conceptos narrativa

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/27/2019 conceptos narrativa

    1/7

    Elementos bsicos para el anlisis de un texto narrativo

    I.- HISTORIA DEL GNERO NARRATIVO.La narrativa es una funcin en prosa que representa un mundo ficticio, tomandocomo referente lo cotidiano, lo real. Sus orgenes estn en la pica. Y el desarrollode esta implica la transformacin de la epopeya. (Corresponde a la poca antiguay que se caracteriza por un sinnmero de personajes e intervenciones de dioses yseres mitolgicos) gnero narrativo en verso- , ambas emparentadas porrepresentar un mundo abigarrado y amplio, con una perspectiva temporal quefavorece el pasado, durante la historia de este gnero es necesario mencionar quedurante la edad media se denomin Cantares de Gesta, cuya caractersticaprincipal era narrar las heroicas hazaas y aventuras del vasallo.

    II.- CARACTERSTICAS FUNDAMENTALES DEL GENERO NARRATIVO1.- Crea un mundo ficticio constituido por espacios, tiempos y personajes.2.- Posee al narrador que nos presenta este mundo.

    3.- Esta escrita en prosa (exceptuando la pica).4.- Se destaca la funcin representativa del lenguaje.III.- TIPOS DE NARRADORES: Se clasifican en heterodiegticos yhomodiegticos.1.-_Homodiegetico. Se llama as el narrador que forma parte de la historia einterviene en los sucesos narrados (homo: igual; digesis: historia) y puede serprotagonista, testigo, narrador secundario.

    a.-_ Narrador protagonista: esta ubicado dentro de la accin, este narrador, quees el personaje principal o protagonista, nos cuenta su vida o parte de ella, enprimera persona gramatical. (Yo) en EL NIO QUE ENLOQUECIO DE AMOR,

    del escritor chileno Eduardo Barrios, es el propio nio quien nos manifiesta su amorhacia Anglica, sus ilusiones y sus desmedidos e iracundos celos, sentimientos tanintensos que terminan desquiciando a esta alma joven, de nueve aos, a quien lavida apresuro el ritmo, cuando solo conoca de juegos y de bromas infantiles.

    ya lleva quince das Anglica sin venir, es bien extrao, yo no tengo humor ni parami diario, no duermo ni estudio, ni puedo hacer nada en paz. Antes me desvelabasolamente cuando ella vena y me abrazaba o cuando tena una mala noticia ella;

    pero ahora es lo de todas las noches, lo de todas las noches de dios si ni siquierapuedo escribir. Y es que, como no duermo, tengo la cabeza abombada y no se meocurre sino estar triste. Y me duele el corazn mi Anglica, mi Angeliquita, ven,

    ven, ven

    b.- Narrador testigo: es un personaje que, desde su ngulo personal, cuenta enprimera persona gramatical la historia en que participa, sin ser el protagonista. Elest en mayor o menor grado involucrado en la accin como el comportamiento delos otros personajes.

    En el cuento EL HOMBRE, del mexicano Juan Rulfo, tenemos un claro ejemplo:

    lo vi. Desde que se zambull en el ro. Apechug el cuerpo y luego se dejo ircorriendo abajo, sin manotear, como si caminara pisando en el fondo, despusrebalso la orilla y puso sus trapos a secar, lo vi. Que temblaba de fro, haca aire yestaba nublado.

  • 7/27/2019 conceptos narrativa

    2/7

    c.- Narrador personaje secundario: Participa de la historia, pero no es el actorprincipal, sino que acta como colaborador de otro personaje con el que estarelacionado, es un personaje que, desde su particular punto de vista cuenta loshechos de los que forma parte. No es tan subjetiva como la historia del propioprotagonista. Se produce cuando uno de los personajes secundario (o menosimportante) que acompaan a los protagonistas aparece como narrador. El ejemplo

    ms cercano se refiere al doctor Watson, contando las aventuras de SherlockHolmes.

