Conocimiento de Materiales 2008

Embed Size (px)

Citation preview

  • Universidad Tecnolgica Nacional Facultad Regional

    San Francisco

    Ingeniera Electromecnica

    Conocimiento de Materiales

    PLANIFICACIN CICLO LECTIVO 2008

  • Ingeniera Electromecnica Conocimiento de Materiales

    Pgina 2 de 41

    NDICE

    NDICE .............................................................................................................................................. 2 PROFESIONAL DOCENTE A CARGO........................................................................................ 3 UBICACIN...................................................................................................................................... 4 OBJETIVOS ...................................................................................................................................... 5 ORGANIZACIN DE CONTENIDOS .......................................................................................... 6 PROGRAMA ANALTICO ........................................................................................................... 10 CRITERIOS DE EVALUACIN.................................................................................................. 17

    EVALUACIN:................................................................................................................................ 17 AUTOEVALUACIN:....................................................................................................................... 18

    PLAN DE TRABAJO ..................................................................................................................... 19 METODOLOGA ........................................................................................................................... 28 BIBLIOGRAFA.............................................................. ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO. ARTICULACIN ........................................................................................................................... 32

    ARTICULACIN CON EL REA: ...................................................................................................... 32 TEMAS RELACIONADOS CON MATERIAS DEL REA: ....................................................................... 33 ARTICULACIN CON EL NIVEL: ..................................................................................................... 35 TEMAS RELACIONADOS CON MATERIAS DEL NIVEL: ...................................................................... 36 ARTICULACIN CON LAS CORRELATIVAS: ..................................................................................... 38 TEMAS RELACIONADOS CON LAS CORRELATIVAS: ......................................................................... 39

    ORIENTACIN.............................................................................................................................. 40 DEL REA: .................................................................................................................................... 40 DE LA ASIGNATURA: ..................................................................................................................... 40

  • Ingeniera Electromecnica Conocimiento de Materiales

    Pgina 3 de 41

    PROFESIONAL DOCENTE A CARGO

    Docente Categora Ttulo Profesional Ral Horacio Oliva Profesor Adjunto

    Ordinario Ingeniero Electromecnico

  • Ingeniera Electromecnica Conocimiento de Materiales

    Pgina 4 de 41

    UBICACIN Dentro del contexto curricular prescripto se ubica en:

    Carrera: Ingeniera Electromecnica Plan: 1995

    Orientacin: General (Operacin y Mantenimiento) rea: Mecnica Nivel: 2 ( Segundo)

    Carga Horaria Semanal: 8 ( Ocho ) Rgimen: Cuatrimestral

    Distribucin horaria Formacin

    Terica Prctica

    Teora Prctica Laboratorio Formacin experimental

    Resolucin de

    problemas de

    Ingeniera

    Proyecto y

    diseo

    Prctica profesional supervisada

    Total de

    horas

    62 12 31 15 8 - - 128

  • Ingeniera Electromecnica Conocimiento de Materiales

    Pgina 5 de 41

    OBJETIVOS Los materiales son las sustancias que componen cualquier cosa o producto. Desde el

    comienzo de la civilizacin, los materiales junto con la energa han sido utilizados por el hombre para mejorar su nivel de vida. Como los productos estn fabricados a base de materiales, stos se encuentran en todas partes alrededor nuestro. Existen muchos tipos de materiales, y uno slo tiene que mirar a su alrededor para darse cuenta de ello. Debido al progreso de los programas de investigacin y desarrollo, se estn creando continuamente nuevos materiales.

    La produccin de nuevos materiales y el procesado de stos hasta convertirlos en productos acabados, constituyen una parte importante de nuestra economa actual. Los ingenieros disean la mayora de los productos facturados y los procesos necesarios para su fabricacin. Puesto que la produccin necesita materiales, los ingenieros deben conocer sobre la estructura interna y propiedades de los materiales, de modo que sean capaces de seleccionar el ms adecuado para cada aplicacin y tambin capaces de desarrollar los mejores mtodos de procesado. Esto ltimo constituye el fundamento de los principales objetivos y orientaciones que debe tener la materia Conocimiento de Materiales en el perfil del graduado tecnolgico de la carrera de Ingeniera Electromecnica:

    Conocer, comprender y evaluar las propiedades fsicas, qumicas, mecnicas y otras de los materiales empleados en construcciones e instalaciones electromecnicas.

    Desarrollar y aplicar criterios para seleccionar adecuadamente dichos materiales. Conocer las tcnicas de ensayo de materiales e interpretar sus resultados. Conocer e interpretar las principales normas nacionales e internacionales sobre

    clasificacin y uso de los materiales (IRAM-IAS; SAE; AISI; ASTM; AWS; ISO; etc.)

    Los ingenieros deben tener conocimientos bsicos y aplicados sobre los materiales de uso habitual en ingeniera. El objetivo principal de la asignatura es presentar los fundamentos de la Ciencia de los Materiales, proporcionando aspectos generales de la preparacin, estructura y propiedades de los materiales. Se pretende describir las caractersticas y propiedades generales de los materiales , interrelacionar las estructuras con las propiedades de procesamiento y finales de inters.

    Debido a la enorme cantidad de temas e informacin existente sobre los materiales de ingeniera, y por lo limitado del tiempo, el contenido que se presenta en la materia ha tenido que ser seleccionado.

    Esta seleccin fue realizada apuntando a que los estudiantes obtengan conocimientos bsicos acerca de la estructura interna, propiedades, ensayos y aplicaciones de los materiales, dejando un poco de lado el procesado y diseo, ya que estos temas se ven en profundidad en otras materias de la carrera.

  • Ingeniera Electromecnica Conocimiento de Materiales

    Pgina 6 de 41

    ORGANIZACIN DE CONTENIDOS

    Eje Temtico N 1: CONCEPTOS DE METALURGIA FSICA

    Contenidos Conceptuales: Enlaces interatmicos. Estructuras cristalinas. Diagramas de equilibrio de aleaciones binarias. Metalografa microscpica. Diagrama de equilibrio Fe-C. Temperaturas crticas.

    Contenidos Procedimentales: Afianzar conceptos sobre la estructura atmica y enlaces qumicos. Identificar las propiedades de los materiales con el tipo de enlace interatmico. Visualizar redes geomtricas tridimensionales. Aplicar conocimientos de lgebra vectorial. Manejar sistemas numricos de representacin de planos y direcciones cristalinas en el espacio. En laboratorio de metalografa: preparar muestras para observacin metalogrfica, manejo del microscopio metalogrfico. Identificar muestras con la ayuda de manuales de microfotografas de distintas aleaciones. Medir tamao de grano de aleaciones.Interpretar diagramas de equilibrio de aleaciones binarias.

    Contenidos Actitudinales: Reconocer la importancia de los modelos tericos para comprender las propiedades y comportamiento de los distintos tipos de materiales. Promover actitudes de bsqueda e investigacin sobre nuevas tcnicas experimentales usadas en el anlisis de metales (microscopa electrnica, microsonda electrnica y lser, difraccin de rayos X, etc.). Desarrollar respeto por las tareas experimentales y honestidad en la presentacin de los resultados. Valorar y cuidar los instrumentos de laboratorio.

