12
Edición digital Intervención. Personal de la Policía en inmediaciones de K’ara K’ara tras el ataque de los vecinos, ayer. FOTO: DANIEL JAMES El tapiado de la Alcaldía, ayer. D º 2-3-182-85 LXXVI º 18.287 C , 5 J 2020 Vías averiadas Los transportistas exigen pronta rehabilitación de las carreteras troncales. País PÁGINA 3 Metro PÁGINA 8 Ataúdes en la calle Familiares de fallecidos exigieron sitio en el Cementerio General. Emboscada. Vecinos “autoconvocados” apedrearon y retuvieron 16 camiones cargados de basura. El Gobierno y autoridades locales tuvieron duelo aparte. Pág 7 Conflicto de K’ara K’ara se aviva con ataque a carros de EMSA y duelos políticos La Resistencia tapia la Alcaldía y ataca casa de la Gobernadora El conflicto de K’ara K’ara tuvo una se- gunda parte con el pedido de renuncia de autoridades locales. Leyes señaló al mi- nistro Murillo como el responsable de suseguridad. Autoridades del Gobierno, en tanto, le pidieron su renuncia. Pág. 7 Vinto Palmaflor El cuadro se opone a la categorización del fútbol nacional. Deportes PÁGINA 10 Ascenso. Más de 1.200 casos se reportaron ayer en un solo día y el total ya supera 38 mil pacientes Santa Cruz flexibiliza la cuarentena y El Alto ejecuta rastrillaje de casos El departamento oriental, que registró el 65 por ciento de los casos de todo el país, ingresa desde mañana a cuarentena moderada. Co- chabamba cumple, en medio de conflictos sociales y politicos, la mi- tad de su nueva cuarentena rígida . Pág. 4 21.190 4.146 4.275 717 3.872 1.189 758 916 917 TARIJA BENI 551 239 100 24 80 262 48 25 44 Total muertos 1.378 Total casos 38.071 CTO-G211447922

Conflicto de K’ara K’ara se aviva con ataque a carros de EMSA y … · 2020-07-05 · Edición digital Intervención. Personal de la Policía en inmediaciones de K’ara K’ara

  • Upload
    others

  • View
    26

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Conflicto de K’ara K’ara se aviva con ataque a carros de EMSA y … · 2020-07-05 · Edición digital Intervención. Personal de la Policía en inmediaciones de K’ara K’ara

Edición digital

Intervención. Personal de la Policía en inmediaciones de K’ara K’ara tras el ataque de los vecinos, ayer. Foto: daniel james

El tapiado de la Alcaldía, ayer.

D e p ó s i t o l e g a l n º 2 - 3 -1 8 2 - 8 5

a ñ o L X X V In º 1 8. 2 8 7

C o c h a b a m b a , d o m i n g o 5 d e J u l i o d e 2 0 2 0

Vías averiadas los transportistas exigen pronta rehabilitación de las carreteras troncales.

PaísPágina 3

MetroPágina 8

Ataúdes en la calleFamiliares de fallecidos exigieron sitio en el Cementerio General.

Emboscada. Vecinos “autoconvocados” apedrearon y retuvieron 16 camiones cargados de basura. El Gobierno y autoridades locales tuvieron duelo aparte. Pág 7

Conflicto de K’ara K’ara se aviva con ataque a carros de EMSA y duelos políticos

La Resistencia tapiala Alcaldía y ataca casade la GobernadoraEl conflicto de K’ara K’ara tuvo una se-gunda parte con el pedido de renuncia de autoridades locales. Leyes señaló al mi-nistro Murillo como el responsable de suseguridad. Autoridades del Gobierno, en tanto, le pidieron su renuncia. Pág. 7

Vinto Palmaflorel cuadro se opone a la categorización del fútbol nacional.

DeportesPágina 10

Ascenso. Más de 1.200 casos se reportaron ayer en un solo día y el total ya supera 38 mil pacientes

Santa Cruz flexibiliza la cuarentenay El Alto ejecuta rastrillaje de casos

El departamento oriental, que registró el 65 por ciento de los casos de todo el país, ingresa desde mañana a cuarentena moderada. Co-chabamba cumple, en medio de conflictos sociales y politicos, la mi-tad de su nueva cuarentena rígida . Pág. 4

21.1904.146 4.275

717

3.872

1.189 758 916917

TARIJA

BENI

551

239

100

2480

262

48

25

44

Totalmuertos

1.378Totalcasos

38.071

CTO-G211447922

Page 2: Conflicto de K’ara K’ara se aviva con ataque a carros de EMSA y … · 2020-07-05 · Edición digital Intervención. Personal de la Policía en inmediaciones de K’ara K’ara

mercado minimiza el colapso de cementerio

El delegado para Cochabamba negó la existencia de colapso en el cementerio; dijo que hay 250 lugares en tierra y 500 nichos, pero que la gente sólo quiere cre-mar y eso satura el horno.

fotón de la 2

la dos

José María Leyes #Cochabamba militarizada y con policías en cada esquina, un grupo de pandilleros en moto atacan la #Alcaldía y amenazan atentar contra mi casa y familia. Si algo me pasa hago responsable a @ArturoMurilloS@JoseMariaLeyes

tUIt del dÍa:

SÍGUENOS EN:

Escanee este código para ingresar a la página web.www.lostiempos.com

El carro DE MUErTE. Este taxi particular cargado de varios ataúdes hacía su paso ayer por el Cementerio General de Cochabamba en circunstancias en que muchos dolientes reclaman sitios para sus familiares fallecidos y hasta las funerarias hacen fuerza para lograr un espacio en el camposanto. foTo: Daniel James

EnvíE sU foTo para pUblicarla En EsTa sEcción a: fotografia@lostiempos-

bolivia.com

conflicto de K’ara K’ara deriva en lío político

El conflicto de K’ara K’ara tu-vo un presunto secuestro de 25 funcionarios de EMSA, amena-zas al Defensor por su presunta parcialidad con el MAS, el tapia-do de la Alcaldía y un duelo ver-bal entre Murillo y Leyes.

entregarán subsidio de lactancia a domicilio

Debido a la cuarentena y para evi-tar aglomeraciones, el subsidio de lactancia será entregado a do-micilio y de forma gratuita. Los beneficiarios tienen que bajar la app Mi subsidio y llenar los datos.

semáforo

desde la redacción

Primero estaba pro-hibido salir a la ca-lle de noche; des-pués salir a la ca-

lle pasado el mediodía; luego, simplemente salir cualquier momento de la de la semana si no era el día que coincidiera con la numeración del carnet.

Prohibido vender cualquier cosa que no fueran alimentos, artículos de salud o insumos de limpieza. Prohibido tomar transporte público. Prohibido

Ya no hay espacio en los hospitales. Entonces, estuvo prohibido enfermarse. Y en-fermarse de cualquier cosa, no sólo de coronavirus.

Y después, comenzaron a morir en sus domicilios, en la puerta del hospital o en la calle. Y colapsaron hasta los cementerios y los cremato-rios, y más de 60 muertos es-peraban desde los dos hasta seis días pudriéndose en sus propios domicilios.

Lo que faltaba, prohibido morirse.

Hemos visto dantescos cua-

dros en los que los dolientes y las funerarias han salido a la ca-lle llevando los ataúdes con sus muertos, para protestar por un espacio donde hacer descan-sar nuestros restos mortales.

Y ojo, que aún no llegamos a la cresta que anuncian las proyecciones de expertos en salud.

¿Qué se viene? ¿Prohibido existir? ¿Pensar? ¿Amar? Me han dicho que el colapso en hospital es tal que estamos en vísperas de que se decida quién vive, quién muere. Ha-brá que ser fríos, pensar con la cabeza, dejar de lado el co-razón. Prohibido amar. A eso llegamos.

Prohibido enfermarse, prohibido morirFernando avendañoPeriodista

fiestas, aglomeraciones, pro-testas y demás. Prohibido to-do y todo el mundo en casita, mientras pasara el espíritu de la muerte por la calle arreba-tando a los primogénitos.

Bueno, hasta allí, todo era comprensible. Se trataba de proteger nuestra salud. Así lo entendimos y, con cancionci-tas de “Resistiré”, tomamos impulso para atravesar el ba-rranco. A pesar de eso, los en-fermos fueron colapsando los hospitales, primero fue un ca-so, luego dos, luego cien y así llegamos ya a los 40 mil.

las noticias en las redes

#detodounpocoJhanisse vaca dazaEl trabajo de donaciones y ayuda humanitaria se está haciendo insostenible. Nos piden ayuda municipios/provincias del altiplano y hospitales enteros, es imposible abastecer a todos, nuestro equipo está al borde de sus capacidades. ¿Dónde está la ayuda prometida por autoridades?@Jhanissevdaza

Óscar Mercado Realizamos una #inspección al cementerio general de #Cochabamba, verificando que existe espacio todavía en el campo santo. Los protocolos de entierro permiten: nichos, entierro en piso y la cremación.@totomercadocbba

Mario espinozaEspectacular. Un puma entró a una casa en Achumani, La Paz. Bomberos voluntarios lo atraparon sin daño. Es muestra de un sistema ecológico Interesante.@maritoespi

Carlos CorderoEsto Sra @JeanineAnez, la violencia en KK es a causa de su candidatura E2020. Dedíquese a pacificar el país, gobierne 24/7, luche contra la corrupción, deje d hacer campaña con recursos del Edo. Aleje a los ineptos q fracasaron E2019, serán los primeros en abandonarla#Bolivia. @CCorderC

david ChoquehuancaSr. Murillo y a muchos otros que nos quieren dividir: AMA LLULLA, AMA SUA, AMA QHILLA. ¡Viva la cultura de la unidad! Volveremos a recuperar la democracia, estabilidad, certidumbre y esperanza para el pueblo.@Laramadavid

José María Leyes#Cochabamba militarizada y con policías en cada esquina, sin embargo un grupo de pandilleros en moto atacan la #Alcaldía y amenazan atentar contra mi casa y familia. Si algo me pasa, o a mi familia hago responsable a @ArturoMurilloS@JoseMariaLeyes

n.D.r. El material tomado de las redes sociales es responsabilidad directa de los autores y no compromete la línea editorial de este matutino.

