7

Click here to load reader

Conocer el equpamiiento de la escuela primaria juana catalina romero

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Conocer el equpamiiento de la escuela primaria juana catalina romero

Miriam Andresí Enríquez 1 “A” PRIMARIA

CONOCER EL EQUPAMIIENTO DE LA ESCUELA PRIMARIA JUANA

CATALINA ROMERO. “Las instituciones educativas son desiguales en recursos de infraestructura, recursos humanos, tiempos humanos. Por estas y otras razones, en las sociedades modernas es cada vez más necesario mirar fuera de la escuela para entender lo que sucede en su interior”

(Emilio Tenti)

Comenzó con esta reflexión de Emilio TentiFanfani porque habla acerca de la realidad que enfrentas escuelas primarias en México. Como en la reflexión nos habla acerca de la desigualdad que hay en dichas instituciones educativas en los recurso, infraestructura, equipamiento, recurso humano etc. Por lo tanto, si ahí es desigualdad también es desequilibrio existe en la calidad educativa de los niños de México.

Para continuar, en las observaciones etnográficas que pudimos observar en el transcurso de los tres días que estuvimos ahí se observó lo siguiente:

La escuela primaria ¨Juana Catalina Romero¨ ubicada en ciudad Ixtepec Oaxaca específicamente en la colonia “Raymundo Meléndez”con clave 20DPR3608R por su caracteriza, es un institución tridocente multigrado, lo que significa que un docente atiende a dos grados. La directora de dicha escuela cuenta con grupo a cargo. Esta escuela atiende seis grados y un número aproximado de dieciséis alumnos. A continuación mostraremos la relación del perfil profesional del docente:

“Perfil profesional del Docente”

Tabla N° 1 esta tabla muestra los nombres de lostres docentes que atiende los grupos de la” Escuela

Primaria Juana Catalina Romero”

“Concentrado de alumnos”

Edad Hombres Mujeres

6años 1

7años 3 2

8 años 2 1

9 años 2 1

11 años 1 1

12 años 1 1

Tabla N°2. En la tabla anterior se muestra el total de alumnos de diferentes edades con los que

cuenta la escuela primaria “Juana Catalina Romero”.

NOMBRE GRADO QUE ATIENDE ESTUDIO Natalio Hernández Solorza. 1er y 2do grado UPN Mariela Reina Revuelta 3er y 4to grado ENUFI Vicenta Toledo Hernández 5to y 6to grado Normal de Tamazulapan

Page 2: Conocer el equpamiiento de la escuela primaria juana catalina romero

Miriam Andresí Enríquez 1 “A” PRIMARIA

En esta institución, la directora está empezando establecer la correlación entre los mismos docentes, estableciendo mesas de trabajo en consejo técnico para discutir y analizar los planes de estudio. Esto es porque los docentes se reúne ahorra más seguido para analizar el plan de estudio para contextualizarlo al ambiente de aprendizaje de sus alumnos. También están implementando un proyecto junto los tres docentes para ayudar a los alumnos que se están quedados atrás con su aprendizaje en comparación con los demás compañeros estén trabajando con ellos después de clases.

En mi opinión, la directora Vicenta Toledo Hernández no ha tenido un liderazgo efectivo en la dirección de dicha institución. Esto es porque la directora la escuela recae la gran responsabilidad de conducir al equipo escolar al logro de las metas de la escuela, sobre todo las que giran alrededor del aprendizaje y de cómo conseguirlo de manera óptima y efectiva a través del desempeño pedagógico docente; por lo cual ella no ha manifestado de tratar de mejora donde sus alumnos y compañeros docente despeñan su labor. La directora no cuenta y no cumple con lo siguiente: El ámbito de la dirección de la escuela se compone de ocho estándares. Con ellos se propone que el buen director de escuela sea reconocido porque ejerce un liderazgo eficaz, construye un clima escolar basado en la confianza y la colaboración, promueve compromisos de todos para la mejora de los aprendizajes de los alumnos, genera decisiones de manera participativa, facilita la planeación Sistemática y colectiva, desarrolla procesos de autoevaluación, comunica el desempeño y promueve la participación en redes escolares. En este documento algunos estándares se han parafraseado, con el fin de mejorar su claridad, ya que están

en constante proceso de revisión. Sin embargo, se mantienen sus definiciones y conceptos operativos. (Estándares de gestión Escolar.)

Además, de lo mencionado la directora no ha tratado de gestionar modos para que la escuela mejora sus condiciones de infraestructura, e equipamiento de la institución. Porque el director es el que busaca maneras para de trabajar en buenas condiciones del aula. También porque la docente ya le dieron su nuevo terreno para que establezcan la institución, pero ella no quiere trabajar bajo palabas hasta que el terreno este en buenas condiciones. .D

63%

37%

Alumnos

Hombres Mujers

Grafica N°1.Muestra el

porcentaje de alumnos de

hombre y mujeres que hay en la

escuela primaria.

