7
Conceptos de emprendimiento y Biografía de algunos Emprendedores Duneska Valentina Gómez Vergara Ana Gabriela Barreto Emprendimiento Noveno B

Conceptos de emprendimiento y biografía de algunos emprendedores duneska

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Conceptos de emprendimiento y biografía de algunos emprendedores duneska

Conceptos de

emprendimiento y

Biografía de algunos

Emprendedores

Duneska Valentina Gómez VergaraAna Gabriela BarretoEmprendimientoNoveno B

Page 2: Conceptos de emprendimiento y biografía de algunos emprendedores duneska

Qué es emprendimiento

y porque es importante

Emprendimiento es esa actitud y aptitud de lapersona que le permite emprender nuevosrestos, proyectos es lo que le permite avanzarun paso mas, ir un paso mas de donde hallegado, y es importante por que generainnovación y creatividad en la mente de laspersonas, también por que le da camino a laspersonas, un opción de salir adelante yexplotar sus recursos.

Page 3: Conceptos de emprendimiento y biografía de algunos emprendedores duneska

6 sinónimos de

Emprendedor

Innovación. Ambición Pasión Iniciativa Liderazgo Creatividad

Page 4: Conceptos de emprendimiento y biografía de algunos emprendedores duneska

Características básicas

de los emprendedores 1. Buscan oportunidades constantemente: Van en busca de alcanzar su meta

tocando todas las puertas o lo que sea necesario para alcanzar su meta.

2. Afrontan los retos de manera positiva pero realista: Ellos afrontan los retos buscándole solución pero teniendo en cuenta la posibilidad de poderlo superar y saber abandonar cuando no se puedan vencer.

3. Son creativos e innovadores: Ellos van buscando y creando mas ideas y proyectos.

4. son capaces de encontrar apoyo entre quienes le rodean: Ellos dan oportunidades y aprenden a confiar en sus compañeros para tener un apoyo firme en cualquier momento que se necesite.

5. Son persistentes y resisten al fracaso: Ellos se indignan a perder cualquier reto y siempre tienen en cuenta que hay que buscar soluciones y que todo siempre tiene alguna.

6. Valoran la eficiencia y la calidad: Ellos se aseguran de lo que su proyecto sea de la mejor calidad y sin errores.

7. Fijan metas: Ellos siempre buscan ir adelante e ir un paso mas que antes ellos siempre buscan el progreso y el bienestar .

8. Ser critico: Los emprendedores tienen que ser críticos con el ambiente que los rodea y saber tomar las decisiones aunque sean difíciles pero sean las mejores para el bienestar de todos

Page 5: Conceptos de emprendimiento y biografía de algunos emprendedores duneska

Por que soy

emprendedora

Yo soy emprendedora por que me coloco cada día nuevos retos y me trazo metas para cumplirlos e ir un paso mas adelante cada día.

Page 6: Conceptos de emprendimiento y biografía de algunos emprendedores duneska

Biografía de Arturo Calle

SU INICIO EN LA VIDA LABORAL…

Don Arturo empezó desde muy joven en el área mecánica industrial de Hilanderías Pepalfa, una fábrica de medias en donde durante dos años y medio

ahorró todo lo que gano y se retiro para cumplir con su meta de ser independiente. Fue desde ese instante, que el señor Arturo Calle Calle en búsqueda de

oportunidades, incursionó en el mundo de la ropa masculina, allí aprendió e hizo escuela en la parte comercial. Al poco tiempo el señor Héctor Correa, le

ofreció a don Arturo un pequeño local ubicado en San Victorino.

Este primer almacén tenía una extensión de 8 mts2 y le costo $17.000 pesos de la época, los cuales pagó con los ahorros que había hecho y con la ayuda de

un préstamo de $4.000 pesos que le ayudó a conseguir su mamá con unos familiares. Este ha sido el único préstamo que ha tenido el señor Arturo Calle.