    Eje Temtico N 2: ALEACIONES EN INGENIERIA

    Contenidos Conceptuales: Aceros. Fabricacin del acero y procesos de afino. Tratamientos trmicos de los aceros. Tratamientos termoqumicos y endurecimiento superficial de los aceros. Templabilidad. Dimetros crticos y ensayo Jominy. Clasificacin y normalizacin de los aceros. Aceros inoxidables. Fundiciones: clasificacin, microestructuras y propiedades. Aluminio y aleaciones de aluminio: propiedades, clasificacin y tratamientos trmicos. Otras aleaciones. Contenidos Procedimentales: Familiarizarse con el uso de diagramas para entender la cintica de transformaciones metalrgicas. Resolver problemas de tratamientos trmicos y templabilidad con la ayuda de diagramas y tablas de distintas normas de aceros. Manejar catlogos y tablas de fabricantes de acero. Realizar visitas a plantas de tratamientos trmicos para conocer instalaciones especficas (Ej.: temple por induccin). En laboratorio de metalografa: observar probetas de aceros tratados trmicamente, identificando estructuras y estudiando la influencia de los

  • Ingeniera Electromecnica Conocimiento de Materiales

    Pgina 7 de 41

    elementos de aleacin en la templabilidad. Observar espesores de capa cementada. Sacar conclusiones sobre los efectos del tratamiento trmico en diversas piezas de construccin mecnica. Contenidos Actitudinales: Valorar la importancia que tiene la

    normalizacin de materiales y la necesidad de conocerla. Buscar en Internet fuentes de informacin sobre datos y normas sobre aceros y aleaciones metlicas en general. Entender la estrecha vinculacin que existe entre tratamientos trmicos y metalografa, por medio de la observacin en el microscopio metalogrfico. Introducir en los alumnos el concepto de anlisis de fallas.

    Eje Temtico N 3: PRUEBAS Y PROPIEDADES MECANICAS

    Contenidos Conceptuales: Pruebas de tensin. Propiedades mecnicas. Ensayos a temperaturas elevadas. Ensayos de creep o termofluencia. Pruebas de compresin. Tenacidad y pruebas de impacto. Pruebas de dureza.

    Contenidos Procedimentales: Preparacin y realizacin de un ensayo de traccin en el Laboratorio de Ensayos Mecnicos. Obtencin de las propiedades mecnicas a partir de los resultados del ensayo. Construccin de diagramas de traccin. Interpretacin y comparacin de los resultados. Realizar ensayos de compresin en probetas de hormign. Trabajar con planillas de ensayos. Medicin de durezas con distintas mquinas de ensayo.

    Contenidos Actitudinales: Respetar los procedimientos de ensayo. Valorar el cuidado y conservacin de los equipos de ensayo. Promover el trabajo en equipo para la elaboracin y presentacin de informes. Desarrollar actitudes de honestidad en la presentacin de los resultados. Tomar conciencia de la importancia de la contrastacin de los instrumentos y uso de patrones.

    Eje Temtico N 4: ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS

    Contenidos Conceptuales: Introduccin. Aplicaciones de los END. Principales tcnicas de ensayo. Lquidos penetrantes. Partculas magnticas. Radiografa industrial. Ultrasonidos.

    Contenidos Procedimentales: Deteccin de fisuras superficiales en componentes mecnicos e instalaciones en obra. Identificacin de defectos en soldaduras mediante observacin de radiografas. Anlisis de trabajos y artculos sobre aplicaciones industriales de los END.

    Contenidos Actitudinales: Afianzar la idea de relacin de los END con el mantenimiento y control de calidad en las industrias. Desarrollar criterios para poder seleccionar mtodos de END. Promover la bsqueda de artculos sobre alguna tcnica, para ayudar a la interpretacin de los

  • Ingeniera Electromecnica Conocimiento de Materiales

    Pgina 8 de 41

    resultados. Generar inquietudes para formar grupos de investigacin sobre alguna tcnica particular.

    Eje Temtico N 5: MATERIALES DE USO ELECTRICO

    Contenidos Conceptuales: Materiales conductores: de alta resistividad y alta conductividad; materiales para contactos elctricos, fusibles y termocuplas. Materiales no conductores: aislantes y dielctricos. Materiales semiconductores: intrnsecos y extrnsecos. Materiales magnticos: ferromagnetismo, curva de magnetizacin, ciclo de histresis, materiales magnticos blandos y duros.

    Contenidos Procedimentales: Reconocer la estructura electrnica y teora de bandas de energa como modelos necesarios para entender el comportamiento de materiales conductores, semiconductores y aislantes. Resolucin de problemas numricos donde intervienen propiedades elctricas y magnticas. Trabajar con tablas y diagramas, reconociendo las distintas propiedades y sus unidades. Proyeccin y anlisis de video sobre microelectrnica

    Contenidos Actitudinales: Valorar las posibilidades y limitaciones de los modelos fsicos para explicar el comportamiento elctrico de los materiales. Incentivar el agrado por encontrar nuevas lneas de investigacin y desarrollo en materiales elctricos y electrnicos. Reconocer el permanente avance de la ciencia e ingeniera de los materiales en el campo de la electrnica.

    Eje Temtico N 6: SOLDADURA

    Contenidos Conceptuales: Clasificacin general de los procesos de soldadura. Soldadura por arco elctrico: electrodo manual, TIG, MIG/MAG. Soldadura de aceros endurecibles: soldabilidad y carbono equivalente. Soldadura por arco de aceros inoxidables: diagrama de Schaeffler. Soldadura por arco de aleaciones de aluminio.

    Contenidos Procedimentales: Reconocer , clasificar y describir los distintos procesos de soldadura. Distinguir entre procesos por arco con aporte y sin aporte de material. Realizar esquemas bsicos de los sistemas de soldadura. Repaso de los conceptos de templabilidad para explicar la soldabilidad de los aceros endurecibles. Manejar catlogos de fabricantes de consumibles para soldadura. Interpretar y usar el diagrama de Schaeffler en la solucin de problemas de metalurgia de soldadura de aceros inoxidables y de alta aleacin. Calcular el carbono equivalente de aceros con la ayuda de frmulas empricas y tablas de composicin qumica (SAE, AISI, etc.).

  • Ingeniera Electromecnica Conocimiento de Materiales

    Pgina 9 de 41

    Contenidos Actitudinales: Familiarizarse con las tcnicas de soldadura ms comunes en la industria. Reconocer ventajas y desventajas de cada mtodo. Tomar conciencia de las precauciones a tomar cuando se sueldan aceros endurecibles. Asociar la metalurgia, los END y propiedades mecnicas, con los problemas tpicos que pueden presentarse en soldadura.

  • Ingeniera Electromecnica Conocimiento de Materiales

    Pgina 10 de 41

    PROGRAMA ANALTICO Eje Temtico N 1: CONCEPTOS DE METALURGIA FSICA

    Unidad N 1: Enlaces interatmicos

    1.1.1. Enlace inico

    1.1.2. Enlace covalente

    1.1.3. Enlace metlico

    1.1.4. Fuerzas de van der Waals

    1.1.5. Resumen de propiedades de enlaces interatmicos

    Unidad N 2: Estructuras cristalinas

    1.2.1. Slidos cristalinos y slidos amorfos. Modelo de esferas rgidas

    1.2.2. Sistemas cristalinos y redes de Bravais

    1.2.3. Principales estructuras cristalinas metlicas

    1.2.4. Estructuras cristalinas b.c.c., f.c.c. y h.c.p

    1.2.5. Indices de Miller de planos y direcciones cristalinas en el sistema cbico

    Unidad N 3: Diagramas de Equilibrio de Aleaciones

    1.3.1. Generalidades y clasificaciones de aleaciones metlicas

    1.3.2. Curvas de enfriamiento de metales puros y aleaciones

    1.3.3. Diagramas de equilibrio de fases. Construccin de un diagrama de equilibrio a partir de las curvas de enfriamiento

    1.3.4. Diagramas de equilibrio de solubilidad total, parcial e insolubilidad total en estado slido

    1.3.5. Reacciones eutcticas y eutectoides

  • Ingeniera Electromecnica Conocimiento de Materiales

    Pgina 11 de 41

    Unidad N 4: Metalografa ptica

    1.4.1 Introduccin

    1.4.2 Preparacin de la superficie de un metal para observacin metalogrfica

    1.4.3. Pulido mecnico y electroltico. Ataque qumico

    1.4.4. Metalografa no destructiva. Mtodo del tampn

    Unidad N 5: Diagrama Hierro-Carbono

    1.5.1 Estados alotrpicos del hierro

    1.5.2 El diagrama de equilibrio Fe-C estable y metaestable. Soluciones slidas y compuestos Fe-C.

    1.5.3 Curvas de lquidus y slidus, curvas de saturacin, temperaturas eutctica y eutectoide.

    1.5.4 Lmites de composicin de carbono

    1.5.5 Estudio de solidificacin y enfriamiento de aleaciones Fe-C. Transformaciones de la austenita. Temperaturas crticas.

