9
Configurando RIPv2 en un router Cisco Nivel de Dificultad: BAJO Vamos a aprender a configurar en un router Cisco el protocolo de enrutamiento RIPv2 (Routing Information Protocol version 2). Aprenderemos los pasos básicos. Recordemos que RIP es adecuado para redes pequeñas de pocos routers debido a su lenta velocidad de convergencia y su métrica basada en la cantidad de saltos (15 max.) Primeramente, utilizaremos la siguiente topología para simular una red. Pueden descargar el archivo Actividad RIPv2 Teknoblog.pkt de Packet Tracer dando clic aquí o la puedes crear tu mismo. Usaremos 2 routers 2811 con 1 interfaz WIC-1T cada uno , 2 switches 2960 y 2 PC. Topología 1 - RIPv2

Configurando RIPv2 en Un Router Cisco

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Configurando RIPv2 en Un Router Cisco

Configurando RIPv2 en un router Cisco

Nivel de Dificultad: BAJO

Vamos a aprender a configurar en un router Cisco el protocolo de enrutamiento RIPv2 (Routing Information Protocol version 2). Aprenderemos los pasos básicos. Recordemos que RIP es adecuado para redes pequeñas de pocos routers debido a su lenta velocidad de convergencia y su métrica basada en la cantidad de saltos (15 max.)

Primeramente, utilizaremos la siguiente topología para simular una red. Pueden descargar el archivo Actividad RIPv2 Teknoblog.pkt de Packet Tracer dando clic aquí o la puedes crear tu mismo. Usaremos 2 routers 2811 con 1 interfaz WIC-1T cada uno , 2 switches 2960 y 2 PC.

Topología 1 - RIPv2

Utilizaré una red clase C para el direccionamiento IP. No nos complicaremos mucho en esta actividad respecto a este punto así que para la red de R1 asignaré la red 192.168.1.0/24 y para la red de R2 la 192.168.2.0/24. Además la red 192.168.3.0/30 para la conexión punto a punto de ambos routers.

Page 2: Configurando RIPv2 en Un Router Cisco

¿Qué haremos? Primero configuraremos las interfaces de los routers con sus respectivas direcciones IP. Posteriormente, configuraremos RIPv2 en cada router para que publique su tabla de enrutamiento. Al final visualizaremos las tablas de enrutamiento de ambos routers para saber si recibieron la tabla de enrutamiento del otro router y haremos un ping entre ambas computadoras para verificar el buen funcionamiento de los routers y RIP. Escribiré todos los pasos que haré para que quede bien explicado y no nos perdamos en ningún momento.

Empecemos configurando R1 con parámetros básicos.

1. Abramos el CLI del IOS.

2. Ingresamos al modo privilegiado.

R1>enable

3. Ingresamos al modo de configuración global.

R1#configure terminal

4. Entramos al modo de configuración de interfaz (fastethernet 0/0).

R1(config)#interface fa0/0

5. Configuramos una dirección IP, la encendemos y luego salimos de ese modo.

R1(config-if)#ip address 192.168.1.1 255.255.255.0R1(config-if)#no shutdownR1(config-if)#exit

6. Entramos al modo de configuración de interfaz (serial 0/0/0).

R1(config)#interface serial0/0/0

7. Configuramos una dirección IP, un clock rate porque este router es el DCE, la encendemos y luego salimos.

R1(config-if)#ip address 192.168.3.1 255.255.255.252R1(config-if)#clock rate 64000R1(config-if)#no shutdownR1(config-if)#exit

8. Nos devolvemos al modo privilegiado para guardar la configuración en ejecución en la configuración inicial.

R1(config)#exitR1#copy running-config startup-config

Page 3: Configurando RIPv2 en Un Router Cisco

Destination filename [startup-config]?Building configuration...[OK]R1#

9. Listo. Más adelante configuraremos RIPv2.

Ahora haremos lo mismo en R2.

1. Abramos el CLI del IOS.

2. Ingresamos al modo privilegiado.

R2>enable

3. Ingresamos al modo de configuración global.

R2#configure terminal

4. Entramos al modo de configuración de interfaz (fastethernet 0/0).

R2(config)#interface fa0/0

5. Configuramos una dirección IP, la encendemos y luego salimos de ese modo.

R2(config-if)#ip address 192.168.2.1 255.255.255.0R2(config-if)#no shutdownR2(config-if)#exit

6. Entramos al modo de configuración de interfaz (serial 0/0/0).

R2(config)#interface serial0/0/0

7. Configuramos una dirección IP, en este router no es necesario un clock rate porque es un DTE, la encendemos y luego salimos.