2Cochabamba, domingo 5 de julio de 2020

Protagonistas de K’ara K’ara

Óscar MercadoMinistro de Trabajo

Kevin vargasDistribuidora de Subsidios Cochabamba

Resistencia impedirá salidas de cisternas de agua a K’ara K’ara

Grupo - El líder de RJC aseguró ayer que echarán basura en la casa del Alcalde y de la Gobernadora. Asimismo, indicó que impedirán el ingreso de carros cisternas a K’ara K’ara.

radar digital

la más compartIda

la más comentada

“Autoconvocados” destruyen oficinas de Colina Conflicto - Ayer, decenas de personas armadas con piedras, petardos y fierros, tras la intervención policial de esta mañana, se dirigieron al botadero de K’ara K’ara.

01

Murillo sobre K’ara K’ara: “Vamos a caerles con toda nuestra fuerza”Zona sur - El ministro de Gobierno, Arturo Murillo, rechazó el accionar de los denominados “autoconvocados” que reanudaron los bloqueos en K’ara K’ara.

02

Coqueteo de Juntos a Mesa causa críticas e incredulidad

Política - El ámbito político boliviano se agitó por la versión de una posible alianza entre los frentes Juntos y Comunidad Ciudadana (CC) con miras a los comicios del 6 de septiembre.

03

el vIdeo del dÍa

las más leÍdas

450 vecesTrabajadores de EMSA están detenidos en el botadero Cochabamba - Esta noticia generó además, en la cuenta oficial de Facebook, 2.500 reacciones de nuestros lectores.

3.200 vecesResistencia tapia la Alcaldía de Cochabamba Proxenetismo - Esta noticia generó además, en la cuenta oficial de Facebook, 8.100 reacciones de nuestros lectores.

Page 3: Conflicto de K’ara K’ara se aviva con ataque a carros de EMSA y … · 2020-07-05 · Edición digital Intervención. Personal de la Policía en inmediaciones de K’ara K’ara

El transporte pesado se decla-ra en emergencia ante la fal-ta de atención al estado de las carreteras, por lo que anuncia que la próxima semana podría tomar algunas medidas, según el presidente de la Cámara del Transporte Pesado, Rubén Al-varado.

“Tres unidades de trans-porte han tenido pérdida to-tal de sus vehículos debido a los baches y hoyos que se han generado en el trópico. Más claro, por Santa Cruz. Han en-trado a un hueco, han perdido el control, hicieron un vuel-co campana y han perdido las unidades de trabajo”, señaló el dirigente.

Por lo mismo, se pidió el mantenimiento de las vías, ha-cia el oriente principalmente.

“No puede ser que unos es-temos echando el hombro al país y que servidores públicos, que son responsables directos de esto, no estén haciendo su trabajo. Entonces, es un aban-dono total”, lamentó.

Por lo mismo, Alvarado ad-virtió que se analizará la posi-bilidad de no pagar los peajes y también enviar una conmina-toria a su entidad matriz para que se manifieste al respecto.

Asimismo, afirmó que el sector se declarará en emer-gencia y, en caso de que su so-licitud no sea atendida, prevén dejar de operar por días.

“Luego, recurrir al no pago de peaje, pese a que eso es un delito que está tipificado co-mo daño económico al Estado, pero tenemos que manifestar nuestra molestia porque se es-tán destrozando nuestras uni-dades de transporte”, afirmó.

En la ruta al oriente es don-de identificaron más lugares que necesitan de bacheos y recarpetados de las vías prin-cipales.

40 por ciento de ca-pacidadEn los primeros meses de restricción por la pandemia del corona-virus, el transporte pe-sado sólo llegó a traba-jar con el 10 por ciento de sus afiliados. Actual-mente lo hace con el 40 por ciento de su capaci-dad total.

Por otra parte, Alvarado de-talló que muchos de los vehí-culos que transportan carga al exterior, regresan sin produc-tos.

“No tenemos carga de im-portación. Esto ya habíamos advertido en marzo, que esto iba a suceder, que los puertos tanto de China o de Europa

o los países de donde Bolivia importa han cerrado y no esta-ban dejando salir carga. Eso es-tá empezando a repercutir y a recrudecer. Estamos optando casi en su totalidad por regre-sar vacíos de Chile y de otros países. Estamos haciendo más un servicio social que una acti-vidad económica”, aseguró.

Alvarado recordó que los transportistas se encargan de trasladar insumos y equipa-

geraldine corrales a.Los Tiempos

Transporte pesado protesta contra falta de mantenimiento en carreterasAcciones. El sector de carga nacional e internacional lamentó que no se hagan los arreglos en las vías al oriente, donde, en los últimos días, hubo tres accidentes con pérdidas de los vehículos

Un tramo carretero en mal estado en el sector de el sillar. daniel james

Evitan tener contacto y viajan con sus alimentos

Como medida de preven-ción adicional para evitar el contagio del corona-virus, los transportistas definieron que para los viajes que realizan de-ben llevar sus alimentos para los días que estarán

en la carretera y así evitar cual-quier contacto con otras perso-nas, excepto en las aduanas y en los peajes.

El presidente de la Cámara de Transporte Pe-sado, Rubén Al-varado, dijo que los transportis-

tas bolivianos que llevan carga definieron que se adopten las medidas que se establecieron a nivel internacional.

“En otros países, se confinan en sus unidades de transporte, se llevan comida para varios días desde sus casas y es así como estamos operando

igual. En relación con la población, tenemos pocos indicios de Covid-19, pero algunos se dan también en sus hogares”, aseguró.

Alvarado comentó que los transportistas no es-tán de paseo por las comu-nidades que se encuentran cerca de las carreteras y hay una mala óptica sobre su trabajo.

“Nosotros, muy cons-cientes, cuando surgieron los primeros contagios, aplicamos las cámaras de desinfección.

En esa medida hemos preparado nuestras me-didas de bioseguridad y tenemos todas las pre-c a u c i o n e s y c u i d a d o s. Cuando se habla que el transporte lleva el mal es que ponen en alerta. No-sotros los transportis-tas no vamos a pasear, a hacer turismo. Estamos de paso, no tenemos re-laciones directas con las personas, sólo con las autoridades de aduana y peaje”, aclaró el dirigen-te del transporte cocha-bambino.

redacción cenTralLos Tiempos

miento para los hospitales, por lo que mantener sus operacio-nes reviste de importancia.

“Seguimos así porque cuan-do el transporte de carga in-ternacional pare va a significar que no va a haber intercambio entre países y significa que va-mos a entrar a una crisis eco-nómica total. Por eso segui-mos trabajando, pero con mu-chas dificultades”, dijo.

El directivo también sostu-

vo que su labor es importan-te porque en caso de que se paralicen sus viajes, podrían dejar de trasladarse alimen-tos y artículos de primera ne-cesidad para el consumo de la población.

El transporte tiene previs-to movilizarse desde la próxi-ma semana para solicitar que el mantenimiento de las vías sea inmediato y así se pueda evitar otros accidentes.

país3

Cochabamba, domingo 5 de julio de 2020

40%de capacidad de transporte Los transportistas operan sólo con el 40 por ciento de su capacidad, y muchos retor-nan sin carga de importación.

Page 4: Conflicto de K’ara K’ara se aviva con ataque a carros de EMSA y … · 2020-07-05 · Edición digital Intervención. Personal de la Policía en inmediaciones de K’ara K’ara

Santa Cruz flexibiliza cuarentena y El Alto busca casos casa por casaPandemia. La capital oriental tendrá una nueva “normalidad” desde este lunes, con el retorno del transporte público y de varias actividades comerciales; en El Alto, los rastrillajes hallaron docenas de casos en un solo barrio

Las regiones diferencian sus estrategias para enfren-tar el coronavirus, cuando el país ingresa al mes más críti-co de la pandemia. En Santa Cruz, desde este lunes se in-gresará a una cuarentena di-námica, con el retorno de la mayor parte de las activida-des; mientras en El Alto, las autoridades de salud hacen esfuerzos para detectar casa por casa casos sospechosos y confirmados de coronavirus.

En la región oriental, la más golpeada por la pande-mia con más de 20 mil casos, las actividades comerciales, de transporte, em-presariales y estata-les serán retomadas luego de dos meses de restricciones, en el marco de la cua-rentena dinámica dispuesta por el Co-mité de Operacio-nes de Emergen-cia Departamental (COED)

L o s v e h í c u l o s públicos y privados podrán transitar según el número de placa, y los micros del trans-porte urbano reducirán su capacidad al 60 por cien-to. Trufis y taxis también se adaptarán con medidas de bioseguridad reduciendo a la mitad la capacidad de sus pa-sajeros.

El ingreso de personas a bancos, supermercados, ins-tituciones y comercios esta-rá regulado por el número de carnet. Habrá horario con-tinuo para los trabajadores y los mercados, comercios y otras entidades privadas po-drán atender a los clientes en-tre las 6:00 y las 15:00.

El transporte volverá a ope-rar en esta ciudad luego de ca-si 100 días de suspensión del servicio, debido a la cuarente-na sanitaria por la emergen-cia que desató el coronavirus (Covid-19).

El AltoEn la ciudad de El Alto, las brigadas de rastrillaje detec-taron ayer, en su primer día de actividad y en una sola ur-banización de El Alto, 120 ca-sos positivos de Covid-19, in-formó el director municipal de Salud de la Alcaldía de esa ciudad, José Luis Ríos.

