11

Click here to load reader

Conceptos para el análisis de peligro

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Conceptos para el análisis de peligro

Conceptos para el análisis de peligro

Page 2: Conceptos para el análisis de peligro

Factor de riesgo

Es todo elemento, fenómeno, ambiente o acción humana que encierran una capacidad potencial de producir lesiones a los trabajadores, daños a las instalaciones locativas, equipos, herramientas y cuya probabilidad de ocurrencia depende de la eliminación o control del elemento agresivo.

Page 3: Conceptos para el análisis de peligro

Causas básicas

Las causas básicas pueden dividirse en factores personales y factores del trabajo. Las más comunes son:Factores personales- Falta de conocimientos o de capacidad para desarrollar el trabajo que se tiene encomendado.- Falta de motivación o motivación inadecuada.- Tratar de ahorrar tiempo o esfuerzo y/o evitar incomodidades.- Lograr la atención de los demás, expresar hostilidades.- Existencia de problemas o defectos físicos o mentales.Factores del trabajo- Falta de normas de trabajo o normas de trabajo inadecuadas.- Diseño o mantenimiento inadecuado de las máquinas y equipos.- Hábitos de trabajo incorrectos.- Uso y desgaste normal de equipos y herramientas.- Uso anormal e incorrecto de equipos, herramientas e instalaciones

Page 4: Conceptos para el análisis de peligro

Causas inmediatas

Las causas inmediatas pueden dividirse en condiciones inseguras y actos inseguros.

Ej.

Actos inseguros

- Realizar trabajos para los que no se está debidamente autorizado.

- Trabajar en condiciones inseguras o a velocidades excesivas.

- No dar aviso de las condiciones de peligro que se observen, o no señalizarlas.

- No utilizar, o anular, los dispositivos de seguridad con que van equipadas las máquinas o instalaciones.

Page 5: Conceptos para el análisis de peligro

Exposición

Se dice que un trabajador está expuesto a un agente ambiental, si éste está en contacto con una vía apropiada de penetración en su organismo. Llamamos exposición a la medida conjunta de la intensidad de ese contacto y su duración. Así, por ejemplo, para el caso de un agente químico por vía inhalatoria, la exposición vendrá dada por el producto de la concentración del agente en la zona de respiración del trabajador y el tiempo que dura. De modo análogo a lo que antes se establecía para el riesgo, sólo podrá concluirse la ausencia de exposición para un determinado sujeto cuando no exista contacto entre él y el agente.

Page 6: Conceptos para el análisis de peligro

Probabilidad

Es función de la frecuencia de exposición, la intensidad de la exposición, el número de expuestos y la sensibilidad especial de algunas de las personas al factor de riesgo, entre otras. La probabilidad se clasifica en:

Baja: Si el daño ocurrirá raras veces, por ejemplo: Una vez por año.

Media: El daño ocurrirá en algunas ocasiones, por ejemplo: Una vez por mes.

Alta: El daño ocurrirá siempre: Una vez por semana.

Page 7: Conceptos para el análisis de peligro

Incidente

Suceso acontecido en el curso del trabajo o en relación con éste, que tuvo el potencial de ser un accidente, en el que hubo personas involucradas sin que sufrieran lesiones o se presentaran daños a la propiedad y/o pérdida en los procesos

Page 8: Conceptos para el análisis de peligro

Perdida

Cuando por alguna situación o circunstancia tenemos algún accidente, sufrimos una disminución de nuestros recursos ya sea en forma personal, productiva, económica, o en el medio ambiente, esta fuga de recursos en algunos casos es de forma irreversible e irrecuperable.

Los tipos de perdida se dividen en 4, mas conocidos como GEMA (gente, equipos, materiales y ambiente)

Page 9: Conceptos para el análisis de peligro

Factor humano v/s Tarea

Page 10: Conceptos para el análisis de peligro

Matriz de calculo de riesgo

Page 11: Conceptos para el análisis de peligro