    Eje Temtico N 2: ALEACIONES EN INGENIERIA

    Unidad N 6: Aceros- Fabricacin del Acero

    2.6.1 Obtencin del arrabio. Altos hornos. Reduccin de los xidos de hierro

    2.6.2 Procesos de afino: Convertidor LD, Siemens-Martin, Horno Elctrico, Colada al vaco

    Unidad N 7: Tratamientos trmicos de los aceros

    2.7.1. Fundamentos del tratamiento trmico. Condiciones de austenizacin

    2.7.2 Transformacin isotrmica. Diagramas TTT

    2.7.3 Austempering y Martempering

    2.7.4 Transformaciones de enfriamiento continuo: recocido, normalizado y temple

    2.7.5 Resumen de los tratamientos trmicos ms usados

  • Ingeniera Electromecnica Conocimiento de Materiales

    Pgina 12 de 41

    Unidad N 8: Tratamientos termoqumicos y endurecimiento superficial de los aceros

    2.8.1 Temple a la llama y temple por induccin

    2.8.2 Cementacin, nitruracin, cianuracin, carbo-nitruracin, sulfinizacin

    Unidad N 9: Templabilidad

    2.9.1. Introduccin

    2.9.2 Dimetros crticos ideal y real

    2.9.3. Ensayo Jominy. Diagramas y bandas de templabilidad

    Unidad N 10: Clasificacin de los aceros 2.10.1. Clasificacin segn la composicin qumica. Cdigo SAE para aceros de construccin y aceros para herramientas. Normas IRAM-IAS

    2.10.2 Clasificacin segn la aplicacin o uso

    2.10.3 Aceros Inoxidables

    Unidad N 11: Fundiciones

    2.11.1 Fabricacin y propiedades de las fundiciones 2.11.2 Clasificacin segn el tipo de fractura 2.11.3 Clasificacin segn la microestructura. Influencia del silicio

    y la velocidad de enfriamiento. 2.11.4 Fundiciones de grafito esferoidal

    Unidad N 12: Aleaciones de aluminio Otras aleaciones

    2.12.1. Clasificacin y propiedades de las aleaciones de aluminio 2.12.2 Tratamiento trmico de las aleaciones de aluminio. Endurecimiento por precipitacin. 2.12.3 Otras aleaciones no ferrosas: bronces, latones, aleaciones base nquel, magnesio, titanio, plomo

    Eje Temtico N 3: PRUEBAS Y PROPIEDADES MECANICAS

    Unidad N 13: Pruebas de tensin

    3.13.1. Probetas y mquinas de ensayo 3.13.2 Ensayo de traccin. Diagramas de ensayo. Propiedades mecnicas. Valores tpicos. Tipos de fractura.

  • Ingeniera Electromecnica Conocimiento de Materiales

    Pgina 13 de 41

    Unidad N 14: Efecto de la temperatura sobre las propiedades de traccin

    3.14.1 Traccin a temperaturas elevadas 3.14.2 Ensayo de fluencia lenta (creep). Velocidad mnima de creep

    Unidad N 15: Pruebas de compresin

    3.15.1. Probetas y mquinas de ensayo 3.15.2. Ensayo de compresin. Diagramas de ensayo. Valores tpicos para hormigones

    Unidad N 16: Tenacidad y pruebas de impacto

    3.16.1. Tenacidad a bajas velocidades de deformacin 3.16.2. Velocidades altas de deformacin: pruebas de impacto. Ensayos Charpy e Izod 3.16.3. Temperatura de transicin dctil-frgil

    Unidad N 17: Pruebas de dureza

    3.17.1. Generalidades 3.17.2. Ensayo Brinell. Precauciones en el ensayo, tipos de mquinas, constante de ensayo para diversos materiales 3.17.3. Ensayo Rockwell. Escalas Rockwell B y Rockwell C. Ensayo Rockwell superficial 3.17.4. Ensayo Vickers y microVickers. Dureza Knoop 3.17.5. Ensayo Shore 3.17.6. Tablas y diagramas de comparacin de escalas de dureza

    Eje Temtico N 4: ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS

    Unidad N 18: Introduccin 4.18.1. Campos de aplicacin de los END 4.18.2. Clasificacin de defectos segn forma y ubicacin 4.18.3. Mtodos que se aplican slo en defectologa 4.18.4. Mtodos que se aplican en defectologa y evaluaciones 4.18.5. Condiciones para la seleccin de mtodos de END

    Unidad N 19: Lquidos penetrantes 4.19.1. Fundamentos 4.19.2 Tcnica de ensayo 4.19.3. Indicaciones del ensayo. Equipamiento

  • Ingeniera Electromecnica Conocimiento de Materiales

    Pgina 14 de 41

    Unidad N 20: Partculas magnticas 4.20.1. Fundamentos 4.20.2. Tcnicas de ensayo. Modos de magnetizacin. Tcnicas de magnetizacin 4.20.3. Medio indicador. Modos de operacin 4.20.4. Interpretacin de las indicaciones. Equipamiento

    Unidad N 21: Radiografa industrial 4.21.1. Fundamentos. Alcances y limitaciones. Calidad radiogrfica 4.21.2. Equipos de rayos x 4.21.3. Equipos de gammagrafa. Fuentes radiactivas 4.21.4. Prctica radiogrfica. Pelculas. Diagramas de

    exposicin para Rayos x y rayos gamma 4.21.5. Indicadores de calidad de imagen. Anlisis e

    interpretacin de defectos

    Unidad N 22: Ultrasonidos 4.22.1. Fundamentos 4.22.2 Ondas ultrasnicas. Reflexin y refraccin de ultrasonidos. Conversin de modo. Haz ultrasnico. Atenuacin del haz ultrasnico 4.22.3. Palpadores 4.22.4. Tcnicas de ensayo 4.22.5. Equipamiento y evaluacin de defectos

    Eje Temtico N 5: MATERIALES DE USO ELECTRICO

    Unidad N 23: Materiales conductores 5.23.1. Materiales conductores de alta resistividad 5.23.2. Materiales conductores de alta conductividad. Materiales para contactos elctricos y fusibles 5.23.3. Materiales para termocuplas

    Unidad N 24: Materiales no conductores 5.24.1. Aislantes y dielctricos 5.24.2. Constante dielctrica, rigidez dielctrica y factor de prdidas 5.24.3. Clasificacin segn el Comit Electrotcnico Internacional

    Unidad N 25: Materiales semiconductores 5.25.1. Modelo de bandas de energa para conduccin elctrica: metales, aislantes y semiconductores 5.25.2 Mecanismo de conduccin elctrica en semiconductores intrnsecos. Transporte carga elctrica en silicio puro. Relaciones cuantitativas para la conduccin elctrica en semiconductores intrnsecos elementales

  • Ingeniera Electromecnica Conocimiento de Materiales

    Pgina 15 de 41

    5.25.3. Semiconductores extrnsecos: Tipo N y Tipo P 5.25.4. Preparacin de sustancias semiconductoras. Circuitos integrados 5.25.5. Dispositivos semiconductores elementales: diodos y transistores