El reporte indica que los 50 médicos desplegados en la jornada de hoy en el barrio Paz Zamora de la ciudad de El Alto, barrieron 50 manzanas de esa urbanización y halla-ron 876 personas sospecho-

sas de coronavirus, de las que 120 dieron positivo a las prue-bas rápidas.

Los pacientes detectados fueron llevados a centros de salud y de aislamiento.

La autoridad manifestó que muchas personas ocultan su condición por temor.

Sin embargo, las autorida-des departamentales dieron un dato diferente. La coor-dinadora del área urbana del Servicio Departamental de Salud (Sedes) de La Paz, Mar-cela Flores, informó que el primer operativo de rastri-llaje “casa por casa”, concluyó con la detección de 71 casos sospechosos de Covid-19.

“Ha sido una jornada muy productiva. Hemos encontrado, en los 35 manzanos visitados, a 530 familias, entre los cuales detecta-mos 71 casos sospe-chosos”, manifestó.

El rastrillaje fue dividido en dos eta-pas y contó con la participación de per-sonal del Sedes, la al-caldía de El Alto y del

programa “Mi Salud”, del Mi-nisterio de Salud.

En una primera fase, las brigadas médicas visitaron los domicilios para entrevistarse con los vecinos. Tras culmi-nar esta etapa y detectarse los casos sospechosos, los profe-sionales procedieron a la to-ma de muestras para realizar las pruebas rápidas.

A parte de El Alto, en Santa Cruz también se realizaron rastrillajes la semana pasada, ubicando a casi 66 mil casos sospechosos.

Tareas similares se realiza-ron en Oruro, Potosí, Riberal-ta, Trinidad, Guayaramerín y Cochabamba, municipios donde las brigadas hallaron cerca a 3 mil casos sospecho-sos.

Entrega de equiposEl ministro de Gobierno, Ar-turo Murillo, entregó ayer en el hospital Covid-19, San Pedro Claver, 12 equipos de Unidad de Terapia Intensi-va (UTI) para los hospitales en Sucre. Con éstos, la ciudad tiene 16 UTI y reclama por la falta de médicos intensivistas, que son muy pocos en Bolivia, reportó Correo del Sur.

En el acto de entrega rea-lizado en ese nosocomio, la autoridad dijo que en Bolivia más que la falta de respirado-res, el problema es la falta de médicos intensivistas. Ase-guró que cuando llevan respi-radores a los hospitales nadie lo sabe manejar.

REDACCIÓN CENTRALLos Tiempos

Brigadas hacen rastrillajes en una zona de El Alto. Apg

datos

117días de pandemiaDesde los prime-ros dos casos, el 10 de marzo, Bolivia se acerca a su cuarto mes de pandemia de coronavirus.

Internan a Núñez y oropeza da positivo

El ministro de Minería, Jorge Fernando Oropeza, dio positivo a Covid-19; mientras que el titular de la Presidencia, Yerko Núñez, también contagiado, fue inter-nado en una clínica porque mostró síntomas como fiebre y malestar.

Oropeza se habría contagiado en el ejercicio de sus funciones, informó el Gobierno. Oropeza recibió el respaldo de la presidenta Jeanine Áñez a través de Twitter y agrade-ció el apoyo por la misma vía.

En tanto, Núñez fue aislado en una clínica privada de La Paz, luego de que la tarde de ayer presentara síntomas de coronavirus. Núñez confirmó el pasado miércoles que dio positivo a Covid-19. La autori-dad se encuentra estable.

El ministro de Gobierno, Arturo Murillo, informó que al menos siete ministros “ya han caído” con Covid-19.

Bolivia reporta 1.253 casos nuevos y se acerca a los 40 mil positivos de Covid-19

El Ministerio de Salud re-gistró ayer 1.253 nuevos casos positivos de corona-virus en el país. En total, en Bolivia hay 38.071 con-tagiados por Covid-19. La cifra de recuperados llegó a 11.272.

En la jornada del sábado se registraron 58 nuevos decesos.

Santa Cruz continúa siendo el departamento que lidera el número de contagios por la pandemia con 21.190, le sigue Beni con 4.275 casos confir-mados.

Chuquisaca tiene 917; Oru-ro, 1.189; La Paz, 3.872; Cocha-bamba, 4.146; Potosí, 758; Ta-

REDACCIÓN CENTRALLos Tiempos

rija, 916, y Pando, 808.El reporte epidemiológico

indica que ayer Santa Cruz re-portó 632 casos; La Paz, 238; Pando, 91; Tarija, 86; Chu-quisaca, 65; Cochabamba, 57; Oruro, 44; Potosí, 30, y Beni, 10.

El Ministerio de Salud acla-ró que los casos activos de co-ronavirus son 25.421, además se contabilizaron 45.887 prue-bas negativas de coronavirus y

4.473 casos sospechosos por el momento.

El reporte oficial inclu-ye 58 nuevos decesos: San-ta Cruz (24), Cochabamba (15), La Paz (7), Pando (5), Beni (3), Tarija (2), Chuqui-saca (1) y Potosí (1), hacien-do un total de 1.378 falleci-dos a nivel nacional.

Santa Cruz, que concen-tra el 65 por ciento de los casos, comenzará mañana una cuarentena dinámica, en la que se flexibilizarán las restricciones a las acti-vidades económicas.

PAÍS 4Cochabamba, domingo 5 de julio de 2020

dEPortES

Page 5: Conflicto de K’ara K’ara se aviva con ataque a carros de EMSA y … · 2020-07-05 · Edición digital Intervención. Personal de la Policía en inmediaciones de K’ara K’ara

puntos de vistaPIPOCAsEDITORIAL

entre “autoconvocados” y Resistencia Juvenil

en plena vigencia de rígidas restricciones sanitarias para frenar el avance de la pan-demia que azota el mundo y Cochabamba —al punto de convertir a este departamen-to en el tercero del país con el mayor núme-ro de casos confirmados de Covid-19, la ma-yor parte de ellos en el municipio de Cerca-do—, dos grupos de pobladores de la ciu-

dad protagonizaron movilizaciones organizadas que de-safían la autoridad del estado, atentan contra los dere-chos ciudadanos, acrecientan la incertidumbre y zozo-bra de la población. Y dan lugar a inquietantes conjeturas.

primero fue al principio de la mañana, en K’ara K’ara —donde el acceso al vertedero municipal de desechos só-lidos está bloqueado desde hace seis días— que una co-lumna de camiones cargados de basura y un contingente de militares y policías que los escoltaban fueron ataca-dos por decenas de personas. La violenta turba no sólo impidió el avance de los camiones e hizo retroceder a los uniformados, hiriendo a algunos, sino que, además, pro-vocó destrozos en más de una docena de vehículos y en las oficinas de la empresa que administra el botadero.

en la tarde, en la plaza 14 de septiembre, otro grupo de gente intervino el acceso al edificio principal de la al-caldía obstruyéndolo con una pared de ladrillos. su líder anunció que luego irían a botar basura en los domicilios del alcalde y de la Gobernadora —para lo cual pidió a la población que los colaboren con sus desechos domésti-cos— y que impedirán el aprovisionamiento de agua po-table a los habitantes de K’ara K’ara, que la reciben por cisternas.

Las acciones de ambos grupos están motivadas por las demandas que tienen cada uno y que pueden ser loa-bles, o no. el punto es que la manera de manifestar sus reclamos y de ejercer presión para que sean atendidos infringe el ordenamiento legal del país. es decir que esos actos están fuera de la ley.

Y se perpetran sin que la acción del estado pueda im-pedirlo, lo que evidencia la insuficiente capacidad que tienen los organismos encargados de velar por el orden y la seguridad, para hacerlo.

La dificultad para explicarse cómo puede suceder es-to da lugar a inevitables conjeturas. Y a interrogarse a quién o a quiénes beneficia esta circunstancia, tanto más inquietante, cuanto estamos en periodo electoral, a me-nos de dos meses de las elecciones generales cuya reali-zación tendría que poner fin al periodo, agitado, de tran-sición institucional que se inició en noviembre del año pasado.

��������������������

5Cochabamba, domingo 5 de julio de 2020

Fundado por Demetrio Canelas el 16 de septiembre de 1943Fue asaltado y destruido el 9 de noviembre de 1953

Reanudó sus ediciones el 19 de julio de 1967 Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)

y de la Asociación Nacional de la Prensa (ANP)

Directores Eméritos Carlos Canelas, Alfonso Canelas T.

Presidente de Directorio de Editorial Canelas S.A. Javier Mauricio Fuentelsaz Oviedo

Director a. i.Luis René Baptista Canedo

Jefa de Redacción: María Julia Osorio M.;Subjefe de Redacción: Michel Zelada C.;

Macroeditora de Doble Click y OH!: Elizabeth Arrázola S.;Macroeditora de País y Mundo: July Rojas M.;

Macroeditora de Metropolitana: Katiuska Vásquez P.;Macroeditor de Deportes: Edwin Fernández R.;

Macroeditora Digital: Giuliana Jaldín P.;Editor de Puntos de Vista: Norman Chinchilla C.;

Coordinadora de suplementos: Jenny Cartagena T.; Editor Política: Nelson Peredo C.; Editor Mundo: Alfredo Jiménez P.;

Editora OH! y Lecturas: Claudia Eid Asbún; Editor fotográfico: Carlos López G.;

Ilustraciones: Marcos Loayza M.

Gerente de LogísticaBernardo Canelas Méndez

Edificio Los Tiempos, plaza Quintanilla, casilla 525. Teléfonos: 4254562-63, 4254577. www.lostiempos.com Correo electrónico: [email protected]

Cochabamba - Bolivia

RAíCEs y AnTEnAs

en el largo plazo:¿todos muertos o digitalizados?

GONZALO CHÁVEZ A.

El autor es economista

Existe un consenso nacio-nal acerca de que primero hay que enfrentar la crisis económica de corto plazo.