R2(config-if)#ip address 192.168.3.2 255.255.255.252R2(config-if)#no shutdownR2(config-if)#exit

8. Nos devolvemos al modo privilegiado para guardar la configuración en ejecución en la configuración inicial.

R2(config)#exitR2#copy running-config startup-configDestination filename [startup-config]?

Page 4: Configurando RIPv2 en Un Router Cisco

Building configuration...[OK]R2#

9. Listo.

Ahora si, a lo que vinimos. Necesitamos saber que cuando configuramos RIP y utilizamos el comando network debemos agregar después de el la dirección IP de la red que queremos publicar si ésta se encuentra directamente conectada al router. Entonces...

Configuremos primero R1:

1. Ingresamos al modo Configuración Global.

R1#configure terminal

2. Entramos al modo de configuración del router con RIP.

R1(config)#router rip

3. Aplicamos la versión 2 del protocolo RIP.

R1(config-R1)#version 2

4. Publicamos las redes conectadas directamente.

R1(config-R1)#network 192.168.1.0R1(config-R1)#network 192.168.3.0

5. Salimos del modo configuración del router.

R1(config-R1)#exit

6. Nos devolvemos al modo privilegiado y guardamos la configuración en ejecución en nuestro archivo de configuración inicial.

R1(config)#exitR1#copy running-config startup-configDestination filename [startup-config]? Building configuration...[OK]R1#

7. Listo.

Page 5: Configurando RIPv2 en Un Router Cisco

Ahora configuremos RIP en R2:

1. Ingresamos al modo Configuración Global.

R2#configure terminal

2. Entramos al modo de configuración del router con RIP.

R2(config)#router rip

3. Aplicamos la versión 2 del protocolo RIP.

R2(config-R2)#version 2

4. Publicamos las redes conectadas directamente.

R2(config-R2)#network 192.168.2.0R2(config-R2)#network 192.168.3.0

5. Salimos del modo configuración del router hasta el modo privilegiado de una vez con este comando.

R2(config-R2)#end

6. Guardamos la configuración en ejecución en nuestro archivo de configuración inicial.

R2#copy running-config startup-configDestination filename [startup-config]? Building configuration...[OK]R2#

7. Listo.

Hemos configurado RIPv2 en nuestra red. Para probar si todo está como debe estar podemos escribir show ip route para ver la tabla de enrutamiento y observar las rutas aprendidas mediante RIP (indicadas con una R) desde el router vecino. Debería aparecerles algo así en sus tablas de enrutamiento:

R1:

C 192.168.1.0/24 is directly connected, FastEthernet0/0

Page 6: Configurando RIPv2 en Un Router Cisco

R 192.168.2.0/24 [120/1] via 192.168.3.2, 00:00:22, Serial0/0/0

192.168.3.0/30 is subnetted, 1 subnets

C 192.168.3.0 is directly connected, Serial0/0/0

R2:

R 192.168.1.0/24 [120/1] via 192.168.3.1, 00:00:05, Serial0/0/0

C 192.168.2.0/24 is directly connected, FastEthernet0/0

192.168.3.0/30 is subnetted, 1 subnets

C 192.168.3.0 is directly connected, Serial0/0/0

Ahora haremos un ping para verificar que ambas computadoras pueden alcanzar a la que se encuentra en la otra red. Debemos configurar la información IP en cada una antes de realizar esta prueba. Algo más o menos así:

PC en R1

Page 7: Configurando RIPv2 en Un Router Cisco

PC en R2

Ahora si, hagamos un ping, yo lo haré desde PC0 en R1 hacia PC1 en R2.

PC>ping 192.168.2.2

Pinging 192.168.2.2 with 32 bytes of data:

Reply from 192.168.2.2: bytes=32 time=25ms TTL=126

Reply from 192.168.2.2: bytes=32 time=23ms TTL=126

Reply from 192.168.2.2: bytes=32 time=21ms TTL=126

Reply from 192.168.2.2: bytes=32 time=17ms TTL=126

Ping statistics for 192.168.2.2:

Packets: Sent = 4, Received = 4, Lost = 0 (0% loss),

Approximate round trip times in milli-seconds:

Minimum = 17ms, Maximum = 25ms, Average = 21ms