4
1. BIOLOGIA COMO CIENCIA La Biología es la ciencia que estudia la vida. Su campo es extremadamente amplio y se encarga de estudiar todos los grupos de seres vivos desde diferentes puntos de vista: por su forma y estructura, por sus funciones, por su comportamiento, por su desarrollo y por las relaciones que establecen con su habitad. En la Actualidad, la Biología se aplica en diversas actividades humanas, ya que el ser humano siempre busca nuevos detalles de los procesos biológicos de los seres vivos, para aplicarlos en la investigación médica y veterinaria en la industria, la ganadería, la agricultura, etc. La Biología es una ciencia con ramas especializadas para el estudio de ciertas características de los seres vivos. Esta ciencia se apoya en otras para explicar los fenómenos que le interesan; por ejemplo, las Matemática, la Geografía, la Física y la Química este es el origen de las ciencias intermedias: Bioma temáticas, Biofísica, Bioquímica y Biogeografía. 2. RAMAS DE LA BIOLOGÍA: Botánica : Las plantas Virología : Los virus Edafología : Los suelos Citología : Las Células Genética : La Herencia biológica Paleontología : Los Fósiles Zoología : Los animales Microbiología : Los microorganismos Embriología : Desarrollo de seres vivos de la fecundación al nacimiento Anatomía : Estructura interna de los organismos Fisiología : Funcionamiento de los organismos Ecología : Relación entre los organismos y el medio ambiente Taxonomía : Clasificación de los organismos Bacteriología : Bacterias Micología : Hongos Protozoología : Protozoarios Ficología : Algas Briología : Musgos Pteridología : Helechos Farmacobotánica:Principios activos Entomología : Insectos Helmintología : Gusanos Carcinología : Crustáceos Malacología : Moluscos Ictiología : Peces Herpetología : Anfibios y reptiles Ornitología : Aves Introducción a la

conceptos_biologia

Embed Size (px)