Page 3: Conocer el equpamiiento de la escuela primaria juana catalina romero

Miriam Andresí Enríquez 1 “A” PRIMARIA

Lo cual ella solamente cumple la confianza y la colaboración, promueve compromisos de todos para la mejora de los aprendizajes de los alumnos porque apenas comenzó con programa de tarde para darles clase extras a los alumnos que están retrasados en el aprendizaje a lo que el plan está sugiriendo. En esta institución, es necesario que se lleven a cabo más la práctica de evaluaciones con el fin de ayudar mejorar los aprendizajes de los alumnos. Esto es porque la institución nada más hacen las evaluaciones co- evaluación, y las formativas, y la auto evaluación, donde los alumnos no lo toman muy enserio y con las entrevistas que los alumnos afirman que casi los docentes no le hacen exámenes.

Según el acuerdo 592 hay diferentes tipos de evaluaciones:

o Las evaluaciones diagnosticas Son aquellas que permiten saber los conocimientos previos que cada alumno tiene.

o Las sumativas Tienen como fin tomar decisiones relacionadas con la acreditación.

o Las formativas, Que se realizan durante los procesos de aprendizaje y son para valorar los avances.

o La autoevaluación Es una manera en la que los propios alumnos se califican así mismo, para que valoren sus aprendizajes adquiridos, hasta donde aprendieron y que aprendieron.

o Coevaluación Permite valorar los aprendizajes de los compañeros. o La heteroevaluación, Dirigida y aplicada por el docente, contribuye al

mejoramiento de los aprendizajes de los estudiantes y crea oportunidades de aprendizaje y permite la mejora de la práctica docente.

Los resultados de los aprendizajes adquiridos por los alumnos se refleja en la boleta escolar, que se le entrega a los padres de familia cada periodo escolar, sin embargo la INEE pretende diseñar una propuesta para evaluar pero de igual manera ver las competencias que el alumno adquirió en su periodo escolar.

Al entrar a la institución, notamos que no cuenta con barda más que la parte de atrás y eso que es con postes y alambres para dividir la escuela entre, la casa de lado, e enfrente no tiene nada más que la entrada libre. Otra de situaciones que nos dimos cuenta, no hay nada que alguien ajena a la comunidad pueda identificar la escuela como las demás escuelas.

“Para que un proceso de aprendizaje real ocurra sin muchos tropiezos es necesario contar con un tipo de ambiente que lo propicie”

(Schmelkes)1

1 Silvia Schmelkes

Page 4: Conocer el equpamiiento de la escuela primaria juana catalina romero

Miriam Andresí Enríquez 1 “A” PRIMARIA

En cada salón, que son tres cuenta con un pisaron de gis, con pupitres, lo suficiente para los alumnos de dicha escuela, una área de lectura, un espacio pequeño donde colocan sus despensa de papel higiénico, jabón para el uso de los propios alumnos. También cuenta en cada salón su propia escoba y unas cubetas, una caja de gises; y por último en la pared cuenta con material de apoyo para los alumnos y las reglas en cada salón.

Así que, como lo dice la autora Silvia Schmelkespara que un aprendizaje ocurra necesita contar con un espacio, y equipamiento que lo respalde. En esta institución educativa para tener la educación de calidad le hace falta mucho. Esto es porque los pupitres están en mal estado, la mayoría de los pupitres están hecho de madera y estas en algunos casos ya se están despedazando, no cuenta tampoco con los suficientes gises los salones para que el docente haga uso de ello siempre tiene que interrumpir al grupo de quinto y sexto para que la directora lo proporcione. Otras de las cosa que pude observar es que el pisaron donde trabajan los docentes están en buen estado.

Materiales de apoyo en el salón de 1 y 2 grado.

Por lo consiguiente, los tres salones también cuentan con un área de lectura, pero

esta área de lectura, no cuenta con libros suficiente para los alumnos. Además el

área de lectura no tiene un mueble donde puedan guardar los libros. Estos libros

simplemente están colgados en mecate y los libros se cuelgan a la mitad; Pero

también estos libros se encuentran en la deriva porque como el salón de primer y

segundo grado solo cuentan en si con un pared de concreto y lo demás esta de

improviso de madera y el techo de lámina, pues el aire viene fuerte y tira los

libros, por lo tanto maltrata esos libros.

Page 5: Conocer el equpamiiento de la escuela primaria juana catalina romero

Miriam Andresí Enríquez 1 “A” PRIMARIA

Área de lectura.

Ahorra, hablaremos que los niños cuentan con un solo baño. Este baño es

utilizado por los niños y los docentes de dicha institución. En el baño solo se

encuentra la taza y un tambo o barril donde se llena de agua con una cubeta para

al terminar de hacer tus necesidades le tiras agua a la taza.

Esta institución no cuenta con luz eléctrica en todos los salones, solamente tiene

un foco y luz en el salón de quinto y sexto año. Además como la ubicación de la

escuela es una zona urbana marginal, este establecimiento no cuenta con agua

potable. El agua que llega a las tuberías o las llaves de esta institución es de un

pozo que solamente le vuelve a llenar cuando se acaba. Así, que por eso en cada

salón tiene un garrafón de agua que la directora le compra para que tomen los

niños.

