Consecuencias de Minas

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 Consecuencias de Minas

    1/6

    Consecuencias de la Minerías en Guatemala

    ¿Hay algún tipo de contaminación con la Minería?Cuando se abre el tajo (área de extracción) se usan explosivos, los cuales dejan residuos químicos en las paredes de lasrocas, los más comunes son el nitrato y el amonio. Este último es tan tóxico para los oranismos acuáticos, como elcianuro.

     !demás, siempre existe el rieso de un derrame.

    ¿El uso del cianuro, aun en áreas cerradas, puede significar riesgos al ambiente o a la salud umana?

    Cuando las rocas son llevadas a la planta trituradora se les arean químicos, como el cianuro, para desprender el oro."os desperdicios de este proceso llevan residuos y #ay experiencias en las cuales esos desperdicios contaminan $uentesde aua y matan a los peces, incluso cuando los líquidos est%n dentro de las normas de los países desarrollados.

    ¿Entonces, el cianuro no se destruye?"a mayor parte se convierte en otras $ormas químicas, como el cianato y otros compuestos que siuen siendo tóxicos, enespecial para oranismos selváticos, pero eso nunca se ve a corto pla&o, sino despu%s de muc#o tiempo.

    ¿Es posible e!itar esa filtración?'í, pero #asta a#ora no #e visto que ninuna mina lo #aa. !lunas minas colocan eomembranas debajo de las pilas dedesperdicios, pero eso sólo retarda el movimiento de $iltraciones #acia los mantos $riáticos.

    ¿"i ocurriera una de esas filtraciones tó#icas, se puede corregir?'í. e trabajado en sitios mineros donde el costo para correir esos daos es más de *'+ millón al ao.

    ¿$u% impacto a !isto en las comunidades por acti!idad minera? ! veces, en áreas rurales, la minería compite con el campesino por el aua y suele quedarse con toda y no paa nadapor ella. 'obre todo, si la extraen del suelo. -tro problema es la ran cantidad de camiones, que produce ruido y muevemuc#o polvo con residuos químicos. ambi%n se da un al&a de precios de la tierra. &'nos pierden y otros ganan(/obert 0oran considera que la minería tiene impactos12o se verán en corto tiempo, sino a laro pla&o, como la salud #umana, que podría ser a$ectada.abrá personas que anen más, pero eso provocará que aumenten los precios de los productos en eneralespecialmente la tierra.'e producirán ruidos por las explosiones al volar la roca, lo cual provocará pequeos sismos, además del ruido decientos de camiones y maquinaria.abrá muc#o polvo, el cual contendrá residuos de sustancias tóxicas.

     !seura no estar a $avor ni en contra de la minería metálica. Carolina /oca, viceministra de Enería y 0inas, ve en esaactividad una oportunidad de desarrollo para el país y estima que puede desarrollarse en $orma responsable sin causardaos ambientales.Comenta que 3uatemala nunca será un país minero, pero tampoco puede perder la oportunidad de explotar metalespreciosos.

    $u% está aciendo el Ministerio de Energía y Minas para corregir eso?Estamos trabajando para #acer cambios a la "ey de 0inería, con el a$án de que #aya arantías $inancieras, por si unaempresa se va o no #ace todas las mitiaciones que se oblian en su estudio de impacto ambiental.ambi%n debe ser obliatorio, #oy no lo es, un seuro por daos a terceros y modi$icar las realías y su destino, así comoestablecer normas ambientales especí$icas.

    ¿$u% medidas se an tomado para reducir riesgos ambientales en "an Marcos?

    'e creó una comisión independiente para la viilancia de la minería, en la cual estarán representadas cuatrouniversidades y la !sociación de -rani&aciones !mbientales."a empresa canadiense 0ontana Exploradora, aunque la ley no la oblia, aceptó paar una $ian&a inicial de 45.6millones, la cual variará seún se vaya desarrollando la actividad minera. ambi%n paará un seuro por eventualesdaos a terceros.

    ¿"e a eco alguna e!aluación de lo )ue se podría perder en bos)ues o agua por la minería?"a compaía 0ontana está obliada a una re$orestación intensa y si no cumpliera se utili&ará el dinero de la $ian&a para#acerlo. En cuanto al aua, %sta será extraída de po&os. !demás, no utili&a randes cantidades y la comisiónindependiente podrá pedir exámenes de laboratorio cuando quiera.