    Unidad N 26: Materiales magnticos 5.26.1. Propiedades magnticas. Factores de conversin de unidades magnticas 5.26.2 Permeabilidad magntica. Comportamiento diamagntico, paramagntico y ferromagntico. Curvas de magnetizacin. Ciclo de histresis. Materiales blandos y duros. 5.26.3. Teora del ferromagnetismo. Magnetn de Bohr. Teora de los dominios magnticos. 5.26.4. Magnetoestriccin. Efecto de la temperatura en el comportamiento magntico. 5.26.5. Anisotropa magntica 5.26.6. Principales materiales ferromagnticos y aplicaciones

    Eje Temtico N 6: SOLDADURA

    Unidad N 27: Clasificacin de los procesos de soldadura 6.27.1. Opciones de proceso 6.27.2. Procesos por fusin 6.27.3. Soldadura manual, semiautomtica y automtica 6.27.4. Metalurgia de la soldadura por fusin. Zonas tpicas

    Unidad N 28: Principales procesos industriales 6.28.1. Soldadura manual con electrodo revestido. Tipos de electrodos revestidos. Fuentes de potencia y corriente de soldadura. Clasificacin AWS de electrodos revestidos para soldadura de aceros de bajo carbono 6.28.2. Proceso T.I.G. Caractersticas del proceso. Electrodos. Gases protectores. Aplicaciones 6.28.3. Sistemas MIG / MAG. Caractersticas del proceso. Modos de transferencia metlica

    Unidad N 29: Soldadura por arco elctrico de aceros al carbono endurecibles 6.29.1. Generalidades 6.29.2 Soldabilidad. Carbono equivalente. Efecto del espesor de las piezas. 6.29.3. Grietas de soldadura. Precauciones. Electrodos. 6.29.4. Soldadura por arco de aceros de baja, media y alta aleacin. Porcentaje de dilucin

  • Ingeniera Electromecnica Conocimiento de Materiales

    Pgina 16 de 41

    Unidad N 30: Soldadura por arco elctrico de aceros inoxidables 6.30.1. Clasificacin de los aceros inoxidables. Clasificacin del material de aporte 6.30.2. Diagrama de Schaeffler. Cromo equivalente y nquel equivalente. Zonas tpicas del diagrama (zonas de Bystram) 6.30.3. Uso y aplicaciones del diagrama de Schaeffler

    Consideraciones sobre algunos temas tericos

    En el Programa Sinttico de temas del Diseo Curricular Plan 1995, aparecen los siguientes temas que no estn incluidos en el Programa Analtico de la asignatura Conocimiento de Materiales por motivos de carga horaria insuficiente. El tratamiento de estos temas es muy breve o bien se articula con otras asignaturas. Los temas en cuestin son los siguientes:

    Materiales plsticos: en la asignatura Ingeniera Electromecnica III , el docente da una introduccin sobre polmeros en el tema procesado de plsticos.

    Cermicos y materiales refractarios: en la asignatura Ingeniera Electromecnica II, el docente imparte conocimientos sobre los materiales cermicos usados como herramientas en los procesos de maquinado de metales. De todas maneras, en Conocimiento de Materiales se ven los materiales cermicos usados en electricidad y electrnica.

    Lubricantes: este tema es abordado por el docente a cargo de la ctedra de Mantenimiento Electromecnico, del 5 Nivel.

    Corrosin y protecciones: en los temas Aceros Inoxidables (Eje temtico 2, Unidad 10 ) y Soldadura de Aceros Inoxidables (Eje temtico 6, Unidad 30), se introducen algunos conceptos sobre los tipos de corrosin, en particular se trata la corrosin intergranular.

  • Ingeniera Electromecnica Conocimiento de Materiales

    Pgina 17 de 41

    CRITERIOS DE EVALUACIN Evaluacin:

    El mecanismo de Evaluacin Continua de la ctedra se apoya en los requerimientos establecidos en el Nuevo Diseo Curricular:

    - Evaluacin en proceso

    - Eliminar el concepto de examen final, como instancia nica y determinante

    - Habilitar un sistema de promocin sin examen final

    En tal sentido, la ctedra dispone de los siguientes procesos:

    - Pruebas breves y cuestionarios guas durante la ltima etapa de las clases expositivas

    - Evaluacin de memorias e informes presentados al trmino de trabajos de laboratorio

    - Valorizacin de la participacin activa en tareas individuales o en los grupos de trabajo

    - Evaluacin de procedimientos, habilidades, destrezas y actitudes

    - Evaluacin sumativa por medio de pruebas escritas (parciales) aprovechando la variedad de recursos disponibles, como pruebas semi-estructuradas y objetivas

    Se aplicar el sistema de Promocin Directa, establecindose dos instancias globalizadoras:

    - 1era. Instancia Globalizadora: los alumnos debern presentar al promediar la materia, una carpeta completa con los ejercicios resueltos en clase y los informes de los trabajos de laboratorio realizados hasta ese momento. Debern aprobar tambin una prueba escrita sobre los ejes temticos abordados en la primera mitad de la materia.

    - 2da. Instancia Globalizadora: al finalizar la materia los alumnos presentarn la carpeta de ejercicios y trabajos de laboratorio completa, y debern rendir una

  • Ingeniera Electromecnica Conocimiento de Materiales

    Pgina 18 de 41

    segunda prueba escrita sobre los ejes temticos abordados en la segunda mitad de la materia.

    - Cada prueba globalizadora se califica de uno a diez puntos

    - La promocin ser DIRECTA cuando el promedio de las dos pruebas globalizadoras sea mayor a 6,50 (seis con cincuenta) puntos, no debiendo tener nota inferior a 6 (seis) en ninguna de las dos pruebas - Cuando el promedio de las dos instancias globalizadoras est entre 4 (cuatro) y 6,50 (seis con cincuenta) puntos, el alumno tendr regularizada la materia y deber rendir examen final para su eventual promocin

    - Cuando el promedio sea inferior a 4 (cuatro) puntos, el alumno deber recursar la materia

    - Se establece un nico recuperatorio que se toma una vez finalizado el cursado de la materia

    - Es condicin indispensable para regularizar la materia tener aprobada la carpeta de ejercicios y trabajos de laboratorio, y tener un porcentaje mnimo de asistencia a clases del 80%.

    Autoevaluacin: Ser realizada utilizando el instrumento elaborado desde Secretara

    Acadmica y aprobado por Consejo Acadmico.

  • Ingeniera Electromecnica Conocimiento de Materiales

    Pgina 19 de 41

    PLAN DE TRABAJO- AO 2008

    Eje temtico N 1: Conceptos de Metalurgia Fsica Semana Contenidos Metodologa Evaluacin Nivel de Profundidad Bibliografa

    1era.

    Enlaces interatmicos

    Estructuras cristalinas .ndices de Miller Cristales bcc y fcc

    Clasificacin de aleaciones

    Repaso y

    aplicacin de

    conceptos de

    Qumica y

    lgebra VectorialResolucin de ejercicios

    Capacidad de

    abstraccin y

    modelizacin

    geomtrica en 3D

    Interpretacin

    y anlisis de diagramas

    Conceptual Formativo Sinttico

    L1; L2

    L4; L7; L11 A1; A2

    2 DA.

    Curvas de enfriamiento

    Diagramas de equilibrio de fases

    Regla de la palanca

    Diferentes tipos de diagramas de

    Equilibrio: Eutcticos y eutectoides

    Metalografa ptica

    Preparacin de superficies para

    observacin metalogrfica

    El microscopio metalogrfico

    Manejo de

    Diferentes tipos de diagramas de

    equilibrio

    Ejercicios de con eutcticos y eutectoides

    Clase prctica

    en el

    Laboratorio de de Metalografa.

