38
CONDICIONES DEL APRENDIZAJE TALLER DE TÉCNICAS DE ESTUDIO Hernando Burgos

Condiciones para el aprendizaje

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Condiciones para el aprendizaje

CONDICIONES DEL

APRENDIZAJE

TALLER DE TÉCNICAS DE ESTUDIO

Hernando Burgos

Page 2: Condiciones para el aprendizaje

Aprendizaje Aprender es parte de un proceso cuya contraparte es la

enseñanza Entre una y otra se establece una relación

Dialógica: de comunicación, de diálogo Dialéctica: de intercambio y debate de ideas en busca del

conocimiento En el proceso de aprender el estudiante es un participante

activo: Tiene determinados conocimientos y experiencias previos Integra una comunidad con valores y costumbres. Es parte de una cultura Tiene creencias, dudas, preguntas

Page 3: Condiciones para el aprendizaje

Experiencia y aprendizaje

Ese contexto sociocultural y cognitivo le sirve para interpretar y dar significado a los conocimientos que recibe en la universidad

Además, en ella aprende De sus propias experiencias: mediante la práctica,

la experimentación, los aciertos y errores De las ajenas: los conocimientos plasmados en

investigaciones, ensayos, textos académicos diversos, exposiciones

Page 4: Condiciones para el aprendizaje

CONDICIONES INTERNASSubjetividad, aptitudes, actitudes

Page 5: Condiciones para el aprendizaje

¿Qué nos lleva a aprender?

Page 6: Condiciones para el aprendizaje

Disposición a aprender

Para aprender se requiere estar dispuesto a hacerlo

Solo aprende quien quiere aprender La disposición a aprender incluye algunas

condiciones intrínsecas al estudiante: Motivación Voluntad Capacidad de organización Autodisciplina

Page 7: Condiciones para el aprendizaje

Motivación 1

Estímulo para un emprendimiento ¿Cuál es el estímulo de ustedes?

Page 8: Condiciones para el aprendizaje

Motivación 2

El estímulo puede ser diverso: La necesidad de superar un reto académico La conciencia de la importancia o necesidad de conocer

algo El deseo de profundizar en determinado conocimiento o

de conocer algo nuevo El placer de aprender

En consecuencia, la motivación puede ser de distinto nivel

Un mayor nivel de motivación contribuye más al aprendizaje

Page 9: Condiciones para el aprendizaje

Autoestima y motivación

Estrategia: Ir paso a paso a la gran meta Importancia de los pequeños logros: el éxito

atrae el éxito Ganar autoconfianza, evitar la frustración:

propóngase metas accesibles y cercanas El éxito genera placer (y motivación) Lograr objetivos, aunque sean limitados,

ayuda a la motivación

Page 10: Condiciones para el aprendizaje

Proyecto y motivación

Cuente con un proyecto, con una meta, con un objetivo

Ello genera expectativa La expectativa es un factor de motivación Si los retos o materias son poco atractivos,

recuerde el lugar y el papel que tienen dentro del proyecto trazado; le ayudará a continuar el esfuerzo

Tenga siempre presente su proyecto

Page 11: Condiciones para el aprendizaje

¿Con qué recursos personales contamos? ¿Cuáles son nuestras fortalezas?

Page 12: Condiciones para el aprendizaje

Autoconcepto

Idea relativa a nuestras capacidades y a nuestra propia imagen

Está vinculado a la autoestima, al sentimiento que tenemos respecto al valor de nosotros mismos

Page 13: Condiciones para el aprendizaje

Voluntad 1 Facultad, que tiene forma consciente, para decidir y

ordenar libremente nuestra acción con el fin de obtener un resultado

Se relaciona con nuestra capacidad de elegir un curso de acción en función de la expectativa de un determinado resultado

Disposición a emprender el esfuerzo de estudiar y de aprender (para cumplir con una obligación académica, para cubrir una necesidad de aprendizaje requerido por otra actividad, para profundizar un conocimiento u obtener uno nuevo, para satisfacer el placer de aprender)

Page 14: Condiciones para el aprendizaje

Voluntad 2 Cuanto más difícil y complicada es la tarea, mayor tiene

que ser nuestra disposición a superarla Quien se abandona de antemano ante el reto, no podrá

superarlo

Page 15: Condiciones para el aprendizaje

Autodisciplina

Decisión consciente de ejecutar de manera constante y férrea una tarea o adoptar un comportamiento

Incluye la aptitud para sobreponerse a preferencias en contrario

En el aprendizaje la autodisciplina implica: Acción sistemática orientada al aprendizaje Uso sistemático del tiempo y de los recursos Esfuerzo y dedicación Autoevaluación: verificación constante del cumplimiento

de metas

Page 16: Condiciones para el aprendizaje

Capacidad de organización

Habilidad para la ubicación sistemática (y relacionada) de los distintos elementos que intervienen en la acción de aprender

Incluye la organización del: Tiempo: calendarización, cronograma, dedicación

temporal a las distintas materias a estudiar, etc. Espacio: ordenamiento del lugar de trabajo y de los

materiales de estudio La organización contribuye al uso eficiente de los

recursos, del tiempo y del espacio: con un menor consumo de energías se obtienen mejores resultados

Page 17: Condiciones para el aprendizaje

¿Cómo estamos de salud?