Citation preview

Introduccin a la Biologa

1. BIOLOGIA COMO CIENCIALa Biologa es la ciencia que estudia la vida. Su campo es extremadamente amplio y se encarga de estudiar todos los grupos de seres vivos desde diferentes puntos de vista: por su forma y estructura, por sus funciones, por su comportamiento, por su desarrollo y por las relaciones que establecen con su habitad.En la Actualidad, la Biologa se aplica en diversas actividades humanas, ya que el ser humano siempre busca nuevos detalles de los procesos biolgicos de los seres vivos, para aplicarlos en la investigacin mdica y veterinaria en la industria, la ganadera, la agricultura, etc.La Biologa es una ciencia con ramas especializadas para el estudio de ciertas caractersticas de los seres vivos. Esta ciencia se apoya en otras para explicar los fenmenos que le interesan; por ejemplo, las Matemtica, la Geografa, la Fsica y la Qumica este es el origen de las ciencias intermedias: Bioma temticas, Biofsica, Bioqumica y Biogeografa.2. RAMAS DE LA BIOLOGA:Botnica: Las plantasVirologa:Los virusEdafologa:Los suelosCitologa:Las ClulasGentica:La Herencia biolgicaPaleontologa :Los FsilesZoologa:Los animalesMicrobiologa:Los microorganismosEmbriologa:Desarrollo de seres vivos de la fecundacin al nacimientoAnatoma:Estructura interna de los organismosFisiologa:Funcionamiento de los organismosEcologa:Relacin entre los organismos y el medio ambienteTaxonoma:Clasificacin de los organismosBacteriologa:BacteriasMicologa:HongosProtozoologa: ProtozoariosFicologa:AlgasBriologa:MusgosPteridologa:HelechosFarmacobotnica:Principios activosEntomologa:InsectosHelmintologa:GusanosCarcinologa:CrustceosMalacologa:MoluscosIctiologa:PecesHerpetologa:Anfibios y reptilesOrnitologa:AvesMastozoologa:MamferosHistologa:TejidosAnatoma:EstructuraBioqumica:Materia vivaBiogenia:Ontogenia: Evolucin de rganosFilogenia:Evolucin de seres vivosEvolucin:Evolucin de seres vivosPaleontologa:Restos fsilesBiogeografa:Distribucin de Seres Vivos3. QU RELACIN TIENE LA BIOLOGA CON LA VIDA DIARIA?3.1. Biologa industrialEl proceso natural de fermentacin usado por muchos microorganismos para obtener energa es usado ampliamente en la industria panificadora (produccin de pan), en la industria de la produccin de elaboracin de bebidas alcohlicas y en la industria de la produccin de derivados lcteos (yogurt y quesos). Por otro lado, se aprovechan pigmentos (tintes naturales) de las plantas en la industria textil. Asimismo, gracias al conocimiento de los procesos biolgicos y la estructura y la estructura de muchos organismos, se pueden sintetizar artificialmente numerosas sustancias orgnicas como hormonas y vitaminas.3.2. Biologa y Medio ambienteUna de las ramas que relaciona la Biologa con el medio ambiente es de Ecologa. Ella proporciona datos sobre la productividad de los ecosistemas, as como los criterios para la distribucin del territorio demarcando zonas que deben ser conservadas y protegidas del deterioro ambiental.3.3. Biologa agrcola y ganaderaLa Biologa es ampliamente utilizada en el campo de la agricultura. El agrnomo debe conocer a la perfeccin la biologa floral de su cultivo, as como su ciclo de reproduccin, hbitat y adaptaciones. De esta manera, podr obtener el mejor rendimiento cuando llegue el momento de la cosecha. Asimismo, actualmente se hace uso de bioinsecticidas, no solo para controlar las plagas sino tambin para evitar la prdida de la diversidad de insectos con los insecticidas sintticos.En la Biologa ganadera, el proceso de seleccin gentica es el ms utilizado para el mejoramiento de razas con mayor rendimiento y en la mejor produccin de leche, carne y huevos.3.4. Biologa y MedicinaLa Biologa y la Medicina estn ntimamente ligadas. Los conocimientos de la anatoma animal sirvieron de base para conocer la anatoma humana. Conocer los detalles de algunos microorganismos ha permitido elaborar antibiticos con los que se puede frenar la invasin de microorganismo patgenos. Los avances en Bioqumicos e Inmunologa permitieron prevenir las enfermedades infecciosas mediante vacunas y la disminucin del rechazo de rganos en los trasplantes.En la actualidad, la ingeniera gentica permite obtener sustancias como la insulina y la hormona del crecimiento, que son imprescindibles para el tratamiento de enfermedades. Se espera que los nuevos conocimientos sobre el genoma humano y la identificacin el tratamiento de determinadas enfermedades que an son incurables. CIENTFICOS DESTACADOS EN BIOLOGAAristteles (384 322 a.C.)Se le puede considerar el padre de la zoologa. Describi la vida y caractersticas de los animales en 3 famosos tratados y hasta lleg a una clasificacin.Teofastro (372 288 a.C.)Discpulo de Aristteles, puede considerrsele como el primer botnico, reviso cuidadosamente hasta 500 plantas.Andrs Vesalius:Mdico anatomista que public en 1543 en 1er. Tratado Cientfico sobre anatoma humana, ilustrado. Se le considera el primer hombre de ciencia moderno.Robert Hooke:En 1655 fue el primero en observar clulas en la textura de un corcho, dando inicio a la citologa.Leeuwenhoek:En 1674 observ con su microscopio la existencia de animalitos (protozoos y bacterias), describi a los espermatozoides, y describi a los glbulo rojos, dando inicio as a la microbiologa.Carl Von Linn: (1707 - 1778)Naturalista escandinavo estableci un sistema de clasificacin y una nomenclatura universal.Charles Darwin: Naturalista Britnico pblico en 1859 su libro El origen de las especies donde explicaba la evolucin de los seres vivos.Jean Baptiste Lamarck:Us el trmino Biologa, y desarroll su teora de los caracteres adquiridos.Gregorio Mendel:Monje Austriaco, considerado el padre de la Gentica, trabaj 8 aos con arvejas donde dej establecidas las leyes de Herencia.

Louis Pasteur:Bilogo y qumico francs que prob que todo ser vivo proviene de otro ser vivo, demostr que la infeccin de las heridas se deba a la presencia de microbios, invent la vacuna antirrbica.E. Haeckel:Bilogo alemn. En 1886 cre el trmino ecologa.Watson y Crack:En 1953 determinaron la estructura molecular del DNA.

Virus que ataca a las bacterias