    Mi inters por el (Sherlock Holmes) y mi curiosidad por conocer cuales eran lasfinalidades de su vida fueron hacindose mayores y mas profundos a medida quetranscurran las semanas. Este narrador es homodiegetico, porque participa de laaccin, pero narra en tercera persona.

    Otro ejemplo; por aquella poca el viva en la colonia linduvista, pero al cabo deunos meses sus padres se cambiaron de casa y se fueron a vivir a la colonia,Npoles. Me hice su amiga .los primeros das, mientras reunan valor para

    hablarle, lo miraba jugar ftbol en el patio, le encantaba jugar, y yo lo mirabadesde las escaleras y mepareca el muchacho ms hermoso que jams habavisto. En la preparatoria, el pelo largo estaba prohibido, pero el tena el pelo largo ycuando jugaba ftbol se sacaba la camisa y jugaba con el torso desnudo.

    2.- Narrador Heterodiegtico: hetero; diferente no forma parte de la historia,narra en tercera persona.

    a.- Narrador omnisciente o de conocimiento absoluto: Narra en 3 persona,conoce e interpreta todos los acontecimientos, conoce las causas delcomportamiento interno y externo de los personajes, conoce el presente, pasado yfuturo de ellos, no solamente se dedica informar si no da a conocer lo que piensan

    de los personajes, tambin formula juicios personales. Este tipo de narrador lopuedes encontrar en numerosas obras narrativas, por ejemplo, en el cuento MISADE RQUIEM:

    Esto es el fin, pens el sacerdote, con una especie de escalofros interior. Comoindependientes de l dos palomas-, sus manos revolotearon en el aire limpio de lamaana y fueron a juntarse sobre el misal. Haba en ellas una suerte de nimboblanco: el reverbero del sol recin amanecido, bajo cuyo toque se tornaban difusoslos contornos, produciendo un eco de luz que traa a la memoria la imagen delespritu santo, pero el sacerdote no pensaban en el espritu santo, ni en palomas:no tengo escapatoria.

    b.- Narrador parcial, observador o de conocimiento relativo: Narra en 3persona gramatical, su conocimiento es relativo, domina el plano visible de losacontecimientos y solo puede describir la conducta externa de los personajes, noemite juicios personales no interviene en la accin.

    Por ejemplo, en el cuento Conversacin, del argentino Eduardo Mallea, lamirada del narrador se mueve ordenadamente desde un personaje a otro y desdeuno a otro detalle, captando la exterioridad de ellos. La movilidad del punto de vistadel narrador es similar a los movimientos de una cmara de cine.

    el no contest, entraron en el bar. El pidi un whisky con agua; ella pidi unwhisky con agua. El la miro, ella tena un gorro de terciopelo negro apretndole la

    pequea cabeza; sus ojos se habran, oscuros, en una zona azul; ella se fijo en lacorbata de el, roja, con las pintas blancas sucias, con el nudo mal hecho.

  • 7/27/2019 conceptos narrativa

    3/7

    CUESTIONARIO

    1.- Por qu se dice que el narrador adopta diferentes puntos de vista para narrar?2.- Defina qu entiende por narrador omnisciente.3.- Qu entiende por narrador observador?

    4.- Cmo se reconoce el narrador protagonista?5.- Desde el punto de vista de la persona gramatical. en qu se diferencia losnarradores omnisciente, parcial- observador; de los narradores protagonistas,testigo y personaje secundario.6.- Defina narrador testigo.7.- Busca diferentes ejemplos de textos narrativos en los que aparezcan los cincotipos de narradores mencionados.8.- Qu otro nombre recibe el narrador omnisciente?9.- Qu otros nombres recibe el narrador observador?10.- Selecciona diferentes textos e identifica los tipos de narradores y suscaractersticas para que refuerces tu aprendizaje.

    IV.- TIPOS DE MUNDOS NARRATIVOS.

