8
Actas XV Congreso AIH (Vol. I). MARIO M. GONZÁLEZ. Conclusiones del Primer Encuentro de Pr... - CONCLUSIONES DEL PRIMER ENCUENTRO DE PRESIDENTES DE LAS ASOCIACIONES NACIONALES DE HISPANISTAS Es para un inmenso honor dirigirme a todos ustedes en nombre de los presidentes de las asociaciones nacionales de hispanistas que, por primera vez, nos hemos reunido en el ámbito de este XV Congreso Internacional de Hispanistas. Agradezco a los colegas presidentes esa honra que me han concedido al confiarme la misión de resumir el trabajo desarrollado a lo largo de cuatro días de reuniones. Agradezco especialmente a los colegas Maria Vittoria Calvi, Wilfried Floeck y Pablo Restrepo por la colaboración sin par de ayudarme a elaborar este breve pero significativo resumen. No hay duda, por lo expuesto en nuestras reuniones y que luego trataré de sintetizar, de que se trata de un momento histórico del Hispanismo. Por primera vez, hemos podido entrever la diversidad de los contextos y situaciones en que nos desempeñamos, así como discutir la manera de integrar nuestras asociaciones y detectar nuestros problemas comunes y particulares, para buscar cómo apoyarnos mutuamente en la búsqueda de soluciones. Me dirijo a ustedes en nombre de los presidentes. Pero lo hago, si se me permite, también en nombre propio, en nombre de los 45 años que, de una u otra manera, llevo dedicados al Hispanismo y, especialmente, en nombre del Hispanismo brasileño. Creería poder afirmar que, por especialísimas circunstancias, es tal vez en Brasil donde el Hispanismo crece hoy más que en el resto del mundo. A pesar de la distancia y gracias al generoso apoyo de la AIH, no menos de 18 hispanistas brasileños estamos hoy aquí, cuando, en 1983, que yo sepa, por primera vez, un único hispanista de Brasil estuvo presente en un congreso de la AIH, en el VIII, realizado en Providence. En nombre de mis colegas de Brasil agradezco la distinción que a todos se nos hace en mi persona. El resumen que presento ahora deja ver ante todo una diversidad enorme de situaciones. Pero también refleja un crecimiento asombroso del Hispanismo en todo el mundo, a pesar de las enormes dificultades que parecen aumentar a cada día y que nos desafían a toda hora. Y, sobre todo, tratará de dejar transparentarse el espíritu de lucha, la generosa disposición que mueve a todos aquello3 que sacrifican horas de su reposo -1 .. Centro Virtual Cervantes

Conclusiones del Primer Encuentro de Presidentes de las ... · en el transcurso del próximo año, para dar efectiva continuidad a las propuestas anteriores y a otras que aseguren

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Conclusiones del Primer Encuentro de Presidentes de las ... · en el transcurso del próximo año, para dar efectiva continuidad a las propuestas anteriores y a otras que aseguren

Actas XV Congreso AIH (Vol. I). MARIO M. GONZÁLEZ. Conclusiones del Primer Encuentro de Pr...-

CONCLUSIONES DEL PRIMER ENCUENTRO DE PRESIDENTES DE LAS

ASOCIACIONES NACIONALES DE HISPANISTAS

Es para mí un inmenso honor dirigirme a todos ustedes en nombre de los presidentes de las asociaciones nacionales de hispanistas que, por primera vez, nos hemos reunido en el ámbito de este XV Congreso Internacional de Hispanistas. Agradezco a los colegas presidentes esa honra que me han concedido al confiarme la misión de resumir el trabajo desarrollado a lo largo de cuatro días de reuniones. Agradezco especialmente a los colegas Maria Vittoria Calvi, Wilfried Floeck y Pablo Restrepo por la colaboración sin par de ayudarme a elaborar este breve pero significativo resumen.

No hay duda, por lo expuesto en nuestras reuniones y que luego trataré de sintetizar, de que se trata de un momento histórico del Hispanismo. Por primera vez, hemos podido entrever la diversidad de los contextos y situaciones en que nos desempeñamos, así como discutir la manera de integrar nuestras asociaciones y detectar nuestros problemas comunes y particulares, para buscar cómo apoyarnos mutuamente en la búsqueda de soluciones.

