11
Teorías del Aprendizaje Conductismo, Cognitivismo y Constructivismo: Cuadro comparativo (Tomado de Ertmer y Newby, 1993) Ha surgido durante décadas, la necesidad de establecer un “puente” entre la investigación del aprendizaje básico y la práctica educativa. Esto implica la traducción de aspectos relacionados con las teorías del aprendizaje en acciones óptimas de instrucción. El diseño de instrucción lleva a cabo esta función. Los diseñadores de instrucción, para lograr esa meta deben tener habilidades y conocimientos tales como: 1. Habilidad para diagnosticar y analizar los problemas prácticos del aprendizaje 2. Comprensión de las fuentes potenciales de solución, es decir, las teorías del aprendizaje. A través de ello, la solución instruccional podrá corresponder con el diagnóstico. Las teorías del aprendizaje son una fuente de estrategias, tácticas y técnicas de instrucción verificadas. Por lo tanto, el conocimiento de una variedad de este tipo de estrategias es fundamental para enfrentar un problema instruccional dado. Estas teorías 1

Conductismo, Cognitivismo y Constructivismo (Resumen)

  • Upload
    miri

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Resumen

Citation preview

Page 1: Conductismo, Cognitivismo y Constructivismo (Resumen)

Teorías del Aprendizaje Conductismo, Cognitivismo y Constructivismo:Cuadro comparativo

(Tomado de Ertmer y Newby, 1993)

Ha surgido durante décadas, la necesidad de establecer un “puente” entre la investigación del aprendizaje básico y

la práctica educativa. Esto implica la traducción de aspectos relacionados con las teorías del aprendizaje en acciones

óptimas de instrucción. El diseño de instrucción lleva a cabo esta función.

Los diseñadores de instrucción, para lograr esa meta deben tener habilidades y conocimientos tales como:

1. Habilidad para diagnosticar y analizar los problemas prácticos del aprendizaje

2. Comprensión de las fuentes potenciales de solución, es decir, las teorías del aprendizaje. A través de ello, la

solución instruccional podrá corresponder con el diagnóstico.

Las teorías del aprendizaje son una fuente de estrategias, tácticas y técnicas de instrucción verificadas. Por lo tanto,

el conocimiento de una variedad de este tipo de estrategias es fundamental para enfrentar un problema instruccional

dado. Estas teorías ofrecen las bases para la selección de una estrategia inteligente y razonada, es decir, cuándo y por

qué se emplea cada una. El papel primordial de la teoría es permitir predicciones confiables (Richey,1986)

3. La integración de la estrategia seleccionada en el contexto de la instrucción es de vital importancia. Es decir,

como una técnica o estrategia de instrucción puede corresponder mejor, en un determinado contexto, con unos

estudiantes específicos.

1

Page 2: Conductismo, Cognitivismo y Constructivismo (Resumen)

El aprendizaje es un proceso complejo que ha generado numerosas interpretaciones y teorías de cómo se efectúa

realmente. Tres perspectivas diferentes del proceso de aprendizaje son el conductismo, el cognitivismo y el

constructivismo. Pero los individuos que se enfrentan problemas prácticos de aprendizaje no pueden restringirse a una

sola posición teórica. Deben examinar cada una de ellas y seleccionar aquellos principios y concepciones que puedan

tener mayor valor para una situación educativa particular.

No es la propia definición de aprendizaje lo que separa una teoría del resto. La diferencia fundamental descansa

más en la interpretación que la definición como tal.

Las actuales teorías del aprendizaje poseen raíces que se extienden ampliamente en el pasado. Dos posiciones

opuestas sobre el origen del conocimiento han existido por siglos:

A. Empirismo o Asociacionismo: ve a la experiencia como la fuente principal del conocimiento. Esto significa que

los organismos nacen básicamente sin conocimiento y todo se aprende a través de las interacciones y

asociaciones con el ambiente. Comenzando con Aristóteles, los empíricos han abrazado la postura de que el

conocimiento se deriva de las impresiones sensoriales que cuando se asocian, pueden formar ideas complejas.

Desde esta perspectiva, los aspectos críticos del diseño de instrucción se centran en cómo manipular el ambiente

para mejorar y garantizar que ocurran las asociaciones apropiadas.

B. Racionalismo: ve al conocimiento como derivado de la razón sin la ayuda de los sentidos. Desde Platón se

considera que los humanos aprenden mediante el recuerdo y el descubrimiento de lo que ya existe en la mente.

Desde esta perspectiva, los aspectos críticos del diseño de instrucción se centran en cómo estructurar mejor la

nueva información para facilitar: la codificación de esta nueva información por parte del estudiante, así como

también, el recuerdo o evocación de lo que ya se ha aprendido.

