5

Click here to load reader

Conectivismo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Conectivismo

CONECTIVISMO (TEORÍA DEL APRENDIZAJE)@gsiemens

Se apoya en los paradigmas psicopedagógicos, principalmente en el conductismo, cognitivo y al constructivismo.Trabaja con la sociedad del conocimiento y la sociedad de la información.

PRINCIPAL EXPONENTE:George Siemens“El conectivismo es la integración de principios explorados por las teorías del caos, redes complejas y auto-organización. El aprendizaje es un proceso que ocurre al interior de los ambientes difusos de elementos centrales cambiantes que no están por completo bajo el control del individuo. El aprendizaje puede residir en nosotros, esta enfocado en conectar conjuntos de información especializada, y las conexiones que nos permiten aprender más tienen mayor importancia que nuestro estado actual de conocimiento” Siemens, G, 2004: 6

Características generales:● Se reducen las barreras de participación mediante la red y hay una igualdad de

participación: donde hombres y mujeres participan.● Distintas necesidades: adecuándose al contexto● Permite la conexión desde diversos lugares del mundo, se informan e interactuan,

permite que el aprendizaje sea social, experimenta con nuevos enfoques y tecnologías, permite cambiar los procesos de enseñanza aprendizaje, no los programas de enseñanza, se evalua la validez y coherencia del aprendizaje que se construyó.Posibilita el intercambio de contenidos de enseñanza por todo el mundo.

● Se utilizan el blog y las redes sociales para interactuar, integrarlas a los procesos de enseñanza aprendizaje.

● Existen redes individuales (redes sociales) y redes internas (institucionales).

Page 2: Conectivismo

● Integrando redes sociales y las redes tecnológicas (computadoras).

Tendencias significativas del aprendizaje● Saber cómo (medios) y saber qué (contenidos) son complementados con saber

dónde (contexto).● Aprendizaje informal: se da en diversas situaciones, es autodirigido, activo, basado

en relaciones y basado en necesidades.● Aprendizaje continuo.● Las tecnologías recablean nuestro cerebro y conocemos de diferente manera.

Page 3: Conectivismo

Teorías del aprendizaje (procesos cognitivos): apoyados por la tecnología, la neurociencia apoya esta premisa.

Aprendizaje: visto desde tres aristas:-Conductismo: aprendizaje adquirido a través de la experiencia, el conocimiento viene de fuera.-Pragmatismo: se establece que la realidad es interpretada y el conocimiento es negociado a través de la experiencia y el pensamiento.-Interpretativismo: constructivismo, el conocimiento es construido, se va creando.

CONDUCTISMO.El comportamiento observable es más importante que comprender las actividades internas, hay estímulos específicos y respuestas.

COGNOSCITIVISMOModelo computacional del proceso de información, el aprendizaje como proceso de entradas administradas en la memoria a corto plazo.

CONSTRUCTIVISMOEl aprendiz crea conocimientos mientras trata de comprender sus experiencias, aprender con significados activamente.

Page 4: Conectivismo

PREGUNTAS PARA REPENSAR LAS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE EL IMPACTO DE LAS TECNOLOGÍAS.1. Se ve comprometido el rol del docente como administrador de los conocimientos y el rol del estudiante como ese ser que recibe del exterior los conocimientos, se ponen en práctica diferentes métodos de enseñanza aprendizaje que hacen que en cierta forma, se considere el aprendizaje informal como punto medular del aprendizaje tanto del docente como del alumno.

2. Se podría replantear el papel del docente y del alumno, o la misma concepción que se tiene del aprendizaje como almacenamiento y recuperación de la información por una visión en la que predomine la interpretación, el análisis y la reflexión de la información, que se generen aprendizajes significativos que le posibiliten al alumno su uso y asociación con lo que va viviendo a diario.

3.Estando inmersos en ella, ser partícipes de la misma, evitar asumir posturas que se cierran a nuevas formas de conocer la realidad y apropiarnos de la misma, necesitamos asumir el compromiso que implica la evolución de la ecología informativa para su uso óptimo.

4. El conectivismo postula que el aprendizaje y la construcción del conocimiento se da de modo fragmentado, se trata de unir piezas, dentro de las teorías de aprendizaje esta concepción de aprendizaje es inválida.

5. El aprendizaje puede ser llevado a cabo de manera menos rígida, permitiéndole al alumno el desarrollo de una capacidad de autodirección que a su vez, le permita ser autónomo y el creador de su propio aprendizaje, sin la necesidad de un estímulo que le genere una respuesta pronta, inmediata e instintiva, que aprenda a pensar.

6. El caos, en este sentido, puede permitir a la persona que quiere aprender, seleccionar, acorde a sus necesidades, el tópico de estudio, la manera en que lo aborda, el análisis y la síntesis de la información. Lo anterior sólo puede lograrlo si asume una responsabilidad y compromiso con su aprendizaje para realmente construirlo y no navegar a la deriva.

7. Son vistas como una posibilidad de llevar a cabo las tareas de una manera eficiente y más completa que permiten facilitar las tareas e intercambiarlas teniendo una visión amplia del tema a estudiar.

Page 5: Conectivismo

Conceptos relevantes

● Experiencia: es considerada como la mejor maestra del conocimiento*

● El caos y la auto-organización: Todo tiene significado, la persona une los significados para darle un sentido distinto.

● Redes: conexiones entre entidades, representan supervivencias en un mundo conectado (Abert László).

Principios del conectivismo1. Trabaja con opiniones.2. Aprendizaje es un proceso de conectar nodos o fuentes de información especializados.3. aprendizaje puede residir en dispositivos no humanos.4. La capacidad de saber más es más crítica que aquello que se sabe en un momento dado.5. La alimentación y mantenimiento de las conexiones es necesaria para facilitar el aprendizaje continuo.6. La habilidad de ver conexiones entre áreas, ideas y conceptos es una habilidad clave.7. La actualización (conocimiento preciso y actual) es la intención de las actividades conectivistas.8. La toma de decisiones es un proceso de aprendizaje.contempla los retos que muchas corporaciones enfrentan en actividades de gestión de conocimiento (hubs: personas bien conectadas, capaces de promover y mantener el flujo de información.9. Presenta un modelo de aprendizaje que reconoce los movimientos tectónicos en una sociedad ha dejado de ser una actividad interna e individual.

Ruano Martinez Nathalia Stephanie13/11/13