    1.- MUNDO NARRATIVO: Mundo o universo ficticio que se manifiesta a travs dela palabra, conjunto imaginario de leyes y principios autnomos que regulan unarealidad construida y representada a travs del lenguaje. Cada uno de estosmundos literarios son construidos teniendo como referente el mundo real en el cualnosotros habitamos. A partir de este se van construyendo los distintos mundosficticios, mediante la presencia de espacios, tiempos, personajes y los cuales sonregulados por pactos de lectura preexistentes en la sociedad.

    2.- Mundo real (cotidiano): las marcas textuales que te permitirn reconocer este

    tipo de mundo son:a.- Predominio de un discurso descriptivo.

    b.- Generalmente presenta un narrador omnisciente que busca representar lo masfielmente la realidad por medio del discurso anteriormente aludido.

    c.- Lo temporal y lo espacial adquieren revelancia y ocurren tal como en el mundoreal.

    d.- Un contexto socio-histrico concreto que influye y determina la construccin delmundo interno, puesto que es el referente a partir del cual se estructura la obra.

    e.- Los personajes estn sometidos a todas las reglas del mundo real, nacen, viveny mueren, adems su construccin esta delimitada por los dos puntos anteriores.

    Ejemplo: El Pianista La lista de Schindler

    3.- Mundo de lo fantstico: Las marcas textuales que te permiten reconocer estetipo de mundo son:

    a.- Inicio con una narracin realista y descriptiva que se ve quebrada por lairrupcin de un hecho fantstico.

    b.- La irrupcin de este hecho fantstico provoca suspenso narrativo y elabandono de las reglas y principios del mundo real.

    c.- Predominio del tpico de lo inefable (aquello que no se puede describir conpalabras, porque es demasiado extrao).

    d.- El narrador, puede ser omnisciente o protagonista (personaje)._ presente en la literatura de misterio y terror.

  • 7/27/2019 conceptos narrativa

    4/7

    Ejemplo: Sexto sentido Los otros.4.-Mundo maravilloso: El mundo, los lugares en donde transcurre la narracinson absolutamente imaginarios. La geografa de estos lugares y su historiacronolgica es narrada detalladamente.

    Las marcas textuales que te permitirn reconocer este tipo de mundo son:a.- No se quebrantan leyes su transgresin es lo normal: las personas vuelan,existe magia, los muertos hablan con los vivos, etc.

    b.- Los personajes son seres que solo pueden habituar al interior de este mundoy que nunca encontraremos en nuestro plano de lo real.

    c.- Su temtica gira en torno a la lucha del bien y del mal.d.- El narrador puede ser omnisciente.Ejemplo: El seor de los anillos de Tolkien. La historia sin fin.5.- Mundo de la ciencia ficcin o fantasa especulativa: las marcas textualesque te permitirn reconocer este tipo de mundo son:

    a.- Predominio de una narracin de carcter cientfico (o seudo- cientfico).

    b.- Anticipacin a otros mundos mejores o mas avanzados tecnolgicamente ysocialmente.

    c.- Su temtica gira en torno: viajes espaciales y en el tiempo, vida extraterrestre,inteligencia artificial, sociedades futuras, biotecnologa.

    Ejemplo: Matrix Star War Veinte mil leguas de viaje submarino (JulioVerne)

    6.- Mundo utpico: La palabra utopa se compone de dos trminos provenientesdel griego: u que es una negacin y topos que se relaciona con el concepto dellugar, por lo tanto, podemos traducir el significado de esta palabra como el nolugar o el lugar que no existe. Este fue el nombre que en el siglo XVI Toms Moroutiliz para titular un texto que trataba sobre un lugar imaginario, pero posibledonde el hombre haba formado una sociedad perfecta, en la cual no existan lasguerras ni las diferencias sociales ni el rencor ni la envidia; el hombre eracompletamente feliz viviendo en armona entre s y con la naturaleza. A partir de lapublicacin de esta obra se comenz a hablar de utopa para denominar aquellasobras e ideas que representan un mundo mejor que el real, un lugar imaginario eideal, donde predomina adems lo colectivo.

