8
DEFINICION DE EMPRESA "La empresa es una entidad conformada básicamente por personas, aspiraciones, realizaciones, bienes materiales y capacidades técnicas y financieras; todo lo cual, le permite dedicarse a la producción y transformación de productos y/o la prestación de servicios para satisfacer necesidades y deseos existentes en la sociedad, con la finalidad de obtener una utilidad o beneficio". TEORIA FINANCIERA DE LA EMPRESA La teoría financiera de la empresa anterior a los años 50 estuvo plagada de inconsistencias lógicas y tuvo un carácter marcadamente prescriptivo, esto es, orientada normativamente. Los temas de mayor atención en el campo de las finanzas eran las políticas óptimas de inversión, financiación y dividendos, pero con escasa o nula consideración de la naturaleza del equilibrio en los mercados financieros y el efecto sobre esas políticas de los incentivos individuales. El estado poco desarrollado de la teoría financiera caracterizó también a la teoría de los mercados financieros hasta las postimetrías de los años 50 (Jensen y Smith, 1984). Los cambios que durante los años 50 tuvieron lugar en la función financiera de la empresa, trajeron consigo la aplicación de los principios y métodos analíticos de la microeconomía a la resolución de los problemas de finanzas. Así, la teoría microeconómica elabora una construcción teórica de la empresa que le permite realizar predicciones relevantes sobre el funcionamiento de los mercados y la formación de los precios. Asignación de recursos escasos, análisis marginal, costes de oportunidad, elasticidad o tasa de retorno son algunos de los conceptos que la teoría económica proporciona al mundo de la gestión. DECISIONES FINANCIERAS DE LA EMPRESA El análisis de las decisiones financieras de la empresa se sitúa dentro del área de competencias de la Dirección Financiera, que es la rama de las finanzas empresariales que explica las decisiones de inversión y financiación en relación a sus efectos sobre el valor de la empresa. En tanto en cuanto abstrae y simplifica la realidad, al suponer que las decisiones financieras vienen definidas por su efecto sobre el valor de mercado de la empresa, la teoría de decisiones financieras es un teoría de la evolución, o más precisamente, de la valorización por el mercado de títulos emitidos por la empresa. Es por ello por lo que la moderna teoría financiera aparece a menudo centrada sobre el tema de la estructura de 1

Conceptos de Finanzas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

estudio de los conceptos de finazas

Citation preview

DEFINICION DE EMPRESA"La empresa es una entidad conformada bsicamente por personas, aspiraciones, realizaciones, bienes materiales y capacidades tcnicas y financieras; todo lo cual, le permite dedicarse a la produccin y transformacin de productos y/o la prestacin de servicios para satisfacer necesidades y deseos existentes en la sociedad, con la finalidad de obtener una utilidad o beneficio".

TEORIA FINANCIERA DE LA EMPRESA La teora financiera de la empresa anterior a los aos 50 estuvo plagada de inconsistencias lgicas y tuvo un carcter marcadamente prescriptivo, esto es, orientada normativamente. Los temas de mayor atencin en el campo de las finanzas eran las polticas ptimas de inversin, financiacin y dividendos, pero con escasa o nula consideracin de la naturaleza del equilibrio en los mercados financieros y el efecto sobre esas polticas de los incentivos individuales. El estado poco desarrollado de la teora financiera caracteriz tambin a la teora de los mercados financieros hasta las postimetras de los aos 50 (Jensen y Smith, 1984).Los cambios que durante los aos 50 tuvieron lugar en la funcin financiera de la empresa, trajeron consigo la aplicacin de los principios y mtodos analticos de la microeconoma a la resolucin de los problemas de finanzas. As, la teora microeconmica elabora una construccin terica de la empresa que le permite realizar predicciones relevantes sobre el funcionamiento de los mercados y la formacin de los precios. Asignacin de recursos escasos, anlisis marginal, costes de oportunidad, elasticidad o tasa de retorno son algunos de los conceptos que la teora econmica proporciona al mundo de la gestin.

DECISIONES FINANCIERAS DE LA EMPRESAEl anlisis de las decisiones financieras de la empresa se sita dentro del rea de competencias de la Direccin Financiera, que es la rama de las finanzas empresariales que explica las decisiones de inversin y financiacin en relacin a sus efectos sobre el valor de la empresa. En tanto en cuanto abstrae y simplifica la realidad, al suponer que las decisiones financieras vienen definidas por su efecto sobre el valor de mercado de la empresa, la teora de decisiones financieras es un teora de la evolucin, o ms precisamente, de la valorizacin por el mercado de ttulos emitidos por la empresa. Es por ello por lo que la moderna teora financiera aparece a menudo centrada sobre el tema de la estructura de capital, es decir, sobre la eleccin de los contratos financieros que minimicen el coste de capital de la empresa.