    Preparacin de probetas metalogrficas

    Interpretacin

    y anlisis de

    diagramas

    Procedimientos Grficos

    Destrezas en

    el manejo de

    instrumental de

    laboratorio. Colaboracin

    Conceptual

    Formativo

    Informativo

    Conocer tcnicas

    del laboratorio

    metalogrfico

    L2; L11

    A1;A2

    L9

  • Ingeniera Electromecnica Conocimiento de Materiales

    Pgina 20 de 41

    Eje temtico N 1: Conceptos de Metalurgia Fsica Semana Contenidos Metodologa Evaluacin Nivel de Profundidad Bibliografa

    3era

    Diagrama Fe-C metaestable

    Estudio de solidificacin y

    Enfriamiento de aleaciones Fe-C.

    Composiciones y Temperaturas crticas

    Aplicaciones de la regla de la

    palanca en el diagrama Fe-C

    Determinacin de fases y

    constituyentes en aceros

    Identificacin de

    curvas y puntos

    singulares del

    diagrama Fe-C.

    Regla de la

    Palanca

    Estudio del

    enfriamiento

    de diversas

    aleaciones Fe-C

    Interpretacin

    y anlisis de

    diagramas

    Uso de la regla de la palanca

    Manejo de

    diagramas y

    mtodos de

    clculo

    Conceptual

    Formativo

    L2

    A2 L9; L11

    Eje temtico N 2: Aleaciones en Ingeniera

    Semana Contenidos Metodologa Evaluacin Nivel de Profundidad Bibliografa

    4ta.

    Fabricacin del acero

    Alto horno. Procesos de afino

    Plantas siderrgicas

    Fundamentos del tratamiento trmico

    Diagramas T.T.T.

    Transformaciones isotrmicas

    de la austenita.

    Austempering Martempering

    Recocidos isotrmicos

    Descripcin de

    instalaciones y

    procesos con

    diapositivas y

    folletos

    Elaboracin de esquemas

    Anlisis e

    interpretacin

    de diagramas T.T.T.

    Por identificacin

    Manejo de la

    Informacin

    Interpretacin de

    Diagramas

    Por aplicacin Por identificacin

    Clasificar

    Sintetizar Informativo

    Conceptual Formativo

    L1; L2

    L5; L6; L11

  • Ingeniera Electromecnica Conocimiento de Materiales

    Pgina 21 de 41

    Semana

    Contenidos

    Metodologa

    Evaluacin

    Nivel de profundidad

    Bibliografa

    5ta.

    Transformaciones de

    enfriamiento continuo . Curvas C.C.T.

    Recocido, normalizado y temple

    Resumen de los principales

    tratamientos trmicos de los

    aceros.

    Observacin al microscopio de

    Estructuras de aceros tratados

    Trmicamente.

    Anlisis de

    Enfriamientos en

    curvas C.C.T. Resolucin de ejercicios

    Descripcin

    sinttica en

    grficos Temp

    Tiempo de los

    principales trat. trmicos

    Anlisis e

    Interpretacin

    de grficas

    Por identificacin

    Manejo de la informacin

    Formativo

    Clasificar

    Informativo

    Sintetizar

    L1

    L2

    L5

    L6

    6ta.

    Tratamientos termoqumicos

    y de endurecimiento superficial de aceros.

    Templabilidad. DimetrosCrticos

    Ensayo Jominy Bandas de templabilidad

    Clasificacin de aceros

    Cdigo SAE

    Aceros p/ construccin

    Aceros p/ herramientas Aceros inoxidables

    Visita a planta de

    Temple por

    induccin.

    Resolucin de

    ejercicios

    Observacin

    Metalogrfica de

    estructuras de temple y capa cementada

    Estudio de las

    normas IRAM-IAS

    SAE, AISI

    Manejo de catlogoscomerciales de aceros

    Informes

    Bsqueda de

    informacin en

    Metals Handbook

    Uso de tablas y Diagramas

    Manejo de la informacin

    Conceptual

    Formar criterios I nformativo

    L5

    L6

    L9

    N1

    N2

    L4

    7ma.

    Fundiciones. Clasificacin.

    Propiedades. Fundiciones de

    grafito esferoidal

    Aleaciones de aluminio

    Tratamientos trmicos de

    Observacin

    metalogrfica de

    diferentes

    fundiciones.

    Manejo de tablas

    Capacidad de

    Observacin

    Por identificacin

    Conceptual

    Informativo

    Clasificar

    L2

    L8

    L6

    L9

  • Ingeniera Electromecnica Conocimiento de Materiales

    Pgina 22 de 41

    aleaciones de aluminio.

    Otras aleaciones no ferrosas

    de composicin

    qumica y

    propiedades mecnicas

    Eje temtico N 3: Pruebas y Propiedades Mecnicas Semana Contenidos Metodologa Evaluacin Nivel de Profundidad Bibliografa

    8va.

    Pruebas de tensin

    Probetas y mquinas de ensayo

    Diagramas de traccin

    Propiedades mecnicas

    Diagramas de traccin de aceros y

    fundiciones

    Explicar la

    necesidad de los

    ensayos

    industriales y de investigacin

    Ejecucin de ensayos de traccin en probetas de acero y fundicin

    Laboratorio de Ensayos Mecnicos

    Conocimientos

    bsicos de

    ensayos mecnicos

    Participacin en

    actividades de

    laboratorio

    Colaboracin Informes

    Conceptual Formar criterio Formativo

    L1 L3 L11

    A4 N1 N2

  • Ingeniera Electromecnica Conocimiento de Materiales

    Pgina 23 de 41

    Eje temtico N 3: Pruebas y Propiedades Mecnicas Semana Contenidos Metodologa Evaluacin Nivel de Profundidad Bibliografa

    9na.

    Ensayos a temperaturas elevadas

    Ensayo de fluencia lenta (creep)

    Ensayo de compresin

    Probetas de hormign

    Tenacidad. Pruebas de Impacto

    Ensayos Charpy e Izod

    Temperatura de transicin dctil-frgil

    Ensayos de compresin

    en el Laboratorio de

    Ensayos

    Mecnicos

    Uso de

    tablas de

    equivalencia entre probetas

    Charpy e Izod

    Participacin

    en actividades

    de laboratorio

    Colaboracin

    Informes

    Conceptual

    Formativo

    L1

    L3

    L5

    10ma.

    Ensayos de dureza

    Ensayos Brinell, Rockwell,

    Vickers, MicroVickers,

    Knoop y Shore

    Medicin de

    durezas

    Brinell,

    Rockwell B,

    Rockwell C y

    Shore en

    Laboratorio de Ensayos

    Mecnicos

    Participacin

    en actividades

    de laboratorio

    Colaboracin

    Informes

    Formativo

    Informativo

    L3

    L5

    N1

    N2

    PRIMER PARCIAL

    Eje temtico N 4: Ensayos No Destructivos Semana Contenidos Metodologa Evaluacin Nivel de Profundidad Bibliografa

    11ma.

    Campos de aplicacin de los END

    Tipos de defectos.

    Principales mtodos

    Lquidos penetrantes Partculas magnticas

    Anlisis de

    Cuadro

    resumen de

    END con sus campos de

    Manejo de la Informacin

    Por identificacin

    Por aplicacin

    Interpretacin de

    Formativo y

    Conceptual

    Formar criterios A3

  • Ingeniera Electromecnica Conocimiento de Materiales

    Pgina 24 de 41

    Eje temtico N 4: Ensayos No Destructivos Semana Contenidos Metodologa Evaluacin Nivel de Profundidad Bibliografa

    Radiografa industrial

    Rayos X y gammagrafa

    Diagramas de exposicin

    Ultrasonidos. Ondas ultrasnicas

    Palpadores . Tcnicas de ensayo

    aplicacin

    Descripcin

    de cada

    tcnica

    Observacin de radiografas

    Interpretacin de defectos

    grficas

    Eje temtico N 5: Materiales de Uso Elctrico y Electrnico Semana Contenidos Metodologa Evaluacin Nivel de Profundidad Bibliografa

    11ma.