    1

  • 8/18/2019 Consecuencias de Minas

    2/6

    ¿$u% gana Guatemala con el proyecto minero de la empresa Montana, en "an Marcos?*na actividad que dinami&a la economía de un área que no tiene otras opciones para su desarrollo, inresos $iscalesaspectos de mejoramientos sociales y una $orma de demostrar que en 3uatemala podemos #acer las cosas bien.&Es una opción económica('eún la viceministra Carolina /oca, la minería metálica17uede ser explotada en $orma responsable, ambiental y socialmente.8ebe aprovec#arse en áreas donde no #ay otras opciones productivas."a extracción puede #acerse con impactos mínimos a la naturale&a y el suelo.Es una oportunidad de dinami&ar la economía rural del país."os riesos son iual a la industria que utili&a $ertili&antes o cloro.

    Minería del milenio3uatemala cuenta con un potencial minero de ran enveradura, pero no existe una reulación de$inida que proteja lostrabajos de exploración y explotación que se reali&an.

    Minerales comunes en Guatemala0etálicos1 7lomo, plata, &inc, antimonio, tusteno, arsenopirita, oro y cobre.

    *otencial minero metálicoCobre, oro, níquel, plata, cromo, &inc, cobalto y plomo.

    Minerales de las minas metálicas en Guatemala

     !ntimonio1 estibina Cobre1 calcopirita, calco9 sita, malaquita y a&urita.-ro1 oro nativo.ierro1 #ematina, manitita y limonita.7lomo1 alena y cerusita.itanio1 ilmenita y rutilo.

    'so de los minerales metálicos más importantes+7lata1 espejos, al#ajas y bronces.7lata1 espejos, monedas y telescopios.-ro1 al#ajas, monedas, telescopios y computadoras.,-.. empresas en Guatemala reali/an negocios con la mineríaEl reto es el que los minerales que se usan sean en su mayoría nacionales.

    "egún el 0anco de Guatemala+"a explotación de minas y canteras, dentro de 7roducto :nterno ;ruto nacional, es el de mayor crecimiento cada ao.

    El 1epartamento de Control Minero afirma )ue+asta

  • 8/18/2019 Consecuencias de Minas

    3/6

    &ona. "a contaminación proviene de la actividad minera en dónde se extrae el oro del mineral por medio de lixiviación. "acontaminación por cianuro puede ser correido de ser implementadas las medidas preventivas o de mitiacióncorrespondientes por la empresa. ambi%n existe contaminación por lluvia ácida en toda la &ona de los alrededores de la0ina 0arlín, posiblemente producto de la actividad minera."ueo de A aos consecutivos de monitoreo de aua y de otras investiaciones sobre los riesos ambientales, losresultados obtenidos nos indican que los #abitantes de las comunidades y las demás $ormas de vida que se encuentranen el área de in$luencia de la mina continúan en alto rieso de contaminación, lo cual viola los derec#os #umanos a unambiente sano, al aua y la alimentación entre otros.

    Costos de cierre de la Mina Marlín

    Cuando alún día la 0ina 0arlín cierre, tendrá que recuperar el área dónde #a operado. 7ara recuperar el área, senecesita tratamiento de aua a laro pla&o, recuperación de la roca est%ril, tajos abiertos y colas, reveetación, control deerosión y remover las instalaciones, equipo y desec#os de la mina. 'in embaro, no existe un plan de recuperación parala 0ina 0arlín. 3oldcorp paó una $ian&a de 46 millones al obierno para cubrir la recuperación del área. 7ero seún loscálculos #ec#os por **'C (*nitarian *niversalist 'ervice Committee), para cubrir los costos de recuperación senecesitaría 4D6< millones o +A< millones de dólares. !demás, el plan de recuperación de la empresa no es de accesopúblico, no #a sido revisado por expertos independientes y no es de ineniería detallada. "a empresa tampoco #i&o unaevaluación adecuada del aua subterránea, de e$luentes tóxicos y de erosión. Encima, la "ey de 0inería y supervisióndel obierno uatemalteco es inadecuado. 'i 3oldcorp no cumple con su responsabilidad 3uatemala podría estarexpuesta a altos riesos de dao a la salud pública y al medio ambiente.