2

Page 3: Conductismo, Cognitivismo y Constructivismo (Resumen)

Teoría del Aprendizaje

Cómo ocurre el aprendizaje

Cuáles son los factores

que influyen en el aprendizaje

Cuál es el rol de

La memoria

Cómo ocurre latransferencia

Cuáles tipos de aprendizaje se explican mejor por esta posición

Cuáles de los supuestos o

principios básicos de esta teoría son

pertinentes al diseño de instrucción

Cómo debe estructurarse la instrucción para

facilitar el aprendizaje

Conductismo:Iguala al aprendizaje

con los cambios de

conducta observable,

bien sea a la forma o

a la frecuencia de

esas conductas.

Se logra cuando se

demuestra o se exhibe una

respuesta apropiada a

continuación de la

presentación de un

estímulo ambiental

específico. Los elementos

claves son: estímulo,

respuesta y la asociación

de ambos. Focaliza la

importancia de las

consecuencias de estas

conductas y mantiene que

a las respuestas que se les

sigue con un refuerzo

tienen mayor probabilidad

de volver a sucederse en el

futuro. Se caracteriza al

estudiante como reactivo a

las condiciones del

ambiente.

Las condiciones

ambientales. Se

evalúa al estudiante

para determinar en

qué punto comenzar

la instrucción, así

como para

determinar cuáles

refuerzos son mas

efectivos para un

estudiante en

particular

No es tomada

en cuenta. El

olvido se

atribuye a

“falta de uso”

de una

respuesta.

Aplicando el

conocimiento aprendido

a nuevas situaciones.

Ocurre como resultado

de la generalización. Las

situaciones que

presentan características

idénticas o similares

permiten que las

conductas se transfieran

a través de los

elementos comunes.

Discriminaciones,

generalizaciones,

asociaciones y

encadenamiento. Pero

generalmente no pueden

explicar las

adquisiciones de alto

nivel.

-Énfasis en

producir

resultados

observables y

mensurables

-Evaluación

previa de los

estudiantes para

determinar dónde

se debe iniciar la

instrucción

-Énfasis en el

dominio de los

primeros pasos

antes de

progresar a

niveles más

complejos de

desempeño

-Uso de

refuerzos para

impactar al

desempeño

-Uso de pistas o

indicios,

modelaje y

Se estructura

alrededor de la

presentación del

estímulo y la

provisión de

oportunidades para

que el estudiante

practique la

respuesta

apropiada.

3

Page 4: Conductismo, Cognitivismo y Constructivismo (Resumen)

práctica para

asegurar una

fuerte asociación

estímulo-

respuesta.

Teoría del Aprendizaje

Cómo ocurre el aprendizaje

Cuáles son los factores

que influyen en el aprendizaje

Cuál es el rol de

La memoria

Cómo ocurre latransferencia

Cuáles tipos de aprendizaje se explican mejor por esta posición

Cuáles de los supuestos o

principios básicos de esta teoría son

pertinentes al diseño de instrucción

Cómo debe estructurarse la instrucción para

facilitar el aprendizaje

Cognitivismo:

El énfasis se localiza

en promover el

procesamiento

mental. Acentúan

procesos cognitivos

más complejos como

el pensamiento, la

solución de

problemas, el

lenguaje, la

formación de

conceptos y el

procesamiento de la

información

La adquisición de

conocimiento se describe

como una actividad mental

que implica una

codificación interna y una

estructuración por parte del

estudiante, quien es un

participante muy activo del

proceso de aprendizaje.

Los cognitivistas se ocupan

de cómo la información es

recibida, organizados,

almacenados y localizados.

La manera como los

estudiantes

atienden, codifican,

transforman,

ensayan, almacenan

y localizan la

información, además

de

pospensamientos,

creencias, actitudes

y valores.

Posee un

lugar

preponderante

, pues el

aprendizaje

resulta cuando

la información

es

almacenada

en ella de una

manera

organizada y

significativa.

La transferencia es una

función de cómo se

almacena la información

en la memoria. Cuando

un estudiante entiende

como aplicar el

conocimiento en

diferentes contextos,

entonces ha ocurrido la

transferencia.

Debido al énfasis en las

estructuras mentales, se

le considera apropiada

para explicar las formas

más complejas de

aprendizaje, a saber,

razonamiento, solución

de problemas,

procesamiento de

información.

-Retroalimentación

-Análisis del

estudiante y la tarea

-Énfasis en la

participación activa

del estudiante en el

proceso de

aprendizaje

-Uso de análisis

jerárquico para

identificar e ilustrar

relaciones

-Énfasis en la

estructuración,

organización y

secuencia de la

información para

facilitar su óptimo

procesamiento

-Creación de

ambientes de

El aprendizaje

debe ser

significativo y que

se ayude al

estudiante a

organizar y

relacionar nueva

información con el

conocimiento

existente en la

memoria.

