Conceptos Espaciales y Temporales

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 Conceptos Espaciales y Temporales

    1/5

    Conceptos espaciales y temporales

    Uno de los estimulos que debemos desarrollar en los niños, son las notaciones espaciales y

    temporales. La noción espacial se desarrolla antes que la temporal, el niño o niña empieza a

    conocer su habitación, su casa incluso la calle donde vive.

    Conceptos espaciales como al ladio, delante, detrás, en medio, encima o debajo son

    conceptos que rápidamente se adquieren uy que son necesarios estimular en los niños y

    niñas.

    Los conceptos temporales son los relacionados con el presente, pasado, futuro, son más

    compleos de aprender. ducapeques !racias en esta ocasión a Celia "odri!uez "uiz os deja

    fichas para trabajar los conceptos espacio#temporal.

    Nociones Espaciales

    La noción de espacio el niño la adquiere con cierta lentitud. $l principio tiene un concepto

    muy concreto del espacio% su casa, su calle& no tiene siquiera idea de la localidad en que

    vive. 'ero esa noción se desarrolla más rápidamente que la de tiempo.

    Las nociones espaciales reflejan sensaciones corporales y estados emocionales. Las

    elecciones al representar responden a una forma de sentir y de vincularse con los

    elementos, las personas y con el propio cuerpo. n sus primeras manifestaciones !ráficas,

    la e(presión del niño está centrada en el )yo) y los v*nculos que va desarrollando con el

    medio. +o le interesa establecer un orden en la representación de los elementos. La hoja esun soporte que le permite volcar ideas como un recipiente a ir llenando. Cada espacio es

    una posibilidad de incorporar elementos valiosos para l, aunque los dispon!an en forma

    incone(a. $ medida que el niño crece, sur!e la necesidad de establecer un orden y v*nculos

    espaciales en sus representaciones.

    n el área de matemática es importante desarrollar el manejo de espacios para tener 

    facilidad en el dominio de los s*mbolos verbales y matemáticos.

    $unque losniños de - a años no paran de moverse es necesario trabajar los

    desplazamientos para estructurar su pensamiento de acuerdo a las nociones espaciales/arriba, abajo, izquierda, derecha, delante, detrás0 de forma que puedan más tarde utilizar 

    estos conceptos de forma autónoma. 'ara ello trabajaremos con materiales diversos% cubos,

     bloques, rampas, t1neles

    DIRECCIONALIDAD: s la habilidad que adquiere el niño para distin!uir derecha de

    izquierda, arriba de abajo, adelante de atrás, y para evidenciar una orientación espacial

    satisfactoria.

  • 8/17/2019 Conceptos Espaciales y Temporales

    2/5

    LATERALIDAD:  2esarrollar esta habilidad conduce al niño a un mayor o menor 

    dominio de un lado del cuerpo sobre el otro, !racias a esto el estudiante establece la

    diferencia entre su lado izquierdo y su lado derecho& la lateralidad es muy importante en la

    estructración del esquema corporal.

    $""34$ 5 $4$67

    $dentro 5 afuera 5 

    Cerca 5 lejos

    $delante 5 atrás

    89$

    ncima 5 debajo

    89$ :.

    Lateralidad% 3zquierda 5 2erecha

    $hora a afianzar lo aprendido. 'ara esto puede realizar los si!uientes ejercicios.

    ;. 4razos arriba, adelante, atrás, a los lados, pierna derecha arriba, abajo, al lado.

    . 8razar c*rculos en el suelo, para que l niño reciba órdenes as*% ub*cate dentro del c*rculo,

    a la derecha, a la izquierda, adelante, atrás, etc.

  • 8/17/2019 Conceptos Espaciales y Temporales

    3/5

     +ociones 8emporales

    La comprensión del tiempo está muy relacionada al conocimiento f*sico y social& y el niño

    lo construye a travs de las si!uientes fases%

    # Concibe el tiempo solamente relacionado al presente, no contempla mentalmente el

     pasado ni el futuro. 8iene una dimensión 1nica del tiempo.

    # Comienza a entender que el tiempo es un continuo, que las cosas e(isten antes de ahora y

    que e(istirán despus de ahora.

    # Usa el trmino de mañana o ayer, quizás no acertadamente, pero con indicios de que

    comprende la e(istencia de un pasado y un futuro.

    # "econstruye hechos pasados, pero no lo hace secuencial ni cronoló!icamente. 'or 

    ejemplo, si le pedimos que nos cuente cómo hizo su pintura, lo podrá contar, pero no

    secuencialmente, por dónde empezó, que hizo despus y as* sucesivamente.

    # "econstrucción secuencial y cronoló!ica del tiempo y comprensión de las unidades

  • 8/17/2019 Conceptos Espaciales y Temporales

    4/5

    convencionales del mismo. 'or ejemplo% semana, mes, hora, etc. n esta fase el niño ya

    comienza a mostrar una visión objetiva del tiempo.

    2*a y +oche

    'roporcionar la noción de d*a y de noche, diciendo% los d*as comienzan en la mañana

    cuando sale el sol y terminan cuando el sol se esconde y se oscurece. La noche comienza

    cuando se pone oscuro y termina cuando empieza nuevamente a aclarar.

    $ veces en la noche se ven la luna y las estrellas.

    =oy, mañana, ayer 

    Las nociones de hoy, mañana y ayer deben relacionarse con el presente 5 lo que está

     pasando en el momento#& pasado 5 lo que ocurrió ayer#& futuro 5 lo que harán mañana. l

    docente debe centrarse en las actividades diarias y pedirles que describan todo lo que han

    hecho durante el d*a& tratar que recuerden lo que hicieron el d*a anterior /ayer0 y pedirles

    que di!an al!unas de las acciones que realizarán mañana.

    $ntes 5 2espus

  • 8/17/2019 Conceptos Espaciales y Temporales

    5/5

    l niño a travs de la actividad, adquiere una conciencia temporal que implica la

     posibilidad de estimar una duración, esto debido a que todo hecho ocasiona un tiempo.

    Los d*as de la semana

    $socie las denominaciones de los d*as a e(pericnecias comunes. 'or ejemplo& d*as que no

    van a la escuela, d*as que tienen educación f*sica, d*as que van de paseo en familia.

    Los meses del año

    'uede e(plicar la noción de mes diciendo que cuatro semanas forman un mes y que stos a

    su vez, forman el año

    http%??@@@.educapeques.com?estimulapeques?fichas#de#infantil#conceptos#espaciales#y#

    temporales.html

    https%[email protected]?-#nociones#espaciales?

    https%[email protected]?>#nociones#temporales?

    http://www.educapeques.com/estimulapeques/fichas-de-infantil-conceptos-espaciales-y-temporales.htmlhttp://www.educapeques.com/estimulapeques/fichas-de-infantil-conceptos-espaciales-y-temporales.htmlhttps://ejerciciosmatematicospreescolar.wordpress.com/3-nociones-espaciales/https://ejerciciosmatematicospreescolar.wordpress.com/4-nociones-temporales/https://ejerciciosmatematicospreescolar.wordpress.com/3-nociones-espaciales/https://ejerciciosmatematicospreescolar.wordpress.com/4-nociones-temporales/http://www.educapeques.com/estimulapeques/fichas-de-infantil-conceptos-espaciales-y-temporales.htmlhttp://www.educapeques.com/estimulapeques/fichas-de-infantil-conceptos-espaciales-y-temporales.html