    Casas dañadas a causa de la Mina Marlín7oco tiempo despu%s de empe&ar las operaciones mineras los #abitantes de aldeas cercanas empe&aron a reclamar por

    daos de rajaduras en sus casas. 'e encontró poco dao en las aldeas control, lo cual sini$ica que el dao causado enlas aldeas alrededor de la mina no se debe a actividad sísmica o m%todos de construcción ya que estos son los mismosen ambas áreas. El extensivo dao por rajaduras en las aldeas cercanas a la 0ina 0arlín comparado con las aldeas máslejanas, es una evidencia contundente de que los daos están relacionados a la actividad minera.

    Riesgos para la salud humana En mayo de 5@@ la *niversidad de 0ic#ian #i&o un estudio sobre la contaminación con metales en la sanre y la orinade los trabajadores de la mina y los #abitantes que viven cerca de la mina. "os resultados demuestran que los individuosque viven cerca de la 0ina 0arlín están expuestos a me&clas compuestas de metales a trav%s de la ruta ocupacional oambiental. "os niveles de plomo, mercurio, ars%nico, &inc y cobre en la orina $ueron más altas en residentes que vivenmás cerca de la mina (estos son sitios eneralmente adyacentes o río9abajo de la mina), comparados con residentes queviven más lejos de la mina.

     !demás, tambi%n en el 5@@ el 0inistro de 'alud y !sistencia 'ocial sealó que tanto en 'ipacapa como en 'an 0iuel

    :xta#uacán las en$ermedades de la piel son la tercera causa de consulta, cuando en el resto del país ocupa el d%cimoluar. Es alo extrao, y tenemos que averiuar lo que está pasando.F ambi%n Gan de Hau?, Evens y 0ac#iels de la*niversidad de 3ante de ;%lica encontraron concentraciones de ars%nico en alunas capas de aua subterránea de laspersonas que viven cerca de la mina que están por encima de los estándares de aua potable seura. ambi%n en laorina encontraron concentraciones alarmantes. "as en$ermedades inducidas por el ars%nico parecen ser enerali&adas einsta a tomar acción inmediata.

    Las medidas cautelares de la CIDH El < de diciembre de 5@ la Comisión :nteramericana de 8erec#os umanos (C:8) de la -rani&ación de los Estados

     !mericanos modi$icó las medidas cautelares que otoró el 5@ de mayo de 5@@. a suprimido la solicitud de suspensiónde las operaciones de la 0ina 0arlín, de descontaminar las $uentes de aua y de atender los problemas de salud. En suluar, #a solicitado al Estado de 3uatemala de adoptar medidas para aseurar que las $uentes de aua utili&ada por lascomunidades tenan una calidad adecuada para su uso dom%stico y para el rieo. El Centro para el 8erec#o !mbienta:nternacional (C:E") y !lerta 0inera Canadá expresaron su pro$unda preocupación por la presión política que se #aejercido sobre la C:8, el principal oranismo en el continente americano para la protección de los derec#os #umanos,para #acer cambiar las medidas cautelares. la modi$icación de la orden de la C:8 no a$ecta la petición principal queactualmente está siendo revisada por la Comisión, la cual a$irma que el obierno no obtuvo el consentimiento libre, previoe in$ormado de las comunidades antes de autori&ar las actividades de la 0ina 0arlín.

     

    2os ecos !iolentos alrededor del conflicto minero en "an 4afael 2as .>, acabaron con la !ida de cuatro personas, y se e#tendieron durante ocomeses; :oda!ía nadie sabe responder por )u% la escalada de !iolencia ni a ciencia cierta )ui%nes son sus

    3

  • 8/18/2019 Consecuencias de Minas

    4/6

  • 8/18/2019 Consecuencias de Minas

    5/6

    que no están de acuerdo. *na ran parte de la población perteneciente a pueblos cercanos potencialmente a$ectados porla minería, $orma parte de la resistencia."a comunidad de 'an Ios% 2aca#uil #a participado desde un inicio en este movimiento, #abiendo participado en distintasacciones de resistencia pací$ica (recientemente, impidieron el inreso de los ve#ículos de la empresa distribuidora deelectricidad).El proceso de intimidación previo y las alertas comunitariasEl movimiento de resistencia pací$ica de "a 7uya alertó en un comunicado que desde el D de aosto que los activistascontra la minera estaban siendo intimidados por la 72C, comprobándose la presencia de patrullas que no son de la

