3

Representaciones, conceptos y creencias de la narrativa

  • Upload
    romuz

  • View
    260

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Representaciones, conceptos y creencias de la narrativa
Page 2: Representaciones, conceptos y creencias de la narrativa

El aprender Historia tiene como objetivo que los alumnos adquieran los conocimientos necesarios para comprender la realidad del contexto en que viven, las experiencias pasadas y presentes de familiares y amigos, así como el espacio en que se desarrolla la vida de la sociedad en general. El conocimiento histórico toma como punto de partida los relatos, pero también la interpretación explicativa de los fenómenos históricos, de sus causas y sus relaciones con acontecimientos del presente.    Esto explica las dificultades que los niños enfrentan para comprender conceptos históricos que tienen una amplia y compleja relación y que además, tienen que ser contextualizados en un tiempo y en

un espacio no cercano a su historia personal.

Page 3: Representaciones, conceptos y creencias de la narrativa

La narración no puede ser percibida únicamente como transmisora de hechos, sino como un elemento básico para el desarrollo integral del alumno, ya que incita a poner en juego la imaginación, la interpretación y sobre todo la traspolación de sucesos que modificaron el devenir de su localidad, de su país y por qué no, también del mundo. Las ideas que se encuentran en el lenguaje, la forma en que se expresan y la conversación con la que los maestros ayudan a que el alumno reflexione sobre sus significados, contribuyen a fomentar sus destrezas, desarrollando sus propias ideas sobre algún tema histórico y las exprese de manera oral y escrita. A través de la narrativa se puede interactuar con el pensamiento del alumno haciendo más rica y significativa la clase, despertándole el interés por la investigación y el aprovechamiento de las competencias en la adquisición de la “aburrida” historia.