OBJETIVOS DE LA EMPRESA RESPECTO A LAS FINANZASEl objetivo principal de cualquier empresa es el de atender por medio de la produccin de un bien o un servicio la demanda de mercado, con el propsito de crear valor. Las responsabilidades de la Administracin Financiera en el mbito de las Empresas, son las siguientes: Rentabilizar la empresa y maximizar las Ganancias. Desarrollar de manera eficiente las actividades de custodia, control, manejo y desembolso de fondos, valores y documentos negociables que administra la empresa. Efecta los registros contables y estados financieros referentes a los recursos econmicos, compromisos, patrimonios y los resultados de las operaciones financieras de la empresa. Realiza la clasificacin, distribucin de manera eficaz y oportuna del pago de todo el personal que labora en la empresa.Las finanzas han tomado cada vez ms un enfoque estratgico debido a que los administradores se enfrentan a la situacin de cmo crear valor dentro de un ambiente empresarial con incertidumbre.La aplicacin oportuna y correcta de los recursos, el lograr o intentar un equilibrio entre las diversas peticiones de los accionistas, las implicaciones de la informacin y sealamiento financiero oportuno, el proceso de globalizacin financiera, los cambios en los aspectos legales y regulatorios, as como otras consideraciones abarcan el amplio campo de la toma de decisiones en la administracin financiera.

DEFINICION DE FINANZAS Las finanzas son una rama de la economa que estudia la obtencin y uso eficaz del dinero a travs del tiempo por parte de un individuo, empresa, organizacin o del Estado.Es una rama de la economa. Recordemos que una de las definiciones de economa es: "La recta y prudente administracin de los recursos escasos de una sociedad, familia o individuo, con la finalidad de satisfacer sus necesidades en lo material". Dentro de ese contexto, las finanzas se enfocan en los recursos econmicos (dinero).Estudia la obtencin y uso eficaz del dinero. De esa manera, y en trminos generales, ayuda a tomar decisiones acerca de 1) cunto gastar, 2) cunto ahorrar, 3) cuanto prestarse, 4) cunto invertir, 5) cunto riesgo correr.Afecta a individuos, empresas, organizaciones y Estados. De ah que las finanzas se especializan segn su campo de accin en: finanzas personales, corporativas y pblicas.

