
Page 18: Concepto final
Page 19: Concepto final
Page 20: Concepto final

fin