Un tiempo después, el almacén llamado “La Camisita” desapareció debido a que fue demolido. Así que don Arturo compró un almacén más

grande, que llevaba el nombre de “El Dante”. Con este último trabajo de 2 a 3 años y tiempo después por sugerencias de un conocedor de las estrategias

de mercadeo de la época, decidió cambiarlo por ARTURO CALLE, un nombre corto e imponente. Don Arturo no se conformó con este almacén y fue ahí

donde consiguió un almacén 20 veces más grande; entonces tenía el pequeño y uno de 150 metros, después compró un tercer almacén, un cuarto y así

sucesivamente.

SU DESARROLLO EMPRESARIAL

Don Arturo, compraba sus productos a los fabricantes de la época, sin embargo el mercado era muy limitado puesto que no se podía innovar en el

diseño, ofrecer mejores precios y decidir directamente el grado de calidad de las prendas; fue así como vio la necesidad de no depender más de terceros

para surtir sus almacenes. En ese momento el crecimiento de la compañía empezó a solidificarse aún más, ya tenía varios almacenes, entonces pensó en

fabricar directamente las prendas que vendía, busco empresas de manufactura y confección con las que se asoció directamente y por medio de maquila se

producían los primeros diseños con la marca ARTURO CALLE, garantizando a sus clientes “buenos precios, excelente calidad y diversidad de

productos”, características que sumadas a un buen servicio al cliente se convirtieron en la clave para el éxito.

SU COMPROMISO CON LA SOCIEDAD…

Don Arturo es uno de los pioneros en Colombia en prácticas de responsabilidad social, esto se debe a que desde su infancia aprendió de sus antepasados a

ser un hombre generoso; además, él es un símbolo de generación de empleo y desarrollo para el país, gracias a que en sus empresas hay más de 4.500

empleos permanentes por medio de contratos a término indefinido, adicionalmente en temporada se logra llegar a los 6.000 colaboradores directos.

Indirectamente, hace parte del desarrollo del país, por medio de la generación de cerca de 12.000 empleos, entre los que se cuentan proveedores que

hacen parte de la operación diaria de la compañía.

Page 7: Conceptos de emprendimiento y biografía de algunos emprendedores duneska

Biografía de Gustavo Toro

Quintero E n 1949, Gustavo Toro, un hombre de 21 años que trabajaba como empleado de un almacén de granos, reunió todos sus ahorros y les propuso a dos amigos abrir en sociedad un pequeño negocio en la parte central dela ciudad de Medellín, que en ese entonces experimentaba un explosivo desarrollo.Tras un breve periodo de planeación, los nuevos socios inauguraron un almacén de telas y confecciones en un reducido local al que bautizaron cómo Almacenes Éxito, aclarando que el plural no era error, porque tarde o temprano habría más de uno.La estrategia de arranque fue de precios bajos y la máxima atención Hay dos formas de hacer las cosas: bien o mal. Hagámoslas bien. Siguiendo estos principios, el negocio prosperó sin ningún problema, lo que indujo a Toro a invitar a sus diez hermanos a ingresar en la sociedad.Pero una familia tan numerosa metida en un negocio tan pequeño, podría terminar en una pelea de perros y gatos. Así que desde un principio se establecieron las reglas en cuanto a funciones y responsabilidades de cada uno. Gustavo Toro siguió siendo el líder de la familia, mientras el resto se dividió las tareas de contabilidad, ventas y manejo de proveedores.En marzo de 1949 en un local de 4 x 4 metros, ubicado en Guayaquil, populoso sector de Medellín, nació Almacenes Éxito. Hoy es la empresa líder del comercio al detal en el país, cuyas ventas ascendieron en el año 2006 a 4 billones de pesos. El hombre detrás de este lucrativo negocio fue Gustavo Toro Quintero, un verdadero empresario ligado a la historia de esta cadena de almacenes, como socio fundador y gerente por cerca de 30 años. Sus hazañas lo llevaron a consolidar una empresa que hoy cuenta con 65 Almacenes EXITO, 35 Almacenes Ley, 11 Supermercados Pomona y 4 tiendas de proximidad, localizados en 38 municipios colombianos. Además, después de la integración entre Almacenes Éxito S.A y Carulla Vivero S.A. se sumaron a esta compañía 80 supermercados.