     jurisdicción a esos municipios. !nte estos #ec#os, representantes del movimiento acudieron a la 7rocuraduría de los8erec#os umanos (78), y presentaron una queja al 'ecretario del 8irector de la 72C, para pedir explicaciones, sinque estas instancias pudieran justi$icar la presencia irreular."os activistas sealan que, a partir de sus experiencia de resistencia pací$ica, se #an podido percatar de Oque accionescomo %stas sirven de preámbulo para ejecución de acciones represivas en contra de la resistencia1 intentos de desalojoso bien acciones intimidatorias en contra de mujeres y #ombres que #acemos parte de "a 7uya.O En dic#o comunicadodenuncian que Ocon estas acciones, queda claro que las autoridades encaradas de la seuridad pública no tienenconciencia social y en luar de optimi&ar los recursos puestos a su disposición para prevenir #ec#os delictivos, los estánutili&ando para intimidar a las comunidades que estamos en pleno uso de nuestros derec#os.O"a masacre del N de septiembre de 5@DComo relata el comunicado emitido por la comunidad y por distintas orani&aciones sociales, el N de septiembre a las551AB #oras inresó una patrulla policial a las comunidad, Orevisando tiendas de productos diarios y de bebidasalco#ólicas, preuntando el nombre de los propietarios y exiiendo #ablar con ellos, pusieron contra la pared yreistraron a todas las personas que se encontraban en las tiendasO, en una actitud que no es usual en 2aca#uil 9caberecordar que la seuridad interna está en manos de las autoridades comunitarias, una ve& decidieron expulsar a la 72C

    en el ao 5@@B9. 7oco tiempo despu%s, inresó al pueblo un rupo armado a bordo de un coc#e no identi$icado, quedisparó indiscriminadamente sus armas en las principales calles de la comunidad, Ocon mayor atención a los neociosque estaban abierto a esa #oraO. El saldo que dejaron $ue de al menos personas muertas, y B ravemente #eridas,entre ellas, dos nias.'i bien di$erentes medios de comunicación adjudicaron en las primeras #oras, la masacre a un en$renamiento depandillas, esta versión $ue tajantemente neada por las autoridades comunitarias de 2aca#uil, que denuncian lamanipulación de los medios, rec#a&aron las declaraciones del 0inisterio de 3obernación y exien que estos #ec#os nosirvan de pretexto para militari&ar el territorio. /ecuerdan tambi%n que los índices de criminalidad en la comunidad seredujeron desde que la 72C $ue expulsada, en 5@@B.Estos #ec#os se dan a pocas semanas del aniversario de la masacre de otonicapán 9A de octubre de 5@59, en la quemiembros del Ej%rcito asesinaron a 6 activistas indíenas, y en el marco de un proceso de criminali&ación de losmovimientos sociales y de militari&ación de los territorios indíenas que #a dado luar a la declaratoria de dos estados desitio para de$ender los intereses de las transnacionales.

    'an Qrancisco el !lto1 0ás rec#a&os a minería en consultas comunitariasEl pasado D@ de julio la población de 'an Qrancisco El !lto, otonicapán, participó en una consulta comunitaria de buena$e, con observadores nacionales e internacionales, además de representantes de la 7rocuraduría de los 8erec#osumanos. "os resultados arrojaron que AB,B

  • 8/18/2019 Consecuencias de Minas

    6/6

    O4ue el obierno escuc#e este mensaje1 minería, no queremos nada de eso aquíO, $ueron las palabras de Iulián Iuan3arcía, vecino de 'an Qrancisco El !lto, otonicapán, que participó en una consulta comunitaria de buena $e, celebradaen ese luar el pasado D@ de julio y a la que acudieron observadores nacionales e internacionales,además de representantes de la 7rocuraduría de los 8erec#os umanos.7asaban las @ de la noc#e, la lluvia arreciaba en el luar, misma que por momentos di$icultó la lleada de losrepresentantes de la comunidad C#ivarreto. 'in embaro decenas de pobladores de otras comunidades no dudaron desu arribo, por el contrario, ansiosos esperaban los resultados de %stos para #acer la suma total y leer el acta $inal quedaba por terminada la actividad.8el total de votantes, los resultados arrojaron que AB,B