Evitar el hambre, preservar empleos y evitar el cierre de empresas. Lo im-portante es atacar la recesión de hoy que está destruyendo tejido produc-tivo y la vida de miles de familias. Es en este contexto de urgencia que se entiende la célebre frase de John Maynard Keynes: “En el largo plazo estamos todos muertos”.

No habría habido futuro si en 1929 no se salvaba a varias gene-raciones de la vorágine depresi-va. Pero Keynes también tenía el horizonte del porvenir y escribió un documento titulado: Posibili-dades económicas para nuestros nietos. En este libro, Keynes creía que el largo plazo sí existía para las nuevas generaciones y éste esta-ba conectado, de manera inexora-ble, al progreso técnico. Las crisis también son oportunidades para pensar fuera de la caja e innovar. Y ahora, también, podemos pensar e implementar las bases de un nuevo patrón de desarrollo centrado en el progreso tecnológico.

La construcción de un nuevo pa-trón de desarrollo tiene el desafío de transitar de la vieja economía basada en los recursos natura-les, a una economía sustentada en el ca-pital humano y en las ideas, un recurso in-agotable frente a la finitud del gas o los minerales. Apuesta a un desarrollo in-clusivo (menos po-breza y más oportu-nidades), a un desa-rrollo verde (menos destrucción del me-dio ambiente y más respeto por la natu-

raleza), un desarrollo productivo (menos extractivismo y más diver-sificación) y también a un desarro-llo inteligente (menos recursos na-turales, más ideas). Es decir, en es-te último caso: construcción de una economía digital.

Ciertamente, el punto de parti-da para un desarrollo inteligente es algo desalentador en Bolivia. La co-bertura de redes móviles es baja, la velocidad de conexión a Internet es precaria, las empresas tienen muy poca adopción de tecnologías y la banda ancha es muy limitada. Ade-más, no existen grandes avances en computación en la nube, en el Inter-net de las cosas o en inteligencia arti-ficial. Sin embargo, las carencias se-ñaladas se vuelven una oportunidad si tenemos la visión de que el mundo, y Bolivia, cambian muy rápidamen-te con la pandemia.

Por que, a partir de ahora, no hay una menor duda, que la mayoría de las actividades económica deberán buscar una nueva normalidad para entregar valor a la sociedad. Con-centrémonos en tres temas que ya nos han invadido: el teletrabajo, la telesalud y la teleeducación. Estos tres factores estructurales ofrecen una enorme oportunidad pero que deben adaptarse y sobrepasar el te-ma de la informalidad de la econo-mía y la accesibilidad a Internet.

En economías como la boliviana, el 80% de las personas trabajan en el sector informal y el teletrabajo se concentra probablemente en el sec-

tor público y algo del sector privado. De igual manera, la teleeducación tiene serias restricciones. Probable-mente entre 20 y 30% de los jóvenes y niños tienen acceso a Internet y un porcentaje similar tienen un equi-po de computación o teléfono inte-ligente. Asimismo, la mayoría de las escuelas públicas y privadas no usan plataformas digitales y los conteni-dos son más precarios aún. El diag-nóstico de la telesalud también es similar. No hay marcos legales que cuiden de la privacidad de la gente, los sistemas de salud no están inte-grados y muy poca gente tiene acce-so a un servicio o seguro público

Pues bien, frente a estas restric-ciones profundas podría reinar el desánimo y cierto pragmatismo que te dice: “Bueno, aquí no se puede ha-cer nada y así nomás somos noso-tros, nos falta mucho y en el largo plazo estaremos bien muertos”.

Sin embargo, como todo en la vi-da, uno puede ver el vaso medio lle-no o medio vacío y estas restriccio-nes pueden convertirse en una gran oportunidad.

Los desafíos de la transformación digital se aceleraron con la pandemia y, por lo tanto, no hay tiempo para la-mentaciones, se debe buscar un cam-bio de chip y proponer una nueva vi-sión de país: en el largo plazo no esta-remos muertos sino digitalizados.

En momentos de crisis como la actual, se requiere de inversión pú-blica y privada pesada para crear una mayor infraestructura digital

para las personas, las empresas y el propio Gobierno. También sería interesante im-pulsar programas de transformación en todos los niveles de la sociedad. Infraes-tructura y conoci-miento son los pri-meros pasos. El futu-ro ya comenzó

Es posible una re-activación económica inclusiva, productiva, verde y digital. Es po-sible juntar el corto y largo plazo.

Page 6: Conflicto de K’ara K’ara se aviva con ataque a carros de EMSA y … · 2020-07-05 · Edición digital Intervención. Personal de la Policía en inmediaciones de K’ara K’ara

Viajeros que llegan primerizos a Escandinavia quedan maravi-llados por la mutación climá-tica a ojos vistas. Visitar Suecia

por ejemplo en verano resulta muy dis-tinto de hacerlo en invierno. Los días son más largos, el sol brilla más en el norte y nunca oscurece del todo, la noche es ape-nas penumbra. Es lo que se conoce como “el sol de medianoche”, el día dura hasta las 23 horas, mientras que a las 3 de ma-drugada la luz ya no deja dormir.

Justamente hace unas horas al bajar las persianas nuestro pensamiento vo-ló a nuestra entrañable patria, Bolivia. Mirar a lo alto un hermoso cielo azul sin nubes y comparar el otro cielo cubierto de nubarrones y presagios de tormenta, donde los bolivianos no logran conciliar el sueño, temerosos siempre de lo peor, más todavía en el lúgubre panorama que siembra esta pandemia que, si bien es ge-neral y se extiende a todo el globo, sume en la angustia a unos más que a otros.

Aquel, el refugiado en Buenos Aires, nunca quiso a Bolivia.

Qué diferencia cuando llegados a Sue-cia por mandato de García Meza tuvimos la intención de convocar a una confe-rencia de prensa y explicar el porqué de nuestra presencia en este Reino, “no está permitido que los refugiados hagan de-claraciones” sentenció el jefe del campa-mento de refugiados en Ronneby, “es un acuerdo de la Convención de Ginebra” y punto final.

Aquel no vacila en denigrar a su propio origen, ordena “privar de alimentos a las ciudades” y en otra “quemar y destrozar toda propiedad de la derecha” y, más to-davía, proclama que esté “prohibido que ingresen créditos para aliviar la crisis” y maniobra prepotente sobre acciones para una vida normal en el plano jurídi-co institucional. ¡Nunca amó a Bolivia! Amó, sí, la producción de coca que le dio poder envenenando al mundo: “la hoja milenaria” como instrumento de domi-nación.

¡Abruma tanta maldad! Justamen-te por estos días, cuando el coronavirus siembra la muerte entre quienes, por brutalidad e ignorancia, atribuyeron su origen a la derecha, al imperialismo, o creen que el mal llega por el aire, por las antenas de Internet, argumentos para violar la cuarentena que marca la deses-peración entre todos. La Cancillería se ha visto obligada a denunciar las accio-nes nefastas del “desestabilizador” que incumple las normas del asilo y hasta proclama su plan con milicias armadas.

La apelación de Karen Longeric men-ciona a Nicolás Maduro como cómplice de Morales en la difusión de noticias fal-sas tergiversando la lucha del pueblo pa-ra recuperar su democracia.

El rol esencial de la URSSen la Segunda Guerra Mundial

Hace unas semanas, Vladímir Pu-tin instó a recordar la contri-bución decisiva de la ex Unión Soviética en la derrota de la Ale-

mania nazi. La URSS se fragmentó en 1991 y Rusia quedó como su principal heredera política. No es la primera vez que Putin hace alusión al tema; esta vez fue con mayor énfa-sis por tratarse del reciente 75º aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial, el te-rrible enfrentamiento en el que 27 millo-nes de soviéticos murieron.

El rol soviético en la lucha no debería ser ni siquiera objeto de discusión. Más de las dos terceras partes del ejército alemán fueron diezmadas por los ru-sos; el sacrificio conjunto de la enton-ces poderosa URSS fue inmenso. Todo lo ocurrido en el frente oriental empe-queñeció al frente occidental. Los in-mensos espacios de Eurasia fueron el trágico escenario de una epopeya que merece ser respetada y ubicada en el lugar correcto.

Sólo en las batallas de Rzhev murie-ron dos millones de soldados; poca gen-te conoce este conjunto de terribles en-frentamientos con los alemanes en te-rritorio ruso y que justificaron para el lugar el tétrico nombre de “máquina trituradora de carne”, por el espantoso número de bajas.

De la misma manera, al margen del archipublicitado cerco del VI Ejército

en Stalingrado, hubo muchos otros com-bates de enormes dimensiones. Al lado de esos números, lo ocurrido en el frente oc-cidental quedaba muy disminuido. Pero los aliados occidentales tenían en su man-ga un as llamado “Hollywood”. Inflamaron con sus películas al mundo, magnificando la intervención occidental y no divulgando (o ignorando) las grandes batallas libradas entre la URSS y la Alemania nazi. El desem-barco en Normandía del 6 de junio 1944 —calificado como “decisivo”— no fue tal. Lo decisivo probó ser el esfuerzo ruso, el sacri-ficio enorme de la entonces Unión de Repú-blicas Socialistas Soviéticas.

El ataque germano contra la URSS se lanzó el 22 de junio de 1941. Al trenzarse los dos gigantes totalitarios en una lucha a

¡Abruma tanta maldad! Justamente

por estos días, cuando el

coronavirus siembra la muerte.

muerte, las acciones bélicas en el resto de Europa resultaron marginales. En térmi-nos numéricos los rusos hicieron mucho más por la liberación de Europa que la su-matoria de todo el resto de sus aliados, in-cluyendo el modesto contingente enviado por Estados Unidos.