    Materiales conductores

    -de alta resistividad

    - de baja resistividad

    - Materiales para contactos elctricos

    fusibles y termocuplas

    Materiales no conductores:

    Aislantes y dielctricos

    Constante dielctrica, rigidez dielctrica,

    Factor de prdidas.

    Clasificacin CEI de aislantes

    Descripcin y

    anlisis de

    modelos de

    conduccin

    elctrica en

    materiales.

    Resolucin de problemas Numricos

    Definicin de propiedades

    Dielctricas

    Uso de

    propiedades en

    capacitores y

    cables

    Resolucin de problemas numricos

    Por identificacinPor aplicacin

    Por identificacin

    Por aplicacin

    Manejo de la informacin

    Conceptual

    Formativo

    Clasificar

    L1

    L2

  • Ingeniera Electromecnica Conocimiento de Materiales

    Pgina 25 de 41

    Eje temtico N 5: Materiales de Uso Elctrico y Electrnico Semana Contenidos Metodologa Evaluacin Nivel de Profundidad Bibliografa

    12 ma.

    Materiales semiconductores

    Modelo de bandas para la

    conduccin elctrica

    Semiconductores intrnsecos

    Semiconductores Tipo N y P

    Preparacin de sustancias

    Semiconductoras

    Circuitos integrados.

    Dispositivos semiconductores

    Elementales. Diodos-Transistores

    Estudio del

    modelo de

    bandas de

    energa

    Relaciones cuantitativas

    para la

    conduccin en

    semiconductores

    Anlisis de

    video sobre

    microelectrnica y

    circuitos integrados

    Resolucin de problemas

    numricos

    Por identificacin

    Por aplicacin

    Conceptual

    Formativo

    Clasificar

    L1

    L2

    13ma.

    Materiales magnticos

    Comportamiento y

    propiedades magnticas

    Curvas de magnetizacin

    Ciclo de histresis

    Materiales blandos y duros

    Teora del ferromagnetismo

    Modelo de los dominios

    Anisotropa magntica

    Principales materiales ferro-

    magnticos y aplicaciones

    Estudio de la

    curva de

    magnetizacin

    Identificacin

    de propiedades

    en tablas de

    materiales

    magnticos

    Resolucin

    de problemas

    Numricos

    Descripcin

    y anlisis de

    modelos

    Por identificacin

    Por aplicacin

    Capacidad de

    interpretacin de

    modelos tericos

    Conceptual

    Formativo

    Clasificar

    L1

    L2

  • Ingeniera Electromecnica Conocimiento de Materiales

    Pgina 26 de 41

    Eje temtico N 5: Materiales de Uso Elctrico y Electrnico Semana Contenidos Metodologa Evaluacin Nivel de Profundidad Bibliografa

    tericos

    Eje temtico N 6: Soldadura Semana Contenidos Metodologa Evaluacin Nivel de Profundidad Bibliografa

    14ta.

    Clasificacin de los procesos

    de soldadura

    Procesos por fusin

    Soldadura manual, semiautomtica y automtica.

    Metalurgia de la soldadura por fusin :

    zonas tpicas

    Procesos por arco elctrico.

    Electrodo manual: cdigo AWS de

    electrodos para aceros de bajo carbono

    Procesos TIG y MIG/MAG

    Descripcin

    Sinttica de los principales

    procesos

    Observacin metalogrfica

    de soldaduras

    Macrografas y Micrografas

    Anlisis de

    video sobre

    soldadura por

    arco.

    Estudio de

    catlogos comerciales de electrodos

    Por identificacin

    Manejo de la informacin

    Clasificar

    Sintetizar

    Generalizar

    Informativo

    A5

    L10

    C1

    C2

  • Ingeniera Electromecnica Conocimiento de Materiales

    Pgina 27 de 41

    Eje temtico N 6: Soldadura Semana Contenidos Metodologa Evaluacin Nivel de Profundidad Bibliografa

    15ta.

    Soldadura por arco de aceros al carbono endurecibles

    Soldabilidad. Carbono equivalente

    Grietas de soldadura

    Precauciones generales

    Soldadura de aceros inoxidables

    Clasificacin de acerosy material de

    aporte. Cdigo AISI.

    Sensitizacin y corrosin intergranular

    Zonas tpicas del diagrama de Schaeffler. Fisuracin en fro y en caliente.

    Soldadura de aleaciones de aluminio

    Uso de frmulas empricas para

    el carbono

    equivalente

    Anlisis e interpretacin de

    diagramas para prevencin de

    grietas

    Descripcin del Diagrama

    de Schaeffler

    Clculo de

    Cromo y Nquel

    Equivalente

    Ejemplos de

    seleccin de electrodos

    Manejo de la

    Informacin

    Interpretacin

    de Grficas

    Interpretacin de diagramas

    Por aplicacin

    Formativo

    Sinttico

    L10

    C1

    C2

    16ta. SEGUNDO PARCIAL

  • Ingeniera Electromecnica Conocimiento de Materiales

    Pgina 28 de 41

    METODOLOGA Los contenidos de la asignatura son explicados en clases magistrales en

    aula o en laboratorio, haciendo hincapi en los conceptos fundamentales que son necesarios dominar para comprender las propiedades y el comportamiento de los materiales usados en ingeniera, objetivo principal de la ctedra de Conocimiento de Materiales.

    Los conceptos son explicados en forma simple y considerando el nivel de conocimientos adquiridos por los alumnos del 2 Nivel. En algunos temas , como Ensayos No Destructivos y Materiales de Uso Elctrico, es necesario realizar una breve introduccin terica en temas que los alumnos ven ms adelante en el curso de su carrera. Temas como radiaciones electromagnticas, magnetismo, corriente alterna y ondas mecnicas.

    Los trabajos prcticos consisten en visitas al Laboratorio de Metalografa, de Ensayos Mecnicos y de Ensayos Qumicos de la Facultad, para presenciar y en algunos casos realizar experiencias diversas, dirigidos y asesorados por el JTP de la asignatura, y por los responsables de los mencionados Laboratorios. Para tal fin se dispone de:

    - Laboratorio de Metalografa completo, con cortadora y pulidoras metalogrficas, encapsuladora, elementos para pulido grueso y fino de metales, reactivos de ataque y microscopio metalogrfico. Existe tambin importante material bibliogrfico disponible para consulta de profesores y alumnos.

    - Laboratorio de Ensayos Mecnicos, equipado con una mquina para ensayo de traccin, una mquina para ensayo de compresin, dispositivos para ensayos de flexin y doblado, durmetros Brinell, Rockwell y Shore.

    - Laboratorio de Ensayos Qumicos, donde los alumnos asisten a una clase preparada por los responsables del laboratorio y conocen los diversos mtodos para determinar la composicin qumica de metales y aleaciones.

    Tambin como actividad prctica se realizan ejercicios de aplicacin sobre algunos temas tericos y resolucin de algn problema de ingeniera propuesto por el profesor o los alumnos.

    Entre las estrategias metodolgicas aplicadas en la ctedra, tenemos:

    - Tcnica de resolucin de problemas: proponer alguna situacin problemtica ( real o virtual) que permita reunir temas aislados y acerquen al estudiante a la prctica de la ingeniera.

    - Tcnicas de grupos: trabajar en pequeos grupos, con la participacin de todos, al fin de producir resultados rpidos en temas propuestos.

