3
Nombre: Cristián Mauricio cerda Allendes Post título en matemáticas Universidad Central La conectividad Vivimos en un mundo donde la información está al alcance de la mano, un mundo en donde ya no se recuerdan los tiempos en donde saber leer y escribir era solo privilegio de unos pocos, en donde se prohibía el derecho a la información y se censuraban diferentes libros tales como la biblia. En la actualidad toda la información que necesitamos está solo a un click de distancia, solo los inmigrantes informáticos recordamos la biblioteca y lo que significaba realizar un trabajo de investigación con los recursos que existían en aquellos tiempos, a pesar de que recordamos esos tiempos con nostalgia sabemos que la informática en la vida de las personas cambio todo, cambio al mundo, el acceso a la información provocó que ya prácticamente no existan temas tabúes, las redes informáticas han provocado facilidad para la comunicación y es una herramienta indispensable para el quehacer de casi todas las personas independiente de la rama en que estos se desempeñen, por lo demás debemos considerar que es la manera más barata y rápida de comunicarse con las personas de todo el mundo, ya no es raro que en vez de dar el teléfono solo des tu email o solo o tu nombre para conversar a través de la redes sociales, es por eso que debemos considerar además la cantidad de horas que muchas personas pasan atrás de un computador trabajando y la gama de posibilidades que estos tienen para captar la información, debido a que las posibilidades son infinitas, vivimos el sueño que muchos quisieron, la utopía que las generaciones pasadas no pudieron tener, es por eso que es aquí donde se hace presente el aprendizaje informal, ya no es conversando con tus amigos en alguna esquina, es en el computador y ni siquiera con personas de por aquí, es con habitantes de otros países que viven otras realidades ya sean buenas o malas, la realidad es que tenemos acceso a compatibilizar con los siete mil millones de habitantes de la tierra y sabemos que este tipo de aprendizaje es informal y es más significativo que el aprendizaje formal, que normalmente se aprende en las escuelas, esto sin duda es más entretenido o por lo menos tiene

Conectivismo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Conectivismo

Nombre: Cristián Mauricio cerda Allendes

Post título en matemáticas Universidad Central

La conectividad

Vivimos en un mundo donde la información está al alcance de la mano, un

mundo en donde ya no se recuerdan los tiempos en donde saber leer y escribir

era solo privilegio de unos pocos, en donde se prohibía el derecho a la información

y se censuraban diferentes libros tales como la biblia. En la actualidad toda la

información que necesitamos está solo a un click de distancia, solo los inmigrantes

informáticos recordamos la biblioteca y lo que significaba realizar un trabajo de

investigación con los recursos que existían en aquellos tiempos, a pesar de que

recordamos esos tiempos con nostalgia sabemos que la informática en la vida de

las personas cambio todo, cambio al mundo, el acceso a la información provocó

que ya prácticamente no existan temas tabúes, las redes informáticas han

provocado facilidad para la comunicación y es una herramienta indispensable para

el quehacer de casi todas las personas independiente de la rama en que estos se

desempeñen, por lo demás debemos considerar que es la manera más barata y

rápida de comunicarse con las personas de todo el mundo, ya no es raro que en

vez de dar el teléfono solo des tu email o solo o tu nombre para conversar a través

de la redes sociales, es por eso que debemos considerar además la cantidad de

horas que muchas personas pasan atrás de un computador trabajando y la gama

de posibilidades que estos tienen para captar la información, debido a que las

posibilidades son infinitas, vivimos el sueño que muchos quisieron, la utopía que

las generaciones pasadas no pudieron tener, es por eso que es aquí donde se

hace presente el aprendizaje informal, ya no es conversando con tus amigos en

alguna esquina, es en el computador y ni siquiera con personas de por aquí, es

con habitantes de otros países que viven otras realidades ya sean buenas o

malas, la realidad es que tenemos acceso a compatibilizar con los siete mil

millones de habitantes de la tierra y sabemos que este tipo de aprendizaje es

informal y es más significativo que el aprendizaje formal, que normalmente se

aprende en las escuelas, esto sin duda es más entretenido o por lo menos tiene

Page 2: Conectivismo

más interés entre los estudiantes de la actualidad, pero esto hace que surjan

diferentes interrogantes como por ejemplo será esta una buena herramienta para

alcanzar la verdadera ilustración? Y ¿para que los alumnos se motiven a estudiar

diferentes temas y por ende adoptar una postura más crítica frente a diferentes

situaciones. Es por eso que la pregunta frente a esta realidad es ¿Quién es el

conductor del aprendizaje en los alumnos? ¿Cómo enfrentar a las nuevas

generaciones que no nacieron junto con la informática sino que después de ella?

¿En la actualidad cual es el papel del profesor en la enseñanza y aprendizaje de

los alumnos? ¿Cuáles son las técnicas de enseñanza que los profesores deben

adoptar para estar al alcance de la situación?

Si la realidad es interpretativa y el conocimiento es construido se debe

compatibilizar la realidad en la que están inmersos los alumnos, esto quiere decir

que lo que nosotros vemos como realidad, para otros es algo diferente y lo que

nosotros buscamos como un alumnos modelo a lo mejor está lejos de realidad en

la que vivimos o la mejor ya no existe, porque los alumnos de la actualidad viven

una realidad diferente a los que nosotros podemos percibir, es decir los jóvenes de

la actualidad tienen diferentes intereses, otras aspiraciones, con la habilidad de

seleccionar información que cambia a cada instante, alterando su entorno y sus

decisiones futuras.

El Conectivismo, lo podríamos describir como la utilización de redes para

describir el conocimiento y el aprendizaje de las personas, en una sociedad

compleja y que vive con extremada rapidez y que sin querer todas las personas

estamos institucionalizados debido a la demanda de la sociedad actual, es decir

somos parte de un sistema en el cual cuesta dejar de hacerte parte, por ende el

conocimiento está distribuido y conectado, a través de las redes sociales, que

están hechas para construir lo que nosotros queramos y que sin querer son

indispensables para nuestra sobrevivencia como profesionales, en donde la

sociedad de la actualidad se enfoca en el aprendizaje de ambientes de tipo

informal que cambia rápidamente en todas las áreas de la vida y que trae como

consecuencia que lo que sabemos hoy mañana estará obsoleto y más aún en el

Page 3: Conectivismo

área de educación en donde la demanda de la sociedad hace que a cada

momento los profesionales de la educación estén renovando sus conocimientos,

es por eso que se hace necesario estar en constante perfeccionamiento para no

quedar obsoleto.