El Ejército Rojo inició su ofensiva final en enero de 1944, una vez recuperado el territo-rio tomado por los alemanes. La marcha de Georgi Zhukov fue implacable e imparable hasta culminar en Berlín, a fines de abril de 1945. Pocos días después capituló Alemania (mayo 8 de 1945) y terminó la lucha. Los ru-sos han sido causantes del 80% de las fata-lidades de la Wehrmacht (Fuerza Armadas) germanas durante la Segunda Guerra Mun-dial. La magnitud de las batallas libradas en el frente oriental hace ver a las campañas aliadas como meras escaramuzas. Stalin ve-nía clamando, desde tiempo atrás, por un “alivio” militar desde Occidente y éste llegó tarde, aunque debe reconocerse que los con-voyes navieros con pertrechos ayudaron al titánico esfuerzo de la URSS. Pero militar-mente no fue así: la ayuda fue tardía o, más bien, quizá vino, no para ayudar a los rusos, sino para prevenir que la URSS llegue hasta el Atlántico en su incontenible arremetida. Todo es posible. El desembarco de las poten-cias anglosajonas en Francia no cambió el curso de la historia; los días del Tercer Reich ya estaban contados.

Los rusos fueron los que más sufrieron, más pelearon y quienes efectivamente ga-naron la guerra. Hemos mostrado aquí sólo el lado estrictamente bélico, los demás as-pectos críticos del comunismo y la gran po-lítica son otra historia. Todo quedó en una especie de neblina desde 1945, ya que el fin de la lucha contra Alemania inició la guerra fría entre EEUU y la URSS y muchos valo-res se distorsionaron.

pUntoS dE viStA

A comienzos de los años 90 del si-glo pasado, la situación del sec-tor de hidrocarburos era muy delicada debido a que las reser-

vas de gas natural y de petróleo eran muy bajas y la producción declinaba de manera irremediable.

Entre 1981 y 1991 la producción de petró-leo aumentó a una tasa promedio de 0,55%, en tanto que la demanda se incrementó en un 8,6%. Estimaciones realizadas en 1995, mostraban que la oferta no podría satisfa-cer la demanda a partir de 2002 ya que des-de ese año, y debido a la declinación de la oferta y al crecimiento de la demanda, los déficits serían crecientes.

En cuanto a YPFB, muchos analistas coinciden en señalar que la situación crí-tica de la empresa estatal, se originaba en las transferencias que realizaba al Tesoro General de la Nación, de manera que se le privaba de recursos importantes para fi-nanciar sus actividades. Recordemos que,

las transferencias de YPFB al TGN, cre-cieron significativamente, a través del in-cremento del precio de los hidrocarburos establecido en el DS 21060. Entre 1990 y 1994 el servicio de la deuda externa alcanzó en promedio 37,6 millones de dólares, que significaron el 18% de los ingresos disponi-bles de YPFB. En 1992 se realizó una esti-mación de las inversiones para el desarrollo de nuevos campos durante los siguientes 10 años, el monto resultante alcanzaba a 850 millones de dólares; sin embargo, el presu-puesto de exploración de YPFB llegaba por año apenas a 60 millones de dólares, finan-ciados, en gran medida, con deuda externa concesional.

Las restricciones en el financiamiento concesional, debido a que los organismos multilaterales priorizaban la inversión so-cial y no otorgaban créditos a las empresas estatales, complicaron aún más la situación de YPFB. En 1995 la empresa estatal tenía una deuda de 12 millones de dólares con los proveedores de materiales e insumos.

Otro factor que profundizó la crisis de YPFB, fue el acuerdo firmado entre los presidentes Jaime Paz Zamora de Bolivia y Carlos Menen de la Argentina, en agosto de 1989, mediante el cual se estableció una compensación contable de las deudas en-tre Bolivia y Argentina. Este acuerdo bina-

cional, que se denominó “Borrón y Cuenta Nueva”, significó una pérdida para YPFB, como el que se estableció en la renegocia-ción de 1992, que, al establecer una dismi-nución del precio de venta, esta vez, a un dólar por millón de BTU, significó una pér-dida tan grande que el “Pago Especial” que efectuó la Argentina por $us 110 millones de libre disponibilidad, no compensó en nada la millonaria pérdida para la empre-sa estatal.

En síntesis, la situación de YPFB era de total insolvencia, no tenía posibilidades de realizar las inversiones necesarias para el mantenimiento de los niveles de produc-ción de líquidos y, lógicamente, menos pa-ra las labores de perforación exploratoria y desarrollo de campos. Es así que, poco a po-co, se fue consumando la agonía de YPFB, hasta que con la Capitalización decretaron su muerte.

Este artículo, el primero de una serie de varios, responde al propósito de esclarecer algunos aspectos sobresalientes que, en su tiempo, marcaron y orientaron al sector energético hasta llegar a la preocupante si-tuación actual. Conocer detalles de ese pro-ceso contribuye al debate necesario, —que en la actual coyuntura será más intenso— para tomar decisiones técnicas, organiza-cionales y gerenciales.

JORGE MÁRQUEZ OSTRIA

El autor es ingeniero geólogo

6Cochabamba, domingo 5 de julio de 2020

política y naturaleza

MAURIcIO AIRA

El autor es periodistaAGUSTÍNSAAVEDRA WEISE

El autor eseconomista y politólogowww.agustinsaavedraweise.com

VENTANA AL MUNDO

Evolución del sector hidrocarburos en el quinquenio (90-95) y la capitalización

COLUMNA LUMINOSA

Page 7: Conflicto de K’ara K’ara se aviva con ataque a carros de EMSA y … · 2020-07-05 · Edición digital Intervención. Personal de la Policía en inmediaciones de K’ara K’ara

El conflicto en la zona de K’ara K’ara parece no tener solución, mientras que la Gobernadora de Cochabamba, Esther Soria, y el alcalde de Cercado, José María Leyes, no se manifesta-ron sobre el tema hasta el mo-mento.

Ayer hubo un enfrenta-miento entre las fuerzas del or-den y los vecinos denominados “autoconvocados”, que dejó al menos 16 vehículos de Empre-sa Municipal de Servicios de Aseo (EMSA) destrozados, 12 policías policontusos, un tra-bajador de EMSA herido y una persona detenida.

Además, se retuvieron a 25 trabajadores de EMSA, que luego de unas horas salieron ilesos, según explicó el defen-sor del pueblo, Nelson Cox, quien, además, minimizó la agresión a los trabajadores se-ñalando que “tan sólo uno re-sultó herido por el roce de una piedra”.

Mientras tanto, más de 2.500 toneladas de basura quedan esparcidas en la ciu-dad a causa del bloqueo en la

avenida Petrolera que ingresó al día sexto.

Al mismo tiempo, las fami-lias de las diferentes OTB co-lindantes al relleno sanitario de K’ara K’ara denunciaron que viven atemorizadas por las amenazas que reciben por par-te de los “autoconvocados”.

Los vecinos relataron que los movilizados recorren los diferentes barrios a bordo de motocicletas, lanzando ame-nazas contra los pobladores para obligarlos a apoyar sus demandas, que son levantar la cuarentena rígida y liberar a sus compañeros detenidos.

“Parecen drogados, no son de aquí. Cuando queremos grabar las cosas que hacen, nos amenazan y quieren arro-jar con piedras. A un vecino le quitaron su celular”, contó una vecina, mientras recogía las piedras que habían llegado a su patio tras una emboscada realizada por los “autoconvo-cados” al contingente policial que escoltó los carros basure-ros ayer por la madrugada.

DesmanesTras la intervención policial, los movilizados se dirigieron

Walter tapia & Carmen ChallapaLos Tiempos

la rJC tapia la puerta de la alcaldía de Cochabamba.

el bloqueo que permanece en la av petrolera. fotos: d. james

hasta el botadero, donde des-truyeron las oficinas de la em-presa Colina y amenazaron con linchar a los trabajadores.

Además, los “autoconvo-cados” obligaron a uno de los trabajadores a sacar, con un tractor, varias llantas que lue-go fueron quemadas cerca del Centro de Salud de K’ara K’ara.

Caos. Los enfrentamientos en el botadero dejaron 16 vehículos recolectores de basura destrozados, además de dos policías y un trabajador de EMSA heridos

Uno de los carros de la policía que sufrió daños

El conflicto se agrava en K’ara K’ara y las familias viven atemorizadas

Uno de los carros de emSa que fue destrozado.

De manera paralela, dos fa-milias buscaban ayuda policial, porque reportaron la muerte de dos personas con alta sospe-cha de Covid-19. “Ahora cómo llegará la Policía para ayudar, si esta gente no los deja pasar. Queremos que nos dejen vivir en paz”, dijo otra vecina.

Respecto a esta situación, el

y les lanzaron piedras. Ade-más, se habría advertido el uso de dinamita.

“Doce policías resultaron heridos, algunos policontu-sos, por la reacción iracunda de estas personas. Otros tie-nen heridas por detonación de dinamita”, dijo el Vicemi-nistro.

RJC tapia la Alcaldía y amenaza con impedir el paso de aguateros al sur

Miembros de la Resistencia Juvenil Cochala (RJC) ta-piaron la puerta de ingreso a la Alcaldía de Cochabamba, llevaron basura a un domici-lio (presuntamente de pro-piedad de la gobernadora, Esther Soria) y amenazaron con bloquear a los carros cis-terna para evitar que lleven agua a la zona sur.

Hicieron todo esto exi-giendo la renuncia del al-

calde de Cercado, José María Leyes, y de la Gobernadora, como respuesta al bloqueo en el botadero de K’ara K’ara por más de cinco días por parte de los vecinos denominados “au-toconvocados del sur”.

“Nosotros cumplimos la cuarentena rígida, pero no vamos a permitir focos de in-fección en la ciudad de Cocha-bamba. Vamos a cerrar las en-tradas a K’ara K’ara y vamos a evitar la circulación de las cis-ternas (de agua). No vamos a permitir sus chantajes”, dijo

uno de los representante de la RJC, Yasir Molina.