    - Organizacin por grupos y turnos para prcticas de laboratorio

  • Ingeniera Electromecnica Conocimiento de Materiales

    Pgina 29 de 41

    - En algunos casos, como Mtodos de Anlisis Qumico y Ensayos No Desctructivos, puede evitarse la exposicin convencional unipersonal, haciendo intervenir a otros docentes o profesionales especializados en el tema.

    - Manejar informacin disponible en las Normas que se encuentran en Biblioteca y Laboratorio de Ensayos Mecnicos.

  • Ingeniera Electromecnica Conocimiento de Materiales

    Pgina 30 de 41

    BIBLIOGRAFA

    LIBROS

    L1: Ciencia de Materiales para Ingeniera P. Thornton y V. Colngelo

    Editorial Prentice Hall 1 Edicin - 1984

    L2: Fundamentos de la Ciencia e Ingeniera de los Materiales

    W. Smith Editorial McGraw Hill 2 Edicin 1997

    L3: Introduccin a la Ciencia de Materiales para Ingenieros

    J. F. Shackelford Editorial Prentice Hall 6 Edicin - 2005

    L3: Metalurgia Mecnica Dietter

    Editorial Aguilar 1 Edicin - 1967

    L4: Ciencia de los materiales para ingeniera Carl Keyser

    Editorial CRAT 1 Edicin - 1972

    L5: Tratamientos trmicos de los aceros Jos Apraiz Barreiro

    Editorial Dossat S.A. 8 Edicin - 1974

    L6: Principios de Metalurgia Fsica Reed-Hill

    Editorial CECSA 1 Edicin - 1979

    L7: Fundiciones Jos Apraiz Barreiro

    Editorial Dossat S.A. 3 Edicin - 1984

    L8: Metals Handbook Vol. 7

    American Society for Metals (ASM) 8 Edicin L9: : Ciencia e Ingeniera de los Materiales. Donald Askeland. Editorial

    Thomson International 3 Edicin 1998.

    L10: Estructura . William Moffatt ; Pearsall, George W ; Wulff, John. Editorial Limusa-Wiley 1 Edicin 1968.

    L11: Tratamiento trmico de los aceros: teora y prctica T.1. Antonio Sturla. Editorial Nueva Librera 1 Edicin 2002.

    L12: Tratamiento trmico de los aceros: teora y prctica T.2. Antonio Sturla. Editorial Nueva Librera 1 Edicin 2002.

  • Ingeniera Electromecnica Conocimiento de Materiales

    Pgina 31 de 41

    L13: Tecnologa e Ingeniera de materiales. Jos de Jess Mayagoitia Barragn. Editorial Mc Graw Hill / Interamericana 1 Edicin 2004.

    APUNTES, CATALOGOS Y NORMAS

    A1: Introduccin a la metalurgia, enlaces y cristalografa

    Dr. Jos Ovejero Garca CNEA - 1986 A2: Introduccin a la metalurgia

    D. Vasallo y S. Comas CNEA - 1986

    A3: Ensayos no destructivos en tecnologa de materiales

    Ing. Juan N. Baez CNEA - 1986

    A4: Apuntes de la ctedra de Ensayo de Materiales, Ingeniera Mecnica, UTN Fac. Reg. Buenos Aires- Ing. Alvarez, Bevilacqua, Corts y Fernndez

    A5: Soldadura Dr. R. L. Apps

    CNEA - 8vo. Curso Panamericano de Metalurgia- 1986

    C1: Catlogo general de consumibles para soldadura

    Conarco S.A. Edicin para distribuidores- 1988

    C2: Sistemas y materiales de soldadura

    Catlogo Indura S.A.

    N1: Hojas de caractersticas de aceros para construcciones mecnicas

    Norma IRAM-IAS

    N2: Hojas de caractersticas de aceros para herramientas Norma IRAM-IAS

  • Ingeniera Electromecnica Conocimiento de Materiales

    Pgina 32 de 41

    ARTICULACIN Articulacin con el rea:

    Asignatura Carga Horaria Porcentaje Conocimiento de Materiales 128 Horas

    Anuales 12,12 %

    Estabilidad 192 Horas Anuales

    18,18 %

    Tecnologa Mecnica 160 Horas Anuales

    15,15 %

    Mecnica y Mecanismos 128 Horas Anuales

    12,12 %

    Elementos de Mquinas 160 Horas Anuales

    15,15 %

    Mquinas y Equipos Industriales 96 Horas Anuales

    9,09 %

    Tecnologas Industriales Regionales 96 Horas Anuales

    9,09 %

    Diseo y Fabricacin asistido por Computadora 96 Horas Anuales

    9,09 %

  • Ingeniera Electromecnica Conocimiento de Materiales

    Pgina 33 de 41

    Temas relacionados con materias del rea:

    Estabilidad Tema relacionado Resistencia de materiales. Traccin, compresin, flexin. Deformaciones. Mdulos elsticos

    Pruebas y propiedades mecnicas. Diagramas Tensin-Deformacin Propiedades elsticas

    Tecnologa Mecnica Tema relacionado Mecanizado con arranque de viruta. Procedimientos de fabricacin por estampado en fro de la chapa . Fundiciones

    Tratamientos trmicos y termoqumicos. Aceros. Fundiciones. Aleaciones no ferrosas. Propiedades. Clasificacin de aceros y fundiciones. Normas Iram-Ias

    Procesos de fabricacin por deformacin en caliente y en fro

    Ensayo de traccin a temperaturas elevadas Recocidos.

    Soldadura Procesos de soldadura. Soldabilidad. Metalurgia de la soldadura por fusin

    Mecnica y Mecanismos Tema relacionado Vibraciones Ensayo ultrasnico- Ondas ultrasnicas

    Choque y percusin Ensayo de impacto

    Elementos de Mquinas Tema relacionado rboles, ejes, rodamientos, resortes, recipientes a presin

    Aleaciones en ingeniera: aceros, fundiciones, aleaciones no ferrosas. Clasificacin y propiedades

    Cargas estticas y dinmicas. Fatiga. Concentracin de tensiones. Conceptos de diseo industrial. La seguridad y el diseo

    Ensayos y propiedades mecnicas. Diagramas tensin-deformacin. Pruebas de impacto. Propiedades elsticas

    Mquinas y Equipos Industriales Tema relacionado

    Mquinas para la industria Aceros, fundiciones. Tratamientos trmicos Soldadura

  • Ingeniera Electromecnica Conocimiento de Materiales

    Pgina 34 de 41

    Tecnologas Industriales Regionales Tema relacionado

    Sistemas y equipos para la industria

    Tratamientos trmicos Soldadura

    Diseo y Fabricacin asistido por

    computadora Tema relacionado

    CAD-CAM: procesos de fabricacin

    CAE: Clculo y diseo por elementos finitos

    Aceros, fundiciones, aleaciones no ferrosas.

    Ensayos y propiedades mecnicas. Constantes elsticas de los materiales metlicos

  • Ingeniera Electromecnica Conocimiento de Materiales

    Pgina 35 de 41

    Articulacin con el Nivel:

    Asignatura Carga Horaria Porcentaje Conocimiento de Materiales 128 Horas

    Anuales 12,12 %

    Anlisis Matemtico II 160 Horas Anuales

    15,15 %

    Fsica II 128 Horas Anuales

    12,12 %

    Estabilidad 192 Horas Anuales

    18,18 %

    Ingeniera Electromecnica II 96 Horas Anuales

    9,09 %

    Probabilidades y Estadstica 96 Horas Anuales

    9,09 %

    Ingls- Prueba de Nivel 1 160 Horas Anuales

    15,15 %

    Tecnologas Industriales Regionales 96 Horas Anuales

    9,09 %

  • Ingeniera Electromecnica Conocimiento de Materiales

    Pgina 36 de 41

    Temas relacionados con materias del nivel:

    Anlisis Matemtico II Tema relacionado

    Fsica II Tema relacionado

    Electrocintica.