Me dirijo a ustedes en nombre de los presidentes. Pero lo hago, si se me permite, también en nombre propio, en nombre de los 45 años que, de una u otra manera, llevo dedicados al Hispanismo y, especialmente, en nombre del Hispanismo brasileño. Creería poder afirmar que, por especialísimas circunstancias, es tal vez en Brasil donde el Hispanismo crece hoy más que en el resto del mundo. A pesar de la distancia y gracias al generoso apoyo de la AIH, no menos de 18 hispanistas brasileños estamos hoy aquí, cuando, en 1983, que yo sepa, por primera vez, un único hispanista de Brasil estuvo presente en un congreso de la AIH, en el VIII, realizado en Providence. En nombre de mis colegas de Brasil agradezco la distinción que a todos se nos hace en mi persona.

El resumen que presento ahora deja ver ante todo una diversidad enorme de situaciones. Pero también refleja un crecimiento asombroso del Hispanismo en todo el mundo, a pesar de las enormes dificultades que parecen aumentar a cada día y que nos desafían a toda hora. Y, sobre todo, tratará de dejar transparentarse el espíritu de lucha, la generosa disposición que mueve a todos aquello3 que sacrifican horas de su reposo

-1 .. Centro Virtual Cervantes

Page 2: Conclusiones del Primer Encuentro de Presidentes de las ... · en el transcurso del próximo año, para dar efectiva continuidad a las propuestas anteriores y a otras que aseguren

Actas XV Congreso AIH (Vol. I). MARIO M. GONZÁLEZ. Conclusiones del Primer Encuentro de Pr...-

36 MARIO M. ÜONZÁLEZ

para mantener vivas en sus países las perspectivas de desarrollo de los estudios hispánicos.

Por todo ello, creo que debo felicitar, ante todo y en nombre de todos los presidentes, a la Junta Directiva de la AIH en la persona de su presidenta Aurora Egido, por la magnífica idea de reunir aquí a los representantes de entidades que nacionalmente congregan a los hispanistas para que pudiésemos conocer cómo se llevan adelante tareas parecidas en diferentes contextos. Sin duda, estamos ante el punto de partida de una integración que deberá ser fructífera y valiosa. Hemos convivido intensamente duranté estos cuatro días. Pero queremos que esa intensidad no se pierda en el vacío. Para eso estamos hoy aquí, para hacer públicas las conclusiones de este trabajo inicial y debatirlas, de modo que se pueda garantizar la continuidad de ese trabajo. Sin lo cual perdería sentido el esfuerzo y la generosidad que nos permitieron reunirnos.

De las casi 30 asociaciones nacionales de hispanistas que se registran, se hicieron presentes en este Primer Encuentro 18 asociaciones, representadas por sus presidentes o miembros de la correspondiente directiva. Son ellas: La Asociación Alemana de Hispanistas (representada por Wilfried Floeck), la Asociación Argentina de Hispanistas (representa-da por quien fue su presidenta hasta el mes de mayo último, Gloria Chicote), la Asociación de Hispanistas del Benelux (representada por Paul Van den Broek), la Associa<;ao Brasileira de Hispanistas (por mí representada), la Asociación Canadiense de Hispanistas (representada por su tesorero, Pablo Restrepo ), la Asociación Coreana de Hispanistas (representada por Park Chul), la Asociación de Hispanistas de Egipto (representada por N agwa Mehrez), la American Association of Teachers of Spanish and Portuguese (representada por Emily Spinelli), la Societé des Hispanistes Fran<;ais (representada por Jacques Soubeyroux), la Association of Hispanists of Great Britain and Ireland (representada por Trevor Dad son), la Asociación de Hispanistas Griegos (representada por Victor lvanovici), la asociación Estudios Hispánicos en la India (represen-tada por Shyama Prasad Ganguly), la Associazone Ispanisti ltaliani (representada por Maria Vittoria Calvi, su vicepresidenta), la Asociación Japonesa de Hispanistas (representada por Hideo Hotta), la Asociación Hispanista de Noruega (representada por Miguel Ángel Quesada), la Asociación Polaca de Hispanistas (representada por Urszula Aszyk), la Associa<;ao Portuguesa de Hispanistas (representada por Maria Fernanda de Abreu) y la Sociedad Suiza d~ Estudios Hispánicos (representada por Carlos Alvar).