Al respecto, Leyes señaló: “Cochabamba militarizada con policías en cada esqui-na. Sin embargo, un grupo de pandilleros en moto ata-can la Alcaldía y amenazan atentar contra mi casa y mi familia. Si algo me pasa o a mi familia, hago responsa-ble a Arturo Murillo Prijic (Ministro de Gobierno)”.

Mientras tanto, desde la Gobernación de Cocha-bamba, alertaron de un po-sible “golpe a la democracia con permisividad de autori-dades nacionales”. Instaron que se debe resguardar los bienes públicos y privados en la ciudad.

reDaCCión CentralLos Tiempos

la rJC lleva basura a un domicilio particular. d. james

viceministro de Seguridad Ciu-dadana, Wilson Santamaría, explicó que el operativo para el ingreso de los carros basureros fue “pacífico” y que el objetivo principal era escoltarlos.

Sin embargo, los carros y trabajadores de EMSA fue-ron sorprendidos por los movilizado,s que los rodearon

METROPOLITANA7

Cochabamba, domingo 5 de julio de 2020

Page 8: Conflicto de K’ara K’ara se aviva con ataque a carros de EMSA y … · 2020-07-05 · Edición digital Intervención. Personal de la Policía en inmediaciones de K’ara K’ara

Más de 40 cadáveres siguen sin ser recogidos de sus do-micilios debido al colapso en el cementerio General de Co-chabamba, la poca capacidad del horno crematorio y la falta de tumbas o nichos. Las auto-ridades gestionan fosas para al menos 250 cuerpos y prevén habilitar nichos con la exhu-mación de 500 restos.

Debido al colapso en el ce-menterio, ayer un grupo de ve-cinos de la OTB San Lorenzo bloqueó la avenida Simón Ló-pez con el ataúd de un fallecido con síntomas de Co-vid-19, como medida de protesta porque el cadáver de Roly P. es-taba en su domicilio desde el pasado do-mingo.

“Mi papá falleció el domingo a la una de la tarde. Ese día lla-mamos al Sedes y vi-nieron para hacerle la prueba, pero hasta ahora no hay los re-sultados y su cuerpo sigue en el taller junto a mis familia-res”, dijo Jenny P.

Además, Jenny denunció que, pese a que varios miem-bros de su familia tienen sínto-mas, hasta ayer no se los había valorado clínicamente.

Luego de la medida de pre-sión adoptada por la OTB, que duró hasta las 10:00, llegó un carro fúnebre para recoger el cadáver. Sin embargo, no co-municaron a los familiares si lo llevaron al cementerio o a una morgue.

El presidente de la OTB San Lorenzo, Remberto Arnez, exigió a las autoridades que presten más atención a la zona porque “ya son más de cuatro

personas que fallecieron con síntomas de Covid-19”, por lo que pidió que se realice una fu-migación completa a las calles de la zona.

Al igual que la familia de Ro-ly P., hay al menos 40 cadáveres que aún no pueden ser recogi-dos de sus hogares para ser en-terrados o cremados, señaló una de ñas representantes de la Aso-ciación de Funerarias de Cocha-bamba (Afumec), Rayi Mitre.

“Cada funeraria tiene por lo menos cinco cuerpos pendien-tes porque cada día fallecen entre 12 y 15 personas y des-de el IDIF envían a todos co-mo sospechosos de Covid-19.

Los cuerpos ya están a punto de reventar por los gases que tie-nen”, dijo Mitre.

Al respecto, el mi-nistro de Trabajo y Delegado presiden-cial por la pandemia, Óscar Mercado, seña-ló que no existe colap-so en el cementerio y que este camposanto tiene al menos 250 fo-sas y 500 nichos, y que

el colapso sería sólo en el horno crematorio.

Sin embargo, en un recorri-do que hizo este medio por el cementerio junto con el subal-calde de la comuna Adela Za-mudio, Andrés Palacios, se evi-denció que no existen nichos disponibles para los fallecidos.

Palacios señaló que, a partir de mañana, se hará la exhuma-ción de los restos mortales de los cuerpos que fueron olvida-dos por sus familiares para ha-bilitar nichos. Además, explicó que se capacitará al personal de cementerio para enterrar a los fallecidos por Covid-19 en estos nichos como una alter-nativa más y así descongestio-nar el horno crematorio.

Walter tapia CallaoLos Tiempos

01- Fosas Las fosas que se cavan en el cementerio general para atender a las funerarias que tienen cadáveres de personas que fallecieron con síntomas de Covid-19. d. james

02- BloqueoVecinos de la OTB San Lorenzo bloquearon la avenida con un ataúd vacío como señal de protesta ante la demora de las autoridades en recoger cadáveres. h. andia

03- FunerariaLa funeraria Garnica hace el recojo del cuerpo de Roly P., que estuvo al menos siete días en su domicilio. afp

01

02

03

Siguen sin enterrarse 40 cadáveres; autoridades ofrecen fosas para 250Protocolo. El subalcalde de la comuna Adela Zamudio, Andres Palacios, indicó que hasta mañana (lunes) capacitarán al personal del cementerio para enterrar también en nichos a los fallecidos con Covid-19

47ya fueron enterradosEntre el jueves y ayer (sábado), al menos 47 cadá-veres ya fueron enterrados en el Cementerio Gene-ral, pese a esto el colapso sigue.

Hemos verificado que hay espacio en el cementerio. No ha colapsado, se puede atender a los fallecidos en Cercado.

Oscar Mercadoministro de Trabajo

No sólo existe una manera de proceder con los fallecidos por Covid-19, están también el entierro en tierra o nicho.

Andrés Palaciossubalcalde adela Zamudio

Tenemos en espera por lo menos 40 cuerpos, tengo cadáveres desde el 2 de junio esperando ser enterrados.

Rayi MitreRepresentante de afumec

Frases

La primera semana de los rastrillajes “casa por casa” en Cercado detectó 53 casos po-sitivos de Covid-19 y 274 per-sonas sospechosas, informó uno de los coordinadores, Die-go Buendía. Además, informó que entre el martes 30 de junio y el viernes 3 de julio se visita-ron al menos 2.375 hogares.

La cuarentena rígida en Cochabamba concluye es-te próximo viernes 10 de julio, y como parte de las tareas de prevención que el departamento está adop-tando se prevé que a partir del lunes 13 se establezca una “cuarentena rígida fo-calizada con rastrillaje in-

“Los datos generales de todas las zonas alcanzadas corresponden a 10 zonas de Cochabamba. Tuvimos un al-cance de 2.375 hogares apro-ximadamente”, dijo Buendía.

Detalló que en la primera jornada se visitaron 330 ho-gares en el que detectaron 52 casos sospechosos y nuevo positivos.

El segundo día visitaron 636 hogares y hallaron 63 sos-

tensivo”, informó director del Sedes, Yercin Mamani.

“Se está planificando una estrategia que será presenta-da en el comité de emergencia sanitaria departamental, lleva el nombre de cuarentena rígi-da focalizada con rastrillaje intensivo mediante la moda-lidad virtual y casa por casa”, dijo Mamani.

El ministro de Trabajo y delegado presidencial en Co-

pechosos y ocho casos posi-tivos. El tercer día, las cifras fueron, 670 hogares, 59 sos-pechosos y 13 positivos.

La última jornada, el vier-nes, visitaron 719 hogares. Hallaron 73 sospechosos y 23 positivos.

Sofía Rocha, que también es coordinadora, llamó a la reflexión de la población porque muchos voluntarios estarían siendo discrimina-dos por asistir a los rastrilla-jes. Además, denunció que en la zona sur fueron ame-drentados.

“A muchos (voluntarios) los están discriminando, los están culpando de que el vi-rus llegaría a su zona por su culpa”, dijo Rocha.

chabamba, Óscar Mercado, señaló que con un rastrillaje focalizado se podrá identifi-car y aislar oportunamente a los casos Covid-19 positivos para poder trasladar a los pacientes hasta un centro médico.

“Me siento satisfecho y agradecido por este traba-jo. Vamos a salir de manera operativa estos días, pero antes hay que trabajar en el aspecto logístico para tener estos rastrillajes para pasar del temor al coronavirus al ataque y así poder contener-lo”, dijo Mercado.

En 32 municipios de Co-chabamba se reportaron hasta ayer 4.089 casos posi-tivos con 247 decesos.

Rastrillaje halla 53 positivos de Covid-19y 247 sospechosos

Sala Situacional prevé cuarentena focalizada a partir del 13 de julio

reDaCCióN CeNtralLos Tiempos

reDaCCióN CeNtralLos Tiempos

mETroPoliTANA 8Cochabamba, domingo 5 de julio de 2020

Page 9: Conflicto de K’ara K’ara se aviva con ataque a carros de EMSA y … · 2020-07-05 · Edición digital Intervención. Personal de la Policía en inmediaciones de K’ara K’ara

seguridad9

Cochabamba, domingo 5 de julio de 2020

contagio

indagan las causas de contagio en La Paz

El viceministro de Régimen Interior, Javier Issa, confirmó los dos primeros casos de coro-navirus en la cárcel de muje-res de Obrajes. Ocho internas se encuentran aisladas porque tuvieron contacto con las reclu-sas que dieron positivo.

Se tiene dos hipótesis, según la autoridad. La primera es que posiblemente las custodias fueron el foco de contagio y la otra es que una de las internas fue quien contagió Covid-19 en el penal de Obrajes. En una acción de prevención, personal responsable ingresó al penal de mujeres de Miraflores para fumigar todos los ambientes, desde la cocina hasta las habi-taciones de las internas.

“Hace algunos días, dos in-ternos tuvieron que peregri-nar buscando atención mé-dica. Llegamos al Hospital del Sur, donde, tras enterarse que son privados de libertad, no quisieron atenderlos”, di-jo Pamela Suárez, directora de Régimen Penitenciario.

En los penales de Villa Busch, en Pando, y San Ro-que, en Sucre, los internos también se pronunciaron con los mismos pedidos. Al mar-gen del hacinamiento que su-fren en estos centros carcela-rios, el temor por contraer el coronavirus crece cada día.