    Intensidad de corriente.

    Ley de Ohm. Propiedades elctricas de la materia.

    Materiales conductores.

    Resistividad.

    Coeficiente trmico de resistividad.

    Electrosttica.

    Capacidad. Capacitores

    Propiedades elctricas

    de la materia

    Materiales no conductores.

    Aislantes y dielctricos.

    Propiedades dielctricas

    Magnetoesttica.

    Induccin y campo magntico. Propiedades magnticas de la materia.

    Materiales magnticos.

    Curvas de magnetizacin.

    Ciclo de histresis. Propiedades magnticas

    Ensayo de partculas magnticas

    Intensidad de corriente, tensin, arco voltaico. Corriente continua y corriente alterna

    Procesos de soldadura por arco elctrico

    Estabilidad Tema relacionado Resistencia de materiales. Traccin, compresin, flexin. Deformaciones. Mdulos elsticos

    Pruebas y propiedades mecnicas. Diagramas Tensin-Deformacin Propiedades elsticas

    Ingeniera Electromecnica II Tema relacionado

    Procesos de la industria metalmecnica Herramientas

    Aceros, fundiciones, aleaciones no ferrosas. Tratamientos trmicos. Ensayos industriales

    Probabilidades y Estadstica Tema relacionado

  • Ingeniera Electromecnica Conocimiento de Materiales

    Pgina 37 de 41

    Ingls- Prueba Nivel 1 Tema relacionado El texto cientfico tcnico Lectura y traduccin de textos en ingls:

    Metals Handbook Normas Americanas Catlogos , tablas y diagramas en ingls

    Tecnologas Industriales Regionales Tema relacionado

    Sistemas y equipos para la industria

    Tratamientos trmicos. Soldadura

  • Ingeniera Electromecnica Conocimiento de Materiales

    Pgina 38 de 41

    Articulacin con las correlativas:

    Para cursar Para rendir Asignatura Cursada Aprobada Aprobada Conocimiento de Materiales

    Qumica - Qumica

    Tecnologa Mecnica

    Conocimien- to de Materiales

    - Conocimiento de Materiales

    Elementos de Mquinas

    - Conocimien- to de Materiales

    -

    Diseo y fabricacin asistido por computadora

    - - Conocimiento de Materiales

  • Ingeniera Electromecnica Conocimiento de Materiales

    Pgina 39 de 41

    Temas relacionados con las correlativas:

    Qumica General Tema relacionado Estructura de la materia Enlaces interatmicos

    Tipos de enlaces qumicos. Enlaces Inico, covalente, metlico y de van der Waals

    Tecnologa Mecnica Tema relacionado Mecanizado con arranque de viruta. Procedimientos de fabricacin por estampado en fro de la chapa . Fundiciones.

    Tratamientos trmicos y termoqumicos. Aceros. Fundiciones. Aleaciones no ferrosas. Propiedades. Clasificacin de aceros y fundiciones. Normas Iram-Ias

    Procesos de fabricacin por deformacin en caliente y en fro

    Ensayo de traccin a temperaturas elevadas Recocidos.

    Soldadura Procesos de soldadura. Soldabilidad. Metalurgia de la soldadura por fusin

    Elementos de Mquinas Tema relacionado rboles, ejes, rodamientos, resortes, recipientes a presin

    Aleaciones en ingeniera: aceros, fundiciones, aleaciones no ferrosas. Clasificacin y propiedades

    Cargas estticas y dinmicas. Fatiga. Concentracin de tensiones. Conceptos de diseo industrial. La seguridad y el diseo

    Ensayos y propiedades mecnicas. Diagramas tensin-deformacin. Pruebas de impacto. Propiedades elsticas

    Diseo y fabricacin asistido por

    computadora Tema relacionado

    CAD-CAM: procesos de fabricacin

    CAE: Clculo y diseo por elementos finitos

    Aceros, fundiciones, aleaciones no ferrosas.

    Ensayos y propiedades mecnicas. Constantes elsticas de los materiales metlicos

  • Ingeniera Electromecnica Conocimiento de Materiales

    Pgina 40 de 41

    ORIENTACIN Del rea: Para realizar el anlisis de la materia dentro de su rea, es importante tener en claro el tipo de profesional que en la actualidad se necesita y que la UTN est en condiciones de formar .

    La poca actual requiere el desarrollo de profesionales en distintos mbitos: ocupando cargos gerenciales en empresas, liderando sus propios emprendimientos particulares, ocupando cargos docentes o directivos en establecimientos educativos, desarrollando tareas de investigacin en laboratorios o institutos, etc.

    Estos profesionales deben estar preparados para adaptarse a un mundo donde los cambios son cada vez mas acelerados, la sociedad y el mbito laboral son ms complejos y se necesitan especialistas en distintas disciplinas, formados rpidamente a travs del postgrado y con la capacidad de reconvertir sus conocimientos. Estas circunstancias exigen un esfuerzo importante desde el punto de vista pedaggico, ya que los docentes debemos pensar en trminos de calidad y no de cantidad para la formacin de los educandos. Debemos abandonar la formacin en conocimientos enciclopedistas y preparar a nuestros alumnos para desarrollar criterios tcnicos razonables, manejar la gran cantidad disponible con fluidez, y tomar prontas y fundamentales decisiones.

    El nuevo diseo curricular de ingeniera de la UTN apunta a estos objetivos , y en particular el rea Mecnica contribuye de la siguiente manera:

    - Comprender y adquirir conocimientos sobre los aspectos tericos, tecnolgicos y sobre los materiales usados en mquinas herramientas, motrices, de transporte y otras mquinas industriales.

    - Desarrollar las habilidades de ensayar, detectar fallas, realizar mantenimiento, seleccin y proyecto de tales mecanismos o mquinas industriales.

    La orientacin del rea Mecnica, pues, tiende a que el futuro egresado logre alcanzar los objetivos precitados a travs del cursado intensivo de las asignaturas del rea. Los objetivos del rea Mecnica encajan perfectamente con la orientacin Operacin y Mantenimiento de la carrera de Ingeniera Electromecnica.

    De la Asignatura:

    Llevando los lineamientos generales del rea Mecnica a la asignatura Conocimiento de Materiales, podemos decir de la misma que:

    Est basada en conocimientos de matemtica, qumica y fsica provenientes de lgebra , Anlisis Matemtico I, Qumica General y Fsica 1 del nivel anterior. Tambin tiene estrecho vnculo con materias del mismo nivel , como Fsica II y Estabilidad.

    Es una asignatura de formacin, establece las bases de conocimiento de las propiedades y comportamiento de los materiales de ingeniera.

  • Ingeniera Electromecnica Conocimiento de Materiales

    Pgina 41 de 41

    ESTABILIDAD

    AREA MECANICA TECNOLOGA MECANICA

    ELEMENTOS DE MAQUINAS

    MECANICA Y MECANISMOS

    Si bien la asignatura Conocimiento de Materiales pertenece al rea Mecnica, tiene contenidos que se relacionan con asignaturas de las reas Elctrica y Electrnica, que son abordados en el eje temtico N 5. El conocimiento de los materiales usados en Electricidad y Electrnica debe ser parte fundamental en la formacin del futuro ingeniero electromecnico con orientacin en Operacin y Mantenimiento.

    As, los estudiantes se vern beneficiados al adquirir conocimientos bsicos que ms adelante aplicarn en asignaturas de niveles superiores como Mquinas Elctricas, Electrnica Industrial y Redes de distribucin e instalaciones elctricas.