Page 18: Condiciones para el aprendizaje

Salud

Estado de pleno bienestar físico, mental y social, en armonía con el medio, que otorga eficacia funcional a quien la tiene

Supone armonía biológica, psicológica y social en relación con el medio (natural y social)

Incluye: La sensación (psicológica) de bienestar La ausencia (física) de enfermedad y de los factores que

puedan provocarla Hay relación interactiva entre salud física y mental

Page 19: Condiciones para el aprendizaje

Determinantes de la salud

Biológico: Constitución física, genética Capacidades internas que protegen del surgimiento de la

enfermedad o la favorecen Estilo de vida:

Prácticas y aptitudes relacionadas con la alimentación, el ejercicio, el descanso, así como respecto al consumo de tóxicos (alcohol, drogas)

Ambiental: Medio externo Entorno natural, familiar y social en el que se vive

Organización del cuidado de la salud: Disponibilidad, acceso y calidad de la oferta de cuidados de la salud

Page 20: Condiciones para el aprendizaje

Salud física

Bienestar físico Requiere:

Alimentación adecuada: equilibrada, nutritiva y suficiente, evitar el exceso como la carencia, evitar comidas de digestión pesada, evitar el consumo de tóxicos

Ejercicio: mantiene la salud física, combate el estrés Higiene: aseo, limpieza, control de elementos dañinos Descanso:

Dormir bien y el tiempo suficiente para el descanso; si lo requiere, haga siesta

Descanso durante los estudios: 5 a 10 minutos luego de cada hora (cambio de actividad, caminar, realizar ejercicio relajante)

Page 21: Condiciones para el aprendizaje

Salud mental (1)

Bienestar emocional y psicológico que posibilita el uso de las habilidades mentales, afectivas y sociales para un desenvolvimiento apropiado en las relaciones cotidianas

Equilibrio entre la persona y su ambiente social y cultural, que favorece su participación en el mismo (relaciones, actividad intelectual, actividad laboral) para lograr bienestar y calidad de vida

Se relaciona con: Raciocinio Emociones (y su manejo) Comportamiento en la cotidianeidad Convivencia Capacidad de toma de decisiones

Page 22: Condiciones para el aprendizaje

Salud mental (2)

Incluye: Equilibrio y estabilidad emocional (manía y depresión) Bienestar subjetivo Potencial emocional Autonomía Autoaceptación Consciencia de las capacidades propias (para afrontar frustraciones y

tensiones, para afrontar problemas y cambios, para tener una vida productiva, para manejar el estrés)

Requiere Cultivo de la autoestima Manejo adecuado del estrés, ansiedad y angustia –importancia de la

organización del tiempo y de la disciplina– Buena relación familiar Entorno social adecuado

Page 23: Condiciones para el aprendizaje

¿Y qué hay con el tiempo?

Page 24: Condiciones para el aprendizaje

Organización del tiempo (1)

Para alcanzar el objetivo propuesto es indispensable el buen uso del tiempo

Organice su tiempo: Liste sus tareas Asígneles prioridades Distribúyalas en un horario fijo Incluya períodos de descanso y de tiempo libre Elabore un cronograma

Page 25: Condiciones para el aprendizaje

Organización del tiempo (2)

Otorgue un tiempo diferenciado a las distintas tareas según su grado de dificultad: Asigne más tiempo a las materias más importantes

o más difíciles, entre 60 y 90 minutos Un tiempo medio a aquellas de dificultad media,

entre 40 y 60 minutos Menor tiempo a las más sencillas: entre 30 y 40

minutos Alterne las materias difíciles con otras más ligeras.