En el caso de Pando, Silva aseguró que no se han repor-tado casos positivos, pero que algunos reos presentaron resfriados y se les proporcio-naron tratamientos.

Paralelamente, en el pe-nal de San Pedro de La Paz, los internos protestaron en rechazo a las declaraciones que hizo el exdirector de Ré-gimen Penitenciario, Rami-ro Llanos, sobre la vida de los reclusos al interior de las cárceles.

En una entrevista realiza-da en la red Bolivisión, Llanos dijo que existe abuso de po-der entre los reclusos del pe-nal. En respuesta a estas afir-maciones, los reos decidieron protagonizar un motín.

En la manifestación del viernes, los presos de San Pe-dro también solicitaron el traslado de un reo “peligroso” al penal de máxima seguridad de Chonchocoro.

Investigación. Personal de la Felcc realizó un rastrillaje virtual y logró dar con los responsables

Los datos actualizados de la Dirección Nacional de Régi-men Penitenciario muestran que en recintos carcelarios de cinco departamentos del país (Santa Cruz, Beni, Cochabam-ba, La Paz y Chuquisaca) exis-ten reclusos que dieron positi-vo al test de Covid-19.

Según los datos, en Palma-sola existen 34 internos infec-tados; dos en Mocoví; uno en El Abra de Cochabamba; 36 en San Roque (Sucre), y dos en el Centro de Orientación Feme-nino de Obrajes en La Paz.

Clemente Silva, director na-cional de Régimen Penitencia-rio, informó que existen 75 pri-vados de libertad que dieron positivo al test del coronavirus, 59 lograron vencer el virus, seis fallecieron y 31 permane-cen aislados por sospecha.

Silva explicó que aún existe la restricción de visitas en los centros penitenciarios debido a la decisión propia de los mis-

redacción centralLos Tiempos

Protesta en el penal de San antonio, el pasado viernes. daniel james

Aprehenden a cuatro personas que intentaron vender a un bebé por redes sociales

A través de las redes sociales circuló una denuncia en la que una mujer ofrecía a la venta un bebé de meses de nacido por 5 mil dólares. Tras conocer es-ta noticia, personal de Ciber-crimen de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) realizó las investiga-ciones y aprehendió a cuatro personas involucradas.

Santa cruzAgencias

El director departamental de la Felcc, Rubén Barrien-tos, explicó que la denuncia inicial la hizo el padre de la menor, quien denunció a que su concubina pretendía ven-der a su hija de seis meses.

Según el reporte, la pareja recibió el ofrecimiento eco-nómico por una pareja que no puede concebir un hijo. “Esa propuesta generó un de-bate entre los padres, de que si les convenía o no la pro-puesta por la situación eco-nómica, y la concubina aban-dona su casa con la bebé”, re-lató el jefe policial.

El padre de la bebé fue en busca de su pareja y, al no en-contrarla, recurrió a un me-dio televisivo para denunciar el hecho y la posible venta de su bebé. Ante la presión me-diática, la mujer decidió pre-sentarse a la Felcc y relatar los detalles del caso. Final-mente fue detenida.

“Con ese mensaje de alerta hicimos que venga la verda-dera madre para que reclame por su hijo. La mujer también fue detenida porque nuestra normativa define cuáles son las obligaciones que tienen los progenitores”, dijo.

Fotografía referencial ajuvt

mos reclusos como una de las medidas de prevención para evitar un contagio masivo en las cárceles.

El pasado viernes por la ma-ñana, internos de la cárcel de San Antonio de Cochabamba protagonizaron una protesta, exigiendo a las autoridades la atención médica y la visita de brigadas de salud.

Su pliego petitorio consta de cuatro puntos: la creación de centros de aislamiento es-

Emergencia. Los reclusos de dos centros carcelarios protagonizaron el viernes un motín pidiendo atención médica

Régimen Penitenciario reporta casos positivos de Covid-19 en cinco cárceles

otro caso

Encarcelan a tres hombres por trataEn junio pasado, tres personas fueron imputadas por trata y tráfico de personas y corrupción de una menor de 13 años. La víctima desapareció el 26 de mayo, y el 9 de junio los secuestradores buscaron una recompensa.

pecializados para la atención de reos con síntomas o positi-vos a Covid-19; equipamiento con insumos y trajes de bio-seguridad para los policías que realizan la custodia en el penal; el ingreso de brigadas médicas, y el descongestiona-miento penal.

“Aún no hay muertos, pero si no nos atienden, en unos días más, ya poco a poco ire-mos cayendo. La mayoría estamos con resfríos y otros

síntomas. Aquí tenemos un médico de Régimen Peniten-ciario, pero no abastece para todas nuestras dolencias”, re-firió un delegado.

La directora departamen-tal de Régimen Penitenciario de Cochabamba, en la oca-sión, pidió a la Gobernación del departamento y a la Al-caldía de Cercado asumir sus responsabilidades y gestionar la atención médica sin discri-minación.

“Cuarentena sin Violencia” visita 5 OTB de Cercado

Con el objetivo de frenar el in-cremento de casos de violencia en Cochabamba, se conforma-ron brigadas de prevención, las que hasta ayer, recorrie-ron al menos cinco zonas de la ciudad, donde entregaron material informativos con los números de celular de la Poli-cía para realizar las denuncias correspondientes.

Estas brigadas recorrieron la avenida Panamericana, Vi-lla México, la zona norte y el distrito 6. Este movimiento fue denominado como “Cua-rentena sin Violencia”.

El director departamental de la Felcv, Rubén Lobatón, señaló que, aparte del nú-mero de WhatsApp, cuentan con una página de Facebook “Felcv te recomienda”, a tra-vés de la cual se brinda apo-yo psicológico a las personas

carmen challaPa c.Los Tiempos

que lo requieran.“La cuarentena puede

provocar estrés o ansiedad en algunas personas, esto podría generar ira y violen-cia que puede ser descarga-da en los hijos o en la pareja. Las personas que estén en esta situación pueden con-tactarse y serán derivados con un profesional en psi-cología para la contención”, dijo el jefe policial.

La Felcv tiene habilitada de manera permanente la línea gratuita 800140348 y 60707069 (WhatsApp), vías a través de las cuales pueden solicitar ayuda.

Por otro lado, la directora de Género Generacional de la Alcaldía de Cochabamba, Andrea García, señaló que se crearán brigadas que visi-tarán los sectores más vulne-rables para detectar casos de violencia, esto para facilitar las denuncias y conocer los casos que por alguna razón no llegan a ser denunciados.

Prevención. diferentes colectivos junto a la Policía visitaron cinco zonas con mensajes de preventivos contra la violencia

Brigadas contra la violencia. carlos lópez

Page 10: Conflicto de K’ara K’ara se aviva con ataque a carros de EMSA y … · 2020-07-05 · Edición digital Intervención. Personal de la Policía en inmediaciones de K’ara K’ara

DEPORTES10

Cochabamba, domingo 5 de julio de 2020

Entre resultados decepcionan-tes y rumores sobre malestar en el vestuario, LaLiga españo-la parece escapársele de las ma-nos poco a poco al Barcelona, que se ha sumido en un mar de dudas, entre ellas la cuestión de si Lionel Messi quiere seguir o no en el Camp Nou.

¿Capricho de estrella o un

Lazio, sin el máximo ar-tillero Ciro Immobile, se hundió ayer ante el Mi-lan en el estadio Olímpico (0-3) y dejó el Scudetto en bandeja al Juventus, que doblegó 4-1 al Torino y que tiene ahora siete puntos de ventaja sobre los romanos

acontecimientos Messi recon-sidera todo y para las negocia-ciones para renovar su con-trato”, sostuvo el programa deportivo “El Larguero”.

“La idea que tiene ahora el argentino es acabar estos cinco partidos, jugar la tem-porada que viene y marchar-se, esto es lo que ahora mis-mo está en la cabeza de Leo Messi, abandonar el Fútbol Club Barcelona”, añadieron desde ese programa.

“No especularé con esto, no lo he escuchado, no tengo constancia de que él haya di-cho nada”, sentenció ayer el entrenador Quique Setién, en la víspera de un partido crucial en Villarreal.

El equipo milanés, entre-nado por el extécnico lacial Stefano Pioli, hizo méritos para irse al descanso con una doble ventaja en el lu-minoso. El turco Hakan Calhanoglu, con un dispa-ro desde el límite del área desviado por Marco Paro-lo, puso el 1-0 mientras que el sueco Zlatan Ibrahimo-vic transformó el penalti del 2-0.

Tras una gran oportuni-dad desperdiciada por Gia-como Bonaventura, el croa-ta Ante Rebic puso el defi-nitivo 3-0 en el marcador para el Milan, que alcanzó momentáneamente la sex-ta posición.

La renovación de Messi, un símbolo de las dudas del club FC Barcelona

Lazio se hunde ante el Milan y deja el Scudetto en bandeja a Juventus

MadridAFP roMa

EFE

auténtico enfado fruto de la frustración? El jueves, día en el que el Real Madrid ganaba 1-0 al Getafe y ampliaba a cua-tro puntos su ventaja sobre el Barça, a cinco jornadas para el final, la radio Cadena Ser lan-zaba la “bomba”.

“Ahora mismo Messi paraliza la renovación con el Barça que había empezado, iba por buen camino, con sintonía entre am-bas partes pero tras los últimos

en la clasificación de la Serie A italiana.

Las bajas por acumulación de tarjetas en la delantera de Immobile, autor de 29 goles este año, y del ecuatoriano Fe-lipe Caicedo le pasaron factu-ra a una Lazio que sucumbió ante la pegada y la determi-nación de un Milan que bus-caba puntos para meterse en Europa.