    Ejemplo: El Paraso.

    7.- mundo de lo absurdo: Es un mundo posible que implica la ausencia de unacasualidad racional para los sucesos que ocurren y para las conductas de lospersonajes no hay causa visible para las elecciones que adoptan los personajes,muchas veces sugiere la locura, la enfermedad o el vac de sentido. El escritorLewis Carrol nos entrega un mundo absurdo, cuyos sucesos ocurren sin causalidadracional. Ejemplo: Alicia en el pas de las maravilla, las teteras celebran el nocumpleaos, un conejo corre, porque va atrasado y la reina de corazones soloordena: que le corten la cabeza.

  • 7/27/2019 conceptos narrativa

    5/7

    V.- LAS MANIFESTACIONES LITERARIAS O FORMAS NARRATIVAS:1.- Novela, cuento, micro cuento, leyenda, mito, fbula, crnica, ensayo,fbulas, parbolas, poemas y romances.

    2.- Formas estructuradas no literarias: Testimonios, biografas, autobiografas,memorias, diarios de viajes, diarios ntimos o de vida, crnicas periodsticas,chistes, copuchas, chismes, predomina en la narracin, las frases afirmativas y lasformas verbales en modo indicativo. El aspecto fundamental de una obra literariareside en el hecho de ser un relato. Por relato se entiende una narracin de hechosdistribuidos en una secuencia temporal. En consecuencia, relatar es contar algo ensentido recto, de avance gradual hasta un desenlace.

    Si la columna vertebral de cualquier obra narrativa es el relato, entonces el autordebe disponer los acontecimientos de tal modo que se provoque el suspenso o lacuriosidad en sus lectores.

    Debes recordar que el autor, NO es lo mismo que el narrador. El autor es quienescribi el texto narrativo, el narrador es la voz que narra el relato. Por lo tanto, elnarrador es un ente ficticio creado por el autor con el objetivo de contarnos lahistoria creada por este, y su tipo depender de las intenciones del autor.

    a.- Novelas: Son las obras escritas en forma de relato, que plantean temas dehombre con una determinada intencin literaria, una novela es expresin no copiani calco. Lo que busca el novelista es expresar la vida, como el la interpreta. Lascaractersticas de la novela son:

    La extensin.

    Evolucin sicolgica: Los personajes no se presentan de una maneraesttica. Al estar comprometidos de una historia, son observados en su

    evolucin sicolgica. A los personajes les ocurre algo similar que a nosotrosen la vida real. Aunque sigan siendo de los mismos a travs de la novela,van cambiando interiormente, de acuerdo a las necesidades y fines quepersigue el narrador.

    b.- El cuento: Es un relato que crea un mundo narrativo particular, en el que seadvierte una lnea de accin, pocos personajes (no observados en su evolucinsicolgica), normalmente un espacio y tiempo nicos, todo lo cual confluye en eldesecenlace breve. Algunas caractersticas del cuento son:

    Narracin breve: Crea un mundo narrativo mas reducido, debido a que laaccin es una y transcurre, generalmente, en un nico espacio, con laparticipacin de pocos personajes.

    Organizacin de los elementos narrativos: Importa la forma en que elautor organiza los sucesos para alcanzar cierto final. As, un cuento puedeempezar en forma cronolgica, por el cuerpo del asunto o por el final, paraluego volver hacia atrs, mediante el flash back o el racconto.

    Desenlace breve: El desenlace adquiere una caracterstica especial, pues

    normalmente es sorpresivo y breve; este desenlace deja un recuerdopersistente en el lector, puede ser abierto o cerrado.

  • 7/27/2019 conceptos narrativa

    6/7

    Personajes: No necesita retratar muchos personajes. El ncleo reside en una odos figuras y debe atender a reproducir al estado anmico y mental delpersonaje a travs de sus actos, antes que el relato descriptivo.

