9
Teoria de los sistemas El primero nos dice que la Unidad es algo más que la simple suma de sus partes El segundo que la clave para entender las unidades complejas reside en su organización. podemos definir un sistema como un conjunto de personas que interactúan. La noción de sistema está basada en dos conceptos que proceden de la Teoría de la Gestalt:

Conceptos de La Teoría de Los Sistemas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Psicologia Clinica

Citation preview

Page 1: Conceptos de La Teoría de Los Sistemas

Teoria de los sistemas

• El primero nos dice que la Unidad es algo más que la simple suma de sus partes

• El segundo que la clave para entender las unidades complejas reside en su organización.

podemos definir un sistema como un conjunto de personas que interactúan. La noción de sistema está basada en dos conceptos que proceden de la Teoría de la Gestalt:

Page 2: Conceptos de La Teoría de Los Sistemas

Conceptos de la teoría de los sistemas

• Un sistema es un conjunto de elementos en interacción dinámica en el que el estado de cada elemento está determinado por el estado de cada uno de los demás que lo configuran.

• Un sistema es cerrado cuando no intercambia materia, energía y/o información con su entorno

• Un sistema es abierto cuando intercambia materia, energía y/o información con su entorno. Por lo tanto, un sistema abierto es modificado por su entorno y al mismo tiempo lo modifica.

Page 3: Conceptos de La Teoría de Los Sistemas

• Totalidad o no sumatividad: "El cambio en un miembro del sistema afecta a los otros, puesto que sus acciones están interconectadas mediante pautas de interacción. Las pautas de funcionamiento del sistema no son reducibles a la suma de sus elementos costituyentes.

• Circularidad: Debido a la interconexión entre las acciones de los miembros de un sistema, las pautas de causalidad no son nunca lineales (en el sentido que una "causa" A provoque un "efecto" B), sino circulares en el sentido que B refuerza retroactivamente la manifestación de A.

Page 4: Conceptos de La Teoría de Los Sistemas

Otros conceptos de la teoria sistemica.

• El concepto de homeostasis explica la razón por la cual un sistema de relaciones familiares se haya perturbado, el fisiólogo Walter Cannon (1871-1995), introdujo el concepto de homeostasis al definirlo así”: … consideraba al ser viviente como un agente de tal naturaleza que reacciona ante cualquier influencia que lo perturbe, y actúa tratando de neutralizar o reparar esa perturbación.

• La familia como sistema vivo, intercambia información, energía, tensiones y retos con el mundo exterior, estas fluctuaciones de origen endógeno o exógeno, suelen ser seguidos por una respuesta de estabilización para devolver al sistema un estado de constancia, conservación o equilibrio.

Page 5: Conceptos de La Teoría de Los Sistemas

Familia extendida

• La familia extendida es otro de los conceptos de la sistémica familiar, esto se refiere a al familia de origen sea padres, hermanos, abuelos, tíos, primos entre otros. La teoría considera importante toda la red parental.

• La familia extendida puede ser analizada por los genogramas o árboles genealógicos, los cuales son árboles de conocimiento y de vida, estos tiene como fin descubrir la estructura familiar de tres generaciones, quien está en el centro, los que están en la periferia, lo límites y coaliciones, los territorios y las jerarquías.

Page 6: Conceptos de La Teoría de Los Sistemas

El último de los conceptos básicos de la sistémica familiar son los triángulos emocionales, estos se forman con tres personas o asuntos

Page 7: Conceptos de La Teoría de Los Sistemas

Las siete leyes de un triangulo emocional, se resumen a continuación:

• a. la relación entre dos miembros de un triangulo emocional se mantiene equilibrada por la manera en que un tercero se relaciona con ellos y el tópico a tratar.

• • b. Al tercer elemento de un triangulo emocional le resulta

imposible cambiar directamente la relación entre las otras dos partes.

• • c. Los intentos de cambiar la relación de las otras dos partes de un

triángulo suele ser ineficaz y enfrentan fuerzas homeostáticas opuestas.

• • d. Quien intenta cambiar la relación entre los otros dos, por lo

general termina cargando con el estrés de ambos.• • e. Los diversos triángulos de un sistema emocional están

interconectados, y los esfuerzos por cambiar uno de ellos se ven resistidos por las fuerzas homeostáticas de los demás triángulos de sistema.

• • f. En las familias el conflicto se distribuye en los diferentes

triángulos del sistema, en los sistemas de relación no tan sanos, el conflicto se concentra en un solo sector y se resiste al cambio.

• • g. Solo podemos cambiar una relación a la que pertenecemos,

manteniendo una presencia no ansiosa en el triangulo, manteniendo una relación bien definida con cada parte y no asumiendo responsabilidades por la relación de los otros.

Page 8: Conceptos de La Teoría de Los Sistemas

Premisas de la comunicación

• Sintáctica: abarca los problemas relativos a la transmisión de información. Se refiere a los problemas de codificación, canales, capacidad, ruido, redundancia, etc.

• Semántica: el significado constituye la preocupación central de la semántica. Toda información compartida presupone una convención semántica.

• Pragmática: cuando la comunicación afecta a la conducta. Comunicación y conducta se usan como sinónimos, ya que toda conducta comunica. Comunicar no implica solo el lenguaje verbal. Así, desde la perspectiva de la pragmática, toda conducta y no solo el habla, es comunicación. Además, no solo interesa el efecto de una comunicación sobre el receptor, sino también el efecto que la reacción del receptor tiene sobre el emisor.

El estudio de la Comunicación Humana puede subdividirse en 3 áreas:

Page 9: Conceptos de La Teoría de Los Sistemas

Axiomas de la comunicación.

Los teóricos han determinado cinco axiomas de la comunicación, también conocidos como axiomas de Paul Watzlawick:

• 1. Es imposible no comunicarse.• 2. Toda comunicación tiene contenido y un

nivel de relación.• 3. La relación depende de la forma en que se

establecen las secuencias de comunicación que cada actor de la comunicación establece.

• 4. Los sujetos de la comunicación utilizan la comunicación sistemática como la analógica.

• 5. Toda relación comunicacional es simétrica o complementaria. La imposibilidad está en dependencia de las relaciones sociales.