Contratación de Mosquera depende de reinicio de torneo

Pese a que las negociacio-nes están avanzadas, la in-corporación del delante-ro colombiano John Jairo Mosquera a Oriente Pe-trolero está condicionada a la reanudación del tor-neo Apertura de la Divi-sión Profesional. Además, el club albiverde busca su-mar a un jugador más para reforzar al primer plan-tel que trabaja a las ór-denes del cuerpo técnico utilizando la plataforma Zoom.

En las pasadas sema-nas el jugador de Colom-bia decidió dejar el equipo de Royal Pari y retornar a su país, donde se encuen-tra junto a su familia, ais-lados por la pandemia del Covid-19. Por otra parte, se conoció que hay inte-rés de algunos clubes boli-vianos por incorporarlo a sus filas; sin embargo, fue Oriente Petrolero el que se adelantó en las negocia-ciones, por lo que esperan alistarlo en sus filas lo más pronto posible.

Por el momento el tor-neo Apertura sigue para-lizado. La Federación Bo-liviana de Fútbol espera el informe técnico de la mesa de trabajo que fue confor-mada por el Ministerio de Educación y Salud con la

Santa CruzAPG

participación de ejecutivos de la FBF y el Comité Olím-pico Boliviano.

Se prevé que en los próxi-mos días se defina la fecha de reanudación, primero de los entrenamientos, y después del certamen que en principio se jugaría sin público.

Al igual que el resto de los equipos, el cuadro oriental aguarda con expectativa la resolución que pueda ema-nar del Gobierno con rela-ción a la fecha de retorno de la actividad deportiva a campo abierto.

Edwin FErnándEz rojaSLos Tiempos

Vinto Palmaflor se opone a categorización en el fútbol boliviano

El club Municipal Vinto Pal-maflor se opone rotunda-mente a la categorización de clubes que sugirió el pre-sidente de Blooming José Jordán, para hacer la distri-bución de los ingresos por concepto de derechos de te-levisión del fútbol profesio-nal boliviano.

Carlos Durán, directivo de la entidad auriverde, asegu-ró que se presentarán a la re-unión de la División Profe-sional, prevista para mañana (8:30) mediante videoconfe-rencia, con la postura firme de que la repartición del di-nero sea equitativa entre los 14 clubes que integran el ba-lompié profesional.

Jordán señaló que sólo cinco clubes de la División Profesional son clase do-ble “A”, haciendo referen-cia a Bolívar, The Strongest, Oriente Petrolero, Blooming y Wilstermann; el resto es categoría “A”, es decir: Au-rora, Vinto Palmaflor, San José, Royal Pari, Real Santa Cruz, Guabirá, Always Re-ady, Nacional y Real Potosí. También hizo énfasis de que cuatro de esos cinco clubes (menos el cuadro atigrado) apoyan la propuesta del em-presario y titular de Bolívar Marcelo Claure, quien ofre-ce 104 millones de dólares por los derechos de televi-sión por 10 años.

A ese cuarteto se sumaron los equipos de Guabirá, Ro-yal Pari y San José, que fue el último en sumarse al pro-yecto del titular de la Acade-

jugadores del club Municipal Vinto Palmaflor en un entrenamiento antes de la cuarentena. JOSE ROCHA

División Profesional. El cuadro auriverde planteará en la reunión de mañana una distribución equitativa de los ingresos por derechos de TV

mia paceña.“Sea la propuesta de Clau-

re u otra nosotros queremos igualdad, sin categorización de equipos, sin que hayan clubes chicos o grandes”, sostuvo Durán.

El dirigente del cuadro cochabambino aclaró que no asumieron una posición sobre quién debería hacer-se con los derechos de te-levisión, porque prefieren asumir una determinación al respecto de acuerdo al desenlace de la reunión que sostendrá mañana la Divi-sión Profesional.

“La idea es que el contrato sea sólo por cuatro años, rei-terando que los ingresos que

se perciban por la transmi-sión de los partidos se dis-tribuyan equitativamen-te”, puntualizó Durán.

Para la reunión de maña-na se anuncia la presencia de José Quiroga, propie-tario de la compañía Sport TV Right, que ostenta ac-tualmente los derechos de televisión del balompié boliviano. El empresario señaló que está dispuesto a dialogar con Claure por el bien del fútbol nacional.

Delegados de los 14 clu-bes se contactarán virtual-mente mañana con el úni-co propósito de ponerse de acuerdo en este controver-tible tema.

Apunte

Sueldo de junioestá pendiente

El directorio del club Municipal Vinto Palmaflor aún no acordó con los futbolistas del plantel el porcentaje que percibirán del salario del mes de junio.

Los dirigentes esperan llegar a un acuerdo satisfactorio con los jugadores tomando en cuenta la extensión de la cuarentena.“La incertidumbre de no saber cuándo volverá el fútbol incidirá en la toma de decisiones”, señalo Carlos Durán.

Apunte

no hay nadaconcreto

“Mientras no conozcamos cuándo comienza el campeo-nato y la pretemporada de los equipos, no podemos concretar nada. Sí hay interés de Oriente Petrolero, pero todo pasa por cómo se resolverá el torneo”, señaló Rodrigo Osorio, repre-sentante del futbolista colom-biano.

“Esperando que pronto vuelva el fútbol y reiniciemos las nego-ciaciones, hay un par de clubes que tienen interés, pero los diri-gentes no se arriesgarán a una contratación si no se juega el torneo”, añadió.

El delantero colombiano john jairo Mosquera. APG

Page 11: Conflicto de K’ara K’ara se aviva con ataque a carros de EMSA y … · 2020-07-05 · Edición digital Intervención. Personal de la Policía en inmediaciones de K’ara K’ara

La Fórmula 1 vuelve a po-nerse en marcha hoy en Austria sin aficionados en el Gran Circo, con el objeti-vo de sortear una chicane, una serie de curvas en for-ma de pérdidas millonarias tras haber pospuesto diez carreras.

La pandemia de coro-navirus ha frenado una maquina millonaria, la de la Fórmula 1, que generó el año pasado ingresos de 2.022 millones de dólares (un 11% más que el año an-terior) y reparte cada año aproximadamente unos mil millones de dólares en-tre las escuderías, según los datos del grupo empresa-rial estadounidense Liber-ty Media, dueño del cam-peonato de automovilismo.

Estos ingresos tienen co-mo fuentes principales tres áreas: los operadores de te-levisión, que aportaron 632 millones de dólares al Gran Circo, los organizadores de cada carrera (500 millones) y los ingresos por patroci-nios (250 millones), mien-tras que otros 358 millones

de dólares proceden de me-dios digitales, asistencia al club del paddock y ventas de equipamiento a equipos de Fórmula 2 y F3.

En total se han cancelado o pospuesto diez carreras: Australia, Baréin, Vietnam, China, Países Bajos, España, Mónaco, Azerbaiyán, Cana-dá y Francia. De ellas, Austra-lia, Mónaco, Francia, Azer-baiyán, Singapur y Japón ya anunciaron que no retorna-rán hasta 2021.

Arranca el campeonato de F1 más lastrado de la última época

AustriAEFE

No tiene fisuras la suprema-cía de Bayern Múnich en el fútbol alemán. Dieciocho días después de conquistar la oc-tava Bundesliga sucesiva, con dos fechas de antelación, ayer consiguió por vigésima vez la Copa de Alemania, al superar por 4 a 2 a Bayer Leverkusen en el partido final disputado en el estadio Olímpico de Ber-lín.

Fue el decimotercer do-blete en la historia del equi-po bávaro, que además está en competencia en la Liga de Campeones, en la que debe jugar como local el desquite del 3-0 sobre Chelsea por los octavos de final. La última vez que obtuvo el triplete (Bun-desliga, Copa y Champions) fue en la temporada 2012/13, la última del entrenador Jupp Heynckes, que sería sustitui-do por Pep Guardiola.

El austríaco David Alaba

(16’) y Serge Gnabry (24’) en-carrilaron ya la final en la pri-mera parte y en la segunda Robert Lewandowski firmó un doblete (59’, 88’).

Sven Bender (63’) y Kai Ha-

AlemAniA

Agencias

Bayern logra el doblete y ya sueña con el triplete

vertz (94’, de penal) firmaron los tantos del Bayer Leverkusen, pero sin llegar nunca a reengan-char a su equipo al partido.

En el palmarés histórico de la Copa, el Bayern amplía

todavía más su ventaja, al sumar su título 20. Muy le-jos está el segundo con más títulos en la competición, el Werder Bremen, que su-ma seis.

Alemania. Alaba, Gnabry y dos tantos de Lewandowski acabaron con el Bayer Leverkusen y firmaron el doblete para el campeón germano

Jugadores de Bayern múnich festejan la conquista del título. EFE

DEPORTES11

Cochabamba, domingo 5 de julio de 2020

APUNTE

DT Flick: “Essensacional”

El entrenador del Bayern Múnich, Hansi Flick, no ahorró en elogios para sus jugadores tras su título en la Copa de Alemania, al vencer ayer en la final por 4-2 al Bayer Leverkusen.

Con ello su club selló el doblete nacional, tras haber ganado a mediados de junio la Bundesliga.

“Salimos del estadio con el orgu-llo de haber triunfado. Lo que el equipo está mostrando en las últimas semanas es sensacio-nal”, declaró Flick.

APUNTE

Sin positivosde Covid-19

La Federación Internacional de Automovilismo (FIA) y la Fórmula 1 han confirmado ayer que ninguno de los test reali-zados entre el 26 de junio y el 2 de julio a pilotos, trabajadores de los equipos y personal invo-lucrado en el GP de Austria ha dado positivo a Covid-19. También informaron que en ese periodo 4.032 personas se sometieron a los tests médicos, con resultado negativo.

Page 12: Conflicto de K’ara K’ara se aviva con ataque a carros de EMSA y … · 2020-07-05 · Edición digital Intervención. Personal de la Policía en inmediaciones de K’ara K’ara

12Cochabamba, domingo 5 de julio de 2020