    VI.- EL ESTILO O MODOS NARRATIVOS: Es la forma que tiene el narrador deutilizar los acontecimientos. Estos estilos pueden ser:

    1.- Estilo directo: Predomina el dilogo de los personajes, se le reconoce porqueutiliza signos de puntuacin como dos puntos o rayas y tambin porque tieneciertas expresiones verbales, por ejemplo: dijo, seal, manifest.

    Ejemplo:

    - no te dir nunca, afirmo la nia.

    - te obligare a ello, dijo el padre muy enojado.

    - ella estaba asustada y dijo: no le dir nunca.

    2.- El estilo indirecto: No existe dilogo, el narrador se encarga de reproducirtodas las palabras y los pensamientos de los personajes.

    Ejemplo: Ella saba algo, pero nunca se lo dira a su padre, quien enfureciintentada sacarle la verdad de lo acontecido.

    3.- El estilo indirecto libre: Es una mezcla del estilo directo e indirecto. Elnarrador se mantiene, pero habla desde el interior del personaje.

    Ejemplo: Su padre estaba como enloquecido, ante los acontecimientos ocurridos ypara ello llam rpidamente a su hija, a quien obligo a decir toda la verdad, ellatemblorosamente deca: nunca le dir nada, as me mate.

    VII.- TECNICAS DE ELABORACIN DEL TIEMPO:

    Los acontecimientos de los autores, tambin han integrado algunas tcnicas decine, entre ellas encontramos: flash-back, raconto.

    1.- Flash back: Es un retroceder al pasado, en forma breve.

    2.- Raconto: Es un retroceder al pasado, pero en forma mas prolongada.

    La lectura puede ser ordenada- mediante la organizacin lineal del tiempo enpretrito, presente y futuro, o bien, ser desordenada- la historia comienza en lamitad de los acontecimientos in medias res, o por el desenlace in extremas res,por ejemplo. Esta organizacin de los sucesos, generada por el narrador, obedeceno a un capricho del autor, sino a una disposicin artstica de losacontecimientos que busca un efecto determinado, el verbo es la categoragramatical encargada de sealar tiempos y acciones.

    Ejemplo: Su padre estaba como enloquecido, ante los acontecimientos ocurridos ypara ello llamo rpidamente a su hija, a quien obligo a decir toda la verdad, ella

    temblorosamente deca: nunca le dir nada as me mate.

    VIII.- TECNICAS NARRATIVAS, DE LA LITERATURA CONTEMPORANEA.

  • 7/27/2019 conceptos narrativa

    7/7

    1.- In media res o principio abrupto: consiste en iniciar la accin cuando esta seencuentra en pleno desarrollo, sin haber presentado previamente a los personajes.

    Ejemplo: Hijo de ladrn, Manuel rojas.

    2.- Estructura inversa: el autor adelanta el desenlace, posteriormente se dedica acontar como los acontecimientos evolucionan hasta llegar a ese final. Ejemplo:Gracia y el forastero, Guillermo Blanco.

    3.- Final abierto: La historia no termina de resolverse ni positiva ninegativamente, de manera que el lector percibe la sensacin de que la accin seextiende ms all de los lmites de la novela. Ejemplo: pelcula, La laguna azul,primera parte.

    Cuestionario

    1.- Mencione los diferentes tipos de mundos narrativos.2.- Por qu se dice que el mundo narrativo es ficticio?

    3.- Cmo definira usted. El personaje ms importante de la obra narrativa?

    4.- Por qu se dice que los personajes secundarios son complementarios?

    5.- Cules son los diversos estilos o modos narrativos?, mencione suscaractersticas.

    6.- Cul es la caracterstica principal del ensayo?

    7.- En grupo de cuatro alumnos elijan un cuento y analcenlo considerando: _

    a.- Tipos de narradores

    b.- Mundos narrativos

    c.- Manifestaciones literarias

    d.- Modos o estilos narrativos

    e.- Tcnicas de elaboracin del tiempo.

    Posteriormente lo exponen ante el curso.