-1 .. Centro Virtual Cervantes

Page 3: Conclusiones del Primer Encuentro de Presidentes de las ... · en el transcurso del próximo año, para dar efectiva continuidad a las propuestas anteriores y a otras que aseguren

Actas XV Congreso AIH (Vol. I). MARIO M. GONZÁLEZ. Conclusiones del Primer Encuentro de Pr...-

CONCLUSIONES DEL ENCUENTRO DE PRESIDENTES 37

La primera constatación ha sido la de la enorme diversidad existente entre las asociaciones aquí representadas. Esa diversidad se inicia con la historia de cada una de ellas. Tenemos desde las más antiguas, las de Gran Bretaña e Irlanda y la de Japón, fundadas en 1955, hasta las más recientes, como la de la India y la de Portugal, en proceso de formación. Igualmente, junto a asociaciones fuertemente caracterizadas en su abordaje del Hispanismo como el estudio de la Lengua Española y sus Literaturas desde el punto de vista del extranjero, encontramos una única nacida en un país de lengua española, la de Argentina; o la de Portugal, donde paradójicamente tiene que lucharse por separar los estudios hispánicos del conjunto de los estudios ibéricos. Eso demuestra también diversas concepciones de lo que sea Hispanismo, ya que, a veces se incluye o no lo hispanoamericano, o se incorporan o no el catalán, el gallego, el vasco y el portugués y sus literaturas. Igualmente, a veces no se incluyen, y a veces sí, los profesores dedicados a la enseñanza en la escuela secundaria, como es el caso de la AATSP, fundada en 1917, que reúne en elevada proporción a los maestros de enseñanza primaria y secundaria.

A pesar de esa diversidad, los objetivos de todas las asociaciones, se asemejan bastante, pudiéndoselos sintetizar en: 7) la difusión de la Lengua Española y de sus culturas y literaturas; 2) el apoyo a la investigación; 3) las relaciones con asociaciones análogas y con hispanis-tas del país y del extranjero.

Las actividades de las asociaciones son también semejantes. Consisten fundamentalmente en congresos y otros tipos de reuniones científicas en que se presentan resultados de investigaciones en publicaciones, boletines y páginas web. Los congresos, sin embargo, no obedecen a un modelo único, habiendo casos, como el de la asociación de Gran Bretaña e Irlanda, cuyos congresos no publican actas, para hacer de esos eventos una oportunidad de debate, dejando así que las ponencias se puedan publicar después en revistas especializadas.

El encuentro ha sido particularmente fructífero en el sentido de colocarnos a todos en contacto con contextos muy diferenciados de realización de los objetivos de las asociaciones. En general, éstas se vinculan a través de sus miembros con el sistema universitario de cada país, cuyas diferencias llevan a diversos modos y posibilidades de implementación de esos objetivos.

Como característica común, sin embargo, se registra el fuerte aumento de la demanda por estudios del área de Hispanismo, lo que redunda en un aumento del número de alumnos y de la producción de

-1 .. Centro Virtual Cervantes

Page 4: Conclusiones del Primer Encuentro de Presidentes de las ... · en el transcurso del próximo año, para dar efectiva continuidad a las propuestas anteriores y a otras que aseguren

Actas XV Congreso AIH (Vol. I). MARIO M. GONZÁLEZ. Conclusiones del Primer Encuentro de Pr...-

38 MARIO M. GONZÁLEZ

tesinas, tesis y publicaciones diversas. Sin embargo, esto contrasta, en todos los casos, en mayor o menor grado, con situaciones recientes de crisis económica que significan cortes de profesores y falta de recursos, en todos los países.

Hay diferencias también entre los grados de especialización del Hispanismo en cada país. En algunos de ellos, evidentemente, ese grado es muy elevado, gracias a la antigüedad y condiciones de los estudios hispánicos. En general, en los últimos años se observa un desplazamiento de las líneas de investigación hacia temas de los siglos XX y XXI y/o de América Latina, hacia la colocación de bases teóricas de la Lingüística para el estudio de la Lengua y, por último, hacia los Estudios Culturales. Estos son vistos, en algunos casos, como una amenaza a la continuidad de los Estudios Literarios, pero también se les considera, en otros, como una posibilidad de enriquecimiento de éstos.

Dentro de esas diferencias merecen particular relieve aquellos problemas que afectan especialmente a las asociaciones emergentes y que quedarán indirectamente expuestos más abajo.