Page 26: Condiciones para el aprendizaje

Organización del tiempo (3)

Modelo de organización 1: empiece con las materias más fáciles o que resultan más de su agrado, siga con las de dificultad media y culmine con las más difíciles

Modelo de organización 2: empiece con las tareas de dificultad media, prosiga con las de mayor dificultad y culmine con las más sencillas

Modelo de organización 3: empiece con las tareas más arduas, pase luego a las sencillas y remate con las tareas de dificultad media

En cualquiera de los casos, distribuya su tiempo y esfuerzo de modo que le alcance para cumplir con todas las tareas previstas en la jornada de trabajo

Page 27: Condiciones para el aprendizaje

Organización del tiempo (4)

Técnica de concentración: Dado que la concentración puede perderse al

cabo de un tiempo más o menos corto, se debe alternar la lectura con la toma de notas y luego con la verificación de la calidad de lo escrito respecto de lo que se ha leído

Procure estudiar de día Maneje su tiempo y su agenda (y no al

revés).

Page 28: Condiciones para el aprendizaje

CONDICIONES EXTERNASEl entorno

Page 29: Condiciones para el aprendizaje

¿Cómo es el lugar donde estudio?

Page 30: Condiciones para el aprendizaje

Espacio de estudio Estudiar requiere concentración Demanda un lugar adecuado, que permita focalizar

nuestra atención en lo que leemos o sometemos a análisis, que nos permita reflexionar sin interrupciones

Un espacio sin elementos distractivos o que generen incomodidad El ruido o la presencia de estímulos visuales generan

distracción (TV, radio, celulares, redes sociales, etc.) La falta de iluminación o su inadecuación, el excesivo calor o

frío, la falta de ventilación, el mobiliario inadecuado, provocan incomodidad y generan cansancio que atenta contra la concentración y pueden dañar la salud

Page 31: Condiciones para el aprendizaje

Dónde estudio

Procurar que sea un lugar en lo posible aislado, alejado de la circulación de personas

El espacio ideal es un escritorio, una biblioteca o un ambiente especialmente acondicionado para estudiar.

Con ese propósito también puede acomodarse un lugar en el dormitorio personal

Fuera de casa puede acudir a la biblioteca de la universidad

Procure que el lugar en el que estudia sea siempre el mismo

Page 32: Condiciones para el aprendizaje

Condiciones del espacio (1)

Control del ruido: En lo posible, aislado de sonidos y ruidos, así

como de estímulos visuales que generen distracción

Evitar la presencia de radio, televisión, teléfono, etc.

Evitar las interrupciones (salvo extrema urgencia, llegar a un acuerdo con los padres)

Evitar la conversación con otros ocupantes del espacio

Page 33: Condiciones para el aprendizaje

Condiciones del espacio (2)

Iluminación: Debe contar con buena iluminación, tanto natural

como artificial. De preferencia, la mesa de trabajo debe ubicarse cerca

de una ventana, pero no de manera que el sol caiga directamente sobre esta. La ventana debe contar con cortinas u otros mecanismos regulables de protección

En caso de iluminación artificial, sería preferible adecuar una lámpara en la mesa de trabajo

En cualquier caso, la luz debe orientarse de izquierda a derecha

Nunca trabajar a contraluz

Page 34: Condiciones para el aprendizaje

Condiciones del espacio (3)

Temperatura: Procurar una temperatura media, abrigada en invierno, fresca en

verano Ventilación:

La habitación debe estar adecuadamente ventilada, ello permite regular la temperatura y evitar la presencia de elementos alergénicos (ácaros, hongos)

Mobiliario: En lo posible, ergonómico Escritorio o mesa de trabajo, de altura apropiada (unos 90 cm de

altura), Silla con respaldar, mejor si también con brazos Atril para sostener los libros que se leen Estante donde ubicar los textos y otros materiales de estudio

Page 35: Condiciones para el aprendizaje

Condiciones del espacio (4)

Organización: Ubicar adecuadamente el mobiliario respecto de la fuente

de luz, de la ventilación y de modo que sea fácil manejar los recursos requeridos para estudiar

Establecer lugares diferenciados para la ubicación de los distintos materiales de estudio y los útiles de escritorio

Organizar debidamente el lugar de los textos y otros materiales de estudio

El orden ayuda a encontrar rápidamente lo que se necesita, contribuye a ganar tiempo y dedicarlo a estudiar

En el lugar de trabajo, ubicar a la mano los materiales y útiles que se van a emplear en la jornada de estudio

Page 36: Condiciones para el aprendizaje

¿Cómo es mi entorno familiar y social?

Page 37: Condiciones para el aprendizaje

La familia

Calidad de las relaciones familiares Afecto, cercanía Respeto a la autonomía Apoyo Manejo de la autoridad

Page 38: Condiciones para el aprendizaje

Entorno social

Actividades extracurriculares: deportes, artes, entretenimiento - Descanso

Amistades Organizaciones e instituciones sociales Barrio