EVOLUCION DE LAS FINANZAS POR DECADA DESDE LOS AOS 20 Dcada de los aos veinteTuvo lugar el resurgiendo de la actividad industrial, lo que propici que las empresas obtuvieran importantes mrgenes de beneficios y se mitigaran los problemas financieros. Los aos treintaComo consecuencia de la aparicin de la crisis internacional del 1929, se caracterizaron por el incremento considerable de los problemas de liquidez y financiacin en las empresas, vindose abocadas muchas de ellas a la quiebra. Es por ello, que las finanzas centraron su atencin en garantizar la supervivencia de las empresas, en asegurar su liquidez, as como en los procesos de quiebras, liquidaciones y reestructuraciones, preocupndose fundamentalmente por la estructura financiera de las empresas con el objetivo de buscar el incremento de la solvencia y la reduccin de la dependencia del endeudamiento. En esta poca, los objetivos de las finanzas eran, por tanto, la solvencia y la liquidez. Dcada de los aos cuarentaLas empresas tuvieron que hacer frente a las dificultades econmicas para llevar a cabo el proceso de reconversin industrial, una vez finalizada la Segunda Guerra Mundial. Por tanto, las finanzas se centran en la seleccin de las estructuras financieras adecuadas. Destacar tambin que en 1944, Scheneider elabor la metodologa para el anlisis de de las inversiones. En los aos cincuentaComienzan a reducirse los mrgenes de las industrias maduras, y aparecen otras nuevas que presentan mrgenes de rentabilidad elevados. Como consecuencia de estos cambios, el gerente financiero pasa a ocuparse tanto de la obtencin como de la asignacin de los recursos financieros, y su preocupacin se centra tambin en la liquidez, y no slo en la rentabilidad. La planificacin y el control, as como los presupuestos de capital (y las investigaciones sobre el coste de capital), los controles de capital y tesorera, y los nuevos mtodos de seleccin de proyectos de inversin, van adquiriendo cada vez mayor importancia. La aplicacin de la informtica al campo de las finanzas hizo posible la realizacin de anlisis ms exhaustivos, y por otra parte, se disearon modelos de valoracin que facilitaran la toma de decisiones financieras. En esta poca comienzan a desarrollarse las tcnicas de la investigacin operativa y la informatizacin, siendo los objetivos prioritarios de las finanzas la rentabilidad, el crecimiento y la diversificacin internacional. Cabe destacar los trabajos llevados a cabo por Lorie y Savage, en el 1955, relativos a la aplicacin de la programacin lineal y a la seleccin de inversiones con restricciones presupuestarias, as como y las aportaciones de Modigliani y Miller en el ao 1958 sobre la irrelevancia de la estructura financiera de la empresa. La dcada de los sesentaFue en los aos sesenta cuando Solomon, representante de la aproximacin analtica al estudio de las finanzas, en su obraThe Financial Policy of Corporations(1963), considera que la administracin financiera moderna ha de permitir la determinacin de los activos especficos que debe adquirir la empresa, cul debe ser su volumen total de activos, y cmo se han de financiar sus necesidades de capital, proporcionado para ello los instrumentos analticos adecuados. Por tanto, la atencin se centra en las relaciones entre la rentabilidad de los activos, y el coste de la financiacin. Destacar, tambin, que en el ao 1960 Markowitz desarroll la Teora de Seleccin de Carteras, sentando as las bases para el Modelo de Equilibrio de Activos Financieros, pieza clave de las finanzas modernas. Otras aportaciones importantes fueron las realizadas en el ao 1963 por Weingartner, como generalizacin del planteamiento realizado en los aos anteriores por Lorie y Savage a n perodos, teniendo en cuenta la interdependencia que pueda existir entre los proyectos, y basndose en la programacin lineal y dinmica, y la rectificacin en ese mismo ao de Modiglini y Miller, al considerar el efecto de los impuestos. En esta dcada, Sharpe, Lintner, y Fama, prosiguieron sus investigaciones sobre la formacin de las carteras de valores y su anlisis, y, posteriormente, se desarrollara el modelo de valoracin de activos financieros (CAPM). Se completan, adems, los estudios realizados sobre anlisis de decisiones de inversin en los aos anteriores en trminos de certeza, incluyendo la consideracin del riesgo y la incertidumbre. De esta forma, se tienen en cuenta la desviacin tpica como medida del riesgo, y se aplican tcnicas de simulacin y los rboles de decisin. Los aos setentaEn esta dcada se profundiza en el estudio de la teora de valoracin de opciones (Black y Scholes, 1973), la teora de valoracin por arbitraje (al ponerse en tela de juicio la validez del CAPM como modelo de valoracin de activos, desarrollndose por Ross en el ao 1976 el modelo APT), y la teora de agencia (que analiza los conflictos que surgen entre el principal y los agentes, desarrollada por Jensen y Meckling, 1976). El objetivo de las finanzas se basa en maximizar el valor de mercado de la empresa para sus propietarios. Tambin surgen diversos trabajos que se centran en el estudio de la irrelevancia, o no, de la poltica de dividendos y de la estructura de capital en la empresa. Los aos ochentaSe presta especial atencin a las imperfecciones del mercado y su incidencia en el valor de las empresas, as como se incrementa el inters por la internacionalizacin y el efecto sobre las decisiones financieras. ltima dcada del siglo XX y principios del siglo XXIEn este perodo ya nadie cuestiona el importante papel que desempean las finanzas en la toma de decisiones empresariales. Destaca la investigacin realizada para tener en cuenta los aspectos especficos de las PYMES, y en lo relativo a la teora de valoracin de empresas, han contribuido a su desarrollo los trabajos realizados por autores como Copeland, Koller y Murrien (1995), Damodaran (1996), Fernndez (1999) o Amat (1999). Cabe sealar tambin la globalizacin de las finanzas, y la importancia de la informacin y la comunicacin en la creacin de valor de las empresas.

PRINCIPALES OPORTUNIDADES DE TRABAJO EN AREAS FINANCIERAS Mercado de Instituciones financieras: que trata de un gran nmero de los tpicos que cubren en la macroeconoma. Inversiones: la cual se centra en las decisiones de los individuos y en las instituciones financieras y de otro tipo cuando eligen valores para sus carteras de inversiones. Administracin Financiera o Finanzas de los negocios: que se refiere a la administracin real de la empresa.

DEFINICION DE CONTABILIDADLa Contabilidad es la Ciencia que proporciona informacin de hechos econmicos, financieros y sociales suscitados en una empresa; con el apoyo de tcnicas para registrar, clasificar y resumir de manera significativa y en trminos de dinero, transacciones y eventos, de forma continua, ordenada y sistemtica, de tal manera que se obtenga informacin oportuna y veraz, sobre la marcha o desenvolvimiento de la empresa u organizacin con relacin a sus metas y objetivos trazados, con el objeto de conocer el movimiento de las riquezas y sus resultados"La Contabilidad es una herramienta clave con la que contamos hoy en da para la toma de decisiones en materia de inversin, en todo tiempo y lugar la humanidad ha tenido y tiene la necesidad del orden en materia econmica.

