3
 FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA CONTABILIDAD TEMA: CONDICIONAMIENTO CLÁSICO, OPERANTE E INSTRUMENTAL AUTOR: GUISELL GRISID BERROCAL PARAGUAY ASESORA: ABAD NUÑEZ CELIA Chimbote   PERÚ 

CONDICIONAMIENTO OPERANTE.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CONDICIONAMIENTO OPERANTE.pdf

7/17/2019 CONDICIONAMIENTO OPERANTE.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/condicionamiento-operantepdf 1/3

 

FACULTAD DE CIENCIAS

CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS

ESCUELA CONTABILIDAD

TEMA:

CONDICIONAMIENTO

CLÁSICO, OPERANTE E

INSTRUMENTAL

AUTOR: GUISELL GRISID BERROCAL PARAGUAY

ASESORA:

ABAD NUÑEZ CELIA

Chimbote –  PERÚ 

Page 2: CONDICIONAMIENTO OPERANTE.pdf

7/17/2019 CONDICIONAMIENTO OPERANTE.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/condicionamiento-operantepdf 2/3

 

ÍNDICE

1. INTRODUCCION AL ANALISIS EXPERIMENTAL DE LACONDUCTA

  ¿Qué es el Condicionamiento Operante?

  La explicación de la Conducta

  Los Determinantes Ambientales de la Conducta

  Afirmación Resumida

  Los Conceptos Básicos de la Conducta

  Estímulos y Respuestas

  Respondientes y Estímulos Evocadores

  Condicionamiento Respondiente

  Condicionamiento Operante

  Estímulos Reforzantes y Conducta Operante

  Estímulos Discriminativos y Control de Estímulos

  Reforzadores Condicionados

Page 3: CONDICIONAMIENTO OPERANTE.pdf

7/17/2019 CONDICIONAMIENTO OPERANTE.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/condicionamiento-operantepdf 3/3

 

Introducción

El condicionamiento operante constituye uno de los mecanismos de aprendizaje de mayor

importancia teórica y práctica: por una parte, es seguramente el más investigado y mejor

comprendido, y por otra es fuente de algunas de las más significativas aplicaciones de la

psicología a problemas concretos.

En una primera aproximación, se diferencia del CC en un aspecto esencial: En el CO, lasecuencia de sucesos depende de la conducta del organismo. En el CC, lo que sucede a lo

largo de una sesión está prefijado por el psicólogo, y la secuencia de estímulos que se

administran es independiente de que el organismo responda o no.

Los mecanismos que hemos estudiado hasta ahora permiten a un organismo aprender acerca

de aspectos de su entorno que no resultan controlables. El CO permite a un organismo

aprender a controlar ciertos aspectos del medio mediante su conducta.

En sentido estricto, el C. Operante es un caso particular de C. Instrumental. El C. Instrumental

se refiere a los mecanismos por los cuales un organismo aprende a dar una respuesta más

frecuentemente (o menos) en virtud de los eventos(o “consecuencias”) que siguen

sistemáticamente a dicha respuesta. El C. Operante se refiere a los casos en los que dicha

respuesta se define como un operante, es decir, en virtud de sus propiedades funcionales. Sin

embargo, la importancia relativa del Operante es tan grande que a menudo ambos términos

(“operante” e “instrumental”) se emplean como sinónimos.