La última sesión de nuestra reunión estuvo dedicada a la elaboración de propuestas que permitan extender los efectos positivos del encuentro y a esbozar algunos proyectos concretos para el futuro. Básicamente, se aprobaron cinco puntos que paso a relatar:

-La creación de una página web, en el portal de la AIH, denominada "Encuentro de los Hispanismos Nacionales", cuya confección y manutención estaría a cargo de una persona que será indicada por la AIH. En ella, se contemplarían los siguientes puntos:

Presentación. Informaciones generales. Informaciones sobre los hispanismos nacionales. Enlaces con los portales o páginas de las asociaciones nacionales.

-La creación de un boletín informativo, con el título Nuevo Hispanismo, publicado por la editorial Iberoamericana tres veces al año, con el fin de poner a disposición de todos los socios de las asociaciones nacionales informaciones actuales sobre congresos, proyectos de investigación, etc., y que podría significar también un foco de discusión sobre problemas actuales del Hispanismo.

-Registro bibliográfico: la información bibliográfica será enviada por las asociaciones nacionales a la Biblioteca Virtual Cervantes. La AIH

-1 .. Centro Virtual Cervantes

Page 5: Conclusiones del Primer Encuentro de Presidentes de las ... · en el transcurso del próximo año, para dar efectiva continuidad a las propuestas anteriores y a otras que aseguren

Actas XV Congreso AIH (Vol. I). MARIO M. GONZÁLEZ. Conclusiones del Primer Encuentro de Pr...-

CONCLUSIONES DEL ENCUENTRO DE PRESIDENTES 39

intermediaría las relaciones con dicha Biblioteca para definir el modo, las características y la estructura de la incorporación de esa bibliografía.

-Actuación a favor de las asociaciones nacionales emergentes. Se solicita:

Que la AIH considere modos de crear entre los organismos oficiales -como, por ejemplo, las universidades y entidades culturales de cada país, así como entre las embajadas hispánicas- la conciencia del papel importante de los hispanistas y de las asociaciones nacionales en el Hispanismo internacional. Que la AIH apoye la libre circulación tanto de alumnos como de investigadores. Que la AIH apoye el desarrollo de infraestructuras que permitan a las asociaciones emergentes mejorar la situación del Hispanismo en sus respectivos países (por ejemplo: apoyo a la concesión de becas de estudios y de investigación, a la apertura de filiales del Instituto Cervantes en los países en cuestión, a la constitución de asociaciones de hispanistas en los países donde aún no existan, a la donación de material bibliográfico para las bibliotecas universitarias, etc.).

-Realización de encuentros similares al presente con la mayor frecuencia posible (anuales o bienales), el primero de ellos cuan to antes, si es posible en el transcurso del próximo año, para dar efectiva continuidad a las propuestas anteriores y a otras que aseguren los resultados efectivos de este Primer Encuentro.

Estos son, en síntesis, los resultados de nuestras reuniones. Me permito felicitar una vez más a la AIH por la iniciativa y destacar la necesidad de que no dejen de llevarse adelante las propuestas anteriores, para no frustrar los efectos de tanto esfuerzo realizado. Y me pongo a disposición de los presentes para tratar de responder a cualquier aclaración que se crea necesaria con relación a lo expuesto.

Muchas gracias.

MARIO M. GONZÁLEZ Presidente de la AssociafiiO Brasileira de Hispanistas

-1 .. Centro Virtual Cervantes

Page 6: Conclusiones del Primer Encuentro de Presidentes de las ... · en el transcurso del próximo año, para dar efectiva continuidad a las propuestas anteriores y a otras que aseguren

Actas XV Congreso AIH (Vol. I). MARIO M. GONZÁLEZ. Conclusiones del Primer Encuentro de Pr...--tt- Centro Virtual Cervantes

Page 7: Conclusiones del Primer Encuentro de Presidentes de las ... · en el transcurso del próximo año, para dar efectiva continuidad a las propuestas anteriores y a otras que aseguren

Actas XV Congreso AIH (Vol. I). MARIO M. GONZÁLEZ. Conclusiones del Primer Encuentro de Pr...--1 .. Centro Virtual Cervantes

Historia e Historiografía

Page 8: Conclusiones del Primer Encuentro de Presidentes de las ... · en el transcurso del próximo año, para dar efectiva continuidad a las propuestas anteriores y a otras que aseguren

Actas XV Congreso AIH (Vol. I). MARIO M. GONZÁLEZ. Conclusiones del Primer Encuentro de Pr...--1 .. Centro Virtual Cervantes