4

Page 5: Conductismo, Cognitivismo y Constructivismo (Resumen)

aprendizaje que

permitan y estimulen

al estudiante a hacer

conexiones con

material previamente

aprendido.

Teoría del Aprendizaje

Cómo ocurre el aprendizaje

Cuáles son los factores

que influyen en el aprendizaje

Cuál es el rol de

La memoria

Cómo ocurre latransferencia

Cuáles tipos de aprendizaje se explican mejor por esta posición

Cuáles de los supuestos o

principios básicos de esta teoría son

pertinentes al diseño de instrucción

Cómo debe estructurarse la instrucción para

facilitar el aprendizaje

Constructivismo: El conocimiento es

una función de cómo

el individuo crea

significados a partir

de sus propias

experiencias. . Los

constructivistas

enfatizan la

interacción entre la

mente y el mundo

real. Los humanos crean significados, no los adquieren

Esta teoría equipara al

aprendizaje con la creación de significados a partir de experiencias. Por lo tanto el conocimiento

emerge en contextos que le

son significativos al

estudiante

La interacción

específica entre los

factores ambientales

y el estudiante. Es

esencial que el

conocimiento esté

incorporado en la

situación en la cual

se usa.

Siempre

estará “en

construcción”,

como una

historia

acumulativa

de

interacciones.

Puede facilitarse

envolviendo a la persona

en tareas auténticas

ancladas en contextos

significativos. Si el

aprendizaje se

descontextualiza, hay

poca esperanza de que

la transferencia ocurra.

Los cosntructivistas

consideran que es

imposible aislar unidades

de información o dividir

los dominios de

conocimiento de acuerdo

a un análisis jerárquico

de relaciones. Por lo

tanto no aceptan el

supuesto de que los

tipos de aprendizaje

pueden identificarse

independientemente del

contenido y del contexto

de aprendizaje.

-Énfasis en la

identificación del

contexto en el

cual las

habilidades serán

aprendidas y

aplicadas

-Énfasis en el

control por parte

del estudiante

para manipular la

información

-Necesidad de

que la

información se

presente en una

amplia variedad

de formas

-Apoyar el uso de

las habilidades

El significado lo

créale estudiante:

los objetivos de

aprendizaje no

están

predeterminados,

como tampoco la

instrucción se

prediseña. Se debe

mostrar al

estudiante cómo se

construye el

conocimiento,

promover el

descubrimiento de

múltiples

perspectivas y

llegar a una

posición auto

5

Page 6: Conductismo, Cognitivismo y Constructivismo (Resumen)

de solución de

problemas que

permitan al

estudiante ir más

allá de la

información

presentada

-Evaluación

enfocada hacia la

transferencia de

conocimiento y

habilidades

seleccionada.

Entonces, ¿existe un enfoque único y mejor, y es uno más eficiente que otro? : Depende, pues el aprendizaje está

influenciado por muchos factores provenientes de muchas fuentes, además de que el proceso en sí mismo va cambiando

constantemente, tanto en su naturaleza como en su diversidad, a medida que se desarrolla.

Entonces, ¿cómo puede un diseñador realizar la selección adecuada de estudiantes, contenidos y estrategias que se

correspondan unos a otros? :

Considere como cambia el conocimiento de los estudiantes mientras se va familiarizando con un determinado

contenido. En este sentido, el enfoque conductista puede facilitar con efectividad el dominio de contenido (saber

que), las estrategias cognitivas son útiles para la enseñanza de tácticas para la solución de problemas en donde

se aplican hechos y reglas bien definidos a situaciones no familiares (saber como), y las estrategias

cosntructivistas se ajustan mejor cuando se tratan problemas poco definidos a través de la reflexión-acción.

Una segunda consideración depende de los requerimientos de la tarea a ser aprendida.

6

Page 7: Conductismo, Cognitivismo y Constructivismo (Resumen)

La pregunta sería: ¿cuál teoría resulta más efectiva para contribuir con el dominio de tareas específicas por parte

de estudiantes particulares?

No se debe trabajar sin una teoría, al contrario, se debe seleccionar con criterio y fundamentándose en la

información recolectada sobre el nivel de competencia de los estudiantes y el tipo de tarea de aprendizaje.

Es necesario hacer notar que al asumir el papel de ecléctico uno debe ser mucho sobre cada una de las

teorías que se combinan. Ser buen conocedor de cada una de ellas proporciona al diseñador la flexibilidad

necesaria para ser espontaneo y creativo.

Resumido por: Erika Marano

(sólo con fines didácticos)

7

Page 8: Conductismo, Cognitivismo y Constructivismo (Resumen)

8