RELACION DE LAS FINANZAS CON LA CONTABILIDADLas actividades de finanzas y contabilidad de una firma estn estrechamente relacionadas y, por lo general, se traslapan. En empresas pequeas, el contador realiza con frecuencia la funcin de finanzas, y en las empresas grandes, los analistas financieros a menudo ayudan a recopilar informacin contable.Sin embargo, existen dos diferencias bsicas entre los campos de finanzas y contabilidad; uno enfatiza los flujos de efectivo y el otro la toma de decisiones.

DEFINICION DE LA ECONOMIA La recta y prudente administracin de los recursos escasos de una sociedad, familia o individuo, con la finalidad de satisfacer sus necesidades en lo material. El estudio de la manera o el modo en que las sociedades gestionan sus recursos escasos para satisfacer las necesidades materiales de sus miembros y de la transformacin de los recursos naturales en productos y servicios finales que son distribuidos y/o usados por los individuos que conforman la sociedad. Adems, la economa explica el cmo los individuos y organizaciones logran sus ingresos y cmo los invierten.RELACION DE LAS FINANZAS CON LA ECONOMIAEl campo de las finanzas se relaciona de manera cercana con la economa.El principio econmico ms importante que se utiliza en la administracin financiera es el anlisis de costos y beneficios marginales, un principio econmico que establece que se deben tomar decisiones financieras y llevar a cabo acciones solo cuando los beneficios adicionales excedan los costos adicionales. Casi todas las decisiones financieras se reducen fundamentalmente a una evaluacin de sus beneficios y costos marginales.

RELACION DE LAS FINANZAS CON OTRAS AREAS Al estudiar la administracin financiera hay que tener presente que esta disciplina no es un rea totalmente independiente, sino que hace uso de muchas disciplinas y campos de estudio relacionados, entre los que se destacan la contabilidad y la economa; en esta ltima son importante la macroeconoma y la microeconoma, as mismo el marketing, la produccin, la administracin de recursos financieros y el estudio de mtodos cuantitativos intervienen en el campo de la administracin financiera.

METODOS DE PROYECCION DE DATOS Proyeccin financiera DelphiLa proyeccin financiera Delphi deriva su nombre de los orculos que todo lo saben en la ciudad griega que lleva el mismo nombre. Esta tcnica de proyeccin financiera utiliza la investigacin para identificar dentro de una empresa el asunto que requiere de proyeccin. El pronosticador prepara un equipo de expertos relevantes para el negocio y para el problema identificado para discutir los temas relacionados con este y realizar las predicciones financieras. El pronosticador tambin selecciona un nivel de acuerdo, por lo general expresado como un porcentaje, que los expertos deben alcanzar como equipo para el informe de la proyeccin financiera para presentarlo ante los dueos y el equipo de gerencia.

Mtodo de porcentaje de ventasEl mtodo de porcentaje de venta es una tcnica relativamente simple para el pronstico financiero. El mtodo toma las cifras de ventas del ao pasado usando los estados de balance y de prdidas y ganancias, para hacer predicciones sobre las futuras cifras de ventas. El pronosticador asume que algunos elementos de los estados de balance y de prdidas y ganancias aumentarn de valor, siempre y cuando las ventas sigan aumentando. La suposicin principal con el mtodo de porcentaje de ventas es la eficacia de la gestin y de los dueos. El mtodo de pronstico asume un negocio bien llevado y un paquete ideal de activos y pasivos. Una empresa puede requerir una declaracin de gestin de riesgos profunda, para medir los resultados producidos a partir de un porcentaje de la previsin financiera de ventas. Tcnicas de promedios mvilesUna tcnica de informacin financiera de promedios mviles utiliza un algoritmo matemtico para realizar una suma sobre una serie de afirmaciones basadas en el tiempo. El pronosticador utiliza los estados financieros y los ingresos antiguos de la compaa para pesar la suma realizada a travs del tiempo, para producir una estimacin de cmo el valor de la suma puede aumentar o disminuir. Esta tcnica tiene fuertes races en las matemticas por lo que cualquier pronosticador que buscan utilizar el mtodo de promedios mviles debe tener al menos conocimientos parcial en las estadsticas. Proyeccin de encuestas de consumidoresLa previsin financiera no slo pertenece a la riqueza de un negocio, los activos y las deudas. Una empresa puede utilizar una proyeccin de encuestas del consumidor como un medio para determinar la renta media y el poder adquisitivo en un determinado segmento del mercado. Un pronosticador puede acumular esta informacin a travs de encuestas informales a los clientes en lugares de negocios, el uso de sitios de redes sociales o a travs de equipos de encuestadores de la calle. Una empresa puede utilizar esta informacin financiera para decidir qu productos ofrecer en base a los clientes objetivo, cmo comercializar mejor estos productos y los puntos de fijacin de precios ms eficaces.

1