En las afuera de la escuela no cuenta con piso de concreto el pio es de tierra. Por

lo tanto la higiene de la escuela no es muy limpia. Asimismo los niños de cada

salón tienen un rol de limpieza para limpiar su dicho salón. Esto se debe que la

escuela no cuenta con el recurso humanos necesarios como los intendentes,

para que ellos se encarguen de la limpieza,la escuela Primaria Juana Catalina

Romero.

Para continuar, los materiales con lo que cuenta los tres docentes para ejercer la

enseñanza a los alumnos son los libros gratuitos proporcionado por la Secretaria

de Educación Pública (SEP). En lo que pudimos observar un libro comercial color

verde llamado Aprendemos a leer. Esos son los único material con la que cuenta

los profesores para ejercer la enseñanza con sus alumnos.

Como lo menciona PhillippeMeirieu

El baño

El baño

Page 6: Conocer el equpamiiento de la escuela primaria juana catalina romero

Miriam Andresí Enríquez 1 “A” PRIMARIA

La escuela es una institución, no es un servicio; es un lugar que tiene reglas. A este respecto, la escuela es como una sala de conciertos, un tribunal o un teatro, es decir, debe haber rituales que hagan que quienes entren, sean enseñantes o sean alumnos, escapen en parte de la presión del entorno.2

La escuela tiene unas series de reglas o normas, que los alumnos deben cumplir, en cuanto a la limpieza, ya que por día, se elige a un alumno que este de limpiando su aula, en la institución, y este será el que limpiara el salón y lavara el baño de escuela. La escuela es un espacio en el cual, tanto los maestros como los alumnos, se sientan libres de presión del entorno, y sentarse en un ambiente, donde se vean involucrados, los ánimos de estos en conocer cosas buenas, como se dice normalmente, algunos maestros, los problemas ajenos a los escolares, hay que dejarlos fuera de esta y entrar a la escuela con una sonrisa y unas ganas de dar lo mejor para que se adquieran los conocimientos que se requieren y desean. Los alumnos de la escuela Primaria ¨Juana Catalina Romero¨ mencionaban cada vez que le preguntabas que es lo que no te gusta de tu escuela ellos siempre decían que todo estaba bonito a pesar de la falta de espacio y equipamiento que le hace falta a esta institución; Porque los alumnos llevan corriendo con una alegría y una sonrisa a su escuelita. Además, de que la escuela se puede decir que la escuela no cuenta con comité de padres de familia. De los padres entrevistados supimos que la mayoría de ellos casi no van a las juntas, y que la mayoría de las juntas siempre es para recaudar fondos para el manteamiento y mejora de la institución. También notamos que la mayoría de los padres de familia no saben los objetivos del plan que están cursando sus hijos ni lo que necesitan aprender en este ciclo escolar. En conclusión la escuela es una institución o un espacio, en el que se ven involucrados varios, factores, y actores, que hacen que la escuela funcione, sin ellos, esta no existiría, la escuela, la forman todos los que en ella participan y si alguno de los actores llegar a faltar, la funcionalidad de la escuela nos seria la misma. Aunque todavía la escuela le hace falta muchas condiciones para ser una escuela “normal” como lo que conocemos todavía le hace falta mucho trabajo.

2PhilippeMeirieu, “Es Responsabilidad del Educador Provocar el Deseo de Aprender”, pp. 46

Page 7: Conocer el equpamiiento de la escuela primaria juana catalina romero

Miriam Andresí Enríquez 1 “A” PRIMARIA

CUADRO DE LA FORTALEZA Y DEBILIDADES DEL EQUIPAMIENTO DE LA

“ESCUELA PRIMARIA JUANA CATALINA ROMERO”

Fortalezas Debilidades

Cuentan con cubiteras para que el alumnado se siente.

Cuentan con un pizarrón.

Cuenta con los libros gratuitos de la SEP cada alumno.

Cuentan con un libro comercial verde “Aprendemos a leer”.

Cuentan en el salón con materiales de apoyo.

Materiales para uso personal.

Los maestros, de su bolsillo comparan los materiales necesarios que le hacen falta para llevar acabo la actividades.

Los salones no están en buen estado.

Los espacios entre salón está muy pequeño.

La escuela nada más usa la mitad de la casa habitación.

No cuenta con los servicios básicos como son el agua potable, luz.

El piso dentro es de concreto y alrededor de la institución es de piso de tierra.

No cuenta con ventanas suficientes.

La directora no va a gestionar para el mejoramiento de la escuela.

No muestra un liderazgo efectivo y eficaz

Las reuniones con los padres de familia son para apoyo económico para el mejoramiento de la infraestructura.

No cuenta con las redes escolares la escuela( los niños no saben usar la computador)

La directora no convoca a reuniones con los padres para saber de lo académico.

El gis del pizarrón es compartido entre los cuatro grupos.(1, 2, 5,6)

El baño solo cuenta con una taza.

No tiene recursos humanos suficientes como la intendencia.